28
Centenario de la muerte de San Luis Guanella FUNDACIÓN LUIS GUANELLA Boletín julio diciembre 2014 Nº 59 Año xv

Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

Centenario de la muerte de

San Luis Guanella

FUNDACIÓN LUIS GUANELLA

Bolet ín julio—diciembre 2014 Nº 59 Año xv

Page 2: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo
Page 3: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

Índice

¿Sabes qué es la Navidad? por sor Marisa Roda, presidenta de Casa Santa

Teresa

Despedida de sor Luisa

Obra de teatro en el colegio Ntra. Sra. del Recuerdo

Fiestas celebradas en Casa Santa Teresa

- Fiesta de Santa Teresa

- Jardines de San Luis Guanella

- Centenario de la muerte de San Luis Guanella

- Inauguración de la Casa Marcelina

- Fiesta de la Virgen de la Providencia.

Salidas socioculturales

- Participación en Special Olimpycs

- Excursión a Toledo

- Recorrido con City Tour por Madrid

- Visita a “Las plantas de la amistad”

- Obra de teatro “El Mago de Oz”

Reportaje de sor Elisete Elegeda en la revista Servir

Page 4: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

¿Sabes qué es la Navidad? La Navidad es un abrazo, un gesto, un ponerse en lugar del

otro…

La Navidad es echar de menos al que no está a tu lado y dis-

frutar del que tienes cerca…

La Navidad es un guiño a la esperanza, a la alegría y a las

emociones contenidas…

La Navidad es recibir al Niño Dios que nace para salvarnos,

también al abuelo que está enfermo o a la familia que pasa momen-

tos difíciles…

La Navidad es Paz y Amor…

… porque, al fin y al

cabo, la Navidad es lo que

cada uno de nosotros tene-

mos dentro de nuestro co-

razón.

…desde el corazón.

Feliz Navidad a todos

desde Casa Santa Teresa!!!

Sor Marisa y Comunidad

CASA SANTA TERESA

NAVIDAD 2014

SOR MARISA RODA, PRESIDENTA DE CASA SANTA TERESA

Page 5: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

El pasado mes de noviembre, sor Luisa Mª López León, par-

tió hacia tierras gallegas para formar parte de una misión comuni-

taria y un nuevo proyecto junto a los cohermanos Siervos de la Ca-

ridad.

Allí, un grupo de tres hermanas, realizarán actividad parro-

quial y darán apoyo y orientación a los peregrinos del Camino de

Santiago.

Antes de irse, preparamos una merecida despedida, llena de

sorpresas.

Sor Luisa Mª nos dirigió unas palabras muy emotivas y llenas

de cariño. La vamos a echar mucho de menos, pero seguro que

será muy feliz en esta nueva etapa

SOR LUISA Mª LÓPEZ, PROYECTO EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Page 6: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

La Fundación Luis Guanella ha podido formar parte nue-

vamente de las distintas ONG’s que acuden como invitadas al

salón de actos del colegio “Ntra. Sra. del Recuerdo” el día que se

representa una obra de teatro. Allí se realiza un pequeño mercadi-

llo benéfico donde nuestra Fundación puede dar a conocer los di-

ferentes artículos que realizan las chicas

en algunos talleres de la Casa Santa

Teresa, pulseras, cajas de madera,

agendas, calendarios, etc.

En esta ocasión se representó la obra

de teatro “Vengan corriendo que les

traigo un muerto” de Popplewell, dra-

maturgo y escritor inglés. Consistió en

una divertida comedia del género poli-

ciaco con toques de humor macabro y

un cadáver que aparece y desaparece.

Queremos dar de nuevo las gracias a los miembros organi-

zadores, y a los actores, así como a las familias, socios y colabora-

dores que nos ayudan en la venta de entradas y están presentes

en el teatro, y por supuesto también a las personas que acuden a

ver la obra y a los que aún sin poder asistir colaboran con la fila

cero.

¡¡¡ Muchísimas gracias !!!

TEATRO, COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO

Page 7: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

FIESTA DE SANTA TERESA

Este año se celebra el 5º centenario del nacimiento de Santa

Teresa de Jesús. Por ello en esta ocasión queremos poner un pe-

queño resumen de quién fue esta mujer.

“Nació en Ávila el 28 de Marzo de 1515, en la casa señorial de Don Alonso Sánchez de Cepeda y Doña Beatriz Dávila de Ahumada. Eran 10 los hermanos de Teresa y 2 los hermanastros, pues su padre tuvo dos hijos en un matrimonio anterior. Es bautizada el 4 de Abril del mismo año. Desde muy pequeña manifestó interés por las vidas de los santos y las gestas de caballería. A los 6 años llegó a iniciar una fuga con su her-mano Rodrigo para convertirse en mártir en tierra de moros, pero fue frus-trada por su tío que los descubre aún a vista de las murallas. Su madre muere en 1528 contando ella 13 años, y pide entonces a la Virgen que la adopte hija suya. Sin embargo sigue siendo “… enemiguísi-ma de ser monja,” y al ver su padre con malos ojos su relación con su pri-mo, decide internarla en 1531 en el colegio de Gracia, regido por agusti-nas, donde ella echará de menos a su primo pero se encontrará muy a gus-to.

Page 8: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

A medida que se hace mayor, la vocación religiosa se le va plan-teando como una alternativa, aunque en lucha con el atractivo del mundo. Su hermano Rodrigo parte a América, su hermana María al ma-trimonio y una amiga suya ingresa en La Encarnación. Con ella man-tendrá largas conversaciones que la llevan al convencimiento de su voca-ción, ingresando, con la oposición de su padre, en 1535. Dos años después, en 1537, sufre una dura enfermedad, que pro-voca que su padre la saque de la Encarnación para darle cuidados médi-cos, pero no mejora y llega a estar 4 días inconsciente, todo el mundo la da por muerta. Finalmente se recupera y puede volver a La Encarnación dos años después en 1539, aunque tullida por las secuelas, tardará en valerse por sí misma alrededor de 3 años. La vida conventual era entonces muy relajada con cerca de 200 monjas en el monasterio y gran libertad para salir y recibir visitantes. Te-resa tenía un vago descontento con este régimen tan abierto, pero estaba muy cómoda en su amplia celda con bonitas vistas, y con la vida social que le permitían las salidas y las visitas en el locutorio. Aunque recibe muchas visiones y experiencias místicas elevadas, es una visión muy viva y terrible del infierno la que le produce el anhelo de querer vivir su entrega religiosa con todo su rigor y perfección, llevándo-la a la reforma del Carmelo y la pri-mera fundación. Esta primera fundación será una aventura burocrática y humana con muchos altibajos: su confesor aprueba un día y reprueba otro, el Provincial apoya con entusiasmo, para luego retirarse, y el Obispo que nunca había dudado de Santa

Page 9: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

su celda sin nada poder hacer, aunque Doña Guiomar de Ulloa y el Pa-dre Ibáñez logran de Roma la autorización. Por obediencia parte entonces a Toledo varios meses, para con-solar a la viuda Luisa de la Cerda. Esta distancia favorecerá los progre-sos del monasterio de San José de Ávila, que progresan a escondidas, a pesar de los rumores. Fundado el 24 de Agosto de 1562, encuentra una terrible hostili-dad, proveniente de la Iglesia que ve ninguneada su autoridad, se alzan algunas voces pidiendo el derribo del nuevo convento, toda la ciudad está alborotada, y Teresa debe abandonarlo dejando a las cuatro novicias so-las, para volver a su celda de La Encarnación. Sólo se podrá incorporar un año después de su fundación, dejando la celda amplia y las comodida-des de La Encarnación por las estrecheces de San José de Ávila, pe-queño y austero hasta el extremo. Por mucho tiempo parece que la fundación de la nueva orden tendría sólo este monasterio, hasta que Teresa vuelve a llorar al saber que las necesidades de misiones en América son importantes. Escucha entonces en oración: “…Espera un poco hija, y verás grandes cosas.”, y poco después le llegan instrucciones y autorización para fundar más con-ventos. Comienza aquí una intensa actividad de Santa Teresa que sólo termina con su muerte, en la que compaginará el gobierno de su orden, con las fundaciones de nuevos conventos y la redacción de sus libros, sin perder nunca el buen ánimo ni la esperanza, en la confianza de que no era su voluntad lo que estaba cumpliendo y que le llegarían los apoyos que necesitara, como así fue en todo momento. Regresando de la fundación de Burgos, hace parada en Medina del Campo, pero es requerida en Alba de Tormes por la Duquesa de

Page 10: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

Alba. Está enferma y agotada. Muere en brazos de Ana de San Barto-lomé la noche del 14 de Octubre al 15 de Octubre de 1582. Muere sin haber publicado ninguna de sus obras, sin haber logra-do fundar en Madrid (a pesar de su ilusión), sin haber separado la orden de descalzos de la de calzados y con dudas sobre si sus monasterios se podrían mantener con el espíritu que ella infundió. Teresa escribió muy poco por iniciativa suya, muchas cartas, alguna poesía y anotacio-nes. Pero sus obras maestras son fruto de la obediencia a sus superiores, que veían el interés de que escribiera sus experiencias y enseñan-zas. Y así comienza todos sus escritos mayores aceptando su encargo con obediencia, pero con notable esfuerzo por su parte. Escribir le supone un esfuerzo importante, lo hace, en ocasiones, ocupando la otra mano con la rueca, tal y como ella explica: “… casi hur-tando el tiempo y con pena porque me estorbo de hilar y por estar en ca-sa pobre y con hartas ocupaciones”. Su vida es fiel reflejo de lo que avisaba a sus monjas: que las gra-cias recibidas en la oración son para darnos fuerza en servir a los demás. Aunque Teresa es conocida por lo elevado de las gracias místicas y vi-siones que recibe, su oración no la aparta del mundo, sino que hace que se entregue con especial fuerza y respaldo a las obras que le son enco-mendadas sufriendo en viajes, discusiones y continuas trabas, burlas y desplantes de sus contemporáneos. Fue beatificada por Pablo V en 1614, canonizada por Gregorio XV en 1622, y nombrada doctora de la Iglesia Universal por Pablo VI en 1970. La primera mujer de las tres actuales doctoras de la Iglesia. Las

Page 11: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

otras son Santa Catalina de Siena y otra carmelita descalza: Santa Te-resita del Niño Jesús.” Como no podía ser de otra manera en el Centro se llevó a

cabo una jornada llena de actos conmemorativos. Las chicas co-

menzaron el día viendo unas imágenes proyectadas.

Tras la celebración eucarística, tomaron un aperitivo en el

gimnasio del Centro mientras escuchaban música y se divertían

entre ellas. La mañana terminó con la visualización de un video

sobre Santa Teresa, el cual disfrutaron mucho las chicas.

Page 12: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

Antes de verano y después de mucho tiempo trabajando

para que llegara este día, nos comunicaron que adjudicaban a

unos jardines cercanos a la Casa Santa Teresa el nombre de nues-

tro fundador San Luis Guanella.

“El Acuerdo de 5 de junio de 2014 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid tiene por objeto asignar el nombre de "Jardines de San Luis Guanella" al espacio verde situado entre los viales Menéndez Pidal y La

Habana, según la propuesta aprobada por el Pleno de la Junta Municipal del Distrito de Chamartín, con fecha 16 de enero de 2014.”

Para nosotros este hecho es muy significativo y por ello

queremos haceros participes de ello.

SAN LUIS GUANELLA, JARDINES

Page 13: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

Nada más conocer la noticia, desde la Fundación prepara-

mos unos trípticos informativos sobre los jardines y San Luis Gua-

nella, que repartimos entre los vecinos de las calles Menéndez Pi-

dal y Paseo de la Habana, para hacerles partícipes de este hecho

y dar a conocer de esta manera al Centro Ocupacional Casa San-

ta Teresa.

Al acto acudió Don Luis Miguel Boto concejal de distrito de

Chamartín, la Fundación Luis Guanella, las sores, las chicas y chi-

co de Casa Santa Teresa y algunos familiares.

La noticia fue publicada en internet con el siguiente escrito:

El concejal de Chamartín, Luis Miguel Boto, inauguró oficial-mente los jardines de San Luis Guanella, ubicados en la confluencia del Paseo de la Habana con la Avenida de Menéndez Pidal. Este espa-cio toma el nombre del santo que fundó la Congregación Hijas de San-

Page 14: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

La congregación guanelliana realiza una importante tarea so-cial en el distrito, con repercusión en toda la ciudad de Madrid, al ser un centro ocupacional y contar con varias casas-familia donde atien-den a personas con discapacidad física, mental o sensorial. El centro en cuestión está dentro de la red de centros de dependencia de la Co-munidad de Madrid, y fue quién solicitó nombrar a este espacio, en-tonces sin nombre, con el de su fundador espiritual. La propuesta fue aprobada por unanimidad en el Consejo Territorial del Distrito, órgano de participación ciudadana, y refrendada por el Pleno de la Junta por amplia mayoría de PP, PSOE y UPyD, en el pleno del pasado mes de enero. Luis Miguel Boto acudió al sencillo pero emotivo acto con la intención de rendir homenaje al “imprescindible trabajo que desarro-llan desde el centro ocupacional y las casas-familia”, y destacó que siempre que unos vecinos significados de una zona concreta proponen un nombre, se atiende la petición. En el acto estuvieron presentes re-presentantes de la congregación así como varias de las personas que reciben atención en el centro. Al finalizar el acto, se descubrió la placa municipal que da nombre a los jardines.

Page 15: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

SAN LUIS GUANELLA, CENTENARIO DE LA MUERTE

CASA MARCELINA, INAUGURACIÓN

Este año se celebra el centenario de la

muerte de San Luis Guanella. Para ello Casa

Santa Teresa organizó una misa en el colegio

Ntra. Sra. del Recuerdo, donde nos juntamos

muchos amigos y conocidos.

Fue una ceremonia preciosa, donde las

chicas y chico de Casa Santa Teresa

participaron leyendo algunas frases y

explicando quién fue San Luis Guanella.

Como es costumbre nos acompañó el coro de la parroquia

San Miguel de Chamartín, que con sus preciosas voces dieron paso

a varias canciones que todos cantamos.

Tras la misa, fuimos

todos a Casa Santa Teresa, y

nos dirigimos hacia la nueva

casa - familia “Casa

Marcelina” para proceder a

su inauguración.

Se bendijo todos los

rincones de esta nueva casa

y a los ocupantes de la

misma.

Finalizado el acto inaugural, fuimos a la zona ajardinada del

Centro, donde las colaboradoras de esta Casa habían preparado un

increíble “picoteo” para todos los asistentes, fue magnífico.

Page 16: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

VIRGEN DE LA PROVIDENCIA, FESTIVIDAD

Como cada año celebramos la fiesta de la virgen de la Pro-

videncia en el Centro Casa Santa Teresa. Presidió la ceremonia el

Padre Eladio.

Tras la ce-

lebración religiosa

las chicas/o estu-

vieron celebrando

esta fiesta tan es-

pecial .

La comida

de ese día tam-

bién fue “de fies-

ta”, de primero

una exquisita sopa castellana y de segundo hamburguesas recién

traídas de la carnicería con unas patatitas de guarnición. Ese día

nos pusimos las bo-

tas.

Ya por la tarde las

chicas/o continua-

ron con su actividad

habitual.

Page 17: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

MISA ANIVERSARIO DE SOR CARMEN El pasado día 22 de noviembre se celebró una misa conmemorati-

va por el aniversario de la muerte de nuestra queridísima sor Car-

men.

Fue una ceremonia muy

emotiva donde todos la pu-

dimos recordar de una ma-

nera especial.

Se pronunciaron palabras

preciosas, como no podía

ser de otra manera para

una persona que ha signifi-

cado tanto para todos no-

sotros.

Tal y como se dijo, “sor

Carmen no se ha ido, ella

sigue viva, ahora más que

nunca, de otra manera me-

nos tangible pero más efi-

caz si cabe.

Sigue vive en su familia, en la Casa Santa Teresa, en sus chicas,

en las personas con los que se relacionó y recibieron su ayuda

benéfica.”

Y es que cautivó a todas las personas que se cruzaron en su vida,

aunque fuera solo un segundo.

¡¡¡ Te echamos mucho de menos sor Carmen!!!

Page 18: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

SPECIAL OLIMPYCS, DEPORTE ADAPTADO

La Federación de Organizaciones en favor de Per-

sonas con Discapacidad Intelectual (FEAPS), orga-

nizó una actividad lúdico - deportiva que consistió

en una ginkana adaptada. Se dio cita a diversos Centros Ocupa-

cionales de Madrid en un Centro

Deportivo de Vallecas, entre

ellos el nuestro, y allí disfrutaron

de una jornada deportiva de lo

más interesante.

Participaron en torneos

de bolos, petanca, aros, juego

del pañuelo… así como partidos

de baloncesto, estando todas es-

tas actividades adaptadas al nivel

motor y cognitivo de cada parti-

cipante.

Tuvieron la ocasión de conocer a

gente nueva, de otros Centros Ocupa-

cionales, con los que compartieron

momentos de diversión.

Page 19: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

EXCURSIÓN A TOLEDO

En el mes de octubre, las chi-

cas y chico de Casa Santa Te-

resa fueron a pasar el día a

Toledo. Allí recorrieron sus

calles del casco antiguo y se

detuvieron en las tiendas de

souvenirs para ver la artesanía

toledana. Vieron como traba-

jando el acero hacen todo tipo

de réplicas de espadas, cuchi-

llos, dagas, escudos. Vieron

espadas del siglo X, romanas, medievales, templarias al igual que

las tan famosas réplicas de espadas de películas famosas.

En estas tiendas vieron también productos hechos con la

técnica tan característica de Toledo, el damasquinado, una técnica

que consiste en dibujos de formas en metales o dibujos incrustan-

do hilos dorados o plata hacia dentro.

Recorriendo la ciudad, visitaron la sinagoga y el museo sefardí, y

allí les explicaron brevemente la historia de ambos. Conocieron

que la sinagoga fue construida entre los años 1357 y 1363, según

las inscripciones que aparecen en el propio edificio. La construc-

ción se realizó pese a la existencia de la prohibición de erigir sina-

gogas, pero había una provisión que permi-

te a la Corona hacer excepciones a esta

norma. La construcción fue permi-

tida por Pedro I como agradeci-

miento por el apoyo y fidelidad de

los

Page 20: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

judíos de la ciudad de Toledo al

monarca en su lucha por la recu-

peración de la ciudad tras haber

pasado a estar bajo control de En-

rique de Trastámara.

Hizo un tiempo maravilloso

que les invitó a seguir recorriendo las calles del casco antiguo”.

Llegaron a Madrid sobre las 17:00. Fue una excursión que

seguro no olvidarán.

Page 21: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

RECORRIDO CITY TOUR, MADRID

En esta salida, las chicas y chico de

Casa Santa Teresa, realizaron un recorrido

con los autobuses City Tour de Madrid. Co-

gieron el autobús en Plaza de Castilla y fue-

ron recorriendo los diferentes lugares de la

ruta establecida.

Pasaron por el estadio de fútbol San-

tiago Bernabéu, la plaza de toros Las Ventas,

el Palacio de los deportes, el retiro, Atocha,

Neptuno, la Puerta de Alcalá y algunos luga-

res más.

La vista de todos estos lugares se hizo

muy diferente desde el autobús, parecían ver-

daderas turistas, disfrutando de cada rincón

de la ciudad.

Page 22: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

LAS PLANTAS DE LA AMISTAD, MADRID

En esta ocasión, las chicas y chico de Casa Santa Teresa

visitaron unos viveros situados en Madrid. Allí, les enseñaron las

instalaciones. Primero visitaron la zona de plantas, donde les fue-

ron explicando curiosidades de algunas de ellas, seguidamente,

pasaron a la zona de los bonsáis, donde vieron preciosas miniatu-

ras de variados colores. Más adelante, pasaron al recinto de los

animales, donde vieron conejos, cobayas, ratones, pájaros, peces,

etc.

Tras la visita a los diferentes espacios, realizaron una activi-

dad de jardinería que consistió en trasplantar una pequeña planta.

Fue una actividad muy diversa y entretenida.

Page 23: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

OBRA DE TEATRO “EL MAGO DE OZ”, MADRID

En este mes de diciembre, las chicas/o de Casa Santa Te-

resa fueron al teatro Maravillas de Madrid a ver el musical “El Ma-

go de Oz”, basado en el mítico cuento de literatura infantil escrito

por Lyman Frank.

La obra contenía,

además de las múltiples cancio-

nes, trucos de magia, proyec-

ciones animadas y una caracte-

rización y vestuario de lo más

cuidado.

El mensaje que transmitió se basó en los valores de la amis-

tad y la importancia de conseguir los sueños.

Utilizaron un lenguaje

ameno y divertido, adaptado al

público de este siglo.

La obra obtuvo el pre-

mio de Rojas en el 2012 a la

mejor producción familiar.

Page 24: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

En el último número de la revista Servir, se publicó un artícu-

lo de Sor Elisete Elegeda, religiosa de Casa Santa Teresa aportando

esa felicidad característica que la acompaña a las chicas y chico de

dicha Casa.

Nos ha parecido un artículo muy interesante y emocionante, por lo

que lo queremos compartir con vosotros.

“ME HAS LLAMADO SEÑOR…AQUÍ ESTOY” Historia de una llamada

Al igual que el Samuel bíblico, todos somos llamados por el Se-ñor y debemos responder con alegría, generosidad y disponibili-dad. Como los discípulos de Emaús, podemos reconocerle en la Palabra, en la Eucaristía y en la Comunidad, siendo testigos de la resurrección. Todo cristiano que se decida a vivir plenamente

el mensaje de Cristo (de amor hasta dar la vida, de perdón a los enemigos, de donación incondicional, de desprendimiento de los bienes materiales, de aceptación de la cruz) acepta la propuesta que rechazó el joven rico. Esto que vale para todo cristiano, puede decirse con mayor propiedad aún de un religioso. El religioso es un consagrado por Dios, que se esfuerza cada día por realizar el programa de Jesús: “vende todo lo que tienes, dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo.

SOR ELISETE ELEGEDA, HISTORIA DE UNA LLAMADA

Page 25: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

Luego, ven y sígueme”. (Lc 18, 22) ¿Qué es la vida religiosa? En pocas palabras: seguir a Jesús viviendo él vivió. Este camino tiene como objeti-vo el amor que es la esencia del cris-tianismo. ¿Cómo lo logra? Viviendo los tres votos (pobreza, castidad y obediencia), que son expresión de su consagración total a Dios. Los votos no son más que medios para actuali-zar el Evangelio, siguiendo más de cerca a Jesús, único fin de toda con-sagración, y vivir en plenitud el bautismo que nos hace hijos de Dios. Junto con los votos de Pobreza, Castidad y Obediencia, hay otro elemento característico de la vida religiosa en la Iglesia que es la “vida de comunidad”. El religioso no se entrega solo a la tarea de santificarse imitando a Jesucristo, sino que comparte sus esfuerzos, triunfos y derro-tas en comunidad, dentro de una nueva familia, donde tiene hermanos o hermanas, padres o madres que buscan el mismo fin. Como decía San Luis Guanella “estamos llamadas a ser madres, hermanas y amigas, haciendo el bien, bien hecho y con ilusión…” Ser consagrad@ es ser signo de la presencia de Cristo resucitado en el mundo y para el mundo. Nosotras, las Hijas de Santa María de la Providencia, junto con el resto de la gran Familia Guaneliana, tenemos la tarea carismática de revelar al mundo el amor providente y misericordioso de Dios Padre, dándonos con alegría y sencillez, y regalando Pan y Se-ñor. Buscamos a Jesús en la Eucaristía que es “sol que ilumina y calienta el fuego del amor de Dios” (San Luis Guanella). Dios Padre, a través del Carisma de Don Guanella, nos llama a tener un corazón y un espíritu mi-sionero porque “todo el mundo es nuestra patria, y nuestros confines son los del mundo”(San Luis Guanella). Por tanto, somos enviadas para ir por el mundo anunciando el Evangelio como mujeres enamoradas del Dios de

Page 26: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

Jesucristo. Debemos ser signo de la presencia de Cristo Providente para cada persona que encontramos. Al filo de lo imposible… A mi Dios me llamó con amor, y no me pude resistir…Tenía dieci-nueve años, y no era diferente de los otros. Durante una misa en mi pa-rroquia, vi una religiosa que estaba de vacaciones con su familia. Sin de-cir ni una palabra, su presencia, su alegría, fue para mí como una espada c l a v a d a en el co-razón. De repen t e , inespera- damente, me vino a la mente un pensa- m i e n t o : sólo tengo una vida y otras per- sonas me necesitan. P u e d o hacer el bien. ¿Voy a ser tan e g o í s t a que viva sólo para unas pocas personas? El matrimonio es para toda la vida. ¿Y los niños, las familias y los jóvenes a los que puedo echar una mano? ¿Y todas las personas a las que puedo ayudar? No les puedo dejar así… ¿Quiero quedarme con tan poco en mi vida? Durante toda la celebración, me estuvieron rondando estas pre-guntas en el corazón. Al final me quedé un momento delante del Sagrario y de la Virgen, y le hice a Jesús una promesa: “Señor, yo, con tu gracia, cambio de rumbo en mi vida, cueste lo que cueste”. Y así fue. Fui a mi casa, y no dejaba de pensar y pensar a solas. Estaba decidida a dejarlo todo. Se lo comuniqué a mis padres que no lo aceptaron muy bien. Era normal, pues era la hija pequeña. Pero Dios, cuando llama, no deja en paz a la persona hasta que ésta diga SÍ. Y después de algún tempo, ingresé en la Congregación de las Guanelianas viviendo las dife-rentes etapas formativas. Terminado el noviciado, hice los votos el 9 de

Page 27: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

abril de 1989. Este año hago 25 años de Vida religiosa y sólo puedo de-cir que tengo mucho que agradecer a Dios y a todos los que he encontra-do a lo largo de mi vida, que fueron mi apoyo y mi estímulo. Estoy muy contenta de SEGUIR A JESÚS y estar a su servicio cada día. Siento que María, la mujer del SÍ, está siempre a mi lado y me ayudará a ser fiel y feliz de ser lo que soy. VALE LA PENA... ¡Alguien se anima!!!

Termino con las palabras del Papa Francisco: “Cada persona consagrada es un don para el pueblo de Dios en camino… Totalmente consagrados a Dios, están totalmente entregados a los hermanos, para llevar la luz de Cristo, allí donde se encuentra la oscuridad y difundir su esperanza en los corazones desalentados. La Iglesia y el mundo necesitan este testimonio del amor y de la misericordia de Dios" y es necesario "valorar con gratitud las experien-cias de vida consagrada" rezando para que muchos jóvenes respondan "sí" al Señor. Una ofrenda de sí mismos a Dios que concierne también a todos los cristianos, “porque todos estamos consagrados a Él por medio del bautismo”. Sor Elisete Elegeda, HSMP

Page 28: Nº 59 Año xven algunos talleres de la Casa Santa Teresa, pulseras, cajas de madera, agendas, calendarios, etc. En esta ocasión se representó la obra de teatro “Vengan corriendo

C/ Poniente, 10 -Madrid- Tel. 91 383 97 71

www.fundacionluisguanella.com [email protected]