11
Proyecto “MECANISMOS y REDES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA y EL CARIBE (RG- T2384) I. Antecedentes y Objetivos El proyecto “Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe”, preparado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue aprobado por el Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) el 11 de septiembre de 2014 y por el directorio del BID el 17 de diciembre del mismo año. El objetivo del proyecto es promover el desarrollo y transferencia de tecnologías ambientalmente racionales (EST, por sus siglas en inglés) en países de América Latina y el Caribe (ALC), con el fin de contribuir a la meta final de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático (CC) en sectores específicos de la región. La estrategia del proyecto es construir las capacidades nacionales para identificar, evaluar, desarrollar y transferir tecnologías ambientalmente racionales (EST por sus siglas en inglés) en la región. A fin de alcanzar los objetivos de esta estrategia, el proyecto: i) promoverá esfuerzos regionales de cooperación; ii) apoyará los procesos de planificación y de determinación de políticas a nivel sectorial y nacional; iii) servirá como plataforma para la demostración de políticas y de mecanismos que faciliten la implementación de tales tecnologías; y iv) movilizará recursos públicos y privados. El proyecto conducirá a la determinación de marcos institucionales y mecanismos para el desarrollo y transferencia de ESTs para mitigación y adaptación del cambio climático, considerando y contribuyendo directamente al diseño de factores clave del Mecanismo de Transferencia de Tecnología, según lo acordado

fundacionbariloche.org.arfundacionbariloche.org.ar/.../06/difusión-y-formulario.docx · Web viewpúblicas en eficiencia energética y energías renovables, la posibilidad de acceder

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fundacionbariloche.org.arfundacionbariloche.org.ar/.../06/difusión-y-formulario.docx · Web viewpúblicas en eficiencia energética y energías renovables, la posibilidad de acceder

Proyecto “MECANISMOS y REDES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA y EL CARIBE (RG- T2384)

I. Antecedentes y Objetivos

El proyecto “Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe”, preparado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue aprobado por el Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) el 11 de septiembre de 2014 y por el directorio del BID el 17 de diciembre del mismo año.

El objetivo del proyecto es promover el desarrollo y transferencia de tecnologías ambientalmente racionales (EST, por sus siglas en inglés) en países de América Latina y el Caribe (ALC), con el fin de contribuir a la meta final de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático (CC) en sectores específicos de la región. La estrategia del proyecto es construir las capacidades nacionales para identificar, evaluar, desarrollar y transferir tecnologías ambientalmente racionales (EST por sus siglas en inglés) en la región.

A fin de alcanzar los objetivos de esta estrategia, el proyecto: i) promoverá esfuerzos regionales de cooperación; ii) apoyará los procesos de planificación y de determinación de políticas a nivel sectorial y nacional; iii) servirá como plataforma para la demostración de políticas y de mecanismos que faciliten la implementación de tales tecnologías; y iv) movilizará recursos públicos y privados. El proyecto conducirá a la determinación de marcos institucionales y mecanismos para el desarrollo y transferencia de ESTs para mitigación y adaptación del cambio climático, considerando y contribuyendo directamente al diseño de factores clave del Mecanismo de Transferencia de Tecnología, según lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés).

De manera adicional, a fin de maximizar los beneficios ambientales locales y globales, el proyecto se enfocará en sectores y/o actividades que representan una prioridad para la mitigación y la adaptación del cambio climático en la Región, por ejemplo, generación de energía a partir de fuentes renovables y eficiencia energética, transporte, forestal y agricultura; priorizando iniciativas específicas de acuerdo a criterios que incluyan tecnologías ambientales costo-efectivas, replicabilidad, circunstancias nacionales, capacidades y prioridades. Fundación Bariloche es responsable de coordinar la ejecución de las actividades a desarrollar en el sector energético.

Dentro de este marco, es que se ofrece a Entidades públicas (beneficiarias) de orden regional, nacional, o local orientadas a la definición e implementación de políticas

Page 2: fundacionbariloche.org.arfundacionbariloche.org.ar/.../06/difusión-y-formulario.docx · Web viewpúblicas en eficiencia energética y energías renovables, la posibilidad de acceder

públicas en eficiencia energética y energías renovables, la posibilidad de acceder a fondos (no reembolsables) para la realización de trabajos de consultoría, destinados a cumplimentar los objetivos de capacitación y transferencia de tecnologías ambientalmente racionales (EST por sus siglas en inglés).

II. La oferta

A continuación, a modo de Guía para la solicitud del apoyo ofrecido, se listan preguntas y respuestas sobre el proyecto y las principales posibilidades que ofrece el mismo.

Estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de EE y ERAnálisis, establecimiento y mejoramiento de los marcos regulatorio y normativo de EE y ERAuditorías energéticasModelamiento de proyectos de EE y ERAnálisis y comparación de tecnologías eficientes para proyectos de EE y ERAnálisis de modelos de negocio para proyectos de EE y ERAnálisis técnico, económico y ambiental para sustitución de tecnologías tradicionales por eficientesElaboración de hojas de ruta para incentivar proyectos de EE y ERCompra de maquinaria y/o equiposGastos de funcionamiento de entidadesNo se proporcionan ayudas en dinero, se contratan consultoresEntidades públicas de orden nacionalEntidades públicas de orden regional y local

¿Qué montos están contemplados? El monto máximo contemplado por iniciativaes de USD $200.000Envío de una solicitud formal utilizando el formato establecidoAnálisis de FB referente a la congruencia entre la solicitud y los lineamientos del proyectoEn caso de que FB encuentre ajustada la solicitud, se envía al BID para no objeciónComunicación del veredicto al solicitante

¿Cuánto tiempo toma la selección de las iniciativas a apoyar? Entre 3 - 5 semanas después de recibida la solicitud

¿Cuál es la metodología empleada para seleccionar las iniciativas?

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE APOYO - INCIATIVAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLESProyecto Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnologías relacionadas con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe

Fundación Bariloche

¿Qué tipo de apoyo está incluido?

¿Qué no se incluye en el apoyo?

¿Quiénes pueden solicitar el apoyo?

A fin de otorgar una idea aproximada de los diferentes trabajos se han desarrollado, o están en desarrollo en el marco del proyecto, a continuación se presenta un listado de los temas abordados, y de sus principales datos característicos.

Page 3: fundacionbariloche.org.arfundacionbariloche.org.ar/.../06/difusión-y-formulario.docx · Web viewpúblicas en eficiencia energética y energías renovables, la posibilidad de acceder

Tema Consultoría ConsultorValor

Consultoría (USD)

Fin contrato

Alumbrado Público

Estudio de casos de modelos de negocio innovadores y exitosos que permitan a ciudades de América Latina y el Caribe adoptar tecnologías eficientes en alumbrado público

Por definir $50.000 jun-18

Hoja de ruta tecnologíca para envolventes térmicas de edificios

Hoja de ruta de envolventes energéticamente eficientes en edificios públicos, residenciales y comerciales de República Dominicana

Gas Natural Fenosa

$130.000 Terminado

Estándares de EE para edificios públicos de LAC

Elaboración de un análisis comparativo de estándares de eficiencia energética en edificios residenciales, comerciales y públicos de América Latina y el Caribe

ECONOLER $100.000 Terminado

CogeneraciónAnálisis comparativo del marco regulatorio y comercial para sistemas de cogeneración en América Latina y el Caribe

Por definir $50.000 abr-18

Eficiencia energética en edificaciones

Estándares de comportamiento sostenible de edificaciones del Archipiélago de Galápagos en Ecuador

TECNALIA $189.450 sep-18

Net Metering / SubastasEstudio de los casos de netmetering en Chile y México y de las experiencias en subastas de energía renovables desarroladas en Brasil, Uruguay y Panama.

FACTOR CO2

$50.000 dic-16

Solar Water Heaters

Estudio de casos de normas de calidad, procedimientos de verificación e instrumentos de información al consumidor para calentadores de agua solares” en países de América Latina y el Caribe

Por definir $50.000 may-18

Roadmaps Bioenergía / Calentamiento y refrigeración solar

Elaboración de dos hojas de ruta tecnológicas, para la adopción en Costa Rica de: tecnología solar para calentamiento de agua y para calefacción y refrigeración de ambientes en edificios residenciales, comerciales e industriales; y, tecnologías en base a residuos de biomasa para generación de energía térmica en el sector industrial.

CONSORCIO EMA CIRC CHIRRIPÓ

$170.000 jun-17

Solar Roofs

Análisis comparativo de marcos regulatorios y comerciales para la adopción de energía solar fotovoltaica para edificaciones comerciales, residenciales, industriales y públicas en países seleccionados de América Latina y el Caribe

Por definir $60.000 abr-18

Estudios para techos Solares fotovoltaicos MéxicoEstudios para solar fotovoltaica para escuelas rurales Colombia

Estudios para:i) Sistemas fotovoltaicos en 104 instituciones educativas de la Subregión Sanquianga, Nariño Colombia.Ii) Carbon Managment Plan, Guadalajara, Estado de Jalisco, México

TTA - ECOTURISMO - HEMEVA

$100.000 oct-17

Estudios para parques solares, Santa Fé, Argentina

Generación distribuida con solar fotovoltaica y almacenamiento para el Noroeste de la Provincia de Santa Fe, Argentina

ESIN - TTA $50.000 oct-17

INCIATIVAS EJECUTADAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLESProyecto Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnologías relacionadas con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe

Fundación Bariloche

¿Requiere ayuda? El equipo del FB/GEF está disponible para responder sus preguntas y guiarle a través del proceso de presentación de solicitudes.

Page 4: fundacionbariloche.org.arfundacionbariloche.org.ar/.../06/difusión-y-formulario.docx · Web viewpúblicas en eficiencia energética y energías renovables, la posibilidad de acceder

III. Las solicitudes

En caso de existir interés por los fondos disponibles, y se haya acordado con Fundación Bariloche y el BID, el organismo beneficiario, deberá completar el Formulario de asistencia1 para la presentación de solicitudes.

País solicitante:

Título de la solicitud:

Información de contacto: {Favor de completar la tabla a continuación con la información solicitada.

Entidad Nacional Solicitante

Contacto Técnico (si difiere del anterior)

Persona de contacto:Cargo:Institución:Teléfono:Correo electrónico:Skype:

Evaluación de Necesidades d e T e c n o l o g í a s a m b i e n t a l m e n t e r a c i o n a l e s ( E S T s i g l a s en Inglés):{Seleccione una de las tres casillas a continuación:}

El país solicitante ha realizado una EST en el pasado

El país solicitante está realizando actualmente una EST.

El país solicitante nunca ha realizado una EST

1 Favor de llenar el formulario en los espacios en gris, siguiendo las instrucciones en cursivas.

Page 5: fundacionbariloche.org.arfundacionbariloche.org.ar/.../06/difusión-y-formulario.docx · Web viewpúblicas en eficiencia energética y energías renovables, la posibilidad de acceder

{Si el país solicitante ha completado una EST, indique por favor con cuál de las prioridades de tecnología limpias se relaciona directamente la presente solicitud.}

Enfoque geográfico:{Seleccione el nivel geográfico que es más relevante para esta solicitud. Si la solicitud está relacionada con el nivel sub-nacional o de varios países, indique por favor las áreas involucradas (provincias, estados, países, regiones, etc.)}

Comunitario

Sub-nacional

Nacional

Varios países

Sectores:

Enunciado del problema: (Hasta una página)

Esfuerzos previos y en curso: (Hasta media página) {Por favor, describa aquí los proyectos, procesos o iniciativas, previas y en curso, que se hayan implementado en el país para enfrentar las dificultades y brechas descritas arriba. Explique porqué es necesaria la asistencia técnica del proyecto FB/GEF para complementar esos esfuerzos, y como la asistencia puede vincularse o complementar el trabajo previo}

Page 6: fundacionbariloche.org.arfundacionbariloche.org.ar/.../06/difusión-y-formulario.docx · Web viewpúblicas en eficiencia energética y energías renovables, la posibilidad de acceder

Asistencia solicitada: (Hasta una página).{Por favor, describa aquí el alcance y la naturaleza de la asistencia técnica solicitada a FB/GEF y cómo esta puede ayudar a atender el problema descrito anteriormente y añadir valor, de cara a los esfuerzos previos y en curso. Observe que FB/GEF proveerá asistencia técnica y no es un mecanismo para financiar proyectos}

Beneficios esperados: (Hasta media página). {Por favor, describa brevemente los impactos de mediano y largo plazo que resultarán de la asistencia técnica de FB/GEF, incluyendo como la asistencia contribuirá al desarrollo sostenible}

Planes posteriores a la asistencia técnica: (Hasta media página). {Por favor, describa aquí la manera en que los resultados de la asistencia técnica que se recibirá, serán utilizados de manera concreta por el solicitante y las partes interesadas nacionales para proseguir sus esfuerzos encaminados a resolver los problemas enunciados arriba, una vez que se complete la intervención de la asistencia técnica (liste las acciones de seguimiento específicas que se llevarán a cabo)}

Actores principales:{Por favor liste en la tabla siguiente los actores principales interesadas que estarán involucradas en la implementación de la asistencia técnica solicitada y cuál será su papel para apoyar la asistencia (por ejemplo, dependencias y ministerios gubernamentales, instituciones académicas y universidades, sector privado, organizaciones comunitarias, sociedad civil, etc.). Indique qué organización(es) será(n) la(s) contraparte(s) principal(es) de los expertos de la asistencia técnica a nivel nacional}.

Actor interesado Papel para apoyar la implementación de la asistencia

Page 7: fundacionbariloche.org.arfundacionbariloche.org.ar/.../06/difusión-y-formulario.docx · Web viewpúblicas en eficiencia energética y energías renovables, la posibilidad de acceder

Alineación con las prioridades nacionales: (Hasta media página). {Por favor, demuestre aquí que la asistencia técnica solicitada es consistente con las prioridades nacionales documentadas (ejemplos de prioridades nacionales relevantes incluyen las siguientes: planes nacionales de desarrollo, planes de reducción de la pobreza, evaluación de necesidades tecnológicas, planes energéticos, planes de eficiencia energética, NAMA, NAPA, etc.). Para cada documento mencionado, indique el lugar en que puede encontrarse las prioridades que son específicamente relevantes para esta solicitud}.

Duración esperada. {Por favor, proponga aquí la duración para la asistencia solicitada.

Documentos de antecedentes. {Por favor, enliste aquí los documentos relevantes que ayudarán a FB a entender el contexto de la solicitud y las prioridades nacionales. Para cada documento proporcione vínculos a la Internet, si se dispone de ellos, para que sean anexados al formulario al momento de presentar la solicitud. Por favor, note que todos los documentos enlistados o proporcionados deben mencionarse en esta solicitud en el (los) apartado(s) relevante(s) y que sus vínculos con la solicitud deben estar indicados claramente.}

Firma.

Nombre del funcionario:

Fecha:

Firma:

Según la temática, una vez completado, el formulario deberá ser enviado a:

1. Renato Oña Polit, coordinador de Energías Renovables. [email protected]; ó

Page 8: fundacionbariloche.org.arfundacionbariloche.org.ar/.../06/difusión-y-formulario.docx · Web viewpúblicas en eficiencia energética y energías renovables, la posibilidad de acceder

2. a Wilmar Suárez, coordinador de Eficiencia Energética. [email protected]

Con copia a la Vicepresidenta Ejecutiva de Fundación Bariloche, Hilda Dubrovsky [email protected]

Desde ya agradecemos su interés.