3
Jefaturas políticas Intendencias ELEMENTOS DEL MUNICIPIO MODELO MEXICANO. Cada intendencia se constituyó en la demarcación jurisdiccional de intendentes o delegados del monarca Su delimitación de acuerdo a antigua división en alcaldías mayores y corregimientos. Pretendía sistema administrativo fiscal y territorial del conjunto. -Agente del gobierno central -Único canal de comunicación entre gobierno y diputación provincial. - Autoridad responsable de que circularan en la provincia leyes y decretos del gobierno general De acuerdo a articulo lo 324 -Nombrado por el Rey -Cuidaba tranquilidad pública - Buen orden, seguridad de las personas. - Propiedad de los habitantes -Hombre de probada imparcialidad, moralidad y adhesión a la constitución a la independencia y libertad política de la nación Se establece con Felipe V a inicios del siglo XVIII

Municipio Modelo Mexicano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADMINISTRACION MUNICIPAL

Citation preview

  • Jefaturas polticas

    Intendencias

    ELEMENTOS DEL

    MUNICIPIO MODELO

    MEXICANO.

    Cada intendencia se

    constituy en la

    demarcacin

    jurisdiccional de

    intendentes o

    delegados del monarca

    Su delimitacin de

    acuerdo a antigua

    divisin en alcaldas

    mayores y

    corregimientos.

    Pretenda sistema

    administrativo fiscal y

    territorial del conjunto.

    -Agente del gobierno

    central

    -nico canal de

    comunicacin entre

    gobierno y diputacin

    provincial.

    - Autoridad responsable

    de que circularan en la

    provincia leyes y

    decretos del gobierno

    general

    De acuerdo a articulo lo

    324

    -Nombrado por el Rey

    -Cuidaba tranquilidad

    pblica

    - Buen orden, seguridad

    de las personas.

    - Propiedad de los

    habitantes

    -Hombre de probada

    imparcialidad,

    moralidad y adhesin a

    la constitucin a la

    independencia y

    libertad poltica de la

    nacin

    Se establece con Felipe V

    a inicios del siglo XVIII

  • CUADRO COMPARATIVO

    MUNICIPIO EN MXICO INDEPENDIENTE MUNICIPIO EN EL MEXICO

    POSREVOLUCIONARIO

    LA REFORMA MUNICIPAL

    - Conservadores colocaban al municipio en jerarqua inferior a la federacin

    - Liberales favorecan libertad del municipio, votacin democrtica, omiten regularlo en constitucin que impulso.

    - Bases constitucionales de 1885 dividieron polticamente al territorio en departamentos y juntas departamentales, otorgndoles facultad municipal.

    - Centralismo alcanza su mxima expresin en Mxico independiente

    - El ideal de libertad municipal fue uno de los pilares del proyecto revolucionario.

    - 26 de diciembre de 1914 se incorpora a constitucin de 1857 en artculo 109 , tres elementos 1.- Base de divisin territorial.

    - 2.- estructura administrativa por ayuntamiento de eleccin directa.

    - 3.-suprimir autoridades intermedias entre municipio y gobierno estatal.

    - La constitucin de 1917 adopto figura del municipio libre, incorporndola en el artculo 115

    - Se instaura al municipio como base de divisin territorial y y organizacin poltica administrativa de los Estados, administraba libremente su hacienda hecho que provoc dependencia de municipios a los Estados.

    - La herencia centralista se vio reflejada en las instituciones polticas nacionales, siendo municipio vctima de pretensiones del gobierno central.

    - 1982 centralismo no poda dar respuesta a necesidades nacionales.

    - Municipio forma fundamental de organizacin poltica, mbito que deba fortalecer para afrontar crisis poltica-econmica y social.

    - 1983 constituyentes otorgo importancia a inercia descentralizadora, reconociendo importancia de municipios en desarrollo social.

    - Articulo 115 constituye marco legal fundamental del municipio.

    - Para corregir centralizacin se llevaron a cabo reformas sucesivas.