musimundo-06_02_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Musi

Citation preview

  • musimundo

    por MYAHMOR | buenastareas.com

    Caso 3

    Musimundo

    a pesar de la situacin inestable que se vivi por los efectos econmicos en Argentina

    las decisiones que se tomaron con Musimundo fueron muy acertadas al saber escoger

    el tipo de firma que les ayudara a subsistir y sobreponerse a la crisis financiera de

    pas, esto nos muestra que en un pas donde el gobierno no sabe manejar las

    cuestiones econmicas es muy difcil alcanzar el desarrollo sobre todo para los que

    invierten en menor escala, el ejemplo nos menciona un poco la sobrevaluacin del

    peso Argentino algo que puede ser tan peligroso como la devaluacin excesiva de la

    moneda de un pas y que tiene mucha relacin aunque no es precisamente lo mismo

    si quisiramos relacionarlo poniendo por ejemplo la situacin de nuestro pas, pero; de

    esta manera nos damos cuenta de lo que pasa en situaciones de tal ndole en donde

    no se encuentra ni asesora ni alguien que pueda o financiar o inyectar capital

    econmico, pone en evidencia que una estructura en donde se busque la manera de

    proteger y tener un plan de apoyo para los empresarios sera una opcin valida para

    poder levantar la economa de un pas en general. Musimundo tuvo la suerte si se

    puede ver desde este punto de vista de tener personal suficientemente

    competentepara analizar y tomar decisiones efectivas y de esta manera sin importar la

    situacin global de pas se pudo vencer dicha dificultad. Sobre todo sabiendo la

    calidad y efectividad que esta empresa tenia, sabiendo que haban acaparado

    prcticamente todo el mercado, era la mejor opcin arriesgar todo lo que se pudiera

    para lograr recuperar la estabilidad econmica. Tomaron las decisiones correctas y

    pudo verse el efecto de la habilidad de sus dirigentes en recuperar dicha Empresa,

    aunque para lograrlo cambiaran de dueo constantemente.

    La visin del gerente del local Jumbo Palermo nos deja en claro que las decisiones de

    la empresa estaban centralizadas, se le permita otorgar un descuento pero no as

    alterar los precios, dndole poca libertad para negociar una venta.

    Dado a la inexperiencia para realizar presupuestos este se elaboraba de dos formas

    por tienda y por lnea de producto los cuales luego se consolidaban en uno solo, no

    teniendo un punto de partida de aos anteriores debido a que el ao anterior inmediato

    no presentaba ventas.

    El presupuesto en base a metas que era por 140 millones de pesos se hizo pensando

    en la magnitud de Musimundo, aunque se llevara a discusin acordaron se fijo por ese

    valor debido a las remuneracionesobtenidas por cumplimento de metas.

    De igual forma los dirigentes de Musimundo pedan inyeccin de capital por parte de

    Pegasus debido a su extrema reorganizacin se sabia que Musimundoi era un

    componente importante de su cartera y por ello le prestaban la atencin debida para

  • analizar que la toma de decisiones fuera acorde con la situacin, a su vez que los

    inversores extranjeros Pegasus pedan el informe mensual de gestin (presupuesto y

    desempeo).

    Los nmeros del informe revelaban la exitosa decisin de invertir en Musimundo,

    aunque aun el desempeo de los directivos y el funcionamiento de algunas tiendas era

    irregular, eran cuestiones de ir mejorando y que se iran dando acorde a la

    recuperacin del mercado, ya que los economistas daban su punto de vista sobre la

    crisis en Argentina que las personas optaban por invertir su dinero en producto de

    provecho dejando rezagados los producto no esenciales.

    Una clara deduccin es que el inversor extranjero no estaba muy al tanto de lo que

    suceda en las tiendas de Musimundo, parta del informe que le llegaba para formular

    las preguntas a la dirigencia de Musimundo, tenia dudas sobre el rumbo que tenia la

    empresa y si podra sostenerse por si sola y no necesitara mas capital.