6
Municipio Tubores 1 Municipio Tubores Tubores Municipio de Venezuela Bandera Escudo Capital Punta de Piedras Entidad Municipio  País  Venezuela  Estado Nueva Esparta  Islas Margarita y Cubagua Alcalde Ventura Salazar (PSUV) Parroquias 2 Eventos históricos  Fundación 27 de junio de 1676 Superficie  Total 179,9 km² Clima 30ºC - 32ºC Población  Total 39,079 hab.(2011)  Densidad 217,22 hab/km² Gentilicio Tuborense Sitio web oficial [1] Tubores, es uno de los 11 municipios que componen el estado Nueva Esparta. Está integrado por dos secciones, una parte se encuentra en el centro de la Isla de Margarita separado por el Mar Caribe del otro sector que abarca la totalidad de la Isla de Cubagua.

Municipio-Tubores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Municipio-Tubores

Municipio Tubores 1

Municipio Tubores

Tubores

Municipio de Venezuela

BanderaEscudo

Capital Punta de Piedras

Entidad Municipio

 • País  Venezuela

 • Estado Nueva Esparta

 • Islas Margarita y Cubagua

Alcalde Ventura Salazar (PSUV)

Parroquias 2

Eventos históricos

 • Fundación 27 de junio de 1676

Superficie

 • Total 179,9 km²

Clima 30ºC - 32ºC

Población

 • Total 39,079 hab.(2011)

 • Densidad 217,22 hab/km²

Gentilicio Tuborense

Sitio web oficial [1]

Tubores, es uno de los 11 municipios que componen el estado Nueva Esparta. Está integrado por dos secciones, unaparte se encuentra en el centro de la Isla de Margarita separado por el Mar Caribe del otro sector que abarca latotalidad de la Isla de Cubagua.

Page 2: Municipio-Tubores

Municipio Tubores 2

HistoriaLos primeros habitantes de la isla; los indios Guaiqueríes habitaron circunstancialmente las llanuras que hoyconforman el municipio con costumbres nómadas que abarcaban la pesca y la caza. Ya para el siglo XVII seasentaron los primeros poblados europeos de los cuales se tienen registros de Punta de Piedras, Chacachacare y LosPuisitos (Hoy Los Gomez). Durante la época de la independencia se libraron importantes batallas de las cuales lamás importante es la llamada: Batalla de Los Barales llevada a cabo el 14 de Julio de 1817 donde los republicanosal mando del Coronel José Celedonio Tubores derrotaron a los realistas dirigidos por el español Pablo Morillo.Para 1830 el actual Municipio Tubores formaba parte del antiguo territorio del "Cantón Oeste" de la isla. Para 1863algunas poblaciones integraban el distrito San Juan Bautista con capital en la ciudad del mismo nombre. En 1873 secrea el Distrito Sabana Grande delimitando las actuales poblaciones que conforman el municipio y dando losprimeros signos de localidad de la época, pero no sería hasta 1976, mediante decreto legislativo, que se crea elDistrito Tubores y la actual división político-territorial del estado Nueva Esparta.

Dibujo que muestra la elaboración de un casa de"bahareque", este tipo de contrucción eran común a

mediados del siglo XX en lo que es hoy el MunicipioTubores

Héroe epónimo

El Municipio Tubores, debe su nombre al Prócer de laIndependencia José Celedonio Tubores quien, nació enPedregales el 4 de marzo de 1771. Sus padres Gaspar Tubores yMaría Isabel Coello. José Celedonio se casó con Ana JoaquinaGuerra, con quien tuvo descendencia. Desde el mismo comienzode la lucha independentista se alistó en el movimiento para liberara Margarita del yugo español. En 1815 ya era Capitán deCaballería y en 1816 fue ascendido a Coronel por el LibertadorSimón Bolívar. Tubores es uno de los principales líderes queenfrentan al General Pablo Morillo cuando desembarca el 14 dejulio de 1817 por el puerto de El Guamache. Combate contenacidad para evitar el avance de los españoles y allí es herido. Sepiensa que debió morir en los días subsiguientes al combate, pues no se vuelve a nombrar en los acontecimientosocurridos en Margarita en los meses siguientes, aunque algunos autores lo hacen aparecer en el combate deMatasiete.

Creación del municipioEn el año 1873, Punta de Piedras era cabecera del distrito Sabana Grande, departamento San Juan Bautista, con unapoblación de 735 habitantes. La ley de división territorial del estado Aragua Margarita, sancionada el 7 de enero de1898, establece en su artículo 4 "Distrito Marcano su cabecera Juan Griego, se compone de los municipios San JuanBautista, Punta de Piedras y Juan Griego". En 1901 se crea el distrito Díaz, desmembrándolo del distrito Marcano. Eldistrito Díaz estaba formado por los municipios San Juan Bautista y Punta de Piedras.El 22 de diciembre de 1915, el Presidente del estado Nueva Esparta, general Juan Alberto Ramírez, mediante decretonominó municipio Tubores al anteriormente llamado municipio Punta de Piedras. Por ley sancionada el 18 de juniode 1.976, el municipio Tubores es elevado a la categoría de distrito. El concejo se instaló el 27 de junio de dicho año.En la ley político territorial del estado Nueva Esparta, puesta en vigencia el 30 de diciembre de 1987, el distritoTubores pasa a ser municipio autónomo Tubores y en ley de 1990 municipio. La isla de Cubagua actualmentetambién forma parte del municipio. A pesar que la parroquia de Punta de Piedras lleva el nombre de San Simón, lapatrona de esta población es la virgen de Las Mercedes. La devoción por la virgen de Las Mercedes nació con JuanaGregoria Gómez de Campos, casada con Severo Campos Lárez. En su casa de habitación con un grupo de amigas lerezaban el rosario y hasta llegaron a fundar la hermandad de Las Mercedes.

Page 3: Municipio-Tubores

Municipio Tubores 3

El año 1890 un comprador de perlas de origen español, llamado Juan de Dios Mató, llegó a Punta de Piedras.Enterado de la devoción de Juana Gregoria Gómez de Campos, por la virgen de Las Mercedes y careciendo de unaimagen, sé ofreció traerles una. Efectivamente en él año 1898 Juan de Dios Mató cumplió trayendo un cuadro con laimagen de Las Mercedes, a quien los fieles le rendían homenaje y la sacaban en procesión.Doña Juana Gregoria le encargó a Juan de Dios Mató una imagen de bulto, la que fue enviada desde España en unbarco de esa nacionalidad que arribó al puerto de la Guaira. Aquí la recibió el capitán Narciso Salazar y en labalandra "La Enriqueta", propiedad de Juan Salazar Fernández, la condujo al puerto de Punta de Piedras, arribando adicho puerto el 19 de Septiembre de 1900. El 24 de Septiembre de 1900 se bendijo la imagen de Nuestra Señora deLas Mercedes y desde entonces todos los años se le tributan solemnes festividades.

Geografía

UbicaciónEl Municipio Tubores es el segundo mayor municipio en cuanto a superficie se refiere con una extensión deaproximadamente; 207 km cuadrados (incluyendo la superficie total de la Isla de Cubagua). en su haber se encuentrauna diversidad de paisajes donde predomina fundamentalmente la estepa seca y el bosque xerófilo. Está constituidopor las tierras planas ubicadas en la parte central de la isla. En su haber se encuentran dos de los tres atractivosnaturales del estado Nueva Esparta como son: La Laguna de la Restinga y las Tetas de Maria Guevara.El paisaje del municipio está dominado por espinares y manglares, al norte se encuentra el Parque Nacional LaRestinga laguna bordeada por una enorme extensión de manglares. Existen leves elevaciones montañosas sinembargo destaca las colinas conocidas como Las Tetas de María Guevara que no superan los 130 metros de altura yCerro Verde. La temperatura promedio es de 28ºc y se presentan precipitaciones entre 300 a 400 mm.

Bosque xerófilo común en las sabanastuborenses

Límites

• Al norte: con el Mar Caribe, está constituido por la franja costera másgrande de la isla de 50 km aproximadamente que va desde "Punta El Saco"hasta la salina de "La Guardia" (Piedras Negras)

• Al sur: con el Mar Caribe. Va desde el Puente de Boca de Río siguiendo lacosta pasando por Punta de Piedras hasta el Manglillo.

• Al este: con el municipio Diaz. Va desde Piedras Negras pasando porGuayacan Norte, Las Giles hasta el Manglillo, muy cerca de Playa elYaque

• Al oeste: con el municipio Península de Macanao

Organización parroquial

Page 4: Municipio-Tubores

Municipio Tubores 4

Parroquia Superficie Población Densidad

Los Barales km² hab. hab./km²

Punta de Piedras km² hab. hab./km²

Municipio Tubores km² hab. hab./km²

Símbolos

EscudoPosee tres cuarteles. Amarillo: Peces que representan la actividad pesquera; Rojo: Una perla, los bancos perlíferos;Azul: una balandra que representa al municipio como puerto principal de la Isla. En la parte superior un sol brillante.Cintas con las fechas 1 de Junio de 1873 Distrito Sabana Grande y 27 de junio de 1976 Distrito Tubores y El trabajoes la primera virtud.

HimnoCoro

El héroe inmortal de los Baralesda nombre a la tierra acogedoraque empeña en sus nobles idealesve nacer una radiante auroracon su sangre regada la praderaen defensa de la libertadhoy luchemos bajo su banderaen la más cordial fraternidad.I

Su destino ha sido siempre el mardonde sus hijos luchan con valentíay sus hijas luchadoras a la parcon abnegación y armoníael Caribe Le rodea por sus partesy por encima un cerúleo tulen las noches sus angustias se repartenpor igual entre los dos azul.II

Su nombre llega a remontas latitudescon sus hijos buenos marinerosque hostigados por las vicisitudestienen que andar por distintos derroterosy es por eso que su nombre se expandedesde sus primigenios alboresconocido como sabana grande

Page 5: Municipio-Tubores

Municipio Tubores 5

y que fuera cambiado por Tubores.III

Con la declaración de ser distritose cumple su más grande aspiraciónfue lanzado el unánime gritoque tuvo eco en toda la naciónartesano, intelectual y comerciante,profesional, marinero, educadorle dan alientos para seguir avantescon más denuedo y con más ardor.Letra: Luís José Gómez Salazar.Música: Grueber José Salazar.

BanderaAzul: el mar que nos circunda. Amarillo: brillantez del sol. Rojo: la sangre guaiquerí. Área geográfica municipal,Isla de Cubagua; El monumento natural «Las Tetas de María Guevara» y El Obelisco de la Batalla.

Transporte y vialidadEs el principal punto de entrada a la Isla de Margarita ya que en Punta de Piedras se encuentra el puerto donde lleganlas líneas de ferrys y la mayoría de los productos a toda la isla, además de la única conexión por ferry a las Isla deCoche-Municipio Villalba. Existe una autopista que parte de Punta de Piedras y llega hasta las ciudades de Porlamary Pampatar, además de una importante carretera que conecta con el Municipio Península de Macanao en el occidentede Nueva Esparta.

PersonalidadesEn Punta de Piedras han nacido personajes importantes como: Simón Marval, José Asunción Rodríguez, Esther Gil,Bernardo Bermúdez, José Salazar Meneses, Guillermo Salazar Meneses, Amalio Marcano, Gustavo Pereira, JesúsSantiago Gómez, Dolores Vásquez, (Lolo Vásquez) Pedro Luis Rodríguez, Juan Salazar Fernández, Carlos CedeñoGil, Emerson Rodríguez, Nicolasita Figueroa, Luis José Gómez, entre otros.

Referencias[1] http:/ / tubores-nuevaesparta. gob. ve/

Enlaces externos• Página de la alcaldía de Tubores. (http:/ / tubores-nuevaesparta. gob. ve/ )

Page 6: Municipio-Tubores

Fuentes y contribuyentes del artículo 6

Fuentes y contribuyentes del artículoMunicipio Tubores  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=74222835  Contribuyentes: Andrés González, Balderai, Charlyfar, Cobalttempest, CommonsDelinker, Dezulovic,Eduardo Arévalo B., Erick Bastidas, Fitoschido, Gafotas, Grillitus, Hprmedina, ILoveDesi2, J. A. Gélvez, JRB, Keonda2, Kerg23, MarcoAurelio, Nonopoly, Superzerocool, Vitamine,Warairarepano&Guaicaipuro, Wilfredor, 33 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Bandera Tubores Nueva Esparta.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bandera_Tubores_Nueva_Esparta.PNG  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: User:Andrés GonzálezArchivo:Escudo Tubores Nueva Esparta.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escudo_Tubores_Nueva_Esparta.PNG  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: User:Andrés GonzálezArchivo:Municipio Tubores Nueva Esparta.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Municipio_Tubores_Nueva_Esparta.svg  Licencia: Creative Commons Zero Contribuyentes: Wilfredo R. Rodríguez H.Archivo:Flag of Venezuela.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Venezuela.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Alkari, Bastique, Cesar davidrodriguez, Cycn, Denelson83, DerFussi, Fry1989, George McFinnigan, Hedwig in Washington, Herbythyme, Homo lupus, Huhsunqu, Infrogmation, K21edgo, Klemen Kocjancic, Ludger1961,Neq00, Nightstallion, Reisio, Rupert Pupkin, Sarang, SiBr4, ThomasPusch, Unukalhai, Vzb83, Wikisole, Zscout370, 13 ediciones anónimasArchivo:Flag of Nueva Esparta.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Nueva_Esparta.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5 Contribuyentes: Homo lupus, Huhsunqu, Kilom691, Ninane, Shadowxfox, UnukalhaiArchivo:Puisito.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Puisito.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: C. StohrArchivo:Abril010.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Abril010.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Erick Bastidas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/