8
Música Clásica

Música Clásica.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Música Clásica.pptx

Música Clásica

Page 2: Música Clásica.pptx

En sentido popular es la música de tradición

«culta». Es el nombre habitual que recibe la música académica (también llamada música docta). La música académica aparece en Europa aproximadamente en 1450.

En la historia de la música, se llama música clásica a la música del clasicismo (1750-1820); se refería exclusivamente a las composiciones europeas más destacadas del siglo XVIII-XIX.

El término

Page 3: Música Clásica.pptx

Los conciertos de música clásica suelen tener una

atmósfera solemne. Los interpretes visten de manera formal. Aaspira a comunicar una cualidad trascendental de la emoción, algunos compositores consideran la complejidad objetiva o el contenido de información de la pieza lo más trascendente. A lo largo de la historia se buscaba que se instruyera en la música culta a muy temprana edad, pues algunos consideran que el conocimiento de las obras de la música clásica es parte de una buena cultura general.

Formalización e interpretación

Page 4: Música Clásica.pptx

Los compositores clásicos aspiran a infundir a su música de una relación muy profunda entre su contenido afectivo (emocional) y los medios con los que lo logra. Las obras de música clásica muestran una gran complejidad musical gracias al uso que hace el compositor del desarrollo musical (géneros clásicos), modulación, frases musicales, armonía, etc. Además, muchas obras clásicas bastante largas son construidas a partir de jerarquías de unidades más pequeñas: las frases, los períodos, las secciones y los movimientos.

Page 5: Música Clásica.pptx

Los ejemplos incluyen : la influencia del jazz

en los inicios del siglo XX, con Maurice Ravel. También compositores han hecho uso de la

música folclórica; algunos fragmentos de música clásica son frecuentemente usados

comercialmente.

Influencia de la música popular

Page 6: Música Clásica.pptx

La música clásica y la

popular también se distinguen por los

instrumentos que utilizan. Consisten en los instrumentos que encontramos en la

orquesta sinfónica, junto a otros instrumentos solistas. Algunos

instrumentos asociados a la música popular tuvieron un papel importante en la música clásica antigua. La voz humana es también un

instrumento musical privilegiado de la música

clásica.

Instrumentación

Page 7: Música Clásica.pptx

Los períodos se sobreponen unos a otros: Música renacentista (1450 y 1600): Johannes

Ockeghem, Josquin Des Prez, William Byrd, …

Música barroca (1600 y 1750): Jan Pieterszoon, Heinrich Schütz, Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, George Friderich Haendel, …

Períodos históricos y principales

compositores

Page 8: Música Clásica.pptx

Música clásica (1730 y 1820): Joseph Haydn, Wofgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven,...

Música moderna (1905 7 1985): representó crisis en los valores de la música clásica y su rol dentro de la vida intelectual; algunos indican que el modernismo representa el rechazo o negación del método de composición clásica.

Música romántica (1815 y 1910): Niccolo Paganini, Franz Schubert, Hector Berlioz, Felix Mendelssohn, Frederic Chopin, Robert Schuman, Franz Liszt, Giuseppe Verdi, Johannes Brahms, Pyotr Ilyich Tchaikovsky, Antonin Dvorak, Edvard Grieg, Sergei Rachmaninoff, …