2
LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE 1940 A LOS AÑOS 70. España sale de la guerra profundamente destrozada. Y aquella gran tragedia ha supuesto, en el terreno cultural, una violenta ruptura, una irreparable interrupción de las ricas corrientes anteriores. Unos escritores han muerto, muchos se han exiliado, otros guardan silencio y esperan. Tremendismo. Pronto aparecerá, sin embargo, una novela inquietante y cargada de angustia, cuyas mejores muestras son: "La familia de Pascual Duarte", de Camilo José Cela y "Nada" de Carmen Laforen: En ambas novelas domina un enfoque existencial, pero tras el malestar vital, tras las angustias personales, no es difícil percibir una crítica social concreta, aun cuando los autores no tuvieran una intención patente de reflejarla. Y serán precisamente las notas sociales las que hagan de estas novelas las pioneras de la primera tendencia narrativa tras la guerra civil española, tendencia que se conoce como realismo-social. 1ªTendencia: Realismo Social Surge hacia 1955, todas las novelas incluidas bajo este epígrafe tienen en común un decidido enfrentamiento con realidades sociales concretas, presidido por un afán de denuncia y un anhelo de una sociedad más justa. Ciertos escritores exponen en manifiestos una nueva concepción del arte y de la misión del escritor en la sociedad. Algunos de los principios que defienden son los siguientes: La principal misión del arte en el mundo injusto en que vivimos consiste en transformarlo. Lo social es una característica superior a lo artístico. Preferiríamos vivir en un mundo justamente organizado y en el que no hubiera obras de arte, a vivir en otro injusto y florecido de excelentes obras artísticas. El arte es una representación reveladora de la realidad Sólo un arte de gran calidad estética es capaz de Transformar el mundo. Hemos señalado como fecha inicial de esta tendencia 1955, pero volvemos a constatar que el verdadero arranque de la misma se da en 1942 con " La familia de Pacual Duarte", novela que plasma una visión agria de realidades míseras y brutales, a su estilo se le llamó Tremendismo, porque consiste en una selección de los aspectos más duros de la vida. " Nada" de Carmen Laforet aparece publicada en 1945. También anticipa el realismo social, en ella se nos refleja un ambiente sórdido de mezquindad, de histeria, de ilusiones fracasadas, de vacío. Por primera vez tras la guerra, una parcela irrespirable de la realidad contemporánea, de los cotidiano, quedaba recogida implacablemente, con un estilo desnudo y un tono desesperadamente triste. Características de la novela social 1- Protagonista colectivo. Ej: "La zanja": Alfonso Grosso 2- Temática: La dura vida del campo " Dos días de septiembre" Caballero Bonald; "Central eléctrica", López Pacheco. El mundo del trabajo: "La mina"; López Salinas. Novelas de tema urbano: "La colmena", de Cela. 3- Técnica: Objetivismo: el autor se limita a relatar lo que ve pero no interviene. La acción de las novelas se concentra en un corto espacio de tiempo. El diálogo ocupa un papel preeminente. El lenguaje es directo y claro

Narrativa 1940-70

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Narrativa 1940-70

LA NARRATIVA ESPAÑOLA DESDE 1940 A LOS AÑOS 70.

España sale de la guerra profundamente destrozada. Y aquella gran tragedia ha supuesto, en el terreno cultural, una violenta ruptura, una irreparable interrupción de las ricas corrientes anteriores. Unos escritores han muerto, muchos se han exiliado, otros guardan silencio y esperan.

Tremendismo.Pronto aparecerá, sin embargo, una novela inquietante y cargada de angustia, cuyas mejores muestras son: "La familia de Pascual Duarte", de Camilo José Cela y "Nada" de Carmen Laforen: En ambas novelas domina un enfoque existencial, pero tras el malestar vital, tras las angustias personales, no es difícil percibir una crítica social concreta, aun cuando los autores no tuvieran una intención patente de reflejarla.Y serán precisamente las notas sociales las que hagan de estas novelas las pioneras de la primera tendencia narrativa tras la guerra civil española, tendencia que se conoce como realismo-social.

1ªTendencia: Realismo SocialSurge hacia 1955, todas las novelas incluidas bajo este epígrafe tienen en común un decidido enfrentamiento con realidades sociales concretas, presidido por un afán de denuncia y un anhelo de una sociedad más justa.Ciertos escritores exponen en manifiestos una nueva concepción del arte y de la misión del escritor en la sociedad.Algunos de los principios que defienden son los siguientes:

• La principal misión del arte en el mundo injusto en que vivimos consiste en transformarlo.• Lo social es una característica superior a lo artístico. Preferiríamos vivir en un mundo

justamente organizado y en el que no hubiera obras de arte, a vivir en otro injusto y florecido de excelentes obras artísticas.

• El arte es una representación reveladora de la realidad• Sólo un arte de gran calidad estética es capaz de Transformar el mundo.

Hemos señalado como fecha inicial de esta tendencia 1955, pero volvemos a constatar que el verdadero arranque de la misma se da en 1942 con "La familia de Pacual Duarte", novela que plasma una visión agria de realidades míseras y brutales, a su estilo se le llamó Tremendismo, porque consiste en una selección de los aspectos más duros de la vida. "Nada" de Carmen Laforet aparece publicada en 1945. También anticipa el realismo social, en ella se nos refleja un ambiente sórdido de mezquindad, de histeria, de ilusiones fracasadas, de vacío. Por primera vez tras la guerra, una parcela irrespirable de la realidad contemporánea, de los cotidiano, quedaba recogida implacablemente, con un estilo desnudo y un tono desesperadamente triste.

Características de la novela social1- Protagonista colectivo. Ej: "La zanja": Alfonso Grosso2- Temática: La dura vida del campo "Dos días de septiembre" Caballero Bonald; "Central eléctrica", López Pacheco. El mundo del trabajo: "La mina"; López Salinas. Novelas de tema urbano: "La colmena", de Cela.3- Técnica:

• Objetivismo: el autor se limita a relatar lo que ve pero no interviene.• La acción de las novelas se concentra en un corto espacio de tiempo. • El diálogo ocupa un papel preeminente. • El lenguaje es directo y claro

Page 2: Narrativa 1940-70

La renovación de las técnicas narrativas.

La novela española de los años 60

A partir de 1960, comienzan a manifestarse signos de cansancio del realismo imperante en la novela española. Algunos críticos señalan el peligro de anquilosamiento, manifiestan su hastío ante la "literatura magnetofónica", la necesidad de fantasía en las novelas y lamentan la creciente despreocupación del escritor respecto del lenguaje.Comienzan a partir de esta fecha (años 60) nuevos procedimientos narrativos que tienen como modelos a novelistas extranjeros ( Marcel Proust, Jamen Yoyce, etc)Veamos cuáles son las principales novedades que hoy nos ofrece el arte narrativo:1) La posición del autor y el punto de vista: Se inicia la técnica del perspectivismo, que consiste en la realidad novelada, aparece ante el lector a través de diversos personajes. Esos diversos enfoques pueden dar interpretaciones distintas y hasta contradictorias de la misma realidad.2) El tratamiento de la anécdota: El argumento pasa a ocupar un plano secundario y se da entrada a lo onírico e irracional.3) Procedimientos de estructuración: Es frecuente que el capítulo desaparezca totalmente, que varias historias se combinen y alternen o que el discurso sea ininterrumpido. Se rompe también el desarrollo lineal de los acontecimientos.4) Los personajes: Superada la primacía de lo social, vuelve el interés por el individuo, cuya principal característica es el conflicto con su entorno y consigo mismo, deseoso de encontrar su identidad.5) Las personas de la narración: La principal novedad es la proliferación de la segunda persona narrativa. En unos casos, ese tú es un personaje al que el narrador se dirige. En otros, se trata de un "tú autorreflexivo": el narrador protagonista dialoga consigo mismo.6) Diálogos y monólogos: disminuye el papel del diálogo, en favor de otros procedimientos como el monólogo interior: consiste en reproducir (ahora en 1ª persona) los pensamientos de un: personaje, tal como brotarían de su conciencia.

Respresentativas de todos estos rasgos son las novelas que surgen de 1962 a 1972: Últimas tardas con Teresa, de Juan MarséSeñas de Identidad, de Juan GoytisoloCinco horas con Mario, de DelibesVolverás a Región, de Juan BenetTiempo de Silencio, de Juan Martin Santos