96
N° 163 SE 11 Marzo de 2013

N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

N ° 1 6 3 – S E 1 1 – M a r z o d e 2 0 1 3

Page 2: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96

Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog. Sanitarios [email protected]

PRESENTACIÓN DEL SR. SECRETARIO DE PROMOCIÓN Y PROGRAMAS SANITARIOS

Boletín integrado de vigilancia Información para la acción: Una herramienta clave para la toma de decisión

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes con el objeto de informarles que el Ministerio de Salud de la Nación se encuentra trabajando intensamente para optimizar la calidad y la difusión de la información. En este sentido, consideramos clave la articulación entre todas las áreas y programas con el objeto de obtener y difundir información de alta calidad, analizada en conjunto con las correspondientes recomendaciones para el personal de salud y la población ante las situaciones descriptas. En este sentido, a partir de agosto de 2011, el boletín de vigilancia semanal, se denomina “Boletín Integrado de Vigilancia”. Esto significa no solo un cambio de denominación, sino el resultado de la articulación real del trabajo de las diferentes áreas del Ministerio de Salud de la Nación que unen sus esfuerzos para realizar un producto común que pretende cubrir las necesidades de información de todos los actores vinculados con la vigilancia de eventos de importancia para la Salud Pública y ser una herramienta útil para la toma de decisiones. El propósito que persigue este nuevo formato es brindar, junto con la situación general de los eventos bajo vigilancia de notificación obligatoria, un análisis integral de la información disponible sobre este tipo de patologías. Consideramos que este paso es un avance más en el fortalecimiento del análisis y difusión de la vigilancia nacional y en la posibilidad de contar cada vez con más y mejores herramientas de análisis para lograr intervenciones oportunas, efectivas y eficientes y, de esta manera, contribuir a la constante mejora de la salud de la población argentina.

Dr. Máximo Diosque

SECRETARIO DE PROMOCIÓN Y PROGRAMAS SANITARIOS

Page 3: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 3 de 96

Sobre el Boletín Integrado de Vigilancia [email protected]

Sobre el Boletín integrado de vigilancia

El “Boletín integrado de vigilancia” muestra en primer lugar, la situación en que se encuentran en relación con lo esperado los 86 eventos bajo vigilancia por ley nacional. A partir de la edición número 161 se ha incorporado una nueva metodología que consiste en la integración de la información proveniente de los módulos de Vigilancia Clínica y Laboratorial del SNVS (C2 y SIVILA), de manera tal de poder reflejar las notificaciones que han sido vertidas al sistema de vigilancia en ambas estrategias para los siguientes eventos: Botulismo, Botulismo del Lactante, Triquinosis, Hepatitis C, Hepatitis B, Intox. por Monóxido De Carbono, Intox. por Plaguicidas, Lepra, Chagas agudo congénito, Chagas agudo vectorial, Leishmaniasis Cutánea, Mucosa y Visceral, Paludismo, Fiebre Hemorrágica Argentina, Hantavirosis, Leptospirosis, Sífilis Congénita, Fiebre del Nilo occidental, Fiebre Amarilla y Carbunco Cutáneo1. Esta nueva metodología implica que el lector encontrará diferencias respecto de los datos informados en boletines anteriores, dado que se incorpora nueva información. El resto de los eventos mantienen el análisis que venía realizándose correspondiente al módulo C2 exclusivamente. Los datos incluyen todas las notificaciones al sistema de vigilancia, tanto los casos sospechosos como aquellos confirmados, los eventos en eliminación y aquellos que se notifican sin ninguna confirmación o estudio complementario. La visualización de la primera tabla alerta sobre eventos con notificaciones por encima de lo esperado y la consiguiente necesidad de evaluar, en particular en los niveles provinciales y

1 Nota metodológica: se analizaron el total de notificaciones por departamento de residencia de los casos y se seleccionó el número mayor de casos notificados comparando la información vertida en el módulo C2 y en el módulo SIVILA. De esta manera, la información analizada corresponde al mayor número de notificaciones para el período vertidas al sistema por algunas de dichas estrategias.

sub-provinciales, la situación del evento en cada territorio. El boletín propone tres diferentes modalidades de presentar la información expuesta en las tablas iniciales. En primer lugar una “Actualización semanal de eventos priorizados”, donde se muestra semanalmente un panorama más sucinto de algunos eventos seleccionados. En segundo término se presentan “Eventos de Notificación Obligatoria seleccionados”, donde se ofrece los casos notificados y confirmados a nivel provincial, comparando con el año anterior, en forma de actualización semanal. Por último, “Informes Especiales”, donde se ofrece un análisis en profundidad de aquella o aquellas enfermedades escogidas, integrando clínica, laboratorio y epidemiología, así como acciones de prevención y control cuando corresponda. Debido a la heterogeneidad en la oportunidad de notificación de las diferentes jurisdicciones, los datos se presentan con 3 semanas de atraso para asegurar mayor robustez y representatividad. Quienes realizamos el boletín esperamos que esta nueva versión cumpla con las expectativas y esperamos contar con vuestras sugerencias para continuar mejorándolo!

Equipo de trabajo Boletín Integrado de Vigilancia

Page 4: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 4 de 96

Índice [email protected]

ÍNDICE

Presentación del Sr. Secretario de Promoción y Programas Sanitarios ................ 2 Índice ........................................................................................................................ 4 I. Tablas total país .................................................................................................... 6 II. Actualización semanal de eventos priorizados.................................................. 8

II.1. Vigilancia de dengue en Argentina ............................................................................................. 8 II.1.a. Presentación ........................................................................................................................ 8 II.1.b. Situación actual (30 de diciembre de 2012 al 18 de marzo de 2013) ................................. 9 II.1.c. Desarrollo de la vigilancia de dengue desde la SE 1 a 11 de 2013 .................................... 15 II.1.d. Acciones de control ........................................................................................................... 17 II.1.e. Notificación en los países limítrofes.................................................................................. 17

II.2. Vigilancia de infecciones respiratorias agudas ......................................................................... 19 II.2.a. Introducción ...................................................................................................................... 19 II.2.b. Resumen ............................................................................................................................ 19 II.2.c. Vigilancia Clínica ................................................................................................................ 21 II.2.d. Vigilancia de virus respiratorios ........................................................................................ 29 II.2.e. Vigilancia clínica de ETI por departamento SE 1-11 de 2013. ........................................... 36

II.3. Vigilancia de las Enfermedades febriles exantemáticas (EFE) ................................................. 39 II.3.a. Situación de la eliminación del sarampión en la Región del Pacífico Occidental.............. 39 II.3.b. Casos notificados ............................................................................................................... 40

II.4. Síndrome de rubéola congénita ............................................................................................... 41 II.4.a. Situación actual ................................................................................................................. 41 II.4.b. Distribución de los casos sospechosos de SRC notificados ............................................... 42

II.5. Poliomielitis: Vigilancia de las Parálisis Fláccida Aguda en Menores de 15 años .................... 43 II.5.a. La poliomielitis en el mundo. Situación actual .................................................................. 43 II.5.b. Situación de indicadores ................................................................................................... 43

II.6. Vigilancia de Coqueluche ......................................................................................................... 46 II.6.a. Análisis de la situación actual ............................................................................................ 46 II.6.b. Indicadores ........................................................................................................................ 48

II.7. Vigilancia de Eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI) .... 50 II.7.a. Introducción ...................................................................................................................... 50 II.7.b. Preguntas frecuentes ........................................................................................................ 50 II.7.c. Vigilancia ESAVI en Argentina ............................................................................................ 51 II.7.d. Vigilancia ESAVI en Argentina a SE 11 ............................................................................... 52 II.7.e. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................... 53

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados: situación provincial...... 54 III.1. Gastroentéricos ....................................................................................................................... 54

III.1.a. Triquinosis ........................................................................................................................ 54 III.1.b. Diarreas agudas ................................................................................................................ 55 III.1.c. Botulismo .......................................................................................................................... 57 III.1.d. Botulismo del lactante ..................................................................................................... 58

III.2. Envenenamiento por animales ponzoñosos ........................................................................... 59 III.2.a. Alacranismo ...................................................................................................................... 59 III.2.b. Aracnoidismo ................................................................................................................... 61 III.2.c. Ofidismo ........................................................................................................................... 62

III.3. Enfermedades Vectoriales ...................................................................................................... 63 III.3.a. Chagas agudo congénito .................................................................................................. 63 III.3.b. Chagas agudo vectorial .................................................................................................... 64 III.3.c. Chagas en embarazadas ................................................................................................... 65 III.3.d. Leishmaniasis cutánea ..................................................................................................... 66 III.3.e. Leishmaniasis mucosa ...................................................................................................... 67

Page 5: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 5 de 96

Índice [email protected]

III.3.f. Leishmaniasis visceral ....................................................................................................... 68 III.3.g. Paludismo ......................................................................................................................... 69 III.3.h. Fiebre del Nilo Occidental ................................................................................................ 70 III.3.i. Fiebre Recurrente .............................................................................................................. 70 III.3.j. Rickettsiosis ....................................................................................................................... 71 III.3.k. Fiebre Amarilla ................................................................................................................. 73 III.3.l. Encefalitis de San Luis ....................................................................................................... 74

III.4. Enfermedades Zoonóticas ....................................................................................................... 75 III.4.a. Psitacosis .......................................................................................................................... 75 III.4.b. Hantavirus ........................................................................................................................ 76 III.4.c. Brucelosis .......................................................................................................................... 77 III.4.d. Fiebre Hemorrágica Argentina ......................................................................................... 78 III.4.e. Rabia Animal ..................................................................................................................... 79 III.4.f. Rabia Humana ................................................................................................................... 80 III.4.g. Hidatidosis ........................................................................................................................ 81 III.4.h. Leptospirosis .................................................................................................................... 82 III.4.i. Carbunco Cutáneo ............................................................................................................. 83

III.5. Intoxicaciones .......................................................................................................................... 84 III.5.a. Monóxido de carbono ...................................................................................................... 84 III.5.b. Plaguicidas ........................................................................................................................ 85

III.6. Infecciones de transmisión sexual .......................................................................................... 86 III.6.a. Sífilis temprana y sin especificar ...................................................................................... 86 III.6.b. Sífilis Congénita ................................................................................................................ 87 III.6.c. Sífilis en embarazadas ...................................................................................................... 88 III.6.d. Supuración genital gonocócica ........................................................................................ 89 III.6.e. Supuración genital no gonocóccica y sin especificar ....................................................... 90 III.6.f. HIV en embarazadas ......................................................................................................... 91 III.6.g. Hepatitis B en embarazadas ............................................................................................. 93 III.6.h. Hepatitis B ........................................................................................................................ 94

III.7. Otros eventos .......................................................................................................................... 95 III.7.a. Lepra ................................................................................................................................. 95

IV. Informes especiales .......................................................................................... 96

Page 6: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 6 de 96

I. Tablas Total País [email protected]

I. TABLAS TOTAL PAÍS Grupos de eventos en tablas según relevancia epidemiológica. Datos acumulados 2012/2013. Tabla 1: Eventos erradicados, en eliminación o control (n=6/83)

Acum SE

11/2013

Acum SE

11/2012Difteria 0 0

Rubeola congénita 25 20

Poliomelitis: PAF < 15 años 16 13Viruela 0 0

47 57

La viruela es la única enfermedad inmunoprevenible erradicada del planeta gracias a la vacuna universal.

La poliomelitis y el sarampión están eliminados en Argentina y la difteria, rubeola y rubeola congénita en control.

Inmunoprevenibles*Enfermedad febril exantemática

(sarampión/rubeola)

Eventos

Casos sospechosos

(notificaciones)Grupo

Tabla 2: Eventos con umbral esperado de casos confirmados igual a 0 (Cero) o símil (n=15/83)

Grupo Eventos Notif SE 8/2012 Conf SE 8/2012 Notif SE 8/2013 Conf SE 8/2013

Gastroentéricas Cólera(1) 2182 0 699 0

Tétanos Neonatal 0 0 0 0

Tétanos Otras Edades 1 1 4 2

Meningoencefalitis Meningoencefalitis Tuberculosa < 5 Años 1 1 0 0

Otros eventos Encefalopatía espongiforme 1 1 1 0

Respiratorias Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) 0 0 0 0

Fiebre del Nilo occidental(1) 49 0 55 0

Fiebre recurrente (1) 5 1 42 1

Peste 0 0 0 0

Ricketsiossis 3 0 46 0

Tifus epidémico 0 0 0 0

Vectorial/Inmunoprevenible Fiebre Amarilla (1) 25 0 29 0

Carbunco Extracutáneo (Antrax) 0 0 0 0

Carbunco Cutáneo(1) 3 0 5 2

Rabia Humana (1) 7 0 1 0

Rabia Canina y Felina(1) 113 4 6 0

Inmunoprevenibles

Vectoriales

Zoonóticas

Zoonótica/Inmunoprevenible

Referencias: Comparación del evento ACUMULADO 2013 en relación con el acumulado 2012 o acumulado mediana últimos 5 años. Las referencias se indicaron con tres colores: Las referencias se indicaron con tres colores:

Acum. por debajo de lo esperado

Acum. igual a lo esperado

Acum. por encima de lo esperado

Comparación del evento ACUMULADO 2011 en relación con el acumulado

2010 o acumulado mediana últimos 5 años.

Page 7: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 7 de 96

I. Tablas Total País [email protected]

Tabla 3: Eventos ordenados por grupo con umbral por encima de 0 (cero) (n=62/83)

Grupo Eventos Acum SE 8/2012 Acum SE 8/2013 Semana 8/2013Mediana/

Media

Índice

epidémico/

Variación

porcentual

Env. por animal ponzoñoso - Alacranismo 2347 1394 73 2347,0 0,59

Env. por animal ponzoñoso - Aracnoidismo 209 192 16 288,0 0,67

Env. por animal ponzoñoso - Ofidismo 219 104 12 213,0

Botulismo(1) 10 9 0 -1

Botulismo del Lactante(1) 18 19 3 1

Triquinosis(1) 38 26 6 -31,50%

Diarreas 241361 151750 13048 241361,0 0,63

Diarreas agudas sanguinolientas 338 282 38 257,0

Fiebre tifoidea y paratifoidea 3 1 0 4,6

Intox. por moluscos 0 0 0 1,0

Síndrome urémico hemolítico (SUH) 90 29 1 87,2

Sífilis Congénita 122 80 4

Sífilis en embarazadas 3242 394

Hepatitis B en embarazadas 291 24

VIH en embarazadas 702 59

Chagas agudo en embarazadas 7335 559

Hepatitis B(1) 154 72 6 -53,20%

Hepatitis C(1) 49 24 3

Hepatitis D(1) 0 0 0 0,0

Hepatitis E(1) 1 0 0 0,2

Hepatitis Sin Especificar(1) 72 29 3

Hepatitis A (1) 22 11 1

Infección por VIH*

SIDA*

Sífilis Temprana y sin especificar 411 267 15 385,0 0,69

Supuración genital gonocóccica 446 236 12 446,0 0,53

Supuración genital no gonocóccica y S/E 4204 2945 256 4044,0 0,73

Coqueluche (C2) 1132 262 18 322,0

Parotiditis 960 488 35 960,0 0,51

Varicela 11946 5503 288 11946,0 0,46

Intox. Medicamentosa 1436 899 61 1311,0 0,69

Intox. por Monóxido De Carbono(1) 90 93 3 3,33%

Intox. por Plaguicidas (1) 121 127 14

Mening. y otras inv. por N. meningitidis 22 22 2 25,8

Mening. bacteriana por otros agentes 44 16 6 29,8

Mening. bacteriana sin especificar agente 62 28 4 59,8

Mening. micóticas y parasitarias 5 2 0 4,4

Mening. por Haemophilus influenzae 10 4 0 4,2

Mening. por otros virus 12 14 1 15,6

Mening. por Streptococcus pneumoniae 23 12 4 23,4

Mening. sin especificar etiología 60 64 4 45,6

Mening. virales por enterovirus 41 22 2 22,4

Mening. virales sin esp. agente 143 75 5 116,4

Mening. virales urleanas 0 1 0 0,0

Lepra(1) 46 32 3 -30,40%

Tuberculosis**

Bronquiolitis < 2 años 19523 12298 1069 18024,0 0,68

Enfermedad Tipo Influenza (ETI) 87625 62963 5776 88154,0 0,71

IRAG (IRA internada) 2908 1990 185 1214,0 1,64

Virus Sincicial Respiratorio 38 10 0

Influenza A 5 47 11

Influenza B 2 15 0

Virus Respiratorios 4183 2884 308

Neumonía 21698 12755 1069 20394,0 0,63

Chagas agudo congénito(1) 245 230 22 -6,12%

Chagas agudo vectorial(1) 3 9 0 6,00Notif. (SE 1-11): 1118 Notif. (SE 1-11): 2433

Conf. (SE 1-11): 88 Conf. (SE 1-11): 155

Dengue grave 0 0 0 0,2

Encefalitis de San Luis(1) 88 76 10 -13,60%

Leishmaniasis Cutánea(1) 29 17 1 -12

Leishmaniasis Mucosa(1) 10 0 0 -10

Leishmaniasis Visceral(1) 38 34 2 -19,00%

Paludismo (1) 11 10 0 -1

Brucelosis(1) 89 62 2 -30,30%

Fiebre Hemorrágica Argentina(1) 50 75 5 50%

Hantavirosis(1) 191 301 34 57,59%

Hidatidosis(1) 88 58 3 -34,00%

Leptospirosis(1) 191 262 9

Psitacosis(1) 82 94 3 14,63%

* Fuente: Dirección de

** Fuente: Programa Nacional de Tuberculosis - INER “Emilio Coni”. Dato 2011, información preliminar.

(1): Datos resultado de la integración de casos notificados al SNVS modulo C2 y Modulo SIVILA.

Eventos de Transmisión

Vertical

Eventos de Transmisión

Alimentaria

Zoonoticas

Infecciones de

transmisión sexual

Envenenamiento por

animales ponzoñosos

Intoxicación aguda por

agentes químicos

Inmunoprevenibles

Hepatitis virales

Dengue

Año 2010: 10579 Año 2011: 10704

Meningoencefalitis y

otras infecciones

invasivas

Otros eventos

Respiratorias

Vectoriales

Año 2010: 3551

Año 2010: 1147

Año 2009: 4731

Año 2009: 1533

Page 8: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 8 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II. ACTUALIZACIÓN SEMANAL DE EVENTOS PRIORIZADOS Dengue, Infecciones respiratorias agudas, Enfermedades febriles exantemáticas / Síndrome de Rubeola congénita, PAF, Coqueluche, ESAVI.

II.1. Vigilancia de dengue en Argentina

II.1.a. Presentación

Argentina no ha evidenciado, hasta el momento, ser territorio endémico de dengue, pero se verifica la presencia del vector en la mayoría de las provincias del país. Por lo tanto, la introducción del virus dengue en el territorio se produce a partir de viajeros infectados provenientes de países con circulación viral o de zonas del país en las que se esté desarrollando un brote, como puede suceder en la actualidad. Dicha situación epidemiológica requiere un sistema de vigilancia altamente sensible para captar cada caso sospechoso. En la etapa denominada prebrote -toda zona donde no se haya detectado en el momento actual la circulación de virus dengue-, se requiere contar con información oportuna y pormenorizada de cada caso que permita la investigación y acciones de bloqueo tendientes a minimizar el riesgo de transmisión autóctona. En la etapa de brote, en la que se ha identificado la circulación viral en una zona determinada, es importante contar en forma oportuna con la información acerca de la evolución del mismo, su magnitud, la posible extensión a nuevas zonas, el o los serotipos circulantes y la posible introducción de serotipos nuevos, el monitoreo de las necesidades de atención, la posible ocurrencia de casos graves y fatales, las actividades de control realizadas, para poder evaluar el impacto de las intervenciones y orientar las nuevas medidas a adoptar. En este caso, el laboratorio sólo se requiere para la vigilancia de serotipos circulantes y para el monitoreo de la evolución del brote y NO para el diagnóstico individual de los casos. Se recuerda que todo caso de dengue cuyo período de viremia transcurra en el país, constituye un riesgo para la salud pública y debe desencadenar las acciones de control de manera inmediata y, en todo caso, en menos de 72 horas desde el momento de tomar contacto con el servicio de salud. De acuerdo a la normativa vigente, la notificación de dengue, en el período prebrote, se realiza exclusivamente a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, desde su estrategia de Vigilancia Laboratorial (SNVS-SIVILA) y en períodos de brote en las zonas afectadas, a través del módulo C2 al evento Dengue Agrupado y al módulo SIVILA de todos los casos estudiados por laboratorio. Los casos de Dengue Grave deben ser notificados, en cualquier situación epidemiológica, de manera inmediata y nominal al módulo C2.

A continuación se presenta el informe de situación de la notificación de casos elaborado por el Área de Vigilancia de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación en base a la información proveniente del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud hasta el 18 de marzo de 2013.

Page 9: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 9 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2

1

II.1.b. Situación actual (30 de diciembre de 2012 al 18 de marzo de 2013)

Hasta la fecha se han reportado las siguientes localidades con circulación viral de dengue en Argentina: Córdoba Capital, en la provincia de Córdoba; Salvador Mazza, General Ballivián y Tartagal en la provincia de Salta, y un caso autóctono en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, agregándose esta semana la confirmación de la circulación viral en la localidad de José Mármol, partido de Almirante Brown en la provincia de Buenos Aires

Casos autóctonos:

1- Provincias con localidades con brote:

En la Argentina durante el 2013 hasta el momento fue confirmada circulación viral autóctona de dengue en José Mármol, provincia de Buenos Aires, con identificación de serotipo DEN2; tres localidades de Salta -Salvador Mazza, General Ballivián y Tartagal- con identificación del serotipo DEN-4; en la Ciudad de Córdoba, con identificación de los serotipos DEN-1 y DEN-4 y fue notificado un caso autóctono en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con identificación de serotipo DEN-2.

Provincia de Buenos Aires: Esta semana fue confirmado un caso de dengue serotipo 2 y fueron hallados otros 9 casos relacionados con pruebas positivas en la localidad de José Mármol, partido de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Esta es la primera localidad de la provincia en la que se confirma la circulación viral autóctona en la presente temporada.

Gráfico 1: Distribución temporal de casos sospechosos y confirmados. José Mármol. Provincia de Buenos Aires. 2013

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Laboratorial. SNVS – SIVILA

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: En la semana 10 se confirmó un caso sin antecedentes de viaje que había sido ya notificado previamente como probable con FIS en la SE8 y en el que pudo identificarse el serotipo DEN-2.

Provincia de Córdoba: En la localidad de Córdoba Capital se notificaron un total de 31 casos confirmados entre las SE 6 a 10, en 23 de ellos se identificó el serotipo DEN-1 y en 6 el serotipo DEN-4 y dos sin identificación de serotipo.

Page 10: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 10 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Gráfico 2: Distribución temporal de casos sospechosos y confirmados. Córdoba capital. Provincia de Córdoba. Año 2013

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Laboratorial. SNVS – SIVILA

Provincia de Salta: Se confirmaron un total de 51 casos correspondientes a las 3 localidades en las que se registró circulación viral autóctona: 13 en la localidad de Ballivián, 21 en Salvador Mazza y 17 en Tartagal. El serotipo identificado es DEN-4.

Gráfico 3: Distribución temporal de casos sospechosos y confirmados. Profesor Salvador Mazza. Provincia de Salta. Año 2013

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Laboratorial. SNVS – SIVILA

Gráfico 4: Distribución temporal de casos sospechosos y confirmados. General Ballivián. Provincia de Salta. Año 2013

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Laboratorial. SNVS – SIVILA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2

1

0

2

4

6

8

10

12

14

2

1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2

1

Page 11: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 11 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Gráfico 5: Distribución temporal de casos sospechosos y confirmados. Tartagal. Provincia de Salta. Año 2013

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Laboratorial. SNVS – SIVILA

2- Provincias con casos probables en estudio:

Además de los casos confirmados autóctonos, se hallaron en 10 provincias casos probables de dengue sin antecedentes de viaje, que se encuentran en estudio:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: En esta ciudad, además del caso confirmado sin antecedentes de viaje, se registran 7 casos probables que no consignan dicho antecedente, de los cuales 3 corresponden a la SE 10.

Provincia de Buenos Aires: Además de los casos de Almirante Brown ya descriptos, se notificaron 6 casos probables que no consignan antecedentes de viaje a zonas con circulación viral confirmada en la provincia. Dos de ellos en el partido de Avellaneda (uno en la localidad de Wilde y el otro en la localidad de Avellaneda), otro en Merlo y otros dos no consignan la localidad de residencia.

Provincia de Córdoba: Se registraron además de los casos confirmados en el brote, 50 casos probables sin antecedentes de viaje entre las SE6 y la SE11.

Provincia de Corrientes: En la provincia actualmente existen 4 casos probables de dengue sin antecedentes de viaje: 3 en Mercedes y 1 en la localidad Gobernador Virasoro.

Provincia de Jujuy: Se notificaron 4 casos probables de dengue, sin antecedentes de viaje, 2 en la localidad de San Pedro de Jujuy, uno en Yuto, y uno en San Salvador de Jujuy.

Provincia de Misiones: En la provincia se registraron 9 casos probables sin antecedentes de viaje entre las SE 4 y la SE11. En esta última semana se notificaron 7 de ellos. Las localidades donde se presentaron fueron Eldorado (6), Puerto Piray (1) y Colonia Wanda (2).

Provincia de Salta: Además de los casos confirmados en brote, se notificaron 26 casos probables sin antecedentes de viaje en San Ramón de la Nueva Orán, Aguas Blancas, Morillo, Embarcación, Pichanal y Salta Capital.

Provincia de Santa Fe: En esta provincia se registra un caso probable de dengue que no consigna antecedentes de viaje reciente a una zona afectada. El caso posee también un estudio de tamizaje para leptospirosis positivo.

Provincia de Tucumán: En la provincia se notificó un caso probable en la localidad de Aguilares. El caso relacionado notificado anteriormente, fue descartado en el laboratorio nacional de referencia.

0

2

4

6

8

10

12

2

1

Page 12: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 12 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Provincia del Chaco: En la provincia se notificaron hasta la fecha 18 casos probables de dengue sin antecedentes de viaje: 9 en la localidad de Coronel Du Graty, 6 en Presidencia Roque Sáenz Peña, 1 en Juan José Castelli, 1 en Resistencia y 1 no consigna localidad de residencia.

Casos importados:

Se registraron 131 casos con pruebas de laboratorio positivas en 10 provincias con antecedentes de viaje a otros países afectados o a localidades de Argentina en brote: 62 casos confirmados y 69 casos probables. Entre los confirmados se hallaron los 4 serotipos, con un predominio de DEN-2 (41 casos) y DEN-4 (12 casos). Los serotipos DEN-1 y DEN-3 se identificaron en un solo caso cada uno. En cinco no pudo identificarse el serotipo.

A continuación se presentan las notificaciones de casos confirmados y probables importados en cada provincia:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Se confirmaron 16 casos con antecedentes de viaje a zonas afectadas, 14 a países Paraguay, Perú, Brasil, Costa Rica, y República Dominicana, uno refiere antecedentes de viaje a Córdoba y uno a Formosa. En los casos importados se identificaron los serotipos DEN-1, DEN-2 y DEN-4. Se notificaron también 6 casos probables con antecedentes de viaje a zonas afectadas.

Provincia de Buenos Aires: Durante el año 2013 hasta la fecha se notificaron 20 casos confirmados con residencia en la provincia de Buenos Aires (1 DEN-1 con antecedentes de viaje a México y los otros 19 DEN-2 con antecedentes de viaje a Paraguay y Costa Rica); uno de los casos refiere viaje a Formosa (provincia que no notificó hasta el momento casos autóctonos) y 27 casos probables, todos con antecedentes de viaje. Entre las localidades de residencia se cuentan Avellaneda, Berazategui, Haedo, Hurlingham, José C. Paz, La Plata, La Perlita, Lanús, Lomas de Zamora, Merlo, Monte Grande, Moreno, Paso del Rey, Rafael Calzada, San Antonio de Padua, Wilde y William Morris.

Provincia de Córdoba: En la ciudad de Córdoba, en la que como se dijo más arriba se registra un brote de dengue habiéndose identificado en casos autóctonos los serotipos DEN-1 y DEN-4, se registran dos casos confirmados importados, en uno se identificó el serotipo DEN-4 con antecedentes de viaje a Bolivia y en el otro el serotipo DEN-3 con antecedentes de viaje a Venezuela y un caso probable con antecedente de viaje a México.

Provincia de Corrientes: Se notificaron 3 casos probables en la Ciudad de Corrientes, 2 con antecedentes de viaje a Paraguay y otro consigna antecedente de viaje a Formosa (provincia que no notificó hasta el momento casos autóctonos).

Provincia de Formosa: En esta provincia fueron confirmados 6 casos con identificación de serotipo DEN-2 y antecedente de viaje a Paraguay correspondientes a las SE1 a 3. Se distribuyeron en Clorinda (4), Formosa (1) y Colonia Aborigen (1). No se notificaron casos autóctonos.

Provincia de Jujuy: En esta provincia se registraron 4 casos confirmados importados (3 serotipo DEN-4 con antecedentes de viaje a Bolivia y 1 DEN2 con antecedentes de viaje a Paraguay) y 2 probables también con antecedentes de viaje a Bolivia. Los casos se identificaron en San Salvador de Jujuy, Perico, Yuto y El Bananal.

Page 13: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 13 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Provincia de Misiones: En Posadas se registraron dos casos probables, uno de los cuales tiene antecedentes de viaje a Puerto Rico y el otro a Paraguay; ambos en Posadas.

Además se registraron 4 casos probables que no consignan antecedente de viaje, con nexo epidemiológico con Paraguay2, en: Posadas (2), Jardín América (1) y Puerto Libertad (1).

Provincia de Salta: En la provincia se registraron 24 casos importados (12 confirmados con antecedentes de viaje a Bolivia, identificándose el serotipo DEN-4, y 12 probables; en las localidades de Salvador Mazza, Salta, Aguaray, Embarcación, Metan y Tartagal.

Provincia de Santa Fe: En esta provincia se registraron dos casos importados identificándose en ambos el serotipo DEN-2 y con antecedentes de viaje a Paraguay. Uno con residencia en Rosario y otro trabajador naval en tránsito en la misma ciudad.

Provincia del Chaco: Se registran en la provincia 9 casos probables con antecedente de viaje a Paraguay en las localidades de Resistencia (4), Barranqueras (1), Villa Ángela (2), y Quitilipi (1) y Presidencia Roque Sáenz Peña (1).

2 Fuente: Dirección de Epidemiología de la provincia de Misiones.

Page 14: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 14 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Tabla 1: Notificaciones de dengue según clasificación por provincia de residencia. Argentina. SE 1 a 11 de 2013.

Sin serotipo DEN 4 DEN 3 DEN 2 DEN 1 En brote* Autóctonos Importados Autóctonos Importados

BUENOS AIRES 0 0 0 20 1 9 10 20 6 27 48 56 167

CABA 3 1 0 13 0 0 1 16 7 11 36 25 96

CORDOBA 1 7 1 0 23 1 31 2 50 1 159 355 598

ENTRE RIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 21 24

SANTA FE 0 0 0 2 0 0 0 2 1 0 17 107 127

TOTAL CENTRO 4 8 1 35 24 10 42 40 64 39 263 564 1012

LA RIOJA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SAN JUAN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

SAN LUIS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3

MENDOZA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 4

TOTAL CUYO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 8

CHACO 0 0 0 0 0 0 0 0 18 9 21 188 236

CORRIENTES 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 9 106 122

FORMOSA 0 0 0 6 0 0 0 6 0 0 38 70 114

MISIONES 0 0 0 0 0 0 0 0 9 6 35 183 233

TOTAL NEA 0 0 0 6 0 0 0 6 31 18 103 547 705

CATAMARCA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 65 65

JUJUY 0 3 0 2 0 0 0 5 4 2 51 189 251

SALTA 1 15 0 0 0 46 51 11 26 14 108 115 325

SGO. DEL ESTERO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 11 13

TUCUMAN 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7 42 50

TOTAL NOA 1 18 0 2 0 46 51 16 31 16 168 422 704

CHUBUT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LA PAMPA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2

RIO NEGRO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SANTA CRUZ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

NEUQUEN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

TOTAL SUR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 4

TOTAL GENERAL 5 26 1 43 24 56 93 62 126 73 539 1540 2433

PROVINCIAEn

estudioDescartado

Total

general

Confirmados ProbablesConfirmados por laboratorio

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS-SIVILA)

Casos confirmados Casos probables

*Según el algoritmo vigente de diagnóstico de dengue en las localidades en brote se considera caso confirmado todo aquel con nexo epidemiológico o pruebas de tamizaje positivas.

Page 15: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 15 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.1.c. Desarrollo de la vigilancia de dengue desde la SE 1 a 11 de 2013 Desde la SE1 al 18 de marzo de 2013 se estudiaron y notificaron 2433 casos sospechosos de dengue en 20 provincias (492 casos más que lo que estaba notificado hasta el parte anterior). con una mediana de oportunidad de la notificación de 3 días. De ellos, 354 han tenido pruebas positivas para dengue, de los cuales 131 fueron importados y 223 autóctonos.

La región Centro registró el mayor número de notificaciones de casos sospechosos para el período analizado con un 42%, con Córdoba aportando el 25% del total país. La región NEA concentra el 29%, con el aporte del 10% de la provincia del Chaco y la misma proporción para la provincia de Misiones. La Región del NOA aporta el 29%, con el aporte del 13% por parte de la provincia de Salta y el 10% lo aporta la provincia de Jujuy al total de casos del país. En la Región Sur se registraron dos casos en la provincia de La Pampa, uno en Santa Cruz y uno en Neuquén. En Cuyo se notificaron 8 casos: 4 en Mendoza, 3 en San Luis y 1 en San Juan. La provincia de La Rioja no reporto casos estudiados al SIVILA en este período. Gráfico 1: Notificaciones de dengue según clasificación por semana de toma de muestra. Argentina. SE 1 a 11 de 2013. N=2433

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS-SIVILA)

Mapa 1: Notificaciones de dengue según departamento. SE1 a 18/2013. Argentina. SE 1 a

10 de 2013 Argentina.

Localidades en brote

Page 16: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 16 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Gráfico 2: Notificaciones de dengue según clasificación 2010-2013 (SE 11) por semana de toma de muestra. Argentina. N=13302 (2010=6090; 2011=3561; 2012=3065; 2013=2433).

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 3 5 7 9 111315171921232527293133353739414345474951 1 3 5 7 9 111315171921232527293133353739414345474951 1 3 5 7 9 111315171921232527293133353739414345474951 1 3 5 7 9 11

2010 2011 2012 2013

Cas

os

Confirmados Probables En estudio Descartados

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS-SIVILA).

En cuanto al número de casos notificados por SE, durante las SE 1 a 11 del 2013 se registraron 2433 notificaciones (27,9% menos que en 2010, 77,5% mayor que en el año 2011 y 117,6% más que en el año 2012). Gráfico 3: Notificaciones de dengue por semana epidemiológica. Argentina. SE 1 a 52. Años 2010 a SE11 de 2013.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 3 5 7 9

11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Cas

os

SE

Casos 2010 Casos 2011 Casos 2012 Casos 2013

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS-SIVILA).

Page 17: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 17 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.1.d. Acciones de control Desde el Ministerio de Salud de la Nación se ha brindado apoyo con personal técnico, vehículos, insumos, máquinas pesadas y motomochilas a las provincias que así lo solicitaron: Salta, Jujuy, Corrientes, Misiones, Chaco, Córdoba, Formosa, Tucumán y Catamarca. Las acciones a realizar fueron según la demanda: bloqueos, rociado espacial, descacharrado, control focal en puntos de mayor riesgo, asesoramiento técnico y capacitaciones. El resto de las provincias recibieron los insumos (plaguicidas, material de difusión) oportunamente solicitados. Se recuerda la importancia de realizar la notificación inmediata de los casos sospechosos a las áreas de control de vectores correspondientes para la realización oportuna de los bloqueos. Cuando la cantidad de bloqueos a realizar excede la capacidad operativa del equipo local se debe recurrir al rociado espacial. Cada ciclo de rociado espacial debe ser llevado a cabo en un lapso no mayor de cinco días y debe repetirse en la misma zona como mínimo tres veces consecutivas ya que de lo contrario pierde efectividad. Asimismo se recuerda que durante una situación de brote si bien es indispensable disminuir el número de mosquitos adultos para evitar/minimizar la transmisión NO DEBEN ABANDONARSE LAS TAREAS DE CONTROL FOCAL y ORDENAMIENTO DEL MEDIO (desmalezado, limpieza de acequias y canales, control de fuentes públicas, control de basurales, adecuada GRSU), toda vez que de hacerse así, se continuará con una provisión constante de nuevos mosquitos. La aplicación de adulticidas no tiene carácter residual y su efecto sólo dura algunas horas. II.1.e. Notificación en los países limítrofes Tabla 2: Casos de dengue según país por última actualización disponible.

PAIS SE Casos notificados Casos confirmados Serotipos Muertes por dengue

BOLIVIA3 SE 11/2013 7548 578 DEN 1-2-3 0

BRASIL 4 SE 07/2013 204.650 ----- DEN 1-2-3-4 33

CHILE5 SE 49/2012 32 32 DEN 1 0

URUGUAY6 SE 4/2013 1 1 0 0

PARAGUAY7 SE 10/2013 59.535 35.994 DEN 2-4 35

3

Disponible en: Sistema Nacional De Información en Salud y Vigilancia Epidemiológica. Ministerio de Salud y Deportes, Bolivia. http://www.sns.gob.bo/snis/default.aspx 4

Disponible en: Boletin epidemiológico SE 46. Secretaría de Vigilância em Saúde. Ministério de Saude de Brazil. http://portalsaude.saude.gov.br/portalsaude/noticia/9531/785/casos-graves-de-dengue-caem-44-e-mortes-tem-retracao-de-20.html 5

Disponible en: Informe situación epidemiológica de Dengue. Se 1 a 49 de 2012. Departamento de epidemiología. Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. http://epi.minsal.cl/epi/html/bolets/reportes/Dengue/Dengue_SE492012.pdf 6 Ministerio de Salud Pública de la República Oriental del Uruguay. Disponible en:

http://www.msp.gub.uy/uc_7351_1.html 7 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, Boletín Epidemiológico. 26.02.2013 Disponible

en: http://www.vigisalud.gov.py/index.php?option=com_phocadownload&view=file&id=246&Itemid=129

56,3

Page 18: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 18 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Establecimientos notificadores de casos sospechosos de dengue y sus diagnósticos relacionados. SE1 a 11 de 2013. Argentina.

BUENOS AIRES LA PAMPA

HOSP GENERAL NUESTRA SRA DEL CARMEN LABORATORIO CENTRAL DE EPIDEMIOLOGIA

HOSP INTERZONAL AGUDOS SAN JOSE MENDOZA

HOSP INTERZONAL AGUDOS Y CRONICOS SAN JUAN DE DIOS HOSP CENTRAL

HOSP INTERZONAL ESP AGUDOS SOR MARIA LUDOVICA HOSP LUIS CARLOS LAGOMAGGIORE

HOSP INTERZONAL GRAL AGUDOS EVITA MISIONES

HOSP INTERZONAL GRAL AGUDOS PROF DR R. ROSSI CEBAC - CENTRO DE ESTUDIOS BIOQUIMICOS DE ALTA COMPLEJIDAD

HOSP INTERZONAL GRAL SAN MARTIN HOSP BASE DE ZONA EL DORADO

HOSP MUNICIPAL SAN ANDRES HOSP DE AREA JARDIN DE AMERICA

HOSP MUNICIPAL SAN LUIS HOSP DE AREA SAMIC IGUAZU

HOSP NACIONAL PROF DR A. POSADAS HOSP PUBLICO SAMIC OBERA

HOSP SAN BERNARDINO DE LA SIENA HOSPITAL PROVINCIAL DE PEDIATRIA

HOSP ZONAL DR J.C. ARAMBURU NEUQUEN

HOSP ZONAL GRAL AGUDOS ABRAHAM PIÑEYRO -AREA A HOSPITAL JUNIN DE LOS ANDES

HOSP ZONAL GRAL AGUDOS DESCENTRALIZ EVITA PUEBLO LABORATORIO CENTRAL - NEUQUEN

HOSP ZONAL GRAL AGUDOS LUCIO MELENDEZ SALTA

HOSP ZONAL GRAL AGUDOS PETRONA V. DE CORDERO CTRO DE SALUD Nº 15 BO. CASTAÑARES

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS ARTURO OÑATIVIA CTRO DE SALUD Nº 6 BO. EL MANJON

LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA CTRO DE SALUD Nº 63 DR ROBERTO NARZ

CAPITAL FEDERAL HOSP DEL MILAGRO

CLIN Y MATERNIDAD SUIZO ARGENTINA HOSP DR J. CASTELLANOS

CTRO DE ESTUDIOS INFECTOLOGICOS DR STAMBOULIAN HOSP DR LUIS ADOLFO GÜEMES

HOSP DE CLINICAS HOSP DR SALVADOR MAZZA

HOSP DE INFECCIOSAS F. MUÑIZ HOSP EL CARMEN

HOSP GENERAL DE AGUDOS DONACION F. SANTOJANNI HOSP NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

HOSP GENERAL DE AGUDOS DR E. TORNU HOSP PRESIDENTE J.D. PERON

HOSP GENERAL DE AGUDOS J. A. PENNA HOSP SAN ROQUE

HOSP GENERAL DE AGUDOS P. PIÑERO HOSPITAL PUBLICO MATERNO INFANTIL

HOSP GENERAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ HTAL ELIAS ANNA

SOC ITALIANA DE BENEF -HOSP ITALIANO LABORATORIO DE ENFERMEDADES TROPICALES

CATAMARCA SAN JUAN

LABORATORIO DE BIOLOGIA MOLECULAR HOSP DR GUILLERMO RAWSON

CHACO SAN LUIS

HOSP 4 DE JUNIO DR RAMON CARRILLO LAB. DE SALUD PUBLICA DE LA PROV DE SAN LUIS

HOSP 9 DE JULIO SANTA FE

HOSP ALMIRANTE BROWN HOSP. ANSELMO GAMEN - SAMCO

HOSP DR JULIO C. PERRANDO HOSP. DE CORONDA - SAMCO

HOSP DR SALVADOR MAZZA HOSP. DE ESPERANZA - SAMCO

HOSPITAL REFERENTE ZONAL JJ CASTELLI HOSP. DE NIÑOS DR. ORLANDO ALASSIA

LAB AN FRANCISCA LUNA DE BOLSI HOSP. DR. JOSE MARIA CULLEN

CORDOBA HOSP. ESCUELA EVA PERON

DIVISION LABORATORIO CENTRAL HOSP. J. B. ITURRASPE

CORRIENTES HOSP. PROTOMEDICO MANUEL RODRIGUEZ

HOSP DR MIGUEL SUSSINI HOSP. ROMANG - SAMCO

LABORATORIO CENTRAL HOSP. SAN JAVIER - SAMCO

ENTRE RIOS HOSPITAL RECONQUISTA

HOSP 9 DE JULIO LABORATORIO CENTRAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE

HOSP BEHRING M - CENTRO ESPECIALIDADES MEDICAS AMBULATORIAS ROSARIO

HOSP CENTENARIO M - HOSP. DE EMERGENCIAS DR CLEMENTE ALVAREZ

HOSP JUSTO JOSE DE URQUIZA M - HOSP. DE NIÑOS VICTOR J. VILELA

HOSP MATERNO INFANTIL SAN ROQUE M - HOSPITAL ALBERDI

HOSP SAN ANTONIO M - HOSPITAL CARRASCO

HOSP SAN BLAS M - HOSPITAL ROQUE SAENZ PEÑA

HOSP SAN MARTIN P - HOSP. PROV. DEL CENTENARIO

HOSPITAL DELICIA MASVERNAT P - HOSP. PROVINCIAL

LABORATORIO EPIDEMIOLOGICO PROVINCIAL SGO. DEL ESTERO

SANATORIO DEL NIÑO SRL CENTRO ESPECIALIZADO DE ANALISIS MOLECULARES Y METABOLICOS

FORMOSA TUCUMAN

HOSP ALTA COMPLEJIDAD J. D. PERÓN HOSP. DE CLINICAS PRESIDENTE DR. NICOLAS AVELLANEDA

JUJUY NACION

HOSP CALILEGUA INEVH Dr. JI Maiztegui

HOSP DR GUILLERMO PATERSON INER CONI - ANLIS

HOSP DR SALVADOR MAZZA INEI - ANLIS

HOSP NTRO SEÑOR LA BUENA ESPERANZA

HOSP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

HOSP NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

HOSP PRESBITERO ESCOLASTICO ZEGADA

HOSP SAN MIGUEL

HOSP SAN ROQUE

HOSP. LA MENDIETA

HOSPITAL DR.OSCAR ORIAS

HOSPITAL ING. CARLOS SNOPEK

HOSPITAL MONTERRICO

HOSPITAL SUSQUES

HOSPITAL WENCESLAO GALLARDO

LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PUBLICA

Page 19: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 19 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.2. Vigilancia de infecciones respiratorias agudas II.2.a. Introducción

Las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas de atención médica en todo el mundo, tanto en la consulta ambulatoria como en la internación, y se encuentran entre las primeras causas de mortalidad. Una proporción importante de las consultas, hospitalizaciones y muertes por enfermedades del sistema respiratorio es de origen infeccioso y, entre ellas, la neumonía, la enfermedad tipo influenza y la bronquiolitis son las afecciones respiratorias de mayor frecuencia y gravedad. En Argentina, la principal causa de consulta e internación es la infección respiratoria en todas las edades -aunque afectan especialmente a los menores de 5 años y a las personas de 65 años y más-. Una alta proporción de estos cuadros son infecciones autolimitadas de origen viral, pero se debe prestar especial atención a todos aquellos pacientes con factores de riesgo para evitar una mala evolución del cuadro o inclusive la muerte. En este apartado se propone resumir la situación de las infecciones respiratorias agudas en la Argentina durante las últimas semanas y difundir los resultados a diferentes actores tanto a nivel local, provincial como nacional. Para el análisis de la situación actual se utilizaron datos de vigilancia epidemiológica y las fuentes de información fueron los módulos de vigilancia clínica (C2) y laboratorial (SIVILA) del SNVS (Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud), a partir de los casos notificados hasta la semana epidemiológica (SE) 11 de 2013 para los datos de C2 y hasta la SE 11 para los datos del módulo SIVILA.

II.2.b. Resumen

A partir de los datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (en las modalidades de vigilancia clínica y laboratorial) se presenta la situación actual de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI), Neumonía, Bronquiolitis en menores de 2 años, las enfermedades respiratorias internadas (IRAG) y los casos estudiados para virus respiratorios. De acuerdo a las estimaciones de la Vigilancia Clínica, y teniendo en cuenta el límite superior del intervalo de confianza, en la actualidad la notificación de ETI se encontraría en zona de seguridad respecto a lo ocurrido a fines de 2012. Las neumonías también se presentarían actualmente en zona de seguridad; mientras que las notificaciones por bronquiolitis en menores de 2 años se hallarían en zona de alerta, comparando los casos actuales con los de los últimos 5 años. Respecto de las IRAG, en las primeras semanas de 2013, las estimaciones indicarían que la notificación de este evento supera a la de los tres años previos para el mismo período. En relación a la vigilancia virológica provista al SIVILA por los laboratorios notificadores, desde la SE1 a la SE11 de 2013 fueron estudiados y notificados 3400 casos de infección respiratoria aguda, con 235 muestras positivas. La proporción de casos positivos presentó un promedio de 7,49%. En relación a los años 2010 a 2012, en 2013 se observa una menor cantidad de acumulados desde la SE1 a SE11, probablemente debido al retraso en las notificaciones. Durante 2013, en términos acumulados, el virus con mayor incidencia fue Parainfluenza con 33,19% de muestras positivas, seguido por el conjunto de los virus Influenza que agrupan el 31,06% con predominio de influenza A (23,83%), Adenovirus (17,87%) y Metapneumovirus.

N ° 1 6 0 – S E 8 – F e b r e r o d e 2 0 1 3

Page 20: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 20 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

En las primeras 11 semanas de 2013, se han identificado 73 casos de Influenza: 56 correspondieron al tipo A (se subtipificaron 17 como subtipo H3 y 14 como subtipo H1N1 pdm 2009) y 17 al tipo B. Los virus respiratorios se distribuyeron entre 18 provincias, encabezadas por Tucumán (con predominio de Parainfluenza y Metapneumovirus), CABA y la Provincia de Buenos Aires. Los casos de influenza se distribuyeron en 10 provincias, observándose cocirculación de los tipos A y B en 6 de ellas; en Río Negro sólo se detectó influenza B hasta el momento y en La Pampa sólo A H1N1 pdm. Las mayores tasas de detección de influenza (entre 1,16 y 0,68 casos x 100000 habitantes) correspondieron a las provincias de Salta, Neuquén, Corrientes y a la CABA.

Page 21: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 21 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Tasa de ETI por 100.000 hab. según provincia. SE 8 de 2013. Argentina

II.2.c. Vigilancia Clínica Enfermedad tipo Influenza (ETI) Como una forma de superar el atraso en la notificación y poder aproximarse a lo que sería la situación actual para ETI comenzó a implementarse desde el área de vigilancia diferentes métodos que permitan estimar el escenario correspondiente a la semana analizada. El resultado de la aplicación de estos modelos para el total país se muestra a continuación (incluyendo las curvas de los Límites de Confianza Superior (LCS) e inferior (LCI)8: De acuerdo a lo notificado y a las estimaciones realizadas, la notificación de ETI se mantendría hasta la SE 11 del año 2013 en zona de seguridad, respecto a lo ocurrido a fines de 2012 y al último quinquenio.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Ca

so

s

SE

Corredor endémico semanal de ETI- 2013

Total País. Históricos 5 años: 2007 a 2012. Excluyendo 2009

Exito Seguridad Alerta IC Sup IC Inf Casos estimados Casos nuevos

La información provista por la vigilancia clínica sin estimaciones (con un atraso aproximado promedio de 3 semanas) muestra que, en relación al año anterior, la notificación total país hasta la SE 8 de 2013 presenta un descenso del 28%. Sin embargo jurisdicciones como las Regiones Sanitaria II, VI, IX y XII de la Provincia de Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán, La Pampa, Neuquén, y Río Negro presentan tasas de notificación superiores al año previo. Así mismo, para 2013 la RS II y V de la Provincia de Buenos Aires, Catamarca, La Pampa, Chaco y Misiones registran tasas que duplican o triplican la tasa del país para el mismo año.

8 Nota para los lectores: En caso de querer interiorizarse acerca de la metodología utilizada para realizar las estimaciones, rogamos comunicarse a través de nuestro correo electrónico… ¡Gracias!

Fuente: C2-SNVS

Page 22: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 22 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas

No residentes 756 574 632

Residentes 1267 41,43 914 29,89 883 28,87 -3%

Total Notificado CABA 2023 1488 1515

Region Sanitaria I 1943 286,62 1598 235,73 984 145,16 -38%

Region Sanitaria II 1431 544,49 1451 552,10 1825 694,41 26%

Region Sanitaria III 1042 405,84 1408 548,39 182 70,89 -87%

Region Sanitaria IV 459 81,95 685 122,30 601 107,30 -12%

Region Sanitaria V 15407 486,41 14230 449,25 9897 312,46 -30%

Region Sanitaria VI 4537 121,17 4554 121,63 5306 141,71 17%

Region Sanitaria VII 4329 189,74 2727 119,53 1922 84,24 -30%

Region Sanitaria VIII 3666 315,72 1330 114,54 1140 98,18 -14%

Region Sanitaria IX 459 146,55 280 89,40 320 102,17 14%

Region Sanitaria X 468 144,40 346 106,76 294 90,71 -15%

Region Sanitaria XI 741 63,06 878 74,72 737 62,72 -16%

Region Sanitaria XII 794 57,06 655 47,07 854 61,37 30%

Total PROV. BUENOS AIRES 35276 230,32 30142 196,80 24062 157,11 -20%

Córdoba 7760 228,46 6547 192,75 1214 35,74 -81%

Entre Ríos 8059 628,62 5236 408,42 3853 300,54 -26%

Santa Fe 6610 201,21 7028 213,93 4113 125,20 -41%

Centro 59728 226,78 50441 191,51 34757 131,97 -31%

La Rioja 351 98,78 767 215,85 492 138,46 -36%

Mendoza 1823 103,25 1819 103,02 1080 61,17 -41%

San Juan 1598 223,48 1991 278,44 970 135,66 -51%

San Luis 529 115,81 368 80,57 405 88,67 10%

Cuyo 4301 130,62 4945 150,17 2947 89,50 -40%

Corrientes 4131 398,85 3341 322,58 2936 283,48 -12%

Chaco 6505 607,30 4489 419,09 3762 351,22 -16%

Formosa 2749 494,70 2498 449,53 651 117,15 -74%

Misiones 7303 657,07 6405 576,27 3736 336,14 -42%

NEA 20688 548,17 16733 443,38 11085 293,72 -34%

Catamarca 1372 339,41 1400 346,34 1523 376,77 9%

Jujuy 2739 392,14 2254 322,71 2227 318,84 -1%

Salta 4674 368,82 2775 218,97 3028 238,93 9%

Santiago del Estero 3442 389,56 2653 300,26 883 99,94 -67%

Tucumán 2618 173,20 1966 130,07 2201 145,62 12%

NOA 14845 311,54 11048 231,85 9862 206,96 -11%

Chubut 1538 326,72 846 179,72 551 117,05 -35%

La Pampa 793 232,25 894 261,83 1247 365,21 39%

Neuquén 722 127,73 624 110,40 791 139,94 27%

Río Negro 1501 248,61 1340 221,94 1205 199,58 -10%

Santa Cruz 422 180,27 559 238,80 357 152,51 -36%

Tierra del Fuego 205 153,34 195 145,86 161 120,42 -17%

Sur 5181 220,57 4458 189,79 4312 183,57 -3%

Total PAIS ARGENTINA 104743 258,50 87625 216,26 62963 155,39 -28%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

Enfermedad Tipo Influenza (ETI)

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes.

Hasta la 8ª semana epidemiológica. PAIS por Provincia

Años 2011 - 2013

2011 2012 2013Diferencia tasas

2012/2013

0

100

200

300

400

500

600

0

5000

10000

15000

20000

25000

0a4 5a9 10a14 15a24 25a34 35a44 45a64 65 y + s. esp

Ta

sas

No

tifi

caci

on

es

Grupo de edad

Notificaciones y Tasas de ETI (x 100 000 hab) por grupo de edad. SE 8 de 2013. Argentina.

Notificaciones

Tasas

En el análisis por grupo de edad se observa que, acorde a lo esperado, las tasas más elevadas

corresponden al grupo de 0 a 4 años, seguido del grupo de 5 a 9 años y de 10 a 14 años.

Page 23: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 23 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Neumonía Según las estimaciones y considerando el límite superior del intervalo de confianza, durante las primeras semanas de 2013 las notificaciones por neumonía se encontrarían en zona de seguridad para el total del país, manteniendo la tendencia que presentó desde las últimas semanas de 2012.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Caso

s

SE

Corredor endémico semanal de Neumonía - 2013

Total País. Históricos 5 años: 2008 a 2012

Exito Seguridad Alerta IC Sup IC Inf Casos estimados Casos Nuevos

La información provista por la vigilancia clínica sin estimaciones (con un atraso aproximado para el promedio de 3 semanas), muestra que la notificación hasta la SE 8 presenta un descenso del 41% respecto del año 2012. Sin embargo jurisdicciones como las Regiones Sanitaria (RS) II y VIII de la Provincia de Buenos Aires, San Luis, Neuquén y Río Negro presentan tasas de notificación superiores al año pasado. Así mismo dichas provincias, junto con Santa Cruz y Salta registran tasas que duplican o triplican la tasa del país para el mismo período de 2013.

Tasa de Neumonía por 100.000 hab. según provincia. SE 8 de 2013.

Argentina.

Fuente: C2-SNVS

Page 24: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 24 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos TasasNo residentes 482 433 334

Residentes 1183 38,68 982 32,11 536 17,53 -45%

Total Notificado CABA 1665 1415 870

Region Sanitaria I 482 71,10 450 66,38 193 28,47 -57%

Region Sanitaria II 192 73,06 161 61,26 149 56,69 -7%

Region Sanitaria III 92 35,83 104 40,51 53 20,64 -49%

Region Sanitaria IV 353 63,03 435 77,67 301 53,74 -31%

Region Sanitaria V 1329 41,96 1231 38,86 638 20,14 -48%

Region Sanitaria VI 1424 38,03 1346 35,95 684 18,27 -49%

Region Sanitaria VII 962 42,17 855 37,48 540 23,67 -37%

Region Sanitaria VIII 773 66,57 595 51,24 579 49,86 -3%

Region Sanitaria IX 250 79,82 212 67,69 160 51,09 -25%

Region Sanitaria X 128 39,49 190 58,63 131 40,42 -31%

Region Sanitaria XI 485 41,28 590 50,21 351 29,87 -41%

Region Sanitaria XII 404 29,03 374 26,88 256 18,40 -32%

Total PROV. BUENOS AIRES 6874 44,88 6543 42,72 4035 26,35 -38%

Córdoba 1723 50,73 1427 42,01 178 5,24 -88%

Entre Ríos 708 55,23 711 55,46 473 36,90 -33%

Santa Fe 1994 60,70 2094 63,74 710 21,61 -66%

Centro 12964 49,22 12190 46,28 6266 23,79 -49%

La Rioja 140 39,40 228 64,16 52 14,63 -77%

Mendoza 971 54,99 1350 76,46 912 51,65 -32%

San Juan 368 51,47 486 67,97 393 54,96 -19%

San Luis 347 75,97 349 76,41 468 102,46 34%

Cuyo 1826 55,45 2413 73,28 1825 55,42 -24%

Corrientes 726 70,10 445 42,97 325 31,38 -27%

Chaco 1094 102,13 1020 95,23 603 56,30 -41%

Formosa 386 69,46 288 51,83 75 13,50 -74%

Misiones 911 81,97 495 44,54 237 21,32 -52%

NEA 3117 82,59 2248 59,57 1240 32,86 -45%

Catamarca 164 40,57 230 56,90 99 24,49 -57%

Jujuy 409 58,56 304 43,52 172 24,63 -43%

Salta 1500 118,36 1346 106,21 1095 86,40 -19%

Santiago del Estero 334 37,80 401 45,38 77 8,71 -81%

Tucumán 888 58,75 703 46,51 554 36,65 -21%

NOA 3295 69,15 2984 62,62 1997 41,91 -33%

Chubut 250 53,11 277 58,84 213 45,25 -23%

La Pampa 153 44,81 234 68,53 140 41,00 -40%

Neuquén 309 54,67 401 70,94 381 67,41 -5%

Río Negro 331 54,82 373 61,78 436 72,21 17%

Santa Cruz 333 142,25 416 177,71 206 88,00 -50%

Tierra del Fuego 101 75,55 162 121,17 51 38,15 -69%

Sur 1477 62,88 1863 79,31 1427 60,75 -23%

Total PAIS ARGENTINA 22679 55,97 21698 53,55 12755 31,48 -41%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

Neumonía

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes.

Hasta la 8ª semana epidemiológica. PAIS ARGENTINA por Provincia

Años 2011 - 2013

2011 2012 2013 Diferencia

tasas

2012/2013

0

20

40

60

80

100

120

0500

1000150020002500300035004000

0a4 5a9 10a14 15a24 25a34 35a44 45a64 65 y + s. esp

Ta

sas

No

tifi

caci

on

es

Grupo de edad

Notificaciones y Tasas de Neumonía (x 100000 hab) por grupo de edad. SE 8 de 2013. Argentina.

Notificaciones

Tasas

En el análisis por grupo de edad se observa que las tasas más elevadas corresponden, al igual que en ETI, a los grupos de menores de 5 años.

Page 25: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 25 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Bronquiolitis en menores de 2 años Según las estimaciones realizadas, en las primeras once semanas de 2013 la curva de casos notificados se localizaría en zona de alerta considerando el intervalo de confianza superior.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Ca

so

s

SE

Corredor endémico semanal de Bronquiolitis <2 años - 2013

Total País. Históricos 5 años: 2008 a 2012

Exito Seguridad Alerta IC Sup IC Inf Casos estimados Casos nuevos

La información provista por la vigilancia clínica sin estimaciones (con un atraso aproximado para el promedio país de 3 semanas) muestra que la notificación hasta la SE 8 de 2013 presenta un descenso de 36% respecto del año 2012. Sin embargo, provincias como Tucumán y Río Negro presentan tasas superiores al año pasado. Así mismo, la RS V, IX, XI y San Juan registran tasas que duplican la tasa total del país hasta la SE 8.

Fuente: C2-SNVS

Page 26: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 26 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos TasasNo residentes 714 602 554

Residentes 764 24,98 635 20,76 489 15,99 -23%

Total Notificado CABA 1478 1237 1043

Region Sanitaria I 218 1151,49 231 1220,16 113 596,87 -51%

Region Sanitaria II 78 947,98 99 1203,21 99 1203,21 0%

Region Sanitaria III 126 1749,51 40 555,40 29 402,67 -28%

Region Sanitaria IV 232 1351,90 210 1223,70 185 1078,03 -12%

Region Sanitaria V 2034 1918,72 2621 2472,45 2012 1897,97 -23%

Region Sanitaria VI 2050 1650,48 2037 1640,02 1432 1152,92 -30%

Region Sanitaria VII 1286 1758,97 1157 1582,53 818 1118,85 -29%

Region Sanitaria VIII 719 2194,55 629 1919,85 432 1318,56 -31%

Region Sanitaria IX 342 3651,90 221 2359,85 175 1868,66 -21%

Region Sanitaria X 118 1252,79 104 1104,15 72 764,41 -31%

Region Sanitaria XI 1017 2787,14 836 2291,10 733 2008,82 -12%

Region Sanitaria XII 480 1023,67 520 1108,98 443 944,76 -15%

Total PROV. BUENOS AIRES 8700 1776,33 8705 1777,35 6543 1335,92 -25%

Córdoba 741 732,81 664 656,66 23 22,75 -97%

Entre Ríos 963 2052,74 536 1142,54 343 731,14 -36%

Santa Fe 484 469,16 617 598,08 242 234,58 -61%

Centro 12366 1511,38 11759 1437,19 8194 1001,48 -30%

La Rioja 38 274,05 41 295,69 18 129,81 -56%

Mendoza 472 729,30 585 903,89 486 750,93 -17%

San Juan 505 1765,06 708 2474,57 472 1649,72 -33%

San Luis 111 596,52 101 542,78 91 489,04 -10%

Cuyo 1126 895,04 1435 1140,65 1067 848,14 -26%

Corrientes 385 893,21 218 505,77 209 484,89 -4%

Chaco 1436 3160,42 1385 3048,18 807 1776,09 -42%

Formosa 291 1114,60 575 2202,39 113 432,82 -80%

Misiones 973 1817,16 476 888,97 189 352,97 -60%

NEA 3085 1834,20 2654 1577,95 1318 783,62 -50%

Catamarca 197 1096,58 243 1352,63 66 367,38 -73%

Jujuy 910 2987,72 595 1953,51 249 817,52 -58%

Salta 1330 2273,93 1112 1901,21 486 830,93 -56%

Santiago del Estero 1449 4257,51 1401 4116,47 410 1204,68 -71%

Tucumán 872 1514,52 633 1099,42 786 1365,15 24%

NOA 4758 2396,71 3984 2006,83 1997 1005,93 -50%

Chubut 178 1036,39 176 1024,75 90 524,02 -49%

La Pampa 86 760,05 97 857,27 80 707,03 -18%

Neuquén 212 1010,73 226 1077,47 142 677,00 -37%

Río Negro 179 815,68 207 943,27 209 952,38 1%

Santa Cruz 195 2144,98 180 1979,98 95 1044,99 -47%

Tierra del Fuego 89 1692,02 86 1634,98 52 988,59 -40%

Sur 939 1094,90 972 1133,38 668 778,91 -31%

Total PAIS ARGENTINA 22274 1595,02 20804 1489,75 13244 948,39 -36%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

Bronquiolitis en menores de 2 años

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes.

Hasta la 8ª semana epidemiológica. PAIS ARGENTINA por Provincia

Años 2011 - 2013

2011 2012 2013 Diferencia

tasas

2012/2013

<1 1

Notificaciones 8372 4846

Tasas 1188,57 700,19

0200400600800100012001400

0

2000

4000

6000

8000

10000

Ta

sas

No

tifi

caci

on

es

Grupo de edad

Notificaciones y Tasas de Bronquiolitis (x 100 000 hab) por grupo de edad. SE 8 de 2013. Argentina.

En relación con los dos grupos de edad existentes para este evento, los menores de un año son los que presentan mayor notificación.

Page 27: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 27 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

IRAG (IRA internada) La información provista por la vigilancia clínica a partir de las estimaciones, evidencia que en las primeras semanas de 2013 las notificaciones se encontrarían en zona de alerta, por encima de lo observado durante el período de 2010 a 2012. (Figura 1). El número de casos notificados según provincia hasta la SE 8 de 2013 es menor al registrado en el mismo período de 2012 (Figura 2) y la tasa total del país disminuyó 32% respecto al 2012. Sin embargo, provincias como Buenos Aires, La Rioja, San Juan, Catamarca, La Pampa, Neuquén y Río Negro presentan tasas superiores al año anterior. Así mismo, jurisdicciones como Misiones, Catamarca, Chaco, Río Negro y Tucumán registran tasas que duplican la tasa del país, y en el caso de La Rioja, la misma es seis veces mayor a la tasa del país hasta la SE 8 de 2013, respectivamente. En relación a los grupos de edad, las tasas más elevadas se encuentran en los menores de 5 años y los mayores de 65 (Figura 3).

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Ca

so

s

SE

Corredor endémico semanal de IRAG - 2013

Total País. Históricos 3 años: 2010 a 2012.

Éxito Seguridad Alerta IC Inf IC Sup Casos estimados Casos nuevos

Figura 2: Tasa de IRAG por 100.000 hab. según provincia. Hasta SE 8 de 2013.

Fuente: C2-SNVS

Page 28: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 28 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas

No residentes 46 59 92

Residentes 83 2,71 87 2,84 94 3,07 8%

Total Notificado CABA 129 146 186

Buenos Aires 481 3,14 461 3,01 589 3,85 28%

Córdoba 222 6,54 396 11,66 -100%

Entre Ríos 84 6,55 176 13,73 109 8,50 -38%

Santa Fe 22 0,67 19 0,58 7 0,21 -63%

Centro 938 3,56 1198 4,55 891 3,38 -26%

La Rioja 55 15,48 59 16,60 113 31,80 92%

Mendoza 134 7,59 347 19,65 97 5,49 -72%

San Juan 12 1,68 1 0,14 6 0,84 500%

San Luis 29 6,35 45 9,85 20 4,38 -56%

Cuyo 230 6,98 452 13,73 236 7,17 -48%

Corrientes 69 6,66 73 7,05 57 5,50 -22%

Chaco 290 27,07 294 27,45 142 13,26 -52%

Formosa 86 15,48 49 8,82 -100%

Misiones 643 57,85 346 31,13 281 25,28 -19%

NEA 1088 28,83 762 20,19 480 12,72 -37%

Catamarca 9 2,23 29 7,17 77 19,05 166%

Jujuy 0 63 9,02 -100%

Salta 0 4 0,32 -100%

Santiago del Estero 67 7,58 38 4,30 2 0,23 -95%

Tucumán 96 6,35 197 13,03 147 9,73 -25%

NOA 172 3,61 331 6,95 226 4,74 -32%

Chubut 26 5,52 66 14,02 32 6,80 -52%

La Pampa 6 1,76 10 2,93 15 4,39 50%

Neuquén 8 1,42 22 3,89 33 5,84 50%

Río Negro 36 5,96 52 8,61 72 11,93 38%

Santa Cruz 3 1,28 2 0,85 -100%

Tierra del Fuego 26 19,45 13 9,72 5 3,74 -62%

Sur 105 4,47 165 7,02 157 6,68 -5%

Total PAIS ARGENTINA 2533 6,25 2908 7,18 1990 4,91 -32%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

IRAG (IRA internada)

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes.

Hasta la 8º semana epidemiológica. PAIS ARGENTINA por Provincia

Años 2011 - 2013

2011 2012 2013 Diferencia

tasas

2012/2013

0

5

10

15

20

25

0100200300400500600700800900

0a4 5a9 10a14 15a24 25a34 35a44 45a64 65 y + s. esp

Ta

sas

No

tifi

caci

on

es

Grupo de edad

Notificaciones y Tasas de IRAG (x100000 hab) por grupo de edad. SE 8 de 2013. Argentina.

Notificaciones

Tasas

Page 29: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 29 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.2.d. Vigilancia de virus respiratorios Muestras estudiadas y positividad Desde la SE 1 a la SE 11 de 2013 fueron estudiados para virus respiratorios y notificados 3400 casos de infección respiratoria aguda, con 235 muestras positivas. Durante el período analizado, la proporción de casos positivos fue, en promedio, 7,94% hasta la SE 11.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

% m

uestr

as p

osit

ivas

Caso

s e

stu

dia

do

s

Semanas epidemiológicas

Muestras analizadas por SE y porcentaje de positividad general. SE 1 a 11 de 2013. Muestras estudiadas= 3400

En relación a los años 2010 a 2012 para el mismo período de tiempo9, el promedio de casos acumulados hasta la SE 11 fue de 5479, siendo menor el total de muestras analizadas durante el corriente año (n= 3400) aunque con una tendencia similar. Esta diferencia podría deberse al retraso en las notificaciones de algunos establecimientos, teniendo en cuenta que la variabilidad interanual en el total de muestras estudiadas fue mínima entre 2010, 2011 y 2012 (N=71277, 69983 y 70026, respectivamente).

9 Los datos para los años 2010 a 2012 corresponden a los publicados en SNVS-SIVILA hasta la SE 11 de 2013.

Fuente: SNVS-SIVILA.

Page 30: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 30 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Mu

estr

as to

tale

s

SE

Muestras Totales analizadas para virus respiratorios por SE.2010 a 2013. Argentina

2010 2011 2012 2013 De estas 3400 muestras analizadas a la fecha, 322 correspondieron a la SE 9, con sólo 16 casos positivos; en tanto que en la SE 10 se notificaron 8 resultados positivos de 174 casos estudiados. Entre las semanas 1 y 10, la proporción de muestras positivas sobre el total estudiado es mayor en 2013 que la correspondiente a 2012, aunque se mantiene por debajo de lo observado durante 2010 y 2011. Resumen de agentes virales identificados Entre las SE 1 y 11 de 2013, en términos acumulados, el virus con mayor incidencia fue Parainfluenza que representó el 33,19% (n=78) del total de positivos para algún virus respiratorio; seguido por el conjunto de los virus Influenza que agrupan el 31,06% (con predominio de influenza A 23,83%), Adenovirus y Metapneumovirus.

Fuente: SNVS-SIVILA.

Fuente: SNVS-SIVILA.

Fuente: SNVS-SIVILA.

N= 4844

N= 5447

N= 6147

N = 3400

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Mu

estr

as t

ota

les

SE

Muestras Totales analizadas por SE. 2010 a 2013. Argentina

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

% d

e p

osi

tivi

dad

SE

Porcentaje de positividad para virus respiratorios según SE. 2010 a 2013. Argentina.

2010 2011 2012 2013

25; 10,64%

14; 5,96%

17; 7,23%17; 7,23%

78; 33,19%

15; 6,38%

42; 17,87%

27; 11,49%

Distribución porcentual de virus respiratorios

identificados. Argentina. SE 1 a 11 de 2013.

n= 235

Influenza A no

subtipificadoInfluenza A H1N1 cepa 2009Influenza A H3 Estacional

Influenza B

Parainfluenza

VSR

Adenovirus

Metapneumovirus

Page 31: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 31 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Distribución temporal de casos positivos. Respecto a la notificación por semana epidemiológica de los casos positivos para virus respiratorios en 2013, se observó un incremento de la proporción de virus influenza de 23,3% en la SE 1 a 37,5% en la SE 10, correspondiendo a 30 y 8 muestras con resultado positivo, respectivamente. Paralelamente, el porcentaje de positividad de Parainfluenza descendió de 43,3% a 6,3% en el mismo período, si bien en términos absolutos continúa siendo mayor que el grupo de virus Influenza. Hay que tener en cuenta que, dado el limitado número de casos por semana que viene observándose en este período del año, las variaciones porcentuales deben ser tomadas con precaución ya que mínimas diferencias en los hallazgos de diferentes agentes virales producen grandes cambios en la distribución relativa de casos por semana. De las 235 muestras positivas para algún virus respiratorio halladas en el 2013, 78 correspondieron a Parainfluenza y 73 a virus Influenza con predominio del tipo A y una proporción similar entre H3 estacional y H1N1 pdm; mientras que 42 notificaciones correspondieron a Adenovirus, y 27 a Metapneumovirus; se detectó Virus Sincicial respiratorio (VSR) sólo en el 6,34% de los casos. La presencia de Parainfluenza y Adenovirus es similar a la observada para el mismo período durante el año 2012, en cambio se evidencia mayor número de casos de Metapneumovirus hasta la SE 8 de 2013.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Núm

ero

de C

aso

s

Semana Epidemiológica

Distribución virus respiratorios en vigilancia por semana epidemiológica SE 1 a 11 de 2013. Argentina n= 235

VSR Parainfluenza Metapneumovirus Influenza B

Influenza A H1N1 cepa 2009 Influenza A H3 Estacional Influenza A no subtipificado Adenovirus

Fuente: SNVS-SIVILA.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

Porc

enta

je

Semana Epidemiológica

Distribución virus respiratorios en vigilancia por semana epidemiológica. Argentina. SE 1 a 11 de 2013

Page 32: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 32 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Virus respiratorios según grupos de edad De las 3400 muestras analizadas durante el año 2013, 3084 cuentan con el registro de la edad del caso correspondiente. De estas últimas, sólo 219 resultaron positivas para alguno de los virus bajo vigilancia. En los menores de 2 años, el total de muestras positivas fue 134 (de 1832) hasta la SE 11 de 2013 predominando Parainfluenza en 47,01 (n = 63), y Adenovirus con 23,13% (n=31). Se halló en menor medida Metapneumovirus, VSR, Influenza A y B.

En los pacientes entre 2 y 64 años se estudiaron 1208 muestras, de la cuales sólo 79 fueron positivas para virus respiratorios, con predominio de Influenza (47) A y B, seguida por Parainfluenza (13 casos). Sólo seis casos resultaron positivos de los estudiados en los pacientes mayores de 65 años, para Influenza A H3 e Influenza B, Metapneumovirus, Adenovirus y VSR.

Frecuencia y distribución de virus Influenza Como se adelantó en párrafos anteriores, en las primeras once semanas del año 2013 se han identificado 73 casos de virus Influenza de un total de 235 virus respiratorios notificados; sólo 17 correspondieron al tipo B y 56 al tipo A; de estas últimas se identificaron 17 casos como subtipo H3 (23,29%) y 14 como subtipo H1N1 cepa 2009 (19,18%). El porcentaje de influenza A no subtipificado representa el 34,25%10. Desde las últimas semanas de 2012 hasta la SE 11 de 2013 se observa un descenso en el número de casos pero sin interrupción de la circulación. A partir de la SE 6 aumenta la frecuencia con un promedio de 8 casos por semana. En las últimas 4 semanas se han reportado casos de Influenza A H1N1 pdm y B y no se han registrado subtipificaciones de H3.

10 Es esperable la existencia de una proporción de Influenza A no subtipificada: la asignación de dicha proporción a Influenza A H1N1 y/o H3 estacional, podrá ser estimada de acuerdo a la circulación de los mismos observada por semana epidemiológica en cada provincia.

Fuente: SNVS-SIVILA

4; 2,99%

1; 0,75%

5; 3,73%

63; 47,01%

9; 6,72%

31; 23,13%

21; 15,67%

Porcentaje de positivos según tipo de virus respiratorios en menores de 2 años.

Argentina SE 1 a 11 de 2013n= 134, Muestras estudiadas=1832.

Influenza A no subtipificado Influenza A H1N1 Cepa 2009

Influenza A H3 Estacional Influenza B

Parainfluenza VSR

Adenovirus Metapneumovirus

11; 13,92%

14; 17,72%13; 16,46%

9; 11,39%

13; 16,46%

5; 6,33% 9; 11,39%

5; 6,33%

Porcentaje de positivos según tipo de virus respiratorios 2 a 64 años.

Argentina SE 1 a 11 de 2013.n= 79. Muestras estudiadas= 1208.

Influenza A no subtipificado Influenza A H1N1 Cepa 2009

Influenza A H3 Estacional Influenza B

Parainfluenza VSR

Adenovirus Metapneumovirus

Page 33: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 33 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

% P

osi

tivos

Núm

ero

de M

uest

ras

Posi

tivas

Semana Epidemiológica

Muestras positivas para Influenza y proporción de positivos sobre

muestras analizadas, SE 1 a 11 de 2013. Argentina. n= 73

Influenza B Influenza A no subtipificado

Influenza A H3 Estacional Influenza A H1N1 cepa 2009

% Positivos para Influenza

Notificación de virus respiratorios por provincia en 2013 Durante el año 2013, 21 provincias reportaron casos estudiados para virus respiratorios. Las provincias que informaron mayor cantidad de casos estudiados fueron CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y Mendoza; las provincias de Jujuy, Entre Ríos y Chaco notificaron menos de 10 estudiados en este período; La Rioja, Santa Cruz y Santiago del Estero no notificaron hasta el momento. En 18 -de las 21 que notificaron- se hallaron casos positivos. Las provincias con mayor número de casos positivos fueron Tucumán (n=69 con predominio de Parainfluenza y Metapneumovirus), CABA y Buenos Aires (en estas últimas se observa también circulación de Parainfluenza, Adenovirus e Influenza A); y Neuquén (que registró mayor proporción de Metapneumovirus). Los 73 casos positivos de Influenza hasta la semana epidemiológica 11 se distribuyeron entre 10 provincias. Las mayores tasas correspondieron a Salta, Neuquén, CABA y Tucumán con 1.16, 0.88, 0.69 y 0.68 casos de Influenza por 100000 habitantes, respectivamente. Paralelamente, las tasas de notificación de ETI en dichas provincias fueron 534.82, 145.96, 65.33 y 173.34 x 100000 habitantes. Se observó cocirculación de Influenza A y B en Neuquén, Tucumán, Santa Fe, Corrientes, Salta y Provincia de Buenos Aires. Así mismo, en Río Negro sólo se detectó circulación viral de influenza B; en tanto que los casos de CABA y La Pampa corresponden a subtipo H1N1 pdm. En la provincia de Chubut, a la fecha, sólo se detectó influenza A. Si bien La Pampa, Misiones, Jujuy y Chaco presentaron las mayores tasas de notificación de ETI –superiores a 148 casos por 100000 habitantes –, las tres últimas no han notificado muestras positivas para influenza a la fecha, en tanto que en La Pampa se notificó un caso de Influenza A H1N1.

Fuente: SNVS-SIVILA.

34,25%

19,18%

23,29%

23,29%

Distribución de los casos por virus Influenza. Semana 1 a 9 de 2013. Argentina. N=73

Page 34: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 34 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Distribución de virus respiratorios y tasas de ETI (x100000h). SE 1 a 11. 2013. Argentina

Notificaciones de virus respiratorios por provincia. SE 1 a 11 de 2013.

Pro

vin

cia

Tota

l

est

ud

iad

os

Vir

us

Sin

cici

al

Re

spir

ato

rio

Pa

rain

flu

en

za

Ad

en

ovi

rus

Me

tap

ne

um

ov

iru

s

Infl

ue

nza

A s

in

sub

tip

ific

ar

Infl

ue

nza

A H

3

Infl

ue

nza

A

H1

N1

pd

m

Infl

ue

nza

B

Tota

l de

no

tifi

caci

on

es

de

Infl

uen

za

Mu

estr

as

po

siti

vas

tota

les

Po

rce

nta

je d

e

Po

siti

vid

ad

Tasa

de

Infl

ue

nza

X

10

00

00

hab

.

CAPITAL FEDERAL 1326 2 13 10 2 12 0 9 0 21 48 3,62% 0,69

BUENOS AIRES 515 4 14 11 0 1 6 3 2 12 41 7,96% 0,08

SANTA FE 309 2 1 2 0 1 5 1 2 9 14 4,53% 0,27

TUCUMAN 230 0 39 8 15 1 4 0 2 7 69 30,00% 0,46

MENDOZA 201 0 1 3 0 0 0 0 0 0 4 1,99% 0

SALTA 191 0 0 0 0 3 1 0 3 7 7 3,66% 1,16

NEUQUEN 160 0 1 4 10 2 1 0 2 5 20 12,50% 0,88

FORMOSA 85 2 1 0 0 0 0 0 0 0 3 3,53% 0

CORDOBA 80 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 3,75% 0

CORRIENTES 60 0 0 0 0 3 0 0 4 7 7 11,67% 0,68

MISIONES 45 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2,22% 0

SAN JUAN 43 0 2 1 0 0 0 0 0 0 3 6,98% 0

CHUBUT 41 0 0 1 0 2 0 0 0 2 3 7,32% 0,42

SAN LUIS 28 1 2 2 0 0 0 0 0 0 5 17,86% 0

CATAMARCA 25 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 8,00% 0

LA PAMPA 20 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 5,00% 0,29

RIO NEGRO 16 1 0 0 0 0 0 0 2 2 3 18,75% 0,33

ENTRE RIOS 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 0

CHACO 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 0

TIERRA DEL FUEGO 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 25,00% 0

JUJUY 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00% 0

LA RIOJA

SANTA CRUZ

SGO. DEL ESTERO

Total país 3400 15 78 42 27 25 17 14 17 73 235 6,91% 0,18

ProvinciaInfluenza

Total

Muestras

positivas

totales

Bs. As. 12 41

CABA 21 48

Catamarca 0 2

Chaco 0 0

Chubut 2 3

Cordoba 0 3

Corrientes 7 7

Entre Rios 0 0

Formosa 0 3

Jujuy 0 0

La Pampa 1 1

La Rioja 0 0

Mendoza 0 4

Misiones 0 1

Neuquen 5 20

Rio Negro 2 3

Salta 7 7

San Juan 0 3

San Luis 0 5

Santa Cruz 0 0

Santa Fe 9 14

Sgo. Del Estero 0 0

T. del Fuego 0 1

Tucuman 7 69

Total país 73 235

Fuente: SNVS-C2/SIVILA.

Page 35: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 35 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Laboratorios que aportaron notificaciones (agrupada / numérica y/ o nominales) durante el año 2013.

ProvinciaEstablecimientos Con Notificación

Agrupada Provincia

Establecimientos Con Notificación

Agrupada

Ctro De Salud Fco J Muñiz Hosp Choele Choel

Hosp Interzonal Agudos San J ose Hosp Zonal De Viedma Artimides Zatti

Hosp Interzonal Esp Sor Maria Ludovica Hosp Catriel

HIGA Dr Pedro Fiorito Hosp El Bolson

HIGA L.C. De Gandulfo Hosp Gral Conesa

HIGA Prof Dr R. Rossi Hosp Gral Roca

Hosp Interzonal Gral Dr Penna Hosp Los Menucos

Hosp Mariano Y Luciano De La Vega Hospital Cipolletti

Hosp Nacional Prof Dr A. Posadas Hosp Del Milagro

Hosp Zonal Gral Agudos Abraham Piñeyro

Hosp Dr Arturo Oñativia

Hosp Zonal Gral Agudos Lucio Melendez SAN J UAN Hosp Dr Guillermo Rawson 1

HIGA Petrona V. De Cordero SAN LUIS Policlin. Regional J uan D. Peron 1

Iaca Laboratorios Hosp. Rio Turbio

Hospital Comunal de Tigre Hospital Caleta Olivia

Hosp De Clinicas Hosp. De Niños Dr. Orlando Alassia

Hosp De Infecciosas F. Muñiz Iner Coni - Anlis

Hosp De Pediatria Prof Dr J . Garrahan CEMAR

Hosp General De Agudos Dr C. Durand Hosp. De Niños Victor J . Vilela

Hosp General De Agudos SantojanniT. DEL

FUEGOHosp. Reg. Ushuaia 1

Hosp General De Agudos Dr E. Tornu TUCUMANHosp. De Clinicas Pte. Nicolas Avellaneda

1

Hosp General De Agudos Dr T. Alvarez Total

Hosp General De Agudos J . A. Penna ProvinciaEstablecimientos Con Notificación

Nominal

Hosp General De Niños Ricardo Gutierrez

BUENOS

AIRESHosp Nacional Prof Dr A. Posadas 2

Manlab - Lab Bioquimico Y Genomico Hosp. Interzonal Gral. Agudos Rossi

Estab Sanitario De Niños Eva Peron CABACtro De Estudios Infectologicos Dr Stamboulian

4

Hospital Zonal Lavalle Hosp De Infecciosas F. Muñiz

CHACO Hosp 4 De J unio Dr Ramon Carrillo 1Hosp General De Niños Ricardo Gutierrez

Hosp Subzonal Dr Andres IsolaHosp De Pediatría Prof Dr J . Garrahan - Samic

Hosp Zonal Esquel CHUBUT Hosp Zonal Trelew Dr Adolfo Margara 1

Hosp Zonal Trelew Dr Adolfo Margara LA PAMPA Estab Asist Gobernador Centeno 1

Laboratorio Dibac S .A. SALTA Hosp Del Milagro 1

Division Laboratorio Central SANTA FE Iner Coni – Anlis 3

Instituto De Virologia Vanella - UncCibic – Centro Diagn Med de Alta Complejidad

CORRIENTES Laboratorio Central 1 CEMAR

Hosp Materno Infantil San Roque TUCUMANHosp. De Clinicas Pte Dr. Nicolas Avellaneda

1

Hospital Delicia Masvernat NACIÓN INEI – Anlis 2

Hospital Santa Elena INE J ara – Anlis

FORMOSA Hosp Alta Complejidad J . D. Perón 1 Total

Hospital Dr.Oscar Orias

Laboratorio Central De Salud Publica

LA PAMPA Estab Asist Gobernador Centeno 1

Hosp Humberto Notti

Hosp Teodoro Schestakow

MISIONES Hospital Provincial De Pediatria 1

69

SANTA CRUZ 2

SANTA FE 4

RIO NEGRO 8

SALTA 2

MENDOZA 2

ENTRE RIOS 3

J UJ UY 2

CHUBUT 4

CORDOBA 2

CABA 10

 15

CATAMARCA 2

BUENOS

AIRES14

Page 36: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 36 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.2.e. Vigilancia clínica de ETI por departamento SE 1-11 de 2013. En un intento de dar respuesta a uno de los principales retos que afronta la vigilancia, que es detectar oportunamente las variaciones significativas en el patrón de comportamiento habitual de las enfermedades respiratorias como la enfermedad tipo influenza (ETI), se incorpora el análisis desagregado según departamento a la presentación de la información. La propuesta de este apartado es mostrar cuáles son los departamentos que en la actualidad, presentan valores de notificación por encima de lo esperado11. Se consideraron los casos notificados de todas las provincias y el detalle según partido o departamento desde la SE 1 hasta la SE 11 de 201312 y se compararon con sus equivalentes de 2012 para el mismo período. Esta presentación se basa en los casos efectivamente notificados hasta la SE 11 y no en estimaciones como las realizadas para la situación nacional13. Se calculó el índice epidémico para conocer la relación entre los casos acumulados por departamento en 2013 y los esperados, según la mediana del último quinquenio para el período equivalente. En departamentos con valores menores a 100 notificaciones se optó por no presentar el cálculo del índice epidémico correspondiente dado que la interpretación del mismo carece de validez suficiente en tales situaciones. Se destaca el análisis de los 62 departamentos que presentan las mayores diferencias positivas de tasas en 2013 respecto a 2012 o la mediana de los últimos 5 años. Al finalizar la SE 11, el análisis permite detectar índices epidémicos entre 0,76 y 1,24 (incidencia dentro de lo esperado) en 8 de los 62 departamentos, mientras que 19 presentaron índices mayores a 1,24 (considerados de elevada incidencia). Estos últimos se distribuyen en 11 provincias: Buenos Aires (Carlos Tejedor, Madariaga, Carlos Casares), Corrientes (Itatí, San Cosme, Bella Vista), Catamarca (Santa María, La Paz), Chaco (O’Higgins), Entre Ríos (Villaguay), Salta (Rosario de la Frontera), Tucumán (La Cocha, Cruz Alta), CABA (Comuna XI, VII), Santa Fe (San Justo, Rosario), San Juan (Santa Lucía), La Rioja (Capital). El departamento de Carlos Tejedor presenta una tasa de 766,64 casos x 10000 hab., siendo la más elevada para 2013 hasta la fecha, aunque con un aumento de 10,60% respecto a la tasa de 2012. Se observó también un incremento de la curva de 2012 en las últimas semanas con un total de 4276 casos de ETI registrados, pudiendo deberse a una mayor notificación. Con respecto al departamento de Itatí (Corrientes) cabe destacar que a pesar de presentar un índice epidémico de 6,31 y una tasa elevada a la SE 11, con 515,76 casos x 10000 hab., la misma continúa en descenso hasta 33,29% respecto al mismo período del año previo. Por otra parte, sólo se notificaron 1467 casos totales de ETI en dicha jurisdicción en 2012. Una situación similar se observa para Santa María (Catamarca), La Cocha (Tucumán), Comuna XI (CABA), Tres Lomas (Buenos Aires), Rosario (Santa Fe) y Santa Lucía (San Juan) con tasas elevadas en 2013 aunque descendidas entre 10% y hasta 32% respecto a 2012. Respecto al departamento correntino Berón de Astrada con 349,45 casos cada 10000 hab., el mismo no presenta notificaciones a principios de 2012 – a pesar de mantener 19420 casos totales el año previo – siendo la tasa correspondiente igual a cero. Otras jurisdicciones como Toay (La Pampa) que se mantiene con una tasa de 225,64 casos x 10000 h., presentan un aumento de la notificación a raíz de un mayor registro de

11 Como siempre y más aún teniendo en cuenta el nivel de detalle de estos datos, es necesario recordar que lo aquí presentado son notificaciones provenientes de los más de 6000 establecimientos notificadores al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. 12 Los datos analizados corresponden a las notificaciones de SNVS- C2 hasta el 18 de Marzo de 2013. 13 La intención es presentar esta información sin atraso, insistiendo en que la notificación aquí consignada da cuenta de lo que sucede actualmente en el partido.

Page 37: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 37 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

casos respecto a años anteriores (con una mediana del quinquenio igual a cero). El total de casos notificados durante todo el 2012 fueron 569 mientras que sólo en 2013 se notificaron 280 hasta la SE 11, aunque bien podría sumarse a esto un real aumento de la incidencia, por lo que amerita una observación directa en niveles subprovinciales para comprender dicha situación. Una situación similar se observa en San Carlos (Salta), San Cosme (Corrientes), Languiñeo (Chubut), Vinchina (La Rioja) o Lago Buenos Aires (Santa Cruz) con sólo 68 casos totales en promedio durante 2012 entre los cinco departamentos. Mientras que los departamentos de Laishi (Formosa), Bella Vista (Corrientes), Carlos Casares (Bs As), Cruz Alta (Tucumán) y San Justo (Santa Fe) presentaron mayor notificación en 2013 a expensas de 1000 (mínimo de 530 y máximo de 2700) notificaciones promedio en 2012. El análisis por departamento permite destacar situaciones locales que podrían no verse reflejadas en las tasas calculadas para la totalidad de la provincia por tratarse de aislados aumentos en la notificación por encima de lo esperado para el departamento. No obstante, dicho aumento por sí mismo no implica la existencia de una epidemia sin antes corroborar que se trata de una elevación real del número de casos y no de otras causas (errores de notificación, falta o deficiente notificación previa, por ejemplo) y por tanto exige una investigación en el nivel local para determinarlo. En sentido inverso, la reducción de la notificación no sólo debe pensarse en términos de subregistro, sino que puede obedecer a distintas causas que ameritan el seguimiento pertinente. En la página siguiente se presenta la tabla completa de los 62 departamentos con las tasas más elevadas a la SE 11 del 2013, ordenadas de acuerdo a esta variable y la distribución geográfica de las mismas.

Tasas de ETI (x100.000hab) por departamento. SE 1 a 11. 2013. Argentina

Page 38: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 38 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Departamentos con las notificaciones y Tasas de ETI (x10000 hab.) más elevadas. SE 1 a SE 11. 2013. Argentina

Provincia Departamento

Mediana

2008 -

2012

2013

Tasa

2012

(x10000h)

Tasa

2013

(x10000h)

Diferencia

de Tasas

2012-2013

Índice

EpidémicoETI 2012

Bs As Carlos Tejedor 312 887 693,17 766,64 10,60% 2,84

Corrientes Itatí 75 473 773,09 515,76 -33,29% 6,31

Corrientes Berón de Astrada 0 86 0,00 349,45

Catamarca Santa María 36 553 203,12 245,25 20,74% 15,36

Chaco O'Higgins 311 455 160,45 226,02 40,87% 1,46

La Pampa Toay 0 280 0,00 225,64

Entre Ríos Villaguay 104 733 90,68 149,70 65,09% 7,05

Bs As Cnel Dorrego 237 219 125,75 138,39 10,05% 0,92

Salta San Carlos 80 91 24,23 129,70 435,29%

Corrientes San Cosme 60 179 29,21 124,47 326,19% 2,98

Chubut Languiñeo 41 31 22,69 100,49 342,86%

Salta Cafayate 125 142 42,42 95,62 125,40% 1,14

Río Negro 9 de Julio 11 33 51,80 94,96 83,33%

Tucumán Tafí del Valle 122 126 58,93 84,38 43,18% 1,03

Bs As G. J. Madariaga 49 164 24,81 83,05 234,69% 3,35

Salta R. de la Frontera 61 224 4,14 77,26 1766,67% 3,67

La Rioja Vinchina 5 20 51,26 73,23 42,86%

La Pampa Capital 591 691 56,12 65,61 16,92% 1,17

Tucumán La Cocha 48 120 92,62 63,15 -31,82% 2,50

Bs As Carlos Casares 43 139 28,33 62,51 120,63% 3,23

Catamarca Pomán 31 67 21,34 62,18 191,30%

Santa Cruz Lago Buenos Aires 46 50 19,43 57,14 194,12%

Formosa Laishi 58 93 33,99 54,50 60,34%

Corrientes Empedrado 0 82 0,00 54,27

CABA 11 607 961 60,00 50,62 -15,63% 1,58

Tucumán Cruz Alta 238 850 9,97 47,09 372,22% 3,57

Catamarca La Paz 56 106 30,48 46,82 53,62% 1,89

Corrientes Bella Vista 90 170 16,94 45,72 169,84% 1,89

Entre Ríos Concordia 732 730 34,88 42,93 23,10% 1,00

Bs As 9 de Julio 176 199 20,95 41,70 99,00% 1,13

Santa Fe San Justo 40 150 15,89 36,67 130,77% 3,75

Bs As Tres Lomas 0 27 43,68 31,03 -28,95%

Santa Cruz Lago Argentino 16 55 17,49 29,16 66,67%

Tucumán Yerba Buena 205 215 25,84 28,64 10,82% 1,05

La Pampa Catriló 11 20 15,08 27,42 81,82%

Catamarca Andalgalá 35 47 0,00 25,92

San Luis Ayacucho 14 45 7,33 23,58 221,43%

Bs As Rivadavia 16 40 12,83 23,33 81,82%

San Juan Santa Lucía 62 111 25,79 23,08 -10,48% 1,79

Chaco Chacabuco 56 64 18,31 20,92 14,29%

La Rioja Capital 135 361 17,62 19,95 13,17% 2,67

Bs As 25 de Mayo 58 68 19,53 18,97 -2,86%

Neuquén Picunches 9 12 12,82 17,09 33,33%

Bs As Cañuelas 15 80 0,39 15,42 3900,00%

Bs As Chivilcoy 83 93 15,58 14,49 -7,00%

Bs As General La Madrid 20 14 6,49 12,98 100,00%

Bs As Ayacucho 5 25 4,43 12,29 177,78%

San Juan Caucete 44 47 9,91 12,26 23,68%

CABA 7 24 267 7,21 12,10 67,92% 11,13

Santa Fe Rosario 192 1407 15,25 11,79 -22,69% 7,33

Bs As Balcarce 25 41 8,67 9,36 7,89%

La Rioja Independencia 0 2 0,00 8,24

Bs As General Belgrano 3 14 0,00 8,06

Bs As General Paz 0 9 8,93 8,03 -10,00%

Bs As Salto 49 25 0,00 7,66

Chaco 9 de Julio 10 20 5,95 7,00 17,65%

Bs As Esteban Echeverría 175 189 5,81 6,28 8,00% 1,08

Bs As Dolores 11 15 3,33 5,55 66,67%

Sgo del Estero Moreno 11 11 0,62 3,42 450,00%

Bs As Lobería 5 5 2,85 2,85 0,00%

Río Negro El Cuy 0 1 0,00 1,89

Bs As Las Flores 0 2 0,42 0,84 100,00%

Referencias

< de 0,76 Incidencia baja

0,76 a 1,24 Incidencia dentro de lo esperable

> de 1,24 Incidencia elevada

Índice Epidémico

Tasa menor a 2010

Incremento en la tasa mayor al 10% respecto de 2010

Incremento en la tasa entre 1 y 10% respecto de 2010

Page 39: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 39 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.3. Vigilancia de las Enfermedades febriles exantemáticas (EFE) II.3.a. Situación de la eliminación del sarampión en la Región del Pacífico

Occidental Más de 300 millones de personas fueron inmunizados contra el sarampión en la Región a través de campañas de vacunación desde 2003 hasta 2011. La cobertura de rutina de la primera dosis contra el sarampión fue de 96% en 2010 para la Región. El desempeño de vigilancia del sarampión ha ido mejorando en forma constante durante los últimos años, el aumento de la capacidad de los países para monitorear el progreso hacia la eliminación y rápidamente detectar y responder a la transmisión del virus del sarampión residual. La incidencia del sarampión en la Región del Pacífico Occidental en 2011 fue la más baja de todos los tiempos, con sólo 12 casos confirmados notificados por cada millón de habitantes. Las campañas de vacunación durante el año 2011 en Camboya, China, la República Popular Democrática de Laos, Papúa Nueva Guinea y Filipinas con el objetico de reducir drásticamente la transmisión del virus del sarampión en el año 2012.

Figura 1: Cobertura Nacional con 1ª dosis contra sarampión. Región del Pacífico Occidental, 2011

Fuente: WHO/UNICEF Joint Reporting Forms for Immunization

De 2001 a 2010, más de mil millones de niños que viven en países de alto riesgo de todo el mundo fueron vacunados contra el sarampión a través de actividades suplementarias de inmunización, evitando un estimado de 5 millones de muertes. Cinco de las seis regiones de la OMS tienen metas de eliminación del sarampión, la sexta (la Región de Asia Sudoriental) esta pronta de establecer una meta de eliminación, lo que resulta en una meta de la erradicación mundial:

al menos 90% de cobertura con la primera dosis de la vacuna del sarampión a nivel nacional y 80% en cada distrito

reducción de la mortalidad por sarampión en un 95% en comparación con 2000;

reducción de la incidencia de sarampión a menos de 5 casos por millón de habitantes.

Page 40: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 40 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.3.b. Casos notificados En la tabla 1 se presentan los casos notificados en 2012 y 2013 para la misma SE, según jurisdicción. Para los casos notificados durante el corriente año se agrega el estado de clasificación de los mismos.

Tabla 1. Casos notificados de EFE según provincia. SE 1 a 11. Años 2012-2013. Total país.

Jurisdicción 2013 hasta SE 11

2012 hasta SE 11

Casos en estudio

Casos sosp. no

conclusivos

Casos Descartados

Confirmado Sarampión

Confirmado Rubéola

Casos Totales

Tasas Casos totales

Tasas

Buenos Aires 4 4 1 0 0 9 0,06 13 0,08

CABA 1 1 0 0 0 2 0,07 1 0,03

Córdoba 0 1 0 0 0 1 0,03 1 0,03

Entre Ríos 2 0 0 0 0 2 0,16 2 0,16

Santa Fe 2 1 1 0 0 4 0,13 10 0,31

Centro 9 7 2 0 0 18 0,07 27 0,10

La Rioja 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0,00

Mendoza 0 0 1 0 0 1 0,06 2 0,12

San Juan 0 0 1 0 0 1 0,15 2 0,29

San Luis 1 2 0 0 0 3 0,69 1 0,23

Cuyo 1 2 2 0 0 5 0,16 5 0,16

Corrientes 1 4 1 0 0 6 0,60 3 0,30

Chaco 0 3 2 0 0 5 0,47 7 0,66

Formosa 0 0 0 0 0 0 0,00 1 0,19

Misiones 1 0 0 0 0 1 0,09 2 0,18

NEA 2 7 3 0 0 12 0,33 13 0,35

Catamarca 0 0 0 0 0 0 0,00 2 0,54

Jujuy 0 0 0 0 0 0 0,00 1 0,15

Salta 1 0 0 0 0 1 0,08 5 0,41 Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0,00

Tucumán 0 0 0 0 0 0 0,00 2 0,14

NOA 1 0 0 0 0 1 0,02 10 0,22

Chubut 1 4 1 0 0 6 1,18 0 0,00

La Pampa 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0,00

Neuquén 4 0 0 0 0 4 0,73 1 0,18

Río Negro 0 0 1 0 0 1 0,16 1 0,16

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0,00 Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0 0,00 0 0,00

SUR 5 4 2 0 0 11 0,45 2 0,08

Total Argentina 18 20 9 0 0 47 0,12 57 0,14

Fuente: SNVS-C2-SIVILA. ProNaCEI. Datos preliminares

Para ficha de notificación, definiciones de casos, flujo de notificación y recomendaciones: http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/51-programa-nacional-de-control-de-enfermedades-inmunoprevenibles

Page 41: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 41 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.4. Síndrome de rubéola congénita

II.4.a. Situación actual Hasta la SE 52 de 2012 se ha alcanzado una tasa de notificación de 1,74 cada 10.000 Nacidos Vivos, total país; la tasa deseada es de 1 caso cada 10.000 NV. Es indispensable contar con un sistema de vigilancia que permita detectar en forma oportuna todos los casos sospechosos de SRC, para que de esta forma se puedan tomar las muestras correspondientes para los estudios diagnósticos necesarios. Se deben notificar y estudiar todos los niños menores de un año que presenten alguna manifestación compatible con SRC o que se hubiera sospechado o confirmado rubéola durante el embarazo a la madre. La definición de caso es la siguiente: Todo paciente de menos de 1 año de edad, de quien el trabajador de salud sospeche que tiene SRC debido a:

1. Que se le detectado una o más de las siguientes anormalidades al nacer: cataratas congénitas, defectos cardiacos congénitos, deficiencias auditivas, o púrpura. 2. Infección por rubéola (confirmada o sospechosa) de la madre durante el embarazo.

Pueden o no estar acompañados por: bajo peso al nacer, púrpura, ictericia, hepatoesplenomegalia, microcefalia, retraso mental, meningoencefalitis, osteopatía radiolúcida, etc. Estas manifestaciones se presentan aisladas o combinadas. Los lactantes con bajo peso deben ser examinados en busca de defectos congénitos específicos de SRC. Para el estudio y confirmación de infección por el virus de la rubéola mediante:

Detección de anticuerpos IgM específicos en el recién nacido, los cuales persisten hasta los 6 meses de vida y en el 60% de los casos es positivo hasta el año

Persistencia de los títulos de IgG antirrubeola, más allá del tiempo previsto de desaparición de los transmitidos pasivamente por madre

Detección de ARN del virus por reacción en cadena polimerasa con transcripción reversa (PCR-RT) en muestras clínicas (exudado nasofaríngeo, orina y/o suero)

Aislamiento viral de muestras clínicas (exudado nasofaríngeo u orina), también se puede aislar el virus de muestras sanguíneas, líquido cefalorraquídeo y tejidos de biopsia o autopsia. Se puede aislar el virus de secreciones nasofaríngeas y orina hasta los 12 meses de vida

Es indispensable contar con un sistema de vigilancia que permita detectar en forma oportuna todos los casos sospechosos de SRC y considerando que estos niños pueden excretar el virus de la rubéola hasta por un año, se deben realizar las acciones de vacunación de susceptibles y el seguimiento de embarazadas. Es importante remarcar que lo que la vigilancia es intensificada y que se debe notificar y estudiar todo caso que presente alguna de las manifestaciones descriptas en la definición de caso, más allá de la sospecha de etiología. Hay que tener

Page 42: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 42 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

encuentra que la única forma de certificar la no circulación viral es buscando el virus de la rubéola y descartándolo. La vigilancia de SRC es una Vigilancia activa de notificación individual e inmediata, se debe solicitar la toma de muestra en cada uno de los casos sospechosos (suero para estudios serológicos y orina e hisopado o aspirado nasofaríngeo para estudios virológicos) a fin de confirmar o descartar el caso. Las muestras deben ser enviadas al laboratorio de la RED EFE que corresponda, según la jurisdicción. El laboratorio ante la recepción de una muestra correspondiente a un caso con sospecha de Rubéola Congénita deberá notificarse módulo de vigilancia Laboratorial (SIVILA-SNVS) a través de una FICHA INDIVIDUAL INMEDIATA, independientemente del resultado posterior de los estudios de laboratorio.

II.4.b. Distribución de los casos sospechosos de SRC notificados

De la SE 1 – 11 del corriente año 2013 se han notificado 25 casos sospechosos de SRC a nivel país, alcanzándose una tasa global de notificación de 0,34 casos sobre 10.000 nacidos vivos.

Grafico 2: Tasa de notificación de SRC, por 10.000 NV y número de casos de SRC notificados. SE 1 – 11 Según provincia. Año 2013

Fuente: SNVS-C2-SIVILA. ProNaCEI. Datos preliminares

Para ficha de notificación, definiciones de casos, flujo de notificación y recomendaciones: http://www.msal.gov.ar/images/stories/epidemiologia/inmunizaciones/equipos-de-salud/fichas-sarampion-rubeola-src.pdf

Page 43: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 43 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.5. Poliomielitis: Vigilancia de las Parálisis Fláccida Aguda en Menores de 15 años II.5.a. La poliomielitis en el mundo. Situación actual En Somalia, se informó la aparición de un nuevo virus circulante derivado de la vacuna de poliovirus tipo 2 (cVDPV2) desde enero de 2013. Este último caso es la confirmación de que el brote cVDPV2 de 2011 en el centro-sur de Somalia está en curso. En 2012, este brote se había extendido también a través de la frontera hacia la vecina Kenia. Se están implementando las acciones de control de brote en la zona. II.5.b. Situación de indicadores Las estrategias más importantes para sostener la eliminación de la poliomielitis consisten en: a) vacunar en forma oportuna a todos los niños menores de 5 años y b) contar con un Sistema de vigilancia epidemiológica que detecte rápidamente los casos de poliomielitis cuando aparecen el laboratorio es un componente crítico para el funcionamiento de esta vigilancia. Indicadores

Notificación de todos los casos de PFA en menores de 15 años. Porcentaje de investigación dentro de las 48 hs de notificación de todos los

casos de PFA. Cobertura >= 95% con vacuna Sabin. Control de foco: completar esquemas de

vacunación. Porcentaje de casos con muestra adecuada de materia fecal. Porcentaje de aislamiento viral. Unidades que notifican semanalmente.

Page 44: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 44 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Tabla 1: Parálisis Agudas Fláccidas. Casos y Tasas por 100.000 habitantes. SE 1 a 52. Año 2012. Argentina

JURISDICCION 2012 % de casos con

muestra de MF Pob. <15 años-

Censo 2010 Casos Tasas

CENTRO 109 1,75 89 6224926

Pcia Bs As * 78 2,01 88,5 3.876.553

GCBA 9 1,90 77,8 472511

CORDOBA 11 1,37 91 805512

ENTRE RIOS 1 0,31 100 324299

SANTA FE 10 1,34 100 746051

NUEVO CUYO 17 1,99 100 855166

LA RIOJA 2 2,15 100 93101

MENDOZA 5 1,12 100 446011

SAN JUAN 4 2,05 100 195588

SAN LUIS 6 4,98 100 120466

NEA 23 2,02 95,7 1137140

CORRIENTES 8 2,74 87,5 291482

CHACO 12 3,75 100 320407

FORMOSA 0 0,00 100 166980

MISIONES 3 0,84 100 358271

NOA 27 1,98 100 1366095

CATAMARCA 2 1,86 100 107452

JUJUY 6 3,06 100 195946

SALTA 8 2,11 100 378596

SGO DEL ESTERO 1 0,36 100 276468

TUCUMAN 10 2,45 100 407633

SUR 12 1,88 83 638990

CHUBUT 1 0,74 100 135575

LA PAMPA 5 6,31 80 79236

NEUQUEN 4 2,73 75 146617

RIO NEGRO 1 0,60 100 165714

SANTA CRUZ 1 1,30 100 77004

T.DEL FUEGO 0 0,00 100 34844

TOTAL PAIS 188 1,84 92 10222317

Fuente: Datos provistos por las Direcciones de Epidemiología e Inmunizaciones de las Jurisdicciones. Datos sujetos a revisión y/o modificación

En el año 2012, el país ha logrado en un 92% de los casos de parálisis fláccida obtener muestras de materia fecal. Este indicador (que debe superar el 80%), ha sido históricamente el más difícil de alcanzar por varias causas, siendo la principal las dificultades logísticas para lograr el envío desde todo el país de las muestras al laboratorio nacional de referencia. Debido a que en cuestión de horas una persona infectada puede llevar el virus de un país a otro, se alerta sobre la posibilidad de aparición de casos por virus importado, por lo que se enfatiza la necesidad de intensificar la vigilancia y notificación de todo caso de parálisis fláccida aguda, con toma adecuada de materia fecal para su estudio y seguimiento clínico.

Page 45: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 45 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Asimismo, se deben efectuar acciones de bloqueo, a través de confirmar la vacunación con tres dosis de vacuna Sabin, completando esquemas de ser necesario. Manteniendo la cobertura con 3 dosis de Sabin por encima de 95% en cada departamento de cada provincia, se asegura la no diseminación de un virus importado, al no haber personas susceptibles que puedan contraer la enfermedad. El Programa Nacional para la Erradicación de la Poliomielitis y Contención del Poliovirus salvaje solicita a las jurisdicciones que intensifiquen la búsqueda de casos de parálisis agudas fláccidas. Para ficha de notificación, definiciones de casos, flujo de notificación y recomendaciones: http://www.msal.gov.ar/htm/site/inmunizaciones.ar.

Page 46: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 46 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.6. Vigilancia de Coqueluche II.6.a. Análisis de la situación actual Se presenta un análisis breve y actualizado de coqueluche con los datos del presente año. Como antecedente, se observó un incremento de casos desde fines del año 2010 en todo el país que continuó durante el 2011 (Figura 1); este incremento de la notificación con relación a años anteriores es interpretado como la conjunción entre el ciclo epidémico de la enfermedad y la mayor sensibilidad del sistema. La mejor detección de casos se debió a los cambios y al fortalecimiento de la vigilancia. El nivel de notificación de sospechosos se mantuvo durante el año 2012, con un claro pico en la temporada invernal (Figura 1). Si bien se observa el incremento de la notificación, al mismo tiempo se comprueba la existencia de menor volumen de casos positivos notificados durante el 2012 (Figura 2). Este es un dato importante que refuerza la idea de un sistema de vigilancia activo, sensible y específico.

Figura 1: Casos notificados de coqueluche. Argentina. Años 2007-2012.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 5 9 13172125293337414549 1 5 9 13172125293337414549 1 5 9 13172125293337414549 1 5 9 13172125293337414549 1 5 9 13172125293337414549 1 5 9 13172125293337414549

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Casos notificados de coqueluche. Argentina. 2007-2012.

Fuente: SNVS-C2, datos parciales, actualización al 28 de enero año 2013.

Figura 2: Casos con resultado positivo B. pertussis. Años 2011, 2012 y 2013.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

SE2

6

SE2

8

SE3

0

SE3

2

SE3

4

SE3

6

SE3

8

SE4

0

SE4

2

SE4

4

SE4

6

SE4

8

SE5

0

SE5

2

SE2

SE4

SE6

SE8

SE1

0

SE1

2

SE1

4

SE1

6

SE1

8

SE2

0

SE2

2

SE2

4

SE2

6

SE2

8

SE3

0

SE3

2

SE3

4

SE3

6

SE3

8

SE4

0

SE4

2

SE4

4

SE4

6

SE4

8

SE5

0

SE5

2

SE2

SE4

SE6

SE8

SE1

0

Notificaciones con diagnostico positivo B. pertussis

2011 20132012

Fuente: SIVILA-SNVS, datos parciales, actualización al 15 de marzo año 2013.

Page 47: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 47 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Desde la SE 1 a la SE 10 año 2013, se encuentran registrados en C2 283 casos sospechosos y 52 casos fueron clasificados como confirmados. SIVILA registró 414 notificaciones, con 68 resultados positivos B. pertussis. (Ver figuras 3 y 4).

Figura 3: Notificación y casos confirmados por C2 SE 1 a SE 10, año 2013. Argentina.

0

10

20

30

40

50

60

SE1 SE2 SE3 SE4 SE5 SE6 SE7 SE8 SE9 SE10

casos sospechosos casos confirmados

Fuente: C2-SNVS, datos parciales, actualización al 15 de marzo año 2013.

Figura 4: Notificación por laboratorio y resultados positivos B. pertussis, SE 1 a SE 10, año 2013. Argentina.

0

10

20

30

40

50

60

SE1 SE2 SE3 SE4 SE5 SE6 SE7 SE8 SE9 SE10

casos sospechosos casos positivos B. pertussis

Fuente: SIVILA-SNVS, datos parciales, actualización al 15 de marzo año 2013.

Lo expresado en términos anuales, se verifica también al comparar el periodo SE 1 a 10 del año 2013 con el correspondiente al año 2012; hay un marcado descenso de la notificación de sospechosos y de la confirmación de casos registrados en ambas estrategias (Tabla 1 y figura 5).

Tabla 1: Casos confirmados y resultados positivos B. pertussis, SE 1 a SE 10 año 2012 a 2013.

Periodo 1-9 Año 2012 Año 2013 C2 Casos

confirmados 473 52

SIVILA Muestras positivas

493 68

SIVILA % Positivos 28% 16% Fuente: SIVILA-SNVS, datos parciales, actualización 15 de marzo año 2013.

Page 48: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 48 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Figura 5: Casos sospechosos y casos confirmados años 2012 y 2013. Argentina.

0

50

100

150

200

250

SE1

SE2

SE3

SE4

SE5

SE6

SE7

SE8

SE9

SE1

0

SE1

1

SE1

2

SE1

3

SE1

4

SE1

5

SE1

6

SE1

7

SE1

8

SE1

9

SE2

0

2012Casos sospechosos2012 casos confirmado2013 casos sospechosos2013 casos confirmados

Fuente: C2-SNVS, datos parciales, actualización 15 de marzo año 2013.

II.6.b. Indicadores Indicadores a nivel país Al igual que en el 2011, durante el año 2012 se continuó observando una diferencia importante en el total de casos sospechosos realizados en el Módulo de Vigilancia Laboratorial (SIVILA) y en el módulo C2 de vigilancia clínica, contando el primero con un mayor número de casos notificados. Estas modalidades de notificación son diferentes en su ingreso y se está trabajando en su vinculación, por el momento se analizan en forma separada. Hasta la SE 10 del año 2013, las notificaciones originadas en C2, provienen del 71 % de las provincias. La proporción de notificación entre las dos estrategias es 1,5 en favor del SIVILA. Se enfatiza la importancia y necesidad de cargar los casos por el componente clínico (C2) del SNVS para estimular el análisis local de la enfermedad así como lograr oportunidad para las acciones de control y generación de información. La proporción de clasificación y cierre de los casos del total acumulado a la SE 6 es igual a 67 % a nivel del país luego de cuatro semanas epidemiológicas. Según el análisis de la información con que cuenta SIVILA desde SE 1 a SE 10, año 2013, la mediana de retraso ha sido de 4 días, calculada entre la fecha de inicio de síntomas y la fecha de toma de muestra.

Tabla 2: Resumen de indicadores coqueluche. Argentina. Año 2013.

Indicador Valor Período

Proporción de provincias notificadoras (C2)

67 % SE 1 a 10

Proporción de notificación SIVILA / C2 1,5 SE 1 a 10

Proporción de casos notificados con clasificación final

71 % SE 1 a 6

Accesibilidad al diagnóstico y atención

Mediana de atraso: 4 días Mensual sobre notificaciones acumuladas

Fuente: SNVS C2-SIVILA, datos parciales, actualización 15 de marzo año 2013.

Page 49: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 49 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Indicadores a nivel provincial En la mayoría de la Provincias que cuentan con casos sospechosos notificados, la relación de notificación entre el módulo SIVILA y C2, muestra que el registro de casos sospechosos se encuentra más fortalecido en SIVILA, vía red de laboratorio. Sin embargo, se observa que en 4 provincias la notificación se encuentra fortalecida principalmente en C2 con retraso en el registro por SIVILA (Tabla 3).

Tabla 3: Proporción de notificación SIVILA / C2, de acuerdo a provincia de residencia.

PROVINCIA

Casos

sospechosos

notificados

SIVILA

Casos

sospechosos

notificados C2

Proporción de

notificación

SIVILA/C2

Ciudad de

Buenos Aires7 10 0,7

Buenos Aires 165 80 2,1

Córdoba 19 18 1,1

Entre Ríos 4 8 0,5

Santa Fe 100 34 2,9

Centro 295 150 2,0

Mendoza 27 36 0,8

San Juan 1 1 1,0

San Luis 1 0 *

La Rioja 0 2 0,0

Cuyo 29 39 0,7

Corrientes 1 1 1,0Chaco 6 3 2,0

Formosa 2 0 *Misiones 8 7 1,1

NEA 17 11 1,5

Catamarca 0 1 *

Jujuy 0 0 *

Salta 8 5 2Santiago del

Estero0 0 *

Tucumán 15 32 0,47

NOA 23 38 0,6

Chubut 2 0 *

La Pampa 4 12 0,3

Neuquén 34 29 1,2

Río Negro 6 4 1,5

Santa Cruz 4 0 *Tierra del

Fuego0 0 *

Sur 50 45 1,1

Total país

ARGENTINA414 283 1,5

Fuente: SNVS C2-SIVILA, datos parciales, actualización 15 de marzo año 2013.

Nota 1: Para la realización de la tabla anterior se utiliza la información de cada provincia consulta online SNVS en el día de la fecha referida. No se toman los registros de casos notificados con residencia desconocida.

Page 50: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 50 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.7. Vigilancia de Eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (ESAVI) II.7.a. Introducción La evaluación del riesgo beneficio en la aplicación de las vacunas, nos permite afirmar que las vacunas disponibles son seguras. Esta seguridad de las vacunas y de la vacunación abarca tanto las características de los productos como su forma de aplicación. El sistema de vigilancia de ESAVI se realiza en forma pasiva, mediante la notificación de todo caso de reacción post vacunal. La reacción de cada individuo puede variar y se ha informado que algunos componentes, entre ellos antibióticos, pueden provocar algunas reacciones que remiten sin consecuencias, o reacciones alérgicas a las proteínas del huevo en las vacunas contra la fiebre amarilla, contra la gripe o vacuna triple viral. La notificación se realiza por una ficha específica, desde el efector local al provincial, el que, simultáneamente notifica al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI) y a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). II.7.b. Preguntas frecuentes ¿Qué es un ESAVI? Un ESAVI es todo aquel cuadro clínico que aparece supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización. Un ESAVI, si bien denota una asociación temporal, no implica necesariamente una relación de causa - efecto. La causalidad entre el evento y la vacunación se determinará mediante la investigación del caso. Los casos sospechosos notificados son analizados por la Comisión de Expertos a nivel nacional para su clasificación de acuerdo a los datos de la historia clínica y los estudios complementarios. El ProNaCEI recibe notificaciones de eventos graves y efectúa un análisis de causalidad para arribar a conclusiones sólidas para implementar acciones oportunas y efectivas. La Comisión está conformada por integrantes de ProNaCEI, ANMAT, OPS, sociedades cientificas y laboratorios nacionales de referencia. ¿Cómo se clasifica un ESAVI? La clasificación final de los ESAVI es la utilizada por la OPS/OMS, considerándose: - Reacción coincidente: definitivamente no relacionado a la vacuna (enfermedad producida por otra etiología). - Reacción relacionada a la vacuna: El EAVI está relacionado con una o más de las propiedades inherentes de las vacunas. Ejemplo: Inflamación (Edema) en extremidad luego de la vacunación con DPT. - Reacción relacionada con un error en la inmunización: El ESAVI es causado por una manipulación, prescripción o administración inapropiada de la vacuna y por lo tanto, es prevenible por naturaleza. - Reacción relacionada con la ansiedad por la inmunización: El ESAVI se produce debido a la ansiedad respecto al acto de vacunación en si. Ejemplo: Síncope vasovagal en adolescentes luego de la vacunación. - Reacción relacionada con un defecto en la calidad de la vacuna. El ESAVI está relacionado con uno o más de los defectos en la calidad del producto de vacuna incluyendo su dispositivo de administración tal y como fue provisto por el fabricante.

Page 51: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 51 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

Reacción no concluyente: la evidencia disponible no permite determinar la etiología. A su vez, pueden ser eventos leves, moderados o graves. Un ESAVI grave es todo aquel evento que resulte en hospitalización o fallecimiento, debiendo ser notificados obligatoriamente al sistema de vigilancia. ¿Qué ESAVI se investigan?

ESAVI graves o Requieren hospitalización o Ponen en riesgo la vida de una persona o Producen desenlaces fatales

Rumores Eventos que afecten a un grupo de personas (clusters) Eventos relacionados con el programa.

II.7.c. Vigilancia ESAVI en Argentina Desde la pandemia de gripe en el 2009, se sensibilizó el sistema de vigilancia pasivo de ESAVI en nuestro país, lo que permite consolidar evidencia local sobre el uso de las vacunas y su perfil de seguridad. Figura 1: Notificación de ESAVI por vacuna a SE 1-52, 2009-2012. Argentina.

Fuente: Area Vigilancia, ProNaCEI

Como se observa en la figura 1, durante el 2010 se produjo un aumento en la notificación de casos de ESAVI. De los 488 casos notificados en ese año, el 93% fueron asociados a vacuna virus influenza A H1N1. Evidencia de la mejora en el sistema de notificación es que durante el 2012 se notificaron 471 ESAVIs con vacunas de todo el calendario nacional de inmunizaciones. Cabe mencionar que este fortalecimiento en el sistema de notificación de ESAVI que se evidencia en los últimos años, es un proceso que realizan las jurisdicciones con trabajo de capacitación contínua.

Esta clasificación ha sido publicada en el Boletín de Inmunización de la Organización Panamericana de la Salud (Vol. XXXIV, No. 4) accesible en el siguiente link: http://www.who.int/vaccine_safety/initiative/tools/vaccinfosheets/es/index.html

Page 52: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 52 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

II.7.d. Vigilancia ESAVI en Argentina a SE 11 En la tabla 1 y Figuras 2 y 3, se presenta el consolidado y clasificación de ESAVI a la semana epidemiológica 11 del 2013. Continúa el trabajo con las jurisdicciones para aumentar la notificación de ESAVI fundamentalmente en las áreas con silencio de notificación como se ha observado durante el 2012. Tabla 1: Notificaciones ESAVI por jurisdicción a SE 11, 2013. Argentina

Localidad Femenino Masculino Total confirmados descartados en

estudio no

concluyentes total

Bs.As. 0 0

Caba 9 5 14 11 3 14

Catamarca

Chaco

Chubut 1 2 3 3 3

Córdoba

Corrientes

Entre Ríos

Formosa

Jujuy 1 1 1 1

La Pampa

La Rioja

Mendoza 1 1 1 1

Misiones

Neuquen 2 2 4 4 4

Rio Negro

Salta

San Juan 4 2 6 4 2 6

San Luis 1 1 1 1

Santa Cruz 1 1 1 1

Santa Fe 1 2 3 1 2 3

S del Estero

TDFuego

centro privados

1 1 2 2 2

Total 20 16 36 28 8 36

Fuente: Area Vigilancia, (ProNaCEI

Figura 2: Notificación de ESAVI por vacuna a SE 11, 2013. Argentina.

Fuente: ProNaCEI, Ministerio de Salud de Nación

Page 53: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 53 de 96

II. Actualización semanal de eventos priorizados [email protected]

A la semana epidemiológica 11 del 2013 contamos con 36 eventos notificados, de los cuales 6 corresponden a eventos asociados a vacuna DPT/DT, 6 a vacuna triple viral, y 5 casos a vacuna HPV. Figura 3: Clasificación de ESAVI a SE 6, 2013. Argentina. N = 36

Fuente: ProNaCEI, Ministerio de Salud de Nación

Del total de los ESAVI notificados a la fecha casi el 8.3% corresponde a reacciones relacionadas a la vacuna en forma grave. Estos 3 eventos corresponden a una anafilaxia grave en una niña de 6 años que recibió vacuna triple viral, dTpa y OPV conjuntamente; 1 caso de enfermedad neurológica asociada a vacuna contra fiebre amarilla, y un caso linfadenitis axilar >1,5cm asociada a vacuna BCG. Se notificaron 8 errores programáticos hasta la fecha. Ninguno presentó a la fecha alguna reacción posterior. Dos eventos fueron 2 dosis de triple bacteriana acelular en embarazadas, sin complicaciones posteriores Hay 8 casos en estudio por falta de datos complementarios (22.2%). NO hubo fallecidos a la fecha ni eventos notificados en embarazadas II.7.e. Conclusiones y Recomendaciones La notificación de los casos de ESAVI graves, los clusters y los rumores, así como también el trabajo multidisciplinario, conforman la clave para poder realizar un análisis de causalidad y arribar a conclusiones sólidas, que permitan implementar acciones oportunas y efectivas. Esto nos permitirá poder sostener coberturas adecuadas de vacunación, en forma consistente, sin generar confusión en la población general, manteniendo la confianza en las vacunas del Calendario Nacional de Inmunizaciones. Para esto es fundamental la capacitación constante en todos niveles. Para ficha de notificación, definiciones de casos, flujo de notificación y recomendaciones: http://www.msal.gov.ar/htm/site/inmunizaciones.asp.

Page 54: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 54 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III. EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA SELECCIONADOS: SITUACIÓN PROVINCIAL14 Gastroentéricos, Envenenamiento por animales ponzoñosos; Enfermedades Vectoriales, Enfermedades Zoonóticas, Intoxicaciones, Infecciones de Transmisión Sexual y otros.

III.1. Gastroentéricos III.1.a. Triquinosis

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 3 2 2 0 -1 -2

Córdoba 18 7 6 3 -12 -4

Entre Ríos 2 0 0 0 -2 0

Santa Fe 6 0 9 0 3 0

Centro 29 9 17 3 -12 -6

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 4 0 4 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 1 0 1 0

Cuyo 4 0 5 0 1 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 0 0 1 1 1 1

Jujuy 1 0 0 0 -1 0

Salta 0 0 1 0 1 0

Santiago del Estero 3 1 0 0 -3 -1

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 4 1 2 1 -2 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 2 0 2 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 1 0 0 0 -1 0

Sur 1 0 2 0 1 0

Total PAIS ARGENTINA 38 10 26 4 -31,5% -6

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Triquinosis

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

14 Los datos de las tablas de este apartado deben ser leídos teniendo en cuenta la heterogeneidad existente respecto de la notificación en cada provincia en términos de atraso, cobertura y regularidad; por ello la misma se presenta hasta la SE 8 (23/2/2013). En próximos boletines se presentará la evaluación del Índice de notificación de la vigilancia Clínica.

Page 55: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 55 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.1.b. Diarreas agudas De la información provista por la vigilancia clínica, se observa que hasta la SE 8 de 2013, la notificación total país presenta un descenso del 37% respecto del 2012; la región de Cuyo, para mismo periodo presenta un 19% de disminución de sus tasas. Para 2013, las provincias que presentan las tasas más elevadas son San Luis, Jujuy, Salta, Tucumán, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego duplicando y triplicando en algunos casos la tasa del país.

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas

No residentes 3095 2842 2579Residentes 4734 154,79 4305 140,76 3544 115,88 -18%

Total Notificado CABA 7829 7147 6123

Region Sanitaria I 5184 764,72 5498 811,04 2974 438,71 -46%

Region Sanitaria II 1461 555,91 1741 662,45 1617 615,26 -7%

Region Sanitaria III 1323 515,28 685 266,79 605 235,64 -12%

Region Sanitaria IV 3549 633,64 4049 722,91 3605 643,64 -11%

Region Sanitaria V 11130 351,38 13605 429,52 8543 269,71 -37%

Region Sanitaria VI 11205 299,26 10818 288,93 7563 201,99 -30%

Region Sanitaria VII 6993 306,51 5710 250,27 3638 159,46 -36%

Region Sanitaria VIII 4846 417,34 4825 415,53 2585 222,62 -46%

Region Sanitaria IX 3005 959,45 2353 751,27 1949 622,28 -17%

Region Sanitaria X 817 252,09 725 223,70 673 207,66 -7%

Region Sanitaria XI 3685 313,61 4733 402,80 3663 311,74 -23%

Region Sanitaria XII 3497 251,29 2627 188,78 2414 173,47 -8%

Total PROV. BUENOS 56695 370,17 57369 374,57 39829 260,05 -31%

Córdoba 19708 580,21 20428 601,41 3598 105,93 -82%

Entre Ríos 9568 746,33 10203 795,86 6972 543,83 -32%

Santa Fe 14467 440,37 15959 485,79 6228 189,58 -61%

Centro 108267 411,07 111106 421,85 62750 238,25 -44%

La Rioja 3116 876,89 3141 883,93 1081 304,21 -66%

Mendoza 12464 705,90 13643 772,68 11148 631,37 -18%

San Juan 6309 882,32 5493 768,20 5318 743,73 -3%

San Luis 4490 983,00 5196 1137,56 4695 1027,88 -10%

Cuyo 26379 801,10 27473 834,33 22242 675,47 -19%

Corrientes 4033 389,39 3471 335,13 1805 174,28 -48%

Chaco 5461 509,83 5198 485,28 3512 327,88 -32%

Formosa 2932 527,63 3302 594,21 405 72,88 -88%

Misiones 5481 493,14 4341 390,57 1518 136,58 -65%

NEA 17907 474,48 16312 432,22 7240 191,84 -56%

Catamarca 3919 969,50 4406 1089,98 1758 434,90 -60%

Jujuy 11731 1679,53 10476 1499,85 5936 849,86 -43%

Salta 29299 2311,92 22261 1756,57 11302 891,82 -49%

Santiago del Estero 7501 848,94 8235 932,02 1995 225,79 -76%

Tucumán 13719 907,63 14064 930,46 13970 924,24 -1%

NOA 66169 1388,62 59442 1247,45 34961 733,69 -41%

Chubut 4054 861,20 4233 899,23 3725 791,31 -12%

La Pampa 1984 581,05 2076 608,00 1789 523,94 -14%

Neuquén 8064 1426,66 9172 1622,68 8820 1560,40 -4%

Río Negro 7235 1198,33 8100 1341,60 7383 1222,84 -9%

Santa Cruz 2316 989,38 2085 890,69 1553 663,43 -26%

Tierra del Fuego 1415 1058,39 1362 1018,74 1287 962,65 -6%

Sur 25068 1067,20 27028 1150,64 24557 1045,44 -9%

Total PAIS ARGENTINA 243790 601,67 241361 595,68 151750 374,52 -37%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

Diarreas

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes. Hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2011 - 2013

Diferencia

tasas

2012/2013

2011 2012 2013

Page 56: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 56 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

Mapa: Tasas de Diarreas por 100.000 hab.

Total país. SE 8– Año 2013. Argentina

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Ca

sos

SE

Corredor endémico semanal de Diarreas - 2013Total País. Históricos 5 años: 2008 a 2012

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

Page 57: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 57 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.1.c. Botulismo

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 2 0 1 0 -1 0

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 0 0 0 0 0 0

Centro 2 0 1 0 -1 0

La Rioja 1 0 1 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 1 0 1 0 0 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 5 0 4 0 -1 0

Jujuy 1 0 2 0 1 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 6 0 6 0 0 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 1 0 1 1 0 1

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 1 0 1 1 0 1

Total PAIS ARGENTINA 10 0 9 1 -1 1

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Botulismo

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 58: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 58 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.1.d. Botulismo del lactante

PROVINCIA Notif. Confir. Notif. Confir.

Total Notificado CABA 3 3 1 1 -2 -2

Buenos Aires 4 4 4 3 0 -1

Córdoba 1 0 5 5 4 5

Entre Ríos 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 0 0 0 0 0 0

Centro 8 7 10 9 2 2

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 2 0 1 0 -1 0

San Juan 0 0 1 0 1 0

San Luis 2 2 0 0 -2 -2

Cuyo 4 2 2 0 -2 -2

Corrientes 1 1 0 0 -1 -1

Chaco 1 1 0 0 -1 -1

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 2 2 0 0 -2 -2

Catamarca 1 1 0 0 -1 -1

Jujuy 1 0 1 0 0 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 2 1 1 0 -1 -1

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 1 1 1 0 0 -1

Neuquén 0 0 1 1 1 1

Río Negro 1 1 4 3 3 2

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 2 2 6 4 4 2

Total PAIS ARGENTINA 18 14 19 13 1 -1

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - C2/SIVILA

2012 2013

Botulismo del lactante

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación

porcentual /

Diferencia absoluta

2013-2012

NOTIFICADOS

Variación

porcentual /

Diferencia absoluta

2013-2012

CONFIRMADOS

Page 59: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 59 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.2. Envenenamiento por animales ponzoñosos III.2.a. Alacranismo Se observa que la notificación total país hasta la SE 8 de 2013 presenta un descenso del 41 % de las tasas acumuladas respecto del 2012. Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán, son las provincias con mayor tasa de notificación.

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas S P C D

No residentes

Residentes 0 0,00 1 0,03 0,00

Total Notificado CABA 0 1 0

Region Sanitaria I 9 1,33 10 1,48 3 0,44 -70%

Region Sanitaria IV 0 3 0,54

Region Sanitaria VII 3 0,13

Region Sanitaria VIII 0 1 0,09 1 0,09 0%

Region Sanitaria IX 1 0,32 6 1,92

Total BUENOS AIRES 13 0,08 20 0,13 4 0,03 -80% 4

Córdoba 666 19,61 690 20,31 124 3,65 -82% 37 1 86

Entre Ríos 99 7,72 116 9,05 141 11,00 22% 1 6 129 5

Santa Fe 388 11,81 355 10,81 235 7,15 -34% 96 139

Centro 1166 4,43 1182 4,49 504 1,91 -57% 134 7 358 5

La Rioja 181 50,94 198 55,72 30 8,44 -85% 30

Mendoza 3 0,17 4 0,23 3 0,17 -25% 2 1

San Juan 10 1,40 13 1,82 14 1,96 8% 10 1 3

San Luis 8 1,75 6 1,31 11 2,41 83% 5 6

Cuyo 202 6,13 221 6,71 58 1,76 -74% 17 1 40 0

Corrientes 84 8,11 67 6,47 74 7,14 10% 25 48 1

Chaco 29 2,71 43 4,01 63 5,88 47% 1 62

Formosa 18 3,24 5 0,90 1 0,18 -80% 1

Misiones 36 3,24 31 2,79 43 3,87 39% 43

NEA 167 4,43 146 3,87 181 4,80 24% 27 0 153 1

Catamarca 225 55,66 214 52,94 150 37,11 -30% 16 134

Jujuy 39 5,58 100 14,32 13 1,86 -87% 7 6

Salta 66 5,21 70 5,52 47 3,71 -33% 2 45

Santiago del Estero 196 22,18 226 25,58 114 12,90 -50% 6 24 84

Tucumán 285 18,86 185 12,24 324 21,44 75% 46 2 276

NOA 811 17,02 795 16,68 648 13,60 -18% 61 42 545 0

Chubut 2 0,42

Neuquén 2 0,35 2 0,35 3 0,53 50% 2 1

Río Negro 0 1 0,17

Sur 4 0,17 3 0,13 3 0,13 0% 2 0 1 0

Total PAIS ARGENTINA 2350 5,80 2347 5,79 1394 3,44 -41% 241 50 1097 6

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

Envenenamiento Por Animal Ponzoñoso - Alacranismo

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes. Hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2011 - 2013

Diferencia

tasas

2012/2013

2011 2012 2013 Criterio Epi

Page 60: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 60 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Ca

sos

SE

Corredor endémico semanal de Envenenamiento por animal Ponzoñoso-Alacranismo - 2013

Total País. Históricos 5 años: 2008 a 2012

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

Mapa: Tasas de Envenenamiento por Animal Ponzoñoso – Alacranismo por 100.000 hab.

Total país. SE 8– Año 2013. Argentina

Page 61: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 61 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.2.b. Aracnoidismo La notificación hasta la SE 8 de 2013 disminuyó sólo un 8% en relación al año anterior. Las regiones Cuyo, NOA y Sur registran tasas de notificación que triplican la tasa del país para este año, siendo las provincias de Mendoza, Misiones, Santiago del Estero, Catamarca y Río Negro las que presentan las tasas más elevadas.

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas S P C D

No residentes

Residentes 0,00 0,00 0,00

Total Notificado CABA 0 0 0

Region Sanitaria I 43 6,34 26 3,84 9 1,33 -65%

Region Sanitaria II 0 2 0,76

Region Sanitaria IV 0 1 0,03

Region Sanitaria VII 3 0,13

Region Sanitaria VIII 0 2 0,64 1 0,32 -50%

Region Sanitaria IX 0 1 0,09

Total BUENOS AIRES 46 0,30 32 0,21 10 0,07 1 9

Córdoba 37 1,09 39 1,15 6 0,18 -85% 1 5

Entre Ríos 5 0,39 3 0,23

Santa Fe 5 0,15 4 0,12 4 0,12 0% 1 3

Centro 93 0,35 78 0,30 20 0,08 -74% 3 0 17 0

La Rioja 12 3,38 8 2,25 4 1,13 -50% 1 3

Mendoza 17 0,96 15 0,85 26 1,47 73% 26

San Juan 1 0,14 5 0,70 4 0,56 -20% 4

San Luis 8 1,75 2 0,44 4 0,88 100% 2 2

Cuyo 38 1,15 30 0,91 38 1,15 27% 33 0 5 0

Corrientes 1 0,10 1 0,10 1 0,10 0% 1

Chaco 4 0,37 7 0,65 3 0,28 -57% 3

Formosa 6 1,08 2 0,36

Misiones 34 3,06 12 1,08 23 2,07 92% 3 20

NEA 45 1,19 22 0,58 27 0,72 23% 3 0 24 0

Catamarca 12 2,97 7 1,73 11 2,72 57% 11

Jujuy 4 0,57 7 1,00 2 0,29 -71% 1 1Salta 2 0,16 6 0,47 4 0,32 -33% 4

Santiago del Estero 62 7,02 30 3,40 43 4,87 43% 1 26 16

Tucumán 17 1,12 6 0,40 12 0,79 100% 1 1 10

NOA 97 2,04 56 1,18 72 1,51 29% 3 27 42 0

Chubut 1 0,21 3 0,64 7 1,49 133% 1 6

La Pampa 1 0,29 0 1 0,29 1

Neuquén 13 2,30 6 1,06 9 1,59 50% 1 2 6

Río Negro 0 14 2,32 18 2,98 29% 18

Sur 15 0,64 23 0,98 35 1,49 52% 2 3 30 0

Total PAIS ARGENTINA 288 0,71 209 0,52 192 0,47 -8% 44 30 118 0

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

Envenenamiento Por Animal Ponzoñoso - Aracnoidismo

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes. Hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2011 - 2013

2011 2012 2013 Diferencia

tasas

2012/2013

Criterio Epi

0

15

30

45

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Ca

so

s

SE

Casos de Envenenamiento por animal ponzoñoso - Aracnoidismo por SE. Total país. Años 2012-2013.

2012

2013

Page 62: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 62 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.2.c. Ofidismo La tasa de notificación hasta la SE 8 de 2013 descendió un 53% en relación al año anterior. Misiones y Santiago del Estero registran tasas superiores al total país para este año, presentando esta última provincia el mayor número de casos.

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas S P C D

No residentes

Residentes 0,00 0,00 0,00

Total Notificado CABA 0 0 0

Region Sanitaria I 2 0,30 2 0,30 2 0,30 0%

Region Sanitaria IV 0 1 0,18

Total BUENOS AIRES 2 0,01 3 0,02 2 0,01 1 1

Córdoba 9 0,26 12 0,35 2 0,06 -83% 2

Entre Ríos 9 0,70 5 0,39 2 0,16 -60% 2

Santa Fe 13 0,40 11 0,33 4 0,12 -64% 2 2

Centro 33 0,13 31 0,12 10 0,04 -68% 3 0 7 0

La Rioja 4 1,13 3 0,84 1 0,28 -67% 1

Mendoza 1 0,06 0 2 0,11 2

San Juan 0 1 0,14

San Luis 5 1,09 8 1,75 1 0,22 -88% 1

Cuyo 10 0,30 12 0,36 4 0,12 -67% 2 0 2 0

Corrientes 3 0,29 4 0,39 3 0,29 -25% 3

Chaco 6 0,56 17 1,59 2 0,19 2

Formosa 9 1,62 18 3,24

Misiones 33 2,97 33 2,97 22 1,98 -33% 22

NEA 51 1,35 72 1,91 27 0,72 -63% 2 0 25 0

Catamarca 11 2,72 9 2,23 4 0,99 -56% 4

Jujuy 0 4 0,57 1 0,14 -75% 1

Salta 19 1,50 19 1,50 8 0,63 -58% 8

Santiago del Estero 53 6,00 68 7,70 41 4,64 -40% 16 25

Tucumán 7 0,46 4 0,26 7 0,46 75% 5 2

NOA 90 1,89 104 2,18 61 1,28 -41% 6 16 39 0

La Pampa 0 0 1 0,29 1

Neuquén 2 0,35

Río Negro 0 0 1 0,17 1

Sur 2 0,09 0 2 0,09 0 1 1 0

Total PAIS ARGENTINA 186 0,46 219 0,54 104 0,26 -53% 13 17 74 0

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

2011 2012 2013 Diferencia

tasas

2012/2013

Criterio Epi

Envenenamiento Por Animal Ponzoñoso - Ofidismo

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes. Hasta la 8º semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2011 - 2013

0

10

20

30

40

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Ca

so

s

SE

Casos de Envenenamiento por animal ponzoñoso - Ofidismo por SE. Total país. Años 2012-2013.

2012

2013

13%

16%

71%

sospechoso probable

confirmado descartado

Page 63: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 63 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.3. Enfermedades Vectoriales

III.3.a. Chagas agudo congénito

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 18 6 22 3 4 -3

Buenos Aires 67 13 66 8 -1,49% -5

Córdoba 2 0 3 0 1 0

Entre Ríos 1 1 0 0 -1 -1

Santa Fe 62 0 69 0 11,29% 0

Centro 150 20 160 11 6,666% -9

La Rioja 3 3 3 0 0 -3

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 13 0 12 1 -1 1

Cuyo 16 3 15 1 -1 -2

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 8 3 1 1 -7 -2

Formosa 2 2 0 0 -2 -2

Misiones 4 2 5 0 1 -2

NEA 14 7 6 1 -8 -6

Catamarca 0 0 2 2 2 2

Jujuy 1 1 1 1 0 0

Salta 22 1 2 1 -20 0

Santiago del Estero 3 2 3 1 0 -1

Tucumán 16 0 20 1 4 1

NOA 42 4 28 6 -33,3% 2

Chubut 6 0 0 0 -6 0

La Pampa 2 0 3 3 1 3

Neuquén 8 1 10 2 2 1

Río Negro 0 0 3 0 3 0

Santa Cruz 5 0 1 0 -4 0

Tierra del Fuego 2 0 4 0 2 0

Sur 23 1 21 5 -2 4

Total PAIS ARGENTINA 245 35 230 24 -6,12% -31,4%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Chagas agudo congénito

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

CONFIRMADOS

Page 64: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 64 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.3.b. Chagas agudo vectorial

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 0 0 6 0 6 0

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 2 0 0 0 -2 0

Centro 2 0 6 0 4 0

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 0 0 0 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 1 0 2 1 1 1

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 1 0 2 1 1 1

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 1 0 1 0

Sur 0 0 1 0 1 0

Total PAIS ARGENTINA 3 0 9 1 6 1

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Chagas agudo vectorial

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

CONFIRMADOS

Page 65: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 65 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.3.c. Chagas en embarazadas

PROVINCIA Estudiados Casos*

Prevalencia

(x10000) Estudiados Casos*

Prevalencia

(x10000)

Total Notificado CABA

PROV. BUENOS AIRES 44997 766 170,23 4353 96 220,54

Córdoba 13695 297 216,87 2477 36 145,34

Entre Ríos 4305 52 120,79 635 9 141,73

Santa Fe 16770 355 211,69 2436 53 217,57

Centro 79767 1470 184,29 9901 194 195,94

La Rioja 1697 92 542,13 458 34 742,36

Mendoza 15335 471 307,14 1802 51 283,02

San Juan 4380 146 333,33 401 12 299,25

San Luis 9016 198 219,61 699 19 271,82

Cuyo 30428 907 298,08 3360 116 345,24

Corrientes 432 10 231,48 40 2 500,00

Chaco 18538 2225 1200,24 516 77 1492,25

Formosa 13348 816 611,33 539 29 538,03

Misiones 13532 149 110,11 1845 18 97,56

NEA 45850 3200 697,93 2940 126 428,57

Catamarca 1803 65 360,51 56 3 535,71

Jujuy 9097 252 277,01 871 25 287,03

Salta 16015 906 565,72 961 49 509,89

Santiago del Estero 559 54 966,01 42 3 714,29

Tucumán 11662 199 170,64 718 14 194,99

NOA 39136 1476 377,15 2648 94 354,98

Chubut 2901 61 210,27 300 8 266,67

La Pampa 2125 26 122,35 146 3 205,48

Neuquén 9144 60 65,62 866 4 46,19

Río Negro 11194 75 67,00 1131 3 26,53

Santa Cruz 2132 55 257,97 300 11 366,67

Tierra del Fuego 760 5 65,79

Sur 28256 282 99,80 2743 29 105,72

Total PAIS ARGENTINA 223437 7335 328,28 21592 559 258,89

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

*Reactivas por dos técnicas diferentes empleadas según normas

Chagas - Seroprevalencia en Embarazadas

PAIS ARGENTINA por Provincia. SE 1 a 52 de 2012 - SE 1 a 8 de 2013

2012 2013

Page 66: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 66 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.3.d. Leishmaniasis cutánea

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 2 2 1 1 -1 -1

Buenos Aires 0 0 0 0 0 0

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 1 1 0 0 -1 -1

Centro 3 3 1 1 -2 -2

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 0 0 0 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 7 7 6 6 -1 -1

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 5 4 3 3 -2 -1

NEA 12 11 9 9 -3 -2

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 2 0 0 0 -2 0

Salta 11 11 6 3 -5 -8

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 1 0 1 1 0 1

NOA 14 11 7 4 -7 -7

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 29 25 17 14 -12 -11

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

Leishmaniasis cutanea

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

CONFIRMADOS

2012 2013 Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

NOTIFICADOS

Page 67: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 67 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.3.e. Leishmaniasis mucosa

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 5 5 0 0 -5 -5

Buenos Aires 1 1 0 0 -1 -1

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 0 0 0 0 0 0

Centro 6 6 0 0 -6 -6

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 0 0 0 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 1 0 0 0 -1 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 1 0 0 0 -1 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 3 2 0 0 -3 -2

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 3 2 0 0 -3 -2

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 10 8 0 0 -10 -8

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Leishmaniasis mucosa

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

CONFIRMADOS

Page 68: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 68 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.3.f. Leishmaniasis visceral

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 1 1 0 0 -1 -1

Buenos Aires 0 0 0 0 0 0

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 1 1 1 0 0 -1

Centro 2 2 1 0 -1 -2

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 0 0 0 0

Corrientes 2 0 2 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 38 1 31 0 -18,4% -1

NEA 40 1 33 0 -17,5% -1

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 0 0 0 0 0 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 42 3 34 0 -19,0% -3

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Leishmaniasis visceral

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

CONFIRMADOS

Page 69: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 69 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.3.g. Paludismo

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 1 1 1 1

Buenos Aires 0 0 1 1 1 1

Córdoba 1 1 0 0 -1 -1

Entre Ríos 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 8 0 3 0 -5 0

Centro 9 1 5 2 -4 1

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 1 0 1 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 1 0 1 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 1 0 1 1 0 1

Salta 1 0 2 2 1 2

Santiago del Estero 0 0 1 1 1 1

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 2 0 4 4 2 4

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 11 1 10 6 -1 5

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Paludismo

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 70: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 70 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.3.h. Fiebre del Nilo Occidental

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 1 0 1 0 0 0

Córdoba 23 0 32 0 39,13% 0

Entre Ríos 2 0 6 0 4 0

Santa Fe 7 0 1 0 -6 0

Centro 33 0 40 0 21,21% 0

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 6 0 3 0 -3 0

San Luis 8 0 8 0 0 0

Cuyo 14 0 11 0 -3 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 4 0 4 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 4 0 4 0

Catamarca 1 0 0 0 -1 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 1 0 0 0 -1 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 2 0 0 0 -2 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 49 0 55 0 12,24% 0

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

20132012

Fiebre del Nilo occidental

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

III.3.i. Fiebre Recurrente

Page 71: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 71 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 3 0 6 1 3 1

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 0 0 0 0 0 0

Centro 3 0 6 1 3 1

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 0 0 0 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 0 0 0 0 0 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 3 0 6 1 3 1

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

20132012

Fiebre recurrente

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

III.3.j. Rickettsiosis

Page 72: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 72 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 0 0 4 0 4 0

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 1 0 0 0 -1 0

Santa Fe 0 0 0 0 0 0

Centro 1 0 4 0 3 0

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 1 0 1 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 1 0 1 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 2 0 41 0 39 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 2 0 41 0 39 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 3 0 46 0 43 0

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

Rickettsiosis

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

2012 2013 Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 73: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 73 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.3.k. Fiebre Amarilla

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 3 0 0 -3 0

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 1 0 1 0

Santa Fe 12 0 5 0 -7 0

Centro 15 0 6 0 -9 0

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 1 0 1 0

San Juan 0 0 1 0 1 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 2 0 2 0

Corrientes 0 0 2 0 2 0

Chaco 0 0 6 0 6 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 9 0 49 0 444,4% 0

Salta 2 0 0 0 -2 0

Santiago del Estero 0 0 1 0 1 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 11 0 49 0 345,4% 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 26 0 57 0 119,2% 0

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Fiebre amarilla

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 74: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 74 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.3.l. Encefalitis de San Luis

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 4 1 5 0 1 -1

Córdoba 39 1 42 0 7,692% -1

Entre Ríos 4 0 8 0 4 0

Santa Fe 9 0 1 0 -8 0

Centro 56 2 56 0 0% -2

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 2 0 0 0 -2 0

San Juan 13 0 4 0 -9 0

San Luis 14 0 8 0 -6 0

Cuyo 29 0 12 0 -17 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 1 0 8 1 7 1

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 1 0 8 1 7 1

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 2 0 0 0 -2 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 2 0 0 0 -2 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 88 2 76 1 -13,6% -1

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Encefalitis de San Luis

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

CONFIRMADOS

Page 75: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 75 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.4. Enfermedades Zoonóticas

III.4.a. Psitacosis

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 3 3 0 0 -3 -3

Buenos Aires 3 1 15 2 12 1

Córdoba 6 2 1 0 -5 -2

Entre Ríos 7 7 8 1 1 -6

Santa Fe 21 0 13 0 -8 0

Centro 40 13 37 3 -7,5% -10

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 12 6 12 6

San Juan 3 0 0 0 -3 0

San Luis 2 1 1 0 -1 -1

Cuyo 5 1 13 6 8 5

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 6 1 3 0 -3 -1

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 18 4 0 0 -18 -4

Tucumán 8 8 1 1 -7 -7

NOA 32 13 4 1 -28 -12

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 2 0 3 0 1 0

Río Negro 0 0 36 2 36 2

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 3 0 1 0 -2 0

Sur 5 0 40 2 35 2

Total PAIS ARGENTINA 82 27 94 12 14,63% -15

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Psitacosis

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 76: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 76 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.4.b. Hantavirus

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 32 6 61 3 90,62% -3

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 25 3 19 1 -6 -2Santa Fe 66 3 68 1 3,030% -2

Centro 123 12 148 5 20,32% -7

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 1 0 1 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 1 0 1 0 0 0

Cuyo 1 0 2 0 1 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 1 0 15 0 14 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 1 0 15 0 14 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 26 2 126 2 384,6% 0

Salta 35 5 18 5 -48,5% 0

Santiago del Estero 0 0 1 0 1 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 61 7 145 7 137,7% 0

Chubut 1 1 2 0 1 -1

La Pampa 0 0 1 0 1 0

Neuquén 5 0 3 1 -2 1

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 6 1 6 1 0 0

Total PAIS ARGENTINA 191 20 301 13 57,59% -7

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Hantavirus

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 77: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 77 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.4.c. Brucelosis

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 5 5 0 0 -5 -5

Buenos Aires 14 12 10 4 -4 -8

Córdoba 0 0 1 0 1 0

Entre Ríos 7 3 2 1 -5 -2

Santa Fe 11 1 0 0 -11 -1

Centro 37 21 13 5 -24 -16

La Rioja 9 8 2 0 -7 -8

Mendoza 3 0 1 0 -2 0

San Juan 0 0 5 1 5 1

San Luis 2 1 0 0 -2 -1

Cuyo 14 9 8 1 -6 -8

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 12 2 0 0 -12 -2

Formosa 8 0 3 1 -5 1

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 20 2 3 1 -17 -1

Catamarca 1 1 12 8 11 7

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 5 0 6 4 1 4Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 6 1 18 12 12 11

Chubut 0 0 2 0 2 0

La Pampa 6 2 14 7 8 5

Neuquén 0 0 1 0 1 0

Río Negro 5 1 0 0 -5 -1

Santa Cruz 0 0 3 0 3 0

Tierra del Fuego 1 0 0 0 -1 0

Sur 12 3 20 7 8 4

Total PAIS ARGENTINA 89 36 62 26 -30,3% -27,7%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Brucelosis

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 78: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 78 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.4.d. Fiebre Hemorrágica Argentina

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 3 0 8 0 5 0

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 1 0 1 0

Santa Fe 43 0 54 1 25,58% 1

Centro 46 0 63 1 36,95% 1

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 1 0 1 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 1 0 1 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 3 0 11 0 8 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 3 0 11 0 8 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 1 0 0 0 -1 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 1 0 0 0 -1 0

Total PAIS ARGENTINA 50 0 75 1 50% 1

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Fiebre Hemorrágica Argentina

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 79: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 79 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.4.e. Rabia Animal

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 3 3 0 0 -3 -3

Buenos Aires 109 1 3 0 -97,2% -1

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 1 0 0 0 -1 0

Santa Fe 0 0 0 0 0 0

Centro 113 4 3 0 -97,3% -4

La Rioja 0 0 3 0 3 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 3 0 3 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 0 0 0 0 0 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 113 4 6 0 -94,6% -4

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Rabia Animal (en gatos y perros)

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

CONFIRMADOS

Page 80: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 80 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.4.f. Rabia Humana

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 0 0 0 0 0 0

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 1 0 1 0

Santa Fe 0 0 0 0 0 0

Centro 0 0 1 0 1 0

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 0 0 0 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 0 0 0 0 0 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 7 0 0 0 -7 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 7 0 0 0 -7 0

Total PAIS ARGENTINA 7 0 1 0 -6 0

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Rabia Humana

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 81: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 81 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.4.g. Hidatidosis

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 14 11 12 12 -2 1

Buenos Aires 8 5 7 6 -1 1

Córdoba 6 4 0 0 -6 -4

Entre Ríos 9 5 0 0 -9 -5

Santa Fe 7 0 5 3 -2 3

Centro 44 25 24 21 -45,4% -4

La Rioja 1 1 0 0 -1 -1

Mendoza 2 0 2 0 0 0

San Juan 2 2 3 3 1 1

San Luis 0 0 5 1 5 1

Cuyo 5 3 10 4 5 1

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 1 0 0 0 -1 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 1 0 0 0 -1 0

Catamarca 1 1 0 0 -1 -1

Jujuy 3 1 2 2 -1 1

Salta 1 1 3 3 2 2

Santiago del Estero 4 4 4 3 0 -1

Tucumán 3 3 1 1 -2 -2

NOA 12 10 10 9 -2 -1

Chubut 6 6 1 1 -5 -5

La Pampa 6 1 7 0 1 -1

Neuquén 9 9 5 2 -4 -7

Río Negro 1 1 0 0 -1 -1

Santa Cruz 3 0 0 0 -3 0

Tierra del Fuego 1 1 1 1 0 0

Sur 26 18 14 4 -12 -14

Total PAIS ARGENTINA 88 56 58 38 -34,0% -32,1%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Hidatidosis

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-2012

CONFIRMADOS

Page 82: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 82 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.4.h. Leptospirosis

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 1 1 0 0 -1 -1

Buenos Aires 31 7 71 17 129,0% 10

Córdoba 2 0 1 0 -1 0

Entre Ríos 45 3 44 12 -2,22% 9

Santa Fe 124 12 178 18 43,54% 6

Centro 203 23 294 47 44,82% 104,3%

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 2 0 2 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 2 0 2 0

Cuyo 0 0 4 0 4 0

Corrientes 2 0 4 0 2 0

Chaco 3 2 27 4 24 2

Formosa 12 0 0 0 -12 0

Misiones 44 5 13 0 -70,4% -5

NEA 0 0

Catamarca 5 0 1 0 -4 0

Jujuy 12 2 47 0 291,6% -2

Salta 1 1 6 1 5 0

Santiago del Estero 0 0 1 0 1 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 0 0 0 0 0 0

Chubut 0 0 1 0 1 0

La Pampa 1 0 2 0 1 0

Neuquén 1 0 0 0 -1 0

Río Negro 2 2 1 0 -1 -2

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 4 2 4 0 0 -2

Total PAIS ARGENTINA 207 25 302 47 45,89% 88%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Leptospirosis

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 83: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 83 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.4.i. Carbunco Cutáneo

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 2 0 2 2 0 2

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 1 0 2 0 1 0

Centro 3 0 4 2 1 2

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 1 0 1 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 1 0 1 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 0 0 0 0 0 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 3 0 5 2 2 2

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Carbunco cutáneo

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 84: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 84 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.5. Intoxicaciones III.5.a. Monóxido de carbono

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 16 11 27 12 11 1

Buenos Aires 38 30 24 17 -36,8% -13

Córdoba 7 4 0 0 -7 -4

Entre Ríos 6 6 6 6 0 0

Santa Fe 8 8 0 0 -8 -8

Centro 75 59 57 35 -24% -40,6%

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 5 0 5 0

San Juan 2 1 2 0 0 -1

San Luis 0 0 6 6 6 6

Cuyo 2 1 13 6 11 5

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 3 3 3 3

NOA 0 0 3 3 3 3

Chubut 10 10 7 0 -3 -10

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 3 2 13 13 10 11

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 13 12 20 13 7 1

Total PAIS ARGENTINA 90 72 93 57 3,333% -20,8%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

Intoxicación por Monóxido

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

2012 2013 Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 85: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 85 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.5.b. Plaguicidas

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 0 0 0 0 0 0

Buenos Aires 0 0 0 0 0 0

Córdoba 0 0 0 0 0 0

Entre Ríos 0 0 0 0 0 0

Santa Fe 0 0 0 0 0 0

Centro 0 0 0 0 0 0

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 0 0 0 0

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 0 0 0 0 0 0

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 0 0 0 0 0 0

NEA 0 0 0 0 0 0

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 0 0 0 0

Salta 0 0 0 0 0 0

Santiago del Estero 0 0 0 0 0 0

Tucumán 0 0 0 0 0 0

NOA 0 0 0 0 0 0

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 0 0 0 0 0 0

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Intoxicación por Plaguicidas

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 86: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 86 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.6. Infecciones de transmisión sexual III.6.a. Sífilis temprana y sin especificar La notificación hasta la SE 8 de 2013 presenta un descenso de 44% respecto de 2012. Las regiones Centro y NOA presentan las tasas más elevadas para este año.

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas S P C D

No residentes 45 57 55

Residentes 72 2,35 59 1,93 61 1,99 3%

Total Notificado CABA 117 116 116 100 16

Region Sanitaria I 3 0,44 3 0,44

Region Sanitaria II 2 0,76 6 2,28 2 0,76 -67%

Region Sanitaria III 2 0,78

Region Sanitaria IV 3 0,54 6 1,07 2 0,36 -67%

Region Sanitaria V 68 2,15 61 1,93 25 0,79 -59%

Region Sanitaria VI 32 0,85 61 1,63 49 1,31 -20%

Region Sanitaria VII 42 1,84 33 1,45 14 0,61 -58%

Region Sanitaria VIII 14 1,21 19 1,64 12 1,03 -37%

Region Sanitaria IX 2 0,64 8 2,55 3 0,96 -63%

Region Sanitaria X 1 0,31 2 0,62

Region Sanitaria XI 7 0,60 10 0,85 15 1,28 50%

Region Sanitaria XII 5 0,36 4 0,29

Total BUENOS AIRES 181 1,18 213 1,39 122 0,80 -43% 122

Córdoba 62 1,83 59 1,74 11 0,32 -81% 2 9

Entre Ríos 10 0,78 5 0,39 1 0,08 -80% 1

Santa Fe 34 1,03 26 0,79 8 0,24 -69% 2 1 5

Centro 404 1,53 419 1,59 258 0,98 -38% 104 1 153 0

La Rioja 13 3,66 8 2,25 4 1,13 -50% 4

Mendoza 24 1,36 22 1,25 9 0,51 -59% 9

San Juan 2 0,28 6 0,84 2 0,28 -67% 1 1

San Luis 0 1 0,22

Cuyo 39 1,18 37 1,12 15 0,46 -59% 14 0 1 0

Corrientes 13 1,26 6 0,58 4 0,39 -33% 4

Chaco 5 0,47 2 0,19 1 0,09 1

Formosa 26 4,68 30 5,40 2 0,36 2

Misiones 17 1,53 18 1,62 8 0,72 -56% 8

NEA 61 1,62 56 1,48 15 0,40 -73% 3 0 12 0

Catamarca 19 4,70 44 10,88 11 2,72 -75% 10 1

Jujuy 4 0,57 5 0,72 8 1,15 60% 8

Salta 29 2,29 30 2,37 21 1,66 -30% 2 19

Santiago del Estero 15 1,70 7 0,79 -100%

Tucumán 11 0,73 20 1,32 20 1,32 0% 1 19

NOA 78 1,64 106 2,22 60 1,26 -43% 13 0 47 0

Chubut 4 0,85 3 0,64 5 1,06 67% 5

La Pampa 0 0 3 0,88 3

Neuquén 1 0,18 1 0,18 3 0,53 200% 3

Río Negro 3 0,50 33 5,47 5 0,83 -85% 5

Santa Cruz 1 0,43 2 0,85

Sur 9 0,38 39 1,66 16 0,68 -59% 3 0 13 0

Total PAIS ARGENTINA 591 1,46 657 1,62 364 0,90 -44% 137 1 226 0

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

Criterio Epi 2011 2012 2013 Diferencia

tasas

2012/2013

Sifilis Temprana Y Sin Especificar

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes. Hasta la 8º semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2011 - 2013

0

40

80

120

160

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Ca

so

s

SE

Casos de Sífilis temprana y sin especificar Sifilis Temprana Y Sin Especificar. Total País. Años 2011 - 2013

2011

2012

2013

38%

0%

62%

sospechoso probable

confirmado descartado

Page 87: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 87 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.6.b. Sífilis Congénita

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 13 12 10 8 -3 -4

Buenos Aires 42 36 18 16 -57,1% -55,5%

Córdoba 14 11 5 5 -9 -6

Entre Ríos 3 2 0 0 -3 -2

Santa Fe 7 3 31 19 24 16

Centro 79 64 64 48 -18,9% -25%

La Rioja 3 0 0 0 -3 0

Mendoza 7 7 4 2 -3 -5

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 4 2 4 0 0 -2

Cuyo 14 9 8 2 -6 -7

Corrientes 6 5 3 3 -3 -2

Chaco 28 2 15 15 -13 13

Formosa 3 1 0 0 -3 -1

Misiones 19 11 12 4 -7 -7

NEA 56 19 30 22 -46,4% 3

Catamarca 1 1 0 0 -1 -1

Jujuy 6 6 2 2 -4 -4

Salta 4 4 5 5 1 1

Santiago del Estero 2 0 0 0 -2 0

Tucumán 16 16 11 0 -5 -16

NOA 16 16 11 0 -5 -16

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 1 1 1 1

Río Negro 3 3 0 0 -3 -3

Santa Cruz 1 0 0 0 -1 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 4 3 1 1 -3 -2

Total PAIS ARGENTINA 169 111 114 73 -32,5% -34,2%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

Sífilis congénita

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

2012 2013 Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 88: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 88 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.6.c. Sífilis en embarazadas

PROVINCIA Estudiados Casos¹Prevalencia

(x10000)Estudiados Casos¹

Prevalencia

(x10000)

Tasa de

notificación²

(x1000)

Total Notificado CABA 3127 129 412,54

PROV. BUENOS AIRES 113774 1014 89,12 10786 93 86,22 0,32

Córdoba 9719 442 454,78 1814 111 611,91 1,92

Entre Ríos 5297 40 75,51 819 2 24,42 0,09

Santa Fe 28600 457 159,79 4404 56 127,16 1,04

Centro 160517 2082 129,71 17823 262 147,00 0,56

La Rioja 1866 74 396,57 418 6 143,54 0,95

Mendoza 16334 61 37,35 1837 8 43,55 0,23

San Juan 4409 11 24,95 429 0,00 0,00

San Luis 9125 50 54,79 670 6 89,55 0,77

Cuyo 31734 196 61,76 3354 20 59,63 0,32

Corrientes 478 0 0,00 46 0,00 0,00

Chaco 22582 245 108,49 891 9 101,01 0,37

Formosa 16183 2 1,24 606 0 0,00 0,00

Misiones 13668 282 206,32 1780 64 359,55 2,94

NEA 52911 529 99,98 3323 73 219,68 0,92

Catamarca 1936 7 36,16 75 0 0,00 0,00

Jujuy 10331 54 52,27 1187 0 0,00 0,00

Salta 10730 18 16,78 1514 3 19,82 0,11

Santiago del Estero 234 2 85,47 0,00

Tucumán 19956 271 135,80 2503 30 119,86 1,00

NOA 43187 352 81,51 5279 33 62,51 0,34

Chubut 4107 13 31,65 393 0 0,00 0,00

La Pampa 2093 6 28,67 142 0,00 0,00

Neuquén 12760 14 10,97 1300 4 30,77 0,36

Río Negro 14270 18 12,61 1632 0 0,00 0,00

Santa Cruz 3941 31 78,66 613 2 32,63 0,34

Tierra del Fuego 956 1 10,46 13 0,00 0,00

Sur 38127 83 21,77 4093 6 14,66 0,13

Total PAIS ARGENTINA 326476 3242 99,30 33872 394 116,32 0,52

1 Pruebas Treponémicas positivas

2 Tasa de notificación de Sífilis: Casos confirmados en 2013 / Nro. de nacidos vivos por provincia (x1000)

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012

Sífilis - Seroprevalencia en Embarazadas

PAIS ARGENTINA por Provincia. SE 1 a 52 de 2012 - SE 1 a 8 de 2013

2013

Page 89: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 89 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.6.d. Supuración genital gonocócica La notificación hasta la SE 8 de 2013 presenta un descenso del 47 % respecto del 2012. La Región Sanitaria IX de la Provincia de Buenos Aires registra la mayor tasa de notificación para este año, superando el valor del total país.

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas

No residentes 4 4 4

Residentes 3 0,10 9 0,29 18 0,59 100%

Total Notificado CABA 7 13 22

Region Sanitaria I 1 0,15

Region Sanitaria II 4 1,52 5 1,90 1 0,38

Region Sanitaria III 0 0 1 0,39

Region Sanitaria IV 0 1 0,18

Region Sanitaria V 0 1 0,03 4 0,13

Region Sanitaria VI 3 0,08 2 0,05

Region Sanitaria VII 15 0,66 17 0,75 4 0,18 -76%

Region Sanitaria VIII 3 0,26 3 0,26 1 0,09 -67%

Region Sanitaria X 3 0,96 2 0,64 4 1,28 100%

Region Sanitaria IX 1 0,31 1 0,31 47 14,50

Region Sanitaria XI 0 5 0,43 1 0,09 -80%

Total BUENOS AIRES 30 0,20 37 0,24 63 0,41 70%

Córdoba 6 0,18 42 1,24 -100%

Entre Ríos 27 2,11 24 1,87 17 1,33 -29%

Santa Fe 24 0,73 14 0,43 7 0,21 -50%

Centro 94 0,36 130 0,49 109 0,41 -16%

La Rioja 3 0,84 3 0,84 -100%

Mendoza 3 0,17 5 0,28 3 0,17 -40%

San Juan 8 1,12 14 1,96 13 1,82 -7%

San Luis 4 0,88 1 0,22 2 0,44 100%

Cuyo 18 0,55 23 0,70 18 0,55 -22%

Corrientes 31 2,99 9 0,87 3 0,29 -67%

Chaco 50 4,67 67 6,26 24 2,24 -64%

Formosa 28 5,04 71 12,78 6 1,08 -92%

Misiones 44 3,96 50 4,50 22 1,98 -56%

NEA 153 4,05 197 5,22 55 1,46 -72%

Catamarca 42 10,39 23 5,69 6 1,48 -74%

Jujuy 2 0,29 5 0,72 3 0,43 -40%

Salta 32 2,53 37 2,92 16 1,26 -57%

Santiago del Estero 3 0,34 11 1,24 1 0,11 -91%

Tucumán 8 0,53 5 0,33 21 1,39 320%

NOA 87 1,83 81 1,70 47 0,99 -42%

Chubut 0 2 0,42 -100%

Neuquén 5 0,88 6 1,06 4 0,71 -33%

Río Negro 6 0,99 6 0,99 1 0,17 -83%

Santa Cruz 2 0,85 1 0,43 2 0,85 100%

Sur 13 0,55 15 0,64 7 0,30 -53%

Total PAIS ARGENTINA 365 0,90 446 1,10 236 0,58 -47%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

Supuración Genital Gonocóccica

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes. Hasta la 8º semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2011 - 2013

Diferencia

tasas

2012/2013

2011 2012 2013

0

20

40

60

80

100

120

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Ca

so

s

SE

Casos por semana de Supuración genital Gonocóccica.Total país. Años 2011 a 2013.

2011

2012

2013

Page 90: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 90 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.6.e. Supuración genital no gonocóccica y sin especificar La notificación hasta la SE 8 de 2013 presenta un descenso del 30 % respecto del 2012. Tierra del Fuego, Chaco, Salta y Entre Ríos presentan las tasas más elevadas respecto del total país.

PROVINCIA Casos Tasas Casos Tasas Casos Tasas

No residentes 16 29 17

Residentes 65 2,13 60 1,96 24 0,78 -60%

Total Notificado CABA 81 89 41

Region Sanitaria I 58 8,56 0 1 0,14752

Region Sanitaria II 4 1,52 0 4 1,52

Region Sanitaria III 1 0,39

Region Sanitaria VI 6 0,16 13 0,35 25 0,67

Region Sanitaria VII 44 1,93 27 1,18 84 3,68 211%

Region Sanitaria VIII 273 23,51 16 1,38 2 0,17 -88%

Region Sanitaria IX 3 0,96 4 1,28 9 2,87 125%

Region Sanitaria X 14 4,32 14 4,32 34 10,49

Region Sanitaria XI 4 0,34 2 0,17 1 0,09 -50%

Region Sanitaria XII 1 0,07

Total BUENOS AIRES 408 2,66 76 0,50 160 1,04 111%

Córdoba 236 6,95 208 6,12 25 0,74 -88%

Entre Ríos 353 27,53 340 26,52 298 23,24 -12%

Santa Fe 168 5,11 280 8,52 26 0,79 -91%

Centro 1246 4,73 993 3,77 550 2,09 -45%

La Rioja 3 0,84 8 2,25 -100%

Mendoza 77 4,36 34 1,93 47 2,66 38%

San Juan 97 13,57 334 46,71 142 19,86 -57%

San Luis 2 0,44 1 0,22 1 0,22 0%

Cuyo 179 5,44 377 11,45 190 5,77 -50%

Corrientes 13 1,26 37 3,57 58 5,60 57%

Chaco 730 68,15 943 88,04 790 73,75 -16%

Formosa 302 54,35 314 56,51 78 14,04 -75%

Misiones 215 19,34 242 21,77 143 12,87 -41%

NEA 1260 33,39 1536 40,70 1069 28,33 -30%

Catamarca 37 9,15 21 5,20 32 7,92 52%

Jujuy 120 17,18 52 7,44 5 0,72 -90%

Salta 1430 112,84 891 70,31 559 44,11 -37%

Santiago del Estero 74 8,38 58 6,56 19 2,15 -67%

Tucumán 62 4,10 50 3,31 262 17,33 424%

NOA 1723 36,16 1072 22,50 877 18,40 -18%

Chubut 0 1 0,21 16 3,40 1500%

La Pampa 67 19,62 53 15,52 59 17,28 11%

Neuquén 29 5,13 31 5,48 29 5,13 -6%

Río Negro 27 4,47 32 5,30 16 2,65 -50%

Santa Cruz 12 5,13 22 9,40 13 5,55 -41%

Tierra del Fuego 39 29,17 87 65,07 126 94,25 45%

Sur 174 7,41 226 9,62 259 11,03 15%

Total PAIS ARGENTINA 4582 11,31 4204 10,38 2945 7,27 -30%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS - Módulo C2

Supuración Genital No Gonocóccica Y Sin Especificar

Casos y Tasas Acumulados por 100000 habitantes. Hasta la 8º semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2011 - 2013

Diferencia

tasas 2012/2013

2011 2012 2013

0

200

400

600

800

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Ca

so

s

SE

Casos por semana de Supuración genital No Gonocóccica y sin especificar.Total país. Años 2011 a 2013.

2011

2012

2013

Page 91: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 91 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.6.f. HIV en embarazadas

PROVINCIA Estudiados Casos*

Prevalencia

(x10000) Estudiados Casos*

Prevalencia

(x10000)

Total Notificado CABA 8555 18 21,04 988 3 30,36

PROV. BUENOS AIRES 92363 312 33,78 9629 20 20,77

Córdoba 6275 26 41,43 1298 2 15,41

Entre Ríos 4531 23 50,76 665 0 0,00

Santa Fe 23912 44 18,40 3454 8 23,16

Centro 135636 423 31,19 16034 33 20,58

La Rioja 484 9 185,95

Mendoza 8372 13 15,53 723 0 0,00

San Juan 7783 16 20,56 853 0 0,00

San Luis 6490 8 12,33 494 0 0,00

Cuyo 23129 46 19,89 2070 0,00

Corrientes 484 0 0,00 44 0 0,00

Chaco 15909 34 21,37 825 2 24,24

Formosa 14843 51 34,36 543 0 0,00

Misiones 8603 20 23,25 919 0 0,00

NEA 39839 105 26,36 2331 2 8,58

Catamarca 2693 8 29,71 70 1 142,86

Jujuy 1689 1 5,92 92 0 0,00

Salta 7825 9 11,50 730 1 13,70

Santiago del Estero 282 0 0,00 42 2 476,19

Tucumán 15583 14 8,98 1821 2 10,98

NOA 28072 32 11,40 2755 6 21,78

Chubut 3977 2 5,03 425 1 23,53

La Pampa 2106 7 33,24 148 0 0,00

Neuquén 7269 1 1,38 891 1 11,22

Río Negro 10686 3 2,81 1309 1 7,64

Santa Cruz 3089 6 19,42 437 0 0,00

Tierra del Fuego 856 0 0,00 13 1 769,23

Sur 27983 19 6,79 3223 4 12,41

Total PAIS ARGENTINA 254659 625 24,54 26413 45 17,04

*Mujeres embarazadas doblemente reactivas (por ELISA o Aglutinación de partículas) en dos muestras diferentes

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

HIV - Seroprevalencia en Embarazadas. Control durante el embarazo.

PAIS ARGENTINA por Provincia. SE 1 a 52 de 2012 - SE 1 a 8 de 2013

2012 2013

Page 92: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 92 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

PROVINCIA Estudiados Casos*

Prevalencia

(x10000) Estudiados Casos*

Prevalencia

(x10000)

Total Notificado CABA 2216 9 40,61 339 1 29,50

PROV. BUENOS AIRES 21036 45 21,39 2515 8 31,81

Córdoba 1037 2 19,29 237 0 0,00

Entre Ríos 129 3 232,56 1 0 0,00

Santa Fe 1926 3 15,58 385 0 0,00

Centro 26344 62 23,53 3477 9 25,88

La Rioja

Mendoza 290 0 0,00 88 0 0,00

San Juan 7238 3 4,14 1280 1 7,81

San Luis 2421 2 8,26 9 0 0,00

Cuyo 9949 5 5,03 1377 1 7,26

Corrientes 6 0 0,00

Chaco 224 0 0,00

Formosa 3 0 0,00

Misiones 4276 7 16,37 924 3 32,47

NEA 4509 7 15,52 924 3 32,47

Catamarca 23 0 0,00

Jujuy 5 0 0,00

Salta 152 0 0,00 11 0 0,00

Santiago del Estero 21 0 0,00

Tucumán 2521 1 3,97 389 1 25,71

NOA 2722 1 3,67 400 1 25,00

Chubut 205 0 0,00 27 0 0,00

La Pampa 91 1 109,89

Neuquén 6 0 0,00 13 0 0,00

Río Negro 821 0 0,00 134 0 0,00

Santa Cruz 183 1 54,64 34 0 0,00

Tierra del Fuego 271 0 0,00

Sur 1577 2 12,68 208 0 0,00

Total PAIS ARGENTINA 45101 77 17,07 6386 14 21,92

*Pruebas Reactivas ante un test rápido durante el parto.

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

HIV - Seroprevalencia en Embarazadas. Estudiadas durante el parto

PAIS ARGENTINA por Provincia. SE 1a 52 de 2012 - SE 1 a 8 de 2013

2012 2013

Page 93: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 93 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.6.g. Hepatitis B en embarazadas

PROVINCIA Estudiados Casos*

Prevalencia

(x10000) Estudiados Casos*

Prevalencia

(x10000)

Total Notificado CABA

PROV. BUENOS AIRES 33966 55 16,19 2995 2 6,68

Córdoba 4889 3 6,14 1136 0 0,00

Entre Ríos 3198 21 65,67 572 3 52,45

Santa Fe 14902 39 26,17 2423 5 20,64

Centro 56955 118 20,72 7126 10 14,03

La Rioja 676 2 29,59 401 0 0,00

Mendoza 13215 14 10,59 1859 0 0,00

San Juan 2234 0 0,00 250 0 0,00

San Luis 7474 6 8,03 497 1 20,12

Cuyo 23599 22 9,32 3007 1 3,33

Corrientes 101 0 0,00 21 0 0,00

Chaco 13476 41 30,42 573 0 0,00

Formosa 8178 11 13,45 426 0 0,00

Misiones 11667 34 29,14 1717 0 0,00

NEA 33422 86 25,73 2737 0 0,00

Catamarca 887 2 22,55 42 0 0,00

Jujuy 927 5 53,94 52 0 0,00

Salta 8090 39 48,21 1091 8 73,33

Santiago del Estero 195 2 102,56

Tucumán 14918 4 2,68 2043 0 0,00

NOA 25017 52 20,79 3228 8 24,78

Chubut 3668 1 2,73 410 0 0,00

La Pampa 2019 0 0,00 147 1 68,03

Neuquén 2130 2 9,39 660 4 60,61

Río Negro 8456 1 1,18 1053 0 0,00

Santa Cruz 2220 9 40,54 339 0 0,00

Tierra del Fuego 533 0 0,00

Sur 19026 13 6,83 2609 5 19,16

Total PAIS ARGENTINA 158019 291 18,42 18707 24 12,83

*Pruebas: HBsAg( Antígeno de superficie HB) reactivas

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

Hepatitis B - Seroprevalencia en Embarazadas

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - SE 1 a 8 de 2013

2012 2013

Page 94: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 94 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.6.h. Hepatitis B

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 9 7 7 7 -2 0

Buenos Aires 63 23 13 11 -79,3% -12

Córdoba 4 1 0 0 -4 -1

Entre Ríos 5 4 0 0 -5 -4

Santa Fe 26 10 19 12 -7 2

Centro 107 45 39 30 -63,5% -33,3%

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 3 0 14 9 11 9

San Juan 1 1 1 0 0 -1

San Luis 1 1 3 1 2 0

Cuyo 5 2 18 10 13 8

Corrientes 0 0 0 0 0 0

Chaco 8 7 0 0 -8 -7

Formosa 0 0 0 0 0 0

Misiones 8 7 0 0 -8 -7

NEA 16 14 0 0 -16 -14

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 9 0 3 0 -6 0

Salta 3 3 6 6 3 3

Santiago del Estero 2 2 0 0 -2 -2

Tucumán 4 1 0 0 -4 -1

NOA 18 6 9 6 -9 0

Chubut 2 2 1 0 -1 -2

La Pampa 1 0 0 0 -1 0

Neuquén 1 0 1 1 0 1

Río Negro 3 1 2 2 -1 1

Santa Cruz 1 1 2 2 1 1

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 8 4 6 5 -2 1

Total PAIS ARGENTINA 154 71 72 51 -53,2% -28,1%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Hepatitis B

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 95: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 95 de 96

III. Eventos de notificación obligatoria seleccionados [email protected]

III.7. Otros eventos III.7.a. Lepra

PROVINCIA Notificados Confirmados Notificados Confirmados

Total Notificado CABA 3 3 3 3 0 0

Buenos Aires 3 3 6 6 3 3

Córdoba 0 0 1 1 1 1

Entre Ríos 1 1 0 0 -1 -1

Santa Fe 6 0 6 0 0 0

Centro 13 7 16 10 3 3

La Rioja 0 0 0 0 0 0

Mendoza 0 0 0 0 0 0

San Juan 0 0 0 0 0 0

San Luis 0 0 0 0 0 0

Cuyo 0 0 0 0 0 0

Corrientes 8 8 7 7 -1 -1

Chaco 3 3 0 0 -3 -3

Formosa 6 6 1 1 -5 -5

Misiones 7 7 3 3 -4 -4

NEA 24 24 11 11 -13 -13

Catamarca 0 0 0 0 0 0

Jujuy 0 0 1 1 1 1

Salta 3 3 3 3 0 0

Santiago del Estero 4 4 1 1 -3 -3

Tucumán 2 2 0 0 -2 -2

NOA 9 9 5 5 -4 -4

Chubut 0 0 0 0 0 0

La Pampa 0 0 0 0 0 0

Neuquén 0 0 0 0 0 0

Río Negro 0 0 0 0 0 0

Santa Cruz 0 0 0 0 0 0

Tierra del Fuego 0 0 0 0 0 0

Sur 0 0 0 0 0 0

Total PAIS ARGENTINA 46 40 32 26 -30,4% -35%

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud - SNVS -C2-SIVILA

2012 2013

Lepra

Casos Acumulados hasta la 8ª semana epidemiológica

PAIS ARGENTINA por Provincia. Años 2012 - 2013

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 NOTIFICADOS

Variación porcentual /

Diferencia absoluta 2013-

2012 CONFIRMADOS

Page 96: N° 163 SE 11 Marzo de 2013 - Argentina · 2018. 5. 4. · Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 2 de 96 Presentación del Sr. Sec. de Promoción y Prog

Boletín Integrado de Vigilancia | N° 163- SE 11 - 2013 | Página 96 de 96

IV. Informes especiales [email protected]

IV. INFORMES ESPECIALES En preparación

Mapa 1: Notificaciones

de dengue según

departamento. SE1 a 10/2013. Argentina. SE 1 a 10 de 2013

Argentina.

Localidades en brote 56,3