28
N.º 403 ABRIL 2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI

Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

N.º 403ABRIL 2018

SERVICIO DEPASTORALMISIONERA

AÑO XCVI

Page 2: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

SUMARIO

EDITA: Obras Misionales Pontificias - DIRECTOR NACIONAL: Anastasio Gil García

DIRECTOR: Rafael Santos Barba - DISEÑO: Antonio Aunés HernándezIMPRIME: Gráficas Dehon - Depósito Legal: M. 3790-1958

Dirección y Administración: Fray Juan Gil, 5; 28002 Madrid - Tel.: 91 590 27 [email protected] - [email protected] - http://www.omp.es

Ayuda a las VOCACIONES NATIVAS . Banco Popular Español - IBAN ES25 0075 0204 9506 0006 0866

www.facebook.com/OMPEspana twitter.com/OMP_ES

Servicio de Pastoral Misionera

“¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo diceel papa Francisco en un Mensaje en que nos invita a escuchar, discer-

nir y vivir la llamada del Señor para ser continuadores de su misión.

Pág. 6

Págs. 12 y 17

El rector mayor de lossalesianos, Ángel Fer-nández Artime, ofrece

una visión realista yesperanzada de los jó-venes. Nuestra respon-

sabilidad: ayudarles amadurar y acompañar-

les en ese proceso.

Pág. 10

3 PRESENTACIÓN de la CAMP AÑALema, cartel, objetivos

4 PRESENTACIÓN de la CAMP AÑALlamada, respuesta y misiónAnastasio Gil, Maricarmen Álvarez y Sergio Requena

6 MENSAJE DEL PAPA

10 ENTREVISTAP. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de la Congregación SalesianaRafael Santos

12 SERVICIO INFORMATIVO Sueños a los que acompañar

13 ORACIÓN VOCACIONALTienes una llamada

17 SERVICIO INFORMATIVOFormación de calidad para las vocaciones nativas

18 TESTIMONIOSViaje de fe

20 LITURGIAGuion litúrgico para la eucaristía

22 VIGILIA DE ORACIÓNTienes una llamada

26 PONTIFICIA UNIÓN MISIONALUna lectura reposada de la noticia misioneraDepartamento de Comunicación de OMP

27 COOPERACIÓN ECONÓMICA

Conocer a la vez la si-tuación de las voca-

ciones en nuestras Igle-sias de España y en los

territorios de misiónhace más profunda y

abarcadora nuestra mi-rada sobre ambas.

Page 3: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

LEMA. “TIENES UNA LLAMADA”. Una frase cotidiana se convierte en to-que de atención para salir del encierro en nosotros mismos. Necesita-mos cortar con un modo de vivir “ruidoso” que nos impone la socie-dad y que nos impide percibir la voz de Dios, su llamada personalpara cada uno. Esta llamada crucial solo espera nuestra respuestapara, como dice el Papa, “convertirnos en protagonistas de la historiaúnica y original que Dios quiere escribir con nosotros”.

CARTEL. LA IMAGEN. Hay tres “partes implicadas”. El protagonismo está en Dios; no lo vemos, pero su llamada, que hallegado al corazón de ese joven, lo impregna todo. A la persona elegida, aquí o en cualquier lugar del mundo, le co-rresponde acoger la llamada que ha escuchado. Y el fondo de casas sugiere la comunidad, que acompaña a quien esllamado y a la que este, a su vez, acompañará en actitud de servicio.

. LOS TEXTOS: El lema se completa con una interpelación directa: “Responde”. Al pie, otra frase aviva nuestra cu-riosidad para entrar en una web.

. LAS JORNADAS: Se celebran conjuntamente, porque ambas nos muestran la importancia de la vocación desdedos puntos de vista complementarios.

OBJETIVOS. Promover la oración por las vocaciones –particularmente, por las de especial consagración–, para que el Dueñode la mies siga enviando obreros a su Iglesia.

. Fomentar entre los jóvenes algunas disposiciones personales y grupales para que puedan escuchar la llamadade Dios y responder sin dilaciones.

. Impulsar la colaboración con la Obra Pontificia de San Pedro Apóstol, para que las vocaciones al sacerdocio yla vida consagrada en los territorios de misiónpuedan contar con recursos para su formación y sostenimiento.

.Apoyar económicamente a las vocaciones surgidas en las Iglesias de la geografía misionera, a través de “becasde estudio” para seminaristas y novicios/as, y de “estipendios de misa” para formadores y profesores.

3

Page 4: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

4

La celebración de la Pascua nos introduce en un tiempo especial para experimentar elencuentro con el Resucitado. La Iglesia vive con pasión las narraciones en las que,

de manera misteriosa, Jesús se presenta ante los cristianos para quitarles el miedo, for-talecerles en la fe e invitarles al seguimiento. Más tarde vendrá la fuerza de lo alto pa-ra que la respuesta no se haga esperar.

En el epicentro de estas celebraciones, la Iglesia proclama, en el IV Domingo de Pas-cua, la parábola del Buen Pastor. Es día de invitar a las comunidades cristianas a orar pa-ra que la llamada de este Buen Pastor resuene en el corazón de los fieles, de modo quecada uno, según su vocación, responda con generosidad. De ahí el nombre de JornadaMundial de Oración por las Vocaciones, sin distinción de unas u otras. Es suficiente conentender que es Dios quien llama e invita a tomar parte en la misión.

Desde hace ya años, en España se ha sumado a esta Jornada, por su carácter uni-versal y para poner de relieve el origen divino de la vocación, la Jornada de Vocacio-nes Nativas. Son las numerosas vocaciones –a la vida consagrada y al sacerdocio– queDios suscita en las Iglesias jóvenes, como signo de madurez en aquellas comunidadesen formación.

No son dos intenciones yuxtapuestas convencionalmente. Es la oportunidad de con-templar la vocación desde dos perspectivas complementarias, cuyo denominador comúnes el origen de la llamada, la respuesta de los elegidos y la misión que la Iglesia enco-mienda según el carisma recibido.

“TIENES UNA LLAMADA”El lema elegido para este 2018, en el umbral mismo del Sínodo de los Obispos so-

bre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, no puede ser más apropiado. Lallamada viene de otro. La vocación no es fruto de que uno, de manera espontánea, se

Anastasio Gil (OMP), Maricarmen Álvarez (CONFER), Sergio Requena (CEE)

Page 5: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

5

apunte a hacer una cosa buena. Nace del exterior, tiene su origen en ese Otro.Así es la historia escondida de cada vocación al sacerdocio o a la vida consa-

grada. Así es como muchas comunidades cristianas de reciente implantacióndescubren cómo algunos de sus jóvenes oyen, sienten y barruntan que

Dios les llama.El altavoz de esta llamada suele ser la misma comunidad cris-

tiana, de la que Dios se sirve para desvelar el misterio vocacional.No es una llamada asamblearia ni de elección aleatoria: es en elclima de oración y comunión eclesial donde los fieles entiendenque Dios les llama. De ahí que esta Jornada se celebre no indivi-

dualmente, sino en ese clima orante. Las numerosas vigilias son uninstrumento más para ello.Y, finalmente, lo esencial de la vocación: la respuesta. Muchas per-

sonas saben que tienen una llamada, pero pasan de largo, entretenidas endistracciones o víctimas de la pereza o la indiferencia. Dejan correr la oportu-nidad, y Dios llama a otra puerta.

Es el momento de aprovechar estas llamadas para dar respuesta rápida,desprendida y radical. También, y con la misma gravedad, es la oportunidadde ayudar a que otros puedan responder con igual lealtad. La Iglesia en estaJornada nos pide ayuda, con la oración y la generosa colaboración económica,para contribuir a la formación de esas vocaciones que Dios suscita en las Igle-sias más pobres y necesitadas, las vocaciones nativas.

EN COMUNIÓN ECLESIALLas Jornadas que jalonan el Calendario Litúrgico suelen tener una institu-

ción como responsable y protagonista. Aquí son tres las instituciones eclesia-les que se dan la mano para entrelazar en una única realidad lo que pudieraconsiderarse lo más bello de la fe cristiana: la vocación de especial consagra-ción al servicio de la Iglesia.

La Conferencia Episcopal Española encarga a su Comisión de Seminarios yUniversidades promover las acciones precisas para que la comunidad cristianasea consciente de suscitar, acompañar y fortalecer los indicios vocacionales quese detectan en los jóvenes, especialmente al sacerdocio, aunque no de mane-ra exclusiva.

La CONFER encomienda a su Área de Pastoral Juvenil Vocacional que dé prio-ridad al necesario acompañamiento de aquellos chicos y chicas que descubrenque su vida puede tener un sentido más allá de las propuestas inmediatas delmundo en que se mueven; respuesta de entrega total y radical de su existencia.

OMP, a través de la Obra de San Pedro Apóstol, tiene el gozo de comuni-car a la Iglesia universal que Dios sigue llamando al sacerdocio y a la vida con-sagrada en el seno de las Iglesias nacientes y en formación. En ellas, la res-puesta a la llamada es masiva, pero estas vocaciones necesitan el acompaña-miento de toda la Iglesia.

Es, por tanto, signo de comunión eclesial que esta Jornada sea una expre-sión como la de la Iglesia orante de Jerusalén, que pedía al Espíritu la difusióndel Evangelio y ponía a disposición de los apóstoles los recursos humanos ymateriales para ello.

Es en el climade oración y

comunión eclesialdonde los fielesentienden que Dios les llama.

Page 6: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

6

Queridos hermanos y hermanas:

El próximo mes de octubre se celebrará la XVAsamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obis-pos, que estará dedicada a los jóvenes, en particular a la relación entre los jóvenes, la fe y la vocación.En dicha ocasión tendremos la oportunidad de profundizar sobre cómola llamada a la alegría que Diosnos dirige es el centro de nuestra viday cómo esto es el “proyecto de Dios para los hombres y mu-jeres de todo tiempo” (Sínodo de los Obispos, XVAsamblea General Ordinaria, Los jóvenes, la fe y eldiscernimiento vocacional, introducción).

Esta es la buena noticia, que la 55.ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones nos anuncianuevamente con fuerza: no vivimos inmersos en la casualidad, ni somos arrastrados por una serie de

Page 7: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

acontecimientos desordenados, sino que nuestra vida y nuestra presencia en el mundo sonfruto de una vocación divina.

También en estos tiempos inquietos en que vivimos, el misterio de la Encarnación nosrecuerda que Dios siempre nos sale al encuentro y es el Dios-con-nosotros, que pasa

por los caminos a veces polvorientos de nuestra vida y, conociendo nuestra ardientenostalgia de amor y felicidad, nos llama a la alegría. En la diversidad y la espe-cificidad de cada vocación, personal y eclesial, se necesita escuchar, discerniry vivir esta palabra que nos llama desde lo altoy que, a la vez que nos per-mite hacer fructificar nuestros talentos, nos hace también instrumentos de salva-ción en el mundo y nos orienta a la plena felicidad.

Estos tres aspectos –escucha, discernimiento y vida– encuadran también el co-mienzo de la misión de Jesús, quien, después de los días de oración y de lucha

en el desierto, va a su sinagoga de Nazaret, y allí se pone a la escucha de la Palabra,discierne el contenido de la misión que el Padre le ha confiado y anuncia que ha venido

a realizarla “hoy” (cf. Lc 4,16-21).

La llamada del Señor –cabe decir– no es tan evidente como todo aquello que podemosoír, ver o tocar en nuestra experiencia cotidiana. Dios viene de modo silencioso y discreto,sin imponerse a nuestra libertad. Así puede ocurrir que su voz quede silenciadapor las nu-merosas preocupaciones y tensiones que llenan nuestra mente y nuestro corazón.

Es necesario entonces prepararse para escucharcon profundidad su Palabra y la vida,prestar atención a los detalles de nuestra vida diaria, aprender a leer los acontecimientos conlos ojos de la fe y mantenerse abiertos a las sorpresas del Espíritu.

Si permanecemos encerrados en nosotros mismos, en nuestras costumbres y en la apatíade quien desperdicia su vida en el círculo restringido del propio yo, no podremos descubrirla llamada especial y personal que Dios ha pensado para nosotros, perderemos la opor-

7

«Si permanecemosencerrados en

nosotros mismos,no podremos

descubrir la llamadaespecial de Dios».

Escuchar

Page 8: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

tunidad de soñar a lo grande y de convertirnos en protagonistas de la historiaúnica y original que Dios quiere escribir con nosotros.

También Jesús fue llamado y enviado; para ello tuvo que, en silencio, es-cuchar y leer la Palabra en la sinagoga y así, con la luz y la fuerza del Espíri-

tu Santo, pudo descubrir plenamente su significado, referido a su propia perso-na y a la historia del pueblo de Israel.Esta actitud es hoy cada vez más difícil, inmersos como estamos en una socie-

dad ruidosa, en el delirio de la abundancia de estímulos y de información que llenannuestras jornadas. Al ruido exterior, que a veces domina nuestras ciudades y nuestros barrios,corresponde a menudo una dispersión y confusión interior, que no nos permite detenernos,saborear el gusto de la contemplación, reflexionar con serenidad sobre los acontecimien-tos de nuestra vida y llevar a cabo un fecundo discernimiento, confiados en el diligente de-signio de Dios para nosotros.

Como sabemos, el Reino de Dios llega sin hacer ruido y sin llamar la atención (cf. Lc17,21), y solo podemos percibir sus signos cuando, al igual que el profeta Elías, sabemos en-trar en las profundidades de nuestro espíritu, dejando que se abra al imperceptible soplo dela brisa divina (cf. 1 Re 19,11-13).

Jesús, leyendo en la sinagoga de Nazaret el pasaje del profeta Isaías, discierne el conte-nido de la misión para la que fue enviadoy lo anuncia a los que esperaban al Mesías: “ElEspíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evangelizar a lospobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poner en libertad alos oprimidos; a proclamar el año de gracia del Señor” (Lc 4,18-19).

Del mismo modo, cada uno de nosotros puede descubrirsu propia vocación sólo me-diante el discernimiento espiritual, un “proceso por el cual la persona llega a realizar, enel diálogo con el Señor y escuchando la voz del Espíritu, las elecciones fundamentales, em-pezando por la del estado de vida” (Sínodo de los Obispos, XVAsamblea General Ordina-ria, Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, II, 2).

8

«Solo podemospercibir los signosdel Reino de Dios

cuando entramos enlas profundidades de

nuestro espíritu».

Discernir

Page 9: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

Descubrimos, en particular, que la vocación cristiana siempre tiene una dimensión pro-fética. Como nos enseña la Escritura, los profetas son enviados al pueblo en situaciones degran precariedad material y de crisis espiritual y moral, para dirigir palabras de conversión,de esperanza y de consuelo en nombre de Dios. Como un viento que levanta el polvo, el pro-feta sacude la falsa tranquilidad de la conciencia que ha olvidado la Palabra del Señor, dis-cierne los acontecimientos a la luz de la promesa de Dios y ayuda al pueblo a distinguir lasseñales de la aurora en las tinieblas de la historia.

También hoy tenemos mucha necesidad del discernimiento y de la profecía; de superarlas tentaciones de la ideología y del fatalismo y descubrir, en la relación con el Señor, los lu-gares, los instrumentos y las situaciones a través de las cuales Él nos llama. Todo cristianodebería desarrollar la capacidad de “leer desde dentro” la vida e intuir hacia dónde y quées lo que el Señorle pide para sercontinuador de su misión.

Por último, Jesús anuncia la novedad del momento presente, que entusiasmará a mu-chos y endurecerá a otros: el tiempo se ha cumplido y el Mesías anunciado por Isaías es Él,ungido para liberar a los prisioneros, devolver la vista a los ciegos y proclamar el amor mi-sericordioso de Dios a toda criatura. Precisamen-te “hoy –afirma Jesús– se ha cumplido esta Es-critura que acabáis de oír” (Lc 4,20).

La alegría del Evangelio, que nos abre al en-cuentro con Dios y con los hermanos, no puedeesperar nuestras lentitudes y desidias; no llega anosotros si permanecemos asomados a la venta-na, con la excusa de esperar siempre un tiempomás adecuado; tampoco se realiza en nosotros sino asumimos hoy mismo el riesgo de hacer unaelección. ¡La vocación es hoy! ¡La misión cris-tiana es para el presente!Y cada uno de no-sotros está llamado –a la vida laical, en el matri-

monio; a la sacerdotal, en el ministerio ordena-do, o a la de especial consagración– a con-

vertirse en testigo del Señor, aquí y ahora.Este “hoy” proclamado por Jesús nos

da la seguridad de que Dios, en efecto,sigue “bajando” para salvar a estahumanidad nuestra y hacernos partí-cipes de su misión. El Señor nos sigue

llamando a vivir con Él y a seguirlo enuna relación de especial cercanía, directa-

mente a su servicio. Y si nos hace entender quenos llama a consagrarnos totalmente a su Reino,no debemos tener miedo. Es hermoso –y es una gracia inmensa– estar consagrados a Diosy al servicio de los hermanos, totalmente y para siempre.

El Señor sigue llamando hoy para que le sigan. No podemos esperara serperfectos pa-ra respondercon nuestro generoso “aquí estoy”, ni asustarnos de nuestros límites y denuestros pecados, sino escuchar su voz con corazón abierto, discernir nuestra misión perso-nal en la Iglesia y en el mundo, y vivirla en el hoy que Dios nos da.

María Santísima, la joven muchacha de periferia que escuchó, acogió y vivió la Pala-bra de Dios hecha carne, nos proteja y nos acompañe siempre en nuestro camino.

Francisco. Vaticano, 3 de diciembre de 2017, Primer Domingo de Adviento

9

Vivir

«Es hermosoestar consagradosa Dios y al serviciode los hermanos,

totalmente ypara siempre».

Page 10: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

Desde 2014 Ángel Fernández Artime es elprimer español al frente de la congrega-

ción fundada por Don Bosco. Nacido en 1960, hi-zo su profesión perpetua salesiana en 1984 y en1987 fue ordenado sacerdote. Como provincial dela inspectoría Argentina Sur desde 2009, colabo-ró con el entonces arzobispo de Buenos Aires, hoypapa Francisco.

¿Cómo ve un salesiano, experto en educación, la

situación actual de los jóvenes?

Tendríamos que precisar acerca de qué jóveneshablamos y de qué continente, puesto que, aunquelos jóvenes se parecen mucho en todo el mundo,también presentan una gran diversidad. Si pensamosen los europeos, los veo muy preocupados por sumañana. El hecho de que el trabajo sea un proble-ma significativo en toda Europa, y más en España,hace que los chicos y chicas que conocemos –sien-do quizá las generaciones con mayor preparación,porque han tenido más posibilidades– vivan menos

10

P. Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de la Congregación Salesiana

“El ímpetu misionero de laIglesia habla de su vitalidad”

esperanzados que antes; sueñan menos con metas amedio y largo plazo. Su proyecto de vida lo con-templan como en tiempo de espera e indefinición.

Dicho esto, quiero añadir que nuestros jóvenesson siempre una gran oportunidad. Con mi cora-zón salesiano, no concibo que podamos pensar quelos jóvenes son un “problema a resolver”. Debe-mos ayudar a nuestros adolescentes a madurar;acompañarles en ese proceso. Encuentro peligrosí-simo sencillamente dejarles deambular en las sel-vas del “todo es posible”. Pero, sin duda, mi mi-rada es de esperanza y plena confianza en ellos.Estoy convencido de que Don Bosco lo viviría así.

¿Qué puede decir el lema “Tienes una llamada”

a esos jóvenes?

En primer lugar, me gusta: lo encuentro originaly nada indiferente. Los jóvenes que poco a pocovan madurando en vivir su vida entendiéndola co-mo donación, como servicio, como vida que debeser compartida porque es un don maravilloso, yque van descubriendo a Dios en ella, no se senti-rán nada incómodos preguntándose: “¿Qué querráDios de mí? ¿Dónde puedo encontrar esa felicidadque toda persona y todo joven busca? ¿Cuál es laclave para que lo que me haga feliz no sea efí-mero ni pasajero, sino profundo y que me plenifi-que?”. Como dijo Benedicto XVI a los jóvenescatólicos en una JMJ: “Queridos jóvenes, la feli-cidad que buscáis, la felicidad que tenéis derechoa saborear tiene un nombre, tiene un rostro: el deJesús de Nazaret”.

¿Qué dificultades hay que superar hoy para des-

cubrir la llamada personal de Dios?

La primera es el tremendo ruido exterior e inte-rior con el que todos vivimos. En el ruido no nosescuchamos ni las personas entre nosotros, ni a esaOtra Persona que es el Dios que nos habla en lapropia intimidad. Debemos educar en la escucha;desde bien pequeñitos, enseñar a escuchar, a ver enprofundidad, a observar, a captar detalles, a hacer

Page 11: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

silencio sin tenerle miedo. Qué distinto deesa realidad en la que, por ejemplo, en Es-paña, un 70% de niños y niñas de diez añosen adelante tienen un móvil. Un gran nego-cio para las telecomunicaciones y para losfabricantes, pero no para la educación. Haríafalta más gradualidad.

Otra pequeña dificultad en jóvenes sensi-bles a esta posible llamada de Dios es quepueden tener miedo. ¿Aqué? Miedo a lo queDios les pueda estar “susurrando” y que qui-zá no coincida con lo que sus más inmediatosdeseos dicen. Por eso es tan importante que sepuedan sentir acompañados en este camino debúsqueda e incluso de discernimiento.

¿Por qué es tan necesaria la oración para

que surjan vocaciones al sacerdocio y a la vi-

da religiosa, tanto en las Iglesias consolida-

das como en las más jóvenes?

Es tan necesaria porque Jesús mismo noslo ha pedido. Es tan necesaria porque es unapromesa del mismo Dios, de que nunca de-jará abandonada a su creación. Y es tan ne-cesaria porque el valor y fuerza de la oraciónes grandísimo, indescriptible, diría. Yo lo ex-perimento a diario en mi vida. Por mis pro-pias fuerzas y mi propia personalidad, notendría ni la energía ni la lucidez para acom-pañar a la familia salesiana en todo el mun-do. En mi día a día y en mis largos viajes deanimación pastoral, veo y siento de modo

evidente que es la gracia que me viene delSeñor por medio de la oración de tantas per-sonas la que me sostiene fuertemente.

Usted ha dirigido un enérgico llamamien-

to a la misión ad gentes a los salesianos.

¿Por qué sintió esta necesidad?

Ante todo, porque es la llamada que noshace el Señor. Él mismo, Jesús, envió a evan-gelizar a sus discípulos y a otros tantos mu-chas veces, como se lee en los Evangelios.Segundo, por fidelidad a Don Bosco. Él lle-vaba las misiones en lo más profundo de sucorazón. Nunca pudo ser misionero “en tie-rras lejanas”, pero siempre lo deseó. Tercero,porque es tiempo propicio para ello, porqueno puedo dejar que la Congregación Salesia-na se adormezca, y el ímpetu misionero deuna congregación y de la Iglesia toda hablade su vitalidad pastoral y evangelizadora. Y,finalmente, porque niños, niñas, adolescentesy jóvenes de todo el mundo están esperandola Palabra de Dios y a Dios mismo a travésde la educación-evangelización.

11

Rafael Santos

«Jóvenes de todo el

mundo están esperando

la Palabra de Dios y a

Dios mismo a través de la

educación-evangelización».

Page 12: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

Como es sabido, el próxi-mo Sínodo de los Obis-

pos tratará el tema de “Los jóve-nes, la fe y el discernimiento vo-cacional”. Una llamada a quenuestros seminaristas se formeny se preparen para ser apóstolesde sus coetáneos, y no solo ellos,sino todos los sacerdotes, urgi-dos a acompañar y ayudar a losjóvenes en ese camino de dis-cernimiento de la vocación.

Todos los años, con motivode la campaña del Día del Semi-nario –este 2018, con el lema

“Apóstoles para los jóvenes”–,se recopilan los datos estadísti-cos de los seminariosespañoles.Actualmente son 1.263 los semi-naristas mayores de todas nues-tras diócesis (16 más que en elcurso anterior) y fueron ordena-dos presbíteros 109 (29 menos).En los seminarios menores deEspaña hay 1.061 seminaristas(el año previo, 1.075); de estosseminaristas menores, pasaron alseminario mayor 51 (el año ante-rior lo hicieron 33).

Vivimos un momento precio-so, inmersos como estamos en larecepción y la puesta en prácticade la nueva Ratio fundamentalis,y ya trabajando en lo que seránuestra Ratio nationalis. Vamosadecuando nuestros planes deformación a lo que nos pide laIglesia que tiene que ser la prepa-ración de los futuros presbíteros.Formadores de los seminarios yseminaristas viven con inmensaalegría este periodo tan trascen-dental, en el que, por supuesto, no

faltan dificultades, pero en el queprecisamente a través de la ora-ción, la convivencia y el trabajodiario, el Espíritu mueve los co-razones a seguir a Cristo.

Con relación a los datos de laCONFER, de noviembre de2017, la suma de religiosas(31.201) y religiosos (9.983)arroja un total de 41.184, inclu-yendo 636 junioras y 234 junio-res. Esto supone un descensoglobal cercano a 800 personascon respecto a enero del mismoaño. Actualmente hay 234 novi-cias y 183 novicios, del conjun-to de 298 congregaciones feme-ninas y 108 masculinas.

Es labor de toda la Iglesiaacompañar y custodiar los sueñosy anhelos en esta etapa de la vi-da, en que los jóvenes se abrenpaso, a menudo en medio de difi-cultades y pruebas diversas, peroen la que es importante sembraren ellos la esperanza. Llevemosen el corazón todas estas voca-ciones surgidas entre nosotros.

12

Page 13: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

13

LUNES: “Estoy a la puerta y llamo”

MARTES: “¿Dónde vives? Venid y veréis”

Presentación. Este material quiere ayudar a los niños y niñas a preparar la Jornada del domingo 22de abril, para orar y colaborar con las vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada en nuestro entornoy en los territorios de misión. Se basa en la carpeta para la Jornada Mundial de Oración por las Voca-ciones, editada por la CEE, CONFER y OMP. Cada día se comienza con un breve tiempo de silencio yrelajación ("Quiero escucharte Jesús"..., "Aquí estoy"...), seguido de la señal de la cruz.

"Mira, estoy de pie a la puerta y llamo. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su ca-sa y cenaré con él y él conmigo" (Ap 3,20).

Jesús quiere que contemos con Él, que le dejemos entrar en nuestra "casa". Puede que estemos tandistraídos (móviles, videojuegos...) que no le oigamos. Por eso, es bueno parar un poco cada día y pre-guntarle: "Jesús, ¿qué quieres decirme hoy?".

Gracias, Señor, porque llamas cada día a nuestra puerta. No pasas de largo, sino que te interesaspor nosotros, por lo que nos preocupa o nos hace felices. Vienes a nuestra vida, cuentas con nosotrosy nos invitas a contar contigo.

Hoy voy a dejar un rato la videoconsola, el ordenador, el móvil..., y voy a acompañar a algún amigoo alguien de casa que se encuentre solo.

"Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?». Ellos le contestaron: «Maes-tro, ¿dónde vives?». Él les dijo: «Venid y veréis». Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaroncon él aquel día" (Jn 1,38-39).

Jesús nos invita a caminar con Él. Es el amigo que quiere escucharte, que te conoce y te quiere.Nos trata con confianza y nos enseña la mejor manera de sembrar paz, alegría y amor, poniendo todasnuestras cualidades al servicio de los demás.

Señor, Tú llamas "en voz baja", en el silencio de nuestro corazón. Vives en nosotros y nos proponesser felices contigo, conociéndote, escuchándote, encontrándote en los demás, en la naturaleza… Graciaspor invitarnos a escuchar tu llamada.

Hoy voy a estar atento para descubrir a Jesús en los acontecimientos de este día y para ayudar aotros a descubrirlo.

EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 14: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

14

MIÉRCOLES: “Recibió en su casa a Jesús”

"Jesús le dijo: «Zaqueo, date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa». Él sedio prisa en bajar y lo recibió muy contento. «Mira, Señor, la mitad de mis bienes se la doy a los po-bres»" (Lc 19,5-6.8).

Cuando Zaqueo se siente cuidado por Jesús, cambia y ayuda a la gente, da a los que lo necesitan...Cuando nos hacemos amigos de Jesús, hacemos comunidad, hacemos Iglesia. Queremos más a los de-más y procuramos que todos estén bien.

Gracias, Señor, porque Tu llamada es para todos. Ayúdanos a ser tus testigos para que quienes seencuentren con nosotros descubran que contigo se es más feliz. Enséñanos a acoger a todos, a abrirlesnuestra casa y nuestro corazón como Tú haces.

Hoy voy a dar gracias a Dios por la Iglesia, que nos ayuda a ser buenos amigos de Jesús y tienelas puertas abiertas a todos.

JUEVES: “Como el que edificó su casa sobre roca”

"El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica se parece a aquel hombre prudente queedificó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, se desbordaron los ríos, soplaron los vientos y descargaroncontra la casa; pero no se hundió, porque estaba cimentada sobre roca" (Mt 7,24-25).

Para que nuestra casa –nuestra vida– esté bien construida, tenemos que apoyarnos en Jesús y com-partir todo lo que hagamos con Él. Para eso, hay que dedicar tiempo a orar, a celebrar con la comuni-dad, a leer la Palabra de Dios...

Gracias, Jesús, porque nos invitas a construir nuestra casa sobre la roca que eres Tú, para que nose derrumbe cuando estamos tristes, para que nos sintamos seguros dentro de ella, para que sea lugarde acogida y amistad para todos.

Hoy voy a procurar ayudar a alguien a resolver algún problema que le preocupe.

VIERNES: “Para que mi alegría esté en vosotros”

“Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud”(Jn 15,11).

Jesús me llama a cuidar, a ayudar, a perdonar, a sonreír, a esforzarme, a crecer... Pero necesita que lediga que sí, que me ponga manos a la obra con ilusión y le deje ayudarme a hacer ese pequeño gestodiario para construir mi vida como a Él le gusta.

Gracias, Señor, por la alegría de tu llamada, por tu presencia en nuestra vida. Tú llamas a todos, y acada uno le das su lugar en el mundo, para ayudar a que crezca tu Reino de vida y amor. Acompáñanossiempre en el camino y cuenta con nosotros.

Hoy voy a hacer alguna pequeña acción que pueda llevar alegría a otro: un favor, un gesto cariñoso,una palabra de ánimo...

Page 15: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

15

LUNES: En las cosas del Padre

"¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo tenía que estar en las cosas de mi Padre?" (Lc 2,49).

María se quedó bloqueada frente a las palabras de Jesús –las primeras de Él que nos transmiten losEvangelios–, pero las conservó en su corazón. A ella le pedimos su ayuda, ya que fue la primera encontemplar este misterio sin entenderlo.

Señor, queremos estar contigo, estar en tu casa, en las cosas de tu Padre. Ayúdanos a comprenderel sentido de este misterio para nuestra vida, a descubrir el mensaje que tus palabras contienen paracada uno de nosotros.

¿Cómo puedo estar yo en las cosas del Padre Dios? ¿Tengo una misión que cumplir, como Jesús?

MARTES: En familia

"Sus padres solían ir cada año a Jerusalén por la fiesta de la Pascua" (Lc 2,41).

Jesús vive en la atmósfera de serenidad, paz, fidelidad a la Ley, práctica religiosa, que sus padrescrean a su alrededor. A veces, sin embargo, en la relación con los padres puede surgir el temor a ha-blar de la vocación o a decidirse.

Te doy gracias, Señor, por todo lo bueno que me has concedido por medio de mi familia, de mi pa-dre, de mi madre. También te presento nuestros problemas, diferencias e incomprensiones. Haz que en-tienda el sentido de esos dones y de esas dificultades.

Pienso en la aportación de mis padres a mi formación en la fe. ¿Cómo podría ayudar yo a que mifamilia sea más misionera?

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Presentación. Se trata de descubrir a los alumnos de ESO y Bachillerato que Dios llama a jóvenescomo ellos –de entre nosotros, lo mismo que de las Iglesias en formación– a seguirle de cerca, en elsacerdocio y la vida religiosa; también lo hace cuando invita a algunos a ser misioneros. Esta oraciónestá inspirada igualmente en la carpeta para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.

Se puede empezar cada mañana creando un ambiente tranquilo, teniendo presente el cartel de la Jor-nada y con algún recurso musical apropiado. El texto de referencia, y que habrá que leer completo, porlo menos el primer día, es siempre Lc 2,41-52 (Jesús visita el templo a los doce años).

Page 16: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

VIERNES: Volverse y quedarse

"Cuando terminó [la fiesta], se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supie-ran sus padres" (Lc 2,43).

"Se volvieron"... La gente está acostumbrada a un modo de vivir; acabada la fiesta, vuelve a la rutina.Pero Jesús no. Él "se quedó en Jerusalén"; no emprende el regreso, porque en Él se tiene que manifes-tar la presencia de Dios que atraviesa su vida.

María, ayúdanos a adentrarnos en el misterio de Jesús. Ayúdanos a descubrir que Dios está siempremás allá, que siempre es mayor, que no puede reducirse a nuestros esquemas, porque Él nos ha creadoy nos sorprende continuamente.

Pienso en los misioneros. Incluso en situaciones muy difíciles, ellos también "se quedan" entre los su-yos, en el nuevo pueblo que los acoge. ¿Qué les llevará a una opción así?

16

JUEVES: Jerusalén

"Sus padres solían ir cada año a Jerusalén... El niño Jesús se quedó en Jerusalén... Se volvieron aJerusalén buscándolo" (Lc 2,41.43.45).

Podemos imaginar el entusiasmo de Jesús ante esa peregrinación a la Ciudad Santa. Cada uno denosotros tiene su propia Jerusalén: un lugar, una iglesia, un acontecimiento... en el que descubrimos queDios quiere decirnos "algo".

Señor, ayúdame a descubrir cuál es "mi Jerusalén". Enséñame a estar atento a tus maneras de decir-me que me quieres, que me llamas, que siempre vas a estar a mi lado para ayudarme.

¿Cómo puedo ayudar a otros a descubrir que en su vida también hay "pistas" del amor de Dios?

MIÉRCOLES: Tiempo de opciones

"Cuando cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre" (Lc 2,42).

Los doce años representan la edad de las opciones y de los proyectos. María supo reconocer yaceptar la novedad de aquello que estaba viendo en su hijo Jesús. También nosotros nos damos cuentade que hay factores nuevos, misteriosos y poderosos que entran en nuestra vida.

Jesús, muéstrame tu secreto, el secreto que abrió el horizonte y el camino de tu vida a los doceaños. Ayúdame también a comprender el secreto que hay en mí.

¿Qué veo yo de nuevo en mi vida? Y ¿cómo puedo abrir esos nuevos pensamientos, sentimientos,experiencias... al mundo, para ayudar a que este sea más al estilo de Jesús?

Page 17: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

En diciembre de 2016 laIglesia universal publicó

la Ratio fundamentalis institutio-nis sacerdotalis “El don de la vo-cación presbiteral”, una serie deindicaciones de carácter generalsobre la formación de los sacer-dotes en todo el mundo. Con es-te documento se busca unificarcriterios y dar a todas las voca-ciones las mismas oportunida-des a la hora de recibir una for-mación integral –no solo acadé-mica–, comunitaria y misionera.

La Obra de San Pedro Após-tol, que ayuda a uno de cada tresseminaristas en el mundo y a losnovicios/as de los territorios demisión, tiene ahora que hacer unesfuerzo especial para aplicar laRatio en esta amplia geografíamisionera, donde las vocacionesno hacen más que aumentar –sehan duplicado en los últimos 30años–. Con vistas a garantizar unaformación adecuada a las voca-ciones localesen todos los rinco-nes de la Tierra, esta Obra quiere

especialmente promover iniciati-vas que favorezcan la vida comu-nitaria, profundizar la formaciónde los formadores y consolidar losseminarios propedéuticos, ademásde concentrar sus recursos huma-nos y económicos para mejorar laselección y formación de los can-didatos al sacerdocio.

Esta es una panorámica de lasayudas de San Pedro Apóstol en2016, cuando se enviaron de todoel mundo 18.522.039,10 � para sos-tener a estas vocaciones nativas:

Como Iglesia unida, miem-bros de un mismo cuerpo,

es nuestro deber apoyar la llama-da que el Espíritu Santo hace yofrecer nuestra ayuda a la forma-ción de las vocaciones, surjan

donde estas surjan; y una forma-ción de calidad, que responda alas indicaciones de la Santa Se-de. Por este motivo, con ocasiónde esta Jornada de VocacionesNativas se nos invita a todos a

alzar los ojos a la universali-dad de la Iglesia, y a rezar ysostener económicamente a estasvocaciones, que aseguran que elEvangelio permanecerá en lasIglesias más jóvenes.

17

Page 18: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

18

Esta es la historia del primer sacerdote nativo de

Mongolia en los poco más de 25 años de historia con-

temporánea de esta jovencísima Iglesia. Contribuir a susci-

tar esta y tantas otras vocaciones locales es la hermosa

huella dejada por la labor de los misioneros en el mundo.

M i nombre es ENKH BAATAR. Nací en UlánBator, la capital de Mongolia, en 1987. Soy

el hijo pequeño de una familia con otras dos her-manas. Cuando yo tenía tres años, Mongolia pasóa ser un país democrático, después de 66 años degobierno comunista. La Iglesia católica entró ofi-cialmente en 1992.

Los primeros tres misioneros, incluido el actualprefecto apostólico de Ulán Bator, Mons. Wences-lao Padilla, comenzaron una pequeña comunidaden su departamento. Yo los conocí a través de mihermana mayor en 1994. Ella estudiaba francés, ysu profesor era un misionero de la Congregacióndel Corazón Inmaculado de María. Él la invitó a supequeña comunidad cristiana, y solía llevarme conella. Desde entonces empecé a ira la iglesia re-gularmente y a saber más sobre Dios.

Cuando tenía 7 años, mi padre falleció en unaccidente. A raíz de ese suceso, pensé haber com-prendido la realidad de la vida. Esta no solo está

llena de felicidad, sino que incluye tristeza. Ambas,vida y muerte, son parte de nuestra existencia. Sinembargo, había algo que faltaba en mi corazón,pero no era consciente de qué, ni incluso de que es-tuviera buscándolo.

Me bauticé en 1999, con 12 años. Los viernesiba a un grupo bíblico. Siempre era bonito y sor-prendente para mí aprender más sobre la Palabrade Diosy cómo actúa en las vidas de las personas.Después de compartir sobre la Biblia, solía irme acasa tan rápido que mucha gente me preguntabapor qué siempre salía corriendo, o si había algunacosa urgente que tuviera que hacer.

No, simplemente, no podía estar parado, porquealgo ardía en mi corazón; sentimientos muy fuer-tes rebosaban, como una fuente, desde lo hondo deél. Por eso no podía estar tranquilo: tenía que co-rrer. Mientras, me decía a mí mismo que no era elchico más rico del mundo, ni el más guapo, listo,talentoso, fuerte o alto, pero estaba seguro de ser

Page 19: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

19

el más feliz, porque sentía profundamente elamor de Dios pormí.

Comprendí que ese amor no se me habíadado solo al ser bautizado y conocer a Dios,sino que siempre había estado presente des-de que fui concebido. Entonces caí en lacuenta de que había encontrado la única co-sa que echaba en falta y buscaba en mi vida.

La sensación era como de que alguien me es-tuviera cubriendo con una cálida mantamientras estaba durmiendo solo y temblandoen una habitación fría y oscura. Esta expe-riencia me ayudó a acercarme más a Dios, ydía a día me iba enamorando de Él. A pun-to de terminar mi instituto, decidí ir a un se-minario y convertirme en sacerdote.

Hubo tres grandes razones. Primero, soloquería estar más cerca de Dios y pasar todami vida con Él. Segundo, quería compartirla felicidad, la verdad y la Palabra de Diosque he experimentado en mi vida especial-mente con aquellos que son pobres no solofísica, sino espiritualmente. Tercero, despuésde ver el dolor de mi madre y de las perso-nas de mi entorno, me sentía impotente, de-masiado pequeño y débil para cambiar susvidas y quitarles sus sufrimientos. Sin em-bargo, una palabra de Jesús vino a mi men-te: una semilla arrojada al suelo no da frutohasta que muere; si muere, dará 30, 60 y 100veces más fruto. Entonces pensé: “Si me sa-crifico y me ofrezco a Dios, tal vez habrá al-gún buen fruto en las vidas de aquellos quesufren, incluida mi madre”.

Ella se puso muy triste con mi decisión,porque yo era el único hijo varón y no que-

ría que me marchara. Me dijo que fuera a launiversidad y que, después, decidiera. Fui ala Universidad Internacional de Mongoliacuatro años, mientras vivía con mi párroco.Tras graduarme, estudié siete años y medioen la Universidad Católica de Daejeon (en elseminario), en Corea del Sur, y regresé a mipaís en enero de 2016. Fui ordenado en agos-

to de ese año, y se me ha nombrado coadju-tor de la catedral de los Santos Pedro y Pa-blo en Ulán Bator. En Corea aprendí mucho,pero mi vida de fe no fue siempre la misma.Sin embargo, confiaba en una sola cosa: Diossiempre está ahí, para mí, conmigo y en mí,incluso si caigo, peco y huyo de Él.

Este no es el final de mi viaje, sino soloel comienzo. Para mí es más importante có-mo vives y mueres como sacerdote que con-vertirte en sacerdote. Creo que todos y cadauno de nosotros tenemos nuestra propia vo-cación. Dios siempre nos llama y nos guía,nunca nos deja estar solos. Aunque caigamosy perdamos fuerza en este viaje de fe, abra-mos nuestros corazones y pongamos nuestraesperanza en Él. Por su abundante amor ygracia, Él utiliza débiles instrumentos comonosotros para provocar un cambio, y dar luzy vida a este mundo nuestro.

Page 20: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

Hoy, domingo “del Buen Pastor”, recordamos una vez más que Jesús está vivo y actuando en me-dio de nosotros. Nadie conoce mejor que Él nuestro corazón, y por eso sabe y entiende de los cuidadosque necesita. Es el “Buen Pastor” que protege, guía y alimenta a su rebaño; que conoce a sus “ovejas”y está dispuesto a dar su vida por cada una de ellas.

Como en años anteriores, celebramos unidas este domingo la Jornada Mundial de Oración por lasVocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas, bajo el lema “T ienes una llamada”. El papa Fran-cisco, en su Mensaje para la Jornada de este año, nos recuerda que es necesario estar dispuestos a es-cuchar con profundidad, dejando que la Palabra y la vida nos interpelen.

En este día oramos para que no falten en la Iglesia vocaciones de especial consagración, al sacerdo-cio y a la vida religiosa, y damos gracias a Dios por las vocaciones nativas de los países de misión. Lepedimos al Señor que no falten jóvenes que quieran seguirle y que se dejen seducir por Él.

Jesucristo ha dado su vida por la humanidad, y nos ha mostrado así el amor que Dios nos tiene.Las Jornadas que hoy celebramos de manera conjunta nos hablan precisamente de eso, porque sonmanifestación de ese mismo amor; un amor que se da, que se entrega con absoluta generosidad.Todas las vocaciones son expresión de él.

En octubre se celebrará en Roma el Sínodo de los Obispos, dedicado en esta ocasión a los jóve-nes y, en especial, a la relación entre los jóvenes, la fe y la vocación. Es una oportunidad para pro-fundizar en su llamada. Lo que Dios quiere, el proyecto que tiene sobre cada uno de nosotros, esnuestro verdadero camino a la alegría.

Monición de entrada

Sugerencias para la homilía

20

Page 21: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

En nuestro mundo, tan lleno de ruidos, se distorsiona a menudo la voz de Dios. Laspreocupaciones y, a veces, las tensiones en medio de las cuales vivimos no nos permi-ten escucharle con claridad. Hay ruido fuera y dentro de nuestros corazones. La prime-ra tarea es enseñara escuchar, porque, aunque esto es importante en todos los mo-mentos de la vida, es esencial en los años de juventud.

La segunda gran tarea es el discernimiento espiritual; el proceso a través del cual lapersona realiza, en diálogo con el Señor y escuchando la voz del Espíritu, las elec-ciones fundamentales de su vida. Como nos recuerda el papa Francisco, “todo cris-tiano debería desarrollar la capacidad de «leer desde dentro» la vida e intuir haciadónde y qué es lo que el Señor le pide para ser continuador de su misión”.

Y la tercera es “vivir” . “La alegría del Evangelio, que nos abre al encuentro con Diosy con los hermanos, no puede esperar nuestras lentitudes y desidias; no llega a nosotros[...] si no asumimos hoy mismo el riesgo de hacer una elección. ¡La vocación es hoy!”.

Todas las vocaciones son un don y una tarea. También las vocaciones nativas, surgi-das en las Iglesias en formación, y que son como la huella dejada por la entregagenerosa de los misioneros. Es responsabilidad nuestra, como Iglesia, apoyar a estasvocaciones, que tienen que superar dificultades añadidas por las circunstancias de susentornos. Lo hacemos hoy con nuestra oración y nuestra cooperación económica.

Por el papa Francisco, por nuestro obispo N., por todos losobispos; para que no se cansen de promover la evangeliza-ción de nuestra sociedad y, de esa forma, no deje de reso-nar la Buena Noticia del Reino en todos los lugares delmundo. Oremos.

Por las familias cristianas, para que se abran a la llamada deDios y sean generosas cuando el Señor llama a alguno desus miembros. Oremos.

Por los sacerdotes y religiosos, para que vivan con entregasu vocación y cada día progresen más en su servicio comopastores y consagrados. Oremos.

Por nuestros jóvenes y por los de países de misión, para quepierdan el miedo a ser llamados por Dios y, siguiendo elejemplo de los apóstoles, respondan con firmeza y confian-za. Oremos.

Por las Iglesias jóvenes y por quienes cooperan en la tareamisionera de la Iglesia desde sus sufrimientos, su plegaria ysu contribución económica. Oremos.

Por todos nosotros que nos sentimos y somos discípulos deCristo, para que imitemos su vida y demos la nuestra poramor a Él. Oremos.

Oramos para que

no falten en la

Iglesia vocaciones

de especial

consagración, al

sacerdocio y a la

vida religiosa.

Oración de los fieles

21

Page 22: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

22

Preparar el espacio destinado al encuentro con Jesucristo en el Santísimo Sacramento, y disponerel cartel de la Jornada de forma que oriente la vista hacia el centro del altar. Puede estar a un la-do de este o en el centro del mismo, donde se pueda leer bien el lema “T ienes una llamada”.

Para ambientar el lugar, se formarán a los pies del altar, con ladrillos de los que se usan enconstrucción, tres puentes, que a su vez serán indicadores del camino. Junto a ellos, tres velonesgrandes encendidos, como recordatorio de la llamada permanente y constante de Jesús en la vidacotidiana. Cada uno representará una virtud teologal –FE, ESPERANZA, CARIDAD–, que iráescrita en un letrero junto con una de las dimensiones destacadas en el Mensaje del papa Fran-cisco para la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones –ESCUCHAR, DISCERNIR,VIVIR, respectivamente–.

Los participantes reciben a la entrada una vela pequeña que lleva atada, con un cordón, una tarje-ta en blanco.

CANTO DE ENTRADA

SALUDO

V. En el nombre del Padre, y del Hijo + y del Espíritu Santo.R. Amén.V. El Señor esté con vosotros.R. Y con tu espíritu.

PROCESIÓN DE ENTRADA

La asamblea recibe al sacerdote, que entra en forma procesional con los acólitos. Cada uno de ellosllevará un ladrillo, que irá dejando a los pies del altar, construyendo los puentes en forma ascendente.Otros acólitos llevarán los tres velones que simbolizan la fe (escuchar), la esperanza (discernir) y la ca-ridad (vivir), y pondrán el letrero correspondiente en cada puente. El último acólito lleva el leccionario,que pondrá en el altar. El sacerdote da inicio a la celebración.

MONICIÓN INICIAL

Queridos hermanos:Nos hemos reunido hoy para dedicar un tiempo concreto de nuestra vida a reflexionar, orar y escu-

char esa llamada sutil y amorosa que contiene todo el proyecto de Dios para cada uno de nosotros: ¡nosllama a la alegría!

Inicio de la celebración

Ambientación

Page 23: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

Lectura del primer libro de los Reyes, 19,11-13:

“Le dijo: «Sal y permanece de pie en el monte ante el Señor». Entonces pasó el Señor yhubo un huracán tan violento que hendía las montañas y quebraba las rocas ante el Señor,aunque en el huracán no estaba el Señor. Después del huracán, un terremoto, pero en el te-rremoto no estaba el Señor. Después del terremoto fuego, pero en el fuego tampoco estabael Señor. Después del fuego el susurro de una brisa suave. Al oírlo Elías, cubrió su rostrocon el manto, salió y se mantuvo en pie a la entrada de la cueva. Le llegó una voz que ledijo: «¿Qué haces aquí, Elías?».

Palabra de Dios.

ACOGIDA DE LA PALABRA: ESCUCHAR

Tienes una llamada que te pregunta como a Elías: “¿Qué haces aquí?”.Recorre, en un momento de silencio, tu vida. Identifica los tiempos en que has vivido

como en medio de un huracán, o en que tus días han parecido un terremoto. ¿Descubriste aDios allí?

Por un lado de la tarjeta que tienes atada a tu vela, responde a esta pregunta fundamen-tal, de forma breve y sencilla: “¿Qué haces aquí, (N.)?”, pensándola con tu nombre al finalde su enunciado.

Se deja un momento para que las personas asistentes desarrollen la actividad y reflexio-nen, mientras el coro entona un estribillo apropiado.

ORACIÓN

Padre amoroso, constructor admirable: de tus manos han brotado la belleza, los colores,la armonía, sellando cada una de tus obras con el fuego de tu Amor. Tú, que nos creaste atu imagen y semejanza, concédenos la gracia de ser artesanos de tu proyecto en nuestras vi-das. Dirige nuestros pasos y miradas por los senderos de las virtudes que hoy contempla-mos. Haznos salir de nuestras pasividades y comodidades, para ir al encuentro de nuestroshermanos; que lo hagamos con valentía, asumiendo riesgos. Queremos depositar en Ti nues-tra confianza, y poder descubrir, como Jesús en la sinagoga de Nazaret, nuestra misión en lavida y seguirla con alegría, sin demora.

Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.

1. Tienes una llamada...

que no hace ruido ni llama la atención

23

Vamos a pedir al Espíritu Santo que nos ayude a vivir este encuentro con los sentidosbien despiertos, atentos a los detalles, dejándonos abrazar por el silencio. Que la mirada deDios nos inunde, nos transforme y nos haga desarrollar esa capacidad de la que habla elpapa Francisco en su Mensaje: aprender a “leer desde dentro” la vida e intuir qué nos pidey qué es lo que el Señor espera de nosotros. Todo ello, para discernir nuestra vocación y serverdaderos arquitectos, capaces de continuar su misión.

Page 24: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

24

La vida y la

vocación se

entienden desde

el hilo conductor

del amor,

porque brotan del

corazón amoroso

del Padre.

REFLEXIÓN: DISCERNIR

En este vídeo, al papa Francisco se le plantean dos preguntas:

– ¿Qué le diría a un joven que siente la vocación a la vida sacerdotal o religiosa?

– Si ese joven que siente la vocación se niega o le cuesta dar el paso, ¿tiene miedos?

En este momento se hace una invitación a compartir, ya que, en el proceso de discerni-miento, nos dejamos acompañar por otros, que nos orientan y ayudan a asumir compromi-sos de cara a la llamada recibida. En grupos de no más de cinco personas, se comparte entorno a las siguientes preguntas:

– ¿Eres consciente de tener una llamada de Dios en tu vida?

– ¿Te dejas orientar y acompañar?

(Después de un tiempo prudente para compartir:) Toma la tarjeta de tu vela por el otrolado y escribe un compromiso en relación con uno de los “puentes de las virtudes”: FE,ESPERANZA, CARIDAD.

Mientras lo hacen, el coro entona una canción vocacional adecuada. Luego se invita aquienes lo deseen a encender su vela en uno de los velones de los puentes y a dejarla, consu compromiso, en uno de los agujeros de los ladrillos correspondientes. El coro acompañatambién estos momentos.

Siguiendo la reflexión, veremos y escucharemos un vídeo en el que se hacen al papaFrancisco dos preguntas sobre la vocación. Él responde de forma muy clara, incorporandoa nuestra meditación dos elementos muy importantes para el discernimiento de la propiavocación:

– La mirada de Dios, dejarse mirar por Dios.

– La fidelidad: el Señor, cuando toma de la mano, nunca te deja solo.

https://www.youtube.com/watch?v=e6mwvXMwFcs

VÍDEO DEL PAPA FRANCISCO

2. Leyendo desde dentro:

discernir la llamada, camino de esperanza

Page 25: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

25

Para vivir, como

para responder

a esta llamada,

no hay que

esperar a ser

perfectos: es

necesario

comenzar ya.

La vida y la vocación se entienden y se leen desde el hilo conductor del amor; porqueno es cualquier llamada: es una que brota del corazón amoroso del Padre. En la vivenciade la caridad se plenifica la vocación. Y para vivir, como para responder a esta llamada,no hay que esperar a ser perfectos: es necesario comenzar ya.

Se invita a alguna persona a pasar adelante para dar un breve testimonio sobre suproceso vocacional desde uno de los puentes. Puede empezar: “He descubierto desde elpuente de la FE [o de la CARIDAD, o de la ESPERANZA] que tengo una llamada...”.

"¡AQUÍ ESTOY!": VIVIR

Oh, Jesús, Eterno Sacerdote, no dejes de enviar nuevos sacerdotes y consagrados a tuIglesia, pastores según tu corazón. Necesitamos ministros de tu gracia y de tu amor. Ellosnos consuelan en tu nombre, alimentan nuestra esperanza, robustecen nuestra fe, aumen-tan nuestro amor. Los necesitamos, Señor, porque te necesitamos a Ti, porque necesita-mos tu amor; no nos dejes solos, Señor.

Envía obreros a la mies del mundo; envía pescadores que nos atrapen en las redes detu misericordia; envía –te lo rogamos con humildad y confianza– pastores según tu cora-zón. La mies es mucha, los obreros pocos. Envía, Señor, obreros a tu mies.

Te lo pedimos, por Cristo nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN

Terminados los testimonios, se invita a contemplar a Jesús en el sacramento eucarísti-co, en un tiempo profundo de oración. El coro entona un canto para la exposición y elsacerdote procede a entrar con la custodia e inciensa el Santísimo.

Para acompañar esta adoración silenciosa, el coro entonará cantos apropiados.

El sacerdote bendice con el Santísimo a todos los presentes.Luego se procede a la reserva.

PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS

Proclamación del Evangelio según san Lucas, 4,18-20:

“«El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha ungido. Me ha enviado a evan-gelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, y a los ciegos, la vista; a poneren libertad a los oprimidos; a proclamar el año de gracia del Señor». Y, enrollando el rolloy devolviéndolo al que lo ayudaba, se sentó. Toda la sinagoga tenía los ojos clavados en él.Y él comenzó a decirles: «Hoy se ha cumplido esta Escritura que acabáis de oír»”.

Palabra de Dios.

3. Perfecta imperfección: un momento propicio

para responder a la llamada con la vida

Tiempo de adoración

Bendición

Page 26: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

26

a Pontificia Unión Misionalsigue proponiendo una lecturasosegada y reflexiva de la no-

ticia misionera a través de seis pu-blicaciones en papel. Una ofertainformativa y formativa para lecto-res de todas las edades, que tienetambién una proyección digital através de www.omp.es.

La revista Misioneros TercerMilenio es editada por OMPen co-laboración con 17 institutos misio-neros. Nace el año 2000, como he-redera de sus predecesorasPueblosdel Tercer Mundo y Catolicismo.Pensada para un público adulto ge-neral, presenta la actualidad mun-dial a la luz de la misión de laIglesia, con los misioneros comotestigos de primera mano. Tambiénrefleja las actividades de animaciónmisionera de las Delegaciones Dio-cesanas de Misiones.

Supergestoes una revista paraadolescentes y jóvenes, con conte-nidos pensados para que la infor-mación misionera suscite interro-

gantes en ellos. Desde su creaciónen 1991, ofrece reportajes, artícu-los, entrevistas, información sobrepaíses de misión, recomendacionesde libros y películas..., y, sobre to-do, un espacio para que los propiosjóvenes sean los protagonistas, através de sus iniciativas y experien-cias misioneras en #VeranoMisión.

Gestoes la revista de InfanciaMisionera que, desde hace 40 años,ha permitido a los niños de varias ge-neraciones asomarse de forma fres-ca y alegre al mundo de la misión.En octubre de 2017 ha iniciado unanueva etapa, cambiando su aspectoy estrenando secciones con propues-tas encaminadas a la diversión, laformación y la oración de los máspequeños. Cuenta también con elcomplemento de sus vídeos en elcanal de YouTube “Play Gesto”.

La que tiene el lector en susmanos, Illuminare , es la revistadecana de OMPen España, ya queechó a andar en 1923. Sus tres nú-meros anuales (enero, abril y octu-

bre) buscan facilitara sacerdotes, religiosos y otrosagentes de animación misionera lapreparación y celebración de lasJornadas de Infancia Misionera,Vocaciones Nativas y Domund, pa-ra que estas calen en las comunida-des cristianas.

Otras dos publicaciones compar-ten con estas revistas el objetivo desuscitar el amor y el compromisocon la misión. El tríptico EnfermosMisioneros recuerda la importanciade la cooperación espiritual, invitan-do a enfermos y ancianos a ofrecersus oraciones y sacrificios por laevangelización del mundo, dandoun sentido misionero al sufrimiento.Finalmente, el cartel Iglesia en Mi-sión, pensado para ser expuesto enparroquias y comunidades, se editacinco veces al año (Jornada del Mi-sionero Diocesano, Día de Hispano-américa, Verano, Octubre Misioneroy Navidad), con un lema para refle-xionar, rezar y asumir un compro-miso misionero.

Departamento de Comunicación de OMP

LL

Page 27: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en

VOCACIONES NATIVAS

En la Asamblea General de las OMP

celebrada en Roma del 29 de mayo al

3 de junio de 2017, la Secretaría Gene-

ral de la Obra de San Pedro Apóstol

indicó a España el destino de las canti-

dades que había puesto a disposición

del Santo Padre para cuidar de las vo-

caciones locales de los territorios de

misión. Tales ayudas, procedentes de

la cooperación económica de los fieles

durante el ejercicio de 2016, han per-

mitido cosechar estos frutos:

Subsidios para seminarios

Subsidios para noviciados (3 países africanos beneficiados)

TOTAL GENERAL (seminarios y noviciados): 1.656.519,78 E

DISTRIBUCIÓN DE LAS AYUDAS DE ESPAÑA

África

Países beneficiados

Diócesis beneficiadas

Seminarios beneficiados

Proyectos sostenidos

Seminaristas atendidos

Formadores atendidos

Cantidad destinada

9

19

24

24

3.492

150

1.008.167,94 E

7

10

8

14

233

8

160.109,42 E

América

5

25

28

28

1.681

66

368.764,04 E

21

54

60

66

5.406

224

1.537.041,40 E

Asia Total

R. D. Congo

Diócesis beneficiadas

Noviciados beneficiados

Novicios/as atendidos

Cantidad destinada

36

130

739

105.214,62 E

6

13

78

11.015,76 E

Ghana

5

9

23

3.248,00 E

47

152

840

119.478,38 E

Zimbabue Total

Page 28: Nº 403 ABRIL2018 SERVICIO DE PASTORAL MISIONERA AÑO XCVI · “¡La vocación es hoy! ¡La misión cristiana es para el presente!”. Lo dice el papa Francisco en un Mensaje en