3
TE AMO, JE T'AIME, I LOVE YOU, TI AMO, EU AMO TE, ICH LIEBE DICH, WO AI NI, MILUJI TE, MI AIME JOU, ALOHA WAU IA OI, TE IUBESC, IK HOU VAN JOU, IB’N HEBBAK, OBICHAM TE, T’ESTIMO, MI AMAS VIN, MAHAL KA TA, S’AYAPO, KIMI O AI SHITERU, VOS AMO, SENI SEVIYURUM El Día del Amor y la Amistad es una celebración tradicional en la que los amigos, enamorados, novios, y esposos se expresan su amor. En Colombia, el Día del amor y la amistad, se celebra desde 1969, el tercer sábado de septiembre, es decir este año se celebró el 17 de Septiembre, y se demuestra de muchas maneras siendo tal vez las flores, los chocolates y la música las más comunes. Sin embargo en la mayoría de países este día no es conocido como el Día del amor y la amistad sino como el Día de San Valentín o Día de los Enamorados y se celebra el 14 de febrero. Nosotros seguiremos llamándole Día del Amor y la Amistad, pero vamos a comentarles por qué se llama Día de San Valentín: Imagínense que durante el Imperio Romano, el Emperador Claudio II prohibió los matrimonios según él porque los soldados enamorados no daban el rendimiento deseado. Obviamente que una ley no puede prohibir ni el amor ni la amistad y la gente siguió enamorándose y acudían a San Valentín para que los casara en secreto. San Valentín pudo hacer esto durante un tiempo pero el emperador se enteró y lo hizo arrestar y ordenó su pena de muerte. San Valentín murió decapitado un 14 de febrero. Como pueden ver no es que se celebre porque sí, sino que su origen viene de toda una tragedia. Aunque se tenga un día especial para esta celebración, manifestemos siempre nuestro aprecio, cariño y amor. Y no olvidemos que es precisamente el Amor y la Amistad el valor de este mes y que el Departamento de Ciencias Naturales está programando algunas actividades para conmemorar esta fecha, y dentro de ellas está el Acto Cultural, el cual se realizará el próximo viernes 30 como clausura de este valor. Barranquilla Colombia Septiembre 18 de 2011 Tres páginas 4 sesiones Hoy, todos a colaborar con la Catedratón INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL DEL BARRIO SIMÓN ÁREA HUMANIDADES J. VESPERTINA

mural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

periodico mural

Citation preview

TE AMO, JE T'AIME, I LOVE YOU, TI AMO, EU AMO TE,

ICH LIEBE DICH, WO AI NI, MILUJI TE, MI AIME JOU,

ALOHA WAU IA OI, TE IUBESC, IK HOU VAN JOU, IB’N

HEBBAK, OBICHAM TE, T’ESTIMO, MI AMAS VIN,

MAHAL KA TA, S’AYAPO, KIMI O AI SHITERU, VOS

AMO, SENI SEVIYURUM

El Día del Amor y la Amistad es una celebración tradicional en la que los amigos, enamorados, novios, y esposos se

expresan su amor.

En Colombia, el Día del amor y la amistad, se celebra desde 1969, el tercer sábado de septiembre, es decir este año

se celebró el 17 de Septiembre, y se demuestra de muchas maneras siendo tal vez las flores, los chocolates y la

música las más comunes. Sin embargo en la mayoría de países este día no es conocido como el Día del amor y la

amistad sino como el Día de San Valentín o Día de los Enamorados y se celebra el 14 de febrero. Nosotros

seguiremos llamándole Día del Amor y la Amistad, pero vamos a comentarles por qué se llama Día de San

Valentín:

Imagínense que durante el Imperio Romano, el Emperador Claudio II prohibió los matrimonios según él porque los

soldados enamorados no daban el rendimiento deseado. Obviamente que una ley no puede prohibir ni el amor ni la

amistad y la gente siguió enamorándose y acudían a San Valentín para que los casara en secreto. San Valentín pudo

hacer esto durante un tiempo pero el emperador se enteró y lo hizo arrestar y ordenó su pena de muerte. San

Valentín murió decapitado un 14 de febrero.

Como pueden ver no es que se celebre porque sí, sino que su origen viene de toda una tragedia.

Aunque se tenga un día especial para esta celebración, manifestemos siempre nuestro aprecio, cariño y amor. Y no

olvidemos que es precisamente el Amor y la Amistad el valor de este mes y que el Departamento de Ciencias

Naturales está programando algunas actividades para conmemorar esta fecha, y dentro de ellas está el Acto Cultural,

el cual se realizará el próximo viernes 30 como clausura de este valor.

Barranquilla – Colombia Septiembre 18 de 2011 Tres páginas 4 sesiones

Hoy, todos a colaborar

con la Catedratón

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

DISTRITAL DEL

BARRIO SIMÓN

BOLÍVAR

ÁREA HUMANIDADES J. VESPERTINA

¡HEY TÚ! Hoy 19 de septiembre inicia el cuarto período académico 2011.

Estamos a dos meses y medio de finalizar este año académico.

Si tú has sido aplicado con tus estudios, pronto estarás con

buenas noticias de tu promoción al año siguiente y disfrutando

de unas deliciosas vacaciones gracias a tu dedicación y esfuerzo.

Y si el caso fue que te descuidaste, todavía estás a tiempo de

corregir y realizar todo lo que esté en tus manos (incluyendo los

sacrificios) para vencer tus dificultades y obtener los

resultados que deseas.

RECUERDA:

¡PERSISTE HASTA ALCANZAR EL ÉXITO!

CLICK AQUÍ Muy Interesante, fue la capacitación que recibieron algunos docentes y estudiantes de la Institución en la utilización de una nueva herramienta pedagógica llamada “SmartBoard”. Esta capacitación tuvo una duración de 2 meses presenciales (del 5 de julio al 1ero de septiembre). Después de esta fecha los participantes han enviado vía internet algunos trabajos para culminar con éxito este taller. El SmartBoard es un tablero interactivo que permite manejar con los estudiantes las aplicaciones que brinda el computador. A través de él se realiza la inserción de imágenes, videos, animaciones e inclusive actividades para interactuar durante la presentación. Acompañando a esta aplicación existe una galería disponible de múltiples recursos para que todo maestro sin importar el área que desarrolle pueda insertar estos medios en sus actividades desarrolladas bajo esta herramienta. Definitivamente este es un recurso alternativo que permiten hacer de las clases una experiencia educativa, enriquecedora y divertida. Felicitaciones a Ladis Navarro, Policarpa Arrieta, Amalfi Caffroni, Iveth Pertuz, Harold Carbonell, Neyffy Álvarez, Angel Sierra, Luz Emilia González, Aroldo Santiago, Aminta Julio, y Ada Luz _. Quienes pronto serán capacitadores para el resto de la Comunidad Educativa y a quienes les escucharemos decir: “ENVÍAME TU EMAIL”

ESADES: ESA ES

Como todo un éxito se puede catalogar la aplicación de la

PRUEBA ESADES en nuestra institución el pasado 5 de

septiembre en la jornada de la mañana y el 12 del mismo mes en

la jornada de la tarde. Esta actividad reflejó una muy buena

planeación, organización y ejecución por parte de la Comisión de

Evaluación y Promoción de ambas jornadas; así como la

colaboración, y responsabilidad por parte de docentes,

estudiantes y comunidad en general.

La Prueba ESADES surgieron como un Acuerdo de la COMISIÓN

DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN y en él se estableció el

concepto de esta prueba así: Es una evaluación que todos los

estudiantes deben presentar el mismo día en la última semana

de cada período académico y en la cual se tendrá en cuenta las

competencias desarrolladas en cada área. De igual manera se

definen en este acuerdo, qué se evaluará, los responsables de la

elaboración de las preguntas, la cobertura, los recursos y el

procedimiento para que los estudiantes realicen la prueba.

En la evaluación realizada a esta actividad se detectaron algunos

inconvenientes mínimos que se tendrán en cuenta en el futuro,

así como las sugerencias presentadas por los docentes y

estudiantes en pro del mejoramiento continuo.

¡MUY BIEN POR LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN, MUY BIEN

POR TODOS!

LICENCIADOS:

AMELIA PERTUZ

GLORIA ARIZA

GERMÁN BLANCO

JUAN VILLANUEVA

JORGE CORREA

LILIA ZUÑIGA

LUZ EMILIA GONZÁLEZ