3
PECHO Posición del cuerpo diferentes posiciones según la fase del movimiento alternan dos posiciones fundamentales, una de máxima extensión y otra de máxima flexión. errores: posición de lado (hombros y caderas) Respiración los brazos empujan hacia abajo y se alejan del cuerpo al mismo tiempo la cabeza comienza a elevarse y las rodillas se doblan y los pies se acercan al cuerpo se completa la brazada cuando salen los hombros y la cabeza por fuera de la superficie del agua, donde los brazos y los pies vuelven a su posición inicial con una patada hacia atrás la respiración se da entre la fase de agarre y recobro. Brazada el recobro es acuático, además en sus fases no tiene la acción de empuje las fases son: agarre o anclaje, tirón o tracción, recobro errores: lentificar o parar las manos debajo de la barbilla, llevar los codos hacia las costillas en la fase del recobro, dejar caer los codos en la fase de tracción, llevar los codos exageradamente abiertos en la tracción Coordinación coinciden el final de la fase propulsiva de las piernas y el comienzo de la fase propulsiva de la tracción de los brazos indicadores de la coordinación .brazos, codos, piernas y tobillos están: extendidos, flexionados, extendidos .una patada completa por cada ciclo de brazos .cuando las manos entran culmina la fase propulsiva de la patada .cuando las manos traccionan, se inicia el recobro de la patada cuando finaliza la tracción respiramos (inhalación) cuando transcurre el recobro de los brazos y agarre y dominación, exhalamos siempre, después de inhalar, la cabeza desciende antes de finalizar el recobro de brazos. errores: impulsar hacia delante sus brazos en su fase de recuperación mientras las piernas se hallan impeliendo hacia atrás en su fase propulsiva MARIPOSA Posición del cuerpo brazos y piernas se mueven simultáneamente

natación pecho y mariposa resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: natación pecho y mariposa resumen

PECHOPosición del cuerpo diferentes posiciones según la fase del movimientoalternan dos posiciones fundamentales, una de máxima extensión y otra de máxima flexión.errores: posición de lado (hombros y caderas)Respiración los brazos empujan hacia abajo y se alejan del cuerpo al mismo tiempo la cabeza comienza a elevarse y las rodillas se doblan y los pies se acercan al cuerpose completa la brazada cuando salen los hombros y la cabeza por fuera de la superficie del agua, donde los brazos y los pies vuelven a su posición inicial con una patada hacia atrásla respiración se da entre la fase de agarre y recobro.Brazadael recobro es acuático, además en sus fases no tiene la acción de empujelas fases son: agarre o anclaje, tirón o tracción, recobroerrores: lentificar o parar las manos debajo de la barbilla, llevar los codos hacia las costillas en la fase del recobro, dejar caer los codos en la fase de tracción, llevar los codos exageradamente abiertos en la tracciónCoordinacióncoinciden el final de la fase propulsiva de las piernas y el comienzo de la fase propulsiva de la tracción de los brazosindicadores de la coordinación.brazos, codos, piernas y tobillos están: extendidos, flexionados, extendidos.una patada completa por cada ciclo de brazos.cuando las manos entran culmina la fase propulsiva de la patada.cuando las manos traccionan, se inicia el recobro de la patadacuando finaliza la tracción respiramos (inhalación)cuando transcurre el recobro de los brazos y agarre y dominación, exhalamossiempre, después de inhalar, la cabeza desciende antes de finalizar el recobro de brazos.errores: impulsar hacia delante sus brazos en su fase de recuperación mientras las piernas se hallan impeliendo hacia atrás en su fase propulsiva

MARIPOSAPosición del cuerpobrazos y piernas se mueven simultáneamentetres posiciones:.cuerpo cercano a la horizontal como es posible.debido a la ondulación existen dos posiciones que adopta el nadador: caderas altas, piernas altas, tronco y cabeza sumergidos; y caderas sumergidas, piernas también, tronco y cabeza altala ondulación se debe a: batido hacia abajo de las piernas que eleva cadera, inercia de recuperación de brazos que hunde cabeza y hombros, tracción que induce a la cabeza y hombros a remontarseerrores: insuficiencia de la ondulación, tirar las manos hacia adentro por debajo del cuerpo, no dejar caer la cabeza dentro del agua cuando entran los brazosRespiraciónla inhalación coincide con el momento en que los hombros se hallan en su posición más elevadaen el momento en que finaliza el empuje, el cuerpo se encuentra elevado y el mentón casi al ras del nivel del agua, por lo que sacando mínimamente la boca del agua por una extensión del cuello se realiza la inhalación o inspiración (en un tiempo)

Page 2: natación pecho y mariposa resumen

al finalizar la inhalación, la cara, debe romper la superficie del agua, nuevamenteantes que las manos ingresen al agua el rostro se habrá sumergido y comenzará la exhalación del aire (en tres tiempos; es decir, en el triple del tiempo que tardó en inhalarlo)errores: alzar demasiado la cabeza cuando se respira, alzar demasiado los hombros cuando no se respira, respiración anticipada, respiración retrasada, brazada sin final, brazada con final pero sin empujeBrazadafase propulsora, compuesta por el recorrido acuático, dividido en cuatro subfases: entrada, agarre, tirón y empujefase de recobro: recorrido aéreoentrada: Las manos entran en el agua frente a los hombros y un poco más separadas que la anchura de estos, con las palmas de las manos hacia abajo y ligeramente hacia fuera. los brazos entran flexionados con los codos hacia arriba. manos, codos y antebrazos se mantienen más altos que los hombros y cabeza, que están sumergidos. las manos se rotan con los pulgares dirigidos hacia abajoagarre: las manos se llevan hacia delante con una extensión de los codos, los brazos se deslizan hacia fuera, mientras que los antebrazos presionan hacia abajo por rotación de la parte superior de los brazos. los brazos traccionan oblicuamente y hacia fuera, mientras que las manos van girando hacia el centro para adelantar el codotirón: empieza cuando se tracciona desde fuera hacia la línea media del cuerpo. las palmas de las manos miran hacia dentro y pasan por debajo del cuerpo sin cruzar la línea mediaempuje: las manos presionan hacia atrás hasta que las muñecas se flexionan totalmente cuando se produce el empuje del agua, pasadas las caderas. desde las caderas las manos pasan rápidamente hacia fuera en un abreviado empuje final, para terminar cerca de los muslosfase de recobro: comienza cuando las manos abandonan el empuje, saliendo del agua en primer lugar el dedo meñique, cerca del muslo del nadador. en este momento la parte superior del brazo y codo ya están fuera del agua. los codos deben tener una posición más alta en todo momentoerrores: la palma no queda hacia arriba después del empuje, zigzag de la mano, el empuje no llega hasta los muslos, paisa de brazos en los muslos, codos colgando en el recobro