51
Noticias Junio 2014 1 www.anavam.com Nacionales Se aprueba la ISO 14046, la primera norma mundial sobre Huella de Agua La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha aprobado la primera norma internacional sobre la Huella de Agua, la ISO 14046, que establece los principios, requisitos y directrices para una correcta evaluación de la huella de agua de productos, procesos y organizaciones, a partir del análisis de su ciclo de vida. El principal objetivo de esta norma es evaluar los impactos ambientales de las actividades de las organizaciones sobre el agua, favoreciendo la mejora en la gestión de este recurso escaso. Está previsto que la norma ISO 14046, que es de carácter certificable por tercera parte independiente, se publique en julio o agosto, según informa AENOR. El principal objetivo de esta norma es evaluar los impactos ambientales de las actividades de las organizaciones sobre el agua La norma, una vez traducida al español por el grupo de trabajo internacional de traducción de ISO, en el que AENOR desempeña la secretaría,será previsiblemente adoptada al catálogo español de normas técnicas. El documento ha sido aprobado en el plenario del comité técnico internacional sobre Gestión Ambiental ISO/TC 207, tras 4 años de trabajo. En su elaboración, han participado unos 40 expertos de una veintena de países. El comité ISO/TC 207 es el responsable del desarrollo de las principales normas mundiales de gestión ambiental, como la ISO 14001, actualmente en fase de revisión. Los expertos españoles han participado en la elaboración de esta norma internacional a través de AENOR, la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España. Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso y son fruto del consenso, estando al alcance de todos. Entre otras ventajas, la huella de agua ayudará a evaluar la magnitud de los posibles impactos ambientales relacionados con el agua a través de distintos indicadores. Además, permitirá identificar las oportunidades de reducir los posibles impactos relacionados con el agua asociados a productos en distintas etapas del ciclo de vida, así como a procesos y organizaciones. Actualmente, se está trabajando en la norma ISO/TR 14073 que contendrá ejemplos ilustrativos de la aplicación de la norma ISO 14046. FUENTE: iAgua, 2 de junio de 2014.

Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

1 www.anavam.com

Nacionales

Se aprueba la ISO 14046, la primera norma mundial

sobre Huella de Agua

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha aprobado la primera

norma internacional sobre la Huella de Agua, la ISO 14046, que establece los

principios, requisitos y directrices para una correcta evaluación de la huella de

agua de productos, procesos y organizaciones, a partir del análisis de su ciclo

de vida.

El principal objetivo de esta norma es evaluar los impactos ambientales de las actividades de las organizaciones

sobre el agua, favoreciendo la mejora en la gestión de este recurso escaso. Está previsto que la norma ISO 14046,

que es de carácter certificable por tercera parte independiente, se publique en julio o agosto, según informa AENOR.

El principal objetivo de esta norma es evaluar los impactos ambientales de las actividades de las organizaciones

sobre el agua

La norma, una vez traducida al español por el grupo de trabajo internacional de traducción de ISO, en el que AENOR

desempeña la secretaría,será previsiblemente adoptada al catálogo español de normas técnicas.

El documento ha sido aprobado en el plenario del comité técnico internacional sobre Gestión Ambiental ISO/TC

207, tras 4 años de trabajo. En su elaboración, han participado unos 40 expertos de una veintena de países. El comité

ISO/TC 207 es el responsable del desarrollo de las principales normas mundiales de gestión ambiental, como la ISO

14001, actualmente en fase de revisión.

Los expertos españoles han participado en la elaboración de esta norma internacional a través de AENOR, la entidad

legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España. Las normas técnicas contienen las buenas

prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las

organizaciones y para la sociedad en general. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en

cada caso y son fruto del consenso, estando al alcance de todos.

Entre otras ventajas, la huella de agua ayudará a evaluar la magnitud de los posibles impactos ambientales

relacionados con el agua a través de distintos indicadores. Además, permitirá identificar las oportunidades de

reducir los posibles impactos relacionados con el agua asociados a productos en distintas etapas del ciclo de vida, así

como a procesos y organizaciones. Actualmente, se está trabajando en la norma ISO/TR 14073 que contendrá

ejemplos ilustrativos de la aplicación de la norma ISO 14046.

FUENTE: iAgua, 2 de junio de 2014.

Page 2: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

2 www.anavam.com

Inicia el mes de adaptación a los nuevos parquímetros

de Madrid

El sistema pedirá la introducción de la matrícula y fijará una tarifa según niveles de contaminación del vehículo y

zona en la que se desee aparcar.

Madrid ha comenzado a aplicar el concepto de sostenibilidad

en el sistema de regulación del aparcamiento en superficie.

Ana Botella, Aalcaldesa de la ciudad, ha presentado el nuevo

sistema operativo del SER inteligente y los tres modelos de

parquímetros que se están instalando en las calles de la

capital. Este nuevo SER, un sistema pionero y único en el

mundo, en palabras de la alcaldesa, trasciende a la

mera asignación de un recurso escaso como es el espacio para aparcar en la calle para adquirir una

dimensión ambiental e imprescindible para el uso racional del vehículo privado.

Con ese objetivo el nuevo SER ha introducido las emisiones contaminantes de los vehículos y el nivel de ocupación

de las distintas zonas como los dos criterios medioambientales que, sumados a los ya existentes, servirán para

calcular la tasa del estacionamiento en superficie. Por primera vez en una ciudad -ha explicado la alcaldesa-, los

vehículos con menos emisiones de óxidos de nitrógeno serán bonificados en la tarifa y, en coherencia, se penalizará

con una tasa más elevada a los vehículos más contaminantes, según el principio medioambiental de 'quien

contamina, paga'.

De igual forma, será más barato aparcar en un barrio con más espacio disponible para el estacionamiento, mientras

que tendrá que pagar más quien opte por dejar su vehículo en un lugar más saturado. Es un proyecto al que Botella

calificó de ambicioso y comprometido con Madrid.

Con estas medidas se avanza, en palabras de Botella, hacia los objetivos que perseguía la puesta en marcha del

SER: una movilidad más sostenible y un uso más inteligente del vehículo privado.

Esta apuesta por la sostenibilidad llevará consigo una mayor reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno.

Asegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-

2015, la concentración media de dióxido de nitrógeno se ha reducido un 22% en los tres últimos años.

PERIODO DE ADAPTACIÓN

La implantación del nuevo sistema lleva aparejado un periodo de transición hasta el 1 de julio para que los

ciudadanos vayan familiarizándose con él. A partir de esa fecha, las nuevas tarifas entran en vigor y el sistema

quedará definitivamente implantado y operando con todas sus funcionalidades. Es una transición que

permitirá adaptar nuestros gestos, irnos acostumbrando a introducir la matrícula de nuestro vehículo y a los nuevos

parquímetros, cuya operatividad está basada en la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación

(TIC), indicó la Alcaldesa.

Page 3: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

3 www.anavam.com

Los nuevos parquímetros están dotados de un teclado alfanumérico completo para facilitar su utilización a los

conductores. Tras introducir la matrícula del vehículo, como primer paso para realizar la operación, una pantalla le

va guiando e indicando los pasos que debe seguir para la obtención del ticket.

Los parquímetros comunicarán en cada operación con la plataforma integral desarrollada. Dicha comunicación

permitirá la obtención de los datos de cada vehículo, los clasificará según sus emisiones (en función de su tecnología)

y la ocupación del barrio correspondiente.

Las novedades se aplican también a la hora de abonar la tasa, momento en el que se podrá elegir entre el pago en

metálico, con tarjeta de crédito o débito, con tarjeta prepago de contacto o a través del teléfono móvil. Una

novedad significativa para quienes elijan la opción del pago en metálico es que, en caso de no disponer de la cuantía

exacta, el sobrante se acumulará en un saldo o monedero virtual que podrán utilizar en la siguiente operación.

Opción factible porque los vehículos estarán identificados a través de su matrícula, a la que se le asignará el saldo.

FUENTE: iambiente, 3 de junio de 2014.

Efectos de la contaminación dentro del hogar

Según un estudio de Ecologistas en Acción, el 37% de la población española, lo que supone más de 17 millones de

personas, reside en zonas en las que la concentración de polución es superior a los estándares aconsejados por la

Unión Europea.

Un año más, el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio

Ambiente. Reparalia, empresa especializada en cuidado del hogar y gestión

integral de siniestros y reparaciones, ha analizado cómo afecta la contaminación

medioambiental al hogar y en qué medida el usuario puede contribuir a generar

un menor impacto en el medioambiente y a proteger su vivienda.

Además, se calcula que Valencia, Murcia, Cataluña, País Vasco y Galicia son las

comunidades que más sufren los efectos de la contaminación a través de la lluvia

ácida, que afecta tanto a su masa forestal como a las edificaciones y zonas

ajardinadas.

Efectos de la contaminación dentro del hogar y cómo paliarlos

• Humedad y ventilación. Los agentes contaminantes también entran en el interior de nuestros hogares y pueden

afectar a nuestras paredes, mobiliario, ropa y, evidentemente, a nosotros mismos. Aunque parezca mentira, los

niveles de contaminación en ambientes cerrados pueden llegar a ser de 10 a 100 veces más elevados que las

concentraciones exteriores*. Por ello, es recomendable ventilar a primeras horas de la mañana, ya que es cuando

Page 4: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

4 www.anavam.com

menos agentes contaminantes hay en el ambiente exterior y, además, después de tener cerrado toda la noche, el

nivel de C02 en el interior es más elevado.

• Revisa los aislamientos: Sella los marcos de puertas y ventanas con espuma autoadhesiva o tiras de goma para

evitar que penetren las partículas contaminantes. Además, evitarás la penetración de ruido, que también es

considerado un fuerte agente contaminante.

• Electricidad y gas mejor que carbón: Siempre que puedas elegir, elige electrodomésticos eléctricos o de gas

(calderas, cocinas…), ya que son menos tóxicos y contaminantes que la parafina o el carbón, que merman la calidad

del aire de nuestro hogar.

• Revisa periódicamente las canalizaciones exteriores. La sedimentación de materiales en fachadas y tejados y su

acumulación en canalizaciones exteriores puede suponer un problema a la hora de mantener su correcto

funcionamiento. Te recomendamos una revisión antes y después de las temporadas de lluvia, para evitar que el agua

haya dejado demasiados restos adheridos, y que durante la estación más seca se haya creado un depósito de

materiales que impidan que circulen adecuadamente con el regreso de las lluvias o con las tormentas de verano.

Esto puede ocasionar obstrucciones, descuelgues por peso, roturas e incluso filtraciones.

• Revisa periódicamente las instalaciones de exterior: calderas, aire acondicionado, tuberías o cableado. Los filtros y

motores de los aparatos expuestos a determinadas condiciones atmosféricas sufren deterioros y es importante

vigilar su estado y realizar las tareas de mantenimiento adecuadas para su correcto funcionamiento.

• Un buen revestimiento de la fachada. El humo que genera tanto la combustión industrial de combustibles fósiles

como el uso de vehículos de motor o de calefacciones, es responsable de buena parte de la suciedad de las fachadas,

así como de su deterioro progresivo, sobre todo en aquellas que utilizan materiales pétreos. Los revestimientos más

lisos ofrecen menores posibilidades de agarre y evita que las partículas y el agua ensucien y corroan la fachada y los

muros.

Estos consejos te ayudarán a disminuir la contaminación del interior de tu casa. Para contribuir eficazmente al

medioambiente es necesario desarrollar hábitos sostenibles y adoptar las medidas adecuadas para convertir tu

hogar en un entorno saludable, eficiente y ecológico con iluminación de bajo consumo, eficiencia energética y

reciclaje.

FUENTE: Ambientum, 4 de junio de 2014.

Page 5: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

5 www.anavam.com

Mahou San Miguel invirtió más de 10 M€ en políticas

ambientales

La compañía cervecera Mahou San Miguel invirtió en 2013 más de 10

M€ para garantizar su óptimo comportamiento medioambiental. Entre sus

objetivos principales en este ámbito, destacan la mejora de sus indicadores

ambientales, la optimización de los recursos, una mayor comunicación con

sus principales grupos de interés y la disminución de los residuos generados.

Como resultado, durante el pasado ejercicio logró disminuir el consumo de

agua en un 7,5% y el de energía en un 5,7%.

Por otro lado, redujo un 4,8% sus emisiones de gases invernadero gracias, entre otros factores, a que el 100% de la

energía eléctrica que consumen sus centros de producción proviene de fuentes renovables. Desde 1990 la compañía

ha reducido en más de un 50% las emisiones, a pesar de haber aumentado la producción un 70,2%. En lo relativo a la

gestión de residuos, gracias a las acciones llevadas a cabo durante 2013 Mahou San Miguel ha disminuido en más de

346,4 t los envases y embalajes que pone en el mercado y ha incrementado su tasa de valorización de residuos hasta

el 99,83%.

COMPROMISO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Con el objetivo de ser la compañía con menor huella ambiental del sector, la cervecera continúa trabajando para

preservar el entorno y gestionar de forma sostenible los recursos. En este sentido, la compañía ha apostado por

equipamientos y tecnologías más eficientes y mejoras en los procesos productivos. Jose Luis Rodríguez, subdirector

general industrial de Mahou San Miguel ha señalado que “el mantenimiento de las inversiones de carácter ambiental

en 2013, a pesar de la desfavorable coyuntura económica del país, muestra la importancia que tiene para la

compañía el compromiso con la protección del entorno”.

Además, como garantía de una trayectoria sostenible, Mahou San Miguel cuenta desde 2001 con un Sistema de

Gestión Ambiental, certificado según las normas ISO 14001 y EMAS, que permite identificar, evaluar y controlar los

diversos aspectos ambientales en todas las fases de su proceso productivo. Asimismo, ha recibido diversos

reconocimientos en este campo, como el prestigioso premio EMAS concedido por la Comisión Europea a su fábrica

de Alovera (Guadalajara), convirtiéndose en la primera cervecera en conseguir este galardón, o el distintivo

“Muévete en Verde” otorgado por el Ayuntamiento de Madrid por promover un transporte sostenible.

FUENTE: Alimarket, 4 de junio de 2014.

Page 6: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

6 www.anavam.com

Feliz Día Mundial del Medio Ambiente

Este día es el día de todos, el día que Naciones Unidas estableció con el objetico de concienciar y sensibilizar a la

sociedad de la necesidad de emprender medidas y promover un cambio esencial para proteger el medio ambiente.

¡Feliz Día Mundial del Medio Ambiente! La Asamblea

General de Naciones Unidas declaró el 15 de

diciembre de 1972, durante el inicio de la

Conferencia de Estocolmo la celebración del Día

Mundial del Medio Ambiente cada 5 de Junio.

Este día es el día de todos, el día que Naciones Unidas estableció con el objetico de concienciar y sensibilizar a la

sociedad de la necesidad de emprender medidas y promover un cambio esencial para proteger el medio ambiente.

Con el paso de los años este día ha ido cobrando importancia, ha ido extendiéndose por todos los países hasta

convertirse en una plataforma a nivel global. En cifras, el año pasado el Día Mundial del Medio Ambiente fue

mencionado en 200.000 entradas de blogs, en más de 260.000 artículos de prensa publicados de 1 al 10 de Junio y se

convirtió en trending topic en 15 países. Además, los videos promovidos por Naciones Unidas fueron vistos por

aproximadamente 120 millones de personas en las pantallas presentes en Times Square (Nueva york),

Piccadilly(Londres) y el Live News (Tiendas Benetton) en Milán, Londres, Barcelona, Munich y Almaty.

El Día Mundial del Medio Ambiente gira cada año en torno a una temática diferente, el año pasado el tema central

fue “Piensa. Aliméntate. Ahorra”, una campaña para de reducir los desechos y las pérdidas de alimentos. Este año

coincidiendo con el nombramiento de las Naciones Unidas de 2014 como Año Internacional de los SIDS (siglas en

inglés) el Día Mundial del Medio Ambiente girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. El eslogan

elegido es “Alza tu voz, no el nivel del mar”.

En el último siglo han sido liberadas a la atmósfera una gran cantidad de gases que atrapan el calor procedente del

sol reteniéndolo en la atmósfera, favoreciendo de esta manera un efecto rebote sobre la superficie terrestre y

provocando en última instancia el calentamiento global del planeta. Con el inicio de la revolución industrial comenzó

el boom de la quema de combustibles fósiles como mecanismo para obtener energía iniciándose de manera

simultánea muchos de los problemas ambientales actuales.

Se estima que el nivel del mar aumenta una media de 3,2 mm anuales principalmente debido al deshielo de

casquetes polares y glaciares. El ciclo natural de estas formaciones incluye una fase de deshielo en verano producto

del incremento de temperatura que posteriormente en invierno se ve compensada debido a las precipitaciones en

forma de nieve. Debido al calentamiento global se provoca un desfase en el deshielo de verano y recuperación de

invierno debido al incremento de las temperaturas.

Las consecuencias del aumento del nivel del mar serán devastadoras provocando erosión, inundaciones,

contaminación de acuíferos o pérdida de hábitat en zonas costeras. Aquellas personas residentes en la zona tendrán

Page 7: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

7 www.anavam.com

que ser evacuadas y abandonar sus viviendas ya que incluso algunas de las poblaciones del litoral podrían incluso

desaparecer de no cambiar la situación.

Luchemos para que el Día Mundial del Medio Ambiente tenga una gran repercusión para ello el PNUMA nos invita a

twitear con los hashtag #DiaMundialdelMedioAmbiente o #DMMA2014, que la defensa del medio ambiente se

convierta hoy en objetivo global y prioritario en cualquier rincón del planeta, porque es ese, nuestro planeta el que

está en peligro.

A nivel global el PNUMA pone en marcha una iniciativa en la que anima a cada uno de nosotros a emprender una

acción dirigida a la defensa del medio ambiente. Tales actividades pueden ser promover la limpieza de una zona,

desarrollar una pequeña campaña de plantación de árboles en tu lugar de residencia o simplemente cambiar tu

forma de desplazamiento favoreciendo la movilidad sostenible.

FUENTE: Ambientum, 5 de junio de 2014.

España ocupa la cuarta posición mundial en

certificaciones de Gestión Ambiental ISO 14001

Las empresas españolas son las cuartas del mundo y segundas de Europa por número de certificados del Sistema de

Gestión Ambiental conforme a la Norma ISO 14001, con cerca de 20.000 reconocimientos, según la Organización

Internacional de Normalización (ISO). España viene repitiendo primeros puestos en los últimos años en esta

clasificación.

La norma ISO 14001 es la herramienta de gestión ambiental más extendida en el mundo

con más de 285.000 certificados en 167 países. Este certificado ayuda a prevenir los

impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o

controlarlos, apostando por la mejora continua. Sus ventajas son numerosas, aunque

pueden resumirse en tres: transmite compromiso de forma directa y creíble, se

obtienen beneficios económicos por la optimización del consumo de energía, materias

primas y agua y por la mejora de los procesos y reduce riesgos legales.

Las normas técnicas y los certificados que acreditan su uso ayudan a las organizaciones en su compromiso con el

medio ambiente y el desarrollo sostenible.

De los certificados relacionados con el medio ambiente vigentes en nuestro país, un total de 5.259 han sido emitidos

por la entidad AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) . Además, la Entidad ha realizado más

de 5.000 validaciones y verificaciones ambientales. Asimismo, AENOR ha venido desarrollando un intenso trabajo de

Page 8: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

8 www.anavam.com

innovación para apoyar a las organizaciones en su compromiso con el medio ambiente. Entre las certificaciones más

recientes pueden mencionarse:

- Gestión de la Energía UNE-EN ISO 50001, una eficaz herramienta que ayuda a reducir el consumo de energía en las

organizaciones, los costes financieros asociados y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Este

certificado creció el 25,3% en 2013.

- Ecodiseño UNE-EN ISO 14006, que distingue a las empresas que mejoran de forma sistemática los impactos

ambientales de los productos que fabrican teniendo en cuenta todas las fases de su ciclo de vida. Actualmente hay

cerca de 80 empresas que han certificado su Ecodiseño. La Norma internacional en la que se basa este certificado

tuvo su origen en un documento español.

- Huellas de Carbono. Dentro de los instrumentos para apoyar el control de emisiones, la Entidad ha desarrollado

varios certificados que permiten respaldar la veracidad del cálculo, reducción o compensación de las Emisiones de

GEI resultado del ciclo de vida de un producto o de laactividad de eventos, organizaciones y servicios. Esta

certificación se ha incrementado el 92%, y ya supera los 150 certificados.

Además, AENOR fue el primer organismo español y el sexto del mundo acreditado por Naciones Unidas como

Entidad Operacional Designada (DOE) dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para prestar

varios servicios que ayudan a la reducción de emisiones. Actualmente, la Entidad desarrolla la validación y

verificación de más de 450 proyectos en diversos países de América Latina, Asia y África- Por otro lado, ha realizado

recientemente las verificaciones de las primeras Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), que ofrecen

información clave sobre el comportamiento ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.

FUENTE: infocalidad, 5 de junio de 2014.

Page 9: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

9 www.anavam.com

El MAGRAMA presenta en la Feria del Libro de Madrid

una obra sobre los Parques Nacionales españoles

Por parte de la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas, y del

director de Parques Nacionales, Basilio Rada

• Cuenta con gran calidad fotográfica, rigor científico y capacidad divulgativa

• Se ha diseñado una aplicación que reúne los contenidos del libro

permitiendo al usuario efectuar un recorrido virtual por los paisajes, la flora y

la fauna de los 15 Parques Nacionales que conforman la red

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)

presentó el pasado 5 de junio en la Feria del Libro de Madrid “Parques

Nacionales de España”, un libro editado para mostrar a los ciudadanos la

riqueza natural de los espacios de máxima protección ambiental que

conforman la red de Parques Nacionales de España, colaborando así en la

importancia de concienciar sobre la importancia de su conservación.

La presentación, en el Pabellón de Actividades del Paseo de Coches del parque de El Retiro (en el stand de Parques

Nacionales en la caseta 12), corre a cargo de la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural,

Guillermina Yanguas, y del director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada.

Se trata de una obra de 261 páginas, con gran calidad fotográfica, en color, que conjuga su atractivo con su rigor

científico y capacidad divulgativa. Esta publicación es una de las últimas novedades del plan editorial del Organismo

Autónomo Parques Nacionales del MAGRAMA, que estos días divulga los valores de la red de Parques en la

emblemática Feria del Libro de la capital.

DISEÑO DE UNA APLICACIÓN DEL LIBRO

Asimismo, se ha diseñado una aplicación (APP) de la obra que reúne los contenidos del libro y permite al usuario

realizar un atractivo recorrido virtual por los paisajes, la flora y la fauna de los 15 Parques Nacionales que conforman

la red. En su primera fase estará a disposición para los Ipad, y posteriormente se analizará su generación para

Android.

Esta aplicación cuenta con una interface amigable para el usuario y, en breve, estará disponible para su descarga en

la página web de la Red de Parques Nacionales

FUENTE: Ambientum, 9 de junio de 2014.

Page 10: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

10 www.anavam.com

Medio Ambiente y CCAA analizan la estrategia de

conservación vegetal

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, analizará este lunes con

las comunidades autónomas algunos asuntos ambientales como la estrategia española de conservación vegetal o

la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos usados.

Según han informado fuentes ministeriales a Europa Press, en el orden del día de la Conferencia sectorial y Consejo

Consultivo de Medio Ambiente, se analizarán los criterios de asignación del Fondo de las comunidades

autónomas para llevar a cabo actuaciones en materia de residuos, en relación con la adaptación de puntos limpios

para la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos usados y sus residuos. Asimismo, se presentará un informe de

seguimiento de los grupos de trabajo de evaluación ambiental.

A la Conferencia Sectorial, presidida por García Tejerina, asisten los representantes de comunidades autónomas para

debatir distintos temas en materia de medio ambiente, conocer anteproyectos de Ley y reglamentos de especial

trascendencia para las comunidades autónomas, intercambiar información y adoptar planes y proyectos de forma

conjunta.

Mientras, en Consejo Consultivo de Medio Ambiente se abordarán Asuntos Comunitarios con el objetivo de hacer

efectiva la participación de las comunidades autónomas en la política de la Unión Europea.

Precisamente, la ministra participará el próximo jueves en Luxemburgo en el Consejo de Ministros de Medio

Ambiente de la Unión Europea.

FUENTE: Europa Press, 9 de junio de 2014.

Page 11: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

11 www.anavam.com

España ratifica el Protocolo de Nagoya sobre el acceso a

los recursos genéticos

España, por su extraordinaria riqueza en diversidad biológica y su relevante industria biotecnológica, tiene el doble

perfil de país proveedor y usuario de recursos genéticos

La décima reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre

Diversidad Biológica se celebró en Nagoya (Japón) en octubre de 2010

España ha ratificado el Protocolo de Nagoya sobre el acceso a los

recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los

beneficios que se deriven de su utilización. El Protocolo se adoptó

durante la décima reunión de la Conferencia de las Partes del

Convenio sobre Diversidad Biológica, celebrada en esta ciudad

japonesa en octubre de 2010.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha subrayado que España, «por su extraordinaria

riqueza en diversidad biológica y su relevante industria biotecnológica», tiene el doble perfil de país proveedor y

usuario de recursos genéticos.

«La ratificación de este acuerdo internacional es un paso muy relevante en la lucha contra la pérdida de

biodiversidad, que debe protegerse y valorarse por su contribución al desarrollo sostenible y al bienestar humano».

FUENTE: ABC, 9 de junio de 2014.

El Gobierno renueva las subvenciones de impulso al

Vehículo Eléctrico

El plazo de solicitudes finaliza el 31 de diciembre de 2014 o hasta que se agote el presupuesto disponible, que se

mantiene en 10 millones de euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula

la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos

eléctricos en 2014 en el marco de la estrategia integral para el impulso del

vehículo eléctrico en España 2010-2014 (Programa MOVELE 2014). El

nuevo Real Decreto permitirá continuar con el impulso ya realizado en

2012 y 2013 al vehículo eléctrico mediante la concesión de subvenciones

directas por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Page 12: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

12 www.anavam.com

En un contexto de restricciones presupuestarias, la línea mantiene la misma dotación de 2013, diez millones de

euros. Así, el Gobierno pretende apoyar el desarrollo de la movilidad sostenible y su tecnología asociada, que

representa una oportunidad, tanto desde un punto de vista industrial, como de eficiencia energética y sostenibilidad

ambiental.

El Real Decreto mantiene las principales características de la edición anterior. Como novedad frente al año pasado,

se elevan hasta 6.500 euros las ayudas para los turismos con autonomía superior a 90 km (los más demandados) y se

incluye entre los posibles beneficiaros del programa a las Administraciones Públicas.

BENEFICIARIOS

Las ayudas se conceden para la adquisición, operaciones de financiación por leasing financiero y arrendamiento por

renting o leasing operativo de vehículos eléctricos nuevos matriculados por primera vez en España.

Los vehículos deberán estar matriculados por primera vez en España y pertenecer a alguna de las siguientes

categorías: cuadriciclos, turismos, furgonetas o camiones ligeros, autobuses y autocares. Todos ellos deben ser

eléctricos nuevos, entendiendo como tales aquellos cuya energía de propulsión procede, total o parcialmente, de la

electricidad de sus baterías, cargadas a través de la red eléctrica.

Los beneficiarios de estas ayudas serán los particulares, los profesionales autónomos, así como las empresas

privadas, válidamente constituidas en España y con personalidad jurídica propia. Como novedad, se incluye a las

Comunidades Autónomas, Entes Locales, los entes públicos dependientes o vinculados tanto de las anteriores y a la

propia Administración General del Estado, así como los puntos de venta, en el caso de que la venta la realiza otro

concesionario.

El plazo de solicitudes será hasta el 31 de diciembre de 2014 o hasta que se agote el presupuesto disponible, si

ocurriera con anterioridad. Se aceptarán vehículos matriculados a partir del 1 de enero de 2014.

AYUDAS

Las cuantías individuales de las ayudas se determinan dependiendo del vehículo que se adquiera y de su autonomía

en modo de funcionamiento exclusivamente eléctrico (autonomía que proporciona la capacidad de carga de las

baterías) y oscilan entre los 1.800 euros, en el caso de los cuadriciclos ligeros, hasta los 20.000 euros, en el caso de

autobuses y autocares.

Para el caso típico de un turismo con autonomía eléctrica superior a 90 km, la ayuda será de 6.500 euros, que se

incrementará hasta los 7.700 euros en caso de familias numerosas o personas con discapacidad para vehículos

adaptados. Esto supone un incremento en la ayuda para estos turismos, que ascendía a 5.500 euros en 2013. Las

nuevas cuantías están en consonancia con las ayudas de los países de nuestro entorno.

La cuantía de la subvención variará dependiendo del tipo de vehículo que se adquiera y de su autonomía en modo

de funcionamiento exclusivamente eléctrico.

FUENTE: iambiente, 9 de junio de 2014.

Page 13: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

13 www.anavam.com

El Príncipe insta a proteger el entorno y los recursos

naturales para garantizar el mejor futuro de la economía

El Príncipe de Asturias ha manifestado que si se quiere garantizar "el mejor futuro" de la economía, sobre todo en el

medio y largo plazo, se debe proteger el entorno y los recursos naturales porque en su opinión "sin ecología la

economía limita su futuro".

A su juicio, el medio ambiente se ha de ver como una fuente de

oportunidades, generadora de empleo y riqueza y el patrimonio natural

entederse como un capital que integra el valor ambiental y económico.

Durante la entrega de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la

Empresa, sección española, en los que ha estado acompañado por la

Princesa doña Letizia, ha felicitado "con gran afecto y gratitud" a las

empresas galardonadas por liderar el compromiso ambiental de sus

corporaciones y por impulsar con su ejemplo un nuevo enfoque empresarial en el que el medio ambiente ocupa un

papel protagonista. Asimismo, ha elogiado el esfuerzo "esencial" de sus trabajadores para hacer realidad las

iniciativas ganadoras.

"Es necesario que intensifiquemos los esfuerzos para abordar estos retos, cada vez más complejos y de mayor

envergadura. El cuidado del medio ambiente y la protección de nuestro patrimonio natural, además de su

importancia para garantizar la vida en el planeta, es fuente de riqueza y bienestar para todos", ha manifestado.

El Príncipe ha afirmado "con orgullo" que España es rica en patrimonio natural y que por ello, cuidar este "gran

legado" es una "responsabilidad" con las generaciones futuras y que implica a las administraciones públicas, las

empresas y el conjunto de los ciudadanos.

En este contexto, tras entregar los premios a 12 empresas, ha afirmado que "sin ecología la economía limita su

futuro" pues únicamente unos ecosistemas saludables pueden favorecer el pleno desarrollo de actividades

económicas eficaces. Así, ha precisado que esto "es evidente" en sectores como la agricultura, la pesca, el sector

forestal o el turismo; y "determinante" para industrias como la farmacéutica y la cosmética, vinculadas al material

biológico.

"El medio ambiente es fuente de inspiración para reedefinir estrategias de negocio, de innovación; para crear

empresas y para diseñar nuevos productos, procesos o tecnologías", ha apostillado.

Por ello, cree que el liderazgo empresarial pasa "inexorablemente" por abordar con claridad, compromiso y solidez

la cuestión ambiental, siendo capaz de anticiparse a los grandes desafíos del planeta.

Para el futuro rey, en España hay buenas muestras del papel que desempeñan las empresas en este ámbito, como la

agricultura ecológica, líder en Europa en superficie y cuyas exportaciones contribuyen al saldo comercial positivo de

la agroalimentación.

Page 14: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

14 www.anavam.com

Respecto a los premiados, ha elogiado que los 12 ganadores son "ejemplos de excelencia" y suponen una prueba de

la evolución que está experimentando el mundo empresarial español.De este modo, ha dicho que las candidaturas

ganadoras han pasado de centrarse en cumplir la normativa a desarrollar pautas "más proactivas y preventivas". "La

minimización de los impactos ambientales y el uso eficiente de recursos naturales han ido tomando el relevo", ha

destacado.

En este contexto, ha añadido que las empresas son uno de los agentes más importantes en la respuesta a los retos

ambientales con los que se enfrenta un mundo que cambia a gran velocidad. Igualmente, cree que es el momento de

implicar más a los ciudadanos, para que sean protagonistas de este cambio adoptando estilos de vida cada vez más

sostenibles y orientando sus preferencias hacia productos más respetuosos con el medio ambiente.

Por último, ha reclamado como "labor de todos" afianzar el papel del medio ambiente en la Marca España que

genera valor para sectores clave de la economía y ha animado a las empresas a ser "embajadoras efectivas del

medio ambiente en el tejido empresarial" y "auténticas referencias" o fuente de inspiración para otras muchas.

Por su parte, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha destacado que

este Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra este jueves es una "celebración y reflexión sobre los objetivos

medioambientales" que se quieren conseguir y ha prometido que el Ministerio seguirá trabajando por un desarrollo

al servicio del bienestar social y de la protección de la naturaleza.

Asimismo, ha resaltado el constante apoyo de la Corona a la empresa y también al Medio Ambiente que es un

"compromiso de todos".

PREMIADOS

Los premios europeos de Medio Ambiente a la empresa, sección española, han sido entregados aNH hoteles y A&B

Laboratorios de Biotecnología, en la categoría de "gestión para el desarrollo sostenible", en la que también se ha

concedido un accesit al hospital de Galdácano-Usansolo (Vizcaya).

En la categoría de producto-servicio para el desarrollo sostenible, los ganadores han sido Acciona Ingeniería, Ecoalf

Recycled Fabrics y se han concedido dos accesit a Agua de Niebla de Canarias y Futureco Bioscience.

En el galardón de proceso para el desarrollo sostenible a Aguas Font Vella y Lanjarón y a AFESA Medio

Ambiente, mientra que en la categoría Cooperación empresarial para el desarrollo sostenible se ha entregado el

premio a Leroy Merlin.

En la categoría de Empresa y Biodiversidad, el galardón es para Red Eléctrica Española y la Autoridad Portuaria de

Cartagena (Murcia).

En representación de las PYMES galardonados, el presidente de Ecoalf Recycled Fabrics, Javier Goyeneche, ha

asegurado que es compatible y posible desarrollar productos estéticos, innovadores y a la vez sostenibles y ha

augurado que las empresas del futuro serán aquellas que den importancia a la sostenibilidad.

Finalmente, por parte de las grandes empresas premiadas, el presidente de Red Eléctrica de España, José Folgado

Blanco ha instado a convertir las amenazas en oportunidades. "Estos tiempos complejos representan una

oportunidad para dar lo mejor de cada uno de nosotros", ha concluido.

FUENTE: Ambientum, 10 de junio de 2014.

Page 15: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

15 www.anavam.com

España, destacada en primer lugar en la evaluación de

cumplimiento de las estrategias marinas entre los países

del Mediterráneo y segunda en el Atlántico

El director general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar y la directora general del Agua, Liana Ardiles, del

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, participaron en la reunión de Directores Marinos y del

Agua de la UE celebrada en Creta los días 5 y 6 de junio, encuentro previo a la celebración el domingo día 8 de junio

del Día Mundial de los Océanos.

Esta reunión tiene lugar cada 6 meses, organizada por el país que ostenta la presidencia de la UE, que en esta

ocasión recae sobre Grecia. Durante dos días, los directores europeos reunidos en Creta han analizado los avances

en la aplicación de las directivas marco sobre la estrategia marina y del agua conjuntamente por las sinergias de

ambas directivas.

En este foro, la Comisión ha resumido los resultados de las reuniones que está llevando a cabo en cada región

marina europea para presentar la evaluación de las tres primeras fases de las estrategias marinas. España ha

participado en la reunión del Mediterráneo, marco en donde ha sido destacado como país mejor evaluado, y en la

reunión del Atlántico, donde es el segundo país mejor valorado por la Comisión Europea. Esto pone de manifiesto la

calidad de los trabajos de las estrategias marinas españolas.

En la reunión se ha debatido un documento sobre los aspectos comunes de las directivas del agua y marinas y sobre

cómo optimizar la aplicación conjunta de ambas normas para que las medidas que se implanten sean más efectivas

así como las posibles vías de financiación europea para su aplicación.

La reunión ha servido también para impulsar la guía que los estados Miembros de la UE deben emplear para

informar a la Comisión acerca del cumplimiento de la normativa medioambiental europea en materia de agua.

FUENTE: FuturEnviro, 10 de junio de 2014.

Page 16: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

16 www.anavam.com

Aprobada la primera Estrategia Española de

Conservación Vegetal

En el plan se abordan desde los rescates vegetales, hasta las microrreservas de flora o las entidades de custodia para

proteger especies singulares

La Estrategia Española de Conservación Vegetal ha visto la luz verde tras la reunión de

la conferencia sectorial de Medio Ambiente presidida por la titular de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina; el secretario de Estado de

Medio Ambiente, Federico Ramos; y los consejeros autonómicos del ramo. La

iniciativa se ha convertido en la primera experiencia de planificación estratégica en esta materia y da respuesta al

compromiso de España con la Estrategia Global de Conservación de Plantas del Convenio de Naciones Unidas sobre

Diversidad Biológica.

El documento, que pretende definir un marco general y de consenso para orientar a todos los actores implicados en

la conservación de la diversidad vegetal silvestre española, aborda fundamentalmente principios de actuación y

orientaciones para su aplicación y su enfoque alcanza a todos los grupos florísticos(algas, hongos, líquenes, briófitos

y plantas vasculares), incluidos los hábitats y ecosistemas de los que forman parte. Pero no incluye los recursos

fitogenéticos para la agricultura y la alimentación, que cuentan con un marco propio ya desarrollado.

RESCATES VEGETALES Y MICRORRESERVAS

Dentro de la Estrategia, se establecen una serie de metas que van desde «inventariar la diversidad vegetal» de

nuestro país hasta la «prevención, control o erradicación de especies vegetales exóticas invasoras». También se

habla en el texto de los «rescates vegetales» en «casos en los que el desarrollo de proyectos afecta a poblaciones de

especies protegidas» que deberían «restringirse a la necesidad de desarrollar proyectos por razones imperiosas de

interés público, en ausencia objetiva de alternativas viables» o de la constitución de «microrreservas de flora» para

la articulación de mecanismos de protección o conservación de «valores botánicos concretos en áreas de reducida

extensión», que «no tienen por qué ser declarados como espacios protegidos».

ENTIDADES DE CUSTODIA

También es llamativa la mención de «las entidades de custodia», que «son organizaciones públicas o privadas sin

ánimo de lucro que participan activamente en la conservación del territorio mediante las técnicas de custodia del

territorio. Pueden actuar de entidad de custodia organizaciones tan diversas como una asociación de vecinos, una

organización conservacionista, una fundación, un ayuntamiento o un consorcio». Estas organizaciones, por

ejemplo, juegan un papel clave en la protección de los árboles y arboledas monumentales y singulares, así como de

ciertos bosques maduros.

Así, varias comunidades autónomas, diputaciones provinciales y organizaciones conservacionistas han puesto en

marcha catálogos legales o inventarios informales que incluyen los árboles y arboledas singulares presentes en sus

territorios. O también para llamar la atención sobre el peligro crítico de desaparición de especies vegetales menos

espectaculares, como es el caso de un curioso cardo, la Cynara Tournefortii, un endemismo de la península ibérica, al

Page 17: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

17 www.anavam.com

borde de ser exterminado en la Comunidad de Madrid por la expansión urbanística de los polígonos industriales del

sureste pese a los llamamientos de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas.

FUENTE: ABC, 10 de junio de 2014.

Convención Eólica 2014: la AEE tiende la mano al

Gobierno para evitar que la industria se vaya de España

Le propone un ‘Plan de Fomento del Sector Eólico’ que permita mantener el empleo y fomentar la presencia

internacional, tras ser el sector más castigado por la Reforma Energética.

“Buscamos un futuro para las empresas porque no podemos desperdiciar lo que hemos aprendido”, dice el presidente

de AEE.

El Embajador de Estados Unidos en España, James Costos, asegura que el papel de las compañías españolas “ha sido

clave” en la historia de éxito de las renovables en su país.

José López-Tafall, presidente de AEE en el discurso inaugural de la

Convención Eólica 2014

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha aprovechado hoy la

celebración de la Convención Eólica 2014 para anunciar que le va a

proponer al Gobierno un Plan de Fomento al Sector Eólico que

permita mantener el empleo industrial y aumentar la presencia internacional de generadores y fabricantes a través

de medidas que mejoren su posición competitiva y ayuden a mitigar las pérdidas que sufre como consecuencia de la

Reforma Energética.

José López-Tafall, presidente de AEE, se refirió en primer lugar a los errores cometidos en la Reforma Energética

respecto a la eólica, sin duda el sector más castigado “por la regulación más restrictiva dictada jamás en ningún país

del mundo contra la eólica”. “Es una normativa injustificada en sus planteamientos y desproporcionada en sus

efectos sobre nuestro sector, que aboca a este país a una sequía de nuevas inversiones, a una larga travesía de

inseguridad jurídica y a multitud de pleitos a nivel nacional e internacional. Se nos ha tratado injustamente y nuestra

primera obligación, como representantes de nuestros asociados, será recurrir esta decisión con todas nuestras

fuerzas y en todas las instancias posibles”, dijo.

No obstante, invitó al sector a mirar hacia el futuro y al Gobierno, a escuchar sus planteamientos. “¿Cómo puede

ayudarnos el regulador? De muchas maneras. Para empezar, recuperando el puesto que le corresponde a España a

nivel internacional en foros fundamentales que apuestan decididamente por la eólica, como el Club de los 10. E

Page 18: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

18 www.anavam.com

impulsando unos objetivos ambiciosos en materia de renovables dentro de la Unión Europea. Y puliendo los flecos

pendientes de la Reforma Energética. Y peleando por unas mejores interconexiones con Europa para que España

pueda explotar su ventaja competitiva y ofrecer su electricidad eólica al resto del continente”, señaló.

A continuación, desgranó alguna de las propuestas que contiene el Plan de Fomento del Sector Eólico, como son

medidas de apoyo a la internacionalización y la exportación, a la modernización y racionalización de las herramientas

y capacidades de producción –con especial atención a las PYMES y a la I+D+i–, a la extensión de vida de los parques

eólicos, a la repotenciación de parques y a la minimización de los problemas financieros, entre otras cosas.

“En definitiva, queremos evitar las deslocalizaciones que planean sobre el sector como consecuencia de la Reforma.

Buscamos un futuro para las empresas españolas dentro de España y fuera de nuestro país, porque no podemos

desperdiciar todo lo que hemos aprendido”, afirmó López-Tafall. Añadió que “nuestro Gobierno tiene dos opciones:

o no hacer nada y dejarnos caer o tendernos la mano. Porque, tarde o temprano, España necesitará más eólica y

para entonces sería una lástima que, por haber tomado decisiones erróneas para resolver problemas coyunturales,

hubiese que importar una tecnología en la que hoy el país es líder”.

Según el presidente de AEE, la apuesta por la eólica es inevitable: el gas y el petróleo se acaban y hay que aprovechar

los recursos autóctonos, como están haciendo todos los países de nuestro entorno, como Estados Unidos.

Precisamente por la decidida apuesta que ha realizado Barack Obama por la eólica durante su presidencia, AEE le ha

concedido este año su Distinción Anual y ha invitado al Embajador del país en España, James Costos, a pronunciar la

Conferencia de Apertura en la Convención Eólica.

Tras agradecer el premio, Costos aseguró que la eólica “es una parte importante de la estrategia de Obama para

enfrentarse al cambio climático” y “reducir la independencia de los hidrocarburos importados”. Destacó que, con

inversiones por valor de 25.000 millones de dólares, “la eólica es la fuente de energía que más crece en Estados

Unidos”. En total, hay 80.000 empleos estadounidenses que dependen del sector.

“La inversión en I+D en Estados Unidos en eólica y solar ha sido impulsada no sólo por las empresas americanas, sino

también por las españolas”, señaló el Embajador. “Vuestra colaboración es clave para continuar la historia de éxito

de las renovables en Estados Unidos y cumplir el objetivo de doblar el uso de energía eólica y solar otra vez de cara a

2020” (la producción eólica se ha cuadruplicado en los últimos cinco años).

Costos concluyó felicitando al sector eólico español por “vuestros esfuerzos para continuar mejorando la tecnología

eólica y desplegar esta energía verde alrededor del mundo. Os animo a continuar vuestro trabajo y vuestra

colaboración con Estados Unidos de aquí en adelante”.

La Convención Eólica, que AEE organiza todos los años con motivo del Día Mundial del Viento, es la cita anual de

referencia del sector.

FUENTE: iambiente, 10 de junio de 2014.

Page 19: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

19 www.anavam.com

Energía geotérmica de península ibérica puede generar

cinco veces capacidad eléctrica actual

Investigadores de la Universidad de Valladolid han estimado cuánta

electricidad se podría obtener con el calor que se almacena bajo los diez

primeros kilómetros del territorio peninsular. Los resultados indican que

alrededor de 700 gigavatios, lo que quintuplica toda la capacidad eléctrica

instalada en la actualidad. Galicia, Castilla y León, Andalucía y Cataluña son

las comunidades con el mayor potencial.

La temperatura aumenta 30 ºC cada kilómetro que se desciende bajo tierra. Este gradiente térmico, generado por el

flujo de calor del interior de la Tierra y la desintegración de los elementos radiactivos en la corteza, produce energía

geotérmica. Cerca de 500 centrales en todo el mundo ya la utilizan para generar electricidad, aunque en España

todavía no hay ninguna.

Sin embargo, el subsuelo de la península ibérica tiene capacidad para producir hasta 700 gigavatios si se explotara

este recurso con sistemas geotérmicos estimulados (EGS, por sus siglas en inglés) a entre 3 y 10 kilómetros de

profundidad, donde las temperaturas superan los 150 ºC. Así lo confirma un estudio que ingenieros de la

Universidad de Valladolid (Uva) publican en la revista Renewable Energy.

“La explotación de un sistema EGS pasa por la inyección de un fluido –agua o dióxido de carbono– para extraer

energía térmica de la roca situada unos pocos miles de metros bajo la superficie, y cuya permeabilidad se ha

mejorado o estimulado previamente con procesos de fracturación”, explica César Chamorro, uno de los autores.

“Después, el fluido calentado se lleva arriba a la central geotérmica, donde se produce electricidad, generalmente

mediante un ciclo binario (con intercambio de calor entre el agua y un líquido orgánico), y se vuelve a inyectar al

yacimiento en un ciclo cerrado”.

Aunque existen estaciones EGS experimentales en países como EE UU, Australia y Japón, solo hay una conectada a la

red: la de Soultz-sous-Forêts en Francia. El resto de las centrales geotérmicas actuales están en las pocas zonas de la

Tierra donde se producen anomalías térmicas y presencia de agua caliente a poca profundidad.

“Sin embargo, los recursos EGS se distribuyen de forma amplia y uniforme, por lo que su potencial es enorme y

podría proporcionar una potencia significativa a medio o largo plazo, de forma constante las 24 horas del día”,

destaca Chamorro, que compara: “Los 700 GW eléctricos que indica el estudio representan aproximadamente unas

cinco veces la actual potencia eléctrica instalada en España, si sumamos la de los combustibles fósiles, la nuclear y la

renovable”.

EL POTENCIAL TÉCNICO Y EL POTENCIAL RENOVABLE

“Incluso si limitamos el cálculo hasta los 7 km de profundidad –añade–, el potencial alcanza los 190 GW; y entre los 3

y 5 km sería 30 GW”. Todos estos datos hacen referencia al llamado ‘potencial técnico’, que supone un enfriamiento

Page 20: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

20 www.anavam.com

(mediante agua) de 10 ºC en rocas que estén al menos a 150 ºC para extraer una fracción de energía durante un

periodo de explotación de 30 años.

Existe otro potencial, el renovable o sostenible, que solo considera la energía eléctrica que se podría obtener si se

aprovechara el flujo térmico al ritmo que llega a la corteza desde el interior de la Tierra. Este valor es

significativamente menor, y en el caso de España se estima en 3,2 GW. “Parece poco, pero es el equivalente a tres

centrales nucleares”, apunta el ingeniero, quien aclara que el límite de potencia instalable sería un valor intermedio

entre el potencial técnico y el renovable.

Según el estudio, las regiones en las que se alcanzan mayores temperaturas a menores profundidades, y por tanto,

con mayor potencial geotérmico y susceptibles de estudios más detallados para su desarrollo, son Galicia, oeste de

Castilla y León, Sistema Central, Andalucía y Cataluña. El motivo es que en su subsuelo hay mayor fricción entre

placas del zócalo y presencia de materiales graníticos. Los resultados son una referencia a escala regional, por lo que

la instalación de una central geotérmica en un lugar concreto requeriría estudios más detallados.

Para estimar las temperaturas a distintas profundidades (desde los 3.500 m hasta los 9.500 m de profundidad) los

investigadores han partido del flujo de calor y temperaturas a 1.000 m y 2.000 m que ofrece el Atlas de Recursos

Geotérmicos de Europa, así como de lo datos térmicos de la superficie terrestre que facilita la NASA.

Con esta misma información aplicada a toda Europa los investigadores han publicado otro estudio, en la

revista Energy, donde comparan los potenciales de cada país. Turquía, Islandia y Francia son los que presentan

mayor potencial. En conjunto, el potencial técnico del continente supera los 6.500 GW eléctricos.

Respeto a la implantación de la tecnología EGS, los autores reconocen que todavía hay problemas importantes que

se deben investigar, como las técnicas idóneas de perforación, la mejor forma de fracturar la roca o cómo operar

ciclos termodinámicos avanzados.

“Pero cuando se resuelvan se podrá pasar de la viabilidad técnica alcanzada hoy a la viabilidad económica que

permita su explotación comercial”, apunta Chamorro. Según un informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts

(MIT), con una adecuada inversión en I+D, en 2050 se podrían instalar 100 GW eléctricos con esta tecnología en EE

UU.

“En el caso de España, los sistemas EGS también podrían tener una contribución significativa al mix energético

nacional, reduciendo la dependencia energética del exterior y disminuyendo las emisiones de gases de efecto

invernadero”, concluye el ingeniero.

FUENTE: iambiente, 16 de junio de 2014.

Page 21: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

21 www.anavam.com

MAGRAMA: Plan Litoral se encuentra al 90% de su

ejecución

La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar puso en marcha, en febrero, el Plan Litoral que

comprende 320 actuaciones de competencia estatal, de las cuales están prácticamente terminadas 297

Las obras abarcan la restauración de infraestructuras dañadas, paseos marítimos, accesos a playas, reposición de

arena y diversos trabajos para asegurar y proteger las costas

El total de la inversión prevista asciende a casi 35 millones de euros para reparar daños en 113 municipios de Galicia,

Asturias, Cantabria y País Vasco

El Plan Litoral puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de

Sostenibilidad de la Costa y del Mar, se encuentra al 90% de su ejecución.

Este Plan, enmarcado en el Real Decreto sobre medidas urgentes aprobado

por el Consejo de Ministros, se puso en marcha a finales de febrero para

restaurar los daños por los temporales sufridos en enero, febrero y marzo en

la costa atlántica y cantábrica.

Se trata de actuaciones de competencia estatal destinadas a restaurar infraestructuras dañadas, paseos marítimos,

accesos a playas, reposición de arena y diversos trabajos para asegurar la sostenibilidad de la costa y proteger y

mitigar los posibles efectos de futuros temporales.

El Plan Litoral cuenta con una inversión total de 34,9 millones de euros y comprende 320 actuaciones, de las cuales

están terminadas o casi concluidas 297, en 113 municipios del País Vasco, Asturias, Cantabria y Galicia.

Las actuaciones se han ejecutado y/o se están ejecutando tanto con medios propios de la Administración, a través

de TRAGSA, como con empresas privadas. Por provincias, destacan por su importancia las siguientes actuaciones:

PAIS VASCO

Guipúzcoa: A día de hoy se ha actuado en 8 municipios con un total de 38 actuaciones con una inversión aproximada

de 15 millones de euros. Entre las obras más importantes destacan la reparación del espigón y playa de la Zurriola, la

reparación del Paseo Nuevo y del Paseo de Salamanca, en San Sebastián, y la reparación del Paseo y Playas de

Zarautz.

Vizcaya: Se está actuando en 19 municipios, son un total de 59 actuaciones, con una inversión que sobrepasa los 4

millones de euros. Destacan las actuaciones de la reparación del espigón y del paseo marítimo de Bakio y la

reparación del paseo en la playa de Karraspio en Mendexa.

CANTABRIA

Se trabaja en los 15 municipios afectados, con 48 actuaciones previstas y con una inversión cercana a los 4 millones

de euros. Entre las obras más importantes están la reparación del paseo y playas del Sardinero y la Magdalena en

Santander y la regeneración del Puntal de Laredo.

Page 22: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

22 www.anavam.com

ASTURIAS

Están en marcha 75 actuaciones en los 18 municipios afectados, que supondrá una inversión superior a los 4

millones de euros. Destacan las obras para la reparación de accesos y muros en la playa de San Lorenzo, Gijón y la

reconstrucción de rampa de acceso y refuerzo del muro del paseo en la playa de Salinas, Castrillón.

GALICIA

Lugo: Están en marcha las 21 actuaciones previstas, en 8 municipios, con una inversión prevista de más de un 1,2

millones. Destacan las obras de reconstrucción de escollera en la playa de Arealonga en Foz y las de recolocación de

escollera de protección de la playa de A Marosa en Burela.

Coruña: Se actúa en 21 municipios afectados, con un total de 38 actuaciones. El gasto previsto ronda los 4,8 millones

de euros. Las principales actuaciones se concentran en el arreglo del Paseo y playa de Miño y la reparación del Paseo

de Malpica.

Pontevedra: Se están ejecutando un total de 36 actuaciones repartidas en 16 municipios, con una inversión prevista

de más de 1,5 millones de euros. Destacan las obras de reparación del Paseo de Panxón en Nigrán y de reparación de

pasarelas en Sanxenxo, Poio, Marín y Cangas.

FUENTE: iambiente, 17 de junio de 2014.

Page 23: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

23 www.anavam.com

El CO2 favorece la reproducción de las medusas

La acidificación del mar y el aumento de temperatura en el agua que favorece el dióxido de carbono crean un

escenario ideal para la reproducción de medusas.

El dióxido de carbono ha estado presente en la Tierra de forma natural desde hace

algunos millones de años pero nosotros los humanos contribuimos en gran medida

a su producción. El CO2 antropogénico, es decir, el que se emite gracias a las

actividades humanas, se concentra en un50% en la atmósfera, la otra mitad se

acumula en los bosques y masas de agua.

Si bien el secuestro de carbono en el mar es un proceso natural, al ser tan grandes

las cantidades de éste, se desata una reacción en cadena que a la fecha está costando trabajo frenar. Al ponerse en

contacto el CO2 con el agua de mar se transforma en ácido; en las últimas 3 décadas la acidificación del

Mediterráneo aumentó un 10% y se prevé que en 4 décadas más crezca hasta en 30%.

Las acciones para frenarlo son lentas y la amenaza crece demasiado rápido. Tanto la biodiversidad como las

actividades turísticas y pesqueras se encuentran en peligro pues, a medida que el proceso avanza, la población de

peces y moluscos se reduce mientras la de medusas aumenta.

Por si la acidificación del mar no fuera suficiente, los efectos del calentamiento del agua están haciéndose presentes

y ambos fenómenos crecen de manera tan rápida que de no tomarse medidas ahora, difícilmente se podrá hacer en

el futuro. Tan sólo en los últimos años el agua del Mediterráneo ha aumentado 0,67 grados y de seguir así, para 2050

la temperatura habrá aumentados entre 1 y 1,5 grados.

La concentración de ácido y aumento de temperatura en el agua afectará al fitoplancton y zooplancton, es decir, la

principal fuente de alimento de la mayoría de los peces. Al reducirse la cantidad de peces, el escenario para las

medusas es ideal. Ellas perderían a sus depredadores naturales y soportan la acidificación del mar y altas

temperaturas tan bien que no tendrían problema para dominar los mares.

Para el turismo, el aumento de medusas reduciría el número de viajeros en un 3% a 10,5% al menos en la costa de

Israel, lo que trae grandes pérdidas económicas para la región afectando gravemente la economía, sobre todo si ésta

se basa en el turismo. El verano, cuando más gente sale de vacaciones es precisamente la más peligrosa, pues la

mortalidad de las especies es más alta a consecuencia del aumento de temperatura.

Los gobiernos del mundo deben tomar medidas inmediatas pero no olvidemos que parte de este dióxido de

carbono también lo producimos nosotros de manera individual, así que nos toca una parte de la responsabilidad.

Hay varias medidas que podemos tomar para hacerlo y tienes grandes razones, sobre todo si la playa en verano es lo

tuyo.

FUENTE: Ambientum, 18 de junio de 2014.

Page 24: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

24 www.anavam.com

Disponible la última actualización de CALCUGEI, calculadora

de emisiones de gases de efecto invernadero

El pasado mes de mayo, el IDAE hizo pública la actualización de CALCUGEI V2.0, la calculadora de emisiones de gases

de efecto invernadero; esta calculadora ha sido desarrollada por la Unidad de Análisis de Sistemas Energéticos del

Departamento de Energía del CIEMAT, en el marco de un convenio de colaboración con el IDAE.

CALCUGEI permite el cálculo de los valores reales o calculados (combinación de

valores reales y por defecto) de las emisiones de gases de efecto invernadero en

cada etapa del ciclo de vida de los biocarburantes (bioetanol y biodiésel)

producidos en España. La versión de 2014 presenta mejoras importantes

respecto a la anterior versión (CALCUGEI V 1.3), relacionadas con la

incorporación, en el marco de la metodología establecida en la Directiva de

Energías Renovables, de valores y materias primas específicos de los procesos

de producción españoles.

También ofrece la posibilidad de generar informes de resultados entre otras novedades destinadas a que resulte aún

más práctica para todos los agentes del sector. Igualmente se han incluido nuevas funcionalidades para adecuar la

herramienta CALCUGEI al mecanismo de fomento de uso de biocarburantes renovables en el transporte definido en

la Circular 1/2013 de 9 de mayo de la CNE, en cuanto a información de la partida y la empresa y a la generación de

informes. Como novedades a resaltar en esta versión de CALCUGEI, se pueden destacar las siguientes: la

incorporación del cultivo de maíz con datos agronómicos españoles por comarcas agrícolas; la incorporación del

cultivo de remolacha con datos agronómicos españoles por comarcas agrícolas; la incorporación de los datos

agrícolas promedios provinciales (NUTS3) y por comunidad autónoma (NUTS2) de los cultivos de trigo, maíz, colza y

girasol; la incorporación de otros combustibles para usar en el proceso de secado de las materias primas: diésel, fuel

oil, biomasa; la incorporación del transporte del biocarburante final por oleoducto; la incorporación de

funcionalidades en la calculadora que faciliten su uso en forma de mensajes de ayuda al usuario; la modificación de

la pantalla de fertilización para incluir la posibilidad de utilizar factores de emisión adaptados al mercado de

fertilizantes español; la incorporación de una sección adicional en la calculadora que contempla la introducción de

los datos de contacto de la empresa y la información de la partida considerada para el cálculo; la incorporación de la

posibilidad de realización de informes con los datos de entrada y salida en formato PDF. Esta nueva versión

CALCUGEI, se encuentra disponible en la página de Biocarburantes de la web del IDAE. Desde esta página es posible

descargar los archivos necesarios para su instalación y ejecución, así como los documentos que contienen el Manual

de Usuario, las Reglas de Cálculo empleadas, y el procedimiento para calcular el Óxido Nitroso (N2O).

FUENTE: Ambientum, 20 de junio de 2014.

Page 25: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

25 www.anavam.com

LABAQUA colabora con Canal de Isabel II Gestión en el

control analítico de las emisiones a la atmósfera

Labaqua controlará las emisiones atmosféricas y la eficiencia de la desodorización de 150 depuradoras y 54

estaciones de bombeo de aguas residuales los próximos 3 años

LABAQUA ha resultado adjudicataria del concurso para la prestación de

servicios de Control analítico de las emisiones a la atmósfera y de la eficiencia

de los sistemas de desodorización de Canal de Isabel II Gestión.

Los trabajos se realizarán siguiendo los procedimientos y requisitos del Sistema

de Garantía de Calidad de LABAQUA, auditados por ENAC

LABAQUA realizará el control analítico de las emisiones a la atmósfera y de la eficiencia de los sistemas de

desodorización de las EDARs del Canal de Isabel II Gestión al haber sido adjudicatario del contrato de “Servicios de

asistencia técnica para el control analítico de las emisiones a la atmósfera y de la eficiencia de los sistemas de

desodorización de Canal de Isabel II Gestión, Sociedad Anónima”, por un importe de 292.137,02 euros. El plazo de

duración del servicio será de 3 años.

En total se trata de 150 EDAR en las que controlar las emisiones e inmisiones generadas, así como la evaluación del

rendimiento de las torres de desodorización de las EDAR y de otras 54 Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales

(EBAR).

Asimismo, se realizarán los controles reglamentarios de emisiones en otras instalaciones de Canal de Isabel II

Gestión, como son el Laboratorio Central, el Laboratorio de Majadahonda o la Panta de Secado de Lodos de Loeches

en la que además, se realizará la Calibración de los Sistemas Automáticos de Medida de Emisiones según la norma

UNE EN 14181:2005, recientemente incluida en el alcance de la acreditación ENAC del Laboratorio de Ensayo de

Madrid.

Como viene siendo habitual, los trabajos se realizarán siguiendo los procedimientos y requisitos del Sistema de

Garantía de Calidad de LABAQUA, auditados por ENAC de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO/IEC 17020 para las

operaciones de muestreo y medida in situ y la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para la realización de los análisis

requeridos.

FUENTE: iAgua, 23 de junio de 2014.

Page 26: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

26 www.anavam.com

El MAGRAMA impulsa buenas prácticas ambientales en

los establecimientos de playa

El MAGRAMA, a través de la Fundación Biodiversidad, ha puesto en marcha una nueva edición del Programa

“Actuaciones de Conservación de la Costa” con el objetivo de impulsar la difusión de buenas prácticas ambientales

para la mejora y la conservación del litoral en España.

Por tercer año consecutivo, esta iniciativa incluye la campaña “Chiringuitos

Responsables” y el “Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del

Territorio”, actuaciones que persiguen la implicación de los ciudadanos y el

sector empresarial en la conservación de la costa y el litoral.

Así, la campaña “Chiringuitos Responsables” está dirigida a

los establecimientos de playa expendedores de comidas y bebidas con el

objetivo de incentivar su participación como interlocutores y altavoces de la

conservación de la costa.

Esta campaña presenta dos ejes de actuación diferenciados: la III Edición de los Premios Chiringuitos Responsables y

el Decálogo de Buenas Prácticas Ambientales. Actualmente, el programa cuenta con 573 chiringuitos adheridos a

este decálogo con el que se comprometen a mejorar sus prácticas medioambientales y conservar el entorno.

Con su adhesión, los establecimientos se comprometen a llevar a cabo acciones para mejorar la limpieza de las

instalaciones y del espacio ocupado en la playa, minimizar el consumo de agua y energía, utilizar envases reciclables

y fomentar el correcto uso de las instalaciones por parte de los usuarios, entre otras actuaciones. Asimismo, los

chiringuitos adscritos al decálogo promueven la difusión de valores ambientales con acciones de información y

sensibilización.

En apoyo al cumplimiento del decálogo, el MAGRAMA convoca este año la tercera edición de los "Premios

Chiringuitos Responsables” que pretenden impulsar el desarrollo sostenible de actividades económicas y turísticas

en el litoral. En esta edición, el certamen cuenta con la colaboración de Mahou San Miguel.

Mejores iniciativas ambientales

El objetivo de los premios es reconocer las mejores iniciativas ambientales que hayan desarrollado o desarrollen los

establecimientos hosteleros a pie de playa para mejorar la relación con el entorno y la biodiversidad. Hasta el 15 de

septiembre pueden presentar sus candidaturas aquellos establecimientos que se adhieran al Decálogo de Buenas

Prácticas Ambientales para Chiringuitos.

Desde sus inicios, el certamen ha logrado una amplia participación por parte de los establecimientos hosteleros de

playa. En las dos primeras ediciones, se presentaron 120 propuestas, de las cuales 13 fueron seleccionadas y

premiadas con 46.500 euros.

Page 27: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

27 www.anavam.com

A través de actividades de voluntariado organizadas por entidades de custodia del territorio, la Fundación

Biodiversidad pone en marcha actividades de conservación de la costa y los ríos de cuencas intercomunitarias. El

Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio, potencia la acción ciudadana para la mejora de estos

espacios, incidiendo en la recogida de residuos y las basuras marinas de playas y ríos. Durante 2013, participaron en

torno a 5.600 voluntarios en más de 100 playas y ríos.

En la presente edición, se espera la participación de en torno a 5.600 voluntarios en diferentes proyectos puestos en

marcha por 39 entidades de custodia del territorio, para realizar 42 proyectos en todas las comunidades autónomas

del litoral y la mayoría de cuencas hidrográficas intercomunitarias.

FUENTE: Ambientum, 23 de junio de 2014.

En marcha la Semana de la Energía Sostenible Europea

Desde hoy y hasta el 27 de junio los objetivos hacia una Europa más verde centrarán la atención de los países de la

UE. La Comisión Europea organiza en Bruselas diversas conferencias junto a grupos de interés y abiertas al público

con previa inscripción y otros eventos en diferentes países. Todo ello con unos propósitos muy claros: alcanzar los

objetivos energéticos y climáticos de la Unión Europea y fomentar el debate sobre la necesidad de mejorar la

eficiencia energética e incrementar el uso de las energías renovables.

Con cerca de 100.000 participantes en todos los países de la UE, y en otros como

Bielorrusia, Serbia, Turquía, Ucrania, Estados Unidos y Filipinas, están previstas cerca

de 900 actividades sobre la materia por parte de las autoridades, asociaciones y

escuelas, informa Expansión. La CE explica en un comunicado que durante las

jornadas quieren ofrecer la "oportunidad de discutir las materias más importantes en

energía sostenible" con las partes interesadas y el público en general.

A su vez, durante el evento se darán a conocer los ganadores del premio de Energía Sostenible y el “ManagEnergy

Award”, que reconocen las mejores prácticas a nivel local y regional en gestión energética en los ámbitos de la

comunicación, el aprendizaje, la vivienda o el consumo, entre otros. Entre los 324 proyectos presentados y de los 30

finalistas, 2 candidaturas españolas optan al premio: Supermercado Emisión Cero, un proyecto de Eroski y el

proyecto Andalucía A+ Ahorro de Energía en Casa, de la Agencia Andaluza de la Energía de la Junta de Andalucía.

Los objetivos fijados en la UE en materia de eficiencia energética y clima para el año 2020 se basan en la reducción

del 20% de las emisiones de CO2 y renovables y otro voluntario para rebajar el consumo energético. A partir de aquí,

la semana pretende dar las claves sobre la necesidad y los beneficios de hacer un uso más eficiente de la energía y

ofrecer el asesoramiento necesario sobre la cuestión. El comisario europeo de Energía, Gúnther Oettinger, asegura

Page 28: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

28 www.anavam.com

que "Europa necesita más que nunca avanzar por un camino de la sostenibilidad en lo que respecta a la producción y

al consumo de energía. Es la hora de invertir en las fuentes renovables", informa ElEconomista.

Una de las conferencias previstas durante la semana, del 24 al 26 de junio, es la Conferencia Política de Alto Nivel

(HLPC), centrará el debate en varias cuestiones como las ciudades inteligentes o smart cities, la relación entre

corrupción e inversión en energía, los objetivos climáticos de Europa para 2030, la eficiencia energética en la

construcción o la descarbonización de la economía, informa EFE.

ESPAÑA EL PAÍS CON MÁS EVENTOS PROGRAMADOS

En España se realizarán durante todo el mes de junio 112 eventos locales, según EFE, siendo el país con un mayor

número de eventos programados por delante de Italia con 108, Alemania con 38 o Reino Unido, con 13. En total, 118

municipios participaran en actividades de información, eventos culturales, conferencias, talleres, eventos sostenibles

al aire libre y otras actividades que tendrán lugar durante varias jornadas.

FUENTE: Compromiso RSE, 23 de junio de 2014.

Aprobada la reforma de la Ley de Responsabilidad

Ambiental que garantiza la obligación de prevenir,

evitar y reparar amenazas y daños ambientales

La norma amplía su ámbito de aplicación para cubrir posibles daños a las aguas marinas

El Pleno del Senado ha aprobado hoy la reforma de la Ley

de Responsabilidad Ambiental, una normativa que

garantiza la obligación de prevenir, evitar y reparar las

amenazas y los daños ambientales y que amplía su ámbito

de aplicación para cubrir también los posibles daños a las

aguas marinas.

Culmina así la tramitación parlamentaria del Proyecto de

Ley por el que se modifica la Ley 26/2007 de

Responsabilidad Medioambiental y que fue aprobado el pasado 17 de enero por el Consejo de Ministros.

La Ley26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que transpuso la Directiva 2004/35/CE, del

Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, establece en España un régimen administrativo de

responsabilidad medioambiental, basado en los principios de “prevención” y de que “quien contamina, paga”.

Page 29: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

29 www.anavam.com

Este régimen prevé que los operadores que ocasionen este tipo de daños o amenacen con causarlo deben adoptar

las medidas necesarias para prevenirlos o, en el caso de que ya se hayan producido, devolver los recursos naturales

dañados al estado en el que se encontraban.

La norma, que queda hoy aprobada definitivamente por las Cortes Generales, cuenta con un único artículo con doce

apartados y tres disposiciones finales, modifica la citada Ley 26/2007,con el objetivo de reforzar su vertiente

preventiva, así como de simplificar y mejorar la aplicación del marco normativo.

En concreto, refuerza los aspectos preventivos mediante el fomento de los análisis de riesgos medioambientales

como herramienta de gestión del riesgo medioambiental y mejora y aclara distintos aspectos relacionados con las

garantías financieras (mecanismo que permite a los operadores hacer frente a la responsabilidad medioambiental

inherente a la actividad que se pretenda desarrollar).

También supone una reducción de las cargas administrativas a los operadores económicos y simplifica el

procedimiento de constitución de la garantía financiera por lo que dota de una mayor eficacia a la actuación de las

administraciones.

Como novedad, amplía el concepto de daño medioambiental a las aguas para asegurar que la responsabilidad

medioambiental se aplique también al estado ecológico de las aguas marinas, según recoge la modificación de la

Directiva 2004/35/CE, llevada a cabo a través de la Directiva 2013/30/UE sobre la seguridad de las operaciones

relativas al petróleo y al gas mar adentro.

REFUERZO DE LOS ASPECTOS PREVENTIVOS

Por otro lado, la experiencia adquirida durante los años de aplicación de la Ley 26/2007 ha puesto de manifiesto la

necesidad de reforzar sus aspectos preventivos, por lo que se considera oportuno impulsar el uso de los análisis de

riesgos medioambientales como una herramienta importante para su gestión.

Tras la aprobación de esta norma, la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural,

Guillermina Yanguas, ha valorado que “se refuerzan los principios de prevención y de quien contamina, paga”.

Guillermina Yanguas ha concluido que con este nuevo marco legal “se confirma la apuesta del Gobierno para la

puesta en marcha de una normativa ambiental que garantice de una manera eficaz la mayor protección de nuestro

patrimonio natural”.

FUENTE: MAGRAMA, 25 de junio de 2014.

Page 30: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

30 www.anavam.com

España aprueba Ley de Representatividad Agraria Regula el procedimiento de consulta para la determinación de la representatividad de las organizaciones

profesionales agrarias de carácter general en el ámbito estatal

La consulta se verificará mediante voto personal, directo y secreto de los agricultores, ya sean personas físicas o

jurídicas, de forma presencial en las mesas habilitadas o mediante voto por correo

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves, la Ley que regula

el procedimiento para determinar la representatividad del sector

agrario y crea el Consejo Asesor Agrario, presentada por el Gobierno a

instancias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Ambiente. El objeto de esta norma es regular el procedimiento de

consulta para determinar la representatividad de las organizaciones

profesionales agrarias de carácter general en el ámbito estatal. Mediante la misma se crea el Consejo Agrario como

órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Ministerio y el Consejo Agroalimentario del Estado.

La consulta se verificará mediante voto personal, directo y secreto de los agricultores, ya sean personas físicas o

jurídicas, de forma presencial en las mesas habilitadas al efecto o mediante voto por correo ordinario. Se instalará

una Mesa de consulta en cada capital de provincia, y tantas Mesas comarcales como sean necesarias, en función del

censo de la demarcación provincial. Las Mesas incluyen un máximo de quinientos electores.

Los inscritos en el censo podrán participar en la consulta que se realizará en todo el territorio nacional, de forma

simultánea, para determinar las organizaciones profesionales agrarias más representativas. Esta participación

podrán ejercerla los electores bien por correo o de modo presencial en la Mesa correspondiente a su demarcación

territorial, que se constituirá en cada Subdelegación del Gobierno, o Delegación del Gobierno en las Comunidades

Autónomas uniprovinciales y en las Ciudades Autónomas.

Esta Ley deroga la de 2009 sobre los órganos consultivos en el ámbito agroalimentario, sustituye el procedimiento

de medición de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias actual, basado en las elecciones a

Cámaras Agrarias, por una consulta de ámbito estatal y simultáneo e, igualmente, cambia el órgano consultivo

existente, el Comité Asesor Agrario, por otro en el que la representación sea proporcional a los resultados obtenidos

en la consulta.

Serán organizaciones profesionales agrarias más representativas las que obtengan, al menos, un quince por ciento

de los votos válidos emitidos en la consulta en todo el Estado y, además, en seis Comunidades Autónomas, al menos

un cinco por ciento de los votos válidos emitidos en la consulta en cada una de ellas.La distribución de los

representantes en el órgano consultivo será proporcional a los votos obtenidos.

La consulta se celebrará cada cinco años y servirá para determinar la composición del Consejo Agrario, órgano

colegiado de carácter consultivo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, cuya

finalidad es asesorar a la Administración General del Estado en las cuestiones de interés general agrario y rural.

Además, crea el Consejo Agroalimentario del Estado, cuyo funcionamiento se desarrollará reglamentariamente.

FUENTE: i-ambiente, 26 de junio de 2014.

Page 31: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

31 www.anavam.com

Participación pública y planificación hidrológica son

fundamentos de una gestión sostenible del agua

García Tejerina: "Participación pública y planificación hidrológica son fundamentos de una gestión sostenible del

agua"

Señala que con este seminario se avanza en la elaboración de la Estrategia del Agua en el Mediterráneo Occidental

Asegura que el proceso de cooperación debe contribuir a fortalecer la capacidad de los países para gestionar de

manera adecuada los recursos hídricos

España participa activamente en los principales foros internacionales relacionados con la gestión de los recursos

hídricos

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García

Tejerina, ha asegurado esta mañana que “sólo si tenemos en cuenta las

preocupaciones de los usuarios (agricultores, industrias, habitantes y

organizaciones de defensa del medio ambiente) es posible tomar

decisiones acertadas y aceptadas en materia de agua que finalmente se

puedan ejecutar”. “Participación pública y planificación hidrológica son, pues, los fundamentos de una gestión

sostenible del agua”, ha añadido.

Isabel García Tejerina ha inaugurado hoy en Orán (Argelia), junto al ministro de Recursos Hídricos de Argelia, Necib

Hocine, el segundo Seminario sobre la Estrategia del Agua en el Mediterráneo Occidental, “seminario con el que

avanzamos en nuestro propósito común de elaborar la Estrategiadel Agua en el Mediterráneo Occidental, una

iniciativa en la que Argelia y España han asumido el papel de promotores, en el marco del Dialogo 5+5”, ha

comentado.

En su intervención, García Tejerina ha señalado que, ante las dificultades de algunos países de la región

Mediterráneo-Occidental para atender las demandas de agua, “el proceso de cooperación debe contribuir a

fortalecer la capacidad de los países para gestionar de manera adecuada los recursos hídricos”. Para la ministra, “la

colaboración multilateral es garantía de éxito para la Estrategia del Agua para el Mediterráneo Occidental”.

Asimismo, la ministra ha asegurado que los países mediterráneos “compartimos muchos rasgos comunes” en

materia de agua, como las situaciones de sequía y los episodios de crecidas e inundaciones, así como “un problema

de primera magnitud: la escasez hídrica, entendida como un déficit estructural de recursos con los que atender

nuestras necesidades”.

Ante esta situación, García Tejerina cómo España ha desarrollado dos instrumentos “de probada eficacia: la

planificación hidrológica y la gestión unitaria de las cuencas a través de las Confederaciones Hidrográficas”, con los

que se ha satisfecho la demanda de agua de más de 45 millones de personas y las necesidades de 3,7 millones de

hectáreas de regadío.

Asimismo, “hemos mejorado nuestra capacidad de hacer un uso sostenible del recurso, atendiendo así los objetivos

ambientales”, ha añadido la ministra, quien ha subrayado que todo ello se ha llevado a cabo en el marco del

Page 32: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

32 www.anavam.com

cumplimiento de la Directiva Europea del Agua, “una norma que ha supuesto un gran avance político en la

protección de las masas de agua continentales y costeras de ámbito europeo”.

Precisamente la ministra considera que la Directiva Marco del Agua “constituye para la Unión Europea un punto de

inflexión en el camino hacia la gestión sostenible del agua, cambio que se articula a través de los planes hidrológicos

de cuenca”. Tras casi diez años de vigencia de la directiva, la Comisión y los Estados miembros han podido evaluar

sus resultados, “lo que nos está sirviendo a los países para revisar nuestros planes de cuenca”.

En España, ha añadido, la colaboración de los usuarios “es, asimismo, un elemento fundamental del modelo de

gestión del agua, en particular, de las comunidades de regantes”. Para la ministra, las decisiones relativas al reparto

del agua no se pueden tomar sin el concurso de los usuarios, no sólo por una cuestión tradición, transparencia y

participación, sino por un requisito de eficacia para la gestión eficaz del recurso.

FOROS INTERNACIONALES

Por otra parte, García Tejerina ha señalado que España puede aportar su experiencia a la Estrategia del Agua en el

Mediterráneo Occidental, como país ribereño y como miembro de la UE. En esta materia, España participa

activamente en los principales foros internacionales relacionados con la gestión de los recursos hídricos, como la Red

Mediterránea de Organismos de Cuenca (REMOC), y tuvo un papel destacado en el proceso de formulación de la

Estrategia del Agua en el Mediterráneo desarrollado entre 2008 y 2010. Además, nuestro país forma parte del

Sistema Euro-Mediterráneo de Información sobre el Agua.

En este ámbito, García Tejerina ha hecho especial mención de otras dos iniciativas en las que colabora España “que

pueden aportar valor a la Estrategia del Agua para el Mediterráneo Occidental”. La primera de ellas es el

denominado Libro Blanco del Agua en el Mediterráneo, “un ambicioso proyecto para disponer de un documento de

referencia sobre el agua en el área mediterránea”.

Y la segunda iniciativa es el “Foro Mediterráneo del Agua”, de cuyo Comité de Dirección forma parte España. Según

ha adelantado la ministra, este foro celebrará su segunda edición el próximo mes de noviembre, en Murcia (España),

“con el decidido apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las autoridades autonómicas y

del Instituto Euromediterráneo del Agua”.

ESTRATEGIA DEL AGUA PARA EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

En relación con los resultados del Seminario de Orán, García Tejerina ha animado a “comprometernos a elaborar un

primer borrador de Estrategia del Agua, que nos permita ser efectivos sobre el terreno”, sobre todo de cara a futuras

citas, como la reunión del Steering Committee del Sistema Euromediterráneo de Información sobre el Agua, de

septiembre, y el II Foro Mediterráneo del Agua, de noviembre.

Por último, la ministra ha reiterado el compromiso del Gobierno de España con la adopción de una Estrategia del

Agua para el Mediterráneo Occidental, “que permita fortalecer la capacidad de nuestros países para atender sus

necesidades hídricas, en cantidad y en calidad, a través de la puesta en marcha de un modelo de gestión que haga

viable el crecimiento y el desarrollo de nuestros pueblos, respetuoso con el medio ambiente y eficaz a la hora de

adaptarse a los retos del cambio climático”.

FUENTE: i-ambiente, 27 de junio de 2014.

Page 33: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

33 www.anavam.com

Noticias Internacionales

El Gobierno de EE. UU. adopta el Clean Power Plan para

reducir un 30 % las emisiones de las centrales eléctricas

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) anunció ayer la

adopción de un plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad de las

centrales de generación eléctrica existentes un 30 % respecto a los niveles de 2005.

Esta decisión es un cambio sustancial en la política de la nación norteamericana,

cuyas medidas en este sentido únicamente afectaban hasta ahora a las

instalaciones de nueva creación. Sin embargo, con el anuncio del Power Clean

Plan realizado ayer, Barack Obama, presidente de EE. UU., pone en marcha el

programa de lucha contra el cambio climático más ambicioso de los aprobados

hasta ahora por su nación.

Según las palabras del propio presidente estadounidense, el plan de

modernización de las centrales de producción de energía forma parte de un objetivo más global dirigido a recortar

las emisiones de GEI, preparar al país para afrontar los impactos del cambio climático y liderar los esfuerzos en el

panorama internacional para abordar este fenómeno.

El plan de generación limpia de energía diseñado «mantendrá un sistema de energía asequible y fiable al tiempo que

se recorta la contaminación y protege nuestra salud y el medio ambiente», detalla la información disponible en la

página de la EPA.

Desde la Casa Blanca se darán distintas alternativas a las instalaciones de producción eléctrica para que adecúen su

infraestructura y puedan cumplir con la nueva normativa, que afecta a algo más de 1600 centrales. Así, los

responsables de las compañías eléctricas podrán optar por adoptar fuentes de energía renovables o participar en el

programa de intercambio conocido como cap-and-trade. Este sistema está basado en dos conceptos principales: el

Gobierno establece un “cap” (tope o límite máximo) de emisiones para las distintas empresas y estas están

respaldados por títulos de derecho de emisión hasta el límite permitido. En principio, se busca limitar los niveles de

emisión de CO2 y generar penalizaciones a aquellas compañías o industrias que los incumplan.

Y, por otro lado, se ofrece la posibilidad de intercambiar (“trade”) los derechos de emisión mediante incentivos a las

empresas, que pueden reducir sus emisiones a un coste menor al invertir en tecnologías necesarias para lograr el

recorte de sus GEI y vender los derechos de emisión correspondientes a otra compañía cuyo coste de reducción sea

mayor.

A través de una infografía, los responsables de la Agencia de Protección del Medio Ambiente resumen en varias

pinceladas lo que se aspira a lograr con la entrada en vigor del Clean Power Plan:

Page 34: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

34 www.anavam.com

- Para 2030, gracias a los estándares que se establecen, las emisiones del sector generador de energía

estadounidense reducirá un 30 % sus emisiones.

- Habrá un 25 % de humo y hollín en la atmósfera.

- Cuando se logre la reducción propuesta, los residentes estadounidenses respirarán mejor (habrá previsiblemente

3700 casos menos y 150 000 casos menos de asma entre la población infantil, por lo que se estima que los niños

perderán 180 000 días menos de colegio). Además, se darán entre 2700 y 6600 casos menos de muertes prematuras

y los ataques al corazón disminuirán en unos 3300 casos. Del mismo modo, se evitarán aproximadamente 1800

visitas hospitalarias con motivo de problemas cardíacos y respiratorios y habrá 310 000 días menos de ausencias

laborales.

Las reacciones a la medida adoptada por el Gobierno de Estados Unidos en materia de cambio climático no se hizo

esperar y multitud de personalidades, entidades, coaliciones, gobiernos y compañías han aplaudido esta decisión en

las últimas horas.

FUENTE: Mercados de Medio Ambiente, 3 de junio de 2014.

Proyecto europeo extraerá Biomasa de matorrales

inflamables para reducir riesgo de incendio

La Unidad de Biomasa del CEDER-CIEMAT de Lubia (Soria) coordinará un

nuevo proyecto del programa LIFE de la Comisión Europea denominado

Enerbioscrub, cuyo fin último es reducir los riesgos de incendios forestales

mediante la extracción sostenible de biomasa de matorrales inflamables y

convertirla en biocombustibles sólidos.

El proyecto ha sido aprobado recientemente en la vertiente LIFE+ Política y Gobernanza Medioambientales,

dedicada al desarrollo de proyectos piloto que contribuyen al desarrollo de conceptos políticos, tecnologías,

métodos e instrumentos innovadores. Con un importe total de 1.889.758 euros y una cofinanciación de la Comisión

Europea de 939.279 euros (un 49’7 por ciento) la iniciativa Enerbioscrub se propone reducir tanto el riesgo de

incendio forestal como las emisiones de CO2, gracias a la limpieza y aprovechamiento de terrenos forestales

desarbolados.

Page 35: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

35 www.anavam.com

Las acciones se han iniciado el 1 de junio y concluirán en diciembre de 2017, tiempo en el que se evaluarán métodos

innovadores para la recolección de la biomasa y su transformación en biocombustibles que serán utilizados en

aplicaciones energéticas residenciales e industriales, actualmente operativas en Castilla y León y Galicia.

Los estudios y evaluaciones de carácter demostrativo se llevarán a cabo en cuatro sitios piloto con diferentes tipos

de matorrales: tres en Castilla y León (Garray, Las Navas del Marqués y Fabero) y uno en Galicia (As Pontes). Los

resultados permitirán identificar los enfoques óptimos para reducir los riesgos de incendios forestales y obtener la

biomasa en las mejores condiciones tecnoeconómicas y medioambientales en distintas situaciones. Las conclusiones

serán ampliamente difundidas a fin de estimular la replicación de las técnicas y buenas prácticas que se identifiquen,

según la información del Ciemat recogida por DiCYT.

Además de la Unidad de biomasa del CEDER-CIEMAT, en el proyecto participan otros centros de investigación como

el INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria), empresas como MLN (Montes de las

Navas), TRAGSA (Empresa de Transformación Agraria), España Biomasafor (Biomasa Forestal), Gestamp Biomasa,

sociedades cooperativas como Agresta, asociaciones como Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética

de la Biomasa) y entidades locales como el Ayuntamiento de Fabero.

225 NUEVOS PROYECTOS LIFE

La Comisión Europea ha aprobado la financiación de 225 nuevos proyectos del programa LIFE+, el fondo de medio

ambiente de la Unión Europea. Los proyectos seleccionados fueron presentados por beneficiarios de los 28 estados

miembros y abarcan iniciativas en los ámbitos de la conservación de la naturaleza, el cambio climático, la política

medioambiental y la información y comunicación sobre temas de medio ambiente en todo el continente.

Representan en conjunto una inversión total de unos 589’3 millones de euros, de los cuáles la Comisión financiará

282’6 millones de euros.

La Comisión recibió 1.468 candidaturas en respuesta a su última convocatoria de propuestas, que se cerró en junio

de 2013, de las cuales se seleccionaron 225 para cofinanciación en el marco de las tres vertientes del programa:

LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad, LIFE+ Política y Gobernanza Medioambientales y LIFE+ Información y

Comunicación.

FUENTE: iambiente, 3 de junio de 2014.

Page 36: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

36 www.anavam.com

China recortará hasta un 45 % sus emisiones de CO2 por

unidad de PIB respecto a 2005 para 2020

Según Wan Ming, representante permanente de China en las negociaciones sobre cambio climático con la ONU, su

país se ha comprometido a reducir hasta un 45 % las emisiones de CO2 por unidad de PIB en relación a 2005 para

2020.

Aparte de esto, Wen Jiabao, primer ministro chino, acudirá a la próxima

Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague y el Gobierno asiático

también ha ratificado la enmienda de Doha al Protocolo de Kioto. Esta

mantiene los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

Cambio Climático (CMNUCC) y, en especial, los principios sobre las

responsabilidades comunes pero diferenciadas, la equidad y las capacidades

respectivas. Además, sigue el modelo de reducción de emisiones del

Protocolo de Kioto y garantiza que no haya vacío legal entre el primer y el

segundo compromiso.

Asimismo, la enmienda incorpora lo necesario para avanzar hacia el segundo periodo del Protocolo de Kioto y prevé

compromisos de limitación y reducción de emisiones cuantificadas para las Partes del Anexo I en el marco del

CMNUCC, con el fin de reducir colectivamente las emisiones totales de gases de efecto invernadero al menos un

18 % por debajo de los niveles de 1990 durante el periodo de compromiso 2013-2020.

Cabe matizar que en el caso del reciente anuncio realizado por la nación asiática, el compromiso consiste en recortar

las emisiones de dióxido de carbono por unidad de PIB (los conocidos carbon intensity targets) y no las cuotas del

volumen total de emisiones, como sí son los casos de Estados Unidos y la Unión Europea. Es un sistema alternativo

que busca reducir la intensidad energética mediante la introducción de tecnologías verdes de generación y el

incentivo de la inversión en renovables, en vez de comprometerse a disminuir cuotas drásticas del total de emisiones

que pudieran hacer peligrar el desarrollo de su economía.

En cualquier caso, se trata de una decisión importante y positiva, que hace vislumbrar un mayor interés por parte del

gigante oriental en materia de cambio climático. Según aclaró en su comunicado el Consejo de Estado de China, la

decisión es una «acción voluntaria, acorde con las condiciones nacionales, y de una contribución mayor en la lucha

global contra el cambio climático».

Otro de los anuncios realizados está relacionado con el objetivo de lograr para 2030 que el 15 % del consumo

eléctrico interno chino provenga de reactores nucleares o renovables, con el fin de ir reduciendo paulatinamente la

producción eléctrica con fuentes fósiles. El carbón representa aún hoy el 70 % de los recursos energéticos chinos.

Estas aspiraciones son tan loables como complicadas, dado que o el impulso de las fuentes de generación limpia se

multiplica exponencialmente en los próximos años o el recurso a la importación de gas y petróleo para compensar la

ausencia de carbón será inevitable.

FUENTE: Mercados de Medio Ambiente, 4 de junio de 2014.

Page 37: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

37 www.anavam.com

Bruselas lanza el concurso para elegir a la Capital Verde

Europea

La Comisión Europea ha lanzado este miércoles el concurso para elegir a la futura Capital Verde Europea de 2017 y

ha avanzado que la ciudad ganadora se conocerá en junio de 2015.

El premio se otorga a una ciudad europea que ha demostrado estándares medioambientales elevados durante un

tiempo y su compromiso en mantener objetivos ambiciosos para el desarrollo sostenible futuro de la urbe.

Las ciudades europeas con más de 100.000 habitantes pueden participar en el concurso, que también está abierto a

los países candidatos a la adhesión -Antigua República Yugoslava de Macedonia, Islandia, Montenegro, Serbia y

Turquía, así como Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Las ciudades podrán presentar su candidatura al concurso hasta el próximo 20 de octubre. Los proyectos serán

examinados por un jurado independiente de expertos medioambientales y la ganadora se conocerá en junio de

2015.

La Comisión Europea excluyó en abril del listado de finalistas a las dos ciudades españolas, Zaragoza y Santander,

que figuraban entre las candidatas al Premio Capital Verde Europea de 2016. En la relación de finalistas aparecen las

ciudades de Essen (Alemania), Liubliana (Eslovenia), Nijmegen (Países Bajos), Oslo (Noruega) y Umea (Suecia).

Desde que se lanzó el premio, Estocolmo, Hamburgo, Vitoria-Gasteiz, Nantes, Copenhague y Bristol han sido elegidas

como Capital Verde Europa entre 2010 y 2015.

FUENTE: Europa Press, 4 de junio de 2014.

Page 38: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

38 www.anavam.com

Los líderes del G7 debatirán hoy sobre energía y cambio

climático

Los líderes del G7, los países más ricos e industrializados del mundo, discutirán hoy en la segunda jornada de la

cumbre en Bruselas sobre economía, comercio internacional, energía y lucha contra el cambio climático.

Los líderes del G7 comienzan en Bruselas la reunión en la que hablarán de

cambio climático y energía. EFE/OLIVIER HOSLET

El conflicto entre Ucrania y Rusia centró la primera jornada de la agenda de los

líderes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá y

Japón.

La Unión Europea (UE), representada por los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la

Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, actúan como anfitriones de la cumbre, que por primera vez se

celebra en Bruselas.

Está previsto que los líderes debatan sobre la situación de seguridad y de dependencia energética de algunos países

occidentales respecto a las importaciones de gas y otros combustibles de Rusia.

CAMBIO CLIMÁTICO

Respecto a las medidas a tomar en la lucha contra el cambio climático, los líderes reafirmaran su compromiso con la

limitación de emisiones de CO2 para evitar que siga aumentando la temperatura mundial.

“De esta cumbre espero que muestre unidad con respecto a Ucrania, a fin de maximizar el impacto de nuestras

acciones”, sostuvo en rueda de prensa, Barroso, también en lo referente a la seguridad energética en ese país del

Este de Europa y la UE en general.

“Coincidimos en que la energía no debe ser utilizada como arma política. Este G7 debe ser firme y alentar a Rusia a

deponer este arma”, sostuvo Barroso, quien instó a Moscú y a Kiev a “hacer el esfuerzo final” para alcanzar bajo la

mediación de la CE un acuerdo definitivo sobre los pagos y los precios del gas.

“Ello sería extremadamente importante para el clima general en la región”, recalcó el portugués, quien también

subrayó la asistencia financiera de la UE a Ucrania por valor de 11.000 millones de euros.

Fuentes europeas señalaron que este jueves se dedicarán a analizaran la economía y el comercio internacionales,

“dentro de las perspectivas más positivas que hay de crecimiento económico y de lucha contra el desempleo, que

sigue en niveles muy altos”.

FUENTE: EFEverde, 5 de junio de 2014.

Page 39: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

39 www.anavam.com

El proyecto Malaspina cuantifica la entrada de

contaminantes al océano

Los flujos de deposición se han medido para los hidrocarburos aromáticos policíclicos, que llegan al océano tras

recorrer largas distancias por transporte atmosférico.

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones

Científicas (CSIC) ha generado la primera base de datos de flujos de deposición

atmosférica de hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs, por sus siglas en

inglés).

Este proceso, conocido como deposición seca, consiste en una entrada difusa al

medio marino de contaminantes asociados a los aerosoles (partículas

atmosféricas), de baja intensidad puntual, pero que representa un aporte continuo y generalizado en todos los

océanos. Los resultados del estudio, englobado dentro del proyecto Malaspina, han sido publicados en la revista

Enviromental Science and Technology.

Los PAHs son contaminantes orgánicos, algunos de ellos se encuentran en el petróleo, y otros se producen durante

la quema de combustibles fósiles, como petróleo y carbón. Según el investigador del CSIC Jordi Dachs, del Instituto

de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, “los PAHs han sido identificados como cancerígenos, mutágenos y

teratógenos, y algunos de ellos están regulados por la legislación europea e internacional. Debido al modelo

energético actual dependiente de los combustibles fósiles, la emisión al medio ambiente de estos compuestos es

inevitable. De hecho, la deposición seca supone la principal entrada de PAHs en el ecosistema marino y,

análogamente, de otros contaminantes orgánicos con propiedades similares”.

“A pesar de la importancia de los PAHs como contaminantes oceánicos, no había medidas previas de sus flujos

de deposición atmosférica a los océanos. En este trabajo hemos realizado las primeras medidas in situ de deposición

seca de contaminantes orgánicos a los océanos globales. Estos flujos son menores que los medidos anteriormente

para zonas urbanas y costeras, pero de mayor relevancia de lo esperado en mar abierto, incluso más de 10 veces

superiores a lo estimado hasta el momento para algunos compuestos”, añade la investigadora del CSIC Belén

González, del mismo instituto.

El artículo aborda, además, el estudio de las variables que afectan a la magnitud y velocidad de la deposición de

estos hidrocarburos aromáticos policíclicos, y propone una nueva aproximación para la predicción de la entrada de

los contaminantes orgánicos al océano. Éste nuevo modelo empírico reduce el error de las estimaciones de la

entrada atmosférica de contaminantes al mar en un factor de cinco respecto a las ecuaciones usadas previamente

por los modelos ambientales. Asimismo, permite un mayor conocimiento del riesgo, de una manera cuantitativa,

que supone para los ecosistemas marinos la producción y emisión de estos contaminantes a escala global.

FUENTE: Ambientum, 6 de junio de 2014.

Page 40: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

40 www.anavam.com

Pequeñas islas, primeras víctimas de un cambio

climático que no han provocado

Barbados y el restante medio centenar de pequeños Estados insulares en desarrollo que hay en el mundo sufren ya

los efectos de un cambio climático del que prácticamente no son responsables, según advirtió hoy la ONU en la

ceremonia oficial del Día Mundial del Medio Ambiente.

"La subida del nivel del mar relacionado con el cambio climático ya está afectando a

estos pequeños Estados insulares, que precisamente somos los menos responsables

del cambio climático", defendió hoy el primer ministro de Barbados, Freundel Stuart.

El gobernante encabezó en Bridgetown la ceremonia principal del Día Mundial del

Medio Ambiente, ya que este año Barbados ha sido elegido como país anfitrión, como

ejemplo de los llamados SIDS (acrónimo en inglés de los pequeños Estados insulares en desarrollo) que más está

avanzando en energías renovables y la llamada "economía verde".

La ceremonia tuvo lugar, bajo un sol implacable, en la Plaza de la Independencia del centro histórico de Bridgetown,

como parte central de una jornada repleta de actos en los que participó incluso el actor estadounidense Ian

Somerhalder, designado hoy embajador de buena voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA).

"Los pequeños estados insulares estamos en primera línea de impacto ante el cambio climático, pese a que

contribuimos poquísimo al calentamiento de nuestra madre tierra", dijo igualmente el primer ministro de San

Vicente y las Granadinas y presidente pro témpore de la Comunidad del Caribe (Caricom), Ralph Gonzalves.

Tras celebrar el "gran interés" de Barack Obama por avanzar en la agenda climática, advirtió que en EE.UU. hay

gente que deniega el cambio climático con mucha influencia, que no se deja impresionar por el hecho de que un

huracán pueda causar "una destrucción de proporciones bíblicas", como le ocurrió a San Vicente con "Thomas", que

en 2010 destruyó un 12 % de su PIB.

"Las causas importantes nunca han sido fáciles", apuntó, tras dejar en el aire la pregunta de cómo se habría activado

EE.UU. ante

una destrucción de tales dimensiones. Según un informe difundido este jueves por el PNUMA, la elevación del nivel

del mar es la mayor amenaza relacionada con el cambio climático que afrontan los SIDS, con pérdidas anuales de

"billones de dólares". "No es momento de la impasividad. El presente ya es el pasado. Es imperativo reforzar las

políticas e inversiones en energía renovables y economía verde para evitar que esos efectos se acrecienten", aseguró

el subsecretario general de la ONU y director ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner.

Apuntó que, desde el turismo, la agricultura y la pesca, hasta la disponibilidad de agua potable y el mantenimiento

de las infraestructuras, multitud de variables socioeconómicas de estas islas se pueden ver afectadas con la subida

del nivel del mar, el aumento de los desastres naturales u otras variables relacionadas con el cambio climático.

Page 41: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

41 www.anavam.com

"Hay mucha gente que se está beneficiando de que la electricidad en algunos de estos estados sea hasta seis veces

más cara que en EE.UU.", explicó Steiner. Barbados además se encuentra en una región plagada de arrecifes de

coral, que junto a las líneas costeras, son los ecosistemas más amenazados por el aumento del nivel de mar y de la

temperatura ambiental.

El PNUMA calcula que en las últimas dos décadas se han perdido 34 millones de hectáreas en arrecife de coral -sobre

todo en los pequeños Estados insulares-, algo que costará a la economía mundial unos 11,9 billones de

dólares.Además, para el año 2030 el 90 % de los arrecifes de coral de las islas del Caribe estarán en peligro si no se

hace nada para evitarlo, un porcentaje que alcanzará el 100 % en 2050.

"Los SIDS tienen vulnerabilidades únicas que requieren una atención especial en el desarrollo de la agenda mundial

de desarrollo sostenible para lograr los avances que les permitan sacar a sus pueblos de la pobreza, crear empleos

verdes y lograr una energía sostenible para todos", explicó a Efe Margarita Astrálaga, directora para América Latina y

el Caribe del PNUMA. Astrálaga recordó que los 52 pequeños estados insulares en desarrollo que hay en el mundo,

donde viven 62 millones de personas, emiten menos de un 1 % de los gases de efecto invernadero.

"Sin embargo, sufren de forma desproporcionada el cambio climático que causa la emisión de esos gases", explicó,

tras defender que "le corresponde a la comunidad internacional apoyar a los pequeños Estados insulares, en

particular mediante el impulso el año que viene de un acuerdo climático sólido para reducir las emisiones y

minimizar la amenaza del cambio climático para estas naciones".

FUENTE: Ambientum, 9 de junio de 2014.

Page 42: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

42 www.anavam.com

La llegada de turistas al Mundial de fútbol puede

introducir nuevas Plagas

La autora del estudio, Regina Sugayama, señaló que el aumento

de tránsito de personas en los últimos años ha ayudado a

expandir las plagas, por lo que “en las vísperas de grandes

eventos como el Mundial y las Olimpiadas es preciso reforzar la

atención en las fronteras y aeropuertos”.

“Con una dimensión continental, estamos aún muy

desprotegidos en ciertos lugares de Brasil por donde de repente pueden entrar plagas exóticas que podrían causar

grandes perjuicios para la agricultura”, comentó a Efe el gerente de regulación de Andef, Luis Carlos Ribeiro.

JUEGOS OLÍMPICOS DE PEKÍN (2008)

Según el estudio, durante los Juegos Olímpicos de Pekín, en 2008, por ejemplo, fueron introducidas en China 44

nuevas plagas.

Andef señaló que las doce ciudades brasileñas que acogerán los partidos del Mundial son las más expuestas al riesgo

de contraer nuevas plagas debido a que serán también la que más turistas recibirán durante la competición, que

comenzará el próximo jueves.

El estudio indica además que, de los países mundialistas, Estados Unidos es el que contiene mayor número de plagas

exóticas para Brasil, con 225, seguido de Italia (126), Francia (120) y Japón (112).

Según el gerente de regulación de Andef, las ciudades que acogerán el juegos de la selección estadounidense -

Recife, Natal y Manaos-, son las más expuestas y a su vez las que peor control tienen de tráfico de productos de

vegetales y animales.

“La inversión brasileño en la región norte para defensa es cero. Quien hace la defensa vegetal y animal en las

fronteras de estas regiones son los estados en sí”, denunció Ribeiro.

Según él, el objetivo del estudio no es generar pánico, sino alertar sobre las necesidades de fortalecer el sector de

defensa vegetal y animal

FUENTE: iambiente, 10 de junio de 2014.

Page 43: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

43 www.anavam.com

Entró en vigencia nueva normativa chilena de ruido

ambiental

Desde el 12 de junio el Decreto Supremo N° 38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente reemplazó oficialmente al

Decreto Supremo N°146/1997 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Si bien este decreto ya estaba aplicándose para proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

(SEIA) desde junio del 2012, ahora pasará a reemplazar por completo al Decreto Supremo N°146/1997 del Ministerio

Secretaría General de la Presidencia (D.S. N°146/97 MINSEGPRES), siendo aplicable para todos los proyectos ya

operativos que involucren en sus actividades las fuentes de ruido definidas en el mismo.

A continuación se mencionan y analizan algunas de las principales modificaciones que nos trae esta nueva normativa

respecto al antiguo D.S. N°146/97 MINSEGPRES:

CONCEPTO DE MOLESTIA

Debido a que el concepto de molestia es subjetivo y no está relacionado con un determinado nivel de ruido, puede

prestarse para diversas interpretaciones dependiendo de la situación y de los involucrados. Es por esto que el D.S.

N°38/11 MMA elimina esta palabra de sus definiciones.

DETALLE DE LAS FUENTES DE RUIDO REGULABLES

Si bien el D.S. N°146/97 MINSEGPRES limita su aplicación exclusivamente a fuentes fijas, con el paso de los años

surgieron problemas de interpretación acerca de cuáles fuentes eran fijas y cuáles no, puesto que por ejemplo la

autoridad considera como fuente fija a un vehículo que circula al interior de un predio pero como fuente móvil al

mismo vehículo si sale de él.

Además, con el tiempo se evidenció la necesidad de excluir algunas fuentes de ruido fijas dado que éstas no eran

óptimamente evaluadas con la metodología de la misma norma, como es el caso del ruido generado por tronaduras,

por mencionar uno. Es por esto que el D.S. N°38/11 MMA detalla claramente cuáles son las fuentes de ruido que no

son regulables bajo su aplicación, es decir, las fuentes que son excluidas:

El tránsito vehicular, ferroviario y marítimo

El tránsito aéreo

Actividades propias de viviendas tales como voces, reunión de personas, mascotas, electrodomésticos,

reparaciones domésticas y similares.

Uso del espacio público como por ejemplo la circulación vehicular y peatonal, eventos, actos,

manifestaciones, propagandas, ferias libres, comercio ambulante.

Sistemas de alarma y emergencias.

Voladuras y/o tronaduras.

Esto claramente es una mejora considerando que se aclara el alcance de la norma, reduciendo la posibilidad de

malas interpretaciones. Sin embargo, se debe tener presente que en nuestro país aún no contamos con una

normativa de ruido específica para fuentes móviles — sólo una que regula la emisión de vehículos de locomoción

Page 44: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

44 www.anavam.com

colectiva —, ni tampoco para aeronaves, tronaduras, vibraciones, etc., siendo éstas fuentes reguladas solamente en

algunos proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en el caso de los Estudios de

Impacto Ambiental (EIA) mediante estándares extranjeros específicos, y no así en una Declaración de Impacto

Ambiental (DIA).

Por otro lado, aún hay algunos proyectos en los que aplica el D.S. N°38/11 MMA pero que por sus singularidades

deberían estar excluidos o tener una norma propia adecuada, como por ejemplo la etapa de operación de parques

eólicos, los cuales requieren la consideración de mediciones de ruido de fondo representativas temporalmente y en

concordancia con velocidad de viento para la obtención de máximos permitidos en zonas rurales, lo que hasta ahora

no se realiza.

CAMBIOS EN LA DEFINICIÓN DE LAS ZONAS Y EN LA HOMOLOGACIÓN

El D.S. N°38/11 MMA presenta un cambio en la terminología utilizada en la definición de las zonas, lo que permite

aclarar la homologación que se realiza entre los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) y la norma de ruido.

Sin embargo, en estos dos años de “puesta en marcha” de la norma, se ha encontrado que la Zona I prácticamente

dejó de existir y que muchos sectores industriales no pasan a ser homologados como tal sino que a Zona III. Estas

situaciones se deben a la falta de correlación entre los (IPT) y las definiciones del D.S. N°38/11 MMA.

Por otro lado, se faculta a la Dirección de Obras de la Municipalidad respectiva certificar la zonificación de un

determinado receptor mediante el Certificado de Informaciones Previas, y en caso de dudas la competencia cae en

manos de la Secretaría General Ministerial de Vivienda y Urbanismo.

FUENTE: iambiente, 16 de junio de 2014.

La basura oceánica podría matar más animales que el

cambio climático

El 35% del pescado tiene una media de una o dos piezas de plástico en sus estómagos.

Desafortunadamente la basura oceánica está tan alejada que no representa una

realidad, creemos que es un asunto ajeno a nosotros, incluso los gobiernos

mundiales tampoco lo reconocen como suyo. Las personas que hemos vivido cerca

de una playa sabemos del horror que es la acumulación de basura en ella en

Semana Santa o en temporada de vacaciones y esto es sólo una pequeña parte.

La basura en el océano no sólo afecta el agua, el verdadero problema es para todas las especies que dependen de él.

Estas concentraciones de desechos llamadas "sopas de plástico" pueden llegar a ser tan peligrosas y matar más

animales que el mismo cambio climático. La Gran Mancha de Basura del Pacífico mide unos 700.000 km2, esto es

más de lo que mide Francia.

Page 45: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

45 www.anavam.com

El investigador Mike Moore del Instituto de Investigación Marina Algalita en California da un dato que a mí me ha

dejado en shock: "el 35% de los peces que pescamos tienen una media de una o dos piezas de plástico en sus

estómagos".

Si creías que comer pescado es menos dañino que las carnes rojas o cualquier otro tipo de carne, es hora de

pensarlo dos veces. A mí sinceramente me provoca entre coraje, tristeza y un poco de asco. Las partículas de

plástico en el mar a veces llegan a ser tan pequeñas que los peces lo confunden con plancton.

Desde cierto punto, estamos envenenando su hábitat con nuestra basura, luego los sacamos mediante métodos que

lastiman los ecosistemas oceánicos para finalmente comer pescados que crecieron alimentándose con nuestros

propios desechos.

Lo peor de este caso es que al parecer las sopas de basura están creciendo de forma desmedida e imparable. Tan

solo la Gran Mancha de Basura del Pacífico se extiende entre la costa de California, rodea Hawai y llega hasta Japón.

Además, fenómenos naturales como el tsunami de 2011 arrastran hasta estos remolinos aún más basura.

En verdad es tiempo de hacer algo, quizás no podamos evitar que nuestra basura llegue al océano, pero podemos

evitar que llegue a un basurero, incluso podemos evitar que la basura salga del supermercado al no comprar

artículos con empaques innecesarios, no comprar botellas de agua desechables ni refrescos, utilizar bolsas

ecológicas, no poner las verduras en pequeñas bolsas plásticas, etc. Hay muchas cosas que podemos hacer,

empezando por ser conscientes.

FUENTE: Ambientum, 18 de junio de 2014.

La ONU celebrará su primera Asamblea para el Medio

ambiente en Nairobi

El organismo se citará la próxima semana en la capital de Kenia para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y

el contrabando de animales

Ban Ki-moon inaugura la Asamblea General de la ONU en Nueva

York AP

Nairobi. (EFE).- Naciones Unidas celebrará la próxima semana

en Nairobi la primera reunión de su Asamblea para el Medio

ambiente (UNEA), el órgano convocado al más alto nivel en esta

materia en la historia de la ONU.

Page 46: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

46 www.anavam.com

Desde mañana y hasta el próximo viernes, 1.300 delegados entre ministros, economistas y representantes de la

sociedad civil de 160 países se darán cita en la capital de Kenia para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y

el contrabando de animales, en el acto fundacional de la UNEA.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el príncipe Alberto de Mónaco y el presidente de Kenia, Uhuru

Kenyatta, acudirán previsiblemente a la reunión celebrada en Nairobi, donde se encuentra la sede del Programa de

la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).

La nueva Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente estará integrada por los 193 estados miembros

de la ONU y aspira a convertirse en la autoridad mundial en materia medioambiental.

La UNEA es la nueva denominación del hasta ahora conocido como Consejo de Administración del PNUMA, que solo

integraba a 58 países miembros.

Fue la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible Río+20, que tuvo lugar en Río de Janeiro (Brasil) en 2012,

la que acordó convertir al PNUMA en un organismo con adhesión universal, en el que tuvieran representación todos

los países miembros de Naciones Unidas.

Con el objetivo de situar los asuntos medioambientales en el centro de la agenda global, la UNEA se configurará

como una asamblea subsidiaria de la Asamblea General de la ONU y se reunirá cada dos años.

Así, esta semana nacerá en Nairobi "un gran hito en los 43 años de historia del PNUMA", subrayó el director

ejecutivo de esta agencia y subsecretario general de la ONU, Achim Steiner, en la presentación del evento a finales

de mayo.

El jueves, día 26, Alberto II de Mónaco participará en una rueda de prensa sobre los océanos.

Se espera igualmente la asistencia de Ban Ki-moon, aunque la organización de la UNEA no ha precisado el día en que

el secretario general de la ONU participará en esta asamblea.

Dos temas centrarán la reunión de la UNEA: el tráfico ilegal y la caza furtiva, y la faceta medioambiental de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible, actualmente bajo negociación y que deben reemplazar a los ocho Objetivos de

Desarrollo del Milenio fijados por la ONU para reducir la pobreza a la mitad en 2015.

"El contrabando de vida animal no solo amenaza a las especies, sino también a la economía y las comunidades

locales", dijo el jefe del PNUMA.

En el terreno del desarrollo sostenible, Steiner aseveró que, con una población mundial de 7.000 millones de

personas que aumentará en el futuro, el actual modelo de utilización de los recursos naturales resulta "insostenible".

Además, la reunión de Nairobi acogerá dos simposios: uno sobre legislación medioambiental y otro sobre el papel de

las finanzas en la llamada "economía verde".

FUENTE: La Vanguardia, 22 de junio de 2014.

Page 47: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

47 www.anavam.com

América Latina y el Caribe desafían el cambio climático

Apuestan por un desarrollo sostenible a través de la reducción de los gases de efecto invernadero

América Latina y el Caribe son zonas altamente vulnerables a los impactos del cambio

climático y, aunque en la actualidad su emisión de gases de efecto invernadero se

mantiene bajo, comparado con los niveles a escala global, sus demandas de energía

crecen a medida que se industrializan y urbanizan.

Es por ello que ambas regiones han decidido tomar cartas en el asunto y apostar por

proyectos sostenibles que garanticen un desarrollo respetuoso con el medio ambiente y una transformación

económica basada en energías limpias y programas de baja emisión de gases de efecto invernadero. A través de

fondos provenientes del CIF, Climate Investment Funds (fondos que aportan números países europeos y EE UU para

financiar proyectos eco sostenibles), se están desarrollando 39 proyectos en trece países de América Latina y el

Caribe. Juntos suman una inversión de 686 millones de dólares, lo que representa el 27% de los 8.000 millones que

el CIF destina a los países en vías de desarrollo.

El dinero se distribuye a través de cinco bancos de desarrollo en todo el mundo. En el caso de América Latina y el

Caribe lo hace el Banco Interamericano de Desarrollo que facilita créditos a los gobiernos (a un interés por debajo

del 1%) y a las empresas privadas. El objetivo es impulsar programas que promuevan energías limpias, reforestación,

prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, restauración y preservación de ecosistemas degradados

(como la barrera de coral en Jamaica y Haití) y el acceso al agua, entre otros.

Chile participa en el programa, incidiendo en las energías limpias, especialmente en la solar, ya que el reto del

gobierno es que para el 2020 se haya contemplado la transformación a las energías renovables.

También el reto de México es parecido: Para el 2024 el 35% de lo que se produce tiene que depender de energías

renovables. El país está implicado además en el programa de reforestación del suelo.

En el caso de Colombia, el segundo país del mundo con más conflictos socio-ambientales, el reto es manejar los

recursos y apostar por energías más eficientes, un proyecto en el que está embarcado.

La idea es conocer cada año y medio si los proyectos están llegando a las comunidades de destino y como están

funcionando

En Perú los efectos del cambio climático han obligado a muchas personas a emigrar a otras zonas, motivo por el que

está tratando de implantar programas de reforestación, “pese a los muchos intereses económicos en contra”, según

el periodista Carlos Muñoz.

Bolivia, Brasil, Honduras, Nicaragua y la región del Caribe abrazan también iniciativas comprometidas con la baja

emisión de gases de efecto invernadero.

Durante esta semana más de 200 miembros participantes en las iniciativas del CIF se reúnen en Jamaica dentro del

Forum 2014 para compartir experiencias, intercambiar puntos de vista y hacer lo que en inglés es conocido

Page 48: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

48 www.anavam.com

como networking (contactos). La idea es conocer cada año y medio, desde que en el 2008 comenzase la andadura, si

los proyectos están llegando a las comunidades de destino y como están funcionando.

Las principales críticas vienen de parte de las comunidades y la iniciativa privada, quienes acusan la lentitud de los

proyectos y la falta de coordinación. Así lo ve Bessy Liliana, directora de planificación de Flex Energy Group, que está

implicado en el desarrollo de un proyecto piloto de energías renovables y sostenibles en Honduras: “Hay una falta de

comunicación entre las comunidades rurales y el CIF. Sobre el papel parece muy bonito, pero a la gente de las

comunidades rurales no le llega lo que se está haciendo. La planificación es buena, pero no hay contacto con las

comunidades, y además los proyectos avanzan muy lentamente. Tenemos que decir muy claro que el sector privado

no puede esperar, está acostumbrado a otros ritmos. Ahora mismo la credibilidad de los fondos está en entredicho”.

Muy diferente es el punto de vista de Shaanti Kapila, encargada de la administración de los fondos del CIF: “La

transformación social y el cambio de mentalidad en el modelo de desarrollo que implican estos proyectos no sucede

del día a la noche, tarda tiempo y hay que poner muchas partes de acuerdo y vencer resistencias”.

“Los fondos continúan su andadura, con una estrategia de flexibilidad y de adaptación a los retos”, opina Andrea

Kutter, coordinadora del programa de reforestación, uno de los asuntos más controvertidos en muchos de los países,

del que Brasil, México y Perú participan.

Sin embargo, los 8.000 millones de dólares con los que a nivel global cuenta el fondo no son suficientes, “se

necesitan miles de millones más”, pone de relieve Kapila. Y ello se va a traducir en que en el mes de noviembre estos

fondos van a dar el paso a los Climate Green Fund (fondos verdes), vinculados a la ONU y con una dotación

económica más cuantiosa.

FUENTE: El País, 24 de junio de 2014.

Page 49: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

49 www.anavam.com

UE: 239 millones de euros disponibles para propuestas

de proyectos Medio Ambiente

La Comisión Europea ha publicado la primera convocatoria de propuestas en el

marco del programa de financiación LIFE de proyectos destinados al medio

ambiente. El subprograma para el Medio Ambiente de LIFE aportará 238,86

millones EUR en 2014 para desarrollar y llevar a la práctica formas innovadoras

de responder a los desafíos medioambientales en toda Europa, haciendo especial

hincapié en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad, la eficiencia de los recursos y la gobernanza y la

información medioambiental.

El comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potočnik, ha declarado: «Los proyectos innovadores de medio

ambiente y de conservación de la naturaleza de toda Europa recibirán más financiación que nunca. Esto ayudará a

lograr un crecimiento sostenible mediante la inversión en una economía que utilice eficazmente los recursos y

ayudará a los Estados miembros y a las autoridades locales a aplicar planes y estrategias en ámbitos políticos clave,

como la naturaleza, los residuos, el aire y el agua.»

El subprograma forma parte del programa LIFE de la UE para 2014-2020 y destinará 2 592 millones EUR al medio

ambiente a lo largo de los próximos siete años. También apoyará una mejor gobernanza, la divulgación de la

información y la sensibilización en materia de medio ambiente.

Se anima a las organizaciones interesadas a comenzar cuanto antes sus preparativos, desarrollando sus ideas de

proyectos, estableciendo asociaciones con partes interesadas y buscando financiación complementaria. Por lo que

respecta a los «proyectos tradicionales», la Comisión es especialmente receptiva a las propuestas en la línea de los

temas prioritarios establecidos en el programa de trabajo plurianual de LIFE para 2014-2017.

El plazo límite para la presentación de solicitudes es el 16 de octubre de 2014 para los proyectos tradicionales,

mientras que para los proyectos integrados se ha fijado en el 10 de octubre de 2014. La próxima convocatoria de

propuestas del programa LIFE estará dirigida a las subvenciones de funcionamiento destinadas a organizaciones sin

ánimo de lucro activas en el ámbito del medio ambiente y del clima a nivel europeo, y se publicará este otoño.

CONTEXTO

LIFE es un programa de financiación de la UE que ha cofinanciado más de 4 000 proyectos desde su lanzamiento en

1992. El Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) de la UE para 2014-2020 está dividido en dos

períodos de programación: 2014-2017 y 2018-2020.

FUENTE: i-ambiente, 26 de junio de 2014.

Page 50: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

50 www.anavam.com

Ban Ki-moon advierte de que el consumo actual de

recursos es insostenible

Nairobi, 27 jun (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,

advirtió hoy de que el consumo actual de recursos naturales es

"insostenible", por lo que urgió a los gobiernos a incluir la protección

medioambiental entre los estamentos más elevados de sus políticas.

El dirigente lanzó este llamamiento durante la clausura de la primera

Asamblea de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEA), que esta

semana ha reunido en Nairobi a representantes de más de 160 países para

constituir el máximo organismo medioambiental creado por la ONU en su historia.

"El aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra en la que crecen nuestros alimentos son parte de un

ecosistema sujeto cada vez a una mayor presión por el crecimiento poblacional. Nuestro consumo de recursos es

insostenible", avisó.

La "huella" de este deterioro es "claramente perceptible" en desforestación de los bosques, en la escasez de la

pesca, en la merma de los recursos hídricos y "en un cielo, un agua y una tierra cada vez más contaminados".

Ante una previsión de empeoramiento -con unas estimaciones de 10.000 millones de habitantes en 2050-, instó a

todos los líderes a "actuar de manera firme" para promover un desarrollo sostenible integrando la protección

medioambiental entre las estrategias más destacadas de su política.

Reconoció que será una tarea "fácil", ya que convergen numerosos intereses económicos procedentes,

fundamentalmente, de la industria energética, de la agricultura y del comercio, si bien, los argumentos para

intentarlo "son evidentes".

El secretario general de la ONU aseguró que nos encontramos ante "una fase crucial" para el desarrollo que se

concretará tras la caducidad de los Objetivos del Milenio, a mitad de 2015.

Terminada esta fase, Naciones Unidas lanzará una nueva agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible para la que

confía en alcanzar el consenso de la comunidad internacional respecto a la preservación de los ecosistemas.

"Las decisiones de los próximos meses tendrán profundas consecuencias para las próximas generaciones", aseguró.

Por su parte, la presidenta de la UNEA, la ministra de Medio Ambiente de Mongolia, Oyun Sanjaasuren, insistió en

que el desarrollo económico "no puede continuar menoscabando el medioambiente".

"Tenemos que transformar nuestras economías, aumentar la escala de nuestras acciones, apostar por patrones de

consumo sostenible y medir la realidad más allá del PIB", subrayó.

FUENTE: El economista, 27 de junio de 2014.

Page 51: Nacionales - ANAVAManavam.com/docs/boletin_noticias_junio_2014.pdfAsegura la Alcaldesa que, con la implementación de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015,

Noticias

Junio 2014

51 www.anavam.com

Secretaría Técnica ANAVAM

Avenida Cardenal Herrera Oria, 326 A-B, 28035 Madrid

Teléfono: 91 386 97 21

[email protected]

AENOR

C/ Génova, 6

28004 MADRID

Tel. (34) 91 432 60 08

www.aenor.es

AGORA INGENIERÍA SERVICIOS Y PREVENCIÓN

C/ Virgen del Coro, 28

28027 MADRID

Tel. (34) 91 713 18 70

www.agoraisp.es

ATISAE

Avda. de la industria, 51 bis

28760 TRES CANTOS (MADRID)

Tel. (34) 91 806 17 30

www.atisae.com

BUROTEC

Cardenal Herrera Oria, 326-A

28035 MADRID

Tel. (34) 91 376 89 50

www.burotec.es

CAMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE MADRID.

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN

C/ Ribera de Loira, 56-58

28042 MADRID

Tel. (34) 91 538 35 00

www.camaramadrid.es

EUROPEAN QUALITY ASSURANCE SPAIN (EQA)

Camino de la Zarzuela, 15

Bloque 2-1ª planta

28023 MADRID

Tel. (34) 902 44 90 01-667575778

www.eqa.org

LABAQUA, S.A.

Santa Leonor, 39

28037 MADRID

Tel. (34) 91 184 42 03

www.labaqua.com