42
MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial BASES ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 0002-2007-MDLM-CE PRIMERA CONVOCATORIA “SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA – PERIODO DE 24 MESES” 2007 1

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

BASES

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICAN° 0002-2007-MDLM-CE

PRIMERA CONVOCATORIA

“SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA –

PERIODO DE 24 MESES”

2007

COMITÉ ESPECIAL

AVISO DE CONVOCATORIA 1

Page 2: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINARUC N° 20131365722

Av. Ricardo Elías Aparicio Nº 740 – Urbanización Las Lagunas - La MolinaADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N°0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA

“SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZAPERIODO DE 24 MESES”

OBJETO DEL PROCESO: contratación de servicio de relleno sanitario.

DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL OBJETO DEL PROCESO Seleccionar y contratar a una persona natural o jurídica, constituida de acuerdo a ley para que preste a la Municipalidad de La Molina el servicio de relleno sanitario con disposición final de maleza por un periodo de 24 meses.

CÓDIGO CIIU: 9000

VALOR REFERENCIAL:S/.159,667.20 (ciento cincuenta y nueve mil seiscientos sesenta y siete y 20/100 nuevos soles) incluido

I.G.V, y todos los tributos, seguros, costos laborales respectivos conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda incidir en el servicio a ser contratado, conforme lo señala el Artículo 32° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM

El indicado valor referencial no excede de seis meses de antigüedad, determinado el 13 de marzo del 2007, de conformidad con el Artículo 26° del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850, modificado por la Décima Sétima Disposición Final de la Ley N°28979.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: 09: Recursos Directamente Recaudados.

LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO: Lima Metropolitana

REGISTRO DE PARTICIPANTES:1. LUGAR

En la Subgerencia de Tesorería (Av. Ricardo Elías Aparicio N°740 - 2do. Piso - Urbanización Las Lagunas – La Molina), donde recabará una copia de las bases.

2. COSTO: S/.10.00 (Diez y 00/100 Nuevos Soles) – En efectivo.3. HORARIO: De lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

CALENDARIO1. CONVOCATORIA El 10-04-20072. REGISTRO DE PARTICIPANTES Del 11-04-2007 al 25-04-20073. PRESENTACIÓN DE CONSULTAS

Y OBSERVACIONES A LAS BASES Del 11-04-2007 al 13-04-20074. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y

OBSERVACIONES El 17-04-2007 5. INTEGRACIÓN DE BASES El 23-04-20076. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS El 27-04-2007 a las 09:00hr.

EL ACTO PÚBLICO, SE REALIZARÁ EN EL SALÓN MULTIUSOS, SITO EN LA AV. RICARDO ELÍAS APARICIO N°740 – URB. LAS LAGUNAS – LA MOLINA

7. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO El 27-04-2007 a las 11:00 hrs.EL ACTO PÚBLICO, SE REALIZARÁ EN EL SALÓN MULTIUSOS, SITO EN LA AV. RICARDO ELÍAS APARICIO N°740 – URB. LAS LAGUNAS – LA MOLINA

La Molina, abril del 2007

El Comité Especial

BASES 2

Page 3: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N°0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA “SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA

PERIODO DE 24 MESES”

I.- GENERALIDADES

1. ORGANISMO QUE CONVOCA:Municipalidad de La Molina - Av. Elías Aparicio Nº 740 – Urbanización Las Lagunas – La Molina.

2. OBJETO:Seleccionar y contratar a una persona natural o jurídica, constituida de acuerdo a ley para que preste a la Municipalidad de La Molina el servicio de relleno sanitario con disposición final de maleza por un periodo de 24 meses.

3. VALOR REFERENCIAL:S/.159,667.20 (ciento cincuenta y nueve mil seiscientos sesenta y siete y 20/100 nuevos soles) incluido I.G.V, y todos los tributos, seguros, costos laborales respectivos conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda incidir en el servicio a ser contratado, conforme lo señala el Artículo 32° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante D.S. N°084-2004-PCM

El indicado valor referencial no excede de seis meses de antigüedad, determinado el 13 de marzo del 2007, de conformidad con el Artículo 26° del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850, modificado por la Décima Sétima Disposición Final de la Ley N°28979.

4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: 09: Recursos Directamente Recaudados.

5. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL: Por Financiamiento de la Entidad

6. SISTEMA: Precio Unitario.

7. REGISTRO DE PARTICIPANTES: 1. LUGAR:

En la Subgerencia de Tesorería (Av. Ricardo Elías Aparicio N°740 - 2do. Piso - Urbanización Las Lagunas – La Molina), donde recabará una copia de las bases

2. COSTO: S/.10.00 (Diez y 00/100 Nuevos Soles) – En efectivo.3. HORARIO: De lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

8. CALENDARIO

1. CONVOCATORIA El 10-04-20072. REGISTRO DE PARTICIPANTES Del 11-04-2007 al 25-04-20073. PRESENTACIÓN DE CONSULTAS

Y OBSERVACIONES A LAS BASES Del 11-04-2007 al 13-04-20074. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y

OBSERVACIONES El 17-04-2007 5. INTEGRACIÓN DE BASES El 23-04-20076. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS El 27-04-2007 a las 09:00 hr

EL ACTO PÚBLICO, SE REALIZARÁ EN EL SALÓN MULTIUSOS, SITO EN LA AV. RICARDO ELÍAS APARICIO N°740 – URB. LAS LAGUNAS – LA MOLINA

7. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO El 27-04-2007 a las 11:00 hrs.EL ACTO PÚBLICO, SE REALIZARÁ EN EL SALÓN MULTIUSOS, SITO EN LA AV. RICARDO ELÍAS APARICIO N°740 – URB. LAS LAGUNAS – LA MOLINA

9. REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES:(a) Pueden participar las personas naturales y/o jurídicas acreditadas como tales y constituidas

legalmente en el Perú. Con la condición que se sometan al cumplimiento de las bases, las

3

Page 4: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley N° 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento, modificatorias y demás Normas Legales pertinentes.

(b) Para intervenir como participante del presente proceso, el proveedor deberá registrarse ante la Municipalidad de la Molina pagando un derecho, cuyo costo es de S/. 10.00 (diez y 00/100 nuevos soles) en efectivo, este pago le da derecho a recabar una copia de las Bases, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 61º del Reglamento de la Ley N°26850, aprobado por Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

(c) Podrán participar asimismo, postores en consorcio, sin que ello implique crear una persona jurídica diferente, designando un representante o apoderado común, se regirán según lo señalado en el Articulo 37° del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (D.S. N°083-2004-PCM) y Directivas Nº003-2003-CONSUCODE/PRE, N°008-2006-CONSUCODE/PRE y N°004-2007-CONSUCODE/PRE.

(d) Están impedidos de ser postores los que se encuentren incursos en el Artículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N°083-2004-PCM.

(e) El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta 1 día después de haber quedado integradas las Bases, el participante que solicite ser notificado electrónicamente deberán consignar una dirección de correo electrónico al momento de registrarse, conforme lo señalan los Artículos 107° y 108° del Reglamento de la Ley N°26850, aprobado por Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

II.- RÉGIMEN DE NOTIFICACIONESTodos los actos realizados dentro de los procesos de selección se entenderán notificados a partir del día siguiente de su publicación en el SEACE (Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado), de conformidad con lo señalado en el Artículo 87° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante D.S.N°084-2004-PCM.

A solicitud del participante, se le notificará personalmente en la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de La Molina o a la dirección de correo electrónico que consigne al momento de registrarse como participante.

Es responsabilidad del participante el permanente seguimiento del respectivo proceso a través del SEACE (Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado) y de la revisión de su correo electrónico.

III.- BASE LEGAL-a) Ley N°28927 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007. b) Texto Único Ordenado de la Ley Nº26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,

aprobado por Decreto Supremo N°083-2004-PCM y normas modificatorias.c) Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por

Decreto Supremo Nº084-2004-PCM y normas modificatorias.d) Ley N°28979, que Autoriza Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año

Fiscal 2007, modificando el Artículo 26° de la Ley N°26850, antigüedad del valor referencial.e) Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº27972.f) Acuerdo de Concejo N°085-2006 del 29-12-2006, aprobando el Presupuesto Institucional de

Apertura – P.I.A. 2007 de la Municipalidad de La Molina.g) Ley N°27314 – Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento.h) Ley N°27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.i) Directivas Nº003-2003-CONSUCODE/PRE, N°008-2006CONSUCODE/PRE y N°004-2007-

CONSUCODE/PRE.j) Ordenanza N°295/MML - Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos, su Reglamento y

modificatorias.k) Código Civil, en forma supletoria.

4

Page 5: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

IV.- ETAPAS DEL PROCESO

1) CONVOCATORIA:La convocatoria se realiza a través de su publicación en el SEACE (Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado), de conformidad con lo señalado en el Artículo 104° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

2) REGISTRO DE PARTICIPANTESDe conformidad con lo señalado en los Artículos 61° y 108 del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM, todo proveedor que desee intervenir como participante en el presente proceso de selección deberá registrarse ante la Municipalidad de La Molina, pagando el derecho de reproducción de las Bases. Este pago, le da derecho al participante a recabar en la Subgerencia de Tesorería una copia de las Bases, en las fechas y horas señaladas en la convocatoria.

En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes.

El participante que solicite ser notificado electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse.

3) CONSULTAS Y/O OBSERVACIONES A LAS BASESCualquier consulta y/o observación a las bases, deberá formularse por escrito al Presidente del Comité Especial, la presentación será en la Subgerencia de Logística, sito en la Av. Ricardo Elías Aparicio N° 740 – Sótano, Urb. Las Lagunas - La Molina, en el horario de 09:00 a 15:00 horas, en el período fijado en el calendario de las bases.

Se agradecerá que el pliego de consultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS Word , siendo su presentación opcional en este medio magnético.

Mediante escrito debidamente fundamentado, los participantes podrán formular observaciones a las Bases, asimismo, tendrán derecho a través de las consultas, solicitar la aclaración de cualquiera de los extremos de las Bases, dentro de los plazos establecidos en el calendario del proceso, de conformidad con los Artículos 113°, 115° y 314° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

La absolución de consultas y/o observaciones y su respectiva notificación se hará electrónicamente a través del SEACE (Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado) y a los correos electrónicos de los participantes, de ser el caso; además estará a disposición en la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de La Molina.

Los observantes tienen la opción de solicitar que las Bases y los actuados del proceso sean elevados al CONSUCODE dentro de los tres (03) días siguientes al vencimiento del término para absolverlas.

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiera registrado como tal con anterioridad a la etapa de formulación de observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de las Bases al CONSUCODE cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité es contraria a lo dispuesto por el Artículo 25° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.En concordancia con lo indicado en los párrafos precedentes, el participante deberá incluir el pago de la tasa por concepto de remisión de actuados al CONSUCODE.

5

Page 6: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

En el caso que el participante no cumpla con cancelar el monto de la tasa a su cargo, el Presidente del Comité Especial aplicará lo prescrito en el Artículo 125º de la Ley Nº 27444, teniéndose por no presentadas las observaciones acogidas o no acogidas.

4) INTEGRACIÓN DE LAS BASESUna vez absuelta todas las consultas y/o observaciones, o si las mismas no se han presentado, las Bases quedarán integradas como reglas definitivas y no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía, ni modificadas.Integradas las Bases, el Comité Especial, es el único autorizado para interpretarlas durante el ejercicio de sus funciones y solo para los efectos de su aplicación, sin perjuicio de lo que eventualmente resuelva el Tribunal a raíz de una impugnación.

5) PRÓRROGAS Y POSTERGACIONESDe acuerdo a lo establecido por el Artículo 84° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM, la prórroga o postergación de las etapas del presente proceso de selección deberán registrarse en el SEACE (Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado), modificando el cronograma original.

El Comité Especial comunicará dicha decisión a los participantes o postores, según sea el caso, en la Subgerencia de Logística de la Municipalidad de La Molina, o al correo electrónico que hayan consignado al registrarse como participantes.

6) CANCELACIÓN DEL PROCESOSerá de aplicación lo dispuesto por el Artículo 34° del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°083-2004-PCM.

7) NULIDADSe realizará de conformidad con el Artículo 57° Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°083-2004-PCM.

V.- CONDICIONES DE CARÁCTER TÉCNICO ECONÓMICO

a) PLAZO DE VALIDEZ DE LA OFERTAEl postor deberá mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro, de conformidad con lo señalado en el inciso d) del Artículo 76° del Reglamento de la Ley N°26850, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

b) PERIODO DEL SERVICIO El periodo del servicio a contratar es de 24 meses, contado a partir del día siguiente de suscrito el contrato.

c) PLAZO PARA EL PAGOEl pago se efectuará mensualmente después de ejecutada la prestación, previa presentación de factura y conformidad de servicio de la Gerencia de Servicios a la Ciudad, área usuaria, conforme lo señala el Artículo 237° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

La conformidad del servicio, será dada en un plazo que no excederá de los diez (10) días de ser éstos recibidos, a fin de permitir que el pago se realice dentro de los diez (10) días siguientes, conforme lo señala el Artículo 238° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

La factura, a nombre de la Municipalidad de La Molina, desagregando el IGV; será presentada en nuevos soles, en la Subgerencia de Logística.

6

Page 7: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

La Municipalidad de La Molina, no aceptará otorgar ningún adelanto, de acuerdo a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones Adquisiciones del Estado y el Reglamento de la Ley N°26850, aprobados mediante Decreto Supremo N°083-2004-PCM y Decreto Supremo N°084-2004-PCM, respectivamente.

d) GARANTÍAS Las garantías a presentar por el ganador de la Buena Pro serán:

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO:De conformidad con el Artículo 40° del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones Adquisiciones del Estado, aprobado mediante D.S. N°083-2004-PCM y Artículo 215° del Reglamento, aprobado mediante D.S. N°084-2004-PCM, el postor que obtenga la Buena Pro, como requisito indispensable para suscribir el contrato, deberá entregar a la Municipalidad de La Molina la garantía de fiel cumplimiento, la misma que debe ser emitida por la suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

Las garantías a que se refiere el párrafo precedente son la Carta Fianza o la Póliza de Caución, las mismas que deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática, al solo requerimiento de la Municipalidad de La Molina, siempre y cuando hayan sido emitidas por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Las micro y pequeñas empresas, podrán otorgar como Garantía de Fiel Cumplimiento el diez por ciento (10%) del monto total a contratar, porcentaje que será retenido por la Entidad. La retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

GARANTÍA ADICIONAL POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTACuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%), junto a la garantía de fiel cumplimiento y con idéntico objeto y vigencia, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica.

EJECUCIÓN DE GARANTÍASLas garantías sólo se ejecutarán en los siguientes casos:

1) Cuando el contratista no la hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento. Contra esta ejecución, el contratista no tiene derecho a interponer reclamo alguno. Una vez culminado el contrato, y siempre que no existan deudas a cargo del contratista, el monto ejecutado le será devuelto a éste sin dar lugar al pago de intereses. Tratándose de las garantías por adelantos, no corresponde devolución alguna por entenderse amortizado el adelanto otorgado.

2) La garantía de fiel cumplimiento y la garantía adicional por el monto diferencial de propuesta se ejecutarán, en su totalidad, sólo cuando la resolución por la cual la Entidad resuelve el contrato por causa imputable al contratista, haya quedado consentida o cuando por laudo arbitral consentido y ejecutoriado se declare procedente la decisión de resolver el contrato. El monto de las garantías corresponderá íntegramente a la Entidad, independientemente de la cuantificación del daño efectivamente irrogado.

3) Igualmente, la garantía de fiel cumplimiento y, de ser necesario, la garantía por el monto diferencial de propuesta se ejecutarán cuando transcurridos tres (3) días de haber sido requerido por la Entidad, el contratista no hubiera cumplido con pagar el saldo a su cargo establecido en el acta de conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista, en el caso de bienes y servicios, o en la liquidación final del contrato debidamente consentida o ejecutoriada, en el caso de ejecución de obras. Esta ejecución será solicitada por un monto equivalente al citado saldo a cargo del contratista.

Conforme lo señalado en el Artículo 221° del Reglamento de la Ley N°26850

7

Page 8: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

e) DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

(a) De conformidad con el Artículo 33° del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°083-2004-PCM, las Propuestas que excedan en mas del diez por ciento (10%) el valor referencial serán devueltos por el Comité Especial, teniéndolas por no presentadas.

VALOR REFERENCIAL MÁXIMO EN NUEVOS SOLES = 110 % (INCLUIDO IGV)

S/.175,633.92 Ciento setenta y cinco mil seiscientos treinta y tres y 92/100 nuevos soles

(b) Las Propuestas inferiores al setenta por ciento (70%) del valor referencial, serán devueltaspor el Comité Especial, teniéndolas por no presentadas.

VALOR REFERENCIAL MÍNIMO EN NUEVOS SOLES = 70 % (INCLUIDO IGV)

S/.111,767.04 Ciento once mil setecientos sesenta y siete y 04/100 nuevos soles.

VI.- ACTO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS El acto público de presentación de propuestas y apertura de sobres se efectuará en presencia de un Notario Público de Lima, se llevará a cabo en el Salón Multiusos de la Municipalidad de la Molina, sito en la Av. Ricardo Elías Aparicio N°740 – Urbanización Las Lagunas - La Molina, en la fecha y hora señalada en la convocatoria, de conformidad con lo señalado en los Artículos 121° y 123° del Reglamento de la Ley N°26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

VII.- PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

1) PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS De conformidad con el Artículo 119° del Reglamento de la Ley N°26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, todos los documentos que contengan información esencial se presentarán en idioma castellano o acompañados de traducción oficial, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en los folletos, instructivos, catálogos o similares que podrán ser presentados en el idioma original. Se presentará en original y una (01) copia, en sobres cerrados, remitidos al Presidente del Comité Especial en la fecha, lugar y hora indicada en el Calendario del proceso.

2) FORMA DE PRESENTACIÓN Y ALCANCES DE LAS PROPUESTAS

De conformidad con el Artículo 120° del Reglamento de la Ley N°26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, cada Propuesta contendrá dos (2) sobres:

Sobre Nº1 : Propuesta Técnica (original y copia).Sobre Nº2 : Propuesta Económica (original y copia).

Los sobres llevarán la siguiente inscripción en el centro según sea el caso:Municipalidad de la MolinaAdjudicación Directa Pública Nº0002-2007-MDLM-CE – Primera Convocatoria“Servicio de Relleno Sanitario con Disposición Final de Maleza – Periodo de 24 meses”

Sobre Nº _____________Propuesta:_____________Postor: ________________ (indicar razón social de la empresa postora o la del

consorcio, de ser el caso).

8

Page 9: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

El Postor no podrá presentar Propuestas Alternativas. Deberá ceñirse a las Especificaciones Técnicas de las presentes Bases (Anexo N°1).

Cuando las propuestas se presenten en hojas simples, se redactarán por medios mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos (Anexos) éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.

VIII.- CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA

La información presentada en cada sobre, no podrá tener borrones, enmendaduras o correcciones, el original y la copia llevarán el sello y rúbrica del postor o su representante legal en cada hoja, las hojas serán foliadas correlativamente empezando por el N°1.

1) SOBRE PROPUESTA TÉCNICA:

Índice de los documentos indicando el número de folio correspondiente, la omisión del índice en el sobre técnico no acarreará la descalificación de la propuesta.

Documentos de presentación obligatoria, el postor que no adjunte alguno de estos documentos se tendrá como no presentado:

(a) Copia simple del Certificado de inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores de Servicios, expedido por CONSUCODE.

(b) Declaración Jurada de los Términos de Referencia. (Anexo N°01).(c) Declaración Jurada de acuerdo con lo establecido en el Artículo 76º del Reglamento de la Ley

N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM. (Anexo Nº 02).

(d) En caso que los postores se presenten en consorcio, se regirá a lo dispuesto por la Directiva N°003-2003-CONSUCODE/PRE, Directiva N°008-2006/CONSUCODE/PRE y Directiva N°004-2007-CONSUCODE/PRE (Anexo Nº 03).

(e) Pacto de Integridad (Anexo N° 04).(f) Copia simple de la Autorización o Licencia de Funcionamiento Vigente de las actividades de

Relleno Sanitario otorgada por las Municipalidades Provinciales competentes.(g) Registro vigente como Empresa Prestadora de Servicios de Disposición Final expedida por el

Ministerio de Salud (DIGESA).

Documentos de presentación facultativa, sujetos a evaluación (la falta de alguno de estos documentos no descalifica al postor):

(h) Copia simple de comprobantes de pago cancelados y/o copia de contratos con su respectiva conformidad de servicio, con un máximo de diez (10) servicios de relleno sanitario con disposición final de residuo sólido, en los años 2005 – 2007, declarados en el Anexo N°05.

(i) Declaración Jurada de propuesta del postor. Anexo N° 06.(j) Plano de la vía de acceso al lugar de ubicación del Relleno Sanitario, mostrando el kilometraje

del Relleno Sanitario propuesto a la Municipalidad de La Molina.

Documento de presentación facultativa(k) Declaración Jurada de servicios prestados dentro del Territorio Nacional (Anexo 07), (de ser el

caso).(l) Declaración jurada de ser una pequeña o micro empresa (de ser el caso).

9

Page 10: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

2) SOBRE PROPUESTA ECONÓMICAEn el Anexo N° 08, se indicará el precio unitario y el monto total propuesto, con máximo dos (02) decimales, incluido todos los tributos, seguros, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidir en el costo del servicio.

Nota: La Municipalidad de La Molina, no aceptará Propuestas alternativas en la Oferta Económica, debiéndose ceñir a las Especificaciones Técnicas, bajo causal de descalificación.

IX.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTASLa evaluación de las propuestas es integral, realizándose en dos (2) etapas. La primera es la Evaluación Técnica, cuya finalidad es calificar la calidad de la propuesta. La segunda es la Evaluación Económica, la cual tiene por objeto calificar el monto de la propuesta.

De conformidad con el Artículo 69° del Reglamento, modificado mediante el D.S. N°0063-2006-EF, el procedimiento general de evaluación y calificación de propuestas será:

ETAPA DE EVALUACIÓN TÉCNICAa) En la Evaluación Técnica, a efecto de la admisión de las propuestas, el Comité Especial

verificará que las ofertas cumplan con los requisitos técnicos mínimos establecidos en las Bases. Solo una vez admitida las propuestas, el Comité Especial aplicará Factores de Evaluación previstos en las presentes Bases.

b) Las Propuestas que en la Evaluación Técnica alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, accederán a la Evaluación Económica. Las Propuestas Técnicas que no alcancen dicho puntaje serán descalificadas y rechazadas en esta etapa.

c) La Evaluación de las Propuestas Técnicas se sujeta a las siguientes reglas, de conformidad con el Artículo 72° Decreto Supremo N°063-2006-EF, sus modificatorias y a los siguientes Factores de Evaluación: 1. Monto Facturado (años 2005-2007)

40 PEn este punto se calificará las copias simples de comprobantes de pago cancelados y/o copias simples de contratos con su respectiva conformidad de servicio, con un máximo de diez (10) servicios de relleno sanitario con disposición final de residuo sólido, declarados en el Anexo N°05, a partir del año 2005 al 2007 y a la siguiente tabla:

Suma de los montos facturados Puntaje TotalMayor de S/.638,400.00 hasta S/.798,000.00 40 puntosMayor de S/.478,800.00 hasta S/.638,400.00 37 puntosMayor de S/.319,200.00 hasta S/.478,800.00 34 puntosDe S/.159,600.00 hasta S/.319,200.00 31 puntos

NOTA: En caso que exceda el monto máximo (S/.798,000.00), se considerará el máximo puntaje (40 puntos).

2. Factores Referidos al Objeto de la Convocatoria 50 Puntos 2.1 Ubicación del Relleno Sanitario 25 P

Los postores deberán presentar un plano donde se indique claramente la distancia que hay entre el local de la Municipalidad de La Molina, sito en Av. Elías Aparicio N°740 Urbanización Las Lagunas – La Molina y el relleno propuesto para el servicio, se evaluará de acuerdo a lo declarado en el Anexo N°06 y a la siguiente tabla:

Menos de 30 Km. 25 P De 30 Km. a más 20 P

10

Page 11: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

2.2 Sistema de Pesaje 25 P (Capacidad de balanza, mín. 60 TM)

Se evaluará de acuerdo a lo declarado en el Anexo N°06 y a la siguiente tabla:

Balanza electrónica de pesaje automático interconectadas a sistema automático de emisión de boletas de pesaje (certificada por entidad autorizada y/o INDECOPI).

25 P Balanza electrónica de pesaje automático sin conexión a sistema automático de

emisión de boletas de pesaje (certificada por entidad autorizada y/o INDECOPI).23 P

Balanza mecánica (certificada por entidad autorizada y/o INDECOPI).21 P

3. Factores Referidos al Equipamiento e Infraestructura 10 Puntos Se evaluará de acuerdo a lo declarado en el Anexo N°06 y a la siguiente tabla:

Chimeneas 2.5 P Quemadores 2.5 P Dren de lixiviados 2.5 P Poza de lixiviados 2.5 P

Para calificar técnicamente las propuestas, deberán haber alcanzado como mínimo 80 puntos en la Evaluación Técnica.

ETAPA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA

a) La Evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido (100 puntos) a la propuesta económica de menor monto. Al resto inversamente proporcional, según la siguiente fórmula

PEi= Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestasPEi = Puntaje de la Propuesta Económica iOi = Propuesta Económica iOm = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTALUna vez calificadas las propuestas mediante las evaluaciones técnicas y económicas, el Comité Especial procederá a determinar el puntaje total de acuerdo a la siguiente formula:

PTPi = 0.60 x PTi + 0.40 x PEi

Donde:

PTPi = Puntaje de Costo Total del Postor iPTi = Puntaje de Evaluación Técnica del Postor iPEi = Puntaje de Evaluación Económica del Postor i

Posteriormente luego de aplicar la formula precedente se elegirá como ganadora y otorgándosele la Buena Pro a la que obtenga el mayor puntaje.

11

Page 12: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité EspecialEN CASO DE EMPATE

En caso de empate, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo dispuesto en el Artículo 133º del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM:

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando estrictamente el siguiente orden:1) Con preferencia a favor de las micro y pequeñas empresas ganadoras en adjudicaciones directas y de menor cuantía, alcanzando este beneficio a los consorcios siempre y cuando estén conformados íntegramente por micro y pequeñas empresas; o2) A favor del postor que haya obtenido el mejor puntaje económico, en el caso de bienes u obras; o el mejor puntaje técnico, tratándose de servicios; o3) A prorrata entre los postores ganadores, de acuerdo con el monto de sus propuestas, siempre que el objeto de la contratación sea divisible y aquellos manifiesten su voluntad de cumplir la parte correspondiente del contrato; o4) A través de sorteo en el mismo acto.

Cuando el otorgamiento de la buena pro se desarrolle en acto privado, la aplicación de los dos últimos criterios de desempate requiere de la presencia de los postores que hayan empatado.

X.- ADJUDICACIÓN DE LA BUENA PRO

a) ACTO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PROEl Comité Especial anunciará la propuesta ganadora indicando el orden en que han quedado calificado los postores, a través de un el Cuadro Comparativo, en el que se consignará el orden de prelación y el puntaje técnico, económico y total obtenidos por cada uno de los postores.

b) NOTIFICACIÓN DE LA BUENA PROEl Otorgamiento de la Buena Pro realizado en acto público se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta y el cuadro comparativo detallando los resultados en cada factor de evaluación, de conformidad con el Artículo 135° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

c) CONSENTIMIENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PROEn caso de haberse presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de su notificación, conforme lo señalado en el Artículo 137° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

La apelación contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (08) días siguientes de haberse otorgado la Buena Pro, conforme lo señalado en el Artículo 152° del Reglamento, modificado mediante D.S.N°028-2007-EF.

d) PUBLICACIÓN DEL CONSENTIMIENTODentro del día siguiente de haber quedado consentido el Otorgamiento de la Buena Pro, este deberá ser publicado en el SEACE, de conformidad con el Artículo N°138° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

12

Page 13: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

XI.- RECURSOS DE APELACIÓN

a) RECURSO DE APELACIÓN Mediante el recurso de apelación se impugnan los actos administrativos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato. El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, conforme lo señalado en el Artículo 149° del Reglamente de la Ley N°26850, modificado mediante D.S. N°028-2007-EF.

b) ACTOS IMPUGNABLESSon impugnables:1. Los actos dictados por el Comité Especial durante el desarrollo del proceso de selección.2. Los actos emitidos por el Titular o la máxima autoridad administrativa de la Entidad, según corresponda, que afecten la comunicación del proceso de selección.3. Los actos expedidos luego de haberse otorgado la buena pro y hasta antes de la celebración del contrato.De conformidad con lo establecido en el Artículo N°150° del Reglamente de la Ley N°26850, modificado mediante D.S. N°028-2007-EF.

c) PLAZOS DE LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓNLa apelación contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (08) días siguientes de haberse otorgado la buena pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (08) días siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que desea impugnar, de conformidad con lo establecido en el Artículo 152° del Reglamente de la Ley N°26850, modificado mediante D.S. N°028-2007-EF.

d) REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE APELACIÓNEl recurso de apelación deberá cumplir con los siguientes requisitos:1. Estar dirigido al Presidente del Tribunal;2. Identificación del impugnante, debiendo consignar su nombre y número de documento oficial de

identidad, o su denominación o razón social. En el caso de actuación mediante representante, se acompañará la documentación que acredite tal representación. Tratándose de Consorcios el representante común debe interponer el recurso a nombre de todos los consorciados, acreditando sus facultades de representación mediante la presentación de copia simple de la promesa formal de consorcio:

3. Señalar como domicilio procesal una dirección electrónica propia;4. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de la pretensión:5. Los fundamentos de hecho y de derecho que sustentan su petitorio;6. Las pruebas instrumentales pertinentes;7. La garantía conforme a lo señalado en el artículo 158°;8. La firma del Impugnante o de su representante. En el caso de Consorcio bastará la firma del

apoderado común señalado como tal en la promesa formal de consorcio.9. Copias simples del escrito y sus recaudos para la otra parte, si la hubiera; y10.Autorización de abogado, sólo en los casos de licitaciones públicas, concursos públicos y

adjudicaciones directas públicas y siempre que la defensa sea cautiva.

De conformidad con lo establecido en el Artículo 155° del Reglamento de la Ley N°26850, modificado mediante Decreto Supremo N°028-2007-EF.

e) TRÁMITE DE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE APELACIÓNEl análisis referido a la conformidad de los requisitos de admisibilidad se realiza en un solo acto, al momento de la presentación del recurso de apelación, por la Mesa de Partes del Tribunal o las Oficinas Desconcentradas de CONSUCODE.

13

Page 14: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

El recurso de apelación contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella que sea presentado antes de haberse efectuado el acto de la buena pro, será rechazado de plano, sin mayor trámite, por la Mesa de Partes del Tribunal o las Oficinas Desconcentradas de CONSUCODE, con la simple verificación en el SEACE de la fecha de realización de dicha buena pro.

La omisión del requisito señalado en el inciso 1) del Artículo 155° del Reglamento de la Ley N°26850, modificado por D.S. N°028-2007-EF, será subsanada de oficio por el Tribunal.

La omisión de los requisitos señalados en los incisos 2) al 10) señaladas en el Artículo 155° del Reglamento de la Ley N°26850, modificado por D.S.N°028-2007-EF, deberán ser subsanada por el apelante dentro del plazo máximo de dos (02) días desde la presentación del recurso de apelación. El plazo otorgado para la subsanación suspende todos los plazos del procedimiento de impugnación.

Transcurrido el plazo a que se contrae el párrafo anterior sin que se hubiese subsanado, la omisión, el recurso de apelación se considerará automáticamente como no presentado, sin necesidad de pronunciamiento alguno, y los recaudos se pondrán a disposición del apelante para que los recabe en la Mesa de Partes del Tribunal o las Oficinas Desconcentradas de CONSUCODE, debiendo reembolsársele el monto de los derechos de tramitación que hubiese abonado, de conformidad con lo establecido en el Artículo N°156° del Reglamente de la Ley N°26850, modificado mediante D.S. N°028-2007-EF.

f) TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓNEl recurso de apelación se tramita conforme a las siguientes reglas:

1) De haberse interpuesto dos o más recursos de apelación respecto de un mismo proceso o ítem, independientemente del acto impugnado, el Tribunal procederá a acumularlos a fin de resolverlos de manera conjunta, salvo que por razones debidamente fundamentadas decida lo contrario.2) Admitido el recurso, el Tribunal correra traslado en el plazo no mayor de dos (2) días, a la Entidad cuyo acto se impugna, requiriéndole la remisión del expediente completo. La Entidad deberá notificar con el decreto que admite a trámite el recurso de apelación al postor y/o postores distintos al apelante que pudieran verse afectados con la resolución del Tribunal.3) Dentro del plazo de tres (3) días, la Entidad está obligada a remitir al Tribunal el expediente completo correspondiente al proceso de selección, incluyendo como recaudo del mismo un informe técnico legal sobre la impugnación, debiendo acreditar que diligenció la notificación del recurso de apelación a la que se alude en el inciso precedente 4) Remitido el expediente a la sala correspondiente del Tribunal, con o sin la absolución del postor o postores que resulten afectados, ésta tiene un plazo de ocho (08) días para evaluar la documentación obrante en el expediente y, de ser el caso, para declarar que está listo para resolver.El Tribunal, de considerarlo pertinente, puede solicitar información adicional a la Entidad, al impugnante y a los terceros a fin de recaudar la documentación necesaria para terceros a fin de recaudar la documentación necesaria para mejor resolver, quedando prorrogado el plazo de evaluación al que alude en el párrafo precedente por el término necesario. En caso de haberse concedido, de oficio o a pedido de partes, el uso de la palabra para los informes orales, el requerimiento de información adicional se efectuará luego de realizada la respectiva Audiencia Pública.5) El Tribunal resolverá y notificará su resolución a través del SEACE dentro del plazo de cinco (5) días, contados desde que se declare que el expediente está listo para resolver.

De conformidad con lo establecido en el Artículo N°159° del Reglamente de la Ley N°26850, modificado mediante D.S. N°028--2007-EF.

14

Page 15: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

XII.- CONTRATO

1. PLAZOS Y PROCEDIMIENTOS PARA SUSCRIBIR EL CONTRATOUna vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, los plazos y el procedimiento para suscribir el contrato son los siguientes:1) Dentro de los ocho (5) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro, la

Municipalidad de La Molina deberá citar al postor ganador, otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles dentro del cual deberá presentarse a suscribir el contrato con toda la documentación requerida.

2) Cuando el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, perderá automáticamente la Buena Pro, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable. En tal caso, la Municipalidad llamará al postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para que suscriba el contrato, procediéndose conforme al plazo dispuesto en el inciso precedente. Si el postor no suscribe el contrato. Se declarará desierto el proceso de selección sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable.

2. REQUISITOS PARA LA SUSCRIBIR EL CONTRATOEl postor ganador de la Buena Pro y la Municipalidad de La Molina cumplirán con las obligaciones fijadas como requisito para la firma:

1) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, expedido por CONSUCODE.

2) Garantía de Fiel Cumplimiento y Garantía Adicional por el Monto Diferencial, de ser el caso.3) Copia simple del R.U.C.4) Copia simple de la Licencia Municipal.5) Copia simple del Testimonio de Constitución de la empresa.6) Copia simple de poderes y documento de identidad (D.N.I.) del representante legal que firmará el

contrato.4) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.

Estos requisitos no serán exigibles cuando el contratista sea otra Entidad, cualquiera sea el proceso de selección, con excepción de las empresas del Estado que deberán cumplirlos. Luego de la suscripción y, en el mismo acto, la Entidad entregará un ejemplar del contrato al contratista, Conforme el Artículo 200º del Reglamento, aprobado mediante D.S. N°084-2004-PCM.

3. RESOLUCIÓN DE CONTRATOCualquiera de las partes, o ambas, pueden poner fin al contrato; las causales, procedimientos y efectos, serán de acuerdo a los regulados por los Artículos 41° y 45° de la Ley N°26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante D.S. N°083-2004-PCM y 224°, 225°, 226° y 227° del Reglamento.

Por igual motivo, se puede resolver el contrato en forma parcial, dependiendo de los alcances del incumplimiento, de la naturaleza de las prestaciones, o de algún otro factor relevante, siempre y cuando sea posible sin afectar el contrato en su conjunto, conforme lo señalado en el Artículo 224° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones.

4. CAUSALES DE RESOLUCIÓN DE CONTRATOLa Entidad podrá resolver el contrato, de conformidad con el inciso c) del Artículo 41º de la Ley y 225° del Reglamento en los casos en que el contratista:

1) Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, ese a haber sido requerido para ello.2) Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de la prestación a su cargo; o3) Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido requerido para corregir tal situación.

15

Page 16: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

El contratista podrá solicitar la resolución del contrato, de conformidad con el inciso c) del Artículo 41º de la Ley, en los casos en que la Entidad incumpla injustificadamente sus obligaciones esenciales las mismas que se contemplan en las Bases o en el contrato, pese a haber sido requerido conforme al procedimiento establecido en el Artículo 226°.

5. POTESTAD SANCIONADORA DEL CONSUCODEDe conformidad con el Artículo 293° del Reglamento de la Ley N°26850, la facultad de sancionar a proveedores, participantes, postores, contratistas y expertos independientes, por las causales tipificadas en la Ley y el presente Reglamento, corresponde al CONSUCODE, a través del Tribunal y de los órganos que señalen sus normas de organización interna.

6. SUBCONTRATACIÓN Y CESIÓN DE DERECHOS Y DE POSICIÓN CONTRACTUALLa Municipalidad de La Molina NO acepta subcontrataciones NI cesión de derechos y de posición contractual.

XIII.- DISPOSICIONES FINALES

1) SANCIONESLas sanciones que CONSUCODE impondrá a los proveedores, participantes, postores, contratistas y entidades contempladas en el Artículo 52º del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado son:

a) Inhabilitación temporal: Consiste en la privación, por un período determinado, del ejercicio de los proveedores, participantes, postores y contratistas de los derechos de participar en procesos de selección y a contratar con el Estado.b) Inhabilitación definitiva: Consiste en la privación permanente del ejercicio de los proveedores, participantes, postores y contratistas de los derechos de participar en procesos de selección y a contratar con el Estado.c) Económicas: Son aquellas que resultan de la ejecución de las garantías otorgadas a la presentación de recursos de revisión que son declarados infundados o improcedentes por el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Si el recurso de revisión es declarado fundado en todo o en parte, se devolverá la garantía. En caso de desistimiento, se ejecutará el treinta por ciento (30%) de la garantía.

2) CAUSALES DE APLICACIÓN DE SANCIÓN A LOS PROVEEDORES, PARTICIPANTES, POSTORES Y CONTRATISTASDe conformidad con lo señalado en el Artículo 293° del Reglamento de la Ley N°26850, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM y Artículo 294° del Reglamento, modificado mediante D.S N°148-2006-EF, la facultad de sancionar a proveedores, participantes, postores, contratistas y expertos independientes, por las causales tipificadas en la Ley y el presente Reglamento, corresponde al CONSUCODE, a través del Tribunal y de los órganos que señalen sus normas de organización interna.

El Tribunal impondrá la sanción administrativa de inhabilitación temporal o definitiva a los proveedores, participantes, postores y/o contratistas que:

1) No mantengan su oferta hasta el otorgamiento de la Buena Pro y, de resultar ganadores, hasta la suscripción del contrato; no suscriban injustificadamente el contrato, o no reciban injustificadamente la orden de compra o de servicio emitida a su favor;2) Den lugar a la resolución del contrato, orden de compra o de servicios por causal atribuible a su parte;3) Hayan entregado el bien o ejecutado la obra con existencia de vicios ocultos, previa sentencia judicial firme o laudo arbitral;4) Contraten con el Estado estando impedidos para ello, de acuerdo a lo establecido en el artículo 9º de la Ley;

16

Page 17: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

5) Participen en procesos de selección o suscriban un contrato sin contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores;6) Suscriban un contrato, en el caso de ejecución o consultoría de obras, por montos mayores a su capacidad libre de contratación, o en especialidades distintas, según sea el caso;7) Realicen subcontrataciones sin autorización de la Entidad o por un porcentaje mayor al permitido en el Reglamento;8) Participen en prácticas restrictivas de la libre competencia, según lo establecido en el artículo 10º de la Ley, previa declaración del organismo nacional competente; así como cuando incurran en los supuestos de socios comunes no permitidos según lo que establece este Reglamento en lo relativo al Registro Nacional de Proveedores;9) Presenten documentos falsos o inexactos a las Entidades o al CONSUCODE;10) Presenten documentos falsos o información inexacta en los procedimientos seguidos ante elRegistro Nacional de Proveedores;11) Interpongan recursos impugnativos contra los actos establecidos en el Artículo 150º.

Los proveedores, participantes, postores o contratistas que incurran en las causales establecidas en los incisos 3), 7), 8), 9), 10) y 11) precedentes, serán sancionados con inhabilitación temporal para contratar con el Estado por un período no menor de tres (3) meses ni mayor de un (1) año.

Los proveedores, participantes, postores o contratistas que incurran en las causales establecidas en el inciso 1), 2), 4), 5) y 6) precedentes, serán sancionados con inhabilitación temporal para contratar con el Estado por un período no menor a un (1) año ni mayor de dos (2) años.La imposición de las sanciones es independiente de la responsabilidad civil o penal que pueda originarse de las infracciones cometidas.”

3) SOLUCIÓN DE CONTROVERSIASSe realizará de conformidad con los Artículos del 272° al 292° del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

4) CULMINACIÓN DEL CONTRATOLos contratos culminan con la conformidad de recepción, de las áreas usuarias de conformidad con el Artículo 43° del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 y los Artículos N°233° y 234° del Reglamento de la Ley N°268050.

5) OTRASEn todo lo no previsto en las presentes Bases, será de aplicación lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (aprobado por Decreto Supremo N°083-2004-PCM, Reglamento de la Ley N°26850 (aprobado por Decreto Supremo N°084-2004-PCM) y sus modificatorias.

El Comité Especial

17

Page 18: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

ANEXO Nº01DECLARACIÓN JURADA DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA“SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA

PERIODO DE 24 MESES”

1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIOEl servicio consiste en el uso del relleno sanitario para realizar una adecuada disposición final de la maleza que genera el Distrito de La Molina, para su tratamiento de conformidad con las normas técnico – sanitarias vigentes.

La maleza será llevada al relleno sanitario, en vehículos de la Municipalidad de La Molina.

2. ASPECTOS DEL SERVICIOa) La EPS – RS, deberá estar debidamente inscrita en el Registro de Empresas Prestadoras de

Servicios de Residuos Sólidos del Ministerio de Salud, así mismo deberá cumplir con todas las especificaciones técnicas – sanitarias y ambientales que señala la Ley General de Residuos Sólidos N°27314 y su Reglamento, aprobado con D.S. N°057-2004-PCM, Artículos 72° y 73°, los que señalan que se deberá contar con un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) o con un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) aprobado por órganos competentes.

b) La empresa deberá garantizar la administración y operación ininterrumpida del relleno sanitario durante el plazo que dure el contrato, siendo responsable de mantener vigente su licencia de funcionamiento o contratos de concesión.

c) El relleno sanitario deberá tener capacidad para recepcionar un peso promedio mensual de hasta 504 TM de maleza, donde deberá ser tratado de conformidad con las normas técnico sanitarias vigentes.

El total de maleza a recepcionar será de aproximadamente 12,096 TM por dos años (pudiendo ser variable).

d) El relleno sanitario deberá funcionar las 24 horas del día, de lunes a domingo, incluso los días feriados.

e) La empresa deberá contar con una balanza de pesaje de camiones, en buen estado de funcionamiento, con una capacidad mínima de 60 TM.

f) La empresa deberá indicar en un plano, la vía de acceso al lugar de ubicación del relleno sanitario, mostrando kilometraje parcial y total, desde la ubicación de la Municipalidad de La Molina, sito en la Av. Ricardo Elías Aparicio N°740 Urbanización Las Lagunas – La Molina.

g) Las vías de acceso deberán ser visibles, en caso de existir trechos, éstos deberán encontrarse en buenas condiciones de mantenimiento, para evitar el deterioro de las unidades.

h) En el interior del Relleno Sanitario deberá encontrarse en forma permanente maquinaria pesada idónea, para mantener las celdas en forma adecuada, evitando que las unidades patinen o se queden atascadas.

i) La empresa deberá entregar a la Gerencia de Servicios a La Ciudad, a las 24 horas de haber realizado el servicio, las Boletas de Control del Pesaje en original y copia por cada unidad, señalando: número de placa, nombre del chofer, número de brevete, hora de ingreso y salida. Asimismo, deberá pesar el camión al ingreso del relleno (cargado con maleza) y la salida del mismo (sin maleza).

18

Page 19: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

j) La empresa deberá entregar mensualmente a la Gerencia de Servicios a la Ciudad un cuadro resumen que contenga el número de placa del vehículo, fecha de ingreso y cantidad depositada en el relleno sanitario.

3. MECANISMOS DE CONTROLLa Municipalidad de La Molina a través de la Gerencia de Servicios a la Ciudad, supervisará y controlará la eficiencia y calidad de servicio que brinde la empresa ganadora de la Buena Pro.

Complementariamente la Gerencia de Servicios a la Ciudad controlará el cumplimiento del contrato que se suscriba la Municipalidad con la empresa ganadora y supervisará el servicio sin previo aviso.

Lima ____ de____________ del 2007. ______________________________ Rúbrica y Sello del Postor

19

Page 20: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

ANEXO Nº02

DECLARACIÓN JURADA(Artículo 76º del Reglamento de la Ley N°26850)

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA “SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA

PERIODO DE 24 MESES”

La empresa ........................, con RUC Nº ............., con domicilio legal en ........................., debidamente

representada por .............................., identificado con DNI/CE Nº............, de conformidad con el

contenido de la Propuesta Técnica presentada y de la Adjudicación Directa Pública Nº0001-2007-

MDLM-CE - Primera Convocatoria, declaro bajo juramento lo siguiente:

1. Que no tiene impedimento para participar en el Proceso de Selección, ni para contratar con el Estado, conforme al Artículo 9° de la Ley;

2. Que conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del Proceso de Selección;

3. Que es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta para efectos del proceso;

4. Que se compromete a mantener su oferta durante el Proceso de Selección y a suscribir el Contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y

5. Que conoce las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley N°27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, y demás disposiciones reglamentarias, complementarias y modificatorias.

De conformidad con lo señalado en al Artículo 76º del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, firmo en señal de conformidad.

Lima ____ de____________ del 2007. ______________________________Rúbrica y Sello del Postor

20

Page 21: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

ANEXO Nº 03

DECLARACIÓN JURADA DE CONSORCIOADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA

“SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZAPERIODO DE 24 MESES”

Los que suscriben, don ………………….., identificado con D.N.I. Nº …………….., representante legal de

la empresa ………………….., con RUC Nº ………………… y don ……………….., identificado con D.N.I.

Nº………………., representante legal de la empresa ……………………………., con RUC Nº

………………….., DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que nuestras representadas participan

consorciadas en la Adjudicación Directa Pública Nº0001-2007-MDLM-CE – Primera Convocatoria, y de

ser adjudicadas con la Buena Pro, nos comprometemos luego de que el otorgamiento quede

consentido, a formalizar el contrato de consorcio. Nos ceñimos a lo señalado en las Directivas Nº003-

2003-CONSUCODE/PRE, N°008-2006-CONSUCODE/PRE y N°004-2007-CONSUCODE/PRE.

Las partes asumen responsabilidad solidaria en la ejecución del contrato con la Municipalidad de La

Molina, conviniendo designar como representante legal común del consorcio a …………… identificado

con DNI / CE N° ……………………

Para el cabal cumplimiento de las prestaciones asumidas, la empresa ………………. con el ….. % de

participación del consorcio, se compromete a asumir las siguientes obligaciones:

………………………………………………………………………………, por su parte, la empresa

………………. con el ….. % de participación del consorcio se compromete a asumir las siguientes

obligaciones: …………………………………………………………………………………..

Lima, …. de ........ del 2007

……………………………………………………….Firma y sello del Representante Legal Empresa:

………………………………………………………Firma y sello del Representante Legal Empresa:

21

Page 22: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

ANEXO N° 04PACTO DE INTEGRIDAD

NORMA 700-06 APROBADO CON RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA N°123-2000 CG DEL 2000-07-01

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA “SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA

PERIODO DE 24 MESES”

A través del presente PACTO DE INTEGRIDAD, el postor que lo suscribe se compromete a reconocer la importancia que rigen los procesos de contratación (moralidad, libre competencia, imparcialidad, eficiencia, transparencia, economía, vigencia tecnológica y trato justo e igualitario) confirmo que no he ofrecido, u otorgado ya sea directa o indirectamente o a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada, a funcionario público alguno, y/o familiares, socios comerciales, a fin de obtener o mantener el contrato objeto de la Licitación, Concurso u Adjudicación, y no haber celebrado y/o celebrar acuerdos formales, técnicos entre los postores o con terceros, con el fin de establecer prácticas restrictivas de la libre competencia.

En contra parte, la Entidad se obliga a evitar toda acción de extorsión y aceptación de sobornos de cualquier tipo, por parte de sus funcionarios.

Lima ____ de____________ del 2007. ______________________________Rúbrica y Sello del Postor

22

Page 23: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

ANEXO Nº 05DECLARACIÓN JURADA DE MONTO FACTURADO

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA “SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA

PERIODO DE 24 MESES”

La empresa ..............................., con RUC Nº ............., con domicilio legal en ......................., debidamente representada por . ..........................., identificado con DNI/CE Nº............, de conformidad con el contenido de la Propuesta Técnica, de la Adjudicación Directa Pública N°0002-2007-MDLM-CE – Primera Convocatoria, declaro bajo juramento lo siguiente:

N° RAZÓN SOCIAL DEL CLIENTE OBJETO TIPO DE

DOCUMENTOVIGENCIA

DEL ….AL ……

MONTO S/.

123456789

10Monto Total S/.

Lima ____ de____________ del 2007. ______________________________Rúbrica y Sello del Postor

NOTAS IMPORTANTES:

1. La presente declaración jurada, deberá necesariamente adjuntar copias simples de comprobantes de pago cancelados y/o copia simple de contratos con su respectiva conformidad de servicio, con un máximo de diez (10) servicios de relleno sanitario con disposición final de maleza, a partir del año 2005 al 2007.

2. En el rubro Vigencia de Contratos deberá indicar mes y año, tanto como de inicio como de término, de ser el caso.

3. En el rubro Monto del Contrato, los precios deberán expresarse en nuevos soles. De ser el caso, el participante efectuará la conversión de moneda extranjera a moneda nacional.

23

Page 24: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

ANEXO Nº 06DECLARACIÓN JURADA DE PROPUESTAS DEL POSTOR

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA “SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA

PERIODO DE 24 MESES”

La empresa ..............................., con RUC Nº ............., con domicilio legal en ......................., debidamente representada por ..........................., identificado con DNI/CE Nº............, de conformidad con el contenido de la Propuesta Técnica, de la Adjudicación Directa Pública N°0002-2007-MDLM-CE – Primera Convocatoria, declara que:

1. Proponemos un relleno sanitario cuya distancia, desde la Municipalidad de La Molina, sito en la Av. Ricardo Elías Aparicio N°740 – Urb. Las Lagunas – La Molina hasta el relleno sanitario, sito en ……………………………… distrito ………………, es de ………… KM

Adjuntamos a la presente declaración, plano de vía de acceso al lugar de ubicación del relleno sanitario propuesto, mostrando el kilometraje desde el relleno sanitario hasta la Municipalidad de La Molina.

2. El sistema de pesaje con que cuenta nuestra empresa es (marcar con una X):

o ( ) Balanza electrónica de pesaje automático interconectadas a sistema automático de emisión de boletas de pesaje (certificada por entidad autorizada y/o INDECOPI), con una capacidad de ………TM.

o ( ) Balanza electrónica de pesaje automático sin conexión a sistema automático de emisión de boletas de pesaje (certificada por entidad autorizada y/o INDECOPI), con una capacidad de ………TM.

o ( ) Balanza mecánica (certificada por entidad autorizada y/o INDECOPI), con una capacidad de ………TM.

3. El equipamiento e infraestructura con que cuenta nuestra empresa es (marcar con una X):

o ( ) Chimeneas o ( ) Quemadores o ( ) Dren de lixiviados o ( ) Poza de lixiviados

Lima ____ de____________ del 2007. ______________________________ Rúbrica y Sello del Postor

24

Page 25: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

ANEXO Nº 07

DECLARACIÓN JURADA DE SERVICIO PRESTADOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA “SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA

PERIODO DE 24 MESES”

La empresa .........................., con RUC Nº................., con domicilio legal en ..................., debidamente representada por ......................................., identificado con DNI Nº..................., de conformidad con las Bases de la Adjudicación Directa Pública N°0002-2007-MDLM-CE – Primera Convocatoria, declaro bajo juramento lo siguiente:

Que el servicio ofrecido, si es ( ) no es ( ) prestados dentro del Territorio Nacional (colocar una X donde corresponda).

De corresponder en el primer caso (afirmativo), se agregará un 20% adicional a la sumatoria de la calificación Técnica y Económica, de conformidad con lo establecido en la Ley N°27633 “Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional” además del Decreto Supremo N°003-2001-PCM y Resolución Ministerial N°043-2001-ITINCI-DM, estableciendo los criterios para hacerse merecedor al puntaje adicional de la Ley N°27633.

Lima ____ de____________ del 2007. ______________________________Rúbrica y Sello del Postor

Decreto Supremo N°030-2001-PCM, Art 2° que precisa y regula disposiciones de aplicación de la Ley N°27143 en lo referido a los servicios prestados dentro del territorio nacional:

Artículo 2º.- SERVICIOS PRESTADOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONALPara efecto de lo establecido en el Decreto de Urgencia Nº 064-2000, se entenderá como servicio prestado dentro del territorio nacional a aquel servicio que cumpla con los siguientes requisitos:

a. Los servicios suministrados por personas naturales domiciliadas en el país.b. Los servicios suministrados por personas jurídicas constituidas, autorizadas o domiciliadas en el país y que efectivamente realicen

operaciones sustanciales en el territorio nacional. El Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales, mediante Resolución Ministerial, establecerá los criterios a tomarse en cuenta para determinar el concepto de "operaciones sustanciales en el territorio nacional".

Para fines de este artículo, el domicilio se determinará de acuerdo a las normas tributarias vigentes al momento de la presentación de las ofertas.

25

Page 26: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

ANEXO Nº 08HOJA DE PROPUESTA ECONÓMICA

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA “SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA

PERIODO DE 24 MESES”

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO CANT

EN T.M.

PRECIO UNITARIO INCL IGV

S/.(máximo dos decimales)

PRECIO TOTAL INCLUIDO IGV

S/.(máximo dos decimales)

SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA - PERIODO DE 24 MESES.

12,096

PRECIO TOTAL INCLUIDO IGV S/.  

Lima ____ de____________ del 2007. ______________________________Firma y Sello del Postor

PROFORMA DE CONTRATO

26

Page 27: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº0002-2007-MDLM-CE - PRIMERA CONVOCATORIA “SERVICIO DE RELLENO SANITARIO CON DISPOSICIÓN FINAL DE MALEZA

PERIODO DE 24 MESES”

Conste por el presente documento, el contrato de locación de servicio que celebran, de una parte, la Municipalidad de La Molina con RUC Nº20131365722 debidamente representada de acuerdo a lo dispuesto en la Resolución de Alcaldía Nº….. de fecha ….. de ……. del ……., por su Gerente de Administración ……………., identificada con DNI N° ………………., con domicilio legal en la Av. Ricardo Elías Aparicio N°740 Urb. Las Lagunas La Molina a la que en adelante se le denominará LA MUNICIPALIDAD, y de la otra parte la empresa ………………., con RUC Nº………………, con domicilio en la ……………………., distrito de …………………., debidamente representada por …………., identificado con D.N.I. Nº……………., según poder inscrito en la Partida Electrónica Nº………………… del Registro de Personas Jurídicas de Lima y Callao, a quien en adelante se le denominará LA CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA.- DE LAS PARTES CONTRATANTESLA MUNICIPALIDAD, regida por la Ley Orgánica de Municipalidades, está facultada por lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Ejercicio Fiscal del año 2007, efectuar Adquisiciones de Bienes y Contratación de Servicios, de conformidad con lo dispuesto por el Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S.N°083-2004-PCM, su Reglamento, aprobado por D.S.N°084-2004-PCM y normas modificatorias.

LA CONTRATISTA es una …………..(persona jurídica o natural) debidamente constituida e inscrita en los Registros Públicos, a quien se le ha otorgado la Buena Pro de la Adjudicación Directa Pública N°0002-2007-MDLM-CE – Primera Convocatoria.

CLÁUSULA SEGUNDA.- DEL OBJETO DEL CONTRATOLA MUNICIPALIDAD, para el servicio de relleno sanitario con disposición final de maleza, autorizó al Comité Especial designado con Resolución de Alcaldía N°….. de fecha ………, llevar a cabo la Adjudicación Directa Pública N°0002-2007-MDLM-CE – Primera Convocatoria, de conformidad con el Artículo 23º del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante D.S.N°083-2004-PCM, realizándose la recepción de propuestas y apertura de sobres N°1 (Propuesta Técnica) el …………. de ……….. del 2007, apertura de sobres N°2 (Propuesta Económica) y Otorgamiento de la Buena Pro el ….. de ……… del 2007, presentándose las siguientes empresas: …………………………………..

El objeto del presente contrato es la contratación del servicio de relleno sanitario con disposición final de maleza.

CLÁUSULA TERCERA.- DEL PAGO DEL SERVICIO3.1 LA MUNICIPALIDAD abonará por cada tonelada métrica de maleza depositada en el relleno

sanitario S/. …… incluido IGV, siendo la suma total, hasta por S/. …… (………. Y XX/100 nuevos soles) incluido IGV y otros gastos inherentes a la prestación.

3.2 LA MUNICIPALIDAD pagará de mensualmente, al finalizar el servicio, previa presentación de factura y conformidad de la Gerencia de Servicios a la Ciudad, área usuaria, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 237° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM

CLÁUSULA CUARTA.- DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO El plazo de ejecución del contrato es por 24 meses y regirá desde el ……….. del 2007 hasta el ………… del 2009.

27

Page 28: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité EspecialSon de aplicación supletoria, los Artículos 183° y 184° del Código Civil, pudiéndose prorrogar de acuerdo a las Normas de Contratación y Adquisición del Estado.

CLÁUSULA QUINTA.- DE LA GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTOComo garantía del fiel cumplimiento del presente contrato y de acuerdo con el Articulo 215º del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley Nº26850, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM, LA CONTRATISTA presenta a LA MUNICIPALIDAD a la firma del contrato la Carta de Garantía o Póliza de Caución N°…………. emitida por ………….. por un importe de S/. ………….. (…………………. y …/100 nuevos soles), equivalente al 10% del monto total del contratado, con carácter solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a nombre de LA MUNICIPALIDAD, con un plazo de vencimiento hasta la conformidad de entrega.

La Carta de Garantía o Póliza de Caución estará bajo custodia en la Subgerencia de Tesorería de LA MUNICIPALIDAD.

CLÁUSULA SEXTA.- DE LA CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

LA CONTRATISTA presenta a LA MUNICIPALIDAD a la suscripción del contrato la Constancia N°………… expedida por el CONSUCODE de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

CLÁUSULA SÉPTIMA.- DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA CONTRATISTA

7.1 Por el presente, LA CONTRATISTA declara bajo juramento, que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente instrumento contractual, bajo sanción impuesta por el CONSUCODE, de acuerdo al Artículo 293° y 294° del Reglamento a través del Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

7.2 LA CONTRATISTA tiene la responsabilidad total sobre la ejecución y el cumplimiento del contrato de acuerdo a su Propuesta Técnico – Económica, no pudiendo ceder o transferir total o parcialmente las obligaciones que son materia de la misma.

7.3 Se obliga a cumplir con toda fidelidad y exactitud:a) Las características Cualitativas y Cuantitativas, descritas en las Bases de la Adjudicación

Directa Pública N°0002-2007-MDLM-CE – Primera Convocatoria, de conformidad con el Artículo 51° del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

b) Las características de su Propuesta Técnico – Económica, comprometiéndose expresamente a no alterarla ni modificarla ni sustituirla durante la vigencia y ejecución del presente contrato.

CLÁUSULA OCTAVA.- DE LAS ATRIBUCIONES, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DE LA MUNICIPALIDAD

Son atribuciones, obligaciones y en su caso responsabilidad de LA MUNICIPALIDAD las siguientes:8.1 Proporcionar a LA CONTRATISTA las facilidades que las circunstancias ameritan y toda

información disponible que se requiera para la prestación del servicio.8.2 Efectuar el pago oportuno de acuerdo a la Cláusula Tercera.

CLÁUSULA NOVENA.- DE LAS COORDINACIONES Y SUPERVISIÓN DEL CONTRATO

LA MUNICIPALIDAD para el seguimiento del cabal cumplimiento de la ejecución del presente contrato, designa a la Gerencia de Servicios a la Ciudad, para efectuar las coordinaciones que se requiera con LA CONTRATISTA.

CLÁUSULA DÉCIMA.- DE LA CONFORMIDAD DEL SERVICIO LA MUNICIPALIDAD deberá dar la conformidad del servicio en un plazo que no excederá de los diez (10) días de ser estos recibidos, de conformidad con lo señalado en el Artículo 238° del Reglamento.

Asimismo, designa a la Gerencia de Servicios a la Ciudad, área usuaria, para otorgar conformidad del servicio y cautelar el cumplimiento del contrato, conforme lo señala el Artículo 48° del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, pudiendo gestionar la aprobación de la ampliación y/o reducción de las necesidades.

28

Page 29: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité EspecialLa conformidad debidamente aprobada por la Gerencia de Servicios a la Ciudad, cerrará el expediente de contratación.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- DE LAS PENALIDADESEn caso de retraso injustificado en la ejecución del presente objeto del contrato, LA MUNICIPALIDAD aplicará a LA CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por cien (10%) del monto contractual, la que se calculará de acuerdo a la fórmula establecida en el Artículo 222° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- DE LAS CAUSALES DE RESOLUCIÓN DE CONTRATO IMPUTABLES A LA CONTRATISTA Se realizará de conformidad con el Artículo 225° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°084-2004-PCM.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- DE LA RESOLUCIÓN DE CONTRATOEn caso de resolución de contrato, las causales, procedimientos y efectos, serán de acuerdo a los regulados por los Artículos 41° y 45° de la Ley N°26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante D.S.N°083-2004-PCM y 224°, 225°, 226° y 227° del Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- CONVENIO ARBITRALTodos los conflictos que deriven de la ejecución e interpretación del presente contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos mediante arbitraje, bajo la organización y administración de los órganos del Sistema Nacional de Conciliación y Arbitraje del CONSUCODE y de acuerdo con su Reglamento, de conformidad con el Artículo 274° del Reglamento de la Ley N°26850 – Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante D.S.N°084-2004-PCM.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA Los tributos y gravámenes que correspondan a LA CONTRATISTA, así como las responsabilidades de carácter laboral y por el pago de aportaciones sociales de su personal, son de su exclusiva responsabilidad y no son transferibles a LA MUNICIPALIDAD.Asimismo, corresponde a LA CONTRATISTA la contratación de todos los seguros necesarios para resguardar la integridad de los bienes en custodia, los recursos que se utilizan y los terceros eventualmente afectados.

CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- RESPONSABILIDAD Y CONFIDENCIABILIDADLA CONTRATISTA garantiza ejecutar el servicio en forma óptima y eficiente, de acuerdo a lo estipulado en el presente contrato.Asimismo, LA CONTRATISTA se responsabiliza en forma total por la ejecución y cumplimiento del presente contrato, así como por los errores, daños o perjuicios que se cause a LA MUNICIPALIDAD o a terceras personas, en la ejecución del mismo, originados ya sea en forma dolosa o por negligencia.

Asimismo, se compromete a mantener en forma reservada toda información que obtenga en virtud de la prestación del servicio y/o adquisición materia del presente contrato.Sin perjuicio de ello, LA MUNICIPALIDAD podrá iniciar las acciones administrativas y/o judiciales a que hubiera lugar.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- DE LAS CONDICIONES FINALESForman parte integrante del presente contrato, las Bases de la Adjudicación Directa Pública N°0002-2007-MDLM-CE – Primera Convocatoria y el contenido de los sobres que LA CONTRATISTA presentó.

En todo lo no previsto, son de aplicación las disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley N°26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento, aprobados por D.S.N°083-2004-PCM y D.S.N°084-2004-PCM respectivamente, modificatorias y supletoriamente por las Normas del Código Civil. 29

Page 30: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ISIDRO SERV …  · Web viewconsultas y/o observaciones a las Bases, acompañarlo en un Diskette que contenga el texto de las mismas en lenguaje MS

MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA Comité Especial

En señal de conformidad, ambas partes firman el presente contrato, en cinco (05) ejemplares de igual tenor y valor, quedando cuatro (04) en poder de LA MUNICIPALIDAD y uno (01) con LA CONTRATISTA, en el distrito de La Molina el día ……………….. del 2007.

LA CONTRATISTA LA MUNICIPALIDAD

30