40

Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer
Page 2: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 2

SUMARIODIRECTORIO:

MUNDO EMPRESARIAL

EDICIÓN GENERAL

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

DISTRIBUCIÓN:

COLABORADORES

PUBLICIDAD Y VENTAS:

MARÍA ALEJANDRA MARÍN LINARES

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOSDICIEMBRE 2019 - AÑO IV EDICIÓN N° 2

LA REVISTA MUNDO EMPRESARIAL NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON LAS OPINIONES VERTIDAS DE LOS AUTORES EN ESTE MEDIO, RESERVÁNDONOS EL DERECHODE CONCEDER ESPACIOS DE RÉPLICA.

MARÍA ALEJANDRA MARÍN LINARESANDY VARGAS ARIMUYA

GRATUITA / PROHIBIDA SU VENTA

+51 945 842 986

FREDY REGALADO VÁSQUEZLORENA SANDOVAL VIGOJOSÉ EDUARDO HUAMÁN PEREGRINOPEDRO IGNACIO TÁVARA RODRÍGUEZMERCEDES CASTRO GARCÍA

MARÍA TANIA VÁSQUEZ RAMÍREZGEORGE GUZMÁN PEÑAFIEL

[email protected]

INICIA EJECUCIÓN DEL PROYECTO INNOVA Y EMPRENDE - II EDICIÓN

EMPRESARIO SR. SEGUNDO SANDOVAL ES RECONOCIDO COMO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE

CAJAMARCA PARA EL PERIODO 1974 - 1984

PRESENTAN INICIATIVA “AGUA SEGURA PARA CAJAMARCA“

I EXPOFERIA INNOVATEC CAJAMARCA 2019

LA CÁMARA DE COMERCIO Y LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS CONFIEP ENCABEZAN MESA DE TRABAJO EN

CAJAMARCA

UNA MIRADA AL DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO REGIONAL

TERMINÓ CON ÉXITO EL CURSO DE CERTIFICACIÓN 5 ´S´ PARA MICRO Y

PEQUEÑAS EMPRESAS

ASÓCIATE A LA CÁMARA, CONOCE LOS BENEFICIOS Y REQUISITOS

¡BIENVENIDOS A LA CÁMARA!CEREMONIA DE INCORPORACION DE

ASOCIADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO: “SITUACIÓN ACTUAL Y

PERSPECTIVAS DEL SECTOR EMPRESARIAL“

CÁMARA DE COMERCIO PARTICIPA DE SEMINARIO INTERNACIONAL DE AGENCIAS

REGIONALES DE DESARROLLO

LAS AVENTURAS DE FERNANDA, EL SEÑOR DURO Y LA CERO, MUJERES LIDERANDO EL CAMBIO, “ESQUIVANDO LA TRAMPA DEL

PENSAMIENTO RÁPIDO”

CONOCIENDO A LA EMPRESA ECO SUMAQ

CÁMARA DE COMERCIO ARTICULA PRESENTACIÓN DE PROYECTO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN

CAJAMARCA

CÁMARA DE COMERCIO PRESENTE EN ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO DE QUAVII

- GASES DEL PACÍFICO

COOPERATIVA DE PRODUCTORES DE ROSAS ECOFLOR PARTICIPA DE FERIA

INTERNACIONAL “PERÚ FLORA 2019“

CÁMARA DE COMERCIO ES MIEMBRO DEL GRUPO IMPULSOR QUE PROMUEVE LA AGENCIA REGIONAL DE DESARROLLO PARA

CAJAMARCASUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES DESARROLLA SEMINARIO DE

INVERSIÓN EMPRESARIAL

EMPRESA TELEFÓNICA PRESENTA PROYECTO: “SOLUCIONES QUE OFRECE EL SMART CITIES“

LOS INSIGHTS: CONOCIENDO AL CONSUMIDOR

NUESTRAS CAPACITACIONES

APP ALERTAS POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

FORO DE LA CÁMARA: “EMPODERAMIENO FEMENINO”

CÁMARA DE COMERCIO PRESENTA PROPUESTAS ANTE LA PRESIDENCIA DEL

CONSEJO DE MINISTROS - PCM

PROCESO ELECTORAL PARA CONSEJO DIRECTIVO 2020 - 2021

¡FELIZ ANIVERSARIO, ASOCIADOS!

6

8

10

12

16

18

23

20

34

2830

36

9

11

1314

17

22

242526

27

3233

38

7

Page 3: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer
Page 4: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 4

EDITORIALMG. OSCAR MANUEL MENDOZA VARGAS

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIOY PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA

En un contexto donde los casos de corrupción y conflictos de intereses relacionados con el comportamiento y modo de actuación excepcional

de un grupo de corporaciones, ha impactado negativamente la reputación del sector empresarial peruano, En tal sentido, es oportuno reflexionar sobre la importancia que ha tenido el capital y el progreso tecnológico en nuestro país y en especial para el departamento de Cajamarca:

• La tasa de crecimiento promedio anual de la inversión privada en los últimos 30 años ha sido de 36.3% (49.5% sin considerar los cinco años de obstaculización por parte de los gobiernos del MAS).• Esta acumulación de capital generó una expansión de la actividad productiva departamental cuyo promedio

anual es 4.0% (8.2% sin considerar los cinco años de recesión generados por los gobiernos del MAS).• El empleo formal en el departamento alcanzó un pico 284.5 mil puestos de trabajo en el año 2012, luego de la aplicación del nuevo modelo de destrucción económica del MAS, los empleos formales al 2019 alcanzan a penas 82.5 mil puestos.

• La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer quinquenio de los años 1990 tenía una incidencia de 84%, en 2018 bajó a 41%, lo que representa una reducción neta de 43 puntos porcentuales, algo que ni la región más avanzada del Perú, medida en otros rankings, ha logrado. Todo esto gracias a un modelo de acumulación de capital.

¿QUÉ TIPO DE CAPITALISMO NECESITAMOS PARA CAJAMARCA?

Page 5: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 5

Si bien el modelo de producción centrado en el capital no es nuevo, dado que su estudio y análisis data desde los inicios de la ciencia económica en el siglo XVIII, el impulso como modelo de producción toma especial relevancia a partir de las propuestas de la escuela de Chicago liderada por Milton Friedman (1956), cuyo principio se basa en la generación de valor para los accionistas de las empresas y la promoción de los mercados de capitales como un mecanismo de asignación eficiente de los excedentes de fondos hacia las corporaciones demandantes de dichos fondos (Modigliani 1958).

El enfoque capitalista orientado a los accionistas suele omitir un aspecto importante de la gestión moderna, que reconoce que las empresas no persiguen un único objetivo, sino que son multipropósito. Por ejemplo: buscan ingresar a nuevos mercados, desarrollar nuevos productos, generar empleos, satisfacer las necesidades de los clientes, entre otros. En otras palabras, las empresas toman cada vez más en cuenta sus grupos de interés (Porter 1980, 1985, 2003).

Precisamente, en reconocimiento de las demandas de los grupos de interés, el modelo capitalista requiere una transformación que dé respuesta contundente a la necesidad de mejorar el mundo que habitamos (Schwab 1973). Con este nuevo enfoque, sugiero que las empresas cajamarquinas se concentren en los siguientes aspectos para transformar sus modelos de negocios:

1. Ser transparentes en nuestros sistemas contables y

financieros, con el propósito de pagar la proporción de impuestos justa que nos corresponde.2. Mostrar cero tolerancia frente a la corrupción.3. Garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos en nuestros procesos internos y a lo largo de las cadenas de suministros.4. Promover la competitividad en cada uno de los mercados donde participamos.5. Articularnos a iniciativas del sector privado para mejorar el entorno y las comunidades que nos albergan.6. Crear valor a largo plazo de una manera justa.7. Documentar, no sólo los beneficios a los accionistas, sino también a los clientes y las comunidades donde operamos.8. Medir el impacto socioambiental de nuestras actividades, así como los retornos financieros.

Como corolario, el capitalismo centrado en los accionistas deberá ceder el paso al capitalismo centrado los grupos de interés con el propósito que la prosperidad alcance a un número mayor de personas, tomando en consideración la sostenibilidad de nuestras actividades productivas y el compromiso de las empresas con la consecución de los objetivos de mejoramiento de las comunidades que nos albergan.

Finalmente, como empresarios, debemos preguntarnos en todo momento cuán relevante son nuestros negocios para las comunidades donde operamos y cuál es nuestra contribución a los objetivos comunes de nuestra región.

Page 6: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 6

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, realizó la ceremonia de

lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento de Competencias para el Emprendimiento de los Sectores Comercio y Servicios, Cajamarca”, financiado por el Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo – FONDOEMPLEO; el proyecto tiene por objetivo ayudar a los emprendedores a potenciar y escalar sus negocios, y a garantizar su sostenibilidad, viabilidad y rentabilidad, y de esta forma contribuir al desarrollo del emprendimiento y el crecimiento económico de Cajamarca.

Se espera beneficiar a más de 200 emprendedores con capacitación empresarial, con más de 1,000 horas de asistencia técnica y con aproximadamente S/. 100,000 soles de capital semilla, en un plazo de 15 meses. El ámbito de intervención del proyecto son los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, y los beneficiarios serán hombres y mujeres entre los 18 y

40 años de edad con un negocio en marcha. Los sectores priorizados en el proyecto son: comercio y servicios, servicios técnicos y profesionales, construcción, minería, turismo y artesanía.

Este evento congregó la participación de instituciones aliadas para la ejecución de tan importante proyecto, tales como: Asociación los Andes – ALAC Cajamarca, Municipalidad Provincial y el Instituto de Gestión y Desarrollo.

El presidente del Consejo Directivo del gremio empresarial, Mg. Oscar Mendoza, presentó el resumen ejecutivo e indicó que la Cámara es una asociación civil de derecho privada, que busca promover la actividad empresarial. A su turno, la directora ejecutiva de ALAC, Econ. Violeta Vigo, expresó su compromiso con el desarrollo de Cajamarca, e hizo hincapié en las alianzas estratégicas y trabajo que se realiza con pequeños emprendedores, quienes buscan implementar y aumentar sus ventas.

Finalmente, el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial, Mg. Shimi Torres, dijo que el trabajo mancomunado entre instituciones privadas y públicas permitirá plasmar las ideas de negocio de jóvenes, siendo el motor para el desarrollo de la economía en Cajamarca y que se debe continuar trabajando en otros proyectos juntos para obtener los mejores resultados.En el cierre del evento, el representante del Instituto de Gestión y Desarrollo, Mg. Carlos Fernández, informó acerca de aspectos técnicos del proyecto; así como las etapas que contempla: 1) Convocatoria y selección, 2) capacitación empresarial, 3) asistencia técnica, y 4) concurso de capital semilla. Invitamos a emprendedores y empresarios interesados en participar del proyecto a realizar sus inscripciones en las oficinas de la Cámara de Comercio.

INICIA EJECUCIÓN DEL PROYECTO INNOVA Y EMPRENDE - II EDICIÓN

Page 7: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 7

CÁMARA DE COMERCIO ARTICULA PRESENTACIÓN DE PROYECTO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN CAJAMARCA

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, en su rol articulador del desarrollo de la región, organizó una reunión con miembros directivos de las Cámaras de Cajamarca y Cutervo; representante del

fondo nacional Standart y Avisenergy de Bolivia Sr. Antonio García Meneses y representantes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca Sres. Arturo Collantes y Gilmer Muñoz, quienes se desempeñan como Redigor y Gerente de Desarrollo Ambiental respectivamente.

Esta reunión tuvo como objetivo que la empresa AVISENERGY Bolivia, presente un proyecto que propone una moderna e innovadora planta de tratamiento que dé lugar a la conversión de residuos líquidos y sólidos en la ciudad de Cajamarca; idea que también viene siendo presentada en diferentes municipalidades de la región y que, de realizarse, daría lugar a fuentesde trabajo para cajamarquinos y la generación de actividades conexas como son: Invernadero de enriquecimiento de dióxido de carbono y acuicultura.

Las autoridades coincidieron en que es una excelente oportunidad para optimizar la salud ambiental de la población, pues con una adecuada planta de tratamiento de residuos sólidos que funcione en óptimas condiciones se salvaguarda la salud pública y el medio ambiente, yse abre la posibilidad de reutilizar el agua para otras actividades.

Page 8: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 8

EMPRESARIO SR. SEGUNDO SANDOVAL, ES RECONOCIDO COMO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA PARA EL PERIODO 1974 – 1984

En ceremonia protocolar, se realizó el reconocimiento y felicitación al Sr. Segundo

Cristobal Sandoval Aguilar, titular de la empresa Automotriz Cajamarca, quien se desempeñó como presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca durante los años 1974 – 1984; siendo el Mg. Oscar Mendoza, presidente del Consejo Directivo de la Cámara, quien entregó una resolución de reconocimiento y felicitación. Posteriormente, hizo la entrega simbólica del cuadro retrato que será exhibido en la galería de Past Presidentes situada en el auditorio principal de la Institución.

El Sr. Sandoval realizó distintas gestiones como titular de la Cámara durante su periodo de mandato, entre las que destacan:

•Reactivación de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, en cuanto a su vida institucional.•Elaboración de los primeros estatutos de la Cámara.•Sentó las bases para que la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca tenga presencia institucional ante las autoridades locales y regionales de aquellos años.•Gestionó para Cajamarca el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), brindando por 8 años las instalaciones de la empresa Automotriz Cajamarca, con el único propósito de beneficiar a la juventud, ello marcó el precedente para la instalación definitiva del SENATI en la región.•Gestionó la presencia de

instituciones tales como el Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña Empresa – FOGAPI y la Corporación Financiera de Desarrollo – COFIDE.

El Sr. Sandoval, ha sido integrante y ha participado activamente en varios consejos directivos, según se detalla cronológicamente:

•Periodo: 1985 – 1987, bajo la presidencia del Sr. Carlos Trigoso

•Periodo: 1987 – 1992, bajo la presidencia del Sr. Gonzalo Vigo

•Periodo: 1995 – 1996, bajo la presidencia del Sr. Salomón Gamero

•Periodo: 2000 – 2001, bajo la presidencia del Sr. Rafael Sáenz

•Periodo: 2001 – 2002, bajo la presidencia del Sr. Armando Loli

•Periodo: 2002 – 2004, bajo la presidencia del Sr. Horacio Gálvez

Page 9: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

COOPERATIVA DE PRODUCTORES DE ROSAS ECOFLOR PARTICIPA DE FERIA INTERNACIONAL “PERÚ FLORA 2019”

La cooperativa de productores de rosas “ECOFLOR”, en coordinación con la Cámara

de Comercio y Producción de Cajamarca, viene participando de la sétima feria internacional de flores ‘Perú Flora 2019�, la cual es organizada por la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaj y cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego, y para el caso de Cajamarca. El objetivo es promover la producción y comercialización de las flores a nivel nacional e intenacional.

Esta feria tuvo como objetivo poner en vitrina, ante los ojos del Perú y del mundo, la producción de rosas de las regiones con mayor potencial, el evento se desarrolló entre el 25 al 29 de setiembre en el parque central de Miraflores – Lima, habiendo

exhibido más de cien variedades de flores de las diferentes regiones del Perú como orquídeas, bromelias (Cajamarca), las hortensias (Huánuco), orquídeas (San Martín) y girasoles (Tarma), entre otras.

Además de ofrecer los talleres y conferencias con ponentes internacionales acerca de ‘Diseño de arreglo de flores�, ‘Peluches florales�, ‘Cuidado de orquídeas�, ‘Plantas carnívoras: cuidado y mantenimiento�, ‘Introducción a la floristería�, ‘Cultivo de bonsái�, ‘Cultivo de plantas de interior�, ‘Mantenimiento de geranios�,, las novedades de este año incluyen la incursión de la moda, con llamativos vestidos de diseñadores y la perfección del concurso de flores nativas.

Page 10: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 10

CÁMARA DE COMERCIO PRESENTE EN ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO DE QUAVII – GASES DEL PACÍFICO

La directora de Comités Gremiales de la Cámara, Sra. Lorena Sandoval, conjuntamente con el Viceministro de Hidrocarburos Sr. Eduardo Guevara,

y representantes de instituciones como el Gobierno Regional, la Prefectura y la Municipalidad de Cajamarca, se dieron cita en la estación de regasificación de la empresa asociada Quavii gases del Pacífico, para realizar visitas a emprendedores y usuarios residenciales que vienen beneficiándose con el servicio de gas natural.

Quavii gases del Pacífico, es la empresa responsable de brindar la conexión del servicio de gas natural a los hogares, industrias, comercios y estaciones de servicio en el norte del país. El gerente e Quavii, Miguel Maal Pacini, indicó que, en el marco de su aniversario, ha sido un placer celebrarlo en la ciudad de Cajamarca, porque además de haber cumplido la meta de atención de 50 mil hogares del norte peruano, nuestra región Cajamarca es el lugar más alejado que ha sido dotado de gas natural, cumpliendo esta meta de manera óptima y cubriendo

las necesidades de miles de familias y empresas, incluyendo un centro educativo.

A su turno, Eduardo Guevara, viceministro de Hidrocarburos, señaló que espera queQuavii siga trabajando en bien del pueblo peruano y así como ha llegado a Cajamarca, se beneficien zonas más alejadas del Perú, como Cusco, Puno, etc.

Por su parte, la directora del gremio, Lorena Sandoval, mencionó que es una estupenda oportunidad para transmitir nuestras sugerencias de mejora a los funcionarios y de pactar reuniones para hacer planes conjuntos de mejora.

Page 11: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 11

PRESENTAN INICIATIVA “AGUA SEGURA PARA CAJAMARCA”Por: Sra. Mercedes Castro García Directora Ejecutiva de ONG Agualimpia

El día 17 de Octubre se realizó en el auditorio de la Cámara de Comercio de Cajamarca la

presentación de la iniciativa “Agua Segura para Cajamarca”, a cargo del Gobernador Regional, Sr. Mesías Guevara, acompañado de la Gerente General de ONG Agualimpia, Sra. Mercedes Castro. El conversatorio contó además con la presencia de la Sra. Sandra Díaz, Gerente de Planta de Nestlé Perú, quien presentó la exitosa experiencia de Nestlé, CAF y ONG Agualimpia optimizando el sistema de agua potable en el centro poblado de Polloc, distrito de La Encañada, el cual ha permitido abastecer de agua segura a una población de 1800 habitantes.

La iniciativa “Agua Segura para Cajamarca” tiene como objetivo optimizar la infraestructura de agua para brindar mayor cantidad y mejor calidad de agua para consumo humano en zonas rurales de la región de Cajamarca, desarrollando acceso a servicios de calidad y fortaleciendo capacidades locales para la auto gestión de los servicios

de saneamiento a nivel distrital y comunal. La iniciativa forma parte de la estrategia integral del Gobierno Regional para la cobertura universal, calidad y sostenibilidad de los servicios de saneamiento de la región y será ejecutada por el Gobierno Regional de Cajamarca en asociación con ONG Agualimpia, los gobiernos locales (municipios distritales), las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) de cada localidad elegida, y busca también la participación de empresas privadas interesadas en cofinanciar la ejecución de los proyectos en la región a través de responsabilidad social corporativa.

La fase piloto se desarrolla en 12 localidades de 06 distritos de Cajamarca: Namora, Jesús, Chetilla, Llacanora, San Juan y Magdalena. Los expedientes técnicos están en fase de consulta con las localidades rurales y la ejecución iniciará en Noviembre de 2019.

Page 12: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 12

I EXPOFERIA INNOVATEC CAJAMARCA 2019

El Comité de Tecnología, Comunicación e Informática de la Cámara de Comercio y

Producción de Cajamarca realizó el pasado 24 de octubre, la I Expoferia InnovaTec Cajamarca 2019, en las instalaciones del Hotel Costa del Sol. Brindando a los expositores la oportunidad de mostrar sus productos y servicios tecnológicos en los distintos rubros de la actividad empresarial, ampliar sus redes de contactos, concretar ventas, reforzar el posicionamiento de marca y asesoramiento de especialistas expertos en temas tecnológicos y de innovación.

Paralelamente se desarrollaron conferencias, a cargo de reconocidos ponentes internacionales y nacionales expertos en innovación y la tecnología:

• Josimar Édison Chire Saire de Brasil,

representando a la Universidad de Sao Paulo, con el tema ‘Inteligencia Artificial�.

•E l m e r C a p c h a E s p i n o z a , representando a la empresa Cisco, con el tema ‘Transformación Digital de Personas en el Perú�.

• D a n i e l R o m e r o G a r c í a , representando a la empresa Telefónica, con el tema ‘IOT Mejorando la Sostenibilidad de las Empresas Públicas�. Esta primera Expoferia tecnológica se desarrolló gracias al apoyo de instituciones tales como:

Gobierno Regional, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Municipalidad Provincial, Universidad Nacional de Cajamarca, Colegio de Ingenieros – sede Cajamarca, Telefónica, Asociación

los Andes de Cajamarca, entre otras; quienes se comprometieron en organizar próximos eventos de innovación y tecnología.

Finalmente, con el objetivo de promover el desarrollo de competencias, capacidades innovadoras y proyectos de desarrollo tecnológico en las /los estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas se realizó el concurso de Proyectos de Innovación y Tecnología, obteniendo como resultados:

•Primer Puesto:Universidad Privada del NorteProyecto: On Violet

•Segundo Puesto:Universidad Privada Antonio Guillermo UrreloProyecto: Automatización y Robótica Industrial

•Tercer Puesto:CETPRO CajamarcaProyecto: Bicicleta Eléctrica •Mención Honrosa:Colegio Privado El CarmenProyecto: La Moringa y sus Beneficios

Page 13: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 13

Las Agencias Regionales de Desarrollo facilitan la coordinación entre los

actores de cada territorio para la formulación de estrategias de desarrollo de acuerdo a cada realidad. También intervienen en la articulación con la empresa privada, agencias y entidades de cooperación internacional. Participan en la identificación y apalancamiento de fondos públicos y privados; y canalizan la asistencia técnica de entidades nacionales e internacionales.Asimismo, conducen la articulación entre las entidades del gobierno nacional para alinear las acciones a las prioridades establecidas por los actores de cada territorio; y promueven acciones públicas requeridas para potenciar la economía y el capital social de las regiones.

La Agencia Regional de Desarrollo de Cajamarca – ARD, es una plataforma multi - actor y multi - nivel, que promueve y articula las intervenciones, cuyo proceso de instalación y funcionamiento requiere un Grupo Impulsor, el cual está constituido por la Cámara de Comercio, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Gobierno Regional, la Universidad Nacional y CEDEPAS Norte.

Esta plataforma busca establecer alianzas público – privadas, propiciando concentrar esfuerzos conjuntos que se enfoque hacia el desarrollo competitivo en lo

social, económico y productivo de la región Cajamarca, a través de la formulación de un plan de trabajo que contemplará la priorización de proyectos de desarrollo que sean gestionados e impulsados a través de la plataforma de la ARD de Cajamarca.

La conformación del Grupo Impulsor para la creación de la ARD de Cajamarca, tiene como objetivo general promover un desarrollo económico sostenible y equitativo en la región, que redunde en mejorar la situación de las familias, promoviendo trabajo digno y un clima favorable a la inversión pública y privada.

Entre los objetivos específicos a trabajar en la región Cajamarca, se encuentran los siguientes:

•Procurar la especialización inteligente de la región, cadenas de valor o Clusters, donde se tengan potencialidades comprobadas.

•Realizar un análisis de la dinámica económica regional – territorial, identificando en prospectiva las más importantes actividades económicas, en función a competitividad, generación de empleo, etc.

•Identificar, analizar y priorizar las cadenas productivas que dinamicen de manera sostenible el desarrollo regional a través de la innovación tecnológica.

CÁMARA DE COMERCIO ES MIEMBRO DEL GRUPO IMPULSOR QUE PROMUEVE LA AGENCIA REGIONAL DE DESARROLLO PARA CAJAMARCA

Page 14: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 14

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, conjuntamente con la

Superintendencia del Mercado de Valores – SMV desarrollaron en el mes de setiembre el seminario: “El Mercado de Valores como alternativa de financiamiento e inversión”, dirigido a todos los asociados al gremio, profesionales, estudiantes y público en general; con la finalidad de informar sobre los siguientes temas:

“El Mercado de Valores como alternativa de financiamiento empresarial”, a cargo de la Intendente General de Orientación al Inversionista de la SMV, Sta. Nery Salas.

“La inversión a través de la Bolsa de Valores”, a cargo de la Sub Gerente Comercial de la Bolsa de Valores de Lima, Sta. Paloma Vega.

“La inversión en fondos mutuos”, a cargo del Representante de Gestión de Activos de la Asociación de Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos, Sr. Jorge de la Roca.

La directora de la Cámara, Sra. Lorena Sandoval, recalcó que el gremio empresarial, a través de estos eventos busca el desarrollo económico sostenible de la región; así como brindar herramientas para acceder a nuevas modalidades de financiamiento.

Finalmente, la gerente del gremio empresarial, Econ. Cecilia Abanto resaltó el rol articulador que desarrolla la Cámara para con el empresariado cajamarquino e informó acerca del perfil que deben tener en cuenta las empresas que deseen invertir en la Bolsa de Valores: las ventas que generen deben ser superiores a 4 o 5 millones de soles al año.

SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES DESARROLLAN SEMINARIO DE INVERSIÓN EMPRESARIAL

Page 15: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer
Page 16: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 16

El titular del consejo directivo de la Cámara de Comercio, Mg. Oscar Mendoza y la presidenta

de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP; Sra. María Isabel León, desarrollaron una mesa de trabajo a favor de diferentes sectores como salud, educación, producción agraria y láctea; entre otros.

Entre su agenda de actividades; estuvo la reunión con el Consejo Directivo del gremio empresarial, representantes de Cámaras provinciales como Bambamarca, Celendín, Jaén, Cutervo; past presidentes y presidentes de los comités gremiales. Al finalizar la reunión, se suscribió un Pronunciamiento, rechazando los actos de violencia y corrupción frente a los últimos acontecimientos de orden social y político que están impactando el sistema económico de las regiones y el país.

Entre los compromisos asumidos por la CONFIEP, resaltan los siguientes:

• Incorporar a partir de la fecha al sector femenino de las MYPE, a través de un comité de trabajo.

• Apoyar con representatividad ante el Gobierno Central a la Cámara de Comercio de Cutervo.

• Fomentar una mesa de diálogo conjuntamente con la Cámara, para tratar el tema de la minería informal en Cajabamba.

• Entregar iniciativas de los sectores de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - SUTRAN, cada tres meses al ejecutivo; recogiendo las sugerencias planteadas, y solicitando al Gerente de Regiones canalizar estos pedidos.

Finalmente, la Presidenta de la CONFIEP, Sra. María Isabel León propuso integrarse y articularse en una sola voz para hacer llegar demandas al poder ejecutivo, éstas deberán canalizarse a través de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, quien a su vez pondrá

de conocimiento al Gerente de la CONFIEP, Sr. José Luis Altamiza, y con base en las prioridades se apoyará con las gestiones pertinentes.

Los titulares de la Cámara y la CONFIEP; visitaron diferentes instituciones para reunirse con sus representantes y escuchar e informarse acerca de sus proyectos pendientes y trabajo que viene realizando, entre las cuales estuvieron:

•Hospital EsSalud•Colegio de Alto Rendimiento – COAR•Planta de lácteos Gloria•Planta agroexportadora Villa Andina

LA CÁMARA DE COMERCIO Y LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES EMPRESARIALES PRIVADAS - CONFIEP ENCABEZAN MESA DE TRABAJO EN CAJAMARCA

Page 17: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

La empresa Telefónica realizó la presentación del proyecto: “Soluciones que ofrece el Smart

Cities”, por parte de la empresa asociada al gremio, Telefónica del Perú, a cargo de los señores Aldo Giusti, gerente comercial zonal norte; Martín Vílchez, jefe zonal Cajamarca y Martín Morales, gerente de cuenta zonal Chiclayo.

El presidente del Consejo Directivo de la Cámara, Mg. Oscar Mendoza, felicitó la iniciativa, y mencionó que se están realizando diferentes gestiones con el Gobierno Regional y municipalidades locales; porque considera de gran interés para los ciudadanos, ya que este proyecto genera instancias de integración y se espera que sea implementado en Cajamarca.

Este proyecto busca brindar una mejor calidad de vida a los cajamarquinos, a través del mejoramiento en diferentes, servicios tales como: tecnología, movilidad, ciudadanía, economía, sostenibilidad, educación y gobierno.

Durante la presentación, se mostraron diferentes casos de éxito y datos favorables a nivel mundial, como en los países de Ecuador, España, Chile y Costa Rica. Participaron los representantes de instituciones como: Cámara de Comercio, Municipalidad Provincial de Cajamarca, Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones, Gobierno Regional en Cajamarca, Municipalidad Distrital Baños del Inca, entre otros.

EMPRESA TE L E F Ó N I CA P R E S E N TA P ROY E C TO : “ S O LU C I O N E S QUE OFRECE EL SMART CITIES”

Page 18: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 18 >>>Mundo Empresarial 18

Por: Sr. Fredy Regalado VásquezAnalista Social y Político

En los últimos 25 años, la actividad minera en Cajamarca ha sido un importante catalizador

del desarrollo económico y social de la región y el país. Según los reportes del MEF, ello se traduce, por ejemplo, en el incremento del presupuesto público destinado a la región, el que pasó de 759 millones de nuevos soles el año 2004 (1.9% del presupuesto nacional) a 6,476 millones de soles el año 2019 (3.4% del presupuesto nacional); es decir, el año 2019 Cajamarca cuenta con 8.5 veces más presupuesto que el año 2004. El mayor incremento se dio en el periodo 2004 y 2012, en el cual el presupuesto creció 7 veces.

En cuanto a la ejecución del gasto, debemos tener presente la fracción destinada a inversiones o gastos de capital, la que en el año 2010 alcanzó los 1,074 millones de nuevos soles (60% del presupuesto), dejando al gasto corriente unos 720 millones de soles (40% del presupuesto). Para el año 2017 el gasto de inversiones alcanzó los 1,450 millones de soles (32% del presupuesto) y el gasto corriente creció hasta los 3,450 millones de soles (68% del presupuesto). Sin duda, la existencia de más y mejores servicios públicos demanda mayor dedicación al mantenimiento o la sostenibilidad de los mismos, explicando en buena parte el incremento del gasto corriente; sin embargo, creo que es un buen motivo de análisis, seguimiento y discusión.

El incremento presupuestal y la gestión del mismo han permitido una notable mejora de los servicios en general. Así, por ejemplo, la mejora de la red vial regional (probablemente una de las mayores dedicaciones), el incremento de la cobertura eléctrica que pasó del 29% el 2004 a más del 90% al finalizar el año 2018, el incremento en las coberturas de educación inicial y secundaria, en las coberturas de Seguro Integral de Salud, de Partos Institucionales, de las comunicaciones, etc. Todo lo expresado traduce una fuerte inversión en infraestructura e implementación de condiciones en general, muchas de ellas además expresión de los esfuerzos públicos y privados. Las empresas mineras por su parte y sobremanera en sus ámbitos de influencia, dedicaron importantes esfuerzos a la implementación y mejora de servicios de educación, salud, agua y saneamiento, electricidad, conectividad vial, desarrollo de capacidades; y fundamentalmente, a mejorar la productividad de las actividades agropecuarias. Entre las acciones orientadas a mejorar la performance de las actividades agropecuarias contamos: la construcción de microreservorios e implementación de sistemas de riego tecnificado, el mejoramiento de suelos, la siembra de pastos mejorados, el mejoramiento genético del ganado,

la sanidad animal, el manejo ganadero, de manera usual; y, en casos puntuales, la implementación de plantas de enfriamiento y de procesamiento de derivados lácteos. Como resultado de éstas acciones se incrementaron la producción láctea y del ingreso económico familiar.

AsImismo, las empresas mineras también han dedicado esfuerzos al desarrollo ambiental, entre las acciones destacan: la implementación de viveros, las plantaciones con especies nativas y foráneas, las plantaciones de especies frutales. Con el mismo énfasis, las empresas mineras también dedicaron recursos a la gestión del agua en sus ámbitos de influencia, mediante la construcción de reservorios y la implementación de sistemas de agua potable.

En conclusión, hemos avanzado muy importantemente, hay mucho por hacer aún y las oportunidades están allí para tomarlas, hace falta mejorar la ejecución en pertinencia, oportunidad y calidad; y fundamentalmente, que nos sumemos en el esfuerzo de generar condiciones para vivir mejor cada día, con más educación, más salud, más oportunidades e ingresos para todos.

UNA MIRADA AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO REGIONAL

Page 19: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 19

Fuente: consulta amigable del MEF, elaboración propia

759.69986.53

1,234.46

1,917.89

2,495.25

2,839.67

3,515.88

4,366.95

4,982.43

5,149.055,086.37

5,225.315,352.49

5,857.32

6,059.57

6,476.75

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Evolución del Presupuesto Nacional, Lima y Cajamarca

Page 20: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer
Page 21: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer
Page 22: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 22

Por: Sr. George Guzmán PeñafielGerente de Open Plaza Cajamarca

LOS INSIGHTS: CONOCIENDO AL CONSUMIDOR

Alguna vez se han preguntado por qué preferimos el color de una bebida sobre otra, por qué escogemos las rosquitas de una tienda y no de otra, por qué tenemos en Inka Kola o Leche Gloria a nuestras marcas favoritas, que hace que conectemos con estas marcas y vayan más allá de una venta, cómo logran generar una relación con nosotros; de eso se trata el insight y lo vamos a explicar en este artículo.

Primero empecemos por definir el concepto, entendemos por insight por su vocablo como “mirar adentro”, es decir mirar dentro del consumidor; Cristina Quiñones nos dice que los insights representan verdades desnudas sobre las formas de actuar, pensar y sentir del consumidor, que explican la profunda relación simbólica y emocional que tiene este con los productos de su elección, nos ayuda a develar comportamientos, pensamientos y sentimientos ocultos e inconscientes; además nos dice que para encontrar estas verdades ocultas que motivan al consumidor es preciso ver donde otros no ven para encontrar los que otros no encuentran.

Entonces lo que logra un insight es conectar al consumidor con los productos, haciendo que estos pasen de ser un objeto transaccional a un objeto de afecto, es decir una actividad que genera sobre todo lealtad y confianza a largo plazo

y no solo una venta al corto plazo. De igual forma el consumidor toma decisiones imperfectas, emocionales, guiadas por recuerdos, sensaciones, imágenes, sentimientos; es decir compra afectos y no solo productos.

Ahora nos preguntamos cómo podríamos decodificar los secretos del consumidor, la empresa Consumer Truth ha desarrollado una metodología que permite construir los insights, proceso que se basa en seguir tres pasos, primero decodificar significados mediante técnicas facilitadoras, luego ahondar en las emociones humanas apoyados en técnicas proyectivas y por último observar comportamientos por medio de técnicas etnográficas.

Las técnicas facilitadoras es el decir del consumidor, es lo que el producto significa para el sujeto desde una perspectiva emocional, profunda y simbólica; fomentan el pensamiento creativo y exploran a profundidad las ideas, conceptos, beneficios y argumentos adscritos a los productos que compramos; a través de juegos de palabras, asociación de ideas, collage de imágenes y otras tareas creativas el consumidor es ayudado en su proceso de enunciar el porqué de su relación o no

con una marca. Mientras que las técnicas proyectivas es el sentir del consumidor, es lo que experimenta o emociona al consumidor y lo vincula emocionalmente con el producto, ahondando en los sentimientos y emociones profundas que le despierta y suscita; esto se logra pidiendo al consumidor que escriba historias o dibuje momentos que se asocien con la marca. Así mismo las técnicas etnográficas es el actuar del consumidor, permite observar y ahondar en el contexto y entorno del consumidor, logrando sumergirnos en su hábitat para observar su comportamiento cotidiano, dinámicas y rituales de consumo, usando inmersiones en la vida o acompañamiento de compra.

Existe un nuevo consumidor, más informado, impaciente y cambiante, que ahora es el centro de todo, ellos ya no solo quieren satisfacer una necesidad sino quieren vivir una experiencia, es por eso de la importancia de entender un insight y cómo aplicarlo en nuestra estrategia empresarial, encontrar eso que despierta una emoción y conecte con nuestra marca, más aún en el mercado cajamarquino marcado por factores culturales, sociales y psicograficos.

Page 23: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

La Cámara de Comercio en alianza con la empresa asociada Recursos SAC, desarrollaron

cuatro sesiones, el curso de certificación en Calidad “Cinco ‘S� para micro y pequeñas empresas”, a cargo del facilitador Mg. Oscar Mendoza Vargas.

Este curso estuvo dirigido a empresarios y profesionales de diferentes rubros que desean implementar una gestión de ambiente eficaz, para su empresa con el objetivo de elevar la competitividad y crear las condiciones necesarias para que conozcan, comprendan y apliquen el método Cinco ‘S� en sus empresas.

El método Cinco ‘S� consiste en el descarte, la organización, la limpieza, la higiene y la autodisciplina; así

como predisponerse a dirigir la implementación y mantenimiento de una rutina de la empresa.

Participaron empresas de los rubros de: turismo, comercio, construcción, servicios generales, minería educación, entre otros.

Esta certificación consta de 32 horas lectivas y busca que los empresarios asociados a la Cámara puedan implementar una gestión del ambiente eficaz, con el propósito de crear las condiciones necesarias para que adquieran las siguientes competencias:

•Conocer y comprender la filosofía y el método 5 ‘S�, descarte, organización, limpieza, higiene y autodisciplina.

•Predisponerse a dirigir la implementación y mantenimiento de rutina de la empresa destinada a la lucha contra el desperdicio.

•Adquirir conciencia de los resultados generados con la implementación del método de las 5 ‘S� en la calidad.

• Aplicar las etapas y procedimientos del método de las 5 ‘S� en la empresa.

Las empresas que sigan con las tareas asignadas de implementación del método de las Cinco ‘S� serán certificadas en las próximas semanas, por su parte la Cámara continuará brindando estos cursos de capacitación que aporten a una adecuada gestión empresarial.

TERMINÓ CON ÉXITO EL CURSO DE CERTIFICACIÓN: “CINCO ‘S� PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS”

Page 24: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 24

El Frente Policial Cajamarca, Jefaturado por el Sr. Coronel PNP Ricardo Freddy TRUJILLO

CORNEJO, en su lucha constante por combatir la delincuencia y erradicar la violencia en todas sus formas, y en su afán por convertir a Cajamarca en la Ciudad más segura del país, viene agotando todos medios posibles a su alcance; en esta oportunidad gracias a las bondades de la tecnología moderna, viene utilizando el Aplicativo ALERTAS PNP, que permite brindar una respuesta inmediata a todas las emergencias de la población cajamarquina.

APP ALERTAS PNP

Alertas PNP es un aplicativo móvil creado íntegramente por personal policial, diseñado por el S2 PNP Víctor Miranda Daza, que permite al ciudadano alertar en tiempo real a la central 105 y de igual manera, a todos los efectivos policiales que se encuentran de servicio.

En el momento en el que el ciudadano hace una alerta, los celulares de los policías de servicio empieza a sonar en tiempo real, el efectivo que está cerca a la emergencia acude inmediatamente.

Asimismo, la central 105 a través de un aplicativo exclusivo puede ver en tiempo real la ubicación de todos los efectivos, patrulleros y motocicletas policiales, quien designará a los efectivos más cercanos para atender la alerta.

Además, Alertas PNP está programado en caso de que el internet falle, para que envíe un mensaje de texto a los celulares conectados, es decir, no será necesario tener internet para que la Policía Nacional acuda en su ayuda.

¿CÓMO INSTALARLO?

Para instalar, el ciudadano debe ingresar a través de sus celulares a Play Store y escribir “Alertas PNP”, saldrá el logo del aplicativo, descargan la aplicación y al abrirlo le va exigir que permita el acceso a su ubicación y que active su GPS.

Al aceptar el envío de mensajes a la central de la PNP, ingresan al sistema y automáticamente captura tu ubicación.

Es ahí que la persona puede apretar el botón rojo de alertas y surgirán nueve íconos donde elegirá el tipo de alerta: robo a persona, actos de violencia, robo a vehículo, accidente de tránsito, venta de drogas, asalto a negocios, robos a casa, homicidio o muertes y brindar información.

Estos son los diferentes tipos de alertas que el ciudadano puede elegir y de acuerdo a la información enviada se asignará la cantidad de efectivos a intervenir, además de alertar a qué situación se va enfrentar.

En ese mismo contexto, el personal policial en su celular descargará el

aplicativo Zeus PNP, pero el efectivo policial tendrá que registrarse con todos sus datos policiales, esto es, su CIP, DNI, unidad, nombres y apellidos. Luego de pasar la verificación se le dará acceso. Sin embargo, si alguien quiere poner información falsa, automáticamente se le bloquea y ese usuario nunca más podrá volver a registrarse.

RESTRICCIONES

La aplicación Alertas PNP cuenta con un sistema que permite guardar tu ubicación, datos personales y número de celular, por cuanto, se sancionará a personas que envíen un aviso falso o inexistente.

El Frente Policial Cajamarca en su lucha contra la delincuencia común y organizada, en la actualidad pone a disposición de la ciudadanía el aplicativo ALERTAS PNP, a través del cual la población cajamarquina víctima de algún hecho delictivo o en la condición de testigo, desde sus smartphone, viene alertando a la Central 105 y a todos los efectivos policiales que se encuentran de servicio, obteniendo una respuesta oportuna y eficaz, velando por la integridad de los agraviados e inviolabilidad de sus derechos fundamentales; de esta manera combatiendo la impunidad, anhelo social que todos esperamos alcanzar, y así juntos escalar ese último peldaño que nos llevará a situarse como la ciudad más segura del país.

APP ALERTAS POLICÍA NACIONAL DEL PERÚPor: Comandante PNP Pedro Ignacio Távara RodríguezSecretario Ejecutivo del Frente Policial Cajamarca

Page 25: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 25

CÁMARA DE COMERCIO PARTICIPA DE SEMINARIO INTERNACIONAL DE AGENCIAS REGIONALES DE DESARROLLO

El presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio y Producción de

Cajamarca, Mg. Oscar Mendoza, participó como panelista de la conferencia: “El Desafío de Promover el Desarrollo Económico Territorial” el caso de la Agencia de Desarrollo de Rafaela, Argentina – ACDICAR”, a cargo de su gerente, Diego Frana, dictada en el marco del Seminario Internacional ‘Desarrollo Económico Territorial y Agencias Regionales de Desarrollo en la Región Cajamarca�.

Este importante evento fue organizado por el Gobierno Regional de Cajamarca, y se dieron cita representantes de instituciones, tales como: Presidencia del Consejo de Ministros, Unión Europea, Cooperación Alemana, ARD – Andalucía, Municipalidad Provincial, Universidad Nacional

de Cajamarca, CEDEPAS Norte Cajamarca, Instituto Nacional de Investigación Agraria, entre otras.

El titular del gremio empresarial acotó que, el índice de pobreza pasó de un 84% en 1994 a 42% en 2018. También manifestó que cada territorio tiene una dotación de recursos que debe saber aprovechar; en Cajamarca se encuentran la minería, ganadería, cafetaleros, entre otros.

Finalmente, indicó que el tema del desarrollo económico beneficia directamente a las personas; la necesidad del crecimiento económico, través de la inversión privada se logra con proyectos de largo plazo, los cuales generan empleos a largo plazo y permiten mejoramiento de ingresos y satisfacción de necesidades.

Page 26: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 26

CONFERENCIA INFORMATIVA: “SISTEMA DE EMISIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO

ELECTRÓNICOS”

Con el objetivo de conocer qué comprobantes de pago se pueden emitir electrónicamente, y de acuerdo a ley cuales están obligados a emitirse;

se desarrolló la conferencia informativa “Sistema de emisión de comprobantes de pago electrónicos”, a cargo del CPC Christian Chávarry, funcionario de la SUNAT, que estuvo dirigida a los asociados de la Cámara.

Entre los principales temas desarrollados tenemos:

• Comprobantes de pago electrónico: obligados - designados, voluntarios por elección• Designación de emisores electrónicos: 2018,2019,2020• Nuevos inscritos a partir del 2018 en adelante• Qué es un sistema de emisión electrónica• Sistema de emisión electrónica desde el portal• Novedades normativas, obligatoriedad de uso• Diferencia entre operador y proveedor de servicios electrónicos• Concurrencia de Comprobantes de pago físico y electrónicos• Nuevos Supuestos de Concurrencia• Padrón de obligados a comprobantes de pago electrónicos y clave sol

‘MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES�

Se dictó la Conferencia Informativa: “Modalidades Formativas Laborales”, a cargo de la Lcda. Victoria Núñez, especialista legal de la Intendencia

Regional SUNAFIL Cajamarca. Esta conferencia estuvo dirigida a empresarios del sector de educación y público en general.

La SUNAFIL tiene como misión promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico socio laboral y el de seguridad y salud en el trabajo, en ese sentido, capacitó a los asistentes acerca de las infracciones en caso de falta aspectos particulares de las modalidades formativas laborales, tales como: aprendizaje, prácticas profesionales, capacitación juvenil, pasantía y reinserción laboral.Finalmente, se llegó a las siguientes conclusiones:

• Las modalidades formativas laborales no constituyen una relación laboral, sino un modo de acercar a las personas a una situación real de trabajo, capacitándolas, entrenándolas y buscando su inserción efectiva en el mercado de trabajo.

• El régimen de infracciones en materia de promoción y formación para el trabajo pueden ser leves, graves y muy graves. Ello va a depender de la calificación que les dé la norma.

• La desnaturalización de los convenios de modalidades formativas es la sanción jurídica más fuerte, ya que supone la existencia de una relación laboral y el empleador debe asumir todos los costos laborales que se deriven de la misma.

´CONTRATOS DE TRABAJO´

En el marco del convenio que mantienen la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y la Superintendencia Nacional de Fiscalización

Laboral - SUNAFIL, se dictó la Conferencia Informativa: “El Contrato de Trabajo desde el enfoque del Procedimiento Inspectivo”, a cargo de la Lcda. Paulita Alvarado, funcionaria de SUNAFIL.

El objetivo principal es incrementar los conocimientos de los empresarios y prepararlos en su proceder ante una visita de inspección.

‘EL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL MYPE�

Se dictó la Conferencia Informativa: “El Régimen Laboral Especial MYPE�”, a cargo de la Lcda. Paulita Alvarado, funcionaria SUNAFIL Cajamarca. Esta

conferencia estuvo dirigida a los diferentes comités del gremio empresarial, profesionales y público en general.

Durante la exposición, se trataron los siguientes temas:

• Diferencias entre micro y pequeña empresa• Registro de las micro y pequeñas empresas• Beneficios laborales• Beneficios de la formalización• Exclusiones de los beneficios

C CAPACITACIÓN A ASOCIADOS EN “PROYECTOS DE ACELERACIÓN DE LA

INNOVACIÓN”

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca organizó el curso de capacitación: “Proyectos de Aceleración de la Innovación”, a cargo de la Mg. en

Epidemiología, Úrsula Reyes Matos, representante de la oficina del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC, con el objetivo de informar a los asociados al gremio el procedimiento de presentación a un concurso que tendrá la oportunidad de ser financiado por el Banco Mundial, en el marco del convenio que mantiene con el CONCYTEC.

El CONCYTEC tiene por finalidad normar, dirigir, orientar, fomentar, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; y promover e impulsar su desarrollo mediante la acción concertada y la complementariedad entre los programas y proyectos de las instituciones públicas y privadas; así como organizaciones, entre otras entidades.

NUESTRAS CAPACITACIONES

CONFERENCIASSEMINARIOS

CURSOSTALLERES

¡PARTICIPACIÓNGRATUITA!INFORMES:

+51 985 230 002JR. JUAN VILLANUEVA

N° 571

Page 27: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

FORO DE LA CÁMARA: “EMPODERAMIENTO FEMENINO”

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca organizó con gran éxito el foro:

“Empoderamiento Femenino”, el cual tuvo como patrocinador a la compañía minera Gold Fields. Este espacio congregó a reconocidos ponentes del país, resaltando la presencia de la periodista nacional y piloto de autos, Fernanda Kanno, quien contó su experiencia como la primera mujer peruana en terminar el rally Dakar.

T a m b i é n p a r t i c i p a r o n representantes de instituciones tales como: El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, el Gobierno Regional, la Cámara de Comercio, Gold Fields, Women In Mining, Frente Policial Cajamarca, entre otras. La bienvenida estuvo a cargo del titular del gremio Mg. Oscar Mendoza, la inauguración la hizo la Vice Gobernadora Regional, Lic. Angélica Bazán, posteriormente, la directora del gremio, Sra. Lorena Sandoval, expuso acerca de: “El Desarrollo de las Mujeres en el Sector Empresarial”.

Se sumaron las siguientes ponencias:

•Presentación del Programa: “Equidad de Género y Convenio con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables”, a cargo de la Sra. Claudia Narrea, Sub Gerente de Cultura Organizacional en la Empresa Minera Gold Fields en Perú.

.“Empoderamiento de las Mujeres en la Minería y Soporte de Women In Mining”, a cargo de la Sra. Graciela Arrieta, Vicepresidenta de Women in Mining.

•“Experiencia como Mujer en el Sector Masculino y Empoderamiento de las Mujeres”, a cargo de la Srta. Fernanda Kanno, Periodista Nacional y Piloto de Autos.

• Logros y avances del Plan Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - PNCVFS, a cargo del Sr. Jhancarlos León, Coordinador Regional del PNCVFS.El objetivo del foro fue fomentar el crecimiento y fortalecimiento de la mujer a nivel social, a través de herramientas que permitan desarrollar el liderazgo e impulsar próximas generaciones de mujeres empoderadas en los distintos ámbitos.

Participaron: Empresarias asociadas al gremio y emprendedoras, la Asociación de Recicladores, Proveedores locales de Shahuindo, Asociaciones de Mujeres Empoderadas, Personal de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Mujeres Ronderas, Estudiantes de Institutos y Universidades, Estudiantes de Universidades, Centro de Emergencia Mujer, Red Interamericana de Mujeres y público en General.

Page 28: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 28

Hace unos días nuestro gremio, fue anfitrión de un evento de empoderamiento femenino, gracias al compromiso de Goldfields la Cima y Women in Mining en el progreso de las mujeres cajamarquinas, que nos permitió ser participes de la experiencia de Fernanda Cano, como la primera mujer peruana en terminar

el Rally Dakar en el 2019.

Su presentación “VIVE COMO SUEÑAS”, nos hizo no solo pensar en como las mujeres

peruanas, vamos ganando espacio en actividades comúnmente consideradas “masculinas”, sino también en como cualquier persona, con convicción y amor por lo que hace, puede lograr cosas, para otros inimaginables.

En este pequeño espacio quisiera rescatar una de las tantas ideas que me marcaron de su presentación, para las personas que no pudieron acompañarnos en la aventura de conocer las Aventuras de Fernanda, el señor Duro y la Cero, y para aquellos que nos acompañaron, pero necesitan un pequeño recordatorio del potente mensaje que nos dejó.

Es oportuno aclarar que es una interpretación que hago a partir de mis vivencias, y que probablemente no correspondan al 100% a lo que Fernanda nos quiso transmitir, pero allí estamos en el esfuerzo de comunicar para ayudarnos a crecer. Muchas cosas no llegan a suceder porque no nos atrevemos a intentarlas (la trampa del pensamiento rápido): ¿Cuántas veces nos hemos dado por vencidos en nuestros sueños, antes siquiera de dar el primer paso?

¿Cuántas veces hemos cedido al miedo (que, en realidad, no es el nuestro sino el de las personas que nos rodean) y hemos abandonado nuestro Rally, sin ni siquiera haber intentado iniciarlo?

Recientemente encontré en una lectura sobre modelos mentales desarrollada para el curso de gestión del cambio y cultura organizacional de la maestría On Line de la UPC, la explicación sobre un concepto desarrollado por Daniel Kahneman, ganador del premio nobel de economía, quien argumenta que: “Las personas, tomamos decisiones fundamentadas en dos sistemas diferentes”: el sistema 1 o pensamiento rápido, basado en la intuición produce reacciones viscerales, generalmente sobre las primeras impresiones y el sistema 2 o pensamiento lento, que es más bien un sistema de pensamiento crítico. El sistema 1 genera continua y automáticamente sugerencias para el sistema 2: impresiones, intuiciones, intenciones y sentimientos.

Si están respaldadas por el sistema 2, las impresiones y las intuiciones se convierten en creencias y los impulsos en acciones voluntarias. Esto es natural y la mayoría de las

veces está bien, pero “la trampa” del sistema 1 es que se basa en lo que ve (que no siempre es el total de la realidad) y genera una narrativa, cuyos resultados pueden estar plagados de sesgos” , sesgos de las creencias prevalentes en la cultura en la que hemos crecido, sesgos de nuestro entorno familiar, sesgos de las personas que acompañaron nuestro crecimiento en la escuela, colegio, barrio, etc.

Rumbos que muchas veces nos dicen, (tal como se lo dijeron a Fernanda antes de empezar su aventura) que será muy difícil para una mujer, que es muy probable que fracasemos, que enfoquemos nuestros esfuerzos en algo mas acorde con nuestra personalidad (y por supuesto nuestro genero), que encontremos un rumbo seguro en nuestra vida…

El antídoto para evadir la “Trampa del Pensamiento Rápido”, es simplemente ser conscientes de los problemas planteados al confiar automáticamente en el pensamiento del sistema 1. Si uno intenta permanecer enfocado en el presente, podrá darse cuenta cuando está cayendo en esta trampa y activará el sistema de pensamiento 2.

Fernanda pudo rendirse en la

LAS AVENTURAS DE FERNANDMUJERES LIDERANDO EL CAMBIO, “ESQUIVAN

Por: Sra. Lorena Sandoval VigoGerente de Servicios Automotrices del Norte

Page 29: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 29

DA, EL SEÑOR DURO Y LA CERO NDO LA TRAMPA DEL PENSAMIENTO RÁPIDO”

aventura de lograr su sueño de participar en el Dakar, la primera vez que observo la mirada indagadora de quienes le preguntaban ¿A quién acompañas? cuando llegaba a los entrenamientos (porque nuestros sesgos nos dicen que una chica joven no puede estar intentando sola aprender OFF ROAD y menos participar en un Dakar como piloto), pero no lo hizo, siguió luchando por su sueño y ahora va por más, participando en el próximo Dakar que se disputará en Arabia Saudita en el 2020.

Fernanda, tuvo el coraje de convencer al señor Duro de que fuese su copiloto de sueños, siendo el un piloto profesional, de rescatar a la Cero (nombre cariñoso para la camioneta equipada con la que corre el Dakar) con 10 años de servicio a la patria (sí, era un patrullero con 500 mil kilómetros de recorrido) y de ir por lo que

muchos no pensaban que era posible, ser la primera mujer peruana en Completar LA PRUEBA MÁS DIFÍCIL DEL MUNDO.

Fernanda, como muchos de nosotros, se moría de miedo, pero se enfrento a él cara a cara (y quiero imaginar que con la sonrisa hermosa que la caracteriza), se enfrentó a los sesgos de su propio sistema mental y al de la mayoría de las personas que la rodeaban, lloró, y nos hizo llorar a todos, recordando lo que se siente estar en el podio de la PRUEBA MÁS DIFÍCIL DEL MUNDO y decir “LO HE LOGRADO”, no para los otros, sino para uno mismo.

Finalmente, tal como nos recomendó Fernanda durante su emocionante plática, vivamos nuestra vida, porque es solo nuestra, porque es tan corta, tan bella y mágica, que no vale la pena solamente sobrevivirla.

Page 30: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 30

El Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio y Producción de

Cajamarca, Mg. Oscar Mendoza Vargas, participó en reunión convocada por PERUCÁMARAS, habiendo sido designado para representar a las cámaras de la macro región norte para presentar propuestas.

A este importante evento, se dieron cita la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Sra. Yolanda Torriani, el presidente del Consejo de Ministros, Sr. Vicente Zeballos; además de otros Ministros de Estado y representantes de las Cámaras de Comercio asociadas a PERUCÁMARAS, quienes manifestaron la continuidad del modelo económico adoptado por el gobierno actual.

Entre las propuestas que presentó el titular del gremio, se detallan:

1. Expresar la preocupación de los empresarios de Cajamarca en relación a la postergación de varios proyectos de inversión privada importantes en diferentes sectores, como consecuencia del cierre del congreso, que suman más de US$ 2,500 millones.

2. La oposición de los empresarios de nuestra Cámara al incremento del sueldo mínimo, sustentado en que los incrementos previos impactaron en la reducción del empleo formal de nuestra región.

3. Expresar la preocupación de los proyectos de obras por impuestos cancelados en nuestra región por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en afectación a los financistas asociados a la Cámara, sin intervención alguna, a la fecha, por parte de PROINVERSIÓN.

4. Incongruencia entre el reglamento de la ley de seguridad y salud en el

trabajo, que establece un conjunto de estándares, los cuales no son contemplados como parte de la presupuestación en los expedientes técnicos de obras, que al final son exigidos por SUNAFIL en desmedro de los empresarios de construcción.

5. ¿Cómo se fortalecerá institucionalmente a los gobiernos sub nacionales para mejorar la ejecución presupuestal? Cajamarca tiene una ejecución presupuestal inferior al promedio nacional.

Entre el planteamiento de la temática común a las Cámaras del Norte del Perú, destacan los siguientes puntos:

• Programa de erradicación de la mosca de la fruta.• ¿Cómo fomentar la agroexportación y las barreras para arancelarias de la Unión Europea?• Retraso en el plan de reconstrucción con cambio, que el monto no

CÁMARA DE COMERCIO PRESENTA PROCONSEJO DE MI

Page 31: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 31

OPUESTAS ANTE LA PRESIDENCIA DEL INISTROS - PCM

ejecutado no revierta, sino que se incluya en los presupuestos de los gobiernos nacionales.

• Reglamentación de la Ley 30932 de rescate financiero para las PYME, permitirá reinsertar en el sistema financiero.• Autopista El Sol y vías de evitamiento. El Sr. Oscar Mendoza, saludó la iniciativa del ministro Vicente Zeballos de reunirse con las cámaras de las regiones asociadas a PERUCÁMARAS, para ratificar la importancia del sistema económico como vehículo para el desarrollo. Finalmente, indicó que Cajamarca es la región que más pobreza ha reducido gracias al modelo económico: pasó de 84% de incidencia en 1994 a 41% en 2018, 43 puntos porcentuales de reducción gracias a la inversión privada.

Esta es una primera reunión de trabajo con el presidente del Consejo de Ministros y sus Ministros de Estado, en la cual se ha manifestado el interés de que éstas se desarrollen de manera descentralizada. PERUCÁMARAS anunció que pone a disposición, a través del Primer Ministro, a todas las Cámaras de Comercio del país que conforman esta institución, para continuar generando espacios descentralizados de concertación que contribuyan al desarrollo del país.

Page 32: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 32

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, en el marco del convenio suscrito

con la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, presentaron los resultados del estudio “Situación actual y perspectivas del sector empresarial”. A través de la encuesta aplicada a casi 400 empresas asociadas del gremio, el Mg. Víctor Romero Pajares, Director de la carrera profesional de Administración y Negocios Internacionales dio a conocer los resultados del primer estudio empresarial, que ha ayudado a medir el desempeño de las empresas en el último trimestre y conocer sus expectativas para el presente año.

El estudio comprende el desempeño de las variables ventas e inversión de las empresas de la provincia de Cajamarca, durante el primer trimestre de 2019; también permitió conocer las expectativas de ventas e inversión del empresariado de la provincia de Cajamarca durante el

segundo trimestre de 2019; y reunió información del empresariado cajamarquino sobre sus pronósticos acerca del desempeño de la economía nacional y regional para el segundo trimestre de 2019. Del estudio cabe resaltar:

-El 45% de los empresarios cree que el desempeño de la economía peruana, para el siguiente trimestre, en comparación con el presente trimestre, será mejor.

-El 37% cree que el desempeño de la economía regional, para el siguiente trimestre, en comparación con el presente trimestre, será mejor.

-El 42% consideró que su nivel de ventas en 2018 fue mayor con respecto al 2017.

-El 45% afirmó que el nivel de gasto de la empresa en el primer trimestre de 2019, no tuvo variación con respecto al último trimestre de 2018.

-El 58% de las empresas dijo que no contratará personal en el siguiente trimestre.

Este evento finalizó con la participación del Mg. Oscar Mendoza Vargas, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, quien afirmó que los resultados de la encuesta guiarán la agenda política y empresarial en los próximos dos años, enfatizó también que para los empresarios es muy importante conocer la estacionalidad de ventas y gasto.

Finalmente, mostró su preocupación que el tramo optimista aún no existe ni para el desempeño de la economía regional ni nacional, e hizo un llamado a las autoridades para trabajar conjuntamente por la reactivación económica de la región.

PRESENTACIÓN RESULTADOS DEL ESTUDIO: “SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR EMPRESARIAL”

Page 33: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

Concluyó con éxito el Proceso de Elecciones para la Renovación del Consejo

Directivo de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Periodo 2020 – 2021, que se desarrolló hoy 29 de noviembre y que estuvo a cargo del Comité Electoral presidido por la Abg. Carmela Malca Linares.

De acuerdo a los resultados de conformidad con el artículo 63° del Reglamento, se declara como ganadora de este proceso electoral a la lista N° 01 en tanto ha obtenido el 94% del total de votos realizados. En consecuencia y de acuerdo con el artículo 67° del reglamento se procede a proclamar en acto público a la lista ganadora con el siguiente componente:

Presidente: Lorena Sandoval Vigo

Vicepresidente: Ana Cecilia Angulo Alva Secretario de Asuntos Económicos y Financieros: Dayana Johnson Davin Secretario de Actas y Archivos: José Alexis Cevallos Terán Secretario de Organización: Domitilo Vásquez Suarez Secretario de Comités Gremiales: Roberto Vidal Montero Palacios Secretario de Relaciones Institucionales Nacionales e Internacionales: Marco Oliveros León Secretario de Infraestructura e Informática: Julio Cesar Coronado Isasiga Finalmente, habiéndose proclamado a la lista ganadora, se dio por concluido el proceso y se expresa públicamente el agradecimiento al Comité Electoral que realizó una encomiable labor.

PROCESO ELECTORAL PARA CONSEJO DIRECTIVO

2020 - 2021

Page 34: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

>>>Mundo Empresarial 34

C O N O C I E N D O A L A E M P R E

La empresa Eco Sumaq nació hace dos años, luego del crecimiento que tuvo en su primer año

como Kaktos Garden, nombre con el cual se creó inicialmente como parte de un proyecto final de un curso de la universidad de un joven Administrador, José Eduardo Huamán, actual Gerente General, posteriormente gracias al esfuerzo de su socia Laura Cano Bueno, estudiante de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte, la empresa amplió su gama de productos y servicios logrando consolidarse en el mercado regional.

Al inicio, realizó un estudio de mercado en Cajamarca y encontró solo cuatro viveros; allí vio la posibilidad de generar una empresa ecológica formal: ‘Eco Sumaq�, con la posibilidad de brindar una opción diferente y de calidad.

Uno de los logros más importantes de Eco Sumaq es la construcción del invernadero en el centro arqueológico Callacpuma, ubicado en la carretera de Baños del Inca hacia el distrito de Llacanora. Durante el periodo de un año, se dedicaron a la reproducción y a conseguir nuevas plantas y especies; siendo en 2017

su primera meta ingresar a la feria FONGAL y despegar, con ese capital fue posible invertir en hacer crecer el invernadero y obtener una red de contactos de coleccionistas.

Este exitoso negocio que inició como un pasatiempo para estos jóvenes, combinado con su investigación y la lectura acerca de información de cuidados de plantas, ha logrado que se convierta en una empresa formal que a la fecha cuenta con personal en planilla y un practicante, así como su participación dentro de la Asociación de Productores de cactus de todo el Perú. Eco Sumaq trabaja con una gran variedad de plantas, cuenta con aproximadamente 100 especies entre cactus y suculentas, algunas de ellas importadas de México como semillas y germinadas en su invernadero, para especies como: Astrophytum y Mammillarias. También producen injertos de Gymnocalicium en varios colores. Entre sus principales servicios se encuentran: La asesoría a clientes con el llamado ‘Ecoclinic�, el cual consiste en recuperar una planta de exteriores o interiores que esté enferma o que necesite tratamiento,

a través de un proceso orgánico libre de químicos; el cual asegura que, en un periodo de un mes a un mes y medio, la planta esté recuperada.

Otros de los servicios que brinda esta empresa ecológica son:

•Producción de cactus, suculentas y plantas en general.•Línea de Eco Recuerdos, plantas decoradas en macetas de arcilla para ocasiones especiales. (Plus valor agregado: garantía de que todas las plantas están enraizadas)•Jardinería Vertical: Cuadros vivos y Muros ecológicos.•Eco detalles, creación y reconstrucción de terrarios, regalos ecológicos temáticos. El proceso de producción inicia con el esquejado: se sacan esquejes de las plantas y se las coloca en contendores con tierra preparada para que germinen durante 15 días. A continuación, está la germinación que se presenta aproximadamente entre los días 15 – 45 para adquirir buen tamaño, al mismo tiempo que le crecen raíces. Finalmente, se procede con el trasplante al contenedor final con tierra preparada y el compuesto con material

Por: Srta. Alejandra Marín LinaresCoordinadora de Comunicaciones e Imagen Institucional de La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca

Page 35: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

E S A E C O S U M A Q

orgánico, sustrato mineral como arena y/o humus; dependiendo del tipo de planta. Hay que considerar que la planta debe crecer un mes más antes de iniciar su venta. Eco Sumaq busca generar espacios eco amigables; es allí donde ofrece la línea de jardinería y paisajismo vertical, dirigida a locales, departamentos, casas, entre otros ambientes que no cuenten con el espacio suficiente para tener un jardín horizontal. Con esta modalidad, las plantas se siembran en contenedores especiales que evitan que la humedad filtre a las paredes y quedan como cuadros decorativos.

Dentro de su labor de responsabilidad social que brinda Eco Sumaq, está el apoyo a programas de reforestación

y de limpieza ambiental promovido por el organismo regulador de la calidad ambiental de Cajamarca. Han llevado plántulas para repoblar áreas del cerro Qhallac Puma con nuevas especies.

“A corto plazo buscamos generar un proyecto de recuperación del medio ambiente como una empresa intermediaria, conjuntamente con los entes gubernamentales”, recalca José Eduardo.

A largo plazo apuntan asegurar líneas de negocio y servicios, consolidarse como empresa ecológica, continuar fomentando proyectos de recuperación y conservación del medioambiente bajo un proceso de calidad y garantía; así como las condiciones óptimas que merece el cliente.

Page 36: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

¡BIENVENIDOS A LA CÁMARA! CEREMON

Page 37: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer

En ceremonia de Incorporación de Asociados a la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, el presidente del Consejo Directivo, Mg. Oscar

Mendoza, dio las palabras de bienvenida y saludo a los empresarios, ahora acreditados miembros del gremio.

Acto seguido, se realizó el reconocimiento y felicitación al Sr. Segundo Sandoval Aguilar, por su sobresaliente ejercicio de la función como presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, en el periodo de 1974 a 1984.

Posteriormente, el Ing. George Guzmán, gerente de Open Plaza Cajamarca, dictó la conferencia “Los insight – conociendo al consumidor cajamarquino”.

A este importante evento, se dieron cita los presidentes de los comités gremiales de Construcción y Tecnología e Informática; quienes impusieron el pin institucional

a cada uno de los nuevos asociados a la Cámara de Comercio e hicieron entrega de sus constancias de incorporación.

Los asociados al gremio, cuentan con los siguientes beneficios: participación en eventos empresariales, articulación para oportunidades de negocios y de mercado, asesoramiento y representatividad empresarial, capacitación, servicio del Centro de Arbitraje y Conciliación, tarifas corporativas para la Central de Protesos, Riesgos y Moras; así como de trámite de placas.

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, recibió a 25 asociados, en comités de Servicios Diversos, Construcción, Agroindustria, Turismo, Energía y Minas, Salud, Industria, Educación, Informática, Transporte y Comercio.

NIA DE INCORPORACIÓN DE ASOCIADOS

Page 38: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer
Page 39: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer
Page 40: Mundo Empresarial Noviembre 2019 - Cámara de Comercio y … · 2019. 12. 30. · • La proporción de población departamental en condiciones de pobreza, que al finalizar el primer