27
AÑO III NO. 30 ENERO 2011 MÉXICO D.F. $25.00 PESOS por un IVA del 16% al 12% sin gravar medicinas y alimentos Manlio Fabio Beltrones En contra del PRD y PAN

nacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

periodico de morelos

Citation preview

Page 1: nacional

AÑO III NO. 30 ENERO 2011 MÉXICO D.F. $25.00 PESOS

por un IVA del 16% al 12% sin gravar medicinas y alimentos

un gran festejoManlio Fabio Beltrones

En contra del PRD y PAN

Page 2: nacional

El ex aspirante presidencial mexicano Diego Fernández de Cevallos fue liberado, tras permanecer algo más de siete meses secuestrado, y se encuentra bien de salud en su casa de Querétaro.

Fernández de Cevallos, de 68 años, fue candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia en las elecciones de 1994, en las que perdió frente a Ernes-to Zedillo, y ha sido uno de los personajes más influyentes en su partido y en la polí-tica mexicana en las últimas dos décadas.

Fue secuestrado el 14 de Mayo cerca de su hacienda ‘La Cabaña’ en en el esta-do de Querétaro por un grupo autodeno-minado ‘Misteriosos Desaparecedores’, según se dieron a conocer en al menos cuatro comunicaciones que mantuvieron durante los más de seis meses de cauti-verio.

El domingo, los presuntos secuestra-dores emitieron un último comunicado en el que bajo el título de ‘Epílogo de una desaparición’, dejaban entrever la pronta liberación de Fernández de Cevallos.

“Personas que han estado dentro del grupo de negociadores aseguraron que en unos cuantos días el político dejará su cautiverio”, publicaron varios diarios locales.

Tan sólo unos días después de su des-aparición, se divulgó en las redes sociales la primera fotografía del político panista con el torso desnudo y los ojos vendados, así como un mensaje manuscrito suyo.

Tras este hecho, los familiares de Fer-nández de Cevallos solicitaron a las auto-ridades mexicanas que dejaran de investi-gar para facilitar las negociaciones con los secuestradores, lo que al parecer ocurrió de inmediato.

A finales de Julio llegaron más noti-cias, con una foto similar enviada por sus secuestradores y una carta dirigida a su hijo Diego en la que solicitaba que agiliza-se el pago de su rescate.

Horas después, se le reportó como desaparecido. Muy temprano, el sábado 15 de Mayo, los familiares del ex senador encuentran su camioneta con la puerta abierta y rastros de sangre. La noticia se filtra a través de Twitter a los medios de comunicación. A las dos y media de la tarde del sábado 15 de Mayo, el vocero de la Procuraduría General de la Repú-blica (PGR), Ricardo Nájera, confirma la desaparición del “jefe” Diego. Tres horas después, el secretario de Seguridad Públi-

ca, Genaro García Luna, y el procurador Arturo Chávez, llegan al rancho La Cabaña para colaborar en las investigaciones. Ese mismo día, la familia de Diego Fernández emitió un comunicado para tratar de con-tactar a los secuestradores y negociar.

El 20 de Mayo, se difunde en las redes sociales de internet una primera fotografía con la supuesta imagen del “jefe” Diego. Tiene el torso desnudo y aparece con los ojos vendados.

El 15 de Junio se confirma que el “jefe” Diego está vivo. El argumento: que el panista habló por teléfono con sus fami-liares. Trasciende que los secuestradores piden 30 millones de dólares a cambio de liberarlo.

El 26 de julio se difunde una segun-da fotografía con la supuesta imagen del abogado y político panista. Se ve más delgado, también aparece con los ojos vendados y sostiene entre sus manos la revista Proceso del 23 de Mayo.

Con esa foto del 26 de Julio, se difun-de un mensaje firmado por “Misteriosos Desaparecedores”. Explican que no se ha reducido el monto del rescate a 30 millo-nes dólares y que su exigencia sigue sien-do de 50 millones de dólares. También el 26 de Julio se da a conocer una carta supuestamente escrita de puño y letra del “jefe” Diego.

Le pide a su familia que agilice su res-cate, que incluso le pidan ayuda a sus amigos y que después él mismo pagará todo lo que pidan sus captores. Describe que vive un infierno y que no sabe cuánto más aguantará, “lo importante es nego-ciar con toda seriedad”, dijo en su carta Fernández de Cevallos...

El comunicado dice que “gracias a la trayectoria personal y pública del jefe Diego se seguirán diciendo muchas cosas y quizás todas quepan como líneas de investigación, desde que su familia lo abandonó y de que a sus propios amigos no les importó su suerte... y el comunica-do termina preguntando “¿seguiremos informando?”.

Abogado litigante y prominente panista; el “jefe” Diego se

encuentra a salvo.En su primera aparición pública tras

ser liberado, Diego Fernández de Ceva-

llos afirma que ya perdonó a sus secues-tradores y que su vida seguirá siendo la misma

El ex senador panista Diego Fernán-dez de Cevallos hizo su primera apari-ción pública, luego de su liberación tras permanecer secuestrado durante siete meses.

Al arribar a su domicilio en Las Lomas, en la Ciudad de México, el político dijo estar agradecido con dios por estar libre. También aseguró “estar fuerte”.

Visiblemente delgado y con voz débil, Fernández de Cevallos fue abordado por los medios de comunicación, a quienes declaró que en las próximas horas emiti-rá un boletín para dar a conocer detalles de su liberación y para agradecer a todas las personas que estuvieron al pendiente de su caso.

Estas fueron sus primeras declaracio-nes tras haber sido secuestrado el pasa-do 14 de Mayo:

“En primer lugar quiero decirles que sólo tengo motivos para bendecir a dios y a la virgen por la ayuda que momento a momento me dieron durante 7 meses... Hay tantos motivos de agradecimiento a tantas personas conocidas y desconoci-das, que me veo obligado a preparar un boletín informativo para ustedes...Tengo tantos motivos de agradecimiento que no quiero incurrir en falta y me veo precisa-do a preparar una nota informativa para esos efectos... Por lo pronto quiero apro-vechar su presencia en primer lugar para agradecerle a los medios, a los periodis-tas que en lo individual, su actitud fue profesional y humana, hubo mesura, se privilegió la vida de una persona y eso representa todo”.

Fernández de Cevallos se dijo fuerte y también declaró que ya perdonó a sus secuestradores, sin embargo, dijo que las autoridades tienen una tarea pendiente.

“Sólo quiero decirles que me encuen-tro bien gracias a dios, estoy fuerte, mi vida seguirá siendo la misma... Por lo que se refiere a los secuestradores, como hombre de fe ya perdoné y como ciuda-dano, las autoridades tienen una tarea pendiente”, señaló.

El ex candidato presidencial advir-tió que seguirá su vida sin miedos y sin cobardías, y afirmó que tiene una actitud perfectamente definida.

¡ l ibre!Diego Fernández

de Cevallos

E N E R O 2 0 1 1

[3]

Page 3: nacional

El presidente del Senado de la Repúbli-ca, el priísta Manlio Fabio Beltrones defen-dió la propuesta que busca impulsar su instituto político desde la Cámara alta para el periodo ordinario de sesiones que inició ayer y que radica en bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a 12%.

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, antes de iniciar la sesión de Congreso General, Manlio Fabio Beltrones aclaró que su propuesta de reforma hacen-daria que promoverá el PRI es “responsa-ble” y en ningún momento, aclaró, busca gravar los alimentos ni las medicinas.

“Hay que perder el miedo, decirlo con toda claridad, que nadie se atreva y nadie se atreverá a gravar los alimentos de las clases populares. Tampoco las medicinas, ese no es el eje, no se confundan ni intente nadie confundir a los demás”. La propuesta se centraría en motivar el mercado interno, según dijo Beltrones.

“Se logra aquí y en cualquier lugar del mundo bajando impuestos, acabando pri-vilegios y buscando fórmulas de mejorar el gasto en el país. Esa es una actitud respon-sable”, aseguró.

Descalificó a quienes rechazan esta ini-ciativa, “pues quien tenga una mejor fórmu-la que la ponga sobre la mesa, si a alguien no le gusta la propuesta que nosotros esta-mos trabajando, que se pongan a trabajar en otra y la ponga sobre la mesa responsa-blemente”.

Porque lo que le urge al país, dijo el también coordinador del PRI en el Senado, es cobrar una tasa menor de impuestos y que se recaude más, porque esto ha hecho gobiernos muy ricos con resultados muy pobres, pues “somos uno de los países que menos recauda en Producto Interno Bruto y si lo ponemos por ingreso per capita, somos los más retrasados”.

Las bancadas del tricolor en el Senado y en la cámara de Diputados anunciaron que buscarían promover una reforma hacenda-ria que disminuya el IVa del 16 al 12%.

PAN y PRD se oponen a bajar el IVA al 12% y extenderlo a alimentos y bebidas

El llamado a no “confundir” las diferen-tes posiciones en torno a la reducción del IVA al 12 por ciento en conflictos, no surtió el efecto deseado porque la percepción generalizada es que el año político, inicia con el enfrentamiento de diputados contra senadores priístas por este tema.

“No pierdan el tiempo incentivando una polémica sobre si se pondrá IVA a alimentos y medicinas, ese no es el propósito”, res-pondió el líder del PRI en el Senado, Manlio

Fabio Beltrones a quienes han criticado su propuesta de Reforma Hacendaria.

Luego de que su homólogo en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas asegurara que su bancada no avalaría la propuesta de gravar con un IVA del 12 por ciento a alimentos y medicinas, ya que sus estatutos no lo permiten, Beltrones aseguró que no existen confusiones y su propuesta respeta los documentos de su partido.

“Si a alguien no le gusta la propuesta que nosotros estamos trabajando, que se pongan a trabajar en otra y la pongan sobre la mesa responsablemente. Pero no se vale que sólo- y lo digo para otros partidos políti-cos- estar obstruyendo las nuevas ideas”.

Beltrones dejó claro que el PRI en el Senado iniciará el debate sobre dicha Refor-ma con aquellos que están interesados en trabajar alrededor de la propuesta y des-pués seguirán con los otros.

El IVA no es pastelLas bancadas priístas en la Cámara de

Diputados se reunieran en Palacio de Mine-ría para iniciar la ruta para diseñar una

Reforma Hacendaria, los diputados priístas en voz de su coordinador, Francisco Rojas aseguraron que no es momento de bajar el IVA del 16 al 12 por ciento para aplicarlo a alimentos y medicinas.

“Quiero expresar que el grupo parlamen-tario del PRI en la Cámara de Diputados, por el momento no está dispuesto a impo-nerle a las clases más desprotegidas de nuestro país el Impuesto al Valor Agregado en alimentos o en medicinas”.

No se trata solamente decir, bájale aquí, súbele allá, no estamos haciendo un pastel, estamos hablando de los intereses de toda la nación”, sostuvo el también coordinador de diputados del Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI).

“Es un asunto tan delicado que tiene que llevar a la discusión de los intereses de todos los mexicanos, de todas las institucio-nes para que de alguna manera lleguemos a un gran consenso nacional”.

Rojas reiteró que a la propuesta del senador Manlio Fabio Beltrones de bajar el IVA “le faltan en esa fórmula muchos lados de la ecuación”.

Ayer, Manlio Fabio Beltrones contestó:

“Lo que pasa es que andan mucho querien-do hacer pandos los borregos, no conocen la propuesta y ya empiezan a decir que exis-ten diferencias”.

El senador priísta pidió a sus críticos conocer su propuesta y después manifes-tarse sobre ella, de lo contrario-dijo-sería un debate en falso.

“Yo pido que no se estimule este debate en falso irresponsablemente. No hay un eje específico de que la propuesta de la una Reforma que necesita México, gire especí-ficamente y exclusivamente sobre IVA en alimentos y medicinas”, manifestó.

No intenten confundirEl también presidente del Senado, llamó

a los actores políticos a salir del “secuestro” de algunos dogmas y tabúes, sobre todo cuando se pueden manejar publicitaria o periodísticamente un concepto generaliza-do sobre lo que son alimentos y medicinas y el IVA en estos.

“Hay que perder el miedo, decirlo con toda claridad, que nadie se atreva y nadie se atreverá a gravar los alimentos de las clases populares. Tampoco las medicinas, ese no es el eje, no se confundan ni intente

nadie confundir a los demás. El eje de una propuesta es que lo que se tiene hoy no funciona y hay que buscar cómo motivar el mercado interno”, explicó.

Subrayó que ello sólo se logra bajando impuestos, acabando privilegios y buscando fórmulas de mejorar el gasto en el país.

“Esa es una actitud responsable. Quien tenga una fórmula mejor que la ponga sobre la mesa, pero que no intente confun-dir a la gente”, agregó.

No respaldaremos el IVAEn su oportunidad, el líder perredista,

Alejandro Encinas rechazó a nombre de su bancada la posibilidad de aplicar el IVA a alimentos y medicinas y propuso eliminar privilegios y que paguen más los que más perciban.

Encinas señaló que es necesa-rio garantizar un salario digno con el que los asalariados puedan acceder a la canas-ta básica.

Dijo que el país recla-ma cambios urgentes que termine con la inequidad económica y social, la crea-ción de empleos así como transformaciones profundas al régimen político.

Es más surgente eliminar privilegios, afirma Encinas

Con el rechazo tajante a la propuesta

del PRI de generalizar el IVA, la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados afirmó que con-trario a esta propuesta, es más urgente eli-minar privilegios, y que paguen más los que más perciben.

Para ello, dijo, presentaremos una serie de iniciativas para el rescate social de Méxi-co, que el estado garantice la esperanza social y se reduzcan las diferencias”, dijo.

En el posicionamiento de la apertura del periodo de sesiones, Encinas aseguró que es prioritario garantizar un salario digno con el que los asalariados puedan acceder a la canasta básica.

Dijo que el país reclama cambios urgen-tes, mismos en los que debe participar la Cámara de Diputados, a fin de ofrecer res-puestas a la inequidad económica y social, a la creación empleos, de inserción social,

transformaciones profundas en el régimen político.

“El infierno en el que se ha convertido la llamada guerra contra el narco-tráfico, suma ya muchas víctimas. En el PRD tene-mos la convicción de la que la descomposición

social es parte del agota-miento del formato neoli-

beral “La agenda legislativa que

el PRD presentará en este perio-do, insistirá en la transformación de

un modelo económico que permita avanzar a un desarrollo con énfasis en el empleo y el desarrollo”, dijo Encinas.

Manlio Fabio Beltrones a favor del IVA al 12%E N E R O 2 0 1 1

[4]

Page 4: nacional

El presidente del Senado de la Repúbli-ca, el priísta Manlio Fabio Beltrones defen-dió la propuesta que busca impulsar su instituto político desde la Cámara alta para el periodo ordinario de sesiones que inició ayer y que radica en bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a 12%.

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, antes de iniciar la sesión de Congreso General, Manlio Fabio Beltrones aclaró que su propuesta de reforma hacen-daria que promoverá el PRI es “responsa-ble” y en ningún momento, aclaró, busca gravar los alimentos ni las medicinas.

“Hay que perder el miedo, decirlo con toda claridad, que nadie se atreva y nadie se atreverá a gravar los alimentos de las clases populares. Tampoco las medicinas, ese no es el eje, no se confundan ni intente nadie confundir a los demás”. La propuesta se centraría en motivar el mercado interno, según dijo Beltrones.

“Se logra aquí y en cualquier lugar del mundo bajando impuestos, acabando pri-vilegios y buscando fórmulas de mejorar el gasto en el país. Esa es una actitud respon-sable”, aseguró.

Descalificó a quienes rechazan esta ini-ciativa, “pues quien tenga una mejor fórmu-la que la ponga sobre la mesa, si a alguien no le gusta la propuesta que nosotros esta-mos trabajando, que se pongan a trabajar en otra y la ponga sobre la mesa responsa-blemente”.

Porque lo que le urge al país, dijo el también coordinador del PRI en el Senado, es cobrar una tasa menor de impuestos y que se recaude más, porque esto ha hecho gobiernos muy ricos con resultados muy pobres, pues “somos uno de los países que menos recauda en Producto Interno Bruto y si lo ponemos por ingreso per capita, somos los más retrasados”.

Las bancadas del tricolor en el Senado y en la cámara de Diputados anunciaron que buscarían promover una reforma hacenda-ria que disminuya el IVa del 16 al 12%.

PAN y PRD se oponen a bajar el IVA al 12% y extenderlo a alimentos y bebidas

El llamado a no “confundir” las diferen-tes posiciones en torno a la reducción del IVA al 12 por ciento en conflictos, no surtió el efecto deseado porque la percepción generalizada es que el año político, inicia con el enfrentamiento de diputados contra senadores priístas por este tema.

“No pierdan el tiempo incentivando una polémica sobre si se pondrá IVA a alimentos y medicinas, ese no es el propósito”, res-pondió el líder del PRI en el Senado, Manlio

Fabio Beltrones a quienes han criticado su propuesta de Reforma Hacendaria.

Luego de que su homólogo en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas asegurara que su bancada no avalaría la propuesta de gravar con un IVA del 12 por ciento a alimentos y medicinas, ya que sus estatutos no lo permiten, Beltrones aseguró que no existen confusiones y su propuesta respeta los documentos de su partido.

“Si a alguien no le gusta la propuesta que nosotros estamos trabajando, que se pongan a trabajar en otra y la pongan sobre la mesa responsablemente. Pero no se vale que sólo- y lo digo para otros partidos políti-cos- estar obstruyendo las nuevas ideas”.

Beltrones dejó claro que el PRI en el Senado iniciará el debate sobre dicha Refor-ma con aquellos que están interesados en trabajar alrededor de la propuesta y des-pués seguirán con los otros.

El IVA no es pastelLas bancadas priístas en la Cámara de

Diputados se reunieran en Palacio de Mine-ría para iniciar la ruta para diseñar una

Reforma Hacendaria, los diputados priístas en voz de su coordinador, Francisco Rojas aseguraron que no es momento de bajar el IVA del 16 al 12 por ciento para aplicarlo a alimentos y medicinas.

“Quiero expresar que el grupo parlamen-tario del PRI en la Cámara de Diputados, por el momento no está dispuesto a impo-nerle a las clases más desprotegidas de nuestro país el Impuesto al Valor Agregado en alimentos o en medicinas”.

No se trata solamente decir, bájale aquí, súbele allá, no estamos haciendo un pastel, estamos hablando de los intereses de toda la nación”, sostuvo el también coordinador de diputados del Partido Revolucionario Ins-titucional (PRI).

“Es un asunto tan delicado que tiene que llevar a la discusión de los intereses de todos los mexicanos, de todas las institucio-nes para que de alguna manera lleguemos a un gran consenso nacional”.

Rojas reiteró que a la propuesta del senador Manlio Fabio Beltrones de bajar el IVA “le faltan en esa fórmula muchos lados de la ecuación”.

Ayer, Manlio Fabio Beltrones contestó:

“Lo que pasa es que andan mucho querien-do hacer pandos los borregos, no conocen la propuesta y ya empiezan a decir que exis-ten diferencias”.

El senador priísta pidió a sus críticos conocer su propuesta y después manifes-tarse sobre ella, de lo contrario-dijo-sería un debate en falso.

“Yo pido que no se estimule este debate en falso irresponsablemente. No hay un eje específico de que la propuesta de la una Reforma que necesita México, gire especí-ficamente y exclusivamente sobre IVA en alimentos y medicinas”, manifestó.

No intenten confundirEl también presidente del Senado, llamó

a los actores políticos a salir del “secuestro” de algunos dogmas y tabúes, sobre todo cuando se pueden manejar publicitaria o periodísticamente un concepto generaliza-do sobre lo que son alimentos y medicinas y el IVA en estos.

“Hay que perder el miedo, decirlo con toda claridad, que nadie se atreva y nadie se atreverá a gravar los alimentos de las clases populares. Tampoco las medicinas, ese no es el eje, no se confundan ni intente

nadie confundir a los demás. El eje de una propuesta es que lo que se tiene hoy no funciona y hay que buscar cómo motivar el mercado interno”, explicó.

Subrayó que ello sólo se logra bajando impuestos, acabando privilegios y buscando fórmulas de mejorar el gasto en el país.

“Esa es una actitud responsable. Quien tenga una fórmula mejor que la ponga sobre la mesa, pero que no intente confun-dir a la gente”, agregó.

No respaldaremos el IVAEn su oportunidad, el líder perredista,

Alejandro Encinas rechazó a nombre de su bancada la posibilidad de aplicar el IVA a alimentos y medicinas y propuso eliminar privilegios y que paguen más los que más perciban.

Encinas señaló que es necesa-rio garantizar un salario digno con el que los asalariados puedan acceder a la canas-ta básica.

Dijo que el país recla-ma cambios urgentes que termine con la inequidad económica y social, la crea-ción de empleos así como transformaciones profundas al régimen político.

Es más surgente eliminar privilegios, afirma Encinas

Con el rechazo tajante a la propuesta

del PRI de generalizar el IVA, la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados afirmó que con-trario a esta propuesta, es más urgente eli-minar privilegios, y que paguen más los que más perciben.

Para ello, dijo, presentaremos una serie de iniciativas para el rescate social de Méxi-co, que el estado garantice la esperanza social y se reduzcan las diferencias”, dijo.

En el posicionamiento de la apertura del periodo de sesiones, Encinas aseguró que es prioritario garantizar un salario digno con el que los asalariados puedan acceder a la canasta básica.

Dijo que el país reclama cambios urgen-tes, mismos en los que debe participar la Cámara de Diputados, a fin de ofrecer res-puestas a la inequidad económica y social, a la creación empleos, de inserción social,

transformaciones profundas en el régimen político.

“El infierno en el que se ha convertido la llamada guerra contra el narco-tráfico, suma ya muchas víctimas. En el PRD tene-mos la convicción de la que la descomposición

social es parte del agota-miento del formato neoli-

beral “La agenda legislativa que

el PRD presentará en este perio-do, insistirá en la transformación de

un modelo económico que permita avanzar a un desarrollo con énfasis en el empleo y el desarrollo”, dijo Encinas.

Manlio Fabio Beltrones a favor del IVA al 12%Promueve un cónclave

con sus pares en la Cámara de Diputados

para analizar su proyecto de reforma

hacendaria para presentarlo en este

periodo.

E N E R O 2 0 1 1

[5]

Page 5: nacional

Acudieron personalidades como el secretario de Educación, Alonso Lujam-bio; los dirigentes del PRI, Beatriz Pare-des, y del PAN, Gustavo Madero; así como los empresarios Carlos Slim, Carlos Peral-ta, Roberto González y Ricardo Salinas

El arzobispo de la Iglesia ortodoxa de México, Antonio Chedraoui, se pronunció por combatir la indiferencia religiosa, la inmoralidad, el desenfrenado libertinaje y la anarquía, los cuales son los cánceres más graves que invaden a la humanidad.

En un discurso pronunciado durante el festejo de su onomástico 79, al que acudieron personalidades de los ámbitos político, religioso, empresarial y diplo-mático —como el secretario de Educa-ción, Alonso Lujambio; los dirigentes del PRI, Beatriz Paredes, y del PAN, Gustavo Madero; así como los empresarios Carlos Slim, Carlos Peralta, Roberto González y Ricardo Salinas, y la ex primera dama de México, Marta Sahagún—, Chedraoui subrayó que ante los citados cánceres

“es natural que la Iglesia, maestra y guía de sus fieles, haga escuchar su voz. Así como el médico opina, diagnostica y receta, aunque no nos guste la medici-na, ¿acaso pedimos que se calle argu-mentando que se está entrometiendo en nuestro cuerpo, en nuestras costumbres y en nuestra vida?”.

Por ello, manifestó la importancia de que los ministros religiosos tengan la libertad de expresar sus opiniones.

Chedraoui ofreció una comida a la que asistieron, entre otros, el Licenciado

Juan Francisco Ealy Ortiz, acompañado por su esposa, la señora Perla Díaz de Ealy; el gobernador del Estado de México, Enrique Peña, y su esposa Angélica Rive-ra; así como del líder del priísmo en San Lázaro, Francisco Rojas.

También estuvieron la líder del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Váz-quez Mota, y el presidente de ese órgano, Jorge Carlos Rodríguez Marín.

Compartieron el menú de comida liba-nesa los gobernadores de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio; de Puebla, Mario Marín, y Yucatán, Ivonne Ortega, además del cardenal Norberto Rivera y los obispos Emilio Berlié y Onésimo Zepeda.

En el acto, Peña Nieto dijo que por el bien del país deben deponerse intereses particulares, de partidos y de grupos. De ahí que, señaló, reuniones como la de ayer favorecen tales prioridades.

Asistieron también Raúl Salinas de Gortari y Óscar Espinosa Villarreal.

Chedraoui regaló al Licenciado Ealy Ortiz un cuadro pintado por David Ross, en el que aparece junto con su esposa Perla Díaz. Además, agradeció el apoyo que ofrecieron diversas personas para construir la catedral de la Iglesia ortodoxa en Huixquilucan.

Festejó 79 años de vida Arzobispo Ortodoxo Antonio Chedraoui

E N E R O 2 0 1 1

[6]

Page 6: nacional

Festejó 79 años de vida Arzobispo Ortodoxo Antonio Chedraoui 07 de Enero 2011

El cuerpo del edil de Zaragoza, Coahuila, Saúl Vara Rivera, fue hallado con varios impactos de bala en un sitio conoci-do como El Peñuelo en el municipio de Galea-na, Nuevo León. Estaba reportado como desapa-recido desde el 5 de enero. Fue alcal-de de Zaragoza dos veces; una en el trienio 2003-2005, y en este periodo que inició el 1 de enero de 2010.

10 de Enero 2011El alcalde de Temoac, Morelos, Abra-ham Ortiz Rosales, fue ejecutado cuando se desplazaba en una camio-neta particular sobre la Autopista Siglo XXI, al oriente del estado. Al volcarse el vehículo murió su hijo de 12 años, y su esposa y dos escoltas resultados lesionados.

13 de Enero 2011Luis Jiménez Mata, alcal-de de Santiago Amolte-pec, en la sierra sur de Oaxaca, fue acribillado en el interior de su domici-lio por sujetos desconocidos. El hombre de 45 años acudiría este día a la Secretaría General de Gobier-no para realizar los trámites de acre-ditación, pues había tomado posesión del cargo el pasado primero de enero.

17 de Febrero 2010Ramón Mendivil Sotelo, alcalde de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, y el director del Cereso, Valentín González Aceves fueron ejecutados por un comando arma-do luego de disparar a la camioneta que condu-cía el edil junto con dos funcionarios, la cual se estrelló con otro auto-móvil. También resultó herido Crisoforo Lugo Arellanes, director de Seguridad Pública. Los hechos ocurrieron en la carretera a Cuauhtémoc y a la altura de la Presa Chihuahua.

22 de Febrero 2010El presidente municipal de El Mezqui-tal, Durango, Manuel Estrada Escalan-te, fue en el interior del restaurante VIPS El Edén, cuando se encontraba en compañía del legislador por el ter-

cer distrito local, y hasta ahí llegaron al menos seis hombres armados con “cuerno de chivo”, quienes dispararon en contra de ellos. 28 de Abril 2010Un sujeto disparó a que-marropa asesinando a José Santiago Agustín

presidente municipal de Zapotitlán Tablas, en Guerrero. El alcal-de del PRI salía de un mercado en Chilpancin-go.

19 de Junio 2010 En el municipio de Gua-dalupe en el estado de

Chihuahua, un grupo de desconocidos asesinaron de 11 impactos de arma de fuego al presidente municipal Jesús Manuel Lara Rodríguez quien fue sorprendido en su domi-cilio. 20 de Junio 2010Oscar Venancio Rivera

alcalde de San José del Progreso, en Oaxaca fue asesinado a tiros cuando intentaba bloquear el paso de mili-tantes la Asamblea de Pueblos Unidos por el Valle de Ocotlán en Defensa de la Natura-leza y de la Autonomía Popular. En ese mismo hecho murió el regidor de salud local Félix Misael Hernández.

30 de Junio 2010El político del PRD, Nico-lás García Ambrosio presidente municipal de Santo Domingo, Oaxaca fue asesinado cuando regresaba de participar en una protesta con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En la carretera

cercana al municipio de Tonameca, le cortaron el camino en la región coste-ra de Pochutla. Resul-tó herido el tesorero municipal Nicasio Her-nández.

28 de Junio 2010El candidato de la Coa-lición Todo Tamaulipas

(PRI-PVEM y Panal), Rodolfo Torre Cantú, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

16 de Agosto 2010 Durante la madrugada un comando levantó de su residencia al presiden-te municipal de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, y dos días después fue hallado muerto en el kilómetro 6.9 de la carretera Santiago-Cola de

Caballo. El cuerpo tenía tres disparos, dos en la cabeza y uno en el tórax. Fue encontrado maniata-do y vendado de los ojos.

29 de Agosto 2010Marco Antonio Leal Gar-cía, alcalde de Hidalgo, fue ejecutado cuando iba

con su hija, quien resultó herida. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró que se utiliza-ron dos armas de fuego para asesi-nar al alcalde pues en el lugar de la emboscada se localizaron 18 casqui-llos calibre 7.62 x 39, y de escopeta calibre 12.

8 de Septiembre 2010Un comando armado irrumpió en la presidencia municipal de El Naranjo en San Luis Potosí y ejecutó a que-

marropa al edil Alexander López García de 35 años quien se encontraba en una reunión en su oficina.

23 de Septiembre 2010Prisciliano Rodríguez Sali-nas, alcalde del munici-pio de Doctor González, en la zona metropolitana

de Monterrey fue ejecutado cuando llegaba a su rancho a bordo de su camioneta, en la colonia Loma de los Coyotes, en Doctor González, munici-pio que se encuentra en una región donde días pasados se registraron enfrentamientos entre el Ejército y el crimen organizado.

27 de Septiembre 2010El cuerpo del presidente municipal de Tancítaro, Gustavo Sánchez, fue hallado en las inmediaciones de

Uruapan junto con otro cuerpo. El edil había asu-mido el puesto en diciem-bre de 2009, luego de que el ayuntamiento en pleno renunció por presiones del crimen organizado.

Ejecuciones de ediles 2010 - 2011E N E R O 2 0 1 1

[7]

Page 7: nacional

Chilpancingo, Gro.- El dirigente del PRI en Guerrero, Efrén Leyva Acevedo, mani-festó su rechazo al complot que asegu-ra preparan el candidato de la coalición Guerrero nos une, Angel Aguirre Rivero, y la senadora perredista por Zacatecas, Claudia Corichi García, y los responsabi-lizó de lo que pueda sucederle al aban-derado PRIÍSTA, Manuel Añorve Baños, o cualquiera de su estructura de campaña.

Ello, luego de que este jueves se difun-dió la grabación de una llamada telefóni-ca en la que supuestamente la senado-ra, compañera de Aguirre en el Senado, le ofrece al candidato perredista ayuda mediante estrategias de guerra sucia para ganar las próximas elecciones.

“Dame lo que esté perdido, yo te lo saco. Tengo listos a 59 ‘locos’ zacateca-nos sedientos de venganza, se quieren desquitar y vas a ganar”, se escucha en la grabación.

Al respecto, Leyva Acevedo señaló tam-bién que “sembrar terror, amenazar la integridad de terceros, utilizar recursos públicos aparentemente provenientes del erario de Zacatecas, son una prácti-ca común y delincuencial entre algunos perredistas como la senadora Corichi, y el candidato de la alianza entre PRD, Conver-gencia y Partido del Trabajo, Angel Aguirre Rivero, quien acepta alborozado la realiza-ción de prácticas inmundas que ensucien el proceso electoral guerrerense”.

Luego, Leyva dio a conocer el audio completo de esa grabación donde se escucha a la senadora Corichi, hija de la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, en la animada charla con el se nador ex priísta.

En ella, le asegura al candidato perre-dista que lo va ayudar con todo y que dará “regalos” para que pueda ganar los distritos que van perdidos. Le pide que la mande a lo más “cabrón”, porque lo vas a ganar como sea y que para ello, habrá de trasladar en grupos de 18, 20 y 21 zacatecanos locos “porque le vamos a dar una chinga al PRI”.

En la charla, Corichi le pide al candida-to a gobernador de Guerrero que invite a este estado a la ex gobernadora perredis-ta Amalia García, “oye padrino mándame a lo más cabrón, te voy hacer ganar, te quiero presentar a las personas que van a ir para que les digas, y nosotros sea-mos quienes los mandemos, lo que tú y yo les digamos es ley. Yo les voy a pagar”, ofrece.

Además, se citan para hablarse el miércoles (19 de enero), para verse el jueves “a eso de la 9 ó 9:30 de la noche” en el restaurante Four Season o El Som-meliere del Distrito Federal, para ponerse de acuerdo en privado y de ahí irse a otro lugar, “ya sea a tu casa para hacer otras cosas con Hortensia, o tú y yo solos”, dice Aguirre.

“Entonces el jueves nos vemos cora-zón”, le contesta la senadora Claudia Corichi, quien le dice que espera que cuando él llegue a ganar, la ayude en su carrera política.

Aguirre: ¿A las 10?Corichi: Sí;Aguirre: Órale, va.Corichi: Oye, pero nada más haz un

espacio para que el sábado te presente a 100 gentes que tengo en Acapulco, y sólo te pido una cosa: que mañana que voy a estar ahí, contigo, me digas una cosa. Yo te voy a ayudar, Ángel...

Aguirre: Sí, yo lo sé, senadora.Corichi: O sea, no, te voy a decir una

cosa, te voy a ayudar en los lugares que tienes perdidos.

Aguirre: Venga.Corichi: Eso me gusta, es lo mío.Aguirre: Órale.Corichi: O sea, yo te voy a decir: estas

secciones las tienes perdidas...Aguirre: Órale.Corichi: ¿Sabes qué? Yo te las voy a

sacar, porque lo mío es el reto.Aguirre: No, y eso me gusta, qué

bueno que te vayas a meter donde está lo más cabrón, ¿no?

Corichi: Nooo, y te voy a decir algo, además porque no quiero pelearme con nadie. Entonces, lo mío es el reto, lo mío es que mañana lo hablemos, y te diga: estas secciones las tienes perdidas, y de

Llamada telefónica entre Aguirre y Corichi

E N E R O 2 0 1 1

[8]

Page 8: nacional

estas secciones que tienes perdidas, te mejoro el porcentaje. Igual y no las gano, igual y sí.

Aguirre: Nooo, las vamos a ganar, tam-bién esas, mira...

Corichi: No, vamos viendo, vamos vien-do.

Aguirre: Oye, amiga...Corichi: Si no al menos...Aguirre: Oye, amiga...Corichi: ...les voy a dar una chinga a

los del PRI.Aguirre: Jeje... ¡Eso, chingao, eso me

gusta! ¿Sabes cuántos puntos traigo ya, sólo en Acapulco?

Corichi: Dime.Aguirre: Neta, neta, ¿eh? No creas que

puñetas mentales, ¿eh? Traemos 13 pun-tos, ca, ya en Acapulco, ¿sí?

Corichi: ¡No!Aguirre:¿Y sabes cuántos traigo en

Costa Chica?Corichi: No.Aguirre: Ya ves que yo te he platicado

que yo soy de allá.Corichi: No.Aguirre: Ahí traemos más de 35 puntos

arriba de estos gueyes, ¿sí? Les vamos a ganar, Claudia, ¿eh? De veras, les vamos a ganar.

Corichi: Amigo...Aguirre: Oye...Corichi: ...yo nomás te digo algo.Aguirre: ¿Sabes qué? ¿Cómo ves?

Valora la pertinencia de que invitemos un día a tu madre, ¿no? Para que venga a la campaña.

Corichi: Mira, te voy a decir algo. Ella me dijo una cosa: el día que mi amigo me necesite...

Aguirre: Gracias, Claudia.Corichi: ...yo estoy ahí.Aguirre: Gracias, Claudia.Corichi: Y te voy a decir algo...Aguirre: Yo a tu mamá también le

tengo un gran cariño, ¿no?

Corichi: No, bueno, total.Aguirre: Pero la verdad, tú y yo hicimos

buenas migas ahí en el Senado, ¿no?***Corichi: Ten de mi cuenta, mañana te

digo, ten de mi cuenta, lo que yo pueda hacer, te voy a hacer ganar.

Aguirre: Gracias, gracias, Claudia.Corichi: Tú eres mi amigo...Aguirre: Gracias, Claudia.Corichi: ...no, bueno...Aguirre: De veras, no sabes cuánto te

lo valoro.Corichi: O sea, tengo 18 gentes, más

20 gentes el sábado, más el lunes 21 gentes, digo.

Aguirre: Oye, y todos los dulces y libros que puedas conseguirme para tu amigo, son bienvenidos, ¿eh?

Corichi: A ver, tú dime qué necesitas.Aguirre: Pues, tú sabes, ¿no? Que

estos días hay que meterle con todo, ca, ¿no?

Corichi: Pero como que tú me haces sentir que estás muy seguro, me dices... (inaudible)... Digo, yo, bueno, pues, el señor está muy seguro, ¿verdad?

Aguirre: Te garantizo que vamos a

E N E R O 2 0 1 1

[9]

Page 9: nacional

ganar. Pero aquellos son muy perros. Sueltan en los últimos días...

Corichi: Uff...Aguirre: ...tú lo sabes ya, pues, ¿no?Corichi: A mí me da pánico, o sea, este

güey, era del presidente del PRI...Aguirre: Mira, ¿sabes lo que estoy

haciendo?Corichi: Sí.Aguirre: Estoy haciendo mi reserva

para, incluso el día de la elección, me tiren tres puntos, pero con todo y eso, ya sabes lo que nos van a hacer, ¿no?

Corichi: Hey.Aguirre: Jajajajaja...Corichi: Bueno, ¿qué vamos a hacer?

¿Nos vemos mañana o nos vemos pasa-do? Tú dime.

Aguirre: Hagamos una cosa...Corichi: A ver...Aguirre: Qué te parece...Corichi: Si nos vemos mañana, yo me

lanzo a Acapulco, como una loca.Aguirre: No, no, no, no.Corichi: Es que no sabes cuántas gen-

tes. Ahí ya tengo 58 gentes esperando por ti.

Aguirre: Ah, hombre, muchas gracias.Corichi: O sea, yo ya tengo 58 zacate-

canos, pinches locos, lo que quieren es, ya sabes, ¿no?, desquitarse.

Aguirre: Sí, de acuerdo.***Corichi: La verdad de la verdad de las

verdades, no’mbre, yo estoy buscando cómo te ayudo, o sea...

Aguirre: Gracias, amiga, gracias.Corichi: ...yo hoy ya te tengo 28 gen-

tes, como te lo dije, en Acapulco. Pasado mañana yo ya tengo 45 gentes.

Aguirre: Excelente, no, magnífico.Corichi: Pero a mi me gustaría, te voy

a decir qué, porque hay mucha gente

hipócrita, lo que me gustaría, además de que tú y yo hablemos, es que las veas así, nomás, o sea, de lejos, y les digas, o sea, okey, gracias por todo, y que ellos se lancen y se tiren a matar. Y yo quiero que a mí, y te lo digo de una vez, para que el día que llegues hablemos de eso: dame lo perdido.

Aguirre: Ya, me parece bien.Corichi: Dame lo que estés perdido,

dame lo que nadie quiera.Aguirre: Sí, eso es lo que voy a elegir

para ti.Corichi: Ajá, dame lo jodido de Acapul-

co.Aguirre: Sí, me parece bien.Corichi: ¿Sabes qué? Y yo te lo saco.Aguirre: Órale, como va, sí.Corichi: Sí.Aguirre: Órale, como va.Corichi: O sea, mi prestigio ahí. ¿Y

sabes qué?..Aguirre: Eh.Corichi: ...todo. Dame lo que está más

jodido ahí.Aguirre: Oye, amiga, no sabes qué

gusto me da, escuchar esta llamada.Corichi: Te voy a decir algo, yo no quie-

ro batallar con gente, dame lo que nadie quiere.

Aguirre: Bueno, me parece bien.Corichi: Sí.Aguirre: Está bien, que le entres a toda

la parte más, más dura, ¿no? Más difícil.Corichi: Sí, o sea, lo menos que te ase-

guro es subir el porcentaje. Lo mejor de todo, bueno, pues voy a intentar ganar, ¿verdad? Pero a mí dime: esto está jodi-do, esto es lo peor, esto es del asco. Ah, okey, yo me hago cargo.

Aguirre: Por eso, yo mañana te voy a dar cuáles son las casillas que yo veo más complicadas, ¿no?

Corichi: Hey.***Corichi: Pero nomás te digo una cosa:

vas a tener candidata después, ¿eh?Aguirre: Ah, nooo...Corichi: Vine de abajo, abajo, abajo,

aunque digan que no sé cuánto, y que soy niña mimada, no’mbre.

Aguirre: No’mbre.Corichi: Tú me vas a conocer, nel, aho-

rita me vas a conocer.Aguirre: No, eso vale sorbete. ¿Sabes

quién es el diputado federal por la Costa Chica?

Corichi: Mmm... no.Aguirre: Acá en Guerrero, ¿sabes cómo

se llama?Corichi: No.Aguirre: Se llama: Ángel Aguirre Herre-

ra, ca.Corichi: Jajaja... No, bueno.Aguirre:¿Te suena? Es mi hijo.Corichi: Me suena, yes.Aguirre: Es mi hijo. No’mbre, eso vale

madres. ¿Sabes lo importante? Yo te voy a apoyar bien, pa’que crezcas bien fuer-te, ahí en tu estado.

Corichi: Yo sé, yo sé.Aguirre: Y luego, pues no tendrás pre-

ocupación pa’ saber de dónde salen los libros, ¿eh?

Corichi: Jejeje... Yo sé.***Corichi: Si ganamos, ganamos todos,

si perdemos, nos carga el demonio a todos.

Aguirre: Vamos a ganar, ¿eh? Ten la plena seguridad, amiga, ¿eh?

Corichi: ¿Me lo juras?Aguirre: Te lo juro. Vamos a ganar y

vamos a ganar de manera muy contun-dente

E N E R O 2 0 1 1

[10]

Page 10: nacional

Xalapa, Ver., En un acto republicano, el Doctor Javier Duarte de Ochoa rindió formal protesta ante el Pleno de la LXII Legislatura del Congreso Local, como nuevo Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en cumplimiento del artículo 45 de la Constitución Política de la Entidad.

Alrededor de las 11:00 horas, luego de dar inicio la Sesión Solemne de esta Sobe-ranía, las Comisiones de Cortesía, integrada por los diputados Elena Zamorano Aguirre, Leticia Karime Aguilera Guzmán, Genaro Ruiz Arriaga, Américo Zúñiga Martínez, Verónica Carreón Cervantes, Paulina Muguira Marenco, Ainara Rementería Coello, José Murad Loutfe Hetty, Marco Antonio Estrada Montiel, Víctor Manuel Castelán Crivelli, Ulises Ochoa Valdi-via y Rogelio Franco Castán, acompañaron al Gobernador saliente Fidel Herrera Beltrán y el Gobernador Electo Javier Duarte de Ochoa, al Recinto Oficial de Sesiones.

Las Comisiones de Cortesía compuesta por los diputados Flavino Ríos Alvarado, Olga Lidia Robles Arévalo, Anabel Ponce Calderón, Tomás Montoya Pereyra, Roberto Pérez More-no, José Enrique Levet Gorozpe, César Ulises Rivera Garza, Moisés Hernández Barrales, Rocío Guzmán de Paz y María del Carmen Escudero Fabre, hicieron lo propio con el pre-sidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Reynaldo Madruga Picaz-zo, y la Secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez, representante del Presidente de la República.

Ante la presencia de distinguidas persona-lidades del ámbito político, social, empresa-rial, cultural y religioso, tanto nacional como estatal, gobernadores, funcionarios de los tres niveles de gobierno, diputados federales y senadores, alcaldes electos y en funciones, dirigentes de partidos políticos, líderes sindica-les y de organizaciones civiles, así como invita-dos especiales, se entonó el Himno Nacional.

Posteriormente, el Doctor Javier Duarte de Ochoa rindió formal protesta ante diputados integrantes de la LXII Legislatura Local como nuevo Gobernador de Veracruz, en los térmi-nos siguientes:

“Protesto guardar y hacer guardar la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, la del Estado y las Leyes que de ambas emanen, y desempeñar leal y patrióticamente

el cargo de Gobernador que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y pros-peridad de la Nación y del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y si así no lo hiciere, que la Nación y el Estado me lo demanden”.

Acto seguido, el Gobernador Constitucional, Doctor Javier Duarte de Ochoa, dirigió un men-saje a los veracruzanos, donde señaló: “Inicia una nueva ruta en las transformaciones del Estado; nuevas esperanzas, nuevos compromi-sos, y un gobierno dispuesto a aportar lo mejor de sí para llevar a Veracruz a un horizonte de prosperidad”.

Añadió: “Las responsabilidades que hoy adquiero, surgen de la voluntad libre y sobera-na de los ciudadanos expresada en las urnas. El gobierno que encabezo marcará su actuar con un desempeño responsable, serio y eficaz. Mi compromiso, en adelante, será sólo con los veracruzanos. A ellos me debo y a ellos sabré responder”.

Duarte de Ochoa enfatizó: “Me compro-meto a que nuestro actuar estará siempre enfocado a responder a las expectativas de los millones de personas que queremos seguir avanzando bajo un Estado fuerte y justo”.

Para ello, dijo, “nuestras políticas, progra-mas y acciones se enfocarán a: consolidar una Economía Fuerte para el Progreso de la Gente; generar un gobierno facilitador y amigo de la inversión; comunicar mejor a Veracruz para el crecimiento justo y equilibrado entre nuestras regiones, impulsar una nueva política de desarrollo que permita aumentar la produc-tividad en el sector agropecuario, y que atraiga inversiones que promuevan su valor agregado; impulsar de manera sin precedente el sector turismo y la cultura”, entre otros.

Durante su mensaje, el Gobernador Javier Duarte de Ochoa presentó ante esta Sobe-ranía un Decreto por el cual se crea la Uni-versidad Popular Autónoma de Veracruz que permitirá ampliar los espacios que demandan los jóvenes veracruzanos.

Asimismo, presentó una Iniciativa de Refor-ma Constitucional, a fin de establecer el nece-sario marco jurídico que dé fundamento y lega-lidad al sistema de la oralidad en Veracruz.

Esta Iniciativa, dijo, “es la más relevante y completa que el sistema penal veracruza-no haya tenido en su historia. Gracias a ella, podremos avanzar en la necesaria moderniza-

ción de instituciones encargadas de procurar e impartir justicia”.

Del mismo modo, anunció la construcción del Hospital Regional del Sur de alta especia-lidad, que brindará atención a nuestra gente desde Coatzacoalcos a de todo el sur de nues-tra Entidad, así como la creación de la Secreta-ría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente, como instancias encargadas de proteger y vigi-lar nuestro ecosistema.

En su mensaje a los veracruzanos, resaltó: “Hago hoy un gran llamado a la unidad; unidad fincada en el diálogo, en el respeto franco y en la unidad de propósitos, que nos lleve a todos, a un mejor destino. Es el momento de marcar el tono en la manera de entender y hacer polí-tica, de dar un sello y dirección a esta nueva etapa que permita un trabajo permanente y respetuoso con el Congreso y el Poder Judi-cial; que construya una nueva relación con el Gobierno Federal, en donde la cooperación y el ánimo constructivo ensanchen nuestros lazos sinceros de entendimiento”.

También, “que asegure un trabajo cercano y coordinado con los 212 municipios, en bene-ficio de las necesidades de la población, no de las corrientes políticas; que nos permita avan-zar a partir de las coincidencias y no quedar atrapados en nuestras diferencias”.

“Hago un llamado a las fuerzas políticas, a los actores sociales, a empresarios, a tra-bajadores, a los jóvenes, a todas las mujeres y hombres, a unir esfuerzos y a actuar en una misma dirección: la del bienestar de nuestra gente, la de la grandeza de nuestro Estado. En el Gobernador, en el Gobierno, las familias veracruzanas siempre encontrarán a un alia-do. A los veracruzanos debo todo, para ellos haré todo”, expresó.

Al término de su intervención, se entonó el Himno a Veracruz, para luego dar por finaliza-da la Sesión Solemne.

Las Comisiones de Cortesía acompaña-ron al Gobernador Javier Duarte de Ochoa; presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Reynaldo Madruga Picazzo; Secre-taria de Energía, Georgina Kessel Martínez, representante del Presidente de la República, y al Gobernador de mandato cumplido, Fidel Herrera Beltrán, en su retiro del Recinto Oficial de Sesiones.

Tomó protesta como gobernador Javier Duarte en Veracruz

Ante el Congreso local, el priista Javier Duarte rindió protesta como Gobernador constitucional de Veracruz.

E N E R O 2 0 1 1

[11]

Page 11: nacional

CIUDAD DE MÉXICO, El presidente elec-to del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira Valdés, advirtió que ante la falta de voluntad del gobierno federal para construir acuerdos su ciclo político comienza a llegar a su fin, ya que, expuso, la nación necesita de un nuevo pro-yecto para hacer frente a la grave situación social; de ahí que sentenció que los priistas no se pondrán de rodillas.

En su primer discurso, Moreira Valdés fustigó al gobierno del presidente Felipe Calderón, porque “no ha sabido darle el rumbo correcto al país”, donde la pobreza ha crecido a seis millones de personas, además de que existe “un gran déficit de empleos”, por lo que las políticas sociales “han fracasado”.

Ante este panorama, el político coahui-lense sostuvo que su partido se preparara para asumir, de manera urgente, un pro-yecto “innovador”, un cambio de rumbo y ampliamente mayoritario con la sociedad.

“México vive uno de los momentos más difíciles. Como partido hemos asumido, con responsabilidad institucional, nuestro deber con la patria. No hemos caído en lo que hacían nuestros opositores cuando fuimos

gobierno, ellos detenían la marcha, estaban contra de todo y en favor de nada. Busca-ban el tropiezo del partido, sin importarles que con esto tropezara el país”, sentenció.

Ante un repleto Auditorio Plutarco Elías Calles, de la sede priista, con la presencia de todos los mandatarios estatales de este partido, dirigentes de sectores y dirigen-cia nacional, Moreira delineó los retos que habrá de asumir el PRI en un futuro inme-diato.

“Tendremos muchos objetivos en el próximo Comité (Ejecutivo Nacional), pero tres son los grandes objetivos que debere-mos lograr: mantener la unidad para lograr los triunfos que vendrán para aún hacer más fuerte al partido; fortalecer, reforzar y ampliar nuestra estructura electoral bajo un plan estrictamente evaluado, y construir el mejor proyecto de gobierno, un proyecto social que nos permita, con la participación en su construcción de la sociedad, dar el rumbo correcto que reclama el país”, anun-ció.

La unidad es su retoEn un discurso de más de media hora,

el dirigente electo advirtió que en esta tran-

sición partidaria la exigencia es una, la única, “no dividirnos, de no fracturarnos más, de que no existan fisuras, porque nos ha quedado claro, muy claro, que unidos, como partido, somos invencibles, porque nos ha unido la necesidad de trabajar para darle un rumbo claro al país, porque hemos aprendido la lección, porque hemos hecho una profunda autocrítica y aquí estamos de nuevo en este reencuentro con la patria”.

Asimismo insistió que la grave situación por la que atraviesa el país, “donde somos los únicos en el continente donde la pobre-za creció a casi seis millones de mexicanos más, y en donde la inseguridad no encuen-tra una salida con la consecuencia de una política social ineficaz, donde millones de jóvenes se quedan sin la oportunidad de desarrollo, los priistas no se pondrán de rodillas.

“Nos debe quedar claro, en todo momen-to, que somos oposición responsable, sí, pero oposición. Oposición al equivocado camino que va tomando la nación.

“Es preciso evocar nuestras raíces y nuestras lealtades, tenemos que tener claro lo que está viviendo el país: ahora tenemos mayor pobreza”, recalcó.

Delinean prioridadesSobre los retos electorales, destaco la

elección del 3 de julio en el Estado de Méxi-co, para renovar la gubernatura, donde el triunfo en esa entidad “debe de ser visto como una prioridad de todo el priismo nacional, tenemos grandes ventajas, un PRI estatal bien organizado”.

Respecto de las campañas de Baja Cali-fornia Sur y Guerrero, señaló que la actual dirigencia nacional que encabeza Beatriz Paredes desarrolla un gran esfuerzo para recuperarlos.

De la elección en Coahuila, enfatizó que la sociedad en esa entidad dará la fortaleza que el partido requiere, y que en noviem-bre, en Michoacán, se encuentra el reto de recuperar dicho gobierno.

Anunció que a partir de ahora y hasta el 4 de marzo, cuando Moreira rinda protesta como presidente nacional del priismo, junto con su compañera de fórmula, Cristina Díaz, recorrerá el país y sostendrá diversos encuentros con los sectores y la estructu-ra territorial con el objetivo de realizar un diagnóstico que les permita organizar con responsabilidad los comicios presidenciales de 2012.

El líder electo del PRI ,en su primer discurso, fustigó al gobierno federal y dijo que el triunfo en Edomex “debe ser visto como una prioridad”

Moreira anticipa el fin del PAN en Los Pinos

E N E R O 2 0 1 1

[12]

Page 12: nacional

La Secretaría de Gobernación informó que la Cédula de Identidad Personal, cuyo presupuesto para este año es de más de 700 millones de pesos, prevé registrar para finales de 2012 a 25.7 millones de menores de entre cuatro y 17 años, a fin de evitar el robo, la suplantación e ilícitos como la trata de infantes.

En rueda de prensa el subsecreta-rio de Gobernación, René Zenteno, dijo que el documento de “nueva generación” estará “blindado”, pues cuenta con ocho elementos de seguridad, además de que será gratuito y su expedición se hará a través de todas las escuelas de educa-ción básica del país.

Explicó que los padres de los 3.3 millones de infantes que no acuden a la escuela podrán solicitar la mica en los centros de salud o registros civiles, y que la caducidad será de seis años, con

opción a volverse a solicitar en caso de extravío o cambios físicos del menor.

“Cada año alrededor del mundo miles de menores son víctimas del delito de trata. La Cédula de Identidad se mues-tra como una herramienta eficaz para prevenir a los menores de esta lacerante realidad, al ser un documento que indica cuál es su identidad y quiénes son sus padres”, abundó.

Acompañado por la señora Isabel Miranda de Wallace y de la representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia México, Susana Sottoli, Zenteno Quintero recordó que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (INEGI) en México entre 20 mil y 25 mil menores de edad son víctimas de trata.

Explicó que para solicitar el documen-to que se expedirá en forma física a partir de febrero se deberán seguir tres pasos: entregar en la escuela la solicitud de registro “firmada” y la copia del acta de nacimiento.

Además la Clave Única del Registro de Población tanto del menor como del padre, madre o tutor y una identificación

de éstos, y finalmente el día del registro del infante en la escuela se le tomará la foto, sus huellas dactilares y la imagen del iris.

En caso de que el menor tenga 14 años de edad podrá tramitar directamen-te el documento, cuyo costo por unidad es de 11.90 pesos y que estará elabo-rado con materiales de alta seguridad, información personal invisible y elemen-tos de seguridad con efectos holográfi-cos.

También contará con un grabado en mica que permite el código Braille, el código de barras con la CURP, la foto-grafía en relieve formada con la CURP, el doble código de barras con el registro del iris, además del Código de Lectura Ágil para viaje.

El subsecretario de Población, Migra-ción y Asuntos Religiosos de la Secretaría

de Gobernación (Segob) reiteró que la primera etapa que iniciará en Tijuana, Baja California, incluirá además de esa entidad los estados de Colima, Guanajua-to, Jalisco, Nuevo León y Chiapas, que en conjunto suman 6.8 millones de meno-res.

Aclaró que la expedición de este docu-mento es voluntaria y que el Registro Nacional de Población (Renapo), que con-tiene los datos del acta de nacimiento y la CURP de 107 millones de mexicanos, es una base segura y libre de duplicados.

Zenteno Quintero detalló que el docu-mento, cuyo plazo de entrega será 30 días, permitirá la agilización de trámites y servicios como es la inscripción al sis-tema educativo, el sector salud y la solici-tud de pasaporte.

Se trata, comentó, de la primera iden-tificación de menores en edad escolar con validez oficial y alcance universal, que tendrá valor ante todas las autori-dades mexicanas en todo el país y en el extranjero, mientras que protegerá la confidencialidad de los datos personales y no incluye el domicilio.

Quienes así lo requieran podrán soli-

citar más informes a través del 01 800 911 11 11 o en la página de Internet www.renapo.gob.mx

A su vez, la señora Miranda de Walla-ce comentó que por vez primera el país contará con un documento seguro, “con un instrumento supervalioso” que evita-rá, entre otros ilícitos, la trata de perso-nas de infantes.

Comentó que el que un menor esté debidamente identificado facilitará ade-más poder encontrar a niños, “y eso tiene un gran valor, porque desgraciadamente estamos viendo que en México están siendo sujetos en ese sentido de no tener bien identificados a nuestra niñez”.

Refirió que la idea es a futuro, que toda la población cuente con su clave, dado que sería bueno que los mexicanos contaran exclusivamente con un docu-mento que incluya los datos del pasa-

porte, de la licencia y de la credencial de elector para votar “y que tan mal uso desgraciadamente se le ha dado”.

Recordó que la credencial para votar “lamentablemente ha sido de alguna manera no un instrumento confiable como originalmente fue diseñado”.

Miranda de Wallace conminó a los padres de familia a tramitar la clave de sus hijos, al tiempo que hizo votos porque los mayores de 18 años puedan contar con este documento para evitar el lavado de dinero o el robo de identidades.

A su vez la representante de la UNICEF en México respaldó el nuevo modelo de identidad para menores, pues dijo que va más allá de ser un trámite administrativo.

Añadió que la identidad es la primera puerta para que las niñas y los niños puedan acceder al conjunto de sus dere-chos humanos.

cédula de identidad

El documento estará “blindado” con 8 elementos de seguridad; será gratuito y se expedirá a través de escuelas de educación básica.

El ABC de la nuevaE N E R O 2 0 1 1

[13]

Page 13: nacional

El robo de autos asegurados en Méxi-co creció un 16.6% en 2010, año en el que fueron hurtadas un total de 78,870 unidades, frente a las 67,653 de 2009, informó hoy la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

De 2004 a 2010 el robo de vehículos en el país creció un 74.3%, indicó la AMIS en un comunicado.

En casi todos los doce estados del país con mayor índice de robo, analiza-dos con detalle por la AMIS, este delito aumentó en 2010, menos en Ciudad de México, donde se redujo un 7.5%, y en Baja California, donde disminuyó el 27.9% con relación al año anterior.

En efecto, de 2004 a la fecha, el robo de automóviles en el Distrito Federal cayó un 19.1%, y en Baja California un 36.1%, si bien hay más autos en circulación en el país.

Por el contrario, este tipo de crimen aumentó en 2010 en el Estado de Méxi-co (14.5%), Jalisco (20.9%), Nuevo León

(41.7%), Chihuahua (13.3%), Sinaloa (61.9%), Puebla (4.9%), Veracruz (29.2%), Tamaulipas (106.1%), Morelos (9.5%), y Durango (86.2%).

Destaca el caso de Nuevo León, donde se ubica la ciudad de Monterrey y las sedes de algunas de las empresas más importantes de México, que en el periodo 2004-2010 experimentó un alza del 867.2% en los hurtos de coches, la mayor tasa de incremento del país para ese lapso de seis años.

El año pasado, de todos los autos robados, las autoridades pudieron recu-perar 27,759, el 35.2% del total.

De otra parte, la AMIS precisó que el 53% de los robos de autos en 2010 fueron de automóviles estacionados, y el resto (47%) fueron hurtos cometidos con violencia.

Ocho estados mexicanos sumaron el año pasado el 79% de todos los robos a nivel nacional: Estado de México (con 22% del total), Distrito Federal (18%),

Nuevo León (13%), Chihuahua (8%), Jalis-co (8%), Sinaloa (5%), Tamaulipas (3%) y Veracruz (2%), mientras que en los 24 estados restantes ocurrió el 21% de los hurtos.

Finalmente, la AMIS detalló que el auto más robado el año pasado en Méxi-co fue el Nissan Tsuru, con 14,093 uni-dades sustraídas, seguido de lejos por la pick-up Nissan (3,886) y el Nissan Sentra (2,464).

A continuación una pequeña lista de los autos más robados en el 2010:

1.NissanTsuru2. Nissan Pick Up3. Nissan Sentra4. Volkswagen Jetta 4a Generación5. Volkswagen Bora6. General Motors Pick Up7. Ford Pick Up8. Nissan Estaquitas 35 Ton9. Nissan X-Trail10. Volkswagen Pointer11. Chevrolet Silverado12. Honda CR-V13. Honda Civic14. Volkswagen Sedán15. Seat Ibiza Stella16. Chevrolet Chevy17. Honda Accord18. Ford Lobo19. Nissan Urvan20. Nissan Platina

El robo de autos creció un 16,6%

Durante 2010 en México

E N E R O 2 0 1 1

[14]

Page 14: nacional

CIUDAD JUAREZ, México.- Un escolta del presidente municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua (norte, fronteriza con Estados Unidos), Héctor Murguía Lardizábal, fue asesinado por elementos de la Policía Fede-ral y dejaron herido a otro porque supues-tamente lo confundieron con un sicario, informaron fuentes de la policía local.

Los lamentables hechos ocurrieron como a las 20:15 (hora local) en el cruce de las calles Cuitláhuac y Tlaxcala, de la colonia Cuauhtémoc, en plena zona Centro de la Ciudad, cuando los elementos de la protección personal del alcalde estaban estacionados afuera de una casa donde se encontraba el presidente municipal, debido a una reunión que sostenía con el sacer-dote Eziquio Trevizo Bencomo, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, y era acom-pañado por el secretario del Ayuntamiento, Héctor Arcelús Pérez.Al lugar llegaron los federales y pedir que se identificaran, los escoltas del alcalde lo hicieron, aun así les dispararon.

Los compañeros del escolta asesinado José Humberto Pérez, de 29 años de edad, reclamaron a los policías federales su pro-ceder, pero sólo recibieron insultos.

El cuerpo sin vida del escolta del alcalde quedó tirado frente al Hotel Impala, lugar donde se hospedan algunos agentes fede-rales.

El alcalde Héctor Murguía indicó que sus guardias estaban frente a una residencia donde él sostenía una de sus reuniones, cuando dos policías federales enmascarados se les acercaron. Destacó que sus guardias se identificaron pero que la policía federal le disparó a uno de ellos, de todas maneras.

Mientras tanto, los elementos federales dijeron que dispararon ante la negativa de identificarse del presunto guardaespalda.

El alcalde también dijo sumamente

molesto “Cuando les reclamé (a los federa-les), sólo recibí insultos y hasta mentadas de madre”.

Murguía identificó al guardaespaldas asesinado como José Humberto Pérez, de 29 años de edad que deja en la orfandad a un bebé de apenas 4 meses.

Coraje e indignación“Traigo tanto coraje y tanta indigna-

ción por este joven muerto y asesinado de manera artera, sin ninguna razón de quién estaba cuidando al presidente, sí eso es con el presidente que será con la ciudada-nía”, señaló el alcalde por el tiroteo de la noche.

La Secretaría de la Seguridad Pública, que supervisa a la policía federal, dijo que los guardias se negaron a identificarse y actuaron beligerantemente, empuñando sus armas con dirección a los agentes fede-rales, quienes les dispararon.

“Cabe destacar que el equipo de segu-ridad vestía ropas de civil y en ningún momento los elementos del equipo de segu-ridad acataron la orden de identificarse y bajar sus armas”, informó el departamento en una declaración.

El departamento indicó que la policía federal se acercó a la casa después de reci-bir un reporte de un taxista, quien señaló la presencia de hombres armados en el lugar.

La declaración no identificó a los miem-bros de la policía federal involucrada en el tiroteo pero afirmó que los hombres y sus armas fueron enviados a la procuradu-ría estatal de Chihuahua para realizar una investigación.

Un oficial explicó que -según testimo-nios- luego de que los efectivos federales abrieron fuego, dos hombres descendieron

de una camioneta, ambos policías locales asignados a la seguridad del alcalde, y res-pondieron al ataque con el resultado de uno de ellos muerto y el otro herido.

El portavoz Carlos González, de la pro-curaduría estatal de Chihuahua, dijo que la balacera era investigada y que no podía dar detalles.

La policía federal de México tiene la res-ponsabilidad de la seguridad en Ciudad Juárez, una de las ciudades más peligrosa del mundo en medio de una guerra por el poder entre los carteles, de Sinaloa y de Juárez.

El alcalde fue por explicacionesEl tiroteo podría acrecentar las tensio-

nes en una ciudad donde muchos de sus ciudadanos quienes ya están airados por la violencia que ha empeorado desde que el gobierno federal emplazó las tropas y la policía federal hace dos años.

Más de tres mil personas han muerto el año pasado en la ciudad de 1.3 millones de habitantes, situada en la frontera con Esta-dos Unidos, a la altura de El Paso, Texas.

Murguía estaba en el interior de una vivienda cuando ocurrió el tiroteo, y su vida no corrió peligro. La residencia está cerca de un hotel que le sirve de alojamiento a la policía federal.

El alcalde relató que fue al hotel des-pués del tiroteo para exigir un explicación, pero agregó que la policía federal le maltra-tó y le hablaron en tono grosero y agresiva-mente.

“Es una situación muy difícil, no es por-que sea el presidente municipal, tiene que haber un procedimiento para encarar está situación. No puede ser que un asesino encapuchado salga a matar como suce-dió...” manifestó el alcalde Murguía.

Policías mataron por error a escolta de alcalde de ciudad Juárez

E N E R O 2 0 1 1

[15]

Page 15: nacional

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, reci-bió esta tarde, en la Residencia Oficial de Los Pinos, a la Secretaria de Estado de los Estados Unidos de América,

Hillary Clinton, quien realiza una visita a México para revisar la amplia agenda de la relación bilateral con la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.

Durante la reunión, el Presidente Cal-derón subrayó la importancia de continuar trabajando bajo un espíritu de responsabi-lidad compartida y respeto mutuo, como ha acordado con su homólogo estadounidense, Barack Obama.

Asimismo, reiteró la importancia de forta-lecer la coordinación de políticas, acciones y mensajes en áreas de interés compartido entre México y Estados Unidos.

La Secretaria Hillary Clinton, por su parte, se refirió a los resultados del Diálogo de Cancilleres celebrado hoy en Guanajua-to, y refrendó el compromiso del Gobierno de su país con el fortalecimiento de la rela-ción bilateral, en todos sus ámbitos.

El Presidente Felipe Calderón estuvo acompañado por la Secretaria de Relacio-nes Exteriores, Patricia Espinosa Cantella-no.

Respalda Clinton la estrategia de Calde-rón contra el crimen

La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, dio aquí un espaldarazo a la estrategia del presidente Felipe Calderón en contra del crimen organizado, pese a las crí-ticas que hay en su contra y a que el núme-

ro de personas muertas supera las 34 mil.Reconoció que el plan conlleva costos,

pero no hay otra alternativa. De hecho, manifestó que con la estrategia ya se están viendo resultados reales. “Aún queda mucho que hacer, pero estamos progre-sando”, dijo la funcionaria estadunidense, al término de una reunión de hora y media con la canciller Patricia Espinosa.

También señaló que en los operativos militares contra la delincuencia se han observado avances en la protección de los derechos humanos. Pero hay que asegurar-se de que cualquier violador de garantías fundamentales dentro de las fuerzas arma-das sea juzgado en una corte civil, añadió.

En su tercera visita a México, Clinton ratificó la decisión de su gobierno de seguir cooperando con las autoridades del país en su cruzada contra los cárteles de la droga. Como parte de la Iniciativa Mérida, recordó que este año se entregará al gobierno de Felipe Calderón apoyos por 500 millones de dólares, de los cuales 60 millones se desti-narán a equipo de revisión no intrusivo.

Por su lado, la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, manifestó la preocupación del gobierno mexicano por la proliferación de iniciativas locales con características discriminatorias

en Estados Unidos, como la ley de Arizona SB1070.

“No se puede comprender que haya quien busque regresar a la aplicación de la ley con base en estereotipos, en la aparien-cia de las personas o en su origen cultural. Sería un precedente alarmante y contrario a los principios de tolerancia e inclusión que compartimos en América del Norte”,

enfatizó.Hillary Clinton llegó al aeropuerto de

Guanajuato a la una y 15 de la tarde, una hora 15 minutos después de lo previsto. Allí fue recibida por el embajador de Esta-dos Unidos en México, Carlos Pascual, y el representante del país en Washington, Artu-ro Sarukhán, así como el gobernador Juan Manuel Oliva.

Luego de saludar a niños de primaria que le aplaudieron al darle la bienvenida, se trasladó al Museo Regional de la Alhón-diga de Granaditas, donde ya la espera-ba Patricia Espinosa. Las dos funcionarias depositaron una ofrenda en el sitio conoci-do como el del Fuego Simbólico, ubicado en el Recinto de los Héroes, y minutos después se trasladaron al salón donde dialogaron hora y media.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores estuvo acompañada por el sub-secretario para América del Norte, Julián Ventura, y el asesor de la Presidencia para Asuntos Internacionales, Rafael Fernández de Castro, mientras que Clinton tuvo a su lado al subsecretario para el hemisferio occidental, Arturo Valenzuela, y a Dan Res-trepo, asesor en asuntos hemisféricos del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El encuentro se realizó a puerta cerrada, mientras afuera del inmueble se colocó un cerco de seguridad que impidió el acceso a la plazuela de la Alhóndiga. No obstante hubo personas que pudieron ver bajar a la funcionaria estadunidense de su camione-ta, la saludaron y agitaron banderitas de los dos países. Lo mismo sucedió por la tarde, cuando asistió al almuerzo que le ofreció el

gobernador Oliva en el Teatro Juárez.Durante la conferencia de prensa, Hillary

Rodham Clinton eludió referirse a las revela-ciones de Wikileaks sobre México y la posi-ble remoción del embajador Carlos Pascual debido al mismo tema. Eso sí, dijo admirar al presidente Felipe Calderón y estar impre-sionada por lo que llamó su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado. Reiteró así que el gobierno de Barack Obama lo seguirá respaldando en su cruzada, por medio de la Iniciativa Mérida.

Asimismo, aplaudió lo que hace el gobierno mexicano para reforzar el sistema judicial, al mismo tiempo que se ataca a los traficantes de droga. Los esfuerzos exitosos de las fuerzas armadas mexicanas merecen nuestro apoyo, dijo.

Reconoció que hay críticas a la estrate-gia del gobierno mexicano contra la delin-cuencia, pero enfatizó que la prioridad para cualquier jefe de Estado es garantizar la seguridad de la ciudadanía. Manifestó que el presidente Felipe Calderón está haciendo lo que corresponde a un líder y por eso el presidente Obama y su gobierno lo están apoyando.

Por último, consideró que los narcotrafi-cantes no van a entregarse sin una terrible lucha y señaló que cometen actos de barba-rie, como decapitar personas, para intimi-dar a la gente.

Mientras las cancilleres dialogaban en el Museo Regional, en el exterior estudiantes de la Facultad de Economía de la Univer-sidad de Guanajuato realizaron una mani-festación en la que pidieron el cese de la violencia y “no más armas” provenientes de Estados Unidos.

Al final, los jóvenes siguieron a Clinton lanzando consignas durante un recorrido que la secretaria de Estado hizo por el Cen-tro Histórico de la ciudad de Guanajuato.

Se Reúne Calderón con Hillary Clinton

E N E R O 2 0 1 1

[16]

Page 16: nacional

El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, reci-bió esta tarde, en la Residencia Oficial de Los Pinos, a la Secretaria de Estado de los Estados Unidos de América,

Hillary Clinton, quien realiza una visita a México para revisar la amplia agenda de la relación bilateral con la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.

Durante la reunión, el Presidente Cal-derón subrayó la importancia de continuar trabajando bajo un espíritu de responsabi-lidad compartida y respeto mutuo, como ha acordado con su homólogo estadounidense, Barack Obama.

Asimismo, reiteró la importancia de forta-lecer la coordinación de políticas, acciones y mensajes en áreas de interés compartido entre México y Estados Unidos.

La Secretaria Hillary Clinton, por su parte, se refirió a los resultados del Diálogo de Cancilleres celebrado hoy en Guanajua-to, y refrendó el compromiso del Gobierno de su país con el fortalecimiento de la rela-ción bilateral, en todos sus ámbitos.

El Presidente Felipe Calderón estuvo acompañado por la Secretaria de Relacio-nes Exteriores, Patricia Espinosa Cantella-no.

Respalda Clinton la estrategia de Calde-rón contra el crimen

La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, dio aquí un espaldarazo a la estrategia del presidente Felipe Calderón en contra del crimen organizado, pese a las crí-ticas que hay en su contra y a que el núme-

ro de personas muertas supera las 34 mil.Reconoció que el plan conlleva costos,

pero no hay otra alternativa. De hecho, manifestó que con la estrategia ya se están viendo resultados reales. “Aún queda mucho que hacer, pero estamos progre-sando”, dijo la funcionaria estadunidense, al término de una reunión de hora y media con la canciller Patricia Espinosa.

También señaló que en los operativos militares contra la delincuencia se han observado avances en la protección de los derechos humanos. Pero hay que asegurar-se de que cualquier violador de garantías fundamentales dentro de las fuerzas arma-das sea juzgado en una corte civil, añadió.

En su tercera visita a México, Clinton ratificó la decisión de su gobierno de seguir cooperando con las autoridades del país en su cruzada contra los cárteles de la droga. Como parte de la Iniciativa Mérida, recordó que este año se entregará al gobierno de Felipe Calderón apoyos por 500 millones de dólares, de los cuales 60 millones se desti-narán a equipo de revisión no intrusivo.

Por su lado, la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, manifestó la preocupación del gobierno mexicano por la proliferación de iniciativas locales con características discriminatorias

en Estados Unidos, como la ley de Arizona SB1070.

“No se puede comprender que haya quien busque regresar a la aplicación de la ley con base en estereotipos, en la aparien-cia de las personas o en su origen cultural. Sería un precedente alarmante y contrario a los principios de tolerancia e inclusión que compartimos en América del Norte”,

enfatizó.Hillary Clinton llegó al aeropuerto de

Guanajuato a la una y 15 de la tarde, una hora 15 minutos después de lo previsto. Allí fue recibida por el embajador de Esta-dos Unidos en México, Carlos Pascual, y el representante del país en Washington, Artu-ro Sarukhán, así como el gobernador Juan Manuel Oliva.

Luego de saludar a niños de primaria que le aplaudieron al darle la bienvenida, se trasladó al Museo Regional de la Alhón-diga de Granaditas, donde ya la espera-ba Patricia Espinosa. Las dos funcionarias depositaron una ofrenda en el sitio conoci-do como el del Fuego Simbólico, ubicado en el Recinto de los Héroes, y minutos después se trasladaron al salón donde dialogaron hora y media.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores estuvo acompañada por el sub-secretario para América del Norte, Julián Ventura, y el asesor de la Presidencia para Asuntos Internacionales, Rafael Fernández de Castro, mientras que Clinton tuvo a su lado al subsecretario para el hemisferio occidental, Arturo Valenzuela, y a Dan Res-trepo, asesor en asuntos hemisféricos del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El encuentro se realizó a puerta cerrada, mientras afuera del inmueble se colocó un cerco de seguridad que impidió el acceso a la plazuela de la Alhóndiga. No obstante hubo personas que pudieron ver bajar a la funcionaria estadunidense de su camione-ta, la saludaron y agitaron banderitas de los dos países. Lo mismo sucedió por la tarde, cuando asistió al almuerzo que le ofreció el

gobernador Oliva en el Teatro Juárez.Durante la conferencia de prensa, Hillary

Rodham Clinton eludió referirse a las revela-ciones de Wikileaks sobre México y la posi-ble remoción del embajador Carlos Pascual debido al mismo tema. Eso sí, dijo admirar al presidente Felipe Calderón y estar impre-sionada por lo que llamó su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado. Reiteró así que el gobierno de Barack Obama lo seguirá respaldando en su cruzada, por medio de la Iniciativa Mérida.

Asimismo, aplaudió lo que hace el gobierno mexicano para reforzar el sistema judicial, al mismo tiempo que se ataca a los traficantes de droga. Los esfuerzos exitosos de las fuerzas armadas mexicanas merecen nuestro apoyo, dijo.

Reconoció que hay críticas a la estrate-gia del gobierno mexicano contra la delin-cuencia, pero enfatizó que la prioridad para cualquier jefe de Estado es garantizar la seguridad de la ciudadanía. Manifestó que el presidente Felipe Calderón está haciendo lo que corresponde a un líder y por eso el presidente Obama y su gobierno lo están apoyando.

Por último, consideró que los narcotrafi-cantes no van a entregarse sin una terrible lucha y señaló que cometen actos de barba-rie, como decapitar personas, para intimi-dar a la gente.

Mientras las cancilleres dialogaban en el Museo Regional, en el exterior estudiantes de la Facultad de Economía de la Univer-sidad de Guanajuato realizaron una mani-festación en la que pidieron el cese de la violencia y “no más armas” provenientes de Estados Unidos.

Al final, los jóvenes siguieron a Clinton lanzando consignas durante un recorrido que la secretaria de Estado hizo por el Cen-tro Histórico de la ciudad de Guanajuato.

Se Reúne Calderón con Hillary Clinton

E N E R O 2 0 1 1

[17]

Page 17: nacional

Al contabilizar el 98% de las casi-llas, Ángel Aguirre Rivero, candidato de la coalición Guerrero Nos Une (PRD, PT y Convergencia), es el ganador de las elecciones y próximo mandatario de esa entidad.

Aguirre obtuvo el 56.07 por ciento de los votos contra el 42.59 de Manuel Añor-ve, candidato de la alianza Tiempos Mejo-res para Guerrero (PRI, PVEM y Panal).

Aunque el Instituto Electoral de Gue-rrero solicitó a los partidos políticos que se condujeran con civilidad durante la jornada electoral, los seguidores de los candidatos protagonizaron varios inciden-tes, como compra de votos, acarreo de votantes e intimidación, entre otros.

El titular de la Fiscalía Especializa-da en Delitos Electorales (Fepade), Luis Alberto Montes Salmerón, señaló que se presentaron 20 denuncias.

El primero en declararse ganador de los comicios fue el candidato perredista, quien acompañado de Jesús Ortega, líder nacional del PRD, y de Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del DF, declaró que las tendencias le favorecían.

Por tal razón, aseguró que iniciará una etapa de reconciliación, por lo que buscará a todos los actores políticos para trabajar a favor de Guerrero.

Además, la coalición de izquierda despojó al PRI y sus aliados de PVEM y PANAL de plazas en las que hasta antes de la contienda parecía imbatible, entre ellas Chilpancingo, Iguala, Chilapa de Álvarez y Tlapa de Comonfort.

Con las ausencias de la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, y del líder electo del tricolor, Humberto Morei-ra, el abanderado priista Manuel Añorve se declaró ganador de las elecciones.

En conferencia de prensa que se con-virtió en mitin, el ex alcalde de Acapulco dijo contar con cifras sólidas que según él le daban la ventaja en los comicios.

“Las cifras nos dan una tendencia ganadora irreversible. Vamos ganando la elección”, expresó el priista sin poder sustentar su afirmación.

Más tarde, la coalición que postuló a Añorve señaló que prevén acudir a las autoridades electorales a solicitar la anu-lación del proceso de Guerrero.

En conferencia de prensa, el vicecoor-dinador del PRI en el Senado, Fernando Castro Trenti, anunció esa decisión tras considerar que la entidad vivió un proce-so carente de equidad.

A su vez, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, calificó el proceso electo-ral como un engaño y juego sucio, debido a la alianza de ideologías extremas.

Afirmó que su candidato, Manuel Añorve, y la coalición Tiempos Mejores para Guerrero enfrentó una alianza anti-natural. Sostuvo que los abogados de su partido analizarán las ilegalidades de los comicios para proceder en conse-cuencia.

Luego de levantarle el brazo, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, abrazó al candidato de la izquier-da Ángel Aguirre contra su pecho.

En ese momento, los más de 100 militantes del PRD, el PT y Convergencia concentrados en la sala de prensa del búnker perredista comenzaron a gritar: “¡Marcelo!, ¡Marcelo!”.

Antes, Aguirre le había dado las gra-cias por su apoyo en la campaña, así como por la estructura que envió desde el DF, más de 600 personas, a todo el territorio guerrerense.

PREP confirma triunfo de Ángel Aguirre en Guerrero

E N E R O 2 0 1 1

[18]

Page 18: nacional

La representante federal demócrata Gabrielle Giffords recibió un tiro en la cabeza el sábado, cuando un atacante abrió fuego con una pistola semiauto-mática frente a una tienda durante un encuentro de la legisladora por Arizona con sus electores en la ciudad de Tucson, en un atentado que conmocionó al país y que dejó un saldo de al menos seis muer-tos y al menos 15 heridos.

La policía local informó que el atacan-te fue detenido y fuentes cercanas a la investigación lo identificaron como Jared Loughner, de 22 años. El diario The Was-hington Post aseguró que el arma utiliza-da por Loughner era una pistola Glock.

Entre las víctimas fatales del ataque se había identificado a un colaborador cercano de la legisladora, a una niña de 9 años y a un juez federal.

La Casa Blanca, congresistas y ami-gos de la representante expresaron su preocupación y tristeza por los hechos, al que muchos calificaron de un acto sin precedentes.

“Gabby Giffords es amiga mía. No sólo es una extraordinaria funcionaria públi-ca, también es muy cálida y se preocu-pa por los demás. Sus colegas la tienen en alta estima y sus electores la apre-cian mucho’’, dijo el presidente Barack Obama, quien ofreció toda la ayuda fede-ral para resolver el caso y envió a Ari-zona al director del FBI, Bob Mueller, para coordinar la investigacion.

El nuevo presi-dente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, condenó el tiroteo y aseguró que este es un día “muy triste para el país’’.

“Estoy horroriza-do por el ataque sin sentido contra la congresista Gabrie-lle Giffords y miem-bros de su equipo’’, dijo. “Las amenazas y los actos de violen-cia en contra de los servidores públicos no tienen cabida en la sociedad’’.

Giffords, de 40 años, se encontraba en una reunión con la comunidad de su dis-trito en las afueras de un supermercado cuando un individuo comenzó a disparar. En el ataque resultaron heridas unas 15 personas y de ellas seis perdieron la vida incluido el juez federal John Roll, quien llevaba 40 años en cargos públicos.

El evento ha despertado preguntas y cuestionamientos si los hechos fueron incitados por motivos políticos o no, pero las autoridades aún no han dado a cono-

cer los detalles.“Lo que los esta-

dounidenses hacen en una tragedia es unirse y apoyarse uno al otro. Así que en este momen-to les pido a todos los estadouniden-ses que se unan a Michelle y a mí, y que tengan en sus pensami en tos y oraciones a todas las víct imas y a

sus familias, incluyendo a Gabby’’, dijo Obama.

Los médicos del Centro Médico Uni-versitario en Tucson aseguraron en una rueda de prensa que la congresista esta-ba en estado grave luego de haber sido operada. El médico Peter Rhee dijo que la legisladora recibió un tiro en la cabeza.

“Puedo decirles en este momento que estoy muy optimista de su recuperación’’, dijo Rhee. “No podemos decirle qué tipo de recuperación, pero estoy optimista en lo que pueda pasar en esta clase de situación’’.

Los representantes y senadores de la Florida se unieron a los mensajes de reproche al ataque que recibió su colega, con la que algunos han trabajado por varios años.

Entre ellos la presidenta del Comité de Relaciones Exteriores, Ileana Ros-Lehti-nen, quien expresó su consternación por el ataque.

“Hemos tenido el privilegio de conocer a la congresista Giffords como una respe-tada colega en el Congreso y en nuestra Comisión. Ella siempre ha demostrado un fuerte compromiso de servir a sus electo-res, a los hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas, y nuestra nación. Ella ha traído la gracia, la clase, la integridad y la cortesía al Congreso’’, dijo Ros-Lehti-nen en un comunicado conjunto con el demócrata Howard Berman.

Giffords fue reelegida en noviembre del año pasado para un tercer manda-to en el Congreso por el octavo distrito de Arizona. Esta casada con Mark Kelly, capitán de la Marina y astronauta de la NASA.

Otro de los representantes de la Flo-rida que reprochó el ataque fue Mario Díaz-Balart.

Masacre en ArizonaAtentado a la representante gabrielle giffords

E N E R O 2 0 1 1

[19]

Page 19: nacional

“Reconozco el trabajo realizado por la congresista y aprecio sus esfuerzos para servir a nuestra nación y a sus electores. Condeno firmemente este vil ataque y continuaré orando para que ella se recu-pere rápidamente y regrese a sus labores en el Congreso cuanto antes’’, dijo.

El congresista David Rivera señaló que “no hay lugar para los ataques de este tipo en una sociedad libre donde tene-mos el lujo de un intercambio abierto de ideas. Este es un día triste para nues-tro país. Mis pensamientos y oraciones están con el juez John Roll, la congresista Gabrielle Giffords, su personal, y todas las víctimas y familias afectadas por este acto de violencia sin sentido’’.

El senador Marco Rubio, mientras tanto, también pidió oraciones para las victimas y sus familias.

“Este acto sin sentido ha conmocio-nado a nuestro estado y la nación hoy en día, y me uno a mis compañeros de la Florida en orar por su recuperación’’, dijo Rubio.

El acusado por la masacre de Tucson queda detenido sin posibilidad de fianza

El acusado por la masacre de Tucson (Arizona), Jared Lee Loughner, quedó hoy detenido sin posibilidad de fianza en su primera aparición ante el tribunal que le juzga por el ataque, en el que el murie-ron seis personas y catorce resultaron heridas.

El juez del tribunal federal de Phoenix leyó a Loughner los cinco cargos de los que se le acusa de momento, por el ase-sinato de dos personas y el intento de asesinato de otras tres, entre ellas la congresista demócrata Gabrielle Giffords, quien permanece en estado crítico pero estable.

Con la cabeza rapada y esposado,

Loughner, que el sábado abrió fuego en un acto de Giffords frente a un supermer-cado en Tucson, escuchó con expresión tranquila los cargos y sólo intervino para afirmar que los comprendía.

El juez también le preguntó si entendía que podía enfrentarse a pena de muerte o cadena perpetua por los dos cargos de asesinato en primer grado, uno por la muerte del juez federal John Roll, y otro por Gabriel Zimmerman, uno de los direc-tores del equipo de la congresista.

En la acusación, sin embargo, aún no se ha indicado si se buscará la pena de muerte para Loughner.

El joven, de 22 años, se enfrenta, ade-más, a tres cargos por el intento de ase-sinato de un funcionario público, el de la congresista Giffords y el de dos de los miembros de su equipo que resultaron heridos y permanecen hospitalizados, Pam Simon y Ron Barber.

El proceso federal se limita a juzgar los ataques a personas que ostentan car-gos oficiales, y por tanto, no incluye los cargos relacionados con las otras cuatro muertes que se produjeron el sábado, entre ellas la de la niña de 9 años Christi-na Taylor Green.

Además de ser juzgado también por esos cargos, existe la posibilidad de que Loughner sea procesado bajo la ley que persigue el terrorismo doméstico, según indicó ayer el director de la Oficina Fede-ral de Investigaciones (FBI), Robert Mue-ller.

Durante la audiencia, el acusado evitó el contacto visual directo con los asisten-tes y sólo intercambió palabras con su abogada, Judy Clarke, quien en ocasiones anteriores ha representado al terrorista “Unabomber”, Ted Kaczynski, y al miem-bro de Al Qaeda, Zacarias Moussaoui.

FCH condena atentado a Congresista de EU

El presidente Felipe Calderón Hino-josa, se reunió en la Residencia Oficial de Los Pinos, con el Alcalde de Phoenix, Arizona, Phil Gordon, quien en su vista a nuestro país encabeza una delegación de empresarios y funcionarios de esa ciudad.

Los Pinos informó en un comunicado del encuentro, donde dialogaron sobre la relación de México con Phoenix y Arizona.

La casa presidencial recordó que nuestro país es el primer socio comercial de esa entidad estadounidense.

El presidente Calderón felicitó al Alcalde por su plan denominado Green Phoenix, encaminado a convertir a esa ciudad en la primera neutra en emisiones de carbono en Estados Unidos, e inter-cambiaron ideas sobre buenas prácticas y nuevas tecnologías, que permitirán un mejor desarrollo sustentable en la región.

Calderón reconoció las acciones del Alcalde Gordon hacia la comunidad mexi-cana, así como su compromiso con la aprobación de una reforma migratoria integral en Estados Unidos.

Finalmente, el presidente Calderón y el Alcalde Gordon “reiteraron su condena al acto de violencia ocurrido el pasado día 8 en la ciudad de Tucson, donde falle-cieron varias personas, entre ellas el Juez Federal John M. Roll, e hicieron votos por la pronta recuperación de los heridos, entre los que se encuentra la congresista Gabrielle Giffords”.

El Jefe del Ejecutivo Federal estuvo acompañado por la secretaria de Relacio-nes Exteriores, Patricia Espinosa.

E N E R O 2 0 1 1

[20]

Page 20: nacional

La Presidenta Municipal Alejandra Del Moral Vela refrendó su compromiso con el bienestar de los izcallenses, y entregó mil apoyos a hombres en situación de desempleo a través del programa “Com-promiso con el Impulso”.

A través de la Dirección de Desarrollo Social, el gobierno municipal hizo entre-ga a mil apoyos alimentarios a hombres jefes de familia de entre 40 y 60 años que se encuentran sin trabajo, apoyo que reciben durante seis meses, mien-tras pueden reinsertarse al mercado laboral.

Elsa Serrano, directora de Desarrollo Social, informó que con estas acciones se refrenda la buena voluntad y el tra-bajo desempeñado por el Gobierno de Del Moral Vela, y que con esta segunda entrega oficial que realizan de manera bimestral, se alcanzó la meta de 2 mil 700 apoyos entregados durante 2010, y anunció que para este año pretenden elevar el número de beneficiarios a 5 mil.

El Gobierno municipal, agregó, a pesar la enorme crisis financiera que heredó del anterior Gobierno munici-pal, ha redoblado sus esfuerzos para rescatar los programas sociales, y más aún, duplicar el número de beneficiarios, haciendo un esfuerzo extraordinario para velar por el bienestar de los izcallenses.

Durante la entrega de apoyos del pro-grama “Compromiso con el Impulso”, los beneficiarios recibieron además una plá-tica titulada “Inclusión laboral”, imparti-da por Sergio Bustos Gaona, subdirector del Sistema Municipal de Empleo de Cuautitlán Izcalli, y en la que les otorga-ron herramientas para poder obtener un empleo de manera eficaz.

Serrano manifestó que seguirán cum-pliendo la encomienda de la Alcaldesa Alejandra Del Moral Vela y realizando puntualmente las entregas de los pro-gramas sociales “Compromiso con el Impulso”, que cuenta con mil benefi-ciarios; “Compromiso con la Experien-cia” que entrega de 700 despensas a adultos mayores de 65 a 69 años, y que para este año espera elevar el número de beneficiarios a mil 500, cumpliendo así el compromiso del gobierno de la Presidenta Municipal.

Además, con el programa “Com-promiso con la Igualdad” se entregan 500 apoyos económicos de 300 pesos bimestrales, aunque para este año se espera elevar el padrón a mil beneficia-rios; finalmente, con el programa “Com-promiso con el Desempeño”, el Gobierno de Alejandra Del Moral Vela otorga 500 apoyos económicos bimestrales, tam-bién de 300 pesos, a madres solteras de hasta 32 años de edad, programa que para este año se espera que alcan-ce a mil beneficiarias.

La titular de Desarrollo Social comen-tó también que como un apoyo extra para quienes son acreedores a estos programas municipales, se impartirán previo a la entrega de los beneficios, algunas pláticas dirigidas a cada unos de sus sectores, con temas como equi-dad de género y derechos humanos; además, reveló que se está consideran-do la posibilidad de incluir un nuevo pro-grama para otro sector de la población que aún no ha sido definido.

Alejandra Del Moral entrega mil apoyos del programa

“Compromiso con el Impulso”CUAUTITLÁN IZCALLI

Prevé la Alcaldesa elevar de 2,700 a 5 mil los apoyos

de los cuatro programas sociales para beneficiar a los sectores vulnerables de Cuautitlán Izcalli.

E N E R O 2 0 1 1

[21]

Page 21: nacional

Inauguran dos aulas en Metepec

La presidenta municipal resaltó la unidad como factor esencial para solventar los problemas y darles solu-ción a largo plazo y con proyección metropolitana.

Metepec. La alcaldesa de Metepec inauguró dos aulas en las escuelas primarias “Manuel Hinojosa Giles” y “Gustavo Baz Prada” en las colonias Izcalli Cuauhtémoc III y V respectiva-mente.

Ana Lilia Herrera señaló que hay una sinergia de trabajo mutuo entre los gobiernos estatal, municipal, empresarios y la sociedad, lo que ha redundado en resultados favorables para la sociedad.

La presidenta municipal resaltó la unidad como factor esencial para solventar los problemas y darles solu-ción a largo plazo y con proyección metropolitana, poniendo como ejem-plo la colaboración del propio gober-nador de la Entidad y los diputados federal y local, Miguel Ángel Terrón Mendoza y Ernesto Nemer Álvarez, con el Ayuntamiento para generar progreso en Metepec.

Al entregar un aula en el jardín de niños “Diego Rivera” de la colonia Agríco-la Lázaro Cárdenas, la presidenta muni-cipal, Ana Lilia Herrera Anzaldo, enfatizó que su gobierno ha priorizado el desa-rrollo integral de todas las localidades, con obra pública y diversas acciones que elevan la calidad de vida de todos los sectores sociales.

Ante padres de familia, docentes y vecinos de la comunidad, Herrera Anzal-do manifestó su apoyo solidario con la comunidad, pues consideró que la colo-nia Agrícola ha padecido por el desarrollo habitacional registrado en los últimos años, y por ello, dijo que está trabajan-do para que las obras e infraestructu-ra urbana no se quede en la acera de enfrente.

Con dicha encomienda, la presidenta municipal hizo un recuento de los traba-jos emprendidos desde el inicio de su gestión en el lugar, destacando la cons-trucción de guarniciones y banquetas en tramos de las calles Benito Juárez y 5 de Febrero, la construcción de un laboratorio de cómputo en la secundaria “Lázaro Cárdenas”, así como la carpeta asfáltica, guarniciones y banquetas de la calle Constitución, misma que anunció su terminación total en tres semanas más, lo que originó aplausos entre los asistentes.

De la misma manera, resaltó que a través del DIF municipal, se realizaron las gestiones pertinentes para que el desayunador de la escuela tuviera un refrigerador, mismo que fue proporciona-do por Angélica Rivera de Peña, esposa del Ejecutivo Estatal, quien estuvo repre-

sentado en el evento por Víctor Aguilera Talavera.

Finalmente, la alcaldesa metepequense entregó una silla de ruedas para un vecino de la localidad, y pintura a los directivos de la primaria para el desayunador.

Premia Ana Lilia Herrera a Jóvenes Emprendedores

La presidenta municipal de Metepec, Ana Lilia Herrera Anzaldo, entregó reco-nocimientos a los ganadores del Primer Concurso Municipal “Emprendedores Metepec 2010”, quienes también se hicieron acreedores a un estímulo econó-mico que les permita darle continuidad a las iniciativas y proyectos presentados.

La alcaldesa, quien estuvo acompaña-da de Alger Escobar Cuevas, Director del Instituto Mexiquense del Emprendedor, destacó que el trabajo en equipo permite generar resultados positivos pero cuando éstos provienen de los jóvenes, es doble-mente gratificante considerar que hay un futuro promisorio para el país que tanto requiere del talento de las nuevas gene-raciones.

Asimismo, resaltó que el gobierno aplique políticas públicas que generan e incentiven la inversión, ya que la mayor actividad económica se concentra en las micro, pequeñas y medianas empresas. De igual forma subrayó que a partir de la firma de un convenio con el Institu-to Mexiquense del Emprendedor, se ha brindado capacitación a 599 personas conjuntamente con el Instituto Tecnoló-gico de Toluca, la Universidad del Valle de México y el Instituto Universitario del Estado de México.

METEPEC

Desarrollo Integral en Comunidades prioridad de Ana Lilia Herrera

E N E R O 2 0 1 1

[22]

Page 22: nacional

Desarrollo Integral en Comunidades prioridad de Ana Lilia Herrera

ECATEPEC

Con un total de 1 millón 206 mil 909 electores en listas nominales

Con el 11.72% Ecatepec, el municipio con más votos para las elecciones mexiquense

El municipio de Ecatepec está conformado por cuatro distritos electo-rales, y de acuerdo con la información disponible en el sitio de Internet del Instituto Electoral del estado de México (IEEM), en los últimos comi-cios a gobernador celebrados en 2005, el PRI obtuvo la victoria con un porcentaje de 43.7, lo que es el resultado del promedio de los cuatro distritos.

Los resultados electorales de Ecatepec en la elección de presidente municipal durante los últimos diez años, han favorecido lo mismo al PRI, que al PAN y PRD.

En 2000, impulsado por el “efecto Fox”, el PAN consiguió el triunfo en el municipio mexiquense con 37.32 por ciento de la votación total, dejan-do en segundo lugar al PRI con 28.47 por ciento y en tercera posición al PRD, con 24.56 por ciento.

Tres años más tarde, el Partido Revolucionario Institucional consiguió el triunfo con Eruviel Ávila como candidato, quien es actualmente pre-sidente municipal del municipio y uno de los nombres que suena para ser el abanderado del PRI en los comicios del 3 de julio para buscar la gubernatura del Edomex.

En aquella ocasión, Ávila consiguió 33.34 por ciento de las intencio-nes electorales, seguido de Acción Nacional con 30.11 por ciento y en tercer lugar, el Partido de la Revolución Democrática, que obtuvo 29.57 por ciento. Estos han sido los comicios más cerrados que ha vivido el municipio en los últimos años.

En 2006, el PRD triunfó en las elecciones de presidente municipal, al alcanzar 37.64 por ciento de los votos; en ese año, el PRI quedó en segunda posición con 33.10 por ciento y en tercer puesto Acción Nacio-nal que obtuvo solo 20.42 por ciento, la cifra más baja hasta entonces en las últimas tres elecciones.

Eruviel Ávila se convirtió en alcalde de Ecatepec por segunda ocasión en 2009, cuando consiguió 44.37 por ciento de los votos; ésta es la votación más alta que ha obtenido el PRI en las elecciones municipales en los últimos diez años.

Resultado de las votaciones para presidente municipal en Ecatepec, por partido político

E N E R O 2 0 1 1

[23]

Page 23: nacional

Más de mil 200 juguetes fueron entre-gados por el gobierno de Ecatepec para niños, cuyos papás o mamás se encuen-tran internos en el penal de Chiconautla, en un evento encabezado por Isis Ávila Muñoz, hija del alcalde, Eruviel Ávila Ville-gas, y el secretario del Ayuntamiento, Inda-lecio Ríos Velázquez.

En el área femenil del Centro Preven-tivo y de Readaptación Social “Dr. Sergio García Ramírez”, los pequeños recibieron los presentes de manos de Isis, quien señaló que compartir parte de la labor que su padre realiza en el municipio es gratificante, en especial cuando se trata de ayudar a quienes pasan por situacio-nes difíciles.

“Es un encargo de los Reyes Magos, que ya no les dio tiempo de pasar aquí, pero nos pidieron que viniéramos para expresarles que a pesar de cualquier cir-cunstancia, en el caso de los niños lo importante es que sean felices y, sobre todo, que compartan esa alegría con sus padres”, dijo.

Por su parte, el secretario del Ayunta-miento, Indalecio Ríos Velázquez, indicó que en apoyo a este centro penitenciario, en el que se encuentran recluidos 2 mil 649 hombres y 151 mujeres, el gobierno local ha llevado a cabo acciones como la regularización del estado civil de 49 reos, que fueron parte de una boda colectiva el año pasado.

“Para febrero regresará el personal del DIF para volver a hacer estos exámenes a

las mujeres que se encuentran aquí, pues independientemente del motivo por el que estén, merecen atención como todas las mujeres que viven en Ecatepec, y sus hijos también”, afirmó el funcionario.

Cynthia, de 2 años de edad, para quien su hogar ha sido este penal, recibió su juguete; ella es hija de Alejandra Olmedo de 28 años, sentenciada a 21 años de prisión, cuya historia comenzó hace diez años, cuando la acusaron de la muerte de su primer hijo, quién falleció después de una caída, sin embargo debido a su buena conducta fue trasladada a las Islas Marías, para después de ocho años ser

devuelta a Ecatepec. “Estoy muy contenta y agradecida por-

que la vida aquí es muy fría y en el tiempo que llevo, es la primera vez que hacen un festejo así para nuestros niños, que no merecen esto.

“Ya casi termino mi condena, quiero estar con mi esposo, a quien conocí en las Islas Marías, el sale en dos años, la vida aquí no es lo que quiero para mi niña”, manifestó.

Ellas y el resto de los presentes disfru-taron del show de payasos y participaron en rifas.

Entrega Ecatepec juguetes a hijos de internos del penal de Chiconautla

ECATEPEC

Ecatepec de Morelos, Estado de Méxi-co .- Arroz, frijol, atún, avena, cereal, con-somé de pollo, gelatina, aceite, harina, pasta y amaranto, son algunos de los productos que contienen las primeras 5 mil 700 canastas alimenticias, de las 30 mil que este año se pretende distribuir, para adultos mayores, mamás solas jefas de familia y personas con capacidades diferentes, en eventos encabezados por el alcalde, Eruviel Ávila Villegas.

“Hace unos días tuvimos la presencia del gobernador Enrique Peña Nieto, quien le dio apoyos a casi 6 mil mujeres a tra-vés de los programas sociales que vie-nen impulsando; hoy en Ecatepec esta-mos siguiendo su ejemplo para atender a nuestros adultos mayores, mujeres y per-sonas con discapacidad a través de estos paquetes alimenticios que contribuirán a mejorar su calidad de vida”, dijo.

El edil agregó que este tipo de ayuda que se brindará de manera bimestral durante este año, se realiza pensando en la necesidad y las circunstancias eco-nómicas difíciles por las que atraviesa el país.

Al realizar la entrega de estas canas-tas en la explanada municipal y los cen-

tros cívicos de San Cristóbal y Melchor Múzquiz, el edil indicó que el contenido de los paquetes, de los cuales el año pasado se entregaron más de 29 mil, fue debidamente seleccionado, ya que corresponde a alimentos nutritivos que ayudarán a la sana alimentación de estos sectores.

Catalina Bello Arenas, vecina de la colonia Potrero del Rey, desempleada y cuyo esposo no trabaja a causa de la artritis, aseguró que la canasta alimen-ticia le será de gran apoyo para su eco-nomía.

“Nos ayuda en nuestros gastos por-que no tengo un salario, mi esposo vive conmigo pero está enfermo; además los productos que trae sí son útiles porque

son de la canasta básica”,señaló. Con ella coincidió Alejandra López

Vallejo, vecina de San Cristóbal centro. “Quién te va regalar un kilito de frijol,

un kilito de arroz; uno va al centro comer-cial y los precios son muy altos, a veces el dinero no alcanza para nada y esto es una gran ayuda para la gente que no tenemos dinero”, expresó la mujer.

Además de la entrega de canastas alimenticias, en apoyo a los sectores más vulnerables, en Ecatepec hay tres uni-dades médicas móviles que recorren el municipio para hacer gratuitamente exá-menes de detección de cáncer y osteopo-rosis a mujeres y personas de la tercera edad.

Entregan canastas alimenticias a grupos vulnerables de Ecatepec

E N E R O 2 0 1 1

[24]

Page 24: nacional

En territorio capitalino y en ausencia del jefe de Gobierno quien viajó a la cum-bre de Davos, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, destacó los alcances en materia social, econó-mica y de seguridad pública de los cinco años de su administración y que, dijo, incluso rebasan a los del Distrito Federal.

El mexiquense fue invitado a la clausu-ra de la Convención Anual de Turismo de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Turismo y Servicios (Con-canaco Servitur) en el hotel Hilton del Centro Histórico, el mismo al que acude Ebrard Casaubon continuamente a even-tos públicos.

Aunque el tema era el turismo en el Estado de México, Peña aprovechó para decir que 90 centavos de cada peso son para el ámbito social, salud, educación y a los 12 programas sociales para apoyo a adultos mayores, madres solteras y jóvenes.

Como si fuera su informe de gobierno, dijo que en el Estado de México tienen la población estudiantil más grande del país con 4.4 millones de alumnos y 219 mil profesores.

Similar a lo que Ebrard ha tenido como bandera de su gobierno, Peña Nieto dijo que entre sus retos más importantes está el mejorar los niveles de educación media superior y superior y resaltó que en el pri-mero se ha pasado de 48% a 60% y del segundo, de 16% al 21% de cobertura.

Sana competenciaEnrique Peña dijo que el Estado de

México es la segunda mayor economía del país después del DF, pero acusó “algunas distorsiones”, pues explicó que muchas empresas tienen su domicilio corporativo en el Distrito Federal, pero sus plantas productivas, “las que generan empleo”, están en el Estado de México.

En varias ocasiones, Marcelo Ebrard ha dicho que las cifras que se generan en el DF son mucho mayores que las del estado vecino, aun cuando su población y territorio es más pequeño, y que el DF emplea a miles de habitantes del Edo-mex.

Añadió que en los últimos cinco años el Estado de México ha sido la entidad

que más aporta al crecimiento nacional con 17% “por encima incluso del Distrito Federal, según datos del INEGI, que ha aportado el 14%”.

El gobernador comentó que es la enti-dad la que ha tenido la inversión extran-jera más alta del país con cinco mil 700 millones de dólares y que es un estado atractivo para la inversión.

En seguridad pública, el mandata-rio mexiquense aseguró que desde que comenzó su administración se ha reverti-do la tendencia de los delitos, en particu-lar de los homicidios culposos, “incluidos los del crimen organizado”. Y dijo que esa es la tendencia “a pesar de que algu-nos decidan criticar de que no podemos avanzar”.

Al término del evento, se le preguntó si lo anterior fue respuesta a las críticas de Marcelo Ebrard, a lo que contestó: “no tengo necesidad de responderle a nadie. Me ocupa solamente gobernar mi estado y hablar de lo que hemos hecho en el Estado de México y ahí que simplemente pues cada quien lo tiene en considera-ción, punto. No tengo por qué responder-le absolutamente a nadie”.

Logros en el estado de México superan a los del DF: Peña Nieto

E N E R O 2 0 1 1

[25]

Page 25: nacional

El Ayuntamiento de Toluca y el Orga-nismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), dieron a conocer que los contri-buyentes de dicha demarcación obten-drán descuentos si realizan sus pagos de predial y agua potable, drenaje y alcan-tarillado, durante el primer trimestre de 2011.

Pedro Mena Alarcón, Director General de Tesorería y Administración, anunció que en enero, febrero y marzo se aplicará una bonificación del 10, 8 y 6 por cien-to, respectivamente, además de que se otorgará un descuento adicional del 6 por ciento en enero y 4 por ciento en febrero a quienes cumplieron sus pagos en los dos años anteriores.

Por su parte, María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca, dijo que se otorgará un 34 por ciento de descuen-to adicional a pensiona-dos, jubilados, huérfanos menores de 18 años, dis-capacitados, adultos mayo-res, personas físicas que no rebasen tres salarios mínimos diarios y viudos sin ingresos fijos.

Mena Alarcón enfatizó que se pronostica recibir 233 millones de pesos de alrededor de 85 mil contri-buyentes, mientras que al

final del 2011, se espera recaudar 300 millones de pesos por impuesto predial.

Asimismo, Jorge Juan Pérez García, Director del Organismo de Agua y Sanea-miento de Toluca, informó que las tarifas por el servicio de agua potable se man-tendrán igual que en 2010 y 2009. El costo real se incrementará, únicamente por el aumento del salario mínimo del 4.10 por ciento y el cobro del 7.65 por ciento por derechos del tratamiento o manejo y conducción de aguas residua-les, según lo estipulado en el Código Financiero del Estado de México y Muni-cipios.

Agregó que las cadenas de tiendas Oxxo y Super Compras, se suman a los establecimientos donde pueden los tolu-queños podrán acudir a cumplir con sus contribuciones; mientras que en algunas sucursales bancarias, se podrán pagar en plazos de tres a seis meses sin intereses.

Finalmente, Pérez García, comentó que ya está disponible el pago del agua, consulta de saldo y costos, a través de un SMS al teléfono 21616, en el que se tendrá que ingresar las palabras “saldo agua” (con espacio) y el número de cuen-ta del contribuyente.

Toluca da descuentos a contribuyentes cumplidos

TOLUCA

En pagos de predial e impuestos municipales

Se otorgarán descuentos de hasta el 34% adicional a personas “vulnerables”

E N E R O 2 0 1 1

[26]

Page 26: nacional

Ecatepec, Neza, Naucalpan, Tlal-ne, Toluca, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza, Izcalli, Tultitlán e Ixta-paluca concentran 53.89 por ciento de los electores en listas nominales

El domingo 3 de julio, 10 millones 291 mil 285 mexiquenses saldrán a votar, de este total 5 millones 342 mil 993 son mujeres y 4 millones 948 mil 292 son hombres, según estadísticas de la Lista nominal del Instituto Electoral del estado de México.

De los 125 municipios que forman el estado de México, una decena serán los que aporten la mayor cantidad de votos, se enlistan los 10 municipios que definirán la elección del 2011, pues la suma de sus electores repre-senta 53.89 por ciento de la votación total.

1. Ecatepec ocupa el primer lugar, tan solo este municipio tiene a más del 10 por ciento total de los votan-tes que defini-rán la elección de l 3 de julio. Cuen-ta con 1 millón 206 mil 909 personas que pueden votar porque ya están inscr i tos en la lista nominal, y su padrón electoral es de 1 millón 228 mil 456 ciudadanos. Esta información se registra a la fecha de corte de octubre de 2010 de los datos y cifras del Insti-tuto Federal Electoral, y aun existen en este municipio 21 mil 547 personas sin credencial para votar.

2. Nezahualcóyotl, el segundo con más votantes, su lista nominal es de 899 mil 816 mexiquenses en condicio-nes de votar, sin embargo, existen 16 mil 542 mexiquenses que no tienen su credencial para votar. Su padrón elec-toral es de 916 mil 358 personas. La cobertura de personas con credencial para votar es de 98.19 por ciento.

3. Naucalpan tiene a 675 mil 141 personas listas para emitir el sufragio el domingo 3 de julio. Su padrón elec-toral es de 687mil 322 mexiquenses. Se debe señalar que hay 12 mil 181 personas sin credencial.

4. Tlalnepantla, es el cuarto municipio

con más votantes en la enti-dad. Tiene una en su lista nominal a

555 mil 303 mexiquenses y en su padrón electoral a 567 mil 164 personas.

5. En Toluca aun hay 8 mil 823 per-sonas que no tienen su credencial para votar, sin embargo, cuenta con 543 mil 96 personas ya listas para votar. Tiene un padrón electoral de 551 mil 919 personas.

6. En Chimalhuacán, “lugar de los escudos”, tiene 375 mil 72 personas que podrán emitir su voto el día de la elección. Su cobertura en cuenta a identificación oficial alcanza a 97.93 por ciento de las personas. Tiene un padrón electoral de 383 mil.

7. Atizapan de Zaragoza. El IFE señala que en este municipio hay 369 mil 74 personas en condiciones de votar. Registra en su padrón electoral a 375 mil 550 mexiquenses.

8. Cuautitlan Izcalli, se posiciona en el octavo lugar y el 98.35 de sus habi-tantes mayores de 18 años cuentan

con credencial para votar. Tiene regis-

trado en su lista nominal a 365 mil 626 perso-

nas y en su padrón electoral hay 371 mil 752.

9. Tultitlán, cuenta con 320 mil 612 mexiquenses en condiciones de emitir su voto. Padrón electoral: 327 mil 711 personas.

10. Ixtapaluca, se encuentra en la zona oriente del estado de México y cuenta con 264 mil 678 inscritos en lis-tas nominales y en su padrón electoral se registran a 271 mil 757 personas.

Conceptos electoralesLista Nominal, contiene todos

aquellos ciudadanos que solicitaron su inscripción al Padrón y cuentan ya con su credencial para votar con fotografía vigente. Y en el Padrón Electoral, se encuentran todos los ciudadanos mexicanos que solicita-ron su inscripción al mismo, con la finalidad de obtener su Credencial para Votar con fotografía y así ejer-cer su derecho al voto.

Los 10 municipios que definirán la elección del 2011

El domingo 3 de julio, 10 millones 291 mil 285 mexiquenses saldrán a votar, de este total 5 millones 342 mil 993 son mujeres y 4 millones 948 mil 292 son hombres, según estadísticas de la Lista nominal del Instituto Electoral del estado

De los 125 municipios que forman el estado de México, una decena serán los que aporten la mayor cantidad de votos, se enlistan los 10 municipios que definirán la elección del 2011, pues la suma de sus electores repre-senta 53.89 por ciento de la votación total.

1. Ecatepec ocupa el primer lugar, tan solo este municipio tiene a más del 10 por ciento total de los votan-tes que defini-rán la elección

mil 909 personas que pueden votar porque ya están inscr i tos en la lista nominal, y su padrón electoral es de 1 millón 228 mil 456 ciudadanos. Esta información se registra a

4. Tlalnepantla,es el cuarto municipio

con más votantes en la enti-dad. Tiene una en su lista nominal a

555 mil 303 mexiquenses y en su padrón electoral a 567 mil 164 personas.

el octavo lugar y el 98.35 de sus habi-tantes mayores de 18 años cuentan

con credencial para votar. Tiene regis-

trado en su lista nominal a 365 mil 626 perso-

nas y en su padrón electoral hay 371 mil 752.

9. Tultitlán, cuenta con 320 mil 612 mexiquenses en condiciones de emitir su voto. Padrón electoral: 327 mil 711 personas.

10. Ixtapaluca, se encuentra en la zona oriente del estado de México y cuenta con 264 mil 678 inscritos en lis-tas nominales y en su padrón electoral se registran a 271 mil 757 personas.

E N E R O 2 0 1 1

[27]

Page 27: nacional

Alejandro Encinas Rodríguez, líder de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, fue lanzado como aspirante de la izquierda al gobierno del Estado de México, en un acto convocado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y apoyado por las dirigencias de PRD, PT y Convergencia.

Y mientras en el restaurate El Carde-nal se daban los abrazos y los buenos deseos por la nominación de uno de los personajes más cercanos a Andrés López Obrador, al interior del partido del sol azteca comenzó a negociarse la posibilidad de una alianza con el PAN.

La dirigencia del PRD propuso que el eventual acuerdo político con el panis-mo rumbo a las elecciones del 3 de julio en el Estado de México se defina a partir de consultas ciudadanas.

Encinas, arrancará su campaña al lado de López Obrador, aceptó que res-petará las reglas que se fijen en la elec-ción del candidato, así como el resul-tado de una eventual consulta para la alianza con el PAN.

Por lo pronto, el PRD logró el consen-so de unidad en torno a la precandida-tura de Encinas porque confía en que obtendrá el respaldo de López Obrador para concretar la alianza con el PAN o, en caso extremo, optar por la declina-ción del candidato panista en favor del actual diputado.

El PRD propone al PAN definir alianza en Edomex con encuesta

La dirigencia nacional del PRD propu-so que la eventual alianza con el PAN y la designación de un candidato opositor al PRI para la elección del 3 de julio en el Estado de México se sometan a sen-das consultas ciudadanas, ejercicios a los que invitó al blanquiazul.

En una reunión entre los principales líderes de izquierda, que no se regis-traba desde hace más de dos años, el diputado federal Alejandro Encinas Rodríguez aceptó participar en la con-tienda interna del PRD para conseguir la candidatura a la gubernatura mexi-quense.

“Yo aspiro, por supuesto, a ser can-didato del partido, pero aspiro a ser candidato de las izquierdas y espero que con el PT y Convergencia podamos construir un frente electoral que nos permita volver a ganar en el Estado México y ganar la elección de 2012”, declaró Encinas, al agradecer la convo-catoria del jefe de Gobierno capitalino,

Marcelo Ebrard, para hacer pública su decisión y puntualizar que se sujetará a las reglas internas de su partido y al procedimiento que se fije en la elección del candidato, y que aceptará el resul-tado de una eventual consulta para la alianza con el PAN.

Originalmente la reunión era privada, pero al filo del mediodía los medios conocían de la comida para comenzar el año, que en realidad solamente era el pretexto para ungir a Encinas como el precandidato de los partidos de izquier-da a la gubernatura del Estado de Méxi-co, más allá de los procedimientos que vayan a querer adoptar como mecanis-mos democráticos.

Por invitación directa de Ebrard, al restaurante El Cardenal llegó su gabi-nete, diputados federales y locales, senadores e incluso el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, quien se con-gratuló por la decisión que tomó Enci-nas Rodríguez.

En la mesa principal, desde donde salieron todos los parabienes a la can-didatura de Encinas, además de Jesús Ortega, dirigente nacional de PRD, estu-vieron Manuel Camacho Solís, coordina-dor del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA); el líder de la bancada perredista en el Senado, Carlos Nava-rrete; Luis Walton, presidente de Con-vergencia; Ricardo Cantú, del PT; Ale-jandra Barrales, líder perredista en la Asamblea Legislativa; Ebrard, Godoy, el senador Dante Delgado y, desde luego, Encinas.

Al encuentro también acudieron representantes de las diversas tribus, como Dolores Padierna y Alejandro Sán-chez Camacho, así como legisladores como María Rojo y la secretaria general perredista, Hortensia Aragón.

Frente a Encinas —uno de los hom-bres más cercanos a Andrés Manuel López Obrador—, Marcelo Ebrard dio respaldo absoluto a su antecesor en el Palacio del Ayuntamiento, cuando se le preguntó:

—¿Cómo ve a Encinas como candida-to para el Estado de México?

Sonriente, Ebrard primero levantó el pulgar derecho en son de aprobación, y de inmediato soltó: “¡De lujo!”.

Y ya en su discurso, que cerró la ronda de intervenciones de los distin-tos dirigentes, el mandatario capitalino apuntó:

“Empezamos el 2011 con la unidad de las izquierdas mexicanas. Para el Estado de México, Alejandro, cuenta con nuestro respaldo, simpatía, apoyo conforme a lo que la ley dice y dispone para los que somos servidores públicos; los ciudadanos y ciudadanas que aquí estamos como militantes de la izquier-da mexicana, estamos contigo en lo que acabas de decidir sin límite de tiempo ni de esfuerzo ni de nada.

“Con la experiencia que tienes, la tra-yectoria que tienes, que ya fuiste candi-dato varias veces en el Estado de Méxi-co a diputado y a gobernador, que cono-ces el estado muy bien, seguramente tú vas a poder ser y serás el próximo gobernador del Estado de México”.

Y entonces un estruendo llenó el res-taurante del primer cuadro de la ciu-dad, repleto de perredistas: “¡Encinas, Encinas Encinas!”.

No obstante, el líder nacional del PRD, Jesús Ortega, insistió en que Enci-nas tomó la decisión de participar en la contienda, sin querer colocarlo ya como el virtual candidato de la izquierda en el Estado de México. “Lo que ha decidido Alejandro es participar en el proceso a través del cual el partido va a sacar su candidato a la gubernatura”, dijo Ortega.

El político aguascalentense, quien se convirtió en acérrimo enemigo de Enci-nas durante la contienda interna por la presidencia nacional del partido, en 2008, dijo que por los tiempos legales, a él le tocará conducir tanto la consulta para la elección del candidato, como la eventual consulta para saber si habrá alianza con Acción Nacional.

Los perredistas tienen dos planes: una consulta para definir al abanderado común o la declinación del aspirante del PAN

Alejandro Encinaspara el estado de México

Negociarán alianzaE N E R O 2 0 1 1

[28]