9
El Semanario que refleja en Nayarit Semana del 14 al 20 de enero del 2011 • Tepic, Nayarit • Año 3 • No. 323 Siguenos en: Q hay Págs. 2-3 www.periodicoquehay.com Págs. 4-5 TEPIC SEGUIRÁ CRECIENDO TEPIC SEGUIRÁ CRECIENDO • Georgina López Arias, nueva alcaldesa de la capital nayarita • Sustituyó a Sandoval; le tomó la protesta Manuel Narváez • Se compromete a trabajar al lado de mujeres y hombres nayaritas

Nayarit del 14 al 20 enero 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico Semana Qué Hay Nayarit, edición del 14 al 20 de enero del 2010

Citation preview

El Semanario que refl eja

en NayaritSemana del 14 al 20 de enero del 2011 • Tepic, Nayarit • Año 3 • No. 323

Siguenos en:

Qué hay

Págs. 2-3

www.periodicoquehay.com

Págs. 4-5

TEPIC SEGUIRÁ CRECIENDO

TEPIC SEGUIRÁ CRECIENDO• Georgina López Arias, nueva alcaldesa de la capital nayarita• Sustituyó a Sandoval; le tomó la protesta Manuel Narváez• Se compromete a trabajar al lado de mujeres y hombres nayaritas

Tel. (311) 210 3565 email: [email protected]

semana del 14 al 20 de enero del 2011. semana del 14 al 20 de enero del 2011.

Tel. (311) 210 3565 email: [email protected]

2

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

InterésGeneral

3

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit Interés

General

• Asumió el cargo en sustitución de Roberto Sandoval

• Se compromete a trabajar al lado de mujeres y hombres nayaritas

• Ofrece impulsar el crecimiento integral del municipio de Tepic

Con el com-promiso de cumplir y hacer cum-plir el Plan Munic ipa l de Desarro-

llo de Tepic para dar certidum-bre a los trabajos, programas y proyectos y con una vocación de servicio, basada en los va-lores humanísticos, Georgina López Arias asumió la respon-sabilidad de presidenta munici-pal de la capital nayarita, luego que le fue tomada la protesta, la noche del lunes 10 de enero por el presidente de la Diputa-ción Permanente del Congreso del Estado, Manuel Narváez Robles; con fundamento en los artículos 87 Fracción III y 90 de la Ley Municipal del Estado de Nayarit.

“He de trabajar al lado de mujeres y hombres que con emoción, impulsen el creci-miento integral de nuestro municipio, con la fortaleza del Cabildo y con quienes sirven a la sociedad desde cada una de las áreas del servicio público”, dijo la alcaldesa al reconocer que su aprendizaje en el mane-jo de una administración sensi-

ble y humanista, proviene del gobernador del Estado, Ney González, y de la presidenta del DIF Estatal, Charo Mejía de González.

Voy a darle continuidad al trabajo de Roberto Sandoval, quien demostró con su des-empeño, un gran compromiso social con las familias de Tepic, durante su gestión en la admi-nistración municipal, dijo Ló-pez Arias al referirse al queha-cer de quien le antecedió en el cargo.

“Aprovecharé la experiencia de quienes han fungido como

autoridad, de quienes a través del tiempo han demostrado que aman y vibran por Tepic así como de la energía de las nuevas generaciones, todo con el único propósito de servir y servir bien a mi pueblo que me otorgó su confianza”, refirió la Presidenta Municipal, Georgi-na López al sostener su primer encuentro con los diferentes medios de comunicación.

En su mensaje a las y los tepi-censes refrendó su disposición de hacer bien la tarea por Tepic y su gente, actuar muy de cerca con la ciudadanía y con todos

Georgina Guada-lupe López Arias asumió el día 10 de enero la res-

ponsabilidad al frente de la administración capitalina.

En su toma de protesta jun-to con seis regidores que soli-citaron licencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, la nueva alcaldesa, con tan solo 28 años de edad y la tercera mujer en la historia de la comuna, se compro-metió a seguir trabajando a favor de los ciudadanos y el desarrollo.

López Arias se había des-empeñado como directora del Instituto Promotor de la Vivienda Estatal, al ser una de las funcionarias más efi-cientes y, por consiguiente, de mayor confianza del go-bernador, Ney González Sánchez.

Asumió el cargo, tomó pro-testa ante decenas de invita-dos especiales en la sala de sesiones del Poder Legislati-vo y se cumplió el protocolo.

Pertenece a la nueva gene-ración de políticas del Par-tido Revolucionario Institu-cional y aglutina una gama entre experiencia y juventud, entre responsabilidad y ho-

nestidad.López Arias se convirtió en

la tercera mujer en gobernar la capital, la más joven en la historia de la política lo-cal, con apenas 28 años de edad.

Es licenciada en derecho egresada de la Universidad Autónoma de Nayarit, ha trabajado desde el gobier-no municipal con el actual gobernador, Ney González Sánchez.

Estuvo como empleada del DIF municipal, funcionaria del Instituto de las Mujeres en Tepic de 2002 a 2005.

Ha sido Jefa del Departa-mento de Escrituración del Iprovinay de septiembre de 2005 a enero de 2008; di-rectora de Administración de Suelos en la misma de-pendencia.

Titular de Seguridad Públi-ca Estatal, cargo en el cual estuvo durante unas sema-nas, para ser removida y nombrada directora del Ins-tituto Promotor de la Vivien-da.

En el 2008 buscó una regiduría por el municipio de Tepic bajo las siglas del Partido Revolucionario Insti-tucional.

GEORGINA LÓPEZ, nueva alcaldesa de Tepic

Georgina López, en su primera sesión de trabajo.

Georgina López, al rendir protesta como alcaldesa.

Georgina López, al rendir protesta como alcaldesa.

los sectores de la Sociedad, con el único fin de contribuir desde su responsabilidad municipal al desarrollo económico y social de esta tierra.

Trabajar por un mejor TepicUn día después de asumir el

cargo, la presidenta munici-pal de Tepic, Georgina López, recorrió las instalaciones de la Presidencia para conocer perso-nalmente a las y los trabajado-res y las acciones que realizan, invitándoles a que continúen trabajando con la emoción que da el servicio público, cada vez más cercano a la gente.

Acompañada por el secreta-rio del Ayuntamiento, Carlos Rubén López Dado, la alcalde-sa visitó las oficinas donde le fueron explicados los procedi-mientos financieros, de recur-sos humanos, de comunicación social, de atención ciudadana desde una ventanilla de servi-cios municipales como el de Registro Civil donde fue invi-tada por una pareja para que fungiera como testigo del regis-tro de nacimiento de su recién nacida hija Sandra Montserrat, momento emotivo donde los padres y alcaldesa, coincidieron en que será un momento inol-vidable en la vida de todos.

Durante el saludo a quienes laboran en las dependencias, la alcaldesa, ratificó su convicción de apoyar las acciones institucio-nales ya probadas, esto mientras era abordada espontáneamente por la gente que le daba la bien-venida al municipio.

“Soy joven pero muy valiente y vengo a trabajar por un mejor Tepic. A eso, le invito a la gente sindicalizada, a los de confianza y a quienes tienen la titularidad de una dependencia. Vamos haciendo un verdadero equi-po porque eso merece nuestro municipio y sus habitantes”, declaró.

Inmediatamente después de conocer el que será su despa-cho, declaró que sostendrá un permanente acercamiento con la población y como prueba de ello, recibió a una comisión de vecinos de la zona centro, quie-nes le plantearon el añejo pro-blema del sistema de drenaje y alcantarillado, lo que representa un riesgo para la salud de los ve-cinos. “Recibo su solicitud que junto con ustedes y mi equipo de trabajo he de revisar para identificar la solución y promo-ver recursos ante las instancias amigas que nos permitan supe-rar esta problemática”, expresó, al fijar una fecha de acuerdo en el corto plazo para la solución definitiva al problema.

Así transcurrió el primer día de actividades municipales de la tercer alcaldesa en la historia de Tepic y quien pronosticó, esta-rá atenta a atender las solicitu-des de la ciudadanía del medio urbano y rural , respecto a las obras y servicios municipales.

“Es un privilegio trabajar por Tepic y voy a aprovecharlo pa-ra agradecer el respaldo del electorado en su momento, de quienes me han impulsado en mi trayectoria y para quienes creen que todos los días, puede hacerse más por el municipio”, dijo al hacer un recuento de sus primeras horas en su cargo.

Georgina López visitó las oficinas del Registro Civil.

CADA DÍA, UNA OPORTUNIDAD para atender a la ciudadanía• Muestra la alcaldesa muchas ganas de trabajar

por Tepic

“La instrucción es muy clara: atender y resol-ver a favor de la gente pues la atención a la

población es la parte más sensi-ble un Ayuntamiento. Ustedes son el rostro del ayuntamien-to, les invito a trabajar con el mismo corazón y sentimiento con el que venían trabajando y les pido que se involucren en los proyectos que estamos por emprender”, dijo la presidenta municipal, Georgina López, al visitar las oficinas de gestión social y servicio municipal en ventanillas.

La alcaldesa instruyó a las y los responsables de las áreas para mantenerse siempre en estrecha comunicación para velar por las familias que se acercan al Ayuntamiento en búsqueda de apoyo, sobre to-do aquellos que se encuentren en situación vulnerable.

“Vamos a procurar que se intensifiquen nuestra labor a favor del desarrollo social desde cada escritorio, desde cada ventanilla y desde cada acción de quienes integran el cabildo y que me han veni-do acompañando durante la visita a las áreas y que se ha de extender, lo mismo a una reunión con empresarios que a una comunidad indígena”, pronosticó.

Luego de recorrer el edificio donde se ubican las oficinas de Desarrollo Económico y áreas como fiscales, adquisiciones, departamento jurídico y otras, se trasladó junto con sus regi-

dores para saludar a emplea-dos y clientes del municipio al Mercado Juan Escutia, al tiem-po que supervisó personal-mente las condiciones de los servicios y recibió muestras de felicitación por su recién llega-da a la Presidencia Municipal

de Tepic, donde más tarde dia-logó con grupos organizados de comerciantes cetemistas.

La alcaldesa tepicense, dijo que procurará acciones de cer-canía con la ciudadanía a través del trato amable e intensificará su relación con los habitantes

de las colonias y el medio ru-ral, con la gente organizada en sindicatos o asociaciones y con las causas que pretendan be-neficios para la colectividad.

“Cada día de esta adminis-tración, será una oportunidad para servir”, concluyó.

La alcaldesa, Georgina López, visitó el mercado municipal Juan Escutia.

En el mercado municipal la alcaldesa saludó a comerciantes.

u

u

Tel. (311) 210 3565 email: [email protected]

Semana del 14 al 20 de enero del 2011. Semana del 14 al 20 de enero del 2011.

Tel. (311) 210 3565 email: [email protected]

el Tema

4

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

el Tema5

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

de la administración del Presi-dente Calderón, el estado que genere el 15 por ciento de ener-

gía eléctrica renovable.Además, reiteró, Nayarit ocu-

pa importantes primeros luga-

res que lo colocan a la vanguar-dia nacional, como el ser líder nacional en playas certificadas,

Visita

www.

periodicoquehay

.com

El estado cuenta con

147% más infraestructura que hace 5 años• Se han ejercido 10 mil 899 millones de pesos, sólo en obra pública en Nayarit

• Hay una inversión récord de más de mil 860 millones de pesos en obra hidráulica

• En todo el estado ha crecido 142% la inversión para el campo nayarita

En lo que va de la presente adminis-tración, en Naya-rit se han ejercido -en obra pública-,

10 mil 899 millones de pesos, 147 por ciento más, en cinco años, que los 6 años anterio-res.

Por ejemplo, en el rubro de infraestructura, en el nuevo Paseo del Río Mololoa, que es un compromiso atendido para continuar cambiando a Nayarit para progresar, fueron invertidos más de 110 millo-nes de pesos; esta obra incluye modernas redes de agua pota-ble y de drenaje para toda la zona, pavimento de concreto, el desazolve del cauce del río y los tapetes de concreto flexi-ble y ecológico, que ahora per-miten proteger sus márgenes de la erosión y del crecimiento de la vegetación nociva.

El impulso del gobierno del estado permitió que se rebasa-ra ya la meta del sexenio en lo que a pavimentación de carre-

teras se refiere; el Plan Estatal de Desarrollo ordena aumen-tar 400 kilómetros de carrete-ras con inversión público pri-vada, y al cierre del año 2010, los nayaritas cuentan con 460 kilómetros nuevos de tramos carreteros pavimentados, con el apoyo de la federación, gracias a la inversión privada, lo que equivale a un 15 por ciento adicional a la meta de seis años, faltando aún nueve meses, de la actual administra-ción.

Igualmente, se ha consegui-do rehabilitar más de un mi-llón de metros cuadrados de vialidades urbanas en todos los municipios nayaritas y, en apoyo a los ayuntamientos, se atendieron calles y avenidas por aproximadamente 205 mil metros cuadrados de ba-cheo y cerca de 54 mil metros cuadrados en pavimento de concreto, estilo adoquín anti-guo, para la capital del estado; un ejemplo de ello es la nueva avenida México Bicentenario.

Además, en materia de in-fraestructura hidráulica, se ha logrado una inversión récord de más de mil 860 millones de pesos en agua potable, alcan-tarillado y saneamiento, lo que equivale al 300 por ciento por arriba de la inversión ejercida en el sexenio anterior.

Hace 5 años, al inicio de la presente administración, en materia de tratamiento de aguas negras, la capacidad se limitaba a sólo 3.5 litros de cada 10; a la fecha, suman ya 8.5 litros de cada 10 litros de aguas residuales, lo que ha-ce de Nayarit un estado más competitivo en salud y, desde luego, preparado para ser más competitivo en su economía y en el cuidado del medio am-biente.

Además, actualmente se construye una nueva planta de tratamiento para Tepic, la

La iluminación de la Av. México, excelente.

Las carreteras del estado han mejorado mucho.

Varias plantas de tratamiento ya operan.

de Ciudad de la Salud, en donde se utiliza innovadora tecnología, que coloca a Nayarit como líder en el tratamiento de las aguas residuales; cada metro cúbico, no costará 5 pesos tratarlo, es decir, limpiarlo y devolverlo a la naturaleza, no costará 2 pesos 50 centavos, como en otros lu-gares, cada metro cúbico costa-rá 20 centavos limpiarlo y devol-verlo limpio a la naturaleza; con obras de esta calidad, en que Nayarit se ha puesto de pie y po-ne de ejemplo, luego del trabajo de los nayaritas y la conducción del gobierno del estado.

Más dinero al campoPor otra parte, hay que se-

ñalar que el gobernador, Ney González Sánchez, durante de la conferencia magistral que presentó con el tema: “Balan-ce y prospectiva de la situación política, económica y social del estado de Nayarit”, ante acadé-micos de la Secretaría de Mari-na- Armada de México-, habló muy bien del desarrollo rural y el turismo, destacando el cre-cimiento del 142 por ciento en inversión para el campo; el 50 por ciento en superficie de rie-go, y que este es el sexenio de los invernaderos.

La Av. México presenta una mejor imagen.

Se ha invertido más en plantas de tratamiento.

El saneamiento del río Mololoa, reto superado.

Destacó la fuerza que tiene la marca Riviera Nayarit, misma que ya es reconocida por el 100 por ciento de las agencias de viajes en México, y por 9 de ca-da 10 de Estados Unidos y Ca-nadá, la cual es vendida como marca propia.

Sin embargo, Ney González recalcó que la inversión más fuerte es en el campo; es 4 ve-ces superior a la del turismo, y es 142 por ciento más de lo invertido en la administración anterior; la vocación del esta-do en materia industrial es la agroindustria, más de 7 de ca-da 10 pesos de nuestra econo-mía tiene que ver con el sector rural”, precisó.

El gobernador afirmó que en los próximos 5 años la meta es llegar a tener 600 hectáreas de invernaderos en Nayarit; “los expertos dicen que Nayarit se puede convertir en la capital de los invernaderos en México, lo dice Desert Glory, y este es el sexenio de los invernaderos, va-mos a seguirlos impulsando”.

También informó, que para fortalecer nuestra economía tenemos un aeropuerto inter-nacional en Tepic, pero que se han hecho ya las gestiones y ahora es un aeropuerto inter-nacional que ya está autoriza-do; “solo falta que se constru-ya el módulo de migración, de aduana y el Gobierno del Estado atraiga personal, y ha-ga equipo con el Gobierno Federal”, anunciándose que se proyecta la construcción de un nuevo aeropuerto para la zona de playa.

Y subrayó la importancia que tiene el estado de Nayarit en el desarrollo de México; aquí, afirmó categóricamente que Nayarit se dispone a ser, al final

gracias a que es el único estado del país en tener un monito-reo semanal; “acordamos con Greenpeace trabajar en base a una infraestructura que aho-ra nos coloca en los primeros lugares del saneamiento en el tema de las aguas residuales; Nayarit es el único estado que en lugar de monitorear una vez al mes la calidad de sus playas, Nayarit, en ese acuerdo con Greenpeace, monitorea cada semana sus playas; en lugar de 12 reportes al año, en Nayarit se dan 52”, precisó.

“Por primera vez un Go-bierno del Estado de Nayarit se rige estrictamente por lo que marca el Plan Estatal de Desarrollo; “el desarrollo que buscamos en Nayarit es como lo ordena el Plan Estatal de Desarrollo, que contempla 5 regiones, y entendemos que el auténtico desarrollo viene acompañado de la atención armónica a todos los sectores y a todas las regiones”, conclu-yó Ney González.

Se hizo una inversión importante en Chilapa.

Tel. (311) 210 3565 email: [email protected]

Semana del 14 al 20 de enero del 2011. Semana del 14 al 20 de enero del 2011.

Tel. (311) 210 3565 email: [email protected]

6

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

InterésGeneral

7

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit Interés

General

Excelente ocupación hotelera y atención a los visitantes re-portó la Riviera Nayarit, de acuer-

do a los datos que proporcionó el Subsecretario de Turismo, del gobierno estatal, Mario Al-berto Basulto Mares.

“En general, los destinos más importantes de Bahía de Ban-deras y Compostela, estuvieron por arriba del 90% de ocupa-ción formal hotelera, aparte de la ocupación en residencias tu-rísticas”, destacó el funcionario.

Se estima que, del 5 de diciem-bre al 15 de enero, como perio-do amplio vacacional invernal, se registró un resultado global del 70% de ocupación integral en toda la entidad, y se calcula que llegaron más de 40 mil tu-ristas-noche en el espectro hote-lero, y más de 20 mil turistas en residencias turísticas.

Ello incide en una población flotante diaria promedio de 60

mil visitantes en la entidad, lo-grándose una importante derra-

ma económica para el estado.En materia de seguridad, “los

saldos y reportes de incidencias reflejaron una temporada alta-mente positiva y con resultados blancos”, por lo que la gente se divirtió en un ambiente segu-ro y confiable, recalcó Basulto Mares.

Para el logro del éxito, -y que los turistas disfruten de nuestros hermosos recursos naturales-, se cuenta con la importante coordinación inte-rinstitucional de la Secretaría de Turismo, Los Ángeles Ver-des, la Secretaría de Seguri-dad Pública, la PGJE, Tránsito, Bomberos y Protección Civil del Gobierno del Estado, ade-más de autoridades locales y federales, sin faltar las Secreta-rías de Marina y de la Defensa Nacional.

Empero, “en Tepic y San Blas seguirá trabajándose en pro-moción y fomento para rebasar el 50% de ocupación hotelera”,

Nayarit, un destino muy exitosos para EL TURISMO

• Excelente ocupación hotelera y atención al turista en toda la entidad

• La Riviera Nayarit, la joya turística más importante del Pacífico

• Varios reconocimientos lo confirman como un destino turístico de lujo

comentó, adelantando que se aplicarán alternativas turísticas vinculadas a las zonas de alta ocupación, ara equilibrar, tan-to la incidencia de visitantes, como la derrama económica en la entidad.

“Este es un cierre exitoso en materia económica y en la generación de empleos, como previsión de un 2011 muy ac-tivo en lo que a turismo y mo-vimiento de dinero se refiere, contando siempre con la fir-meza de acción del goberna-dor en el desarrollo turístico y general del estado”, concluyó Basulto Mares.

Destino de lujoEn este contexto, cabe seña-

lar que los hoteles Four Sea-sons Punta Mita, Grand Velas Riviera Nayarit y The St Regis Punta Mita fueron galardo-nados con el reconocimiento

Cinco Diamantes de la AAA, el más alto que ofrece esta presti-giosa organización.

Es así que tres hoteles de Riviera Nayarit recibieron al comienzo de 2011 el recono-cimiento Cinco Diamantes, el más alto concedido por la Academia Estadounidense de Hospitalidad y de la Ameri-can Automobile Association (AAA) con lo que este destino turístico refrenda su posición como el segundo en el país con mayor oferta de hoteles Cinco Diamantes en México.

The St Regis Punta Mita, Grand Velas All Suites & Spa Riviera Nayarit y Four Sea-sons Resort Punta Mita son los centros de hospedaje que han consolidado con su alta gas-tronomía su servicios de alto lujo y la calidez de su personal una imagen que les permite ser ahora reconocidos con la más

alta categoría para la hotelería a escala mundial.

Además, se debe resaltar la perseverancia de estas organi-zaciones para mantener los es-tándares de calidad en lo más alto: Four Seasons ha obtenido este reconocimiento más alto de la AAA ya durante diez años de forma consecutiva, mien-tras que Grand Velas suma ya cinco años ininterrumpidos de obtener el galardón que, por si fuera poco, lo coloca como el único Todo Incluido en Amé-rica del Norte que cuenta con esta categoría.

Por su parte, The St Regis ha logrado obtener y conservar su categoría desde la apertu-ra los Cinco Diamantes de la Academia Estadounidense de Hospitalidad, (además ya ha si-do clasificado por la AAA tam-bién con esa categoría duran-te 2010) es decir durante dos

años, y en poco tiempo tam-bién logró que su restaurante Carolina reciba en este 2011 por primera vez el reconoci-miento Cinco Diamantes a su gastronomía.

“Estamos profundamente orgullosos de la forma en que el Chef Sylvain Debois ha lle-vado a Carolina a posicionarse como un elemento esencial de nuestro Resort, de Punta Mita y de Riviera Nayarit”, aseguró Carl Emberson, Director Ge-neral de St. Regis Punta Mita.

Presente en Riviera Nayarit, para la condecoración el mar-tes 11 de enero en Four Sea-sons Punta Mita y el viernes 14 en Grand Velas Riviera Nayarit, Tony Perrone, director de la oficina para México y El Caribe de AAA, entregó los premios.

Perrone ha destacado la im-portancia que la Riviera Na-yarit ha logrado como destino

turístico, pues logró en poco tiempo obtener el segundo lugar a escala nacional con un mayor número de reconoci-mientos de Cinco Diamantes.

"Menos del uno por cien-to de los hoteles que clasifica AAA en el mundo logran ob-tener los Cinco Diamantes, 10 por ciento de esos hoteles están en México y la Riviera Nayarit ya tiene tres, además de un buen número de hoteles con el Premio Cuatro Diaman-tes", dijo Perrone.

Por su parte, la Oficina de Vi-sitantes y Convenciones (OVC) de la Riviera Nayarit, extendió una calurosa felicitación a es-tos tres establecimientos com-prometidos con el desarrollo del destino, pues son premios como estos los que posicionan al destino como uno de los mejores a escala mundial.

Ha crecido en forma importante la oferta turística en la entidad.

Las ballenas, un atractivo único en la Riviera Nayarit.

La bahía de Banderas es buscada por deportistas.

Las playas y el mar son disfrutados por

los turistas.

En el Pacífico nayarita se practican varios deportes acuáticos.

8

Tel. (311) 210 3565

AHORA ES CUANDO

9

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

email: [email protected] también estamos en internet www.periodicoquehay.com

Semana del 14 al 20 de enero del 2011

lamente un pedacito de justicia para las familias, Charo invitó a los vendedores a seguir trabajando con la dedicación que les ha distinguido para llevar alimentos a sus hijos, e iniciar nuevos proyectos de vida, para ayudar a las niñas y a los ni-ños a que estudien, y se forjen un mejor porvenir.

Durante la ceremonia, realizada en el Recinto Ferial de Tepic, entre porras y abrazos, por parte de los beneficiarios,

Teófilo Bustamante García, Brenda Aidé Barajas y María de Jesús Guzmán Valdi-via, agradecieron tanto al Gobernador Ney González como a la señora Charo, los apoyos recibidos, mismos que califi-caron como un regalo, un sueño hecho realidad, que favorece a las familias que más lo necesitan.

Igual dijeron, en su oportunidad, los dirigentes de los pequeños comerciantes, fijos y semi- fijos de La Loma, Lili Gonzá-

lez Siordia, Francisco Valle Miramontes y Eleazar Avalos, respectivamente, quienes reconocieron la sensibilidad, así como el sentido humanista y de justicia del go-bierno para, al entregar esta importante herramienta de trabajo para las familias.

Los 220 triciclos son parte del Progra-ma Familias Productivas con los que se fomenta el autoempleo y se ayuda a las familias a incorporarse el desarrollo pro-ductivo del estado.

CHARO MEJÍA RESPALDA respalda a los pequeños comerciantes

En nombre del gobernador, Charo Mejía, presidenta del DIF Nayarit, entregó 220 triciclos en apoyo a igual número de comerciantes

ambulantes de colonias y comunidades del municipio de Tepic.

Mediante el Programa Familias Pro-ductivas, el Gobierno del estado -por conducto del DIF Nayarit-, da respues-ta a los pequeños comerciantes al pro-porcionarles este medio de transporte y carga liviana, con los cuales les facilita su trabajo en la venta de frutas, verdu-ras, tostadas, ropa, y otros productos.

Luego de expresar sus mejores de-seos por el inicio de año, Charo Mejía exhortó a los beneficiarios a generar cambios que propicien bienestar pa-ra sus familias; si pensamos positivo –dijo—, crearemos cambios que nos hagan ver la vida de manera diferente, con mayores oportunidades y mejo-rando la calidad de vida.

“De nosotros depende, tener ganas de hacerlo y de cambiar para ser mejo-res”, enfatizó.

Tras señalar que los triciclos son so-

El gobernador, Ney Gon-zález Sánchez, informó que en la presente ad-ministración Nayarit ha logrado un crecimiento

de un 3 mil 876 por ciento en cien-cia y tecnología, lo que es un avance extraordinario en esa materia, en be-neficio de la juventud.

“Estamos invirtiendo en ciencia y tecnología el equivalente a casi 3 mil 900 por ciento más que la an-terior administración; esto nos va a servir para avanzar mucho; jun-to con CONACYT, habremos de construir a partir de este año tres centros de investigación científica”, y anunció que para el próximo 14 de abril entregará el Museo Interac-tivo de las Ciencias.

Durante una conferencia magis-tral ofrecida en la Ciudad de Méxi-co, ante directivos y académicos de la Secretaría de Marina-Armada de México, destacó los programas sociales que su administración ha puesto en marcha, y que ya alcan-zaron el rango constitucional, co-mo la beca universal y del paquete de útiles escolares gratuitos, ade-más de la tarjeta de internet gratui-to, lo que ha permitido que ahora 9 de cada 10 niños que terminan su primaria, culminan también su secundaria.

Ney González dio a conocer la creación de 3 Universidades Tec-nológicas en Nayarit, mismas que se han convertido en las mejores del país, aunado al crecimiento en materia del deporte, ya que de ocu-par el último lugar en el medallero, ahora Nayarit es el lugar 11 a nivel nacional en la Olimpiada, mucho de este éxito gracias al Fideicomiso Oro, que es un estímulo ejemplar para atletas y entrenadores.

En materia de salud, el goberna-dor informó que se han invertido más de mil millones de pesos, lo que ha generado un aumento en inversión del 275 por ciento com-parado con el sexenio anterior; “pa-ra el Gobierno de Nayarit, la salud es prioridad de prioridades, porque para cada integrante de la familia eso es lo principal”, señaló.

Y destacó el gran proyecto de la Ciudad de la Salud que su adminis-tración construye pensando en las familias de los 20 municipios; Na-yarit, según datos contundentes de la Secretaría de Salud, es el primer lugar nacional en promoción de

Nayarit destaca en educación y salud, en beneficio de las familias

• El gobernador, Ney González, expuso en la ciudad de México los avances del estado

este rubro, en base a los más de 60 mil partos gratuitos que se han otorgado y al sistema de las ambulancias aéreas que han salvado muchas vidas.

En la misma conferencia, realizada en el Centro de Estudios Superiores Nava-les, el Jefe del Ejecutivo estatal afirmó

que en lo que va de su administración se han invertido 10 mil 899 millones de pesos en obra pública, lo que representa un 140 por ciento más que el sexenio anterior, destacando el gran proyecto de la Ciudad del Conocimiento, y que aho-ra Nayarit, en base a una inversión de 1

mil 864 millones de pesos, tiene la ca-pacidad de atender 8.5 litros de cada 10 de aguas residuales; Nayarit, gracias a su monitoreo semanal, es líder nacional en playas certificadas y limpias, mismas que cuentan con menos de 10 enterococos por cada 100 mililitros.

Semana del 14 al 20 de enero del 2011

Interés

General

10

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

Tel. (311) 210 3565 email: [email protected] www.periodicoquehay.com

Con la representa-ción del goberna-dor, Ney González Sánchez, el secre-tario de Salud, Jor-

ge Humberto Sánchez Ibarra, asistió a la conmemoración del Día de la Enfermera, en cuyo marco se entregó el Premio Es-tatal de Enfermería a Luis Car-los Fonseca Romero, adscrito la unidad de Salud de El Aguaje, municipio Acaponeta.

Con la presencia de enfer-meras adscritas a las diferen-tes instituciones de salud en el estado, Sánchez Ibarra ma-nifestó que “hemos visto el enorme esfuerzo que el 2010 representó con tantas caren-cias, pero la palabra del Go-bernador Ney González está firme: en el 2011 no tendre-mos las carencias del 2010”.

“En este momento se es-tán recopilando de todas las unidades, de todas las juris-dicciones, coordinaciones y hospitales, las necesidades, para licitar en forma global, en forma consolidada, mate-riales de osteosíntesis, de ra-yos X, de laboratorio; mezclas para cancerología y terapia intensiva, de medicamentos, de material”, informó.

Pidió al cuerpo de enferme-ría “tener comprensión”, en

tanto salen las licitaciones, que tardarán, dijo, entre 45 días legales y los días que se surtan, “pero en estos mo-mentos, me consta que el material de rayos X está al cien por ciento, al igual que material e insumos de labo-ratorio; hay 80 por ciento de material dental; hay material de curaciones y de quirófa-

nos”, aseveró.Afirmó que entre las prio-

ridades del Gobernador Ney González también está la in-fraestructura, “y hemos avan-zado; hay una esperanza y un ambiente nuevo en el sector Salud; el sector Salud está vi-brante”, manifestó.

Dijo que “las enfermeras son la parte central del sector

Salud, son las que ven a los pacientes 24 horas en un hos-pital, son las que los reciben en un hospital, son las que los consuelan, los atienden les dan los medicamentos, son los ángeles del sector Salud”, destacó.

Gran profesiónPor su parte, la presidenta

del Colegio de Enfermeras del estado, María Flores Rosales, felicitó a las enfermeras y en-fermeros; “no se equivocaron al seleccionar esta hermosa profesión —señaló—, que les permite tener múltiples satisfacciones por el servicio otorgado, porque el rostro que mostramos es de compla-cencia plena por lo que hace-mos”.

“Porque quién se da cuen-ta que soportas los taladran-tes rayos del sol, el polvo, el cansancio y también las agresiones verbales contra tu persona; porque quién se da cuenta que arriesgas tu vida cuando te pinchas con una aguja o con un bisturí, cuando soportas el peso de un paciente, cuando tienes contacto con alguien al que no se le detecta todavía una enfermedad infecto-conta-giosa; porque quién se da cuenta que te esfuerzas por superarte día a día, o por dar cuidados de enfermería ópti-mos”, agregó.

Agregó que “nos preocupa la economía nacional, la fal-ta de empleo, la inseguridad, pero también reconocemos los logros de salud en el es-tado, el crecimiento de la in-fraestructura; hoy podemos

Entregó el gobierno del estado el Premio Estatal de Enfermería• “Hemos visto el enorme esfuerzo que el 2010 representó con tantas carencias”: Sánchez Ibarra

• En el 2011 no habrá las carencias que se enfrentaron el año pasado, dice el secretario de Salud

• En este momento se recopilan de todas las unidades, de todas las jurisdicciones, coordinaciones y hospitales, las necesidades

Autoridades de Salud entregaron un cheque por 25 mil pesos.

Las enfermeras recibieron reconocimientos por parte de Salud.

Semana del 14 al 20 de enero del 2011

Tel. (311) 210 3565 email: [email protected]

LA SALUD es primero

11

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

Visita www.periodicoquehay.com

El secretario de Salud encabezó la ceremonia de entrega de diplomas.

Un buen día

El seis de enero se celebra en México el día de la en-fermera, en virtud de que el médico José Villagrana, director del Hospital Juárez de México, calificó como un “regalo de reyes” para los pacientes la presencia de las enfermeras.La historia de la enfermería se remonta a las primeras enfermeras monásticas e islámicas en la Edad Me-dia, aunque se considera a Florence Nightingale (1820 - 1910) como la madre de la enfermería moderna y crea-dora del primer modelo con-ceptual de enfermería.Destacó desde muy joven en las matemáticas, aplicando después sus conocimientos de estadística a la epide-miología y a la estadística sanitaria.Otra famosa enfermera además de Florence, es la célebre Madre Teresa de Calcuta, para quien éste fue su primer trabajo después del noviciado, aunque deja el hospital para regresar al convento previo a iniciar la labor que le hizo bien co-nocida.El México, el INEGI, con pro-pósito de este día, publicó una serie de estadísticas relativas a este sector de la población:• En México, la población ocupada que presta servicios de enfermería profesional, técnicos y auxiliares asciende a 302 mil personas; alrede-dor de 9 de cada 10, son mujeres.

• La edad promedio de las enfermeras y los enfermeros generales es de 38 años.• El promedio de escolaridad de la población dedicada a la atención y cuidado de los enfermos es de 12.2 años de estudio.• Siete de cada diez enfer-meras y enfermeros residen en localidades de 100 mil y más habitantes y uno de cada diez, en localidades rurales.• Nueve de cada diez enfer-meras/os prestan su servi-cio a cambio de un sueldo o salario y la proporción restante trabaja en forma independiente.• Cerca de 9 mil enferme-ras/os declararon hablar alguna lengua indígena.

Las enfermeras de Nayarit,

satisfechas por su trabajo

diario.

hablar de que en Tepic hay una Ciudad de la Salud con un amplio horizonte de crecimiento”.

Indicó que en esas insta-laciones, la enfermería se ha centrado en procedi-mientos quirúrgicos de ter-cer nivel, pero sobre todo en jornadas de cirugía que responde a las necesida-des del pueblo, y muchos ejemplos como Tondoro-que y centros de salud en muchas comunidades y re-giones de la entidad, por lo que ofrecemos un recono-cimiento a la actual admi-nistración gubernamental por el fortalecimiento en infraestructura en salud, pero sobre todo porque para enfermería significan fuente de trabajo y de de-sarrollo”, puntualizó.

En el acto se entonó el Himno a la Enfermera y se entregaron reconocimien-tos a las enfermeras más destacadas en cada institu-ción de Salud en el estado. Jorge Sánchez Ibarra reconoció la labor que realizan las enfermeras.

UAN

Tel. (311) 210 3565

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

12

email: email: [email protected]

Semana del 14 al 20 de enero del 2011.

proporcionar los 11 dígitos del número de seguridad so-cial del asegurado y para el caso de los universitarios pen-sionados, además, el último comprobante de superviven-cia, resolución de pensión o credencial de pensionado.

Carvajal Cazola, especificó que los documentos solicita-dos deben ser originales y se regresarán una vez tomados los datos necesarios.

ApoyoAñadió que habrá situacio-

nes especiales que se tendrán

El IMSS y la UAN en campaña de credencialización ADIMSS

LAS UNIDADES MÉDICAS AL servicio de la comunidad

• Un servicio más de la Universidad Autónoma de Nayarit

Sergio González He-rrera, director de Vinculación Social, de la Secretaría de Vinculación y Ex-

tensión de la Universidad Au-tónoma de Nayarit, informa que en apoyo a la comunidad, la institución cuenta con cua-tro unidades médicas situadas en el Campus, colonias Refor-ma, Indeco y SPAUAN.

Lo anterior, buscando la prevención y tratamiento de las enfermedades prevale-cientes en el primer nivel de atención, enfocado princi-palmente a la población de escasos recursos mediante una cuota de recuperación mínima de consulta médica, ó de servicios odontológicos básicos (amalgamas, limpie-zas, extracciones, etc.).

Dentro de los servicios de salud que se prestan en las unidades, destacan entre otros, consulta en medicina general y homeopatía, aten-ción odontológica, detección oportuna de cáncer mamario y cérvicouterino, así como de hipertensión arterial y de dia-betes mellitus, planificación familiar, servicios de enfer-mería, farmacia y medicina homeopática a precios bajos.

UbicaciónLa unidad médica Universi-

dad está ubicada en el Boule-vard Tepic-Xalisco esquina con av. de la Cultura; la uni-dad Reforma en el edificio municipal frente al panteón jardín, calle Lerdo de Teja-da y carretera a Bellavista; la unidad Indeco en el edificio municipal, av. Flores Magón y Plutarco Elías Calles, jun-to a las oficinas del Registro Civil, y finalmente la Unidad SPAUAN en la Av. Prisciliano Sánchez No. 119 norte todas en Tepic, Nayarit.

Asimismo, se encuentran operando los programas de salud escolar, asistencia so-cial y salud reproductiva.

Cabe señalar que el perso-nal asignado a los diversos programas y unidades médi-cas, son profesionales de la salud: médicos, enfermeras y trabajadores sociales, capaci-tados y actualizados.

De esta forma, se hace una atenta invitación a la comu-nidad universitaria y nayarita a que acuda a estos espacios de salud.

•Prestación del Seguro Social para tramitar la nueva credencial oficial

En el consultorio médico del Sindi-cato de Empleados y Trabajadores de la Universidad Autó-

noma de Nayarit (SETUAN), a cargo de Ruth Adriana Carvajal Cazola, secretaria de vincula-ción del sector salud, se instaló el modulo de ADIMSS, pres-tación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para tramitar la nueva credencial oficial, compuesta por fotogra-fía, Clave Única del Registro de Población (CURP) y número de afiliación.

Ruth Adriana Carvajal, ma-nifestó que la intención es que todos los universitarios, trabajadores, académicos y sus familiares, acudan a sacar su credencial, sin importar la clínica del IMSS a la cual per-tenezcan.

Los requisitos para obtener la credencial ADIMSS para asegurados y beneficiarios mayores de 18 años y meno-res de 9 a 17 años son: cre-dencial expedida por el Ins-tituto Federal Electoral (IFE) o pasaporte vigente, acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente, CURP,

Ruth Adriana Carvajal Cazola, secretaria de vinculación del sector salud, confirmó que se instaló el modulo de ADIMSS.

"Ruth Adriana Carvajal, manifestó que la intención es que todos los universitarios, trabajadores, académicos y sus familiares, acudan a sacar su credencial, sin importar la clínica del IMSS a la cual pertenezcan.

"

que manejar de carácter per-sonal y que se verán directa-mente con la delegación del IMSS, pero de igual forma, la secretaría de vinculación del sector salud del SETUAN brindará el mayor apoyo po-sible.

La secretaria de vinculación del sector salud reiteró la in-vitación a los universitarios a hacer uso de este servicio y a informarse sobre los benefi-cios que la credencial otorga.

El SETUAN pone a disposi-ción el módulo de credencia-

lización en un horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a viernes. Para mayores infor-mes llamar al tel. 2-10-09-23 y 2-10-09-24 ext. 115 o acudir al consultorio médico ubicado a un costado del edificio del SETUAN.

Los servicios médicos están abiertos en las unidades para toda la población en general.

Asimismo, se encuentran operando los programas de salud escolar, asistencia social y salud reproductiva�

Tel. (311) 210 3565

13

Quéhay

El Semanario que refleja

en NayaritRinden protesta nuevos representantes

populares

email: email: [email protected]

Semana del 14 al 20 de enero del 2011.

Visita www.periodicoquehay.com

CONGRESO DEL ESTADO

• Son 12 nayaritas integrantes de la XXIX Legislatura

En Sesión de la Diputación Permanente de la XXIX Le-gislatura el diputado pre-sidente, Manuel Narváez Robles, tomó protesta de

ley a los representantes populares su-plentes: María de Lourdes Leal Macías, Daniel Franco González, Alejandro Arce Ventura, Ezequiel López Chávez, Teresa Galindo Rivera, Víctor Manuel Sánchez Ramírez, María Guadalupe Ortiz Ruiz, Gabriela Torres López, José Pedro Díaz Medina, Inocencio Herrera Pánuco, Agustín Ruelas Morales y Ar-noldo Santos Vázquez.

De los legisladores con licencia, el cargo como diputado local de Pablo Montoya de la Rosa lo ocupará María de Lourdes Leal Macias; Daniel Fran-co González sustituye a Julio Tomas Mondragón Peña; Alejandro Arce Ven-tura a Antonio Carrillo Ramos; Eze-quiel López Chávez ocupa el lugar de Arturo Piña Ortega; María Guadalupe Ortiz Ruiz suple a Rodolfo Coronado Montaño; Teresa Galindo Rivera ocu-pa la curul de Francisco Javier Gonzá-lez Lizárraga; Víctor Manuel Sánchez Ramírez ocupa el lugar del diputado con licencia Jaime Arturo Briseño Quintana; Gabriela Torres López el de Miguel Antonio Fregozo Rivera; José Pedro Díaz Medina cubrirá a Rubén Benítez Rodríguez; Inocencio Herre-ra Pánuco a Rafael Cervantes Padilla; Agustín Ruelas Morales a Ángel Castro

Mata y Arnoldo Santos Vázquez ocupa el cargo como representante popular de Ricardo Becerra Meza.

Es importante mencionar que al ser otorgadas las licencias para la separa-ción del cargo como representantes populares, el diputado con licencia Ri-cardo Becerra Meza, asumió el cargo como secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.

Todo en ordenAl dar a conocer las comunicaciones

recibidas, el diputado secretario de la Diputación Permanente, Juan José Castellanos Franco, informó sobre los oficios presentados por Javier Naya Barba y Álvaro Domínguez Delgado; quienes manifiestan sus motivos per-sonales para no asumir el cargo como diputado local integrante de la XXIX

Legislatura en lugar de Juan Antonio Echeagaray Becerra y Presidente Muni-cipal de El Nayar; respectivamente.

En una segunda Sesión de los inte-grantes de la Diputación Permanente, los representantes populares, aproba-ron el decreto que autoriza licencia a integrantes de los Ayuntamientos; así como la del diputado local por el Par-tido Acción Nacional, Marco Antonio Cambero Gómez.

Como representantes de los ayun-tamientos de Tuxpan, Tepic, San Blas, Compostela y Acaponeta se les autori-zó licencia a Eulalio Valderrama García, Candy Anisoara Yescas Blancas, José Juan Aguiar Larios, Gerardo Palomino Meráz, J. Delfino Gutiérrez Guzmán, Luis Enrique Medina Cuevas, Oswaldo Záinez Peña, Francisco Piña Herrera y Magdalena Beatriz Mitre Ayala.

En Sesión de la Diputa-ción Permanente de la XXIX Legislatura, el

diputado presidente Manuel Narváez Robles, tomó la pro-testa de ley a Georgina López Arias, como Presidenta Muni-cipal de Tepic.

De esta forma, asume esta elevada responsabilidad al fren-te de la capital del estado, con la asistencia de los representan-tes populares y de la sociedad que llenó el recinto sede de la Cámara de Diputados.

Igualmente, rindieron pro-testa José Manuel Rosales Zen-teno, Iveth Guadalupe Aguiar Monteón, Dorinda Guadalupe Pérez Flores, Guillermo Casti-llón Gutiérrez, Hiram Sabitry Muñoz Navarro y África Lucía Mariscal Magallanes, como re-gidores del H. XXXVIII Ayun-tamiento de Tepic; a los repre-sentantes del pueblo de Tepic, les acompañó la Comisión de Protocolo del H. Congreso del Estado, integrada por los dipu-tados Jesús Castañeda Tejeda,

Rigoberto Ríos Jara, J. Salvador Galindo Flores y Marco Anto-nio Cambero Gómez.

Al solicitar licencia Carmen Leticia Hernández Díaz, ocupa su cargo José Manuel Rosales Zenteno; en lugar de Jassive Pa-tricia Duran Maciel, queda Iveth Guadalupe Aguiar Monteón; en sustitución de Roberto Rodrí-guez Medrano, Dorinda Guada-lupe Pérez Flores; de Martín Ro-jas Ramírez, Guillermo Castillón Gutiérrez; de Salvador Hernán-dez Castañeda, Hiram Sabitry

Muñoz Navarro, y en el espacio de Jorge Francisco Vallarta Tre-jo, África Lucia Mariscal Maga-llanes. En el desarrollo de esta misma Sesión de la Diputación Permanente de la XXIX Legis-latura, -una vez dictaminado el decreto en la Comisión de Go-bernación y Puntos Constitu-cionales-, se aprobó la solicitud de licencia de los ciudadanos: Víctor Enrique Peña Martínez, Eulalio Martínez Ceja, Valentín Murillo González, que fungían como regidores del ayunta-

miento de Santiago Ixcuintla, y de Fátima del Sol Gómez Mon-tero, Sindico Municipal de esa misma municipalidad.

Más licencias al cargoA su vez los legisladores na-

yaritas autorizaron licencia a Jorge Humberto Segura López y María del Rosario Valdés Flo-res, del Ayuntamiento de Tepic; a Cristian Guadalupe Medina Sánchez y Lucio Martínez Ba-rrón, regidores por Rosamo-rada; Benjamín Ceja Espinoza

y Hamauri Gutiérrez Medina, regidores en el Ayuntamiento de Tuxpan; Emilio Cortés, regi-dor de San Blas, y Luís Fernan-do Quintero del Toro, regidor del Ayuntamiento de Ixtlán del Río.

De igual forma, autorizaron la licencia a Marcos Flores Me-dina, quien fungía como Presi-dente Municipal de La Yesca, y de Lino Carrillo Carrillo, alcalde de El Nayar.

En este misma Sesión de la Diputación Permanente, el diputado J. Dolores Salvador Galindo Flores, en comunica-ciones recibidas, informó de la solicitud de licencia de los ciuda-danos Marco Antonio Cambe-ro Gómez, Eulalio Valderrama García, Candy Yescas Blancas, José Juan Aguiar Larios, Gerar-do Palomino, J. Delfino Gutié-rrez Guzmán, Enrique Medina Cuevas, Osvaldo Saines Peña e Ismael Dueñas Ventura.

Es importante destacar que durante en esta Sesión de la Di-putación Permanente, se contó con la presencia de Magistra-dos del Tribunal Superior de Justicia, funcionarios del Ayun-tamiento de Tepic y del gobier-no estatal, así como líderes de Partidos Políticos, y miembros de la sociedad civil.

Hay nuevos funcionarios en Tepic• Rinde protesta alcaldesa y regidores de la capital nayarita

El ayuntamiento de Tepic tiene nueva alcaldesa y nuevos regidores, quienes rindieron protesta en el Congreso del estado de Nayarit.

Los 12 nuevos legisladores ocuparon los lugares que

dejaron vacantes el mismo número de diputados que

solicitaron licencia el cargo hace una semana.

LA SALUD

EN FAMILIA14

Tel. (311) 210 3565 email: email: [email protected]

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

Visita www.periodicoquehay.com

Semana del 14 al 20 de enero del 2011

(PRIMERA PARTE)

Actualmente el tema de las drogas es muy común, ha ido ganando terreno en los referentes de la vida diaria de casi todas las personas;

por ejemplo, a diferencia de hace algunos años, hoy en día es más común escuchar en la televisión dentro del horario familiar la palabra "droga"; resulta imposible ser ajenos éste, pues de manera directa o in-directa sabemos "algo" acerca de ellas: el sector salud advierte del creciente índice de consumidores; los medios de comunica-ción nos informan acerca de los decomisos y detenciones; pero ¿qué es exactamente lo que sabemos de drogas?

Como todo problema complejo, surgen varias interrogantes: ¿qué es una droga?, ¿el que consume drogas es un enfermo o un vicioso?, ¿qué hago para prevenir el uso de drogas en mi familia?, ¿cómo puedo ayudar a un familiar adicto? Por ello, es importante contar con información científica, veraz y oportuna que nos ayude a comprender el fenómeno de las adicciones, de tal forma que podamos como sociedad, luchar con-tra este problema que afecta cada vez más a los niños y adolescentes.

Cuando se utiliza el término "droga", se hace referencia tanto a aquellas sustancias legales como ilegales que, al consumirlas pueden originar distintos trastornos físicos o mentales y, en su caso desencadenar di-versas formas de dependencia (física, psi-cológica o social) Entonces, "drogas" no sólo se limita a sustancias como la marigua-na o cocaína, sino también a otras como el alcohol y el tabaco, que son causantes de graves daños de salud y de convivencia social, principalmente entre los jóvenes.

Por el hecho de ser drogas permitidas en nuestra sociedad, se piensa erróneamente

que el alcohol y el tabaco forman parte del proceso natural de maduración de las per-sonas. El mantener esta actitud permisiva, representa muchos riesgos.

En este sentido, a continuación trataré de dar respuestas claras y concisas a las preguntas que nos hacemos más frecuen-temente:

1. ¿Qué es una droga?Es una sustancia o mezcla de sustancias,

distintas a las necesarias para el manteni-miento de la vida (alimento, agua y oxíge-no), que al introducirla a un organismo vivo, modifica alguna de sus funciones y a veces la propia estructura de los tejidos. Estos cam-bios también incluyen cambios en el com-portamiento, las emociones, las sensaciones y los pensamientos de las personas.

Con esta definición podemos decir que ¡Estamos rodeados de drogas!: los medica-mentos que tenemos en el botiquín, como los antibióticos y la aspirina son drogas; el té, el café, los refrescos de cola (que con-tienen cafeína), las bebidas alcohólicas, el tabaco, todos ellos contienen droga y, por supuesto, las que estamos acostumbrados a llamarles drogas: mariguana, cocaína, heroína, éxtasis, etc.

2. ¿Qué tipos de drogas existen?De acuerdo con su permisividad, se cla-

sifican en legales (alcohol y tabaco) Se le han considerado así, pese a que diversos estudios demuestran los efectos nocivos que causan a la salud y el impacto de las conse-cuencias en la sociedad, se contempla co-mo algo muy lejano: "Yo no soy alcohólico, solo tomo una botella cada fin de semana", "Mi tío fuma desde los 13 años y no se ve enfermo", lo que provoca que no se tenga una clara conciencia de los daños.

Ilegales (cocaína, mariguana, metanfeta-minas, peyote, etc.).

Por sus efectos, se dividen en estimu-lantes (cocaína, anfetaminas, éxtasis y tabaco); depresores (mariguana, alcohol, hipnóticos y sedantes); opiáceos (morfina, heroína, metadona y demás derivados del opio) Alucinógenos (LSD, OCP, mezcalina y peyote) e inhalables (pegamentos, disol-ventes, aeorosoles).

Los avances en el conocimiento científico han puesto a disposición del consumo hu-mano productos químicos, tanto los prescri-tos por el médico, como los que se compran sin receta médica, que se han utilizado con un objetivo similar al del consumo de dro-gas, apareciendo así una tercer clasifica-ción denominada drogas de uso médico.

3. ¿Qué es la farmacodependencia o drogadicción?

Es la relación que establece una persona (por lo regular voluntaria y autoadministra-da) con una sustancia tóxica, provocando cambios en el organismo, afectando la salud, las relaciones con la familia, la es-cuela y el trabajo. Modifica el carácter y el comportamiento de las personas, generan-do cambios en su estado de ánimo, hábitos alimenticios, ocupaciones diarias, etc.

La drogadicción entonces es una enfer-medad caracterizada por una dependen-cia psicológica, y en ocasiones física a una sustancia psicoactiva. Es el deseo incontro-lable de una persona por consumir una de-terminada sustancia, ya sea legal o ilegal.

El uso repetido de las drogas produce "tolerancia", o sea, necesidad de usar dosis cada vez mayores para obtener resultados semejantes a los iniciales; a su vez, genera "síndrome de abstinencia", esto es, consu-mir frecuentemente la droga, para evitar los malestares que le genera el haberla sus-pendido por un determinado tiempo.

Cuando se identifica que una persona ha desarrollado "tolerancia" y "síndrome de

abstinencia", se puede decir que es depen-diente a una droga.

4. ¿Qué drogas se consumen más?De acuerdo con la ENA (Encuesta Nacio-

nal de Adicciones), en el 2002, existen en el país poco más de 32.3 millones de personas que consumen bebidas alcohólicas, la ma-yoría de ellos adultos, sin embargo el consu-mo en menores de edad se ha incrementado notablemente en los últimos 15 años.

De cada 3 menores de edad que con-sumen alcohol, dos son varones y una es mujer. Aunque cuando se trata de beber, lo hacen en iguales cantidades.

En cuanto a las drogas ilegales, cerca de 3 millones y medio de mexicanos las han probado alguna vez en la vida. La mayo-ría son varones, sin embargo al comparar datos, en 1993, la proporción era de 13 hombres por cada mujer, en 1998, 8 hom-bres por cada mujer y para el 2002 fue de 4 hombres por cada mujer.

Los datos epidemiológicos indican que la mariguana es la droga de mayor consumo en el país, seguida por la cocaína y sus de-rivados.

En el 2007, recibimos en nuestras insta-laciones del Centro de Integración Juve-nil, 272 pacientes de primera vez, de los cuales el 79% manifestó consumir alcohol, siendo el mismo porcentaje para tabaco; el 63% reportó consumo de mariguana; el 60% de cocaína y el 18% de crack.

Son muchas más las preguntas que nos faltan por revisar, por ello los espero en la siguiente edición, no sin antes agradecer su atención.Para mayor información acude al CIJ, en la calle de Durango 479 col. Mojoneras esq. Jalisco o bien llama al 29-00-555 y 29-00-568 de lunes a viernes de las 8 de la mañana a las 7:30 de la tarde.

Acerca de las Drogas

Tel. (311) 210 3565 email: email: [email protected]

Semana del 14 al 20 de enero del 2011.

REFLECTORES… 15

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

YZ

De la Rúa se negó a firmar el contrato

prenupcial con Shakira

M u c h o s e h a especulado sobre el fin del noviazgo

de Shakira y Antonio de la Rúa, y ahora, según el blog Vida de Celebridad, la decisión partió de la propia cantante, al enterarse que su ex prometido no tenía la intención de firmar el contrato prenupcial que ella y sus abogados le tenían preparado.Una fuente comentó a la publicación que Antonio no aprobó el acuerdo que le diseñaron los representantes legales de Shakira, con tal de proteger el patrimonio de la artista colombiana.Los detalles del documento

no fueron revelados, pero el sitio afirma que se supo que en una de las cláusulas referente a infidelidad, sólo Shakira sería beneficiada si él la traicionaba, con el fin del matrimonio y una indemnización en dinero para la intérprete de "La Tortura".A d e m á s , s e g ú n e l informante, esta cláusula era importante para Shakira, desde que ellos terminaron cierta vez su relación, luego de la publicación de unas imágenes en donde De la Rúa fue visto en un club nocturno de Estados Unidos, muy cariñoso con unas chicas desconocidas.

A pesar de que Michael Douglas ya se encuentra libre del cáncer que se le

detectó en la garganta a mediados del año pasado y que le daban un mes de vida a finales del 2010, asegura que no ha "perdonado" a los médicos que no le detectaron con tiempo el cáncer."Yo diría que no les he perdonado. H u b i e r a p r e f e r i d o q u e l o descubrieran en la segunda etapa antes que en la cuarta", lamentó el esposo de Catherine Zeta-Jones.Fue en agosto del año pasado cuando

se le detectó el tumor canceroso, debajo de una enfermedad crónica que padecía el actor de "Traffic".El ganador del Oscar justificó el error de los médicos argumentando que el tumor debajo de la lengua es muy poco frecuente y por eso no se percataron a tiempo, pero agregó que aún tiene dificultades para dormir por la sensación de sequedad en la boca causada por el tratamiento de quimioterapia y radiaciones a que se sometió desde septiembre pasado.

Michael Douglas libró el cáncer y no perdona a sus médicos

Ricky Martin ya tiene planes

de boda

R i c k y Martin se encuentra

más enamorado que nunca, pues según declaraciones que dio al programa " D o n F r a n c i s c o p r e s e n t a " , s u relación sentimental va tan bien que ya piensa en planes de boda." � u i s i e r a t e n e r l a o p c i ó n a l matrimonio y creo que sería bueno como una opción, h a y q u i e n e s deberían hacerlo y quienes no, pero en mi caso, quisiera tener esa opción y no la tengo, por eso considero que es injusto�, afirm ó el intérprete de "Lo mejor de mi vida eres tú".

16

Tel. (311) 210 3565

Quéhay

El Semanario que refleja

en Nayarit

email: email: [email protected]

Semana del 14 al 20 de enero del 2011.

Interés

General

“VEN Y VIVE UNAGRAN EXPERIENCIA”

NUEVO VALLARTA, LO DE MARCOS Y LIBRAMIENTO TEPIC-MAZATLAN, NAYARIT.

En Nayarit, gracias a las estrategias del Plan Estatal de Desarro-

llo, se mantiene el ritmo de crecimiento en infra-estructura hidroagrícola: 814 millones 490 mil pe-sos en 5 años, orientada a canales nuevos y reha-bilitados, drenes parce-larios, sistemas de riego, nivelación de parcelas y, muy especialmente, en la sanidad y la inocuidad.

Con la infraestructura hidroagrícola se logran beneficios para el produc-tor, como incrementos en el rendimiento de frijol, de 1. 3 a 2.8 toneladas por hectárea; maíz de 5 a 10 toneladas por hectárea; y sorgo de 4.5 a 8 toneladas por hectárea; con este im-pulso, se establecerán al menos 2 cultivos al año, obteniéndose mayor utili-dad por hectárea.

Igualmente, se confir-ma que este es el sexenio de los invernaderos en el estado, ya que la re-gión sur de Nayarit, que ha sido histórica y esta-dísticamente de escaso movimiento económico, cuenta ahora con el Clús-ter Agroindustrial del Sur, donde ya suman más de 339 millones de pesos de

inversión en invernade-ros, y casi mil 900 em-pleos generados en Jala, Santa María del Oro, Te-pic y Compostela.

Son 158 hectáreas de in-vernaderos, generándose 1 mil 857 empleos, pero la meta a 2015 es contar con 600 hectáreas, con 7 mil 500 empleos y una derra-ma de 1 mil 320 millones de pesos de inversión, pro-duciéndose Tomate Bola, Tomate Cherub, Tomate Saladette, Tomate Cherry, Pepino Europeo, Pepino Americano y Pimiento Morrón.

Inversión en el campoEsto ha sido posible,

porque en Nayarit, en los últimos 5 años, se han in-vertido más de 2 mil 800 millones de pesos en el campo, lo que represen-ta cuatro veces más que lo invertido en turismo durante ese mismo lapso; es un incremento del 142 por ciento, en relación con lo aplicado en el agro en el sexenio anterior, en donde solamente se apli-caron 1, 457 millones de pesos; con Ney González, en el campo, se destinan, en promedio, 568 millo-nes de pesos por año, en beneficio de las familias nayaritas.

El sector ha recibido un apoyo sin precedentes.

Mantienen ritmo de crecimiento en infraestructura hidroagrícola

El crecimiento de la infraestructura ha sido real.

La siembra de frijol ha sido impulsada.Se cuenta con más infraestructura hidrológica.

• Invertidos 814 millones 490 mil pesos en 5 años en diversas obra del sector