23
Apuntes de Moreno * Marie France Prévôt-Schapira ** En esta breve nota me gustaría evocar, de manera reflexiva, las investigaciones que emprendí hace más de 20 años en la Municipalidad de Moreno. Este primer terreno de investigación argentino, orientó mis reflexiones futuras sobre el espacio metropolitano de Buenos Aires en tres dimensiones: los territorios de la pobreza, la territorialización de las políticas sociales y los procesos de fragmentación urbana. En 1986, llegué por primera vez a la Argentina. El retorno a la democracia permitió reanudar las relaciones de cooperación científica con la Argentina interrumpida por los siete años de dictadura. En este contexto, me integré a un proyecto de investigación entre el CREAL 1 –centro de investigación al cual pertenecía-, y el CEUR 2 . El proyecto titulado “Urbanizaciones populares. Gestión financiera y poder local en el Gran Buenos Aires” tenía por objetivo analizar los cambios ocurridos en los modos de acceso a la tierra y la vivienda de las clases populares en las afueras de Buenos Aires, más precisamente en Moreno. 3 * Traducción Gabriel Obradovich ** Université Vincennes Saint-Denis - Paris 8 1 Centre de Rechercher et de Documentation sur l’Amérique latine. 2 Centre de Rechercher Urbaine et Régionale. 3 Clichevsky, N., Prévôt-Schapira M. F., Schneier G., “Loteos populares, sector inmobiliario, gestión de la tierra y poder local en el Gran Buenos Aires. El caso del municipio de Moreno”, Cuadernos del CEUR Nº 29, 1991. 1

mundo urbano en LA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la conocida geografa francesa M F Prevor Schapira en un trabajo en el que anliza poblaciones urbanas de AL

Citation preview

Apuntes de Investigacin

Apuntes de Moreno*Marie France Prvt-Schapira**En esta breve nota me gustara evocar, de manera reflexiva, las investigaciones que emprend hace ms de 20 aos en la Municipalidad de Moreno. Este primer terreno de investigacin argentino, orient mis reflexiones futuras sobre el espacio metropolitano de Buenos Aires en tres dimensiones: los territorios de la pobreza, la territorializacin de las polticas sociales y los procesos de fragmentacin urbana.

En 1986, llegu por primera vez a la Argentina. El retorno a la democracia permiti reanudar las relaciones de cooperacin cientfica con la Argentina interrumpida por los siete aos de dictadura. En este contexto, me integr a un proyecto de investigacin entre el CREAL centro de investigacin al cual perteneca-, y el CEUR. El proyecto titulado Urbanizaciones populares. Gestin financiera y poder local en el Gran Buenos Aires tena por objetivo analizar los cambios ocurridos en los modos de acceso a la tierra y la vivienda de las clases populares en las afueras de Buenos Aires, ms precisamente en Moreno.

La crisis del modelo de loteo econmico que haba permitido, mal que bien, la integracin de las clases populares a la ciudad, era el punto de partida de nuestra reflexin. En efecto, los aos de dictadura (1976-1983) haban marcado la interrupcin de las operaciones de loteos, a causa de la poltica de gobierno militar,- la nueva legislacin provincial (ley 8912) y la indexacin del crdito-, generando nuevas formas de acceso al suelo inditas en las poblaciones empobrecidas: ocupaciones colectivas de tierra, loteos piratas ocupaciones de parcelas individuales. En el Gran Buenos Aires, la cuestin de la tierra y la vivienda estaba entonces en el corazn de las movilizaciones sociales y de la accin poltica. Del archipilago sindical mexicano al Conurbano BonaerenseYo no conoca casi nada sobre la cuestin. Gegrafa de formacin, yo era eso que se llama mexicanista por haber realizado mi maestra de gegrafa y mi tesis de doctorado sobre las regiones petroleras del Golfo de Mxico. Esos estudios estuvieron inscriptos en el campo de una geografa del poder, es decir, una geografa que reivindica la existencia de lgicas espaciales de la poltica a partir de las cuales se construye un modelo de lectura de la sociedad. Es as que mostr cmo el poderoso sindicato de trabajadores petroleros mexicanos (STPRM) haba construido un territorio de archipilago, un territorio de islas, formado por las secciones sindicales entre las cuales circulan los flujos de trabajadores, de poder y de dinero. As, equipada de herramientas y conceptos de una gegrafa social y poltica, me fui comprometiendo con el proyecto dirigido por dos arquitectos urbanos,- Nora Clichevsky por el CEUR y G. Schneir por el CREDAL-, ambos especialistas en cuestiones territoriales, particularmente del Conurbano.

Uno de los aspectos ms singulares de mi encuentro con la gran ciudad argentina es haber conocido el Conurbano antes que Buenos Aires. De la estacin de Once a Moreno, de Moreno a la estacin de Once, mis dos primeras estadas estuvieron consagradas a un trabajo de terreno intensivo,- una suerte de fase de acumulacin primitiva, donde yo tena todo por aprender. En este sentido, Moreno fue para mi el territorio donde se ancl mi reflexin, una suerte de observatorio a partir del cual pude ver como con la lupa, durante todo el decenio de los aos 90, los efectos devastadores de las polticas neoliberales en las zonas de urbanizaciones pobres (ni barrios, ni villas), territorios sin calidad, situados en ninguna parte retomando las palabras de un entrevistado, abandonados hace tiempo por los poderes pblicos. Luego de que el proyecto concluyera en 1988, retorn a menudo sobre mis pasos durante los aos 90 para reencontrarme con aquellos que haba conocido (dirigentes asociativos, lderes polticos, habitantes) y captar a partir de un conocimiento fino del lugar, los cambios que transformaron de manera violenta el espacio metropolitano.Esta experiencia inversa, del Conurbano a la ciudad centro, me ha dado una percepcin aguda de las evoluciones disonantes que la metrpolis de Buenos Aires ha conocido durante los aos 90, y de la ampliacin de la brecha que se profundiza entre la Ciudad Autnoma y los suburbios empobrecidos. En esta metrpolis dividida, con una Capital dopada por las inversiones extranjeras, los suburbios aparecan como ms lejanos, tomados por las mallas de una gestin asistencialista y clientelista.Pero retornemos al punto de partida. Por qu Moreno?

Moreno: Acto 1. El Consejo Municipal

Con el retorno a la democracia, las municipalidades del Conurbano fueron la primera lnea para administrar los territorios devastados por los siete aos de dictadura. Situado en el extremo oeste del aglomerado, Moreno presentaba todas las caractersticas socio-polticas del segundo cordn. El perodo ms intenso de urbanizacin correspondi a los aos 50 y, aunque el territorio estaba todava poco poblado, haba dado lugar a una urbanizacin extendida en islas, con numerosos lotes vacantes e infraestructuras deficientes. Veinte aos despus, con la puesta en venta de las parcelas pudimos constatar, a partir de uno de nuestros lugares de observacin Jardines de Moreno-, la gran precariedad de las condiciones de vida de los habitantes y el agotamiento de las formas de sociabilidad que le estaban asociadas como el fomentismo. El barrio no es ms que un trazado en el suelo donde slo algunas calles de acceso son asfaltadas y alumbradas. Las lluvias frecuentes de Buenos Aires transforman, en una parte del ao, el barrio en una zona pantanosa. Las redes de agua potable, de saneamiento y de gas natural ms prximas estn a 3 kilmetros. Los transportes pblicos no llegan al barrio y los desplazamientos se hacen en camionetas, en auto o a pie hasta los lugares donde pasan los transportes pblicos.

Por otro lado, durante la dictadura Moreno fue uno de los municipios que vio refluir los habitantes de las villas de la Capital deportados por los militares al otro lado de la Avenida General Paz, e instalarse poblaciones en busca de tierras disponibles. Es as como J. A. Ricci aterriza con su familia en Cuartel V a principios de los aos 80, despus de sus aos de militancia en Chaco y de prisin.

El INAC estaba a cargo de Lpez Rega, de modo que no tard en producirse una intervencin a la cooperativa, y nosotros, el equipo de asesores, militantes cristianos, peronistas, fuimos a parar a la crcel. Era 1975. Sal en 1980, y me fui a recomponer mi familia (mujer y dos chicos) a Cuartel Quinto, porque ah haba unos quinteros que nos prestaban un pedazo de tierra para poner una casita y vivir, ya que no tenamos ningn recurso.

En el contexto de fuertes movilizaciones alrededor de la tierra, desde el fin de la dictadura se desarrollaron en Moreno fuertes movilizaciones para el registro de ttulos de propiedad (Movimiento de los barrios carenciados), la regularizacin de las tierras ocupadas (Movimiento de barrios de emergencia) y de demanda de servicios para sacar del barrio el barro y la oscuridad, todo esto en un clima de efervescencia democrtica. En Argentina, revindicar la tierra, regularizar las ocupaciones fue un proceso indito en un pas donde la propiedad privada haba sido, ms que en otros lugares del continente, el corazn del orden social. Los aos 70 haban visto el poderoso ascenso de militantes y reformadores sociales que, repensado el uso del suelo urbano, defendieron la regularizacin in situ, porque la idea de la relacin con el lugar y el arraigamiento era esencial para esos dirigentes comprometidos con los movimientos de los habitantes de las villas, en oposicin a los mtodos de los militares: la erradicacin. Esto nos lleva a un ltimo punto importante para comprender la eleccin del terreno. Moreno fue uno de los lugares estratgicos de las nuevas formas de gestin, de experiencias inditas, impulsadas por un pequeo ncleo proveniente del peronismo militante de los aos 70. En el contexto de la debacle del partido peronista en las elecciones de 1983, el territorio municipal fue uno de los espacios clave de la reconquista del poder a nivel provincial y nacional, en un momento de afirmacin del poder municipal en los aos 80. Cuando llegu a la Argentina, el debate sobre la descentralizacin y el lugar de lo local en la instrumentacin de las formas de gestin participativa estaba en su apogeo, otorgando un papel creciente a los nuevos actores, - Iglesias, ONG, Organizaciones populares, militantes- que se haban afirmado en los aos de dictadura, comprometiendo de esta manera a los poderes locales a implicarse ms directamente en la gestin de los territorios. En Moreno exista un slido ncleo de militantes peronistas que encarnaba estas ideas. En este sentido, fue una suerte de laboratorio de la territorializacin de la accin poltica y social, y una de las bases de la reconquista de la Renovacin Peronista a partir de los barrios. Desde su lugar de ejercicio del poder la Direccin de Tierra y Vivienda (1983-1984), luego la Secretaria de Bienestar Social y tambin como miembros del Consejo Deliberante-, estos militantes promovieron experiencias que estaban asociadas a la idea de reforma urbana. Las localidades alejadas del centro (Cuartel V, Trujuy) y ms pobres, situadas al este de la va del ferrocarril que divide el territorio municipal, loteadas en los aos 50/60, sin equipamientos ni servicios, fueron su lugar de accin. En estos lugares, la presencia de la Iglesia de los pobres fue un terreno frtil para los militantes revolucionarios que se incorporaban a la vida poltica en democracia. En 1984 el arquitecto Caveri (de Moreno, Trujuy, a quien conoca de antes, el era el creador de la arquitectura blanca, una escuela arquitectnica latinoamericana) me vincula con Lombardi y Brunati. Los dos provenan de una militancia como la ma: cristiana y peronista, con alguna actividad en agrupaciones vinculadas de alguna manera con Montoneros. West apareci despus, ms por el lado cristiano, no le conozco militancia anterior. De alguna manera los tres nos sentimos fraternizando, o por lo menos en condiciones de hacer cosas juntos. All surgen los Consejos de la Comunidad, trabajados en Cuartel V antes del Colmenar (puedo mandarle algo de estos Consejos si quiere despus). Despus sobrevienen las diferencias. Este grupo unido por un proyecto poltico y social, que se haba forjado en la actividad militante bajo la influencia del peronismo cristiano de los aos 70 constituy para mi una suerte de cohorte, para hablar como los demgrafos, para seguir a travs de sus evoluciones polticas el giro liberal de los aos 90 y la espacializacin de las lgicas polticas de la Renovacin Peronista. Profundamente impregnados por las ideas de la teologa de la liberacin, estos militantes hacan su aprendizaje del ejercicio del poder en democracia en un clima de fuerte competencia electoral. Frente a las polticas de ayuda alimentaria de los radicales, denunciaban el carcter asistencial y caritativo de las mismas, afirmando su voluntad de reemplazarlas por experiencias fundadas en la solidaridad territorial del barrio, de la vivienda o de la parroquia, y sobre la participacin de la poblacin. Es necesario, por supuesto, recordar el clima de transicin de los aos 80. Las formas de movilizacin en los primeros aos de democracia fueron cargadas con una cierta dosis de utopa, orientadas hacia la construccin de un nuevo modelo democrtico, pero dichas movilizaciones deben ser ubicadas en el contexto poltico del Conurbano. Al principio la investigacin estuvo centrada sobre la cuestin de la tierra en sentido estricto, mis interrogantes se fueron ampliando naturalmente a las nuevas dinmicas territoriales y comunitarias en las zonas urbanas desfavorecidas, para retomar la terminologa francesa. En efecto, la reflexin sobre las escalas de participacin y la necesidad de crear nuevas instancias deliberativas, como Los consejos de la comunidad, estuvieron en el corazn de la estrategia de reconquista de la Renovacin peronista. En 1987, la Renovacin gana las elecciones a nivel provincial y en varias municipalidades del Conurbano, entre ellas Moreno. Asumiendo que la crisis haba desplazado la cuestin social de la fbrica al barrio, estos militantes decidieron cambiar el lugar del discurso y trabajar en los barrios. Es as como, imbuido por una fuerte mstica peronista y cristiana, es creado el primer Consejo de la Comunidad en Cuartel V, para dar la palabra a los humildes y al pueblo silencioso . Situado en lo ms recndito del Municipio de Moreno, a 25 kilmetros del centro de la ciudad, la zona de Cuartel V se caracteriza por su extrema pobreza y aislamiento, en ausencia de transportes pblicos que la vinculen al centro. La zona haba sido loteada en los aos 70 y luego poblada de manera poco densa en los 80 por la llegada de emigrantes internos y los villeros expulsados de la Capital. En los debates sobre la poltica de la Ciudad que se producen en Francia, una cuestin que reaparece a menudo es la relacin que se puede establecer entre enclave y exclusin. Es debido a la misma situacin de enclave que el primer consejo es creado en 1987 por el ncleo de militantes que acababa de conquistar el poder municipal, con el objetivo de ampliar la participacin del conjunto de las asociaciones presentes en el territorio, en oposicin al centro del municipio en tanto lugar del establishment. El Consejo del Comunidad quiso ser una asamblea no partidaria, ampliada a todas las asociaciones para lanzar una verdadera dinmica de participacin y accin colectiva en torno a lo urbano (infraestructuras, vivienda, transporte, escuelas). Todo nos une: el barro nos une, la falta de electricidad nos une, todo nos une. Comenzamos a unirnos sobre los puntos que nos interesaban. Despus, siempre habr tiempo para discutir sobre lo que nos divide: los partidos, la religin.El objetivo de esta asamblea local era doble: luchar por una vida ms digna y ms segura, - la primera realizacin fue la construccin de una comisara, - y constituirse en interlocutor legtimo del poder municipal. La toma de los barrios, en un momento donde la filiacin sindical estaba en franca decadencia, fue un dispositivo erigido por la Renovacin como un modelo a seguir para favorecer la gestin participativa en las zonas carenciadas, adopto el trmino que entonces se haba impuesto en los primeros aos de la democracia. En una concepcin etnogrfica del territorio para retomar la frmula de D. Bhar y P. H. Estbe, cada territorio se convierte en una concesin de algn modo experimental que pude permitir a largo plazo un cambio global. Este enfoque parta del presupuesto que la proximidad social y geogrfica constitua un factor poderoso de incentivo a la accin. Yo misma era muy sensible a este fervor participativo de los primeros aos de democracia.

Moreno. Acto II. Los saqueos

Dos aos ms tarde, Moreno y muy especialmente la zona de Cuartel V, fue uno de los puntos neurlgicos de los motines de mayo de 1989. Los episodios de violencia ms graves estallaron en la zona de San Miguel Oeste, en los confines de los municipios de General Sarmiento y Moreno a lo largo de la ruta 23, donde se haba desarrollado, a los bordes de la ciudad, todo un corredor de miseria. El miedo de ver converger hacia el centro a los agitadores, a los pobres, provoc un verdadero pnico en la Capital. Pero los saqueos permanecieron circunscriptos a los territorios cotidianos de la pobreza, recorridos, desde el inicio de los motines por un rumor que enfrentaba los barrios pobres unos contra otros. De vuelta en Moreno, en los primeros das de julio de 1989, recorr las zonas devastadas con una delegacin del Gobierno de la provincia de Buenos Aires conducida por R. Roma y L. Brunati, llegada para organizar la ayuda alimentaria. En los barrios ms pobres, las poblaciones inmovilizadas al borde de la ciudad, y sin recursos, se agrupaban alrededor de las ollas populares organizadas por iniciativa del municipio y de las organizaciones caritativas. Se haban instalado algunos comedores en las escuelas, en los locales partidarios y en las parroquias. En Cuartel V tambin se haba colocado una bandera argentina para salvar la familia, el barrio y tambin la nacin porque los habitantes tenan el sentimiento que todo se derrumbaba, incluso el pas. El entusiasmo de los primeros aos de la Democracia haba dado paso a la amargura y al desencanto. Un clima de tensiones y desconfianza reinaba entre los barrios.

La gente del barrio no quiere reconocer su historia y su pasado. Ayer estaban todava contra la oscuridad y el barro. Hoy, se oponen a que la Cooperativa organice una olla popular para los pobres del asentamiento vecino de San Ambrosio. Y los habitantes vigilan armados la Cooperativa .Las ONG, los militantes y la Iglesia, numerosos en estos lugares intentaban reconstruir los vnculos que haban sido aniquilados por la hiperinflacin. Motivada fuertemente por Ricardo Sidicaro, a quien describa por entonces el espectculo de desolacin que vea da a da, me lanc, en caliente, a la redaccin de un artculo que tuvo el merito de la anticipacin. Ya que, paradjicamente, se escribieron pocas cosas sobre los saqueos de 1989. Estos episodios fueron cubiertos por un manto de silencio. Recin despus de los saqueos de 2001, los estudios comenzaron a mirar retrospectivamente los acontecimientos de 1989 y se reconstruy la situacin poltica y social que encendi los saqueos en el cruce de Castelar. Testimonio de J. Ricci, entonces delegado municipal de Cuartel V.

Se saquearon algunos negocios sobre la avenida Derqui (donde alguna vez comimos con usted un sndwich), que sus dueos defendieron (hasta donde pudieron) desde las azoteas tirando con carabinas. Pero en Cuartel V, los saqueos se presentaban ms como peligro a toda la poblacin que como robo a los negocios. Algo as como lo que pasa al final de una batalla cuando el ejrcito vencedor avanza sobre la ciudad y saquea. Sobre lo espontneo de aquel episodio le cuento una ancdota que siempre recordar. Yo era delegado municipal, y por eso, ante las primeras noticias de movilizacin popular para resistir los saqueos, me puse a recorrer los barrios de Cuartel V. Me encontr con que haba mucha gente en la calle. Era como si todo el barrio hubiera salido a tomar la calle, en defensa de alguien. Adems, estaban todos armados. Nunca hubiera pensado que tal cantidad (y calidad!) de armas se encontrara en las humildes casitas de Cuartel V. Escopetas recortadas, con culatas talladas, revlveres, pistolas, etc. Todos llevaban adems una bincha blanca en la cabeza. Sorprendido, quise saber contra quien pensaban enfrentarse. Un caudillo de barrio que yo conoca, que claramente conduca la resistencia en ese barrio (Mayor del Pino, en Cuartel V), me dijo que los saqueadores venan robando, violando y matando, y que ellos no iban a permitir que avanzaran sobre su barrio. El venan se acompaaba con un gesto orientado hacia el sur. De noche haran guardias rotativas y moriran peleando, si es preciso. Y por que llevan binchas blancas?, quise saber. La polica nos dice que los saqueadores vienen con binchas rojas me dijo. Ese mismo da, ms tarde, fui al Palacio Municipal, para informarme de la situacin nacional. El Intendente, Coco Lombardi sala para los barrios de Trujuy (al sur de Cuartel V), y me pidi que lo acompaara. Moreno. Acto III El ColmenarQu haba pasado en esas zonas que yo conoca bien, particularmente en Cuartel V y en la zona de la Cooperativa de Pucara-Trujui? Por qu la solidaridad haba volado en pedazos en los saqueos de 1989 en los barrios desfavorecidos donde los militantes, las ONG y la municipalidad haban estado tan presentes desde los primeros aos de la democracia? Tuve el sentimiento que la crisis econmica haba barrido toda visin utpica de un cambio social que se apoyara en la accin colectiva. Por otra parte, lo que se presentaba como un verdadero cataclismo en el discurso poltico, sin que se buscara explicar las causas, haba enfrentado a los barrios unos contra otros. El Consejo de la Comunidad desapareci despus de un corto periodo de 1 ao y medio de vida, al mismo tiempo que la Renovacin iba perdiendo algunos de los fundamentos que la haban hecho nacer. Las discusiones por temas polticos en el seno de Consejo eran cada vez ms fuertes, y cada vez contbamos con menos apoyo de la Renovacin: lase el intendente. Veamos tambin que, de disolverse el Consejo, convena crear otra estructura que contuviera a tanta gente voluntariosa y militante que habamos conocido. La circunstancia nos ayud, porque una de las ultimas cosas que hizo el Consejo, fue visitar a la Empresa de Transportes La Perlita para solicitarle mayor frecuencia de colectivos para Cuartel V. Los empresarios nos sacaron corriendo: no les interesaba Cuartel V como negocio, y adems creo que le dbamos un poco de miedo, a pesar de que en la comitiva estaban las hermanas dominicas, el cura, adems de gente comn.

Es as que naci, en 1991, la Cooperativa de transporte El Colmenar, en condiciones adversas y siendo el blanco de una oposicin brutal de la empresa de transporte La Perlita, y de una hostilidad abierta de las nuevas autoridades municipales elegidas en 1991. Recordemos que esas elecciones marcaron la vuelta del antiguo intendente civil del perodo militar, J.A Asseff (1991-1995), bajo la etiqueta Unin de Vecinos de Moreno, como representante del gente linda.En 1995, el partido peronista reconquista la municipalidad de Moreno en un momento donde las oposiciones al menemismo se radicalizan con la creacin del FREPASO. En este contexto, la municipalidad no ces de buscar controlar a la cooperativa que desafiaba las polticas establecidas por la provincia y que apareca como el ltimo islote de resistencia a las polticas oficialistas, en particular, al cuadriculado de los barrios por las manzaneras. Las divisiones en el seno del grupo fundador abrira un campo de estudio sobre la profesionalizacin de los reformadores sociales, (dirigentes de asociaciones, trabajadores de las ONG, de militantes), en sus relaciones con las instituciones (municipios, Iglesia, provincias) y los partidos polticos. A principios de los aos 90, despus de la fase propiamente militante y contestataria, se asiste a una profesionalizacin de estos reformadores y al comienzo de carreras polticas, en un vaivn entre las distintas esferas de poder local, nacional y provincial. La adhesin de una parte de los equipos de la Renovacin al menemismo, que provoc el aislamiento de los que haban permanecido fuera del movimiento, la desaparicin del Consejo de la Comunidad despus de un ao y medio de existencia, y los avatares de la cooperativa de transporte, El Colmenar, deben ponerse en relacin con la renovacin de las alianzas polticas y la poltica neoliberal aplicada durante el perodo menemista. La cuestin de la descentralizacin y la democratizacin no est ya al orden del da Los aos 90 supusieron un evidentemente retroceso de la descentralizacin, que daba ms iniciativa al nivel local y a las formas de participacin. El ejemplo del Consejo de la Comunidad de Cuartel V en el municipio de Moreno, que haba sido el lugar-faro del proyecto piloto de los " consejos del comunidad" establecido por los Renovadores, es hoy una experiencia aislada. Parece casi anacrnica en el contexto de los aos 90.

Escrib ese texto en mi ltima visita a la cooperativa El Colmenar, en 1997. Fui conmovida entonces por el relato de su fundador, que expresaba un sentimiento de fracaso ante la adversidad y tambin de duda sobre el ideal comunitario y de solidaridad que la cooperativa pretenda personificar, reido con la realidad social y poltica de los barrios bajo planes. Los jvenes abandonaban a la cooperativa. La droga haba penetrado en los barrios. Recientemente, los cables telefnicos haban sido robados para vender el cobre. La inseguridad y la pobreza haban creado un clima de desconfianza entre los habitantes y de miedo en los barrios. En 2001, el intendente municipal declar el estado de emergencia social. En Moreno, la dcada 1990 termin como haba comenzado, con motines y saqueos a lo largo de Ruta 23.

El conurbano. La urbanizacin de la cuestin social

Por qu los motines haban permanecido confinados a los territorios cotidianos? Era posible trazar fronteras como en los viejos tiempos entre villeros y vecinos en un momento donde la pobreza se expanda en el conjunto del Conurbano? En qu medida las polticas territorializadas establecidas para luchar con la pobreza reforzaban la inmovilizacin de los ms pobres en sus barrios? Cules eran las nuevas formas de segregacin que haban aparecido con el desempleo y el empobrecimiento de una amplia parte de las clases populares? Enclave, gueto, archipilago, fragmento, fractura, cierre, periferia, favelizacin, insularizacin: Por dnde pasan las nuevas fronteras que dividen el espacio y deshacen la ciudad.Mi experiencia de terreno en Moreno fue determinante en la comprensin de estas nuevas disposiciones, en primer lugar para localizar y, en segundo lugar analizar los cambios que se haban producido en las formas de supervivencia y organizacin de los habitantes, inmovilizados en su barrio por la subida brutal del desempleo y la pobreza. Las formas de territorializacin de las polticas de lucha contra la pobreza no reenvan la asignacin de los ms pobres a los territorios? Es precisamente este recurso al territorio que analic en el tratamiento de la nueva cuestin urbana. El trabajo que realic entonces sobre las escalas de intervencin de las polticas de lucha contra la pobreza se inscribi en los marcos de lectura desarrollados en el seminario de J. Donzelot. Analizando la focalizacin de la Poltica de la Ciudad sobre los barrios difciles, nuevas categoras de accin pblica, esta ltima se opone a lo social clsico del Welfare State que se aplica a categoras centralmente definidas en un espacio homogneo, el de la Nacin, a diferencia de social de compensacin que trata a las situaciones singulares en un marco territorial apropiado. En Francia, esta focalizacin de los territorios de exclusin debido a la profunda desestabilizacin salarial fue fuertemente debatida. En la perspectiva comparativa del seminario, analizando las distintas escalas elegidas en las polticas de lucha contra la pobreza en funcin del tiempo poltico, mostr cmo a la visin jacobina y keynesiana del territorio, que era incluso la de los radicales (1983-1989), se la haba substituido, bajo el peso de la crisis y el ajuste, por una visin de un territorio en pedazos, primero en los militantes de base, las ONG y los proveedores de fondos, y despus en el plan de justicia social y las manzaneras. Las polticas compensatorias volvieron a dar un papel fundamental al Estado en la supervivencia de los habitantes pobres. Retomando el anlisis de Denis Merklen, es a travs de las lgicas polticas de acceso a estos recursos que es necesario comprender la inscripcin territorial de la accin colectiva en los barrios populares.

EplogoHoy Cuartel V cuenta con la mayor cantidad de organizaciones sociales por habitante de la Provincia de Buenos Aires, lo cual es para m la confirmacin de nuestros objetivos. Naci Comunidad Organizada, apoyada por Labranza, se hizo la red de gas natural en 4 barrios, etc. En este sentido ha mejorado .

Bibliografa

Auyero, J., La zona gris. Violencia colectiva y poltica partidaria en la Argentina contempornea, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.

Clichevsky, N., Prvt-Schapira M. F.,Schneier G., Loteos populares, sector inmobiliario, gestin de la tierra y poder local en el Gran Buenos Aires. El caso del municipio de Moreno, Cuadernos del CEUR N 29, 1991.Fuertes G., Anigstein, C., El Cruce: los saqueos en 1989 en Moreno, provincia de Buenos Aires, UBA/Gino Germani, Jornadas de Jvenes investigadores, 2007.

Merklen, D., Pvt-Schapira, M. F., Ciudad Evita: inscription territoriale de laction collective dans les banlieues de Buenos Aires Rapport PUCA, 2002.

Merklen, D., Pobres ciudadanos: Las clases populares en la era democrtica argentina, 1983-2003, Buenos Aires, Gorla, 2005.

Paulo F., L'Education, pratique de la libert, Paris, Ed. du Cerf, 1973.

Prvt-Schapira M. F.,Laffirmation municipale dans le Grand Buenos Aires: tensions et ambiguts, Revue canadienne dtudes du dveloppement/Canadian Journal of Development Studies, Vol. XIV, N2, 1993, pp. 151-172. [Traduccin al espaol, La consolidacin municipal en el Gran Buenos Aires: tensiones y ambigedades, Estudios Sociolgicos, Vol. XI, N 33, septiembre-diciembre, 1993].Prvt-Schapira, M. F., Buenos Aires, la mtropole divise. Gouvernance urbaine et dfi mtropolitain, LOrdinaire du latino-amricain, 2005, pp. 200-201.

Prvt-Schapira, M. F., Fragmentacin espacial y social: conceptos y realidades, Perfiles Latinoamericanos, Revista de Flacso Sede Mxico, N 19, diciembre 2001, pp. 33-56.

Prvt-Schapira, M. F., Las polticas de lucha contra la pobreza en la periferia de Buenos Aires, 1984-1994, Revista Mexicana de Sociologa, vol. 59, N 2, abril-junio 1996, pp. 73-94. (Traduccin al portugus, As politicas de luta contra a pobreza na periferia de Buenos Aires, 1984-1994 Cuaderno CRH, N 26/27,1997, pp. 41-73).

Prvt-Schapira, M. F., Pauvret, crise urbaine et meutes de la faim dans le Grand Buenos Aires, Problmes d'Amrique latine, N 95, 1er semestre 1990, pp. 51-71.

Prvt-Schapira, M. F., From Utopia to pragmatism: The heritage of basismo in local government in the Greater Buenos Aires Region, Bulletin of Latin American Research, vol.18, N 2, 199, pp. 227-239.

Raffestin, C., Pour une gographie du pouvoir, Paris, LITEC, 1980.

Prvt-Schapira, M. F., Amrique latine: la ville fragmente, Esprit, noviembre 1999, pp.128-144. (Traduccin al espaol "Amrica latina: La ciudad fragmentada", Revista de Occidente, Viejas/nuevas ciudades: Europa y Amrica latina, N 230-231, julio-agosto 2000, pp. 25-46.* Traduccin Gabriel Obradovich

** Universit Vincennes Saint-Denis - Paris 8

Centre de Rechercher et de Documentation sur lAmrique latine.

Centre de Rechercher Urbaine et Rgionale.

Clichevsky, N., Prvt-Schapira M. F.,Schneier G., Loteos populares, sector inmobiliario, gestin de la tierra y poder local en el Gran Buenos Aires. El caso del municipio de Moreno, Cuadernos del CEUR N 29, 1991.

Raffestin Claude, 1980, Pour une gographie du pouvoir, Paris, LITEC.

Debo decir que, para mi gran sorpresa, este aprendizaje fue facilitado por la gran disposicin de los habitantes, polticos y dirigentes de barrios que debieron responder a mis preguntas. Esto no haba sido habitual en terrenos mexicanos, en particular, en las entrevistas con los protagonistas polticos.

En esta poca me entrevist con a Alfredo Garay del municipio de Florencio Varela (1986) y Eduardo Reese del municipio de Avellaneda (1987) con quienes guard, desde entonces, vnculos de amistad y trabajo. A ellos debo mucho.

Prvt-Schapira, M. F., Buenos Aires, la mtropole divise. Gouvernance urbaine et dfi mtropolitain, LOrdinaire du latino-amricain, 2005, pp. 200-201.

En 1987, el dirigente de las sociedades del municipio de Moreno, fomentista y peronista de nacimiento sostena con amargura que no estaba escuchado como antes por la nueva municipalidad, no dan el lugar que corresponde, pero admita tambin la participacin es coartada, el fomentismo se hace a pulmn. Ac la gente no tiene. No podemos obligarla, cf. Clichevsky et al, p. 114.

Clichevsky et al.

J.A. Ricci, fundador de la cooperativa EL Colmenar, entrevistado en septiembre de 2009.

El Movimiento de los indexados surgi a fines del perodo militar para protestar contra la indexacin del crdito por el Banco Central en 1980, haciendo imposible el reembolso de las cuotas (circular 1050). En Moreno, el movimiento se encontraba liderado por el MOVERA (Movimiento Vecinal Radical).

Despus de un ao de movilizacin, el municipio de Moreno promulga en 1986, un decreto municipal de regularizacin que hace explcitamente referencia al Concilio Vaticano II. Comienza as: Dios destin la tierra a todos los hombres. Dos elementos son importantes para comprender este movimiento: Por una parte, el flujo de las ideas de la teologa de la liberacin, de la Iglesia de los pobres desde los aos 60 y, por otra parte, la voluntad de los peronistas provenientes de la corriente cristiana de hacer de los municipios que controlaban, verdaderos laboratorios de aplicacin de sus ideas.

Prvt-Schapira M. F.,Laffirmation municipale dans le Grand Buenos Aires: tensions et ambiguts, Revue canadienne dtudes du dveloppement/Canadian Journal of Development Studies, Vol. XIV, N2, 1993, pp. 151-172.

El arquitecto Claudio Caveri desarroll una propuesta arquitectnica alternativa a la corriente dominante del racionalismo que reivindica la expresin de los valores regionalistas, rescatando ciertas tradiciones constructivas y, en alguna medida, la espacialidad de las construcciones autctonas. La propuesta gener la corriente denominada de las casas blancas, llamada as por la terminacin encalada de los muros de mampostera, que conoci su auge hacia fines de la dcada del 50. Fund en 1958, la Comunidad Tierra en Moreno, en una zona pobre de Trujuy. Representante del movimiento cristiano-peronista, desde 1984 acta en la funcin pblica como secretario de Obras Pblicas de la Municipalidad de Moreno, en la que ms tarde pasar a ser designado secretario de Planeamiento (1987/88).

Entrevista a Ricci.

El Plan Alimentario Nacional (PAN), fue implementado por el gobierno radical desde 1984. Consisti bsicamente en el reparto de alimentos en las zonas ms carenciadas.

Referencia a Paulo Freire, idelogo de la concientizacin que lanz en los aos 60 en Recife el movimiento de educacin popular. Vase Paulo Freire, L'Education, pratique de la libert, Paris, Ed. du Cerf, 1973.

La oposicin centro/periferia: El centro de Moreno y su extensin al oeste de la va del ferrocarril constitua la zona mejor urbanizada y concentraba lo esencial de los servicios y funciones urbanas. Era tambin el lugar de residencia de una pequea elite local cuya sociabilidad se organizaba alrededor de los clubes (Rotary, Mariano Moreno) y de la parroquia central. Esta sociabilidad se sinti amenazada por la evolucin que conoci el municipio, con la llegada de inmigrantes del interior, a partir de los aos 50. Y desde entonces se instal una oposicin marcada entre el centro y los barrios de loteos populares, que se expres a travs de un discurso entorno a la tradicin (Moreno, ciudad gaucha) y lo local (las fuerzas vivas). Clichevsky et al. p. 105.

Entrevista al fundador y dirigente del Consejo de la Comunidad, diciembre de 1987.

Entrevista con el cura de la parroquia de Cuartel V, julio de 1989.

Entrevista con el fundador de la cooperativa Pucra-Trujui, agosto de 1989.

Prvt-Schapira, M. F., Pauvret, crise urbaine et meutes de la faim dans le Grand Buenos Aires, Problmes d'Amrique latine, N95, 1er semestre 1990, pp. 51-71.

Auyero, J., La zona gris. Violencia colectiva y poltica partidaria en la Argentina contempornea, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.

Fuertes G., Anigstein, C., El Cruce: los saqueos en 1989 en Moreno, provincia de Buenos Aires, UBA/Gino Germani, Jornadas de Jvenes investigadores, 2007.

Entrevista a Ricci, septiembre, 2009.

Estas preocupaciones de investigacin se asemejaban a las de D. Merklen sobre la inscripcin territorial de la accin colectiva. Pero, no conoca todava los trabajos de D. Merklen.

Entrevista a Ricci.

Entrevista con J.A. Asseff, Moreno, 1993.

En 1988, en las elecciones internas del partido, la frmula presidencial Menem-Duhalde triunfa en Moreno y empieza la vuelta ideolgica de los aos 90 de la mayora de los dirigentes y punteros del partido.

Prvt-Schapira, M. F., From Utopia to pragmatism: The heritage of basismo in local government in the Greater Buenos Aires Region, Bulletin of Latin American Research, vol.18, N 2, 1999, pp. 227-239.

No regres a Moreno desde esa fecha. Pero, en una investigacin en colaboracin con D. Merklen sobre la instauracin del plan Aguas Ms Trabajo, en el municipio Matanza, me encontr con las mismas parcelaciones populares de los aos 60, en la zona de Virrey del Pino, - Mi Esperanza, Ojo Verde -, y el mismo cuadro de poblaciones hundidas en la miseria, inmovilizadas en el fondo del Conurbano.

Retomo aqu la frmula de E. Prteceille y J. Donzelot que habla de la nueva cuestin urbana, pero la idea es la misma para designar una lectura topolgica de la cuestin social, en la cual el territorio sera un operador especfico de la conflictividad y de los procesos sociales.

Prvt-Schapira, M. F., Fragmentacin espacial y social: conceptos y realidades, Perfiles Latinoamericanos, Revista de Flacso Sede Mxico, N 19, diciembre 2001, pp. 33-56.

Prvt-Schapira, M. F., Las polticas de lucha contra la pobreza en la periferia de Buenos Aires, 1984-1994, Revista Mexicana de Sociologa, vol. 59, N 2, abril-junio 1996, pp. 73-94.

Merklen, D., Pvt-Schapira, M. F., Ciudad Evita: inscription territoriale de laction collective dans les banlieues de Buenos Aires Rapport PUCA, 2002, y Merklen, D., Pobres ciudadanos: Las clases populares en la era democrtica argentina, 1983-2003, Buenos Aires, Gorla, 2005.

Adems: La Fundacin Pro Vivienda Social, que interactuaba con todos nosotros, y mas tarde recibiera un premio del BM (200.000 dolares) por usar la prctica del Consejo de la Comunidad para extender la red de gas en barrios humildes... (la vieja historia de usar las prcticas de la resistencia, ahora para disciplinar...).

PAGE 3