28
L A U NIÓN de México Año 5 No. 38 Febrero 2012 México D.F. $25. 00 PGR realiza peritajes en propiedades de Vicente Fox PRI Denuncia a hermana de Calderón por desvío de recursos federales Galván admite errores en lucha contra crimen launiondemexico.com.mx

National

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de ambitos sociopoliticos

Citation preview

Page 1: National

LA UNIÓNde MéxicoAño 5 No. 38 Febrero 2012 México D.F.$25.00

PGR realiza peritajes en

propiedades de Vicente

Fox

PRI Denuncia a hermana

de Calderón por desvío

de recursos federales

Galván admite

errores en lucha contra

crimen

launiondemexico.com.mx

Page 2: National

La secretaria de Turismo, Gloria Gue-vara, sostuvo que las alertas de viaje que dirige el gobierno estadounidense

a sus ciudadanos para que eviten viajar a algunos destinos de México son poco claras, por lo que ha solicitado a las auto-ridades del vecino del norte ser más espe-cíficas con el fin de no afectar la imagen de destinos turísticos mexicanos que son seguros para los visitantes.

En conferencia de prensa para dar a conocer los últimos detalles del Tianguis Turístico que se llevará a cabo del 25 al 28 de marzo próximo en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, la funcionaria descartó que la más reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de Esta-dos Unidos y que incluyó por primera vez a los estados de Veracruz, Aguascalientes, y Colima afecte la realización de este evento, pues aseguró que los turistas toman sus decisiones de viaje poniendo los sucesos de violencia en su verdadero contexto.

“A veces no son tan precisos ni tan cla-ros... por esa confusión pedimos que sean más precisos para que sepan exactamen-te los lugares a los que no recomiendan que deban asistir. Pero hay muchos lugares como Puerto Vallarta y Riviera Nayarit que no están incluidos en la alerta y que vemos que se visitan por miles de turistas de todas partes del mundo... eso es algo que al final del día los viajeros son expertos y ponen las cosas en contexto”.

Con la más reciente alerta de viaje hacia México emitida por el gobierno de Estados Unidos suman un total de 18 entidades mexicanas sobre las que el país vecino del norte emite algún tipo de advertencia por su nivel de violencia. Washington llamó particularmente a evitar “viajes no esen-ciales” a Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Gloria Guevara sostuvo que los países tienen el derecho de emitir las alertas que crean convenientes, aunque el gobierno de México no tenga esa práctica; sin embargo, insistió en que esas alertas no tienen fecha de caducidad y no son específicas.

DIRECTOR GENERAL:Jorge Reynoso Mangino

COORDINACIÓN DE EDICIÓN:Lic. Ricardo Calderón Díaz

JEFE DE INFORMACIÓN:L.I. Laura Martínez Fernández

REPORTEROS:Ana Claudia Reyes MartínezRoxana Salgado DíazGermán Barba MendozaJosé Antonio Juárez

COORDINACION DEL EDO. MEXICO: Lic. Ricardo Calderón DíazL.I. David Arizmendi Barbosa(Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan, Cuautitlán Ixcalli, Ecatepec y Atlacomulco)

DISEÑO EDITORIAL:Pedro Calderón Sánchez

INVESTIGACIÓN DE INTERNET:LUIS ANDRE ORTIZ R.

FOTOGRAFÍA:Carlos García Castañeda

SERVICIOS INFORMATIVOS:La Unión de México, Notimex.

PUBLICACIONES:Grupo Periodístico La UniónDIRECCIÓN:Mariano Escobedo 543 Int. 303 Col. Rincón del Bosque, Polanco C.P. 11580. Tel 52-54-24-97 / 52-50-22-16

TITULO DE LICITUD: En TramiteImpreso en los talleres de la Compañia Periodística Pajares No.131 Col. Progreso del Sur, México, D.F

PORTADA: Peña Nieto rinde protesta como candidato presidencial del Partido Verde Ecologista de México, Venceré sin dividir a México: Mi triunfo será “claro y contundente”, aseguró Enrique Peña Nieto al rendir protesta como candidato a la Presidencia de la República por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que, junto con el PRI, forma parte de la coalición Compromiso por México.

launiondemexico.com.mx

Secretaria de turismo pide a EU ser específico en alerta de viajes a México> Señalaron que si bien el gobierno de nuestro país debe revisar su estrategia anticrimen y buscar los mecanismos para atraer más turistas, también la Unión Americana está obligada a reflexionar sobre el consumo de drogas en su territorio.

La secretaria de Turismo, Gloria Gue-vara, sostuvo que las alertas de viaje que dirige el gobierno estadounidense

a sus ciudadanos para que eviten viajar a algunos destinos de México son poco claras, por lo que ha solicitado a las auto-ridades del vecino del norte ser más espe-cíficas con el fin de no afectar la imagen de destinos turísticos mexicanos que son seguros para los visitantes.

En conferencia de prensa para dar a conocer los últimos detalles del Tianguis Turístico que se llevará a cabo del 25 al 28 de marzo próximo en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, la funcionaria descartó que la más reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de Esta-dos Unidos y que incluyó por primera vez a los estados de Veracruz, Aguascalientes, y Colima afecte la realización de este evento, pues aseguró que los turistas toman sus decisiones de viaje poniendo los sucesos de violencia en su verdadero contexto.

“A veces no son tan precisos ni tan cla-ros... por esa confusión pedimos que sean más precisos para que sepan exactamen-te los lugares a los que no recomiendan que deban asistir. Pero hay muchos lugares como Puerto Vallarta y Riviera Nayarit que no están incluidos en la alerta y que vemos que se visitan por miles de turistas de todas partes del mundo... eso es algo que al final del día los viajeros son expertos y ponen las cosas en contexto”.

Con la más reciente alerta de viaje hacia México emitida por el gobierno de Estados Unidos suman un total de 18 entidades mexicanas sobre las que el país vecino del norte emite algún tipo de advertencia por su nivel de violencia. Washington llamó particularmente a evitar “viajes no esen-ciales” a Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Gloria Guevara sostuvo que los países tienen el derecho de emitir las alertas que crean convenientes, aunque el gobierno de México no tenga esa práctica; sin embargo, insistió en que esas alertas no tienen fecha de caducidad y no son específicas.

2 Febrero 2012

Page 3: National

PGR realiza peritajes enpropiedades de Vicente Fox

[ NACIONAL ]

> Estarían relacionados con una vieja investigación iniciada por presunto enriquecimiento ilícito y que se encontraba congelada, afirman

La Procuraduría General de la República (PGR) recorrió y realizó diversos peri-tajes en las propiedades que posee el

ex presidente Vicente Fox Quesada en Gua-najuato, en el marco de una vieja investiga-ción iniciada por presunto enriquecimiento ilícito y que se encontraba congelada.

Fuentes de la PGR revelaron que esas maniobras se llevaron a cabo la semana pasada en propiedades del ex mandatario en las comunidades de San Cristóbal y Jesús del Monte (conocido también como la Gorda atorada), de acuerdo con información publi-cada por el semanario Proceso en su página en Internet.En esas dos comunidades se encuentran dos ranchos del ex presidente, el centro de estudios que lleva su nombre y la ex hacienda convertida en un restaurante.

En los peritajes habrían participado agen-tes del Ministerio Público Federal y elemen-tos de la Agencia Federal de Investigaciones adscritos a la Subprocuraduría de Investiga-

ción Especializada en Delincuencia Organiza-da (Siedo).

La delegación de la PGR en Guanajua-to no fue notificada de dichas diligencias y hasta este fin de semana la información sobre estos peritajes no ha sido desmentida de manera oficial y el ex presidente Fox tam-poco se ha pronunciado al respecto, señaló el semanario.

Según una nota divulgada en el portal de 24 Horas, la PGR habría retomado las inda-gatorias contra Fox por enriquecimiento ilícito iniciadas a raíz de las denuncias interpuestas en el 2007 por el senador Ricardo Monreal y el empresario tamaulipeco Lino Korrodi, quien fue amigo y recaudador de donativos que se utilizaron en la campaña presidencial de Vicente Fox, hasta que ambos rompieron su relación y aquél reveló presuntas irregu-laridades en la obtención de los fondos que el panista empleó para el proselitismo que lo llevó a Los Pinos en el 2000, indicó.

Fox abre a la PGR la puerta de su rancho> Niega que los cateos recientes hechos en su propiedad tengan algún móvil o trasfondo político; no hay enriquecimiento ilícito, dice

El ex presidente Vicente Fox Quesada negó que los cateos a sus propieda-des en Guanajuato tengan un móvil

político, y aseguró que esa es la lectura que se le quiere dar.

“Ya dije que es apertura total para que... es una lectura de ustedes”, respondió, tras cuestionársele si se trata de una con-secuencia política tras haber criticado el actuar del presidente Felipe Calderón.

Fox Quesada insistió en que la Procura-duría General de la República (PGR) puede revisarlo a él y a su esposa Marta Sahagún cuantas veces quiera; sin embargo, no hay enriquecimiento ilícito qué seguir.

“Hemos sido siempre libros abiertos, hemos sido siempre transparentes”, y acotó que él ha encabezado la única Presidencia de la República que ha hecho del conoci-miento general su declaración patrimonial durante los seis años de su gobierno.

El político guanajuatense estableció que si está abierto al escrutinio del ciudadano en general, también está dispuesto a que la misma Procuraduría General de la Repúbli-ca lo revise.

Y es que hace casi un mes, agentes de la PGR catearon las propiedades de Vicente Fox y de su familia, ubicadas en las comuni-dades de San Cristóbal y Jesús del Monte, también conocido como la Gorda Atorada, ambos en el municipio de San Francisco del Rincón.

En estas poblaciones guanajuatenses se encuentran los dos ranchos del ex presiden-te, así como el Centro Fox y la ex Hacienda en donde fue abierto un restaurante y unas habitaciones de descanso.

Entrevistado al ofrecer una rueda de prensa en las instalaciones del Centro Fox, en el municipio de San Francisco del Rin-cón, Vicente Fox informó que los cateos se deben a una serie de demandas cumplidas prácticamente por oficio, interpuestas por políticos como Pablo Gómez y Ricardo Mon-real Ávila.

“(La investigación) es producto de una serie de demandas seguidas por oficio por denuncias diferentes; entre otras, la de Pablo Gómez y la del ex gobernador (Ricar-do) Monreal, pero no hay nada que escon-der, aquí está abierto a cualquiera”, reiteró.

El ex presidente Vicente Fox Quesada negó que los cateos a sus propieda-des en Guanajuato tengan un móvil

político, y aseguró que esa es la lectura que se le quiere dar.

“Ya dije que es apertura total para que... es una lectura de ustedes”, respondió, tras cuestionársele si se trata de una con-secuencia política tras haber criticado el actuar del presidente Felipe Calderón.

Fox Quesada insistió en que la Procura-duría General de la República (PGR) puede revisarlo a él y a su esposa Marta Sahagún cuantas veces quiera; sin embargo, no hay enriquecimiento ilícito qué seguir.

“Hemos sido siempre libros abiertos, hemos sido siempre transparentes”, y acotó que él ha encabezado la única Presidencia de la República que ha hecho del conoci-miento general su declaración patrimonial durante los seis años de su gobierno.

El político guanajuatense estableció que si está abierto al escrutinio del ciudadano en general, también está dispuesto a que la misma Procuraduría General de la Repúbli-ca lo revise.

Y es que hace casi un mes, agentes de la PGR catearon las propiedades de Vicente Fox y de su familia, ubicadas en las comuni-dades de San Cristóbal y Jesús del Monte, también conocido como la Gorda Atorada, ambos en el municipio de San Francisco del Rincón.

En estas poblaciones guanajuatenses se encuentran los dos ranchos del ex presiden-te, así como el Centro Fox y la ex Hacienda en donde fue abierto un restaurante y unas habitaciones de descanso.

Entrevistado al ofrecer una rueda de prensa en las instalaciones del Centro Fox, en el municipio de San Francisco del Rin-cón, Vicente Fox informó que los cateos se deben a una serie de demandas cumplidas prácticamente por oficio, interpuestas por políticos como Pablo Gómez y Ricardo Mon-real Ávila.

“(La investigación) es producto de una serie de demandas seguidas por oficio por denuncias diferentes; entre otras, la de Pablo Gómez y la del ex gobernador (Ricar-do) Monreal, pero no hay nada que escon-der, aquí está abierto a cualquiera”, reiteró.

El ex presidente Vicente Fox Quesada negó que los cateos a sus propieda-des en Guanajuato tengan un móvil

político, y aseguró que esa es la lectura que se le quiere dar.

“Ya dije que es apertura total para que... es una lectura de ustedes”, respondió, tras cuestionársele si se trata de una con-secuencia política tras haber criticado el actuar del presidente Felipe Calderón.

Fox Quesada insistió en que la Procura-duría General de la República (PGR) puede revisarlo a él y a su esposa Marta Sahagún cuantas veces quiera; sin embargo, no hay enriquecimiento ilícito qué seguir.

“Hemos sido siempre libros abiertos, hemos sido siempre transparentes”, y acotó que él ha encabezado la única Presidencia de la República que ha hecho del conoci-miento general su declaración patrimonial durante los seis años de su gobierno.

El político guanajuatense estableció que si está abierto al escrutinio del ciudadano en general, también está dispuesto a que la misma Procuraduría General de la Repúbli-ca lo revise.

Y es que hace casi un mes, agentes de la PGR catearon las propiedades de Vicente Fox y de su familia, ubicadas en las comuni-dades de San Cristóbal y Jesús del Monte, también conocido como la Gorda Atorada, ambos en el municipio de San Francisco del Rincón.

En estas poblaciones guanajuatenses se encuentran los dos ranchos del ex presiden-te, así como el Centro Fox y la ex Hacienda en donde fue abierto un restaurante y unas habitaciones de descanso.

Entrevistado al ofrecer una rueda de prensa en las instalaciones del Centro Fox, en el municipio de San Francisco del Rin-cón, Vicente Fox informó que los cateos se deben a una serie de demandas cumplidas prácticamente por oficio, interpuestas por políticos como Pablo Gómez y Ricardo Mon-real Ávila.

“(La investigación) es producto de una serie de demandas seguidas por oficio por denuncias diferentes; entre otras, la de Pablo Gómez y la del ex gobernador (Ricar-do) Monreal, pero no hay nada que escon-der, aquí está abierto a cualquiera”, reiteró.

Febrero 2012 3

Page 4: National

La población en situación de pobreza ascendió a 52 millones de personas (46.2% del total de habitantes) en

2010, lo cual representa un aumento de 3.2 millones con respecto a 2008, reportó el Informe de Evaluación de la Política de Desa-rrollo Social 2011 que dio a conocer el Con-sejo Nacional para la Evaluación (Coneval).

El estudio establece que el incremento en los precios de los alimentos y la crisis finan-ciera tuvieron un efecto negativo sobre el mercado laboral del país. “El incremento del número de personas en situación de pobreza estuvo relacionado con el crecimiento de la población que carece de acceso a la alimen-tación, la cual aumentó en 4.2 millones entre 2008 y 2010, así como a la reducción del

ingreso real de los hogares, especialmente en las áreas urbanas”, afirma el organismo.

Y advierte que la inestabilidad económica que se prevé en 2012, así como la constante fluctuación de los precios de los alimentos, podrían poner nuevamente el tema de la alimentación como una prioridad en los años siguientes.

El Coneval afirma que para afrontar los problemas económicos se han tomado diver-sas decisiones de política pública, las que, si bien han mantenido en equilibrio las finanzas públicas, “el conjunto de las acciones ha sido insuficiente para mejorar el nivel de ingreso de la población mexicana”. Los esfuerzos en desarrollo social de los tres órdenes de

Crece a 52 millonesnúmero de pobres

[ SOCIEDAD ]

> El número de pobres en el país aumentó en 3.2 millones de 2008 a 2010 para llegar a 52 millones, 46.2% de la población, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2011 documenta que la reducción del ingreso real de los hogares afectó principalmente a las áreas urbanas

4 Febrero 2012

Page 5: National

gobierno han contribuido a que la población en México cuente con una mayor cobertura de servicios básicos. Pese a la reducción del Producto Interno Bruto en 2009, la pobreza no creció en la misma magnitud, debido a que en entre 2008 y 2010 se incrementaron las coberturas básicas de educación, acce-so a los servicios de salud, calidad y espa-cios de la vivienda, los servicios básicos en las viviendas y seguridad social, esta última especialmente en la cobertura de la pobla-ción adulta mayor, factores que son parte de la medición de la pobreza.

A pesar del incremento en la cantidad de pobres, comenta el Coneval, el número promedio de carencias de la población en pobreza disminuyó de 2.7 a 2.5, se informó. El estudio establece que el incremento en los precios de los alimentos y la crisis financiera tuvo un efecto negativo sobre el mercado laboral del país. A nivel nacional, las entida-

des del país donde creció más el número de personas en pobreza —entre 2008 y 2010— fueron Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Oaxaca y Baja California.

Mal, la población indígenaDe la población indígena, 40.5% tiene

carencias en nutrición, agravadas por su con-dición de marginalidad y exclusión. La Evalua-ción de la Política de Desarrollo expone que la desnutrición de niños indígenas duplica el promedio nacional; “es necesario reforzar el ingreso, la alimentación y la seguridad social, así como seguir avanzando en los esfuerzos para medir sus impactos en esta población”, recomienda el estudio.

Se explica también que “la falta de cre-cimiento económico a largo plazo ha influi-do también en el desempeño de salarios, empleos e ingresos. La reducción del poder adquisitivo del ingreso tiene repercusiones importantes sobre el desarrollo social de la

[ SOCIEDAD ]población, especialmente sobre la pobreza”, precisa.

El poder adquisitivo del ingreso laboral cayó entre finales de 2008 y 2010, y se esta-bilizó durante 2011, “pero no ha retomado el nivel previo a la crisis”, asegura. Según el Coneval, durante la crisis el desempleo creció y, además de problemas económicos de coyuntura, también existen otros de largo plazo, pues el PIB per cápita fue solo de 2% anual, “muy bajo para las necesidades eco-nómicas de la población”, refiere.

La crisis tuvo mayor efecto en áreas urba-nas que en rurales, aunque la incidencia de la pobreza en las últimas sigue siendo mayor. Se afirma también que México continúa sien-do un país desigual. La diferencia de ingreso entre la población más pobre y la más rica es de hasta 25 veces.

Medidas insuficientesSegún el estudio, las acciones tomadas en

políticas públicas han mantenido en equilibrio las finanzas públicas, pero “han sido insufi-cientes para mejorar el nivel de ingreso de la población mexicana”, afirma el documento.

De igual forma, se detalla que los progra-mas de desarrollo social son más efectivos para proteger a la población durante una situación de coyuntura que para la genera-ción de empleos permanentes. “La política de desarrollo social cuenta con algunos pro-gramas de protección, pero son insuficientes para fortalecer el ingreso de la población ante reducciones circunstanciales, como las vividas en el país en 2008-2010”, afirma. Especifica, además, que hay un gran número de Programas y Acciones de desarrollo social en el gobierno federal, aunque se identifica una “gran dispersión”, así como una falta de coordinación entre las instancias federales.

El Coneval recomienda que el objetivo de la reducción de la pobreza no esté a cargo de una sola secretaría (en este caso, la de Desa-rrollo Social), sino que sea una responsabili-dad conjunta de los gabinetes económico y social.

“Prácticamente todas las secretarías deberían tener como objetivo prioritario la reducción de la pobreza”, señala el trabajo. Se aconseja también que los programas que otorgan microcréditos sean rediseñados para que se hagan más efectivos. “Se debe forta-lecer, particularmente, la comercialización de los productos, ya que de otra manera las opciones productivas no son sustentables”, según el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2011.

Febrero 2012 5

Page 6: National

CIUDAD DE MÉXICO, La Primera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de bancos centrales

del Grupo de los 20 (G20) se llevará a cabo el 25 y 26 de febrero en esta ciudad, como parte del proceso preparatorio de la Cum-bre de Líderes de junio próximo.

México, que este año asumió la Presi-dencia del G20, estará representado en esta reunión por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña; y el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens Carstens.

Durante el encuentro, se ha menciona-do, los ministros de finanzas y los gober-nadores de centrales del G20 tratarán de llegar a un consenso para ampliar los

recursos del Fondo Monetario Internacio-nal (FMI).

El domingo 26 de febrero, al término de esta Primera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de bancos cen-trales del G20, Meade y Carstens ofrecerán una conferencia de prensa sobre los temas abordados.

El secretario del Departamento del Teso-ro de Estados Unidos, Timothy Geithner, y representantes de la Unión Europea darán también conferencias de prensa, de acuer-do con la agenda de la reunión.

Previo a este encuentro ministerial, este viernes 24 de febrero Meade Kuribreña y el secretario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, presentarán el

Recibe México a Ministros deFinanzas para reunión del G20

[ DISTRITO FEDERAL ]

> La Primera Reunión que incluye a Gobernadores de bancos centrales se llevó a cabo el 25 y 26 de febrero

6 Febrero 2012

Page 7: National

estudio “Apuesta por el crecimiento 2012”, la principal publicación sobre economía polí-tica de este organismo internacional.

Asimismo, se llevará a cabo el Semina-rio del Instituto Internacional de Finanzas (IIF) dirigido por Charles Dara, el cual será inaugurado por el secretario de Hacienda y el gobernador del Banxico. Como parte de estos trabajos preparatorios del G20, el

mismo viernes iniciará también la Segunda Reunión de Viceministros de Finanzas y Subgobernadores de bancos centrales de este foro de cooperación, la cual concluirá al día siguiente.

[ DISTRITO FEDERAL ]El G20 está integrado por 19 países

miembros (Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos) y la Unión Europea.

En conjunto, estos países representan cerca de 90 por ciento del Producto Inter-no Bruto (PIB) mundial, 80 por ciento del comercio global y dos tercios de la pobla-ción total. Además, el Banco Mundial y el FMI participan en el foro de manera perma-nente.

Como parte de la Presidencia del G-20 este año, México ha establecido prio-ridades: estabilización económica y refor-mas estructurales para el crecimiento y el empleo, y el fortalecimiento de los sistemas financieros y fomento de la inclusión finan-ciera para impulsar el crecimiento econó-mico.

Además, la mejora de la arquitectura financiera internacional en una economía global interconectada; promover la segu-ridad alimentaria y abordar el tema de la volatilidad del precio de las materias pri-mas; y alentar el desarrollo sustentable incluyendo una agenda de infraestructura, impulso al crecimiento verde y financia-miento para enfrentar el cambio climático.

Febrero 2012 7

Page 8: National

Llega el rescate deMexicana de Aviación

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- La empresa de origen español Med Atlántica será quien por fin ponga en

operación a Mexicana de Aviación en abril, al demostrar que cuenta con la solvencia y que sus recursos son legales, anunció el juez del concurso mercantil, Felipe Con-suelo Soto.

Sin embargo, se aclaró que aún fal-tan pasos para que la aerolínea pueda volar, entre los que destacan, conseguir el acuerdo con los acreedores para, a su vez, obtener el certificado de operador aéreo. También se espera que los convenios de depósito y de compra-venta con Tenedora K se firmen en tres semanas.

Así, tras 17 meses negros de Mexica-na, se informó que el grupo de Christian Cadenas tiene 650 millones de dólares para invertir, de ellos, 300 son para la aerolínea.

La empresa de origen español Med Atlántica será quien por fin ponga en ope-ración a Mexicana de Aviación en abril próximo, al demostrar que cuenta con la solvencia económica y que los recursos son de procedencia legal, informó el juez encargado del concurso mercantil, Felipe Consuelo Soto.

Luego de una crisis de poco más de 17 meses que detuvo los vuelos de la aerolí-nea por deudas, ayer se dio a conocer que el grupo inversor planea reiniciar las opera-ciones con un capital de 300 millones de dólares, aunque se espera que el acuerdo de depósito y acuerdo de compra-venta con Tenedora K se firme en tres semanas más. Durante una conferencia de pren-

sa para dar a conocer que se dio el visto bueno a la llegada de los recursos, Dioni-sio Pérez-Jácome, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), puntualizó que se informó verbalmente la existencia y disponibilidad del dinero de Med Atlántica para capitalizar a Mexicana, y que permitirán su reestructura financiera en términos de la Ley de Concursos Mer-cantiles, pero que faltan requisitos.

“El juez emitió un acuerdo instruyendo al conciliador, Gerardo Badín, para que proceda a formalizar y suscribir el convenio de acreedores. “A su vez, queda a cargo del conciliador realizar las gestiones nece-sarias y concluir los procesos de negocia-ción pendientes para llevar a buen término la suscripción del convenio de acreedores para someterlo a la aprobación del juez a

[ DISTRITO FEDERAL ]

> 85 % de inversión nacional y 15% de inversión extranjera > Autoridades reconocen la solvencia de la empresa de origen español, Med Atlántica; aún faltan pasos para que pueda volar

8 Febrero 2012

Page 9: National

fin de declarar formalmente la terminación del Concurso Mercantil, capitalizar a la empresa y permitirle dejar su estado de insolvencia.

“Una vez concluido el proceso anterior, la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes estará en posibilidad legal de veri-ficar las capacidades financiera, técnica, administrativa y jurídica para expedir el Certificado de Operador Aéreo a la aero-línea a efecto de que pueda iniciar ope-raciones en términos de la normatividad aplicable”, señaló Pérez-Jácome.

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Rosalinda Vélez Juárez, enfatizó que la mayor prioridad será darle celeridad al proceso y otorgar la más alta prioridad a los derechos de los trabajadores y al pago de sus liquidaciones. Tras la incertidumbre sobre los recursos, el juez Felipe Consuelo aseguró que la inversión para capitalizar a la aerolínea es 85 por ciento nacional y 15 por ciento extranjero.

En tanto, Christian Cadenas, presidente de Med Atlántica y representante de los inversionistas, explicó que cuentan con un fondo de 650 millones de dólares, de los cuales 300 son para Mexicana de Avia-ción, mientras que otros 300 son para hoteles y 50 millones servirán como un respaldo para contingencias.

“Para nosotros es una gran satisfacción haber podido dar este primer paso, pero queda un largo camino y mucho trabajo por hacer. Creemos que estamos en la buena senda, que es el primer paso de lo que queremos hacer, que es ver volar a Mexicana”, puntualizó Cadenas. Fernando Perfecto, secretario general de la Asocia-ción Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), manifestó que aún no puede sentirse com-placido, que sólo lo hará “cuando veamos despegar el primer avión de Mexicana”.

El líder del Sindicato de Trabajadores de Tierra (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico, dijo que contra el pesar de otros, Mexicana volverá a volar a corto plazo.

Una vez que Mexicana de Aviación regrese a operar, le falta aún liquidar los adeudos que mantiene con una lista de más de 24 mil acreedores, y que en un inicio totalizaban más de 11 mil millones de pesos.

Sin embargo, como parte del concurso mercantil, Gerardo Badín, el conciliador del proceso, logró acuerdos con todas las empresas a las que les deben dinero para reducir este adeudo en alrededor de dos mil millones de pesos, de acuerdo con información proporcionada ayer por Felipe Consuelo, juez rector del concurso mer-cantil.Como informó Mexicana, Banorte y Bancomext, los principales acreedores y quienes mantienen en su poder los avio-nes de la empresa, condicionaron la apro-bación del convenio concursal a la demos-

tración de los recursos para recapitalizar a la empresa, tal y como ocurrió ayer.

Los ocho mil trabajadores serán quie-nes tengan la prioridad. Posteriormente en la lista inicial publicada en diciembre de 2010 se reconoce al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), con un monto de 783 millones 994 mil 995.5 pesos; a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), mil 183 millones 673 mil 676.9 pesos; y Banorte, con casi mil 325 millo-nes 128 mil 848 pesos.

Destacan también las deudas con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por 215 millones 400 mil 228 pesos; Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), 117 millones 365 mil 44 pesos; aunque tam-bién tiene adeudos pendientes con el Ins-tituto Mexicano del Seguro Social y con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Aunque se informó que 70 por ciento de los acreedores aceptaron la reducción de entre 60 y 70 por ciento del adeudo para firmar el convenio concursal, existen algunos sectores renuentes a recibir ajus-tes, como es el caso de los hoteleros inde-pendientes agrupados en la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), a quienes se les adeuda 120 millones de pesos, y a las agencias de viaje a los que se les debe 200 millones de pesos.

Med Atlántica demostró contar con la solvencia y condiciones necesarias para operar a Mexicana. El grupo inversor pla-nea reiniciar operaciones en abril para aprovechar la temporada alta de Semana Santa.

Es una empresa creada por Christian Cadenas, inversionista español, quien actualmente encabeza el grupo hotele-ro Blue Bay, con cerca de 20 hoteles en 13 destinos en Europa y el Caribe, y más de seis mil habitaciones y dos mil 600 empleados. En México tiene presencia con el hotel BelleVue Beach Paradise, en Can-cún; el BlueBay Grand Esmeralda, de Playa del Carmen, Quintana Roo, y uno más en Manzanillo, Colima.

Air Transat, empresa del grupo inversio-nista, es una de las aerolíneas charteras más importantes de Canadá. Transporta cerca de tres millones de viajeros al año y ofrece paquetes vacacionales, principal-mente a destinos de playa en EU, México y también El Caribe.

Med Atlántica comprobó ayer que tiene los recursos, lícitos, para que la compa-ñía aérea pueda iniciar operaciones. Sin embargo, no sólo depende de que se tenga el dinero. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Fris-cione, detalló que para que la empresa ponga en el aire a Mexicana de Aviación, aún es necesario que se realicen algunos convenios legales.

Bajo este entendido, dijo que primero se requiere suscribir el convenio concursal de acreedores, donde se manifestará que Mexicana es solvente y donde quedarán plasmadas “las quitas”, así como indem-nizaciones.

Cuando se cumpla con ello, dijo que se deberá demostrar la solvencia para capita-lizar la empresa, y así otorgar el certificado del operador aéreo que comprobará las capacidades técnica, jurídica, administra-tiva y financiera. “Tenemos que certificar que hay recursos suficientes para que pue-dan reiniciar operaciones y cuente con el flujo para garantizar la seguridad del servi-cio”, afirmó.

En la conferencia de prensa que ofre-cieron en la Secretaría del Trabajo y Pre-visión Social (STPS), el presidente de Med Atlántica, Christian Cadenas, explicó que el plan de negocio establece que empezarán a volar con siete aviones a siete rutas, y de ahí progresivamente hasta alcanzar los 44 aviones al final de los primeros 12 meses.

Son siete aeronaves las que tiene Mexi-cana, y llegaron a un acuerdo con Banco-mext para tener otra más a corto plazo, cuyo arrendador será Compass Group, de San Francisco. En tanto, el administrador de Mexicana, Gerardo Badín, informó que iniciarán operaciones con dos mil 500 trabajadores, y esperan llegar al final del año a los cinco mil, de los cuales 130 son sobrecargos en el arranque.

Dionisio Pérez–Jácome dijo que en cuanto a los horarios de despegue y aterri-zaje, así como las rutas, “no se ha violen-tado ninguna disposición en esta materia, no se han asignado los slots que Mexicana tenía antes de entrar en la situación de insolvencia, de concurso mercantil y sus-pensión de operaciones.

“En caso de regresar Mexicana de Avia-ción, están protegidos los slots por las medidas precautorias, conforme a las dis-posiciones aplicables. Hay un reglamento de la ley de aviación que establece cómo se manejan los slots”, agregó.

Por su parte, Iván Barona, represen-tante de los inversionistas de Union Swiss, dijo tener un amparo contra la venta de Mexicana de Aviación, luego de asegurar que tiene también los recursos para res-catar a la aerolínea, pero que las autori-dades no han aceptado atenderlo y que peleará en los tribunales esta decisión en favor de Med Atlántica.

El director de Union Swiss, Fausto Alza-ti, había pedido horas antes que se reco-nociera la seriedad, capacidad y profesio-nalidad de su grupo, y se les adjudique la aerolínea, “porque antes que nadie demos-tramos los fondos.”

Afirmó que los empresarios que él representa han “respetado las reglas que ha establecido el Juez, pero nosotros le probamos con toda claridad desde el 14 de diciembre de 2011, la existencia de los fondos”. El juez Consuelo explicó que la compañía Union Swiss no logró acreditar la legalidad de su capital, pues el dinero no está en México.

[ DISTRITO FEDERAL ]

Febrero 2012 9

Page 10: National

Reprueba SHCP las cuentasdel Perredista Leonel Godoy

Michoacán Febrero 2012.- La Secre-taría de Hacienda y Crédito Públi-co (SHCP) balconeó las cuentas

del Gobernador Perredista de Michoacán, Leonel Godoy, a sólo cinco días de que deje el cargo.

Carlos Garza, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, expuso en Morelia que el Gobierno federal no sólo no ha fallado en la entrega de recursos a Michoacán, sino que los ha entregado en exceso.

Godoy señaló que la Federación dejó de transferir a la entidad 3 mil 400 millo-nes de pesos en el segundo semestre de 2011, lo que obligó a su Gobierno a con-traer una deuda adicional, por lo que soli-citó al Congreso del Estado la aprobación de una reestructuración por casi 4 mil 950 millones.

Sin embargo, de acuerdo con la Secre-taría de Hacienda, los recursos federa-les otorgados a Michoacán sumaron 35 mil 883 millones de pesos en 2011, una cifra aun superior a la del año antepasado, cuando fue de 32 mil 400 millones de pesos.

“Nosotros hemos cumplido en tiempo y forma con todos los recursos (que se deben enviar a los estados). No hay un margen de discrecionalidad, de sesgo o arbitrariedad por parte del Gobierno fede-ral en términos de estos recursos”, subra-yó Garza.

“No tenemos el dato que haya un fal-tante de 3 mil 400 millones de pesos (como señaló Godoy). Al contrario”.

Además, evidenció que el Gobierno saliente del perredista ha incumplido con el pago de compensaciones a las cuotas del ISSSTE por varios cientos de millones de pesos.

“Eso implicó que el Gobierno federal erogara y apoyara a Michoacán con alrede-dor de 530 millones de pesos. Adicional-mente, el Gobierno federal colaboró el año pasado con alrededor de mil 470 millones de pesos para efecto de prórrogas”, indicó el funcionario.

La SHCP señaló en un comunica-do que las participaciones entregadas a Michoacán el año pasado ascendieron a

15 mil 322 millones de pesos, además de 20 mil 561 millones en aportaciones. El monto de la deuda estatal también fue corregido por la dependencia federal.

En documentos enviados al Congreso local, la Administración estatal recono-ció una deuda de 15 mil 987 millones de pesos. Sin embargo, el funcionario señaló que el monto en realidad asciende a 16 mil 166 millones, una discrepancia de 179 millones.

Garza remarcó que la deuda estatal es 2.6 veces superior a la que existía al llegar Godoy al Gobierno. Incluso en enero de este año Godoy contrajo más deuda a corto plazo por mil 400 millones de pesos, agregó el funcionario de la Secretaría de Hacienda.

[ NACIONAL ]

10 Febrero 2012

Page 11: National

[ NACIONAL ]

El secretario de la Defensa Nacio-nal, Guillermo Galván Galván, afir-mó que en algunas zonas del país

el espacio de la seguridad pública está totalmente rebasado, por lo que resul-ta necesario admitir que la seguridad interior “hoy se encuentra seriamente amenazada”.

“Es evidente que en aquellas latitu-des del territorio nacional, el espacio de la seguridad pública está totalmente rebasado. Es menester reconocer que es la seguridad interior la que hoy se encuentra seriamente amenazada”, dijo.

El militar fue orador único en la cere-monia del 99 aniversario de la Marcha de la Lealtad, encabezada por el pre-sidente Felipe Calderón, y ahí dijo que “la rémora criminal” evolucionó sigilosa-mente durante décadas, primero como pandillas en operaciones de bajo perfil “controladas por las policías locales”.

Con los años, añadió el general, las bandas no sólo se enquistaron en la sociedad, sino que hubo “colaboración de la propia autoridad”. Para Galván, “en algunas regiones del país la delin-cuencia organizada se apropió de las instituciones del Estado”, lo que amplió el horizonte de actuación en contra de la sociedad y derivó también en un

clima de violencia inusitado. Aseguró que la interferencia de la delincuencia organizada está generando intrincados momentos en el país, y que se enquistó con la colaboración de la propia autori-dad. En su discurso, el general fue explí-cito en su definición de lealtad, misma que refrendó al jefe máximo de las Fuer-zas Armadas y al país, pero también admitió errores en esa lucha contra los criminales.

Primero hizo notar el “entorno asimé-trico y frágil” en el que los militares cum-plen sus funciones para la salvaguarda de personas y hogares, responsabilidad en la cual, dijo, “privilegiamos el respeto irrestricto a los derechos humanos”.

Admitió que “han habido errores, desde luego que sí. Reconocerlo es leal-tad. Como lo es el aceptar las recomen-daciones que nos hacen los organismos competentes. Es lealtad a las víctimas y a sus familias sancionar a los infrac-tores comprobados y reparar el daño causado”. Sin embargo, “también es lealtad al subalterno investigar a fondo y discernir aquellos casos tendenciosos que buscan desprestigiar a la institución y desviar la acción de la justicia a favor de los delincuentes”.

En su alocución añadió que en las reformas al marco jurídico los milita-res no buscan privilegios ni asumir fun-ciones que no les competen. La ley de seguridad nacional que los militares insisten en aprobarla, se encuentra en la lista de pendientes de la Cámara de Diputados. El año pasado se logró su aval en comisiones, y su registro en pri-mera lectura en el pleno de San Lázaro. Pero la ratificación de la ley —que salió del Senado— se detuvo ante la falta de consenso para hacerle algunos cambios. El dictamen propone que los militares que cometan delitos sean juzgados por tribunales civiles, entre otros puntos.

Galván admite erroresen lucha contra crimen

Febrero 2012 11

clima de violencia inusitado. Aseguró que la interferencia de la delincuencia organizada está generando intrincados momentos en el país, y que se enquistó con la colaboración de la propia autori-dad. En su discurso, el general fue explí-cito en su definición de lealtad, misma que refrendó al jefe máximo de las Fuer-zas Armadas y al país, pero también admitió errores en esa lucha contra los

Primero hizo notar el “entorno asimé-trico y frágil” en el que los militares cum-plen sus funciones para la salvaguarda de personas y hogares, responsabilidad en la cual, dijo, “privilegiamos el respeto irrestricto a los derechos humanos”.

Admitió que “han habido errores, desde luego que sí. Reconocerlo es leal-tad. Como lo es el aceptar las recomen-daciones que nos hacen los organismos competentes. Es lealtad a las víctimas y a sus familias sancionar a los infrac-tores comprobados y reparar el daño causado”. Sin embargo, “también es lealtad al subalterno investigar a fondo y discernir aquellos casos tendenciosos que buscan desprestigiar a la institución y desviar la acción de la justicia a favor de los delincuentes”.

En su alocución añadió que en las reformas al marco jurídico los milita-res no buscan privilegios ni asumir fun-ciones que no les competen. La ley de seguridad nacional que los militares insisten en aprobarla, se encuentra en la lista de pendientes de la Cámara de Diputados. El año pasado se logró su aval en comisiones, y su registro en pri-mera lectura en el pleno de San Lázaro. Pero la ratificación de la ley —que salió del Senado— se detuvo ante la falta de consenso para hacerle algunos cambios. El dictamen propone que los militares que cometan delitos sean juzgados por tribunales civiles, entre otros puntos.

Febrero 2012 11

Page 12: National

El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, reconoció que el SAT ha

sido muy “duro” y advirtió que será más “agresivo” para incrementar este año la recaudación respecto a la de 2011, cuan-do logró la cifra histórica de un billón 416 mil 588 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 6.1 por ciento real con respecto a la de 2010.

En conferencia de prensa, informó que el organismo a su cargo embargó 16 mil cuentas bancarias de contribuyentes moro-sos el año pasado; y anunció que va por más, a pesar de las quejas que ha presen-tado el sector empresarial y de las reco-mendaciones en contra que le ha hecho la Procuraduría de Defensa del Contribuyente JUSTICIA FISCAL

“Sí, hemos sido muy duros y vamos a continuar agresivos, en auditorías, cobran-

za y en cartas de control de obligaciones, porque es un principio de justicia, ya que hay contribuyentes cautivos que no pue-den evadir los impuestos y no es justo que sean ellos quienes lleven la carga de finan-ciar el gasto público del país, entonces, cuando encontremos evasión vamos a ser muy enérgicos en tratar de recuperar esa cartera.”

Al dar a conocer los resultados de la administración en 2011, informó que sólo por actos de auditoría se logró una recau-dación secundaria histórica, cuyo monto fue superior a los 102 mil 600 millones de pesos, de los cuales prácticamente 60 por ciento resultó de revisiones a los grandes contribuyentes.

Afirmó que las cifras cobradas por audi-torías alcanzaron en 2011 su escala más alta de los últimos ocho años y más del doble respecto a lo logrado en 2004, cuan-do se recaudaron por el mismo concepto 48 mil 561 millones de pesos.RECUPERACIÓN

Por su parte, la recuperación de carte-ra cerró 2011 en 21 mil 227 millones de pesos, es decir, 23.9 por ciento más de los recuperado en 2010; y más del triple de lo que se obtuvo en 2003. Adicionalmen-te se recuperaron dos mil 621 millones de pesos de contribuyentes reportados al Buró de Crédito.

Ortiz Mena informó que, en 2011, se realizaron 33 mil 116 juicios en sentencia definitiva, de los cuales 18 mil seis, 54 por ciento del total, fueron en favor del SAT, lo que representa un gran logro, ya que, en 2000 el organismo a su cargo ganaba sólo diez por ciento de los juicios.

El monto en los juicios asciende a 72 mil 538 millones de pesos, de los cuales el SAT obtuvo 46 mil 537 millones.

Reconoció que existen créditos fiscales por aproximadamente 700 mil millones de

pesos, equivalentes a cinco por ciento del Producto Interno Bruto y que están pen-dientes de cobrar.

Durante 2011, el SAT sumó 4.8 millo-nes de contribuyentes al padrón, mismo que está conformado por 39 millones 980 mil 257 personas, de las cuales 35 millo-nes 568 mil 870 son físicas y un millón 411 mil 387 morales, incluidos grandes contribuyentes.

El titular del SAT comentó que también se mejoró el costo de la fiscalización, ya que por cada peso invertido en ese ren-glón se recuperan 39.7 pesos, es decir, 1.20 pesos más que en 2010 y 12 pesos más que en 2004.

[ NACIONAL ]

SAT rompe record en recaudación, Alfredo Gutiérrez Ortiz anuncia

superar cifras en 2012> El organismo advierte que será más agresivo en sus acciones durante este año con el fin de superar la cantidad lograda en 2011

12 Febrero 2012

Page 13: National

PRI denuncia a hermana de Calderón por desvío de recursos

En días recientes se ha difundido un audio en diversos medios de comunicación y sitios de Internet,

en el que presumiblemente la ciuda-dana licenciada, Luisa María Calderón Hinojosa instruyó a su equipo a repartir “billetazos” para su operación política en el pasado proceso interno de selec-ción de candidato del Partido Acción Nacional a gobernador del estado de Michoacán. Este audio ya está disponi-ble en la página del partido: www.pri.org.mx/denunciaenfepade.

Ante esta situación, el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) ha decidido presentar una denuncia en la Fiscalía Especializada para la Atención de Deli-tos Electorales (FEPADE), contra quien resulte responsable por el posible des-vío de recursos públicos federales, utili-

zación de programas sociales, tráfico de influencias y compra de votos.

Su propio contendiente en la elección interna del PAN, el senador Marko Cor-tés Mendoza, comentó: “es algo que ya había denunciado y que ya había dicho que estaba ocurriendo y con esta nota periodística y este audio que se difunde, sólo se confir-ma lo que dije hace tiempo”.

En el Partido Revolucio-nario Institucional, con el fin de fomentar la lega-lidad y el respeto al Estado de Derecho, cumpl imos con nuestra obliga-ción de pre-s e n t a r e s t a

información ante las autoridades corres-pondientes para que inicien las investi-gaciones y establezcan las sanciones a las que dé lugar.

En el PRI demandamos que la nueva titular de la FEPADE investigue, sin sesgo partidista, estos actos de corrupción.

En el PRI insistimos que el Gobier-no Federal se abstenga de este tipo de prácticas durante el proceso electoral de 2012. Esto ocurrió al interior del PAN y hemos venido señalando que también sucede en elecciones constitucionales en contra de partidos distintos al d e l Gobierno Fede-

ral. No a una Elección de Estado en 2012.

[ POLÍTICA ]

> El Partido Revolucionario Institucional presentó la denuncia ante la FEPADE

zación de programas sociales, tráfico de influencias y compra de votos.

Su propio contendiente en la elección interna del PAN, el senador Marko Cor-tés Mendoza, comentó: “es algo que ya había denunciado y que ya había dicho que estaba ocurriendo y con esta nota periodística y este audio que se difunde, sólo se confir-ma lo que dije hace tiempo”.

En el Partido Revolucio-nario Institucional, con el fin de fomentar la lega-lidad y el respeto al Estado de Derecho, cumpl imos con nuestra obliga-ción de pre-s e n t a r e s t a

de 2012. Esto ocurrió al interior del PAN y hemos venido señalando que también sucede en elecciones constitucionales en contra de partidos distintos al d e l Gobierno Fede-

ral. No a una Elección de Estado en 2012.

Febrero 2012 13

Page 14: National

Al menos 30 presos, 25 de ellos del fuero federal, se fugaron la víspera durante la riña en el penal

de Apodaca, dio a conocer el gobierno de Nuevo León.

En conferencia de prensa, el gober-nador estatal, Rodrigo Medina, señaló que los fugados son presuntos integran-tes del cártel de ‘Los Zetas’ y ofreció una recompensa de 10 millones por su captura. Los 44 presos que fallecieron pertenecerían al cártel de ‘El Golfo’, dijo al tiempo que reveló sus nombres.

La evasión, de acuerdo al gobernador Rodrigo Medina, solo pudo ser produc-to de una “traición”, y para facilitar las investigaciones decidió cesar al director del reclusorio, Gerónimo Guillén Andrés Martínez; al comisario general, Ernes-to García Guerrero; al subdirector del penal, Juan Hernández Hernández, y al jefe de seguridad, Óscar Devese Laurea-no. Los 18 custodios que se encontra-ban en el lugar también fueron cesados.

El gobernador confirmó que no hubo detonaciones de arma de fuego durante el enfrentamiento y que todos los muer-tos presentaban heridas por golpes, pie-dras, palos y objetos punzo cortantes. Agregó que tampoco hubo ingreso de gente extraña al penal.Fugados

Para lograr la recaptura de los presos evadidos, pidió a todos los medios de comunicación apoyo y difundir las foto-grafías de los mismos.

La lista de reos fugados la conforman Jonathan Israel Flores Guerrero, Jaime Román Rodríguez Rincón, José Ricardo Barajas López, Edgar Gabriel Hernández Pérez, Erick Hernández Ascaño, Gerardo García Rodríguez, Oscar Manuel Bernal Soriano, señalado como líder zeta.

Asimismo, Juan Cristóbal Flores Alcor-ta, Manuel Bernardo Mendoza Gaytán, José Francisco Gutiérrez Galván, Héctor Rosvelt Huerta Tinoco, José Hernández Cruz, Francisco Javier Puente Macías, Miguel Alejandro Pérez Cárdenas, Adán Sáenz Sáenz, Darío Rosas López y José Isidro Cruz Villarreal.

Además, José Manuel Pérez Loera, Rogelio Chacha Quintanilla, José Anto-nio Montiel Hernández, David Alberto Segundo Villa, Edgar Adrián Izaguirre Ortiz, César Eduardo Sandoval Padilla, Jesús Manuel Santiago Ordaz, Aldo Ale-jandro Ríos Flores, Horacio Silva Garza, Juan Francisco Arguello Pastrana, Rubén Méndez Gastélum, José Luis Guzmán Muñoz y Christofer Abad Blanco Gon-zález. A los familiares de los muertos,

el gobernador dijo que el DIF estatal pagará los gastos funerarios. Para el funcionamiento del penal tras la riña, el gobernador nombró a Guillermo Rayas Salgado como encargado.

Asimismo, indicó que se busca un acuerdo con familiares para encontrar un mecanismo temporal de comunica-ción con los reos, en lo que se restable-cen las visitas.Solicita Gobierno de NL a Gobernación reubicar a reos del fuero federal

La población penitenciaria en Nuevo León creció exponencialmente de finales de 2009 a la fecha, con la consignación de más de ocho mil 500 delincuentes, por lo que el gobernador Rodrigo Medi-na de la Cruz solicitó a la Secretaría de Gobernación el traslado de reos peligro-sos a penales de alta seguridad.

En conferencia de prensa y ante los hechos violentos que provocaron la muerte de 44 reos y la fuga de otros 30 en el penal de Apodaca, señaló que la sobrepoblación en los tres penales estatales deriva del combate frontal a la delincuencia por parte de autoridades locales y federales.

“Ayer tuve comunicación con el secre-tario de Gobernación, Alejandro Poiré, para solicitarle que se llevaran a un grupo importante de reos federales, en virtud de la sobrepoblación que tene-mos, por el trabajo que se ha presenta-do por parte de las policías o de las ins-tituciones locales y federales”, expresó.

“Es un enorme reto y es muy impor-tante que la mayor cantidad de reos federales que tenemos en nuestros penales locales –de Apodaca, Cadereyta Jiménez y Topo Chico- puedan ser reubi-cados en penales, incluso de alta segu-ridad, muchos de los reos que tenemos son de muy alta peligrosidad”, dijo.

“Es muy importante que podamos materializar ese traslado de reos fede-rales a otras cárceles para desahogar la presión de los penales aquí en el estado de Nuevo León”, de ahí la petición al titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), subrayó.

[ NACIONAL ]

Se fugaron 30 internos de penal deApodaca durante riña entre bandas

14 Febrero 2012

Page 15: National

El equipo de campaña de reelec-ción del presidente de EE.UU., Barack Obama, devolvió donacio-

nes hechas por la familia de un magnate mexicano de los casinos fugitivo de la justicia estadounidense.

Los hermanos de Juan José Rojas Cardona, conocido por Pepe, estable-cidos en Chicago y con ciudadanía de EE.UU., recaudaron unos US$200.000 para la campaña de Obama, según infor-mó el diario The New York Times.

En 1994, Rojas Cardona violó la liber-tad bajo fianza que le fue impuesta en el estado de Iowa luego de enfrentar cargos por delitos de drogas y fraude, y huyó a México. Ahora busca un indulto, de acuerdo con el rotativo.

‘Debido a las dudas que se han sus-citado, devolveremos esas contribu-ciones de esos individuos y de otros donantes que ellos hayan traído’, seña-ló Ben LaBolt, portavoz de la campaña de Obama.‘EL ZAR’

El informe en el New York Times que detalla los vínculos de los donantes con su hermano fugitivo provocó una rápida reacción de la campaña de Obama con vista a las elecciones presidenciales de este año. LaBolt enfatizó en que la cam-paña ‘constantemente’ examina las con-tribuciones y que más de 1,3 millones de estadounidenses han donado fondos hasta el momento.

‘Rojas Cardona no es un personaje reconocido en México, al menos entre el público general’, explicó el corresponsal de BBC Mundo en ese país, Ignacio de los Reyes. Sin embargo, recientemente el semanario Proceso publicó una inves-tigación en la que se describía a Rojas Cardona como ‘el Zar de los Casinos’.‘DONACIONES’ EN MÉXICO

Según la revista, el ‘Zar’ puso en mar-cha importantes negocios en casas de juego de Monterrey, en el norte del país, entre 2004 y 2006. Fuentes citadas por Proceso aseguran que Rojas Cardona donó dinero a las campañas de varios partidos políticos mexicanos, entre ellos el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Demo-crática (PRD) y el Partido Acción Nacio-nal (PAN). Medios de prensa incluso colocan en US$5 millones las donacio-nes ilegales que Rojas Cardona habría hecho a organizaciones políticas mexica-nas en 2006.INDULTO

El año pasado, según el New York Times los hermanos Carlos y Alberto

Rojas Cardona intentaron que el ex pre-sidente del Partido Demócrata de Iowa solicitara al gobernador el indulto para Pepe Rojas. No obstante, no existen indi-cios de que llegara a realizarse ninguna gestión para obtener el indulto. El diario estadounidense dice que no hay infor-mación de que los hermanos Cardona hubieran aportado anteriormente a nin-guna campaña política. Aunque ambos radican en Chicago mantienen vínculos con Pepe Cardona en México a través de algunos negocios, sostiene el New York Times.

[ INTERNACIONAL ]

> El equipo de campaña de reelección del presidente de EE.UU., Barack Obama, devolvió donaciones hechas por familiares de un magnate mexicano de los casinos fugitivo de la justicia estadounidense.

Obama devuelve unadonación embarazosa

Febrero 2012 15

Page 16: National

Poco más de 15 toneladas de metanfetaminas —el cargamen-to más grande en la historia de

la lucha antidroga en México—, con un valor de 58 mil 144 millones de pesos si hubieran sido colocadas en el mercado, fueron aseguradas por militares en un rancho de este municipio, al sur de la zona metropolitana de Guadalajara.

El general Gilberto Hernández Andreu, comandante de la 15 Zona Militar, infor-mó que el decomiso se logró tras una denuncia que llevó a los militares hasta el Rancho Villarreal, a 40 kilómetros de Guadalajara, donde las metanfetaminas eran utilizadas para elaborar drogas sin-téticas.

“Tenemos un aseguramiento históri-co en nuestro país, más de 15 mil kilos de metanfetaminas, cinco kilos de otra droga conocida como cristal y alrededor de siete toneladas de precursores”, indi-có el jefe militar.

En el mismo rancho se confiscaron 15 reactores para la producción de droga, 12 tanques de gas, cilindros de oxígeno y termostatos. El valor de la droga y precursores fue calculado en 58 mil 144 millones de pesos.

En el rancho Villa Real, en un reco-rrido de 15 minutos, a cinco kilómetros de la carretera Guadalajara–Morelia, a las orillas del poblado Buena Vista, se encontró el laboratorio, el cual despedía olor a químicos.

Se trata de un predio de no más de una hectárea de extensión, con una barda perimetral de tres metros de alto, con dos portones en la parte frontal y uno más en la parte posterior. El inmue-ble está resguardado por vehículos arti-llados y soldados.

Lo encontrado en las siete habita-ciones, estancias, jardín, alberca y una bodega, sumó 15 mil kilos de metan-fetaminas, 5 kilos de cristal, 4 mil 500 litros de sustancias, 2 mil 700 kilos de sosa cáustica y otros precursores, 15 reactores metálicos, 12 tanques de gas, nueve cilindros de oxígeno y nueve ter-mostatos. Hasta la alberca era utilizada en el proceso por las alrededor de 10 personas que laboraban en el sitio y quienes lograron escapar. Laboratorio en Sinaloa En Sinaloa, semioculto entre la maleza, el Ejército encontró un labo-ratorio clandestino para elaborar droga sintética en la comunidad de Oso Viejo, en la Sindicatura de Quila, municipio de Culiacán, donde se encontraron 8 mil 70 litros de diversas sustancias químicas. En el laboratorio —que es el segundo descubierto en menos de una semana en Culiacán— se incautaron también 200 litros de anhídrido acético, un reac-tor de síntesis orgánica, entre otros com-ponentes.

Récord: 15 toneladas demetanfetaminas decomisadas

[ NACIONAL ]

> Elementos del Ejército incautaron en un rancho de la zona metropolitana de Guadalajara 15 toneladas de droga sintética y 7 más de precursores químicos, valuadas en 58 mil millones de pesos.

16 Febrero 2012

Page 17: National

[ POLÍTICA ]

La candidata Panista Josefina Vázquez Mota concedió entrevista radiofónica en estado de ebriedad... hasta se quedó dormida

Quedarse dormida unos segundos durante una entrevista de radio y contestar incoherencias puso a

Josefina Vázquez Mota en medio de un escándalo que despertó suspicacias.

La candidata presidencial del PAN dio una entrevista a los periodistas Ana Paula Ordorica y Pablo Hiriart en el pro-grama “Frente al país” de Grupo Imagen, la cual comenzó con un saludo confuso.

“Muchísimas gracias. Bueno, yo encantada de que podamos platicar con ustedes, sé que son micrófonos fun-dam... fundamentales, y en esta elec-ción este espir... este espíritu empren-dedor que por cierto cada día se vuelve más difícil; si antes nos hacían los e... falta los empresarios en la toma de deci-siones políticas, hoy, dentro de la adver-sidad que estamos viviendo resultan indispensables, así que me anima los... los que son al revés por lo menos pueda haber al principio”, dijo Vázquez Mota.

“Sí... ¿Tú cómo te sentiste en ésta, como la hemos llamado, exposición de ideas, más que debate”, le preguntó Ordorica, luego de que horas antes se llevara a cabo el debate entre los aspi-rantes presidenciables panistas.

“Mira yo tengo que resolver mi parti-cipación allá en la frontera, pero sobre todo... todo temas básicos, las becas, la infraestructura, los servicios de salud; pero no recurrir a estos grandes hos-pitales, sino hacerlo en términos más locales”, fue lo que respondió.

“¿Perdón, Josefina?”, cuestionó la periodista, “recurrir a estos grandes, ¿qué...?”. “Hospitales”, aclaró Hiriart.

Los periodistas intervinieron para evi-tar que se hiciera un silencio, ante los 10 segundos que Vázquez Mota perma-neció sin emitir palabra alguna.

“¿Josefina Vázquez Mota?”, insistió Ordorica. “¿Bueno?”, contestó la presi-denciable.

“¡Sí!”, respondieron al unísono los conductores. “No alcanzamos a enten-der muy bien tu respuesta, te decíamos que cómo te sentiste en este debate, y bueno esta parte de hospitales ya no entendimos”, planteó Ordorica.

“¡Ah no, no!... te decía, me sentí, me siento muy contenta, siento por supues-to que tenemos el triunfo del debate y que ganamos este debate. Primero por-que logramos construir con los panistas y logramos comunicarnos con los panis-tas sobre los referentes más importan-tes...” prosiguió ya con claridad la dipu-tada federal con licencia.

A partir de este punto, la charla conti-nuó de manera normal.

Este asunto generó comentarios adversos a la precandidata del PAN, en específico en redes sociales. Algunos usuarios de Twitter destacaron que Váz-quez Mota habló “incoherencias” y otros incluso aseguraron que estaba borra-cha.Febrero 2012 17

Page 18: National

Revelan que durante Gobierno de Calderónel secuestro creció 23% solo en 2011

CIUDAD DE MÉXICO, Un promedio diario de seis personas fueron secuestradas en México de julio

a diciembre de 2011, lo que supuso un incremento del 23.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó hoy el Gobierno.

Las cifras, las primeras que ofrece el Ejecutivo en esta materia, muestran que durante el segundo semestre de 2011 se registraron en el país un total de 1,239 secuestros, frente a los 1.004 casos de 2010.

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, José Óscar Vega, atribuyó el incremento de los secuestros a la “creciente diversifica-ción de las actividades de las organiza-

ciones criminales”. De las 32 entidades mexicanas, las más azotadas fueron el Estado de México (170 casos), Tamau-lipas (145), Guerrero (99) y Michoacán (96). En el extremo opuesto están dos estados, Colima y Yucatán, que registra-ron un único caso.

Aunque la cifra semestral registró un incremento, Vega resaltó que los secues-tros disminuyeron un 10 % en el cuarto trimestre de 2011 con relación al tri-mestre anterior.

Las estadísticas oficiales contrastan con las del Consejo para la Ley y los Derechos Humanos (CLDH), que el 31 de diciembre pasado cifró en 17,889 los secuestros perpetrados en 2011, un 32% más que en 2010 (13,505 casos)

y el equivalente a 49 casos diarios. Los datos de esta organización no guberna-mental no incluye el secuestro “exprés”, que dura varias horas y del que solo en la capital mexicana se cometen centena-res a diario, en la mayoría de los casos con la complicidad de taxistas, según el CLDH.

Según la ONG, por cada diez casos solo uno se denuncia ante las autorida-des.

El Gobierno mexicano comenzó la semana pasada a proporcionar semanal-mente cifras sobre los principales delitos y la semana que viene dará a conocer cifras sobre homicidios, a la siguiente sobre trata de personas y luego sobre actos de extorsión.

[ NACIONAL ]

> Se recalcó que estas cifras consideran que solo se denuncia uno de cada diez secuestros y que el secuestro exprés no esta incluido en este estudio.

18 Febrero 2012

Page 19: National

Eruviel agradece apoyode la UAEM

Al asistir al Tercer Informe de Labores del rector de esta casa de estudios, Eduardo Gasca Pliego, el mandatario

estatal precisó que debemos sentir orgullo de esta gran universidad

Eruviel Ávila Villegas, afirmó que su administración seguirá apoyando las accio-nes, planes y programas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Al asistir al Tercer Informe de Labores del rector de esta casa de estudios, Eduar-do Gasca Pliego, el mandatario estatal pre-cisó que debemos sentir orgullo de esta gran universidad.

Agradeció a la UAEM “porque dentro de los programas y acciones que estamos impulsando en el gobierno del estado, es lo relacionado a la Universidad Digital, a la educación digital y ya de hecho inaugu-

ramos la primera en Ixtapan de la Sal. La meta es que este año terminemos 15 de ellos. Estamos impulsando la creación e las bibliotecas digitales, y un aliado funda-mental, quien está apoyando seriamente este proyecto que estamos llevando acabo en el gobierno del estado es la Universidad Autónoma del Estado de México”.

Puntualizó que todos los logros y avan-ces obtenidos por la UAEM son un orgullo para la entidad, porque permiten conso-lidarla como la universidad líder a nivel nacional e internacional, en diferentes áreas.

“También me da mucho gusto saber que la UAEM ocupa la posición número cuatro del país de acuerdo al Ranking mundial de universidad, es también moti-vo de orgullo que debemos y claro que siempre habremos de estar presumiendo en el mejor de los entendido, porque debe-mos sentir orgullo, sincero de esta gran universidad; orgullo de que nuestros cate-dráticos y estudiantes nos demuestren que en el Estado de México competimos con los más altos estándares de calidad educativa”, dijo.

Agregó que la grandeza de la UAEM no sólo es por la cantidad de alumnos, supe-rior a los 61 mil, sino por la calidad de la educación y su compromiso para formar profesionales que mejoren la calidad de vida de la sociedad.

“Desde el inicio de esta administración dejamos muy claro que este rubro sería nuestra prioridad, y lo hicimos no sólo con palabras sino con hechos, gestionando, impulsando programas en beneficio de nuestra Máxima Casa de Estudios”, sostu-vo el gobernador.

En su informe, el rector Gasca Pliego destacó que durante 2011 la universidad estatal becó a 12 mil más de sus estudian-tes, con lo que ahora 66 por ciento de su matrícula estudiantil cuenta con algún tipo de beca.

[ ESTADOS ]

Febrero 2012 19

Page 20: National

[ NACIONAL ]

Vamos por el triunfo sin dividir a México

TEPOTZOTLÁN, Méx.— Mi triunfo será “claro y contundente”, ase-guró Enrique Peña Nieto al rendir

protesta como candidato a la Presiden-cia de la República por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que, junto con el PRI, forma parte de la coalición Compromiso por México.

Ante unos tres mil militantes del Verde de todo el país, en el parque eco-lógico Xochitla, Peña Nieto delineó el perfil de lo que será su campaña política por todo el país.

Su propósito, dijo, es conseguir la confianza de los mexicanos para darle rumbo y certidumbre a México luego de

dos sexenios de gobiernos panistas en los que “la triste realidad” es la falta de empleo y oportunidades para millones de mexicanos.

En su primer discurso como candida-to presidencial y ante la cúpula de dicho instituto político, el mexiquense sostuvo que no entrará en confrontaciones ni descalificaciones y que la victoria que obtenga en las urnas será “sin dividir a México”.

“Nuestro triunfo será absolutamen-te claro y contundente porque tendrá el respaldo mayoritario de la sociedad mexicana; vamos por un triunfo sin divi-dir a México.

“La nuestra no será una campaña de descalificaciones sino de propuestas y compromisos claros; no haremos una campaña de palabras que se las lleve el viento. Vamos a asumir compromi-sos que mañana habremos de cumplir”, señaló.

Luego de aseverar que la campaña “va muy bien y estará mejor” y de com-prometerse a cumplir sus promesas de campaña, el priista criticó el hecho de que los gobiernos de origen panista no han dado los resultados que la gente esperaba; reconoció que tienen bue-nas intenciones, pero son “más de lo mismo”.

“Es tiempo de un gobierno que sí pueda dar respuesta a los desafíos que enfrenta México, un gobierno que

> Rinde protesta como candidato presidencial del Partido Verde Ecologista de México

Enrique Peña Nieto

20 Febrero 2012

Page 21: National

[ NACIONAL ]

no evada sus responsabilidades y que en lugar de dar explicaciones o repar-tir culpas le sepa cumplir a la gente”, consideró al destacar que el PRI y el Verde representan la nueva alternativa y el cambio responsable para crecer en armonía y cuidando el ambiente.

“México tiene que volver a crecer, pero ahora debe hacerlo en armonía con el medio ambiente; por eso estoy entu-siasmado porque la alianza Compromiso con México tiene también, y lo quiero dejar enfáticamente señalado, un com-promiso verde.

“Nuestra alianza tiene objetivos muy claros. Para empezar, ganar la confianza de la sociedad mexicana y lograr un verdadero cambio, una nueva alternancia el próximo 1 de julio, al lograr el respaldo mayoritario de la sociedad mexicana y en este cambio con rumbo darle certidumbre y mejores horizontes de porvenir y de mayor gran-deza a todo México.”

En ese sentido se comprometió a que, de ganar las elecciones, la agenda ambiental se convertirá en una prioridad nacional con el fin de contar con ciuda-des limpias y un desarrollo sustentable que garantice el futuro para las próxi-mas generaciones.

Al asegurar que su compromiso “tam-bién es verde”, Peña Nieto destacó que la alianza PRI y PVEM no es sólo electo-ral, porque a lo largo de los últimos años ambos partidos han logrado

establecer políticas públi-cas para el cuidado del

entorno.“Todos estamos

juntos y nos mueve una misma causa:

México; sí, un México verde con paz, con

orden, con paz y tranquilidad; un

Méx i co en

crecimiento, con empleo y sobre todo con oportunidades para todos los mexi-canos”, expuso al ubicar a los jóvenes como un objetivo en su campaña para que contribuyan al “cambio verdadero”.

El Verde niega que seauna alianza coyuntural

Juan José Guerra, coordinador de los diputados del PVEM, culpó de la violen-cia en el país a quienes han hecho un “uso inmoral” de las instituciones del Estado.

Al participar en el acto en el cual Enri-que Peña Nieto rindió protesta como candidato presidencial del PVEM, Guerra aclaró que esta alianza no es coyuntural pues se viene dando desde hace varios años.

“Con Peña Nieto como candidato del PVEM se consolida un proyecto que tiene como objetivo beneficiar al país y a todos los mexicanos”, sostuvo.

El abanderado de esta coalición ha demostrado que está hecho para gober-nar y que cuenta además con el atributo de conciliar posturas y lograr acuerdos, así como sumar voluntades, indicó.

“Ante los insultos, descalificaciones y la guerra sucia, nuestro candidato ha presentado propuestas para reducir la pobreza, la violencia y el desempleo”, planteó.

A su vez, Arturo Escobar, vocero del PVEM y quien tomó la protesta, dijo que todos los esfuerzos están encaminados a lograr el triunfo el 1 de julio próximo,

así como a obtener la mayoría en el Congreso, para que los com-

promisos que se asuman se conviertan en realidad.

“El país ha estado paralizado más de una década y necesitamos romper esa barrera para lograr un México

moderno y que la agenda ambiental sea una verda-dera política pública y no un tema de segundo nivel,

como ha ocurrido en los últimos años”.

tir culpas le sepa cumplir a la gente”, consideró al destacar que el PRI y el Verde representan la nueva alternativa y el cambio responsable para crecer en armonía y cuidando el ambiente.

“México tiene que volver a crecer, pero ahora debe hacerlo en armonía con el medio ambiente; por eso estoy entu-siasmado porque la alianza Compromiso con México tiene también, y lo quiero dejar enfáticamente señalado, un com-promiso verde.

“Nuestra alianza tiene objetivos muy claros. Para empezar, ganar la confianza de la sociedad mexicana y lograr un verdadero cambio, una nueva alternancia el próximo 1 de julio, nueva alternancia el próximo 1 de julio, al lograr el respaldo mayoritario de la sociedad mexicana y en este cambio con rumbo darle certidumbre y mejores horizontes de porvenir y de mayor gran-deza a todo México.”

ambiental se convertirá en una prioridad nacional con el fin de contar con ciuda-des limpias y un desarrollo sustentable que garantice el futuro para las próxi-mas generaciones.

Al asegurar que su compromiso “tam-bién es verde”, Peña Nieto destacó que la alianza PRI y PVEM no es sólo electo-ral, porque a lo largo de los últimos años ambos partidos han logrado

establecer políticas públi-cas para el cuidado del

entorno.“Todos estamos

juntos y nos mueve una misma causa:

México; sí, un México México; sí, un México verde con paz, con

orden, con paz y tranquilidad; un

Méx i co en

A su vez, Arturo Escobar, vocero del PVEM y quien tomó la protesta, dijo que todos los esfuerzos están encaminados a lograr el triunfo el 1 de julio próximo,

así como a obtener la mayoría en el Congreso, para que los com-

promisos que se asuman se conviertan en realidad.

“El país ha estado paralizado más de una década y necesitamos romper esa barrera para lograr un México

moderno y que la agenda ambiental sea una verda-dera política pública y no un tema de segundo nivel,

como ha ocurrido en los últimos años”.

Febrero 2012 21

Page 22: National

[ NACIONAL ]

Calderón deja un‘desastre’ en materia laboral

Manuel Espino> “Sino pregúntenles a los trabajadores de Mexicana de Aviación o de los trabajadores industriales de la frontera norte que han perdido su trabajo o hay que preguntar a diversos sindicatos que se han visto agraviados por la política laboral” de Calderón, dijo el ex presidente nacional del PAN.

22 Febrero 2012

Page 23: National

México.- En materia laboral, el gobierno de Felipe Calderón dejará un desastre al final de su

sexenio, lo que lamentablemente hereda-rá a la siguiente administración, aseguró el ex presidente del Partido Acción Nacio-nal (PAN), Manuel Espino.

“En materia laboral, Felipe Calderón deja un desastre, sino pregúntenles a los trabajadores de Mexicana de Aviación o de los trabajadores industriales de la frontera norte que han perdido su traba-jo o hay que preguntar a diversos sindi-catos que se han visto agraviados por la política laboral del presidente.

Indicó que a Calderón le queda poco tiempo para corregir los errores de su gestión y la virtual candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, debe analizar cómo revertir esa grave crisis nacional, en caso de ganar los comicios del 1 de julio próximo.

No obstante, Espino afirmó que no le ve a la ex titular de Educación cualidades suficientes para gobernar.

“Fue pésima la política laboral, por lo que hay una herencia muy lamenta-ble en materia laboral y no creo que lo alcancen a corregir en lo que resta de tiempo”, dijo.

[ NACIONAL ]

Durante un encuentro con ex trabaja-dores y jubilados del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Espino Barrientos aseguró que la política laboral de Cal-derón no se podrá corregir en lo que le queda de tiempo, y comentó que posi-blemente se “toque fondo” en el tema del desempleo y se tengan que activar las medidas necesarias para recuperar algunos de los empleos que se perdieron en el sexenio. El ex líder panista, indicó que es una bomba de tiempo la que están creando desde la Comisión Fede-ral de Electricidad (CFE) en la Ciudad de México con el cambio que se ha realiza-do en el cableado. Ante este panorama, hizo un llamado a las autoridades capi-

talinas a vigilar esta situación, al tiempo de demandar que es importante que se vigile el tema de las tarifas que cobra la paraestatal por servicio eléctrico.

“El consumo de energía eléctrica tiene que ver con una demanda de satisfac-ción humanitaria, porque no es un recur-so suntuoso, es un bien indispensable en estos momentos de la vida nacional, y claro que pugnamos por un cambio tari-fario y porque se termine el caos admi-nistrativo que ha generado el incremento en los precios”, señaló el político chihu-ahuense.

Espino también opinó sobre el pacto petrolero transfronterizo firmado entre México y Estados Unidos el lunes pasado y criticó que se esté usando este recurso natural, que aporta 40% del producto interno bruto del país, como propiedad del gobierno y no de la nación. Consideró

que desastroso que se continuará con las políticas calderonistas en materia económica, política y social, y descartó que la panista decidiera aplicarlas o dar-les continuidad.

“Pero no estoy seguro al día de hoy que tenga la capacidad para hacerlo. Que tenga la intención, no lo creo, que tenga la capacidad, no lo sé. No la conoz-co lo suficiente para apostarlo.

“Pero también creo que ninguno de los tres candidatos serios tiene un propó-sito políticamente suicida, de continuar con lo que no funciona. Y también creo que ninguno de los tres ha demostrado tener una capacidad por lo menos en el tema eléctrico”, acotó.

Febrero 2012 23

Page 24: National

Piden más de 24 mil connacionalesinscribirse en lista nominal

[ NACIONAL ]

CIUDAD DE MÉXICO, Al 6 de enero del año en curso, el Instituto Federal Electoral (IFE) recibió 24 mil 243

solicitudes de mexicanos residentes en el exterior que desean inscribirse en el lista-do nominal de electores, para participar en los comicios federales.

En un comunicado, el organismo elec-toral indicó que esa cifra representa 191 por ciento respecto de las 12 mil 709 peti-ciones de connacionales captadas en el mismo periodo previo a la elección presi-dencial de 2006.

Destacó que para reforzar esa estrate-gia, el consejero electoral Francisco Javier Guerrero Aguirre promoverá a partir de este lunes y hasta el 12 de enero, la cam-paña Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE) en las ciudades de Los Ángeles, Denver y Chicago, Estados Unidos.

Ello, explicó, a seis días de que conclu-ya el plazo para que los mexicanos resi-dentes en el extranjero que quieran votar por el próximo presidente de México, se inscriban a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE).

Durante su estancia en esas ciudades de la Unión Americana, Guerrero Aguirre tendrá encuentros con autoridades consu-lares, estudiantes, académicos y líderes de opinión. Este lunes se entrevistará en Los Ángeles, California, con el cónsul general David Figueroa. De igual forma, platicará sobre el avance de esta estrategia elec-toral con líderes de opinión de las empre-sas de radio y televisión influyentes en la comunidad mexicana residente en esa ciudad estadunidense.

En Denver, el consejero del IFE conce-derá entrevistas a medios de comunica-ción para promover los mecanismos que pueden utilizar los connacionales para sufragar en la elección presidencial, donde estará acompañado por el cónsul general de México, Andrés Chao Ebergenyi.

Mientras el jueves 11 de enero, Guerre-ro Aguirre participará en el Foro Académico ‘Construyendo la democracia mexicana: historia e ideología de los partidos políti-cos’, en la Universidad de Notre Dame, de Chicago Illinois, donde intercambiará opi-niones con académicos y estudiantes.

> El IFE calculó que la cifra representa 191% respecto de las peticiones captadas en el mismo periodo para las elecciones de 2006

24 Febrero 2012

Page 25: National

[ NACIONAL ]

Pedro Zorrilla, director adjunto en BMV, asegura que pese a que el año es positivo, el ambiente aún

no está completamente listo para nue-vas colocaciones accionarias

Los mercados financieros presentan una mejoría pero siguen muy sensibles a las noticias económicas globales, por lo que el ambiente aún no está comple-tamente listo para nuevas colocaciones accionarias en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El director general adjun-

to de Servicios Corporativos y Relaciones Institucionales de la BMV, Pedro Zorrilla, comentó que el balance del año es posi-tivo, sobre todo en la actividad de nego-ciación que muestra una recuperación en los primeros meses de 2012.

Sin embargo, “los mercados siguen muy a la expectativa, sigue habiendo factores de riesgo y yo creo que segui-remos viendo algo de volatilidad, aún cuando ésta también ha venido dismi-nuyendo poco a poco”, dijo en entrevis-

ta. Resaltó que si bien las valuaciones del mercado son atractivas, el tema de fondo es la disposición de los inversio-nistas de incorporar más y nuevos valo-res de renta variable a sus portafolios.

“Creo que todavía no acabamos de estar ciento por ciento listos (para la salida de nuevas emisoras al mercado), pero se van construyendo bases buenas de valuación y de actividad transaccio-nal que creo que apuntan en la dirección correcta”, subrayó.

Reiteró que los mercados siguen muy sensibles a las noticias internaciona-les como la disminución en el objetivo de crecimiento de China para este año, que se dio a conocer hoy, y que afectó el desempeño de las bolsas de valores este día.

Zorrilla Velasco consideró que aún cuando se dieron avances en la solución de los problemas europeos, en realidad las condiciones de la recuperación de las distintas economías que hoy sopor-tan la actividad productiva a nivel inter-nacional siguen dando notas mezcladas y los mercados tratan de asimilar y res-ponder ante esas mismas noticias.

No obstante, puntualizó que “los mer-cados están funcionando con orden, con transparencia y con un crecimiento ope-rativo que siempre es muy positivo para la formación de precios y la liquidez que permite a los inversionistas, con toda flexibilidad, entrar y salir con eficiencia de sus inversiones en el mercado”.

BMV, Sensible Mejoría en mercados,insuficiente para nuevas emisiones

Febrero 2012 25

Page 26: National

Un joven candidato del PRD a la dipu-tación federal por la vía plurinomi-nal, aparece en su cuenta de Face-

book posando con una subametralladora USI calibre 9 milímetros e incluso amenaza con palabras obscenas a uno de sus com-pañeros, en un comentario hecho sobre la imagen.

Se trata de Ethan Peña, joven de 22 años y estudiante de la Facultad de Dere-cho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cuyo partido (PRD) lo colocó en la posición número cinco de la lista de candidatos del PRD a diputa-dos federales por la vía plurinominal en la Quinta Circunscripción.

Ethan Peña es originario del municipio porteño de Lázaro Cárdenas, pero reside en la ciudad de Morelia donde cursa estu-dios en la Facultad de Derecho y encabeza movimientos estudiantiles.

Al conocer de su nominación en la lista de diputados comentó en su cuenta de Facebook: “Me siento orgulloso por un logro más y seguiremos trabajando para fortalecer el trabajo político de nuestro partido”, dijo.

En la galería fotográfica de su cuenta se encuentra la foto donde posa en las escaleras, presumiblemente de su casa, con la subametralladora en cuestión y en los comentarios sobre el arma que hace uno de sus conocidos, responde de mane-ra agresiva.

Tras exhibir una fotografía con metralle-ta en mano, el ex candidato a la diputación federal por el PRD, Ethan Peña, ha causa-do diversas reacciones de protesta en Twit-ter y Facebook hasta llegar ser el quinto Trend Topic a nivel global.

Fue a través de las redes sociales, los usuarios manifestaron su descontento ante dicho acto; lo cual le costó perder su candidatura plurinominal a una diputación federal por el PRD.

“Candidato del PRD armado, ese es el tipo de legisladores que quiere el partido de “izquierda” vaya a la cámara de dipu-tados? Ethan Peña (sic).”expresó @Regi-na_yohuall.

“Bueno ya tienen otro pluri en la lista del @PRDmexico se trata del michoacano Ethan Peña aspirante a Diputado, que mas bien parece sicario (sic) ”. posteó @loreti-tareyes.

“Ethan Peña es la mejor muestra de la injerencia del crimen organizado en la polí-tica (sic).”Tuiteó @Gonzalez_Pedroo.

“Y representa al partido del amor, donde un abrazo y unas palabras de alien-to son las mejores “armas” para acabar con la delincuencia. En fin, ahí tienen la doble moral del PRD. Dice Jesús Carmona Rodríguez (sic)” vía Facebook.

“La política mexicana nunca dejará de sorprendernos (sic).” Escribió en su muro Alberto López Montijo.

Exhibir esta foto en su muro de Facebo-ok, también le causó joven de 22 años, la pérdida de su trabajo en la Secretaría del Comité Estatal del PRD y además expul-sión del partido.

Ethan Peña tiene hasta el momento 315 menciones, y además de ser el quinto tema más comentado a nivel mundial, es el número cuatro Trend Topic en nuestro país. Ethan Peña, fue hasta antes de reve-larse la foto el candidato plurinominal por la quinta circunscripción del estado de Michoacán.

Ethan Peña cerró su cuenta de Facebo-ok la noche de este domingo, luego de que se difundieran en los medios las imágenes de él con el arma.

Con Metralleta en mano candidatoplurinominal del PRD a San Lázaro

[ NACIONAL ]

> Este es el tipo de legisladores que quiere el PRD en el Congreso de la Unión

26 Febrero 2012

Page 27: National

[ INTERNACIONAL ]

El presidente iraní defiendesu programa nuclear

El presidente iraní, Mahmud Ahma-dineyad, insistió durante su visita a América Latina en que el progra-

ma nuclear de su país tiene un enfoque exclusivamente civil y que no pretenden hacerse con la bomba atómica. Ade-más, ha defendido la decisión de no interrumpir el enriquecimiento de uranio, tal como le exige la comunidad interna-cional, y de trasladar la producción a un búnker como medida para preservar la “salud” de los iraníes.

“Las nuevas instalaciones deben con-tar con altas medidas de seguridad, para la salud del pueblo, no es para construir bombas, no necesitamos bombas. ¿Para qué? A quienes les falta cultura y civi-lización construyen bombas atómicas, no tienen lógica. Nosotros nunca hemos pretendido dominar otros lugares del mundo”, ha afirmado Ahmadineyad en una entrevista exclusiva para la cade-na mexicana Televisa desde Quito, últi-ma escala de su gira latinoamericana. El mandatario iraní ha rechazado una posible guerra con Estados Unidos pese al conflicto provocado por el programa nuclear. “Va a haber algunas personas razonables en Estados Unidos para impedir estas locuras. Por supuesto que el pueblo norteamericano es un pueblo muy bueno, mantenemos amistades y no tenemos ningún tipo de problemas. La historia nos indica que quienes han tenido la intención de atacar a este pue-blo no han podido, han sido arrepentidos

de lo que han hecho”, ha indicado. Por otra parte, Ahmadineyad ha asegurado que México ha sido víctima de la polí-tica imperialista estadounidense, que ha recibido golpes muy duros y lamentó que el desarrollo mexicano dependa de los norteamericanos pese a contar con importantes recursos naturales. “Esta-dos Unidos incluso le ha arrebatado territorio a México”, ha recordado.

El dirigente iraní se refirió a los pre-suntos vínculos entre la inteligencia iraní e integrantes de cárteles del narcotráfi-co en México denunciados por Estados Unidos. “¿Realmente el pueblo iraní es así, está buscando el terrorismo y el narcotráfico? Hemos perdido compa-triotas por el terrorismo. Si quisiéramos contactar con el narcotráfico no hubié-ramos perdido cientos de seres queri-dos. Hemos gastado mucho dinero en el combate al narcotráfico. En esta lógica se puede acusar a todos, cuando no hace falta ningún tipo de documentos se puede acusar a todos. Lamentamos este tipo de actitudes”, ha añadido.Febrero 2012 27

Page 28: National

Manuel Clouthier...

Ciudad de México.- El ex panista Manuel Clouthier Carrillo se destapó como candidato independiente a la

Presidencia de la República. Lo anterior, en conferencia de prensa y luego de solici-tar licencia ante el Pleno en la Cámara de Diputados.

Clouthier Carrillo que es hijo del legen-dario “Maquío”, aseguró que la Constitu-ción mexicana no prohíbe las candidatu-ras independientes en procesos federales,

sino únicamente en los de carácter estatal, por lo que auguró que registrará ante el IFE su candidatura “sin mayor problema”.

Apuntó que la decisión que tomó deriva de su convicción de que “los tres candida-tos Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés López, “comparten una visión de pasado y lo que hay que hacer es ver para adelante”, y porque, como dijo su padre, “no hay que cambiar de amo, sino dejar de ser perro”.

También indicó que no busca quitarle votos a nadie, aunque al referirse a la virtual abanderada del PAN, Josefina Váz-quez Mota, señaló que lo que le preocupa del discurso de la panista es que ofrez-ca a los mexicanos “protegernos como a sus hijas, cuando México no necesita una mamá, si así fuera equivaldría a que no tenemos madre y yo sí tengo. Lo que más ha afectado al país es el paternalismo y

encarnado en ella sería maternalismo”, ironizó. Clouthier Carrillo señaló que tiene con Enrique Peña Nieto una obsesión: “siempre que lo miró le veo el copete, será quizás porque yo no tengo.

“En el PRI veo al viejo PRI, en el PAN veo al nuevo PRI y en la izquierda tris-temente veo el infantilismo del PRI”, resumió, cobijado en su anuncio por su esposa, su hija y una docena de jóvenes estudiantes de derecho que impulsan su candidatura ciudadana y quienes le han asegurado que “sí es posible” su postula-ción presidencial.

Y precisamente, cuestionado sobre la poca gente que le acompañó a su “auto destape” como candidato presidencial, Maquío Clouthier Carrillo recordó que su padre, al arrancar su campaña, reunió a 30 personas, la mayor parte de ellas familiares, y en su cierre le acompañaron 30 mil seguidores que aún le recuerdan y quieren.

[ NACIONAL ]

se destapa como Candidato independiente>El hijo del legendario “Maquío”, aseguró que la Constitución mexicana no prohíbe las candidaturas independientes en procesos federales.

28 Febrero 2012