64
Universidad Nacional de Colombia / Manizales Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica 1

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

1

Page 2: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

2 3

- Análisis morfológico del barrio Bosques del Norte (Manizales), María Juliana Hernández Quiroga y Edgar David Torres Palmar..............................................85

ENSAYOS Programa académico: Ingeniería Química - Análisis del artículo «Investigation on the ethylbenzene/styrene separation efficiency with ionic liquids in liquid-liquid extraction», María Del Mar Franco Arias ...................................................................................................96 - La verdadera cara de la ingeniería genética, Melissa Mesa Machado y Sergio Danniel Castelblanco Güiza...............................................103 - La encrucijada del siglo xxi: ¿qué comeremos en el futuro?, Natalia Trujillo Orozco y Brenda Paola Chamorro..................................................................108

PROTOCOLO DE CLASE Programa académico: Arquitectura - Interacción disciplinaria como ejercicio potenciador de la Arquitectura, Harold Steven Franco Otálvaro.............................................................................................115

BIOGRAFÍA Programa académico: Arquitectura - Borromini, Luciana Martínez Bedoya, Víctor Milano y Daniel Escobar....................................................120

PÓSTERPrograma académico: Ingeniería Eléctrica - Análisis de la sustentabilidad en el proyecto de la Central Hidroeléctrica Urrá, Jeison Jader Díaz Morales, Yeison Alejandro Henao Orozco, Jorge Abel Henao Osorio y Mateo Osorio Vanegas........................................................................................................125

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

- Prolegómenos a Nabu: un escenario comunicante entre la lectura y la escritura académica, Carlos Andrés Colorado Franco y María del Pilar Hurtado Parra..............................................4

SOBRE LEER Y ESCRIBIR EN LAS DISCIPLINAS -De las tablillas babilónicas a los artículos científicos y el manifiesto de Leiden, Lucero Álvarez Miño...............................................................................................................9 - Leer y escribir en Arquitectura, Juan Manuel Sarmiento Nova...............................................................................................17 - La lectura y la escritura académica, Jheimer Julián Sepúlveda .....................................................................................................23

ARTÍCULOS DE REVISIÓN Programa académico: Maestría en Ciencias-Física - El misterioso Efecto Meissner y su evolución, Julián Andrés Ramírez Arroyave ...........................................................................................26 - Estudios sobre la solución de propagadores para sistemas de osciladores cuánticos, Iván David Buitrago Torres ...................................................................................................35 - Transferencia de energía en complejos recolectores de luz para fotosíntesis, Julio César Calpa Ortíz...........................................................................................................44

ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN Programa académico: Maestría en Administración (plan de estudios de investigación) - Participación de empleados: insumo fundamental para generar innovación a través de la gestión del conocimiento organizacional Lyda Jovanna Rueda Caicedo.................................................................................................52 - La palabra y la emoción en la era digital y su nuevo impacto en la comunicación organizacional y las relaciones interlaborales, John César Morales...............................................................................................................62

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE UN BARRIOPrograma académico: Arquitectura - Análisis morfológico del barrio Sancancio (Manizales), Michael Estib Rodríguez Daza y Jorge Yesid García Benítez....................................................74

Page 3: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

4 5

su proceso a través de los años en la academia: Tal vez no lo hizo tan mal, tal vez escribió un texto cuya estructura y propósito científico son indescifrables para él, tal vez no recibió las instrucciones precisas, tal vez concibieron —profesor y estudiante— la escritura como un acto. Tal vez este estudiante se sintió solo, a pesar de que debe ser “autónomo” en su formación disciplinar:

Entender que somos lectores y escritores dependientes perpetuos tal vez nos haga sonrojar un poco, ingresar a nuevas comunidades discursivas —incluso las disciplinares— siempre acarreará un desafío sociolingüístico: aprender los nuevos modos de “ver el mundo” y cómo estos se manifiestan en el lenguaje requiere un acompañamiento por parte de los expertos. Estamos ante el aprendizaje a través del contexto y sus discursos, ante la oportunidad de transformar el conocimiento (Bereiter & Scardamalia, 1992). Ante el desafío del poder epistémico de la lectura y la escritura.

Bajo este desafío, la Universidad Nacional de Colombia lidera, en cabeza de las profesoras Gloria Esperanza Mora Monroy y Ligia Ochoa Sierra, el Programa de Lectura y Escritura Académica en Posgrado, el cual tiene su fundamento en lo que se ha denominado como “leer y escribir a través de curriculum”. Dicho movimiento, nacido en los años 80´en el contexto anglosajón, “sostiene que la escritura es una herramienta fundamental para aprender, y propone usarla más allá de las clases de Lengua” (Carlino, 2004a, p.17). En este sentido, la preocupación por el conocimiento se hace latente: la escritura adquiere una nueva configuración en el escenario académico porque “alberga un potencial de conocimiento” (Carlino, 2004b); es decir, es un asunto que no solo compete a los profesionales del lenguaje, sino también a todo aquel que pueda producir conocimiento (Ochoa, 2009).

Este nuevo paradigma de la escritura académica y, por ende, de la lectura, ha establecido unos nuevos retos para las instituciones universitarias. El primero es reformular la responsabilidad que tienen los estudiantes en desarrollar estas competencias comunicativas: “Se trata de capacidades

La escritura suele ser considerada una técnica separada e independiente, algo que debería hacer sido aprendido en otra parte, enseñada por otro —en la secundaria o al entrar en la universidad—. De aquí surge la casi universal queja [de los profesores] sobre la escritura de los estudiantes y el también omnipresente rechazo a hacerse cargo de su enseñanza. (Russell, Citado por Carlino,2005, p. 22)

Escribir, para los estudiantes, es un acto de cruzar fronteras —o de parase en el umbral tratando de imaginar cómo cruzar—. Cuando quienes escriben se trasladan del hogar a la escuela, desde la educación inicial a la superior, y de disciplina en disciplina, encuentran una variedad de comunidades discursivas, con sus lenguajes y convenciones especiales, con sus estándares para argumentar y dar razones, y con sus propias historias, como un discurso del cual se han formado un conjunto de supuestos, lugares comunes y cuestiones “claves” (Flower & Higgins, citado por Carlino, 2005, p. 23).

PROLEGÓMENOS A NABU: UN ESCENARIO COMUNICANTE ENTRE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

ACADÉMICA

El autor se sienta y escribe. Resulta mucho más fácil la primera acción que la segunda, pues en la segunda el campo es amplio e incierto: es la hoja en blanco. Entonces el autor se pregunta qué va a escribir. Parece el paso elemental en una actividad que todos ejecutamos sin mayor detenimiento. Sin embargo, la hoja en blanco tiene que contener, al final, las respuestas a cómo y para qué escribir ese texto. En suma, la escritura pone en juego aristas determinantes: género discursivo, público, posibles lectores, área de conocimiento. Podemos coincidir en que escribir es pensar en la otredad.

El lector, por otro lado, sólo puede dar razón del texto que tiene en sus manos a partir de su forma de vida. El contexto del lector suele funcionar como una suerte de autopista entre su entendimiento y el contenido del texto en tanto que el autor logre transmitir su mensaje de forma pertinente según las necesidades y requerimientos específicos exigidos por el área de conocimiento, intereses o género discursivo. Es en este punto donde resulta fundamental comprender que la escritura y la lectura no son actividades sueltas o huérfanas en la academia; sino, por el contrario, fuentes y fines estratégicos en la producción de conocimiento.

La lectura y la escritura han sido considerados procesos claves en la formación profesional del estudiante universitario, y si son procesos claves, ¿por qué no participa en clase?, ¿por qué parece entender una consigna y, sobre la marcha, nos damos cuenta de que no fue comprendida?, ¿por qué no lee la bibliografía recomendada en clase? (Carlino, 2005), ¿por qué lee las primeras páginas de un texto recomendado y luego se rinde ante la menor dificultad?, ¿por qué teme ser evaluado? Son interrogantes latentes en las aulas de clase universitarias: los desencuentros entre “lo que se espera de un estudiante de educación superior” y “quien realmente está en el aula de clase” radicalizan su existencia en el momento en que caemos —profesores y estudiantes— en la gran crisis.

La gran crisis de la enseñanza disciplinar ahonda en las esferas más profundas de la formación lectoescritural de los estudiantes: suponemos que “ya saben leer y escribir” porque han terminado su formación secundaria y media vocacional. Suponemos que “ya saben leer y escribir” porque han finalizado su formación en pregrado. Esperamos que lo hagan bajo los cánones más perfectos de la lectura crítica y bajo los regímenes de la producción textual científica. Sí, lo suponemos, pero la realidad desenmascara otro rostro: un estudiante, un poco nervioso —tal vez—se prepara para elaborar un texto solicitado en clase, espera las indicaciones, se rinde ante la espera, escribe, entrega su texto y lo recibe con una contundente nota por debajo del promedio. Este estudiante se pregunta: ¿por qué lo hice tan mal? Probablemente debido a que le es imposible identificar quién debía orientar

Page 4: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

6 7

propias de un desarrollo lingüístico y cognitivo no producido espontáneamente” (Di Stefano et al., 2003, p.2), pues las exigencias de lectura y escritura en el marco universitario son diferentes a las de la educación básica, secundaria y de pregrado. Ello ha contribuido a la existencia del segundo reto: acompañar al estudiante en el ingreso de la cultura escrita, es decir, acercarlo a los modos discursivos propios de la disciplina y a sus modos de ver las cosas (Ochoa, 2009). En otras palabras, promover la alfabetización académica en la asignatura.

En este sentido, el programa de la sede Manizales, adscrito al Sistema de Acompañamiento y Fortalecimiento Académico de la Dirección Académica, busca fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes de posgrado y pregrado a través de la reflexión sobre estrategias de lectura y escritura en las disciplinas y ser un escenario que propicie la discusión sobre la relación entre la lectura, la escritura y la investigación. Es decir, propiciar el vínculo comunicativo desde sus áreas del conocimiento y del discurso específico de las disciplinas.

¿Cómo establecer tal vínculo comunicativo? A través de la integración de los protagonistas del proceso de lectura y escritura disciplinar: estudiantes, docentes especialistas de la disciplina, directores de tesis y tutores, quienes han participado activamente en “escenarios” pensados en pro del desarrollo de las competencias de lectura y escritura de los estudiantes y de la producción de conocimiento disciplinar (Mora & Ochoa, 2016). De tal suerte que, dentro del programa, se ha trabajado en tres modalidades, en las que se resalta el trabajo colaborativo: seminario de profesores, trabajo colaborativo entre un profesional del área del lenguaje y un profesor de posgrado y trabajo colaborativo entre pares.

En primer lugar, el seminario de profesores consiste, principalmente, en un acercamiento, sensibilización y reflexión sobre los alcances y limitaciones en los procesos de apoyo a las habilidades comunicativas de sus estudiantes de posgrado y pregrado, puesto que son los profesores quienes conocen, de primera mano, las fortalezas y falencias de sus grupos de trabajo. El trabajo colaborativo entre un profesional del área del lenguaje y un profesor de posgrado, por otro lado, consiste en el apoyo y diálogo constante para lograr la articulación de las competencias de lectura y escritura, que estas se potencien en los aprendizajes y en la producción de conocimiento disciplinar. Finalmente, el trabajo colaborativo entre pares se enfoca en el acompañamiento a los estudiantes en los procesos de lectura y escritura (Mora & Ochoa, 2016). Esta clase de ejercicio permite una aproximación de mayor confianza en la producción textual, en consecuencia, una mejor actitud para la revisión y corrección del texto. Dichos escenarios se han manifestado en actividades como el Taller Permanente de Lectura y Escritura Académica, dirigido a estudiantes de la Sede; talleres en las asignaturas y el Seminario Permanente de Lectura y Escritura Académica. Adicionalmente, el Programa ha apoyado a la Cátedra de Inducción y Preparación a la Vida Universitaria y a la escuela de pares a través de talleres específicos de lectoescritura.

Es meritorio resaltar que el Programa ha tenido una gran acogida en la Sede, hemos orientado cerca

de 216 talleres en temas específicos de lectoescritura, 459 asesorías personalizadas y 12 sesiones del Seminario Permanente de Lectura y Escritura Académica. Además, hemos contado con 3.663 asistentes a los talleres, 1.W749 usuarios de pregrado y 469 de posgrado. Todo un reto.

Un reto que hoy se materializa con el primer número de Nabu: revista electrónica de alfabetización académica, la cual tiene como objetivo visibilizar la voz de aquellos estudiantes que, poco a poco, se integran en una nueva comunidad discursiva y aprenden los modos de expresar el mundo. Esta revista enaltece la voz de aquel estudiante que, en principio, se sintió solo, pero fue acompañado por su profesor y por los profesionales del lenguaje en la titánica tarea de escribir para una comunidad disciplinar particular, para una comunidad híbrida: la desconocida y la que comienza a aprehender.

Podrá advertir usted, apreciado lector, que la revista no guarda un tópico ni una secuencia textual particular. Más bien parece una eclosión de palabras: decidimos que todos los temas desarrollados en las asignaturas participantes y las secuencias textuales solicitadas son importantes, porque reflejan sus propias historias y sus convenciones disciplinares. En este sentido, queremos explicarle sucintamente qué podrá encontrar.

Los textos de la primera parte se enfocan en la reflexión sobre leer y escribir en las disciplinas: la producción académica desde las ciencias duras hasta la administración de sistemas informáticos. En la segunda parte, los artículos de revisión y reflexión abarcan un panorama descriptivo desde la física, la administración y gestión del talento humano hasta el efecto del discurso en el campo laboral. Los textos de arquitectura, en la tercera parte, se interesan en plantear un análisis morfológico de dos reconocidos barrios de la ciudad de Manizales. En la cuarta sección se ofrecen tres ensayos que reflexionan desde la efectividad de procedimientos hasta una mirada crítica a la ingeniería genética. Se presentan, en la quinta parte, dos textos de formación general en arquitectura: un protocolo de clase y una biografía presentada a modo de entrevista ficcionada a un pilar en el área: Borromini. Finalmente, la revista Nabu expone el póster como síntesis del análisis de sostenibilidad en un proyecto de central hidroeléctrica.

Esperamos que este primer número se aferre al futuro y que, como el dios babilónico de la sabiduría y la escritura, sea el escriba de próximos encuentros discursivos.

Carlos Andrés Colorado FrancoMaría del Pilar Hurtado ParraProfesionales de apoyo Programa de Lectura y Escritura Académica en PosgradoDirección AcadémicaSede Manizales

Page 5: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

8 9

De las tablillas babilónicas a los artículoscientíficos y el manifiesto de Leiden

Lucero Álvarez Miño

RESUMEN

En este trabajo se muestra, con ejemplos específicos, el cambio que ha sufrido el documento escrito en ciencias duras-física hasta llegar al artículo científico. Sobre este tipo de comunicación se exponen sus rasgos más relevantes y se discute la influencia del factor de impacto a la hora de decidir no solo dónde publicar, sino también sobre qué investigar.

INTRODUCCIÓN

Los científicos han “escrito” para guardar la información sobre lo aprendido, con miras a que pueda llegar a otros. Las comillas en la primera frase hacen alusión al hecho de que la manera de escribir ha cambiado en el transcurso de la historia de la humanidad. Precisamente, la primera parte de este artículo es un recorrido por algunos de los documentos más emblemáticos de la escritura científica en física-matemáticas, no solo en Occidente, sino también en la América precolombina. La segunda sección se enfoca en una discusión sobre el artículo científico en la actualidad, así como el uso y recomendaciones de aplicación de uno de los indicadores de publicación más consultados, el factor de impacto.

CÓMO SE ESCRIBÍA EN CIENCIAS EN EL PASADO

Un punto de partida para hablar sobre la escritura científica puede ser la recuperación, a comienzos del milenio, del palimpsesto de Arquímedes (The Archimedes Palimpsest, 2018). Este documento demuestra que ya en el siglo III AC, el científico griego había abordado varios problemas fundamentales de la física y la matemática. El palimpsesto sufrió algunos contratiempos desde la muerte de su autor en Siracusa, Sicilia, a manos de soldados romanos. Uno de los infortunios ocurrió durante la Edad Media europea, cuando documentos antiguos fueron reutilizados para escribir sobre ellos asuntos más relevantes para la época. El palimpsesto pasó, en 1998, a manos de un coleccionista privado quien lo puso a disposición del Museo Walters de Artes en Baltimore, EE. UU, y su restauración ha permitido establecer que Arquímedes creó, por ejemplo, el cálculo integral. Por esta sobre-escritura nadie pudo acceder a estos logros y, en la práctica, sus desarrollos matemáticos quedaron perdidos por varios siglos. Así, uno de los primeros documentos científicos occidentales fue objeto de guerras y del oscurantismo que casi provocan su completa desaparición, pero el concienzudo registro de Arquímedes emergió 2000 años después: es el poder de la escritura.

Fue también en la Edad Media que la humanidad estuvo a punto de perder un buen acervo de conocimiento, lo cual no ocurrió gracias a las traducciones de los eruditos árabes. Entonces la escritura

1 Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Departamento de Física y Química. Profesora asociada, [email protected]

DE LAS TABLILLAS BABILÓNICAS A LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y EL MANIFIESTO DE LEIDEN

Lucero Álvarez Miño¹

Page 6: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

10 11

científica estaba constituida por un conjunto de documentos cuya producción no era masiva como tampoco su acceso. Sin embargo, los científicos árabes reconocieron la importancia de diversas obras del mundo griego y lo unieron al conocimiento del lejano Oriente, Persia e India, entre otros. Señala José María Millás Vallicrosa, en su libro Estudios sobre historia de la ciencia española, Volumen 1: «Creemos que esta nota de sincretismo, de fusión y aprovechamiento científico de todas las fuentes del saber, es uno de los grandes servicios cumplidos por la ciencia árabe…» (Oriente y Occidente en la historia de la ciencia, 1987)

Con el advenimiento del Renacimiento, los científicos europeos retomaron actividades aun cuando debieron lidiar con visiones de mundo que a veces resultaban contradictorias con sus propias investigaciones; tal fue el caso de Copérnico, Tycho Brahe y Galileo Galilei. De este último es ampliamente conocida su disputa con la inquisición por el modelo heliocéntrico. Parte de su enfrentamiento con la iglesia se debió a la publicación de su ensayo Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, en 1632 (Galilei, 2010). Como el mismo título de la obra lo expresa, Galileo construyó el texto alrededor de una conversación entre tres personajes: Simplicio, Salviati, defensores del heliocentrismo y del geocentrismo, respectivamente; mientras Sagredo representa al aprendiz tratando de llegar a la verdad. Cabe además señalar que los Diálogos más que un escrito estrictamente académico era divulgativo y, para garantizar un mayor alcance, Galileo lo redactó en italiano y no en latín como era la usanza de la época. A través de sus obras y experimentos, Galilei sentó las bases del método científico de las ciencias exactas.

Uno de los herederos de Galileo fue Isaac Newton, quien nace un año después de la muerte del maestro, en 1643. Si Galilei sacudió los cimientos de la ciencia occidental (aristotélica), Newton sentó las bases del concepto de ley universal. Precisamente su obra más conocida, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), es un compendio de su comprensión del movimiento (las tres leyes de Newton) y la gravitación universal. Como señala el escritor colombiano Fernando Vallejo en Manualito de imposturología física (Vallejo, 2011), Newton, en sus Principia, no expresó sus famosas leyes en la forma matemática que ahora se estudian, sino que utilizó la geometría para formularlas, por lo cual es un texto abstruso, de difícil lectura para quienes se han formado en física desde la segunda la mitad del siglo XX. Es decir, los textos académicos no solo han cambiado en cuanto a cómo se escriben según el público destino, el lenguaje matemático también ha evolucionado y el caso de los Principios de Newton no es único, como se expone a continuación.

A finales del siglo XIX, el físico escocés James Clark Maxwell publicó en 1865 un artículo donde recogió todo lo conocido hasta entonces sobre la electricidad y el magnetismo. Sin embargo, Maxwell no se limitó a compilar ecuaciones, sino que concluyó que estos dos fenómenos coexisten, de allí que tituló su artículo Una teoría dinámica del campo electromagnético (Archive, 2018). Para expresar sus resultados “con el poder del cálculo simbólico”, como él mismo señala en el artículo (Archive, 2018), formuló veinte ecuaciones que conformaron las “Ecuaciones generales del campo electromagnético”. De estas, ocho eran realmente el núcleo de su teoría. El entendimiento del campo electromagnético y el desarrollo de nueva matemática condujeron a que primero se pasara de las ocho ecuaciones,

originalmente formuladas por Maxwell, a cuatro (Rautio, 2008) y, finalmente, en la formulación relativista, a solo dos.

El palimpsesto de Arquímedes, los Diálogos de Galileo, los Principia de Newton y los artículos sobre el campo electromagnético de Maxwell son ejemplos de diferentes tipos de escritos académicos, muestran la transformación del simbolismo matemático y la variedad de idiomas que han funcionado como lenguas científicas en física (griego, latín, italiano, inglés).

Para cerrar este breve recorrido histórico por la comunicación científica en Occidente, vale la pena preguntarse sobre la existencia de tal comunicación en otros lugares del mundo. Se sabe que diversas civilizaciones recopilaron sus observaciones y experiencias científicas en diferentes medios, como los babilonios en las tablillas de arcilla. De hecho, el año pasado se descifró una de estas tablillas encontrando la tabla trigonométrica no solo más antigua, sino también más precisa. Como señalan los descubridores, podemos aprender algo nuevo de las antiguas civilizaciones (Mansfield, 2017) gracias al registro “escrito”.

Y ¿las culturas precolombinas? Los códices mayas, en particular el de Dresde, fueron los instrumentos utilizados por los mayas para contar sus historias, incluyendo su conocimiento en astronomía. La mayoría de códices fueron destruidos durante el periodo de conquista, sin embargo, también guardaron información, que se puede clasificar como científica, en sus edificios. Efectivamente, sus construcciones siguen patrones celestes, pero, además, en sus estelas de piedra se documentaron hechos de su vida y creencias.

Aparte de los mayas, otra civilización prehispánica que utilizó un sistema sofisticado de codificación de información fue la inca. Los incas no utilizaron tablillas de arcilla, ni monolitos, ni el amate (papiro maya), sino lana de alpaca y con hilos de colores y nudos construyeron sus quipus. Está completamente establecido que los quipus guardaban información numérica, de hecho, constituyeron las bases de datos incas, pero solo los quipucamayoc podían “leer” y “escribir” los quipus. Increíblemente el uso de los quipus continuó y se amplió después de la colonización europea y, según Manny Medrano y Gary Urton, es posible que en los quipus se registraran no solo números sino también nombres de localidades y de contribuyentes (Radsken, 2018).

Las tablillas babilónicas, los códices mayas, los quipus incas que además se pueden “leer” por el tacto, hasta los artículos de Maxwell sobre el campo electromagnético son prueba de la intención de preservar el conocimiento en algún tipo de formato que se puede llamar información científica. En lo que sigue se aborda uno de los estilos de comunicación más utilizados en la actualidad como es el artículo científico.

Page 7: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

12 13

EL ARTÍCULO CIENTÍFICO: SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Y EL FACTOR DE IMPACTO

Parece ser que la comunicación epistolar entre científicos dio origen a las revistas académicas en el siglo XVII con Le Journal des Sçavans (Francia) y The Philosophical Transactions of the Royal Society (Inglaterra), ambas en 1665 (Córdoba, 2009). Se pueden establecer al menos cuatro momentos de la publicación de un artículo: su escritura, su envío a la revista para evaluación por pares, su ajuste según dicha evaluación y, finalmente, su publicación. Otra etapa ha cobrado fuerza en los últimos tiempos, por la implementación de diferentes métodos estadísticos, y es la cuantificación del impacto del artículo según, por ejemplo, el número de citaciones del mismo.

Para asumir la primera etapa es necesario familiarizarse con la estructura del artículo científico. Esta se ha estandarizado de manera que sus partes principales se abrevian como IMRaD: Introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones (Springer-Estructuración manuscrito, 2018). Esta unificación orienta tanto a autores como a pares en la escritura y en revisión; en todo caso, varias revistas permiten subtítulos dentro del cuerpo del artículo, es decir, se admite cierta flexibilidad.

Además del esquema del artículo científico, hay que considerar el idioma de escritura que, en la mayoría de las ciencias duras como la física, es actualmente el inglés. La editorial alemana Springer Verlag, en su página Tutoriales para autores y revisores-Escribir en inglés, señala: “Publicar en inglés le permite que sus artículos lleguen a una audiencia lo más amplia posible” (Springer-Escribir en Inglés, 2018). Por ejemplo, según la base Scopus, en los Países Bajos la relación de artículos publicados en inglés con respecto al holandés era, aproximadamente, 40 a 1 en el periodo 2008-2011, mientras entre 2004-2007 era de 26 a 1, un crecimiento similar se observó en la Federación Rusa. Esta tendencia es general, aunque el mismo estudio mostró un comportamiento inverso en Brasil que podría explicarse por la inclusión de revistas en portugués en la base (van Weijen, 2018).

¿Qué otras consideraciones debe hacer un científico con miras a publicar en una revista en la segunda década del siglo XXI? Una de ellas es la clasificación de las revistas y otra es el tópico del artículo, pues es posible que una investigación que aborde un problema global, antes que uno local, tenga mejor acogida por parte de los pares académicos y los comités editoriales de revistas internacionales.

Sobre la clasificación de las revistas científicas, en el caso colombiano, es Colciencias la entidad que cada cierto tiempo elabora su propio escalafón. Desafortunadamente, las revistas de orden nacional o regional, en general, no son las mejor ubicadas y, por ende, no son las más apetecidas por los investigadores; es decir, las revistas de baja valoración caen en un círculo vicioso: los autores no publican en ellas porque no son las más visibles, pero la manera de posicionarlas sería publicando en ellas.

Asociado a la visibilidad está el llamado factor de impacto, FI, tal vez uno de los más utilizados para elegir dónde publicar y evaluar autores y revistas. Como señala Julián Monge Najera en La invalidez

del Factor de Impacto como indicador del impacto de las revistas científicas latinoamericanas, el factor de impacto fue básicamente aceptado por los científicos acríticamente (Monge-Nájera, 2014) y se convirtió en un referente en la toma de decisiones sobre financiación de publicaciones e inclusive sobre empleos. El factor de impacto es, sin embargo, un indicador y como tal debe ser valorado, pues no está exento de distorsiones. Una de estas fue demostrada por Dimitri et. al (Dimitrov, 2010) con la revista Acta Crystallographica A cuyo FI pasó de 2.38 a 49.93 por la citación de un solo artículo entre el 2008 y 2010. Dado que el indicador se calcula con las citaciones de los últimos dos años, el FI de la Acta Crytallog. A para 2016 ya había caído a 5.7 (Acta Crystallographica Section A, 2018). Este caso extremo ejemplifica el cuidado que se debe tener con este factor, recomendación hecha por la misma revista Nature Materials en uno de sus editoriales (Editorial, 2013) que concluye que el FI brinda una medida confiable de la calidad de las revistas dentro de un mismo área del conocimiento, pero no es apropiado para valorar el desempeño de investigadores o artículos individuales y, por lo tanto, no se recomienda su aplicación para otorgar becas, cargos, ascensos y similares.

Los análisis y la controversia alrededor del FI no están zanjados (Smith, 2018), una posición mesurada parece ser la de aplicarlo cuando corresponde, como ya se mencionó, y conjugado con otros indicadores. La misma casa editorial Nature Publishing está agregando otros datos a los artículos que se consultan de sus publicaciones, como la cantidad de veces que son descargados. Entre los elementos cualitativos a tomar en cuenta, varios críticos del FI han señalado la inclusión de consideraciones éticas, específicamente el cumplimiento y observación de las reglas de publicación por parte de los autores (Gasparyan, 2017). Las reflexiones de las comunidad académica sobre la evaluación de los procesos de investigación, que incluyen la comunicación científica, confluyeron en el año 2015 en El manifiesto de Leiden (Hicks, 2015). Así, su tercer principio convoca a proteger la investigación local con publicaciones en el idioma nativo:

El artículo científico seguirá cambiando en estructura, en contenidos, en accesibilidad, adecuándose a las nuevas tecnologías, pero eso sí, mantendrá su esencia de preservar los hallazgos de más trabajadores de la ciencia.

3. La excelencia en investigación de relevancia local debe ser protegida.

En muchas partes del mundo, excelencia en investigación se asocia únicamente con publicaciones en inglés. La ley española, por ejemplo, explicita el deseo y la conveniencia que los académicos españoles publiquen en revistas de alto impacto. El factor de impacto se calcula para revistas indexadas por Web of Science, que es una base de datos basada en los Estados Unidos y que contiene una gran mayoría de revistas en inglés. Estos sesgos son especialmente problemáticos en las ciencias sociales y las humanidades, áreas en las que la investigación está más orientada a temas regionales y nacionales. Muchos otros campos científicos tienen una dimensión nacional o regional -- por ejemplo, epidemiología del VIH en el África subshariana (Hicks, Wouters, Waltman, Rijcke & Rafols, 2015, párr.13).

Page 8: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

14 15

CONCLUSIÓN

De escribir (en arcilla, con nudos, con tinta) para guardar una memoria sobre experiencias observadas se llegó a la aparición de la revista científica y su célula, el artículo científico. Este tipo de documento permite, en general, mayor difusión de lo investigado, sin embargo, en la actualidad existe una fuerte homogenización temática, estructural e idiomática. Las decisiones de qué investigar, dónde publicar, en última instancia, sobre qué escribir, son influenciadas por el uso de escalafones (rankings); al menos este es el panorama que se evidencia en una ciencia como la física. La reacción ha sido, como es de esperarse en comunidades académicas, la de analizar mejor los alcances de indicadores como el factor de impacto, complementarlo con otros indicadores e inclusive alimentar otro tipo de publicaciones (por ejemplo, las de divulgación). Es decir, como recomienda el Manifiesto de Leiden, mantener cierta unidad permitiendo la diversidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acta Crystallographica Section A. (21 de juio de 2018). Obtenido de http://journals.iucr.org/a/services/about.html Archive, T. I. (18 de Junio de 2018). A Dynamical Theroy of the Electromagnetic Field. Obtenido de https://archive.org/details/dynamicaltheoryo00maxwCórdoba, S. (2009). Un buen artículo científico hace una revista prestigiosa. Ciencias Económicas, 357-373.Dimitrov, J. D. (2010). Nature. Metrics: journal’s impact factor skewed by a single paper, 179-. Editorial, N. M. (2013). Beware the impact factor. Nature Materials, 89.Galilei, G. (2010). Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo. Madrid : MAXTOR.Gasparyan, A. Y. (2017). The journal impact factor: Moving toward an alternative and combined sciento metric approach. Journal of Korean medical science, 173-179.Hicks, D., Wouters, P., Waltman, L., Rijcke, S. & Rafols, I. (2015). The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 520, 429-431.Mansfield, D. F. (2017). Plimpton 322 is Babylonian exact sexagesimal trigonometry. . Historia Mathe matica, 395-419.Monge-Nájera, J. (2014). La invalidez del Factor de Impacto como indicador del impacto de las revistas científicas latinoamericanas. Revista de Biología Tropical, 407-412.Oriente y Occidente en la historia de la ciencia. (1987). En J. M. Vallicrosa, Estudios sobre historia de la ciencia española, Volumen 1 (pág. 22). Madrid: Editorial CSIC - CSIC Press.Radsken, J. (25 de junio de 2018). The Harvard Gazette. Obtenido de Voices from the Incas’ past: https://news.harvard.edu/gazette/story/2017/08/a-students-mines-voices-from-the-incan- past/Rautio, J. C. (2008). Twenty Three Years: The Acceptance of Maxwell’s Theory. Microwave Journal, 104. Smith, R. (22 de junio de 2018). The Bone & Joint Journal. Obtenido de Beware the tyranny of impact factors: https://online.boneandjoint.org.uk/doi/full/10.1302/0301-620X.90B2.20258

Springer-Escribir en Inglés. (19 de junio de 2018). Obtenido de https://www.springer.com/la/au thors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writinginenglishSpringer-Estructuración manuscrito. (19 de junio de 2018). Obtenido de https://www.springer.com/ la/authors-editors/tutoriales-de-autores-y-revisores/writing-a-journal-manuscript /author-academy/ 12022900The Archimedes Palimpsest. (22 de junio de 2018). Obtenido de http://www.archimedespalimp sest.org/about/history/index.phpVallejo, F. (2011). Manualito de imposturología física. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial Colombia.van Weijen, D. (19 de junio de 2018). Research Trends. Obtenido de The Language of (Future) Scientific Communication: http://www.researchtrends.com/issue-31-november-2012/the- lan guage-of-future-scientific-communication/

Page 9: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

16 17

Leer Y Escribir En ArquitecturaJuan Manuel Sarmiento Nova

El conocimiento se encuentra registrado en textos escritos, tradicionalmente, en el libro físico, actualmente también en medios digitales. Se accede al conocimiento consultando esos documentos y se produce en la práctica, en la experiencia. La lectura de libros y documentos escritos en soportes de papel, hasta mediados del siglo XX, fue una práctica habitual, de mayor o menor intensidad dependiendo de la costumbre familiar y de la disciplina adquirida en la escuela. Con la irrupción de la tecnología, a finales del siglo XX, se ha ido dejando de lado la consulta del libro de papel suplido por los equipos electrónicos que, cada vez más, se han convertido en un medio masivo de comunicación, pero también en un medio de esparcimiento. Como medio de transmisión del conocimiento, los equipos digitales son una herramienta importante para científicos y especialistas, pero el grueso de la población encuentra en ellos, prioritariamente, un instrumento de comunicación y de información. Así las cosas, la lectura ha ido perdiendo adeptos de forma dramática en la población en general, tanto como acceso al conocimiento, así como para el ocio y el esparcimiento ilustrado, podríamos decir.

Tal vez el texto más antiguo que conocemos sobre el tema de la arquitectura es De Architectura libri decem (De architectura) obra de Marcus Vitruvius Pollio, conocido entre nosotros simplemente como Vitruvio. «… expone la verdadera esencia de ser arquitecto, en una época que marcó los cánones estéticos y principios trascendentes» (Revista Enlace Arquitectura, 2017, párr. 2), que siguen siendo válidos en el mundo de hoy. Firmitas, utilitas, venustas (solidez, utilidad y belleza), la Tríada Vitruviana es un tratado sobre la proporción y el bien hacer arquitectura que inspiró a los autores del Renacimiento cuando revivió el mundo clásico del siglo XV en adelante.

La Tríada Vitruviana, y en general De Architectura, continúa vigente en el mundo de hoy. En consecuencia, los Diez libros de la arquitectura de Vitruvio suelen ser el primer documento con el cual se enfrentan los estudiantes de arquitectura al iniciar su proceso de formación. Depende de ese primer encuentro, estudiante-teoría, lo que de allí en adelante pueda suceder, si ven esto como algo lejano en el tiempo y en el espacio, y, por tanto, extraño, o si lo logran asimilar en sus venas como parte principal del ADN de la arquitectura.

En este primer encuentro con el conocimiento especializado, pesa también la formación previa, tanto de la familia como de la escuela de donde provienen: si la lectura y la escritura formaron parte de su primera formación los profesores del pregrado en la universidad tienen el camino allanado; de lo contrario, será más difícil una tarea para la cual las instituciones de educación superior suelen no estar preparadas.

1 Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Escuela de Arquitectura. Profesor asociado. Coordinador del grupo de investigación en patrimonio, [email protected]

LEER Y ESCRIBIR EN ARQUITECTURAJuan Manuel Sarmiento Nova1

Page 10: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

18 19

Pero, en este sentido, y en muchos otros, las cosas han cambiado sustancialmente del siglo XIX al XX y del XX al XXI. Sin que pretenda ser un experto en educación creo que en el siglo XX pesaban con fuerza los vestigios de la academia decimonónica cuando las humanidades, y con ellas leer y escribir, eran un elemento de gran peso desde las primeras letras. El contacto con el libro era fundamental en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la escuela rural más pequeña y desprotegida existía siempre el interés y la necesidad de contar con un rincón en donde hubiera al menos una serie de libros, no solo de texto escolar, sino también de literatura, de historia, de geografía, de ciencias naturales, diccionarios y enciclopedias.

Del rincón del libro a la biblioteca, en cada institución educativa se contaba con un sitio para libros que era visitado asiduamente por los estudiantes. Inclusive era usual regalar libros a los niños y a los jóvenes en ocasiones especiales, como la Navidad, en los cumpleaños, cuando lograban algún triunfo académico, etc., regalo que ellos recibían y guardaban con cariño y entraban a formar parte de sus tesoros, guardados en sus armarios al lado de un disco de música, de una cachucha o de algún viejo juguete. Regalar una enciclopedia de diez o veinte tomos a una familia de varios hijos era un acontecimiento que se podía vivir con regocijo en una Navidad, por ejemplo, un regalo conjunto. El Tesoro de la Juventud o la Enciclopedia Británica eran colecciones que se encontraban con frecuencia en los estantes de las casas familiares, que servían no solo para hacer tareas, sino para solaz y esparcimiento en vacaciones o en ratos de ocio, soñar con las aventuras de héroes clásicos como Simbad el Marino, o con las novelas apasionantes de Julio Verne, o con Mujercitas de Louisa May Alcott, o con las aventuras de Moby-Dick, la novela de Herman Melville, o El libro de la Selva de Rudyard Kipling, todas obras escritas en el siglo XIX, pero que aún en el siglo XX excitaban la imaginación de niños y jóvenes.

En un reciente programa de la serie Memoria Viva de la Emisora de la Universidad Nacional, el profesor William Vásquez de la Facultad de Artes, traía a colación la forma como la epistemología del siglo XIX y anteriores consideraba el proceso de aprendizaje. Con la colonia española heredamos de Europa el aprendizaje maestro-alumno: el conocimiento estaba encarnado en un maestro y en unos discípulos que aprendían en el taller o en un despacho, es decir, el conocimiento se transmitía de una manera ejemplar, siguiendo al maestro. Este arte colonial estaba al servicio religioso. La pedagogía del siglo XIX, también heredada de Europa, ahora ilustrada pos Revolución Francesa, concibe a la ciencia y al arte como un conocimiento estático y rígido. El arte ya existía, antes de la llegada del discípulo; el arte se enseña. Existen unos principios epistemológicos que ya existían prefigurados para transmitirlo a los estudiantes. En el siglo XIX las ciencias del conocimiento concebían el cerebro como una serie de compartimientos: el compartimiento del amor, el del mundo operativo, etc., cada compartimento estaba vacío y la educación los iba llenando. El arte termina siendo, entonces, un tejido de inter-acciones se ve abocado a una estructura racional y preestablecida, al servicio del Estado.

En el siglo XX aparece el artista individuo que hace lo que quiere, se vuelve un sujeto aislado de la sociedad y su obra se pone al servicio del mercado, de la información, es la epistemología del sujeto individual. Avanzado el siglo XX, pensadores como Jean-François Lyotard, plantean la necesidad de

hacer que el arte pueda sobrevivir dentro de un marco universitario que esté vinculado a la realidad, que el arte vuelva a relacionarse con las grandes realidades del país, que se pueda generar resistencia desde el propio arte. Una tarea del arte hoy es que aparezca como una identidad no mediada por los modelos y los cánones, que corresponda a una belleza problematizadora. El arte de hoy debe poner a pensar a la gente, e insisto en el arte porque hasta entonces la arquitectura ha sido considerada como una de las artes.

En todo este proceso de generar identidad y singularidad, los documentos del pasado sirven como plataforma sobre los cuales me debo parar para conocer y visualizar el pasado y soslayar el futuro. Que los estudiantes comiencen a ser críticos sobre sus propios procesos epistemológicos; no formar solo sobre procesos técnicos. A los jóvenes los tratamos como ignorantes. Ellos pueden asumir sus procesos. La tarea del profesor, maestro, es servir de facilitador en ese proceso.

Esos documentos son todo lo que está escrito, lo que los seres humanos han recopilado a lo largo de la historia. Es esa la plataforma sobre la cual nos debemos parar para saber para dónde vamos y es allí donde la lectura cobra capital importancia. Por tanto, si el estudiante no ha aprendido a ver el documento, el libro, como una fuente de información que ayudará a formar su pensamiento crítico, su proceso de formación quedará sustentado en bases endebles, sin cimientos fuertes.

De otro lado, es innegable el papel que ha desempañado la tecnología y la experiencia digital en el mundo de hoy, especialmente en el mundo de los niños y de los jóvenes. A pesar de ofrecer una nueva alternativa a la lectura del libro impreso, la lectura digital ocupa una mínima parte del tiempo de niños y jóvenes frente a herramientas como computadores, tablas, celulares y similares. La opción tecnológica digital ha irrumpido en el mundo de este grupo de la sociedad, en la cual están en proceso de formación y crecimiento todas las expectativas de futuro de ellos mismos y de la sociedad en general. Sin embargo, es innegable que en la formación de niños y jóvenes, en los últimos tiempos se ha bajado la guardia en la formación del pensamiento crítico, proceso en el cual la lectura juega un papel muy importante si va de la mano del acompañamiento de padres y docentes. Por esta carencia, a las universidades llegan hoy jóvenes que no ven ningún inconveniente en copiar textualmente documentos que encuentran en la red y presentarlos como creación propia sin dar ningún tipo de crédito ni mediar ningún tipo de análisis. A eso nos ha llevado la facilidad del acceso a la tecnología.

Iniciando el siglo XXI, el Gobierno Nacional detectó la notable reducción de lectura entre los colombianos, lo cual, sumado a la eliminación de las asignaturas de historia en la formación primaria y secundaria, se comprobó que redundaba en la formación de pregrado en las universidades. Ante esta alarma, el Ministerio de Cultura formuló el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas que entre el 2003 y el 2010 centró sus acciones en dotar a 1.102 municipios del país con al menos una biblioteca pública que contara con una colección de 2.300 títulos de buena calidad. Sin embargo, buena parte de ellas no renovaron ni ampliaron la colección.

Hoy se desarrolla el Plan Nacional de Lectura y Escritura «Leer es mi cuento», a través del cual el

Page 11: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

20 21

Gobierno de Colombia se propuso aumentar los índices de lectura en el país. Mientras que el Ministerio de Educación se ocupa de las bibliotecas escolares, el Ministerio de Cultura enfoca sus esfuerzos en las bibliotecas públicas, la primera infancia y los hogares colombianos de escasos recursos.

Haciendo seguimiento al tema, en 2017, el DANE aplicó la Encuesta Nacional de Lectura, en las cabeceras municipales, según la cual los colombianos leen hoy un promedio de 2,9 libros al año, incrementando la cifra de 1,9 libros leídos en 2012. Así mismo, la población lectora de las cabeceras municipales leyó en el 2017 un promedio de 5,4 libros al año, mientras que en el 2012 esta misma población leía 4,1 libros al año (datos tomados de la página web del Ministerio de Cultura).

Con esta información recopilada el Gobierno Nacional ha llegado a la conclusión de que la lectura es un instrumento de progreso personal y de mejoramiento de la calidad de vida al alcance de todos y, por tanto, la mejor herramienta para la equidad. Según estos estudios se muestra que quienes leen por gusto participan mucho más que el resto en la creación y disfrute de bienes culturales. Las cifras del 2010 indicaban que menos de la mitad de la población colombiana, el 40.7%, era lectora habitual de libros, siendo la principal lectura los textos de estudio.

El 22.1% de los hogares no tenían ningún libro; el 21.4% solo tenían entre 1 y 5 libros. Las cifras son contundentes. La primera razón para que no se lea es que la mayoría de la población no tiene libros en sus hogares o a su alcance, en particular durante su etapa de formación.

Para contrarrestar esta situación se han usado otras estrategias que vinculan a otras instancias gubernamentales. En convenio con el Ministerio de Vivienda, por ejemplo, todas las familias que reciben una vivienda gratuita, reciben hoy una biblioteca familiar de nueve títulos y participan en programas de promoción de lectura. 32.000 familias del Chocó, una de las regiones más pobres del país, han recibido tres libros y un programa de promoción de lectura con la Fundación Secretos para Contar. El Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Cámara Colombiana del Libro, editoriales y librerías del país crearon la campaña «Regalar un libro es mi cuento», para regalar libros a los niños de instituciones de enseñanza pública en el país, a la cual se han unido una larga lista de editoriales y de librerías. En estos negocios usted puede adquirir a precios módicos un libro de los seleccionados por expertos y depositarlo en unas urnas especiales, luego ellos lo hacen llegar al Ministerio de Cultura para llevarlo a esas comunidades necesitadas.

En conclusión, es fácil demostrar que el hábito de la lectura tiene numerosos beneficios ya comprobados: incentiva la creatividad, diversifica el mapa referencial y fortalece los procesos cognitivos. A nivel colectivo, la lectura hace una sociedad más culta, inventiva, voluntariosa y sólida. Por tanto, los docentes universitarios debemos compaginar, en nuestros planes de formación, la lectura tanto en soportes físicos como en soportes digitales.

Pero esta tarea debe comenzar en los hogares y en la escuela primaria. Compete a la sociedad en general y a los gobiernos en particular, el generar ese ambiente nacional, para que niños y jóvenes

encuentren en la lectura un medio agradable de acceso al conocimiento y también como esparcimiento. Para la población adulta es también importante propiciar la creación de espacios adecuados en las bibliotecas, momentos de encuentro entre comunidades afines, como amas de casa, o trabajadores, o campesinos. Y, felizmente lo que está sucediendo cada vez con mayor frecuencia, sacar las bibliotecas a los caminos, a las calles, a los campos, a la selva, por medio de programas tan imaginativos y exitosos como el «biblioburro», «hojas al parque», «el viajero lector» y mil formas más de llevar el libro y, por tanto, el conocimiento, a las manos de todos los colombianos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de Cultura de Colombia (2015). Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/Paginas/default.aspx

Revista Enlace Arquitectura (2017). 5 Libros clásicos de la Arquitectura que debes leer. Recuperado de https://enlacearquitectura.com/5-libros-clasicos-de-la-arquitectura-que-debes-leer/

Page 12: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

22 23

En el mes de junio de 2018 finalicé mi Doctorado en Ingeniería - Industria y Organizaciones en la Universidad Nacional de Colombia, aún recuerdo el mes de agosto de 2007 cuando entré por primera vez a un salón de la universidad, donde mis miedos se fundieron con mis ganas de aprender y de salir adelante. Durante este proceso de formación de 10 años (pregrado – maestría – doctorado) tuve la fortuna de contar con excelentes docentes y compañeros que hicieron de este tiempo algo ameno. Dentro de estos miedos uno de los más fuertes tenía que ver con la escritura: hasta ese momento había realizado pequeños acercamientos a este proceso, pero no me había dedicado a pensar sobre qué se quería escribir, cuál era el objetivo de escritura y a quién le estaba escribiendo.

Desarrollé los primeros ejercicios de escritura durante mi pregrado. Allí, en su mayoría, hacía ensayos sobre lecturas de interés de las diferentes asignaturas, normalmente cometiendo el error de confundir estos ensayos con resúmenes de dichos documentos. El verdadero reto de escritura fue en el año 2014 cuando por primera vez me enfrenté a escribir una tesis, esta vez a nivel de maestría. No me había enfrentado hasta ese momento a escribir un artículo científico y mucho menos a realizar una investigación sobre un tema de interés. Tuve la fortuna de contar con una excelente directora de tesis que me acompañó y me guió durante todos estos procesos. No fue nada fácil, fueron horas y horas de escribir mis primeros artículos y más horas y horas de sentarnos juntos a revisar cada una de las frases y párrafos, organizando las ideas y dando sentido a los documentos.

En el año 2014 terminaba mi maestría e iniciaba mi doctorado, un nuevo reto para mí. Mis compañeros de salón, profesores del más alto nivel, directivos de diferentes instituciones de educación superior y de empresas reconocidas del país, mucho mayores en edad y experiencia que yo; sin embargo, mis anhelos y expectativas permitieron que esto se convirtiera en una nueva oportunidad de aprender de la mano de ellos. Como uno de los primeros retos tuve que iniciar a escribir mi proyecto de tesis doctoral y algunos artículos para participar en eventos a nivel nacional e internacional. Aquí considero que tener el reto de realizar una búsqueda sistemática de literatura, clasificar y leer este material bibliográfico me brindó elementos necesarios que ayudaron a madurar en la escritura que realizo actualmente. Durante el desarrollo de mi tesis doctoral tuve la oportunidad de participar del programa de Lectura y Escritura Académica de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales. Inicialmente participé en el programa por invitación de alguien más y hoy, al finalizar mi doctorado, doy gracias a aquella persona que me incitó a participar de dichas charlas y de dicho programa.

El acompañamiento brindado por el personal del programa no solo permitió cumplir objetivos a nivel de escritura y lectura de la tesis, artículos y proyectos de investigación, sino que tuvo repercusión en el curso de pregrado que he impartido en la carrera de Administración de Sistemas Informáticos y en

1 Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Doctorando en Ingeniería- Industria y Organizaciones, [email protected]

LA LECTURA Y LA ESCRITURA ACADÉMICAJheimer Julián Sepúlveda López1

Page 13: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

24 25

los estudiantes de maestría de los cuales soy codirector de trabajo final. Las diferentes charlas por parte de invitados de calidad permiten repensar los planteamientos de los estudiantes, repensar la forma y los objetivos que se tienen que establecer y revisar antes de iniciar los procesos de lectura y escritura.

El Misterioso Efecto Meissner Y Su Evolución Julián Andrés Ramírez Arroyave

Page 14: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

26 27

Resumen—En el presente documento se realiza una descripción de la evolución del efecto Meissner, también conocido como diamagnetismo perfecto, el cual está ligado fortuitamente al descubrimiento y evolución de la superconductividad. Dicha descripción se lleva a cabo teniendo en cuenta los aportes de diferentes investigaciones a lo largo de los años, enfocadas en dar una explicación a tan particular fenómeno. Finalmente, se presentan los aspectos más importantes de una reciente teoría que explica, de una manera diferente, la transición de estado normal a estado superconductor y, por supuesto, al efecto Meissner.

Palabras clave: Efecto Meissner, superconductividad, Diamagnetismo perfecto, transición de estado, longitud de coherencia, profundidad de penetración.

I. INTRODUCCIÓN

¿Qué es el efecto Meissner y cuál ha sido su evolución? Tal vez el lector desconozca o no tenga mucha familiaridad con el término Efecto Meissner, pero seguramente sí ha escuchado o leído acerca de experimentos en los que un imán flota sobre un determinado material, o de los trenes de levitación magnética (tecnología MagLev), o de investigaciones para el desarrollo de futuras naves espaciales propulsadas con este mismo mecanismo. Pues bien, todos estos temas están relacionados directamente con la repulsión de campo magnético desde un material en estado

EL MISTERIOSO EFECTO MEISSNER Y SU EVOLUCIÓN1

de superconducción.

Se puede afirmar, entonces, que el Efecto Meissner es una propiedad de los materiales superconductores (quizás la más impactante), mediante la cual estos repelen o expulsan el campo magnético externo desde su interior. Aunque existen otras propiedades características de un material en estado superconductor, tales como la baja temperatura crítica (< 5 k), la desaparición de la resistencia eléctrica por debajo de esta y el salto en el calor especifico, en el presente artículo no se hará mayor referencia a ellas por no ser del interés de este documento

La importancia del tema radica en sus aplicaciones tecnológicas, principalmente en tecnología del transporte como las ya mencionadas anteriormente, y en el campo de la medición a través del desarrollo de sensores supersensibles de campo magnético. Además, pasado más de un siglo del descubrimiento de la superconductividad (1911) y casi otro del descubrimiento del efecto Meissner (1933), todavía hay críticas a la teoría microscópica de la superconductividad por parte de algunos investigadores que no encuentran en ella una explicación totalmente satisfactoria para este misterioso efecto.

II. METODOLOGÍA

A. Fuentes de información

Principalmente se acudió a bases de datos y

documentos digitales (tesis). El idioma utilizado para realizar la búsqueda fue primordialmente el inglés. Las bases de datos consultadas fueron las siguientes: Scopus, Science Direct y Google Académico.

B. Estrategia de búsqueda

De acuerdo con las preguntas de revisión, las siguientes fueron las ecuaciones de búsqueda utilizadas: Superconductivity AND Origen, Theory AND Superconductivity, Effect Meissner, Superconductivity AND Effect Meissner, Effect Meisner AND Experiments, Levitation AND Effect Meissner, Demonstration AND Effect Meissner, orígenes de la superconductividad, Efecto Meisner, Teorías de la superconductividad.

C.Criterios de selección

Los siguientes fueron los criterios escogidos para la selección de la información:

- Título: 50%- Citaciones: 50% Dado que es un artículo en el que se describe la evolución de un fenómeno, el año de publicación no fue tomado como criterio de selección. D.Organización de la información

La información seleccionada se organizó en una tabla, la cual contiene los siguientes tópicos: título, autor, año de publicación, país, citaciones y base de datos.

III.EVOLUCIÓN DEL EFECTO MEISSNER

Origen de la superconductividad

En el año 1911, K. Ones descubrió la

superconductividad en su laboratorio de manera fortuita. Su interés por aquella época era estudiar propiedades de los materiales cuando eran sometidos a bajas temperaturas, cercanas al cero absoluto (0 K). Una de esas proiedades era la resistencia eléctrica de los metales, de la cual él creía en la hipótesis de que a bajas temperaturas (inferiores a un valor critico TC) los electrones se congelaban y perdían energía cinética hasta detenerse, lo cual indicaría resistencia infinita. Sin embargo, al enfriar Mercurio por debajo de 5K observó todo lo contrario: la resistencia desaparecía. Este procedimiento se repitió en otros materiales y se obtuvieron los mismos resultados. De esta manera, encontró un nuevo estado de la materia a bajas temperaturas al cual llamó superconductividad (Baquero, 1997).

Debido a este valor cero de resistencia eléctrica ante la circulación de corriente directa, K. Ones se enfocó en la creación de bobinas hechas con hilos superconductores (bobinas superconductoras) para la creación de poderosos campos magnéticos. Sin embargo, esta opción se desvaneció al observar que cuando a un material en estado superconductor se le somete a un campo magnético externo, existe un valor umbral de dicho campo magnético por encima del cual aparece nuevamente resistencia eléctrica, es decir, se pierde el estado superconductor (van Delf & Kes, 2011). Dicho umbral de campo magnético es llamado en los textos de superconductividad, campo crítico HC.

Pese a la característica de resistencia cero de un material en estado superconductor, la densidad de corriente eléctrica J no es indefinida, sino que también existe un límite de corriente por encima de la cual también se pierde el estado. Dicha densidad es llamada densidad de corriente de superconducción crítica JC, y cualquier corriente

Julián Andrés Ramírez Arroyave2

1Este texto es producto del trabajo realizado en la asignatura Mecánica Cuántica Avanzada orientada por la profe-sora Ph.D Lucero Álvarez Miño. 2Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de la Maestría en Ciencias-Física, [email protected]

Page 15: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

28 29

por encima de ese valor también causa la pérdida del estado superconductor [1]. La figura 1 indica la existencia de los valores límites anteriormente señalados y cómo entre ellos definen la superficie crítica del estado de superconducción.

Figura 1. Límites de temperatura, campo y densidad de corriente

Descubrimiento del efecto Meissner

El efecto Meissner, como se mencionó anteriormente, es una de las propiedades características de un material en el estado de superconductor y consiste en la repulsión del campo magnético desde el material. Por lo tanto, en este estado el material se comporta como un diamagneto perfecto (Enríquez, 2011). Para antes de 1933, año en que este fenómeno fue descubierto, se pensaba que todo conductor que poseía la característica de resistencia eléctrica cero, era un superconductor. Sin embargo, W. Meissner y R. Ochsenfeld observaron que, además de dicha característica, en un superconductor no existe campo magnético en su interior.

El efecto Meissner en un superconductor se presenta de la misma manera para dos casos: el primero es cuando el material es llevado a estado superconductor sin presencia de campo magnético y, una vez alcanzado dicho estado, se le aplica un campo magnético. El segundo, cuando la transición de estado normal a superconductor se lleva a cabo con campo magnético (van Delf & Kes, 2011). En la figura 2 se puede observar

que, para los dos casos anteriores, el material en estado superconductor repele el campo magnético.

Figura 2. Efecto Meissner en un superconductor.

Tomada de Enríquez (2011, p. 53).

Es importante diferenciar entre un conductor perfecto y un superconductor: en el primero, la resistencia eléctrica es nula, pero cuando se le aplica un campo magnético externo, dicho campo lo permea totalmente. En un superconductor (el cual también tiene resistencia eléctrica cero), en cambio, el campo magnético en su interior siempre es nulo. Según lo anterior, la diferencia entre un conductor perfecto y un superconductor es la presencia del efecto Meissner.

Teoría de London

El efecto Meissner había sido explicado hasta entonces como una consecuencia de la aparición de corrientes superficiales en el material superconductor, las cuales originan un campo magnético que se opone al campo externo, anulándolo por completo. Mas no se había podido definir la física para este fenómeno ni ecuaciones que lo describieran. Se sabía que el campo magnético en un volumen de material conductor en estado normal era uniforme (existe campo magnético fuera y dentro del volumen). Sin embargo, cuando dicho volumen de material entra en estado superconductor, el campo magnético deja de existir dentro del mismo. Este hecho no encajaba con las ecuaciones de Maxwell, ya que

las soluciones de estas implican uniformidad en el espacio. Por lo tanto, era necesario hacer una adaptación de las leyes de Maxwell para describir la dinámica del estado superconductor con presencia de efecto Meissner. En el año 1935, los hermanos London hicieron dicha adaptación y aportaron nuevas ecuaciones que permitían describir el efecto Meissner, las cuales llevan su nombre: ecuaciones de London.

En esencia, los hermanos London plantearon que, así como en el estado normal la densidad de corriente estaba definida por la ley de Ohm (J=σE), en el estado superconductor la densidad de corriente ya no obedece esta ley; en cambio, es proporcional al vector potencial magnético:

J= KA, con K= constante (1)

La tercera ecuación de Maxwell establece que:

Reemplazando (1) en (2) y sacando rotacional a ambos lados de la ecuación resultante, se obtiene:

Donde (4) y (5) son las ecuaciones de London y representan el campo magnético fuera y dentro del material, y la profundidad de penetración del campo, respectivamente.

Al resolver, para (4) se obtiene la siguiente expresión para el campo magnético:

La ecuación anterior describe el efecto Meissner

y lo que deja ver es que el campo magnético dentro de un material en estado superconductor no es cero en todo el interior, sino que disminuye exponencialmente a medida que se acerca al interior, y que en la superficie hay una cierta permeancia del campo la cual está determinada por el factor ℷL, que es denominado como la longitud de penetración. Dicha longitud de penetración es un parámetro característico de cada superconductor (Navarro, 2009).

Además, los hermanos London postularon que el estado superconductor debía estar definido por una función de estado y que para ser coherente con el efecto macroscópico de repulsión del campo magnético (es decir, el efecto Meissner), dicha función de estado debía ser lo suficientemente rígida para no cambiar inmediatamente con las variaciones del campo (por debajo de HC).

Teoría de Ginzburg – Landau

En un conductor en estado normal, los portadores de carga eléctrica son electrones normales, mientras que en el estado superconductor los portadores de carga son los electrones superconductores. Sin embargo, durante la transición de fase de estado normal a superconductor, hay una coexistencia de electrones normales y superconductores en una región que es conocida como la frontera de transición. Para esta interface, las ecuaciones de London presentadas anteriormente ya no eran adecuadas, al igual que para casos de supercorrientes de alta frecuencia.

Por lo anterior, era prioritario definir la coherencia del estado Meissner con el estado microscópico (función de estado invariante para cambios del campo por debajo de HC). En 1950, Ginsburg y Landau (Navarro, 2009) desarrollaron una

Page 16: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

30 31

teoría para la interface normal-superconductor, en la cual incluyeron dicha coherencia cuántica y, además, se permitía a los portadores de supercorriente variar su densidad energética, no solo con la disminución de la temperatura (T<TC), sino también espacialmente alrededor de la frontera de interface.

Con dicha teoría, Ginsburg y Landau realizaron dos aportes. Primero, definieron una función de estado ΨS para el estado superconductor, definiendo además el valor de densidad de energía libre para el cual dicha función permanece constante en el estado superconductor. Segundo, introdujeron un parámetro llamado longitud de coherencia ƺ que aplica a la interface normal-superconductor, el cual determina la distancia mínima para precisamente pasar del estado normal a superconductor (es decir, ΨS = 0 o ΨS = 1). El cociente entre la profundidad de penetración de London y la longitud de coherencia, determina el factor de Ginsburg-Landau K, el cual es característico de cada superconductor (Baquero, 1997).

Con base en dicho factor, los materiales superconductores se podían clasificar, y aún hoy en día, en superconductores blandos y superconductores duros (también se les suele clasificar como superconductores tipo I y tipo II). Los primeros se caracterizan por una expulsión total del campo magnético, pero apenas dicho campo supera el valor crítico HC, el estado superconductor se pierde inmediatamente (reaparece resistencia eléctrica). En los segundos, hay una cierta penetración del campo magnético, y cuando dicho campo alcanza un valor crítico inicial, el estado superconductor no se pierde inmediatamente, sino que penetra gradualmente hacia el interior hasta que supera un cierto valor critico superior para el cual el conductor vuelve a

su estado normal (Enríquez, 2011) (Figura 3).Figura 3. Comportamiento de superconductores blandos y duros.

Tomada de Enríquez (2011, p. 54).

Teoría BCS

La teoría BCS, denominada así en honor a sus fundadores (John Bardeen, Leo Cooper y Alexander Schrieffer), fue desarrollada para el año 1957 y es considerada como la teoría más explicativa y más aceptada de la superconductividad. Utiliza para ello fundamentos de la mecánica cuántica, la teoría cuántica de campo, el principio de Pauli y la superficie de Fermi. Esta teoría explica la superconductividad como la interacción de un electrón cercano a la superficie de Fermi en un metal, con la red cristalina del propio metal (Para T<TC). Producto de esta interacción, se origina un fonón que es, a su vez, absorbido por otro electrón cercano a la superficie de Fermi, repitiéndose dicha interacción sucesivamente (Bardeen, Cooper & Schrieffer, 1957).

Dicho par de electrones se conoce como un par de Cooper, es decir, un par de Cooper es un par electrones que se atraen, pero de manera indirecta (a través de la red) y forman un estado ligado o como lo describe Baquero (2014):

El electrón 1 polariza la red. Esto crea una zona de exceso de carga positiva que resulta en una atracción para otro electrón 2. Entonces, la polarización dinámica generada por el electrón 1 es seguida por el electrón 2, lo cual constituye una atracción efectiva. Este hecho puede caricaturizarse así: si dos chicos desean andar

con la misma chica, lo más probable es que donde esté la chica quieran estar los dos, así se odien en realidad. La chica constituye una atracción efectiva entre los dos chicos. (p. 23).

Para que el proceso se repita continuamente, se requiere que, en la temperatura cercana a los 0K, por debajo de la superficie de Fermi, existan estados desocupados y, por encima de ella, la existencia de algunos estados ocupados, es decir, se requiere la existencia de una brecha alrededor del nivel de Fermi. De esta manera, los electrones que crean el fonón pueden pasar a un estado de menor energía, mientras que los electrones que absorben dicho fonón pasan a un estado de mayor energía (Enríquez, 2011) (Figura 4).

Figura 4. Brecha de densidad de estados energéticos en estado

de superconducción.

Tomada de Enríquez (2011, p. 50).

Teorías recientes

Las anteriores teorías de superconductividad convencional suponen un aumento de la energía cinética de los portadores de carga cuando hacen su transición al estado superconductor. Además, existen trabajos críticos sobre la manera en que dichas teorías explican el efecto Meissner (Hirsch, 2012; Hirsch ,2013).

Hirsch (2012, 2013), a diferencia de las teorías convencionales, argumenta que en la transición de un metal del estado normal al estado superconductor, los electrones responsables

de la superconducción expanden sus órbitas y al hacerlo disminuyen su energía cinética, es decir, propone que la superconductividad es un fenómeno controlado por disminución de la energía cinética. A dicho proceso de expansión de orbitas asocia, además, una expulsión de carga desde el interior del conductor hacia afuera del mismo, creándose, por lo tanto, un campo eléctrico interno. En general, propone que el efecto Meissner solo se puede explicar a través de una teoría que implique, adicional a los efectos anteriores, los siguientes:

1.Los portadores de carga en el estado normal son electrones de masa negativa (portadores huecos).2.Un campo eléctrico existe en el interior del superconductor.3.Un corriente spin existe cerca de la superficie, aún en ausencia de campos magnéticos externos aplicados.4. Los portadores de carga de superconducción habitan en órbitas de radio 2ℷL.

La Figura 5 muestra esquemáticamente los tres aspectos claves que considera dicho autor en su teoría propuesta.

Figura 5. (a) Los superconductores expelen carga negativa desde

el interior. (b) Los portadores de superconducción residen en

orbitas de radio 2ℷL que se traslapan de manera ordenada. (c)

Una corriente de Spin fluye cerca de la superficie.

Tomada de Hirsch (2013, p. 2240).

Cuando se está en la transición de estado normal

Page 17: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

32 33

a estado superconductor, los portadores de carga, que son repelidos desde el interior, expanden sus orbitas y, al hacerlo, empujan hacia afuera cualquier campo magnético. La coherencia de fase macroscópica mencionada anteriormente en la teoría de Ginsburg-Landau también aparece en esta teoría y es requerida para evitar colisiones entre las partículas a medida que estas expanden sus órbitas, de esta manera evitan un incremento de la energía potencial.

Además, durante la transición a estado superconductor se da lugar a una corriente de spin cerca de la superficie del conductor, incluso sin presencia de algún campo magnético externo y sin presencia de un flujo de corriente. Cuando se aplica un campo magnético externo, dicha corriente de spin es literalmente transformada en corriente de carga.

Según Hirsch (2013), los efectos anteriores serán mayores cuando las bandas de energía electrónica contengan muchos electrones (bandas casi completas) y cuando la estructura conductora tiene exceso de carga negativa.

IV. CONCLUSIONES

Es claro que después de más de un siglo del descubrimiento del fenómeno de la supeconductividad (y casi 80 años del efecto Meissner) aún no hay un conceso general sobre los aspectos teóricos que describen y explican el mismo. Sin embargo, pese a la existencia de una teoría reciente que explica de una manera diferente la producción del fenómeno y su propiedad más particular, aún no ha sido demostrada experimentalmente. Por tal motivo, sigue siendo la teoría BCS la de mayor aceptación en el mundo, en conjunto con las ecuaciones de London y el aporte del trabajo de Ginzburg-

Landau.

En vista de lo anterior, sigue existiendo un campo de investigación sobre la superconductividad y el efecto Meissner, en cuanto a la descripción de la física que se presenta cuando se hace la transición del estado normal al estado superconductor, y que, a su vez, pueda ser demostrada experimentalmente. Este aspecto, junto con el descubrimiento de los superconductores de alta temperatura a principio de los años 80 y las posibilidades de aplicaciones tecnológicas son motivo suficiente para continuar adelantando investigaciones sobre el tema. Es decir, queda superconductividad y efecto Meissner para muchos años.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bardeen J., Cooper L., Schrieffer J.R. (1957). Theory of superconductivity, Phys Rev.,108. 1175. Recuperado de https://journals.aps.org/ pr/abstract/10.1103/Phys Rev.108.1175

Baquero R. (1997). El descubrimiento de la superconductividad, avance y perspectiva (Cinvestav), 16, 167. Recuperado de http://www.fis.cinvestav.mx/~rbaquero/ Avance. pdf

Baquero, R. (2014). La superconductividad: sus orígenes, sus teorías, sus problemas candentes hoy, Revista de la Academia Colombiana de la Ciencia, 38 (Supl.), 18-33. Recuperado de https://www.raccefyn.co/index.php/raccefyn/ article/view/152/63

Enriquez R. (2011). El efecto Meissner y la levitación magnética, Epistemus, 10, 49-56.

Hirsch J.E. (2012). The Origen of the Meissner Effect in new and old Superconductors, Physica Scripta, 85. Recuperado de https://arxiv.org abs/1201.0139

Hirsch J.E. (2013). Meiisner effect, Spin Meissner Effect and Charge Expulsión in Superconductors. J Supercond Nov Mag,26, 2239-2246.

Navarro R. (2009). Balance de un siglo de superconductividad y superconductores Discurso de ingreso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza. Recuperado de https://www.researchgate.net/ publication/258933480_Balance_de_un_siglo_ _Superconductividad_y_superconductoreS

Van Delf, D., Kes P. (2011). The Discovery of Superconductivity. Europhysics News, 42(1), 21-25. Recuperado de https://www europhysicsnews.org/articles/epn/abs/2011/01 epn2011421p21/epn2011421p21.html

Page 18: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

34 35

Estudios sobre la solución de propagadorespara sistemas de osciladores cuánticos Iván David Buitrago Torres

ESTUDIOS SOBRE LA SOLUCIÓN DE PROPAGADORES PARA SISTEMAS DE OSCILADORES CUÁNTICOS1

Iván David Buitrago Torres2

Resumen— Este documento es el resultado de la búsqueda sistemática y posterior discusión de diferentes artículos científicos concernientes a los avances que se han presentado en los últimos diez años sobre soluciones a las integrales de camino presentes en los propagadores de sistemas cuánticos, específicamente, los inmersos en potenciales oscilantes. La búsqueda se realizó en la base de datos Web of Science, a partir de los términos propagator, path integral y quantum en el cuerpo de los artículos buscados. Se excluyeron las palabras thermodynamics y quantum field theory Se obtuvo un panorama de los recientes paradigmas investigativos en torno a las integrales de camino en sistemas cuánticos oscilantes al dividir la discusión según la complejidad del sistema.

Palabras clave: integral de camino, oscilador cuántico, propagador, solución numérica.

I. PREGUNTA DE REVISIÓN

¿Qué avances se han hecho en la solución de integrales de camino en los propagadores de sistemas sujetos a potenciales oscilatorios?

II.INTRODUCCIÓN

Esta revisión tiene como objetivo identificar, sistematizar y comparar diferentes trabajos publicados recientemente, concernientes a la solución de las integrales de camino utilizadas para determinas los propagadores de sistemas

de osciladores cuánticos bajo distintas consideraciones como potenciales variables, varios osciladores acoplados o aproximaciones a los mismos.

Desde sus primeras aplicaciones en la física gracias a los aportes de Feynman (1948), la búsqueda de los propagadores para la solución de la ecuación de Schrödinger para sistemas mecánico-cuánticos ha sido un tema discutido y estudiado en las comunidades física y matemática y, a través de los años, se han hecho avances en la investigación alrededor de todo tipode potenciales, particularmente en los potenciales cuadráticos (Shankar, 1994) de la forma

Estos potenciales cuadráticos son los más comunes en los problemas físicos, abarcan tanto potenciales estáticos como dinámicos que describen sistemas como el oscilador armónico, movimiento browniano e interacciones subatómicas. Dada la amplia gama de aplicaciones que los propagadores tienen en la física, estos permitieron abrir el camino a nuevos paradigmas en estudios teóricos, lo que fundamentó, entre otras, la teoría cuántica de campos.

Los potenciales permiten determinar Lagrangianos de diferentes sistemas y proponer el propagador K bajo la misma ecuación

1 Este texto el producto del trabajo realizado en la asignatura Mecánica Cuántica Avanzada orientada por la profesora Ph.D Lucero Álvarez Miño.2 Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de la Maestría en Ciencias-Física, [email protected]

Page 19: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

36 37

En esta expresión D[x(t)] se encuentra el diferencial del funcional o del conjunto de funciones que contienen en su dominio una posición inicial x y una posición final x’ en el espacio (x,t) mientras que la integral que se encuentra evaluada entre los tiempos t_i y t_f del Lagrangiano L del sistema es la acción.

Las soluciones a sistemas de osciladores han sido determinadas con anterioridad, pero, como en cualquier sistema físico, la dificultad para encontrar la solución de un problema crece a medida que se consideran nuevas variables, como parámetros que varían en el tiempo, más términos interactuantes o sistemas ligados. Es por esto por lo que hasta el día de hoy existe una parte en la comunidad científica que considera de vital importancia solucionar mediante métodos numéricos las integrales de camino propuestas para determinar los propagadores de estos sistemas cada vez más complejos.

III. METODOLOGÍA

La búsqueda bibliográfica se realizó en la fuente secundaria Web of Science (WoS), a partir de los términos propagator, path integral y quantum en el cuerpo de los artículos buscados. Dado que el presente documento pretende enfocarse en las integrales de camino utilizadas para determinar el propagador de sistemas cuánticos, se especificó el término oscillator para los títulos de los artículos, ya que se decidió con anterioridad dar ese enfoque al trabajo. Finalmente, se excluyeron del documento las palabras thermodynamics y quantum field theory, ya que se encontraron varios artículos concernientes al cálculo de parámetros termodinámicos a partir de propagadores, tema que no es concerniente a este documento. La teoría cuántica de camposfue excluida debido a que, al ser fundamentada,

en principio, en los propagadores, la mayoría de artículos encontrados sin esta restricción serían correspondientes a este tema, que tampoco concierne al presente trabajo.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A. Osciladores en condiciones estáticas

Una gran parte del desarrollo matemático de propagadores se ha orientado hacia una meta pedagógica que busca lograr un acercamiento más simple por parte de los estudiantes de primeros cursos de mecánica cuántica, al tema de propagadores, a la importancia de estos y a sus aplicaciones. Así lo describe Hira (2013a), en cuya premisa fundamentó los estudios que realizó tanto en su primera investigación como en una posterior (Hira, 2013b). En ambos estudios se implementaron métodos numéricos para solucionar el propagador del oscilador armónico cuántico, descrito por

Mientras en uno se utilizó la expansión del Lagrangiano para obtener relaciones de recurrencia, en el otro se implementaron modelos matriciales para solucionar el propagador. En ambos casos se llegó a la solución conocida del oscilador. Esto demostró que los métodos propuestos por Hira (2013a, 2013b) de menor rigurosidad matemática pueden ser una buena introducción a los propagadores de sistemas cuánticos.

El logro de determinar nuevamente los propagadores obtenidos una y otra vez en la literatura mediante técnicas que simplifiquen cada vez más el proceso es un sobresaliente

aporte pedagógico a la enseñanza de la mecánica cuántica y de soluciones a sus problemas, que no necesariamente involucren una avanzada rigurosidad matemática.

B.Osciladores en condiciones dinámicas

1) Aproximaciones de condiciones dinámicas a soluciones conocidas

Como se dijo anteriormente, la inclusión de un mayor número de parámetros y de su dinámica, aumenta la complejidad de los problemas de propagadores y acrecienta la rigurosidad matemática con la que se debe abordar el problema. Una de las aproximaciones utilizadas en el estudio de estos sistemas consiste en aproximar los términos del propagador a los términos de uno conocido, como lo exponen Janakiraman y Sebastian (2015). En este estudio se determinó el propagador para un sistema en un potencial oscilante con una constante de fuerza variable en el tiempo cuadráticamente ω^2 (t), en términos del propagador de un sistema browniano en un potencial oscilante con fuerza λ(t) y, finalmente, se describió una solución que relaciona ambos términos mediante la ecuación diferencial

Este estudio permite la comprensión más amplia de la solución para sistemas dinámicos. Como lo explican los mismos autores, las soluciones para los sistemas con este tipo de potenciales han sido investigadas tanto mediante ecuaciones diferenciales como por integrales de camino. Los diferentes paradigmas desde los que se pueden abarcar estos problemas físico-matemáticos resaltan la importancia de estas investigaciones y

la falta de soluciones exactas para problemas en la física hace necesario incentivar la creatividad matemática.

Siguiendo la misma corriente, para la solución de estos propagadores mediante la aproximación a problemas con soluciones conocidas, Boukabcha, Hachama y Diaf (2018) resolvieron el propagador para el problema puntual del estado l en sistemas moleculares, utilizando un potencial para el oscilador desplazado de Deng-Fan. Para este potencial se conoce la forma de la acción, expresada como

Siendo j el subíndice para la sumatoria en la integral de camino y ε es la división infinitesimal del tiempo en la integral. En el término de potencial efectivo, se encuentra el potencial de Deng-Fan.

Donde D_1 y D_2 son energías de disociación, α es el radio del potencial y r_e es la posición del mínimo.

Como es de prever, en este estudio nuevamente se realizaron sustituciones para llevar, en primera instancia, la acción y después, el propagador a una forma conocida, en este caso, según Kleinert (1990), a un propagador de Pöschl-Teller, del cual se determinan las energías propias del sistema.

En general, las aproximaciones mediante soluciones conocidas permiten agrupar toda una serie de problemas y clasificarlos según determinadas características que permitan aproximar sus soluciones entre sí. Aunque sea algo evidente el constante uso de cambios de variables

Page 20: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

38 39

y espacios para la resolución de estos problemas, no se puede afirmar que exista una generalización para estas “agrupaciones” de soluciones análogas entre diferentes propagadores para los sistemas oscilatorios cuánticos.

Es posible recurrir nuevamente a la reducción a soluciones conocidas en casos más complejos. Benzair, Boujedaa y Merad (2012) estudiaron el oscilador de Dirac (1+1)-Dimensional en el espacio de energía y momento. Obtuvieron un propagador con una incertidumbre mínima de la posición diferente de cero. Esta última afirmación parte del hecho de que se empleó todo el análisis y estudio para un espacio no conmutativo que se expresa mediante la generalización del principio de incertidumbre de Heisenberg, donde existe una incertidumbre mínima diferente de cero:

Dado que esta es la aproximación que ha permitido describir diferentes sistemas físicos como el oscilador armónico de dimensión arbitraria (Kempf, Mangano & Mann, 1995), la caja unidimensional (Nozari & Azizi, 2006), el potencial lineal dependiente del tiempo, entre otros (ver referencias en Benzair et al. 2012). Además, el hecho de que este estudio se realizó previamente para el caso unidimensional para una partícula relativista sin espín (Zeroual & Merad, 2012) y se realizó el mismo estudio del presente artículo sin la deformación del principio de incertidumbre (Rekioua & Boudjedaa, 2007), el operador Hamiltoniano del sistema está dado para dos casos

Donde p ̂ es el operador momento y X ̂ es la transformación del operador desplazamiento X ̂=x ̂(1+βp^2), ι es el conmutador de los operadores distancia y momento [x ̂,p ̂ ]=ι, 0<ϵ<1 y la diferencia de los dos Hamiltonianos es el signo de ω. Se obtienen, de esta manera, los elementos matriciales del propagador mediante el método de Schwinger

Es posible simplificar mediante relaciones de recurrencia y la obtención indirecta de la acción del sistema llegar a la solución de un propagador con un potencial de Pöschl-Teller, expresado como

Y las funciones de onda

En este trabajo se concluyó la determinación no solo del propagador, sino del espectro de energías y las funciones propias. Finalmente, que este paradigma no es una manera exacta ni definitiva para abarcar los sistemas cuánticos alterados.

2) Soluciones exactas

Pepore, Winotai, Osotchan y Robkob (2006) y Pepore (2015a) han estudiado los propagadores de sistemas cuánticos desde diferentes perspectivas numéricas y sujetos a diferentes condiciones que dificultan la solución de los mismos. Pepore y Sukbot (2015a) lograron replicar resultados obtenidos anteriormente por Sabir y Rajagopalan (1991) para el propagador de un sistema oscilante con masa variable en el tiempo, que genera un Lagrangiano de la forma:

donde α es una constante.

En este estudio determinaron la solución exacta para dicho sistema por integrales de camino, con las cuales se propuso una separación de las soluciones y de donde se obtuvo por separado la acción clásica y después un término dependiente del tiempo. La combinación lineal de estos valores dio como resultado el propagador exacto para este sistema. Esta solución exacta fue, además, obtenida por el método de Schwinger (1951) que se fundamenta en el Hamiltoniano del sistema:

Y en resolver las ecuaciones de Heisenberg:

Para resolver la ecuación diferencial del propagador, donde, finalmente, se obtuvo el mismo resultado.

Años después, Pepore (2018) publicó un trabajo en el que, además de resumir y reescribir el trabajo hecho previamente (Pepore & Sukbot, 2015a), propuso los propagadores para sistemas oscilantes tanto amortiguados, como con masas fuertemente pulsantes. Para el primer caso, caracterizado por un Hamiltoniano de la forma

Donde r es el coeficiente constante de amortiguamiento.

Se obtuvo nuevamente el propagador del sistema mediante el método de Schwinger, que arrojó el mismo resultado que había obtenido Pepore et al. (2006) mediante integrales de camino

Para el caso de la masa pulsante, caracterizada por el Hamiltoniano

Nuevamente se obtuvo la forma exacta del propagador, comparando una vez más este resultado con el obtenido mediante integrales de camino sugeridas por Sabir y Rajagopalan (1991).

Posteriormente, Sapore (2018) determinó el propagador de un oscilador doble amortiguado por el método de las integrales de movimiento propuesto por Dodonov y Man’ko (1978). Este sistema de oscilador doblemente amortiguado es descrito por dos osciladores individuales con variables q_1, q_2 y cuyo Hamiltoniano es

Page 21: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

40 41

Se concluye nuevamente un resultado idéntico al obtenido previamente por el método de Schwinger sugerido por Pepore y Sukbot (2015b)

Finalmente, en este artículo se propone también un sistema de dos osciladores acoplados mediante una fuerza restauradora entre ellos. Se supone que las constantes de elasticidad de los dos osciladores y del resorte en medio son iguales y que la masa de ambos osciladores es igual e invariante, donde sus desplazamientos q_1 y q_2, el hamiltoniano puede ser escrito como

Al determinar las ecuaciones de movimiento y corroborar que estas satisfacen la ecuación de Heisenberg, se puede formar nuevamente (método de las integrales de movimiento) un sistema de ecuaciones que debe satisfacer las ecuaciones para las funciones de Green con las respectivas condiciones de frontera para determinar el propagador del sistema, el cual es comparado con el mismo resultado obtenido previamente mediante el método de Schwinger sugerido por Pepore y Sukbot (2015c)

La presente sección de soluciones exactas permite resaltar el objetivo final de este documento: distinguir las diferentes perspectivas y direcciones que se pueden tomar para abarcar un mismo sistema y llegar a la misma solución final. Es importante considerar la forma en la que a lo largo de esta sección los resultados replicados no han sido solo cercanos ni estables comparados con los anteriores, sino que son exactamente idénticos, lo que corrobora una vez más la unicidad de las matemáticas y la física tras los sistemas cuánticos.

V. CONCLUSIONES

Al analizar globalmente los resultados de cada sección de esta revisión, se concluye que el estudio en propagadores de sistemas de osciladores cuánticos es una rama abierta a la investigación, análisis e interpretación desde la física y la matemática, que abarca una gran variedad de temáticas y disciplinas que permiten aproximar y obtener las soluciones de estos sistemas de modos exactos o aproximados. A pesar de la existencia de problemas resueltos en su totalidad, tanto la complejidad a la que se pueden llevar algunos problemas, como la cantidad de aproximaciones que es posible utilizar para resolver otros, mantienen abiertas las posibilidades de estudio de propagadores desde una infinidad de paradigmas.

VI RECONOCIMIENTO

Agradecimientos a la PhD. Lucero Álvarez Miño, a María del Pilar del programa de Lectura y Escritura Académica en Posgrado y al ingeniero Sergio Aguirre.

VII REFERENCIAS

Benzair, H., Boudjedaa, T., y Merad, M. (2012) Path Integral for Dirac oscillator with generalized uncertainty principle. Journal of Mathematical Physics, 53(12), 123516-123516-9.

Boukabcha, H., Hachama, M. y Diaf, A. (2018) Ro-vibrational energies of the shifted Deng-Fan oscillator potential with Feynman path integral formalism. Applied Mathematics and Computation, 321, 121–129.Dodonov, V., y Man’ko, V. (1978) Integrals of motion of pure and mixed quantum systems, Phys. A Stat. Mech. its Appl., 94 (3) 403–412.

Feynman, R. P. (1948). Space-time approach to non-relativistic quantum mechanics. Reviews of Modern Physics, 20(2), 367–387.

Hira, K. (2013). Derivation of the harmonic oscillator propagator using the Feynman path integral and recursive relations. European Journal of Physics, 34(3), 777–785.

Hira, K. (2013). A simple evaluation of a determinant in a path integral calculation of a harmonic oscillator propagator. European Journal of Physics, 34(6), 1373–1378.

Janakiraman, D. Sebastian, K., (2015) Phase space path integral approach to harmonic oscillator with a time-de pendent force constant. Physica A: Statical Mechanics and its Applications, 433, 198–203.

Kempf, A., Mangano, G. y Mann, R. (1995) Hilbert space representation of the minimal length uncertainty relation. Physical Review Journal, 52(2), 1108–1118.

Kleinert, H. (1990) Path Integrals in Quantum Mechanics, Statistics, and Polymer Physics. UK: World Scientific Publishing Co. Pte. Ltd.

Nozari, K. y Azizi, T. (2006) Some aspects of gravitational quantum mechanics. Gen. Relativ. Gravit, 38(5), 735–742.

Pepore, S., Winotai, P., Osotchan, T., Robkob, U. (2006). Path integral for a harmonic oscillator with time-dependent mass and frequency, ScienceAsia, 32(2),173–179.

Pepore, S. (2018a) Integrals of the motion and Green functions for time-dependent mass harmonic oscillators. Revista Mexicana de Física

64, Enero - Febrero, 30–35.

Pepore, S. (2018b) Integrals of the motion and Green function for dual damped oscillators and coupled harmonic oscillators. Revista Mexicana de Física 64, Marzo - Abril, 150–157.

Pepore, S., Winotai, P., Osotchan, T., y Robkob, U. (2006) Path integral for a harmonic oscillator with time-dependent mass and frequency. ScienceAsia, 32(2), 173–179.

Pepore, S., y Sukbot, B. (2015a). Schwinger Method and Feynman Path Integral for a Harmonic Oscillator with Mass Growing with Time,” Chinese J. Phys, 53(3) 1–10.

Pepore, S., y Sukbot, B. (2015b). Schwinger method for dual damped oscillators. Chinese J. Phys, 53(5) 1–7.

Pepore, S., y Sukbot, B. (2015c). Schwinger Method for Coupled Harmonic Oscillators and Time-Dependent Linear Potential. Chinese J. Phys, 53(7), 1–13.

Sabir, M., y Rajagopalan, S. (1991) Path integral analysis of harmonic oscillators with time-dependent mass. Pramana, 37(3), 253–260.

Schwinger, J. (1951) On Gauge Invariance and Vacuuwn Polarization,” Phys. Rev., 82(5), 664–679.

Shankar, R. (1994) Principles of quantum mechanics. New York: Plenum Press.

Rekioua, R. y Boudjedaa, T. (2007) Path integral for one-dimensional Dirac oscillator, European Physical Journal C, 49(4), 1091–1098.

Page 22: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

42 43

Zeroual, F. y Merad, M. (2012) Spinorial relativistic particle in the presence of a minimal length. AIP Conference Proceedings, 1444(23), 453–456.

Transferencia de energía en complejosrecolectores de luz para fotosíntesis

Julio César Calpa Ortiz

Page 23: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

44 45

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN COMPLEJOS RECOLECTORES DE LUZ PARA FOTOSÍNTESIS1

Julio César Calpa Ortiz2

Resumen—Por medio de una revisión bibliográfica acerca de la transferencia de energía en complejos recolectores de luz (antena), se sintetizaron aspectos relevantes como el lugar donde se desarrolla este subproceso de la fotosíntesis, los mecanismos de absorción de fotones, la configuración molecular del complejo antena y el desarrollo teórico de Föster de transferencia de energía de fluorescencia por resonancia. Se revisaron las bases de datos Scopus y Science Direct disponibles en el SINAB de la Universidad Nacional de Colombia, como también el buscador académico Google Scholar para extraer la documentación que analizara este fenómeno de manera teórica y la forma cómo se evidencian algunos comportamientos cuánticos.

Palabras clave: complejos recolectores de luz, pigmentos, espectro fotosintético, clorofila, transferencia de energía de fluorescencia por resonancia (FRET).

I.INTRODUCCIÓN

Las dimensiones y escalas de tiempo de los procesos de transferencia de energía fotosintética en complejos antena presentan comportamientos cuánticos como niveles de energía cuantizada en pequeñas estructuras moleculares confinadas, espectros de absorción de luz y transferencia de energía resonante de Föster entre pigmentos. También efectos cuánticos como coherencia y deslocalización de paquetes de onda y desfase a temperatura ambiente son relacionados por

el concepto de dualidad onda partícula (Keren y Paltiel, 2018).

En los primeros pasos de la fotosíntesis, la absorción de luz se desarrolla en una escala de tiempo de femtosegundos, lo cual es muy eficiente debido a altas densidades de pigmentos que constituyen los complejos moleculares antena y también a sus coeficientes de absorción. La energía es transferida y convertida de forma ultrarrápida e irreversible en una escala de tiempo de picosegundos, esto debido a que los pigmentos son capaces de conservar la energía de excitación solar durante unos pocos nanosegundos. De este modo casi toda la energía es absorbida, transferida y, finalmente, convertida en energía electroquímica en los centros de reacción (Romero, Novoderezhkin y Van Grondelle, 2017)

Además, la fotosíntesis es un proceso altamente eficiente, en parte debido a la flexibilidad funcional que proveen los complejos recolectores de luz de forma natural. Estos complejos disponen de mecanismos que pueden servir para el desarrollo de sistemas artificiales bioinspirados para conversión de energía.

El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica acerca de los procesos de transferencia de energía en complejos recolectores de luz (antena) para fotosíntesis, donde se estudie de manera experimental y teórica. La sección II muestra la metodología usada para realizar la revisión bibliográfica; la

sección III los aspectos relevantes del proceso de transferencia de energía en complejos antena; la sección IV hace una revisión de estudios realizados sobre la dinámica de transferencia de energía; la sección V hace la discusión de la revisión bibliográfica; y, por último, la sección VI corresponde a las conclusiones de la revisión.

II. METODOLOGÍA

Como fuente documental se usaron los recursos bibliográficos electrónicos Scopus y Science Direct disponibles en el SINAB de la Universidad Nacional de Colombia, como también el buscador académico Google Scholar. Las ecuaciones de búsqueda utilizadas en todas las bases de datos fueron las siguientes:

- Molecular AND Photosyntesis AND Light Harvesting Complexes.- Exciton Energy Transport AND Light Harvesting Complexes. Photosyntetic Spectrum AND Light Harvesting.- Quantum AND FRET AND Light Harvesting.

Las búsquedas se realizaron durante los meses abril y mayo del año 2018.

Los criterios de selección fueron los siguientes: ser artículo de investigación, artículo de revisión o capítulo de libro que hayan sido publicados en los últimos diez años, que estén entre los documentos más citados de la búsqueda y que su contenido describa los fenómenos físicos de transferencia de energía en los complejos recolectores antena o sus métodos de detección.

III.ASPECTOS RELEVANTES

A. Donde se captura la energía

Un organismo fotosintético captura y almacena energía de la luz para realizar procesos celulares, en este caso, síntesis de nuevos compuestos químicos. Entre los organismos

Se decatan las plantas, algas, cianobacterias, bacterias, arqueas, entre otros, que usan la luz como fuente de energía. La fotosíntesis es llevada a cabo en estructuras sub-celulares llamadas cloroplastos en plantas y algas y cromatóforos en bacterias (Figura 1). Estas estructuras contienen complejos de proteínas, clorofilas y carotenoides que absorben la radiación electromagnética proveniente del sol en forma de fotones y son fundamentales para llevar a cabo este proceso (Blankenship, 2008).

Figura 1. Modelo estructural de cromatóforo fotosintético de

Bacteria purpúrea.

Tomado de M. Şener et al. (2011)

B. Complejos recolectores de luz (antena)

¿Cuántos fotones absorben una molécula de clorofila? Es posible calcularlos con la intensidad de luz solar en la cual su longitud de onda es capaz de producir actividad fotosintética, aproximadamente en Einstein 1800 μEm^(-2) s^(-1) que, al multiplicarse por el número de Avogadro y dimensionar el área en Angstroms, resulta 11 fotones Å^(-2) s^(-1). El área de una molécula de clorofila es aproximadamente 100 Å^2, por lo tanto, el flujo es de 1100 fotones por segundo. Sin

Este texto es producto del trabajo realizado en la asignatura Mecánica Cuántica Avanzada orientada por la profe-sora Ph.D Lucero Álvarez Miño. 2Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de la Maestría en Ciencias-Física, [email protected]

Page 24: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

46 47

embargo, no todos los fotones son absorbidos: la absorción depende del coeficiente de extinción en las bandas de absorción de la molécula. En el caso de la clorofila a, el tamaño efectivo por molécula según el coeficiente de extinción para la región de luz visible es aproximadamente 1 Å^2, lo cual indica que el número de fotones absorbidos por la molécula de clorofila a es de 10 fotones por segundo proceso (Blankenship, 2008).

El flujo de fotones en las clorofilas significaría que estas se quedan inactivas la mayoría del tiempo y no podrían generar la energía suficiente para la fotoquímica por sí mismas. Estos procesos requieren de nuevos eventos en lapsos de tiempo muy pequeños. Por lo tanto, es necesario recolectar fotones y llevar su energía a un centro de reacción a través de complejos moleculares que actúen en conjunto. En los complejos antena las clorofilas y carotenoides, también llamados pigmentos, actúan asociados absorbiendo fotones en una estructura única.

La absorción de fotones crea estados excitados en los pigmentos, los cuales se transfieren a otras moléculas por resonancia y no por transferencia de electrones, este es un proceso puramente físico y depende de un acoplamiento energético débil. Los complejos antena canalizan la energía absorbiendo longitudes de onda de alta energía de excitación (banda del azul) en los pigmentos que están en la periferia y longitudes de onda de bajas energías (banda del rojo) en los pigmentos más cercanos a los centros de reacción. De esta forma, la energía de excitación se mueve desde pigmentos con mayor energía hasta pigmentos con menor energía, lo que permite que la cantidad de energía absorbida por cada pigmento pueda ser incrementada significativamente hasta llegar a los centros de reacción (Blankenship, 2008)

(Figura 2).

Figura 2. Ejemplo de Complejo recolector de luz (antena) LH2.

Transferencia de energía cinética y camino de ruta al centro de

reacción en una unidad fotosintética de Bacteria purpúrea.

Tomado de Blankenship (2008)

Los pigmentos están asociados a proteínas en los complejos recolectores de luz, cuya función es organizarlos en la dirección correcta para facilitar la transferencia de energía y la foto protección. En términos generales, las proteínas son responsables de formar el canal de conducción de la energía para evitar vacíos o dispersión de esta en su recorrido. Además, pueden servir de puente en vacíos de energía al vibrar en la frecuencia correcta, esto facilita la transferencia de energía. También tienen la capacidad de cambiar las propiedades de absorción y el tiempo de duración de los estados excitados en los pigmentos (Croce & Van Amerongen, 2014).

C. Pigmentos y espectro de absorción

Los organismos fotosintéticos adaptan su pigmentación de acuerdo con la composición espectral que provee su entorno (Figura 3). Los complejos antena pueden absorber radiación solar de diferentes colores, esto permite incrementar la tasa efectiva de absorción para la luz difusa que proviene del sol. Lo anterior es de especial importancia en condiciones desfavorables de cantidad y calidad de luz al permitir flexibilidad

para adaptarse. En particular, las plantas y algas verdes se constituyen de Clorofila a y y Clorofila b para captura de luz y absorben longitudes de onda de 670 nm y 650 nm, respectivamente. Sin embargo, en otros organismos, como los dinoflagelados, se puede encontrar Clorofila c que absorbe longitudes de onda de 450 nm, lo cual es útil bajo el agua (Croce & Van Amerongen, 2014).

Figura 3. Ejemplos de adaptación. Espectro de absorción

de organismos fotosintéticos (en color) y espectro de la luz

disponible bajo el agua (negro). (a) Prochlorococcus 120m de

profundidad. (b) Synechococcus 12m de profundidad. (c) Green

Cianobacterias 75m de

profundidad.

Tomado de Croce y Amerongen (2014)

D.Estructuras moleculares

Los organismos fotosintéticos muestran marcadas diferencias de organización y estructura supramolecular en sus sistemas de captura de luz. Las propiedades de transferencia de excitación de proteínas fotosintéticas dependen especialmente de la geometría de pigmentos que conforman el complejo. En bacterias purpúreas, las bacterioclorofilas se encuentran organizadas en arreglos ordenados de moléculas; mientras que las clorofilas en organismos como la cyanobacteria conforman redes aleatorias carentes de simetría.

Los complejos de captura de luz antenas en bacterias purpúreas se componen principalmente

de un arreglo cilíndrico con nueve sub unidades, las cuales se componen de dos hélices transmembrana (α y β), tres bacterioclorofilas divididas en dos anillos y un carotenoide (Figura 4). La arquitectura circular de los pigmentos en este complejo beneficia la captura de luz al permitir transferencia de excitación sin preferencia direccional (Şener, et al. 2011).

Figura 4. Estructura de un complejo antena en Cromatoforo.

(a) Subunidad de hélices transmembrana, bacterioclorofilas

y caroteniode. (b) simetría del complejo y localización de las

moléculas pigmento. (c) Anillos contenedores de Bacterioclorofila

B850 y B800.

Tomado de Strümpfer, Hsin, Şener, Chandler y Schulten (2011)

E.Teoría de transferencia de energía de Föster

Föster describe la migración de excitación electrónica en los sistemas fotosintéticos desde los pigmentos hasta los centros de reacción donde la energía de la luz es convertida en energía química. Este proceso de migración de energía muestra diferentes características de la física cuántica y su base es la transferencia de energía de fluorescencia por resonancia (FRET). También está presente la interacción de Coulomb entre electrones de pigmentos espacialmente separados. Föster aproxima dicha interacción en términos de la transición de dipolo. La energía inducida por la interacción entre un pigmento electrónicamente excitado Pi (donador) y un pigmento en estado fundamental Pj (aceptor) está dada por

Page 25: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

48 49

Donde r_ij es el vector entre el centro de P_i y el centro de P_j y d es el momento de dipolo. La tasa de transferencia entre un pigmento donador i y un pigmento aceptor j es dada por

Donde S_i^D (E) es el espectro de emisión del donador y S_j^A (E) es el espectro de absorción del aceptor. La integral J_ij cuenta para la superposición de todo el espectro. Finalmente, se promedia para todas las orientaciones posibles de d_i y d_j de la siguiente forma:

Donde τ_0 es elegido como el tiempo de duración de fluorescencia asociado a los pigmentos y R_0, también llamado el radio de Föster, es la distancia entre pigmentos tal que la transferencia de energía tiene 50% de probabilidad de éxito sin pérdidas debido a fluorescencia o conversión interna.

La teoría de Föster ha sido extendida a sistemas con grupos de pigmentos que interactúan fuertemente. Los grupos se describen a través de una matriz efectiva de Hamiltonianos al relacionar la energía entre excitaciones electrónicas de sus pigmentos. Por ejemplo, el Hamiltoniano para un grupo de dos pigmentos al actuar en los estados fundamentales |1> y |2> es la siguiente matriz 2x2:

Para un grupo de N Clorofilas o Bacterioclorofilas, el Hamiltoniano es una matriz NxN con estados |1>, |2>…,|N> que describen el grupo de pigmentos que están en estado fundamental, menos el pigmento i que está en el estado electrónico excitado más bajo Qy con energía εi y se escribe de la siguiente forma:

Los términos de acoplamiento de excitación de una sola clorofila conducen rápidamente a un intercambio coherente de excitaciones a lo largo de N Clorofilas. Los estados coherentes son los excitones definidos como los estados propios |ñ> del Hamiltoniano y se describen por H |ñ>= En |ñ>, donde En son los valores propios. El Hamiltoniano determina también la evolución en el tiempo de los estados de excitones con la fórmula:

Donde αn son coeficientes que dependen de la excitación inicial [6].

IV.DINÁMICA DE LA TRANSFERENCIA DE

ENERGÍA

Diferentes investigaciones se han realizado con el fin de describir detalladamente el compor-tamiento de los sistemas de transferencia de energía en sistemas fotosintéticos, por ejem-plo, Strümpfer, Sener y Schulten (2012); Ishida, Shimada y Takagi (2013); y Khokhlov, Belov y Eremin (2017).

Strümpfer et al (2012) investigaron cómo cientos

de moléculas pigmento de bacterias purpúreas logran elevadas eficiencias a través de la coherencia cuántica. En el estudio encontraron que la transferencia de energía por resonancia de forma coherente permite llegar rápidamente a grandes distancias. También, la tasa de transferencia de energía por resonancia de Föster aumenta significativamente por coherencia cuántica de excitación.

Ishida et al (2013) desarrollaron un complejo artificial de captura de luz compuesto por pigmentos funcionales y nanohojas inorgánicas. La configuración de porfirina tetracatiónica como donador y ftalocianina tetracationica como aceptador en las nanohojas permitieron alta eficiencia en transferencia de energía por superposición espectral en las propiedades de absorción, lo cual fue comprobado por mediciones de fluorescencia.

En la investigación de Khokhlov et al (2017) se utilizó la estructura tridimensional del complejo CP26 y el enfoque químico cuántico para modelar teóricamente los estados de excitones y propiedades espectrales del complejo, lo cual proporcionó un referente acerca de la arquitectura funcional del complejo. Además, encontraron tres grupos principales de estados excitados, uno de alta energía que permite la recolección de luz por la antena y canaliza la energía a estados más bajos, y dos de baja energía que transfieren la energía a todo el complejo por desloca lización.

V.DISCUSIÓN

Los estudios teóricos para el modelamiento de transferencia de energía en complejos antena permiten conocer propiedades espectrales de las estructuras moleculares y sus estados de excitación. La teoría de Föster para la transferencia

de energía por resonancia evalúa la eficiencia en los complejos antena y posibilita el estudio de fenómenos cuánticos como la coherencia y deslocalización. En consecuencia, el estudio de los mecanismos físicos de captura de luz permite el desarrollo de complejos artificiales eficientes para canalizar energía y desarrollar procesos de fotosíntesis artificial.

Los resultados obtenidos del estudio de transferencia de energía en complejos antena proporcionan una base para la comprensión y experimentación de fenómenos cuánticos. Sin embargo, se evidencian limitaciones en la medición y observación de dichos fenómenos por su escala de tiempo y dimensiones tan pequeñas. Además, se requiere de amplios conocimientos teóricos previos para su modelamiento e interpretación de los resultados.

VI.CONCLUSIONES

La coherencia de excitación y deslocalización son fenómenos cuánticos que se presentan en la dinámica de la transferencia de energía en complejos antena.

Los procesos de transferencia de energía en complejos antena son ampliamente estudiados, esto debido a su alta eficiencia y aplicabilidad a soluciones ambientales sostenibles.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blankenship, R. (2008) The Basic Principles of Photosynthetic Energy Storage. Oxford: Blackwell Science Ltd.

Croce, R., Van Amerongen, H. (2014) Natural strategies for photosynthetic light harvesting. Nature Chemical Biology, 10, 492-501.

Page 26: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

50 51

Ishida, Y., Shimada, T., Takagi, S. (2013) Artificial light-harvesting model in a self-assembly composed of cationic dyes and inorganic nanosheet. The Journal of physical chemistry, 117(18), 9154-1963. DOI: 10.1021/jp4022757

Keren, N., Paltiel, Y. (2018) Photosynthetic Energy Transfer at the Quantum/Classical Border. Trends in plant science, 23(6), 497-506.

Khokhlov, D., Belov, A., Eremin, V. (2017) Exciton states and optical properties of the CP26 photosynthetic protein. Computational Biology and Chemistry 72, 105-112. DOI: 10.1016/j.compbiolchem.2017.12.006

Romero, E., Novoderezhkin, V., van Grondelle, R. (2017) Quantum design of photosynthesis for bio-inspired solar-energy conversión. Nature 543, 355-365.

Şener, M., Strümpfer, J., Hsin, J., Chandler, D., Scheuring, S., Hunter, N., Schulten, K. (2011) Förster Energy Transfer Theory as Reflected in the Structures of Photosynthetic Light-Harvesting Systems. ChemPhysChem 12(03), 518–531.

Strümpfer. J., Hsin, J., Şener,M., Chandler, D. y Schulten, K. (2011). The Light-Harvesting Apparatus in Purple Photosynthetic Bacteria: Introduction to a Quantum Biological Device. En Roux, B. (Editor) Molecular Machines (pp.19-48), University of Chicago: World Scientific. DOI: 10.1142/9789814343466_0002.

Strümpfer, J., Sener, M., Schulten, K. (2012) How quantum coherence assists photosynthetic light-harvesting. The Journal of physical chemistry letters, 3(4), 536-542. DOI: 10.1021/jz201459c

Participación de empleados: insumo fundamental paragenerar innovación a través de la gestión del conocimiento organizacional

Lyda Jovanna Rueda Caicedo

Page 27: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

52 53

PARTICIPACIÓN DE EMPLEADOS: INSUMO FUNDAMENTAL PARA GENERAR INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL1

Lyda Jovanna Rueda Caicedo2

Resumen: La innovación organizacional permite crear y mantener ventajas competitivas necesarias para mantenerse en un entorno global en constante cambio. Algunas empresas muestran gran interés en el tema de innovación, pero aún no están preparadas para dar el primer paso hacia la innovación: “la participación de empleados”. Este artículo realiza una reflexión sobre la participación de empleados como un elemento importante para lograr objetivos de innovación y gestión del conocimiento en las organizaciones. Para este propósito, se definieron los conceptos aspectos, beneficios, prácticas y técnicas de participación de empleados. Además, se conceptualizó acerca del trabajo en equipo como potenciación de la innovación tanto a nivel individual, de equipo de trabajo y organizacional. Se concluye que los empleados, a través de técnicas de participación, pueden expresar ideas útiles, las cuales pueden ser discutidas y maduradas en equipos de trabajo para, finalmente, ser implementadas por la gerencia de la organización. Así mismo, se identificó la participación consultiva de empleados como una práctica inicial de participación organizacional.

Palabras clave: innovación, participación de empleados, trabajo en equipo, equipos de trabajo, gestión de conocimiento.

INTRODUCCIÓN El siglo XXI se ha caracterizado por cambios acelerados, por el aumento en el desarrollo tecnológico y la globalización. Beck (1999) describe la globalización como el proceso que permite crear vínculos y espacios sociales transnacionales, revalorizar culturas locales y traer a un primer plano cul-turas poco conocidas. La globalización, gracias a la aper-tura de fronteras comerciales y a la inversión extranjera, trae grandes oportunidades a la industria nacional en economías de mercados emergentes (Gorodnichenko, Svejnar & Terrell, 2010). Así mismo, obliga a las organiza-ciones a crear y mantener la ventaja competitiva necesaria que les permitan mantenerse en un entorno global

en cons-tante cambio (Czajkowski, Kowalski, Michorowska & Weresa, 2013), a través de la creación de entornos que fo-menten la innovación, la participación y el aprendizaje colectivo (Formichella, 2005).

Es así como el capital humano de las organizaciones se convierte en una fuente fundamental de generación de ventaja competitiva, pues solo a través del contacto directo con los clientes, los empleados logran identificar las nece-sidades de los mismos. De igual manera, los empleados en la ejecución de sus tareas, adquieren habilidades y destrezas que les permiten requerir y/o generar conocimiento necesa-rio para fomentar la innovación organizacional (Czajkowski et al, 2013).

No en vano, desde 1996 han venido tomando fuerza las economías basadas en la producción, distribución y uso del conocimiento y la información, como lo indica la Orga-nización para la Cooperación y el Desarrollo Económi-co (OCDE, 1996).

En este sentido, la Gestión de Recursos Humanos de las organizaciones tiene un papel fundamental, ya que facilita el proceso de participación de empleados, el trabajo en equipo y la conformación dWe equipos de trabajo a través de la caracterización de perfiles de empleados y prácticas de selección de personal según su conocimiento, habilidades y destrezas (Huselid, 1995; Applebaum, Bailey, Berg & Kalleberg, 2000; Guthrie, 2001; Den Hartog & Verburg, 2004).

Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la parti-cipación de empleados como uno de los principales ele-mentos para generar innovación a través de la gestión de conocimiento. Para ello, se ha dividido en cuatro secciones.

En la primera sección, se presentan conceptos de partici-pación de empleados, enfatizando en sus principales bene-ficios, prácticas y técnicas de participación que permitirá obtener una perspectiva teórica para dar un primer paso hacia la innovación. En la segunda sección, se abordan aspectos importantes para la innovación organizacional, como el comportamiento productivo organizacional. En la tercera sección, se discuten los elementos teóricos que per-miten explicar la relación entre la participación de em-pleados y la gestión de conocimiento para generar innova-ción en las organizaciones. Finalmente, las conclusiones hacen énfasis en la participación de empleados y el trabajo en equipo como un espacio para fomentar la creatividad y gestionar conocimiento.

PARTICIPACIÓN DE EMPLEADOS

En teoría, los altos ejecutivos se sienten ansiosos por ver sus organizaciones innovando, pero a la gran mayoría de ellos les falta dar el primer paso a la innovación: permitir la “participación de empleados”. En consecuencia, la ges-tión gerencial de las organizaciones debe estar guiada hacia el incremento de la innovación a través de la partici-pación de sus empleados (Marchington & Wilkinson, 2005). Si se parte de la descripción de Gollan y Patmore (2013), la participación directa se puede definir como las oportuni-dades o iniciativas de apoyo que utiliza la administración para consultar, delegar responsabilidades y/o permitir la toma de decisiones a sus subordinados, ya sea a nivel in-dividual o grupal, con relación a las condiciones y organi-zación del trabajo que desempeñan. En consecuencia, se puede identificar la participación de empleados como un mecanismo de apoyo para la organización en el cumpli-meinto de metas y objetivos.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (ILO), la participación de los empleados tiene dos principa-les implicaciones. En primer lugar, los empleados tienen ideas que pueden ser útiles a la organización; en segundo lugar, los empleados trabajan con mayor eficiencia en un ambiente participativo si están informados sobre las razo-nes e intenciones de las decisiones que se toman (Arrigo & Casale, 2010). Permitir la participación incrementa el sen-tido de compromiso de los empleados, ya que logran evi-denciar la importancia, no solo de realizar bien su trabajo, sino cómo mejorarlo.

Sin embargo, es importante resaltar que iniciar una prácti-ca de participación organizacional no es una actividad que se logre de manera inmediata, sino que, por el contrario, se convierte

1Este texto es producto del trabajo realizado en la asignatura Gestión del Talento Humano orientada por el profesor Ph.D Martín Alonso Pantoja Ospina.2Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de la Maestría en Administración (plan de estudios de investigación), [email protected]

Page 28: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

54 55

en un desafío para la organización. Esta requiere de tiempo y un cambio en la estructura y cultura

de la misma. Se deben tener en cuenta aspectos fundamen-tales como una fuerte representación de parte de los em-pleados. Tanto los empleados como la dirección deben tener una fe firme en la filosofía de participación de em-pleados, se debe formular objetivos claros y de común acuerdo entre la dirección y los empleados, los empleados deben ser consultados efectivamente en asuntos de partici-pación debe haber una capacitación adecuada con respec-to a la participación de empleados para su éxito, se deben definir las formas y espacios específicos de participación y establecer las pautas para la implementación de las deci-siones tomadas en el momento de participación, las cuales deben ser especificas y rápidas (Uma, 2015).

En síntesis, el éxito en la participación de empleados de-pende del nivel de compromiso que se genere entre la ge-rencia y los empleados, además del esquema de descentra-lización que maneje la organización.

Beneficios de la participación de empleados

Implementar prácticas de participación ofrece beneficios tanto a empleados como a la organización en general, ya que mejora la capacidad de toma de decisiones en la orga-nización, la actitud de los empleados respecto al trabajo y el bienestar de los empleados. Así mismo, la participación ofrece empoderamiento, satisfacción laboral, creatividad, compromiso y motivación, minimiza la rotación de perso-nal e incrementa la productividad de los empleados (Bullock, 2013).

Prácticas de participación de empleados en la

toma de decisiones. Dentro de las principales prácticas de participación se destacan la participación consultiva y la participación delgativa. En la participación consultiva los empleados tienen una participación directa a largo plazo en la toma de decisiones. Este tipo de participación se usa general-mente cuando el foco está en los problemas de trabajo. En la participación consultiva, los empleados dan sus opinio-nes, pero no tienen poder de decisión; este método puede ser ideal para recibir comentarios sobre un tema. Por otra parte, la participación delegativa se distingue por la conformación de equipos de empleados voluntarios, quienes reciben una mayor responsabilidad y autonomía. Los equipos se conforman de empleados aleatorios de dife-rentes departamentos, sin importar el trabajo que tengan. El objetivo principal de los equipos es trabajar en solucio-nes a los problemas que tiene la empresa o decidir sobre nuevas estrategias (Foudraine, 2015).

La participación consultiva podría verse como un primer acercamiento a las prácticas organizacionales de partici-pación de empleados, ya que aumenta la diversidad gru-pal, la variedad de opiniones y la cantidad de ideas. Esto les permitirá escalar a un nivel de participación delegativa donde los empleados no solo podrán dar su opinión, sino que se manifiesta directamente en su autonomía.

Técnicas de participación

La literatura ofrece diversas técnicas de participación de empleados dentro de las que se destacan equipos de traba-jo autodirigidos/autogestionados, equipos de resolución de problemas y fuerzas de tareas interfuncionales

(Bullock, 2013).

Este artículo hace énfasis en los equipos de trabajo autodi-rigidos/autogestionados. Antes, es importante tener en cuenta que un equipo de trabajo se define como un acuerdo de trabajo en donde los individuos trabajan de forma in-terdependiente en el cumplimiento de metas. El equipo es el responsable de los resultados de su trabajo (Fay, Ship-ton, West & Patterson, 2014). Los equipos de trabajo autodirigidos/autogestionados son aquellos que tienen autonomía sobre las operaciones de trabajo (Morgeson, Johnson, Campion, Medsker & Mum-ford, 2006). La autonomía conduce a la responsabilidad, al logro de resultados, aumenta intrínsecamente la motiva-ción que, a su vez, está asociada a la concepción e imple-mentación de nuevas ideas (Amabile, 1996; Urbach, Fay y Goral, 2010).

Teniendo en cuenta lo expuesto en el apartado anterior acerca de la participación consultiva como primer paso hacia las prácticas de participación organizacional, una primera actividad que debería realizar la dirección, apoya-da en el departamento de recursos humanos, es la confor-mación de equipos de trabajo que conlleven lógicamente al trabajo en equipo y así fomentar la innovación de dos ma-eras:

1.El trabajo en equipo cambia las experiencias afectivas, cogniciones y actitudes de los individuos, lo que mejora su creatividad y habilidad para resolver problemas creativamente. En este sentido, el trabajo en equipo au-todirigido promueve una fertilización cruzada de ideas y formas de “estado de ánimo positivo” (Naveh & Erez, 2004). De acuerdo con esto, las personas que trabajan juntas en objetivos compartidos producen una diver-gencia de experiencias

y conocimientos que promueven una mayor comprensión del procesamiento de informa-ción (Jackson, 1996; Milliken & Martins, 1996). La di-versidad y variedad beneficia el rendimiento del equipo y, por ende, la creatividad (Mannix & Neale, 2005; Horwitz & Horwitz, 2007).

2.El trabajo en equipo está asociado a cambios en la or-ganización, de tal manera que el flujo de ideas y el co-nocimiento se mejora; en consecuencia, las organiza-ciones se hacen más flexibles. El trabajo en equipo rompe fronteras relativamente impermeables entre subunidades a través de la implementación de enlaces laterales entre equipos, equipos integradores, equipos cruzados, roles de enlace y superposición de membre-sías de equipo (Mohrman & Mohrman, 1994; Mohr-man, Cohen & Mohrman, 1995).

Los enlaces laterales a través de múltiples perspectivas y experiencias permiten compartir, discutir y madurar ideas importantes. Son el resultado de una efectiva co-municación interna la cual está directamente asociada con la innovación organizacional (Damanpour, 1991).

INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL

Se define la innovación como la implementación de un producto, proceso o servicio nuevo o significativamente mejorado, de nuevos métodos de comercialización, de nue-vos modelos de negocio, de nuevas formas de organización pública o privada, en pro de la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad. A partir de esta definición, se pueden identificar tres dimensiones en este concepto: la innova-ción en términos de resultados, que implica la creación de un producto nuevo para la unidad de negocio (Tushman y Nadler, 1986 ; Damanpour, 1996); la innovación en térmi-nos de proceso (O’Sullivan,

Page 29: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

56 57

2000); y la innovación como un atributo de las organizaciones, es decir, hace referencia a empresas innovadoras (Kimberly, 1981; Bantel & Jackson, 1989).

Cuando se habla de innovación en términos de resultados es necesario hacer referencia al concepto de comportamiento productivo organizacional, el cual se resume en todas las actividades que contribuyen positivamente en la consecu-ción de los objetivos de una organización mediante el ren-dimiento laboral. A su vez, el rendimiento laboral se ve reflejado a través de tres tipos de comportamiento productivo de los empleados: el primero, establece que los empleados actúan según la descripción de su trabajo. El segundo, describe la cooperación y ayuda entre empleados, más allá de la descripción formal del trabajo. Al tercer tipo se le conoce como comportamiento innovador y hace referencia al nivel de creatividad de empleados que respalda la posición competitiva de la empresa (Jex, 2002). Dadas las consideraciones anteriores, se puede entender que la innovación busca incrementar los resultados de las organizaciones, a su vez los resultados están directamente relacionados con el comportamiento productivo de los empleados, los cuales adoptan diferentes posiciones frente la labor que desempeñan. Una actividad interesante para la gestión de recursos humanos sería el establecimiento de indicadores que permitan categorizar los empleados según las actitudes o posiciones que asumen al realizar su traba-jo, por ejemplo: los empleados pueden tener una actitud reactiva, proactiva o innovadora. Esta percepción podría lograrse a través de la participación de empleados.

La cultura organizacional juega un papel preponderante, ya sea de facilitador o inhibidor, en las prácticas de parti-cipación en pro de la

innovación no solo a nivel indivi-dual, sino también grupal y organizacional (Paulus, 2000; Barczak & Wilemon, 2003). Los ambientes organizaciona-les de innovación deben perseguir objetivos que fomenten la creatividad, la experimentación y la flexibilidad (adap-tabilidad); sistemas de diálogo y colaboración; procesos de intercambio de conocimiento; centralizar la información y recompensar al personal en función de la calidad de sus contribuciones (Chatzoglou & Chatzoudes, 2018).

Adicionalmente, es importante recalcar que los diferentes tipos de innovación centran sus objetivos en las necesida-des de los clientes, en los cambios del entorno (orientación al mercado) y en la adopción de prácticas que aumenten la capacidad de respuesta organizacional hacia el cambio. Por ejemplo, involucrar a los empleados en los diversos cambios e iniciativas, explicando la necesidad del cambio y los beneficios que éste trae al interior de la organización.

Las estructuras organizacionales deben ser receptivas a nuevas ideas apoyando el rápido refinamiento y madura-ción de las mismas (Chatzoglou & Chatzoudes, 2018).

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Según lo expuesto anteriormente, el trabajo en equipo per-mite compartir ideas y generar nuevos conocimientos a partir de la participación de empleados. Esto indica que al interior de los equipos de trabajo de las organizaciones se puede gestionar conocimiento. La gestión de conocimiento inicia a partir de la diferenciación de dos tipos de conoci-miento, el conocimiento tácito, que hace referencia a ideas e intuiciones valiosas y sumamente subjetivas que son difíci-les de captar y compartir porque se encuentran

en la mente de los empleados; y el conocimiento explícito, que es aquel conocimiento que puede expresarse a través del lenguaje formal, es decir, con palabras y número, y puede transmi-tirse y compartirse fácilmente, en forma de datos, fórmulas científicas, procedimientos codificados o principios uni-versales expresados normalmente en algún soporte físico (Polanyi, 1966; Nonaka, Byosiere, Borucki & Konno, 1994).

Formas de creación de conocimiento

La distinción en el conocimiento tácito y el conocimiento explí-cito da lugar a nuevas formas de creación de conocimiento a través de diferentes procesos como socialización, externa-lización, combinación e internalización (Nonaka & Takeuchi, 1995), como lo muestra el modelo espiral (Figura 1). Un miembro del grupo inicia con la creación de un nue-vo conocimiento por socialización. Luego, a través del pro-ceso de externalización, se hace un diálogo o reflexión colec-tivos utilizando metáforas o analogías apropiadas. A con-tinuación, y por combinación, se hace la distribución del conocimiento a través de las diferentes redes sociales y organizacionales. Finalmente, por internalización y a medi-da que el conocimiento empieza a extenderse por toda la organización, otros empleados empiezan a utilizarlo y a interiorizarlo, es decir, lo usan para ampliar su conoci-miento tácito.

Figura 1. Espiral de conocimiento.

Procesos de gestión de conocimientoLos procesos de gestión de conocmiento se refieren a las formas en que una organización maneja el conocimiento en cuatro procesos, cada uno a su vez con dos subprocesos, mecanismo y tecnologías ilustrativas, como se observa en la Tabla 1 (Sabherwal & Becerra-Fernández, 2010).

Tabla 1. Procesos de gestión de conocimiento organizacional

Tomado de Sabherwal y Becerra-Fernández (2010)

Es así como las organizaciones deberían iniciar su proceso de innovación a partir del proceso de descubrimiento de conocimiento, permitir la participación de empleados, escu-char sus ideas, las cuales, a través del proceso de captura de conocimiento, dejan de ser un conocimiento tácito para conver-tirse en un conocimiento explícito a través de los subprocesos de externalización e internalización. Luego, se realiza el proceso de intercambio de conocimiento para comunicar o transferir a las personas o grupos dentro de la organiza-ción el nuevo conocimiento adquirido. Finalmente, se con-cluye con el proceso de aplicación del conocimiento que con-siste en utilizar el conocimiento adquirido en toma de de-cisiones y la realización de tareas a través de la dirección y las rutinas.

La dirección se refiere al proceso a través del

Page 30: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

58 59

cual el indi-viduo que posee el conocimiento dirige la acción de otro individuo sin transferir a ese individuo el conocimiento subyacente a la dirección. Las rutinas implican la utiliza-ción del conocimiento integrado en procedimientos, reglas, normas y procesos que guían el comportamiento futuro. Tanto la dirección como las rutinas son aplicables al cono-cimiento tácito o explícito. La aplicación no requiere que la persona que aplica el conocimiento lo entienda.

Un concepto interesante en el ámbito de la gestión del co-nocimiento que contribuye a la participación de los em-pleados son las comunidades de práctica, las cuales se definen como un grupo de personas que comparten una preocupación, una serie de problemas, o una pasión por un tema y profundizan sus conocimientos y experiencias en esa área específica a través de la interacción continua (McDermott & Snyder, 2002). Algo realmente interesante en una organización sería ver la evolución de un equipo de trabajo a una comunidad de práctica.

zEn síntesis, este artículo identifica la participación de los empleados como un insumo fundamental para la innova-ción. Mediante técnicas de participación consultiva, los empleados pueden proponer ideas que mejoren los proce-sos y productos de la organización. Además, al incorporar conceptos de gestión del conocimiento, se promueve que los empleados transformen su conocimiento tácito en ex-plícito y compartan dicho conocimiento con sus grupos de trabajo para transformarlos en comunidades de práctica. Con este esquema, compartir el conocimiento a nivel gru-pal podría tener una influencia directa en incrementar las capacidades de la innovación de los empleados. Esta sería una hipótesis de trabajo que requiere ser verificada me-diante investigación empírica.

La Figura 2 muestra cómo a través de la iniciativa de la participación de empleados se generan espacios integrado-res que fomentan el trabajo en equipo y compartir conoci-miento y desencadenan en la conformación de comunida-des de práctica, lo que da como resultado un incremento en la innovación y la competitividad en la organización.

Figura 2. Participación de empleados.

CONCLUSIONES

La economía actual requiere cambios fundamentales en los recursos, procesos y productos de las organizaciones. Este artículo de reflexión apunta a un cambio desde la perspec-tiva de los recursos humanos teniendo en cuenta que el conocimiento organizacional está en la cabeza de los em-pleados. Por lo tanto, se requiere de cambios en la estructura de la gestión organizacional y en la preparación y partici-pación de los empleados.

El desempeño actual de los grupos de trabajo organizacio-nales es insatisfactorio con una fuerte carga de trabajo y altos niveles burocráticos. Para afrontar estos problemas, la organización debe cambiar la cultura y estilo de adminis-tración.

Las organizaciones requieren del conocimiento del trabajo de sus empleados, el cual se convierte en una parte impor-tante del negocio que no se debe perder; por el contrario, debe perdurar y mejorarse con el tiempo. La gestión del conocimiento se enfoca en resolver estas cuestiones pro-moviendo el descubrimiento, captura, intercambio y apli-cación del conocimiento organizacional.

Para ello, los empleados deben ser entrenados para el tra-bajo en grupo y desarrollar habilidades básicas para su auto-gestión; además, deben ser motivados por las altas directivas para usar y aplicar dichas habilidades en sus proyectos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amabile, T.M. (1996) Creativity in Context. USA: Westview Press, Boulder, CO.

Applebaum, E., Bailey, T., Berg, P. and Kalleberg, A.L. (2000) Man-ufacturing Advantage: Why High Performance Work Systems Pay Off. Cornell University Press, Ithaca, NY.

Arrigo, G., & Casale, G. (2010). A comparative overview of terms and notions on employee participation. ILO.

Barczak, G. and Wilemon, D. (2003). Team member experiences in new product development: views from the trench-es, R&D Management, 33 (5), 463-479.

Bantel, K. and Jackson, S. (1989), Top management innovation in banking: does the composition of the top team make a difference?, Strategic Management Journal, 10, 107-24

Beck, U. (1999). What is globalization? Polity Press: Cambridge.

Bullock, R., (2013). Scontrino-Powell. What is employee involve-ment?. University Consulting Alliance, Washing-ton[On-line]. Available: https://www.washington.edu/admin/hr/pod/leaders/orgdev/alliance/articles/EmployeeInvolvement-ScontrinoPowell.pdf.

Chatzoglou, P., & Chatzoudes, D. (2018). The role of innovation in building competitive advantages: an empirical investi-gation. European Journal of Innovation Management, 21(1), 44-69.

Czajkowski, Z., Kowalski, A. M., Michorowska, B., & Weresa, M. A. (2013). Human Capital and Innovation: Basic Concepts, Measures and Interdependencies. In M. A. Weresa (Ed.), Innovation, Human Capital and Trade Com-petitiveness: How are They Connected and Why Do They Matter? London: Springer Science & Business Media.

Damanpour, F. (1991). Organizational Innovation: A Meta-Analysis of Effects of Determinants and Moderators. Academy of Management Journal, 34, 555–90.

Damanpour, F. (1996). Innovation effectiveness, adoption and or-ganizational performance. In West, M.A.and Farr, J.L. (Eds), Innovation and Creativity at Work, (pp.125-141) Wiley, New York, NY.Den Hartog, D.N. and Verburg, R.M. (2004) High Performance Work Systems, Organisational

Page 31: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

60 61

Culture and Firm Effec-tiveness. Human Resource Management Journal, 14, 55–78.

Fay, D., Shipton, H., West, M. A., & Patterson, M. (2014). Teamwork and organizational innovation: The moderating role of the HRM context. Creativity and Innovation Manage-ment, 24(2), 261-277.

Formichella, M. (2005). La evolución del concepto de innovación y su relación con el desarrollo. Argentina: INTA.Foudraine, J. P. (2015). Practices to involve employees in the strate-gy process (Bachelor’s thesis, University of Twente). Availabe: http://essay.utwente.nl/67328/1/ Foudraine_BA_BMS.pdf

Gollan, P. J., & Patmore, G. (2013). Perspectives of legal regulation and employment relations at the workplace:Limits and challenges for employee voice. Journal of Industrial Rela-tions, 55(4), 488-506.

La palabra y la emoción en la era digital y su nuevo impacto enLa comunicación organizacional y las relaciones interlaborales

John César Morales

Page 32: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

62 63

John César Morales2

RESUMEN

El nuevo desarrollo tecnológico con sus sistemas virtuales y digitales ha puesto al hombre en una nueva etapa de comunicación casi que impersonal, en donde las emociones son la respuesta cerebral al desarrollo del lenguaje y las palabras surgen como esa respuesta emotiva. Este artículo plantea que comunicar es la acción humana más básica, tanto como comer o dormir. Para el diseño de esta propuesta se realizó una revisión bibliográfica de textos y revistas especializadas en el tema y se utilizaron elementos teóricos. Se concluye que el acceso a la información, que cada vez es más abierto y masivo, ha creado un nuevo ser humano capaz de escoger y analizar lo que recibe del medio; esto lo transforma en un ciudadano más activo y difícil de convencer. De la misma manera, la tecnología, con sus nuevas herramientas y usos, crea escenarios de comunicación donde el lenguaje y los mensajes se simplifican y acortan, pero será siempre la emotividad la que subyace en la intencionalidad del gesto humano de hablar, conversar y explicar, lo cual repercute en unas nuevas relaciones a todo nivel, incluido el campo laboral.

INTRODUCCIÓN

Intentar dar una definición básica de lo que es comunicar nos acercaría a decir que es simplemente el hecho de transmitir o transferir un mensaje mínimo entre dos personas (Garrán & Antolinez, 2016). Más allá del canal que se utilice, o del contexto en que se emita o se reciba el mensaje, comunicar es lo que hace a los seres humanos seres inteligibles. Desde la etología, por ejemplo, que se encarga de estudiar el comportamiento animal y su manera de interactuar (Ardila, 2007), se sostiene que los animales, e incluso las plantas, tienen su sistema de comunicación. Si se asume que comunicar es el acto humano más inteligente, es fácil deducir

que surge en el campo de la inteligencia racional y que la comunicación en sí es un efecto de la razón misma.

El lenguaje de las palabras surgió no solo de la necesidad de descubrir y bautizar el mundo, sino también como instrumento para operacionalizar las ideas y permitir la transmisión de las mismas.

Prueba de ello es la sorprendente coincidencia que se da en el significado de las palabras en distintos idiomas para nombrar sujetos, tanto a nivel concreto como abstracto en todas las culturas del mundo (García-Carpintero, citado por Gómez-Torrente, 1997).

1Este texto es producto del trabajo realizado en la asignatura Gestión del Talento Humano orientada por el profesor Ph.D Martín Alonso Pantoja Ospina.2Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de la Maestría en Administración (plan deestudios de investigación), [email protected]

Pero la comunicación no surge únicamente como mecanismo para transmitir ideas y conceptos. Los símbolos y la gestualidad surgen también como un sistema de expresión y comprensión, especialmente entre lo normativo, por ejemplo las señales universalmente aceptadas y entendidas, y lo emocional que, en últimas, es la intención que subyace en el origen de un mensaje (Ekman, 2012).

En todos los niveles de las relaciones interpersonales se encuentra la influencia del lenguaje, el poder de las palabras y la emoción que subyace en la construcción de los mensajes. La comunicación organizacional, como campo que analiza las relaciones inter laborales de las organizaciones, aborda la complejidad de transferir información y datos que son insumos del sistema que se condicionan de acuerdo con la configuración de los mensajes y la influencia emocional que conllevan (García, 2013).

En el presente artículo se presenta una reflexión sobre la comunicación y la emoción en la era digital y su impacto en las nuevas relaciones interpersonales, incluidas las laborales a partir de la comunicación organizacional. Para ello se ha dividido el trabajo en tres secciones: una primera relacionada con los conceptos de lenguaje y emoción, desde la génesis de las palabras. Posteriormente, se analiza la comunicación y su relación con el poder. En una tercera parte se habla de la comunicación en la era digital y su impacto en las relaciones laborales al interior de las organizaciones basadas en el concepto de ciudadano empleado digital. Para finalizar, se concluye que las relaciones interpersonales están íntimamente ligadas con el lenguaje y la motivación en la comunicación y que la era digital determina un nuevo campo de interacción que condiciona ese relacionamiento entre otras

áreas, en la laboral.

LENGUAJE Y EMOCIÓN

Las emociones humanas son, en cierta medida, las motivaciones de los mensajes y las que condicionan la teatralidad gestual que acompaña la comunicación. Hay un total de seis emociones humanas básicas: tristeza, felicidad, miedo, ira, sorpresa y asco (Ekman, 1972). El ser humano es, por llamarlo de cierta manera, arbitrario tridimensional: piensa, actúa y siente. El hombre se mueve entre lo racional, lo emocional y lo moral (Goleman, 2012).

Si pudiera afirmarse que estas tres dimensiones o inteligencias (emocional, racional y moral) tienen velocidades, se podría establecer que la emocional es la más veloz. La emoción es la loca de la casa, ella se activa y emite una respuesta primigenia que generalmente actúa bajo el principio de acción y reacción (Goleman, 2012). Posteriormente, la razón empieza a andar el camino de la emoción y genera una respuesta distinta asociada a los parámetros de la reflexión. Por último, la moral allana el camino del comportamiento, es allí donde se genera el arrepentimiento, en el punto donde se intersectan la emoción acelerada, la razón y la moral tardía (Goleman, 2012).

BIOLOGÍA DE LAS PALABRAS

En el sistema límbico, la estructura cerebral más antigua, se elaboran las respuestas fisiológicas frente a los estímulos del medio, estas son representadas a través de las emociones. Este sistema se encuentra conformado, entre otros, por el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral. Es allí donde todo el engranaje emocional surge a partir de respuestas que se

LA PALABRA Y LA EMOCIÓN EN LA ERA DIGITAL Y SU NUEVO IMPACTO EN LA COMUNICACIÓN

ORGANIZACIONAL Y LAS RELACIONES INTERLABORALES1

Page 33: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

64 65

transforman en palabras, gestos y actos (Keleman, 1992).

Cualquiera que sea la noción del origen del universo que se tenga, bien sea el creacionismo o el evolucionismo, se sabe que el hombre no creó el mundo, pero, tal vez, desde el punto de vista funcional o instrumental, sí. En su obra, Cien años de soledad, Gabriel García Márquez nos acerca a este asunto: «El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo» (García, 2016. p.9).

La función de dar nomenclatura al mundo es esencialmente humana.

Desde este punto de vista las palabras que descubren, describen y designan las cosas son creación del hombre-dios. Las palabras dieron origen al mito, a la ciencia y a la religión. Las palabras fundaron sociedades, las palabras unieron al hombre al mundo y el mundo al hombre. Las palabras son la más fastuosa creación humana (García-Carpintero, 2012). El lenguaje fue una búsqueda humana relacionada con la necesidad de entender y asumir dichas respuestas. Las palabras son, en cierta medida, la manifestación oral de la respuesta emotiva (Pagán, 2016).

COMUNICACIÓN EMOCIONAL VS.COMUNICACIÓN FORMAL

Si las palabras son el canal de las emociones, y las emociones son las respuestas primarias, entonces la comunicación emocional es la base de la comunicación formal. Las palabras dichas con una base emotiva que buscan generar un efecto en el oyente. Al día de hoy, en la era de acuario, la era de las relaciones humanas, la pregunta clave es la

siguiente: ¿hablar para convencer o hablar para conmover? Convencer es de la razón, conmover es del alma; la razón es pasajera, el alma tiende a permanecer (Garay, 2012).

Esto pudiera parecer preterintencional o manipulador, pero, si se analiza a profundidad, tiene un impacto mayor: la empatía. La capacidad de interactuar, dialogar, discernir, consensuar, aceptar, entender y validar al otro desde el respeto de cada una de sus posturas. Esta empatía está relacionada con la inteligencia interpersonal descrita en la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Gardner (1995). De la misma manera, propone la existencia de ocho tipos de inteligencias: lingüístico-verbal, lógico-matemática, visual-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.

Cada una de estas inteligencias tiene un lenguaje propio y un sistema de comunicación. La música, por ejemplo, con sus acordes y melodías; la danza con el lenguaje corporal y gestual; la visual con los símbolos, las señales y la iconografía. Esto nos lleva a pensar que las palabras no son las únicas formas para comunicar y que las emociones también echan mano de otros recursos como el llanto o la sonrisa.

Hay estudios que tratan de interpretar la reacción gesticular a partir del movimiento de los cuarenta y tres músculos de la cara y así definir el tipo de emoción que está generando una persona ante determinada situación. Algunos autores plantean, incluso contrario a lo propuesto por Ekman, que ya no son seis sino cuatro las emociones básicas (miedo, rabia, alegría y tristeza) y que cada una de ellas tiene una base gestual distinta que permite analizarlas y definirlas. (Zentner, 2014).Estas cuatro emociones primarias o básicas se

mezclan como los números del 0 al 9 para generar múltiples combinaciones posibles. Las palabras y los gestos las acompañan. Se recrea o se ambienta lo que se conoce como capacidad histriónica (que no es nada más que asociar gestos, palabras y darle cierto matiz). Si se analiza, por ejemplo, un mimo, este no usa las palabras para comunicar, pero a partir de su capacidad histriónica es capaz de transmitir un mensaje o exponer una situación completa. Los gestos, al igual que las palabras, también son universalmente aceptadas y entendidas, todos los seres humanos lloran igual, no importa si su lengua es el mandarín o el italiano.

En este orden de ideas, la comunicación empieza a complejizarse un poco, ya no solo se trata de las palabras, sino también de los gestos, de las actitudes, de lo histriónico e incluso del silencio. Todo confluye como en un ardid comunicativo que tiene una intención biológica basada en la necesidad de hacer entender al otro o, en el peor de los casos, dominarlo (García-Carpintero, 1997).

A todos los hombres les pasan las mismas cosas. Tal vez sea de allí que haya surgido el lenguaje, de la necesidad de nombrar todas las cosas que a los hombres pasan: el hambre, el frío, el amor, el odio, el deseo, las plantas, las piedras, el sol, la luna, entre otros. De la necesidad de comprender y aprehender el mundo surgió el lenguaje y el lenguaje afincó la comunicación como una de las más genuinas expresiones humanas.

EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE DOMINACIÓN O PODER

Es importante preguntarse si el lenguaje es un instrumento de dominación, si, ineludiblemente, la comunicación tiene una función dominante.

Desde el punto de vista económico y político podría decirse que sí. El imperio británico y, posteriormente, los Estados Unidos afianzaron el idioma inglés como instrumento de dominación cultural y comercial. Hoy día quien no hable inglés no puede considerarse un ciudadano del mundo. Se prevé que, para las próximas décadas, con el surgimiento chino, será el mandarín la lengua dominante (Gutiérrez, 2010).

Dejando de lado estas consideraciones, es posible que comunicar, en su nivel más cotidiano y básico, sí tenga un embrión de dominación per se. Bien sea convencer o conmover, la intención es clara, lograr un efecto deseado: decimos lo que quieren escuchar o escuchamos lo que queremos que nos digan.

Cuando se presenta alguna ruptura en esta ecuación aparecen los llamados ruidos del mensaje que no son nada más que desbarajustes emocionales generados por mensajes contrarios a los deseos o necesidades. Cuando estos ruidos se presentan la comunicación se hace compleja, las pasiones se desbordan y puede surgir la animadversión o el conflicto basado en el choque de intereses (Viveros, 2003).

El conflicto es hijo de las palabras que se dicen o no se dicen, de los mensajes que se entienden o no se entienden, de las emociones que se aceptan o no se aceptan y de los gestos que demuestran o no demuestran. La comunicación asertiva es un póker face. La comunicación emotiva es angustiante, difusa, inasible, inaprensible, imperfecta; en últimas, es la más humana de las comunicaciones y, por ende, la más difícil. Todo mensaje tiene una intención emotiva dominante, la comunicación emocional es ese camino sinuoso en que se debe andar alerta y de forma serpenteante, interpretando todos los lenguajes,

Page 34: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

66 67

los códigos y construyendo los escenarios para que un ideal de mensaje sea aceptado o por lo menos no rechazado de manera agreste.

Las emociones son caleidoscópicas, mutan al menor movimiento, comunicar bajo estas circunstancias es un trabajo artesanal de fina filigrana (Sampetro, 2016). Desde Filípides, que corrió cuarenta kilómetros desde Maratón a Atenas para gritar «¡victoria!». Pasando por Neil Armstrong y su pequeño paso para el hombre, llegando al «Make América great again» de Trump, casi todos los mensajes icónicos han sido profundamente emotivos. La mezcla entre emoción e intención ha sido una herramienta fundamental de propaganda política. Los grandes oradores de la historia han tenido una evidente capacidad para mover masas y liderar procesos de transformación o revolución. El lenguaje surge de la emoción misma y busca generar una respuesta emotiva bien sea individual o colectiva a través de la conmoción (Viveros, 2003).

LA COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL

La comunicación evoluciona a la par que se modernizan o surgen nuevas tecnologías. La virtualidad ha permitido generar un nuevo espacio o canal comunicativo en donde se rompen ciertas barreras como la timidez o la imposibilidad espacial de acercarse a los interlocutores. En la comunicación cara a cara, juegan muchos factores que están asociados a los tipos de personalidad. En la comunicación digital muchas de estas consideraciones dejan de ser en algunos casos limitantes: la virtualidad genera una especie de máscara invisible en donde se puede dejar de lado la incapacidad para entablar relaciones o diálogos cotidianos, bien sea

superficiales o profundos. Se puede establecer una línea directa con personas o entidades que generalmente están distantes de la gente común (Marín, 2014).

Este nuevo escenario, en donde se habla sin rostro, ha resultado liberador para muchas personas que vivían atadas a sus propias taras de personalidad. En tiempos de excesivo culto a la belleza, la imagen y la estética, el medio virtual ha compensado las carencias de cada quien, y ha generado una especie de valentía colectiva, en donde se expresa libremente sin necesidad de evidenciar ciertos aspectos que pueden resultar molestos al interlocutor como la sudoración, el rubor, el temblor de las manos, el nerviosismo, entre otros (Orihuela, 2012).

Así como las nuevas tecnologías digitales han generado nuevos escenarios comunicativos, también surge un nuevo tipo de personas que tienen la capacidad de ser muchos al tiempo, validándose en el anonimato o el arrojo del ciberespacio, una especie de mediamorfosis (Marín, 2014).

Los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) han caído en el desuso lentamente. Los periódicos y revistas están siendo reemplazados por los portales de noticias; la radio por las emisoras online, y la televisión por sistemas como Netflix. Las aplicaciones de mensajes como Messenger nacieron y desaparecieron en un lapso de tiempo no mayor a 20 años.

La tecnología con su acelerado desarrollo crea sistemas desechables. Twitter ha sido como una evolución del telegrama, a partir de mensajes cortos de 140 caracteres (280 en la última actualización). WhatsApp es el sistema

de mensajería más usado en la actualidad y lentamente ha ido desplazando al correo electrónico (e-mail) y Facebook e Instagram son los nuevos álbumes fotográficos (Madariaga, 2010).

Como complemento a la precariedad de los mensajes, las notas de voz y el lenguaje apocopado han empezado a tomar una fuerza inusitada. Además, ha sido necesario adicionar elementos iconográficos que describan las emociones que contienen el origen y la intención de los mensajes: los emoticones.

Estos han surgido como una especie de lenguaje jeroglífico universalmente validado y entendido que acompañan textos cada vez más maltrechos desde el punto de vista gramatical. La tecnología digital, los neologismos, los extranjerismos y el cliché irán atentando poco a poco contra la estructura fonética de las palabras, pero las emociones, tal vez, nunca podrán ser reemplazadas ni relegadas (Sampietro, 2016).

Los emoticones acompañan los textos digitales a manera de mensajes cortos y se han convertido en protagonistas más importantes, incluso que la sintaxis. Ellos son como notas musicales que acompasan y determinan la capacidad y la intencionalidad del emisor, son la validación de que la emoción es la génesis fundamental de la comunicación humana. Sin ellos los mensajes serían difíciles de entender o quedarían sujetos a la subjetividad interpretativa que origina el conflicto comunicativo.

LA CIBERURBANIDAD

La tecnología anulará la emoción como elemento comunicativo? En un campo virtual donde el contacto físico o visual tiende a perderse, la

espontaneidad de los encuentros sucumbe ante la preedición de una video llamada o el encuentro cara a cara se camufla en la falacia de los perfiles falsos. Podría pensarse que hay una tendencia a simplificar o camuflar el mensaje emotivo para darle cabida a la comunicación fría. La interacción al nivel más básico y humano, determina da por la cotidianidad, llegará a la era del holograma o los mensajes cibernéticos en un futuro no muy lejano (Jarvis, 2014).

Los jóvenes y las nuevas generaciones están haciendo del texting su sistema de comunicación. El mundo se está haciendo cada vez más sintético: tiene que caber en 280 caracteres. Lentamente la gramática se subvalora y olvida, deberá surgir una nueva ciberurbanidad que regule o intente darle cierta contingencia al uso de los medios digitales que se tornan invasivos, imprudentes y esclavizantes (Rincón y Romero, 2012). Dejar en visto se ha vuelto el nuevo paradigma de la descortesía porque sea donde sea, como sea y con quien se esté, es imperativo responder a los mensajes.

Es cierto que estos nuevos medios acortan las distancias y tienen bondades de inmediatez y rapidez únicos, pero también generan una especie de paranoia digital. El sentirse observado y hasta controlado, pasando por las nuevas adicciones al uso de dispositivos móviles, seguramente tendrán una incidencia en aspectos psicológicos. Se tienen muchos amigos virtuales y se establecen relaciones con personas en todo el mundo, este es un fenómeno complejo de popularidad irreal frente a la soledad cotidiana. La búsqueda de personas idealizadas surgidas desde las expectativas emocionales de cada quien puede fomentar la frustración y generar una nueva sociedad proclive a la depresión basada en el establecimiento de relaciones desechables,

Page 35: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

68 69

fantasiosas o en el peor de los casos enfermizas. Esta nueva era digital tan valiente desde el punto de vista del anonimato, aísla a las personas y las sumerge en un campo de inseguridades (Pagán, 2016).

No es descabellado decir que el WhatsApp es la imprenta del siglo XXI. Los medios digitales, en cierta medida, representan una conquista ecológica, ya que disminuyen el uso del papel, pero también pondrán en peligro el material impreso. Los periódicos, por ejemplo, han perdido valor real, y el libro ha empezado a ser reemplazado por el audio libro y los libros digitales. Tal vez sea esta la última generación que compre y regale libros.

Las imprentas y las empresas editoriales empiezan a ver amenazada su existencia, cada vez serán menos los lectores; quedarán pocos sujetos tradicionales y románticos que aún sucumben ante el contacto y el olor de un buen libro o una buena revista, en un país como Colombia donde los niveles de lectura son precarios.

COMUNICACIÓN A LA CARTA

Un cambio drástico que se empieza a configurar tiene que ver con el acceso a la información. Se ha pasado de un acceso programado, restringido y controlado por los grupos económicos dueños de los medios de comunicación, a un acceso libre. El acceso a la información ha pasado de ser un asunto de menú del día para convertirse en un plato a la carta en donde el usuario (que ya no es televidente) decidirá qué consume, dónde lo consume y, lo mejor del caso, qué guarda y qué desecha (Jarvis, 2015).

El efecto de masas probablemente se mantenga por poco tiempo, los filtrosda informativos

serán cada vez más difíciles de mantener y las empresas de contenido personalizado dominarán la escena. Cada persona puede ser un periodista de cualquier evento con el uso de su celular, e incluso transmitir en vivo de una manera más descuidada y menos maquillada que lo que sucede en la actualidad.

El periodismo informativo ha pasado a un segundo plano frente al periodismo de opinión, porque la función de informar se ha hecho más compleja. El usuario de la información quiere mensajes directos y a la mano, sospecha de cada dato que pueda ser manipulado y buscará en redes todos los enfoques posibles sobre el mismo hecho. Esta y las próximas generaciones tendrán tanto acceso a tanta información que prácticamente existirán múltiples interpretaciones. Esta condición hace dificulta alcanzar un consenso mediático. Entramos en una época de la sospecha noticiosa y de la necesidad de certeza (Díaz, 2016).

Los nuevos paradigmas de la comunicación enmarcan las nuevas necesidades. Se pasará de audiencia a usuario, de medios a contenidos, de soporte a formato multimedia, de periodicidad a tiempo real, de escasez a abundancia, de intermediación a acceso directo, de distribución a acceso, de unidireccionalidad a interactividad, de lineal a hipertexto y de información a conocimiento (Orihuela, 2002). Estos nuevos paradigmas ponen al usuario como centro de la información, el cual pasa a convertirse en un agente activo con necesidades y expectativas personalizadas y distintas. Este tipo de elecciones también está íntimamente ligado a la motivación emocional: las noticias cada vez se diseñan para conmover y generar reacciones sensibles.

LAS CONCEPCIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL

Es esta una etapa de exacerbación del humanismo radical. La búsqueda de la libertad como bien supremo de autonomía y realización personal está latente. Las personas buscan más tiempo libre para el desarrollo de sus personalidades a partir de la vivencia de sus hobbies y pasiones.

Paradójicamente, el mundo se ha hecho más abundante en opciones, pero más secular, más individual. La gente se atomiza en torno a más actividades. Conceptos como familia han cambiado dramáticamente en los últimos veinte años. La idea del trabajo también, el ser humano se hace más inconforme y propenso a la mutabilidad. El concepto de oficina tradicional pasó a convertirse en la oficina virtual, un celular y un portátil conectan las personas desde cualquier lugar en el mundo y la información fluye como un activo intangible de incuestionable valor.

Hoy día es más valiosa una empresa como Google que una como Ford, y las aplicaciones del conocimiento son más funcionales y rentables que los llamados activos fijos de otrora. El mundo está experimentando el más vertiginoso avance tecnológico de su historia.

Nada cambió tanto en los últimos cien años como el mundo mismo.

Las tecnologías parecen tener una caducidad finita, todo se hace predecible en el sentido que hoy todo es posible, poco a poco se pierde la capacidad de asombro puesto que la competencia de las grandes empresas se centra en el desarrollo de nuevas bondades y atributos tecnológicos para una población cada vez más voraz y exigente (Jódar, 2014).

LA COMUNICACIÓN EN LA ERA DE LAS CIBER ORGANIZACIONES

El concepto de comunicación organizacional ha sido poco analizado a pesar de la abundancia de literatura al respecto. Este se ha limitado básicamente a redactar la prensa, el boletín interno o en el mejor de los casos de algunas notas para la intranet de turno, (García, 2013). La comunicación organizacional tiende a tener importancia cuando se genera un momento de crisis y se requiere el mayor volumen posible de información para afrontarla. Justo ahora se enfrenta un momento de crisis, de ruptura entre la comunicación tradicional y lo que algunos llaman la e-comunicación (aquella que se gestiona a través de las TIC) (Jódar, 2014).

Las empresas modernas producen más información que productos. Estamos hablando de información, de imagen, de calidad, de cosas que no se pueden tomar con las dos manos (García, 2013). En los tiempos de la instantaneidad, la trampa es caer en la unilateralidad informativa (Dias-Baptista, 2016). En la era actual, el número de nativos digitales vinculados a la empresa viene en aumento y con ellos la concepción del trabajo cambia y la realidad tiende a transformase rápidamente. Sin embargo, frente a esta, la comunicación tradicional es asimétrica. Una realidad que tendrá una vida más corta y que cambia a una velocidad vertiginosa. El desafío está en generar sintonía con la transformación (Pagán, 2016).

Como las formas y las relaciones de trabajo cambian, es innegable que la comunicación cambia. La vieja cartelera informativa ha cedido a la página web, pero esta, a su vez, ha tenido que competir entre el marasmo de información de la red donde fácilmente la información naufraga sin

Page 36: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

70 71

ser percibida o asimilada.

de escasez a abundancia, de intermediación a acceso directo, de distribución a acceso, de unidireccionalidad a interactividad, de lineal a hipertexto y de información a conocimiento (Orihuela, 2002). Estos nuevos paradigmas ponen al usuario como centro de la información, el cual pasa a convertirse en un agente activo con necesidades y expectativas personalizadas y distintas. Este tipo de elecciones también está íntimamente ligado a la motivación emocional: las noticias cada vez se diseñan para conmover y generar reacciones sensibles.

LAS CONCEPCIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL

Es esta una etapa de exacerbación del humanismo radical. La búsqueda de la libertad como bien supremo de autonomía y realización personal está latente. Las personas buscan más tiempo libre para el desarrollo de sus personalidades a partir de la vivencia de sus hobbies y pasiones.

Paradójicamente, el mundo se ha hecho más abundante en opciones, pero más secular, más individual. La gente se atomiza en torno a más actividades. Conceptos como familia han cambiado dramáticamente en los últimos veinte años. La idea del trabajo también, el ser humano se hace más inconforme y propenso a la mutabilidad. El concepto de oficina tradicional pasó a convertirse en la oficina virtual, un celular y un portátil conectan las personas desde cualquier lugar en el mundo y la información fluye como un activo intangible de incuestionable valor. Hoy día es más valiosa una empresa como Google que una como Ford, y las aplicaciones del conocimiento son más funcionales y rentables que los llamados activos fijos de otrora. El mundo

está experimentando el más vertiginoso avance tecnológico de su historia.

Nada cambió tanto en los últimos cien años como el mundo mismo.

La credibilidad pasa a ser ahora un valor incalculable, no solo por la rapidez, sino también por la inmediatez con que se generan y se transmiten los hechos empresariales. En tiempos de Facebook y Twitter la credibilidad es un bien cada vez más escaso debido a la simultaneidad y facilidad de mirada y transmisión que permiten las nuevas tecnologías. Diluyen en forma abismante la frontera entre lo público y lo privado (Garay, 2010).

EL CIUDADANO - EMPLEADO DIGITAL

La era del ciudadano activo ha llegado. El ser humano ya no será nunca más un ser pasivo, consumidor sin filtro y sin criterio propio. El mundo se ha hecho tan vertiginoso que casi nada permanece; lo que hoy es noticia, desaparece rápidamente, porque todo está interconectado. En efecto, la abundancia de información crea un maremágnum abrumador de hechos y noticias. En medio de esto siempre estará la capacidad humana de discernir, de equiparar y sopesar los impactos y las emociones.

Aunque el mundo y la tecnología evolucionen a niveles tal vez insospechados, el ser humano seguirá siendo emotivo por naturaleza. Está en su génesis primaria y en su anatomía prehistórica. Hablar es una necesidad básica como comer o dormir y aunque el lenguaje cambie y los canales sean cada vez más diversos, el acto de comunicar seguirá siendo humano. El amor y sus manifestaciones también han cambiado, un like en Facebook es la exaltación máxima de

la aceptación y un número cada vez mayor de seguidores en Instagram o Twitter se considera la graduación sublime del ego. La libertad de expresión ha traspasado límites, pues se acerca a la agresión. Las redes se han convertido en un ring de boxeo que viola la intimidad de las personas, el derecho a la vida privada, porque todo parece tener un cariz inevitable de público.

En medio de todo esto, el hombre está ávido de conocer y aprender, de sentir y explicar, de entender y comprender. El lenguaje, las palabras y los emoticones son ahora la esencia del mensaje.

La tecnología alteró el paisaje, pero quizá lo que nunca cambiará, a pesar del desarrollo, será la emotividad como elemento que subyace a la comunicación y como origen de la necesidad de explicar lo que se siente.

CONCLUSIONES

• El ser humano es comunicativo porque es social, es su naturaleza interactuar a partir del uso del lenguaje como instrumento para transmitir las ideas y elaborar constructos teóricos de su realidad circundante, tanto a nivel concreto como abstracto.

• La palabra es una de las creaciones humanas más importantes, porque a partir de esta describió y documentó su entorno. Las palabras descubrieron y bautizaron el mundo para darle el conocimiento de las cosas.

• El mundo ha venido experimentando un inusitado y acelerado auge tecnológico. Esta situación ha permitido la creación de nuevas herramientas comunicativas, al mismo tiempo, ha hecho que los tradicionales medios de comunicación caigan en el desuso. La virtualidad

digital ha creado un nuevo escenario comunicativo que democratiza el acceso y permite el contacto con personas o entidades que, aunque no son cercanas o posibles a través del espectro de las herramientas tecnológicas y las aplicaciones, permiten una interacción más o menos directa.

• El ser humano pasa a convertirse en un ciudadano activo capaz de digerir y asumir una postura crítica frente a la información porque él ya define qué quiere y cómo quiere saber y escuchar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Antoni, D. y Zentner J. (2014). Las cuatro emociones básicas. Buenos Aires: Herder.

Ardila, R. (2007). Psicología en el contexto de las ciencias naturales, comportamiento y evolución. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias, 31(120), 395-403.

Dias-Baptista, R. (2016). Comunicación y nuevas tecnologías: Crisis de identidad organizacional e individual. Razón y palabra. Recuperado de http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/viewFile/756/764

Garay, M. (2010). Comunicación y liderazgo, sin comunicación no hay líder. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 33. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-35232010000300006

García, G. (2016). Cien años de soledad. Bogotá: Random House. Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, España: Paidós.

Page 37: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

72 73

Gómez-Torrente (1997). Manuel García-Carpintero, las palabras, las ideas y las cosas. Una presentación de la filosofía del lenguaje. Crítica. Revista hispanoamericana de filosofía, 29(87), 117-138.

Garrán, S., Antolinez, M. L. (2016). La comunicación oral. Actividades para el desarrollo de la expresión oral. Ogigia, 20, 47-67.

Goleman, D. (2012). La inteligencia emocional. Nueva York: Keiros.

Ekman, P. (2012). El rostro de las emociones. España: RBA libros.

García, J. L. (2013). La comunicación en las organizaciones. Nuevos enfoques de la gestión de Recursos humanos en las administraciones públicas. La Coruña: Caixa Galicia.

Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. México: Pardos Ibérica.

Gutiérrez, M. (2010). Importancia del lenguaje en el contexto de la aldea global. Horizontes Educacionales, 15 (1), 95-107.

Jarvis, J. (2014). El fin de los medios de comunicación de masas. Barcelona: Grupo Planeta.

Jódar, M. (2014). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y palabra, 71. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/29%20JODAR_REVISADO.pdf

Keleman, S. (2014). Anatomía emocional: la estructura de la experiencia somática. España: Desclee de Brouwer.

Orihuela, J.L. (2002). Los nuevos paradigmas en comunicación. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 77. Recuperado de http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1416

Pagán, M. (2016). Comunicación y nuevas tecnologías: crisis de identidad organizacional e individual. Razón y palabra, 20 (3). Recuperado de http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/viewFile/756/764

Rincón, D., Romero, M. G. (2012). Infotechnologies in the transformation of relations in the third environment. Negotium. Revista Elecrónica Científica de Ciencias Gerenciales, 23. Recuperado de http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/23/art5.pdf

Sampietro, A. (2016). Emoticones y emojis: análisis de su historia, difusión y uso en la comunicación digital actual (tesis de doctorado ). Universidad de Valencia, Valencia.

Viveros, J. A. (2003). Liderazgo comunicación efectiva y resolución de conflictos. Chile: Organización Internacional del Trabajo. Recuperado de http://cvonline.uaeh.e d u . m x / C u r s o s / M a e s t r i a / M G I E M V /GestionAdmtivaEV04/materiales/Unidad_2/L e c t u ra 4 _ L i d e ra zgo C o m u n Efe c t i va _ U 2 _MGIEMV001.pdf

Análisis morfológico del barrio Sancancio (Manizales)Michael Estib Rodríguez Daza

Jorge Yesid García Benitez

Page 38: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

74 75

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL BARRIO SANCANCIO (MANIZALES)1

Michael Estib Rodríguez Daza2

Jorge Yesid García Benitez3

UBICACIÓN DEL BARRIO

El barrio se encuentra ubicado en la comuna Palogrande, al sur-oriente de la ciudad de Manizales; colinda con los barrios Palermo, Camelia y Fátima (Figura 1).

Su relación con la ciudad no es la mejor, ya que no cuenta con sistemas de transporte público que entren en el barrio. Su paisaje es espléndido, pues el Morro de Sancancio es su principal referente (Figura 2), desde donde se pueden tener panorámicas de toda la ciudad.Figura 1. Localización del barrio Sancancio. MANIZALES-CALDAS COMUNA PALOGRANDE

PERÍMETRO DEL BARRIO

1Este texto es producto del trabajo realizado en la asignatura Urbanismo II orientada por la profesora Mg. Tania Giraldo Ospina. 2Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de Arquitectura, [email protected] Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de Arquitectura, [email protected]

Figura 2. Límite del barrio y su relación con el cerro Sancancio

IMPLANTACIÓN

El barrio se desarrolla en el pie del morro Sancancio (Figura 4). Si bien el morro es un referente urbano, el barrio propiamente no sobresale como un sector de alto impacto en la ciudad, pues la relación con la topografía se da por medio de un emplazamiento que sigue a esta. Al hacer un corte del barrio, se identifica que las viviendas tienen una altura de dos y tres pisos en la parte más baja. Por otro lado, se ubican edificaciones hasta de 15 pisos de altura en su zona más alta (Figura 3).

Figura 3. Perfil urbano del barrio Sancancio

CORTE A-A’

Page 39: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

76 77

Figura 4. El barrio y su telón de fondo, el cerro Sancancio

CORTE B-B’

MORFOLOGÍA

Según su morfología, esta se conforma mediante tres tramas urbanas o estructuras formales, a saber: orgánica, crecimiento en anillos concéntricos y reticular(Figura 5). Pueden identificarse por sectores y hacen parte de una gran trama urbana que se encuentran en un centro.

Figura 5. Trama radial

USOS DEL SUELO

La actividad predominante es residencial con inclinaciones al uso comercial. Hay unos puntos en donde se ubican establecimientos como cafeterías y gimnasios, al igual que algunas edificaciones con uso mixto; algunos jardines son tomados como servicio a la comunidad (Figura 6).

Figura 6. Usos del suelo

Page 40: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

78 79

BREVE HISTORIA

El barrio fue creado entre los años 1980 y 1999 por autogestión, posee un área total, incluyendo el cerro, de 114,07 Ha. Hasta el 2009 tenía una población de 2.962 habitantes, donde los estratos predominantes son 5 y 6 . La densidad, al año 2009, era de 25,97 habitantes por hectárea (hab/ha).

TRAMA URBANA

Sigue un patrón radiocéntrico (Figura 7, Figura 8) con características reticulares que se acoplan a la topografía; sin embargo, esta trama sobresale más que las otras, pues las calles llevan al centro y se esparcen con la ayuda de los espacios públicos que conectan el nivel más bajo del barrio con la parte central; de esta manera, la trama crea una conexión directa entre calles.

Figura 7. Patrón radiocéntrico

TRAMA URBANA

Al identificar las diferentes formas que tienen las manzanas, éstas son clasificadas en tres tipos que se acoplan a la trama urbana del barrio (Figura 9):

Figura 9. Forma de las manzanas

Page 41: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

80 81

MANZANA RECTANGULAR

En unas se identifican diferentes longitudes y relaciones con la vía que los conecta.

MANZANA RADIADA O CURVA

Corresponden más al centro de la trama y, a su vez, siguen la misma geometría de los parques que se radian de este mismo centro.

MANZANA ORGÁNICA

Son aquellas que no tienen una forma definida y se conforman más que todo en conjuntos residenciales.

FORMA DE LOS PREDIOS

Según a la clasificación que se muestra en la Figura 10 se concluye que se encuentran diferentes tipos de predios, algunos de ellos con una longitud mayor a su frente, otros con la delimitación del predio irregular, algo común en los remates de las manzanas.

Figura 10. Forma de los predios

ESPACIO PÚBLICO

En general, el barrio cuenta con 5 zonas verdes. Como lugares de encuentro están el CAI de Palermo y el Centro Comercial Sancancio (Figura 11). En cuanto a vías se refiere, el barrio no se encuentra conectado con ninguna vía arterial de la ciudad, por eso la difícil circulación del transporte público. El barrio cuenta con la Carrera 25 que se conecta con la Calle 65 y esta, a su vez, de nuevo con la Carrera 23, pues es el principal trayecto para llegar al barrio desde la Avenida Santander y constituyen las vías de mayor conexión.

Figura 11. El barrio y el cerro Sancancio

PRINCIPALES VISUALES Y PERSPECTIVAS

Si bien el barrio no cuenta con vías arteriales principales, las que lo atraviesan toman cierto protagonismo debido a que confluyen en el único punto de acceso del Morro. Con esto se deduce que la parte más alta del barrio tiene una gran visual hacia la parte noroccidental de la ciudad. El

Page 42: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

82 83

principal espacio que se manifiesta en el barrio es el Morro Sancancio como hito urbano y espacio predominante que ofrece visuales de toda la ciudad. Se clasifica como espacio público ya que está abierto a toda la comunidad; es importante resaltar que este lugar presenta un déficit de seguridad y falta de atención por parte de los entes públicos (Figura 12, Figura 13).

Figura 12. Espacios públicos

Figura 13. Perspectiva urbana del barrio

Page 43: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

84 85

Análisis morfológico del barrio Bosques del Norte (Manizales)María Juliana Hernández Quiroga

Edgar David Torres Palmar

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL BARRIO BOSQUES DEL NORTE (MANIZALES)1

María Juliana Hernández Quiroga2

Edgar David Torres Palmar3

URBANISMO II

El barrio Bosques del Norte se encuentra ubicado sobre la periferia norte de Manizales (Figura 1), en la comuna Ciudadela del Norte (Figura 2). Su conexión vial urbana se da con la Avenida Kevin Ángel localizada al sur del barrio Cuenta con 9000 habitantes aproximadamente, un área de 40 hectáreas y una densidad de población de 233 hab/ha hacia el año 2010. Se caracteriza por ser un barrio de interés social, con deficiencia de equipamientos que no dan una respuesta integral a las necesidades inherentes de sus habitantes. Su espacio público carece de amoblamiento urbano y zonas verdes tratadas, con una topografía alta y viviendas con espacios reducidos (50 m2 incluyendo patios).

Figura 1. Localización del barrio Bosques del Norte

1 Este texto es producto del trabajo realizado en la asignatura Urbanismo II orientada por la profesora Mg. Tania Giraldo Ospina.2 Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de Arquitectura, [email protected] Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de Arquitectura, [email protected]

Page 44: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

86 87

Figura 2. Localización de la Comuna Ciudadela del Norte

En relación con la ciudad, el barrio no cuenta con una correcta conexión urbana, lo que genera aislamiento con el tejido urbano, espacios públicos y servicios, hecho que ha obligado a sus habitantes a trasladarse diariamente a los centros urbanos para suplir las necesidades de empleo, atención de salud, educación y recreación.

Su vínculo paisajístico es de gran potencial debido a su cercanía a una zona de protección, específicamente al ecoparque Monteleón (Figura 5). También se correlaciona con la quebrada El Guamo (Figura 3) que, a su vez, es un borde del barrio. Sin embargo, la planificación barrial carece de una relación visual e integración con los elementos paisajísticos de su entorno (Figura 4).

Figura 3. Relación del barrio Bosques del Norte con la quebrada El Guamo

Figura 4. Relación con centralidades urbanas

Figura 5. Límite del barrio Bosques del Norte y su relación con la reserva natural Monteleón

Page 45: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

88 89

En las décadas 1980-2000 comienza a darse un proceso de dispersión de barrios populares en la periferia de la ciudad (Figura 6), momento en el cual se funda el barrio Bosques del Norte, con una trama de retículas regulares con manzanas y viviendas rectangulares de estrato socioeconómico 2 (Figura 7). Además, cuenta con una topografía de grandes pendientes. Dispone manzanas rectangulares emplazadas, de forma que su lado más largo no queda en sentido de la pendiente.

Figura 6. Fases de crecimiento de la ciudad

Figura 7. Trama en retícula regular

Figura 8. Espacios públicos y equipamientos del barrio

• La iglesia: evidencia el trabajo de la comunidad por satisfacer las carencias del barrio. • El CAI: se encuentra contiguo a la iglesia y que, a pesar de su reducido tamaño, permite ser un referente de ubicación en el sector y el único equipamiento de seguridad. • La Institución Educativa Bosques del Norte: permite la inclusión educativa de los niños del barrio y se configura como uno de los edificios más representativos del mismo.• Inspección sexta urbana (Casa de la Justicia Bosques del Norte).• Centro Integral de Servicios Comunitarios (CISCO)

Page 46: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

90 91

•Parque principal del barrio: es importante precisar que es un espacio público en ladera, que no es aprovechado por toda la comunidad de una manera segura y confortable. Esto refleja que el diseño del parque carece de equipamientos y solo existe una cancha en concreto para el esparcimiento de los habitantes.

Figura 9. Referentes urbanos. Barrio Bosques del Norte.

Gran parte de las características del barrio aplican al concepto de ciudad industrial (Figura 10), la cual cuenta con calles estrechas, construcciones no planeadas y aglomeración de barrios pobres en la periferia. Los barrios se encuentran en lugares desfavorables con una deficiente conexión al centro de la ciudad; sus habitantes tienen la necesidad de desplazarse al centro por sus condiciones laborales. Consideramos que el barrio Bosques del Norte se encuentra aislado del centro urbano y comercial de la ciudad; además, carece de una conexión vial, de equipamientos y un adecuado espacio público.

Figura 10. Concepto de ciudad industrial. Barrio Bosques del Norte.

El crecimiento periférico de la ciudad denota el concepto de ciudad dispersa (Figura 11). Este crecimiento genera una mayor demanda de vivienda para personas de bajos ingresos. Para satisfacer esta demanda, el Estado ha generado urbanizaciones de interés social, pero desconoce aspectos que disminuyen la calidad de vida como la falta de explotación del suelo agrícola o de reservas naturales. Tal es el caso del barrio Bosques del Norte, el cual se emplaza en un terreno que hacía parte de la reserva ambiental Monteleón, considerada por el plan de desarrollo Manizales Calidad Siglo XXI como zona de protección especial.

Page 47: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

92 93

A pesar del poco desarrollo del espacio público (por ejemplo, el parque principal), el uso de sus viviendas perimetrales es mixto (comercio + vivienda). Predominan las viviendas de carácter unifamiliar, de máximo 3 niveles, también se encuentran viviendas de uso C1 (comercio minorista básico) como peluquerías, ferreterías y tiendas, todas estas de consumo cotidiano (Figura 12).

Figura 12. Usos del suelo en el barrio

Una de las vías de acceso al barrio es la calle 48i (Figura 15), que inicia en la delimitación sur del barrio y termina en el parque principal, comunica a Bosques del Norte con el centro urbano de la ciudad mediante la circulación del transporte público. Pese a que se concibe como el acceso principal, no posee las características urbanísticas ni estéticas para esta denominación. La calle 49, que parte de la delimitación sur del barrio y remata con el centro integral de servicios comunitarios, se consolida como secundaria a nivel urbano y es otro acceso a Bosques del Norte, pero no es de uso frecuente, debido a una fuerte percepción de inseguridad, pues no cuenta con viviendas consolidadas a su alrededor y carece de un desarrollo urbanístico óptimo y atractivo para ser considerado por la comunidad como un acceso para el barrio.

La carrera 3g (Figura 14) es una de las vías que actúan como borde del parque principal, es muy estrecha, poco transcurrida y no responde a las necesidades de la comunidad. Otras de las calles principales son la calle 48d, calle 48f, carrera 4f, carrera 3c y la calle 48 por donde circulan grandes buses de transporte público y conectan a Bosques del Norte con los barrios perimetrales (Figura 13), pero resultan poco confortables para sus habitantes, pues sus andenes son estrechos e incómodos para el peatón (Figura 16).

Figura 13. Vías principales y equipamientos

Page 48: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

94 95

Figura 14. Perfil vial de la carrera 3G Figura 15. Perfil vial de la calle 48i

Figura 16. Relación de la calle y las viviendas

En conclusión, Bosques del Norte es un barrio que carece de justicia espacial. Este concepto es definido como el desarrollo integral de una propuesta urbana que considera aspectos que incrementan la calidad de vida, cualidades espaciales, sociales, ambientales y económicas que requiere la vida en comunidad, pues se fundamenta en el equilibrio de una buena organización espacial y en el apoyo de la acción social.

Análisis del artículo «Investigation on the ethylbenzene/styrene separation efficiency with ionic liquids in liquid-liquid extraction»

María Del Mar Franco Arias

Page 49: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

96 97

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO «INVESTIGATION ON THE ETHYLBENZENE/STYRENE SEPARATION EFFICIENCY WITH

IONIC LIQUIDS IN LIQUID-LIQUID EXTRACTION»1María Del Mar Franco Arias2

INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad y aún en la actualidad, los procesos de separación han sido importantes tanto en la vida cotidiana como en la industria y laboratorios. Es por tal motivo que en este trabajo se analizará y argumentará la efectividad de la extracción líquido-líquido con líquidos iónicos llevada a cabo en la investigación titulada: Investigation on the ethylbenzene/styrene separation efficiency with ionic liquids in liquid-liquid extraction (Karpińsk, Wlazłoa & Domańska, 2017), para la separación del estireno de la mezcla estireno/etilbenceno en la industria petroquímica. En primer lugar, se analizará la efectividad de los solventes iónicos, por medio de los conceptos: selectividad y solubilidad. En segundo lugar, se estudiará la viabilidad económica que tiene este método en contraste con la destilación al vacío. Por último, se discutirá la posibilidad de comprobación que tiene esta separación, por medio de su adaptación o correlación con diferentes modelos. Cabe aclarar que este método se basa en la separación de una mezcla líquida con componentes que tienen puntos de ebullición cercanos, añadiendo un solvente que disuelve selectivamente uno de los componentes de la alimentación. En este caso, se usan líquidos iónicos como solventes para extraer el estireno de la mezcla estireno/etilbenceno, ya que estos tienen un alto coeficiente de distribución de solubilidad y selectividad en la mezcla, además de que permiten trabajar a bajas temperaturas y condiciones de operación suaves (temperatura a 298.15 K y presión a 101 kPa).

Para dar un contexto al proceso que se llevó a cabo en este estudio, se resumirá brevemente el procedimiento de dicha separación, en la que se investigaron cuatro líquidos iónicos: 1-etil-3-metilimidazoliumbis {trifluorometil) sulfonil} imida [EMIM] [NTf2], 1-alil-3-metilimidazolio bis {(trifluorometil) sulfonil} imida [AMIM] [NTf2], 1-bencil-3-metilimidazolio bis {(trifluorometil) sulfonil} imida [BzMIM] [NTf2], y 1-butil-4-cianopiridiniumbis {(trifluorometil) sulfonil} imida [BCN4PY] [NTf2] como solventes para separar estireno del etilbenceno/estireno. Dicha muestra ternaria {líquidos iónicos (1) + estireno (2) + etilbenceno (3)} se introdujo en un reactor enchaquetado de vidrio, conectado a corrientes de agua termostáticas para mantener una temperatura de 298.15 K a una presión de 101 kPa. La mezcla fue agitada en un tiempo entre 4 y 8 horas, para alcanzar el equilibrio termodinámico y el tiempo de separación entre 38 minutos y 48 horas, ambas dependiendo del tipo de líquido iónico usado. Posteriormente, las muestras de las dos fases se tomaron con una jeringa y fueron depositadas en ampollas con acetona para evitar la separación de las fases. Estas

1Este texto es producto del trabajo realizado en la asignatura Procesos de separación orientada por la profesiona Ph.D Beatriz Helena Aristizábal Zuluaga. 2Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de Ingeniería Química, [email protected]

fueron analizadas por cromatografía de gases, tomando una solución estándar de metilciclohexano y realizando los análisis únicamente para el estireno y el etilbenceno, pues el de los líquidos iónicos puede ser determinado restando las fracciones de los otros dos componentes de uno.

DESARROLLO

Para empezar, en el artículo mencionado se comprobó que el grupo alilo o grupo bencilo presentes en los líquidos iónicos aumenta la selectividad de estos con el estireno mucho más que las cadenas de alcanos presentes en el etilbenceno y que, además, los líquidos iónicos [NTf2] alcanzaron valores altos de distribución de solutos. Lo cual demuestra que estos tienen gran potencial como disolventes de estireno y, por lo tanto, se puede afirmar con certeza que estos son una gran alternativa para la separación de estireno. Para explicar los hechos anteriores, se debe tener en cuenta dos factores fundamentales: la selectividad (S) y la distribución de proporción de soluto (β), las cuales en la mayoría de líquidos iónicos son inversamente proporcionales y pueden calcularse con las siguientes ecuaciones:

Donde x es la fracción molar, los superíndices I y II son la fase rica en hidrocarburos aromáticos y la fase rica en líquidos iónicos, respectivamente. Además, los subíndices 2 y 3 son los compuestos de estireno y etilbenceno, respectivamente.

Según King (1979), la selectividad es la capacidad que tiene un solvente de solubilizar en mayor cantidad uno de los componentes de una mezcla, mientras que la distribución de proporción de soluto relaciona la solubilidad relativa del soluto en ambas fases. El hecho de que el líquido iónico sea selectivo con ciertos componentes de la alimentación en la extracción líquido-líquido, se debe principalmente a las fuerzas de atracción intermoleculares presentes en cada compuesto que, según Carey (2006), son las interacciones de cada molécula en un compuesto y principalmente son fuerzas de tipo dipolo-dipolo permanente, fuerzas de Van der Waals y enlace puente de hidrógeno. En consecuencia, el soluto (estireno) se disuelve en el solvente (líquido iónico o etilbenceno) siempre y cuando sus fuerzas intermoleculares sean compatibles, las cuales pueden ser comparadas en las estructuras moleculares de cada compuesto en la tabla 1. Por consiguiente, se puede observar que es mucho más probable que el estireno se disuelva en líquidos iónicos que en el etilbenceno, ya que sus estructuras se asemejan, lo que permite una excelente selectividad y, por lo tanto, facilita la separación de la mezcla, sin necesidad de hacer uso de gastos energéticos.

Page 50: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

98 99

Tabla 1. Estructuras moleculares de los compuestos de la mezcla ternaria {líquidos iónicos (1) + estireno (2) + etilbenceno (3)}

Por otro lado, el texto acierta que la técnica de extracción líquido-líquido con líquidos iónicos es mucho más viable en la industria petroquímica para separar estireno de la mezcla estireno/etilbenceno, que la técnica de destilación al vacío, pues ésta última requiere de un mayor gasto energético el cual incrementa apreciablemente los costos de la separación. Además, Karpińska et al. (2017) coinciden cuando expresan que La separación de etilbenceno/estireno es un problema tecnológico difícil, proporcionado en forma de un proceso de destilación a vacío profundo, que implica grandes esfuerzos energéticos debido a la baja volatilidad relativa, debido a que los puntos de ebullición de estos dos compuestos se encuentran dentro de rangos de temperatura estrechos. (p.214)

Analizando un poco más los gastos que debe asumir una industria petroquímica para la separación del estireno por medio de destilación al vacío, se sabe por fuentes de proveedores de dichos equipos, Veolia Water Technologies, que estos cuentan con un consumo energético de más o menos 0.15 kWh/L, según el modelo y tipo de equipo necesario. Al revisar este consumo en la página web de Codensa S.A. ESP (compañía colombiana que distribuye y comercializa energía eléctrica) se encontró que las tarifas de energía eléctrica reguladas por la comisión de regulación de energía y gas para industrias con o sin contribución se encuentran más o menos entre 400 y 550 $/kWh, como se observa en la Tabla 2. Por tal motivo, al relacionar estos valores con el consumo de equipos para destilación al vacío, se concluyó que el costo energético al mes para un solo litro en una industria petroquímica sería entre COP $60-82.5, lo cual es un valor que se puede disminuir empleando la extracción liquido-líquido con líquidos iónicos. En contraste con esta costosa técnica que a diario consume muchos litros, la extracción líquido-líquido es una técnica de separación más viable, pues ésta puede realizarse a bajas temperaturas y condiciones de operación suaves (incluso condiciones ambiente, temperatura a 298.15 K y presión a 101 kPa), por lo cual no requiere de equipos con grandes gastos energéticos, pues únicamente usa reactores enchaquetados que permiten el contacto directo de los líquidos iónicos con la mezcla de estireno/etilbenceno.

Finalmente, se puede afirmar que la extracción líquido-líquido de estireno de la mezcla estireno/etilbenceno con líquidos iónicos es una técnica efectiva pues ésta permite comprobar la eficiencia de sus resultados correlacionándolos con el modelo NRTL, y se pueden obtener conclusiones contundentes sobre el método.

De esta manera, los resultados obtenidos con la cromatografía de gases para la mezcla ternaria {líquidos iónicos (1) + estireno (2) + etilbenceno (3)}, fueron correlacionados exitosamente con el modelo NRTL (ecuación de líquidos no aleatorios), el cual permitió realizar una comparación de los resultados experimentales con los calculados (teóricos) y demostró que ambos eran valores muy cercanos. Como consecuencia, estos resultados permitieron determinar y concluir que el líquido iónico 1-bencil-3-metilimidazolio bis {(trifluorometil) sulfonil} imida [BzMIM] [NTf2] fue efectivamente el solvente más

Page 51: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

100 101

adecuado para realizar la extracción líquido-líquido para la mezcla de estireno/etilbenceno, pues este era el que contaba con mejores proporciones de distribución de solutos y menores selectividades de separaciones. Adicionalmente, estas correlaciones y comprobación del método, sirvieron para determinar que el líquido iónico [EMIM] [NTf2] puede usarse junto con [EMIM] [DCA] y [EMIM] [SCN] para obtener una mayor optimización de las condiciones del proceso, de esta manera el método es mucho más eficiente. Finalmente, es importante resaltar que en la investigación se eligió un buen modelo para correlacionar los resultados adquiridos, pues el modelo NRTL representa una extensión de los conceptos de las ecuaciones de Wilson para sistemas líquido-líquido multicomponente y permiten, de esta manera, llegar a los valores óptimos de separación para el equilibrio líquido-líquido de la mezcla ternaria, además, este modelo funcionó exitosamente para comprobar la eficiencia de las extracciones líquido-líquido.

CONCLUSIONES

Después de la revisión y análisis del artículo Investigation on the ethylbenzene/styrene separation efficiency with ionic liquids in liquid-liquid extraction, se puede concluir que la extracción de estireno de la mezcla estireno/etilbenceno puede llevarse a cabo eficientemente por medio de una extracción líquido-líquido con líquidos iónicos como solvente. La primera razón que fundamenta esta afirmación es que los líquidos iónicos utilizados cuentan con alta selectividad y solubilidad relativa, lo cual permite una excelente solubilidad del estireno en éstos y facilitar así su extracción.

Por otro lado, este método de separación es mucho más viable económicamente en la industria petroquímica que el método tradicional usado, destilación al vacío, ya que la extracción liquido-líquido puede llevarse a cabo bajo condiciones simples, mientras que la destilación sí requiere de altos consumos energéticos. Por último, la eficacia del método es tal, que permite correlacionar los datos obtenidos con el método NRTL y así comprobar que en verdad cumple y excede los requerimientos necesarios para llevar a cabo la separación del estireno.

En general, se encontró en el artículo que el 1-bencil-3-metilimidazolio bis {(trifluorometil) sulfonil} imida [BzMIM] [NTf2] es un líquido iónico que cuenta con las características necesarias para disolver eficazmente el estireno y por lo tanto facilitar su extracción. Finalmente, cabe resaltar que este artículo lleva a reflexionar que no todos los métodos existentes y utilizados en la industria están establecidos, pues siempre hay lugar para nuevas propuestas que pretendan mejorar el proceso existente. En este caso, la extracción líquido-líquido con líquidos iónicos es una opción diferente y nueva que puede ser considerada por la industria petroquímica para optimizar la extracción del estireno, ya que ésta no solo es eficiente, sino que también permite la disminución de gastos económicos por consumo energético y, por lo tanto, es también responsable ambientalmente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Carey, F. A. (2006). Química Orgánica (6th ed.). México D.F: Mc Graw Hill.

Codensa S.A ESP. (2018, January). TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA ($/kWh) REGULADAS POR LA COMISIÓN. Retrieved February 27, 2018, from https://www.codensa.com.co/hogar/valor-del-kilovatio-en-colombia-disminuye

Karpińska, M., Wlazło, M., & Domańska, U. (2017). Investigation on the ethylbenzene/styrene separation efficiency with ionic liquids in liquid–liquid extraction. Chemical Engineering Research and Design, 128, 214-220. doi:10.1016/j.cherd.2017.10.016.

King, C. J. (1979). Procesos de separación. New York: Reverté S.A. Seader, J. D., Henley, E. J., & Roper, D. K. (2011). Separation Process Principles (3rd ed.). United States of America: Thomson Digital.

Veolia Water Technologies. (n.d.). EVALED™ PC Evaporadores al vacío por bomba de calor. Retrieved June 21, 2018, from http://www.veoliawatertechnologies.es/vwst-iberica/ressources/documents/1/7327,18709,Evaled_PC_SP-1.pdf

Page 52: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

102 103

La verdadera cara de la ingeniería genética Melissa Mesa Machado

Sergio Danniel Castelblanco Güiza

LA VERDADERA CARA DE LA INGENIERÍA GENÉTICA1Melissa Mesa Machado 2

Sergio Danniel Castelblanco Güiza 3

Los organismos modificados gracias a la ingeniería genética presentan un uso potencial para la solución de diferentes problemas de producción de alimentos en lo que concierne a factores económicos y de calidad, por lo que es viable la producción de estos; sin embargo, es fundamental el control bajo estrictos estándares de regulación, pues prima la protección de la salud humana y del medio ambiente.

La ingeniería genética o biotecnología moderna ha llegado, por ahora, hasta la transformación del material genético de manera artificial con el fin de obtener alguna característica en específico que dé solución a algún problema o interés en particular. Este avance en la biología se ha dado a lo largo de los años mediante el estudio constante de los mecanismos asociados a la vida como lo son las estructuras, funciones y regulaciones de los seres vivos. Borge (2012) sostiene que es la ingeniería genética la que permite transferir genes entre organismos de diferentes especies o de una común. Por su parte, Ford (2013) resalta que se trata de métodos que, a partir la división y unión de ADN, permiten importar genes modificados de unos huéspedes a otros.

A partir de las técnicas de modificación genética mencionadas por Borge (2012), se ha generado una situación de controversia entre la comunidad científica. Por un lado, existen quienes aseguran que la modificación genética es la salida de diversos problemas como la hambruna y desnutrición mundial, la calidad y economía de los productos. Por otro lado, otros afirman que la modificación genética tiene efectos negativos sobre la salud humana, perturba los ecosistemas y altera el equilibrio natural que ha sido preservado por siglos. Velásquez (2013) sugiere que es necesario tener en cuenta las implicaciones bióticas que corresponden al respeto por el medio ambiente y los humanos.

Lo anterior genera ciertas inquietudes: ¿quién tiene la razón respecto al impacto de los alimentos transgénicos si cada parte presenta y realiza experimentos que refutan la tesis contraria?, ¿es necesario el desarrollo de alimentos mejorados genéticamente?, ¿vale la pena poner en riesgo el equilibrio de nuestro planeta por beneficios a nivel económico, o existe alguna forma de protegerla?, y, si existiera tal manera, ¿podría evaluar y regular imparcialmente el uso de alimentos transgénicos de acuerdo con su impacto? Estas cuestiones requieren evaluar los puntos de vista con un poco más de profundidad.

Por un lado, está la industria con su argumento para promover los transgénicos. Afirma que la biotecnología ahora sí va a resolver el problema de disponibilidad de alimentos y del hambre en el

1 Este texto es producto del trabajo realizado en la asignatura Ciencia de los alimentos orientada por la profesora Ph.D Sneyder Rodríguez Barona. 2 Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de Ingeniería Química, [email protected] Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de Ingeniería Química, [email protected]

Page 53: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

104 105

mundo. En efecto, según Giraldo (2011), la población mundial en los últimos 40 años ha aumentado de forma exponencial, pero, al comparar su crecimiento con la producción agrícola, se evidencia una sobreproducción de alimentos, especialmente en los países del Norte.

El análisis de la disponibilidad de alimentos por habitante en el planeta presenta una distribución y acceso totalmente inequitativos a esta sobreproducción. La diferencia abismal entre producción y el acceso a los alimentos se evidencia en los 800 millones de personas que actualmente sufren hambre en el mundo (FAO, 2015). Esto indica que el problema de fondo para resolver el hambre no es de carácter “tecnológico”, sino un problema, ante todo, político y económico.

En la investigación de Larrión (2010) se cultivó el tipo de maíz modificado Maíz Bt, cuya abreviatura hace referencia a una toxina producida normalmente por la bacterira Bacillus Thuringiensis y que se logró que fuera producida también por el maíz. Dicha toxina ocasiona que algunos insectos con sistemas digestivos alcalinos fallezcan a los pocos días de la ingesta. Esto parece demostrar el efecto negativo del cultivo de este maíz modificado.

Losey, Rayor y Carter (1999) afirman que el polen del maíz, al ser dispersado por el viento y luego depositado sobre las plantas que sirven de alimento de las mariposas Monarca, como la Lechetrenza que crece cerca de los cultivos de maíz, podría ocasionar la muerte de estas. Ford (2013) coincide y agrega los posibles efectos similares en las lombrices. Cabe resaltar que el fallecimiento de insectos genera un impacto bastante negativo al equilibrio natural, ya que algunos insectos, como estas mariposas, polinizan las plantas y permiten continuar el ciclo de la vida, y otros, como las lombrices, contribuyen a mantener la tierra en buenas condiciones.

Tiempo después, la Enviromental Protection Agency (EPA) aseguró que el uso del maíz transgénico Bt no representaba efectos negativos. Primero, ningún riesgo para el ser humano; segundo, que el estudio realizado por Losey et al (1999) no podía ser representativo, pues se realizó en condiciones forzadas y no existía una posibilidad representativa de que ese fenómeno llegara a ocurrir en campo abierto. No obstante, Losey et al (1999) justificaron el estudio previamente realizado y ratificaron que las mariposas Monarca sí son afectadas por el cultivo del Maíz Bt. Esta disputa de publicaciones y argumentaciones confunde a la opinión pública, ya que no se puede afirmar con certeza si el estudio estuvo mal realizado o si el artículo presenta la realidad del cultivo del maíz.

Esta es una problemática que se repite constantemente en el estudio del impacto de diversos alimentos transgénicos. La empresa o la entidad que llega a realizar alguna modificación argumenta que no existe ningún impacto negativo en la implementación de los alimentos, pero después salen a la luz estudios en los que encuentran alguna falla en el alimento que puede representar un verdadero riesgo para los ecosistemas. Ford (2013) manifiesta estas discusiones respecto al caso de la enfermedad de las vacas locas: el comité asesor oficial reportó que esta carne modificada no presentaba consecuencias sobre la salud humana, mientras otros científicos exponían sus preocupaciones sobre la posibilidad de transmitir la enfermedad a los humanos.

A partir de lo anterior, se sugiere el carácter replicable de los estudios con el tiempo suficiente de investigación, sin los intereses económicos de la industria de por medio, para garantizar la protección de la salud y los ecosistemas. La contaminación genética, hasta el momento y por la prisa de la industria, se ha propagado en la naturaleza e interrelacionado con organismos naturales y ambientes sin modificaciones de un modo imprevisible e incontrolable. Esto constituye una amenaza mayor porque los transgénicos no pueden ser retirados una vez son liberados en el ambiente. Por tanto, es de suma importancia que prime la protección y respeto a la diversidad biológica como la herencia global de la humanidad, y una de las claves fundamentales de supervivencia de nuestro mundo ante los intereses económicos.

Una forma de hacer que prime la protección a la vida es mediante leyes. Los gobiernos están intentando atender la amenaza de los alimentos géticamente modificados con reglamentación internacional como el Protocolo de Bioseguridad, lo cual ha sido un gran avance. Además, se deben incorporar las leyes de etiquetado a nivel mundial, ya que al público no se le puede negar el derecho a saber sobre los ingredientes genéticamente modificados en la cadena alimentaria; además, según Ford (2013), se debe consultar previamente al público para que no se liberen organismos genéticamente modificados sin una mínima supervisión.

En síntesis, la producción de alimentos modificados genéticamente es técnicamente inevitable debido al impacto que pueden llegar a causar y su capacidad para reducir la crisis de hambruna en el mundo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en el desarrollo y la investigación de estos alimentos transgénicos debe primar las preocupaciones de carácter ético. Estas son el derecho a la información detallada del alimento que se va a consumir y la obligación científica de probar la seguridad e inocuidad de estos alimentos sin intereses económicos en sus estudios. Además, se debe asegurar la preservación del equilibrio del planeta mediante la implementación de leyes ambientales que dicten la normativa de experimentos que permitan comprobar de manera certera cuál será el impacto que tendrá un alimento genéticamente modificado en el medio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Borge, M. (2012). La producción de alimentos genéticamente modificados: ¿cuáles controversias rodean a este tipo de producción? CEGESTI Exito empresarial 202, 1-3.

FAO. (2015). Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo.Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i4646s.pdf

Ford, B. (2003). El futuro de los alimentos. España: Blume

Giraldo, A. (2011). Cultivos transgénicos: entre los riesgos biológicos y los beneficios ambientales y económicos. Acta Biológica Colombiana, 3, 231-252.Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/19986

Page 54: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

106 107

Larrión, J. (2010). La identidad y el comportamiento del maíz BT. El debate sobre la predicción de las posibles consecuencias adversas de la ingeniería genética. Revista internacional de sociología, 126-140.

Losey, J., Rayor, L. y Carter, M. (1999). Transgenic pollen harms Monarch larvae. Nature 399, 214.Recuperado de https://www.nature.com/scitable/content/Transgenic-pollen-harms-monarch-larvae-97961

Velázquez, F. (2003). Implicaciones bioéticas de los organismos transgénicos. Revista portuguesa de filosofia, 59, 813-822.Recuperado de https://www.jstor.org/stable/40337766?seq=1#page_scan_tab_contents

La encrucijada del siglo XXI: ¿qué comeremos en el futuro?

Natalia Trujillo Orozco y Brenda Paola Chamorro

Page 55: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

108 109

LA ENCRUCIJADA DEL SIGLO XXI: ¿QUÉ COMEREMOS EN EL FUTURO? 1

Natalia Trujillo Orozco2

Brenda Paola Chamorro3

El futuro de los alimentos atraviesa una encrucijada. A pesar de que la humanidad ha desarrollado sistemas de producción tecnificada de alimentos para producir en masa, aliviar la demanda mundial y reducir el hambre, los hechos demuestran que cada vez hay más desigualdad, más hambre, más enfermedades, plagas en los cultivos, mayor monopolio; en consecuencia, mayor sufrimiento para la humanidad. Alimentar a millones de humanos en el futuro será todo un reto, superar la barrera del hambre e impedir su crecimiento es el boom del fin de la década. Si no hay un cambio en los hábitos alimenticios, el planeta no tendrá recursos para alimentar a la humanidad.

Hay una relación muy fuerte entre medio ambiente y hambre en el mundo. El daño del hábitat, la contaminación de los ríos, el exceso de basuras y los vertimientos peligrosos ponen en riesgo creciente nuestro sistema alimentario. Gonzáles (1993) sostiene que cuando el hombre tiene hambre, su motivación para dañar su ambiente es mayor que para repararlo. Es así como el deterioro del medio ambiente deriva en más hambre. Ramos (2008) encuentra allí una consecuencia fundamental: el llamado cambio climático ha incrementado en gran medida por la producción misma de alimentos a gran escala, grandes extensiones de tierras se encuentran infértiles por sobreexplotación ganadera o agrícola, se desforestan selvas para la producción de piensos con gigantescas plantaciones de soja que, casualmente, crecen al ritmo que crece su demanda en países europeos.

El mundo tiene la capacidad para producir alimentos todo el año y aun así estos no llegan a cada rincón ni se gastan en su totalidad. Muchos son descartados en partes de la cadena de suministro porque no cumplen con los requerimientos del mercado, muchos más se pierden en las vitrinas de supermercados o en bodegas de acopio. Se ha invertido tiempo e investigación científica en el desarrollo de nuevos productos, pero el mercado ha producido enfermedad, eslóganes poco confiables, promesas inexactas, y empaques coloridos y tentadores influyen en la relación con la comida y ponen en riesgo el bienestar.

Es menester encontrar caminos para salir de esta encrucijada, estrategias que permitan dilucidar una idea de qué será la comida en el futuro y cómo se pueden superar los problemas de hambre de la actualidad. Para lograr este fin, se deben buscar respuestas en los grupos humanos que muestran su comportamiento, sus costumbres y algunos de sus deseos o expectativas a través de las prácticas sociales. Es clave, en síntesis, entender cómo la historia de la humanidad viene entrecruzada con la historia de los alimentos.

1 Este texto es producto del trabajo realizado en la asignatura Ciencia de los alimentos orientada por la profesora Ph.D Sneyder Rodríguez Barona.2 Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de Ingeniería Química, [email protected] Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de Ingeniería Química, [email protected]

En principio, el inicio de la humanidad se sustenta en el control sobre los alimentos. Es fácil recordar a los ancestros prehistóricos cuando controlaron el fuego y abandonaron la vida nómada. Al tiempo que se conocían el fuego, cocinaban sus alimentos, su vida se estabilizaba y generaban los primeros asentamientos que se fortalecieron con los cultivos. El interés y el conocimiento adquirido para crear cultivos y manipularlos para usarlos a su conveniencia aumentó su potencial de crecimiento y su dispersión por el globo, hasta llegar a la cifra de 7.000 millones de habitantes, cifra que sigue en crecimiento acelerado al tiempo que crecen las necesidades y evoluciona el pensamiento. El impulso del crecimiento social y económico de toda una raza siempre ha llevado a extender sus áreas de cultivo para lograr el llamado “desarrollo”, al cual no le importa si hay desechos o se inactiva la tierra para la producción.

Las implicaciones del crecimiento económico son una polémica que se ha discutido en varios escenarios, pues la preocupación por el cambio climático, por las prácticas agrícolas e industriales ha crecido en los últimos años. No es posible negar la relación existente entre los cambios de dieta y la aparición de enfermedades; la forma de preparar los alimentos tiene una tremenda influencia sobre la salud y la confianza en el origen de estos ya no es la de décadas anteriores.

Según Ford (2003), las prácticas actuales de agronomía y ganadería fomentan la propagación de enfermedades y trasmisión de compuestos de huésped en huésped, como el traspaso de antibióticos del ganado al consumidor. Plantea, entonces, que en el futuro deben considerarse los productos cárnicos como una potencial fuente de enfermedades, colesterol y contaminación. Ahora bien, la ventana que se abrió cuando al manipular los alimentos, se cierra abruptamente porque se han malformado las prácticas y se ha oscurecido la conciencia social; hay una enajenación del sistema de productividad y lo que parece una pérdida del horizonte en la alimentación.

La carne, considerada un alimento de gran importancia en nuestro tiempo, tiene gran cantidad de nutrientes que aseguran la supervivencia, en términos energéticos y nutricionales, de quien la consume. Resulta completamente agradable al gusto de la población y se ha vuelto un producto de fácil acceso. El alto contenido proteico de la carne lo catapultó como alimento de primera necesidad, asumiendo que un alto contenido de proteínas en la dieta era vital para el desarrollo del cuerpo.

Vale la pena repasar sus proteínas para entrar en contexto. Están compuestas, básicamente de carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno que se ordenan de diversas formas; de allí se conforman los aminoácidos que se usan para mantenimiento celular, regulación de reacciones metabólicas o hacer parte del sistema de defensa. El metabolismo de proteínas, si bien tiene muchos caminos, consiste en dividir esta gran molécula en los aminoácidos que la componen para luego llevarlas hasta α-cetoácidos que son utilizables por el cuerpo para producción de energía, glucosa o grasas, o para la resíntesis de aminoácidos. En todo este proceso quedan moléculas de desecho, compuestos que deben ser retirados del cuerpo: cuando sus cantidades superan los niveles soportables por los órganos que las procesan, estos se saturan y terminan por cumplir su función hasta donde su capacidad les permite, lo que genera una acumulación de toxinas en la sangre.

Page 56: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

110 111

En el caso del nitrógeno, su ruta de salida es por el torrente sanguíneo a través de la orina. Son los riñones son los encargados de esta valiosa purificación. Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso. Los desechos y el agua en exceso se convierten en orina que fluye hacia la vejiga.

La alimentación se basa en cantidades exageradas de proteína, combinación de proteína animal en todas sus presentaciones: leche, yogurt, queso, productos cárnicos frescos y procesados. Este ligero panorama sugiere que la humanidad debe considerar una reducción en el consumo de proteína animal para mejorar su salud y evitar tantas visitas al doctor.

La industria de la carne tiene una gran problemática medio ambiental bien conocida por el público. Basta recordar las grandes plantaciones de alimentos para ganado que han reemplazado selvas tropicales. La deforestación de la Amazonía es un hecho, la agricultura mecanizada intensiva creció en más de 3,6 millones de hectáreas entre 2001 y 2004 en los nueve estados de la Amazonia brasileña (Morton et al. 2006). Durante este período en particular, el mayor crecimiento de plantación se dio con soja (Ramos, 2008) con una correlación especialmente sospechosa con el aumento de la demanda de carne creciente en esta época (Morton et al, 2006).

Pero no solo es la deforestación. El gasto de agua para el cultivo de estas extensiones gigantescas y el agua consumida por los animales son una alarma para la salud pública, pues la actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los recursos hídricos más escasos cada día. Tal actividad contribuye, entre otros aspectos, a la contaminación del agua, la eutrofización (proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes, ndr) y la destrucción de los arrecifes de coral (Mathews, 2006). La productividad de la tierra está enfocada en alimentar el ganado que nos comeremos, según esto, no quedará espacio para cultivar alimentos para la creciente población.

Es arriesgado plantear un futuro sin carne, sin leche o sin productos de origen animal. La cultura y el modo de vida de la sociedad no permitiría tal propuesta, aunque las cifras y los estudios demuestren los beneficios de migrar hacia los antiguos alimentos. El paladar está acostumbrado a los sabores que con los que el ser humano ha crecido, el cambio implica incomodidad para una población repleta de información guiada hacia el consumismo.

No se puede perder de vista un factor muy importante, la población es enorme. Dentro de poco seremos ocho millones de personas que no se pueden alimentar bajo el mismo sistema productivo basado principalmente en animales. No es sustentable en la actualidad, y no lo será en el futuro, dado el incremento inevitable de la población. La producción de animales para alimento contribuye en un 14.5% del calentamiento global total, una contribución mayor a la del sector de transporte combinado. La ganadería suma el 53% de las emisiones de óxido nítrico, 44% de gas metano y 5% de las emisiones totales de CO2 a la atmósfera (FAO, 2006).

Aunque el planeta enfrenta grandes problemas, en algunas partes del mundo se vive una época de

consumo excesivo con abundancia de alimentos y entusiasmo por estar en condiciones favorables de salud. El supermercado está lleno de opciones. A pesar de ello, hay un desconocimiento sobre nutrición, lo que genera vulnerabilidad e información errónea. El ser humano está bombardeado de información contradictoria acerca de los alimentos, dietas y suplementos. Queda cuestionarse cómo saber qué resulta más conveniente, cómo alimentar a un planeta entero sin destruir el medio ambiente.

Las sociedades antiguas solían tener dietas muy específicas, basadas principalmente en el consumo de maíz, arroz, papas y almidones preparados como el pan; otros, con menos posibilidades de cultivo, consumían animales; hacia los lugares con condiciones climáticas extremas como en los polos, el consumo de carne era absolutamente necesario, era lo que estaba disponible y, aunque las comunidades eran pequeñas, sus requerimientos energéticos eran bastante altos para soportar el duro clima.

En contraste, las dietas del futuro deberían animar a la gente a disfrutar de los alimentos, como sugiere Ford (2003), incluir el cambio de paradigmas respecto a lo que se saborea y darle paso a nuevos sabores y texturas. Las técnicas de cocina pueden modernizarse de acuerdo con el conocimiento adquirido y la recuperación de alimentos autóctonos en nuestro país puede generar una apertura en la cultura alimenticia. Dejar de lado los cultivos transgénicos y migrar hacia el auto cultivo puede ser el camino para aquellos que buscan opciones saludables en sus platos y de paso contribuir con el equilibrio natural del planeta.

Una dieta basada en vegetales aseguraría un nivel de salud global nunca visto. Las frutas, verduras, cereales integrales y legumbres aportan suficientes calorías para un adulto promedio, es pobre en grasa y rica en fibra y con pocos alimentos procesados ideales para reducir el colesterol (Hanif, Iqbal, Iqbal, Hanif & Rasheed, 2006). Para aprovechar el poder nutricional de las verduras, los consumidores necesitan saber cómo las verduras contribuyen a la salud y encontrarlas a precios asequibles o poder cultivarlas ellas mismas. Por lo tanto, el consumo de vegetales debe nutrirse a través de una combinación de intervenciones en el lado de la oferta y comunicación, de cambio de comportamiento que enfatice en la importancia de comer verduras para una buena nutrición y salud (Schreinemachers, Simmons & Wopereis, 2018).

Una transición alimentaria global a menos carne, o incluso un cambio completo a alimentos proteínicos a base de plantas, tendrá un efecto dramático en el uso de la tierra. Se podrían abandonar hasta 2.700 Mha de pastos y 100 Mha de tierras de cultivo, lo que daría lugar a una gran absorción de carbono por la regeneración de la vegetación (Stehfest et al. 2009). Además, la emisión de metano y óxido nitroso se reduciría sustancialmente.

Sin embargo, aún no es claro el papel de la ciencia y el de los grandes avances tecnológicos. Es posible desarrollar un sistema alimentario que supla todas estas necesidades para la población, el asunto aquí es de responsabilidad y conciencia, de reducción del consumismo y conocimiento de las

Page 57: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

112 113

verdaderas necesidades del cuerpo. Los alimentos enriquecidos son un avance tremendo en el tema de nutrición; el desarrollo de matrices alimenticias con los requerimientos mínimos para la población va en aumento. Los alimentos funcionales no dejarán de existir y cada vez serán más estructurados y con mejores propiedades o procedimientos cada vez más inverosímiles.

Por un momento, vale la pena pensar en un futuro donde los alimentos que se consumen habitualmente se parezcan a los que consumen los militares o astronautas, con una eficiencia tal que con pequeñas dosis y una buena cantidad de agua se suplan todas las necesidades humanas. Todo un arsenal de alimento puro en el sentido más práctico jamás imaginado.

Muchas personas preparan y cultivan alimentos orgánicos, esta práctica está abriendo un mercado muy fuerte en el mundo. Ahora es cada vez más común leer en las etiquetas de los alimentos el contenido nutricional y la proveniencia de este, quién lo fabrica y dónde está ubicado. Informarse de la cadena de suministro empieza a convertirse en un factor importante a la hora de decidir el mejor producto y comprar al pequeño consumidor se ha tornado como un acto de solidaridad y conciencia.

La globalización ha permitido experimentar sabores de todo el mundo, encontrar nuevos vegetales, nuevas fuentes de proteínas, carbohidratos, nuevas formas de aprovechar hasta lo último, hojas tallos y frutos de las plantas. El surgir de este mercado orgánico garantiza que en el futuro aun sea posible conseguir alimentos frescos y saludables, así como muchos otros que involucre toda la ciencia aplicada. En suma, habrá comida de todo el mundo disponible en los estantes de modo que la decisión de qué comeremos ya será propia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FAO. (2006). Las Repercusiones del ganado en el medio ambiente. Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Recuperado de http://www.fao.org/ag/esp/revista/0612sp1.htm

FAO (2014). Perspectivas Agrícolas. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i3818s.pdf

Ford, B. (2003). El futuro de los alimentos. España: Blume

Gonzalez, G (1993). Hombre, Hambre y Contaminacion del Medio Ambiente. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia , 41(1), 28-45.

Hanif, R., Iqbal, Z., Iqbal, M., Hanif, S., & Rasheed, M. (2006). Use of Vegetables as Nutritional Food: Role in Human Healt. Journal of Agricultural and Biological Science, 1 (1), 18-22.

Mathews, C. (2006). Organizacion de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. Obtenido de http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000448/index.html

Morton, D., DeFries, R., Shimabukuro, Y., Anderson, L., Arai, E., del Bon Esirito-Santo, F., Freitas, R., y Morisette, J. (2006). Cropland expasion changes deforestation dynamics in the southern Brazilian Amazon. Sustainability Science, 103(39), 14637–14641.

Ramos, C. (2008). El desarrollo sostenible y los retos de la deforestación en la Amazonia brasileña. Unasylva , 59(230).

Schreinemachers, P., Simmons, E., & Wopereis, M. (2018). Tapping the economic and nitritional power of vegetables. Global Food Security, 36-45.

Stehfest, E., Bouman, L., Vuuren, D. V., Elzen, M. d., Eickhout, B., & Kabat, P. (2009). Climate benefits of changin Diet. Climatic Change(95), 83-102.

Page 58: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

114 115

Protocolo de la sesión: Interacción disciplinaria comoejercicio potenciador de la Arquitectura

Harold Steven Franco Otálvaro

PROTOCOLO DE LA SESIÓN: INTERACCIÓN DISCIPLINARIA COMO EJERCICIO POTENCIADOR DE LA ARQUITECTURA1

Harold Steven Franco Otálvaro2

Fecha: 12 de febrero del 2018.Invitado: Juan Pablo Duque Cañas.

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA

La Arquitectura tiene su razón de ser gracias a la capacidad de suscitar estímulos a quienes se sirven de ella. Pero la comprensión de dichos mensajes y sus intenciones iniciales únicamente ocurren cuando se analiza bajo una misma lógica: la mirada crítica y la apreciación del significado requieren imprescindiblemente de un aprendizaje.

Para tal efecto, es necesario realizar una aproximación examinando sus fundamentos: la profesora Carolina Salazar Ocampo da apertura al seminario haciendo alusión a Marco Vitruvio Polión como gran referente de la Arquitectura, al proponer que esta reposa sobre tres principios básicos: Venustas (belleza), Firmitas (firmeza) y Utilitas (utilidad). Marca sus inicios bajo la necesidad de protección y plasma varios estudios en su obra: Los diez libros de Arquitectura.

La Arquitectura se sirve de la actividad creativa y artística (usando el diseño para dar forma a sus ideas), pero también del conjunto de conocimientos teóricos, plasmándolos bajo una única intención: corresponder a las necesidades de los espacios donde el ser humano se desenvuelve.

Sin embargo, la Arquitectura no precisa responder a caprichos propios del arquitecto, únicamente entendiendo, escuchando y apropiándose de la dinámica del contexto social para la cual se desarrolla un proyecto, es cuando toma una connotación que sobrepasa lo estético y se transforma en una creación con real valor, pues corresponde con su objetivo.

Simón Hosie se apropia de este enfoque y bajo la premisa “hay que entender a la gente antes de elaborar proyectos, hay que saber de su vida, de sus sueños, sus anhelos, porque el lugar que habitarán será su propia esencia” (Universidad de los Andes, 2015, párr. 13) busca potencializar este pensamiento, hablando de arquitectura con sentido social, involucrando a la comunidad en la toma de decisiones respecto a sus espacios y necesidades.

Plantea la otra cara de la moneda en el ejercicio de la Arquitectura: el componente humano, comprender que no siempre se trabaja bajo condiciones de abundancia. Usa una de sus experiencias

1 Este texto es producto del trabajo realizado en la asignatura Seminario de Introducción a la Arquitectura orienta-da por la profesora Carolina Salazar Ocampo. 2 Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de Arquitectura, [email protected]

Page 59: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

116 117

frente a una creación ganadora del premio de la Bienal Colombiana de Arquitectura, donde decide habitar la zona durante 3 años, con el fin de interiorizar las condiciones en que se debe generar el espacio acorde con el modo de vida y el uso real que le proporcionaran sus habitantes.

LA INTERACCIÓN DISCIPLINARIA COMO HERRAMIENTA POTENCIADORA DE LA ARQUI-

TECTURA

El arquitecto Juan Pablo Duque con su particular formación académica (Maestría en Filosofía y Doc-torado en Historia) relata como en el campo laboral el arquitecto pone a prueba su habilidad, ofrece como solución dos caminos: el primero, unidireccional, entendido como la formación a profundidad en un solo campo y, el segundo, un enfoque multidisciplinar, donde propone una solución en con-junto con miradas desde diversos ámbitos profesionales.

Partiendo de un ejemplo, a modo de metáfora, desarrolla el eje central de su exposición: describe como se encontraba encerrado en un «iglú» (su conocimiento desde la Arquitectura), alrededor encontraba otros «iglúes» (las demás disciplinas). Un problema podía ser resuelto desde su propio campo, pero su panorama incrementaba si lo analizaba desde otra lógica, complementando posturas y abriéndose a un mundo de posibilidades para abordar el problema. Involucrándose de forma activa en el discurso usa su experiencia profesional en investigación para examinar más a fondo el tema como se evidencia a continuación.

Define su vida como «una cosa loca» por el hecho de poseer una formación que no sigue los esquemas, incursionando en un concepto que el mismo plantea como el enfoque multidisciplinar. Condición que le ha permitido a lo largo de sus investigaciones establecer correlación con profesionales en diversas áreas. Puntualmente se refiere a una de sus investigaciones galardonada en la XVIII Bienal colombiana de Arquitectura en 2004: Saminashi, arquitectura y cosmogonía en la construcción kogi (Duque Cañas, Salazar Gómez, & Castaño Alzate, 2004): La cultura kogi como objeto de estudio requiere del reconocimiento de su proceder cultural, la forma en que habitan, sus costumbres, su forma de ver el mundo antes de hablar de su arquitectura. Para tal efecto, es necesario acudir a otras ramas del conocimiento como apoyo al proceso de estudio: sirviéndose de la antropología y la medicina.

Luego de determinar todos los factores de influencia, desarrolla el tema de estudio propio de la Arquitectura no sin antes evaluar aspectos históricos y cosmogónicos: su forma de arquitectura corresponde directamente con la representación de su visión del mundo, emulado en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Se trata de enfatizar la importancia de la interacción disciplinar a raíz de las necesidades que plantea el ámbito profesional en procesos investigativos y propios del ejercicio de cada área.

POSTURA PERSONAL

Considero que la Arquitectura se sirve del pensamiento propio de la sociedad para construirla, más allá de lo formal y estético tiene objetivos que derivan de la misma necesidad de habitabilidad y confort, condiciones que varían dependiendo el tipo de sociedad a la que se somete. Bajo esta dinámica, me encuentro de acuerdo con la postura de Hosie: «Basta de la arquitectura show», es vital dejar de lado el capricho en el proceso creativo y pensar en aspectos funcionales acordes con los requerimientos, siendo estos de diversa índole, acudiendo a las ciencias que involucren la sociedad, aquí resaltando la importancia de lo descrito por Juan Pablo, comparto particularmente la idea de enfoque multidisciplinar del profesional para brindar soluciones integrales y potencializar los alcances del quehacer arquitectónico.

Confrontación: Interdisciplinariedad como herramienta potenciadora en la Arquitectura. Enfoque de las capacidades

El enfoque de las capacidades, como estudio que pretende reconocer que existen diversos «ser y hacer», otorga a las personas diferencias entre los roles sociales:

El enfoque no solo se ha asentado en aquellas áreas de conocimiento donde era habitual, como la filosofía política, la ética o la economía del desarrollo humano, sino que ha ampliado significativamente su alcance, al ser utilizado como fundamento filosófico para la creación de indicadores sobre pobreza, calidad de vida en pacientes o usuarios de servicios básicos de salud, al abordar la responsabilidad social de las empresas, la educación superior, el denso concepto de la sostenibilidad, el cambio climático o el impacto de la tecnología en la vida de las personas. (Colmenarejo, 2016, p.123).

Como hace notorio Martha Nussbaum el estudio relacionado con el enfoque de las capacidades tuvo un fin inicial, dirigido a ciertos campos, pero luego de un proceso de análisis pasó a convertirse en un marco o referente para el estudio de muchas otras temáticas ajenas a la inicial. Destacando el aspecto interdisciplinar, se hace mención al hecho de que cada actividad funciona como un aporte conceptual sobre el que se estructuran conocimientos de muchas otras áreas, suceso clave en la investigación.

Confrontando lo anteriormente dicho con el tema expuesto por Juan Pablo Duque, se encuentra que es un ejemplo más de una relación y concordancia profunda en torno al hecho de las consecuencias positivas que trae consigo el acto de la interacción entre campos y disciplinas y, a su vez, los ejecutantes de las mismas como actores de una sociedad ambiciosa y con necesidad de crecimiento en conocimiento.

Page 60: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

118 119

CONCLUSIONES

•La Arquitectura necesita imprescindiblemente del enfoque orientado hacia su real propósito, mejorar la calidad de vida de las personas, haciendo un análisis de las condiciones y situaciones en que se encuentran inmersas, pues finalmente son los beneficiarios.

•El proceso de apreciación de la Arquitectura necesita de un fundamento teórico por medio de la referencia histórica, allí es donde surgen las ideas y los conceptos que gobiernan los parámetros que permiten comprender las intenciones iniciales de un proyecto.

•La interdisciplinariedad no puede desligarse del ejercicio propio de la Arquitectura, establece un proceso de retroalimentación que nutre la creación de ideas y soluciones en el campo profesional.El ejercicio de investigación supone una relación directa con muchos factores, entre ellos la inclusión de posturas propias de otras disciplinas que refuerzan los argumentos, de ahí la importancia de la interdisciplinariedad.

PREGUNTAS

1. ¿Es realmente importante adoptar el enfoque multidisciplinar o cree que este impide una formación limitada del profesional?

2. ¿Considera el estudio de la historia de la Arquitectura como un tema realmente útil para establecer referentes de grandes creaciones o como una tradición que se impone sin definir su rumbo?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alkire, S. (s.f.). Introducción al Enfoque de Capacidades de Sen. Recuperado de http://interwp.cepal.org/mmp/pres/2_Enfoque_de_Capacidades.pdf

Colmenarejo, R. (2016). Enfoque de capacidades y sostenibilidad. Aportaciones de Amartya Sen y Martha Nussbaum. Ideas y Valores, 65(160), 121–149. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v65n160.43084

Duque, J., Salazar, O. y Castaño, G. (2004). Saminashi: arquitectura y cosmogonía en la construcción Kogi. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Universidad de los Andes. (2015). Conferencia del arquitecto Simón Hosie Samper. Recuperado de https://uniandes.edu.co/es/noticias/arquitectura-y-diseno/la-arquitectura-es-con-la-gente

BorrominiLuciana Martínez Bedoya, Víctor Milano y Daniel Escobar

Page 61: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

120 121

BORROMINI1 Luciana Martínez Bedoya2

Víctor Milano3

Daniel Escobar4

[Entrevista a cargo de Luciana Martínez, Víctor Milano, Daniel Escobar, para el curso de Teoría e Historia de la Arquitectura II].

Entrevistadores: ¡Qué tal, Francesco! Bienvenido. Gracias por estar aquí y por aceptar la invitación de estos tres estudiantes de arquitectura muy motivados y que te admiran. De verdad que es un placer tenerte con nosotros y un lujo poder conocer de tu propia boca lo que fue tu vida, tu profesión y lo que significó para la humanidad.

Borromini: Gracias a ustedes por invitarme, siempre será un placer poder contar mi historia, mi vida, mi visión del mundo y de la arquitectura.

Entrevistadores: Listo, Francesco, a lo que vinimos… ¿En qué fecha y lugar naciste?

Borromini: Bueno, quisiera empezar contándoles que en realidad mi nombre es Francesco Castelli, pero adopté mi apellido materno Borromini. Yo nací en Bissone, cerca de un hermoso lago llamado Lugano, en Suiza, el 25 de septiembre de 1599.

Entrevistadores: Se podrá oír muy extraño, pero ¿en qué año y lugar moriste?

Borromini: Mi deceso, en Roma, describe un poco mi angustiosa personalidad. En 1667 enfermé y, atormentado por la fiebre y el insomnio, la tarde del 1 de agosto escribí mi testamento, me acosté y, sin poder conciliar el sueño, le pedí una luz a mi criado. Él me la negó. En ese momento, lleno de rabia, me herí con mi espada y fallecí al día siguiente. Por supuesto, no ha sido un impedimento para estar aquí el día de hoy.

Entrevistadores: ¿Cómo estuvo conformada tu familia?

Borromini: Pertenecí a una familia de canteros, por lo que me dediqué a ayudar a mi padre, Giovanni Domenico Castelli en la cantera. Mi Madre fue Anastasia Garovo.

Entrevistadores: ¿Cómo se dio tu formación? ¿De quién fuiste aprendiz?

1 Camilo Ernesto Mejía Clavijo. 2 Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de segundo semestre de Arquitectura,[email protected] Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de segundo semestre de Arquitectura, [email protected] Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Estudiante de segundo semestre de Arquitectura.

Borromini: A muy corta edad e influenciado por mi entusiasmo artístico, viajé a Milán para estudiar y perfeccionarme en el arte, siendo el tiempo de este viaje muy preciso para mi formación, ya que justamente en Milán se habían construido y se estaban construyendo grandes estructuras que influyeron mucho en mi interés por la Arquitectura. En 1619 llegué a Roma, donde decidí dejar el apellido Castelli y adoptar el nombre de Borromini, como les conté anteriormente, mi apellido materno. En este nuevo viaje obtuve mi primer trabajo como escultor ornamental; allí tuve la suerte de encontrarme con Leone Garovo, un pariente que me brindó alojamiento y, además, me vinculó con Carlo Maderno, quien fue mi maestro y a quien le debo mucho.

Entrevistadores: Interesante conocer quién fue tu mentor. ¿De quién más recibiste influencias o a quiénes admiraste?

Borromini: Fui un fiel seguidor y apasionado por Miguel Ángel. Puede decirse que, prácticamente, solo yo amé realmente sus edificios, tal vez solo yo pude comprender los principios que los inspiraron.

Entrevistadores: Muy especial eso, Francesco. Ahora, pasemos a lo arquitectónico y artísticamente laboral: ¿para quién o quiénes trabajaste?

Borromini: Bueno, muchachos, esto es un poco largo. Para 1626 ya sentía que había crecido en mí una sorprendente destreza para el dibujo arquitectónico, con tal éxito que mi maestro Madero pudo apreciarlo y me convertí en el más importante de sus ayudantes; tanto así, que él empezó a permitirme trazar detalles por mi cuenta, incluso a hacerle aportaciones a sus planos. Luego de su muerte, en 1629, pasé a trabajar bajo las órdenes de Gian Lorenzo Bernini durante la construcción del Palacio Barberini. Pasado algún tiempo, entre Bernini y yo nació una fuerte enemistad y competencia que quedó marcada para toda mi vida y en la historia. Ambos teníamos grandes destrezas en el mundo artístico, pero yo, a diferencia de Bernini, nunca le di mucha importancia a la vida social, más bien fui una persona introvertida, melancólica, nerviosa e intransigente, esto me dificultó el acceso a muchos encargos. En la mayoría de los casos llegué a negarme a recibir dinero como pago de mis obras, puesto que buscaba obtener una libertad completa en la dirección de mis proyectos.

Durante el pontificio del Papa Urbano VIII trabajé como arquitecto en la Universidad de la Sapienza; sin embargo, la mayor parte del tiempo estuve trabajando bajo órdenes religiosas. Allí conocí a Virgilio Spada, quien me ayudó más que cualquier otro de mis clientes, de todos los que tuve durante mi carrera, pues cuando murió Urbano VIII en 1644, Virgilio se convirtió en asesor artístico de su sucesor, Inocencio X. Este último estaba decidido a cambiar la política de su predecesor en todos los campos, incluido el artístico. Como consecuencia de ello, mis ideas se vieron relegadas. Por fortuna, Spada pudo atraer sobre mí la atención del Papa, pues de él recibí el encargo más importante de mi carrera: la restauración y reforma del interior de San Juan de Letrán. Más o menos por esa época fui nombrado también arquitecto del colegio de Propaganda Fide, cargo que ostentó anteriormente Bernini. No pasó mucho tiempo desde eso hasta que Bernini volvió a superarme en el campo laboral y volví a trabajar para los modestos clientes que generalmente me contrataban. También trabajé por

Page 62: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

122 123

mi cuenta para la orden Española de los Trinitarios Descalzos, para el emperador Constantino y para la Congregación de los Hermanos Agustinos.

Entrevistadores: Evidentemente tuviste una vida laboral agitada. ¿Cuál fue o cuáles fueron tus principales obras?

Borromini: Trataré de resumirles un poco mis obras y más importantes:

Inicialmente me vi involucrado en el taller del proyecto arquitectónico más importante que se estaba llevando a cabo en Roma para la época: la terminación de la Basílica de San Pedro. Mediante este proyecto pude establecer mi reputación como escultor ornamental y luego como arquitecto. La obra escultórica más notable en aquella época fue La fuente de las Abejas, en el Vaticano. Algunas de mis obras también fueron:

1645-1650 Palazzo Pamphili, Roma, Italia.1646-1667 Collegio di Propaganda Fide, Roma, Italia.1647-1650 San Giovanni in Laterano (reconstrucción), Roma, Italia.1652 Sant’Agnese in Agone, Roma, Italia.1653-1665 Sant’Andrea delle Fratte (exterior), Roma, Italia.1659-1661 Biblioteca Alessandrina en Sant’Ivo della Sapienza, Roma, Italia.1662-1664 Capilla de los Reyes Magos en Collegio di Propaganda Fide, Roma, Italia.

En 1629 trabajé en la construcción del Palacio Barberini al lado de Bernini. En 1622, durante mi trabajo como arquitecto en la Universidad de la Sapienza, llevé a cabo una de mis obras maestras: La Iglesia Sant’Ivo della Sapienza. También una de mis principales obras fue la iglesia y monasterio de San Carlo alle Quattro Fontane en 1634 los Trinitarios Descalzos. Además de estas, también realicé El Oratorio de San Felipe Neri, en 1637, que fue la principal casa romana de la orden del oratorio. Pero, definitivamente, el encargo más importante que recibí durante mi carrera fue la restauración y reforma del interior de San Juan de Letrán.

Entrevistadores: Luego de oír eso, solo hay una palabra que describe toda tu obra artística y arquitectónica: fascinante. Continuemos, ¿cuál consideras que fue tu principal aporte como arquitecto?

Borromini: No quiero sonar ególatra o poco modesto, pero les diría que mi mayor aporte a la arquitectura fue el estilo Barroco. Me consideran el padre de esta arquitectura en sus más atrevidas formas. Mi obra era considerada excéntrica por mis contemporáneos romanos y dejó escasa huella en la Ciudad Eterna, pero ejerció, en cambio, un extraordinario influjo en el norte de Italia, influjo que se extendió a toda Europa durante esa siguiente centuria. También considero que mi fusión casi perfecta entre lo decorativo y estructural de mi obra es un legado muy valioso, al igual que el Opus Arquitectonicum que compila mi obra teórica.

Entrevistadores: Y tienes razón, eres el padre de la arquitectura Barroca, así que nada de modestia.

¿A quiénes influenciaste con tus obras?

Borromini: Mi único discípulo fue Francesco Righi, aunque murió joven. He sabido que algunos de los principales propagadores de mi estilo fueron: Vittone y Meissonnier en Francia; Galli Bibiena en Austria; J. M. Fischer y Neumann en Alemania; Bonavia y Ventura Rodríguez en España, y Ludovice (Ludwig) en Portugal. Como pueden darse cuenta, mi influencia demostró ser altamente sugestiva para el diseño en el norte de Italia y en el centro de Europa a lo largo de ese próximo siglo.

Entrevistadores: Bueno Francesco, ya a punto de culminar esta entrevista ¿podrías regalarnos una frase que sintetice tu pensamiento o que hayas escuchado por ahí?

Borromini: Yo una vez dije “Variar para huir del aburrimiento”, y en mi obra Opus Architectonicum también expresé que: “… rogaría que se me recuerde, cuando alguna vez parezca que me aparto de los diseños corrientes, aquello que decía Miguel Ángel, Príncipe de los Arquitectos, que el que sigue a otros nunca avanza; y en verdad yo no me he dedicado a esta profesión para ser un simple copista, aunque sé que al crear cosas nuevas no se puede recibir el fruto del esfuerzo sino muy tarde, igual que no lo recibió el propio Miguel Ángel cuando, al reformar la arquitectura de la gran basílica de San Pedro, era atacado por sus nuevas formas y ornamentos, muy censurados por sus rivales, tanto así que procuraron muchas veces hacerle retirar el encargo de arquitecto de San Pedro, pero fue en vano; el tiempo ha aclarado que todas sus cosas son dignas de imitación y de admiración”, lo que siempre reflejó mi obra. También una vez escuché una frase de Karl Baedecker, en 1883, que decía “Maderno, junto con Borromini y Carlo Fontana eran los líderes de una banda de artistas que conspiraron para sacar a la arquitectura de su tranquilo reposo (…), que sustituyeron por una turbulenta movilidad”. Esas son algunas frases que tratan de describir mi pensamiento.

Entrevistadores: Pues Francesco, nosotros también tenemos una frase que trata de describirte: “Salir de esa línea casi infinita de paradigmas y reglas, intentar y realizar lo que no se ha hecho, lo impensado, así no sea del agrado de muchos, buscar esa perfección y pulcritud en lo hecho e impregnarle una dosis de movimiento, curvas que se vuelven poesía” Ya para finalizar, ¿cuáles fueron los tipos edificatorios más utilizados en tu obra?

Borromini: Muy bien, muchachos, básicamente los tipos edificatorios y características generales en mis obras son:

-Orden gigante, utilizado en forma complementaria y alternada.-Planta central, que sería una tendencia distintiva de las iglesias barrocas.-Dinamismo espacial.-Uso de la luz.-Incorporación de la escultura.

Page 63: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

124 125

-Materiales simples y económicos.-Esquema geométrico modular, que supera al módulo aritmético de la arquitectura clásica.-Interpenetración de espacios.

Entrevistadores: Gracias, Francesco. Muchas gracias por acompañarnos hoy, por esta extraordinaria entrevista, por tu legado arquitectónico tan valioso, por contarnos tu vida y dejarnos ver un poco dentro de tu pensamiento tan original.

Borromini: Gracias a ustedes, Luciana, Daniel y Victor, por permitirme estar aquí y mostrarles mi vida y obra, sin importar que haya muerto hace 350 años. Hasta una próxima oportunidad.

*Suenan aplausos*

BIBLIOGRAFÍA

Borromini. (2018). Recuperado de http://www.arqfdr.rialverde.com/7-Barroco/borromini.htm

De Moya, V. (2016). Francesco Borromini, precursor del arquitecto moderno. [Entrada de blog] Recuperado de https://arquitecturaycristianismo.com/2016/03/02/francesco-borromini-precursor-del-arquitecto-moderno/

Díaz, J. (2013). Borromini. Entre tradición y revolución. [Entrada de blog] Recuperado de https://arteyarquitectura.wordpress.com/tag/francesco-borromini/#_ftn2

Francesco Borromini. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borromini.htm

Francesco Borromini. Recuperado de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7671/Francesco%20Borromini

Francesco Borromini. Recuperado de https://www.ecured.cu/Francesco_Borromini

Otto, C. (s.f.) Francesco Borromini. ITALIAN ARCHITECT. Recuperado de https://www.britannica.com/biography/Francesco-Borromini

Rodríguez, D. (16 de enero de 2000). Borromini y el universo barroco. El Cultural. Recuperado de http://www.elcultural.com/revista/arte/Borromini-y-el-universo-barroco/15083

Page 64: Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización ... - Direccion Academicadiracademica.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/... · 2019-01-29 · U Co U Co Nabu

Universidad Nacional de Colombia / Manizales Universidad Nacional de Colombia / Manizales

Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica Nabu / Edición N°1 / Revista electrónica de alfabetización académica

126 127