México y la Propiedad Intelectual - Seguimos en · PDF fileMéxico y la Propiedad Intelectual 3 DECLARATORIA LEGAL Con fundamento en los artículos 17, 53, 54 y 229 de la Ley Federal

  • Upload
    builien

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Mxico y la Propiedad Intelectual

    Colaborador:Leonides Ortiz Snchez

  • 2 Mxico y la Propiedad Intelectual

    Primera Edicin 2006.

    Primera Impresin Julio del 2006.

    Convergencia, Partido Poltico Nacional.

    Derechos Reservados 2006.ISBN: 970-794-079-4

    Louisiana No. 113, Esq. Nueva York, Col. NpolesDeleg. Benito Jurez, C. P. 03810, Mxico, D.F.Todos lo derechos reservados. Ninguna parte de este documento puedereproducirse o transmitirse bajo ninguna forma o por ningn medio, sin permisopor escrito del titular de los derechos.

    Portada: Imagen prediseada de Microsoft, autorizada para su utilizacin entrminos del Contrato de licencia para el usuario final de software de Microsoft.

    Hecho e Impreso en Mxico/Printed in Mxico.

  • 3Mxico y la Propiedad Intelectual

    DECLARATORIA LEGAL

    Con fundamento en los artculos 17, 53, 54 y 229 de la LeyFederal del Derecho de Autor y para los efectos legales que hallalugar, se hace constar que esta edicin es nica e independientede cualquier otra que pudiera realizarse en el presente o en elfuturo, por razn de su similitud en el formato, tipo y/o nmerode pginas, caractersticas tipogrficas y de diagramacin, etc.que no es peridica, quedando limitada esta edicin o reimpresinexclusivamente al nmero total de ejemplares sealados en lapgina legal de esta obra literaria.

    El Editor.

  • 4 Mxico y la Propiedad Intelectual

  • 5Mxico y la Propiedad Intelectual

    ndice

    Presentacin.

    1. Marco histrico-conceptual.

    1.1 Conceptos de la Propiedad Intelectual.

    1.2 Clasificacin de la Propiedad Intelectual.

    1.3 Personas involucradas con los derechos de autor.

    1.4 Modalidades del Derecho de Autor

    1.5 Otros conceptos relacionados con la propiedad intelectual.

    1.5.1 Nmero Internacional Normalizado del Libro.

    1.5.2 Nmero Internacional Normalizado para publicacionesperidicas.

    2. Antecedentes

    3. Instrumentos Jurdicos Internacionales y OrganizacionesInternacionales sobre la Propiedad Intelectual.

    3.1 Instrumentos Jurdicos.

    3.1.1 Convenio de Pars para la proteccin de la propiedadindustrial.

    3.1.2 Convenio de Berna sobre la proteccin de las obrasliterarias y artsticas.

    3.2 Organizacin Mundial de Proteccin de la Propiedad

  • 6 Mxico y la Propiedad Intelectual

    Intelectual (OMPI).

    4. La propiedad intelectual en Mxico.

    4.1 Derechos de Autor.

    4.1.1 Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

    4.1.2 Registro Pblico del Derecho de Autor.

    4.2 Derecho de la Propiedad Industrial.

    4.2.1 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

    4.2.2 Banco Nacional de Patentes (BANAPA).

    4.3 Mxico y los Acuerdos Internacionales sobre PropiedadIntelectual.

    4.3.1 Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte(TLCAN).

    4.3.2 Acuerdo de la Organizacin Mundial de Comercio sobreAspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionadoscon el Comercio (ADPIC).

    4.4 La propiedad intelectual en Mxico en cifras.

    4.4.1 Patentes.

    4.4.2 Marcas.

    Conclusiones

    Fuentes de informacin

    Notas de pie de pgina.

  • 7Mxico y la Propiedad Intelectual

    Presentacin.

    Los seres humanos somos por naturaleza creadores einventores. Con el tiempo se mostr la trascendencia de protegeresos inventos o creaciones. As, la propiedad intelectual tieneantecedentes que se remontan a la Grecia Antigua, pasandopor la Inglaterra de la Edad Media, hasta llegar hasta nuestrosdas.

    La propiedad intelectual est ntimamente relacionada con eldesarrollo econmico de los pases, no se puede concebir a unEstado poderoso y rico sin la inversin en investigacin, puesfinalmente, de esta ltima, surgen los conocimientos paramodernizar la industria, e incluso agilizar los procesosproductivos y la reduccin de costos.

    En el presente documento se estudiar qu es la propiedadintelectual, un breve recuento de su historia. Se ver que no esun fenmeno nuevo, que la propiedad intelectual ha sidofundamental en el desarrollo del capitalismo, especialmente,durante la Revolucin Industrial. Sin embargo, en el siglo XX ysin duda, en el presente siglo tendr mayor relevancia.

    Se estudiarn a los organismos internacionales y nacionalesque estn vinculados con la propiedad intelectual. En el amboscasos, se mostrarn cuales son sus funciones, que instrumentosjurdicos surgieron en su seno y cules son sus principalesdisposiciones.

    Se analizar cul es la situacin de la propiedad intelectualen nuestro pas, sus deficiencias y su impacto en el desarrollode la sociedad, as como, los adelantos que se han tenido eneste rubro.

    Se har un breve anlisis de la situacin de la propiedad

  • 8 Mxico y la Propiedad Intelectual

    intelectual, particularmente de la industrial, y especficamentede las patentes y de las marcas en comparacin con otrosEstados.

  • 9Mxico y la Propiedad Intelectual

    1. Marco histrico-conceptual.1.1 Conceptos de la Propiedad Intelectual.

    La propiedad intelectual se entiende como un rgimen dederechos que trata de proteger las ideas de las personas () elcriterio bsico es que todo aquel que desarrolle una idea espropietario de esa idea o invencin.1

    La propiedad intelectual tambin se puede definir como elconjunto de normas que regulan las prerrogativas y beneficiosque las leyes reconocen y establecen a favor de los autores y desus causahabientes por la creacin de sus obras artsticas,cientficas, industriales y comerciales.2

    1.2 Clasificacin de la Propiedad Intelectual.

    La propiedad intelectual se puede clasificar en dos:1. Derechos de Autor. Es el trmino jurdico que describe

    los derechos concedidos a los creadores por sus obras literariaso artsticas3 . Entre los Derechos de Autor, se pueden mencionarlos derechos patrimoniales y los atributos morales y los derechosconexos.

    a. Derechos patrimoniales. El derecho patrimonialconsiste en que a todo autor de una obra le corresponde unaretribucin pecuniaria por la explotacin, ejecucin o uso de suobra con fine lucrativos4 . Es decir, son los derechos dereproduccin, radiodifusin, interpretacin, ejecucin pblica,adaptacin, traduccin, recitacin pblica, exposicin pblica,distribucin5 , entre otros.

    b. Derechos morales. El ejercicio del derecho moralasiste al propio creador de la obra y a sus herederos ()6 . Esdecir, son los derechos que tiene el autor para oponerse acualquier deformacin, mutilacin o modificacin de su obra,argumentando que va en detrimento de su honor o reputacin.7

    c. Derechos conexos. Se entiende por derechos

  • 10 Mxico y la Propiedad Intelectual

    conexos los que se refieren a la proteccin de los intereses deartistas intrpretes o ejecutantes, los editores de libros, losproductores de fonogramas o de videogramas, as como a losorganismos de radiodifusin. () Tambin se les conoce comoderechos accesorios por el hecho de que para su existenciarequieren necesariamente a su vez de la existencia de una obraoriginal que pueda ser ejecutada o interpretada.8

    2. Derechos de Propiedad Industrial. Estos son losrelacionados con la actividad del intelecto humano aplicada ala bsqueda de soluciones concretas de problemas especficosen el campo de la industria y del comercio, o la seleccin demedios diferenciadores de establecimientos, mercancas yservicios.9 Entre estos Derechos, se incluyen: las patentes,los diseos industriales, los secretos industriales, las marcas,nombre comerciales, avisos comerciales.

    Patente. Es el documento expedido por el Estadopara hacer constar el derecho exclusivo temporal que unapersona fsica o jurdica tiene para explotar industrialmente uninvento que rena las exigencias legales.10

    Marca. Es todo signo visible, nombre, trmino,smbolo o cualquier diseo, o bien una combinacin de ellos,que sirve para distinguir un producto o un servicio de otros desu misma especie o clase en el mercado.11 Hay cuatro tipos demarcas:

    o Nominativas: Son las que nos permiten identificara un producto mediante una palabra o un conjunto de palabras.

    o Innominadas. Son aquellas que se reconocenvisualmente a travs de dibujos, figuras, smbolos, diseos,logotipos o por cualquier otro elemento figurativo que seadistintito de un producto o servicio.

    o Mixtas. Es la conjugacin de una palabra oconjunto de palabras con una figura o dibujo.

    o Figura tridimensional. Son las marcas queprotegen los envases, la forma o la presentacin de los productosen s mismos, siempre que resulten distintivos de otros de su

  • 11Mxico y la Propiedad Intelectual

    misma especie o clase.12

    1.3 Personas involucradas con los derechos de autor.

    Autor. Se denomina as a la persona fsica que ha creadouna obra literaria o artstica.

    Titular original. Es el creador de una obra inicial, por loque cualquier arreglo, cambio, incorporacin o agregado sonderechos derivados de la obra original.

    Titular derivado. Es aquel que utiliza una obra ya realizadacon el objeto de cambiar algunos aspectos, o bien agregar unacreacin novedosa13 .

    1.4 Modalidades del Derecho de Autor:

    Derecho de seguimiento o de plusvala. (Droit de Suite).consiste en recibir un porcentaje del importe de las ventassucesivas de sus obras.

    Derecho de prstamo. (Droit de Prt.) Consiste en unaremuneracin equitativa que debe ser hecha al autor cuandolas reproducciones de sus obras son prestadas o alquiladaspor establecimientos abiertos al pblico.

    Reprografa Lcita. Es decir, se permite la reproduccinpor fotocopiado de una obra cuando: se trata de una obraagotada, inexistente en el mercado; utilizada con fines deconsulta, investigacin o estudio en actividades docentes,didcticas o universitarias (); que la reproduccin del trabajono sea fuente de lucro para quien la realiza ()

    Der