5
http://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/Admon1202/ files/Resoluci%c3%b3n_CRA_768_de_2016.pdf Por la cual se adopta el modelo de condicio- nes uniformes del contrato para la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y/o alcantarillado, para personas prestadoras que cuenten con más de 5.000 suscriptores y/o usuarios en el área rural o urbana y se define el alcance de su clausulado” La persona prestadora se compromete a prestar el(los) servicio(s) público(s) domiciliario(s) de acueducto y/o alcantarillado con los siguientes estándares de eficiencia: Las personas prestadoras deberán establecer metas anuales para reducir la diferencia entre el valor del año base y el estándar de eficiencia, con la gradualidad exigida en el artículo 9 de la Resolución CRA 688 de 2014, o la que la modifi- que, adicione o aclare y consignar tales metas en el contrato de servicios públicos domiciliarios. La resolución tiene por objeto regular las condiciones genera- les de los acuerdos de lavado de áreas públicas, que los pres- tadores suscriban en virtud de su autonomía de la voluntad y definir una metodología que permita calcular y asignar geo- gráficamente las áreas públi- cas objeto de lavado que corresponden a cada presta- dor, en los casos en que se deben resolver controversias suscitadas entre los prestado- res del servicio público de aseo que presten la actividad de lavado, cuando confluyan en un área. La metodología del artículo 4° y siguientes, podrá ser parte de los acuerdos de lavado de áreas públicas que las perso- nas prestadoras deberán suscri- bir para atender dicha activi- dad en el respectivo municipio o, podrán utilizar una metodo- logía diferente que cumpla con las condiciones generales con- tenidas en el artículo 2° de la resolución. http://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/ admon1202/files/Resoluci%C3%B3n_CRA_767_de_2015.pdf Servicios AAA CONTENIDO Resolución CRA 786 DE 2016 1 Resolución CRA 767 de 2016 1 Min-Trabajo: Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo 2 Circular CREG 080 DE 2016 3 Circular CREG 075 DE 2016 4 Circular CREG 31005 DE 2016 4 Quienes Somos 5 COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RESOLUCIÓN CRA 767 DE 2016 (15 de septiembre de 2016) Boletín de AEGR NOVIEMBRE DE 2016 BOLETÍN NO. 11 COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO: RESOLUCIÓN CRA 768 DE 2016 (15 septiembre 2016)

N O V I E M B R E D E 2 0 1 6 Servicios AAA · Pasos que se deben seguir para la imple-mentación del nuevo Sistema SG-SST Paso 1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la

  • Upload
    hatu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

http://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/Admon1202/files/Resoluci%c3%b3n_CRA_768_de_2016.pdf

“Por la cual se adopta el modelo de condicio-

nes uniformes del contrato para la prestación de

los servicios públicos domiciliarios de acueducto

y/o alcantarillado, para personas prestadoras

que cuenten con más de 5.000 suscriptores y/o

usuarios en el área rural o urbana y se define el

alcance de su clausulado”

La persona prestadora se compromete a prestar

el(los) servicio(s) público(s) domiciliario(s) de

acueducto y/o alcantarillado con los siguientes

estándares de eficiencia:

Las personas prestadoras deberán establecer

metas anuales para reducir la diferencia entre el

valor del año base y el estándar de eficiencia,

con la gradualidad exigida en el artículo 9 de la

Resolución CRA 688 de 2014, o la que la modifi-

que, adicione o aclare y consignar tales metas

en el contrato de servicios públicos domiciliarios.

La resolución tiene por objeto

regular las condiciones genera-

les de los acuerdos de lavado

de áreas públicas, que los pres-

tadores suscriban en virtud de

su autonomía de la voluntad y

definir una metodología que

permita calcular y asignar geo-

gráficamente las áreas públi-

cas objeto de lavado que

corresponden a cada presta-

dor, en los casos en que se

deben resolver controversias

suscitadas entre los prestado-

res del servicio público de aseo

que presten la actividad de

lavado, cuando confluyan en

un área.

La metodología del artículo 4° y

siguientes, podrá ser parte de

los acuerdos de lavado de

áreas públicas que las perso-

nas prestadoras deberán suscri-

bir para atender dicha activi-

dad en el respectivo municipio

o, podrán utilizar una metodo-

logía diferente que cumpla con

las condiciones generales con-

tenidas en el artículo 2° de la

resolución. http://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/

admon1202/files/Resoluci%C3%B3n_CRA_767_de_2015.pdf

Servicios AAA C O N T E N I D O

Resolución CRA

786 DE 2016

1

Resolución CRA

767 de 2016

1

Min-Trabajo:

Sistema de

Seguridad y

Salud en el

Trabajo

2

Circular CREG

080 DE 2016

3

Circular CREG

075 DE 2016

4

Circular CREG

31005 DE 2016

4

Quienes Somos 5

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RESOLUCIÓN CRA 767 DE 2016

(15 de septiembre de 2016)

B o l e t í n d e A E G R

N O V I E M B R E D E 2 0 1 6 B O L E T Í N N O . 1 1

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO:

RESOLUCIÓN CRA 768 DE 2016

(15 septiembre 2016)

P Á G I N A 2

MINISTERIO DE TRABAJO

MIN-TRABAJO: Gobierno amplía por un

año plazo para implementar el Sistema

de Seguridad y Salud en el Trabajo

(2 de febrero de 2016)

El pasado 31 de enero vencía el plazo para

que las empresas con menos de diez em-

pleadores asumieran dicho Sistema; me-

diante decreto 171 del 1 de febrero, el mis-

mo se amplió hasta el 31 de enero de 2017.

El Decreto 171 del 1° de febrero de 2016,

firmado por el Presidente de la República

Juan Manuel Santos y el ministro del Traba-

jo, Lucho Garzón, busca facilitar a las em-

presas públicas y privadas, la sustitución del

programa de Salud Ocupacional por el

nuevo Sistema de Gestión de la Seguridad y

Salud en el Trabajo.

La fecha límite de su implementación era

este 31 de enero para las empresas de me-

nos de 10 trabajadores. En julio del presente

año para las de 10 trabajadores hasta 200 y

en enero de 2017 para las de más de 201

trabajadores. El Gobierno también decidió

unificar el plazo para todas las empresas del

país, sin tener en cuenta su tamaño. Esto

significa, que el 31 de enero de 2017 será el

plazo máximo para culminar la totalidad

del proceso para cualquier empresa, ase-

guró el viceministro de Relaciones Laborales

e Inspección, Enrique Borda Villegas.

El nuevo Sistema creado mediante Decreto

1443 de 2014, hoy Decreto único 1072 de

2015, antes conocido como Programa de

Salud Ocupacional (Resolución 1016 de

1989), busca identificar los peligros, evaluar

y valorar los riesgos y establecer los respecti-

vos controles, mediante la mejora continua

del Sistema en las empresas y cumplir con la

normatividad en materia de riesgos labora-

les.

Sabias que!Sabias que!

"Las empresas que

no cumplan con la

implementación

del Sistema de

Seguridad y Salud

en el Trabajo al

31 de enero de

2017 serán sancio-

nadas con multas

hasta de 1.000 sa-

larios mínimos

mensuales legales

vigentes.

B O L E T Í N D E A E G R

Pasos que se deben seguir para la imple-

mentación del nuevo Sistema SG-SST

Paso 1. Evaluación inicial del Sistema

de Gestión de la Seguridad y Salud

en el Trabajo

Paso 2. Identificación de peligros,

evaluación, valoración y gestión de

los riesgos

Paso 3. Política y Objetivos de Seguri-

dad y Salud en el Trabajo

Paso 4. Plan de Trabajo Anual del

Sistema de Gestión de la Seguridad

y Salud en el Trabajo y asignación

de recursos

Paso 5. Programa de capacitación,

entrenamiento, inducción y re induc-

ción en SST

Paso 6. Prevención, preparación y

respuesta ante emergencias

Paso 7. Reporte e investigación de

incidentes, accidentes de trabajo y

enfermedades laborales

Paso 8. Criterios para adquisición de

bienes o contratación de servicios

con las disposiciones del SG-SST

Paso 9. Medición y evaluación de la

gestión en SST

Paso 10. Acciones preventivas o

correctivas

P Á G I N A 3

SERVICIOS DE ENERGÍA Y GAS

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS

CIRCULAR CREG 080

(26 de octubre de 2016)

La circular tiene por objeto informar

que la Comisión de Regulación de

Energía y Gas, CREG, analiza los gas-

tos AOM y los indicadores financieros

requeridos para la regulación, tenien-

do en cuenta la transición de las em-

presas a las Normas Internacionales

de Información Financiera, NIIF.

Por lo tanto se requiere el reporte de

la información que se indica sujeto a

las siguientes consideraciones.

1. Todas las empresas deben diligen-

ciar el módulo 1 de información ge-

neral para que se habiliten las macros

correspondientes.

2. Las empresas del Grupo I deben

diligenciar los módulos de informa-

ción financiera 2 y 3, si a la fecha de

publicación de esta circular no tienen

el “formulario Certificado” que emite

el SUI cuando recibe la información

de manera satisfactoria, para cada

uno de los correspondientes reportes

de:

Balance de apertura e infor-

mación adicional NIIF (2014-01

-01),

Balance NIIF año de transición,

estado de resultado integral

NIIF año de transición e infor-

mación adicional NIIF (2014-12

-31)

Balance NIIF año de aplica-

ción obligatoria, estado de

resultado integral NIIF año de

aplicación obligatoria (2015-12

-31)

3. Las empresas del Grupo II, y las

empresas del Grupo I de aplicación

voluntaria deben diligenciar los mó-

dulos de información financiera 2 y 3,

si a la fecha de publicación de esta

circular no tienen el “formulario Certi-

ficado” que emite el SUI cuando

recibe la información de manera

satisfactoria, para cada uno de los

correspondientes reportes de:

Balance de apertura e infor-

mación adicional NIIF (2015-

01-01)

Balance NIIF año de transi-

ción, estado de resultado

integral NIIF año de transición

e información adicional NIIF

(2015-12-31)

4. Todas las empresas, sin excepción,

deben diligenciar las casillas sombra-

das en color amarilla de los módulos

de información financiera 2 y 3.

5. Todas las empresas, sin excepción,

deben diligenciar el módulo de infor-

mación de políticas contables 4, de

acuerdo al marco normativo que les

aplique según el Grupo en el que se

encuentran clasificadas. Se debe

escoger la opción de acuerdo con

la política contable utilizada en su

adopción por primera vez del nuevo

marco normativo, así como las políti-

cas para el reconocimiento y medi-

ción de los hechos económicos bajo

su marco normativo aplicable.

El formato Excel debidamente dili-

genciado deberá ser enviado a más

tardar el día viernes 4 de noviembre

de 2016, vía electrónica al correo

[email protected], identificando en

el asunto el número de la presente

circular. En el archivo anexo también

se encuentra un instructivo detallado

para el diligenciamiento de la infor-

mación solicitada. http://www.creg.gov.co/index.php/

es/normatividad/normas/circulares

B O L E T Í N D E A E G R

¿Qué es el contrato de condiciones uniformes?

Es un acuerdo por el

cual una entidad

prestadora de

servicios públicos se

compromete a

prestar un

determinado

servicio público

domiciliario, a

cambio de un

precio en dinero.

Es decir, ninguna

persona puede

recibir los servicios

de manera gratuita.

La empresa a través

de este contrato de

servicios públicos

domiciliarios señala

unas condiciones de

prestación iguales

para todos los

usuarios, y por eso

este contrato, se

conoce como

contrato de

condiciones

uniformes.

P Á G I N A 4

SERVICIOS DE ENERGÍA Y GAS

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENER-

GÍA Y GAS

CIRCULAR CREG 075

(13 de octubre de 2016)

La circular tiene por objeto, poner en

conocimiento de todas las empresas de

distribución de gas combustible por redes

de tubería, rectificaciones establecidas

en materia de “actualización de los car-

gos de distribución vigentes aprobados

conforme a la resolución CREG 011 DE

2003 Y aplicación de la metodología de

canasta de tarifas”, para lo cual se rela-

cionan los anexos S-2016-006765 y S-2016-

006766. http://www.creg.gov.co/index.php/es/normatividad/normas/circulares

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

CIRCULAR MME 31005

(25 de octubre de 2016)

La circular tiene como objeto establecer las

vigencias de las guías únicas de transporte de

GLP, las cuales según resolución circular MME

31004 se estableció el porte obligatorio de la

guía única para transporte de hidrocarburo

GLP, por otra parte se establece el envió del

informe mensual de legalización del uso de las

guías del mes anterior según formato incluido

en la presente resolución, así mismo se informa

que las guías no pueden tener una vigencia

superior a 24 horas. https://www.minminas.gov.co/normatividad?idNorma=37237

B O L E T Í N D E A E G R

¿En qué consiste la

solidaridad?

Consiste en que si un

arrendatario deja

una deuda por servi-

cios públicos domici-

liarios

en un inmueble, el

propietario está en

la obligación de

pagar esa

deuda. Por esta

razón el artículo 130

de la Ley 142 de

1994 dice que tanto

el propietario del

inmueble que recibe

el servicio, como el

suscriptor y los usua-

rios del servicio son

responsables de las

obligaciones y

deberes

establecidos en el

contrato. Igualmen-

te, son beneficiarios

de los derechos

contenidos en el

mismo.

QUIENES SOMOS

Somos una compañía fundada en diciembre de 1997, que busca escalar

posiciones en el mercado y convertirse en una de las empresas de

auditoría y consultoría más importantes del país, desarrollando nuestro

trabajo con los más altos estándares de calidad.

Debido a esto, nuestra firma alcanzó la certificación de Gestión en Cali-

dad ISO 9001:2008 el 22 de marzo de 2006, en los servicios de

REVISORÍA FISCAL, AUDITORÍA EXTERNA, AUDITORIA DE SISTEMAS, y

AUDITORÍA EXTERNA DE GESTIÓN Y RESULTADOS. El pasado 27 de abril

de 2015 la compañía alcanzo la re certificación de sus Servicios

mediante auditoría efectuada por el ente certificador – ICONTEC.

Nuestra compañía realiza un trabajo integral orientando a ofrecer

servicios y asesorías de carácter interdisciplinario basados en las

características de operación y gestión de nuestros clientes.

Nuestros Servicios:

Certificados por ISO 9001:2008:

REVISORÍA FISCAL

AUDITORÍA EXTERNA

AUDITORIA DE SISTEMAS

AUDITORÍA EXTERNA DE GESTIÓN Y RESULTADOS

Otros Servicios:

Asesoría Jurídica, Asesoría y Planeación Tributaria, Desarrollo,

implementación y evaluación de procedimientos y manuales de funciones.

Desarrollo, implementación y evaluación de sistemas de control interno.

Outsourcing Contable. www.saenzauditores.com

Oficina principal :

Carrera 49 No. 103 – 07

Teléfonos: 6915133 – 2182217

Bogotá D.C. - Colombia

Oficina en Tunja:

Calle 20 No. 13-10 oficina 212 B ( C.C

Plaza Real)

Teléfonos: (8) 743 70 96

Tunja, Boyacá. - Colombia

[email protected]