28
L A U NIÓN de México Año 5 No. 40 Abril 2012 México D.F. $25. 00 launiondemexico.com.mx Se registra Manuel Velasco como precandidato a gobernador de Chiapas Enrique Peña Nieto promete reactivar el campo y dar seguridad social a los agricultores SEDENA detiene a Presidente Municipal del PAN y presuntos “ZETAS” Inicia campaña a la jefatura de gobierno del DF Inicia campaña

National

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de ambito socio politicos

Citation preview

Page 1: National

LA UNIÓNde MéxicoAño 5 No. 40 Abril 2012 México D.F.$25.00

launiondemexico.com.mx

Se registra Manuel

Velasco como precandidato a gobernador de

Chiapas

Enrique Peña Nieto promete

reactivar el campo y dar seguridad

social a los agricultores

SEDENA detiene a

Presidente Municipal del

PAN y presuntos “ZETAS”

Inicia campaña a la jefatura de gobierno del DFInicia campaña

Page 2: National

Más de 15 millones de dólares que pertenecían al Cártel de Sinaloa que lidera Joaquín El Chapo Guzmán, así

como un lote de joyas y bienes asegurados por el Ejército en noviembre del año pasado, serán distribuidos entre dependencias del gobierno federal, luego de que la Procuradu-ría General de la República (PGR) decretó el abandono a favor del gobierno federal ya que nadie reclamó su legítima propiedad.

La dependencia emitió el edicto en el Diario Oficial de la Federación, en el que noti-fica que el dinero —que con el tipo de cambio actual asciende a 209 millones 335 mil 625 pesos—, será compartido por la PGR, el Poder Judicial de la Federación y la Secretaría de Salud.

El decomiso del numerario y los bienes se realizó el 18 de noviembre de 2011, en Tijuana, Baja California, fecha en la que ele-mentos del Ejército realizaron la Operación Zorro, que permitió interceptar una camio-neta Grand Cherokee, que transportaba la millonaria suma a una casa de seguridad del Cártel de Sinaloa, utilizada como centro de operaciones financieras de la organización criminal, según informó en esa ocasión la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Aunque no hubo detenidos, los militares lograron decomisar los 15 millones 350 mil dólares que se encontraban en tres male-tas, junto con las joyas, los cuales pasarán ahora a formar parte del erario público para acciones en materia de procuración de justi-cia, en contra del combate a la delincuencia organizada y para programas de prevención

y tratamiento de adicciones. De acuerdo con el edicto, se decretó el abandono del dinero y bienes ya que transcurrieron los 90 días hábiles que marca la ley para que alguien reclamara la propiedad de los recursos y bienes, así como para que acreditara su legal procedencia; en virtud de que no se cumplió con este procedimiento legal, el numerario y las joyas ahora pertenecerán a las arcas del gobierno federal, como una medida deriva-da de la averiguación previa UEIORPIFAM/AP/308/2011.

Entre los bienes que detalla el documen-to, destaca un lote de 11 relojes de diver-sas marcas como Cartier, uno de los cuales “tiene piedras incrustadas en la carátula y en el extensible”, así como otro de la misma marca elaborado en su totalidad con oro de 18 kilates.

También hay Rolex con gemas, además de piezas de Náutica, Burberry, e incluso una pieza de la relojera Frederique Constant Geneve —con número de serie 1764—, de edición limitada, cotizado por coleccionistas ya que cada uno de sus componentes son montados a mano, por lo que llegan a cotizar-se en dos mil euros.

Asimismo, causaron abandono a favor del gobierno federal, ocho anillos de diversos materiales y diseños, entre los que destaca uno con forma de herradura con incrustacio-nes, aunque el edicto no precisa el tipo de material de las gemas.

DIRECTOR GENERAL:Jorge Reynoso Mangino

COORDINACIÓN DE EDICIÓN:Lic. Ricardo Calderón Díaz

JEFE DE INFORMACIÓN:L.I. Laura Martínez Fernández

REPORTEROS:Ana Claudia Reyes MartínezRoxana Salgado DíazGermán Barba MendozaJosé Antonio Juárez

COORDINACION DEL EDO. MEXICO: Lic. Ricardo Calderón Díaz(Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan, Cuautitlán Ixcalli, Ecatepec y Atlacomulco)

DISEÑO EDITORIAL:Pedro Calderón Sánchez

INVESTIGACIÓN DE INTERNET:LUIS ANDRE ORTIZ R.

FOTOGRAFÍA:Carlos García Castañeda

SERVICIOS INFORMATIVOS:La Unión de México, Notimex.

PUBLICACIONES:Grupo Periodístico La UniónDIRECCIÓN:Mariano Escobedo 543 Int. 303 Col. Rincón del Bosque, Polanco C.P. 11580. Tel 52-54-24-97 / 52-50-22-16

TITULO DE LICITUD: En TramiteImpreso en los talleres de la Compañia Periodística Pajares No.131 Col. Progreso del Sur, México, D.F

PORTADA: Inicio de campaña a la jefatura de gobierno del DF de Beatriz Paredes Rangel. Beatriz Paredes inició su campaña por la Jefatura de Gobierno en el Auditorio Nacional, acompañada por el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, quien atrajo – junto a su esposa la actriz Angélica Rivera – las cámaras, salu-dos y porras de los 10,000 simpatizantes congregados en el lugar.

launiondemexico.com.mx

200 mdp de “El Chapo”El gobierno se reparte

>>> Los recursos se utilizarán para el combate contra la delincuencia

2 Abril 2012

Page 3: National

Luego de que el Senado de la República avalara reformas al artículo 109 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que

exentan del pago de ese gravamen a jubilados que reciban como pensión hasta 15 salarios mínimos, la Cámara de Diputados hizo lo pro-pio, al dar luz verde al proyecto con 287 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones.

En el marco de la discusión y una vez apro-bado el proyecto que fue turnado al Ejecutivo Federal para que lo firme, ordene su publica-ción en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y permita la entrada en vigor de la norma, legisla-dores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido del Trabajo (PT), Partido Nueva Alian-za (PANAL) y Partido Verde Ecologista (PVEM), celebraron haber dado un paso adelante, al

beneficiar a más de 2 millones de trabajadores. No obstante, lamentaron que la Secretaría de Hacienda haya presionado y convencido a los senadores, de modificar el dictamen aprobado el año pasado en San Lázaro, que planteaba la exención de ISR a pensiones de hasta 25 sala-rios mínimos.

A nombre del PRI, el diputado Antonio Bení-tez Lucho, explicó que de no haber aprobado los cambios hechos esta misma semana por los colegisladores, la norma se hubiera quedado atorada en el Congreso.

“No estamos convencidos de que sea lo mejor para los pensionados y jubilados, pero los pensionados y jubilados de las distintas ins-tituciones como el IMSS, el ISSSTE, Comisión Federal, PEMEX, los institutos pensionarios y las universidades saldrán beneficiados”, apuntó

el legislador del tricolor. Incluso, el diputado del PANAL, Roberto Pérez de Alva Blanco, reprobó que los senadores hayan disminuido el rango de pensión de 25 a 15 salarios mínimos. Pero finalmente habría qué votarlo, porque de no hacerlo, se hubiese pasado a la congeladora, advirtió.

El panalista dijo que seguramente a las autoridades hacendarias, les dolerá mucho dejar de captar entre dos mil y dos mil qui-nientos millones de pesos, pero no le dolió al Gobierno Federal exentar del pago de contribu-ciones fiscales a las escuelas privadas, y de ese modo, dejar de percibir hasta 13 mil millones de pesos.

Luego de reclamar al PAN que rechazara respaldar el proyecto en comisiones, los dipu-tados que se autodefinieron como de centro-izquierda, aclararon que en modo alguno se genera un boquete fiscal para el país, ya que Hacienda podría recuperar los aproximadamen-te 2 mil 500 millones de pesos que representan la aplicación de la medida, cobrando impuestos a quien los evade.

Detallaron que con dichas adecuaciones a la ley del ISR, solo los pensionados y jubilados que mensualmente perciben más de 28 mil pesos, seguirán pagando ese impuesto. En suma, apuntaron, se trata de poco menos de 500 mil personas, que en promedio, reciben pensiones de 30 y hasta 40 mil pesos.

Sólo para complementar la información, tenemos un gobierno rico, adinerado y un pue-blo en la miseria. Los fideicomisos del Gobierno Federal tienen 353 mil millones de pesos, recal-có Benítez Lucho, al manifestar que en suma, la reforma impacta en más del 90 por ciento de los pensionados y jubilados.

Los congresistas especificaron que los beneficiarios serán jubilados del IMSS, 700 mil afiliados al ISSSTE y poco más de 75 mil milita-res retirados.

Exentan con ley pago de ISR a jubilados y pensionados

[SAN LÁZARO]

>>> Con 287 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas al Impuesto Sobre la Renta (ISR), mediante el cual los jubilados y pensionados que ganan menos de 28 mil pesos al mes quedarán exentos de ese pago.

Abril 2012 3

Page 4: National

El reordenamiento del Centro Históri-co es “irreversible”. Los comerciantes ambulantes no regresarán al primer

cuadro de la ciudad, de ello se encargarán los altos mandos del gobierno capitalino, incluido el propio secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano.

Los funcionarios locales realizarán reco-rridos de supervisión para evitar que los poli-cías toleren la presencia de ambulantes y que las motonetas circulen por el carril de contraflujo del Trolebús, con el objetivo de garantizar la seguridad de las más de tres millones de personas que acuden al Centro Histórico al día y seis millones los fines de semana.

El secretario de Gobierno dijo que el ope-rativo, será permanente y garantizó que el ambulantaje no regresará al Eje Central ni a las inmediaciones de la Alameda.

“Lo que queremos es que el Centro His-tórico cuente con todos los mecanismos de seguridad y protección civil necesarios para que los visitantes se sientan seguros y, sobre todo, lo disfruten”, expresó Serrano comentó que para la supervisión del operativo, en el que participan más de 600 elementos, se mantienen en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del DF y de la Procura-duría General de Justicia capitalina.

El secretario de Gobierno comentó que además de la invasión del Eje Central por parte de los ambulantes, se había detec-tado que personas a bordo de motonetas transportaban mercancía para surtir a los comerciantes. La mayoría de los productos de procedencia ilícita.

Detalló que el número de motonetas iba en aumento y aunque no se tienen regis-tros de asaltos, sí se detectó que la mayoría transportaban artículos para vender en este perímetro. “Los toreros no son el único moti-vo del operativo, lo que queremos es garan-tizar la seguridad. El operativo irá a todas las zonas del primer cuadro de la ciudad”, enfatizó.

La Secretaría de Gobierno reportó la remi-sión al corralón de 20 motonetas, revisio-nes a 14 más a vehículos de este tipo, 50 infracciones, además de que 61 comercian-tes ambulantes fueron enviados al Juzgado Cívico.

Negociación sin amagos.Héctor Serrano aseguró no ha habido

amago por parte de los ambulantes retirados del Eje Central, pues “el amago no es un mecanismo que funcione con este gobierno”. Adelantó que sostendrá una reunión con los líderes de los comerciantes de la zona, a fin de concretar un acuerdo; sin embargo, reite-ró que el regreso de los puestos a las calles no será una opción.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Gobierno del DF, hasta el momento se tiene un acuerdo con 66 organizaciones de las alrededor de 89 que agrupan a ambulan-tes y hasta los llamados toreros.

Precisó que a la fecha seis mil ambulan-tes han sido retirados del primer cuadro de la ciudad y aunque no se tiene una cifra exacta sobre el número de comerciantes ambulan-tes, se estima que el 65% provienen de la zona conurbada.

Serrano aseguró que este operativo se mantendrá hasta el último día de la actual administración y se extenderá a más calles del primer cuadro de la Centro Histórico. Agregó que a esta acciones se suma el ope-rativo implementado en la calle de Madero para evitar que por las noches sea invadida por los ambulantes.

[D. F.]

“Limpian” el Centro de comercio ambulante

>>> Explica secretario de Gobierno que se busca proteger a los visitantes

4 Abril 2012

Page 5: National

El ex presidente mexicano, Vicente Fox, calificó como una “guerra inútil” la lucha contra los cárteles

de la droga y se mostró a favor de “salir de esta trampa” y explorar otras vías, como la legalización de los estupefa-cientes.

“México tiene que salir urgentemente de esta trampa en la que estamos”, afir-mó Fox (2000-2006) en una reunión con corresponsales extranjeros.

Según Fox, este país se encuentra en medio de naciones productoras, como Colombia, y el mayor consumidor mun-dial de estupefacientes (EE.UU.), y por ello está “pagando un precio fenomenal” en la lucha contra los cárteles.

Desde que Fox dejó el poder, el 1 de diciembre de 2006, la guerra contra el crimen organizado en México ha cau-sado unos 50 mil muertos, muchos de esos homicidios por los enfrentamientos entre grupos rivales de narcotraficantes.

Recordó que la lucha que emprendió Estados Unidos contra los estupefacien-tes durante la gestión de Richard Nixon (1969-1974) ha sido un “verdadero y absoluto fracaso”, por lo que expresó la necesidad de “meditar y reflexionar” para buscar alternativas.

Puso como ejemplo la despenali-zación en el consumo de drogas que comenzó Portugal desde 1999 y que, según Fox, ha implicado una baja del consumo en un 25 por ciento.

El ex mandatario evitó dar detalles sobre qué tipo de drogas podrían ser legalizadas y quién se encargaría de administrarlas, aunque insistió en la necesidad de revisar las políticas de Estado en ese sentido.

El Gobierno de Felipe Calderón, quien sustituyó a Fox en la Presidencia, se ha mostrado en contra de legalizar el consumo de estupefacientes en México, algo a lo que también se opone Estados Unidos. Consultado sobre qué pasaría si su país decide legalizar el consumo de

estupefacientes y si EU lo consentiría, Fox respondió: “México lo puede hacer sin consultar a Estados Unidos”.

Citó cifras que indican el creciente número de víctimas por la lucha contra el narcotráfico en México, el aumento en el consumo y el incremento en los costos que ha tenido el combate contra el crimen organizado.

Dijo, por ejemplo, que cuando él dejó el poder, en 2006, se registraban 2.766 homicidios anuales y un consumo de cocaína del 0,4 por ciento entre la pobla-ción mexicana.

El año pasado, en cambio, según sus datos, la cifra de homicidios fue de 16.603 y el consumo de cocaína se ha elevado al 2,4 por ciento de la pobla-ción.

“Esto es una prueba fehaciente de que no se ha cumplido la premisa de que una guerra como esta lograría bajar el consumo”, afirmó Fox.

“Estamos haciendo esta guerra para el norte”, insistió el ex presidente, que se presentó ante una veintena de perio-distas antes de la hora prevista, algo no común en México, y que sólo permitió preguntas durante una hora por proble-mas de agenda.

En el plano político, y con vistas a las elecciones del 1 de julio, en las que se definirá el sucesor de Calderón, Fox expresó su respaldo al grupo político de ambos, el Partido Acción Nacional (PAN) y a su candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota.

Pero también señaló que, aunque está participando en la campaña de la candidata presidencial del PAN, prefie-re ausentarse de los mítines que está haciendo Vázquez Mota por todo el país.

“Es una pérdida de tiempo (...), es inútil”, afirmó y dijo que no tiene sentido ir a reuniones proselitistas donde a “los 10 mil presentes” los “llevan” al lugar de los encuentros.

Las encuestas indican que Vázquez Mota ocupa el segundo lugar, y el favo-rito es el candidato Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que acaparó el poder en México desde 1929 hasta que Fox asumió la Presidencia.

Consultado sobre qué piensa acerca de un posible regreso al poder del PRI, Fox indicó que ahora hay un “México diferente”, con una “democracia electo-ral” establecida en proceso de convertir-se en una “democracia participativa”.

Pero sí dijo que el presidente que sea elegido en las urnas debe tener tres requisitos: un “liderazgo fuerte”, que adopte definiciones políticas y que siem-bre el camino hacia la paz.

[NACIONAL]

Fox califica de “inútil” la guerra contra el crimen organizado

>>> El ex presidente de México también dijo que prefiere ausentarse de los mítines de Josefina Vázquez Mota porque no tiene sentido ir donde los presentes son “llevados” al lugar.

Abril 2012 5

Page 6: National

MÉRIDA, Yuc.— En su nueva faceta, Josefina Vázquez Mota adoptó el formato de los talk shows, similar

al “Diálogo ciudadano” que en su momen-to usó el presidente Felipe Calderón, para comunicarse con la ciudadanía.

El lugar: el hotel Fiesta Americana. Aquí el equipo de La Jefa cuidó todos los deta-lles, como las luces enfocadas apropiada-mente, cámaras a tiro, producción impe-cable. En un salón que pareció más un set televisivo, no faltó la música instrumental a la hora de su entrada. Tampoco estuvo ausente el ya clásico saludo de mano a casi todos los presentes, que se supone posteriormente serían sus “verdugos” con preguntas como ráfagas, pero que se que-daron en simples balas de salva.

Y es que no hubo ningún cuestiona-miento fuerte a la candidata, salvo la irrup-

ción al final de don David Ribón Pérez, mili-tante del PAN, que se salió del script para tratar de hacer un comentario. Ella aceptó y don David le pidió soldados para cuidar las casillas el 1 de julio y que el PRI no les

haga fraude. Faltó que alguien saliera con un cartel para pedir “aplausos”.

En resumen: nuevo formato pero las respuestas de Vázquez Mota fueron casi las mismas que ya ha vertido en otros foros. Por ejemplo, cuando le preguntaron cómo cambiar la imagen de México en el extranjero, ella acabó hablando de la obe-sidad y el ejercicio.

Se cuidó todo. Tanto que las preguntas que no se hicieron a la candidata tendrán respuesta vía mail a los ciudadanos asis-tentes. Paradójicamente, La Jefa festejó su estilo de cercanía con el ciudadano y aseguró que ella no usa script, ni escena-rios prefabricados, en clara alusión a su contrincante del PRI, Enrique Peña Nieto. Fue un talk show panista cuidado hasta el límite, con un público a modo, en un esce-nario pulcro.

MÉRIDA, Yuc.— En su nueva faceta, Josefina Vázquez Mota adoptó el formato de los talk shows, similar

al “Diálogo ciudadano” que en su momen-to usó el presidente Felipe Calderón, para comunicarse con la ciudadanía.

El lugar: el hotel Fiesta Americana. Aquí el equipo de La Jefa cuidó todos los deta-lles, como las luces enfocadas apropiada-mente, cámaras a tiro, producción impe-cable. En un salón que pareció más un set televisivo, no faltó la música instrumental a la hora de su entrada. Tampoco estuvo ausente el ya clásico saludo de mano a casi todos los presentes, que se supone posteriormente serían sus “verdugos” con preguntas como ráfagas, pero que se que-daron en simples balas de salva.

Y es que no hubo ningún cuestiona-miento fuerte a la candidata, salvo la irrup-

ción al final de don David Ribón Pérez, mili-tante del PAN, que se salió del script para tratar de hacer un comentario. Ella aceptó y don David le pidió soldados para cuidar las casillas el 1 de julio y que el PRI no les

haga fraude. Faltó que alguien saliera con un cartel para pedir “aplausos”.

En resumen: nuevo formato pero las respuestas de Vázquez Mota fueron casi las mismas que ya ha vertido en otros foros. Por ejemplo, cuando le preguntaron cómo cambiar la imagen de México en el extranjero, ella acabó hablando de la obe-sidad y el ejercicio.

Se cuidó todo. Tanto que las preguntas que no se hicieron a la candidata tendrán respuesta vía mail a los ciudadanos asis-tentes. Paradójicamente, La Jefa festejó su estilo de cercanía con el ciudadano y aseguró que ella no usa script, ni escena-rios prefabricados, en clara alusión a su contrincante del PRI, Enrique Peña Nieto. Fue un talk show panista cuidado hasta el límite, con un público a modo, en un esce-nario pulcro.

[POLÍTICA]

Amaga SME con acudir a mítines de JVM para exigirle solución al conflicto de LyFC

Discursos de Josefina son un“talk show” panista muy cuidado

El 1 de julio está en juego nuestra vida: JVMLa candidata del PAN a la presidencia,

Josefina Vázquez Mota, afirmó que en la elección del próximo 1 de julio

está en juego “nuestra propia vida y la vida de nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos”.

Afirmó que lo que está en juego es Yuca-tán y México, de ahí que pidió a organiza-ciones civiles apoyarla para mantener el gobierno del PAN.

“No hay tiempo más que para estar uni-dos”, dijo. En reunión con organizaciones civiles en la CANACO y acompañada del ex gobernador de Yucatán, Patricio Patrón Laviada, les dijo que va a defender y a pro-teger a sus hijos “como una madre defien-de con su vida a los suyos”. Acompañada de Ana Rosa Payán, ex alcaldesa, y de la senadora Beatriz Zavala, la candidata ade-lantó que dará privilegios fiscales a las organizaciones sociales, pidió a organiza-ciones civiles apoyarla para mantener el gobierno del PAN.

El Sindicato Mexicano Electricista (SME) advirtió que podrían acom-pañar a la candidata del PAN a la

presidencia, Josefina Vázquez Mota, en sus mítines, para exigirle que resuelva el conflicto con la organización.

En voz de su representante Mar-tín Esparza quien adelantó que en caso de que la Secretaría de Gobernación no reanude las mesas de trabajo que tenían como fin dar solución al conflicto luego de la extinción de Luz y Fuerza, seguirán con sus movilizaciones.

“Nosotros vamos a continuar en la movilización tenemos asamblea programa-da para efecto de que se tomen decisiones para las próximas actividades por lo pronto estaremos en el Zócalo en un foro con los mineros. Y unas actividades permanente de movilización, incluso ir a alcanzar a la

candidata del PAN para exigirle que resuel-va, que le diga a Gobernación que resuelva si no quieren que nos manifestemos en sus mítines”.

Entrevistado previo a reunirse con el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila, acusó la incapacidad del gobierno para resolver los problemas que ellos mismos generaron no nada mas esta el SME sino también con Mexicana de Aviación, entre otros.

Por ello, reiteró que como parte de las acciones a seguir, presionarán a través de Vázquez Mota a fin de que ésta intervenga para dar solución dado que ella misma pidió diálogo con los electricistas, por lo que diálogo tendrá.

Y para dicho fin, revisarán la agenda de la candidata del blanquiazul para que una comisión acuda a sus giras.

“Vamos a hacer lo posible porque poda-mos ver su agenda y una comisión impor-tante del sindicato ira a manifestar nuestra molestia de este gobierno panista que ha generado muchísimos conflictos con la clase trabajadora de este país. Protestar y exigirle que se pronuncie, hace tiempo dijo algo del tema del SME y que quería diálogo con los electricistas, pues ahora que sienta el diálogo con los electricistas”.

Advierten que en caso de que la SEGOB no reanude las mesas de trabajo que

tenían como fin dar solución al conflicto luego de la extinción de Luz y Fuerza,

seguirán con sus movilizaciones.[ ]6 Abril 2012

Page 7: National

El ex presidente mexicano Vicente Fox afirmó que sólo una “idea milagro-sa” podría cambiar la perspectiva de

que el Partido Acción Nacional, pierda el Gobierno en las elecciones del próximo 1 de julio. En declaraciones a un informativo, Fox aseguró que su corazón y sus deseos están con su partido, el PAN, y con su candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, pero agregó que tiene “mucha pre-ocupación de que terminemos perdiendo el Gobierno y el partido; me da tristeza”.

Explicó que su parte “pensante” le hace ver las encuestas, que los números y las campañas son decisivas, y que sólo “una idea milagrosa o una acción fuera de toda norma rutinaria pudiera cambiar las cosas”. Reconoció que las cifras de los sondeos señalan de manera contundente una tendencia en favor del candidato pre-sidencial del Partido Revolucionario Institu-cional, Enrique Peña Nieto.

“Lo racional me dice que ahora lo que tenemos que hacer, de llegar esa opción (el PRI) a la Presidencia, es obligarla a ser buena, que deje de ser nostálgica el pasado”, un pasado ligado a la corrupción y el totalitarismo, dijo el ex presidente en alusión a las siete décadas de gobierno de ese partido, que terminaron con la llegada de Fox al poder en el año 2000. Añadió que espera que sea una nueva genera-ción de miembros del PRI la que llegue el Gobierno. Fox indicó que la democracia ha otorgado poder a los ciudadanos para exi-gir cuentas, así como un ejercicio democrá-tico y transparente, y consideró que ahora no se puede regresar al pasado, pues hay un Congreso democrático, un Poder Judi-cial que puede establecer el equilibrio de fuerzas. “Ya no se pueden hacer desma-nes; necesitamos menos gobierno y más sociedad”, abundó.

El ex presidente mexicano Vicente Fox afirmó que sólo una “idea milagro-sa” podría cambiar la perspectiva de

que el Partido Acción Nacional, pierda el Gobierno en las elecciones del próximo 1 de julio. En declaraciones a un informativo, Fox aseguró que su corazón y sus deseos están con su partido, el PAN, y con su candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, pero agregó que tiene “mucha pre-ocupación de que terminemos perdiendo el Gobierno y el partido; me da tristeza”.

Explicó que su parte “pensante” le hace ver las encuestas, que los números y las campañas son decisivas, y que sólo “una idea milagrosa o una acción fuera de toda norma rutinaria pudiera cambiar las cosas”. Reconoció que las cifras de los sondeos señalan de manera contundente una tendencia en favor del candidato pre-sidencial del Partido Revolucionario Institu-cional, Enrique Peña Nieto.

“Lo racional me dice que ahora lo que tenemos que hacer, de llegar esa opción (el PRI) a la Presidencia, es obligarla a ser buena, que deje de ser nostálgica el pasado”, un pasado ligado a la corrupción y el totalitarismo, dijo el ex presidente en alusión a las siete décadas de gobierno de ese partido, que terminaron con la llegada de Fox al poder en el año 2000. Añadió que espera que sea una nueva genera-ción de miembros del PRI la que llegue el Gobierno. Fox indicó que la democracia ha otorgado poder a los ciudadanos para exi-gir cuentas, así como un ejercicio democrá-tico y transparente, y consideró que ahora no se puede regresar al pasado, pues hay un Congreso democrático, un Poder Judi-cial que puede establecer el equilibrio de fuerzas. “Ya no se pueden hacer desma-nes; necesitamos menos gobierno y más sociedad”, abundó.

Luisa María Calderón señaló que el priís-ta Enrique Peña Nieto “esta haciendo su campaña” con logros del programa

Oportunidades del gobierno del presidente Felipe Calderón, cuando deberían ser apro-vechados por la candidata panista Josefina Vázquez Mota.

La ex candidata a la gubernatura de Michoacán recomendó a su partido pegar más la marca PAN a los logros del gobierno. “Porque el Presidente Calderón ahí donde lo ven, esta muy bien calificado”. La hermana del Presidente destacó la incongruencia del PRI que por seis años ha golpeado a Calde-rón diciendo que van hacer un gobierno del cambio y al entrar en campaña lo que hacen es decir que van a seguir con programas de este gobierno.

La candidata al Senado de la República dijo que el equipo de Josefina Vázquez Mota analiza las estrategias para que los éxitos de los programas del gobierno federal contribu-yan a repuntar su campaña.

“Peña Nieto está haciendo una campaña con los logros del PAN y hay que hacer el contraste, Peña Nieto dice: que bien esta en Quintana Roo, que hay que promover el turis-mo, que es trabajo del presidente Calderón, lo que ha pasado en Quintana Roo, Peña Nieto dice que seguirá haciendo Oportuni-dades, que ha sido del trabajo del Calderón, inclusive usa la frase de mejor, que ha sido el trabajo del presidente Calderón en su estra-tegia de desarrollo social”, precisó.

Cocoa destacó el programa Oportunida-des esta enfocado, es medible y evaluable, lo que no tenían los programas sociales de los gobierno del PRI. “Oportunidades es sus-tancialmente diferente (a Solidaridad), va enfocado a que los niños mejoren su nutri-ción y que las mamás dejen de enfermarse,

de morirse en edad reproductiva, tienen una amplitud mayor, hay más de seis millones de familias recibiendo recursos”, dijo.

En México ha bajando sustancialmente el número de las madres que se mueren en edad reproductiva, todos los niños están ya parejos en la escuela, matizó después la michoacana después de participar en un foro de jóvenes de la Universidad Iberoamericana.

La hermana del mandatario federal admi-tió que la campaña de Vázquez Mota arrancó muy abajo en las encuestas, como paso en la campaña de Felipe Calderón, quien en esa etapa reconoció errores e hizo cambios en su estrategia.

[POLÍTICA]Jet de Josefina registra falla mecánica

El Jet con matrícula XARC1-H25-B en el que viaja la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, no

pudo despegar del aeropuerto cercano a la zona maya de Chichén Itzá, debido a una falla mecánica, por lo que el operativo de seguridad y logística de la panista pidió otro avión que la pudiera regresar al Dis-trito Federal, tras su gira de trabajo por la entidad.

La candidata presidencial había viajado por la tarde hacia el municipio de Chemax, población colindante al vecino estado de Quintana Roo, cuya distancia de Mérida, la capital del estado, es de más de 160 kilómetros.

Vázquez Mota presidió un mitin en el municipio de Chemax poco después de las 8 de la noche y tras ello su comitiva viajó hacia el aeropuerto de Kawa, cercano al municipio de Chemax.

Al llegar al lugar se percataron de que la aeronave presentaba una falla mecáni-ca y se decidió cancelar el vuelo. De acuer-do a informes del aeropuerto de Kawa, la aeronave se mantuvo en tierra y se esperó la llegada de otro pequeño Jet, que final-mente trasladaría a Vázquez Mota hacia la capital del país.

Se dijo que el Estado Mayor Presiden-cial que acompaña a la candidata presi-dencial decidió cancelar el vuelo en esa aeronave ante la sospecha de que tenía una falla mecánica.

Vázquez Mota tuvo que esperar durante mas de dos horas la llegada de un nuevo avión en el que finalmente ella y su comiti-va se retiraría de Yucatán tras varias activi-dades proselitistas.

El jet B en el que viaja la candidata presidencial del PAN no pudo despegar del

aeropuerto cercano a la zona maya de Chichén Itzá, por lo que el operativo de seguridad y

logística de la panista pidió otro avión[ ]

Cocoa lanza críticasa campaña de Josefina

>>> Advierte el priísta Peña Nieto hace su campaña con logros del programa Oportunidades, cuando deberían ser aprovechados por la candidata panista Josefina Vázquez Mota

Sólo un milagroevitaría derrota del PAN: Fox

Abril 2012 7

Page 8: National

Entre una gran algara-bía y presencia de sec-tores pertenecientes

al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI), se llevó a cabo el registro de la precandidatura a la gubernatura del estado de

Chiapas, que se tendrá en uni-dad por estos dos partidos.Cabe señalar que este registro

fue realizado ante el Órgano Rector de la Candidatura Común al cargo de gober-nador del estado de Chiapas, entre el

PRI-PVEM, y donde Manuel Velasco Coello entrego la documentación

correspondiente para llevar a cabo este requerimiento y así

volverse ya el precandidato a la gubernatura por estos dos partidos.

Con la presencia de militan-tes tanto del Verde como del tricolor, se llenó de manera considerable el parque Santo Domingo, que desde tempra-na hora la gente fue arriban-do y con esto refrendar su

compromiso con el “Güero”.Es importante mencio-

nar que estuvieron presen-tes dirigentes y simpatizan-tes de distintas regiones y localidades del estado, tanto de la región Costa,

Centro, Frailesca, Altos, por mencionar algunos, fueron quienes ovacionaron a Velasco Coello a su llegada.

Cabe mencionar que los integrantes de este órgano quien recibió la documen-tación del senador con licencia, Manuel Velasco Coello, fue la siguiente: Roberto Albores Gleason, José Antonio Albores Trujillo, Rubén Zuart Esquinca, Tany Aguilar Pérez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Jorge Herrera, María Guadalupe Chávez, Fernando Garibay Palomino.

Al hacer uso de la palabra Manuel Velasco Coello primeramente agradeció la presencia de su madre Leticia Coello de Velasco, de su hermana Fernanda Velasco Coello y de manera especial la presencia de su padre José Manuel Velasco Siles, porque aunque no está presente física-mente, dijo, lo acompaña en cada escaño de su vida.

[POLÍTICA]

Manuel Velascoprecandiato al gobierno de Chiapas por el PRI-VERDE

Entre una gran algara-bía y presencia de sec-tores pertenecientes

al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI), se llevó a cabo el registro de la precandidatura a la gubernatura del estado de

Chiapas, que se tendrá en uni-dad por estos dos partidos.Cabe señalar que este registro

fue realizado ante el Órgano Rector de la Candidatura Común al cargo de gober-nador del estado de Chiapas, entre el

PRI-PVEM, y donde Manuel Velasco Coello entrego la documentación

correspondiente para llevar a cabo este requerimiento y así

volverse ya el precandidato a la gubernatura por estos dos partidos.

Con la presencia de militan-tes tanto del Verde como del tricolor, se llenó de manera considerable el parque Santo Domingo, que desde tempra-na hora la gente fue arriban-do y con esto refrendar su

compromiso con el “Güero”.Es importante mencio-

nar que estuvieron presen-tes dirigentes y simpatizan-tes de distintas regiones y localidades del estado, tanto de la región Costa,

Centro, Frailesca, Altos, por mencionar algunos, fueron quienes ovacionaron a Velasco Coello a su llegada.

Cabe mencionar que los integrantes de este órgano quien recibió la documen-tación del senador con licencia, Manuel Velasco Coello, fue la siguiente: Roberto Albores Gleason, José Antonio Albores Trujillo, Rubén Zuart Esquinca, Tany Aguilar Pérez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, Jorge Herrera, María Guadalupe Chávez, Fernando Garibay Palomino.

Al hacer uso de la palabra Manuel Velasco Coello primeramente agradeció la presencia de su madre Leticia Coello de Velasco, de su hermana Fernanda Velasco Coello y de manera especial la presencia de su padre José Manuel Velasco Siles, porque aunque no está presente física-mente, dijo, lo acompaña en cada escaño de su vida.

>>> En su mensaje, el senador con licencia se comprometió a “privilegiar las propuestas e ideas y evitar en todo momento la confrontación, el encono y la guerra sucia”.

EEEntre una gran algara-ntre una gran algara-ntre una gran algara-bía y presencia de sec-bía y presencia de sec-bía y presencia de sec-tores pertenecientes tores pertenecientes tores pertenecientes

al Partido Verde Ecologista al Partido Verde Ecologista al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) como de México (PVEM) como de México (PVEM) como del Partido Revoluciona-del Partido Revoluciona-del Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI), se rio Institucional (PRI), se rio Institucional (PRI), se llevó a cabo el registro llevó a cabo el registro llevó a cabo el registro de la precandidatura a la de la precandidatura a la de la precandidatura a la gubernatura del estado de gubernatura del estado de gubernatura del estado de

Chiapas, que se tendrá en uni-Chiapas, que se tendrá en uni-Chiapas, que se tendrá en uni-dad por estos dos partidos.dad por estos dos partidos.dad por estos dos partidos.Cabe señalar que este registro Cabe señalar que este registro Cabe señalar que este registro

fue realizado ante el Órgano Rector de fue realizado ante el Órgano Rector de fue realizado ante el Órgano Rector de la Candidatura Común al cargo de gober-la Candidatura Común al cargo de gober-la Candidatura Común al cargo de gober-nador del estado de Chiapas, entre el nador del estado de Chiapas, entre el nador del estado de Chiapas, entre el

PRI-PVEM, y donde Manuel Velasco PRI-PVEM, y donde Manuel Velasco PRI-PVEM, y donde Manuel Velasco Coello entrego la documentación Coello entrego la documentación Coello entrego la documentación

correspondiente para llevar a correspondiente para llevar a correspondiente para llevar a cabo este requerimiento y así cabo este requerimiento y así cabo este requerimiento y así

volverse ya el precandidato a volverse ya el precandidato a volverse ya el precandidato a la gubernatura por estos dos la gubernatura por estos dos la gubernatura por estos dos partidos.partidos.partidos.

Con la presencia de militan-Con la presencia de militan-Con la presencia de militan-tes tanto del Verde como del tes tanto del Verde como del tes tanto del Verde como del tricolor, se llenó de manera tricolor, se llenó de manera tricolor, se llenó de manera considerable el parque Santo considerable el parque Santo considerable el parque Santo Domingo, que desde tempra-Domingo, que desde tempra-Domingo, que desde tempra-na hora la gente fue arriban-na hora la gente fue arriban-na hora la gente fue arriban-do y con esto refrendar su do y con esto refrendar su do y con esto refrendar su

compromiso con el “Güero”.compromiso con el “Güero”.compromiso con el “Güero”.Es importante mencio-Es importante mencio-Es importante mencio-

nar que estuvieron presen-nar que estuvieron presen-nar que estuvieron presen-tes dirigentes y simpatizan-tes dirigentes y simpatizan-tes dirigentes y simpatizan-tes de distintas regiones tes de distintas regiones tes de distintas regiones y localidades del estado, y localidades del estado, y localidades del estado, tanto de la región Costa, tanto de la región Costa, tanto de la región Costa,

“privilegiar las propuestas e ideas y evitar en todo momento la confrontación, el encono y la guerra sucia”.

8 Abril 2012

Page 9: National

[POLÍTICA]

Abril 2012 9Abril 2012 9

“Saludo a la militancia del PRI, ya hemos trabajado juntos y les agradezco su compañía y solidaridad, presenté mi solicitud para competir por la candidatura común del PRI-PVEM a la gubernatura del estado de Chiapas, el Órgano Rector tiene en sus manos que acredita cabal y puntualmente que cumplo con todos los requisitos”, agregó.

Dijo que su compromiso es sujetarse a las reglas del proceso interno y a los tiem-pos que marca la ley, pues quiere ganarse la confianza y respaldo de todos en los 122 municipios del estado.

“Habremos de poner en marcha un movimiento que representa la renova-ción generacional, condición de futuro y arraigado en tradiciones de chiapanecos, sobre todo para que sirvamos a Chiapas

poniendo el corazón y llevar este proyecto en beneficio de todos sin distinción de colores partidistas”, apuntó.

Asimismo, resaltó que la alianza del PRI y PVEM es una alianza ganadora, ya que recordó hace seis años tuvo la opor-tunidad de ser candidato al Senado de la República por la alianza que ganó con medio millón de votos en el 2006.

“Es una alianza triunfadora de resulta-dos porque está cerca de la gente, tene-mos presencia en cada uno de los 122 municipios del estado. Mi decisión de registrarme como precandidato porque creo firmemente que esta alianza tiene el mejor proyecto para Chiapas, les pido a cada uno que trabajamos más unidos y más fortalecidos y más comprometidos porque con unidad esta alianza demostra-rá que no existen imposibles, nada deten-drá el avance de esta gran alianza, con unidad las mujeres y hombres habrán de darle un gran impulso de desarrollo a Chiapas”, enfatizó.

Señaló que de encabezar esta candi-datura buscará la unidad de esta alian-za, “me comprometo a que las causas de los chiapanecos sean las causas de esta alianza, me comprometo a privilegiar las propuestas, ideas y evitar la confron-tación, el encono y la guerra sucia, que quede claro, nosotros no vamos a dividir a Chiapas porque entendemos que la lucha no es entre hermanos y menos entre chia-panecos, trabajaremos por el futuro de Chiapas de las nuevas generaciones”, finalizó.

“Saludo a la militancia del PRI, ya hemos trabajado juntos y les agradezco su compañía y solidaridad, presenté mi solicitud para competir por la candidatura común del PRI-PVEM a la gubernatura del estado de Chiapas, el Órgano Rector tiene en sus manos que acredita cabal y puntualmente que cumplo con todos los requisitos”, agregó.

Dijo que su compromiso es sujetarse a las reglas del proceso interno y a los tiem-pos que marca la ley, pues quiere ganarse la confianza y respaldo de todos en los 122 municipios del estado.

“Habremos de poner en marcha un movimiento que representa la renova-ción generacional, condición de futuro y arraigado en tradiciones de chiapanecos, sobre todo para que sirvamos a Chiapas

poniendo el corazón y llevar este proyecto en beneficio de todos sin distinción de colores partidistas”, apuntó.

Asimismo, resaltó que la alianza del PRI y PVEM es una alianza ganadora, ya que recordó hace seis años tuvo la opor-tunidad de ser candidato al Senado de la República por la alianza que ganó con medio millón de votos en el 2006.

“Es una alianza triunfadora de resulta-dos porque está cerca de la gente, tene-mos presencia en cada uno de los 122 municipios del estado. Mi decisión de registrarme como precandidato porque creo firmemente que esta alianza tiene el mejor proyecto para Chiapas, les pido a cada uno que trabajamos más unidos y más fortalecidos y más comprometidos porque con unidad esta alianza demostra-rá que no existen imposibles, nada deten-drá el avance de esta gran alianza, con unidad las mujeres y hombres habrán de darle un gran impulso de desarrollo a Chiapas”, enfatizó.

Señaló que de encabezar esta candi-datura buscará la unidad de esta alian-za, “me comprometo a que las causas de los chiapanecos sean las causas de esta alianza, me comprometo a privilegiar las propuestas, ideas y evitar la confron-tación, el encono y la guerra sucia, que quede claro, nosotros no vamos a dividir a Chiapas porque entendemos que la lucha no es entre hermanos y menos entre chia-panecos, trabajaremos por el futuro de Chiapas de las nuevas generaciones”, finalizó.

Page 10: National

XALAPA, Ver.- El presidente munici-pal panista de Chinameca, Martín Padua Zúñiga, fue detenido por mili-

tares con cinco presuntos delincuentes, entre ellos José Carmen Fragoso Martínez, quien también es llamado “El Conchas” y que supuestamente es el jefe regional del cártel de “Los Zetas”, confirmó la Secreta-ría de la Defensa Nacional (Sedena).

El arresto se realizó “derivado de aná-lisis y seguimiento de las organizaciones delincuenciales”, expuso la dependencia.

En un comunicado, la Sedena dijo que José Carmen es considerado jefe regional en los municipios de Aca-yucan, Olutla, Soconus-

co, Jaltipán, Chinameca, Cosoleaca-que, Minatitlán, Coatzacoalcos, Nanchi-

tal, Agua Dulce, Las Choapas y Soteapan.Al grupo le fueron aseguradas cuatro

armas largas, tres cortas, tres granadas, 23 cargadores, 473 cartuchos, 94 mil 600 pesos, seis equipos de comunicación,

cinco vehículos y documentación diver-sa. Después fueron trasladados a

la ciudad de México y puestos a disposición de la Subprocuradu-ría de Investigación Especializa-da en Delincuencia Organizada (SIEDO).

En el mes de marzo, el pre-sidente municipal veracruza-no de Las Minas, Mauricio Herrera Fernández, tam-bién del PAN, fue detenido en el estado de Puebla con armas de fuego y drogas.

En el Congreso del estado hay una soli-citud de desafuero y juicio político contra Herrera Fernández.

Los hechos: Un convoy de militares marcó el alto a los ocupantes de una camioneta en Minatitlán, éstos abrieron fuego contra los soldados y se suscitó un primer enfrentamiento, se informó.

Luego, los presuntos delincuentes lle-garon al bar La Antigua, que también les servía de “casa de seguridad” y desde ahí dispararon a los elementos. Por la madru-gada, los militares lograron tomar el con-trol de la casa de seguridad e ingresaron para detener a todos sus ocupantes, entre ellos el alcalde, dijo la Sedena.

El líder local del PAN, René Messeguer, dijo que el partido “no meterá la manos por nadie” y aseguró que el edil sólo es simpatizante del albiazul. “No es miembro del partido, ni activo, ni adherente”, afir-mó.

[NACIONAL]

Sedena detiene a edil de PANy presuntos “zetas”

yucan, Olutla, Soconus-

co, Jaltipán, Chinameca, Cosoleaca-que, Minatitlán, Coatzacoalcos, Nanchi-

tal, Agua Dulce, Las Choapas y Soteapan.Al grupo le fueron aseguradas cuatro

armas largas, tres cortas, tres granadas, 23 cargadores, 473 cartuchos, 94 mil 600 pesos, seis equipos de comunicación,

cinco vehículos y documentación diver-sa. Después fueron trasladados a

la ciudad de México y puestos a disposición de la Subprocuradu-ría de Investigación Especializa-da en Delincuencia Organizada (SIEDO).

En el mes de marzo, el pre-sidente municipal veracruza-no de Las Minas, Mauricio Herrera Fernández, tam-bién del PAN, fue detenido en el estado de Puebla con armas de fuego y drogas.

10 Abril 2012

Page 11: National

La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Veracruz, impidió que se votara un anteproyecto

de punto de acuerdo con el que se inicia-ría el proceso legislativo contra el alcalde panista de Chinameca, Martín Padua Zúñi-ga, detenido en días pasados por presun-tos nexos contra el narcotráfico.

La propuesta, presentada por el legis-lador priista Flavino Ríos Alvarado, fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen.

En la tribuna, el grupo legislativo del PAN, en voz de los diputados Martha Lilia Chávez González y Francisco Lara Arano, recriminó al PRI que no actúe con la misma celeridad cuando se involucra a priistas en actos delictivos.

Aunque la legisladora Chávez González aseguró que su partido no protegerá a ningún militante que haya cometido algún delito, se opuso a que se iniciará el proce-so contra el alcalde capturado porque “el señor está arraigado, no está indiciado”

En ese sentido, sugirió “no adelantar juicio” y esperar hasta que la autoridad ministerial del caso emita el fallo corres-pondiente.

“No se trata de encubrir a nadie, sino de respetar el proceso legislativo”, aclaró.

“Hay que evitar actos campañeros y no apresurar el paso, porque el señor está arraigado, no indiciado”, insistió la legisla-dora panista, quien agregó que lo impor-tante, en este caso, “es cuidar el trabajo legislativo y preservar lo que compete al Congreso, que es preservar la ley”.

En su oportunidad, el legislador Francis-co Lara Arano, también del PAN, aclaró que su grupo legislativo no encubre a nadie, “pues quien viola la ley debe ser castiga-do”. Sin embargo, apeló también a que se respete el proceso legislativo.

Antes de iniciar la revocación de man-dato, subrayó Lara Arano, “se debe cumplir con el reglamento en el sentido de llamar al suplente en la alcaldía”.

“El PAN no va a proteger ni a esconder a ningún panista que cometa algún ilícito”, aseguró, pero en tanto continúa el juicio y la autoridad ministerial emita un fallo, el Congreso local puede aprobar la suspen-sión temporal del edil, “pues se tiene que respetar y cuidar lo que las leyes estable-cen en este tipo de asuntos, y no por apre-surar el paso vamos a caer en traspiés”.

Aunque, subrayó, “el juez por su casa empieza, ya que existen muchos delincuen-tes impunes, pero cuando alguna autori-dad comete un delito, si no es del PRI, de inmediato salen a decir que el pueblo está harto de la impunidad, cuando hay muchos ejemplos en los que este Congreso, con mayoría priista, no actúa de manera pronta y expedita”.

Antes, el legislador priista Flavino Ríos Alvarado afirmó que la presunta vincula-ción del Martín Padua Zúñiga con grupos de la delincuencia organizada es un acto “reprobable”.

Padua Zúñiga fue detenido por elemen-tos del Ejército en una casa de seguridad de Minatitlán, luego de un enfrentamiento entre presuntos sicarios de Los Zetas y militares. Aunque el juez federal del caso no ha emitido aún sentencia contra el

[ESTADOS]

Impide el PAN iniciar juicio contra “narcoalcalde” veracruzano

alcalde veracruzano, ya que sigue sujeto a investigación, Ríos Alvarado subrayó que el edil, como servidor público y como máxima autoridad de un ayuntamiento, “tenía la obligación de velar por la seguridad pública de sus gobernados y no lo hizo, al contra-rio, él llevó a esa delincuencia a su comu-nidad”.

En el documento que fue turnado a comisiones para su análisis y dictamen, el priista refirió que la autoridad judicial federal concedió a la PGR orden de arraigo contra Padua Zúñiga, “lo cual implica que sigue sujeto a investigación por su parti-cipación en los ilícitos que se le imputan, directamente relacionados con el crimen organizado”.

“Quienes integramos este grupo legisla-tivo no consentiremos la comisión de actos ilícitos por parte de cualquier presidente municipal, ya sea del PRI, del PAN o de cualquier otro partido”, remarcó durante la sesión.

En el anteproyecto de punto de acuer-do que fue turnado a las comisiones de Justicia y Puntos Constitucionales y a la de Gobernación, y a partir del dictamen que emita deberá ser turnado a la comi-sión instructora, el priista insistió en que la actuación del alcalde afecta la legalidad, “la honradez, la lealtad, la imparcialidad y eficiencia” que deben preservar todos los servidores públicos.

Ante ello, el diputado local del PRI excla-mó que los veracruzanos ya están “hartos de la delincuencia” y de que servidores públicos, como el alcalde Padua, estén implicados con el crimen organizado.

Abril 2012 11

Page 12: National

El Pleno del Senado de la Repúbli-ca aprobó por unanimidad la Ley General de Víctimas, la cual obliga al

Estado a otorgar asistencia y protección a personas afectadas por la inseguridad o la violación de sus derechos humanos.

La nueva ley decreta que el gobierno debe garantizar a las víctimas y sus fami-liares el pago de hasta 500 veces el sala-rio mínimo mensual como reparación del daño causado.

La aprobación de la ley de víctimas es el compromiso que asumió el Senado con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) en los diálogos del Casti-llo de Chapultepec celebrados en julio del 2011.

La minuta será turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación antes de que concluya el perio-do ordinario de sesiones en los próximos días.

Los integrantes del MPJD que encabeza el poeta Javier Sicilia acudieron al Senado para demandar que se aprobara el dicta-men para crear la nueva ley. Se reunieron con los presidentes del Senado, José Gon-zález Morfín, y de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones.

Los senadores también aprobaron las reformas al artículo 73 de la Constitución, el cual adiciona la fracción XXIX-Q, donde se establece que los gobiernos desde el nivel municipal, estatal y federal son con-currentes en materia de atención y protec-ción de los derechos de las víctimas.

El MPJD surgió en mayo de 2011 con el liderazgo de Javier Sicilia para protestar contra la violencia derivada de enfrenta-mientos entre bandas criminales, luego

del asesinato de su hijo junto con seis per-sonas más cerca de Cuernavaca, Morelos, en el centro del país.

El caso despertó la indignación de la sociedad morelense, desde donde se rea-lizó una marcha el 6 de abril de ese año hacia la capital del país.

El movimiento creció con otros ciuda-danos que han perdido familiares a manos de grupos armados o en circunstancias relacionadas con el crimen organizado y han realizado caravanas al norte y sur del país en las que han recopilado testimonios de más víctimas.

De diciembre de 2006 a marzo de 2011 se han contabilizado 47,515 muertes deri-vadas de rivalidad delincuencial, según la Procuraduría General de la República.

[POLÍTICA]

El Senado aprueba la Ley General de Víctimas>>> La ley, que ahora será enviada a los diputados, obliga al Estado a otorgar asistencia a personas afectadas por la inseguridad en el país

12 Abril 2012

Page 13: National

La recién aprobada Ley General de Víc-timas por el Pleno del Senado creará una nueva institución para asistir a

las víctimas del delito y violaciones a dere-chos humanos y buscará reparar los daños que hayan sufrido.

Dicha legislación se elaboró como res-puesta a una demanda que organizaciones como el Movimiento por la Paz con Justi-cia y Dignidad (MPJD), encabezada por el poeta Javier Sicilia, plantearon tanto a los representantes del Poder Ejecutivo como del Legislativo.

Si bien para que entre en vigor, la ley debe ser aprobada por la Cámara de Dipu-tados, activistas como Emilio Álvarez Icaza, integrante del MPJD, celebraron que la ini-ciativa haya sido aprobada por las comisio-nes unidas de Justicia, Gobernación y de Estudios Legislativos (primera y segunda) del Senado por unanimidad.

De aprobarse, la ley sería “el instrumen-to más valioso de los diálogos llevados a cabo en el Castillo de Chapultepec en julio del 2011”, dijo Álvarez Icaza.

De acuerdo con el dictamen de la nueva ley, se creará la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, un órgano descentra-lizado de la administración pública federal que contará con presupuesto propio.

Esta institución será la encargada de administrar el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, el Registro Nacional de Víctimas y la Asesoría Jurídica Federal de Atención a Víctimas, según el dictamen.

Todos estos órganos formarán parte del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, que elaborará las políticas públicas para la protección, ayuda, asistencia y reparación integral de las víctimas, tanto a nivel fede-ral como a nivel local.

Dichas instituciones serán creadas sí los diputados aprueban la ley, pese a que algunas funciones como la atención jurí-dica y económica son actualmente reali-zadas por la Procuraduría Social de Aten-ción de las Víctimas del Delito (Províctima), creada en octubre del 2011 por decreto presidencial.

El Fondo de Ayuda, Asistencia y Repara-ción Integral contará con recursos que ser-virán para dar diferentes tipos de apoyo a las víctimas, por ejemplo, compensaciones por violaciones a derechos humanos que iniciarán desde los 10 salarios mínimos, becas escolares y apoyos económicos para las víctimas y sus familiares.

El dinero de este fondo provendrá de diversas fuentes. Además de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se deberá contemplar una partida para este fin, también recibirá recursos obteni-dos por fianzas, multas y enajenación de bienes al crimen organizado, así como de donaciones privadas.

La creación del Registro Nacional de Víctimas servirá para empezar a integrar una base de datos a nivel nacional con estadísticas sobre víctimas de la violencia, y de violaciones a los derechos humanos. Esta base de datos funcionará de manera

paralela al Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, creado por el Senado en marzo de este año.

El informe de la nueva ley, aprobado en el Senado, explica que para poder gozar de los beneficios de esta legislación, las víctimas deberán solicitar su inscripción al Registro Nacional de Víctimas. Con base en la información entregada, se valorará si cumple con los requisitos para recibir aten-ción, apoyo y recursos económicos.

Otra demanda de las organizaciones de apoyo a víctimas de la violencia y de defensores de derechos humanos, es la de otorgar asesoría jurídica a los afectados y sus familiares.

Para cumplir con dicha demanda, la Ley General de Víctimas contempla la creación de la Asesoría Jurídica de Atención a Vícti-mas, que según el documento, busca dar un acompañamiento legal.

La nueva ley entrará en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Ofi-cial de la Federación y el Sistema Nacional de Atención a Víctimas se deberá crear dentro de los 90 días naturales a partir de la vigencia de la ley, según dispone la legislación.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se deberá crear dentro de los 30 días naturales a partir de la creación del Sistema, agrega el documento.

[POLÍTICA]

La Ley General de Víctimas:

un logro más para el Movimiento por la Paz

Una larga esperaLa Ley General de Víctimas fue apro-

bada por el Senado casi nueve meses después de que el Movi-

miento por la Paz con Justicia y Digni-dad (MPJD), encabezado por el activista Javier Sicilia, se reuniera con legislado-res para exigir una mayor protección a las personas afectadas por la inseguri-dad y violaciones a los derechos huma-nos.

Ante el creciente número de muertes provocadas por la estrategia guberna-mental de combate al crimen organi-zado – que de acuerdo con las últimas cifras de la Procuraduría General de la República (PGR) suman más de 47,000 decesos – el MPJD exigió el 28 de julio del 2011 a los legisladores expedir lo antes posible una ley que garantizara la atención y protección a las víctimas y a sus familiares.

La legislación tomó como base la ini-ciativa elaborada por un grupo de sena-dores que fueron encabezados por los coordinadores de los partidos Revolucio-nario Institucional (PRI), Acción Nacio-nal (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) e integrantes del Movimiento Ciudadano.

De acuerdo con el texto del dictamen, también se incluyeron elementos de otras dos iniciativas presentadas en el Senado y una en la Cámara de Diputa-dos, por legisladores del PAN y del PRD.

En su elaboración también se contó con el apoyo de instituciones académi-cas como la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM), organizaciones de la sociedad civil, especialistas y acti-vistas de derechos humanos así como de expertos en el tema de víctimas de la violencia.

Este lunes, los presidentes de los gru-pos parlamentarios del PRI, PAN y PRD en el Senado se reunieron con activistas del MPJD para comprometerse a formu-lar y aprobar la Ley General de Víctimas y posteriormente enviar el dictamen a la Cámara de Diputados.

El senador Carlos Sotelo del PRD, e integrante de la Comisión de Goberna-ción de la Cámara Alta, por su parte, consideró que esta ley está “destinada a resarcir mínimamente los terribles agravios provocados en víctimas inocen-tes” por la estrategia federal contra el narcotráfico.

Una larga esperaLa Ley General de Víctimas fue apro-

bada por el Senado casi nueve meses después de que el Movi-

miento por la Paz con Justicia y Digni-dad (MPJD), encabezado por el activista Javier Sicilia, se reuniera con legislado-res para exigir una mayor protección a las personas afectadas por la inseguri-dad y violaciones a los derechos huma-nos.

Ante el creciente número de muertes provocadas por la estrategia guberna-mental de combate al crimen organi-zado – que de acuerdo con las últimas cifras de la Procuraduría General de la República (PGR) suman más de 47,000 decesos – el MPJD exigió el 28 de julio del 2011 a los legisladores expedir lo antes posible una ley que garantizara la atención y protección a las víctimas y a sus familiares.

La legislación tomó como base la ini-ciativa elaborada por un grupo de sena-dores que fueron encabezados por los coordinadores de los partidos Revolucio-nario Institucional (PRI), Acción Nacio-nal (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) e integrantes del Movimiento Ciudadano.

De acuerdo con el texto del dictamen, también se incluyeron elementos de otras dos iniciativas presentadas en el Senado y una en la Cámara de Diputa-dos, por legisladores del PAN y del PRD.

En su elaboración también se contó con el apoyo de instituciones académi-cas como la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM), organizaciones de la sociedad civil, especialistas y acti-vistas de derechos humanos así como de expertos en el tema de víctimas de la violencia.

Este lunes, los presidentes de los gru-pos parlamentarios del PRI, PAN y PRD en el Senado se reunieron con activistas del MPJD para comprometerse a formu-lar y aprobar la Ley General de Víctimas y posteriormente enviar el dictamen a la Cámara de Diputados.

El senador Carlos Sotelo del PRD, e integrante de la Comisión de Goberna-ción de la Cámara Alta, por su parte, consideró que esta ley está “destinada a resarcir mínimamente los terribles agravios provocados en víctimas inocen-tes” por la estrategia federal contra el narcotráfico.

>>> “Esta ley está destinada a resarcir mínimamente los terribles agravios provocados en víctimas inocentes”

Carlos Sotelo, senador del PRDAbril 2012 13

Page 14: National

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales apro-baron lo que será la nueva boleta

para más de 27.6 millones de niños de preescolar, primaria y secundaria, con la que se iniciará el cambio de calificaciones de números a letras.

Mientras se concreta el cambio, que se realizará de forma gradual, convivirán en la ahora denominada “Cartilla de educación básica” ambos esquemas. La calificación de excelencia, el equivalente a 10, será ahora la letra “A”; el 9 y 8, que muestran un nivel satisfactorio en el aprendizaje, serán ahora “B”, mientras que 7 y 6, de un desempeño suficiente, será similar a “C”, en tanto que los reprobados obtendrán la letra “D”.

El programa, que actualmente se aplica en 6 mil 980 escuelas, se generalizará a partir del próximo ciclo escolar. En total, se prueba en 978 planteles de preescolar, poco más de cinco mil de primaria y mil de secundaria.

La Subsecretaría de Educación Básica dio a conocer que esta modificación es parte de la Reforma Integral a la Educa-ción Bási- ca (RIEB) que se inició

hace tres años. El Instituto Nacio-

nal para la Evaluación

de la Edu-c a c i ó n ( I N E E )

colabo-

ró en el rediseño del sistema de evalua-ción que aplicará a partir del calendario de clases que iniciará en agosto.

Para concretar el cambio la SEP modi-ficará a través del Diario Oficial de la Federación el acuerdo número 200, que regula los esquemas de evaluación de la educación básica. En el acuerdo 592 se estableció la necesidad de transitar de la actual boleta a una cartilla que registre el progreso del estudiante en cada periodo y materia. Incluye un apartado para medir el avance personal en el programa nacional de lectura.

Para dar a conocer este nuevo siste-ma la SEP prepara un programa de capa-citación para los casi un millón y medio de profesores, además de una campaña de difusión y recomendaciones para los padres de familia.

Dentro del decálogo de pasos básicos para conocer la nueva cartilla, la SEP seña-la que cuando se acerca la hora de recibir la boleta suele suceder que algunos estu-diantes están contentos de que sus padres o tutores se enteren de los buenos resulta-dos que tuvieron en la escuela, porque seguramente recibirán una felicitación; en cambio, si las calificaciones no son tan buenas prefieren no mencionarlo porque saben que recibirán un regaño o perderán algún beneficio.

Recomienda a los papás felicitar a sus hijos cuando obtengan buenas calificacio-nes. “Siempre que su hijo le muestre su boleta con buenas calificaciones felicítelo, demuéstrele que está contento. Un buen

ejemplo de esto es compartir los logros del menor con el resto de la familia”, señala la SEP.

En cambio, cuando las calificaciones no

sean aprobatorias “platique con su hijo. El obtener ma las notas puede ser el resu l tado de diversas situa-ciones por las

que el estudiante esté pasando. Plati-

que con él para averiguar

las razones por las cuales no está aprove-chando sus clases y valore usted mismo si el tiempo y dedicación que invierte en supervisar las labores escolares que su hijo realiza en casa es o no el suficiente”.

De considerarlo necesario, pide solicitar hablar con el maestro para que juntos pue-dan establecer estrategias que favorezcan el mejor desempeño escolar del alumno.

“Es recomendable que si usted se sien-te inquieto por las calificaciones de su hijo platique con él y juntos busquen alternati-vas que le permitan comprender mejor los contenidos, o bien, de considerarlo con-veniente, acérquese con el maestro para comentar sobre las medidas que requiere tomar para apoyar a su hijo”.

El documento refiere que desde el ini-cio del ciclo escolar el maestro deberá dar a conocer cuáles son los aspectos que evaluará periódicamente y de los que se obtendrán las calificaciones que reporte en la boleta.

[SOCIEDAD]

Calificacionescon letras, de vuelta

ción Bási- ca (RIEB) que se inició hace tres años. El

Instituto Nacio-nal para la

Evaluación de la Edu-c a c i ó n ( I N E E )

colabo-

seguramente recibirán una felicitación; en cambio, si las calificaciones no son tan buenas prefieren no mencionarlo porque saben que recibirán un regaño o perderán algún beneficio.

Recomienda a los papás felicitar a sus hijos cuando obtengan buenas calificacio-nes. “Siempre que su hijo le muestre su boleta con buenas calificaciones felicítelo, demuéstrele que está contento. Un buen

ejemplo de esto es compartir los logros del menor con el resto de la familia”, señala la SEP.

En cambio, cuando las calificaciones no

sean aprobatorias “platique con su hijo. El obtener ma las notas puede ser el resu l tado de diversas situa-ciones por las

que el estudiante esté pasando. Plati-

que con él para averiguar

14 Abril 2012

Page 15: National

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) encabeza la lista de 16 depen-dencias y entidades del gobierno

federal en las que durante 2011 se detec-taron irregularidades en el patrimonio de sus servidores públicos por un monto superior a los 250 millones de pesos, por lo que se dio vista a las autoridades admi-nistrativas y penales, ante la sospecha de posible enriquecimiento ilícito.

El Quinto Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 revela así las acciones emprendidas para detec-tar y sancionar a los funcionarios cuyos bienes y recursos contrastan con las per-cepciones que tienen por sus cargos o

actividades empresariales o financieras, cuyo origen lícito no pueden acreditar.

Se detalla en el documento que entre enero y diciembre de 2011 “se detecta-ron inconsistencias patrimoniales por un monto de 251 millones 400 mil pesos en el análisis de la situación patrimonial de 36 servidores públicos”.

Los funcionarios bajo sospecha perte-necen a 16 dependencias y entidades de la administración pública federal, “mismas que fueron notificadas a las áreas sancio-nadoras con el propósito de que tomaran las acciones conducentes en los ámbitos administrativo y penal”.

Aunque el informe no señala a pre-suntos responsables, ni cuántos de estos casos concluyeron en denuncias penales ante la Procuraduría General de la Repú-blica (PGR) para ejercitar la acción penal por el delito de enriquecimiento ilícito con-tra los servidores públicos implicados, el documento sí señala que la CFE encabeza la lista de instituciones o entidades del gobierno federal en las que se detectaron las irregularidades en la situación patrimo-nial de los 36 funcionarios.

A esta relación se suma PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V.; la PGR, Petró-

leos Mexicanos, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Comisión Nacional de Zonas Áridas, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa), así como Caminos y Puentes Federales (Capufe).

También se detectaron anomalías en los bienes y recursos de servidores públi-cos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes (SCT), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la propia Secretaría de la Función Pública (SFP).

En la lista se incluye a funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE-SHCP), del Sistema de Administración Tributaria (SAT), así como de la Comisión Nacional del Agua (CNA).

En el caso de la CFE, actualmente se dirime en el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales el caso de su ex director de Operaciones, Néstor Moreno Díaz, quien está acusado de enriquecimiento ilícito por 33 millones de pesos, ya que presuntamente recibió sobornos millonarios por parte de empre-sas trasnacionales a cambio de contratos que reportaron ganancias a las compañías implicadas por más de 100 millones de dólares entre los años de 1997 y 2003.

[SOCIEDAD]

CFE, entre lasentidades más corruptas

Abril 2012 15

Page 16: National

Las montañas con toneladas de basu-ra malolientes que había en el relle-no sanitario Bordo Poniente cuarta

etapa, sólo quedan en el recuerdo de los capitalinos; en su lugar, se despliega un “desierto” de arcilla amarilla que se pierde en el horizonte.

El 92% de los residuos, que desde hace 26 años y hasta el 19 de diciembre de 2011 fueron depositados en el tiradero, ahora se encuentran sepultados bajo una capa de tierra.

Desde la clausura del relleno sanitario se ha cubierto la basura con una mezcla de arcilla para mitigar los escurrimientos al subsuelo, mal olor y la proliferación de fauna nociva, informó Javier Licea, sub-director de Operación y Disposición Final de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal.

De las 375 hectáreas, que integran la cuarta etapa del Bordo, sólo falta por cubrir de arcilla 30 hectáreas, agregó. En un recorrido, el funcionario señaló que como parte de la etapa del cierre se efec-túa “una cubierta diaria”, es decir, que envuelven los residuos en un material arci-lloso de un espesor de 30 centímetros.

“Es para mantenerlos estáticos (los desechos), es una protección para que

no haya volátiles, minimizar la filtración de agua pluvial y evitar la generación de fauna nociva”, dijo en entrevista.

Licea dijo que la siguiente fase es el proceso de licitación; una vez que haya ganador, la empresa clausurará de mane-ra definitiva el Bordo y convertirá el biogás en electricidad.

El Bordo Poniente desde su apertura ha pasado por varias etapas; en la primera se preparó el sitio para recibir los residuos; la segunda fue la operación y la tercera, en la que se encuentra en este momento, es la clausura.

Posteriormente se incorporará el predio al entorno y, en esta fase, se cubrirán las hectáreas con pastizales, tal como se hizo en el caso de Santa Fe, Santa Catarina, en la salida a Puebla, el parque Cuitláhuac o las Alamedas Oriente y Poniente.

Biogás y paisajeEl gobierno capitalino entregará a la

empresa ganadora de la licitación para convertir el biogás en energía eléctrica, el Bordo Poniente con 100% de la basura sepultada. La empresa licitante propondrá el tipo de material que se utilizará para la cubierta final, el cual tendrá que pasar por la aprobación del GDF y de las autoridades ambientales locales y federales.

De manera paralela a la arcilla, el Bordo recibe mantenimiento permanente y se tra-baja en el manejo de lixiviados. El proceso

de licitación para la conversión de gas en energía está en marcha, los concursantes visitarán el relleno con el fin de tomar muestras de campo.

El 24 de julio de 2012 se dará el resul-tado y el 31 del mismo mes se expedirá el título de concesión. La concesionaria aprovechará el biogás y dentro de esas actividades, deberá incorporar el sitio al “entorno paisajístico de la zona”, indicó.

La Fundación Clinton, que dirige el ex presidente de Estados Unidos Bill Clin-ton, reconoció el cierre del tiradero Bordo Poniente como una acción ambiental rele-vante para la ciudad de México. A través de una carta fechada el 13 de marzo, la fundación dijo que esta acción se ha con-vertido en un ejemplo para la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

[D.F.]

>>> El Bordo se encuentra en la etapa de clausura; licitarán el biogás para convertirlo en electricidad >>> El material arcilloso es humedecido para que se asiente en el terreno y cubra los posibles huecos

16 Abril 2012

Page 17: National

[D.F.]

Gobierno del DF licitaexplotación de biogás del Bordo Poniente

El gobierno del Distrito Federal lanzó la licitación internacional para otorgar la concesión a la

iniciativa privada, por 25 años, para el proceso de clausura del Bordo Ponien-te que incluye la captura y aprovecha-miento del biogás para ser utilizado como combustible o generar energía.

En la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se indican las fechas cuyo proceso inició el 29 de marzo con la compra de las bases y hasta culminar el 24 de julio próximo para dar el fallo ganador y el 31 de julio expedir el títu-lo concesión. La convocatoria estable-ce las bases legales para concesionar los residuos sólidos urbanos propie-dad del Distrito Federal y que se locali-

zan en la llamada IV etapa del relleno sanitario que dejó de recibir basura el pasado 19 de diciembre del 2011.

Para que sean aprovechados por la empresa ganadora, pero, a la vez, se encargue del proceso de clausura del Bordo Poniente, cuyo terreno se loca-liza en el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, pero es propiedad del gobierno federal quien lo dejó en custodia del GDF en los próximos 25 años.

Según la convocatoria dada a cono-cer, la empresa que resulte ganadora deberá realizar los trámites ante el organismo correspondiente del regis-tro del proyecto en el Mecanismo de Desarrollo Limpio o ante las instancias respectivas de los mercados de bonos de carbono para la obtención de los mismos y los que correspondan por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernaderos. Todo ello, con carga, para la clausura definitivo del sitio.

En diciembre del año pasado, el GDF anunció el cierre del Bordo Poniente lo que significó que los camiones de basura ya no depositaron los residuos ahí, sino que los llevaron a rellenos sanitarios ubicados en el estado de México. Sin embargo, en ese predio, se siguió llevando residuos orgánicos para la planta de composta y residuos inorgánicos para la planta de selección donde laboran los pepe-nadores.

La concesión será por un plazo de 25 años, para el proceso de clausura

del Bordo Poniente que incluye la captura y aprovechamiento del

biogás para ser utilizado como combustible o generar energía[ ]

Abril 2012 17

Page 18: National

[INTERNACIONAL]

La mejor política antidrogas es combatir la desigualdad:CEPAL

La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, consideró que la desigualdad social es un “caldo de cultivo” para el

narcotráfico, el crimen organizado y la inse-guridad, por lo que combatirla es una buena política antidrogas.

Al referirse al análisis de la lucha anti-drogas que desarrollarán los jefes de Estado del continente en la VI Cumbre de las Amé-ricas, Bárcena aseguró que el organismo a su cargo tiene poca injerencia en el tema, al cual observa desde una perspectiva social.

“Lo que sí tenemos (en la CEPAL) es una evaluación muy profunda de cuáles son los grandes desafíos que está enfrentando la juventud hoy en día en América Latina, con un desempleo casi dos veces mayor que el

promedio, la desigualdad, la falta de equi-dad”, explicó. La titular de la Comisión Econó-mica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dijo que los jóvenes latinoamericanos tienen limitado acceso a la educación y a la salud, y el embarazo adolescente en los hogares más pobres produce madres casi niñas sin educa-ción ni empleo.

“¿Entonces qué se está gestando? Es un caldo de cultivo para tener en el futuro jóve-nes que no van a tener oportunidades. Esto para mí es el origen de mucho de los temas que se abordan, el tema de drogas o insegu-ridad”, planteó Bárcena.

Los jefes de Estado que participaran en Cartagena, Colombia, en la VI Cumbre de las Américas analizarán los resultados de la lucha mundial antidrogas, y algunos de ellos plantearán evaluar alternativas como la des-penalización del consumo.

Bárcena aclaró que la CEPAL carece de un mandato directo sobre el tema, pero destacó el hecho “de que en nuestra región estemos luchando o que haya un claro compromiso de todos los gobiernos por atender los temas de la desigualdad”.

“¿Ahora, qué tipo de cooperación hemis-férica tiene que haber ahí? Yo creo que pasa por ese acuerdo político que tendrán que

abordar igual los jefes de Estado” en la VI Cumbre de las Américas, agregó.

Explicó que en Centroamérica, por ejem-plo, los gastos en seguridad ciudadana se han incrementado de manera exponencial y hoy equivalen al 7.0 por ciento de su Pro-ducto Interno Bruto (PIB), cuando esos recur-sos podrían destinarse a educación, salud y gasto social.

“No tenemos el dato de México, pero seguramente también será importante”, dijo y agregó que la CEPAL elaborará un estudio mucho más detallado sobre los costos del crimen organizado en los países que confor-man el Sistema de la Integración Centroame-ricana (SICA).

La VI Cumbre de las Américas congrega a 33 gobernantes del hemisferio, entre ellos Barack Obama (Estados Unidos), Cristina Fer-nández (Argentina), Dilma Rousseff (Brasil), Juan Manuel Santos (Colombia), Felipe Cal-derón (México) y Hugo Chávez (Venezuela).

Santos, el presidente anfitrión, ha pro-puesto iniciar en el marco de la cita hemis-férica una “discusión objetiva” sobre la even-tual despenalización del consumo de algunas drogas como una alternativa a la estrategia que se ha seguido hasta ahora, basada en la represión.

>>> La titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena dijo que los jóvenes latinoamericanos tienen limitado acceso a la educación y a la salud.

18 Abril 2012

Page 19: National

A la Báscula Mario VillaMario Villa

Cada oveja con su pareja...jirafas con jirafas...

Bienvenido al corte comercial tropa de LA UNION MEXICO ya basta de tanta política deba-

te jajajaaja no Mouse mickey puro captagon perdón cartón cartoon net-work en fin...¡que peluche tropa que-rida....! ¡Qué torzón...! ¡Que transita...! o mejor dicho... que ¿que empieza a transitar por sus venas....? con eso de que .....Seguramente muchos ya están calentando gargantas... ¡abu-sados con excederse en el consu-mo de “pulmón” eh.. (pulque) y peor aun si viven en la ciudad de la nube gris... no sea que acaben en “sepa-ros” porque en pleno estado “burro” cometieron un “imprudencial..” ¡Buzos caperuzos con el consumo indiscriminado de etílico “carnali-tos...”! ¡Neta! desechen “deunavena pa’l atole” ese viejo refrán que aduce que “es mejor morir hinchados pa’ no llevar arrugas...” antes de que se los cargue el payaso....precisa-mente por el acto de “inflamar” (con-sumir alcohol) ¡truchas! además el alcoholismo conlleva a la violencia intrafamiliar que es de lo que hoy le parlo sumajestad, este grave flagelo que arropa a nuestra sociedad...el típico “pater familias” que acelera a la esposa hasta porque la mosca vuela pretendiendo desquitar la frus-tración que vive..algo que tenemos que entender mis lectores es que definitivamente quien permite el mal-trato psicológico o físico es un fla-mante codependiente...¡no hay otra! ¡Quien permite que le estén dando Monterrey o Montaña cada ratito, probablemente tiene un historial de maltrato también provisto de alguno de los siniestros integrantes de la familia con quien les toco vivir...! ¡es un hecho! hay que recordar querido lector que todos aquellos patrones de conducta perpretados durante la niñez se vuelven a repetir generacio-nalmente..luego entonces, en el caso por ejemplo de hijos de padres mal-tratadores lo más seguro es que el patrón se vuelva a repetir...en otras palabras también tendríamos en el papel estelar a un auténtico y ver-dadero ogro repitiendo el mismo “sketch” o patrón con sus hijos o podria suceder todo lo contrario la otra probable postura desde luego también con gran carga de inesta-bilidad emocional es la “sobre pro-tección” sin embargo ¡cualquiera de los dos menús dañan...! por ello

siempre reitero sobre la imperiosa necesidad que surge precisamente cuando queremos empezar a vivir en paz...se trata pues de encontrar el “término medio” ¡equilibrio brothers! Solamente asi podemos mantener la sanidad mental de los integran-tes de la familia Pirinola, Peluche o Partridge....Hoy en día la violen-cia permea por doquier ¡está café...! otros ejemplos de violencia en la actualidad, hacia la gente de la ter-cera edad por ejemplo...¡ya nadie tampoco respeta a este gremio que nos puede regalar mucha sabiduría la neta... ¡hasta majes somos...! ¡Res-petemos a la banda que esta en lista de espera! hoy en dia encontramos violencia por todas partes, violen-cia doméstica, violencia conyugal...violencia infantil...en fin, por doquier encontramos al típico “pasadito” de corneta....sin embargo se las corro majestuosos lectores pa’ que des-arruguen y quiten esa carita de balón ponchado... en todas las familias existe cierta disfuncionalidad... en mayor o menor grado dos tres pirru-ris también traen lo suyo.. a menudo las personas codependendientes son las que desafortunadamente permiten ese constante maltrato psi-cológico o físico, lo más probable es que este tipo de gente en algun momento de su vida fueron objeto de algún tipo de abuso, físico o ver-bal o quiza sufrieron el abandono de alguno de los padres o siempre estuvieron la figura paterna o mater-na pero no lo consideraron asi...es entonces cuando de forma por demás errática el “code” (codepen-diente) busco “anestesiar” ese dolor a través de relaciones disfuncionales y la mayoría de las veces dañinas ¡la clásica relación enfermiza pues..! la codependiente con el borracho...o la borracha con el codependiente...en fin... ¡jirafas con jirafas dicen por ahí! dudo mucho que una persona aparentemente sana mentalmente se relacione con alguien inestable emocionalmente... ¿por qué? porque no hay “clic” brothers y los otros se pegan como chicles... ¿pero cuál es la fórmula mágica para hacernos a un lado de la violencia intrafamiliar si es que desgraciadamente la estamos viviendo....? de entrada si el “calen-tón” es diarina pan y huevo corrale a la procura vengadora (Procuradu-ría general de justicia) ¡en cortina!

¡Demande! ¡Denuncie! ¡Usted no diga mamá mi leche...! El punto al que tenemos que llegar como sociedad civil (además de trabajar en con-junto y cuanto antes brothers antes que se nos caiga el cantón...) para exterminar el macabro flagelo de la violencia es cuando empecemos todos a sembrar una nueva forma de vida, comprometiendonos, sacrifican-do...siendo tolerantes.... ¡¿para qué?! para evitar la metastasis de este pernicioso cáncer social...las fami-lias enfermas o quienes ya viven el problema tendrán que buscar ayuda psicológica o jurídica dependiendo el caso...pero insisto, el objetivo brothers es empezar desde ahora a sembrar para beneficio de las futu-ras generaciones...pa’acabar pronto brothers empecemos desde nuestra casa es relevante el buen trato hacia nuestros hijos.. ¿Cómo trata usted a su hijo mi brother? acaso le mani-fiesta su alegría cuando tienen algún tipo de acierto en su vida...o es de los que siempre están comparando... ¡deberías de ser como el hijo de fula-nito o de sultanito...!! se trata ni más ni menos de satisfacer esa “hambre de amor” que sin temor a equivocar-me la gran mayoría desearía satis-facer ¡pero no saben como..! Haga de cuenta mi lector que esto es una “cadenita” que hay que romper.. Esta problemática tiene su origen desde años atrás...el punto es que desde hoy, empecemos a hacer lo propio.. habría también que trabajar más las propuestas a traves de campañas publicitarias que sin duda podrian ser de gran ayuda... pero más impor-tante sería que el contenido de estos anuncios llegaran a sensibilizar ver-daderamente a las familias a través de los contenidos, para que de mane-ra personal, cada quien homologara la problemática en la que se encuen-tra inmerso...aunque hay que decirlo, aun con el apoyo de los medios elec-trónicos y del trabajo en equipo de la propia sociedad ¡la solución está en las manos de la persona que esta viviendo el problema...! acuérdese de aquella frase celebre de Amado Nervo mi brother... “cada quien es arquitecto de su propio destino...” ¡y así lo es..! Así que almejas...ponien-dole ruedas y no permitan que nadie los maltrate ni física ni psicológica-mente...ahí se las dejo de tarea...que Dios los bendiga...!!!

Abril 2012 19

Page 20: National

[D.F.]

Beatriz Paredes inicia su campaña por la Jefatura de Gobierno en el Auditorio Nacional, acompañada por

el candidato presidencial Enrique Peña Nieto, quien atrajo – junto a su esposa la actriz Angélica Rivera – las cámaras, salu-dos y porras de los 10,000 simpatizantes congregados en el lugar.

La priista, quien contiende por segunda ocasión por el gobierno de la capital, pidió a Peña Nieto ser un aliado de la ciudad y ayudarla a resol-ver los problemas que dijo han postergado otras administra-ciones.

Beatriz Paredes, candi-data del PRI al gobierno de la Ciudad de México pidió al abanderado presidencial ser el principal “aliado” de la capital para resolver sus pro-blemas y fortalecer al partido en el Distrito Federal donde es la tercera fuerza política.

La abanderada priista aseguró que la batalla por el gobierno de la ciudad “es intensa y difícil, que la com-petencia puede ser cruenta”, pero dijo, “existen verda-deras opciones de victoria”.

“Alzo la voz para solicitarle al futuro Presidente de la República su más decidi-do apoyo para resolver de una vez y para siempre, en seis años de gestión compro-metida y eficaz, la problemática del agua”, dijo Paredes.

Peña Nieto respaldó la propuesta de la priista: “Beatriz, aquí tienes a un aliado en esta causa para llevarte a ser jefa de Gobierno”. El exgobernador mexiquense confió en que los capitalinos “sabrán apre-ciar y reconocer el proyecto del PRI” que, dijo, busca revertir el aumento en la pobre-za y la falta de crecimiento económico que registra el país.

“Quiero decirle a mi amiga Beatriz Pare-des que haremos campaña juntos porque juntos queremos gobernar a la Ciudad de México y a todo el país”, dijo Peña Nieto.

El abanderado presidencial es el punte-ro en las encuestas mientras que Paredes

ocupa el segundo lugar y tiene una diferencia de 10 puntos con el

primer lugar, el candidato de la izquierda, Miguel Ángel Mancera.

“¡Si se puede, si se puede!”, gritaron los pre-sentes: militantes e inte-grantes de los grupos sociales que apoyan al PRI como la Confedera-ción Nacional Campe-

sina, la Confederación Nacional de Organizacio-

nes Populares, la Confe-deración de Trabajadores de México, y el movimien-to Antorcha Campesina.

Además había simpatizantes del Par-tido Verde, con el que el Revolucionario Institucional va en coalición.

La candidata priista aseguró que su pro-puesta de gobierno para el Distrito Federal está inspirada en los “grandes trazos” de la propuesta presidencial de Peña Nieto. En un video, se resumieron los siete com-promisos de Paredes para la capital.

Entre sus propuestas están facilitar la integración de más fuerzas políticas con-formadas por los ciudadanos; combatir la corrupción en la administración local, y un gobierno transparente. En materia de seguridad, profesionalizar a las policías y darles salarios dignos a sus elementos, además de la modernización de la reforma penitenciaria.

Promover el empleo de los jóvenes y ayudarlos a emprender negocios, mejorar los salarios y facilitar la apertura de micro y pequeñas empresas eliminando trámites y haciendo más fácil el pago de sus contri-buciones, fueron otras de sus promesas.

Pidió una mayor coordinación entre el Distrito Federal y las entidades vecinas para conformar un sistema de transporte integral. Dijo que impulsará que más muje-res participen en cargos relevantes en la administración local.

Dijo que continuará con los progra-mas sociales vigentes –e impulsados por gobiernos del PRD– como son pensión a adultos mayores, ayuda a madres solteras y becas para jóvenes, pues dijo “los pro-gramas sociales no pertenecen a ningún partido. Son de los mexicanos”.

Sobre las acusaciones hacia su partido por supuestamente exceder los gastos en la

campaña pre-sidencial, Pare-des aseguró:

“No es un pro-blema de gastos de campaña , es un asunto de

ingenio y ese no tiene valor”.

La priista, quien contiende por segunda ro en las encuestas mientras que Paredes

Pidió una mayor coordinación entre el Distrito Federal y las entidades vecinas para conformar un sistema de transporte integral. Dijo que impulsará que más muje-res participen en cargos relevantes en la

Dijo que continuará con los progra-mas sociales vigentes –e impulsados por gobiernos del PRD– como son pensión a adultos mayores, ayuda a madres solteras y becas para jóvenes, pues dijo “los pro-gramas sociales no pertenecen a ningún partido. Son de los mexicanos”.

Sobre las acusaciones hacia su partido por supuestamente exceder los gastos en la

campaña pre-sidencial, Pare-des aseguró:

“No es un pro-blema de gastos de campaña , es un asunto de

ingenio y ese no tiene valor”.

La priista, quien contiende por segunda ocasión por el gobierno de la capital, pidió a Peña Nieto ser un aliado de la ciudad y ayudarla a resol-ver los problemas que dijo han postergado otras administra-ciones.

Beatriz Paredes, candi-data del PRI al gobierno de la Ciudad de México pidió al abanderado presidencial ser el principal “aliado” de la capital para resolver sus pro-blemas y fortalecer al partido en el Distrito Federal donde es la tercera fuerza política.

La abanderada priista aseguró que la batalla por el gobierno de la ciudad “es intensa y difícil, que la com-petencia puede ser cruenta”, pero dijo, “existen verda-deras opciones de victoria”.

ro en las encuestas mientras que Paredes ocupa el segundo lugar y tiene una

diferencia de 10 puntos con el primer lugar, el candidato de

la izquierda, Miguel Ángel Mancera.

“¡Si se puede, si se puede!”, gritaron los pre-sentes: militantes e inte-grantes de los grupos sociales que apoyan al PRI como la Confedera-ción Nacional Campe-

sina, la Confederación Nacional de Organizacio-

nes Populares, la Confe-deración de Trabajadores de México, y el movimien-to Antorcha Campesina.

Pidió una mayor coordinación entre el Distrito Federal y las entidades vecinas para conformar un sistema de transporte integral. Dijo que impulsará que más muje-res participen en cargos relevantes en la administración local.

Dijo que continuará con los progra-mas sociales vigentes –e impulsados por gobiernos del PRD– como son pensión a adultos mayores, ayuda a madres solteras y becas para jóvenes, pues dijo “los pro-gramas sociales no pertenecen a ningún partido. Son de los mexicanos”.

Sobre las acusaciones hacia su partido por supuestamente exceder los gastos en la

campaña pre-sidencial, Pare-des aseguró:

“No es un pro-blema de gastos de campaña , es un asunto de

ingenio y ese no tiene valor”.

Beatriz Paredes RangelInicia campaña a la jefatura de gobierno del DF

20 Abril 2012

Page 21: National

[SOCIEDAD]

Niños piden solucionesa presidenciables

Un grupo de niños aparecen en esce-na actuando como si fueran adultos y muestran la futura y muy próxima

realidad que vivirá México de seguir en la misma dirección: contingencias ambien-tales permanentes, gente caminando con tapabocas para protegerse del smog y una violencia que se mete hasta el último rin-cón, sin dejarnos ni a sol ni a sombra.

En el video, el impacto de ver a dos pequeñitos actuar como delincuentes y asaltar a otro niño de su edad, con pistola en mano y todo como si fueran adultos, es la forma que la organización Nuestro México del Futuro usa para comunicarse con los candidatos a la Presidencia a la República y transmitirles un mensaje con-tundente: “dejen de arreglar el país por encimita... México ya tocó fondo ¿Sólo van a ir por la silla, o van a cambiar el futuro de nuestro país?”

En el video se ve a un niño-mensajero entrar a la oficina de un niño-burócrata y después sin pena ni temor se le ve cómo empieza a sacar de una bolsa de papel fajos de dólares amarrados con ligas, recordando algunos penosos episodios de la reciente historia nacional. Mientras los dos niños, con sonrisa cínica salen a la calle, en el fondo de la oficina se observa una televisión que transmite una sesión del Congreso y se puede observar a un niño-diputado, durmiendo la siesta, mien-tras una niña-diputada con voz de indigna-ción habla de los problemas que aquejan al país. Y claro, en el video no podía faltar la manifestación de los niños-maestros que dicen con sus pancartas “No a la eva-luación” y en otras “No a la corrupción” mientras el niño burócrata de los fajos de dólares camina junto a ellos y un niño sin casa le pide una limosna.

En las escenas de la manifestación de los niños-maestros es impactante observar a los niños-granaderos: la conciencia nos dice que el binomio niño-violencia extrema no es normal y el impacto crece al ver a los niños-maestros enfrentarse a los implaca-bles escudos de los niños-granaderos.

SecuestrosEl video de la organización Nuestro

México del Futuro muestra después a otro niño que es levantado por cuatro niños-secuestradores que con sus pequeños bra-zos cargan tremendas AK-47 y AR-15.

Después, en otra escena un niño-poli-cía detiene a un niño-narco y lo presen-ta momentos después ante las cámaras de televisión para llevarlo tras las rejas. Después de observar tan crudas escenas

aparece una niña en escena acompañada por otros pequeños que le habla a los can-didatos a la Presidencia.

“Si este es el futuro que me espera no lo quiero. Basta de trabajar para sus par-tidos y no para nosotros, basta de arreglar el país por encimita: doña Josefina (Váz-quez Mota), don Andrés Manuel (López Obrador), don Enrique (Peña Nieto) y don Gabriel (Quadri): se acabó el tiempo, Méxi-co ya tocó fondo ¿Sólo van a ir por la silla, o van a cambiar el futuro de nuestro país?”

El movimientoEn la página web de la organización

Nuestro México del Futuro (http://www.nuestromexicodelfuturo.com.mx ) se dice que se trata de “un movimiento social sin precedente a escala nacional que ha con-vocado a todos los mexicanos a expresar su visión sobre el México en el que les gustaría vivir” y en un lado de la página se lee la leyenda “Iniciativa Promovida por Grupo Nacional Provincial a favor de todos los mexicanos”.

Se expone que el movimiento ha logra-do recabar “millones de visiones” que serán recopiladas en el libro El Decreto de Nuestro México del Futuro, un libro escri-to por millones de mexicanos que bus-can cambiar el rumbo del país y que será entregado a los candidatos a la Presiden-cia 2012”. Es la misma organización que a través del radio ha convocado a los ciu-dadanos a expresarle a los candidatos a la Presidencia su visión sobre lo que debería cambiar en el país, visiones que serán plasmadas en dicho libro.

En la página web se observan los logos de algunas otras organizaciones que han compartido su visión con Nuestro Méxi-co del Futuro y se ve el logo de FEMSA, INACIPE, del ITAM, del Metrobús, de Méxi-co Unido contra la Delincuencia A.C., la Orquesta Sinfónica Nacional, Museo Uni-versitario del Chopo, el INEA, ZIMAT Con-sultores, Seguros GNP, Universidad Tecno-lógica de México, entre otras.

Incomoda a Diputados video de niños; piden

sacarlo del aire

El video de los “Niños incómodos”, real-mente incomodó a parte de los diputa-dos federales, que al iniciar la sesión

ordinaria, plantearon su inconformidad por la producción atribuida a la organización “Nues-tro México del futuro”, en la que niños pro-tagonizan escenas cotidianas en el país de robo, secuestro, extorsión, manifestaciones y corrupción.

Al solicitar que el tema fuera abordado en la tribuna de San Lázaro, el legislador del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo, lamentó el “uso” de menores de edad para dar una imagen corrupta del país e incluso, para que fumen, empuñen armas y finjan cometer distintos crímenes.

El priísta Luis Antonio Martínez, fue más allá al proponer que la Cámara Baja exija a la Secretaría de Gobernación una explicación respecto a quien autorizó la transmisión del video y ésta se suspenda.

Pese a que en la tribuna petistas y priístas se inconformaron con el material, en contra-parte, panistas y perredistas dieron su visto bueno al polémico video en el que incluso, aparecen dos escenas que aluden a situacio-nes de la política nacional: una que recuerda el caso de los video escándalos de corrupción en el PRD, donde un niño guarda en su male-tín fajos de billetes con todo y ligas, como en su momento lo hizo René Bejarano; así como un niño diputado dormido en la curul.

El diputado panista, José Luis Ovando, que preside la Comisión de Seguridad en San Lázaro, dijo que lo importante del video es el mensaje a la clase política, para cambiar el modo de hacer las cosas e incluso, el rumbo del país.

Si a algún político le quedó el saco que se lo ponga, sugirió Ovando a legisladores y políticos en general, ello, al ser cuestionado sobre la alusión directa de los protagonistas del video a los candidatos presidenciales.

En tanto, el ex coordinador de los perredis-tas, Armando Ríos Piter, dijo que como padre de familia, entiende que las imágenes del video muestran una parte de la realidad en México, a la que incluso los menores están expuestos.

Explicó que a su parecer, no hay violación a los derechos de los niños que aparecen actuando como si fueran delincuentes y uno de ellos fumando.

A su vez, el vicecoordinador panista, Carlos Alberto Pérez Cuevas, reconoció que el mate-rial de Nuestro México del Futuro es crudo y refleja parte de la realidad del país, pero es un llamado de atención a políticos y candidatos presidenciales.

Los legisladores tanto a favor como en con-tra del spot televisivo, coincidieron en que se puede o no compartir si la imagen del país que se presenta es real o solo un punto de vista de los productores; así como en que ver a niños representando escenas de crimen y delito fue impactante.

El video de los “Niños incómodos”, real-mente incomodó a parte de los diputa-dos federales, que al iniciar la sesión

ordinaria, plantearon su inconformidad por la producción atribuida a la organización “Nues-tro México del futuro”, en la que niños pro-tagonizan escenas cotidianas en el país de robo, secuestro, extorsión, manifestaciones y corrupción.

Al solicitar que el tema fuera abordado en la tribuna de San Lázaro, el legislador del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo, lamentó el “uso” de menores de edad para dar una imagen corrupta del país e incluso, para que fumen, empuñen armas y finjan cometer distintos crímenes.

El priísta Luis Antonio Martínez, fue más allá al proponer que la Cámara Baja exija a la Secretaría de Gobernación una explicación respecto a quien autorizó la transmisión del video y ésta se suspenda.

Pese a que en la tribuna petistas y priístas se inconformaron con el material, en contra-parte, panistas y perredistas dieron su visto bueno al polémico video en el que incluso, aparecen dos escenas que aluden a situacio-nes de la política nacional: una que recuerda el caso de los video escándalos de corrupción en el PRD, donde un niño guarda en su male-tín fajos de billetes con todo y ligas, como en su momento lo hizo René Bejarano; así como un niño diputado dormido en la curul.

El diputado panista, José Luis Ovando, que preside la Comisión de Seguridad en San Lázaro, dijo que lo importante del video es el mensaje a la clase política, para cambiar el modo de hacer las cosas e incluso, el rumbo del país.

Si a algún político le quedó el saco que se lo ponga, sugirió Ovando a legisladores y políticos en general, ello, al ser cuestionado sobre la alusión directa de los protagonistas del video a los candidatos presidenciales.

En tanto, el ex coordinador de los perredis-tas, Armando Ríos Piter, dijo que como padre de familia, entiende que las imágenes del video muestran una parte de la realidad en México, a la que incluso los menores están expuestos.

Explicó que a su parecer, no hay violación a los derechos de los niños que aparecen actuando como si fueran delincuentes y uno de ellos fumando.

A su vez, el vicecoordinador panista, Carlos Alberto Pérez Cuevas, reconoció que el mate-rial de Nuestro México del Futuro es crudo y refleja parte de la realidad del país, pero es un llamado de atención a políticos y candidatos presidenciales.

Los legisladores tanto a favor como en con-tra del spot televisivo, coincidieron en que se puede o no compartir si la imagen del país que se presenta es real o solo un punto de vista de los productores; así como en que ver a niños representando escenas de crimen y delito fue impactante.

El video de los “Niños incómodos”, real-mente incomodó a parte de los diputa-dos federales, que al iniciar la sesión

ordinaria, plantearon su inconformidad por la producción atribuida a la organización “Nues-tro México del futuro”, en la que niños pro-tagonizan escenas cotidianas en el país de robo, secuestro, extorsión, manifestaciones y corrupción.

Al solicitar que el tema fuera abordado en la tribuna de San Lázaro, el legislador del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo, lamentó el “uso” de menores de edad para dar una imagen corrupta del país e incluso, para que fumen, empuñen armas y finjan cometer distintos crímenes.

El priísta Luis Antonio Martínez, fue más allá al proponer que la Cámara Baja exija a la Secretaría de Gobernación una explicación respecto a quien autorizó la transmisión del video y ésta se suspenda.

Pese a que en la tribuna petistas y priístas se inconformaron con el material, en contra-parte, panistas y perredistas dieron su visto bueno al polémico video en el que incluso, aparecen dos escenas que aluden a situacio-nes de la política nacional: una que recuerda el caso de los video escándalos de corrupción en el PRD, donde un niño guarda en su male-tín fajos de billetes con todo y ligas, como en su momento lo hizo René Bejarano; así como un niño diputado dormido en la curul.

El diputado panista, José Luis Ovando, que preside la Comisión de Seguridad en San Lázaro, dijo que lo importante del video es el mensaje a la clase política, para cambiar el modo de hacer las cosas e incluso, el rumbo del país.

Si a algún político le quedó el saco que se lo ponga, sugirió Ovando a legisladores y políticos en general, ello, al ser cuestionado sobre la alusión directa de los protagonistas del video a los candidatos presidenciales.

En tanto, el ex coordinador de los perredis-tas, Armando Ríos Piter, dijo que como padre de familia, entiende que las imágenes del video muestran una parte de la realidad en México, a la que incluso los menores están expuestos.

Explicó que a su parecer, no hay violación a los derechos de los niños que aparecen actuando como si fueran delincuentes y uno de ellos fumando.

A su vez, el vicecoordinador panista, Carlos Alberto Pérez Cuevas, reconoció que el mate-rial de Nuestro México del Futuro es crudo y refleja parte de la realidad del país, pero es un llamado de atención a políticos y candidatos presidenciales.

Los legisladores tanto a favor como en con-tra del spot televisivo, coincidieron en que se puede o no compartir si la imagen del país que se presenta es real o solo un punto de vista de los productores; así como en que ver a niños representando escenas de crimen y delito fue impactante.

Abril 2012 21

Page 22: National

[POLÍTICA]

Aprueban diputados>>> Niegan privatización de energéticos

Ley de Cambio Climático

Con 280 votos a favor, 10 en con-tra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó la Ley General de

Cambio Climático, cuyo objetivo es esta-blecer políticas públicas que, a mediano y largo plazo permitan combatir los efectos de ese fenómeno y limitar la emisión de gases de efecto invernadero que dañan la atmósfera.

Diputados de todos los partidos, expli-caron que el objetivo es fincar las bases para una economía y un desarrollo susten-tables, avanzar gradualmente hacia el uso de energías renovables limpias, adaptar al país a las condiciones del cambio climático y establecer compensaciones económicas, solo en casos en que no exista la posibili-dad de restaurar o reforestar áreas verdes.

Al presentar la Ley que fue turnada de nuevo al Senado de la República para su análisis y ratificación, la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales en San Lázaro, Ninfa Sali-nas, aclaró que la visión respecto a que la norma promueve de manera velada la privatización de los energéticos, es equi-vocada.

Los diputados del PT, Laura Itzel Cas-tillo, Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas, sentenciaron que las reglas ava-ladas no resuelven el problema del cambio climático, darán paso a la privatización en la generación de energía y la producción de hidrocarburos y convertirá los instru-

mentos financieros relacionados con los bonos de carbono, en un “elemento per-verso de corrupción”

No obstante, la mayoría que votó a favor, argumentó que el país avanzará hacia una economía competitiva, sustenta-ble, de bajas emisiones de carbono. Tam-bién se promoverá la educación, investi-gación, desarrollo, innovación tecnológica y transferencia de tecnología en materia de adaptación y mitigación del cambio climático.

La normatividad establece como meta “aspiracional”, reducir en un 30 por ciento las emisiones contaminantes para el año 2020 y en 50 por ciento hacia el 2050.

Plantea la creación del Fondo para el Cambio Climático, que canalizará recursos financieros públicos, privados e incluso internacionales, a fin de instrumentar la política señalada.

Prevé la creación del Registro Nacional de Emisiones, instrumento que recopilará la información de personas físicas y mora-

les, en cuanto al número de emisiones directas o indirectas de gases de efecto invernadero que emiten.

Instruye a la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático a establecer un sis-tema de comercio de emisiones y propone crear un órgano regulador. Incluye medidas para conservar y recuperar “sumideros de carbono”, es decir, explicó Salinas Sada, del Partido Verde, los bosques y selvas del país.

Proyecta el impulso a una política de Estado enfocada a la adaptación al cam-bio climático, a partir del diagnostico, pla-nificación, medición, monitoreo, reportes, verificación y evaluación.

Asimismo, marca como objetivos redu-cir la vulnerabilidad en distintas zonas y ecosistemas en el territorio nacional, con-tar con mecanismos de atención inmedia-ta en regiones afectadas por fenómenos naturales; así como facilitar la seguridad alimentaria, productividad agrícola y acti-vidades agropecuarias pero de manera sustentable.

Consideraron que a largo plazo, las acciones para reducir la emisión de gases contaminantes ayudarán a mitigar el efec-to negativo de fenómenos como sequías, inundaciones, ciclones, huracanes y el incremento de la temperatura en el pla-neta.

La norma contempla la transformación del Instituto Nacional de Ecología, en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Cli-mático, como organismo descentralizado que coordinará la investigación científica y tecnológica para proteger el ambiente y mantener el equilibrio ecológico.

Los congresistas recordaron que Méxi-co ocupa el décimo tercer lugar a nivel internacional en la emisión de gases de efecto invernadero, lo que representa el 1.6 por ciento del total mundial.

Señalaron que la normatividad permi-tirá a México, dar un marco jurídico claro a las acciones para mitigar el efecto del cambio climático, cumplir los compromisos establecidos para reducir la proporción de emisiones a la atmósfera; así como obligar a los gobiernos federal y estatales a cum-plir las disposiciones aprobadas.

La Cámara de Diputados aprobó la Ley General de Cambio Climático para hacer

frente a los efectos de este fenómeno en materia de protección al ambiente, desarrollo sustentable, preservación y restauración del equilibrio ecológico.[ ]

22 Abril 2012

Page 23: National

[ESTADO DE MÉXICO]

Anuncia Eruviel Ávilala incorporación de 1.2 millones de estudiantes al Seguro Escolar de Accidentes

El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la ampliación de la cobertu-ra del Seguro Escolar de Accidentes

a 1.2 millones de alumnos de escuelas públicas de preescolar y secundaria, que se suman a quienes estudian primaria, para llegar a tres millones de alumnos de nivel básico asegurados, a partir de abril del presente año, durante el trayecto de sus casas a la escuela y viceversa, así como en su estancia en los centros escola-res de carácter público.

“Ahora, todos los niños, niñas, jóvenes de educación básica, preescolar, prima-ria y secundaria van a tener su seguro escolar. Yo siempre he dicho que los segu-ros, el del coche, el seguro de vida, hay que tenerlos pero no usarlos, en un caso dado pues ahí estarán, y es bueno ser pre-vent ivos ; ser, desde luego, cautos en

esto”, señaló.De esta forma,

los alumnos recibi-rán atención médi-ca gratuita hasta por 25 mil pesos, a través de una red

de mil 200 clínicas y hospitales públicos y

privados, y 40 mil pesos los fami-

liares en caso de fa l lec i -miento de alguno de ellos.

“Les deseo que no pase nada desde luego, obvio está, pero en un dado caso que sepan que van a estar asegurados sus hijos, apreciables madres y padres de familia, para que en caso de una eventua-lidad, insisto, que no se desea, sepan que están protegidos”, indicó.

Ante más de 10 mil estudiantes, maes-tros y padres de familia, informó que desde el año 2007 con este seguro se han aten-dido 2 mil 715 accidentes en todo contu-sión, entre ellos, contusiones y esguinces.

Como parte del programa 10 Acciones por la Educación, el titular del Ejecutivo estatal también puso en operación, por control remoto, 47 aulas digitales, con una inversión de 19.2 millones de pesos en beneficio de 87 mil estudiantes.

Cada una está equi-pada con 20 equi-pos de cómputo,

mobiliario, pantalla LCD de 42 pulgadas, impresora en red y circuito cerrado de seguridad con visión nocturna, y comuni-cación C4.

Aunado a ello, se equiparán 660 escue-las con aulas didácticas y laboratorios de cómputo en toda la entidad, además de desarrollar el proyecto de construcción de bibliotecas digitales en los 125 municipios mexiquenses y planteles de la Universidad Digital, en beneficio de los jóvenes que quieren salir adelante e incluso cursar una licenciatura.

En el evento, acompañado por la alcal-desa Azucena Olivares Villagómez, Eru-viel Ávila develó la placa inaugural de la rehabilitación del Parque La Hormiga, que con una inversión de 8 millones de pesos beneficia a 59 mil habitantes y cuenta con canchas de fútbol, basquetbol, alumbrado, gradas, baños, área de juegos y trotapista.

dado pues ahí estarán, y es bueno ser pre-vent ivos ; ser, desde luego, cautos en

esto”, señaló.De esta forma,

los alumnos recibi-rán atención médi-ca gratuita hasta por 25 mil pesos, a través de una red

de mil 200 clínicas y hospitales públicos y

privados, y 40 mil pesos los fami-

liares en caso de fa l lec i -miento de alguno de ellos.

“Les deseo que no pase nada desde luego, obvio está, pero en un dado caso que sepan que van a estar asegurados sus hijos, apreciables madres y padres de familia, para que en caso de una eventua-lidad, insisto, que no se desea, sepan que están protegidos”, indicó.

Ante más de 10 mil estudiantes, maes-tros y padres de familia, informó que desde el año 2007 con este seguro se han aten-dido 2 mil 715 accidentes en todo contu-sión, entre ellos, contusiones y esguinces.

Como parte del programa 10 Acciones por la Educación, el titular del Ejecutivo estatal también puso en operación, por control remoto, 47 aulas digitales, con una inversión de 19.2 millones de pesos en beneficio de 87 mil estudiantes.

Cada una está equi-pada con 20 equi-pos de cómputo,

Abril 2012 23

Page 24: National

[INTERNACIONAL]

Bajan las ventas de petróleo mexicano a EU

Las ventas de petróleo mexicano a Estados Unidos cayeron en 8.6 millo-nes de barriles en los primeros dos

meses de 2012, pero el alza en los precios generó ganancias para México, de acuerdo con un informe estadounidense.

México colocó 59.7 millones de barriles de petróleo en el mercado estadounidense en enero y febrero, comparado con los 68.3 millones del mismo periodo de 2011, según el reporte sectorial del Departamen-to de Comercio (DOC).

Sin embargo el alza en el precio del crudo generó recursos para México por seis mil 271 millones de dólares en el pri-mer bimes- t r e d e

2012,

un aumento de 8.5 por ciento en relación con los cinco mil 768 millones del mismo periodo de 2011.

Por comparación, Petróleos Mexica-nos (PEMEX) obtuvo ingresos por 39 mil 753 millones de dólares por sus ventas de crudo al mercado de Estados Unidos en 2011, pero fue desplazado a un tercer sitio como proveedor después de Canadá y Arabia Saudita.

Los ingresos de México en 2011, que fueron 35 por ciento más altos que en 2010, contribuyeron a un superávit comer-cial favorable a México por más de 65 mil millones de dólares, el tercero más alto de la historia.

México colocó entre enero y diciem-bre del año pasado un total de 403 millones de barriles al mercado esta-dounidense, cinco millones menos que durante 2010, pero el incremento del precio del crudo generó un alza de ingresos en más de 35 por ciento.

Pero el promedio mensual de ven-tas mexicanas a Estados Unidos, de 33

millones de barriles, se redujo a 30.9 millones en enero y a 28.2 millones de barriles en febrero.

En contraste, Estados Unidos ha estado adquiriendo más hidrocarburo

procedente de Canadá.En 2011, Estados Unidos compró 788

millones de barriles de petróleo canadien-

ses, seguido de 435 millones de Arabia Saudita y de 403 millones de México.

La tendencia se mantiene en 2012, toda vez que Estados Unidos adquirió en enero 73.6 millones de barriles de Canadá y 45 millones de Arabia Saudita, frente sólo 30.9 millones de México.

Como resultado del aumento de las compras del crudo de Canadá, Estados Unidos adquiere ahora más petróleo de los países no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que de los integrantes de esa asociación.

Durante el primer bimestre del año, la factura de Estados Unidos con los no miembros de OPEP fue de 27.1 mil millo-nes de dólares, comparado con 24.2 mil millones de dólares con los países miem-bros del cártel petrolero.

crudo generó recursos para México por seis mil 271 millones de dólares en el pri-mer bimes- t r e d e

2012,

cial favorable a México por más de 65 mil millones de dólares, el tercero más alto de la historia.

México colocó entre enero y diciem-bre del año pasado un total de 403 millones de barriles al mercado esta-dounidense, cinco millones menos que durante 2010, pero el incremento del precio del crudo generó un alza de ingresos en más de 35 por ciento.

Pero el promedio mensual de ven-tas mexicanas a Estados Unidos, de 33

millones de barriles, se redujo a 30.9 millones en enero y a 28.2 millones de barriles en febrero.

En contraste, Estados Unidos ha estado adquiriendo más hidrocarburo

procedente de Canadá.En 2011, Estados Unidos compró 788

millones de barriles de petróleo canadien-

Japón en alerta máxima anteCohete de Corea del Norte

Japón está en estado de máxima alerta en previsión del lanzamiento de un cohete de largo alcance por parte de

Corea del Norte pese a la oposición de la comunidad internacional, que ha llamado a Pyongyang a cancelar esta acción.

“Queremos llamar (a Corea del Norte) a la moderación hasta el final, pero estamos plenamente preparados para hacer frente a cualquier contingencia”, afirmó el primer ministro, Yoshihiko Noda.

Noda, afirmó que el país estaba en aler-ta máxima contra el planeado lanzamiento de un cohete de Corea del Norte, que se espera en cualquier momento, en los próxi-mos cuatro días.

“Queremos buscar que norcorea se retracte hasta el último minuto”, dijo Noda a su llegada a la sede del gobierno para reunirse con un grupo de trabajo espe-cial creado para manejar la respuesta de Japón al lanzamiento del cohete.

“Pero queremos estar totalmente prepa-rados para cualquier posible contingencia”, anotó el primer ministro japonés.

Noda calificó el lanzamiento previsto como un acto de provocación de “graves consecuencias que destruye la paz y la estabilidad de Japón y la región”.

El primer ministro manifestó que el lanzamiento, si sale adelante, sería un retroceso “en nuestros esfuerzos para resolver las diversas cuestiones con Corea

del Norte a través del diálogo”, reportó la agencia japonesa de noticias Kyodo.

La tarde de este jueves, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad una resolución en la que critica a Corea del Norte por hacer caso omiso a varias peticiones de la comunidad internacional para detener el lanzamiento.

Tokio activó este día sus sistemas de defensa antimisiles para interceptar y des-truir el cohete si parece que va a caer sobre Japón, como lo hizo en 2009 cuando Pyongyang llevó a cabo el lanzamiento de un cohete de largo alcance.

24 Abril 2012

Page 25: National

AXAPUSCO, Méx.- El candidato de la coalición Compromiso por México a la Presidencia de la República, Enri-

que Peña Nieto aseguró que es necesario volver a hacer punta de lanza la producti-vidad del campo mexicano para evitar que ese sector de nuestro país continúe siendo rostro de la pobreza de México.

Al encabezar aquí la ceremonia del 93 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, el candidato presidencial se com-prometió a reactivar el campo mexicano.

Tras colocar una ofrenda floral en el monumento al Caudillo del Sur, el candi-dato de los partidos Revolucionario Insti-tucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) habló de los compromisos que en materia agraria hará para los trabajadores de la tierra.

“Para que vivan con dignidad y de forma decorosa, que sea el campo una forma de vida que garantice su sustento, para lo cual habrá que revertir la condición de falta de créditos para hacer producir a la tierra”, manifestó.

Aseguró que, a escala nacional, el campo está abandonado, por lo que uno de sus compromisos de campaña es reac-tivar el campo, incrementar la producción agropecuaria y garantizar la seguridad ali-mentaria, otorgar seguridad social y garan-tizar el retiro digno de los hombres y muje-res del campo. “Tenemos que volver punta de lanza la productividad de nuestros cam-pos, tenemos que lograr que la gente que viva del campo, viva con dignidad y tenga del campo una forma de vida digna que garantice su sustento de quienes trabajan

la tierra y de quienes viven de ella, ése es mi compromiso”, dijo.

Peña Nieto reconoció la necesidad de asegurar que el campo produzca la ali-mentación que necesita el país para evitar estar a expensas de las especulaciones internacionales.

“A 93 años de distancia, a casi 100 años de nuestra Constitución hoy lamenta-blemente observamos como el campo de nuestro país sigue siendo lamentablemen-te rostro de la pobreza de México, y eso es algo que no podemos seguir permitiendo”, sostuvo

El aspirante alertó que se corre el ries-go de importar alimentos caros, pero lo más graves que los precios a escala nacio-nal vengan a encarecer la canasta básica de los mexicanos”.

Enrique Peña Nieto promete reactivar el campo

>>> El ex gobernador mexiquense prometió seguridad social para los agricultores del país; advierte sobre la carestía e importación de alimentos .

[POLÍTICA]

Abril 2012 25

Page 26: National

En la ciudad de México el 69 por ciento de la gente esta a favor de que se prohíban las corridas de

toros contra un 17 por ciento que sí las apoya, según la última encuesta dada a conocer por la agrupación de defensa animal Coalición Sin Violencia. Por ello la diputada Maricela Contreras Julián hizo un llamado a que la iniciativa que terminaría con la fiesta brava se suba

ya ante el pleno y no se rezague toda vez que concluye el 30 de este mes.

En conferencia de prensa la diputa-da perredista, acompañó a integrantes de la Coalición Sin Violencia que pre-sentaron los resultados de un nuevo muestreo de 600 entrevistas realiza-das a población mayor de 18 años en esta ciudad con los resultados mencio-nados, al respecto Maricela Contreras consideró que con esta información y las sesiones realizadas en la Comisión de Administración Pública Local ya se tiene materia para sacar esta iniciativa.

El paso siguiente es que vaya al pleno esa seria la petición concreta, la encuesta nos parece muy importante porque entre los datos de 69 por ciento de la ciudadanía que esta en contra, contra el 14 que no tiene una opinión, nos encontramos con un 17 por ciento que están a favor, sobre el tema todos coinciden así que yo no creo que sea necesario una encuesta mas

Por su parte el activista Arnold Rical-de, informó que en estos días convoca-ran a manifestaciones como la del 22 de abril para que la ciudadanía presio-ne y la iniciativa para prohibir las corri-das de toros sea votada en este mismo periodo pues reconoció que una vez que termine el próximo 30 de abril, ya

será muy difícil que pueda avanzar. En cuanto a los cosos taurinos, particular-mente el ubicado sobre Insurgente Sur consideró que estos lugares pueden ser convertidos en un centro cultural ambiental que aseguraría los empleos que se estarían perdiendo con la prohi-bición de las plazas taurinas.

Presente en la conferencia, la dipu-tada Aleida Alaves manifestó la dispo-sición que hay en la fracción mayorita-ria de esta legislatura, que es el PRD, pues aseguró que hasta el momento no ha habido nadie que haya fijado una postura a favor de que continúen realizándose corridas de toros en esta ciudad.

[D.F.]

La gente rechaza las corridas de toros

exigen a la ALDF su prohibición>>> 69 por ciento de la gente está a favor de que se prohíban las corridasde toros contra un 17 por ciento que sí las apoya, según la última encuesta.

26 Abril 2012

Page 27: National

[D.F.]

Exigen debatir prohibiciónde corridas de toros en ALDF

Asambleístas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y organizaciones civiles hicieron

un llamado a la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa del Distrito Fede-ral (ALDF) para que incluya en la orden del día de su próxima sesión el tema de la prohibición de las corridas de toros.

En conferencia de prensa, legisla-dores y asociaciones protectoras de animales denunciaron que después de tres semanas de que la Comisión de Administración Pública Local aprobará el dictamen para prohibir estos espec-táculos, no se ha enlistado dentro de los temas a discutir.

El coordinador del PVEM en la ALDF, Raúl Nava Vega, recordó que la Mesa Directiva tiene hasta el 30 de abril para discutir el tema y en su caso aprobar la iniciativa que desde hace varios años impulsa esta la fracción ecologista.

Señaló que de acuerdo a diversas encuestas, 70 por ciento de los habi-tantes del Distrito Federal están en contra de las corridas de toros.

El diputado local dijo que con la pro-hibición de este espectáculo la quinta legislatura pasaría a la historia, para evitar que los toros de lidia sufran en “un espectáculo violento para diversión de minorías”.

Por su parte, el diputado Norberto Solís Cruz señaló que el PVEM junto con el Partido Revolucionario Institu-cional (PRI), ya había presentado una iniciativa que prohibía la entrada de menores de edad a estos eventos, “y una vez que el tricolor retiró su apoyo a la propuesta diputados del verde acor-daron impulsarla”.

En rueda de prensa, los represen-tantes de las organizaciones “Anima Naturalis, Leonora Esquivel; Sin Violen-cia, Israel Arriola y de Organi-K, Arnold Ricalde, reprocharon el retraso en la discusión del tema.

Consideraron que los aproximada-mente mil 200 empleos generados por dicha actividad, “son temporales y mal

remunerados” y que podrían recuperar-se presentando otro tipo de espectácu-los en las plazas de toros.

Sobre este punto, expusieron que en la temporada grande 2011-2012, sólo se tuvo una asistencia de 10 mil perso-nas, en tanto que en los últimos cuatro conciertos realizados en ese recinto se tuvo una afluencia de 22 mil.

A su vez, Norma Huerta, represen-tante de Asociaciones Protectoras de Animales de México, anunció que el domingo 22 de abril se realizará una manifestación pacífica en el Zócalo capitalino para exigir la discusión y en su caso aprobación del dictamen en contra de la tauromaquia en la capital del país.

Asimismo se prevé que este jue-ves 12 de abril, militantes del PVEM y protectores de animales realicen una caminata hacia la sede de la ALDF en apoyo a esta propuesta.

>>> Asambleístas del PVEM y organizaciones civiles hicieron un llamado a la ALDF para que incluya en la orden del día de su próxima sesión el tema de la prohibición de las corridas de toros.

Abril 2012 27

Page 28: National

Por Rolando Becerril Ayala

Finalizó la Universiada Nacional 2012 en Veracruz y para Morelos los números no fueron tan halaga-

dores, solo se conquistan dos medallas, y por coincidencia tanto Alejandra Gaal Voorduin que gana oro, como Gabriel Segura Gallardy, que obtiene plata, se han formado en el Centro Universitario de Taekwondo, ahora representan a la UNINTER y a la UAEM respectivamente.

Además hubo otro morelense Marco Carrillo Flores que gana plata en los 800 metros planos, pero defendiendo los colores de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Samantha Cuellar Jaimes no pudo colocarse entre las mejores ocho, en gimnasia aeróbica; en ajedrez, Móni-ca Andrea Lugo Vega de la Universi-dad Autónoma del Estado de Morelos, ocupa un cuarto lugar en la modalidad de relámpago, en el clásico se ubica en el lugar 25 y en el rápido el sitio 16. En atletismo, Quitzee Sarai Galindo Carreño de la ESEF Cuautla en lanzamiento de jabalina termina en la octava posición.

Angélica Ortiz Arenas en tiro con arco ronda olímpica individual arco compues-to termina en el lugar 15; en arco de recurvo. En tenis, Fernando Rodrigo

Pineda Martínez del I.T.E.S.M. Cuernava-ca en singles, fue eliminado en la segun-da ronda. En judo, se tuvieron dos repre-sentantes, queda en el noveno puesto Yumaira Abigail González Trujillo y Luis Manuel Pedroza Andrade queda en el décimo sitio.

En lo que se refiere al karate, Rebe-ca Garfias Guzmán en la modalidad de kata fue lugar 12 y en kumite fue sexta; en tanto Abigail Aguilar García fue octa-va, mientras que Diego Zacarías Palo-mares Lagunas queda en el lugar 12.

En taekwondo también compitieron Lari-za Velázquez Romano que queda en el puesto 15, Silvia Paola López García que termina en la séptima posición y Arman-do Hurtado Molina en la décima.

En juegos de conjunto el representa-tivo de handball dirigido por Yuria Serna Herrera obtuvo dos triunfos, sobre Uni-versidad Juárez del Estado de Durango 28-25, y ante Universidad Veracruza-na 26-25, y pierde 37-18 ante Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora, pero califica a la segunda ronda, donde pierde ante el representativo de la U de Colima por 32-27 y es eliminado.

En fútbol con bardas femenil se tuvieron tres descalabros, se perdió con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey por 9-1, luego 5-0 con la Universidad Veracruzana y 4-2 ante la Universidad de Sonora.

Al final la Universidad Internacional se ubica en el lugar 36 del medallero con la preseas dorada y la UAEM en el 59; en puntos UNINTER hizo 15 que lo colocan en el sitio 112, pero con solo una competidora, en tanto la máxima casa de estudios con 12 y dos represen-tativos de conjunto se ubica en el puesto 39 con 187 unidades, en tanto el ITESM Cuernavaca estuvo presente con tres deportistas y la ESEF Cuautla con uno.

Morelos no trasciende en la Universiada Nacional 2012

Alejandra Gaal, oro en taekwondo

El taekwondo morelense nuevamen-te alza la mano en una competen-cia nacional y fue de parte de la

experimentada Alejandra Gaal de la Unin-ter, que ganó oro en la división de los 53 kilos, derrotando en la final a Diana Lara de la Universidad Anáhuac Norte por marcador de 8-7.

La morelense empezó ganando a Este-fanía Elizarraraz de la UNLA Michoacán. Mientras que Gabriel Segura perdió la final de los 87 kilos con el representante del Instituto Tecnológico de Sonora Jesús Abraham Torres Alcalá por 8-6.

28 Abril 2012