83
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 RESÚMEN 4 CAPÍTULO I 6 EL PROBLEMA 6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7 PREGUNTAS DIRECTRICES 7 OBJETIVOS 8 GENERAL 8 ESPECÍFICOS 8 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA 9 CAPÍTULO II 14 MARCO TEÓRICO 14 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 14 FUNDAMENTACION TEORICA 23 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 44 FUNDAMENTACIÓN LEGAL 45 CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES 47 CAPITULO III 49 METODOLOGÍA 49 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 49 POBLACIÓN Y MUESTRA 51 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 52 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 53 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS 54 CAPÍTULO IV 55 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 55 RECURSOS 55 CRONOGRAMA 55 LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN 56 FUENTES ELECTRÓNICAS 57 - 1 -

my proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: my proyecto

IacuteNDICE

INTRODUCCIOacuteN 2

RESUacuteMEN 4

CAPIacuteTULO I 6

EL PROBLEMA 6PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 7PREGUNTAS DIRECTRICES 7OBJETIVOS 8GENERAL 8ESPECIacuteFICOS 8JUSTIFICACIOacuteN E IMPORTANCIA 9

CAPIacuteTULO II 14

MARCO TEOacuteRICO 14

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 14FUNDAMENTACION TEORICA 23DEFINICIOacuteN DE TEacuteRMINOS BAacuteSICOS 44FUNDAMENTACIOacuteN LEGAL 45CARACTERIZACIOacuteN DE VARIABLES 47

CAPITULO III 49

METODOLOGIacuteA 49

DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN 49POBLACIOacuteN Y MUESTRA 51OPERACIONALIZACIOacuteN DE VARIABLES 52TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIOacuteN DE DATOS 53VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS 54

CAPIacuteTULO IV 55

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 55

RECURSOS 55CRONOGRAMA 55

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN 56

FUENTES ELECTROacuteNICAS 57

- 1 -

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad las relaciones entre los paiacuteses naciones comunidades

grupos y personas se multiplican de diversas maneras las economiacuteas

nacionales incrementan sus lazos entre siacute para producir y distribuir bienes

y servicios de modo que se genera una interdependencia de las

economiacuteas nacionales las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten se han desarrollado de tal forma que es posible establecer

comunicacioacuten en liacutenea con gran parte del mundo

Hoy maacutes que nunca resulta imprescindible aprender el idioma ingleacutes

Cada diacutea se emplea maacutes en casi todas las aacutereas del conocimiento y

desarrollo humanos Praacutecticamente puede afirmarse que se trata de la

lengua del mundo actual Es en la era de la globalizacioacuten la gran lengua

internacional una ldquolingua francardquo que ha repercutido en todos los paiacuteses

no-anglosajones incluida Espantildea y que afecta maacutes o menos

directamente a los diversos campos y profesiones Su posesioacuten ya no

puede tratarse como un lujo sino que es una necesidad evidente Es

maacutes incluso se dice ya que quien no domine esa lengua estariacutea en una

clara situacioacuten de desventaja seriacutea como si fuese mudo o medio

analfabeto Y sobran las razones para decirlo

En primer lugar se trata de la herramienta que permite la comunicacioacuten

con personas de otros paiacuteses dentro del mundo globalizado en que

vivimos Es indiscutible el ingleacutes se ha convertido en el idioma global de

comunicacioacuten por excelencia uno de los de mayor uso en el mundo Es

idioma oficial o tiene un status especial en unos 75 territorios en todo el

mundo

Idioma a nivel de facto Reino Unido y los Estados Unidos

- 2 -

Idioma oficial en Australia Bahamas Barbados Fiji Belice Botswana

Dominica Ghana Gambia Gibraltar (R U) Guam (EE UU) Guyana

Islas Caimaacuten (R U) Bermudas (R U) Islas Malvinas (R U) Isla de

Monserrat (R U) Islas Pitcairn (R U) Islas Santa Elena (R U) Tristan

da Acuna (R U) Islas Viacutergenes (EE UU y R U) Islas Salomoacuten

Jamaica Lesotho Liberia Malawi Marianas del Norte (EE UU) Malta

Mauricio Nauru Nigeria Papuacutea Nueva Guinea Samoa Americana Santa

Luciacutea San Kitts y Nevis Sierra Leona Swazilandia Trinidad y Tobago

Granada San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago Uganda

Zambia y Zimbabwe

Idioma cooficial Bangladesh Brunei Canadaacute Repuacuteblica

Sudafricana Irlanda Israel Kenia Kiribati Cameruacuten Egipto Emiratos

Aacuterabes Unidos Namibia Nueva Zelanda Chagos Diego Garciacutea Islas

Marshall (EE UU) India Liacutebano Malasia Myanmar (Antes Birmania)

Filipinas Pakistaacuten Puerto Rico (EE UU) Seychelles Sri Lanka (antes

Ceilaacuten) Singapur Tanzania Tokelau yTonga

Minoriacuteas en Antillas Neerlandesas Costa Rica Guinea Ecuatorial Delta

Amacuro y Boliacutevar (Venezuela) Honduras Hong Kong (China) Malasia

Meacutexico Panamaacute (no tanto desde la devolucioacuten del Canal de Panamaacute)

Paraacute (Brasil) Samoa Surinam Tuvalu etc

El ingleacutes es sin lugar a dudas una de las lenguas de mayor

importancia en el mundo y es el lenguaje internacional de negocios y

ciencias Por tanto para ser exitoso tanto en el mundo acadeacutemico como

en el laboral es imprescindible comunicarse este idioma Como

consecuencia de ello la ensentildeanza del ingleacutes ha tenido un espectacular

crecimiento y de ello han derivado diferentes metodologiacuteas de

ensentildeanza

Del aumento de las horas que se dedican a la docencia del ingleacutes

deberiacutea resultar un aumento del nivel adquirido por parte del alumnado

- 3 -

pero asombrosamente el nivel con que terminan los estudiantes de la

ensentildeanza obligatoria es lamentable y no refleja los antildeos de ensentildeanza

que han recibido

Si queremos mejorar la situacioacuten actual y optimizar la ensentildeanza del

ingleacutes deberemos analizar diferentes perspectivas relacionadas con el

tema como

1- el proceso de aprendizaje y ensentildeanza

2- la adquisicioacuten de una lengua

3- las metodologiacuteas relacionadas con el aprendizaje de una lengua

extranjera

RESUacuteMEN

El CAPIacuteTULO I contiene el problema de investigacioacuten el

planteamiento del problema la formulacioacuten del problema la

delimitacioacuten del problema los objetivos y la justificacioacuten

El CAPIacuteTULO II revisa el marco teoacuterico que constituye la

fundamentacioacuten cientiacutefica para el proyecto de investigacioacuten y estaacute

organizado de acuerdo a las variables del problema ademaacutes

tenemos la fundamentacioacuten legal y el acuerdo ministerial que

respalda la presencia del idioma extranjero dentro del curriacuteculo

tambieacuten constan las preguntas directrices que orientan el trabajo de

investigacioacuten y la definicioacuten conceptual de la variable independiente

y la variable dependiente

El CAPIacuteTULO III trata de la metodologiacutea que establece el disentildeo de la

investigacioacuten determina la poblacioacuten y muestra con la que se va a

trabajar encontramos tambieacuten la Operacionalizacioacuten de variables

se identifica las teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos y

las teacutecnicas para el procesamiento de datos

- 4 -

- 5 -

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el aprendizaje de una lengua extranjera debemos tener en cuenta

el complejo proceso neurolinguumliacutestico que se realiza Tambieacuten debemos

contar con las diferentes habilidades linguumliacutesticas y el abanico de

metodologiacuteas existentes Todo esto nos ha de ayudar a conseguir un libro

de texto que facilite el aprendizaje del ingleacutes y que lo haga de manera

oacuteptima respecto a todos nuestros alumnos

No podriacuteamos crear a metodologiacutea de aprendizaje sin analizar primero las

habilidades linguumliacutesticas que comporta el aprendizaje de una segunda

lengua ni tampoco sin haber revisado las diferentes metodologiacuteas

utilizadas en su ensentildeanza

Se ha considerado el proceso de ensentildeanza-aprendizaje como un

proceso generador de aprendizaje ya que es un proceso en el que se

genera aprendizaje Al comparar un generador de corriente con un libro

vemos que existe Pero si un libro no tiene en cuenta el estilo de

aprendizaje del alumno que lo estaacute utilizando no estaraacute generando

aprendizaje La clave estaacute en que los libros beneficien a todos los

alumnos tengan el estilo de aprendizaje que sea de la misma manera

que un generador de corriente ideal suministra corriente constante

El COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO ubicado en el sector de

Chillogallo en el sector Sur de Quito posee un paralelo de octavo y un

paralelo de noveno antildeo y tres profesores en el aacuterea de Idioma

Extranjero

- 6 -

Con ayuda para la capacitacioacuten permanente y efectiva por parte del

Ministerio de Educacioacuten al personal docente este acreditara de manera

eficaz las nuevas innovaciones curriculares que brinda el mismo siendo

el maestro y el alumnado los maacutes beneficiados con este proyecto para

que asiacute adquieran los conocimientos suficientes de un idioma que no es

precisamente el materno y teniendo en cuenta que nuestra sociedad es

cambiante y el conocimiento de otro idioma es necesario para obtener

un trabajo bien remunerado nos da a entender que el Ingles es muy

importante en la actualidad

Se busca investigar la manera de incrementar los conocimientos de los

docentes de esta institucioacuten creando sitio web que permita a los docentes

acceder a metodologiacuteas ejemplos de pruebas material didaacutectico y

recursos orientados a mejorar el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de

manera gratuita

Formulacioacuten del problema

iquestCuaacutel es el impacto de la metodologiacutea en el rendimiento de los alumnos

de los novenos y deacutecimos antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN

MARINO en la materia de idioma extranjero

La capacitacioacuten consistiriacutea en generar una paacutegina de Internet que permita

a los maestros acceder a recursos metodoloacutegicos recomendaciones de

otros maestros y en general a compartir experiencias referentes al

mejoramiento del proceso educativo

Preguntas directrices

iquestCoacutemo aprenden los estudiantes

- 7 -

iquestQueacute relacioacuten tiene el bajo rendimiento de los alumnos con la

aplicacioacuten de metodologiacuteas no adecuadas

iquestQueacute se busca con la capacitacioacuten docente en el aacuterea de ingles

iquestQuienes van a ser los beneficiarios con la concrecioacuten de este

proyecto

iquestQueacute conocimientos debe incluir la capacitacioacuten a los profesores del

aacuterea de ingleacutes

Objetivos

General

Disentildear un sitio Web en el que se analicen metodologiacuteas en la

ensentildeanza del idioma basadas en los diferentes estilos de

aprendizaje Ingles dirigido a los docentes de los octavos y novenos

antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Especiacuteficos

Diagnosticar al personal docente de los octavos y novenos antildeos

del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Analizar los diferentes estilos de aprendizaje con el fin de identificar

el estilo de aprendizaje de lo alumnos y desarrollar estrategias de

ensentildeanza adecuadas

Disentildear la propuesta de metodologiacutea y teacutecnicas de la ensentildeanza

de otro idioma para los docentes que imparten esta materia en

funcioacuten de las necesidades de los estudiantes

- 8 -

Justificacioacuten e Importancia

Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas

hablan Ingleacutes como su primer idioma asiacute como es utilizado en la

actualidad por maacutes de 1000 millones de hablantes no nativos Y este

nuacutemero seguiraacute creciendo al menos hasta 2015 antildeo en el que por otra

parte unos 2000 millones de personas en el mundo lo podriacutean estar

aprendiendo seguacuten concluye un reciente informe del British Council De

cualquier manera dentro de poco maacutes de una deacutecada lo hablaraacuten tres mil

millones de personas es decir la mitad de la humanidad Las

consecuencias del avance de esta marea linguumliacutestica son

inconmensurables Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la

historia del ldquohomo sapiensrdquo la mayor parte de nuestra especie seraacute capaz

de comunicarse en una sola lengua

Se trata del mayor golpe a la civilizacioacuten a nivel mundial durante el uacuteltimo

cuarto de siglo En casi todas las partes del mundo la mayoriacutea habla al

menos un poco de ingleacutes de modo que en casi todos lados quien lo

conozca podriacutea sobrevivirrdquo Esta expansioacuten supone un verdadero

terremoto en la historia del ser humano uno de los hechos maacutes

importantes que le han ocurrido a la humanidad desde el nacimiento del

lenguaje Ninguna lengua antes habiacutea alcanzado la universalidad ni habiacutea

llegado tan lejos ni tan raacutepido Es la primera vez en la Historia que resulta

posible sentildealar una lengua como la predominante

Por consenso mundial el ingleacutes ha sido elegido como el idioma de la

comunicacioacuten internacional Es ldquode factordquo la lengua de la diplomacia en

un mundo ldquoglobalrdquo en el que las relaciones entre paiacuteses son cada vez de

mayor importancia Su conocimiento es requisito obligatorio para trabajar

en las instituciones supragubernamentales por ejemplo En el 2001 se

hizo una consulta a los 189 paiacuteses miembros de las Naciones Unidas

sobre la lengua deseada para la comunicacioacuten entre embajadas Maacutes de

120 eligieron el ingleacutes (entre ellos Vietnam los paiacuteses que antiguamente

- 9 -

formaron la Unioacuten Sovieacutetica y la mayoriacutea de los pertenecientes al mundo

aacuterabe) 40 seleccionaron el franceacutes y 20 se decantaron por el castellano

Ese ldquostatusrdquo le ha sido conferido gracias al dominio poliacutetico econoacutemico y

militar ejercido principalmente durante los dos uacuteltimos siglos por los EE

UU

En el campo econoacutemico la industria los negocios el comercio

internacional todo el universo productivo se escribe se habla y se lee en

ingleacutes Las principales aeroliacuteneas por ejemplo lo han adoptado como

idioma oficial Si conoce dicho idioma a cualquier trabajador se le abriraacuten

praacutecticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de

oportunidades desde un empleo con salario medio hasta los maacutes altos

niveles ejecutivos Basta con mirar en las ofertas de trabajo de los

principales perioacutedicos Son ya muchos los que se valen de ella diacutea a diacutea

no soacutelo para comunicarse con directivos tambieacuten en puestos de menor

responsabilidad su conocimiento puede convertirse en una competencia

esencial (las maacutequinas las teacutecnicas utilizadas los libroshellip estaacuten

principalmente en esa lengua) iquestQueacute producto comercial vendido o

etiquetado no viene con texto en ingles En general todos los

profesionales la consideran de gran valor

Para explicar esta gran importancia del ingleacutes en la actualidad otra

importantiacutesima razoacuten es la superioridad cientiacutefica de los Estados Unidos y

Gran Bretantildea en el siglo XX con importantes descubrimientos y avances

tecnoloacutegicos Este siglo trajo consigo avances en la ciencia y tecnologiacutea

inimaginables para la mayoriacutea el automoacutevil el avioacuten la radio la

televisioacuten el radar los ordenadores los cohetes los misiles la bomba

atoacutemica y la bomba-H

Inicialmente dichos productos se fabricaban en ambos paiacuteses y eran

exportados a otros lugares del mundo Sin embargo conforme se fueron

desarrollando las demaacutes naciones fueron montando sus propias

- 10 -

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 2: my proyecto

INTRODUCCIOacuteN

En la actualidad las relaciones entre los paiacuteses naciones comunidades

grupos y personas se multiplican de diversas maneras las economiacuteas

nacionales incrementan sus lazos entre siacute para producir y distribuir bienes

y servicios de modo que se genera una interdependencia de las

economiacuteas nacionales las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la

comunicacioacuten se han desarrollado de tal forma que es posible establecer

comunicacioacuten en liacutenea con gran parte del mundo

Hoy maacutes que nunca resulta imprescindible aprender el idioma ingleacutes

Cada diacutea se emplea maacutes en casi todas las aacutereas del conocimiento y

desarrollo humanos Praacutecticamente puede afirmarse que se trata de la

lengua del mundo actual Es en la era de la globalizacioacuten la gran lengua

internacional una ldquolingua francardquo que ha repercutido en todos los paiacuteses

no-anglosajones incluida Espantildea y que afecta maacutes o menos

directamente a los diversos campos y profesiones Su posesioacuten ya no

puede tratarse como un lujo sino que es una necesidad evidente Es

maacutes incluso se dice ya que quien no domine esa lengua estariacutea en una

clara situacioacuten de desventaja seriacutea como si fuese mudo o medio

analfabeto Y sobran las razones para decirlo

En primer lugar se trata de la herramienta que permite la comunicacioacuten

con personas de otros paiacuteses dentro del mundo globalizado en que

vivimos Es indiscutible el ingleacutes se ha convertido en el idioma global de

comunicacioacuten por excelencia uno de los de mayor uso en el mundo Es

idioma oficial o tiene un status especial en unos 75 territorios en todo el

mundo

Idioma a nivel de facto Reino Unido y los Estados Unidos

- 2 -

Idioma oficial en Australia Bahamas Barbados Fiji Belice Botswana

Dominica Ghana Gambia Gibraltar (R U) Guam (EE UU) Guyana

Islas Caimaacuten (R U) Bermudas (R U) Islas Malvinas (R U) Isla de

Monserrat (R U) Islas Pitcairn (R U) Islas Santa Elena (R U) Tristan

da Acuna (R U) Islas Viacutergenes (EE UU y R U) Islas Salomoacuten

Jamaica Lesotho Liberia Malawi Marianas del Norte (EE UU) Malta

Mauricio Nauru Nigeria Papuacutea Nueva Guinea Samoa Americana Santa

Luciacutea San Kitts y Nevis Sierra Leona Swazilandia Trinidad y Tobago

Granada San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago Uganda

Zambia y Zimbabwe

Idioma cooficial Bangladesh Brunei Canadaacute Repuacuteblica

Sudafricana Irlanda Israel Kenia Kiribati Cameruacuten Egipto Emiratos

Aacuterabes Unidos Namibia Nueva Zelanda Chagos Diego Garciacutea Islas

Marshall (EE UU) India Liacutebano Malasia Myanmar (Antes Birmania)

Filipinas Pakistaacuten Puerto Rico (EE UU) Seychelles Sri Lanka (antes

Ceilaacuten) Singapur Tanzania Tokelau yTonga

Minoriacuteas en Antillas Neerlandesas Costa Rica Guinea Ecuatorial Delta

Amacuro y Boliacutevar (Venezuela) Honduras Hong Kong (China) Malasia

Meacutexico Panamaacute (no tanto desde la devolucioacuten del Canal de Panamaacute)

Paraacute (Brasil) Samoa Surinam Tuvalu etc

El ingleacutes es sin lugar a dudas una de las lenguas de mayor

importancia en el mundo y es el lenguaje internacional de negocios y

ciencias Por tanto para ser exitoso tanto en el mundo acadeacutemico como

en el laboral es imprescindible comunicarse este idioma Como

consecuencia de ello la ensentildeanza del ingleacutes ha tenido un espectacular

crecimiento y de ello han derivado diferentes metodologiacuteas de

ensentildeanza

Del aumento de las horas que se dedican a la docencia del ingleacutes

deberiacutea resultar un aumento del nivel adquirido por parte del alumnado

- 3 -

pero asombrosamente el nivel con que terminan los estudiantes de la

ensentildeanza obligatoria es lamentable y no refleja los antildeos de ensentildeanza

que han recibido

Si queremos mejorar la situacioacuten actual y optimizar la ensentildeanza del

ingleacutes deberemos analizar diferentes perspectivas relacionadas con el

tema como

1- el proceso de aprendizaje y ensentildeanza

2- la adquisicioacuten de una lengua

3- las metodologiacuteas relacionadas con el aprendizaje de una lengua

extranjera

RESUacuteMEN

El CAPIacuteTULO I contiene el problema de investigacioacuten el

planteamiento del problema la formulacioacuten del problema la

delimitacioacuten del problema los objetivos y la justificacioacuten

El CAPIacuteTULO II revisa el marco teoacuterico que constituye la

fundamentacioacuten cientiacutefica para el proyecto de investigacioacuten y estaacute

organizado de acuerdo a las variables del problema ademaacutes

tenemos la fundamentacioacuten legal y el acuerdo ministerial que

respalda la presencia del idioma extranjero dentro del curriacuteculo

tambieacuten constan las preguntas directrices que orientan el trabajo de

investigacioacuten y la definicioacuten conceptual de la variable independiente

y la variable dependiente

El CAPIacuteTULO III trata de la metodologiacutea que establece el disentildeo de la

investigacioacuten determina la poblacioacuten y muestra con la que se va a

trabajar encontramos tambieacuten la Operacionalizacioacuten de variables

se identifica las teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos y

las teacutecnicas para el procesamiento de datos

- 4 -

- 5 -

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el aprendizaje de una lengua extranjera debemos tener en cuenta

el complejo proceso neurolinguumliacutestico que se realiza Tambieacuten debemos

contar con las diferentes habilidades linguumliacutesticas y el abanico de

metodologiacuteas existentes Todo esto nos ha de ayudar a conseguir un libro

de texto que facilite el aprendizaje del ingleacutes y que lo haga de manera

oacuteptima respecto a todos nuestros alumnos

No podriacuteamos crear a metodologiacutea de aprendizaje sin analizar primero las

habilidades linguumliacutesticas que comporta el aprendizaje de una segunda

lengua ni tampoco sin haber revisado las diferentes metodologiacuteas

utilizadas en su ensentildeanza

Se ha considerado el proceso de ensentildeanza-aprendizaje como un

proceso generador de aprendizaje ya que es un proceso en el que se

genera aprendizaje Al comparar un generador de corriente con un libro

vemos que existe Pero si un libro no tiene en cuenta el estilo de

aprendizaje del alumno que lo estaacute utilizando no estaraacute generando

aprendizaje La clave estaacute en que los libros beneficien a todos los

alumnos tengan el estilo de aprendizaje que sea de la misma manera

que un generador de corriente ideal suministra corriente constante

El COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO ubicado en el sector de

Chillogallo en el sector Sur de Quito posee un paralelo de octavo y un

paralelo de noveno antildeo y tres profesores en el aacuterea de Idioma

Extranjero

- 6 -

Con ayuda para la capacitacioacuten permanente y efectiva por parte del

Ministerio de Educacioacuten al personal docente este acreditara de manera

eficaz las nuevas innovaciones curriculares que brinda el mismo siendo

el maestro y el alumnado los maacutes beneficiados con este proyecto para

que asiacute adquieran los conocimientos suficientes de un idioma que no es

precisamente el materno y teniendo en cuenta que nuestra sociedad es

cambiante y el conocimiento de otro idioma es necesario para obtener

un trabajo bien remunerado nos da a entender que el Ingles es muy

importante en la actualidad

Se busca investigar la manera de incrementar los conocimientos de los

docentes de esta institucioacuten creando sitio web que permita a los docentes

acceder a metodologiacuteas ejemplos de pruebas material didaacutectico y

recursos orientados a mejorar el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de

manera gratuita

Formulacioacuten del problema

iquestCuaacutel es el impacto de la metodologiacutea en el rendimiento de los alumnos

de los novenos y deacutecimos antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN

MARINO en la materia de idioma extranjero

La capacitacioacuten consistiriacutea en generar una paacutegina de Internet que permita

a los maestros acceder a recursos metodoloacutegicos recomendaciones de

otros maestros y en general a compartir experiencias referentes al

mejoramiento del proceso educativo

Preguntas directrices

iquestCoacutemo aprenden los estudiantes

- 7 -

iquestQueacute relacioacuten tiene el bajo rendimiento de los alumnos con la

aplicacioacuten de metodologiacuteas no adecuadas

iquestQueacute se busca con la capacitacioacuten docente en el aacuterea de ingles

iquestQuienes van a ser los beneficiarios con la concrecioacuten de este

proyecto

iquestQueacute conocimientos debe incluir la capacitacioacuten a los profesores del

aacuterea de ingleacutes

Objetivos

General

Disentildear un sitio Web en el que se analicen metodologiacuteas en la

ensentildeanza del idioma basadas en los diferentes estilos de

aprendizaje Ingles dirigido a los docentes de los octavos y novenos

antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Especiacuteficos

Diagnosticar al personal docente de los octavos y novenos antildeos

del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Analizar los diferentes estilos de aprendizaje con el fin de identificar

el estilo de aprendizaje de lo alumnos y desarrollar estrategias de

ensentildeanza adecuadas

Disentildear la propuesta de metodologiacutea y teacutecnicas de la ensentildeanza

de otro idioma para los docentes que imparten esta materia en

funcioacuten de las necesidades de los estudiantes

- 8 -

Justificacioacuten e Importancia

Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas

hablan Ingleacutes como su primer idioma asiacute como es utilizado en la

actualidad por maacutes de 1000 millones de hablantes no nativos Y este

nuacutemero seguiraacute creciendo al menos hasta 2015 antildeo en el que por otra

parte unos 2000 millones de personas en el mundo lo podriacutean estar

aprendiendo seguacuten concluye un reciente informe del British Council De

cualquier manera dentro de poco maacutes de una deacutecada lo hablaraacuten tres mil

millones de personas es decir la mitad de la humanidad Las

consecuencias del avance de esta marea linguumliacutestica son

inconmensurables Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la

historia del ldquohomo sapiensrdquo la mayor parte de nuestra especie seraacute capaz

de comunicarse en una sola lengua

Se trata del mayor golpe a la civilizacioacuten a nivel mundial durante el uacuteltimo

cuarto de siglo En casi todas las partes del mundo la mayoriacutea habla al

menos un poco de ingleacutes de modo que en casi todos lados quien lo

conozca podriacutea sobrevivirrdquo Esta expansioacuten supone un verdadero

terremoto en la historia del ser humano uno de los hechos maacutes

importantes que le han ocurrido a la humanidad desde el nacimiento del

lenguaje Ninguna lengua antes habiacutea alcanzado la universalidad ni habiacutea

llegado tan lejos ni tan raacutepido Es la primera vez en la Historia que resulta

posible sentildealar una lengua como la predominante

Por consenso mundial el ingleacutes ha sido elegido como el idioma de la

comunicacioacuten internacional Es ldquode factordquo la lengua de la diplomacia en

un mundo ldquoglobalrdquo en el que las relaciones entre paiacuteses son cada vez de

mayor importancia Su conocimiento es requisito obligatorio para trabajar

en las instituciones supragubernamentales por ejemplo En el 2001 se

hizo una consulta a los 189 paiacuteses miembros de las Naciones Unidas

sobre la lengua deseada para la comunicacioacuten entre embajadas Maacutes de

120 eligieron el ingleacutes (entre ellos Vietnam los paiacuteses que antiguamente

- 9 -

formaron la Unioacuten Sovieacutetica y la mayoriacutea de los pertenecientes al mundo

aacuterabe) 40 seleccionaron el franceacutes y 20 se decantaron por el castellano

Ese ldquostatusrdquo le ha sido conferido gracias al dominio poliacutetico econoacutemico y

militar ejercido principalmente durante los dos uacuteltimos siglos por los EE

UU

En el campo econoacutemico la industria los negocios el comercio

internacional todo el universo productivo se escribe se habla y se lee en

ingleacutes Las principales aeroliacuteneas por ejemplo lo han adoptado como

idioma oficial Si conoce dicho idioma a cualquier trabajador se le abriraacuten

praacutecticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de

oportunidades desde un empleo con salario medio hasta los maacutes altos

niveles ejecutivos Basta con mirar en las ofertas de trabajo de los

principales perioacutedicos Son ya muchos los que se valen de ella diacutea a diacutea

no soacutelo para comunicarse con directivos tambieacuten en puestos de menor

responsabilidad su conocimiento puede convertirse en una competencia

esencial (las maacutequinas las teacutecnicas utilizadas los libroshellip estaacuten

principalmente en esa lengua) iquestQueacute producto comercial vendido o

etiquetado no viene con texto en ingles En general todos los

profesionales la consideran de gran valor

Para explicar esta gran importancia del ingleacutes en la actualidad otra

importantiacutesima razoacuten es la superioridad cientiacutefica de los Estados Unidos y

Gran Bretantildea en el siglo XX con importantes descubrimientos y avances

tecnoloacutegicos Este siglo trajo consigo avances en la ciencia y tecnologiacutea

inimaginables para la mayoriacutea el automoacutevil el avioacuten la radio la

televisioacuten el radar los ordenadores los cohetes los misiles la bomba

atoacutemica y la bomba-H

Inicialmente dichos productos se fabricaban en ambos paiacuteses y eran

exportados a otros lugares del mundo Sin embargo conforme se fueron

desarrollando las demaacutes naciones fueron montando sus propias

- 10 -

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 3: my proyecto

Idioma oficial en Australia Bahamas Barbados Fiji Belice Botswana

Dominica Ghana Gambia Gibraltar (R U) Guam (EE UU) Guyana

Islas Caimaacuten (R U) Bermudas (R U) Islas Malvinas (R U) Isla de

Monserrat (R U) Islas Pitcairn (R U) Islas Santa Elena (R U) Tristan

da Acuna (R U) Islas Viacutergenes (EE UU y R U) Islas Salomoacuten

Jamaica Lesotho Liberia Malawi Marianas del Norte (EE UU) Malta

Mauricio Nauru Nigeria Papuacutea Nueva Guinea Samoa Americana Santa

Luciacutea San Kitts y Nevis Sierra Leona Swazilandia Trinidad y Tobago

Granada San Vicente y las Granadinas Trinidad y Tobago Uganda

Zambia y Zimbabwe

Idioma cooficial Bangladesh Brunei Canadaacute Repuacuteblica

Sudafricana Irlanda Israel Kenia Kiribati Cameruacuten Egipto Emiratos

Aacuterabes Unidos Namibia Nueva Zelanda Chagos Diego Garciacutea Islas

Marshall (EE UU) India Liacutebano Malasia Myanmar (Antes Birmania)

Filipinas Pakistaacuten Puerto Rico (EE UU) Seychelles Sri Lanka (antes

Ceilaacuten) Singapur Tanzania Tokelau yTonga

Minoriacuteas en Antillas Neerlandesas Costa Rica Guinea Ecuatorial Delta

Amacuro y Boliacutevar (Venezuela) Honduras Hong Kong (China) Malasia

Meacutexico Panamaacute (no tanto desde la devolucioacuten del Canal de Panamaacute)

Paraacute (Brasil) Samoa Surinam Tuvalu etc

El ingleacutes es sin lugar a dudas una de las lenguas de mayor

importancia en el mundo y es el lenguaje internacional de negocios y

ciencias Por tanto para ser exitoso tanto en el mundo acadeacutemico como

en el laboral es imprescindible comunicarse este idioma Como

consecuencia de ello la ensentildeanza del ingleacutes ha tenido un espectacular

crecimiento y de ello han derivado diferentes metodologiacuteas de

ensentildeanza

Del aumento de las horas que se dedican a la docencia del ingleacutes

deberiacutea resultar un aumento del nivel adquirido por parte del alumnado

- 3 -

pero asombrosamente el nivel con que terminan los estudiantes de la

ensentildeanza obligatoria es lamentable y no refleja los antildeos de ensentildeanza

que han recibido

Si queremos mejorar la situacioacuten actual y optimizar la ensentildeanza del

ingleacutes deberemos analizar diferentes perspectivas relacionadas con el

tema como

1- el proceso de aprendizaje y ensentildeanza

2- la adquisicioacuten de una lengua

3- las metodologiacuteas relacionadas con el aprendizaje de una lengua

extranjera

RESUacuteMEN

El CAPIacuteTULO I contiene el problema de investigacioacuten el

planteamiento del problema la formulacioacuten del problema la

delimitacioacuten del problema los objetivos y la justificacioacuten

El CAPIacuteTULO II revisa el marco teoacuterico que constituye la

fundamentacioacuten cientiacutefica para el proyecto de investigacioacuten y estaacute

organizado de acuerdo a las variables del problema ademaacutes

tenemos la fundamentacioacuten legal y el acuerdo ministerial que

respalda la presencia del idioma extranjero dentro del curriacuteculo

tambieacuten constan las preguntas directrices que orientan el trabajo de

investigacioacuten y la definicioacuten conceptual de la variable independiente

y la variable dependiente

El CAPIacuteTULO III trata de la metodologiacutea que establece el disentildeo de la

investigacioacuten determina la poblacioacuten y muestra con la que se va a

trabajar encontramos tambieacuten la Operacionalizacioacuten de variables

se identifica las teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos y

las teacutecnicas para el procesamiento de datos

- 4 -

- 5 -

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el aprendizaje de una lengua extranjera debemos tener en cuenta

el complejo proceso neurolinguumliacutestico que se realiza Tambieacuten debemos

contar con las diferentes habilidades linguumliacutesticas y el abanico de

metodologiacuteas existentes Todo esto nos ha de ayudar a conseguir un libro

de texto que facilite el aprendizaje del ingleacutes y que lo haga de manera

oacuteptima respecto a todos nuestros alumnos

No podriacuteamos crear a metodologiacutea de aprendizaje sin analizar primero las

habilidades linguumliacutesticas que comporta el aprendizaje de una segunda

lengua ni tampoco sin haber revisado las diferentes metodologiacuteas

utilizadas en su ensentildeanza

Se ha considerado el proceso de ensentildeanza-aprendizaje como un

proceso generador de aprendizaje ya que es un proceso en el que se

genera aprendizaje Al comparar un generador de corriente con un libro

vemos que existe Pero si un libro no tiene en cuenta el estilo de

aprendizaje del alumno que lo estaacute utilizando no estaraacute generando

aprendizaje La clave estaacute en que los libros beneficien a todos los

alumnos tengan el estilo de aprendizaje que sea de la misma manera

que un generador de corriente ideal suministra corriente constante

El COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO ubicado en el sector de

Chillogallo en el sector Sur de Quito posee un paralelo de octavo y un

paralelo de noveno antildeo y tres profesores en el aacuterea de Idioma

Extranjero

- 6 -

Con ayuda para la capacitacioacuten permanente y efectiva por parte del

Ministerio de Educacioacuten al personal docente este acreditara de manera

eficaz las nuevas innovaciones curriculares que brinda el mismo siendo

el maestro y el alumnado los maacutes beneficiados con este proyecto para

que asiacute adquieran los conocimientos suficientes de un idioma que no es

precisamente el materno y teniendo en cuenta que nuestra sociedad es

cambiante y el conocimiento de otro idioma es necesario para obtener

un trabajo bien remunerado nos da a entender que el Ingles es muy

importante en la actualidad

Se busca investigar la manera de incrementar los conocimientos de los

docentes de esta institucioacuten creando sitio web que permita a los docentes

acceder a metodologiacuteas ejemplos de pruebas material didaacutectico y

recursos orientados a mejorar el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de

manera gratuita

Formulacioacuten del problema

iquestCuaacutel es el impacto de la metodologiacutea en el rendimiento de los alumnos

de los novenos y deacutecimos antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN

MARINO en la materia de idioma extranjero

La capacitacioacuten consistiriacutea en generar una paacutegina de Internet que permita

a los maestros acceder a recursos metodoloacutegicos recomendaciones de

otros maestros y en general a compartir experiencias referentes al

mejoramiento del proceso educativo

Preguntas directrices

iquestCoacutemo aprenden los estudiantes

- 7 -

iquestQueacute relacioacuten tiene el bajo rendimiento de los alumnos con la

aplicacioacuten de metodologiacuteas no adecuadas

iquestQueacute se busca con la capacitacioacuten docente en el aacuterea de ingles

iquestQuienes van a ser los beneficiarios con la concrecioacuten de este

proyecto

iquestQueacute conocimientos debe incluir la capacitacioacuten a los profesores del

aacuterea de ingleacutes

Objetivos

General

Disentildear un sitio Web en el que se analicen metodologiacuteas en la

ensentildeanza del idioma basadas en los diferentes estilos de

aprendizaje Ingles dirigido a los docentes de los octavos y novenos

antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Especiacuteficos

Diagnosticar al personal docente de los octavos y novenos antildeos

del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Analizar los diferentes estilos de aprendizaje con el fin de identificar

el estilo de aprendizaje de lo alumnos y desarrollar estrategias de

ensentildeanza adecuadas

Disentildear la propuesta de metodologiacutea y teacutecnicas de la ensentildeanza

de otro idioma para los docentes que imparten esta materia en

funcioacuten de las necesidades de los estudiantes

- 8 -

Justificacioacuten e Importancia

Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas

hablan Ingleacutes como su primer idioma asiacute como es utilizado en la

actualidad por maacutes de 1000 millones de hablantes no nativos Y este

nuacutemero seguiraacute creciendo al menos hasta 2015 antildeo en el que por otra

parte unos 2000 millones de personas en el mundo lo podriacutean estar

aprendiendo seguacuten concluye un reciente informe del British Council De

cualquier manera dentro de poco maacutes de una deacutecada lo hablaraacuten tres mil

millones de personas es decir la mitad de la humanidad Las

consecuencias del avance de esta marea linguumliacutestica son

inconmensurables Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la

historia del ldquohomo sapiensrdquo la mayor parte de nuestra especie seraacute capaz

de comunicarse en una sola lengua

Se trata del mayor golpe a la civilizacioacuten a nivel mundial durante el uacuteltimo

cuarto de siglo En casi todas las partes del mundo la mayoriacutea habla al

menos un poco de ingleacutes de modo que en casi todos lados quien lo

conozca podriacutea sobrevivirrdquo Esta expansioacuten supone un verdadero

terremoto en la historia del ser humano uno de los hechos maacutes

importantes que le han ocurrido a la humanidad desde el nacimiento del

lenguaje Ninguna lengua antes habiacutea alcanzado la universalidad ni habiacutea

llegado tan lejos ni tan raacutepido Es la primera vez en la Historia que resulta

posible sentildealar una lengua como la predominante

Por consenso mundial el ingleacutes ha sido elegido como el idioma de la

comunicacioacuten internacional Es ldquode factordquo la lengua de la diplomacia en

un mundo ldquoglobalrdquo en el que las relaciones entre paiacuteses son cada vez de

mayor importancia Su conocimiento es requisito obligatorio para trabajar

en las instituciones supragubernamentales por ejemplo En el 2001 se

hizo una consulta a los 189 paiacuteses miembros de las Naciones Unidas

sobre la lengua deseada para la comunicacioacuten entre embajadas Maacutes de

120 eligieron el ingleacutes (entre ellos Vietnam los paiacuteses que antiguamente

- 9 -

formaron la Unioacuten Sovieacutetica y la mayoriacutea de los pertenecientes al mundo

aacuterabe) 40 seleccionaron el franceacutes y 20 se decantaron por el castellano

Ese ldquostatusrdquo le ha sido conferido gracias al dominio poliacutetico econoacutemico y

militar ejercido principalmente durante los dos uacuteltimos siglos por los EE

UU

En el campo econoacutemico la industria los negocios el comercio

internacional todo el universo productivo se escribe se habla y se lee en

ingleacutes Las principales aeroliacuteneas por ejemplo lo han adoptado como

idioma oficial Si conoce dicho idioma a cualquier trabajador se le abriraacuten

praacutecticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de

oportunidades desde un empleo con salario medio hasta los maacutes altos

niveles ejecutivos Basta con mirar en las ofertas de trabajo de los

principales perioacutedicos Son ya muchos los que se valen de ella diacutea a diacutea

no soacutelo para comunicarse con directivos tambieacuten en puestos de menor

responsabilidad su conocimiento puede convertirse en una competencia

esencial (las maacutequinas las teacutecnicas utilizadas los libroshellip estaacuten

principalmente en esa lengua) iquestQueacute producto comercial vendido o

etiquetado no viene con texto en ingles En general todos los

profesionales la consideran de gran valor

Para explicar esta gran importancia del ingleacutes en la actualidad otra

importantiacutesima razoacuten es la superioridad cientiacutefica de los Estados Unidos y

Gran Bretantildea en el siglo XX con importantes descubrimientos y avances

tecnoloacutegicos Este siglo trajo consigo avances en la ciencia y tecnologiacutea

inimaginables para la mayoriacutea el automoacutevil el avioacuten la radio la

televisioacuten el radar los ordenadores los cohetes los misiles la bomba

atoacutemica y la bomba-H

Inicialmente dichos productos se fabricaban en ambos paiacuteses y eran

exportados a otros lugares del mundo Sin embargo conforme se fueron

desarrollando las demaacutes naciones fueron montando sus propias

- 10 -

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 4: my proyecto

pero asombrosamente el nivel con que terminan los estudiantes de la

ensentildeanza obligatoria es lamentable y no refleja los antildeos de ensentildeanza

que han recibido

Si queremos mejorar la situacioacuten actual y optimizar la ensentildeanza del

ingleacutes deberemos analizar diferentes perspectivas relacionadas con el

tema como

1- el proceso de aprendizaje y ensentildeanza

2- la adquisicioacuten de una lengua

3- las metodologiacuteas relacionadas con el aprendizaje de una lengua

extranjera

RESUacuteMEN

El CAPIacuteTULO I contiene el problema de investigacioacuten el

planteamiento del problema la formulacioacuten del problema la

delimitacioacuten del problema los objetivos y la justificacioacuten

El CAPIacuteTULO II revisa el marco teoacuterico que constituye la

fundamentacioacuten cientiacutefica para el proyecto de investigacioacuten y estaacute

organizado de acuerdo a las variables del problema ademaacutes

tenemos la fundamentacioacuten legal y el acuerdo ministerial que

respalda la presencia del idioma extranjero dentro del curriacuteculo

tambieacuten constan las preguntas directrices que orientan el trabajo de

investigacioacuten y la definicioacuten conceptual de la variable independiente

y la variable dependiente

El CAPIacuteTULO III trata de la metodologiacutea que establece el disentildeo de la

investigacioacuten determina la poblacioacuten y muestra con la que se va a

trabajar encontramos tambieacuten la Operacionalizacioacuten de variables

se identifica las teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten de datos y

las teacutecnicas para el procesamiento de datos

- 4 -

- 5 -

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el aprendizaje de una lengua extranjera debemos tener en cuenta

el complejo proceso neurolinguumliacutestico que se realiza Tambieacuten debemos

contar con las diferentes habilidades linguumliacutesticas y el abanico de

metodologiacuteas existentes Todo esto nos ha de ayudar a conseguir un libro

de texto que facilite el aprendizaje del ingleacutes y que lo haga de manera

oacuteptima respecto a todos nuestros alumnos

No podriacuteamos crear a metodologiacutea de aprendizaje sin analizar primero las

habilidades linguumliacutesticas que comporta el aprendizaje de una segunda

lengua ni tampoco sin haber revisado las diferentes metodologiacuteas

utilizadas en su ensentildeanza

Se ha considerado el proceso de ensentildeanza-aprendizaje como un

proceso generador de aprendizaje ya que es un proceso en el que se

genera aprendizaje Al comparar un generador de corriente con un libro

vemos que existe Pero si un libro no tiene en cuenta el estilo de

aprendizaje del alumno que lo estaacute utilizando no estaraacute generando

aprendizaje La clave estaacute en que los libros beneficien a todos los

alumnos tengan el estilo de aprendizaje que sea de la misma manera

que un generador de corriente ideal suministra corriente constante

El COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO ubicado en el sector de

Chillogallo en el sector Sur de Quito posee un paralelo de octavo y un

paralelo de noveno antildeo y tres profesores en el aacuterea de Idioma

Extranjero

- 6 -

Con ayuda para la capacitacioacuten permanente y efectiva por parte del

Ministerio de Educacioacuten al personal docente este acreditara de manera

eficaz las nuevas innovaciones curriculares que brinda el mismo siendo

el maestro y el alumnado los maacutes beneficiados con este proyecto para

que asiacute adquieran los conocimientos suficientes de un idioma que no es

precisamente el materno y teniendo en cuenta que nuestra sociedad es

cambiante y el conocimiento de otro idioma es necesario para obtener

un trabajo bien remunerado nos da a entender que el Ingles es muy

importante en la actualidad

Se busca investigar la manera de incrementar los conocimientos de los

docentes de esta institucioacuten creando sitio web que permita a los docentes

acceder a metodologiacuteas ejemplos de pruebas material didaacutectico y

recursos orientados a mejorar el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de

manera gratuita

Formulacioacuten del problema

iquestCuaacutel es el impacto de la metodologiacutea en el rendimiento de los alumnos

de los novenos y deacutecimos antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN

MARINO en la materia de idioma extranjero

La capacitacioacuten consistiriacutea en generar una paacutegina de Internet que permita

a los maestros acceder a recursos metodoloacutegicos recomendaciones de

otros maestros y en general a compartir experiencias referentes al

mejoramiento del proceso educativo

Preguntas directrices

iquestCoacutemo aprenden los estudiantes

- 7 -

iquestQueacute relacioacuten tiene el bajo rendimiento de los alumnos con la

aplicacioacuten de metodologiacuteas no adecuadas

iquestQueacute se busca con la capacitacioacuten docente en el aacuterea de ingles

iquestQuienes van a ser los beneficiarios con la concrecioacuten de este

proyecto

iquestQueacute conocimientos debe incluir la capacitacioacuten a los profesores del

aacuterea de ingleacutes

Objetivos

General

Disentildear un sitio Web en el que se analicen metodologiacuteas en la

ensentildeanza del idioma basadas en los diferentes estilos de

aprendizaje Ingles dirigido a los docentes de los octavos y novenos

antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Especiacuteficos

Diagnosticar al personal docente de los octavos y novenos antildeos

del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Analizar los diferentes estilos de aprendizaje con el fin de identificar

el estilo de aprendizaje de lo alumnos y desarrollar estrategias de

ensentildeanza adecuadas

Disentildear la propuesta de metodologiacutea y teacutecnicas de la ensentildeanza

de otro idioma para los docentes que imparten esta materia en

funcioacuten de las necesidades de los estudiantes

- 8 -

Justificacioacuten e Importancia

Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas

hablan Ingleacutes como su primer idioma asiacute como es utilizado en la

actualidad por maacutes de 1000 millones de hablantes no nativos Y este

nuacutemero seguiraacute creciendo al menos hasta 2015 antildeo en el que por otra

parte unos 2000 millones de personas en el mundo lo podriacutean estar

aprendiendo seguacuten concluye un reciente informe del British Council De

cualquier manera dentro de poco maacutes de una deacutecada lo hablaraacuten tres mil

millones de personas es decir la mitad de la humanidad Las

consecuencias del avance de esta marea linguumliacutestica son

inconmensurables Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la

historia del ldquohomo sapiensrdquo la mayor parte de nuestra especie seraacute capaz

de comunicarse en una sola lengua

Se trata del mayor golpe a la civilizacioacuten a nivel mundial durante el uacuteltimo

cuarto de siglo En casi todas las partes del mundo la mayoriacutea habla al

menos un poco de ingleacutes de modo que en casi todos lados quien lo

conozca podriacutea sobrevivirrdquo Esta expansioacuten supone un verdadero

terremoto en la historia del ser humano uno de los hechos maacutes

importantes que le han ocurrido a la humanidad desde el nacimiento del

lenguaje Ninguna lengua antes habiacutea alcanzado la universalidad ni habiacutea

llegado tan lejos ni tan raacutepido Es la primera vez en la Historia que resulta

posible sentildealar una lengua como la predominante

Por consenso mundial el ingleacutes ha sido elegido como el idioma de la

comunicacioacuten internacional Es ldquode factordquo la lengua de la diplomacia en

un mundo ldquoglobalrdquo en el que las relaciones entre paiacuteses son cada vez de

mayor importancia Su conocimiento es requisito obligatorio para trabajar

en las instituciones supragubernamentales por ejemplo En el 2001 se

hizo una consulta a los 189 paiacuteses miembros de las Naciones Unidas

sobre la lengua deseada para la comunicacioacuten entre embajadas Maacutes de

120 eligieron el ingleacutes (entre ellos Vietnam los paiacuteses que antiguamente

- 9 -

formaron la Unioacuten Sovieacutetica y la mayoriacutea de los pertenecientes al mundo

aacuterabe) 40 seleccionaron el franceacutes y 20 se decantaron por el castellano

Ese ldquostatusrdquo le ha sido conferido gracias al dominio poliacutetico econoacutemico y

militar ejercido principalmente durante los dos uacuteltimos siglos por los EE

UU

En el campo econoacutemico la industria los negocios el comercio

internacional todo el universo productivo se escribe se habla y se lee en

ingleacutes Las principales aeroliacuteneas por ejemplo lo han adoptado como

idioma oficial Si conoce dicho idioma a cualquier trabajador se le abriraacuten

praacutecticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de

oportunidades desde un empleo con salario medio hasta los maacutes altos

niveles ejecutivos Basta con mirar en las ofertas de trabajo de los

principales perioacutedicos Son ya muchos los que se valen de ella diacutea a diacutea

no soacutelo para comunicarse con directivos tambieacuten en puestos de menor

responsabilidad su conocimiento puede convertirse en una competencia

esencial (las maacutequinas las teacutecnicas utilizadas los libroshellip estaacuten

principalmente en esa lengua) iquestQueacute producto comercial vendido o

etiquetado no viene con texto en ingles En general todos los

profesionales la consideran de gran valor

Para explicar esta gran importancia del ingleacutes en la actualidad otra

importantiacutesima razoacuten es la superioridad cientiacutefica de los Estados Unidos y

Gran Bretantildea en el siglo XX con importantes descubrimientos y avances

tecnoloacutegicos Este siglo trajo consigo avances en la ciencia y tecnologiacutea

inimaginables para la mayoriacutea el automoacutevil el avioacuten la radio la

televisioacuten el radar los ordenadores los cohetes los misiles la bomba

atoacutemica y la bomba-H

Inicialmente dichos productos se fabricaban en ambos paiacuteses y eran

exportados a otros lugares del mundo Sin embargo conforme se fueron

desarrollando las demaacutes naciones fueron montando sus propias

- 10 -

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 5: my proyecto

- 5 -

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el aprendizaje de una lengua extranjera debemos tener en cuenta

el complejo proceso neurolinguumliacutestico que se realiza Tambieacuten debemos

contar con las diferentes habilidades linguumliacutesticas y el abanico de

metodologiacuteas existentes Todo esto nos ha de ayudar a conseguir un libro

de texto que facilite el aprendizaje del ingleacutes y que lo haga de manera

oacuteptima respecto a todos nuestros alumnos

No podriacuteamos crear a metodologiacutea de aprendizaje sin analizar primero las

habilidades linguumliacutesticas que comporta el aprendizaje de una segunda

lengua ni tampoco sin haber revisado las diferentes metodologiacuteas

utilizadas en su ensentildeanza

Se ha considerado el proceso de ensentildeanza-aprendizaje como un

proceso generador de aprendizaje ya que es un proceso en el que se

genera aprendizaje Al comparar un generador de corriente con un libro

vemos que existe Pero si un libro no tiene en cuenta el estilo de

aprendizaje del alumno que lo estaacute utilizando no estaraacute generando

aprendizaje La clave estaacute en que los libros beneficien a todos los

alumnos tengan el estilo de aprendizaje que sea de la misma manera

que un generador de corriente ideal suministra corriente constante

El COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO ubicado en el sector de

Chillogallo en el sector Sur de Quito posee un paralelo de octavo y un

paralelo de noveno antildeo y tres profesores en el aacuterea de Idioma

Extranjero

- 6 -

Con ayuda para la capacitacioacuten permanente y efectiva por parte del

Ministerio de Educacioacuten al personal docente este acreditara de manera

eficaz las nuevas innovaciones curriculares que brinda el mismo siendo

el maestro y el alumnado los maacutes beneficiados con este proyecto para

que asiacute adquieran los conocimientos suficientes de un idioma que no es

precisamente el materno y teniendo en cuenta que nuestra sociedad es

cambiante y el conocimiento de otro idioma es necesario para obtener

un trabajo bien remunerado nos da a entender que el Ingles es muy

importante en la actualidad

Se busca investigar la manera de incrementar los conocimientos de los

docentes de esta institucioacuten creando sitio web que permita a los docentes

acceder a metodologiacuteas ejemplos de pruebas material didaacutectico y

recursos orientados a mejorar el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de

manera gratuita

Formulacioacuten del problema

iquestCuaacutel es el impacto de la metodologiacutea en el rendimiento de los alumnos

de los novenos y deacutecimos antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN

MARINO en la materia de idioma extranjero

La capacitacioacuten consistiriacutea en generar una paacutegina de Internet que permita

a los maestros acceder a recursos metodoloacutegicos recomendaciones de

otros maestros y en general a compartir experiencias referentes al

mejoramiento del proceso educativo

Preguntas directrices

iquestCoacutemo aprenden los estudiantes

- 7 -

iquestQueacute relacioacuten tiene el bajo rendimiento de los alumnos con la

aplicacioacuten de metodologiacuteas no adecuadas

iquestQueacute se busca con la capacitacioacuten docente en el aacuterea de ingles

iquestQuienes van a ser los beneficiarios con la concrecioacuten de este

proyecto

iquestQueacute conocimientos debe incluir la capacitacioacuten a los profesores del

aacuterea de ingleacutes

Objetivos

General

Disentildear un sitio Web en el que se analicen metodologiacuteas en la

ensentildeanza del idioma basadas en los diferentes estilos de

aprendizaje Ingles dirigido a los docentes de los octavos y novenos

antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Especiacuteficos

Diagnosticar al personal docente de los octavos y novenos antildeos

del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Analizar los diferentes estilos de aprendizaje con el fin de identificar

el estilo de aprendizaje de lo alumnos y desarrollar estrategias de

ensentildeanza adecuadas

Disentildear la propuesta de metodologiacutea y teacutecnicas de la ensentildeanza

de otro idioma para los docentes que imparten esta materia en

funcioacuten de las necesidades de los estudiantes

- 8 -

Justificacioacuten e Importancia

Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas

hablan Ingleacutes como su primer idioma asiacute como es utilizado en la

actualidad por maacutes de 1000 millones de hablantes no nativos Y este

nuacutemero seguiraacute creciendo al menos hasta 2015 antildeo en el que por otra

parte unos 2000 millones de personas en el mundo lo podriacutean estar

aprendiendo seguacuten concluye un reciente informe del British Council De

cualquier manera dentro de poco maacutes de una deacutecada lo hablaraacuten tres mil

millones de personas es decir la mitad de la humanidad Las

consecuencias del avance de esta marea linguumliacutestica son

inconmensurables Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la

historia del ldquohomo sapiensrdquo la mayor parte de nuestra especie seraacute capaz

de comunicarse en una sola lengua

Se trata del mayor golpe a la civilizacioacuten a nivel mundial durante el uacuteltimo

cuarto de siglo En casi todas las partes del mundo la mayoriacutea habla al

menos un poco de ingleacutes de modo que en casi todos lados quien lo

conozca podriacutea sobrevivirrdquo Esta expansioacuten supone un verdadero

terremoto en la historia del ser humano uno de los hechos maacutes

importantes que le han ocurrido a la humanidad desde el nacimiento del

lenguaje Ninguna lengua antes habiacutea alcanzado la universalidad ni habiacutea

llegado tan lejos ni tan raacutepido Es la primera vez en la Historia que resulta

posible sentildealar una lengua como la predominante

Por consenso mundial el ingleacutes ha sido elegido como el idioma de la

comunicacioacuten internacional Es ldquode factordquo la lengua de la diplomacia en

un mundo ldquoglobalrdquo en el que las relaciones entre paiacuteses son cada vez de

mayor importancia Su conocimiento es requisito obligatorio para trabajar

en las instituciones supragubernamentales por ejemplo En el 2001 se

hizo una consulta a los 189 paiacuteses miembros de las Naciones Unidas

sobre la lengua deseada para la comunicacioacuten entre embajadas Maacutes de

120 eligieron el ingleacutes (entre ellos Vietnam los paiacuteses que antiguamente

- 9 -

formaron la Unioacuten Sovieacutetica y la mayoriacutea de los pertenecientes al mundo

aacuterabe) 40 seleccionaron el franceacutes y 20 se decantaron por el castellano

Ese ldquostatusrdquo le ha sido conferido gracias al dominio poliacutetico econoacutemico y

militar ejercido principalmente durante los dos uacuteltimos siglos por los EE

UU

En el campo econoacutemico la industria los negocios el comercio

internacional todo el universo productivo se escribe se habla y se lee en

ingleacutes Las principales aeroliacuteneas por ejemplo lo han adoptado como

idioma oficial Si conoce dicho idioma a cualquier trabajador se le abriraacuten

praacutecticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de

oportunidades desde un empleo con salario medio hasta los maacutes altos

niveles ejecutivos Basta con mirar en las ofertas de trabajo de los

principales perioacutedicos Son ya muchos los que se valen de ella diacutea a diacutea

no soacutelo para comunicarse con directivos tambieacuten en puestos de menor

responsabilidad su conocimiento puede convertirse en una competencia

esencial (las maacutequinas las teacutecnicas utilizadas los libroshellip estaacuten

principalmente en esa lengua) iquestQueacute producto comercial vendido o

etiquetado no viene con texto en ingles En general todos los

profesionales la consideran de gran valor

Para explicar esta gran importancia del ingleacutes en la actualidad otra

importantiacutesima razoacuten es la superioridad cientiacutefica de los Estados Unidos y

Gran Bretantildea en el siglo XX con importantes descubrimientos y avances

tecnoloacutegicos Este siglo trajo consigo avances en la ciencia y tecnologiacutea

inimaginables para la mayoriacutea el automoacutevil el avioacuten la radio la

televisioacuten el radar los ordenadores los cohetes los misiles la bomba

atoacutemica y la bomba-H

Inicialmente dichos productos se fabricaban en ambos paiacuteses y eran

exportados a otros lugares del mundo Sin embargo conforme se fueron

desarrollando las demaacutes naciones fueron montando sus propias

- 10 -

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 6: my proyecto

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En el aprendizaje de una lengua extranjera debemos tener en cuenta

el complejo proceso neurolinguumliacutestico que se realiza Tambieacuten debemos

contar con las diferentes habilidades linguumliacutesticas y el abanico de

metodologiacuteas existentes Todo esto nos ha de ayudar a conseguir un libro

de texto que facilite el aprendizaje del ingleacutes y que lo haga de manera

oacuteptima respecto a todos nuestros alumnos

No podriacuteamos crear a metodologiacutea de aprendizaje sin analizar primero las

habilidades linguumliacutesticas que comporta el aprendizaje de una segunda

lengua ni tampoco sin haber revisado las diferentes metodologiacuteas

utilizadas en su ensentildeanza

Se ha considerado el proceso de ensentildeanza-aprendizaje como un

proceso generador de aprendizaje ya que es un proceso en el que se

genera aprendizaje Al comparar un generador de corriente con un libro

vemos que existe Pero si un libro no tiene en cuenta el estilo de

aprendizaje del alumno que lo estaacute utilizando no estaraacute generando

aprendizaje La clave estaacute en que los libros beneficien a todos los

alumnos tengan el estilo de aprendizaje que sea de la misma manera

que un generador de corriente ideal suministra corriente constante

El COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO ubicado en el sector de

Chillogallo en el sector Sur de Quito posee un paralelo de octavo y un

paralelo de noveno antildeo y tres profesores en el aacuterea de Idioma

Extranjero

- 6 -

Con ayuda para la capacitacioacuten permanente y efectiva por parte del

Ministerio de Educacioacuten al personal docente este acreditara de manera

eficaz las nuevas innovaciones curriculares que brinda el mismo siendo

el maestro y el alumnado los maacutes beneficiados con este proyecto para

que asiacute adquieran los conocimientos suficientes de un idioma que no es

precisamente el materno y teniendo en cuenta que nuestra sociedad es

cambiante y el conocimiento de otro idioma es necesario para obtener

un trabajo bien remunerado nos da a entender que el Ingles es muy

importante en la actualidad

Se busca investigar la manera de incrementar los conocimientos de los

docentes de esta institucioacuten creando sitio web que permita a los docentes

acceder a metodologiacuteas ejemplos de pruebas material didaacutectico y

recursos orientados a mejorar el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de

manera gratuita

Formulacioacuten del problema

iquestCuaacutel es el impacto de la metodologiacutea en el rendimiento de los alumnos

de los novenos y deacutecimos antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN

MARINO en la materia de idioma extranjero

La capacitacioacuten consistiriacutea en generar una paacutegina de Internet que permita

a los maestros acceder a recursos metodoloacutegicos recomendaciones de

otros maestros y en general a compartir experiencias referentes al

mejoramiento del proceso educativo

Preguntas directrices

iquestCoacutemo aprenden los estudiantes

- 7 -

iquestQueacute relacioacuten tiene el bajo rendimiento de los alumnos con la

aplicacioacuten de metodologiacuteas no adecuadas

iquestQueacute se busca con la capacitacioacuten docente en el aacuterea de ingles

iquestQuienes van a ser los beneficiarios con la concrecioacuten de este

proyecto

iquestQueacute conocimientos debe incluir la capacitacioacuten a los profesores del

aacuterea de ingleacutes

Objetivos

General

Disentildear un sitio Web en el que se analicen metodologiacuteas en la

ensentildeanza del idioma basadas en los diferentes estilos de

aprendizaje Ingles dirigido a los docentes de los octavos y novenos

antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Especiacuteficos

Diagnosticar al personal docente de los octavos y novenos antildeos

del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Analizar los diferentes estilos de aprendizaje con el fin de identificar

el estilo de aprendizaje de lo alumnos y desarrollar estrategias de

ensentildeanza adecuadas

Disentildear la propuesta de metodologiacutea y teacutecnicas de la ensentildeanza

de otro idioma para los docentes que imparten esta materia en

funcioacuten de las necesidades de los estudiantes

- 8 -

Justificacioacuten e Importancia

Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas

hablan Ingleacutes como su primer idioma asiacute como es utilizado en la

actualidad por maacutes de 1000 millones de hablantes no nativos Y este

nuacutemero seguiraacute creciendo al menos hasta 2015 antildeo en el que por otra

parte unos 2000 millones de personas en el mundo lo podriacutean estar

aprendiendo seguacuten concluye un reciente informe del British Council De

cualquier manera dentro de poco maacutes de una deacutecada lo hablaraacuten tres mil

millones de personas es decir la mitad de la humanidad Las

consecuencias del avance de esta marea linguumliacutestica son

inconmensurables Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la

historia del ldquohomo sapiensrdquo la mayor parte de nuestra especie seraacute capaz

de comunicarse en una sola lengua

Se trata del mayor golpe a la civilizacioacuten a nivel mundial durante el uacuteltimo

cuarto de siglo En casi todas las partes del mundo la mayoriacutea habla al

menos un poco de ingleacutes de modo que en casi todos lados quien lo

conozca podriacutea sobrevivirrdquo Esta expansioacuten supone un verdadero

terremoto en la historia del ser humano uno de los hechos maacutes

importantes que le han ocurrido a la humanidad desde el nacimiento del

lenguaje Ninguna lengua antes habiacutea alcanzado la universalidad ni habiacutea

llegado tan lejos ni tan raacutepido Es la primera vez en la Historia que resulta

posible sentildealar una lengua como la predominante

Por consenso mundial el ingleacutes ha sido elegido como el idioma de la

comunicacioacuten internacional Es ldquode factordquo la lengua de la diplomacia en

un mundo ldquoglobalrdquo en el que las relaciones entre paiacuteses son cada vez de

mayor importancia Su conocimiento es requisito obligatorio para trabajar

en las instituciones supragubernamentales por ejemplo En el 2001 se

hizo una consulta a los 189 paiacuteses miembros de las Naciones Unidas

sobre la lengua deseada para la comunicacioacuten entre embajadas Maacutes de

120 eligieron el ingleacutes (entre ellos Vietnam los paiacuteses que antiguamente

- 9 -

formaron la Unioacuten Sovieacutetica y la mayoriacutea de los pertenecientes al mundo

aacuterabe) 40 seleccionaron el franceacutes y 20 se decantaron por el castellano

Ese ldquostatusrdquo le ha sido conferido gracias al dominio poliacutetico econoacutemico y

militar ejercido principalmente durante los dos uacuteltimos siglos por los EE

UU

En el campo econoacutemico la industria los negocios el comercio

internacional todo el universo productivo se escribe se habla y se lee en

ingleacutes Las principales aeroliacuteneas por ejemplo lo han adoptado como

idioma oficial Si conoce dicho idioma a cualquier trabajador se le abriraacuten

praacutecticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de

oportunidades desde un empleo con salario medio hasta los maacutes altos

niveles ejecutivos Basta con mirar en las ofertas de trabajo de los

principales perioacutedicos Son ya muchos los que se valen de ella diacutea a diacutea

no soacutelo para comunicarse con directivos tambieacuten en puestos de menor

responsabilidad su conocimiento puede convertirse en una competencia

esencial (las maacutequinas las teacutecnicas utilizadas los libroshellip estaacuten

principalmente en esa lengua) iquestQueacute producto comercial vendido o

etiquetado no viene con texto en ingles En general todos los

profesionales la consideran de gran valor

Para explicar esta gran importancia del ingleacutes en la actualidad otra

importantiacutesima razoacuten es la superioridad cientiacutefica de los Estados Unidos y

Gran Bretantildea en el siglo XX con importantes descubrimientos y avances

tecnoloacutegicos Este siglo trajo consigo avances en la ciencia y tecnologiacutea

inimaginables para la mayoriacutea el automoacutevil el avioacuten la radio la

televisioacuten el radar los ordenadores los cohetes los misiles la bomba

atoacutemica y la bomba-H

Inicialmente dichos productos se fabricaban en ambos paiacuteses y eran

exportados a otros lugares del mundo Sin embargo conforme se fueron

desarrollando las demaacutes naciones fueron montando sus propias

- 10 -

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 7: my proyecto

Con ayuda para la capacitacioacuten permanente y efectiva por parte del

Ministerio de Educacioacuten al personal docente este acreditara de manera

eficaz las nuevas innovaciones curriculares que brinda el mismo siendo

el maestro y el alumnado los maacutes beneficiados con este proyecto para

que asiacute adquieran los conocimientos suficientes de un idioma que no es

precisamente el materno y teniendo en cuenta que nuestra sociedad es

cambiante y el conocimiento de otro idioma es necesario para obtener

un trabajo bien remunerado nos da a entender que el Ingles es muy

importante en la actualidad

Se busca investigar la manera de incrementar los conocimientos de los

docentes de esta institucioacuten creando sitio web que permita a los docentes

acceder a metodologiacuteas ejemplos de pruebas material didaacutectico y

recursos orientados a mejorar el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de

manera gratuita

Formulacioacuten del problema

iquestCuaacutel es el impacto de la metodologiacutea en el rendimiento de los alumnos

de los novenos y deacutecimos antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN

MARINO en la materia de idioma extranjero

La capacitacioacuten consistiriacutea en generar una paacutegina de Internet que permita

a los maestros acceder a recursos metodoloacutegicos recomendaciones de

otros maestros y en general a compartir experiencias referentes al

mejoramiento del proceso educativo

Preguntas directrices

iquestCoacutemo aprenden los estudiantes

- 7 -

iquestQueacute relacioacuten tiene el bajo rendimiento de los alumnos con la

aplicacioacuten de metodologiacuteas no adecuadas

iquestQueacute se busca con la capacitacioacuten docente en el aacuterea de ingles

iquestQuienes van a ser los beneficiarios con la concrecioacuten de este

proyecto

iquestQueacute conocimientos debe incluir la capacitacioacuten a los profesores del

aacuterea de ingleacutes

Objetivos

General

Disentildear un sitio Web en el que se analicen metodologiacuteas en la

ensentildeanza del idioma basadas en los diferentes estilos de

aprendizaje Ingles dirigido a los docentes de los octavos y novenos

antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Especiacuteficos

Diagnosticar al personal docente de los octavos y novenos antildeos

del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Analizar los diferentes estilos de aprendizaje con el fin de identificar

el estilo de aprendizaje de lo alumnos y desarrollar estrategias de

ensentildeanza adecuadas

Disentildear la propuesta de metodologiacutea y teacutecnicas de la ensentildeanza

de otro idioma para los docentes que imparten esta materia en

funcioacuten de las necesidades de los estudiantes

- 8 -

Justificacioacuten e Importancia

Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas

hablan Ingleacutes como su primer idioma asiacute como es utilizado en la

actualidad por maacutes de 1000 millones de hablantes no nativos Y este

nuacutemero seguiraacute creciendo al menos hasta 2015 antildeo en el que por otra

parte unos 2000 millones de personas en el mundo lo podriacutean estar

aprendiendo seguacuten concluye un reciente informe del British Council De

cualquier manera dentro de poco maacutes de una deacutecada lo hablaraacuten tres mil

millones de personas es decir la mitad de la humanidad Las

consecuencias del avance de esta marea linguumliacutestica son

inconmensurables Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la

historia del ldquohomo sapiensrdquo la mayor parte de nuestra especie seraacute capaz

de comunicarse en una sola lengua

Se trata del mayor golpe a la civilizacioacuten a nivel mundial durante el uacuteltimo

cuarto de siglo En casi todas las partes del mundo la mayoriacutea habla al

menos un poco de ingleacutes de modo que en casi todos lados quien lo

conozca podriacutea sobrevivirrdquo Esta expansioacuten supone un verdadero

terremoto en la historia del ser humano uno de los hechos maacutes

importantes que le han ocurrido a la humanidad desde el nacimiento del

lenguaje Ninguna lengua antes habiacutea alcanzado la universalidad ni habiacutea

llegado tan lejos ni tan raacutepido Es la primera vez en la Historia que resulta

posible sentildealar una lengua como la predominante

Por consenso mundial el ingleacutes ha sido elegido como el idioma de la

comunicacioacuten internacional Es ldquode factordquo la lengua de la diplomacia en

un mundo ldquoglobalrdquo en el que las relaciones entre paiacuteses son cada vez de

mayor importancia Su conocimiento es requisito obligatorio para trabajar

en las instituciones supragubernamentales por ejemplo En el 2001 se

hizo una consulta a los 189 paiacuteses miembros de las Naciones Unidas

sobre la lengua deseada para la comunicacioacuten entre embajadas Maacutes de

120 eligieron el ingleacutes (entre ellos Vietnam los paiacuteses que antiguamente

- 9 -

formaron la Unioacuten Sovieacutetica y la mayoriacutea de los pertenecientes al mundo

aacuterabe) 40 seleccionaron el franceacutes y 20 se decantaron por el castellano

Ese ldquostatusrdquo le ha sido conferido gracias al dominio poliacutetico econoacutemico y

militar ejercido principalmente durante los dos uacuteltimos siglos por los EE

UU

En el campo econoacutemico la industria los negocios el comercio

internacional todo el universo productivo se escribe se habla y se lee en

ingleacutes Las principales aeroliacuteneas por ejemplo lo han adoptado como

idioma oficial Si conoce dicho idioma a cualquier trabajador se le abriraacuten

praacutecticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de

oportunidades desde un empleo con salario medio hasta los maacutes altos

niveles ejecutivos Basta con mirar en las ofertas de trabajo de los

principales perioacutedicos Son ya muchos los que se valen de ella diacutea a diacutea

no soacutelo para comunicarse con directivos tambieacuten en puestos de menor

responsabilidad su conocimiento puede convertirse en una competencia

esencial (las maacutequinas las teacutecnicas utilizadas los libroshellip estaacuten

principalmente en esa lengua) iquestQueacute producto comercial vendido o

etiquetado no viene con texto en ingles En general todos los

profesionales la consideran de gran valor

Para explicar esta gran importancia del ingleacutes en la actualidad otra

importantiacutesima razoacuten es la superioridad cientiacutefica de los Estados Unidos y

Gran Bretantildea en el siglo XX con importantes descubrimientos y avances

tecnoloacutegicos Este siglo trajo consigo avances en la ciencia y tecnologiacutea

inimaginables para la mayoriacutea el automoacutevil el avioacuten la radio la

televisioacuten el radar los ordenadores los cohetes los misiles la bomba

atoacutemica y la bomba-H

Inicialmente dichos productos se fabricaban en ambos paiacuteses y eran

exportados a otros lugares del mundo Sin embargo conforme se fueron

desarrollando las demaacutes naciones fueron montando sus propias

- 10 -

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 8: my proyecto

iquestQueacute relacioacuten tiene el bajo rendimiento de los alumnos con la

aplicacioacuten de metodologiacuteas no adecuadas

iquestQueacute se busca con la capacitacioacuten docente en el aacuterea de ingles

iquestQuienes van a ser los beneficiarios con la concrecioacuten de este

proyecto

iquestQueacute conocimientos debe incluir la capacitacioacuten a los profesores del

aacuterea de ingleacutes

Objetivos

General

Disentildear un sitio Web en el que se analicen metodologiacuteas en la

ensentildeanza del idioma basadas en los diferentes estilos de

aprendizaje Ingles dirigido a los docentes de los octavos y novenos

antildeos del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Especiacuteficos

Diagnosticar al personal docente de los octavos y novenos antildeos

del COLEGIO PARTICULAR SAN MARINO

Analizar los diferentes estilos de aprendizaje con el fin de identificar

el estilo de aprendizaje de lo alumnos y desarrollar estrategias de

ensentildeanza adecuadas

Disentildear la propuesta de metodologiacutea y teacutecnicas de la ensentildeanza

de otro idioma para los docentes que imparten esta materia en

funcioacuten de las necesidades de los estudiantes

- 8 -

Justificacioacuten e Importancia

Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas

hablan Ingleacutes como su primer idioma asiacute como es utilizado en la

actualidad por maacutes de 1000 millones de hablantes no nativos Y este

nuacutemero seguiraacute creciendo al menos hasta 2015 antildeo en el que por otra

parte unos 2000 millones de personas en el mundo lo podriacutean estar

aprendiendo seguacuten concluye un reciente informe del British Council De

cualquier manera dentro de poco maacutes de una deacutecada lo hablaraacuten tres mil

millones de personas es decir la mitad de la humanidad Las

consecuencias del avance de esta marea linguumliacutestica son

inconmensurables Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la

historia del ldquohomo sapiensrdquo la mayor parte de nuestra especie seraacute capaz

de comunicarse en una sola lengua

Se trata del mayor golpe a la civilizacioacuten a nivel mundial durante el uacuteltimo

cuarto de siglo En casi todas las partes del mundo la mayoriacutea habla al

menos un poco de ingleacutes de modo que en casi todos lados quien lo

conozca podriacutea sobrevivirrdquo Esta expansioacuten supone un verdadero

terremoto en la historia del ser humano uno de los hechos maacutes

importantes que le han ocurrido a la humanidad desde el nacimiento del

lenguaje Ninguna lengua antes habiacutea alcanzado la universalidad ni habiacutea

llegado tan lejos ni tan raacutepido Es la primera vez en la Historia que resulta

posible sentildealar una lengua como la predominante

Por consenso mundial el ingleacutes ha sido elegido como el idioma de la

comunicacioacuten internacional Es ldquode factordquo la lengua de la diplomacia en

un mundo ldquoglobalrdquo en el que las relaciones entre paiacuteses son cada vez de

mayor importancia Su conocimiento es requisito obligatorio para trabajar

en las instituciones supragubernamentales por ejemplo En el 2001 se

hizo una consulta a los 189 paiacuteses miembros de las Naciones Unidas

sobre la lengua deseada para la comunicacioacuten entre embajadas Maacutes de

120 eligieron el ingleacutes (entre ellos Vietnam los paiacuteses que antiguamente

- 9 -

formaron la Unioacuten Sovieacutetica y la mayoriacutea de los pertenecientes al mundo

aacuterabe) 40 seleccionaron el franceacutes y 20 se decantaron por el castellano

Ese ldquostatusrdquo le ha sido conferido gracias al dominio poliacutetico econoacutemico y

militar ejercido principalmente durante los dos uacuteltimos siglos por los EE

UU

En el campo econoacutemico la industria los negocios el comercio

internacional todo el universo productivo se escribe se habla y se lee en

ingleacutes Las principales aeroliacuteneas por ejemplo lo han adoptado como

idioma oficial Si conoce dicho idioma a cualquier trabajador se le abriraacuten

praacutecticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de

oportunidades desde un empleo con salario medio hasta los maacutes altos

niveles ejecutivos Basta con mirar en las ofertas de trabajo de los

principales perioacutedicos Son ya muchos los que se valen de ella diacutea a diacutea

no soacutelo para comunicarse con directivos tambieacuten en puestos de menor

responsabilidad su conocimiento puede convertirse en una competencia

esencial (las maacutequinas las teacutecnicas utilizadas los libroshellip estaacuten

principalmente en esa lengua) iquestQueacute producto comercial vendido o

etiquetado no viene con texto en ingles En general todos los

profesionales la consideran de gran valor

Para explicar esta gran importancia del ingleacutes en la actualidad otra

importantiacutesima razoacuten es la superioridad cientiacutefica de los Estados Unidos y

Gran Bretantildea en el siglo XX con importantes descubrimientos y avances

tecnoloacutegicos Este siglo trajo consigo avances en la ciencia y tecnologiacutea

inimaginables para la mayoriacutea el automoacutevil el avioacuten la radio la

televisioacuten el radar los ordenadores los cohetes los misiles la bomba

atoacutemica y la bomba-H

Inicialmente dichos productos se fabricaban en ambos paiacuteses y eran

exportados a otros lugares del mundo Sin embargo conforme se fueron

desarrollando las demaacutes naciones fueron montando sus propias

- 10 -

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 9: my proyecto

Justificacioacuten e Importancia

Estimaciones recientes sugieren que unos 402 millones de personas

hablan Ingleacutes como su primer idioma asiacute como es utilizado en la

actualidad por maacutes de 1000 millones de hablantes no nativos Y este

nuacutemero seguiraacute creciendo al menos hasta 2015 antildeo en el que por otra

parte unos 2000 millones de personas en el mundo lo podriacutean estar

aprendiendo seguacuten concluye un reciente informe del British Council De

cualquier manera dentro de poco maacutes de una deacutecada lo hablaraacuten tres mil

millones de personas es decir la mitad de la humanidad Las

consecuencias del avance de esta marea linguumliacutestica son

inconmensurables Dentro de pocas generaciones y por primera vez en la

historia del ldquohomo sapiensrdquo la mayor parte de nuestra especie seraacute capaz

de comunicarse en una sola lengua

Se trata del mayor golpe a la civilizacioacuten a nivel mundial durante el uacuteltimo

cuarto de siglo En casi todas las partes del mundo la mayoriacutea habla al

menos un poco de ingleacutes de modo que en casi todos lados quien lo

conozca podriacutea sobrevivirrdquo Esta expansioacuten supone un verdadero

terremoto en la historia del ser humano uno de los hechos maacutes

importantes que le han ocurrido a la humanidad desde el nacimiento del

lenguaje Ninguna lengua antes habiacutea alcanzado la universalidad ni habiacutea

llegado tan lejos ni tan raacutepido Es la primera vez en la Historia que resulta

posible sentildealar una lengua como la predominante

Por consenso mundial el ingleacutes ha sido elegido como el idioma de la

comunicacioacuten internacional Es ldquode factordquo la lengua de la diplomacia en

un mundo ldquoglobalrdquo en el que las relaciones entre paiacuteses son cada vez de

mayor importancia Su conocimiento es requisito obligatorio para trabajar

en las instituciones supragubernamentales por ejemplo En el 2001 se

hizo una consulta a los 189 paiacuteses miembros de las Naciones Unidas

sobre la lengua deseada para la comunicacioacuten entre embajadas Maacutes de

120 eligieron el ingleacutes (entre ellos Vietnam los paiacuteses que antiguamente

- 9 -

formaron la Unioacuten Sovieacutetica y la mayoriacutea de los pertenecientes al mundo

aacuterabe) 40 seleccionaron el franceacutes y 20 se decantaron por el castellano

Ese ldquostatusrdquo le ha sido conferido gracias al dominio poliacutetico econoacutemico y

militar ejercido principalmente durante los dos uacuteltimos siglos por los EE

UU

En el campo econoacutemico la industria los negocios el comercio

internacional todo el universo productivo se escribe se habla y se lee en

ingleacutes Las principales aeroliacuteneas por ejemplo lo han adoptado como

idioma oficial Si conoce dicho idioma a cualquier trabajador se le abriraacuten

praacutecticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de

oportunidades desde un empleo con salario medio hasta los maacutes altos

niveles ejecutivos Basta con mirar en las ofertas de trabajo de los

principales perioacutedicos Son ya muchos los que se valen de ella diacutea a diacutea

no soacutelo para comunicarse con directivos tambieacuten en puestos de menor

responsabilidad su conocimiento puede convertirse en una competencia

esencial (las maacutequinas las teacutecnicas utilizadas los libroshellip estaacuten

principalmente en esa lengua) iquestQueacute producto comercial vendido o

etiquetado no viene con texto en ingles En general todos los

profesionales la consideran de gran valor

Para explicar esta gran importancia del ingleacutes en la actualidad otra

importantiacutesima razoacuten es la superioridad cientiacutefica de los Estados Unidos y

Gran Bretantildea en el siglo XX con importantes descubrimientos y avances

tecnoloacutegicos Este siglo trajo consigo avances en la ciencia y tecnologiacutea

inimaginables para la mayoriacutea el automoacutevil el avioacuten la radio la

televisioacuten el radar los ordenadores los cohetes los misiles la bomba

atoacutemica y la bomba-H

Inicialmente dichos productos se fabricaban en ambos paiacuteses y eran

exportados a otros lugares del mundo Sin embargo conforme se fueron

desarrollando las demaacutes naciones fueron montando sus propias

- 10 -

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 10: my proyecto

formaron la Unioacuten Sovieacutetica y la mayoriacutea de los pertenecientes al mundo

aacuterabe) 40 seleccionaron el franceacutes y 20 se decantaron por el castellano

Ese ldquostatusrdquo le ha sido conferido gracias al dominio poliacutetico econoacutemico y

militar ejercido principalmente durante los dos uacuteltimos siglos por los EE

UU

En el campo econoacutemico la industria los negocios el comercio

internacional todo el universo productivo se escribe se habla y se lee en

ingleacutes Las principales aeroliacuteneas por ejemplo lo han adoptado como

idioma oficial Si conoce dicho idioma a cualquier trabajador se le abriraacuten

praacutecticamente todas las puertas en el mundo laboral y la mejora de

oportunidades desde un empleo con salario medio hasta los maacutes altos

niveles ejecutivos Basta con mirar en las ofertas de trabajo de los

principales perioacutedicos Son ya muchos los que se valen de ella diacutea a diacutea

no soacutelo para comunicarse con directivos tambieacuten en puestos de menor

responsabilidad su conocimiento puede convertirse en una competencia

esencial (las maacutequinas las teacutecnicas utilizadas los libroshellip estaacuten

principalmente en esa lengua) iquestQueacute producto comercial vendido o

etiquetado no viene con texto en ingles En general todos los

profesionales la consideran de gran valor

Para explicar esta gran importancia del ingleacutes en la actualidad otra

importantiacutesima razoacuten es la superioridad cientiacutefica de los Estados Unidos y

Gran Bretantildea en el siglo XX con importantes descubrimientos y avances

tecnoloacutegicos Este siglo trajo consigo avances en la ciencia y tecnologiacutea

inimaginables para la mayoriacutea el automoacutevil el avioacuten la radio la

televisioacuten el radar los ordenadores los cohetes los misiles la bomba

atoacutemica y la bomba-H

Inicialmente dichos productos se fabricaban en ambos paiacuteses y eran

exportados a otros lugares del mundo Sin embargo conforme se fueron

desarrollando las demaacutes naciones fueron montando sus propias

- 10 -

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 11: my proyecto

industrias e ldquoimportandordquo teacutecnicos y cientiacuteficos anglo-parlantes

contribuyendo de este modo al fortalecimiento y expansioacuten del ingleacutes

Hoy en diacutea cualquier investigador o profesional que quiera estar al diacutea o

acceder a libros especializados necesita irremediablemente saber ingleacutes

para estar informado de los raacutepidos avances que estaacuten teniendo lugar en

su aacuterea de conocimiento Y ello es asiacute porque el 75 de la bibliografiacutea

cientiacutefica estaacute en ingleacutes Este hecho tambieacuten abarca a otros contenidos

proporcionados por los distintos medios informativos existentes

(televisioacuten radio perioacutedicos viacutedeos peliacuteculashellip)

Por otro lado dado el raacutepido avance de la tecnologiacutea en todos los

campos llegan constantemente a las empresas nuevos equipos aparatos

e instrumentos cuyas instrucciones ndashya sea de montaje uso

funcionamiento mantenimiento y limpieza- suelen venir mayormente en

ingleacutes El conocimiento de la lengua de Shakespeare en estos casos es

muy uacutetil y rentable

El ingleacutes es la lengua de las telecomunicaciones (con el 80 de la

informacioacuten almacenada electroacutenicamente) Del total estimado de 40

millones de usuarios de Internet un 80 se comunica actualmente en

este idioma La mayoriacutea de los sitios se encuentran editados en ingleacutes

Ademaacutes el porcentaje de usuarios de la red que no son hablantes nativos

del ingleacutes estaacute incrementaacutendose raacutepidamente especialmente en Asia

En el terreno de los estudios es una herramienta clave para el triunfo

acadeacutemico especialmente en ciertas carreras profesionales en las que es

requisito exigible para la obtencioacuten del tiacutetulo Es con diferencia el idioma

maacutes ensentildeado en los centros educativos de toda Europa alcanzando al

46 de los estudiantes en primaria y al 91 de secundaria En Espantildea

sin embargo a pesar de ser el idioma extranjero predominante soacutelo

alcanza un porcentaje del 36 Son unos datos que nos colocan en una

- 11 -

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 12: my proyecto

situacioacuten de clara desventaja con respecto a paiacuteses como Dinamarca

Holanda o Suecia donde un 80 de la poblacioacuten habla la lengua inglesa

con fluidez

Es importante recalcar que para llevar a cabo el presente proyecto es

necesario analizar las teoriacuteas del aprendizaje las cuales influyen en todos

los aspectos del proceso pedagoacutegico en la metodologiacutea en las

tecnologiacuteas y sobre todo en dar protagonismo a los alumnos sobre los

profesores Cada teoriacutea hace su aportacioacuten en la ensentildeanza aunque

muchas veces coexisten varias de ellas con el fin de lograr los objetivos

propuestos

Pero hoy paradoacutejicamente cuando se enfatiza el papel del alumno como

sujeto activo del proceso docente y se intenta combinar varias de las

teoriacuteas del aprendizaje tanto tradicionales como modernas sigue siendo

evidente la falta de habilidad entre nuestros estudiantes para alcanzar las

metas acadeacutemicas propuestas en cada curso escolar lo que nos lleva a

reflexionar sobre la ensentildeanza en los centros de educacioacuten

Si tomamos como ejemplo el caso de la ensentildeanza del ingleacutes como

segunda lengua podemos comprobar que los resultados acadeacutemicos de

un alumno que finalice la ensentildeanza obligatoria son realmente

lamentables Tras haber recibido clases de ingleacutes durante una deacutecada los

alumnos no parecen haber asimilado unos conocimientos que reflejen un

cocimiento acadeacutemico correspondiente

Este capiacutetulo es relevante para el conjunto de esta investigacioacuten ya que

no podemos crear un Generador de Aprendizaje si no tenemos en cuenta

el proceso de aprendizaje general y el proceso de aprendizaje concreto a

la hora de aprender una segunda lengua

- 12 -

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 13: my proyecto

No debemos olvidar que el lenguaje depende del sistema nervioso y por

ello deberemos profundizar primero en la Neurolinguiacutestica y en el

aprendizaje del lenguaje revisando despueacutes las principales metodologiacuteas

en la ensentildeanza de una lengua extranjera Deberemos analizar el sistema

actual y cotejarlo con las teoriacuteas de los Estilos de aprendizaje y

ensentildeanza si queremos mejorar los resultados posteriormente

- 13 -

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 14: my proyecto

CAPIacuteTULO IIMARCO TEOacuteRICO

Antecedentes Del Problema

En lo referente a los meacutetodos de ensentildeanza de ingles se han

escrito sinnuacutemero de trabajos al igual que investigaciones con respecto a

los estilos de aprendizaje a continuacioacuten citaremos algunos datos de

suma importancia para la consecucioacuten del presente proyecto

EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSENtildeANZA

Diversas teoriacuteas nos ayudan a comprender controlar y predecir el

comportamiento humano y tratan de explicar coacutemo los sujetos acceden al

conocimiento Su objeto de estudio se centra en la adiccioacuten de destrezas

y habilidades en el razonamiento y en la adquisicioacuten de conceptos Las

teoriacuteas del aprendizaje tratan de explicar coacutemo se constituyen los

significados y coacutemo se aprenden los nuevos conceptos

Podriacuteamos resumir que existen dos viacuteas formadoras de conceptos

mediante el desarrollo de la asociacioacuten tambieacuten llamado enfoque

empirista y mediante la reconstruccioacuten seguacuten la corriente europea

Para la corriente asociacionista no hay nada en el intelecto que no haya

pasado por los sentidos Todos los estiacutemulos son neutros Los

organismos son todos equivalentes El aprendizaje se realiza a traveacutes del

proceso de recompensa-castigo seguacuten la teoriacutea del Conductismo teoriacutea

que se apoya en la psicologiacutea fisioloacutegica de Pavlov Se trata de una

corriente antimentalista Asiacute el sujeto es pasivo y responde a las

complejidades del medio

Para las corrientes europeas que estaacuten basadas en la accioacuten y que

tienen uno de sus apoyos en la teoriacutea Psicogeneacutetica de Piaget el sujeto

es activo Los conceptos no se aprenden sino que se reconstruyen y se

- 14 -

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 15: my proyecto

van internalizando Lo importante es lo contextual no lo social La teoriacutea

Psicogeneacutetica de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el

conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo

Aunque el entorno tambieacuten influye en nuestra manera de ser la conducta

tiene unos fundamentos bioloacutegicos Las maneras en las que primero

recibimos informacioacuten a traveacutes de nuestros sentidos y maacutes tarde la

procesamos tambieacuten depende de nuestra biologiacutea El criterio

neurolinguumliacutestico es decir la viacutea de ingreso de la informacioacuten que puede

ser visual auditivo o kinesteacutesico resulta fundamental en las preferencias

de quien aprende o ensentildea

La mayoriacutea de nosotros utilizamos los sistemas de representacioacuten de

forma desigual utilizando unos maacutes que otros Los sistemas de

representacioacuten se desarrollan maacutes cuanto maacutes los utilicemos La persona

acostumbrada a seleccionar un tipo de informacioacuten absorberaacute con mayor

facilidad la informacioacuten de ese tipo o planteaacutendolo al reveacutes la persona

acostumbrada a ignorar la informacioacuten que recibe por un canal

determinado le resultaraacute maacutes difiacutecil retener la informacioacuten que reciba por

ese canal porque no estaacute acostumbrada a prestarle atencioacuten a esa fuente

de informacioacuten Utilizar maacutes un sistema implica que hay sistemas que se

utilizan menos y por lo tanto que distintos sistemas de representacioacuten

tendraacuten distinto grado de desarrollo Los sistemas de representacioacuten no

son buenos o malos pero si maacutes o menos eficaces para realizar

determinados procesos mentales

Las diferentes teoriacuteas sobre los estilos de aprendizaje son igualmente

relevantes El estudio de los estilos de aprendizaje pretende explicar las

diferencias individuales en la forma de utilizar los recursos cognitivos

disponibles haciendo referencia a las formas de percibir recordar y

pensar Los estilos de aprendizaje son los modos caracteriacutesticos de

percibir recordar pensar resolver problemas tomar decisiones y reflejan

- 15 -

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 16: my proyecto

modos consistentes de procesar la informacioacuten que se desarrollan y

mantienen en un individuo en relacioacuten con su personalidad

La cognicioacuten humana nos permite realizar actividades que tan soacutelo

nosotros los humanos podemos realizar Algunas de esas actividades

nos permiten cambiar nuestro entorno pero es nuestra habilidad para

comunicarnos lo que nos permite esa evolucioacuten a gran escala El lenguaje

es la actividad simboacutelica de la representacioacuten del mundo maacutes

especiacuteficamente humana El lenguaje es el proceso cognitivo que nos

diferencia de los animales de otras especies

LA ADQUISICIOacuteN DE UNA LENGUA

El lenguaje humano es el resultado de la implicacioacuten de muchas aacutereas

cerebrales cuya funcioacuten es dar significado a las palabras habladas y

escritas El eacutexito del desarrollo del lenguaje humano y la gran diferencia

con respecto a otros organismos radica en la organizacioacuten de nuestro

cerebro que por un lado crea un complejo sistema linguumliacutestico a traveacutes de

la visioacuten y la audicioacuten y por otro desarrolla una refinada actividad

neuromuscular que le permite expresarlo Asiacute por ejemplo una de las

estrategias para organizar el lenguaje ha sido la de centralizar la mayor

parte de la actividad linguumliacutestica oral y escrita en el hemisferio cerebral

izquierdo lo que recibe el nombre de lateralizacioacuten

El lenguaje y la preferencia manual han sido desde hace mucho tiempo

los dos factores principales en toda discusioacuten sobre la dominancia

cerebral El hemisferio izquierdo es dominante para el lenguaje en la

mayoriacutea de las personas diestras Este hecho se manifiesta de modo maacutes

notorio en los casos de afasia en los que un dantildeo en el lado izquierdo

del cerebro puede causar un problema de lenguaje y una paraacutelisis en el

lado derecho Sin embargo la relacioacuten no es simeacutetrica Es decir no se

- 16 -

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 17: my proyecto

sigue de modo automaacutetico que el hemisferio derecho sea dominante para

el lenguaje en los zurdos

Actualmente se han identificado varias aacutereas cerebrales especializadas

en el procesamiento del habla la escucha la lectura la escritura y el

lenguaje de los signos y se localizan de modo principal en las cisuras del

Silvio y de Rolando

Durante la comprensioacuten del habla las sentildeales llegan al cortex auditivo

desde el oiacutedo y se transfieren al aacuterea adyacente de Wernicke donde se

interpretan La estructura baacutesica de la produccioacuten del habla se genera en

le aacuterea de Wernicke y se enviacutea al aacuterea de Broca para su codificacioacuten El

programa motor pasa entonces al aacuterea motora adyacente que rige a los

oacuterganos de articulacioacuten La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite viacutea giro angular al aacuterea de Wernicke donde es

asociada con una representacioacuten auditiva La estructura de la emisioacuten se

enviacutea despueacutes al aacuterea de Broca

En estudios recientes sobre la actividad cerebral se ha descubierto que

pueden activarse diferentes estructuras neuronales en el aprendizaje de

idiomas diferentes Tales diferentes recorridos activados en el ejercicio

cerebral de la comprensioacuten y la expresioacuten de idiomas diferentes vienen a

depender substancialmente del tipo y de la modalidad de aprendizaje del

idioma y de la edad en la que los idiomas son aprendidos

Asiacute en el hemisferio izquierdo anterior estaacute el aacuterea de Broca que

comanda la expresioacuten del idioma y sobre el aacuterea temporal estaacute el aacuterea

de Wernicke una zona indicada a la comprensioacuten del idioma a traveacutes de

las interconexiones asociativas con la evocacioacuten de la memoria

En la adquisicioacuten de una segunda lengua se deberiacutea estudiar tanto las

viacuteas de entrada de informacioacuten como el anaacutelisis y la produccioacuten de

- 17 -

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 18: my proyecto

conocimientos Las viacuteas de entrada de informacioacuten que coinciden

fisioloacutegicamente con el aacuterea Wernicke son estudiadas por el

Procesamiento Neurolinguumliacutestico o PNL Por otra parte el proceso de

produccioacuten de conocimientos y de salida de la informacioacuten que

fisioloacutegicamente coincide con el aacuterea de Broca es estudiado por los

Estilos de Aprendizaje

Omaggio-Hadley (1993) realizoacute un estudio demostrando que se necesitan

aproximadamente unas 720 horas de estudio intensivo en un Instituto de

Lenguas Extranjeras para que un adulto con altas aptitudes para los

idiomas sea experto en una lengua extranjera De acuerdo con Brown

(1997) se necesitan mil horas de contacto en Espantildeol o Franceacutes y cuatro

o cinco veces maacutes para lenguas como el Ruso Mandariacuten Japoneacutes o

Aacuterabe para que una persona adquiera la habilidad de funcionar en esos

idiomas maacutes allaacute que el nivel de ldquoturista en una lengua extranjerardquo

Pero aunque aprender idiomas es costoso se puede acelerar el proceso

de aprendizaje si para ello se utiliza una metodologiacutea oacuteptima Los

profesores de lenguas extranjeras pueden tratar de asistir en el

aprendizaje de sus estudiantes durante los antildeos de escolarizacioacuten

creando ambientes aprendizaje donde la combinacioacuten de diferentes

meacutetodos de ensentildeanza sean utilizados De ahiacute que encontremos una gran

diversidad de metodologiacuteas que deberemos tener en cuenta a la hora de

analizar el proceso de ensentildeanza de una segunda lengua

El tema de la ensentildeanza del ingleacutes como idioma extranjero es poleacutemico y

controvertido Por todas partes hay defensores y detractores de los

diferentes enfoques en cada una de las teoriacuteas de aprendizaje que hemos

conocido hasta la actualidad principalmente de aquellos procedimientos y

teacutecnicas para consolidar los diferentes componentes de la lengua y las

habilidades linguumliacutesticas Aunque estas propuestas metodoloacutegicas

deberaacuten ser analizadas con mayor detenimiento resulta obvio que son

- 18 -

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 19: my proyecto

erroacuteneas puesto que los resultados obtenidos demuestra su invalidez por

siacute mismos

Cada individuo es uacutenico e irrepetible y asiacute sucede con profesores y

alumnos Cada profesor transmite conocimientos con un estilo propio y

cada alumno aprende con un estilo propio Los meacutetodos que utiliza cada

profesor variacutean y la respuesta de cada alumno tambieacuten es diferente

Algunos profesores dan conferencias otros discuten otros dan reglas

esquemas ejemplos etc Unos enfatizan el uso de la memoria otros del

entendimiento Pero si un estudiante concreto variacutea en sus calificaciones

en una asignatura Suficiente y en otra Excelente iquestes el profesor

responsable de ello iquestqueacute puede haber pasado

Los estudios sobre los Estilos de Ensentildeanza y los Estilos de Aprendizaje

de los profesores y de los alumnos tienen algunas respuestas a ello Un

estudio de investigacioacuten llevado a cabo por Stice en 1987 concluiacutea que los

estudiantes reteniacutean

10 de lo que leen

26 de lo que oyen

30 de lo que ven

50 de lo que ven mientras oyen

70 de lo que dicen

90 de lo que dicen mientras hacen

Debemos enfrentarnos al problema de que no todos los alumnos

aprenden una lengua extranjera mejor con un tipo de explicacioacuten y

ejercicio concreto debido a que cada estudiante aprende utilizando un

estilo de aprendizaje de manera predominante sobre los otros estilos

Ademaacutes de que los estudiantes conozcan sus estilos de aprendizaje y de

modificar las clases teniendo en cuenta la diversidad de estilos de

- 19 -

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 20: my proyecto

aprendizaje de nuestros estudiantes tambieacuten deberiacuteamos tener muy

presente a la hora de elaborar los exaacutemenes que unos ejercicios

determinados pueden favorecer a unos alumnos y perjudicar a otros

Cada persona refleja su manera de ser en las labores que realiza y de

igual modo cada profesor transmite unos conocimientos de un modo

personal Por mucho que nos esforcemos en cambiar nuestro estilo de

ensentildeanza no podemos cambiar de personalidad iquestCoacutemo podriacuteamos

impartir una clase con representacioacuten equitativa en los diferentes estilos

de aprendizaje iquestCoacutemo podriacutean todos los profesores sin excepcioacuten

impartir una clase casi perfecta La respuesta la sabemos aunque no se

nos presente como una obviedad utilizando todos una herramienta

especialmente disentildeada para optimizar el aprendizaje de todos los estilos

de aprendizaje

Considerando la variedad de diferentes estilos de aprendizaje de los

alumnos de cada clase y ya que no todos los profesores tienen

conocimiento de esa variedad y desconocen las estrategias a seguir

seguacuten las teoriacuteas de los diferentes sistemas de representacioacuten y de estilos

de aprendizaje se aumentaraacute el nivel de conocimientos de todos los

alumnos si se utiliza un libro o herramienta comuacuten para todos los alumnos

de un mismo nivel de ingleacutes que potencie al maacuteximo el aprendizaje de

cada estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje individual y

asiacute estaremos optimizando su aprendizaje

No todos los Estilos de Aprendizaje tienen que tener los mismos

porcentajes en los libros para demostrar su calidad ya que los alumnos

no se dividen en grupos divididos equitativamente seguacuten las

clasificaciones de estilos de aprendizaje

Teoriacuteas de aprendizaje

- 20 -

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 21: my proyecto

Las principales teoriacuteas que explican el aprendizaje de la lengua nativa en

los nintildeos y el proceso evolutivo que sufre el lenguaje del nintildeo como

consecuencia del desarrollo son las teoriacuteas de Chomsky Bruner Piaget

Vygotsky y Skinner He aquiacute un breve resumen ya que es importante

tenerlas en cuenta si queremos realizar un estudio en profundidad de la

metodologiacutea en la ensentildeanza de una lengua a nivel de Primaria

a Teoriacutea de Chomsky (1970) o del dispositivo de adquisicioacuten del

lenguaje

Chomsky propone la existencia de una caja negra innata un dispositivo

para la adquisicioacuten del lenguaje o LAD (por sus siglas en ingleacutes) capaz

de recibir el input linguumliacutestico y a partir de eacutel derivar las reglas

gramaticales universales Este input es muy imperfecto pero sin embargo

el nintildeo es capaz de generar de eacutel una gramaacutetica que genera oraciones

bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse

y comprenderse eacutestas La naturaleza de este LAD no es conocida pero

es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata

para aprender el lenguaje

b La teoriacutea de Bruner (1966) o de la solucioacuten de problemas

Para Bruner tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para

el desarrollo del lenguaje Bruner sugirioacute que el nintildeo aprende a usar el

lenguaje para comunicarse en el contexto de la solucioacuten de problemas

en lugar de aprenderlo per se Asiacute se enfatiza el aspecto comunicativo

del desarrollo del lenguaje maacutes que su naturaleza estructural o gramatical

De acuerdo con Bruner el nintildeo necesita dos fuerzas para lograr el

aprendizaje del uso del lenguaje Una de ellas es equivalente al LAD de

Chomsky la otra fuerza seriacutea la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite el aprendizaje del lenguaje Bruner denominoacute a eacuteste sistema de

apoyo para la adquisicioacuten de un lenguaje o LASS Dentro de este LASS

- 21 -

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 22: my proyecto

seriacutea relevante la presencia del habla infantil forma de comunicacioacuten

que tienen los padres con sus hijos pequentildeos que se caracteriza por su

lentitud brevedad repetitividad concentracioacuten en el aquiacute y ahora y en

su simplicidad esta manera de comunicarse le permite al nintildeo extraer la

estructura del lenguaje y formular principios generales (Davidoff 1989)

Este habla infantil apareceraacute generalmente en un contexto de accioacuten

conjunta en el que el tutor y el nintildeo concentran su accioacuten en un solo

objeto y uno de ellos vocaliza sobre eacutel

c La teoriacutea de Piaget (1970)

Piaget resalta la universalidad de la cognicioacuten y considera al contexto

relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios

cualitativos de la cognicioacuten El nintildeo es visto como constructor activo de su

conocimiento y por lo tanto del lenguaje Piaget presentoacute una teoriacutea

integrada del desarrollo cognitivo que era universal en su aplicabilidad y

fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento Su

aproximacioacuten es constructivista e interaccionista a la vez Propone dos

mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con

entornos cada vez maacutes complejos la organizacioacuten y la acomodacioacuten

Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje Asiacute

se conseguiriacutea una expresioacuten cada vez maacutes clara y loacutegica del

pensamiento y en una progresiva socializacioacuten basada en la capacidad

progresiva del nintildeo para comprender puntos de vistas ajenos Se pasariacutea

del lenguaje egoceacutentrico al social

d Teoriacutea de Vygotsky (1978) o de las influencias socioculturales

Vygotsky es un teoacuterico dialeacutectico que enfatiza tanto los aspectos

culturales del desarrollo como las influencias histoacutericas Para este autor la

reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante El

contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atencioacuten dado que

- 22 -

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 23: my proyecto

ahiacute es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el

progreso cognitivo y linguumliacutestico Para Vygotsky el habla es

fundamentalmente un producto social El lenguaje precederaacute al

pensamiento e influiriacutea en la naturaleza de eacuteste y los niveles de

funcionamiento intelectual dependeriacutean de un lenguaje maacutes abstracto

Ademaacutes habla y accioacuten estaacuten iacutentimamente unidas mientras maacutes

compleja es la conducta maacutes importante es el rol de la lengua

e Teoriacutea de Skinner (1992) o del condicionamiento

Para Skinner el aprendizaje del lenguaje se produciriacutea por simples

mecanismos de condicionamiento En un principio los nintildeos simplemente

imitariacutean para despueacutes asociar determinadas palabras a situaciones

objetos o acciones El aprendizaje del vocabulario y de la gramaacutetica se

hariacutea por condicionamiento operante La gente que se encuentra

alrededor del nintildeo recompensaraacute la vocalizacioacuten de enunciados correctos

gramaticalmente la presencia de nuevas palabras en el vocabulario la

formulacioacuten de preguntas y respuestas etc y castigaraacute con la

desaprobacioacuten todas las formas del lenguaje incorrecto como enunciados

agramaticales palabras obscenas El problema de esta teoriacutea es que no

explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los nintildeos aun

presentando todos diferentes historias de refuerzo en el aacutembito de lo

linguumliacutestico

Fundamentacion Teorica

LOS MEacuteTODOS DE ENSENtildeANZA

Los diferentes meacutetodos de ensentildeanza actuales de lenguas extranjeras

hacen hincapieacute en diferentes teacutecnicas ya que dan mayor importancia a

diferentes aacutereas del lenguaje Baacutesicamente se pueden dividir los meacutetodos

en dos bloques el meacutetodo tradicional y el meacutetodo directo

- 23 -

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 24: my proyecto

Elementos identificadores del meacutetodo tradicional

Profesor autoritario y protagonista

Unidireccionalidad del saber

Pasividad en el aprendizaje

Aprendizaje no participativo

Ensentildeanza cerrada y autosuficiente

Aprendizaje cuantitativo y no criacutetico

Caraacutecter sagrado de textos y manuales

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios gramaticales

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios fundamentales en textos

literarios o uso de grupos selectos

Agrupacioacuten del contenido en torno a un punto gramatical

Organizacioacuten del contenido en cada leccioacuten seguacuten un esquema

deductivo

Memorizacioacuten del significado mediante el recurso de la traduccioacuten

Ausencia de interaccioacuten comunicativa alumno-profesor

Los errores no se toleran sino que se corrigen de inmediato

Elementos identificadores del meacutetodo directo

Interaccioacuten comunicativa prioritariamente oral en torno a

situaciones de la vida cotidiana

Recurso a los objetos a los dibujos a los gestos y a otros

recursos que puedan facilitar la transmisioacuten del significado de

palabras o frases

Ensentildeanza guiada pero no autoritaria

Aprendizaje participativo

Ensentildeanza parcialmente abierta

Los manuales son guiacuteas de referencia

Seleccioacuten del contenido seguacuten criterios situacionales no

gramaticales

- 24 -

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 25: my proyecto

Seleccioacuten del vocabulario seguacuten criterios de uso en situaciones

comunicativas normales

El contenido y los objetivos se agrupan en torno a una situacioacuten

comunicativa

Los objetivos gramaticales deben adquirirse siempre mediante el

meacutetodo inductivo

La traduccioacuten estaacute terminantemente prohibida

Los errores se suelen corregir de inmediato

Anteriormente lo que se consideraba maacutes importante a la hora de

aprender ingleacutes era el dominio de la gramaacutetica Se abrumaba al alumno

con reglas y estructuras utilizando una metodologiacutea opuesta al

aprendizaje de nuestra lengua materna

La nueva tendencia en la ensentildeanza del ingleacutes sugiere el aprendizaje

para la comunicacioacuten Las praacutecticas deben ser uacutetiles y provechosas

Apunta hacia el no aburrimiento y la idea fundamental consiste en

estimular y enfrentar al alumno con sus propias necesidades y ayudarlo a

comprender la importancia de este idioma dentro de ese contexto

Pretende que la lengua se ensentildee como la lengua materna es decir por

medio de situaciones reales Ya no preocupa tanto la correccioacuten sino

poder darse a entender

A lo largo de la historia han surgido meacutetodos de ensentildeanza de idiomas

con objetivos materiales y teacutecnicas diferentes con diferentes papeles

para el profesor y el alumnos y con diferentes ventajas e inconvenientes

Un meacutetodo puede entenderse como un conjunto que implica un

componente teoacuterico un contenido y unas actividades o puesta en

praacutectica El componente teoacuterico engloba

- 25 -

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 26: my proyecto

A Teoriacutea linguumliacutestica

B Teoriacutea psicoloacutegica

C Teoriacutea pedagoacutegica

D Teoriacutea socioloacutegica

E Principios aplicados a la ensentildeanza escolar

El contenido son los elementos que constituyen el objeto de la

ensentildeanza-aprendizaje como lo son los elementos del coacutedigo linguumliacutestico

los elementos pragmaacuteticos y los elementos de planificacioacuten y gestioacuten de

los contenidos que se ofrecen Las actividades que trabajan el aspecto

praacutectico de la lengua engloban los procedimientos es decir los modos y

las maneras

Estos procedimientos comprenden los elementos pedagoacutegicos en el

disentildeo de actividades los elementos psicoloacutegicos para determinar los

procedimientos los elementos motivadores los elementos

procedimentales relacionados con el contexto praacutectico y socioloacutegico y los

elementos de planificacioacuten y gestioacuten de las actividades en el aula

La configuracioacuten de un meacutetodo con el que se pretende alcanzar unos

objetivos se lleva a cabo teniendo en cuenta baacutesicamente tres

consideraciones

1 Naturaleza y caracteriacutesticas de la lengua objeto de la ensentildeanza

2 Caracteriacutesticas de los objetivos que pretenden alcanzarse

mediante un meacutetodo

3 Instrumentos teacutecnicas o medios utilizados para alcanzar los

objetivos

Los meacutetodos realmente consolidados no son muchos si se comparan con

la ingente cantidad de meacutetodos inventados a lo largo de la historia Los

meacutetodos que han alcanzado un cierto renombre podriacutean ser denominados

- 26 -

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 27: my proyecto

ldquomeacutetodos convencionalesrdquo frente al resto de meacutetodos ldquono-

convencionalesrdquo o de caraacutecter humaniacutestico Eacutestos uacuteltimos se caracterizan

por no girar en torno a la ensentildeanza de la gramaacutetica y por pretender

aplicar la adquisicioacuten de la lengua materna a una segunda lengua

La educacioacuten humaniacutestica se preocupa de que la calidad del aprendizaje

depende en gran medida de coacutemo se sienten los alumnos El

aprendizaje estaacute relacionado con la persona y la totalidad de las facetas

que la integran

En eacuteste tipo de meacutetodos suelen incluirse meacutetodos como la Sugestopedia

el Meacutetodo del Silencio el Meacutetodo de Respuesta Fiacutesica Integral o del

Movimiento y el Meacutetodo Comunitario En todos los casos han sido

ciencias ajenas a la Linguumliacutestica

Y es que a lo largo de toda la historia los hombres se han caracterizado

por su empentildeo en comunicarse Vamos primero a repasar los meacutetodos

maacutes influyentes a lo largo de la historia de la metodologiacutea en la

ensentildeanza de idiomas para maacutes tarde y teniendo presentes las teoriacuteas

de los estilos de aprendizaje desvelar los motivos por los cuales las

metodologiacuteas actuales en la ensentildeanza del ingleacutes no consiguen que los

alumnos alcancen sus objetivos acadeacutemicos

El Meacutetodo Natural

El Meacutetodo Natural de Prendergast (1869) tiene como objetivo principal el

de capacitar al alumno para comunicarse oralmente El meacutetodo natural se

opone al meacutetodo artificial es decir a lo que no es acorde con la

naturaleza artificioso o distorsionado por el hombre El aprendizaje de

una lengua tiene que ser similar a coacutemo la aprende un nintildeo para poder

comunicarse La experiencia de quien aprende un segunda lengua suele

ser una experiencia dolorosa requiere un gran esfuerzo trabajo

- 27 -

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 28: my proyecto

fracasos Ambrosio de Salazar natural de Murcia era profesor de

espantildeol en la Francia del siglo XVII y su meacutetodo consistiacutea en la praacutectica

del idioma utilizando diaacutelogos Tambieacuten en este siglo Comenius concibioacute

un proyecto novedoso para ensentildear lenguas asociaciones de dibujos con

elementos linguumliacutesticos Durante el siglo XVIII se pone eacutenfasis en la

naturaleza y esto repercute en la manera de ensentildear idiomas Locke

condena abiertamente el abuso de la ensentildeanza de la gramaacutetica las

lenguas han de ser aprendidas de manera natural A mediados del siglo

XIX surgioacute la necesidad de aprender lenguas y debido a la expansioacuten

comercial el eacutenfasis debiacutea estar en la comprensioacuten y produccioacuten oral Se

fijaron en la adquisicioacuten de la lengua materna por parte de los nintildeos y lo

tomaron como guiacutea Eran partidarios de no traducir de una lengua a otra

ya que se puede asociar el significado de manera natural como los nintildeos

El siglo XIX abunda en partidarios del meacutetodo natural como el de Thomas

Prendergast el de Richard Rosenthal el de los reformistas alemanes o el

de Franccedilois Gouin No existen materiales preparados ya que la clase gira

entorno a conversaciones naturales El profesor prepara un tema acorde

con el vocabulario del alumnado y se realizan conversaciones al respecto

Se imita la relacioacuten paternal y se utiliza el ingleacutes en todo momento El

alumno se encuentra como si estuviera aprendiendo su primer idioma en

un ambiente familiar y relajado El recieacuten nacido aprende cualquier lengua

hablada incluso varias simultaacuteneamente El nintildeo ni sabe ni estudia

gramaacutetica y es capaz de entender los mensajes aunque no comprenda

todas las palabras o locuciones linguumliacutesticas y llega a imitar perfectamente

la foneacutetica El nintildeo no estudia lengua simplemente escucha e imita

aprendiendo con la praacutectica Las principales ventajas son el gran eacutenfasis

en la expresioacuten oral y su ambiente relajado Las desventajas son que se

necesita un grupo reducido de alumnos y la dificultad de producir

situaciones interesantes que inciten a conversacioacuten

El Meacutetodo Directo

- 28 -

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 29: my proyecto

El Meacutetodo Directo de Palmer (1923) tiene como objetivo dominar las

cuatro destrezas linguumliacutesticas siguiendo el mismo proceso que se produce

en la primera lengua El meacutetodo maacutes relacionado con el meacutetodo natural es

el meacutetodo directo ya que se centra en la lengua cotidiana si bien no se

centra exclusivamente en la comunicacioacuten oral Los materiales que

precisa son manuales que contengan diaacutelogos sociales y se trabaja en

todos los aspectos posibles Requiere un profesor bilinguumle y un alumnado

que sepa abstraer las reglas linguumliacutesticas por induccioacuten Tiene la ventaja

que trabaja las cuatro destrezas linguumliacutesticas y que se puede aplicar en

clases con un nuacutemero elevado de alumnos

El Enfoque Situacional

El Enfoque Situacional de Frisby (1930-1960) tiene como objetivo el uso

de las cuatro destrezas linguumliacutesticas a traveacutes del estudio de la gramaacutetica

aunque empiezan por la ensentildeanza del lenguaje oral Requiere material

basado en la gramaacutetica y el vocabulario El profesor bilinguumle tiene

nociones psicoloacutegicas y didaacutecticas ademaacutes de linguumliacutesticas El alumno ha

de seguir las instrucciones del profesor La clase seguacuten el meacutetodo

situacional consta de las siguientes partes

1 actividad de comprensioacuten oral

2 repeticioacuten en grupo

3 repeticioacuten interactiva

4 praacutecticas con elementos linguumliacutesticos aislados

5 praacutecticas de transferencia

6 ejercicios de sustitucioacuten transformacioacuten etc

7 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

8 actividades de lectura intercaladas entre las otras actividades

- 29 -

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 30: my proyecto

La ventaja maacutes destacable es la de trabajar las cuatro destrezas

linguumliacutesticas y su mayor inconveniente es el peso que se le da al error y el

consiguiente ldquopaacutenico esceacutenicordquo en el alumno consecuencia de una

metodologiacutea conductista

El Meacutetodo Audiolingual

El Meacutetodo Audiolingual de Odgen (1951) estaacute basado en el conductismo

skineriano de su obra Verbal Behaviour (1959) Su objetivo principal es la

comunicacioacuten praacutectica oral Se aprende por procesos condicionados de

estiacutemulo-respuesta creando automatismos por la repeticioacuten de

estructuras que se van modificando El profesor siempre bilinguumle ha de

corregir inmediatamente para evitar que se repitan El alumno no ha de

reflexionar sobre la lengua simplemente debe repetir La mayor ventaja

de este meacutetodo fue la introduccioacuten del laboratorio de idiomas mejorando

asiacute las destrezas orales El mayor inconveniente es el dominio por parte

del profesor de la lengua y de la metodologiacutea Desde el declive del

Meacutetodo Audiolingual han surgido muchos meacutetodos aunque soacutelo algunos

han sobrevivido Todos tienen en comuacuten el mismo objetivo la

comunicacioacuten

El Meacutetodo Silencioso

El Meacutetodo Silencioso de Gattegno (1963) tiene como meta el aprendizaje

de la destreza oral Se utilizan fichas y objetos para que el alumno hable

en la segunda lengua El profesor experto en esta metodologiacutea espera

en silencio a que los alumnos hablen Aunque es un meacutetodo enfocado a la

produccioacuten oral no ha alcanzado un eacutexito metodoloacutegico puesto que lo

que se consigue es paradoacutejicamente lo contrario a lo que se propone

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento

- 30 -

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 31: my proyecto

La Respuesta Fiacutesica Total o del Movimiento de Asher (1965-77) tiene

como objetivo a corto plazo el dominio de las destrezas de comprensioacuten y

expresioacuten oral para trabajar posteriormente las destrezas escritas No se

utilizan materiales puesto que la clase consiste en realizar las oacuterdenes

que dicte el profesor El peso recae sobre el profesor ya que el alumno

tiene un papel pasivo Es un meacutetodo aplicable como ninguno a niveles de

educacioacuten Infantil y Primaria aunque maacutes difiacutecil de aplicar con adultos

Soacutelo se usa la segunda lengua y no se reflexiona sobre los procesos

linguumliacutesticos Tiene la ventaja (en Infantil) o el inconveniente (para

adolescentes y adultos) de ser un sistema que no admite deberes La

clase seguacuten este meacutetodo seriacutea

1 actividad de comprensioacuten oral concretada en oacuterdenes y

mandatos que implican la realizacioacuten de una accioacuten fiacutesica

2 las oacuterdenes se dan a una o varias personas

3 reproduccioacuten de las frases mediante la proyeccioacuten de

dibujos o imaacutegenes

4 una vez que los alumnos estaacuten preparados linguumliacutesticamente

repiten las frases-mandato para que las ejecuten otros

compantildeeros de clase

El Enfoque Comunicativo

El Enfoque Comunicativo de Wilkins (1970) trabaja tambieacuten las cuatro

destrezas por igual Se empieza por la presentacioacuten oral de un tema se

continua escuchando un dialogo sobre el mismo tema se sigue

deduciendo la gramaacutetica y se termina por la praacutectica escrita El profesor

ha de distribuir las clases para trabajar todos los aspectos de la lengua y

el alumno ha de seguir las indicaciones del profesor y aprender de una

manera natural y relajada Es un meacutetodo que se basa en las habilidades

del profesor como docente y su eacutexito depende en gran parte del profesor

- 31 -

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 32: my proyecto

No se ajusta a patrones riacutegidos y admite diversas realizaciones si no

pierden el caraacutecter comunicativo La metodologiacutea comunicativa abunda

poco en restricciones y prohibiciones No se prohiacutebe la gramaacutetica ni la

traduccioacuten ni iniciar la escritura y lectura al principio se toleran los

errores Algunas caracteriacutesticas seriacutean

actividades de introduccioacuten y puesta a punto

actividades de comprensioacuten concretada en un texto o diaacutelogo

representativo de una situacioacuten real

consolidacioacuten de la comprensioacuten

praacutecticas orales o escritas

praacutecticas cognitivas sobre gramaacutetica

ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a situaciones

equiparables

El Meacutetodo Comunitario

El Meacutetodo Comunitario de Curran (1972) propone que el profesor se

ponga en el lugar del alumno Este meacutetodo no se basa en la linguumliacutestica si

no en que los alumnos decidan de lo que quieren hablar con sus

compantildeeros No existe una programacioacuten previa ya que se improvisa

sobre la marcha a peticioacuten del alumnado Para lograr estos objetivos se

proponen las siguientes medidas

entorno que propicie la interaccioacuten (alumnos sentados en ciacuterculo

por ejemplo)

el profesor es mero consejero y no participa

la fluencia en la conversacioacuten se iraacute haciendo progresiva

utilizacioacuten de los medios que se crean necesarios

La Sugestopedia

- 32 -

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 33: my proyecto

La Sugestopedia de Lozanov (1978) tiene como propoacutesito el crear un

ambiente relajado donde el alumno escucha y lee diaacutelogos en la segunda

lengua junto con muacutesica claacutesica y asiacute aumenta su capacidad de memoria

Este estado de concentracioacuten que facilita la supermemoria se denomina

ldquohypermnesiardquo Como resultado en veinticuatro diacuteas se pueden aprender

1800 palabras una gramaacutetica esencial y leer cualquier texto El profesor

ha de ser una persona relajada y que domine esta metodologiacutea Es un

meacutetodo que empieza por estudiar las destrezas de escritura por lo que no

es factible en alumnos de corta edad Tambieacuten tiene la dificultad de

necesitar un entorno especialmente disentildeado (bonito coacutemodo con un

nuacutemero de alumnos muy limitado) por lo que resulta de difiacutecil puesta

en praacutectica en centros educativos

El Enfoque Natural

El Enfoque Natural de Terrell y Krashen (1981) empieza con las

destrezas de comprensioacuten oral para acabar con las destrezas de

escritura Las ayudas de medios visuales son necesarias para crear un

clima de motivacioacuten y autoconfianza Los errores son despojados de la

carga negativa y se les quita el dramatismo de otros meacutetodos para crear

la confianza que necesita el alumno para lanzarse a la propia produccioacuten

oral en la segunda lengua Las explicaciones gramaticales se evitan para

que se adquiera la segunda lengua de manera natural es decir como la

primera lengua El profesor bilinguumle controla la produccioacuten oral que el

alumno emite voluntariamente

El Meacutetodo Integral

El Meacutetodo Integral (1986) selecciona lo mejor de cada meacutetodo y

construye un meacutetodo nuevo aunque ecleacutectico Se han formulado

diferentes teoriacuteas psicoloacutegicas que han servido de base a uno u otro

meacutetodo de lenguas Entre ellas cabe destacar

- 33 -

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 34: my proyecto

El asociacionismo asociacioacuten de palabras y frases a ideas

pensamientos objetos subyacente a los meacutetodos naturales

La imitacioacuten mediante memorizacioacuten se puede llegar a imitar la

lengua de un nativo

La teoriacutea conductista meacutetodo audio-oral

La gestaltista meacutetodo estructuro-global

La cognitiva meacutetodo comunicativo

La neurofuncional meacutetodo de respuesta integral o del movimiento

La fundamentada en la sugestologiacutea meacutetodo sugestopeacutedico

La desarrolllista basada en la realizacioacuten del individuo como un ser

total subyacente en el meacutetodo comunitario

La mayor parte de estas teoriacuteas se centran en una sola parte del

aprendizaje y dejan de lado las restantes La teoriacutea ideal seriacutea un

compendio de varias teoriacuteas psicoloacutegicas En esta direccioacuten apunta el

Meacutetodo Integral ya que tiene en cuenta

La dimensioacuten cognitiva que distingue al ser humano

La dimensioacuten afectiva y sociocultural se relaciona con el individuo y

con el contexto en que eacuteste estaacute inmerso durante el aprendizaje

Las caracteriacutesticas de los estudiantes (aunque el factor edad es el

maacutes sobresaliente es la extensioacuten en el tiempo de aprendizaje lo

maacutes influyente)

Las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje

Las actividades docentes y discentes (algunas actividades motivan

y otras desmotivan)

La clase dentro de un meacutetodo integral se caracteriza por

1 actividades de exposicioacuten a la lengua que se aprende

2 actividades cognitivas (explicacioacuten de la gramaacutetica)

3 praacutecticas orales o escritas

- 34 -

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 35: my proyecto

4 ejercicios de interaccioacuten correccioacuten y transferencia a

situaciones equiparables (con pocas restricciones y

prohibiciones)

Las diferentes metodologiacuteas referentes al aprendizaje de una segunda

lengua han de tener en cuenta que la adquisicioacuten del lenguaje es un

proceso sumamente complejo Tanto Saussure como Chomsky

contribuyeron al estudio de este tema con sus trabajos Asiacute Saussure

propone que una lengua estaacute formada por un nuacutemero limitado de

combinaciones de fonemas y oraciones mientras que Chonsky propone

en su gramaacutetica generativa que se pueden realizar un nuacutemero ilimitado de

oraciones

Los paradigmas descritos generan una serie de incoacutegnitas a su alrededor

como iquestexiste un periodo critico para el aprendizaje de una lengua iquesthay

diferencias en el aprendizaje de una primera y una segunda lengua Bley-

Vroman (1988) establece que los adultos poseen habilidades para la

adquisicioacuten de idiomas soacutelo si existe un ambiente adecuado White

(1990) por su parte argumenta que cuando se aprende una segunda

lengua el estudiante debe ajustar los paraacutemetros establecidos por su

primera lengua Parece que cada paradigma aporta maacutes sombras que

luces y que en lugar de descartar antiguas metodologiacuteas estamos

enfrentando entre siacute a los meacutetodos existentes

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SEGUacuteN HONEY Y MUMFORD

Honey y Mumford postulan que los estilos de aprendizaje son cuatro y

que responden a las cuatro fases de un proceso ciacuteclico de aprendizaje

similares al ciclo de aprendizaje propuesto por Kolb activo reflexivo

teoacuterico y pragmaacutetico

Honey y Mumford definen asiacute a los diferentes estilos de aprendizaje

- 35 -

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 36: my proyecto

1 Estilo activo activos abiertos entusiastas poco reflexivos no

consideran metas a largo plazo Se basan en las experiencias son

de mente abierta y se entusiasman faacutecilmente en situaciones

novedosas Les gustan las experiencias inmediatas y su filosofiacutea es

ldquoprobareacute cualquier cosa una vezrdquo Tienden a actuar primero y a

considerar las consecuencias despueacutes Son muy activos y se

involucran faacutecilmente con los demaacutes centrando a su alrededor

todas las actividades Se crecen ante los desafiacuteos que suponen las

experiencias novedosas y se aburren con actividades a largo plazo

Estas personas son animadores improvisadores descubridores

arriesgados espontaacuteneos creativos novedosos aventureros

renovadores inventores vitales lanzados protagonistas

chocantes conversadores liacutederes voluntariosos participativos

competitivos y cambiantes

2 Estilo reflexivo observadores recopiladores meditadores

cautelosos en dar conclusiones definitivas Revisan y meditan las

experiencias observaacutendolas desde diferentes perspectivas

Realizan una completa recopilacioacuten y anaacutelisis detenido de

informacioacuten sobre experiencias Su filosofiacutea es ser cauto y

prefieren estar en segunda fila en cualquier situacioacuten Disfrutan

observando y escuchando a los demaacutes siguiendo el rumbo de la

discusioacuten sin intervenir hasta que se han aduentildeado de la situacioacuten

Tienden a adoptar un perfil bajo Estas personas se caracterizan

por ser concienzudos receptivos analiacuteticos exhaustivos

observadores recopiladores pacientes cuidadosos detallistas

previsores asimiladores lentos distantes prudentes sondeadores

e inquisidores

3 Estilo teoacuterico perfeccionistas racionales loacutegicos analiacuteticos

independientes criacuteticos objetivos Ven los problemas de una

- 36 -

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 37: my proyecto

manera loacutegica ascendente paso por paso Tienden a ser

perfeccionistas y ordenan las cosas en un esquema racional Les

gusta analizar y sintetizar basaacutendose en hipoacutetesis principios

teoriacuteas modelos y pensamientos sistemaacuteticos Su filosofiacutea es ldquoSi

es loacutegico es buenordquo Intentan ser independientes analistas y

dedicados a objetivos racionales antes que a subjetivos o

ambiguos Estas personas suelen ser metoacutedicas loacutegicas objetivas

criacuteticas escrutadoras disciplinadas planificadoras sistemaacuteticas

ordenadas sinteacuteticas razonadoras y perfeccionistas

4 Estilo pragmaacutetico impacientes praacutecticos funcionales directos

realistas raacutepidos en actuar Son expertos probando ideas teoriacuteas y

teacutecnicas para ver si funcionan Su filosofiacutea es ldquoSi es bueno

funcionardquo Descubren el aspecto positivo de nuevas ideas y buscan

experimentar aplicaciones Son impacientes durante discusiones

que teorizan Son esencialmente praacutecticos para tomar decisiones y

resolver problemas Estas personas se caracterizan por tender a

ser experimentadoras praacutecticas directas eficaces realistas

teacutecnicas uacutetiles raacutepidas decididas planificadoras positivas

concretas objetivas claras seguras organizadoras y actuales

Para Honey (1986) lo ideal seriacutea que todo el mundo experimentara

reflexionara elaborara hipoacutetesis y aplicara de manera equitativa Pero

esto no se corresponde con la realidad Siempre hay alguacuten estilo

predominante sea activo reflexivo teoacuterico o pragmaacutetico Ninguno de

estos estilos correlaciona en mayor grado con la inteligencia que otros

porque hay gente inteligente con predominancia en todos los estilos

Asiacute las tendencias de aprendizaje activo aseguran un gran nuacutemero de

experiencias las tendencias reflexivas y teoacutericas aseguran que

revisaremos el proceso de las experiencia y llegaremos a una serie de

- 37 -

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 38: my proyecto

conclusiones Y las tendencias pragmaacuteticas aseguran la planificacioacuten de

la actuacioacuten a realizar en un futuro

No debemos de intentar aprenderlo todo y siempre de la manera que maacutes

faacutecil nos sea Debemos desarrollar aquellos estilos que no utilizamos o

utilizamos en menor medida Debemos utilizar todo nuestro potencial al

maacuteximo de sus capacidades

Honey y Munford tambieacuten han producido un inventario que se centra en el

entorno del aprendizaje Su modelo clasifica cuatro categoriacuteas de

comportamiento

1 Modelos de rol los modelos de rol demuestran expliacutecitamente en

sus acciones que son entusiastas en su aprendizaje demostrando

iniciativa por su propio aprendizaje revisando sus experiencias y

comunicaacutendolas a los demaacutes preguntando dudas comparando su

maneras de aprendizaje con los demaacutes adoptando planes

personales de aprendizaje aprendiendo de sus propios errores

2 Proveedores los proveedores necesitan ser proveedores

conscientes y generosos de aprendizaje y oportunidades de

desarrollo para con otras personas y tambieacuten dar apoyo de una

manera activa Los proveedores animan a experimentar preguntar

etc dan oportunidades para el aprendizaje y tienen en cuentas las

diferencias individuales al hacerlo Facilitan un ambiente de

colaboracioacuten entrenamiento premios para los que demuestran su

avance en el aprendizaje dan ayuda cuando se tienen problemas

3 Constructores de sistemas los constructores de sistemas

necesitan crear un conocimiento que se integre con las

necesidades presentes Establecen un sistema para revisar

actividades de aprendizaje y utilizan sistemas formales para crear

una comunicacioacuten como e-mail etc Este sistema es el maacutes difiacutecil

y el maacutes inapropiado de las cuatro acciones requeridas para crear

un entorno de aprendizaje

- 38 -

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 39: my proyecto

4 Campeones los campeones necesitan comunicar un claro mensaje

del entorno ideal de aprendizaje que a ellos les gustariacutea crear

resaltando los peligros de un aprendizaje deficiente repitiendo

errores fallos ajenos dando oportunidades para comprobar la

funcionalidad de lo aprendido animando a colaborar en actividades

funcionales averiguando coacutemo aprenden otros centros y

realizando los ajustes que promuevan un resultado de aprendizaje

mejor

LA MEJORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

Pero iquestcoacutemo mejorar un estilo cuando se tiene menor preferencia en ese

estilo concreto Alonso Gallego y Honey (2003) sugieren en ldquoLos Estilos

de Aprendizaje procedimientos de diagnoacutestico y mejorardquo Ediciones

Mensajero Bilbao algunas ideas para aplicar meacutetodos didaacutecticos

teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos

Alumnos activos

Para que los alumnos activos aprendan mejor se les debe proponer

actividades que presenten un desafiacuteo de relativa brevedad y de resultado

inmediato Debemos procurarles emocioacuten drama y crisis Iniciar la clase

anunciando que variedad de actividades se realizaraacuten y queacute cosas nuevas

se aprenderaacuten Paralelamente deberiacuteamos evitar que eacutestos alumnos

adoptaran un papel pasivo de analizar o interpretar datos Es preferible

que no trabajen solos Como docentes competentes deberiacuteamos tener la

empatiacutea suficiente para saber queacute tipos de preguntas se plantea un

alumno activo He aquiacute algunos ejemplos iquestaprendereacute algo nuevo

iquesthabraacute variedad de actividades iquestencontrareacute alguacuten reto

Actividades propuestas

variar con frecuencia de actividades

- 39 -

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 40: my proyecto

competir en equipo

representaciones (diaacutelogos escenas)

dirigir debates

descubrir errores gramaticales ortograacuteficos

hacer algo nuevo al menos una vez por semana

practicar la iniciacioacuten de conversaciones con extrantildeos

fragmentar el diacutea cambiando actividades cada media hora

forzarse a ocupar el primer plano

resolver problemas

intervenir activamente

sentirse ante un reto

poder moverse de situacioacuten

Las posibles dificultades que los alumnos activos tienen suelen ser

temas muy teoacutericos explicaciones con causas antecedentes

etc

entender datos

prestar atencioacuten a los detalles

trabajar individualmente

repetir actividades

trabajos a largo plazo

no poder participar oiacuter conferencias exposiciones etc

limitarse a instrucciones precisas

Alumnos reflexivos

Para que los alumnos reflexivos aprendan mejor se les debe proponer

para tareas de observacioacuten y anaacutelisis de la situacioacuten Deben pensar antes

de actuar Debemos recordarles continuamente que disponen de el

tiempo que necesiten para realizar las tareas que se les propondraacute Es

importante recordar que les molesta ser el centro de atencioacuten Algunas de

las preguntas que se cuestionan los alumnos reflexivo son iquesttendreacute

- 40 -

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 41: my proyecto

tiempo suficiente iquesttendreacute oportunidad de reunir los datos iquestpodreacute oiacuter

otras opiniones

Actividades propuestas

conceder tiempo para repasar

visionar con escrutinio un peliacutecula (repetir escenas tras analizar

el vocabulario gramaacutetica)

practicar la observacioacuten

llevar un diario personal

practicar la revisioacuten despueacutes de una clase o acontecimiento

guardar lo ya escrito durante una semana y luego forzarse a

volver para mejorarlo

reflexionar

reunir informacioacuten

escuchar

Las posibles dificultades que afrontaraacuten los alumnos reflexivos son

liderar una actividad ocupando el primer plano

dramatizar diaacutelogos

dirigir debates

participar en actividades que requieran improvisacioacuten

actuar espontaacuteneamente ser preguntados en medio de una

clase por ejemplo

sacar conclusiones sin tener muchos datos

estar presionado de tiempo

cambiar de actividades con rapidez

hacer un ejercicio de forma superficial

Alumnos teoacutericos

Para que los alumnos teoacutericos rindan al maacuteximo el profesor debe

procurar enfrentarles a sistemas y conceptos que presenten un desafiacuteo El

profesor deberaacute recordar a sus alumnos que pueden preguntar con

- 41 -

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 42: my proyecto

libertad sobre cualquier duda referente lo que se les explique Tambieacuten

les gustaraacute que se les recuerde que las actividades propuestas sirven

para alcanzar unos objetivos claros Les gusta preguntar e indagar pero

no la ambiguumledad ni las situaciones centradas en los sentimientos Las

preguntas que se suelen realizar los alumnos teoacutericos suelen ser

iquesttendreacute la oportunidad de preguntar iquesthabraacute una estructura y finalidad

clara iquestme enriquecereacute en conocimientos

Actividades propuestas

elaborar una libreta de esquemas

explicar la teoriacutea o resumir conceptos para el resto de la clase

( al principio o final de una clase por ejemplo)

leer y luego resumir algo denso durante 30 minutos diarios

practicar la deteccioacuten de incoherencias en argumentos de otros

(perioacutedicos por ejemplo)

analizar una situacioacuten compleja (por queacute se realizoacute de esa

manera considerar otras posibles soluciones etc)

resumir teoriacuteas y intentar agruparlas por similitudes

inventar procedimientos para solucionar problemas

sentirse en situaciones con una estructura y finalidad claras

tener la posibilidad de cuestionar

sentirse intelectualmente presionado

tener que analizar una situacioacuten completa

encontrar ideas y conceptos complejos capaces de

enriquecerles

estar con personas de su mismo nivel conceptual

Las posibles dificultades de los alumnos con este estilo de aprendizaje

seriacutean

no tener clara una finalidad

participar en actividades desestructuradas o problemas abiertos

improvisar

considerar un tema o ejercicio trivial o poco profundo

- 42 -

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 43: my proyecto

Alumnos pragmaacuteticos

Los alumnos pragmaacuteticos aprenden mejor con actividades uacutetiles que

relacionan la teoriacutea con sus necesidades inmediatas cuando ven a los

demaacutes hacer algo A estos alumnos hay que explicarles el por queacute se

estudia algo para queacute sirve y coacutemo se pone en praacutectica El profesor debe

recordar a sus alumnos que estaacuten estudiando algo uacutetil y que necesitaraacuten

en su quehacer cotidiano Algunas preguntas que se formulan los

alumnos de este estilo son iquestse podraacute practicar iquestencontrareacute indicaciones

praacutecticas y concretas iquesttrabajaremos con situaciones reales

Actividades propuestas

estudiar estructuras vocabulario etc relacionados con la vida

cotidiana

comprobar la validez inmediata de lo aprendido

representar situaciones reales y cotidianas

recopilar sistemas o teacutecnica uacutetiles para realizar diferentes tareas

pedir ayuda a expertos

realizar planes de accioacuten concretos

ensayar con situaciones que requieran de estas capacidades

aprender a hacer las cosas con ventajas praacutecticas evidentes

tener un modelo al que poder imitar

recibir muacuteltiples ejemplos

visionar situaciones que muestran coacutemo se realiza lo aprendido

El aprendizaje les resultaraacute maacutes dificultoso a los alumnos con estilo

pragmaacutetico si tienen que realizar tareas como

considerar que lo que estaacute aprendiendo no se pueda poner en

praacutectica inmediatamente

aprender algo irrelevante o distante a su realidad

aprender teoriacuteas generales

trabajar sin instrucciones claras

- 43 -

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 44: my proyecto

considerar que no se avanza con rapidez

no ver una recompensa por el aprendizaje

Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos

Ensentildeanza o Educacioacuten (del latiacuten educere guiar conducir o educare

formar instruir) puede definirse como El proceso multidireccional

mediante el cual se transmiten conocimientos valores costumbres y

formas de actuar La educacioacuten no soacutelo se produce a traveacutes de la palabra

estaacute presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes

Calidad (Del lat qualĭtas -ātis y este calco del gr ποιότης) f Propiedad o

conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor

Esta tela es de buena calidad || 2 Buena calidad superioridad o

excelencia La calidad del vino de Jerez ha conquistado los mercados ||

3 Caraacutecter genio iacutendole || 4 Condicioacuten o requisito que se pone en un

contrato || 5 Estado de una persona naturaleza edad y demaacutes

circunstancias y condiciones que se requieren para un cargo o dignidad

Idioma idioma (del latiacuten idiōma y eacuteste del griego ιδίωμα peculiaridad

idiosincrasia propiedad) o lengua es un sistema de comunicacioacuten

verbal o gestual propio de una comunidad humana En la praacutectica los

idiomas son un conjunto de sistemas muy similares entre siacute llamados

dialectos o maacutes propiamente variedades linguumliacutesticas mutuamente

inteligibles

Metodologiacutea Metodologiacutea del griego (metagrave maacutes allaacute odograves camino

logos estudio) Se refiere a los meacutetodos de investigacioacuten que se siguen

para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia Aun cuando el

teacutermino puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una

observacioacuten o anaacutelisis maacutes riguroso o explicar una forma de interpretar la

obra de arte En resumen son el conjunto de meacutetodos que se rigen en una

investigacioacuten cientiacutefica o en una exposicioacuten doctrinal

- 44 -

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 45: my proyecto

Meacutetodo es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodologiacutea

es el estudio del meacutetodo

Pedagogiacutea (Del gr παιδαγωγία) f Ciencia que se ocupa de la educacioacuten

y la ensentildeanza || 2 En general lo que ensentildea y educa por doctrina o

ejemplos

Rendimiento m Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo || 2

Proporcioacuten entre el producto o el resultado obtenido y los medios

utilizados || 3 Cansancio (ǁ falta de fuerzas) || 4 Sumisioacuten

subordinacioacuten humildad || 5 Obsequiosa expresioacuten de la sujecioacuten a la

voluntad de otro en orden a servirle o complacerle

Neurolinguumliacutestica La Neurolinguumliacutestica estudia los mecanismos del

cerebro humano que posibilitan la comprensioacuten produccioacuten y

conocimiento del lenguaje ya sea hablado escrito o con signos

establecidos a partir de su experiencia o de su propia programacioacuten

Habla El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de

una lengua Desde esta perspectiva como acto individual se opone a la

lengua que es social En linguumliacutestica se conoce como habla a la seleccioacuten

asociativa entre imaacutegenes acuacutesticas y conceptos que tiene acuntildeados un

hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulacioacuten que se

llevaraacute a cabo para iniciar el recorrido de la lengua

Fundamentacioacuten Legal

Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica del Ecuador de la seccioacuten octava

de la EDUCACION

Art 66- La educacioacuten es derecho irrenunciable de las personas deber

inexcusable del Estado la sociedad y la familia aacuterea prioritaria de la

- 45 -

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 46: my proyecto

inversioacuten puacuteblica requisito del desarrollo nacional y garantiacutea de la

equidad social Es responsabilidad del Estado definir y ejecutar poliacuteticas

que permitan alcanzar estos propoacutesitos

La educacioacuten inspirada en principios eacuteticos pluralistas democraacuteticos

humanistas y cientiacuteficos promoveraacute el respeto a los derechos humanos

desarrollaraacute un pensamiento criacutetico fomentaraacute el civismo proporcionaraacute

destrezas para la eficiencia en el trabajo y la produccioacuten estimularaacute la

creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales

habilidades de cada persona impulsaraacute la interculturalidad la solidaridad

y la paz

La educacioacuten prepararaacute a los ciudadanos para el trabajo y para producir

conocimiento En todos los niveles del sistema educativo se procuraraacuten a

los estudiantes praacutecticas extracurriculares que estimulen el ejercicio y la

produccioacuten de artesaniacuteas oficios e industrias

El Estado garantizaraacute la educacioacuten para personas con discapacidad

Art 70- La ley estableceraacute oacuterganos y procedimientos para que el

sistema educativo nacional rinda cuentas perioacutedicamente a la sociedad

sobre la calidad de la ensentildeanza y su relacioacuten con las necesidades del

desarrollo nacional

Art 75- Seraacuten funciones de las universidades y escuelas Politeacutecnicas la

investigacioacuten cientiacutefica la formacioacuten profesional y teacutecnica la creacioacuten y

desarrollo de la cultura nacional y su difusioacuten en los sectores populares

asiacute como el estudio y el planteamiento de soluciones para los problemas

del paiacutes a fin de contribuir a crear una nueva y maacutes justa sociedad

ecuatoriana con meacutetodos y orientaciones especiacuteficos para el

cumplimiento de estos fines

Caracterizacioacuten de variables

- 46 -

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 47: my proyecto

Variable Independiente- Falta de recursos gratuitos para la capacitacioacuten

docente del Aacuterea de Ingles en lo referente a la aplicacioacuten de

metodologiacuteas

Variable Dependiente- desconocimiento de los estilos de aprendizaje de

los alumnos de los novenos y deacutecimos antildeos del Instituto Teacutecnico Superior

ldquoGran Colombiardquo

Cada una de las variables se las debe definir conceptualmente como a

continuacioacuten

CAPACITACIOacuteN La capacitacioacuten es un proceso continuo de ensentildeanza-

aprendizaje mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de

los docentes que les permitan un mejor desempentildeo en sus labores

habituales Puede ser interna o externa de acuerdo a un programa

permanente aprobado y que pueda brindar aportes a la institucioacuten

En ambos casos se debe tener en cuenta que la capacitacioacuten es un

esfuerzo que debe realizarse para mejorar el desempentildeo de los maestros

por lo tanto el tipo de capacitacioacuten debe estar en relacioacuten directa con el

puesto que desempentildea Los conocimientos adquiridos deben estar

orientados hacia la superacioacuten de las fallas o carencias observadas

durante el proceso de evaluacioacuten

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN LA ENSENtildeANZA DEL INGLEacuteS

COMO SEGUNDA LENGUA

Los profesores de lenguas extranjeras pueden y deben ayudar a sus

estudiantes disentildeando estrategias que coincidan con la necesidad

individual de los alumnos y que tengan en cuenta sus preferencias en

Estilos de Aprendizaje asiacute como a ensentildear a sus estudiantes la manera

de mejorar sus estrategias de aprendizaje Esto es sin lugar a duda

aplicable a la ensentildeanza del ingleacutes como segunda lengua

- 47 -

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 48: my proyecto

En el Congreso Anual de la Asociacioacuten Europea de Investigacioacuten para el

Aprendizaje realizado en Madrid el antildeo 1989 Jarmo Viteli colaboroacute con

una conferencia sobre los Estilos de Aprendizaje y las diferencias

individuales a la hora de aprender refranes ingleses utilizando el

ordenador como herramienta de aprendizaje El objetivo de este estudio

era analizar tanto los estilos de aprendizaje utilizados en el aprendizaje

del Ingleacutes como segunda lengua como analizar a las diferencias

individuales de los estudiantes en el estudio del ingleacutes utilizando el

ordenador En su investigacioacuten colaboraron 36 estudiantes hispanos 26

estudiantes japoneses y 6 estudiantes de diversas procedencias Todos

ellos perteneciacutean a Nova University Intensive Language Program Viteli

concluyoacute que la utilizacioacuten del ordenador es conveniente como un

instrumento suplementario y como una alternativa a los meacutetodos

convencionales de ensentildear idiomas a los estudiantes extranjeros adultos

que son de culturas diferentes que tienen preferencias de estudio

diferentes y cuya lengua materna variacutea Tambieacuten resultaba notoria la

diferencia entre las preferencias por estudiar de manera individual sobre

la grupal

CAPITULO III

METODOLOGIacuteA

Disentildeo de la Investigacioacuten

- 48 -

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 49: my proyecto

La presente investigacioacuten utiliza un enfoque cuanti- cualitativo su

modalidad correspondiente al enfoque socio-educativo el nivel de la

investigacioacuten es Descriptiva utiliza la investigacioacuten bibliograacutefica de

campo El enfoque dominante en la investigacioacuten es CUALITATIVO ya

que se trabajara con toda clase de informacioacuten textual y demaacutes para su

realizacioacuten y comprobacioacuten pero tambieacuten se incluiraacuten cifras y estadiacutesticas

al ser evaluados los resultados

La modalidad elegida para este trabajo es SOCIO-EDUCATIVO puesto

que buscamos mejorar los resultados del proceso de ensentildeanza en el

aacuterea de ingles cito a continuacioacuten los artiacuteculos que determinan la

modalidad del presente proyecto

Art 3- Se entenderaacute por Proyecto Socio Educativos a las investigaciones

en base al meacutetodo cientiacutefico que pueden ser de caraacutecter

cuantitativo cualitativo o cuanticualitativo para generar propuestas

alternativas de solucioacuten a los problemas de la realidad social yo

educativa en los niveles macro mezo o micro

Art 4- Los Proyectos socio-educativos se refieren a

1 Dimensioacuten social que comprende Salud vivienda organizacioacuten

familiar aspectos econoacutemicos poliacuteticos religiosos etc

2 Dimensioacuten educativa que comprende Planificacioacuten

organizacioacuten direccioacuten y control del proceso educativo

modelos planes programas poliacuteticas tecnologiacuteas mallas

curriculares meacutetodos recursos evaluacioacuten perfiles moacutedulos

guiacuteas manuales entre otros y

3 Dimensioacuten socio educativa que contempla aquellos temas que

se interrelacionen con las dimensiones social y educativa

Art 5-Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de

Proyectos Socio Educativos de conformidad con el tema pueden

llegar al diagnoacutestico avanzar a la propuesta y en algunos casos a

la experimentacioacuten de la misma

- 49 -

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 50: my proyecto

Art 6- Para garantizar la continuidad de los procesos de investigacioacuten

las propuestas elaboradas en los Proyectos Socio Educativos

pueden ser sometidas a la ejecucioacuten por nuevos graduandos

para lo cual el Instituto Superior de Investigaciones de la Facultad

de Filosofiacutea ISIFF sugiere la metodologiacutea a seguirse

El nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados de

investigacioacuten es la DESCRIPTIVA debido a que este nivel se basa en

la observacioacuten se produce cuando se describe explica detalladamente

el objeto de investigacioacuten

Los procesos a utilizar seraacuten con la ayuda de la INVESTIGACIOacuteN DE

CAMPO debido a que en esta modalidad se da un estudio sistemaacutetico

de los hechos en el lugar en que se producen los acontecimientos y la

INVESTIGACIOacuteN DOCUMENTAL debido que esta tiene el propoacutesito

de conocer comparar ampliar profundizar y deducir diferentes

enfoques teoriacuteas basaacutendose en documentos o en libros revistas

perioacutedicos y otras publicaciones estos tipos de investigacioacuten se los

utilizara para determinar nuestros alcances y finalidades de nuestro

proyecto

Con la efectiva aprobacioacuten de este trabajo de Investigacioacuten se procederaacute

a seguir un proceso de actividades detalladas en lo siguiente

Antes de todo se debe tener la facilidad de obtener la capacitacioacuten del

personal docente en el aacuterea de Ingles de manera voluntaria a traveacutes de

los recursos presentados en la paacutegina de Internet disentildeada para este fin

en la seccioacuten de Lengua Extranjera para los docentes del Instituto

Teacutecnico Superior ldquoGran Colombiardquo

Luego se continuara con la presentacioacuten del proyecto a la Autoridades de

la Institucioacuten antes nombrada para que ellos den su visto bueno a su vez

- 50 -

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 51: my proyecto

de presentarlo a la comisioacuten o ente encargada del Aacuterea de Ingles

daacutendoles a entender que este proyecto busca dar un apoyo

metolodoloacutegico a su caacutetedra para el mejoramiento de la calidad de

educacioacuten del idioma Ingles

El proyecto involucra la creacioacuten de la paacutegina de Internet y su posterior

puesta en funcionamiento regulacioacuten y evaluacioacuten de los resultados

obtenidos

Poblacioacuten y muestra

La poblacioacuten involucrada en la investigacioacuten son los estudiantes del

noveno de baacutesica y deacutecimo antildeo de baacutesica los profesores de la asignatura

de ingleacutes y el cuerpo administrativo correspondiente como autoridades de

la institucioacuten Los estudiantes se caracterizan por ser joacutevenes (mujeres)

que tienen un promedio de edad entre los 14 y 15 antildeos En su mayoriacutea

provienen de hogares de clase media y baja y que viven diversos sectores

de la ciudad

La poblacioacuten inmersa en la investigacioacuten es de 180 personas

distribuidas de la siguiente manera

POBLACIOacuteN Ndeg 9degA 9degB 10degA 10degB TOTAL

Estudiantes - 40 42 46 48 176

4 - - - - 1

- 51 -

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 52: my proyecto

Profesores

Autoridades 3 - - - - 3

TOTAL 7 40 42 46 40 180

Debido a que la poblacioacuten es menor a 200 no se utilizaraacute la teacutecnica del

muestreo maacutes bien la investigacioacuten se realizaraacute a toda la poblacioacuten

Operacionalizacioacuten de variables

La Operacionalizacioacuten es un proceso que va de lo general a lo especiacutefico

se parte de las variables independiente y dependiente luego se pasa a

las dimensiones y finalmente se identifica los indicadores que constituyen

los elementos especiacuteficos con los que se trabajaraacute en la investigacioacuten de

campo

- 52 -

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 53: my proyecto

Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos

En lo pertinente a la teacutecnica que se utilizaraacute para la medicioacuten diagnoacutestica

es la encuesta la misma que permite recoger informacioacuten de toda la

poblacioacuten que estaacute contemplada en la investigacioacuten con un alto nivel de

confiabilidad la encuesta se orientaraacute a los estudiantes de novenos y

deacutecimos antildeos

La encuesta tiene como instrumento el cuestionario el mismo que

contendraacute preguntas cerradas de acuerdo a cada indicador debe

elaborarse un cuestionario para los estudiantes y otro para los docentes

- 53 -

VARIABLES DIMENSIOacuteN INDICADORES ITEMS

METODOLOGIA

Teacutecnica

Activa 1

Participativa 2Innovadora 3

Pasiva 4

Tradicional 5-6

ContenidosOrganizados 7

Contextualizados 8

Planificacioacuten didaacutectica

Clase 9

Tiempo 10

Tareas 11

Evaluacioacuten 12

ESTILOS DE APRENDIZAJE

GramaacuteticaConversacioacuten

LecturaComprensioacuten oralProduccioacuten escrita

Estudiantes activos 13

Estudiantes teoacutericos 14

Estudiantes pragmaacuteticos 15

Actividades VAK

alumnos visuales16

alumnos auditivos17

alumnos kinesteacutesicos18

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 54: my proyecto

pero tomando en cuenta los mismos indicadores con la diferencia de la

intencioacuten que tiene cada pregunta

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

El presente instrumento de investigacioacuten se valido a traveacutes del juicio de

expertos que permitioacute la validez de su contenido que a su vez luego de

ser ratificado se aplico una prueba piloto del 10 de la muestra se utilizo

el coeficiente de Alpha Cronbach en eacutel se pudo determinar que de

acuerdo a la escala que se presenta a continuacioacuten este Instrumento

posee una CONFIABILIDAD MUY ALTA ya que su resultado final es de

099 el cual da entender por medio de este cuadro

CUADRO Nordm1

INTERPRETACION DE LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD

Escala Niveles

MENOS DE 020 CONFIABILIDAD LIGERA

021 A 040 CONFIABILIDAD BAJA

041 A 070 CONFIABILIDAD MODERADA

071 A 090 CONFIABILIDAD ALTA

091 A 100 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Teacutecnicas para el Procesamiento de Datos y Anaacutelisis de Resultados

La informacioacuten obtenida en las encuestas se procesaraacute utilizando una

base de datos en el programa Microsoft Excel 2007 para posteriormente

la informacioacuten de las encuestas se analizaraacute utilizando estadiacutegrafos

descriptivos como frecuencias y porcentajes

La informacioacuten se presentaraacute en cuadros de doble entrada y se

ilustraraacute principalmente con graacuteficos circulares

Todos los datos obtenidos y los resultados de su procesamiento seraacuten

contrastados con las categoriacuteas y conceptos que constan en la

- 54 -

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 55: my proyecto

Operacionalizacioacuten de variables para establecer su similitud teoacuterica y

proceder a formular conclusiones y recomendaciones

CAPIacuteTULO IVASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos

La presente investigacioacuten se viabilizaraacute a traveacutes de los siguientes medios

Recursos Humanos- Intervendraacuten equipo de investigacioacuten asesores personal de apoyo los estudiantes de los novenos y deacutecimos antildeos de educacioacuten baacutesica de la seccioacuten Vespertina del ITS ldquoSucrerdquo asiacute como su maestro de Ingleacutes junto al rector vicerrector e inspector general y demaacutes personas necesarias dentro del proceso

Recursos materiales- Se necesitaraacute de materiales de escritorio equipos bibliografiacutea copias transporte servicios entre otros materiales que sean necesarios en el desarrollo de la investigacioacuten

Recursos Econoacutemicos- Se necesitaraacute alrededor de $50 para el desarrollo de este proyecto que seraacute financiado directamente por el investigador

Presupuesto

Rubro De Gastos Valor

Elaboracioacuten del Proyecto helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Material de Escritorio helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Material Bibliograacutefico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Copias helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Adquisicioacuten de equipos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $0 Gastos administrativos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $5 Transporte helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $10 Imprevistos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip $15 Total $65

Cronograma

Las actividades a desarrollarse de este proyecto se han distribuido de la siguiente forma tomando en cuenta el diagrama de Gantt

- 55 -

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 56: my proyecto

ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO

Sep - Ene

Feb Mar Abr May Jun

Elaboracioacuten del Plan del Proyecto xAprobacioacuten del Plan del Proyecto xElaboracioacuten de Instrumentos xValidacioacuten xConfiabilidad de instrumentos xRevisioacuten del Marco Teoacuterico xRecoleccioacuten de datos xProcesamiento de datos xAnaacutelisis de resultados xConclusiones y Recomendaciones xFormulacioacuten de la propuesta xRevisioacuten y correccioacuten xElaboracioacuten del informe xPresentacioacuten de informe x

LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN

De Zubiriacutea Miguel (1995) Como Aplicar la Reforma Curricular

Operaciones Intelectuales y Creatividad Quito Editores Arca

Gontildei (1999) rdquoFundamentacioacuten Teoacuterica de la Evaluacioacuten de la

Competencia del Estudiante en Educacioacutenrdquo ISPU

Hernaacutendez et al (1999) Estrategias Educativas para el Aprendizaje

Activo Quito Unidad Teacutecnica EB-PRODEC

HernaacutendezR et al (2003) Metodologiacutea de Investigacioacuten Cientiacutefica

(3ordfed) Meacutexico McGrawHill

Herrera L et al (2002) Tutor iacutea de la Investigacioacuten Quito-Ecuador

AFEFCE

Kottmeyer and Claus(1999) Basic goals in Spelling Cuarta Edicioacuten

Editorial Webster Mc Graw-Hill USA

Lippincott (1969) La Ensentildeanza y el Aprendizaje en la Escuela Primaria

Paidos Buenos Aires

MEC (1998) Guiacutea para el Desarrollo del Curriacuteculo del 2do al 10mo antildeo

de la Educacioacuten Baacutesica Quito EB-PRODEC

- 56 -

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas
Page 57: my proyecto

Mejiacutea Pablo (2000) Contrastive Linguistics Segunda Edicioacuten Quito -

Ecuador

Neacuterici (1968) Hacia una Didaacutectica General Dinaacutemica (4ta Ed) Buenos

Aires Kapelusz

Salguero (1991) Planificacioacuten curricular Editora Andina Quito

Saacutenchez (1995) Ensayo de Epistemologiacutea Educativa San Marcos Peruacute

Uzcategui (1985) Bosquejo de una Filosofiacutea de la Educacioacuten (3ra Ed)

Quito Editora Eugenio Espejo

Zambrano Fernando( 2001) Teacutecnica de la Palabra Octava Edicioacuten

Quito ndash Ecuador

Fuentes Electroacutenicas

httpwwwecuanexnetecconstituciontitulo03bhtml48

http7412595132search

q=cacheyLJQVUTbP2cJwwwfilosofiacommxindexphp3F26ACT

3D2526fid3D5526aid3D165_ZcnAF6Fikk4pq98ol8Fo

26board_id

3D1+ACTIVIDADES+QUE+BENEFICIAN+A+ALUMNOS+KINEST

C389SICOSampcd=10amphl=esampct=clnkampgl=ecampclient=firefox-a

httplosninosenlanuevaeducacinblogspotcom200705la-enciclomedia-

en-el-aulahtml

httpwwwpequescommx

la_importancia_del_ingles_para_sus_hijoshtm

httpwwwsptoeiceutoeic-sitestoeic-spainnewsletterdirect-mail-

module-toeicla-importancia-del-ingles-el-mundo-de-hoy-y-como-el-test-

toeic-lo-hace-accesible

httpeswikipediaorgwikiProgramacion_neurolinguistica

- 57 -

  • INTRODUCCIOacuteN
  • RESUacuteMEN
  • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • Planteamiento del Problema
      • Formulacioacuten del problema
      • Preguntas directrices
        • Objetivos
          • General
          • Especiacuteficos
            • Justificacioacuten e Importancia
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • Antecedentes Del Problema
                • Fundamentacion Teorica
                • Definicioacuten de Teacuterminos Baacutesicos
                • Fundamentacioacuten Legal
                • Caracterizacioacuten de variables
                  • CAPITULO III
                  • METODOLOGIacuteA
                    • Disentildeo de la Investigacioacuten
                    • Poblacioacuten y muestra
                    • Operacionalizacioacuten de variables
                    • Teacutecnicas e Instrumentos de Recoleccioacuten de Datos
                    • Validez y Confiabilidad de los Instrumentos
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ASPECTOS administrativoS
                        • Recursos
                        • Cronograma
                          • LAS REFERENCIAS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • Fuentes Electroacutenicas