8
INTRODUCCION Hace diez años en el mes de junio vi- mos el renacer de la ortoqueratolo- gía, ( en adelante llamaremos OK ) , que se denominó desde entonces OK moderna, dada la tecnología que la acompaña en su resurgimiento. Nue- vos materiales por encima de 100 en DK, la topografía corneal con todos los adelantos en mapas, índices, imáge- nes etc. La actualidad y conocimiento en cirugía refractiva y tornos de con- trol numérico que hacen realidad ge- nerar superficies en micrones para len- tes de contacto que buscan cambiar la forma de la cornea exactamente, pa- ra disminuir miopías hasta -6.00 diop- trías con astigmatismos de -1.50. Es- tos últimos son los Valores que acep- tó la FDA, para esta nueva alternativa correctiva paralela a la corrección con anteojos , lentes de contacto y cirugía refractiva. Su aprobación ha llevado a que muchos profesionales la practi- quemos dentro de la contactología es- pecializada. Dada su expansión a ni- vel mundial no tardaron en aparecer trabajos donde la OK ha comprobado ser efectiva en la disminución de la miopía. Tema que se conoce bajo el nombre de “ control de la miopía ” . O “ m yopia control ” en ingles. A continuación haremos una correla- ción de los últimos estudios realizados y los nuevos desarrollos que se han sucitado con éstas investigaciones so- bre el tema a partir de 2006. COMO TRABAJA LA OK MODERNA Todos los lentes para ok moderna tie- nen forma de “ rodilla ” , o sea lentes de geometría invertida. Su anatomía consta de ( ver Figura 1 ) Figura 1 Cortesia: Paragon Vision Science OK MODERNA Y CONTROL DE LA MIOPIA EN NI- ÑOS. ULTIMOS AVANCES. Alfredo Huertas O.D. Instituto Oftalvision Medellín, Colombia

Myopia Control Dr Alfredo Huertas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este interesante artículo escrito y desarrollado por el Dr Alfredo huertas explica el funcionamiento del Control de la miopía mediante Orto-Queratología

Citation preview

Page 1: Myopia Control Dr Alfredo Huertas

INTRODUCCION

Hace diez años en el mes de junio vi-

mos el renacer de la ortoqueratolo-

gía, ( en adelante llamaremos OK ) ,

que se denominó desde entonces OK

moderna, dada la tecnología que la

acompaña en su resurgimiento. Nue-

vos materiales por encima de 100 en

DK, la topografía corneal con todos los

adelantos en mapas, índices, imáge-

nes etc. La actualidad y conocimiento

en cirugía refractiva y tornos de con-

trol numérico que hacen realidad ge-

nerar superficies en micrones para len-

tes de contacto que buscan cambiar la

forma de la cornea exactamente, pa-

ra disminuir miopías hasta -6.00 diop-

trías con astigmatismos de -1.50. Es-

tos últimos son los Valores que acep-

tó la FDA, para esta nueva alternativa

correctiva paralela a la corrección con

anteojos , lentes de contacto y cirugía

refractiva. Su aprobación ha llevado a

que muchos profesionales la practi-

quemos dentro de la contactología es-

pecializada. Dada su expansión a ni-

vel mundial no tardaron en aparecer

trabajos donde la OK ha comprobado

ser efectiva en la disminución de la

miopía. Tema que se conoce bajo el

nombre de “ control de la miopía ” . O

“ m yopia control ” en ingles.

A continuación haremos una correla-

ción de los últimos estudios realizados

y los nuevos desarrollos que se han

sucitado con éstas investigaciones so-

bre el tema a partir de 2006.

COMO TRABAJA LA OK MODERNA

Todos los lentes para ok moderna tie-

nen forma de “ rodilla ” , o sea lentes

de geometría invertida. Su anatomía

consta de ( ver Figura 1 )

Figura 1 Cortesia: Paragon Vision Science

OK MODERNA Y CONTROL DE LA MIOPIA EN NI-

ÑOS. ULTIMOS AVANCES.

Alfredo Huertas O.D.

Instituto Oftalvision

Medellín, Colombia

Page 2: Myopia Control Dr Alfredo Huertas

Zona central (Curba Base ) :

aplana la córnea en la zona cen-

tral tiene un diámetro entre 4 y 6

mm.

Zona de retorno: tiene 1 mm de

ancho en el fluorograma y ayuda

al centraje de la lente. Maneja

parámetros desde 400 a 600 mi-

cras.

Zona de apoyo periférico: normal-

mente descansa tangencialmente

s o b r e l a e s c l e r a y s u

“ a terrizaje ” se mide en grados.

Ya que hace ángulo con la escle-

ra ajustando mas aún el centraje

del lente. Pueden presentarse

valores entre 30 y 35 grados.

Usualmente son lentes gas permea-

ble con DK no inferior a 100, con cur-

vas bases entre 41.00 y 46.00 diop-

trías y diámetros entre 10.5 y 12.0mm.

El éxito del tratamiento busca aplanar

la córnea con base en el centraje de

la lente sin ningún tipo de descentra-

ción, cumpliendo con los cálculos ne-

cesarios para disminuir miopías hasta

– 6.00 y astigmatismos de 1.75. Todo

descentraje de la lente ocasiona induc-

ción de ametropías. Usando la lente

durante la noche el paciente disfruta

de una excelente visión durante el día

sin usar ningún tipo de corrección.

III. CONTROL DE LA MIOPIA.

Aún antes que se aprobara la Ok, los

investigadores encontraron los cam-

bios que realizaba la Ok en los pacien-

tes miopes frente al uso de anteojos o

lentes de contacto. Había un control

en la progresión de la longitud axial del

ojo miope. 1

Tecnologías como el ultrasonido y la

interferometria principio físico dei Iol-

master de la casa Carl zeiss han sido

utilizadas para comprobar bajo biome-

tría del eje anteroposterior estos resul-

tados. 2

Page 3: Myopia Control Dr Alfredo Huertas

Los estudios más representativos para

demostrar éstos hallazgos han utiliza-

do niños miopes tratados con OK Vs

grupos de control miopes con anteojos

o lentes de contacto.

IV.PREVALENCIA DE LA MIOPIA

La prevalencia de la miopía en USA

entre 1971-1972 fue del 25%, u un

46%de ciudadanos americanos pade-

cían este defecto refractivo en el año

2004 3. Quizás la taza más alta de

miopía se encuentra en los países

asiáticos del Este, por ejemplo en Tai-

wan entre 1986-2000 la taza de incre-

mento de la miopía en escolares fué

del 21%. 4 y según la OMS, sobre el

año 2.020 habrá 2 billones de miopes.

V. HIPOTESIS.

La hipótesis más clara producto de los

diferentes estudios analiza el cambio

posterior de la retina frente a la pre-

cepción de un objeto en la fóvea y en

su alrededor, ósea la retina periférica .

Cuando un paciente es miope los ra-

yos centrales y los más cercanos al

eje del eje visual llegan a la fóvea dan-

do una imagen nítida. Sin embargo;

los rayos que “ llegan” a la retina pe-

riférica lo hacen más atras de ésta,

Ósea tenemos una leve hipermetro-

pía.Esta imágen ligeramente borrosa

posiblemente estimula el crecimiento

anteroposterior del ojo miope. 5,6.

La OK, en la cornea establece un ani-

llo mas curvo periférico ente 5 y 7 mm

del diámetro de la zona de tratamiento

o de aplanación, que en la retina péri-

férica genera una leve miopía. Éste

anillo lo realiza la zona de retorno de

la lente de OK. Al ser mas curvo su

refracción se hace mas miopica en la

zona periférica, esto; consideran los

investigadores disminuye la hiperme-

tropía periférica que realizan las co-

rrecciones convencionales de lentes

de contacto y anteojos. Al no existir

ese estímulo tan marcado de la hiper-

metropía en retina periférica no hay

elongación del eje anteroposterior del

ojo miope. Se cree que la clave en el

control de la progresión de la miopía

Page 4: Myopia Control Dr Alfredo Huertas

esta en establecer un mecanismo que

“ c ontrole el feedback ” de la res-

puesta visual al emborronamiento de

la retina periférica. 7.8 ( F ig. 2 y 3 )

Figura 2 y 3 Cortesia: Paragon Vision Science

VI. VARIABLES

Los estudios consultados establecen

las siguientes variables.

* Edad: entre 8 y 18 años.

* Estado refractivo: miopías entre -

1.00 a 4.00 D astigmatismo hasta -

1.75 D.

* Queratometrías, sim ks, asfericidad.

( a lgunos )

* Longitud axial. Tomada con ultraso-

nido o con Iolmaster.

* Profundidad de cámara vítrea

( a lgunos )

* Espesor corneal central y periférico

post-Ok. ( algunos )

* Raza ( algunos ) Asiáticos, caucá-

sicos.

* Duración: 6meses a 24 meses

* Frecuencia de valoración: trimestral

a semestral.

* Grupos de control: Anteojos Vs Ok.

Lc blandos Vs Ok

* Refracción periférica.

VII. ESTUDIOS

En el pasado se han realizado utili-

zando: anteojos bifocales, lentes blan-

dos multifocales, lentes progresivos y

fármacos como la atropina. 8

Page 5: Myopia Control Dr Alfredo Huertas

Citaremos los últimos 5 estudios que

por tiempo y variables han arrojado los

más serios y contundentes resultados.

. LORIC STUDY: Long Term ortho Ok

Research in Childrern. Dirigido por

Pauline Cho en Hong Kong en el año

2005, fue el primer estudio que com-

paró la longitud axial del ojo en niños

miopes usuarios de Ok con un grupo

de control usuarios de anteojos.

Tabla 1

Este estudio reportó un 46% de reduc-

ción del eje anteroposterior con re-

specto al grupo usuario de anteojos.9

CRAYON STUDY: Cornea reshaping

on yearly Observation of Nearsight-

ness. 2009 dirigido por Jeff Walline

OD de Ohio University reportó un 56%

en la disminución del eje AP del ojo y

un 43% en la reducción de la cámara

vítrea. Comparó Ok con lentes blan-

dos.10. ( ver tabla 1 )

ORTOQUERATOLOGIA vs ANTEOJOS

Estudio Autor ( es ) Tiempo

(Meses)

Grupo

control

Principio

Incremento

anteroposterior

grupo control

Incremento

Anteroposterior

Grupo OK-LC

Diferen-

cia

% Reducción

en eje antero-

posterior OK/G

Central

Loric 2006 Pauline Cho

J.J 24 Anteojos

Remodela-

ción corneal 0,54 m 0,26 m 0,25 m 46%

Crayon 2009 Walline 2 Lentes de

contacto R. Corneal 0,57 m 0,25 m 0,32 m 56%

Kakita 2011 Kakita 24 Anteojos R.Corneal 0,61 m 0,39 m 0,22 m 36%

MCOS 2011 Santo Don

Rubido 24 Anteojos R.Corneal 0,70 m 0,47 m 0,23 m 33%

Otros Estudios: Lentes de Contacto Blandos vs Anteojos (Nuevos Desarrollos )

Nz De-

sign2010 J Phillips 20 Anteojos

Lc foco –

dual 0.10+/-0.08m

-0.20 lc+/-

0.33D ant

AMCL De-

sign Holden 12 Anteojos Hiperm Perif

0.24m+/-0.17lc

VS 0.39+/-0.19

ant

-0.50 +/-0.37d

lc VS-0.84+/-

0.47 ant

Page 6: Myopia Control Dr Alfredo Huertas

KAKITA STUDY: Influence of over-

night orthokeratology on axial elonga-

tion in chilhood myopia. Entrega sus

resultados sobre el año 2011. Es

quizas el trabajo mas minucioso en el

manejo de las variables. Las medidas

biométricas se realizaron con el siste-

ma IOLMaster el cuál es más exacto

que por ultrasonido. De la misma for-

ma se tuvo en cuenta el espesor cor-

neal post-Ok tanto al centro de la cor-

nea como a la periferia para la toma

de la longitud axial del ojo. Kakita y

colaboradores obtuvieron un 36% en

la reducción del eje anteropsterior en

los pacientes adaptados con Ok. 11.

( V er tabla 1 )

MCOS: Myopia Control with Or-

thokeratology contact lenses in Spain.

Manejado por Santodomingo Rubido,

relacionó grupos de Ok Vs anteojos.

Un total de 100 pacientes europeos

evaluados cada 3 meses por dos

años. MCOS, reportó una disminución

en la elongación del ojo en un 33%. 12

AMCL STUDY: Dirigido por el Brian

Holden en el Brien Holden visión insti-

tute. Reclutó niños entre 7 y 14 años

por espacio de 1 año con miopías ente

-0.75 y -3.50. Este estudio deseaba

probar un nuevo diseño de lente de

contacto blando el AM Design. Lente

que se diseño con un poder en la pe-

riferia de la zona óptica para inducir

miopía en la periferia de la retina cir-

cundante a la fóvea evitando así el

progreso de la elongación axial del ojo

miope. El otro grupo manejaba correc-

ción con anteojos. Los resultados ob-

tenidos fueron de un 0.24mm con el

nuevo diseño a 0.39 de los usuarios

de anteojos, mientras que los cambios

en dioptrias fueron de -0.54 D y 0.84

respectivamente.13

IX OTROS ESTUDIOS.

La investigación continua y estamos a

la espera de los resultados de dos es-

tudios que se estan realizando sobre

muestras mucho mas grandes que los

anteriormente expuestos.

Page 7: Myopia Control Dr Alfredo Huertas

SMART STUDY: The stabilization of

Myopia by Acelerated Reshaping tech-

nique. Entregará sus resultados en el

año 2013. Empezó en el año

2008.Actualmente se realiza en 300

pacientes.

NZ DESIGN Y DISC: Estos estudios

se desarrollaron para probar nuevos

diseños de lentes de contacto blandos

de visión sencilla, con poder positivo

periférico que controla la hiper-

metropía periférica de los pacientes

miopes.

NZ, es un lente desarrollado por John

Philips de la U. de Auckland en Nueva

Zelanda. Ya este lente lo fabrica

Coopervision y ya fue lanzado en

Hong Kong. Se prescribe en Miopias

hasta -6.00 y viene en curva 8.7 y di-

ametro 14.2. 14

DISC, traduce defocus incorporate soft

contac lens, diseñado en la univer-

sidad politécnica de Hong Kong a

direrencia del anterior es un lente

difractivo. 15

X. CONCLUSIONES

Toda la investigación lleva a que la

Ok moderna es quizas la técnica

mas contundente en el control así

sea pequeño de la progresion de la

miopía en niños. Y se evidencia en

la menor elongación del eje antero-

posterior del ojo miope, durante el

uso de la técnica.

Hasta ahora los estudios se han rea-

lizado en grupos pequeños, los que

se adelantan actualmente SMART y

ROMIO, están por entregar sus re-

sultados.

Ya tendremos en el futuro lentes de

contacto blandos y anteojos para for-

mular en los niños para el control de

la miopía. Compañias como Cooper-

vision y Cibavision proximamente lo

háran.

Es importante cambiar nuestro para-

digma de corrección frente al pacien-

te miope, más si en nuestro país

atendemos el primer nivel de aten-

ción en salud visual.

La actúal tecnología en fabricación

de lentes de contacto posiblemente

nos llevara a superficies más sofísti-

Page 8: Myopia Control Dr Alfredo Huertas

cadas y perfectas para la remodela-

ción corneal. La práctica de la Ok

será más fácil y acsesible a nuestro

entorno. Es una linda oportunidad

para diferenciar y fidelizar nuestro

práctica.

XI BIBLIOGRAFÍA

1. Alharby A, Swarbrick HA the efects of overnight orthokeratolo-

gy lens wear en corneal thickness. Invest ophthalmology Vis

Sci 44> 2518-2523.

2. Chan B, Cho P, Cheung SW. Repeatibility and agreement of

two a-scan ultrasonic Biometers and IOLMaster in nook sub-

jects and post – Ok children clin exp 2006:89:160-168

3 . Incresed prevalence of myopia in the united statesbetwen

1971-1972 an 1999-2004 susan vitale Phd. MHS. Achives of

ophthalmology vol 127 Dec 2009.

4. Holden B , Myopia control and it impact on optometry 2009

5 Cho P, Cheung SW,Edwards M, Longitudina Orthokeratology

research in children, in Hong Kong curr eye res 2005:30:71-80

6. Edwards MH, Li Rw, Lam CS, Lew JK, Yu BS. The hong kong

progressive lens myopia control study: Study design an main

findings. Invest ophthalmol Vis Sci 2002:43:2852 2858.

7. Wilcox PE, Bartel DP Orthokeratology for controlling myopia

clinical experiences. Contac lens spectrum Doc 174. January

5th 2010.

8. Shih YF, Chen CH, Chou AC, Ho TC, Lin LL, Hung PT. effects

of different concentrations of atropine on controlling Myopia in

myopic children. J ocul pharmacol ther. 1999:15:85-90.

9. Bertntsen DA. Orthokeratology and Myopia control-What do

we know? Contact lens spectrum February 2012:14-15

10. Bertntsen DA. Orthokeratology and Myopia control-What do

we know? Contact lens spectrum February 2012:14-15

11. Influence of overnight orthokeratology on axial elongation in

childhood myiopia. Kakita T, Hiraoka T, Oshisaka T. IOVS,

April 2011, Vol. 52, No. 5

12. Myopia Control with Orthokeratology Contact Lenses in Spain-

Jacinto Santodomingo-Rubido1, César Villa-Collar2, Bernard

Gilmartin3 and Ramón Gutiérrez-Ortega2J Optom 2009;2:215-

222

13. Myopia control and it impacto n optometry. Brian Holdena and

others,,optometrieenligne.umontreal.c

14. NZ Design Contac Lens slow Myopia Progresion. Www:

Eyez.co.nz abril 11 2010.

15. Myopia control with simultaneous vision approach june 11-2

009 Hong Kong polytechnic

16. Notas conferencias Global Speciality lens Symposium LV

2009.

17. Información adicional: [email protected]