19
Municipalidad de Santa Ana INFORME DE: Evaluación sobre el cumplimiento de los planes de mediano y largo plazo que rigen el accionar municipal. ALCALDE: Lic. Gerardo Oviedo Espinoza. ELABORADO POR: Licda. Elen Milena Araya Navarro. Proceso de Planificación Institucional. FECHA: Marzo 2018.

Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Municipalidad de Santa Ana

INFORME DE:

Evaluación sobre el cumplimiento de los planes de

mediano y largo plazo que rigen el accionar

municipal.

ALCALDE: Lic. Gerardo Oviedo Espinoza.

ELABORADO POR: Licda. Elen Milena Araya Navarro.

Proceso de Planificación Institucional.

FECHA: Marzo 2018.

Page 2: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 2 de 19

Contenido

I. Introducción ....................................................................................................................................... 3

II. Análisis evaluativo de las acciones municipales ejecutadas durante el periodo 2017 para

el cumplimiento del Plan de Desarrollo Humano Cantonal (PDHC) 2010-2020. .................... 4

III. Conclusiones ................................................................................................................................... 18

IV. Recomendaciones........................................................................................................................... 19

Page 3: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 3 de 19

I. Introducción

El presente documento pretende brindar información relevante sobre el seguimiento y evaluación de los

instrumentos de planificación que rigen el accionar del Cantón de Santa Ana y del Gobierno Local.

La planificación del desarrollo local no sólo está normada por la misma Contraloría General de la

República, sino que es un elemento fundamental para crear el imaginario de las condiciones que se

desean obtener en un plazo futuro. Es por esto que los escenarios de planificación son fundamentales

para la orientación del Gobierno Local y de los diversos actores que contribuyen al desarrollo cantonal,

ya que, estos permiten identificar la dirección hacia la que se deben dirigir los esfuerzos y recursos

locales. Es así que el Cantón de Santa Ana cuenta con un Plan de largo plazo denominado Plan de

Desarrollo Humano Cantonal 2010-2020, en el que se definen las Macro Políticas y los resultados que se

desean obtener durante y al finalizar dicho periodo. A partir de dicho Plan y conjugado con el Plan de

Gobierno del Alcalde, la administración municipal ha formulado el Plan de mediano plazo denominado

Plan Estratégico Municipal 2018-2022.

Ahora bien, los objetivos de mediano y largo plazo son operacionalizados mediante los Planes Anuales

(PAO), por lo que es importante indicar que los resultados que se muestran a lo largo del presente

estudio surgen a partir de la consulta y análisis de dichos planes anuales operativos, elaborados y

ejecutados por la Administración municipal. También fueron analizados los informes de gestión anual

generados por la Administración, a partir de los reportes realizados por cada funcionario responsable de

metas institucionales y presentados a la Contraloría General de la República. El periodo de análisis

corresponde el año 2017, lo que la convierte en la evaluación sucesora a la realizada en el periodo 2011-

2016. Por lo tanto, se realizó una vinculación o alineamiento de las acciones de corto plazo, con los

objetivos y políticas de mediano y largo plazo parar medir y conocer el cumplimiento de los mismos.

Page 4: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 4 de 19

II. Análisis evaluativo de las acciones municipales

ejecutadas durante el periodo 2017 para el

cumplimiento del Plan de Desarrollo Humano

Cantonal (PDHC) 2010-2020.

A. Visión del Cantón de Santa Ana.

La visión cantonal definida en el PDHC es la siguiente: “Santa Ana es un Cantón multifuncional y

multicultural, abierto al crecimiento económico con equidad social y ecológica, con espacios

participativos y seguros, para todos y todas.”

Si bien el Plan de Desarrollo Humano Cantonal no contiene indicadores para la medición del

cumplimiento de la Visión Cantonal, es posible afirmar que el desarrollo del Cantón se ha dado en

diversidad de ejes, desde grandes complejos empresariales, grandes centros comerciales que incluyen

opciones de entretenimiento (cines, restaurantes, entre otros); crecimiento de las actividades

comerciales a partir de la creación de MIPYMES, hasta el mantenimiento de zonas de cultivo y de

protección o conservación ambiental (con proyectos amigables con el ambiente como el caso de las

torres eólicas que generan energía para la CNFL), fortalecimiento de la actividad alfarera y tradiciones

como los boyeros y la feria del agricultor. Así mismo, la construcción de gran cantidad de viviendas de

alto valor, condominios o edificios comerciales ha generado empleo, tanto a nivel de construcción como

en labores de mantenimiento y otros. Todo lo anterior permite demostrar que efectivamente se han

enfocado las acciones institucionales al logro de un cantón multifuncional.

Por otra parte, proyectos como la Casa Municipal de la Cultura (mediante la cual se forman cientos de

personas en distintas modalidades artísticas y se realizan diversidad de actividades como festivales,

conciertos, exposiciones, escultura, danza, teatro, etc.), las agendas culturales anuales (festivales,

ferias, celebraciones, desfiles, etc.), el apoyo a grupos como los alfareros (mediante talleres y el

proyecto de horno comunitario), son en su conjunto, indicadores de que el cantón se está convirtiendo

en un espacio multicultural. También la visión menciona el ser un cantón abierto al crecimiento

económico con equidad social. Con relación esto la Municipalidad ha desarrollado una serie de

programas sociales y económicos dentro de los que se pueden mencionar los siguientes:

Page 5: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 5 de 19

Bolsa de intermediación de empleo: Ha logrado generar un vínculo entre la empresa privada y

los oferentes de servicios o fuerza de trabajo del Cantón.

Metamorfosis: Consiste en la formación técnica de jóvenes de bajos recursos que se encuentran

fuera del sistema educativo formal.

Programa municipal de becas: Se brinda colaboración económica a estudiantes de bajos

recursos del cantón, para que se mantengan en el sistema educativo y concluir sus estudios.

Programa mujeres emprendedoras: Brinda capacitación a las mujeres que deseen iniciar su

propio negocio o empresa.

Sala infantil: Es un servicio que presta la Municipalidad para el apoyo de la niñez, mediante el

desarrollo de actividades para el fortalecimiento de habilidades y destrezas.

Construcción de infraestructura comunal para sectores socialmente vulnerables: Hogares de

ancianos, CECUDI, rampas, entre otros.

Estilos de vida saludable: Se busca la capacitación de la población sobre el desarrollo de

hábitos de vida saludable (producción y consumo de alimentos, actividad física, entre otros).

Programa de ayudas temporales en casos de infortunio: Se brinda ayuda económica a

personas que han sufrido situaciones de emergencia que ponen en peligro la integridad física o

la vida misma.

En cuanto a los elementos de participación ciudadana, ambientales y de seguridad ciudadana, es posible

también señalar que la Municipalidad de Santa Ana es una de las pioneras en el país, en la

implementación de un modelo de presupuesto municipal participativo, en el que las comunidades

mediante los Concejos de Distrito, tienen impacto directo en los proyectos que se integran año tras año

en el Plan Anual Operativo Municipal. Adicionalmente, la formulación de los Planes de Mediano y Largo

plazo es totalmente abierto a la comunidad y se promueve su integración al proceso de construcción.

Otro aspecto importante es la rendición de cuentas permanente desde la Alcaldía hacia la comunidad, la

transmisión en vivo de las sesiones del Concejo Municipal mediante la página web.

Por otra parte, en cuanto a seguridad se logró la apertura del servicio de Policía Municipal, el cual, se

brinda con el fin de generar mejores condiciones de seguridad en el cantón, acompañado del Programa

“Mi barrio seguro”, mediante el que se capacita a las comunidades y barrios en materia de seguridad y

prevención del delito; así como la conservación y creación de espacios seguros para disfrute de la

ciudadanía.

Page 6: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 6 de 19

Por último, la Municipalidad de Santa Ana ha ganado el galardón “bandera azul”, por su trabajo en el campo ambiental, lo que indica que también las condiciones en tal arista han sido abordadas. También, se cuenta con programas de Contraloría y Gestión Ambiental, para la conservación de áreas protegidas, cumplimiento de la normativa vigente en materia ambiental y prestación del servicio de recolección de material valorizable o reciclaje, mismo que fue asumido por la Municipalidad y para el cual se generó un reglamento que busca que el servicio sea integrado de manera permanente y regulado para los usuarios, residentes y empresas ubicadas en el Cantón. Otro elemento importante se refiere al Programa de Estilos de Vida Saludable, que busca incentivar a la comunidad a implementar prácticas de producción para el autoconsumo, mediante huertas urbanas.

B. Misión del Cantón de Santa Ana.

La Misión definida en el PDHC es la siguiente: “Consolidar una ciudadanía capaz de enfrentar el futuro

donde el ser humano y sus manifestaciones, la naturaleza y su biodiversidad; compartan el logro de

un cantón planificado por la calidad de vida de todas y todos.”

Al igual que en el caso de la Visión cantonal, el Plan no contiene indicadores para la medición del

cumplimiento de la Misión. Sin embargo, es posible afirmar que el Cantón de Santa Ana se encuentra

entre los cantones con índice de desarrollo social y económico más alto del país. Esto es prueba que el

conjunto de acciones que se han realizado en el periodo 2017, responden al logro de la misión cantonal.

En tal sentido se puede mencionar que la Municipalidad cuenta con una Gestión de Desarrollo Humano

representada formalmente por un Director, mediante la cual se han abierto programas de atención de

adultos mayores, personas con discapacidad, atención de casos de violencia doméstica, ayudas en casos

de infortunio, becas a estudiantes de bajos recursos, capacitación para la empleabilidad, bolsa de

intermediación de empleo, servicios de asesoría nutricional profesional en centros de atención de

adultos mayores, CECUDI, Centros Educativos, entre otros.

Adicionalmente, el Plan Regulador vigente también ha permitido la conservación de áreas verdes en el

Cantón.

C. Políticas Cantonales.

Seguidamente se consideran las Políticas definidas en el Plan de Desarrollo Humano Cantonal 2010-

2020, como puntos de referencia para las acciones de mediano y corto plazo. Por lo tanto, a

continuación se muestra un cuadro que permite observar, la Alineación de los Planes utilizados en la

Gestión Municipal durante el periodo 2017.

Page 7: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 7 de 19

Cuadro 01

Alineación de los Planes utilizados en la Gestión Municipal durante el periodo 2017. Santa Ana. Marzo 2017.

Plan de Gobierno 2016-2020

Distribución

según Programa

Plan de Desarrollo Municipal de mediano plazo 2011-2016

AREA

ESTRATÉGICA OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

Políticas

Institucionales de

Gestión Municipal

Políticas institucionales

Nombre del Área estratégica

Objetivo (s) Estratégico (s) del Área

Promoción de

Estilos de Vida

Saludables

(Salud,

Deporte y

Recreación)

Brindar entornos seguros, ambiente saludable

y agradable para la ciudadanía,

incrementando la diversidad y disponibilidad

de centros de esparcimiento y deportes en el

cantón mediante la remodelación de obras

existentes y la construcción de obras nuevas.

Participación

Ciudadana.

II

Promocionar la salud en el cantón.

Promoción de condiciones de vida saludables.

Promover estilos de vida saludables en el cantón a partir del fomento de programas educativos, deportivos, recreativos y culturales.

Fortalecer La

Promoción

Cultural.

Promover la identidad local y el legado

cultural del cantón a partir concienciar a la

población sobre los elementos cotidianos y el

imaginario colectivo que define el sentido de

pertenencia al cantón.

II Promocionar la identidad local.

Promoción de Cultura Local.

Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón.

Empleo,

Desarrollo

Económico y

Emprendeduris

mo.

Generar desarrollo económico a partir de la

promoción del emprendedurismo, la

empleabilidad, encadenamiento de valor en

los procesos productivos locales de Bienes y

Servicios.

II Generar riqueza local.

Promoción del Desarrollo Económico.

Potenciar el desarrollo económico local, mediante la implementación de acciones orientadas a la generación de empresa, empleo decente y capacidades para la producción de bienes y prestación de servicios.

Seguridad y

Promoción de

Cultura de Paz.

Promover la Cultura de Paz en el cantón con

la articulación de programas, procesos y

acciones vinculadas a la prevención desde su

concepto más amplio.

II

Promover la Seguridad Cantonal.

Seguridad y Vigilancia Municipal.

1. Promover la organización ciudadana para la prevención en materia de seguridad integral, en coordinación con instituciones públicas y otros actores sociales. 2. Contribuir con la reducción de la incidencia delictiva en el Cantón.

II

Minimizar la Vulnerabilidad Social.

Promoción Social.

Realizar acciones orientadas a la prevención, reducción y mitigación del riesgo social para generar oportunidades de crecimiento a grupos considerados vulnerables.

Page 8: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 8 de 19

Plan de Gobierno 2016-2020 Distribución

según Programa

Plan de Desarrollo Municipal de mediano plazo 2011-2016

AREA

ESTRATÉGICA OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Políticas

Institucionales de

Gestión Municipal

Políticas institucionales

Nombre del Área estratégica

Objetivo (s) Estratégico (s) del Área

II

Atención de la niñez y la adolescencia.

Atención de la niñez y la adolescencia.

Fortalecer la capacidad del gobierno local, instituciones públicas, organizaciones locales y población residente en el cantón, para planificar e implementar acciones que promuevan el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, mediante el cumplimiento de sus derechos.

II

Promover la equidad de género.

Promoción de Género.

Promover la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el fortalecimiento de sus capacidades individuales y colectivas para lograr un impacto positivo en el desarrollo local.

Inversión

Social

Cantonal.

Promover una mejor “Calidad de Vida” de la

población del Cantón, a partir de la prestación

de Servicios Públicos y procesos preventivos y

de respuesta primaria.

II

Promover la participación de todos los actores sociales en los procesos de Desarrollo Local.

Coordinación Interinstitucional y comunal.

Facilitar la integración de las organizaciones de base, las instituciones públicas, empresas, entes privados y otros actores sociales en los programas y proyectos orientados al desarrollo local, impulsados por la Municipalidad u otros actores sociales.

II

Propiciar la accesibilidad e inclusión.

Promoción de Condiciones de Accesibilidad Cantonal.

Generar espacios e infraestructura accesibles para la participación y el uso inclusivo de la población.

Responsabilida

d Ambiental

Sostenible.

Promover acciones que procuren la

protección ambiental en el cantón con

acciones relacionadas directamente a este

tema pero también que las acciones

desarrolladas desde la institución.

II

Promover la sostenibilidad Ambiental.

Gestión y Control Ambiental.

Ejecutar acciones que permitan el cumplimiento de la normativa vigente y la consolidación de buenas prácticas en materia de sostenibilidad ambiental y la promoción de estilos de vida amigables con el ambiente en el Cantón de Santa Ana.

Page 9: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 9 de 19

Plan de Gobierno 2016-2020 Distribución

según Programa

Plan de Desarrollo Municipal de mediano plazo 2011-2016

AREA

ESTRATÉGICA OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Políticas

Institucionales de

Gestión Municipal

Políticas institucionales

Nombre del Área estratégica

Objetivo (s) Estratégico (s) del Área

Promoción de

La Prevención

Del Riesgo:

Ciudad

Resiliente.

Lograr que las comunidades resilientes y

sostenibles, estén tomando acciones para

reducir el riesgo de desastres, a través de la

comisión de emergencias en conjunto con

empresa privada, como parte del desarrollo

urbano del cantón.

Administración

Estratégica.

III

Gestionar el Riesgo por causas naturales, antropogénicas o socio naturales.

Gestión del Riesgo y Atención de Emergencias.

Implementar acciones para la reducción, mitigación y compensación de los riesgos, por condiciones de vulnerabilidad y amenazas de origen natural, antropogénico o socio natural.

Infraestructura

y Rescate de

Espacio

Público.

III

Invertir en Infraestructura pública.

Obras e Inversiones Públicas.

Invertir en equipamiento urbano según criterios de oportunidad y planificación participativa.

III Habilitar Sitios Públicos.

Gestión del Espacio Público.

Mantener espacios públicos, limpios, seguros y accesibles para el disfrute de la ciudadanía.

III

Planificar el Ordenamiento Territorial.

Ordenamiento Territorial.

Ordenar el uso del territorio tomando en cuenta las tendencias del desarrollo nacional, la sostenibilidad de los recursos y la reducción del riesgo.

Fortalecer La

Gestión

Municipal.

Mejorar la gestión municipal en cuanto a

procesos y subproceso internos de la

institución que permita una mayor eficiencia y

eficacia de los mismos por ende un mayor

beneficio para la población santaneña.

Gestión

Estratégica. I

Rendir cuentas sobre la gestión municipal.

Transparencia y Rendición de Cuentas.

Comunicar e i Informar a la ciudadanía sobre el accionar institucional y los resultados de la gestión municipal, con base en información pública, cierta, veraz y disponible.

Control Interno. I

Promover el control interno y la administración de los riesgos en la gestión institucional.

Mejoramiento del desempeño institucional.

Formalizar un Sistema de Control Interno que permita proporcionar seguridad razonable en la consecución de los objetivos de la institución.

Page 10: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 10 de 19

Plan de Gobierno 2016-2020 Distribución

según Programa

Plan de Desarrollo Municipal de mediano plazo 2011-2016

AREA

ESTRATÉGICA OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Políticas

Institucionales de

Gestión Municipal

Políticas institucionales

Nombre del Área estratégica

Objetivo (s) Estratégico (s) del Área

Mejoramiento

Continúo. I

Propiciar un Ambiente Laboral Saludable.

Salud Ocupacional y mejoramiento del Ambiente Laboral.

Construir un ambiente laboral con salud ocupacional, y relaciones laborales orientadas a la disciplina y productividad.

Servicio al Cliente. I

Optimizar los procesos de trabajo institucional.

Mejoramiento continúo de los Servicios Municipales.

Mejorar continuamente la calidad de los servicios institucionales tratando de solventar las necesidades de los usuarios.

Administración

Fiscal Eficiente. I

Maximizar la gestión tributaria en el cantón.

Gestión de Cultura Tributaria.

Incrementar los ingresos institucionales provenientes del pago de tributos, mediante la actualización permanente de la información espacial necesaria.

Administración

del Gasto. I

Administrar el gasto y el uso de recursos con eficiencia y transparencia.

Gestión Financiera.

1. Administrar el gasto institucional a partir de la adquisición de bienes y servicios en concordancia con los principios de legalidad, economicidad, racionalidad y equilibrio financiero. 2. Administrar los activos institucionales a partir de la implementación de procedimientos para la ubicación, diagnóstico, registro, mantenimiento y depreciación de los mismos. 3. Gestionar los recursos económicos de la institución y la información conforme a estándares internacionales y el ordenamiento jurídico.

Capital Humano. I Desarrollar el talento humano.

Gestión del Talento Humano.

Potenciar las capacidades y competencias del talento humano para el cumplimiento de los objetivos de la institución.

Page 11: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 11 de 19

Plan de Gobierno 2016-2020 Distribución

según Programa

Plan de Desarrollo Municipal de mediano plazo 2011-2016

AREA

ESTRATÉGICA OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS Políticas

Institucionales de

Gestión Municipal

Políticas institucionales

Nombre del Área estratégica

Objetivo (s) Estratégico (s) del Área

Innovación y

Tecnología:

Ciudad

Inteligente.

Promover el uso de Tecnologías de punta en

los diferentes programas, proyectos y

acciones desarrolladas desde la

municipalidad.

Administración de

Sistemas de

Información.

I

Modernizar las tecnologías de información y comunicación.

Administración de los Sistemas de Información.

Disponer de Tecnologías de la información accesibles, amigables y que respondan a las necesidades de la institución para el cumplimiento de sus objetivos.

Administración

del Conocimiento.

Elaborado por: Proceso de Planificación Institucional. Marzo 2018.

Al respecto del Cuadro 01 es importante que a nivel operativo del POA 2017, se realizó una distribución en metas operativas y metas de mejora que se vinculan

estrictamente en el Plan de Desarrollo Municipal de mediano plazo 2011-2016, como se presenta a continuación en el cuadro 02.

Page 12: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 12 de 19

Cuadro 02

Distribución de tipo de metas del POA 2017 según Programa. Santa Ana. Marzo 2017.

Programa Tipo de meta

Total de metas Operativas Porcentual Mejora Porcentual

I 14 61% 9 39% 23

II 26 45% 32 55% 58

III 6 6% 92 94% 98

IV 0 0% 20 100% 20

Elaborado por: Proceso de Planificación Institucional. Marzo 2018.

En ese sentido, los datos del Cuadro 02 se pueden visualizar porcentualmente en el Gráfico 01, el cual

pretende una representación proporcional entre las metas de mejora y las metas operativas según la totalidad

del análisis distribuido en los cuatro programas que componen el POA-2017.

Gráfico 01

Proporción entre el tipo de metas del POA 2017 según Programa. Santa Ana. Marzo 2017.

Elaborado por: Proceso de Planificación Institucional. Marzo 2018.

Al respecto, el Gráfico 01 contempla únicamente la distribución según lo programado en cuanto a metas de

mejora y metas operativas según programa. Por su parte, en el Gráfico 02

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

I II III IV

61%

45%

6% 0%

39%

55%

94% 100%

Programas

Operativas

Mejora

Page 13: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 13 de 19

Gráfico 02

Grado de cumplimiento de indicadores generales totalizados en el periodo 2017. Santa Ana. Marzo 2017.

Elaborado por: Proceso de Planificación Institucional. Marzo 2018.

Cuadro 03

Desglose de la distribución de tipo de metas del POA 2017 según Programa. Santa Ana. Marzo 2017.

Distribución

según

Programa

Plan de Desarrollo Municipal de mediano plazo 2011-2016

Distribución de metas realizadas en el 2017

Políticas institucionales

Nombre del Área

estratégica

Prog I Prog II Prog III Prog IV

Operativas Mejora Operativas Mejora Operativas Mejora Operativas Mejora

II

Promocionar la salud en el cantón.

Promoción de condiciones de vida saludables.

0 0 1 3 0 0 0 0

II Promocionar la identidad local.

Promoción de Cultura Local.

0 0 2 2 0 0 0 0

II Generar riqueza local.

Promoción del Desarrollo Económico.

0 0 0 2 0 0 0 0

II

Promover la Seguridad Cantonal.

Seguridad y Vigilancia Municipal.

0 0 2 2 0 0 0 0

II

Minimizar la Vulnerabilidad Social.

Promoción Social.

0 0 2 10 0 0 0 0

II

Atención de la niñez y la adolescencia.

Atención de la niñez y la adolescencia.

0 0 0 2 0 0 0 0

II

Promover la equidad de género.

Promoción de Género.

0 0 0 1 0 0 0 0

II Promover la participación de

Coordinación

0 1 4 4 0 0 0 0

37%

43%

20%

Metas totales

Objetivos de mejora

Objetivos operativos

Page 14: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 14 de 19

Distribución

según

Programa

Plan de Desarrollo Municipal de mediano plazo 2011-2016

Distribución de metas realizadas en el 2017

Políticas institucionales

Nombre del Área

estratégica

Prog I Prog II Prog III Prog IV

Operativas Mejora Operativas Mejora Operativas Mejora Operativas Mejora

todos los actores sociales en los procesos de Desarrollo Local.

Interinstitucional y comunal.

II

Propiciar la accesibilidad e inclusión.

Promoción de Condiciones de Accesibilidad Cantonal.

0 0 0 1 0 0 0 0

II

Promover la sostenibilidad Ambiental.

Gestión y Control Ambiental.

0 0 5 1 0 0 0 0

III

Gestionar el Riesgo por causas naturales, antropogénicas o socio naturales.

Gestión del Riesgo y Atención de Emergencias.

0 0 1 1 0 0 0 0

III y IV

Invertir en Infraestructura pública.

Obras e Inversiones Públicas.

0 1 4 1 6 92 0 20

III Habilitar Sitios Públicos.

Gestión del Espacio Público.

0 0 2 1 0 0 0 0

III

Planificar el Ordenamiento Territorial.

Ordenamiento Territorial.

0 0 1 0 0 0 0 0

I

Rendir cuentas sobre la gestión municipal.

Transparencia y Rendición de Cuentas.

1 0 0 0 0 0 0 0

I

Promover el control interno y la administración de los riesgos en la gestión institucional.

Mejoramiento del desempeño institucional.

1 0 0 0 0 0 0 0

I

Propiciar un Ambiente Laboral Saludable.

Salud Ocupacional y mejoramiento del Ambiente Laboral.

0 1 0 0 0 0 0 0

I

Optimizar los procesos de trabajo institucional.

Mejoramiento continúo de los Servicios Municipales.

6 3 1 1 0 0 0 0

Page 15: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 15 de 19

Distribución

según

Programa

Plan de Desarrollo Municipal de mediano plazo 2011-2016

Distribución de metas realizadas en el 2017

Políticas institucionales

Nombre del Área

estratégica

Prog I Prog II Prog III Prog IV

Operativas Mejora Operativas Mejora Operativas Mejora Operativas Mejora

I

Maximizar la gestión tributaria en el cantón.

Gestión de Cultura Tributaria.

1 0 0 0 0 0 0 0

I

Administrar el gasto y el uso de recursos con eficiencia y transparencia.

Gestión Financiera.

4 0 0 0 0 0 0 0

I Desarrollar el talento humano.

Gestión del Talento Humano.

0 2 0 0 0 0 0 0

I

Modernizar las tecnologías de información y comunicación.

Administración de los Sistemas de Información.

1 1 1 0 0 0 0 0

Subtotales según tipo de meta: 14 9 26 32 6 92 0 20

Total: 23 58 98 20

Elaborado por: Proceso de Planificación Institucional. Marzo 2018.

Gráfico 03

Cumplimiento de metas general con programación en el Plan Anual Operativo 2017: TODOS LOS

PROGRAMAS. Santa Ana. Marzo 2017.

Elaborado por: Proceso de Planificación Institucional. Marzo 2018.

60%

6%

Alcanzado

Desfase

Page 16: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 16 de 19

El gráfico anterior resume la programación y el avance de metas considerando todos los programas para el

segundo semestre 2017. De ésta manera al promediar todas las metas que componen los tres programas del

Plan Anual Operativo 2017, se destaca que al cierre del segundo semestre de dicho año se registra un avance

real de 60%, suscitando un desfase de un 6%.

EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS REALIZADO DURANTE EL PERIODO 2017:

Con respecto al avance financiero del cumplimiento de metas programadas en el PAO-2017 y su

verificación en el 2017, se destaca el detalle que se presenta a continuación.

Para ello, en el cuadro 04 se presenta el detalle del avance financiero total considerado por

programa según el PAO-2017. Al respecto, se indica el monto del I semestre, el II semestre y el total

programado en el PAO-2017.

Cuadro 04

Detalle de avance financiero según programa y considerado la totalidad de las metas programadas en la

programación anual del Plan Anual Operativo 2017. Santa Ana. Marzo 2017.

Programa I semestre 2017 II semestre 2017 Total programado

anual PAO-2017

Programa I 2 007 837 816,60 2 201 002 838,05 4 208 840 654,65

Programa II 2 119 452 474,27 2 364 704 963,63 4 484 157 437,90

Programa III 557 471 585,80 4 301 047 472,48 4 858 519 058,28

Programa IV 0,00 84 344 488,41 84 344 488,41

Total 4 684 761 876,67 8 951 099 762,57 13 635 861 639,24

Elaborado por: Proceso de Planificación Institucional. Marzo 2018.

Los datos anteriores del cuadro 04, se encuentran debidamente conciliados con los informes de la

tesorería al cierre del II semestre del 2017.

Page 17: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 17 de 19

Cuadro 05

Detalle de avance financiero según lo programado y ejecutado en el II semestre 2017 respecto al Plan Anual

Operativo 2017. Santa Ana. Marzo 2017.

Programa Programado anual

2017

Ejecutado

acumulado al IV

Trimestre 2017

Diferencias al

cierre del 2017

Porcentajes

de ejecución

Programa I 4.208.840.654,65 3.783.646.255,12 425.194.399,53 90%

Programa II 4.484.157.437,90 4.027.518.206,34 456.639.231,56 90%

Programa III 4.858.519.058,28 3.040.486.847,70 1.818.032.210,58 63%

Programa IV 84.344.488,41 43.703.211,74 40.641.276,67 52%

Total 13.635.861.639,24 10.895.354.520,90 2.740.507.118,34 80%

Elaborado por: Licda. Elen Araya N., encargada de Planificación, cierre dic-2017.

El cuadro 05, presenta la distribución del gasto real considerando los cuatro programas, en este caso

se reportan diferencias o desfases del presupuesto programado.

Al respecto, es posible determinar el porcentaje de eficiencia presupuestaria considerando que la

misma se basa en los recursos y el factor tiempo, de ésta manera se analiza como como la utilización

de la menor cantidad de recursos posibles para alcanzar los objetivos en el menor tiempo posible.

Para efectos del cierre anual 2017 el indicador se calcula en colones de la siguiente manera:

Eficiencia: Cantidad de insumo ejecutado

≈ 10.895.354.520,90

= 80% Cantidad de insumo programado 13.635.861.639,24

En este caso el 20% restante obedece a los proyectos que producto de sus etapas de contratación y

ejecución de obras se consideran como compromisos tanto en términos presupuestarios como para

su alcance de las metas propuestas.

Page 18: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 18 de 19

III. Conclusiones

• El Plan de Desarrollo Humano Cantonal está construido con un enfoque cualitativo, lo cual, limita la

medición cuantitativa de resultados. Además, carece de un sistema de codificación que permita

establecer rutas de conexión hacia los escenarios de mediano y corto plazo. Un ejemplo es que existen

lineamientos específicos de largo plazo que no cuentan con una ruta de ejecución en los escenarios de

mediano y corto plazo, esto incluso ha provocado que no sean abordados.

Tanto el Plan de Desarrollo Humano Cantonal como el Plan Estratégico Municipal, carecen de un

sistema de indicadores que permita a la Administración no sólo conocer en qué medida está

cumpliendo los objetivos propuestos, sino también conocer si los logros se están obteniendo con

calidad, eficiencia, eficacia, calidad, plazos adecuados, entre otros elementos relevantes. Por

consiguiente el análisis de cumplimiento se basa en la cantidad de acciones relacionadas a cada

temática, Política u objetivos establecidos, pero no se cuenta con resultados e indicadores

cuantitativos.

• Pareciera que el Plan de Largo Plazo y el de Mediano Plazo se elaboraron de manera independiente, lo

cual, dificulta la vinculación y el establecimiento de líneas o rutas de acción para el alcance de los

objetivos planteados en uno y otro instrumentos. Es importante recordar que los objetivos de

mediano plazo se deben desprender de los objetivos de largo plazo y permitir su cumplimiento.

También deben ser medibles y estar orientados a resultados.

En términos generales se podría afirmar que el accionar de la Administración Municipal durante el

periodo 2017, ha sido eficiente en cuanto al abordaje de los contendidos de los planes de mediano y

largo plazo, ya que, se han ejecutado acciones para todas las políticas y objetivos estratégicos tanto el

Plan de Desarrollo Humano Cantonal como del Plan de Gobierno de la Alcaldía 2016-2020.

Se identifica en reiteradas ocasiones durante el presente informe que la ejecución de los proyectos de

Infraestructura Pública, son los que presentan porcentajes más bajos de ejecución tanto

presupuestaria como en cumplimiento de metas programadas, con respecto a las demás áreas

estratégicas que presentan los planes.

• Se ha detectado que existe una escaza cultura institucional desde los titulares subordinados, en

cuanto al enfoque de medición cuantitativa de resultados y el uso de indicadores. Esto deberá ser

Page 19: Municipalidad de Santa Ana · Fomentar en la ciudadanía la sostenibilidad de los diferentes tipos de patrimonio cultural e histórico del cantón. Empleo, Desarrollo Económico y

Página 19 de 19

fortalecido por la Administración para generar la cultura de rendición de cuentas a lo interno y así

buscar mejorar continuamente.

IV. Recomendaciones

Es de suma importancia que los resultados de los procesos de seguimiento, control y evaluación de

resultados sean analizados de manera conjunta por la Alcaldía, el Concejo Municipal, las Direcciones y

el Proceso de Planificación Institucional. Esto debido a que se considera vital no sólo detectar cuales

son los puntos débiles, sino generar propuestas de acción conjuntas y consensuadas que permitan a la

Administración obtener mejores resultados y sobretodo establecer un modelo de Planificación

Estratégica adecuado.

Es importante que este informe sea utilizado por la gerencia institucional para la toma de decisiones

en futuros planes operativos, de manera que se pueda fortalecer lo que se ha trabajado de buena

manera y a su vez mejorar, corregir o abordar aquellas áreas que presentan debilidades en la

actualidad.

Se recomienda a la Alcaldía impulsar los procesos de formulación, seguimiento y evaluación de los

Planes Institucionales bajo una visión de resultados. Es decir, que dichas herramientas cuenten con

objetivos y metas claramente definidas y con indicadores que permitan conocer los avances

obtenidos.

Se recomienda a la Administración que el modelo presupuestario sea modificado y que se pase a un

modelo de presupuesto por Gestión y Procesos o idealmente por meta o por centro de costo. Esto

debido a que existe confusión en cuanto a los recursos que cuenta cada meta para ser ejecutada,

debido a que las cuentas en muchas ocasiones son globales.

• Se recomienda a la Alcaldía que se realice una calendarización de sesiones periódicas con el propósito

de dar seguimiento a los planes de mediano y largo plazo.