23
1 NORMAS DE AUDITORÍA NORMAS DE AUDITORÍA

NAGAs

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ff

Citation preview

Page 1: NAGAs

1

NORMAS DE AUDITORÍA NORMAS DE AUDITORÍA

Page 2: NAGAs

2

NORMAS DE AUDITORÍA GENERALMENTE ACEPTADAS

(NAGAs)

Se les interpreta: Como el nivel mínimo

de requisitos que se necesita para medir la calidad de la auditoría practicada .

Como el conjunto de pautas mínimas para llevar a cabo un compromiso de auditoría

Son de contenido extremadamente amplio.

Si las NAGAs fueran la única base de orientación profesional, existiría una variedad de interpretaciones sobre ellas.

Page 3: NAGAs

3

NORMAS PERSONALES

Entrenamiento técnico y capacidad profesional

Independencia mental y de criterio

Cuidado y diligencia profesionales

Page 4: NAGAs

4

NORMAS PERSONALES 

NORMAS GENERALES O PERSONALES( NAGA: Aprobado por el III Congreso Nacional

de CCPP-AQP- 1971 ). Norma General Nº 1: Capacidad Profesional.  La auditoría debe ser efectuada por personas

que tienen el entrenamiento técnico adecuado y pericia como auditores.

  Norma General Nº 2: Independencia.

En todos los asuntos relacionados con la auditoría, el auditor debe mantener independencia de criterio.

Norma General Nº 3: Cuidado Profesional.Debe ejercerse el debido cuidado profesional en la ejecución de la auditoría y en la preparación del dictamen.

Page 5: NAGAs

5

NORMAS REFERIDAS AL TRABAJO DEL AUDITOR Planeamiento y

Supervisión adecuada

Estudio y evaluación del control interno existente

Obtener evidencia suficiente y competente

Page 6: NAGAs

6

NORMAS REFERIDAS AL TRABAJO DEL AUDITOR

 NORMAS SOBRE TRABAJO DE CAMPO

( NAGA: Aprobado por el III Congreso Nacional de CCPP-AQP- 1971 )

  Normas sobre trabajo de campo Nº 1  La auditoría debe ser planificada

apropiadamente y el trabajo de los asistentes de auditor, si los hay, debe ser debidamente supervisado.

 Normas sobre trabajo de campo Nº 2

Debe estudiarse y evaluarse apropiadamente la estructura de control interno (de la empresa cuyos estados financieros se encuentran sujetos a auditoría), como base para determinar el grado de confianza que merece y, consecuentemente, para determinar la naturaleza, el alcance y la oportunidad de los procedimientos de auditoría.

 

Page 7: NAGAs

7

NORMAS REFERIDAS AL TRABAJO DEL AUDITOR

 NORMAS SOBRE TRABAJO DE

CAMPO( NAGA: Aprobado por el III Congreso

Nacional de CCPP-AQP- 1971 )  Normas sobre trabajo de campo Nº 3

Debe obtenerse evidencia competente y suficiente, mediante la inspección, observación, indagación y confirmación, para poder proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados financieros sujetos a auditoría.

Page 8: NAGAs

8

NORMAS REFERIDAS A LA ELABORACIÓN DEL INFORME

Determinar si los estados financieros han sido preparados de acuerdo a Normas Contables vigentes

Si las NIIFs utilizadas han sido aplicadas consistentemente

Adecuada revelación

Emitir una opinión

Page 9: NAGAs

9

NORMAS REFERIDAS A LA ELABORACIÓN DEL INFORME

 NORMAS SOBRE EL DICTAMEN

( NAGA: Aprobado por el III Congreso Nacional de CCPP-AQP- 1971 )

Normas sobre el dictamen Nº 1El dictamen debe expresar si los estados financieros están presentados de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Normas sobre el dictamen Nº 2El dictamen debe identificar (indicar) aquellas circunstancias en las cuales tales principios no han sido observados uniformemente en los estados financieros examinados en relación con los correspondientes al periodo anterior

Page 10: NAGAs

10

NORMAS REFERIDAS A LA ELABORACIÓN DEL INFORME 

NORMAS SOBRE EL DICTAMEN( NAGA: Aprobado por el III Congreso Nacional de CCPP-AQP-

1971 )

Normas sobre el dictamen Nº 3A menos que el dictamen lo indique de otra manera se entenderá que los estados financieros presentan, en forma razonablemente apropiada, toda la información necesaria para presentarlos e interpretarlos correctamente.

Normas sobre el dictamen Nº 4El dictamen debe contener la expresión de una opinión sobre los estados financieros, tomados en su integridad, o la aseveración de que no puede expresarse una opinión.

 En este último caso, deben indicarse las razones que lo impiden. En todos los casos, deben indicarse las razones que lo impiden.

 En todos los casos en que el nombre de un auditor esté asociado con estados financieros, el dictamen debe contener una indicación clara de la naturaleza de auditoría, y del grado de responsabilidad que está tomando.

Page 11: NAGAs

11

NORMAS DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

(GAGAS O NAGU)

A nivel mundial quien emitió en principio estas normas fue la GAO

A nivel nacional la CGR en 1995

Comprende la revisión de la gestión pública

Las tres EEE. Economía, Eficiencia y Eficacia

Deben ser aplicadas por los auditores de la CGR, por los de las OCI y Auditores Externos que realizan auditorías a Entidades del Sector Público

Page 12: NAGAs

12

CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y

ASEGURAMIENTO – CNIAA (IAASB- Por su acrónico en ingles), entidad creada en

abril del 2002 en reemplazo del Comité Internacional sobre Prácticas de Auditoría –

IAPC.

PERÚ:

Acuerdo Nº 001-2004-CPNIA. COMISIÓN PERMANENTE DE NORMAS

INTERNACIONALES DE AUDITORÍA DE LA JUNTA DE DECANOS DE

COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ.

LA JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ,

el 31-12-2004 Aprueba el “Manual Internacional de Auditoría y Aseguramiento”

vigente a partir del 01-01-2005.

MANUAL INTERNACIONAL DE PRONUNCIAMIENTOSDE AUDITORÍA, ASEGURAMIENTO Y ÉTICA

(FEDERACIÓN INTERNACIONALDE CONTADORES-IFAC)

Page 13: NAGAs

13

NIAs 100 – 999 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

DIPAs 1000 – 1999 DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA

NICRs 2000 – 2699 NORMAS INTERNACIONALES SOBRE COMPROMISOS DE REVISIÓN

DIPCRs 2700 – 2999 DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE PRÁCTICAS PARA COMPROMISOS (Reservada)

ESTRUCTURA DE LOS PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOSPOR EL IAASB

Auditorías y Revisiones de Información Financiera Histórica

Page 14: NAGAs

14

NICAs 3000 – 3699 NORMAS INTERNACIONALES SOBRE COMPROMISOS DE ASEGURAMIENTO

DIPCAs 3700 – 3999 DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE PRÁCTICAS PARA COMPROMISOS DE

ASEGURAMIENTO (Reservada)

ESTRUCTURA DE LOS PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOSPOR EL IAASB

Otros Compromisos de Aseguramientos que no sonAuditorías o Revisiones de información Financiera Histórica

Page 15: NAGAs

15

NISAs 4000 – 4699 NORMAS INTERNACIONALES SOBRE SERVICIOS AFINES

DIPSAs 4700 – 4999 DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE PRÁCTICAS PARA SERVICIOS AFINES

(Reservada)

ESTRUCTURA DE LOS PRONUNCIAMIENTOS EMITIDOSPOR EL IAASB

Servicios Afines

Page 16: NAGAs

16

100-199 ASUNTOS INTRODUCTORIOS

200-299 PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES

200 Objetivos y Principios generales que Rigen la Auditoría de Estados Financieros

210 Términos de los Compromisos de auditoría220 Control de Calidad del Trabajo de Auditoría230 Documentación240 Responsabilidades del Auditor de Considerar el Fraude y Error en una

Auditoría de Estados financieros250 Consideraciones de Leyes y Reglamentos en la Auditoría de Estados

Financieros260 Comunicación de Asuntos de Auditoría a Aquellos con Jerarquía Plena de la

Entidad

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÌA ( Pronunciamientos Vigentes: 100-999 )

Page 17: NAGAs

17

300-499 EVALUACIÓN DE RIESGOS Y RESPUESTAS A LOS RIESGOS EVALUADOS.

300 Planeamiento310 Conocimiento del Negocio315 Entendiendo la Organización y su Ambiente y Evaluando los Riesgos de

Imprecisiones o Errores Significativos320 Materialidad330 Los Procedimientos del Auditor Frente a los Riesgos Evaluados

400 Evaluación de riesgos y Control Interno401 Auditoría en un Ambiente de Sistemas de Información por Computadora402 Consideraciones de Auditoría Relativa a Entidades que Utilizan

Organizaciones de Servicios

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÌA ( Pronunciamientos Vigentes: 100-999 )

Page 18: NAGAs

18

500-599 EVIDENCIA DE AUDITORÍA

500 Evidencia de auditoría500R Evidencia de Auditoría (Revisada)501 Evidencia de Auditoría – Consideraciones Adicionales

para Partidas Específicas505 Confirmaciones Externas510 Trabajos Iniciales, Balances de Apertura520 Procedimientos Analíticos530 Muestreo en Auditoría y Otros Procedimientos de

Pruebas Selectivas

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÌA ( Pronunciamientos Vigentes: 100-999 )

Page 19: NAGAs

19

500-599 EVIDENCIA DE AUDITORÍA

540 Auditoría de Estimaciones contables545 Auditando Mediciones y Revelaciones del Valor

Razonable550 Partes Vinculadas560 Hechos Posteriores570 Empresa en Marcha580 Representaciones de la Administración

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÌA ( Pronunciamientos Vigentes: 100-999 )

Page 20: NAGAs

20

600-699 USO DEL TRABAJO DE OTROS

600 Utilización del Trabajo de Otro Auditor

610 Consideraciones del Trabajo de Auditoría Interna

620 Utilización del Trabajo de un Experto

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÌA (Pronunciamientos Vigentes: 100-999 )

Page 21: NAGAs

21

700-799 DICTAMENES Y CONCLUSIONES DE AUDITORÍA

700 El Dictamen del Auditor sobre los Estados Financieros710 Comparativos720 Otra Información en Documentos que Contienen Estados Financieros

Auditados.

800- 899 AREAS ESPECIALIZADAS

800 Dictamen del Auditor sobre Compromisos de Auditoría con Fines Especiales

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÌA (Pronunciamientos Vigentes: 100-999 )

Page 22: NAGAs

22

Grupo 1:200 Objetivos y Principios generales que Rigen la Auditoría de Estados

Financieros230 DocumentaciónGrupo 2:240 Responsabilidades del Auditor de Considerar el Fraude y Error en

una Auditoría de Estados financieros300 PlaneamientoGrupo 3:315 Entendiendo la Organización y su Ambiente y Evaluando los

Riesgos de Imprecisiones o Errores Significativos320 MaterialidadGrupo 4:330 Los Procedimientos del Auditor Frente a los Riesgos Evaluados400 Evaluación de riesgos y Control Interno

TAREA: Exposiciones por Grupos

Page 23: NAGAs

TAREA: Exposiciones por GruposGrupo 5:500 Evidencia de auditoría501 Evidencia de Auditoría – Consideraciones Adicionales para Partidas

EspecíficasGrupo 6:505 Confirmaciones Externas520 Procedimientos AnalíticosGrupo 7:580 Representaciones de la Administración600 Utilización del Trabajo de Otro AuditorGrupo 8610 Consideraciones del Trabajo de Auditoría Interna620 Utilización del Trabajo de un Experto Grupo 9700 El Dictamen del Auditor sobre los Estados Financieros701 Modificaciones al dictamen del auditor independiente.

23