82
Superintendencia de Electricidad y Combustibles S.E.C. Proposición de Modificación y Actualización de la Norma NCh Elec 5/2001 ELECTRICIDAD. Instalaciones de Corrientes Fuertes. Junio 2001 i

NCH Elec 5 2001 Consulta

Embed Size (px)

Citation preview

Superintendencia de Electricidad y CombustiblesS.E.C.

Proposición de Modificación y Actualización de la Norma

NCh Elec 5/2001

ELECTRICIDAD. Instalaciones de Corrientes Fuertes.

Junio 2001

i

NCh Elec 5/2001

ELECTRICIDAD. Instalaciones de Corrientes Fuertes.

I N D I C E

Página

PREAMBULO v

1.- OBJETIVO 1

2.- ALCANCE 1

3.- REFERENCIAS 2

4.- TERMINOLOGIA 2

5.- ASPECTOS GENERALES

5.0.- Exigencias generales 45.1.- Clasificación de la instalaciones de corrientes fuertes 55.2.- Condiciones de Operación 65.3.- Exigencias de diseño eléctrico 75.3.1.- Exigencias Generales 75.3.2.- Protecciones 75.4.- Exigencias de diseño sísmico 85.5.- Procedimientos de trabajo en instalaciones de corrientes fuertes 115.5.1.- Del personal de operación de instalaciones de corrientes fuertes 115.5.2.- De las autorizaciones de trabajo 125.6.- Exigencias de seguridad para trabajos en instalaciones de corrientes fuertes en servicio 12

5.7.- DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES A LÍNEAS AEREAS

5.7.0.- GENERALIDADES 135.7.1.- Clasificación de las líneas aéreas 135.7.2.- Condiciones de diseño de una línea aérea 135.7.3.- Soportes 185.7.4.- Condiciones de diseño de soportes 215.7.5.- Disposiciones varias para el diseño de soportes 235.7.6.- Tirantes 245.7.7.- Características de soportes de distintos materiales 25

5.8.- DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES A SUBESTACIONES

5.8.0.- Generalidades 265.8.1.- Distancias de seguridad en espacios de trabajo. 275.8.2.- Subestaciones a nivel del Suelo 295.8.3.- Subestaciones dentro de Edificios 305.8.4.- Subestaciones dentro de Edificios de uso General 335.8.5.- Subestaciones en recintos aislados de otras construcciones 345.8.6.- Niveles de iluminación 34

ii

6.- GENERACION

6.0.- Generalidades 346.1.- Distancias de seguridad en espacios de trabajo 366.2.- Niveles de iluminación 386.3.- Disposiciones aplicables al proyecto de una central 386.3.0.- Generalidades 386.3.1.- Consideraciones de diseño civil 386.4.- Disposiciones particulares aplicables a subestaciones de poder 396.4.0.- Generalidades 396.4.1.- Subestaciones de patio 406.4.2.- Subestaciones de patio, protegidas 426.4.3.- Subestaciones de poder interiores 43

7.- LINEAS DE TRANSMSION

7.0.- Aspectos generales 437.1.- Subsistemas de transmisión 44

8.- REDES DE DISTRIBUCIÓN

8.0.- Aspectos generales 448.1.- Disposiciones aplicables a líneas aéreas de distribución 448.1.1.-Soportes 448.1.2.-Fundaciones 458.1.3.- Características de los conductores empleados en línea aéreas 468.1.4.- Características de los aisladores y sus ferreterías, usados en líneas aéreas 488.2.- Disposiciones aplicables a líneas subterráneas de distribución 528.3.- Disposiciones particulares aplicables a subestaciones de distribución 548.3.0.- Aspectos generales 548.3.1.-Subestaciones aéreas 548.3.2.- Subestaciones en bóvedas 548.3.3.- Subestaciones compactas 558.4.-. Puestas a tierra en líneas aéreas 558.4.1.- Condiciones constructivas 55

9.- INSTALACIONES DE CONSUMO EN CORRIENTES FUERTES

9.0.- Aspectos generales 569.1.- Empalmes 569.2.- Disposiciones particulares aplicables a subestaciones de consumo 569.2.0.- Generalidades 569.2.1.- Disposiciones aplicables a subestaciones aéreas 589.2.2.- Disposiciones aplicables a subestaciones de patio 599.2.3.- Disposiciones aplicables a subestaciones interiores 619.2.4.- Subestaciones en bóvedas 619.2.5.- Subestaciones Modulares 629.2.6.- Subestaciones Compactas 639.3.- Puestas a tierras en subestaciones interiores 63

10.- PUESTAS A TIERRA

10.0.- Aspectos generales 6310.1.-Puesta a tierra de protección 6610.2.- Tierras de servicio 6810.3.- Mediciones en las puestas a tierra 68

iii

11.- CALIDAD DE SERVICIO

11.0.- Alcances al Reglamento sobre calidad de servicio 69

APENDICE I

Especificaciones para Postes de Pino Insigne para ser usados en Líneas Eléctricas 70

APENDICE II

Medición de Resistencia de Puesta a Tierra

A2.1. Fundamentos Teóricos 75 A2.2.- Metodología de Medición 75

APENDICE III

Código de Identificación de Materiales y Estructuras usadas en Líneas Aéreas 77

iv

PREAMBULO

Que la necesidad de un proceso de normalización dinámico para alcanzar un grado de desarrollo como el que subrepticiamente queremos exhibir, es una verdad aceptada a regañadientes y una triste realidad en todo nuestro medio profesional. Se aducen en contra de la normalización mitos tan absurdos como que ésta entrabaría la producción y su necesaria compañera, la productividad o bien que es una fuerte limitante de la creatividad. Parece ser que los porfiados habitantes de los pobres países desarrollados jamás aprenderán de nuestro ingenio criollo.

Uno de los sectores mas afectados por esta fobia a la normalización es, sin lugar a dudas, el sector eléctrico y es así que nos encontramos presentando al análisis profesional este estudio que pretende refundir y actualizar dos cuerpos normativos, el antiguo Reglamento de Corrientes Fuertes, dictado en 1954 y que cambió sólo de nombre sin variar en lo mas mínimo su contenido, por Decreto en 1971, transformándose en la Norma NSEC 5 En 71 y la Norma NSEC 20 En 78 sobre Subestaciones Interiores, dictada en 1978. 46 y 22 años en cada caso, plazo mas que suficiente para que cualquier mínimo avance tecnológico deje obsoleto cualquier cuerpo normativo, tanto así que el sólo termino Interiores, aplicado a instalaciones de utilización de energía para fines de servicio residencial, comercial o industrial, acuñado por allá en 1930 y tal vez válido en esa fecha, es fuente al presente de numerosas confusiones, razón por la cual en este estudio se está proponiendo reemplazarlo por la expresión de consumo, para ser aplicado a dichas instalaciones.

Por otra parte, el hecho de haber abandonado o desarrollado muy precariamente, por tanto tiempo, el quehacer normativo, parece haber inducido al error de creer que la autoridad normativa de SEC se reduce exclusivamente al ámbito de las llamadas Instalaciones Interiores, ahora Instalaciones de Consumo, en circunstancias que los temas abarcados por la normalización cuya modificación se está estudiando, van desde los centros de generación hasta los puntos de consumo, pasando por todos los puntos intermedios de los sistemas eléctricos, tocando materias que, en forma tácita, se había supuesto como de competencia exclusiva de las Empresas Concesionarias de Servicio Público.

Esta particular situación de prolongado abandono de la temática normativa, dificulta en extremo el análisis de una norma que salte desde un pasado remoto, hasta las condiciones de desarrollo de la actual tecnología de materiales y equipos disponibles, así como la adopción de nuevos métodos de construcción de instalaciones. Es por esta razón que se ha pretendido, en una primera etapa, reunir todo el material disperso en Normas internas de las Empresas Concesionarias, tratando de unificar y racionalizar sus contenidos, enmarcándolos en el contexto original de las normas analizadas y agregando un toque modernizador sólo en un grado secundario.

Este procedimiento entregará, tal vez, un texto que podrá parecer poco novedoso, pero, creemos, entregará una base sólida para continuar el necesario proceso de revisión periódica que conducirá a obtener una Norma en definitiva a la altura de la realidad tecnológica a la que estamos enfrentados.

v

NCh Elec 5/2001

ELECTRICIDAD. INSTALACIONES DE CORRIENTES FUERTES.

1. OBJETIVO1.1. Esta Norma tiene por objeto fijar las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de corrientes fuertes, tanto en el caso de instalaciones interiores como en el caso de redes o sistemas de servicio público, con el fin de salvaguardar a las personas que las operan o hacen uso de ellas y preservar el medio ambiente en que han sido construidas.1.2. Esta Norma contiene esencialmente exigencias de seguridad. Su cumplimiento, junto a un adecuado mantenimiento, garantiza una instalación básicamente libre de riesgos; sin embargo, no garantiza necesariamente la eficiencia, buen servicio, flexibilidad y facilidad de ampliación de las instalaciones, condiciones éstas inherentes a un estudio acabado de cada proceso o ambiente particular y a un adecuado proyecto.1.3. Las disposiciones de esta Norma están hechas para ser aplicadas e interpretadas por profesionales especializados; no debe entenderse este texto como un manual de instrucciones o adiestramiento.2. ALCANCE2.1. Las disposiciones de esta Norma se aplicarán al proyecto, ejecución y mantenimiento de las instalaciones de servicio público en baja, media, alta o extra alta tensión y que estén destinadas a generar, transportar, convertir y/o distribuir energía eléctrica, y a aquellas instalaciones de consumo que operen a tensiones superiores a 1000 V, ó aún operando por bajo este nivel de tensión, no estén comprendidas en el alcance de la Norma NCh Elec 4/2001.2.2. Esta Norma modifica, refunde y reemplaza en forma definitiva a las Normas NSEC 5 En 75 y NSEC 20 En 78.2.3. De acuerdo a lo establecido en la Ley General de Servicios Eléctricos, cualquier duda en cuanto a la interpretación de las disposiciones de esta Norma será resuelta por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en adelante SEC.2.4. Las disposiciones de esta Norma tendrán las calidades de exigencias y recomendaciones; las exigencias se caracterizarán por el empleo de las expresiones ”se debe”, “deberá” y su cumplimento será de carácter obligatorio, en tanto en las recomendaciones se emplearán las expresiones “se recomienda”, “se podrá” o “se puede” y su cumplimiento será de carácter opcional, si bien, en el espíritu de la Norma, se considera que la sugerida es la mejor opción.Se incluyen en el texto de la Norma las Notas

1

Aclaratorias, identificadas en el texto por la sigla destacada NA y por su texto escrito en cursiva; estas notas no forman parte de las disposiciones de la Norma y su finalidad es exclusivamente permitir una mejor compresión y facilitar la aplicación de aquellas.3. REFERENCIAS3.1. Esta Norma contiene referencias a las siguientes Normas:

- NCh Elec 4/2000. Electricidad. Instalaciones interiores en baja tensión.

- NSEC 6 En. 71. Electricidad. Cruces y Paralelismos.

También se aplicarán en lo pertinente:

- Ley Nº 18.410 y su modificación por ley Nº 19.613, Orgánica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

- Decreto Supremo Nº 327 de 1997, Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos.

- Decreto Supremo Nº 92 de 1983, Reglamento de Instaladores Eléctricos y de Electricistas de Recintos de espectáculos Públicos.

4. TERMINOLOGIA4.0. Para los efectos de aplicación de esta Norma los términos que se dan a continuación tienen el significado que se indica:4.1. Instalaciones4.1.1. Instalación de Consumo: Instalación eléctrica construida dentro de una propiedad particular para uso exclusivo de sus ocupantes, en donde la energía eléctrica se usa para fines de iluminación, calefacción, conversión electromecánica o electroquímica, control de procesos, procesamiento automático de datos, telecomunicaciones, etc.4.1.2. Instalaciones de Servicio Público: Instalaciones destinadas a la producción, transporte y distribución de la energía eléctrica con el fin de entregarla a las instalaciones de consumo.4.1.3. Instalaciones en Baja Tensión: Instalaciones cuya tensión nominal de servicio no es superior a 1000 V.4.1.4. Instalaciones en Media Tensión: Instalaciones cuya tensión nominal de servicio está comprendida entre 1.001 y 35.000 V.4.1.5. Instalaciones en Alta Tensión: Instalaciones cuya tensión nominal de servicio está comprendida entre 35.001 y 300.000 V.4.1.6. Instalaciones en Extra Alta Tensión: Instalaciones cuya tensión nominal de servicio está comprendida entre 300.001 y 750.000 V.4.2. Personal Calificado: Personal que está capacitado en el montaje, operación y mantenimiento de instalaciones y familiarizado con los posibles

2

riesgos que en ellas pueden presentarse.4.3. Recinto de operación: Lugar destinado a la ubicación de los equipos eléctricos de una instalación, que está físicamente separado o aislado de los espacios de uso común y que es accesible exclusivamente a personal calificado.4.4. Subestación Transformadora: Conjunto de equipos eléctricos cuya finalidad es transferir energía variando su nivel de tensión.4.4.1. Subestación Transformadora de Consumo: Subestación que forma parte de una instalación de consumo, en adelante se designará abreviadamente como subestación.4.4.2. Subestación Transformadora de Poder: Subestación transformadora destinada a elevar las tensiones de generación a tensiones de transmisión o bajar las tensiones de transmisión a tensiones de distribución.4.4.3. Subestación Transformadora de Distribución: Subestación transformadora destinada a alimentar las líneas o redes de distribución, bajando de media tensión de distribución a media o baja tensión de utilización.4.4.4. Subestación Reguladora de Tensión: Subestación destinada a mantener los valores de tensión de una línea o sistema dentro de los límites fijados por las Normas.4.5. Poner a Tierra: Consiste en conectar un punto del circuito de servicio o la carcaza de algún equipo con el suelo.4.5.1. Puesta a Tierra: Es el conjunto de conductores de conexión y conductores desnudos enterrados en el suelo, utilizados para poner a tierra un sistema o equipo.4.5.2. Puesta a Tierra de Protección: Es la conexión directa a tierra de la carcaza de un equipo eléctrico o de una parte conductora que no forma parte del circuito, con el fin de proteger a las personas contra las tensiones de contacto o de paso demasiado altas.4.5.3. Puesta a Tierra de Servicio: Es la conexión a tierra de un punto del circuito eléctrico, en particular del punto neutro de los transformadores conectados en estrella.

Se denominará directa, cuando la conexión a tierra se hace sin conectar ninguna otra impedancia distinta de la puesta a tierra.

Se denominará indirecta, cuando se realice a través de impedancias adicionales.4.5.4. Puesta a Tierra Temporal. Conexión a tierra utilizada con fines de protección del personal que se encuentra trabajando en instalaciones, líneas o equipos desenergizados temporalmente, con fines de reparación o mantenimiento.

3

4.6. Parámetros de Diseño de Tierra. Ver Hoja de Norma 1: En el diseño y cálculo de una puesta a tierra será necesario manejar los siguientes conceptos:4.6.1. Control de Potencial: Consiste en influir sobre la distribución de potencial de modo que no se presenten tensiones de paso o de contacto peligrosas.4.6.2. Distribución del Potencial: Es la secuencia de valores de potencial que se presentan sobre la superficie del suelo entre el electrodo de tierra y la tierra de referencia4.6.3. Electrodos de Tierra: Son conductores desnudos enterrados en el suelo, cuya finalidad es establecer contacto eléctrico con éste.4.6.4. Elevación de Tensión de un Electrodo: Es la tensión que se presenta entre el electrodo de tierra y la tierra de referencia, al circular por la puesta a tierra una corriente.4.6.5. Línea de Tierra: Es el conductor que une el electrodo de tierra con el punto que se quiere poner a tierra.4.6.6. Resistencia de Puesta a Tierra: Es el valor de resistencia eléctrica medido entre el electrodo de tierra y la tierra de referencia, más la resistencia de la línea de tierra.4.6.7. Resistividad Específica de Tierra: Es la resistencia específica del suelo. Usualmente se representa como la resistencia de un cubo de tierra de 1 m de arista, medida entre dos caras opuestas de él. Su unidad es el Ohm x m2/m = Ohm x m.4.6.8. Suelo: Término usado para designar la tierra en su calidad material4.6.9. Tensión de Contacto: Es la parte de elevación de tensión de un electrodo a que puede quedar sometida una persona, de modo que la trayectoria de la corriente pasa entre una mano y los pies o entre una mano y la otra.4.6.10. Tensión de Paso: Es la parte de la elevación de tensión de un electrodo a que puede quedar sometida una persona, de modo que la trayectoria de la corriente pasa de un pie al otro, al dar un paso de 1 m de longitud, aproximadamente4.6.11. Tierra de Referencia: Es una zona del suelo, en particular de su superficie, lo suficientemente apartada de un electrodo como para que no se presenten diferencias de potencial entre distintos puntos de él al circular una corriente por el electrodo.5. ASPECTOS GENERALES5.0. Exigencias Generales5.0.1. Toda instalación de corrientes fuertes deberá ser proyectada, ejecutada y mantenida dando estricto cumplimiento a las disposiciones de esta Norma.5.0.2. Toda instalación de corrientes fuertes deberá ejecutarse de acuerdo a un proyecto desarrollado previamente, el cual deberá ser técnicamente

4

concebido de modo de asegurar que en su operación y explotación no se presenten riesgos para operadores y/o usuarios, que haga un uso eficiente de la energía de modo de minimizar sus consumos, que proporcione un buen servicio, que permita un fácil y adecuado mantenimiento, que tenga la flexibilidad necesaria como para permitir modificaciones y ampliaciones y no provoque alteraciones perniciosas en el medio ambiente.5.0.3. Toda instalación de corrientes fuertes deberá ser proyectada y ejecutada bajo la supervisión de un Instalador Electricista Autorizado de Categoría A, según la clasificación establecida en el Reglamento de Instaladores Eléctricos y de Electricistas de Espectáculos Públicos.5.0.4. En uso de sus atribuciones, la Superintendencia controlará la ejecución de una instalación de corrientes fuertes en sus etapas de proyecto, montaje y explotación, en forma directa o delegando sus atribuciones según lo establecido en la Ley Nº 19.613 y los Reglamentos de aplicación de ésta.5.0.5. El montaje de las instalaciones interiores en baja tensión se regirá por la Norma NCh Elec 4/2000 salvo en aquellos aspectos no considerados en dicha norma y que se traten en ésta, en cuyo caso las disposiciones de una y otra se considerarán complementarias.5.0.6. Los materiales, equipos, aparatos y accesorios que se empleen en las instalaciones eléctricas de corrientes fuertes, deberán cumplir con las normas que establezca o apruebe la Superintendencia y deberán ser aprobados o certificados a través del medio que establezca ésta.5.0.7. En las instalaciones de corrientes fuertes accesibles a cualquier persona, se deberá evitar que éstas puedan entrar en contacto con las partes con tensión, ni directamente ni por intermedio de herramientas o instrumentos de uso común.

Para ello se adoptarán todas las medidas de seguridad correspondientes y será aplicable la definición de zona alcanzable dada en la Sección 9 de la Norma NCh Elec 4/2000.5.1. Clasificación de las Instalaciones de Corrientes Fuertes5.1.1. Las instalaciones eléctricas de corrientes fuertes se clasificarán de acuerdo a su finalidad y a su tensión de servicio.5.1.1.1. De acuerdo a su finalidad se clasificarán en:

- Instalaciones destinadas a la generación de energía eléctrica.

- Instalaciones destinadas a la transmisión de energía eléctrica.

- Instalaciones de subtransmisión de energía eléctrica.

5

- Instalaciones destinadas a la distribución de energía eléctrica.

- Instalaciones de utilización de energía eléctrica.

5.1.1.2. De acuerdo a la tensión de servicio se clasificarán en:

- Instalaciones en extra alta tensión- Instalaciones en alta tensión- Instalaciones en media tensión- Instalaciones en baja tensión

5.1.1.3. De acuerdo a su destino se clasificarán en:

- Instalaciones de servicio público- Instalaciones de consumo

5.2. Condiciones de Operación5.2.1. La frecuencia y tensiones nominales de operación de las instalaciones de corrientes fuertes y sus rangos de variación serán las indicadas en la Norma NSEG 8 E.n. 75.5.2.2. Dentro de los rangos establecidos en 5.2.1 las tensiones normales de operación de las distintas zonas del sistema eléctrico nacional serán:

- Generación: 13.800 V,- Transmisión: 154 KV, 220 KV, 400 KV, 500KV - Subtransmisión: 66 KV, 110KV - Distribución pública: 13,2 KV, 23 KV, 35 KV- Distribución privada: 3 KV, 4,16 KV, 5 KV, 6 KV,

8 KV, 13,2 KV, 23 KV y 35 KV

N.A.1. En algunas instalaciones generadoras de carácter privado se genera en tensiones de 6.600 V o en bajas tensiones.N.A.2. La tensión de 13,2 KV es sólo de carácter nominal y se aplica en las zonas de distribución de las Empresas que nacieron bajo el alero de la ex ENDESA (Chile), en las zonas de distribución de ex CHILECTRA la tensión de distribución de este escalón es de 12 KV y en la Zona de distribución de la Compañía General de Electricidad es de 15 KV. Ver Norma NSEC 13. En 71. Transformadores de distribución.5.2.3. De acuerdo a lo establecido en la Norma NSEC 8 En 75, las variaciones del voltaje en los sistemas eléctricos deberán ser tales que no superarán 5% de la tensión nominal en las subestaciones receptoras y en los empalmes de las instalaciones de consumo su valor no deberá exceder al 7,5%.5.3. Exigencias de Diseño Eléctrico5.3.1. Exigencias Generales5.3.1.1. Las instalaciones de corrientes fuertes deben ser proyectadas y construidas de modo de garantizar, dentro de las mejores condiciones que ofrezca la

6

tecnología disponible, la seguridad de operadores, usuarios y el entorno en que están erigidas.5.3.1.2. En el proyecto de instalaciones de corrientes fuertes se deberán dejar previstos todos los espacios necesarios para la operación segura de ellas y se deberán respetar las distancias de seguridad que las disposiciones de esta Norma fije para condiciones específicas.5.3.1.3. En la construcción de las instalaciones de corrientes fuertes sólo se podrán utilizar los materiales, equipos, disposiciones y métodos establecidos en esta Norma y por las condiciones de aplicación, fijadas por las Normas específicas y/o aquellas garantizadas por los fabricantes.5.3.1.4. Será obligación del profesional o el equipo profesional a cargo del proyecto y/o construcción de instalaciones de corrientes fuertes, desarrollar su trabajo de tal forma que se de estricto cumplimiento a las disposiciones de esta Norma, a fin de obtener el máximo de seguridad, se garantice una explotación económica y un uso eficiente de la energía con un mínimo impacto ambiental, acorde con la legislación vigente sobre la materia.5.3.2. Protecciones5.3.2.1. Toda instalación de corrientes fuertes deberá contar con dispositivos de protección que aseguren:5.3.2.1.1. El mínimo nivel de riesgos compatibles con la tecnología disponible para usuarios y operadores de estas instalaciones.5.3.2.1.2. La estabilidad de los sistemas o instalaciones de modo de garantizar la continuidad de servicio a los usuarios exigida por el reglamento eléctrico, en el caso de instalaciones de servicio público o un funcionamiento eficiente en el caso de instalaciones de servicio privado.5.3.2.1.3. Una adecuada protección a los equipos y canalizaciones constituyentes de estas instalaciones5.3.2.2. Para garantizar la protección a personas las instalaciones de corrientes fuertes deberán contar con protecciones de sobrecorriente que reaccionen frente a sobrecargas y/o cortocircuitos.

Cuando la presencia de estos dispositivos no sea garantía suficiente de seguridad, su acción deberá complementarse con disposiciones constructivas como la instalación de barreras separadoras, rejas de protección o disposiciones equivalentes, compatibles con el entorno en que la situación de riesgo se produzca.5.3.2.3. Para garantizar la estabilidad de los sistemas las instalaciones de corrientes fuertes deberán contar con protecciones de sobrecorriente que reaccionen frente a sobrecargas y/o cortocircuitos, protecciones residuales, protecciones direccionales, protecciones de distancia que permitan una adecuada separación en zonas de protección y todo otro tipo de protección

7

que indique una correcta aplicación de las reglas del arte.5.3.2.4. Para garantizar la protección de los equipos y otros constituyentes de las instalaciones de corrientes fuertes, éstas deberán contar con protecciones de sobrecorriente que reaccionen frente a sobrecargas y/o cortocircuitos, protecciones residuales, protecciones diferenciales, protecciones direccionales, protecciones de sobrevelocidad, protecciones de sobretemperatura, detectores de nivel y todo otro tipo de protección que indique una correcta aplicación de las reglas del arte.5.3.2.5. Con el fin de lograr los objetivos propuestos al seleccionar los distintos tipos y categorías de protecciones que se incluyan en el diseño de una instalación de corrientes fuertes, en el proyecto de ésta se deberá realizar un acabado estudio de coordinación de modo de asegurar una operación selectiva de ellas.5.4. Exigencias de Diseño Sísmico5.4.1. Por las características del país, en el diseño de instalaciones y sistemas de corrientes fuertes, se deberá tener en cuenta el comportamiento de sus diversos componentes frente a las solicitaciones originadas por la acción de sismos, siendo aplicables las especificaciones entregadas en esta sección al diseño de edificios, obras civiles, obras hidráulicas, equipos y sus respectivos anclajes, conexiones y cimentaciones.5.4.2. Las especificaciones contenidas en esta sección serán las condiciones mínimas de diseño establecidas, desde un punto de vista general. Será tarea del proyectista, aplicando un acabado criterio técnico profesional, establecer las exigencias adicionales aplicables a cada caso particular de modo de obtener el máximo de seguridad en cada instalación.5.4.3. Para efectos de diseño sísmico las instalaciones de corrientes fuertes y sus componentes se agruparán según la siguiente clasificación:5.4.3.1. Categoría A: En ella se encuentran aquellas instalaciones, equipos y obras anexas cuya operatividad durante y después del sismo es vital para la seguridad del país, dado que su ausencia podría significar serios riesgos a la ciudadanía, provocar pánicos o daños económicos a nivel nacional.N.A. Dentro de esta categoría se encuentran, sin que esta enumeración sea exhaustiva: Centrales Generación, Subestaciones de Poder y todo su equipamiento, Embalses de Centrales, Calderas en Centrales Térmicas, Conjuntos Turbina Generador, Instalaciones de Hospitales, locales de reunión de personas etc.5.4.3.2. Categoría B: En ella se encuentran aquellas instalaciones, equipos y componentes que pueden tolerar cortes por períodos cortos, entendiéndose por éstos a lapsos no superiores a treinta minutos, sin

8

afectar al funcionamiento general del país. El requisito básico de diseño para esta categoría es que aún aceptando que su funcionamiento puede interrumpirse, las instalaciones o equipos no deben colapsar de modo que pueden ser puestos nuevamente en servicio una vez pasados los efectos del sismo.N.A. Dentro de esta categoría se encuentran, sin que esta enumeración sea exhaustiva: subestaciones de distribución, líneas radiales de distribución, equipos y componentes secundarios en instalaciones de categoría A que no afectan a la continuidad de funcionamiento de aquellas.5.4.3.3. Categoría C: Son aquellas instalaciones que no son indispensables para la marcha del país o para mantener el funcionamiento de las instalaciones de categorías A o B.N.A. Dentro de esta categoría se encontraran básicamente las instalaciones de consumo, las que, en el ámbito de esta norma, se considerarán fuera de las exigencias establecidas para el diseño sísmico.5.4.4. Como base de diseño sísmico se tomarán los parámetros de movimiento horizontal del terreno caracterizados por la aceleración a referida a la aceleración de gravedad g, la velocidad v y el desplazamiento en la superficie del terreno d. Los valores típicos de diseño correspondientes a cada categoría se dan en la tabla Nº 5.1.

Tabla Nº 5.1

Categoría Sísmica a/gV

[cm/s]D

[cm]A 0,50 50 25B 0,40 40 20C 0,30 30 15

5.4.5. En general como método de cálculo se empleará preferentemente el método estático y el método dinámico solo será exigible en el diseño de instalaciones categoría A o B cuando la distribución irregular de las masas o de las rigideces lo hagan necesario.5.4.6. Como valores de la componente horizontal y componente vertical de la acción sísmica podrán adoptarse, en caso de analizarse cuerpos rígidos, los dados por las expresiones siguientes:

g

aWH

2,1= ( H ≤ 0,5 W )

g

aWV

6,0= ( V ≤ 0,25 W )

NA. Se considerará cuerpo rígido aquel que cumpla las

9

condiciones siguientes:

- forme una unidad independiente montada sobre una fundación única empotrada directamente en el suelo, sin auxilio de otra estructura de soporte

- esté desacoplado mecánicamente de otros equipos o estructuras

- su frecuencia natural más baja sea superior a 30 Hz

5.4.7. En cuanto proceda podrán emplearse los valores de amortiguamiento indicados en la tabla Nº 5.2, expresados como porcentaje del amortiguamiento crítico.

Tabla Nº 5.2

Nivel de esfuerzos Tipo y Condición de la EstructuraAmortiguamiento

ξ

Bajo. Esfuerzos muy por debajo del límite de proporcionalidad (bajo 0,25 el punto de fluencia).

Canalizaciones muy importantes

0,5 - 1,0Estructuras de acero con uniones soldadas, sin deslizamiento en las conexionesEstructuras de hormigón pretensado o de hormigón armado sin agrietamientos

Medio. Esfuerzos alrededor de la mitad del límite de fluencia.

Canalizaciones muy importantes 1 – 2Estructuras de acero con uniones soldadas, de hormigón pretensado o de hormigón armado con grietas ligeras

2 – 3

Hormigón armado considerablemente agrietado 3 - 5Estucturas de acero con uniones remachadas o apernadas 5 - 7

Alto. Esfuerzos en el límite de fluencia o justo por debajo de éste.

Canalizaciones muy importantes 2 - 3Estructuras de acero con uniones soldadas, de hormigón pretensado sin pérdida completa del preforzado

5 - 7

Estructuras de hormigón armado, de hormigón pretensado con pérdida completa del preforzado

7 - 10

Acero con uniones remachadas o apernadas 10 - 15Sobre límite de fluencia. Con deformaciones permanentes mayores que la deformación convencional de fluencia.

Tuberías 5Estructuras de acero soldado 7 - 10Estructuras de hormigón armado y de hormigón pretensado 10 - 15Estucturas de acero remachado o apernado 20

Todos los niveles. Para movimientos de cabeceo de la estructura como un todo.

Sobre roca Vs ≥ 1800 cm/s (*) 2 - 5Sobre terreno firme Vs ≥ 600 cm/s 6 - 7Sobre terreno con Vs < 600 cm/s 7 - 10

(*) Vs = velocidad de propagación de las ondas transversales5.5. Procedimiento de Trabajo en Instalaciones de Corrientes Fuertes5.5.1. Del Personal de Operación de Instalaciones de Corrientes Fuertes5.5.1.1. El personal de terreno que ejecute en forma directa trabajos sobre líneas de corrientes fuertes deberá estar calificado y deberá contar con el entrenamiento adecuado.5.5.1.2. Los trabajos en instalaciones de corrientes fuertes, aun cuando no estén con tensión, deberán ser ejecutados por personal calificado y premunido del

10

equipo de seguridad apropiado. El personal no calificado que eventualmente sea empleado para desarrollar labores de apoyo, deberá ser instruido convenientemente por un experto en prevención de riesgos, acerca de los riesgos inherentes al trabajo y al medio en que éste se desarrolle y su labor deberá ser supervisada directamente por dicho profesional.5.5.1.3. Los trabajos que sea necesario efectuar sobre líneas vivas, en instalaciones de servicio público, en cualquier nivel de tensión, sólo podrán ser ejecutados por personal propio de la Empresa Concesionaria de Servicio Público; este trabajo no podrá ser delegado en Empresas Contratistas externas.

El personal que desarrolle este tipo de trabajos deberá ser especializado, adiestrado especialmente para estas tareas y deberá estar provisto del equipo adecuado; este equipamiento deberá contar con la aprobación de la Superintendencia. Los responsables de la explotación deberán poner en práctica un programa regular de inspección, pruebas y mantenimiento de dichos equipos para constatar su funcionamiento eficiente y seguro a lo largo del tiempo.5.5.1.4. Las Empresas Concesionarias de Servicio Público deberán desarrollar periódicamente programas de calificación y entrenamiento del personal destinado a trabajar tanto en líneas vivas como desenergizadas; dichos programas serán sometidos a la consideración de una comisión compuesta por representantes de la Superintendencia, las Mutuales de Seguridad y Empresas Eléctricas, pudiendo esta comisión modificar los programas, si a su juicio no garantizan su objetivo.5.5.1.5. Las Empresas Concesionarias de Servicio Público deberán entrenar tanto a su personal propio como al de sus Contratistas, según los programas definidos en 5.5.1.4.5.5.1.6. Los programas de entrenamiento de personal que actúe en líneas vivas serán diferenciados de los correspondientes al personal que trabaje sobre líneas desenergizadas y ambas funciones serán incompatibles.5.5.1.7. Las Mutuales de Seguridad supervisarán el desarrollo de los programas de entrenamiento certificando la calificación del personal que los ha recibido.5.5.2. De las Autorizaciones de Trabajo5.5.2.1. Todo trabajo que se ejecute sobre una línea de corrientes fuertes, sean estas de transmisión, distribución o consumo, de servicio público o servicio privado, deberá ser planificado y ejecutado cumpliendo todos los procedimientos de seguridad que garanticen la ausencia de riesgos para las personas que lleven a cabo estos trabajos, las que

11

puedan ser afectados por el desarrollo de ellos y para el entorno en que dichos trabajos se realicen.5.5.2.2. Todo trabajo que se desarrolle sobre una línea de corrientes fuertes deberá ser autorizado por escrito por el profesional de mayor jerarquía a cargo de la operación de la instalación y será supervisado por un profesional con calidad de Instalador Autorizado por la Superintendencia de categoría A.5.6. Exigencias de Seguridad para trabajos en Instalaciones de Corrientes Fuertes en Servicio5.6.1. En todo trabajo que se realice en instalaciones en servicio de cualquier nivel de tensión, desenergizadas temporalmente, las líneas de alimentación de estas instalaciones se cortocircuitarán, uniendo sólida y seguramente sus conductores activos; además, el punto de cortocircuito se deberá unir a la puesta a tierra de protección de la instalación o bien a una puesta a tierra temporal, si aquella no es accesible.5.6.2. En líneas que puedan, bajo cualquier circunstancia, ser reenergizadas por uno o ambos extremos, el cortocircuito y la puesta a tierra mencionados en el párrafo anterior se efectuarán tanto aguas arriba como aguas debajo de la zona de trabajo, de modo que el personal encargado de la faena se encuentre en todo momento entre ambos dispositivos de protección.5.6.3. La ejecución de la conexión de cortocircuito y la puesta a tierra de las líneas desenergizadas indicadas en 5.6.1 y 5.6.2, así como el posterior retiro de ellas, deberán ser autorizadas por el profesional de mayor jerarquía a cargo de la operación de las instalaciones, quien tendrá la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad en el desarrollo del trabajo; en esta función podrá ser apoyado por un experto de seguridad o usará como guía procedimientos de trabajo seguro desarrollados por uno de estos profesionales.5.6.4. Si para la ejecución de trabajos en partes de instalaciones desconectadas se requiere que el personal opere apoyado en estructuras metálicas éstas deberán conectarse a la misma puesta a tierra indicada en 5.6.1.5.7. DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES A LÍNEAS AÉREAS5.7.0. Generalidades5.7.0.1. Las disposiciones siguientes se aplican a todas las líneas de corrientes fuertes instaladas al aire libre.5.7.0.2. El proyecto de una línea aérea deberá considerar entre sus exigencias de diseño el minimizar el impacto ambiental y la contaminación visual del entorno. Cuando existan varias soluciones equivalentes desde el doble punto de vista técnico y económico, se dará preferencia a aquella que produzca el mínimo impacto ambiental.

12

5.7.0.3. Se evitará, en cuanto sea posible, establecer líneas aéreas de alta tensión en las plazas públicas.5.7.0.4. Las Empresas Eléctricas deberán periódicamente instruir a los usuarios de sus instalaciones de los riesgos en el uso de la energía eléctrica. Esta instrucción se hará mediante publicaciones sobre la materia y mediante charlas dictadas a través de organizaciones comunitarias tales como Juntas de Vecinos.5.7.0.5. Las Empresas Concesionarias de Servicio Público deberán mantener en buen estado de conservación las líneas aéreas, para lo cual desarrollarán programas periódicos de mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo cuando sea necesario5.7.1. Clasificación de las Líneas Aéreas5.7.1.1. Para los efectos de la aplicación de esta Norma las líneas aéreas se agruparán en la categorías que se detallan a continuación:

Categoría A. Las líneas aéreas de baja tensión; aquellas cuyo voltaje nominal entre conductores no excede de 1.000 V.Categoría B. Las líneas aéreas de alta tensión cuyo voltaje nominal entre conductores no exceda de 25.000 V.Categoría C. Las líneas aéreas de alta tensión cuyo voltaje nominal entre conductores sea superior a 25.000 V.5.7.2. Condiciones de Diseño de una Línea Aérea5.7.2.1. Las distancias mínimas entre un conductor y su estructura de soporte serán las siguientes:

Tabla Nº 5.3

Tensión de la Línea Distancia en cm

Hasta 250 V entre conductor y tierra 3Más de 250 V entre conductor y tierra, y hasta 1.000 V entre 2 conductores

5

Más de 1.000 V, hasta 10.000 V entre conductores 8Para tensiones más elevadas 8 + 0,6 por cada 1.000 V sobre 10.000 V

5.7.2.2. En el caso de conductores suspendidos en cadena de aisladores, las distancias anteriores deberán mantenerse para la desviación máxima que se le pueda esperar para la cadena. La desviación que se considere no será en ningún caso inferior a 30º de la vertical.5.7.2.3. En las líneas aéreas la separación mínima que se admitirá entre dos conductores desnudos, medida en el centro del vano, será la determinada por las expresiones de cálculo siguientes:

13

CKVF 5,013036,0 ++

Tabla Nº 5.4Separación Mínima entre dos Conductores Desnudos

Separación en Metros Conductor

Para conductores de sección igual o superior a 33 mm2

Para conductores de sección inferior a 33 mm2

Los términos en las expresiones de cálculo tienen el significado que se indica:

F = Flecha aparente en metros, del conductor a 30ºC, de temperatura y sin sobrecarga. Se tomará a lo menos igual a un metro. Por flecha aparente se entiende la distancia entre la línea de los apoyos y la tangente al conductor, paralela a ella.

KV = Tensión nominal entre los conductores considerados, en Kilovolts.

C = Longitud en metros de la cadena de aisladores de suspensión. En el caso de usar aisladores rígidos o cuando se trata de cadenas de anclaje, se tomará C = 0.5.7.2.4. En las zonas en donde no exista sobrecarga de hielo, se podrán adoptar separaciones entre conductores inferiores a las indicadas en el párrafo anterior, siempre que en proyección vertical dicha separación sea a lo menos de: Para conductores de sección igual o superior a 33 mm2:

Para conductores de sección inferior a 33 mm2:

Los términos de estas expresiones tienen el mismo significado indicado en 6.2.3. El valor mínimo de F será 1 metro.5.7.2.5. La altura mínima de los conductores sobre el suelo, a una temperatura del 30ºC, y con el conductor sin sobrecarga, será la indicada en la tabla Nº 5.5 siguiente:

Tabla Nº 5.5 Alturas Mínimas de los Conductores sobre el Suelo

14

CKVF 5,013060,060,0 ++−

13020,0 KVF +

13060,036,0 KVF +−

LUGAR

DISTANCIA MEDIDA VERTICALMENTE[m]

CATEGORÍA A CATEGORÍA B CATEGORÍA CEntre Fases Fase-Neutro Entre Fases Fase-Neutro Entre Fases

Regiones poco transitadas (montañas, praderas, cursos de agua no navegables)

5 4,60 5,50 4,605,0+0,006

por KV

Regiones transitables (localidades, cambios principales, calles y plazas públicas)

5 5 6 5,506,50+0,006

por KV

En cruces de caminos y calles 5,50 5,50 6 5,50

6,50+0,006por KV

5.7.2.6. En el caso de canales o cursos de agua navegable, la altura de los conductores deberá ser tal que permita el libre paso de las embarcaciones que puedan circular por aquellos.5.7.2.7. En los puntos de cruces de líneas eléctricas con otras líneas o con vías férreas se entenderán presente las disposiciones de la Norma NSEG 6 E.n. 71.5.7.2.8. No podrán construirse líneas aéreas de cualquier categoría sobre edificios existentes, ni hacer construcciones debajo de las líneas aéreas existente.5.7.2.9. La separación entre un edificio o construcción y el conductor más próximo de una línea aérea de cualquier categoría deberá ser tal que no exista peligro para las personas de entrar en contacto con dicho conductor. Las separaciones mínimas permisibles serán las siguientes:5.7.2.9.1. La distancia entre la parte más saliente de un edificio o construcción a un plano vertical que contenga el conductor más próximo será:1,30 para las líneas de la categoría A.2,00 m para las líneas de la categoría B.2,50 m + 1cm, por cada KV de tensión nominal en exceso sobre 26 KV para las líneas de la categoría C.5.7.2.9.2. Si en toda la extensión de la zona expuesta no existieran ventanas disposiciones de arquitectura normalmente accesibles, las distancias especificadas en 6.2.9.1 podrán reducirse en 0,50 m.5.7.2.9.3. Para los efectos de los párrafos anteriores se considerarán los conductores desviados por efecto del viento como mínimo 30º respecto de la vertical.5.7.2.9.4. No se permite fijar líneas de media o alta tensión a edificios de uso general. Esta disposición será aceptada cuando estos edificios estén destinados exclusivamente como recintos de operación de subestaciones o centrales generadoras; en estos casos serán aplicables las disposiciones indicadas en 5.8, en lo que corresponda.

15

5.7.2.10.- El trazado de las líneas de corriente fuerte será de preferencia rectilíneo, en zonas libres de obstáculos y se preocupará que la vigilancia y mantenimiento de ellas quede asegurada por la facilidad de acceso a sus distintos puntos. En caso de que a través del trazado se encuentre la presencia de arboles se adoptarán las medidas siguientes:5.7.2.10.1. Los árboles que están en la proximidad de líneas aéreas en conductor desnudo, deben ser o derribados o bien podados periódicamente para evitar el contacto entre las líneas y el ramaje de éstos.5.7.2.10.2. En las líneas de categoría B, la distancia entre los conductores y los árboles vecinos deberá ser tal que no haya peligro de contacto entre dichos árboles y los conductores. En todo caso las personas que eventualmente puedan subir a ellos no deberán correr peligro de tener contacto accidental con los conductores.5.7.2.10.3. En las líneas rurales de categoría B la distancia entre los conductores y los árboles vecinos será por lo menos de 5 m, salvo que la altura de los árboles exija una distancia mayor. En casos de divergencias resolverá la Superintendencia.5.7.2.10.4. En las líneas de categoría C, la distancia entre los conductores y los árboles vecinos será igual a la altura de los árboles, pero no inferior a 5 m.5.7.2.10.5. Se permite la existencia de árboles frutales debajo de las líneas de las categorías B o C, siempre que las características de crecimiento de los árboles y el manejo que de ellos haga el propietario de ellos garantice que su altura no sobrepase 4 m sobre el suelo.5.7.2.10.6. Los concesionarios de líneas aéreas de corrientes fuertes de servicio público o los usuarios de líneas privadas, deberán retirar de la vecindad de la línea toda vegetación o material que pueda poner en peligro la línea en caso de incendio.5.7.2.11. En las líneas de categoría A no se adoptarán en general tramos que sobrepasen 100 m.5.7.2.12. Para los efectos de la verificación de las solicitaciones mecánicas de los conductores y soportes de las líneas aéreas, se considerará la región en que éstas están ubicadas, de acuerdo a la siguiente división del país:

Zona I. Cordillera. Comprenderá en general las regiones ubicadas a una altura en metros superior a la dada por la tabla Nº 5.6Zona II. Comprenderá en general una faja costera de 20 Km. De ancho entre los paralelos de Tongoy y Puerto Montt.Zona III. El resto del país al norte del paralelo de Puerto Montt.Zona IV. El resto del país al sur del paralelo de Puerto Montt.

16

Tabla Nº 5.6.

Entre los paralelos de: Altitud [m]

Puerto Montt y Los Ángeles 600Los Ángeles y San Felipe 1.000San Felipe y Copiapó 1.500Al Norte de Copiapó 2.000

5.7.2.13. Los parámetros de diseño de una línea aérea, que se considerará en cada zona, actuando simultaneamente, son los mostrados en la tabla Nº 5.7.5.7.2.14. Se entenderá que el viento especificado actúa horizontal y perpendicularmente a la línea sobre la superficie del conductor proyectada en la dirección del viento. En el caso de la Zona I se deberá considerar, adicionalmente, una capa de hielo a la cual se le supondrá la forma de un manguito de espesor uniforme alrededor del conductor; el peso especifico del hielo se supondrá igual a 1.

Los parámetros de cálculo que se adopten en el caso de líneas situadas en la Zona IV, deberán justificarse.5.7.2.15. Los parámetros de sobrecarga y temperatura que se indican en la tabla Nº 5.7, especifican la tensión mecánica máxima que se admitirá en los conductores de una línea aérea; será en general el 50% de la tensión de ruptura del conductor. En casos especiales la Superintendencia podrá exigir tensiones mecánicas menores.5.7.2.16. La Superintendencia podrá fijar otras sobrecargas o temperaturas si las condiciones locales así lo exigen.

Tabla Nº 5.7Parámetros de Diseño de Líneas Aéreas

ZonasPresión de Viento

[Kg./m2]

Espesor Radial de laCapa de Hielo

[mm]

Temperatura[ºC]

Zona I 20 10 - 10Zona II 50 - 0Zona III 40 - - 5Zona IV - No se específica No se específica

5.7.3. Soportes5.7.3.1. Para los efectos de aplicación de esta Norma, los diferentes tipos de estructura de soporte de las líneas aéreas se clasificarán como sigue:5.7.3.1.1. Portantes o de Suspensión. Son aquellas cuyo principal objeto es soportar el peso de los conductores, de modo que mantengan sus distancias

17

al suelo; generalmente deben resistir sólo esfuerzos moderados en la dirección de la línea. Se les emplea normalmente en alineaciones rectas y en puntos con ángulos pequeños, no superiores a los señalados en la tabla Nº 5.8.5.7.3.1.2. Anclajes. Son estructuras destinadas a establecer puntos fijos del conductor a lo largo de la línea para dividir ésta en sectores mecánicamente independientes; por esta razón deben ser capaces de resistir esfuerzos de tracción de la línea en la dirección longitudinal de ésta. Se les emplea tanto en alineaciones rectas como en puntos de ángulo.5.7.3.1.3. Remates. Son estructuras ubicadas en los puntos de comienzo y término de la línea y deben ser capaces de soportar los esfuerzos de tracción de la línea.5.7.3.1.4. Especiales. Son estructuras que además de servir como soporte de los conductores cumplen alguna otra función, como por ejemplo, estructuras de transposición, de seccionalización, etc.5.7.3.2. Para efectos de diseño de soportes de líneas aéreas se fijarán los siguientes parámetros de cálculo y las condiciones que se especifican en las cláusulas siguientes:5.7.3.2.1. Solicitaciones debidas al peso de los elementos. El peso de los conductores se referirá al tramo virtual. En líneas situadas en la Zona I se agregará al peso del conductor el peso de una capa de hielo de 10 mm de espesor y peso específico igual a 1.

Deberá considerarse además el efecto del peso propio de la estructura de soportes y demás elementos ligados a ella en forma permanente, como crucetas, aisladores, desconectadores, transformadores, etc.5.7.3.2.2. Solicitaciones debidas a la presión del viento sobre el conductor. Se supondrá actuando sobre la superficie aparente del conductor, que corresponde a la superficie del manto del conductor, más la cubierta de hielo si la hay, proyectados en la dirección del viento y su valor dependerá de la Zona de ubicación de la línea, como sigue:

Zona I. Se adoptará la condición más desfavorable entre las siguientes:

- 60 kg/m2, sobre el conductor desnudo.- 20 kg/m2, sobre el conductor cubierto de una capa

de hielo uniforme de 10 mm, de espesor radial.

Zona II. 50 kg/m2, sobre el conductor desnudo.Zona III. 40 Kg./m2, sobre le conductor desnudo.Zona IV. Se deberán proponer valores justificados mediante mediciones.

18

Tabla Nº5.8

ConductorÁngulo en Postes

Grados Sexagesimales

Sección[mm2]

Cantidad BT AT

BT MTMadera

8 m130 Kg

Hormigón8,70 m225 kg

Madera10 m

160 kg

Hormigón10 m

300 kg11,5 m300 kg

16 4 3 6,8 11,8 10,2 21,9 21,225 4 3 4,3 7,4 6,9 13,6 13,135 4 3 2,7 4,6 4,0 8,5 8,270 4 3 1,3 2,3 2,0 4,2 4,1120 4 3 - - - 3,9 3,8

Condiciones de aplicación

• Esta tabla sólo es aplicable a las Zonas II y III definidas en 6.3.2.2• El ángulo especificado es el ángulo exterior de las líneas concurrentes al soporte• Los valores de fuerza indicados corresponden a los esfuerzos admisibles a 0,5m de la punta• Los postes se suponen empotrados sólidamente• Para líneas de MT y BT montadas sobre un poste común el ángulo se calculará con la expresión siguiente:•

tbta

FvR

848,0862sen

−+−=β

en donde:

R = Resistencia del poste a 0,15 m de la punta, expresada en KgFv = Fuerza del viento aplicada a 0,15 m de la punta, considerando una presión de

viento de 40 kg/m2

ta y tb = Tensión mecánica de los conductores a -5ºC Ver Tablas

5.7.3.2.3. Solicitaciones debidas a la presión del viento sobre las estructuras de soporte u otros elementos. Según la zona de ubicación de la línea, la presión de diseño adoptada será la especificada en la tabla Nº 5.95.7.3.2.4. La presión que se adopte en la Zona IV deberá justificarse mediante mediciones representativas o datos estadísticos entregados por entidades oficiales.5.7.3.2.5. En el caso de soportes armados en celosía para la cara que queda protegida, se adoptará una presión de viento a lo menos igual a la aplicada sobre la cara directamente expuesta, salvo que se justifique mediante cálculo un valor diferente

Tabla Nº 5.9

19

Condición

Ubicación de la Línea

Zona I[Kg/m2]

Zona II[Kg/m2]

Zona III[Kg/m2]

Sobre superficies planas golpeadas perpendicularmente

120 100 80

Sobre las superficies aparentes de elementos cilíndricos de diámetro igual o mayor de 50 cm

70 60 50

Ídem de diámetro menor de 50 cm 60 50 40

Zona IV.- Se deberán proponer valores justificados mediante mediciones.

5.7.3.2.6. Solicitaciones por corte de conductores. Estas solicitaciones actuarán sobre las estructuras de soporte después de cortarse uno o más conductores; para efectos de diseño se supondrá que el número de conductores cortados será un tercio del total de los conductores soportados por la estructura y se supondrán cortados en un mismo vano, de modo que produzcan la solicitación más desfavorable sobre cada elemento de la estructura. No será necesario suponer cortados los cables de tierra, si éstos tienen un coeficiente de seguridad mayor que los conductores.

Los esfuerzos originados en el corte de conductores se considerarán aplicados en los puntos de sujeción de los conductores y serán iguales a la tensión máxima que éstos pueden transmitir. Sin embargo, en los soportes de suspensión podrán tenerse en cuenta todos los medios o dispositivos que tienden a reducir estos esfuerzos, como ser grampas deslizantes, crucetas móviles, etc., así como la reducción debida a la desviación de la cadena de aisladores al cortarse un conductor o a la deformabilidad de la propia estructura.5.7.3.2.7. La resistencia de cada elemento de la estructura de soporte deberá verificarse para las condiciones de trabajo más desfavorables de las indicadas en 5.7.4, para cada tipo de estructura de soporte. Las solicitaciones indicadas en esta cláusula son mínimas y el proyectista a cargo de diseñar una línea deberá tomar debidamente en cuenta cualquier otra condición que obligue a considerar además otras solicitaciones de transporte, de montaje, diferencias de esfuerzos de tracción debidas a sobrecargas desiguales en los tramos vecinos, etc.5.7.4. Condiciones de diseño de soportes5.7.4.1. El peso propio de los elementos constitutivos de una línea se evaluarán de acuerdo a lo indicado en la cláusula 5.7.3.2.5.7.4.2. Los parámetros de cálculo especificados en la cláusula 5.7.3.2 se aplicarán al diseño de las estructuras de soporte de líneas de acuerdo a las condiciones detalladas en 5.7.4.4 a 5.7.4.10

20

5.7.4.3. Los cables de tierra y mensajeros se tratarán para estos efectos como si fueran conductores activos.5.7.4.4. Condiciones de diseño de portantes en recta.5.7.4.4.1. Se considerará la presión del viento perpendicular a la línea actuando sobre el soporte, crucetas y otros elementos, y sobre los conductores en dos semivanos contiguos.5.7.4.4.2. Se considerará la presión del viento paralelo a la dirección de las líneas actuando sobre el soporte, crucetas, aisladores y otros elementos, excepto conductores. En el caso de soportes de más de 10 m de altura, se considerará además, la acción de esfuerzos aplicados simultáneamente a la altura de los conductores y en la dirección de la línea, iguales a 0,25 de la presión del viento sobre los conductores calculados según 5.7.4.4.1.5.7.4.4.3. Los esfuerzos provocados por el corte de conductores se considerarán sólo en líneas de transmisión, de subtransmisión y líneas radiales de distribución que no tengan una vía alternativa de alimentación al punto de destino.5.7.4.5. Condiciones de diseño de portantes en ángulo.5.7.4.5.1. Se considerará la resultante de las tensiones mecánicas máximas de los conductores en vanos contiguos y simultáneamente la presión del viento soplando en la dirección de dicha resultante, actuando sobre el soporte, crucetas, aisladores y otros elementos, excepto conductores.

Si la presión del viento sobre los conductores tuviera, según la resultante citada, una componente mayor que esta última, se considerará dicha componente en lugar de aquella resultante.5.7.4.5.2. Se considerará la resultante de las tensiones máximas de los conductores de los vanos contiguos y simultáneamente la presión del viento, soplando normalmente a dicha resultante, sobre el soporte, crucetas, aisladores y otros elementos, excepto los conductores.5.7.4.5.3. Se considerarán las fuerzas que quedan aplicadas al soporte después del corte de conductores, actuando simultáneamente con la presión del viento, en la dirección dada por 5.7.4.5.1, sobre el soporte, crucetas, aisladores y otros elementos, excepto conductores.5.7.4.5.4. Como en 7.4.5.3, pero para viento soplando en la dirección dada por 5.7.4.5.2.5.7.4.6. Anclaje en recta.5.7.4.6.1. Se considerarán las mismas condiciones indicadas en 5.7.4.4.1.5.7.4.6.2. Se considerará la mitad de la tensión mecánica máxima de todos los conductores de un

21

mismo lado del soporte y simultáneamente la presión del viento sobre el soporte, crucetas, aisladores y otros elementos, excepto conductores, actuando normalmente a la línea.5.7.4.6.3. Se considerará las mismas condiciones indicadas en 5.7.4.6.2. pero con viento actuando en la dirección de la línea.5.7.4.6.4. Se considerarán los esfuerzos provocados por el corte de conductores.5.7.4.7. Anclaje en ángulo.5.7.4.7.1. Se considerarán las mismas condiciones indicadas en 5.7.4.5.15.7.4.7.1. Se considerarán las mismas condiciones indicadas en 5.7.4.5.25.7.4.7.3. Se considerará la mitad de la tensión mecánica de todos los conductores de un mismo lado del soporte, actuando en dirección de la línea y simultáneamente la presión de viento, sobre el soporte crucetas, aisladores y otros elementos, excepto conductores, en la dirección de la resultante de las tensiones calculadas según 5.7.4.5.1.5.7.4.7.4. Se considerarán las mismas condiciones indicadas en 5.7.4.5.1, pero con el viento actuando en dirección normal a la resultante calculada según 5.7.4.5.1.5.7.4.7.5. Se considerarán los esfuerzos que quedan aplicados al soporte después del corte de conductores y simultáneamente la presión de viento, en la dirección dada por 5.7.4.5.1, sobre el soporte, crucetas, aisladores y otros elementos, excepto conductores.5.7.4.7.6. Se considerarán las mismas condiciones indicadas en 5.7.4.7.5, pero con viento soplando en la dirección dada por 5.7.4.5.2.5.7.4.8. Remates.5.7.4.8.1. Se considerará el total de las tensiones máximas de todos los conductores de un mismo lado del soporte y simultáneamente la presión de viento sobre el soporte, crucetas, aisladores y otros elementos, excepto conductores, actuando en dirección normal a la línea.5.7.4.8.2. Se considerarán las mismas condiciones indicadas en 5.7.4.8.1, pero con el viento actuando en la dirección de la línea.5.7.4.8.3. Esfuerzos que queden aplicados al soporte después del corte de los conductores y la presión de viento computada según 5.7.4.8.1.5.7.4.8.4. Se considerarán las mismas condiciones indicadas en 5.7.4.8.3, pero con el viento computado según 5.7.4.8.2.5.7.4.9. Soportes especiales.5.7.4.9.1. Las condiciones de diseño de soportes especiales deberán elegirse por similitud con las características de las estructuras de soporte definidas en las cláusulas 5.7.4.4 a 5.7.4.8.

22

5.7.4.10. La adopción de parámetros y condiciones de diseño distintos de los especificados en esta Norma deberán ser claramente justificados, con antecedentes fidedignos y sólo podrán ser aplicados con una autorización expresa de la Superintendencia.5.7.5. Disposiciones varias para el diseño de soportes.5.7.5.1. Los cálculos de resistencia de los soportes y sus fundaciones deberán hacerse con estricto apego a las reglas del arte, técnica y adoptando la mejor tecnología disponible. El proyectista deberá presentar ante la Superintendencia las memorias de cálculo justificativas del diseño de cada estructura componente de una línea, indicando en ella a lo menos tablas de valores de mecánica de suelos, parámetros base para diseño sísmico, planos topográficos del trazado de la línea y todo aquel antecedente necesario para la cabal comprensión del diseño y del alcance de las consideraciones de cálculo.5.7.5.2. Se exceptúan de las exigencias contenidas en 5.7.5.1 al diseño de líneas de distribución establecidas en terrenos llanos y de trazado simple, en cuya construcción se empleen las estructuras normalizadas especificadas en las series 42-11* y 42-21* de las Hojas de Norma adjuntas.5.7.5.3. En la construcción de líneas aéreas de corrientes fuertes se deberán emplear materiales nuevos de primera calidad, con calidad certificada de acuerdo a la normalización vigente, por al Superintendencia u otro organismo en que ésta haya delegado esta función.5.7.5.4. En caso de duda sobre la resistencia del soporte, la Superintendencia podrá exigir su verificación mediante una prueba del soporte completo efectuada ante un representante autorizado por ella.5.7.6. Tirantes.5.7.6.1. La estabilidad y resistencia de un soporte de líneas, del tipo remate o anclaje se puede obtener diseñándolas de modo que sean autosoportantes y toleren por si todos los esfuerzos que le signifiquen sus condiciones de montaje, o bien recurriendo al uso de tirantes a través de los cuales se trasladen una parte importante de los esfuerzos al terreno circundante.5.7.6.2. En los tirantes se emplearán, cables de acero, barras de acero y piezas de sujeción y anclaje galvanizados. La sección mínima del cable de acero de cualquier tipo de tirante será de 25 mm2.5.7.6.3. El esfuerzo del tirante se transmitirá al suelo por medio de una pieza denominada muerto, la cual se unirá al cable del tirante mediante barra redonda de acero galvanizado. La constitución y dimensiones de diversos tipos de tirantes se muestran en las Hojas de Norma 52-019-1, 52-019-2 y 52-019-3.

23

5.7.6.4. El tirante y sus elementos constitutivos se calcularán de modo que resistan los esfuerzos originados en las condiciones de diseño mas desfavorables definidas en 6.3 a 6.5, con un coeficiente de seguridad por lo menos igual a 2,5 en condiciones normales y 2 en condiciones eventuales.5.7.6.5. En el caso de soportes formados por postes de madera, hormigón armado u otros capaces de gran deformación antes de romperse, se considerará, para el cálculo de los respectivos tirantes, que los postes no contribuyen a resistir las componentes horizontales en la dirección en que actúe el tirante.5.7.6.6. La parte de los tirantes que quede vecina al suelo, hasta una altura de 1,5 m sobre el nivel de éste, deberá protegerse mediante un tubo o dispositivo similar, bien visible. En despoblados podrá omitirse esta protección.5.7.6.7. Los tirantes deberán fijarse a los soportes de manera que cumplan con las distancias de seguridad con respecto de las partes vivas de la línea; en caso que esta condición no se pueda cumplir, deberá intercalarse un aislador en el cable del tirante para evitar que éste pueda quedar en contacto accidental con los conductores de línea. Este aislador deberá tener características de resistencia mecánica suficiente como para soportar los esfuerzos de diseño del tirante.5.7.6.8. Los tirantes deberán ser construidos de manera que puedan ser tensados periódicamente.5.7.6.9. Los tirantes de líneas de distribución urbanas o de condiciones de uso similares, se construirán de acuerdo a las disposiciones de las Hojas de Norma 52-019-1, 52-019-2 y 52-019-35.7.7. Características de soportes de distintos materiales.5.7.7.1. Soportes de acero. En los cálculos de resistencia y diseño de los soportes, o partes de ellos, constituidos por elementos de acero, deberán tenerse presente las disposiciones que siguen:5.7.7.1.1. Los soportes de acero deberán calcularse de tal manera que completos resistan, sin que se presenten deformaciones permanentes en ninguno de sus elementos, por lo menos las solicitaciones provocadas por las condiciones de diseño más desfavorables, afectadas por el correspondiente factor de sobrecarga indicado en la tabla Nº 5.10

Tabla Nº 5.10

Factor Mínimo de Sobrecarga

En condiciones normales 1,5En condiciones eventuales (corte de conductores) 1,2

24

El factor de sobrecarga debe entenderse de modo que si la estructura completa fuera ensayada, sometiéndola a las cargas de cálculo afectadas por dicho factor, ningún elemento de la estructura quedaría fatigado más allá del limite de fluencia del material.5.7.7.1.2. El espesor mínimo de las piezas metálicas será de 4 mm.5.7.7.1.3. Los soportes de acero y en general todas las partes de acero, deberán ser protegidos mediante galvanizado en caliente u otros tratamientos de calidad equivalente, que retarden en forma efectiva la corrosión. Tales protecciones deberán mantenerse en forma adecuada. Los galvanizados deberán cumplir con las disposiciones de la Norma NCh correspondiente.5.7.7.1.4. El valor máximo de la esbeltez de las piezas sometidas a compresión será la indicada en la tabla Nº 5.115.7.7.1.5. La esbeltez máxima en piezas sometidas sólo a tracción será 200 para barras de cordón y de 250 para barras de celosía. Las esbelteces máximas anteriores no se aplican al soporte completo.

Tabla Nº 5.11

Piezas Comprimidas Esbeltez

En barras de cordón 150En barras de celosía 220En barras redundantes o de relleno 250

5.7.7.1.6.- Para estos efectos de aplicación de estas disposiciones se entenderá por esbeltez a la razón entre la longitud de la barra entre dos apoyos consecutivos y el radio mínimo de giro de su sección transversal.5.7.7.1.7. Los soportes de acero, incluyendo las partes de la fundación que queden sobre el suelo, deberán construirse de tal manera que todas las partes sean accesibles para inspección y limpieza de modo que no queden cavidades en las que pueda acumularse basuras, agua de lluvia o anidar pájaros.5.8. DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES A SUBESTACIONES5.8.0. Generalidades5.8.0.1. Esta sección de la Norma tiene por objeto fijar las condiciones mínimas de seguridad que se han de cumplir durante la construcción, montaje, operación y mantenimiento de las subestaciones de transformación que se utilicen en instalaciones y sistemas de corrientes fuertes y toda subestación deberá ser proyectada y montada de acuerdo a estas disposiciones.5.8.0.2. Las disposiciones de esta sección se aplicarán a toda subestación transformadora fija que

25

opere en las zonas de transmisión, subtransmisión, distribución primaria y consumo, en las tensiones correspondientes a cada una de ellas, según la Norma NSEG 8 En.715.8.0.3. Atendiendo a su disposición constructiva las subestaciones se clasificarán en:

- Subestaciones de poder.- Subestaciones de distribución.- Subestaciones de consumos.

Las condiciones de construcción e instalación de cada uno de estos tipos de subestaciones se especificará en los párrafos siguientes.5.8.0.4. Las disposiciones de esta norma son aplicables en regiones cuya altitud no sea superior a los 1.000 m sobre el nivel del mar. Donde se exceda este valor se deberán tomar las precauciones y medidas indicadas por las normas respectivas o por los fabricantes de los equipos que se instalen.5.8.0.5. Todos los materiales y equipos empleados en el montaje de una subestación deberán estar aprobados por la Superintendencia, o por los organismos en que ésta delegue esta función, para el uso y condición de montaje que se les quiera dar.5.8.0.6. Las disposiciones de esta norma son aplicables en sitios en los cuales la temperatura ambiente no descienda más allá de -10ºC, no exceda de 35ºC y su valor medio diario no sea superior a 25ºC. Cuando se sobrepasen estos límites de temperatura se deberán tomar las precauciones prescritas en las normas correspondientes.5.8.0.7. A fin de controlar con facilidad el funcionamiento de una subestación se colocará en una ubicación visible, próxima a los tableros, un esquema unilineal de toda la instalación; este esquema comprenderá hasta la última protección de la instalación.5.8.0.8. En el esquema especificado en 5.8.0.7 figurarán a lo menos los siguientes datos:5.8.0.8.1. Tensiones nominales de la red y de la instalación.5.8.0.8.2. Clase y potencia de los transformadores, condensadores, baterías de acumuladores y grupos electrógenos, si existen.5.8.0.8.3. Designación de circuitos.5.8.0.8.4. Protecciones y comandos: Clase, tipo, capacidad de ruptura, corriente nominal, regulación y ajuste, si procede.5.8.0.8.5. Sección de los alimentadores primarios y secundarios y su canalización.5.8.0.8.6. Capacidad nominal de cada uno de los tableros dependientes la subestación.5.8.0.8.7. Características dimensionales y eléctricas de la puesta a tierra así como su ubicación.

26

5.8.0.9. El esquema unilineal detallado en 5.8.0.8 deberá corresponder al aprobado junto al proyecto general de la instalación.5.8.0.10. Toda la zona en que esté instalada una subestación, delimitada de acuerdo a las prescripciones de la presente Norma, se considerará como un recinto de operación. En el caso de subestaciones aéreas, subestaciones en bóveda, subestaciones modulares o subestaciones compactas, su forma constructiva se considerará suficiente separación con el medio ambiente y constituirá su recinto de operación, sin necesitar otro tipo de barrera.5.8.0.11. En el recinto de operación de una subestación no se deberá colocar o almacenar ningún equipo ajeno a ella ni ningún material o mobiliario, así como tampoco deberá servir de sitio de estadía de personal.5.8.1. Distancias de seguridad en espacios de trabajo.5.8.1.1. Los conductores y barras desnudas energizadas deberán instalarse de modo que las distancias entre fases y entre fase y tierra no sean menores que las indicadas en la tabla Nº 5.12.5.8.1.2. Las distancias prescritas entre fase y tierra se medirán en el punto medio entre dos apoyos consecutivos en los puntos en que el conductor se apoya sobre aisladores, las distancias a tierra estarán definidas por las dimensiones del aislador.5.8.1.3.Tanto en subestaciones a la intemperie como en el interior de edificios, deberán protegerse las partes energizadas situadas al alcance de la mano para evitar que puedan ser tocadas accidentalmente.

Tabla Nº 5.12

Tensión Distancias de Seguridad en mm

Nominal[KV]

Máxima[KV]

Interior IntemperieEntre fases Fase a tierra Entre fases Fase a tierra

2,4 2,75 130 100 150 1003,3 3,6 150 120 170 120

4,16 5 170 130 180 1306,6 7,2 200 150 190 140

13,2 15 300 200 250 20023 25 400 300 400 30033 35 450 400 500 400

5.8.1.4. Para proteger las partes energizadas de acuerdo a lo indicado en 5.3.2 podrán emplearse cajas, celdas metálicas, barreras, barandas o balaustradas.

27

La distancia mínima entre el elemento de protección y las partes energizadas se fijará de acuerdo a la tabla Nº 5.135.8.1.5. Se considerará al alcance de la mano, a la zona delimitada en el párrafo 9.0.6.1 de la Norma NCh Elec 4/2001 aumentada en todo sentido en 1 cm por cada KV de tensión nominal de servicio barreras opuestas

Tabla Nº 5.13

Tensión Nominal

[KV]

Distancias de Seguridad en mm

Cajas o Celdas

Metálicas

Altura de Barrera o Baranda

Menor de 1,60 m Mayor de 1,60 mInterior Intemperie Interior Intemperie

2,4 80 500 600 160 2503,3 80 500 600 160 2504,16 100 500 600 200 2806,6 120 500 600 250 30013,2 150 500 600 250 30023 200 500 600 300 40033 250 500 600 350 400

5.8.1.6. Al frente o alrededor de los equipos de una subestación deberán existir espacios libres que permitan la circulación del personal y las maniobras de montaje, operación y mantenimiento

Las dimensiones mínimas de estos espacios se fijarán de acuerdo a la tabla Nº 5.14 y se medirán desde las cubiertas o barreras de protección del equipo y el piano que limita el espacio libre por el lado opuesto, o bien entre cubiertas a barreras opuestas5.8.1.7. Las partes energizadas no protegidas ubicadas sobre los espacios de trabajo deberán estar a no menos de 300 cm medidos sobre el nivel del piso, más 1 cm por cada KV de tensión nominal de servicio.

Tabla Nº 5.14

Finalidad del espacioAncho Mínimo

[mm] Altura Mínima[mm]

Condición 1 Condición 2Mantenimiento, circulación y lectura 800 800 2.000Operación 1.000 1.200 2.000

Condición 1: Equipo eléctrico a un lado y muros o barreras fijas al lado opuestoCondición 2: Equipos eléctricos a ambos lados del espacio

28

5.8.2. Subestaciones a Nivel del Suelo5.8.2.1. Las subestaciones se ubicarán en una zona tal que en condiciones normales de precipitaciones no se deberán inundar.5.8.2.2. Todo el equipo eléctrico empleado en su montaje será a prueba de intemperie o en su defecto protegido para estas condiciones.5.8.2.3. El equipo eléctrico que la compone y que se instale a nivel del suelo deberá ser montado sobre una base de concreto de 0,25 m de espesor como mínimo, la cual deberá sobresalir horizontalmente 0,15 m por lo menos, medidos desde los ejes de los puntos de apoyo o anclaje.5.8.2.4. Todo el recinto de operación de la subestación deberá estar encerrado por un cierro de protección que impida el acceso a personal no calificado o, eventualmente, a animales.5.8.2.5. El cierro indicado en 5.8.2.4 podrá ser un cerco continuo o una reja En caso de utilizar esta última, ella deberá tener mallas de 50 mm de abertura como máximo y deberá ser construida de alambre de acero galvanizado de 3 mm de diámetro como mínimo o de un material de resistencia mecánica y a la corrosión, equivalentes; los marcos, si son metálicos, se protegerán contra la corrosión.5.8.2.6. El cierre de protección tendrá una altura mínima de 1,80 m y deberá quedar a una distancia horizontal no menor de 1,50 m de la proyección de cualquier punto del equipo eléctrico; esta altura deberá aumentarse por lo menos a 2,50 m si el cierro linda con un sitio público a la parte superior del cierro se le agregará una protección contra escalamiento.5.8.2.7. El acceso al recinto de la subestación delimitada por el cierro indicado anteriormente, se asegurará mediante puertas de dimensiones adecuadas.5.8.2.8. Si el cierre de protección es una reja metálica compuesta por varias secciones separables una de otra, el conjunto deberá ser eléctricamente continuo, debiendo puentearse las distintas secciones mediante conductores de una sección no inferior a 16 mm2. En caso que estos puentes sean soldados la soldadura empleada debe ser de alto punto de fusión y en caso de usar puentes apernados, tanto los pernos como las prensas y abrazaderas usadas deberán ser de bronce.5.8.2.9. Si la reja no llega hasta el suelo la distancia entre la parte inferior de ésta y el nivel del suelo no debe exceder los 0,05 m.5.8.2.10. La reja de protección debe ser puesta a tierra cumpliendo las condiciones indicadas en la sección 10 de esta Norma, debiendo existir una conexión a tierra por cada 15 m de perímetro de cierro, con un mínimo de dos conexiones.5.8.2.11. Si uno o más lados del cierro de protección

29

lo constituyen muros de edificaciones adyacentes, sólo se aceptará esta solución, si dichos muros son de material incombustible y tienen la resistencia mecánica adecuada. Se considerará que cumplen estas exigencias los muros ce albañilería de 0,15 m de espesor y los muros de concreto armado de 0,10 m de espesor como mínimo.5.8.2.12. En los muros indicados en 5.8.2.11 no deberá existir ninguna apertura que comunique el interior del edificio con la subestación. Si estos muros corresponden a muros divisorios con otra propiedad deberán ser del tipo cortafuego.5.8.2.13. Los elementos pasivos de la subestación, tales como postes, estructuras soportantes, etc., deberán quedar dentro del cierro de protección.5.8.2.14. Si una parte conductora activa sobresale de la zona limitada por el cierro de protección, deberá cumplir con las alturas mínimas exigidas para líneas aéreas de la tensión correspondiente en la sección 5.7.2.5.8.2.15. El suelo de la zona de la subestación fuera de la base definida en 5.8.2.3, deberá estar cubierto por una capa de grava de 0,05 m de espesor como mínimo, la que se extender hasta 1 m mas afuera del cierro de protección en todas las direcciones libres.5.8.2.16. La zona de la subestación debe estar dotada de un eficiente sistema de drenaje.5.8.3. Subestaciones dentro de Edificios5.8.3.1. Los transformadores y el equipo anexo se instalarán de manera de permitir su retiro en caso de ser necesario y que sean fácilmente accesibles al personal que los opere o mantenga, de modo que sea posible abandonar el recinto sin obstáculos aun en caso de peligro.5.8.3.2. Los recintos de operación de estas subestaciones deberán contar con dos puertas, una de acceso de materiales y equipos y la otra de servicio. Para cumplir esta exigencia se construirán puertas de dos hojas o bien la puerta de servicio puede estar inscrita en la de acceso de materiales. En caso de instalarse transformadores y equipos de dimensiones reducidas, que quepan libremente por la puerta de servicio, se podrá omitir la puerta de acceso de materiales.5.8.3.3. Las puertas y las protecciones o controles de las aberturas de ventilación deberán ser de material incombustible, al igual que los recubrimientos de muros, pisos y cielos. Se prohibe el uso de baldosines plásticos en subestaciones con transformadores en aceite.5.8.3.4. La puerta de servicio debe tener por lo menos 0,80 x 2,10 m, deberá abrir hacia el exterior y estar premunidas de cerraduras de seguridad que permitan abrir desde adentro aún sin necesidad de llaves; la puerta de acceso de los materiales deberá tener dimensiones suficientes como para permitir el cambio

30

de los transformadores y de los equipos anexos de la subestación.5.8.3.5. Las puertas deberán permanecer cerradas en todo momento y sólo podrán ser abiertas por personal calificado; sobre ellas deberá pintarse un letrero con la señalización correspondiente de acuerdo a las normas respectivas.5.8.3.6. Los transformadores refrigerados por aceite se colocarán sobre fosos colectores con capacidad suficiente como para contener el aceite del transformador de mayor potencia más el 30% del contenido de aceite de los demás. Si se construye un foso por cada transformador, cada uno de ellos deberá tener la capacidad correspondiente al volumen de aceite del respectivo transformador. Si no hay espacio suficiente para construir el o los fosos colectores, se construirán ductos de salida que conduzcan el aceite hacia el exterior.5.8.3.7. En caso de no ser posible la construcción de los fosos considerados en 5.8.3.6 el umbral de la puerta deberá tener una altura sobre el nivel del piso de modo tal que impida la salida al exterior del aceite del transformador de mayor potencia, en caso de rotura del estanque de éste o de una falla similar. En todo caso la altura mínima debe ser de 0,10 m. La evacuación del aceite se deberá hacer de modo de evitar la contaminación del ambiente o de napas subterráneas de agua. Se prohibe su evacuación a través de sistema de alcantarillado.5.8.3.8. Los recintos en que se instale una subestación deberán ser ventilados en forma adecuada. Si se utiliza ventilación por circulación natural de aire, la superficie libre mínima de evacuación y admisión de aire debe ser de 20 cm2 por cada MVA de potencia del o los transformadores, con un mínimo de 0,1 m2. Si se emplea ventilación forzada, se deberá producir un mínimo de 20 renovaciones por hora del volumen total de aire del recinto.5.8.3.9. Los recintos en que se instale una subestación deberán ubicarse de modo que en lo posible se pueda evacuar el aire caliente directamente al exterior, sin necesidad de ductos o chimeneas; en caso de que estos sean necesarios, deberán construirse de material incombustible.5.8.3.10. Las bocas de admisión y evacuación de aire deberán ubicarse lo más retiradas que sea posible de puertas, escapes o materiales combustibles y deberán provenir de y conducir a espacios exteriores libres, sin poner en peligro a personas u objetos.5.8.3.11. Las áreas de las bocas de admisión y evacuación de aire en la subestación deberán ser en lo posible iguales; se distribuirán en los muros cerca del piso y cerca del cielo o bien en el cielo mismo. De no ser ello posible el área total se ubicará en la parte superior de los muros o en el cielo. En todo caso la

31

ubicación relativa de las bocas será tal que permita la renovación total del aire del recinto impidiendo la circulación directa de éste entre ellas.5.8.3.12. En el caso de ventilación forzada los extractores se colocarán en la parte alta de los muros tomándose las mismas precauciones señaladas en 5.8.3.11 respecto de su ubicación.5.8.3.13. Si el aire fresco contiene polvos, gases, humos, etc. en cantidades suficientes como para producir contaminación, se usará ventilación forzada y en las bocas de admisión se instalarán filtros o separadores adecuados.5.8.3.14. Para evitar la entrada de lluvia o cuerpos extraños a través de las aberturas de ventilación, éstas se construirán a una altura mínima de 0,20 m sobre el nivel del piso exterior y serán protegidas con rejillas metálicas cuyas mallas tengan una abertura mínima de 5 mm y máxima de 15 mm. El área ocupada por la rejilla deberá ser descontada en el cálculo del área libre de evacuación o admisión de aire.5.8.3.15. En las subestaciones ubicadas en ambientes corrosivos o tóxicos deberá instalarse un sistema de aducción de aire fresco que provenga de una zona no contaminada. El recinto de la subestación se mantendrá con una sobrepresión con respecto a la del ambiente corrosivo o tóxico y deberán existir dispositivos de alarma que indiquen cuando existe una falla en este sistema de ventilación.5.8.3.16. Las subestaciones montadas en zonas que presenten riesgo de explosión deberán cumplir con la disposiciones de las normas específicas sobre la materia.5.8.4. Subestaciones dentro de Edificios de uso General5.8.4.1. Dentro de edificios de uso general se aceptará, sin adoptar exigencias adicionales de seguridad, la instalación de transformadores secos o aislados por líquidos no propagantes que tengan un punto de inflamación superior a 300º C.

Para los efectos de aplicación de esta disposición se considerará líquido no propagante aquel que sometido a una fuente de calor arde sin proyectar llamas.N.A. En el mercado nacional el refrigerante disponible de las características indicadas es la silicona líquida5.8.4.2. Las subestaciones montadas dentro de edificios de uso general y que tengan transformadores refrigerados por aceite mineral, tendrán el piso, muros y cielo resistentes al fuego. Si son muros de albañilería tendrán un espesor mínimo de 0,20 m, considerando el enlucido, y de 0,10 m si son de hormigón armado. Los pisos, si están sobre el suelo, deberán ser de hormigón de un espesor mínimo de 0,10 m y si la subestación está construida sobre otro recinto el piso deberá ser una losa de hormigón

32

armado de una resistencia mecánica adecuada a tal situación y con espesor mínimo de 0,15 m.5.8.4.3. Las subestaciones montadas dentro de edificios de uso general y que tengan transformadores refrigerados por aceite mineral deberán ser accesibles desde el exterior del edificio en forma directa o a través de una vía de escape que, en caso de siniestro en la subestación, no interfiera con los escapes normales del edificio y su longitud de recorrido hasta el exterior no sea superior a 10 m.5.8.4.4. Si en una subestación en el interior de un edificio existe mas de un transformador, entre ellos deberá existir un muro de separación de una altura no inferior a 2,50 m y de características constructivas iguales a las especificadas en 5.8.4.2.5.8.4.5. Los transformadores aislados por aceite mineral instalados en edificios de uso general, deberán estar protegidos con detectores de sobretemperatura en sus enrrollados y con relevadores tipo Bucholz, de presión súbita o de características equivalentes, todos los cuales operarán sobre las protecciones del transformador.5.8.4.6. En edificios de uso general, los transformadores de medida serán del tipo seco, refrigerados por silicona o pequeño volumen de aceite; los interruptores, además de las alternativas señaladas podrán ser del tipo vacío o en SF6.5.8.5. Subestaciones en recintos aislados de otras Construcciones5.8.5.1. En caso de que la subestación se instale en una construcción aislada de otras y que esté dedicada exclusivamente a servir como recinto de la subestación, esta construcción deberá hacerse con material incombustible pero no será necesario cumplir todas las exigencias del párrafo 5.8.3 respecto a la calidad de los materiales y disposiciones constructivas, siempre que una falla producida en la subestación no provoque riesgos a personas ni al medio ambiente que la rodea.5.8.6. Niveles de Iluminación.5.8.6.1. Todo recinto de una subestación deberá estar adecuadamente iluminado. Las intensidades de iluminación correspondientes a los distintos locales o zonas de una subestación serán como mínimo las señaladas en la tabla Nº 5.15

Tabla Nº 5.15

Recinto

Iluminancias - Lux

Subestación de Transmisión (recepción)

Subestación de Distribución (consumo)

De Patio Interior De Patio InteriorGeneral 80 - 50 -

33

Sala transformador - 300 - 200Sala de control 500 500 300 300Sala de baterías 300 300 200 200Sala de Tableros 500 500 250 250Pasillos 150 150 100 100

6. GENERACION6.0. Generalidades6.0.1. Esta sección de la Norma tiene por objeto fijar las condiciones mínimas de seguridad que se han de cumplir durante la construcción, montaje, operación y mantenimiento de las centrales generadoras de energía eléctrica, en adelante centrales, cualquiera que sea su fuente primaria de energía y dichos sistemas de generación deberán ser proyectados y montados de acuerdo a estas disposiciones.6.0.2. Las disposiciones de esta sección se aplicarán a centrales destinadas al servicio público o destinadas a servicio privado, así como o a centrales que operen en cualquier nivel de tensión.6.0.3. Las tensiones nominales normales de generación serán:

- 400/231 V- 3.300 V- 4.160 V- 6.600V- 13.800 V

6.0.4. La frecuencia nominal normal de generación será 50 Hz.Excepciones: no quedan sujetos a la aplicación de 6.0.3 y/o 6.0.4 los sistemas de generación utilizados para fines especiales tales como laboratorios de ensayo, alimentación de hornos de inducción o toda aplicación que por sus características requiera de tensiones o frecuencias distintas de las especificadas en dichos párrafos.6.0.5. Atendiendo a su fuente primaria de energía las centrales se clasificarán en:

- Centrales hidráulicas.- Centrales térmicas.

6.0.6. Las disposiciones de esta norma son aplicables en regiones cuya altitud no sea superior a los 1.000 m sobre el nivel del mar. Donde se exceda este valor se deberán tomar las precauciones y medidas indicadas por las normas respectivas o por los fabricantes de los equipos que se instalen.6.0.7. Todos los materiales y equipos empleados en el montaje de una central deberán estar aprobados por la Superintendencia, o por los organismos en que ésta delegue esta función, para el uso y condición de montaje que se les quiera dar.6.0.8. Las disposiciones de esta norma son aplicables

34

en sitios en los cuales la temperatura ambiente no descienda más allá de -10ºC, no exceda de 35ºC y su valor medio diario no sea superior a 25ºC. Cuando se sobrepasen estos límites de temperatura se deberán tomar las precauciones prescritas en las normas correspondientes o por los fabricantes de los equipos que se instalen.6.0.9. A fin de controlar con facilidad el funcionamiento de una central se colocará en una ubicación visible, en la sala de control, un esquema unilineal de toda la instalación, en el cual figurarán a lo menos los siguientes datos:6.0.9.1. Tensiones nominales de generación y de la red dependiente de la central.6.0.9.2. Clase y potencia del o los alternadores que forman la central6.0.9.3. Clase y potencia de los transformadores elevadores, condensadores, baterías de acumuladores, si existen.6.0.8.3. Designación de circuitos alimentadores dependientes de la central y su interconexión con otras centrales generadoras, si existe.6.0.8.4. Protecciones y comandos: Clase, tipo, capacidad de ruptura, corriente nominal, regulación y ajuste, si procede.6.0.8.5. Sección de los alimentadores primarios y secundarios y su canalización.6.0.9. El esquema unilineal detallado en 6.0.8 deberá corresponder al aprobado junto al proyecto general de la instalación.6.0.10. En el caso de centrales pertenecientes a sistemas interconectados deberá existir en la sala de control un panel mímico que contenga la información pedida para el esquema unilineal y que muestre además mediante un código posicional y de luces indicadoras el estado de cada uno de los componentes mostrados en él, con respecto al funcionamiento de la propia central como con respecto al sistema de la cual ésta es parte.6.0.12. Toda la zona en que esté instalada una central, delimitada de acuerdo a las prescripciones de la presente Norma, se considerará como un recinto de operación y como tal será sólo accesible a personal calificado.6.0.11. En el recinto de operación de una central no se deberá colocar o almacenar ningún equipo, material o mobiliario ajeno a ella y a su funcionamiento, así como tampoco deberá servir de sitio de estadía de personal que no sea el propio de su operación.6.1. Distancias de seguridad en espacios de trabajo.6.1.1. Los conductores y barras desnudos energizados deberán instalarse de modo que las distancias entre fases y entre fase y tierra no sean

35

menores que las indicadas en la tabla Nº 6.16.

Tabla Nº 6.16

Tensión Distancias de Seguridad en mm

NominalKV

MáximaKV

Interior IntemperieEntre fases Fase a tierra Entre fases Fase a tierra

3,3 3,6 150 120 170 1204,16 5 170 130 180 1306,6 7,2 200 150 190 140

13,8 15 300 200 250 200

6.1.2. Las distancias prescritas entre fase y tierra se medirán en el punto medio entre dos apoyos consecutivos en los puntos en que el conductor se apoya sobre aisladores, las distancias a tierra estarán definidas por las dimensiones del aislador.6.1.3. Para proteger las partes energizadas de acuerdo a lo indicado en 5.3.2 podrán emplearse cajas, celdas metálicas, barreras, barandas o balaustradas.

La distancia mínima entre el elemento de protección y las partes energizadas se fijará de acuerdo a la tabla Nº 6.17.6.1.4. Se considerará al alcance de la mano, a la zona delimitada en el párrafo 9.0.6.1 de la Norma NCh Elec 4/2001 aumentada en todo sentido en 1 cm por cada KV de tensión nominal de servicio barreras opuestas6.1.5. Al frente o alrededor de los equipos de una central deberán existir espacios libres que permitan la circulación del personal y las maniobras de montaje, operación y mantenimiento.

Las dimensiones mínimas de estos espacios se fijarán de acuerdo a la tabla Nº 6.18 y se medirán desde las cubiertas o barreras de protección del equipo y el piano que limita el espacio libre por el lado opuesto, o bien entre cubiertas a barreras opuestas.6.1.6. Las partes energizadas no protegidas ubicadas sobre los espacios de trabajo deberán estar a no menos de 300 cm medidos sobre el nivel del piso, más 1 cm. Por cada KV de tensión nominal de servicio.

Tabla Nº 6.17

Tensión Nominal

[KV]

Distancias de Seguridad en mm

Cajas o Celdas

Altura de Barrera o BarandaMenor de 1,60 m Mayor de 1,60 m

36

MetálicasInterior Intemperie Interior Intemperie

3,3 80 500 600 160 2504,16 100 500 600 200 2806,6 120 500 600 250 30013,8 150 500 600 250 300

Tabla Nº 6.18

Finalidad del espacioAncho Mínimo

[mm] Altura Mínima [mm]

Condición 1 Condición 2Mantenimiento, circulación y

lectura800 800 2.000

Operación 1.000 1.200 2.000

Condición 1: Equipo eléctrico a un lado y muros o barreras fijas al lado opuestoCondición 2: Equipos eléctricos a ambos lados del espacio

6.1.7. Todas las partes móviles tanto de las máquinas de energía primaria como de los alternadores deberán quedar fuera del alcance del personal de operación; para ello deberán ser protegidas mediante barreras que cumplan este objetivo sin alterar las condiciones de funcionamiento de los equipos protegidos.6.2. Niveles de Iluminación6.2.1. Todo los recintos de una central deberán estar adecuadamente iluminado de modo de garantizar condiciones de trabajo seguras a sus operadores y de una operación eficiente de los equipos. Las intensidades de iluminación correspondientes a los distintos locales o zonas de una central serán como mínimo las señaladas en la tabla Nº 6.19. El diseño de la iluminación debe ser tal que la uniformidad obtenida asegure el máximo confort visual al personal de operación y no deje zonas obscuras que dificulten las operaciones de mantenimiento o corrección de fallas.

Tabla Nº 6.19

Recinto Iluminancias - Lux

Sala de calderas, turbinas, etc. 500Sala de alternadores 500

Sala de control 700Sala de baterías 500

Sala de paneles de protección 700Pasillos 150

6.3. Disposiciones aplicables al Proyecto de una

37

Central6.3.0. Generalidades6.3.0.1. La selección de la ubicación de una central hidráulica estará condicionada a la ubicación natural de la fuente de energía primaria, no obstante lo cual previo al desarrollo de su proyecto se deberá efectuar el correspondiente estudio de impacto ambiental de acuerdo a la legislación vigente sobre la materia.6.3.0.2. La selección de la ubicación de una central termoeléctrica requerirá de un acabado estudio técnico económico que optimice la eficiencia de su funcionamiento; de igual manera este estudio debe ir acompañado del correspondiente análisis de impacto ambiental6.3.1. Consideraciones de Diseño Civil6.3.1.1. El diseño de una central deberá efectuarse de modo tal que su resultado sea armónico con el medio en que se construye y su presencia cause el mínimo de interferencias con las actividades normales de su entorno.6.3.3.2. Todo el montaje del equipamiento compone una central deberá ser diseñadas de modo de cumplir con las máximas solicitaciones mecánicas esperadas en su operación, en particular se diseñarán dando cumplimiento a las exigencias de la sección 5.4, Exigencias de diseño sísmico, de esta Norma.6.3.3.3.Todo el recinto de operación de la central deberá estar encerrado por un cierro de protección que impida el acceso a personal no calificado, público en general o, eventualmente, a animales. Este cierro deberá ser un cerco continuo de muro de albañilería o de placas de hormigón vibrado, con una altura mínima de 2,40 m y una protección antiescalamiento.6.3.3.4. El recinto de una central se dimensionará de modo de asegurar la existencias de amplios espacios de trabajo que permitan maniobras seguras y cómodas para la operación normal, trabajos de mantenimiento, reparaciones, retiro o reemplazo de equipos.6.3.3.5. Las salas de alternadores, salas de turbinas, salas de calderas o sala de motores deberán contar con adecuados sistemas de ventilación natural o forzada que permita evacuar el calor proveniente de sus condiciones normales de operación6.4. Disposiciones Particulares Aplicables a Subestaciones de Poder6.4.0. Generalidades6.4.0.1. Una subestación de poder de acuerdo a la definición 4.1.4.2 es una subestación transformadora asociada a una central, destinada a elevar las tensiones de generación a tensiones de transmisión; de igual manera al extremo de la línea de transmisión bajará la tensión de ésta a niveles de tensión de distribución.6.4.0.2. La forma constructiva de las subestaciones de

38

poder podrá ser:

- de patio, abiertas- de patio, protegidas- interiores

6.4.0.3. Por su finalidad las subestaciones de poder podrán ser:

- Subestaciones elevadoras: que suben la tensión de generación a la tensión de transmisión.- Subestaciones receptoras: que bajan la tensión de transmisión a tensiones de distribución en redes o líneas públicas o para alimentar instalaciones de consumo.

6.4.0.4. Se entenderá por subestación de patio abierta aquella en todos los equipos, estructuras y construcciones anexas ocupan un recinto de operación común.6.4.0.5. Se entenderá por subestación de patio protegida aquella en que el o los transformadores, aún compartiendo un recinto de operación común, están separados del resto de los equipos y construcciones anexas por un muro de protección, diseñado de modo que pueda soportar una eventual explosión originada en una falla de dichos transformadores y evitar que esta falla pueda afectar a los otros equipos.6.4.0.6. Se entenderá por subestación interior aquella en todos los transformadores y equipos anexos se ubican en el interior de un edificio cuya que constituye su recinto de operación.6.4.1. Subestaciones de Patio6.4.1.1. Toda subestación de patio se montará en un recinto cerrado de dimensiones adecuadas en el que se respeten las distancias de seguridad establecidas en esta Norma, que permitan una operación cómoda y segura, faciliten los trabajos de mantenimiento y permitan construir ampliaciones con facilidad.6.4.1.2. Al seleccionar la zona en donde instalar una subestación de poder se deberá asegurar una adecuada accesibilidad para la instalación y posterior desplazamiento de equipos y el terreno deberá tener las características de resistencia adecuada a las solicitaciones que le crearán los equipos instalados.

Para asegurar el cumplimiento de estas exigencias se deberá contar con un levantamiento topográfico de la zona y un estudio de mecánica de suelos del terreno.6.4.1.3. Todo el recinto de operación de la subestación deberá estar encerrado por un cierro de protección que impida el acceso a personal no calificado o, eventualmente, a animales.

39

6.4.1.4. En subestaciones de poder destinadas al servicio público el cierro indicado en 6.3.3.2 deberá ser un cerco continuo de muro de albañilería o de placas de hormigón vibrado, con una altura mínima de 2,40 m y una protección antiescalamiento.

En el caso de subestaciones de poder destinadas a alimentar instalaciones de consumo, como alternativa al muro continuo se podrá utilizar un cierre de reja y en tal caso esta reja deberá tener mallas de 50 mm de abertura como máximo y deberá ser construida de alambre de acero galvanizado de 3 mm de diámetro como mínimo o de un material de resistencia mecánica y a la corrosión, equivalentes; los marcos y pilares, si son metálicos, deberán ser galvanizados en caliente.6.4.1.5. Los recintos de operación de las subestaciones de poder se ubicarán en una zona tal que en condiciones normales de precipitaciones no se deberán inundar y deberá contar con un eficiente sistema de drenaje de aguas lluvia para evitar esta eventualidad.6.4.1.6. Si el cierre de protección es una reja metálica compuesta por varias secciones separables una de otra, el conjunto deberá ser eléctricamente continuo, debiendo puentearse las distintas secciones mediante conductores de una sección calculada de acuerdo a las solicitaciones térmicas producidas por la máxima corriente de cortocircuito estimada en el punto, perp en ningún caso inferior a 35 mm2. En caso que estos puentes sean soldados, la soldadura empleada deberá ser de alto punto de fusión, como soldadura oxiacetileno o por fusión termoquímica. En caso de usar puentes apernados, tanto los pernos como las prensas y abrazaderas usadas deberán ser de bronce.6.4.1.7. Si la reja no llega hasta el suelo la distancia entre la parte inferior de ésta. y el nivel del suelo no debe exceder los 0,05 m.6.4.1.8. La reja de protección debe ser puesta a tierra cumpliendo, en lo que corresponda, las condiciones indicadas en la sección 5.0.5 de esta Norma, debiendo existir una conexión a tierra por cada 15 m de perímetro de cierro, con un mínimo de dos conexiones.6.4.1.9. Todo el equipo eléctrico empleado en su montaje será de tipo intemperie, o en su defecto protegido para estas condiciones.6.4.1.10. El equipo eléctrico que la compone y que se instale a nivel del suelo, deberá ser montado sobre una fundación de hormigón armado, la que deberá ser diseñada de modo de cumplir con las máximas solicitaciones mecánicas esperadas en su operación, en particular se diseñará dando cumplimiento a las exigencias de la sección 5.4, Exigencias de diseño sísmico, de esta Norma.

40

6.4.1.11. Básicamente, una subestación de poder de patio, estará formada por: la estructura del portal de recepción de la o las acometidas en media tensión, si es una subestación elevadora y en alta tensión si es una subestación receptora, las estructuras de soporte del sistema de barras de media o alta tensión según corresponda, el patio de equipos bajo el sistema de barras, el patio de transformadores, el portal de salida de alimentadores en alta o media tensión según corresponda y la sala de control.N.A..- La descripción dada corresponde a la constitución de una subestación convencional en aire, no se incluye aún en este estudio la normalización para Subestaciones del Aislada en Gas.6.4.1.12. El equipamiento básico de una subestación de poder estará constituido por:

- Elementos de aislación compuestos por cadenas de aisladores o aisladores de apoyo;- Filtro de línea;- Seccionadores;- Interruptores de poder;- Desconectadores de puesta a tierra;- Transformadores de potencial;- Transformadores de corriente; - Explosores;- Pararrayos;- Transformadores de poder;- Equipos de protección, control y medición.

6.4.1.13. Cada transformador integrante de una subestación de poder contará a lo menos con las siguientes protecciones:

- Protección de sobrecorriente- Protección diferencial- Protección de fallas a tierra- Protección de distancia para fallas remotas en las líneas de transmisión alimentadas por el transformador

Estas protecciones serán proporcionadas por relevadores que actuarán sobre el interruptor de poder y a su vez serán accionados por transformadores de corriente y/o potencial.N.A.. La distribución y el equipamiento de una subestación dada podrán adquirir las distintas configuraciones que exijan las necesidades de continuidad de servicio, economía de costos de montaje y operación, necesidades particulares de cada instalación; factores todos ellos, que deberán ser sopesados y equilibrados por un adecuado proyecto.

41

6.4.2. Subestaciones de Patio, Protegidas6.4.2.1. Las subestaciones de patio protegidas cumplirán todas las exigencias establecidas en la sección 6.3.3, salvo lo que dice relación con el montaje del o los transformadores.6.4.2.2. Cada transformador que forme parte de una subestación protegida se montará dentro de un cubículo de hormigón armado que lo separará del resto de los equipos constituyentes de la subestación. La construcción de este tipo de subestaciones no se considerará una exigencia de esta Norma y sólo se implementará cuando a juicio del proyectista, por las necesidades extremas de continuidad de servicio, esta solución se justifique.6.4.2.3. El cubìculo de montaje de los transformadores indicado en 6.3.4.2 encerrará al transformador por tres lados, quedando la parte abierta de él orientada de modo tal que quede opuesta a la ubicación del resto de los equipos de la subestación.6.4.2.4. El cubículo se diseñará de modo tal que resista las solicitaciones originadas en la eventual explosión de los gases del aceite refrigerante del transformador y las establecidas en la sección 5.4, Exigencias de diseño sísmico, de esta Norma.6.4.2.5. Las dimensiones de este cubículo permitirán un cómodo acceso a todos los puntos del transformador tanto para efectos de mantenimiento preventivo como para retirarlo de su lugar para efectos de reparación o reemplazo.6.4.3. Subestaciones de Poder Interiores6.4.3.1. Las subestaciones de poder tipo interior se montarán al interior de edificaciones construidas para este único efecto. La adopción de una disposición como ésta se considerará excepcional y en su diseño se deberán considerar las mayores exigencias que puedan darse en este tipo de construcciones y ellas se desarrollarán con estricto respecto a las reglas del arte y con la mejor calidad constructiva.6.4.3.2. Las subestaciones de patio protegidas cumplirán todas las exigencias establecidas en las secciones 6.3 y 6.4.6.4.3.3. De acuerdo a lo establecido en 6.4.2.2 en este caso será obligatoria la existencia del cubículo de protección de los transformadores.7. LINEAS DE TRANSMISION7.0. Aspectos Generales7.0.1. Las líneas de transmisión son tendidos de conductores eléctricos, canalizados en forma aérea o subterránea, destinados a transportar los grandes bloques de energía desde la centrales generadoras hasta los centros de distribución. Eventualmente, grandes consumidores individuales pueden ser conectados directamente a líneas de distribución.7.0.2. El tendido de una línea aérea debe proyectarse

42

y construirse dando cumplimiento a las exigencias establecidas en el párrafo 5.7 de esta norma.7.0.3. La franja de servidumbre de una línea aérea deberá estar libre de árboles en un ancho equivalente al doble del radio de abatimiento de la línea, considerando una caída lateral normal al eje longitudinal de la línea.7.0.4. Se exceptúan de la exigencia establecida en 7.0.3 aquellos predios de árboles frutales que por razones naturales de crecimiento o por una poda regular y controlada no puedan alcanzar alturas superiores al 50% de la altura de la línea en su punto de flecha máxima.7.0.5. En el caso de viñedos de parras o parronales que sean cruzados por líneas de transmisión y que empleen para su soporte alambres de acero la sección mínima de éstos será de 25 mm2 y se dispondrán formando un enmallado en toda la zona correspondiente a la franja de servidumbre. Cada uno de los tirantes de tensado y soporte de este enmallado serán puestos a tierra mediante una barra de cobre con alma de acero de 16 mm x 3 m. Los costos de construcción de esta disposición estarán dentro de las condiciones del convenio de servidumbre.N.A. La finalidad de esta disposición es proteger a personas que puedan estar presentes en la franja de servidumbre durante un corte de línea que caiga sobre el viñedo. La protección se lograría al provocar una falla franca a tierra que haga operar las protecciones de la línea en un tiempo mínimo.7.1. Subsistemas de Transmisión7.1.1. Un subsistema de transmisión estará constituido por una línea o red de líneas destinadas al transporte de grandes bloques de energía desde subestaciones de poder o centrales generadoras, por distancias cortas o intermedias, con el objeto de alimentar redes de distribución de localidades o ciudades de tamaño mediano.N.A. Eventualmente, tanto desde estos subsistemas de transmisión como desde líneas de transmisión se podrán alimentar puntualmente a grandes consumidores, cumpliendo todas las exigencias de esta Norma en cuanto a calidad de los equipos de protección y coordinación de éstos con las protecciones principales del sistema de transmisión o subtransmisión, de modo que una eventual falla de las instalaciones de consumo no interfieran con la continuidad de servicio del sistema o subsistema originario.7.1.2. Las tensiones nominales normales de los subsistemas de transmisión serán 66 KV y 110 KV.7.1.3. Las subestaciones para alimentación de subsistemas de transmisión cumplirán las mismas exigencias establecidas en 6.3 para subestaciones de poder.

43

8. REDES DE DISTRIBUCIÓN8.0. Aspectos Generales8.0.1. Las redes de distribución están constituidas por líneas eléctricas cuya finalidad es llevar la energía eléctrica a los consumidores individuales finales del sistema.8.0.2. Según su forma constructiva las líneas de distribución pueden ser aéreas o subterráneas8.0.3. Las disposiciones de esta norma se aplicarán al tendido con conductores de cobre.8.1. Disposiciones aplicables a Líneas Aéreas de Distribución8.1.1. Soportes8.1.1.1. Los soportes de una línea aérea están constituidos por los postes, ferretería y aisladores. Las características dimensionales y constructivas de los elementos de soporte de una línea aérea se establecen en las series 42-11* y 42-21* de las hojas de Norma adjuntas.8.1.1.2. Si el soporte tiene componentes estructurales de acero o madera, como crucetas, extensiones, etc., se aplicarán a éstos las disposiciones sobre soportes de acero y madera, respectivamente. Se exceptúan los tirantes para los cuales regirán las disposiciones del párrafo 5.7.6.8.1.1.3. En el tendido de una línea aérea se podrán emplear postes y crucetas de hormigón armado o de madera; los elementos de fijación y sujeción de éstos, tales como diagonales, pernos, extensiones, serán de acero galvanizado.8.1.1.4. Los postes y crucetas de hormigón armado deberán calcularse de manera que resistan los esfuerzos provenientes de las condiciones de diseño más desfavorables con un coeficiente de seguridad por lo menos igual a 2 con respecto a la ruptura.8.1.1.5. Los postes de madera y los elementos estructurales de madera deberán ser capaces de resistir las cargas provenientes de las condiciones de diseño más desfavorable afectadas por un coeficiente de seguridad a lo menos igual a cuatro con respecto a la ruptura.8.1.1.6. Las características de las maderas y sus tratamientos para hacerlas aptas para su uso como soportes de líneas aéreas de corrientes fuertes se detallan en el Anexo Nº 1 de esta Norma.8.1.2. Fundaciones8.1.2.1. Para los efectos del cálculo o de la estabilidad de las fundaciones, se considerarán las fuerzas provenientes de las condiciones de diseño más desfavorables, afectadas, como mínimo, por los coeficientes indicados en la tabla Nº 8.20.

Tabla Nº 8.20

44

Solicitaciones En condiciones Normales En condiciones Eventuales

Solicitaciones de arrancamiento 2,3 1,8Otras solicitaciones 1,9 1,5

El cálculo se hará mediante procedimientos sancionados por la práctica y de modo que los esfuerzos solicitantes anteriores no ocasionen ni la ruptura del terreno de fundación ni produzcan desplazamientos de las fundaciones que puedan poner en peligro la propia instalación u otras vecinas.8.1.2.2. En el caso de postes enterrados directamente en el suelo, la profundidad de enterramiento será por lo menos la indicada en la tabla Nº 8.21.8.1.2.3. Las fundaciones de postes anclados al suelo mediante pernos, se calculará teniendo en cuenta las características del terreno, obtenidas de un estudio de mecánica de suelos y la combinación mas desfavorable de las solicitaciones mecánicas posibles de presentarse sobre el soporte.

Tabla Nº 8.21

Dimensiones del PosteProfundidad de Enterramiento

[cm]

Postes hasta 8 metros de altura total 160Por cada metro o fracción de altura en exceso 10

8.1.2.4. En caso de cambio de sección de los conductores en una línea existente, se verificará mediante cálculo la resistencia de sus soportes así como la de sus fundaciones, para las nuevas cargas, debiendo efectuarse los refuerzos o cambios que sean necesarios.8.1.3. Características de los Conductores empleados en Líneas Aéreas8.1.3.1. Las líneas aéreas se construirán, en general, con alambres o cables desnudos. En caso de usar conductores aislados, la aislación deberá ser resistente a las acciones atmosféricas.8.1.3.2. Los conductores de líneas aéreas cuya sección sobrepase 25 mm2, serán conductores cableados.8.1.3.3. Las disposiciones de este párrafo están definidas para conductores de cobre.8.1.3.4. Las características de los conductores utilizados en el tendido de líneas aéreas de corrientes fuerte se muestran en la tabla Nº 8.228.1.3.5. Los conductores de líneas aéreas deberán tener por lo menos 6 mm2 de sección y 200 Kg de tensión de ruptura, si se trata de líneas de categoría A o 10 mm2, de sección y 350 Kg de tensión de ruptura

45

si se trata de líneas de categorías B y C.8.1.3.6. La distancia de los conductores entre sí, así como entre cada conductor y el soporte deberá ser tal que no haya peligro de formación de arco entre conductores y/o el soporte, como consecuencia de las oscilaciones producidas por el viento o de la nieve acumulada sobre los conductores.8.1.3.7. En la construcción de líneas aéreas se tratará de utilizar conductores sin uniones o que las uniones de éstos se ubiquen sobre puntos de apoyo de la línea; no obstante lo anterior, en vanos de gran longitud en líneas aéreas se aceptará hasta un máximo de tres uniones del conductor en un mismo vano. Para efectuar estas uniones se emplearán manguitos y prensas de alta compresión; queda prohibido el uso de soldaduras como método de unión en tramo libre.

Tabla Nº 8.22

SecciónHebras

Diámetro[mm]

Peso[Kg/Km]

Impedancia[Ω/Km]

Capacidad de Transporte

[A]Nº AWG [mm2] R XL

Alambres8 8,37 1 3,26 74,3 2,14 0,358 76

10 1 3,57 88,9 1,79 0,352 856 13,3 1 4,12 118,2 1,35 0,343 104

16 1 4,51 142,2 1,12 0,337 1214 21,2 1 5,19 188,0 0,85 0,329 153

Cables

25 7 6,42 225,1 0,732 0,320 1682 33,6 7 7,41 305,1 0,544 0,311 200

35 7 7,56 315,2 0,523 0,309 20550 19 8,90 452,5 0,366 0,296 222

2/0 67,4 19 10,65 611,0 0,271 0,285 31870 19 10,70 633,4 0,261 0,285 325

4/0 107,2 19 13,40 972,0 0,171 0,271 427120 37 14,49 1.093 0,152 0,265 462

300 152 37 16,03 1.380 0,120 0,259 546500 253 37 20,65 2.300 0,072 0,243 603

Condiciones de Aplicación

• Los valores de resistencia están dados para una temperatura ambiente de 20º C, para una temperatura tº C la resistencia será:

8,261)8,241(

RtRt +=

• La reactancia indicada esta dada para conductores separados 0,30m entre si; para una distancia diferente la reactancia será:

46

Di

dLnX L 0628,0=

en donde:

3 *2 xd = , siendo x distancia entre dos conductores vecinos

Di = distancia media interna cuyo valor depende del número de hebras y del diámetro del conductor y se obtiene por las expresiones, válidas para 1, 7, 19 y 37 hebras:

Di1 = 0,390DDi7 = 0,363DDi19 = 0,379DDi37 = 0,384D

La capacidad de transporte se define para una temperatura ambiente de 30ºC, una temperatura del conductor 70ºC, en posición horizontal. Para tendidos verticales se afecta la capacidad por 0,9; velocidad del viento de 2,5 Km./hr, sin viento se afecta la capacidad por 0,7.

8.1.3.8. Las uniones deberán presentar una buena conductividad, una resistencia mecánica permanente y deberán estar hechas de un material que no provoque acciones corrosivas8.1.3.9. La resistencia a la ruptura de las uniones en tramo libre, expresada en porcentaje de la resistencia a la ruptura de los conductores por unir, deberá ser por lo menos la siguiente:

- 80 % para las líneas de la categoría A.- 90 % para las líneas de las categorías B y C

8.1.3.10. Las derivaciones efectuadas en líneas aéreas se ejecutarán de modo que los conductores de la línea principal no queden sometidos a tracción superior a la del peso propio de los conductores de la línea secundaria. En todo caso, la unión deberá ser efectuada de manera que no disminuya sensiblemente la resistencia mecánica de los conductores.8.1.3.11. La Superintendencia o el organismo pertinente en que esta delegue sus funciones, podrán exigir durante el proceso de inspección de construcción de una línea aérea la verificación mediante ensayes de la resistencia de las uniones sobre muestras obtenidas por selección al azar, según lo establecido por la Norma NCh correspondiente.8.1.3.12. La fijación del conductor al aislador se hará mediante amarras o piezas especiales, grapas y accesorios, de manera que asegure perfectamente la posición correcta del conductor, evite el debilitamiento

47

de su resistencia mecánica y cualquier acción corrosiva. Ver Hojas de Norma 51-250-7, 51-250-8 y 51-250-9.8.1.3.13. Las amarras deberán ejecutarse de modo que se puedan deshacer sin deteriorar el conductor ni el aislador.8.1.3.14. Los conductores deberán tenderse de modo que sus tensiones mecánicas y flechas no excedan los valores indicados en las tablas Nº 8.23 y Nº 8.24, para las condiciones especificadas allí.8.1.4. Características de los Aisladores y sus Ferreterías, usados en Líneas Aéreas.8.1.4.1. Los aisladores de líneas aéreas se clasificarán en aisladores de apoyo y aisladores de suspensión.8.1.4.2. Los aisladores y sus accesorios de montaje deberán tener características tales que les permitan soportar las condiciones climáticas y ambientales propias de la zona en que la línea aérea se instale y ofrecer además una resistencia suficiente a las solicitaciones mecánicas y eléctricas. Ver Hojas de Norma 51-160-1, 51-250-3, 51-250-4, 51-260-1, 51-260-2, 51-260-3, 51-260-4 y 51-260-5.8.1.4.3. En la especificación de un aislador se deberán definir las siguientes características:

- Tensión disruptiva de arco en seco, a frecuencia nominal- Tensión disruptiva de arco bajo lluvia, a frecuencia nominal- Tensión de corona- Tensión con transitorios de frente recto- Distancia de fuga- Tensión de perforación- Carga de ruptura mecánica- Carga combinada electromecánica, de ruptura- Peso unitario

Toda información se deberá complementar con un plano de forma y dimensiones adecuadamente acotado.

48

Tabla Nº 8.23Tensiones Mecánicas y Flechas para Líneas de Media Tensión

Temp[ºC]

Tramo[m]

Tensión Mecánica del Conductor [Kg]

Flecha[m]

Sección [mm2]

Sección [mm2]

13,3 16 21,2 25 33,6 35 67,4 70 107 120 13,3 16 21,2 25 33,6 35 67,4 70 107 120

-54090135

220220220

260260260

320320320

400400400

550550550

600600600

110011001100

120012001200

120012001200

120012001200

0,140,541,22

0,140,571,28

0,150,591,34

0,140,581,30

0,140,551,24

0,130,541,21

0,140,561,27

0,130,541,21

0,200,801,81

0,230,522,07

104090135

173156142

207196186

249235223

319306254

444433422

490481470

897899900

989990991

906951983

892858997

0,170,761,90

0,180,751,79

0,190,811,92

0,180,751,77

0,170,701,61

0,160,671,55

0,170,691,53

0,160,651,46

0,271,012,21

0,311,162,50

154090135

160147136

192185178

230221214

296288282

413408403

457453449

834847860

923934946

823897946

810908965

0,190,811,98

0,190,801,87

0,210,862,00

0,200,801,84

0,180,741,69

0,180,711,62

0,190,731,62

0,170,571,63

0,251,082,29

0,341,222,58

204090135

148138130

178174170

212208205

273271270

362384385

425427429

773797821

858880904

858880904

735862935

0,200,862,06

0,210,851,95

0,220,922,03

0,210,851,93

0,200,751,77

0,190,781,70

0,200,781,70

0,190,731,61

0,321,142,38

0,381,282,68

254090135

136130125

163163164

194196197

251255259

352361363

393402410

712750785

794829863

794829863

669821907

0,220,922,15

0,230,902,03

0,250,972,17

0,230,902,01

0,220,841,85

0,210,891,93

0,220,831,77

0,200,781,68

0,361,202,46

0,411,352,74

304090135

125122120

150154157

176184190

230240248

322325353

362378392

653705751

731779825

731778825

612784861

0,240,982,23

0,250,962,11

0,271,032,26

0,250,962,09

0,230,891,93

0,220,851,85

0,240,881,85

0,220,831,76

0,391,272,95

0,451,412,63

504090135

8597105

103123136

120148165

157192214

192214

251298333

448557637

507613696

507613696

451665792

0,351,232,57

0,361,202,45

0,401,292,60

0,371,202,43

0,341,132,27

0,321,082,18

0,341,112,19

0,321,052,08

0,551,532,88

0,611,663,14

704090135

558093

72101115

85123146

111158188

111158188

173241288

312453552

349495599

349495599

362582723

0,511,482,90

0,511,462,78

0,561,542,92

0,521,462,76

0,501,392,61

0,471,342,52

0,501,272,52

0,461,302,63

0,711,773,19

0,761,903,44

50

Tabla Nº 8.24Tensiones Mecánicas y Flechas para Líneas de Baja Tensión

Temp.[ºC]

Tramo[m]

Tensión Mecánica del Conductor[Kg]

Flecha[m]

Sección [mm2]

Sección [mm2]

13,3 16 21 25 33,6 35 67,4 70 13,3 16 21 25 33,6 35 67,4 70

-54560

220220

260260

350350

420420

450450

450450

900900

900900

0,140,24

0,140,25

0,140,24

0,140,29

0,170,30

0,180,32

0,170,31

0,180,32

104560

175171

207203

262279

339335

345343

341339

702705

696701

0,170,31

0,170,32

0,170,30

0,170,31

0,220,40

0,240,42

0,220,33

0,230,41

154560

162159

152190

162260

316313

316317

312314

644652

637648

0,180,32

0,180,35

0,180,32

0,180,33

0,240,43

0,260,45

0,240,42

0,250,41

204560

150148

176177

243242

293291

288292

285290

588602

581590

0,200,36

0,200,37

0,200,35

0,200,35

0,270,47

0,280,50

0,260,46

0,280,49

254560

138137

163163

224225

270271

262274

259267

535556

528552

0,220,39

0,220,40

0,210,38

0,210,39

0,290,50

0,310,54

0,290,49

0,310,52

304560

127127

150151

205207

248251

238245

235247

456513

480509

0,340,42

0,240,44

0,230,41

0,230,41

0,320,55

0,340,58

0,320,54

0,340,56

504560

8691

103110

140150

171182

164184

163185

334379

332379

0,250,56

0,350,60

0,340,56

0,340,56

0,470,75

0,490,76

0,460,73

0,490,76

704560

6068

7279

97111

119136

122147

123151

248299

290304

0,500,78

0,500,83

0,490,76

0,490,76

0,630,94

0,650,95

0,620,92

0,650,94

51

8.2.- Disposiciones Aplicables a Líneas Subterráneas de Distribución

Tabla Nº 8.25Capacidades de Transporte de Corriente para Cables Monoconductores en MT

Sección[mm2]

Tensión de Servicio [V]

2.001 a 5.000 5.001 a 15.000 15.001 a 35.000

Condiciones de Instalación

A B C D A A(*) B C D

8,37 83 55 64 110 - - - - -

13,3 110 75 85 140 110 - 83 90 130

21,2 145 97 110 180 150 - 110 115 170

33,6 190 130 145 230 195 - 150 155 210

42,4 225 155 170 260 225 225 170 175 240

53,5 260 180 195 295 260 260 195 200 275

67,4 300 205 220 335 300 300 225 230 310

85 345 240 250 385 345 345 260 260 355

107 400 280 290 435 400 395 295 295 405

126,7 445 315 320 470 445 440 330 325 440

152 495

177,3 550 385 385 570 550 545 395 390 535

202,7 615

253,4 695 475 470 690 685 680 480 465 650

380,2 900 600 585 845 885 870 585 565 805

506,8 1075 690 670 980 1060 1040 675 640 930

CONDICIONES DE INSTALACION

A.- Cable monoconductor al aire; temperatura ambiente 40ºC, temperatura de servicio del conductor 90ºC.(*) Esta es la única condición de servicio en que se separan los conductores según 3 tensiones de servicio por esta razón los valores de capacidad de transporte de esta columna corresponderán a tramo de tensiones de servicio 15001 a 35000 V.

B.- Tres cables monoconductores en un ducto separado de otros, al aire; temperatura ambiente 40ºC, temperatura de servicio del conductor 90ºC.

C.- Tres cables monoconductores en un ducto subterráneo; temperatura ambiente 20ºC, temperatura de servicio del conductor 90ºC.; factor de carga 1,0, resistencia térmica Θ=90

D.- Cable monoconductor enterrado directo en tierra; temperatura ambiente 20ºC, temperatura de servicio del conductor 90ºC; factor de carga 1,0, resistencia térmica Θ=90

52

Tabla Nº 8.26apacidades de Transporte de Corriente para Cables Tripolares en MT

Sección[mm2]

Tensión de Servicio [V]

2.001 a 5.000 5.001 a 35.000

Condiciones de Instalación

A B C D A(*) B C D

8,37 59 52 59 85 - - - -

13,3 79 69 78 105 93 83 88 115

21,2 105 91 100 135 120 105 115 145

33,6 140 125 135 180 165 145 150 185

42,4 160 140 155 200 185 165 170 210

53,5 185 165 175 230 215 195 195 240

67,4 215 190 200 260 245 220 220 270

85 250 220 230 295 285 250 250 305

107 285 255 265 335 325 290 285 350

126,7 320 280 290 365 360 315 310 380

152

177,3 395 350 355 440 435 385 375 460

202,7

253,4 485 425 430 540 535 470 450 550

380,2 615 525 530 650 670 570 545 665

506,8 705 590 600 730 770 650 615 750

CONDICIONES DE INSTALACION

A.- Cable tripolar al aire; temperatura ambiente 40ºC, temperatura de servicio del conductor 90ºC.

B.- Un cable tripolar en un ducto separado de otros, al aire; temperatura ambiente 40ºC, temperatura de servicio del conductor 90ºC.

C.- Un cable tripolar en un ducto subterráneo; temperatura ambiente 20ºC, temperatura de servicio del conductor 90ºC.; factor de carga 1,0, resistencia térmica Θ=90.

D.- Un cable tripolar enterrado directo en tierra; temperatura ambiente 20ºC, temperatura de servicio del conductor 90ºC; factor de carga 1,0, resistencia térmica Θ=90.

1.- Las capacidades de transporte de corriente a temperaturas ambientes distintas de las consideradas en las tablas 8.26 y 8,27 pueden determinarse a partir de la siguiente expresión:

D

DII

ac

ac

∆−−∆−−=

1

212 θθ

θθ

En donde: I1 = Capacidad de transporte de corriente obtenida de las tablasI2 = Capacidad de transporte de corriente a la temperatura θa2θa1 = Temperatura ambiente indicada en tabla

53

θa2 = Temperatura ambiente de cálculo en grados Cθc = Temperatura del conductor en grados C∆D = Pérdidas dieléctricas por variación de temperatura

2.- Las capacidades de transporte indicadas en las tablas Nº 8.25 y N º 8.26 se han fijado considerando que las pantallas metálicas de los cables están puestas a tierra en un solo extremo, si estas pantallas se aterrizan en mas de un punto estas capacidades de transporte deberán corregirse tomando en cuenta el aporte de calor producido por la corriente que circulará en este caso por la pantalla.

8.3. Disposiciones Particulares Aplicables a Subestaciones de Distribución8.3.0. Aspectos Generales8.3.0.1. La forma constructiva de las subestaciones de distribución podrá ser:

- Aéreas- en bóveda- compactas

8.3.0.2. Las subestaciones de distribución contarán a lo menos con una protección de sobrecorriente constituida por desconectadores fusibles del tipo adecuado a la forma constructiva; la operación de estos desconectadores fusible podrá ser del tipo acción individual sobre cada fase.8.3.1.Subestaciones Aéreas8.3.1.1. Las subestaciones áreas se Instalarán cumpliendo las disposiciones constructivas indicadas en las Hojas de Norma 22-222-1, 22-222-3 y 22-222-3.8.3.1.2. Se podrán instalar subestaciones en montaje aéreo con transformadores de potencias no superiores a 500 KVA o con un peso no superior a 20.000 N (2.000kg)8.3.2. Subestaciones en Bóvedas8.3.2.1. Se entenderá por subestación de distribución en bóveda a aquella cuyo recinto está colocado en una excavación bajo el nivel del suelo y cuyo techo está a nivel con éste.8.3.2.2. La bóveda debe tener sus muros y losas impermeabilizados para evitar filtraciones de agua y debe contar con un sistema de drenaje que permita evacuar el agua que eventualmente penetre en su interior en condiciones normales de precipitaciones. El citado drenaje podrá consistir en un foso construido bajo el piso del recinto de la subestación, salvo en el caso que la presencia de napas freáticas superficiales obligue a impermeabilizar el piso para evitar la entrada de agua; en esta situación deberán instalarse sistemas mecánicos de drenaje.8.3.2.3. Los equipos eléctricos empleados en esta clase de subestaciones deberán ser del tipo sumergible. Las aberturas de acceso deberán cumplir en general lo establecido en 5.8.3.2 y 5.8.3.4, excepto

54

que las dimensiones dei acceso de servicio ubicado en el techo, deberán ser como mínimo 0,80 x 0,80 m.8.3.2.4. La bóveda será ventilada por aberturas hechas en su techo; estas aberturas deberán ser cubiertas por rejas metálicas de resistencia adecuada al tránsito peatonal pesado, permanente y al paso eventual de un vehículo. Las aberturas de ventilación deberán cumplir lo establecido en 5.8.3.8 a 5.8.3.14.8.2.2.5. Las aberturas de ventilación ubicadas en el techo de la bóveda, podrán servir también como acceso a ésta siempre que cumplan lo indicado en 6.6.5.6, exceptuándose la exigencia de colocar carteles indicadores.8.3.3. Subestaciones Compactas8.2.3.1. Se denomina subestación de distribución compacta a aquella en que el transformador, las protecciones de media tensión y las protecciones de baja tensión se encuentran dentro de un sólo contenedor, de dimensiones reducidas, que está destinado a un montaje a nivel de suelo, sobre una fundación de hormigón.8.3.3.2. Una subestación compacta podrá ser instalada en avenidas, calles amplias, parques o jardines con la única condición que su ubicación no interfiera con el tránsito peatonal o vehicular y que no quede expuesta a accidentes de tránsito.8.3.3.3. Una subestación compacta no requiere de un recinto de operación y su forma constructiva, para los efectos de esta norma, se considera suficiente separación con el medio ambiente o con personal no calificado o público en general.8.3.3.4. Una subestación compacta debe ser diseñada de modo que su forma y dimensiones aseguren una adecuada evacuación del calor producido por su funcionamiento sin necesidad de adoptar otras medidas de ventilación.8.3.3.5. Tanto la alimentación en media tensión, como la salida a la red de distribución de baja tensión deberán ser canalizadas en forma subterránea, cumpliendo las exigencias establecidas para este tipo de canalizaciones establecidas en esta Norma y la Norma NCh Elec 4/2001, en la medida que sean aplicables.8.4. Puestas a Tierra en Líneas Aéreas8.4.1. Condiciones Constructivas8.4.1.1. Las puestas a tierra de protección y servicio construidas en sistemas o líneas de distribución públicos deberán ser totalmente independientes. Las puestas a tierra de protección para sistemas o líneas de media tensión deberán construirse en la zona de operación de subestaciones o equipos protegidos y las puestas a tierra de servicio para sistemas o líneas de baja tensión correspondientes estarán separadas como mínimo en una distancia tal que, en caso de fallas, queden fuera de la zona de influencia de la

55

malla de protección en media tensión.8.4.1.2. Las puestas a tierra de protección en media tensión se construirán de acuerdo a las disposiciones mostradas en las Hojas de Norma 52-215-1.8.4.1.3. Las puestas a tierra de servicio para líneas de baja tensión se construirán de acuerdo a las disposiciones mostradas en las Hojas de Norma 52-115-1.8.4.1.4. Existirá una puesta a tierra de servicio cada 200 m o fracción, de línea aérea y una en cada extremo de línea, en calles y pasajes. La primera puesta a tierra de servicio no se construirá en la estructura de soporte de la subestación correspondiente, sino que en una estructura alejada de la subestación, que quede fuera de la zona de influencia de la puesta a tierra de protección de media tensión de ésta, según los resultados del cálculo correspondiente. De igual manera se evitará construir puesta a tierra de servicio en las vecindades de puestas a tierra de protección de media tensión de interruptores, condensadores o reguladores de voltaje que operen en media tensión, adoptando una disposición similar al caso de las subestaciones.

9. INSTALACIONES DE CONSUMO EN CORRIENTES FUERTES9.0. Aspectos Generales9.1. Empalmes9.1.1. Los empalmes que alimenten instalaciones de consumo de corrientes fuertes deberán construirse cumpliendo las normas técnicas respectivas.9.1.2. Los empalmes podrán efectuarse, en BT, en MT o en AT, dependiendo de la demanda de la instalación y de las características impuestas por el proyecto.9.1.3. Los equipos de medida deben quedar en un lugar fácilmente accesible al personal de la Empresa Eléctrica.9.1.4. Deberá dejarse previsto el espacio suficiente para la colocación de los equipos de medida y la operación de las protecciones del empalme. El área de acceso a estos equipos no podrá ser utilizada para otro tipo de construcción o para el almacenamiento de material de cualquier especie ni siquiera en forma provisoria.9.2. Disposiciones Particulares Aplicables a Subestaciones de Consumo9.2.0. Generalidades9.2.0.1. La forma constructiva de las subestaciones de distribución podrá ser:

- aéreas- de patio, abiertas- de patio, protegidas- interiores en edificaciones de uso

56

general- interiores en edificaciones destinadas exclusivamente como recinto de subestación- modulares- en bóveda- compactas

9.2.0.2. Todo transformador integrante de una subestación de patio deberá tener un interruptor o desconectador adecuado, que permita separarlo de su alimentador primario.9.2.0.3. Cada transformador que integre una subestación de patio deberá estar protegido en su lado primario por una protección individual. Si se usan fusibles como protección su capacidad nominal no deberá exceder de 1,5 veces la corriente nominal del transformador y si se usan interruptores automáticos, éstos deberán tener una capacidad nominal o estar regulados a no más de 3 veces dicho valor.9.2.0.4. La protección prescrita en 9.0.2.3 se podrá omitir cuando la protección del alimentador primario cumpla la exigencia hecha a la protección individual en cuanto a su capacidad o regulación y la longitud de éste no sea superior a 200 m.9.2.0.5. Cuando el valor de 1,5 veces la corriente nominal del transformador no corresponde a una capacidad comercial del fusible se podrá instalar la capacidad superior más próxima.9.2.0.6. Se podrá omitir la protección individual de un transformador siempre que la protección del alimentador primario tenga una capacidad nominal o esté regulado a valores que no excedan los indicados en la tabla Nº 9.27 y el secundario del transformador tenga un dispositivo de protección de capacidad nominal o que este regulado a valores superiores a los indicados en la citada tabla.9.2.0.7. Se podrá omitir la protección individual del primario de un transformador en el caso de que éste cuente con una protección térmica de sobrecarga coordinada por el fabricante.9.2.0.8. Se exigirá la protección de la subestación mediante interruptores automáticos o reconectadores en aquellos casos en que las corrientes de cortocircuitos en el secundario excedan de 30 KA.9.2.0.9. Cuando se conecten transformadores en paralelo se deberán disponer enclavamientos que eviten la realimentación a través del secundario, cuando cualquiera de los transformadores se desconecte de la alimentación primaria.9.2.0.10. En subestaciones en el interior de edificios no se podrá usar como protecciones desconectadores fusible del tipo intemperie.9.2.0.11. Queda estrictamente prohibida la alteración de las características de operación o regulación de las

57

protecciones así como el empleo de fusibles reparados o capacidades superiores a las correspondientes.9.2.0.12. De acuerdo a lo determinado por las condiciones de operación y uso de una subestación para instalaciones de consumo se podrá proyectar un esquema de protecciones primaria operado mediante relevadores que aseguren un grado de protección a lo menos equivalente al obtenido mediante las protecciones exigidas en los párrafos anteriores.9.2.0.13. Las protecciones de una subestación interior deberán estar coordinadas con las protecciones del empalme de la Empresa Eléctrica, de modo que actúen en forma selectiva; con este fin se deberá efectuar el estudio de coordinación respectivo, de acuerdo a los datos que deberá proporcionar la Empresa Eléctrica.9.2.0.14. Todos los equipos de control, protección y operación que correspondan a una instalación de media o alta tensión alimentados en baja tensión, a través de transformadores de potencial, deberán constituir un conjunto separado a fin de permitir una operación y mantenimiento fácil y seguro, sin necesidad de interrumpir la alimentación primaria de la subestación.9.2.0.15. Los tableros de baja tensión que se instalen en una subestación deberán cumplir las exigencias constructivas y condiciones de montaje establecidas en la sección 6 de la Norma NCh Elec 4/2001.

Tabla Nº 9.27

Impedancia del Transformador

0/1

Protección Primaria Secundario

Automáticox In

Fusiblex In

Operando a más de 600 V

Operandoa 600 V ó menos

Automáticox In

Fusiblex In

Automático o Fusiblex In

No más de 0,06 6 3 3 1,5 2,5Entre 0,06 y 0,10 4 2 2,5 1,25 2,5

9.2.1.- Disposiciones Aplicables a Subestaciones Aéreas9.2.1.1. Las subestaciones aéreas se Instalarán cumpliendo las disposiciones constructivas establecidas en las Hojas de Norma 22-222-1, 22-222-3 y 22-222-4.9.2.1.2. Se podrán instalar subestaciones en montaje aéreo con transformadores de potencias no superiores a 500 KVA o con un peso no superior a 20.000 N (2.000 Kg).9.2.2. Disposiciones Aplicables a Subestaciones

58

de Patio9.2.2.1. Una subestación de patio corresponde a un montaje con su equipamiento instalado a nivel del suelo, pudiendo ser su forma constructiva del tipo abierta o protegida; las exigencias serán comunes a ambos tipos constructivos, salvo en lo que se refiere al montaje del o los transformadores, los cuales en el caso de subestaciones protegidas se instalarán cumpliendo lo indicado en 6.4.2.9.2.2.2. Se considerará subestación de distribución para instalaciones de consumo a aquella en que la potencia unitaria de cada transformador integrante no supera 2,5 MVA. Toda instalación con transformadores de potencias unitarias superiores deberá tratarse como una subestación de poder y deberá cumplir las exigencias de 6.3.9.2.2.3. Para el diseño de fundaciones de transformadores con potencias de hasta 1 MVA no será necesario contar con un estudio de mecánica de suelos y la fundación correspondiente se dimensionará sólo considerando que el peso propio de la fundación será a lo menos igual al doble del peso de transformador.9.2.2.4. Todo el equipo eléctrico empleado en el montaje de una subestación de patio será a prueba de intemperie o, en su defecto, estar protegido para estas condiciones.9.2.2.5. Toda subestación de patio se montará en un recinto cerrado de dimensiones adecuadas en el que se respeten las distancias de seguridad establecidas en esta Norma, que permitan una operación cómoda y segura, faciliten los trabajos de mantenimiento y permitan construir ampliaciones con facilidad.9.2.2.6. Al seleccionar la zona en donde instalar una subestación de poder se deberá asegurar una adecuada accesibilidad para la instalación y posterior desplazamiento de equipos y el terreno deberá tener las características de resistencia adecuada a las solicitaciones que le crearán los equipos instalados.9.2.2.7. Todo el recinto de operación de la subestación deberá estar encerrado por un cierro de protección que impida el acceso a personal no calificado o, eventualmente, a animales.9.2.2.8. El cierre podrá ser del tipo continuo o lo constituirá una reja; en este último caso la reja tendrá mallas de 50 mm de abertura como máximo y deberá ser construida de alambre de acero galvanizado de 3 mm de diámetro como mínimo o de un material de resistencia mecánica y a la corrosión, equivalentes; los marcos y pilares, si son metálicos, deberán ser galvanizados en caliente.9.2.2.9. Los recintos de operación de las subestaciones de poder se ubicarán en una zona tal que en condiciones normales de precipitaciones no se deberán inundar y deberá contar con un eficiente sistema de drenaje de aguas lluvia para evitar esta

59

eventualidad.9.2.2.10. Si el cierre de protección es una reja metálica compuesta por varias secciones separables una de otra, el conjunto deberá ser eléctricamente continuo, debiendo puentearse las distintas secciones mediante conductores de una sección calculada de acuerdo a las solicitaciones térmicas producidas por la máxima corriente de cortocircuito estimada en el punto, pero en ningún caso inferior a 35 mm2. En caso que estos puentes sean soldados, la soldadura empleada deberá ser de alto punto de fusión, como soldadura oxiacetileno o por fusión termoquímica. En caso de usar puentes apernados, tanto los pernos como las prensas y abrazaderas usadas deberán ser de bronce.9.2.2.11. El cierre de protección tendrá una altura mínima de 1,80 m y deberá quedar a una distancia horizontal no menor de 1,50 m de la proyección de cualquier punto del equipo eléctrico; esta altura deberá aumentarse por lo menos a 2,50 m si el cierro colinda con un sitio público y a la parte superior del cierro se le agregará una protección contra escalamiento.9.2.2.12. El acceso al recinto de la subestación, delimitada por el cierro indicado en 5.8.2 se asegurará mediante puertas de dimensiones adecuadas y estas puertas deberán conectarse a tierra según lo indicado en 5.8.2.10.9.2.2.13. Si la reja no llega hasta el suelo la distancia entre la parte inferior de ésta y el nivel del suelo no debe exceder los 0,05 m.9.2.2.14. La reja de protección debe ser puesta a tierra cumpliendo, en lo que corresponda, las condiciones indicadas en la sección 10 de esta Norma, debiendo existir una conexión a tierra por cada 15 m de perímetro de cierro, con un mínimo de dos conexiones.9.2.2.15. Si uno o más lados del cierro de protección lo constituyen muros de edificaciones adyacentes; sólo se aceptará esta solución si dichos muros son de material incombustible y tienen la resistencia mecánica adecuada; Se considerará que cumplen estas exigencias los muros de albañilería de 0,15 m de espesor y los muros de concreto armado de 0,10 m de espesor como mínimo. En estos muros no deberá existir ninguna abertura que comunique el recinto de operación de la subestación con el espacio delimitado por ellos y en caso que dicho espacio corresponda a una propiedad de un propietario distinto al del recinto de la subestación, estos muros deberán cumplir todas las exigencias establecidas en la Ordenanza General de la Construcción para muros cortafuegos.9.2.2.16. Los elementos pasivos de la subestación, tales como postes, estructuras soportantes, etc., deberán quedar dentro del cierro de protección.

60

9.2.2.17. Si una parte conductora activa sobresale de la zona limitada por el cierro de protección, deberá cumplir con las alturas mínimas exigidas para líneas aéreas de la tensión correspondiente en la sección 7 de ésta Norma.9.2.2.18. El suelo de la zona de la subestación fuera de la base definida en 5.8.2.3 deberá estar cubierto por una capa de grava de 0,10 m de espesor como mínimo, la que se extenderá hasta 1 m más afuera del cierro de protección en todas las direcciones libres9.2.3. Disposiciones Aplicables a Subestaciones Interiores9.2.3.1. Las subestaciones interiores se podrán instalar dentro de edificios de uso general o dentro de edificios construidos exclusivamente con este fin. Las disposiciones indicadas en 5.8.3.1 a 5.8.3.16 serán de aplicación general, las disposiciones contenidas entre 5.8.4.1 a 5.8.4.6 se aplicarán a subestaciones montadas en edificios de uso general y las contenidas en 5.8.5 se aplicarán a subestaciones montadas en edificios aislados de otras construcciones y destinadas a este uso exclusivo.9.2.4. Subestaciones en Bóvedas9.2.4.1. Se entenderá por subestación en bóveda a aquella cuyo recinto está colocado en una excavación bajo el nivel del suelo y cuyo techo está a nivel con éste o sobresale no más de 0,80 m de dicho nivel.9.2.4.2. La bóveda debe tener sus muros y losas impermeabilizados para evitar filtraciones de agua y debe contar con un sistema de drenaje que permita evacuar el agua que eventualmente penetre en su interior en condiciones normales de precipitaciones. El citado drenaje podrá consistir en un foso construido bajo el piso del recinto de la subestación, salvo en el caso que la presencia de napas freáticas superficiales obligue a impermeabilizar el piso para evitar la entrada de agua; en esta situación deberán instalarse sistemas mecánicos de drenaje.9.2.4.3. Los equipos eléctricos empleados en esta clase de subestaciones deberán ser del tipo sumergible ocasionalmente. Las aberturas de acceso deberán cumplir en general lo establecido en 5.8.3.2, excepto que las dimensiones del acceso de servicio, en caso de estar ubicado éste en el techo, deberán ser como mínimo 0,80 x 0,80 m.N.A. Para los efectos de calificación de equipo del tipo sumergible ocasionalmente, se considerará como tal a un equipo capaz de permanecer sumergido bajo 2 m de agua, medidos desde el borde superior de su tapa, durante a lo menos 72 horas.9.2.4.4. En el caso que la bóveda esté a nivel del suelo, será ventilada por aberturas hechas en su techo, estas aberturas deberán ser cubiertas por rejas metálicas de resistencia adecuada al tipo de tránsito usual en la zona. Si el techo de la bóveda sobresale del nivel del suelo, podrá ventilarse indistintamente

61

por aberturas en el techo o aberturas laterales. Las aberturas de ventilación deberán cumplir lo establecido en 5.8.3.2.9.2.4.5. Las aberturas de ventilación ubicadas en el techo de la bóveda, podrán servir también como acceso a ésta siempre que cumplan lo indicado en 5.8.3.2, exceptuándose la exigencia de colocar carteles indicadores.9.2.5. Subestaciones Modulares9.2.5.1. Se denomina subestación modular a aquella constituida por unidades o módulos independientes, protegidos por cubiertas o cajas metálicas, mecánicamente acoplables y que se interconectan eléctricamente para formar un solo conjunto. En general, existirá un módulo de medición, el módulo de alimentación en M.T.; él o los transformadores y él o los módulos de distribución o tableros de B.T.9.2.5.2. Los módulos serán autosoportantes y de tamaño suficiente como para contener holgadamente los equipos en su interior y permitir que los trabajos de mantenimiento puedan efectuarse en forma cómoda.9.2.5.3. El acceso al interior de ellos deberá ser posible a través de puertas de dimensiones adecuadas. En los módulos en que exista alta tensión, las puertas deberán estar enclavadas con el sistema eléctrico de forma que al abrirse una de ellas, todos los circuitos queden sin tensión; los módulos de baja tensión deberán cumplir esta exigencia cuando se den las condiciones consideradas en 6.2.2.10 de la Norma NCh Elec 4/2001.9.2.5.4. Las subestaciones modulares podrán instalarse tanto a la intemperie como en el interior de edificios. Si se instalan a la intemperie, la construcción de los distintos módulos será del tipo a prueba de intemperie; si se instalan en el interior de edificios deberán cumplir las disposiciones de las secciones 5.8.3, 5.8.4 ó 5.8.5, según corresponda.9.2.5.5. Las distancias de seguridad dentro de los módulos de M.T. corresponderán a las prescritas en la tabla Nº 5.12 para instalaciones en el interior de edificios.9.2.5.6. Las disposiciones de montaje, especificaciones constructivas, calidad de materiales, etc., en el módulo de B.T. se regularán por las prescripciones de las secciones 5 y 6 de la Norma NCh Elec 4/2001.9.2.5.7. Una vez montados los distintos módulos, la cubierta metálica será eléctricamente continua y deberá conectarse a tierra de protección por lo menos en dos puntos.

Tanto los módulos de M.T. como de B.T. podrán conectarse a una puesta a tierra de protección común, que cumpla con lo prescrito en la sección 10 de esta Norma. Sin embargo, el neutro del sistema secundario deberá ser conectado a una puesta a tierra de servicio

62

separada por lo menos 20 m de la puesta a tierra de protección común mencionada anteriormente.9.2.5.8. Cuando se usen ductos metálicos como sistema de canalización de B.T., éstos no deben quedar en contacto con la cubierta metálica de la subestación modular o con cualquier parte metálica del equipo eléctrico que pueda quedar al potencial de la puesta a tierra de protección común. Para lograr el cumplimiento de esta exigencia se podrán intercalar en los ductos, tramos de ductos no conductores de longitud suficiente.9.2.6. Subestaciones Compactas9.2.6.1. Una subestación compacta usada para alimentar instalaciones de consumo deberá cumplir las mismas exigencias indicadas en los párrafos 5.8.3.1 a 5.8.3.5 salvo en lo referente a la selección del lugar de instalación el cual deberá elegirse en función a las condiciones locales de la propiedad en que se instale, de modo de no interferir con las demás actividades ni crear riesgos a personas ni al medio ambiente.9.3. Puestas a Tierras en Subestaciones InterioresDe igual forma, deberán conectarse a tierra de protección los dispositivos de puesta a tierra de las líneas aéreas y el cable de guardia de las mismas.10. PUESTAS A TIERRA10.0. Aspectos Generales10.0.1. Atendiendo a las necesidades de operación y de seguridad de un sistema o instalación de corrientes fuertes, en él se deberán construir puestas a tierra de servicio y puestas a tierra de protección.10.0.2. Para dimensionar un electrodo de tierra se deberán tomar en cuenta los distintos parámetros y variables del sistema eléctrico en el punto, la calidad del suelo, la resistencia de puesta a tierra permisible y la extensión física del terreno disponible.10.0.3. En general, en todo electrodo de puesta a tierra que actúe en un sistema de alta tensión se deberá efectuar control de potencial. Ver 4.1.6.1.10.0.4. Las puestas a tierra estarán constituidas por conductores, de diversas formas y distintas disposiciones, enterrados directamente en el suelo, destinados a establecer un contacto eléctrico con éste.10.0.5. Los conductores que conforman un electrodo de puesta a tierra deberán ser ampliamente dimensionados para las corrientes a tierra estimadas de acuerdo a las condiciones de operación del sistema o instalación.10.0.6. No se deberá intercalar dispositivos de desconexión ni protecciones en los circuitos de tierra ni en las líneas de tierra; éstos deben ser eléctricamente continuos en toda su extensión.10.0.7. Toda instalación de puesta a tierra deberá ser controlada periódicamente en todas sus partes

63

accesibles. La resistencia de puesta a tierra deberá ser medida en estas ocasiones y se repararán los defectos constatados.10.0.8. Existirán los siguientes tipos de electrodos de tierra, con las características que se indican:

- Electrodos de cinta, son electrodos de conductor sólido, cableado de sección circular o pletina metálica, que se entierran generalmente a poca profundidad. Se los puede instalar en forma radial anular, en mallas o combinaciones de estas formas.- Electrodos de barra, son los formados por tubos o perfiles metálicos apropiados enterrados verticalmente en el suelo.- Electrodos de plancha, son los constituidos por planchas metálicas continuas o con perforaciones.

10.0.9. La acometida de la línea de tierra que esté enterrada desnuda se la considera parte del electrodo de tierra.10.0.10. Los electrodos de cinta se enterrarán a una profundidad comprendida entre 0,50 y 1,0 m y su longitud se determinará de acuerdo a lo establecido en 10.0.2.10.0.11. Si se trata de electrodos de cintas radiales, los radios se distribuirán con regularidad procurando que el ángulo entre dos radios adyacentes no sea inferior a 60º.10.0.12. La sección de los conductores que son parte de un electrodo se fijará de acuerdo a la Tabla Nº 10.28. En todo caso la sección mínima que podrá enterrarse será de 16 mm2 y si se trata de conductor cableado la sección mínima de cada hebra será de 2 mm2.10.0.13. Los electrodos de barra deberán tener un diámetro exterior mínimo de 15 mm, se enterrarán verticalmente y su longitud y cantidad necesaria se fijarán considerando lo indicado en 10.0.2; en todo caso la longitud mínima enterrada deberá ser de 2 m. Cuando se emplee más de una barra se tratará que estén distanciadas por lo menos en el doble de longitud de cada una.10.0.14. Los electrodos se enterrarán verticalmente y sus dimensiones se fijarán considerando lo indicado en 10.0.2. El canto superior de la plancha deberá quedar por lo menos 1 m por debajo de la superficie del suelo. Si se instalan varias planchas deberán colocarse a una distancia mínima de tres metros entre si.10.0.15. Las líneas de tierra que vayan fuera del suelo serán visibles a lo largo de su recorrido. Si existe posibilidad de daños mecánicos o de otro tipo deberán ir protegidas por un ducto o recubrimiento

64

pero éste deberá ser accesible.10.0.16. No obstante lo indicado en 10.0.9 se permitirá la colocación de las líneas de tierra en el revestimiento de concreto de muros, en instalaciones en el interior de edificios.10.0.17. La sección mínima para una línea de tierra será de:

- 16 mm2 para conductores de cobre

- 35 mm2 para conductores de aluminio

- 50 mm2 para conductores de acero galvanizado.

10.0.18. Las uniones que se ejecuten en los electrodos de tierra o en la línea de tierra deberán tener una adecuada resistencia mecánica y una buena conductividad eléctrica.

Estas uniones podrán hacerse mediante prensas apernadas o mediante soldaduras; en este último caso se recomienda el uso de soldadura de oxiacetileno o soldadura por fusión termoquímica.

No se permitirá el empleo de soldadura plomo - estaño como medio de unión, pero se recomienda estañar las superficies de unión, en caso de usar prensas apernadas.10.0.19. Los aparatos o equipos que deban ponerse a tierra, deberán unirse a una línea de tierra común conectada con el electrodo.

No será necesario conectar a tierra en forma individual, los equipos que estén anclados en forma fija a soportes o estructuras metálicas que estén conectadas a tierra.10.0.20. Las estructuras de acero que formen una unidad constructiva podrán usarse para conectar a tierra las partes fijadas a ellas, cuando dichas estructuras estén conectadas a tierra en condiciones tales que cumplan las disposiciones de esta Norma. Si se trata de estructuras de longitudes horizontales superiores a 10 m, deberán estar conectadas a tierra por lo menos en sus dos extremos.10.0.21. Las uniones entre distintas partes de las estructuras citadas en 10.0.15 deberán ser soldadas o puenteadas para asegurar una buena conductividad y en caso de que exista la posibilidad de desmontar eventualmente parte de ellas, se deberá asegurar que no se interrumpa la continuidad de la puesta a tierra.10.0.22. Las barras de acero de refuerzo del hormigón armado pueden utilizarse como línea de conexión a tierra cuando tengan sección suficiente, estén adecuadamente soldadas en toda su trayectoria o estén unidas de forma que asegure una eficaz

65

continuidad eléctrica.10.0.23. En caso de suelos químicamente activos deberá protegerse el electrodo contra la corrosión, especialmente en los puntos de unión.10.0.24. En distintos puntos sobre el electrodo de tierra, preferentemente sobre los de unión, se deben dejar camarillas de registro que permitan tener acceso a él para efectuar mediciones e inspeccionarlo. En el caso de electrodos enmallados se recomienda colocar camarillas en sus vértices extremos.

Tabla Nº 10.28

Tiempo de Duración de la Falla[seg.]

Densidad Admisible de Corriente[A/mm2]

Electrodos Enmallados

Cable Solo Uniones Soldadas Uniones Apernadas

30 47,62 38,46 30,304 133,30 95,24 80,001 250,00 182,00 154,00

0,5 333,30 250,00 200,00

10.1. Puesta a Tierra de Protección10.1.1. Las partes metálicas no activas de los equipos eléctricos que operen en alta tensión y toda parte metálica dentro de una subestación, que no perteneciendo al circuito eléctrico puedan quedar energizados por fallas que produzcan un contacto directo o a través de un arco eléctrico, deberán conectarse a una puesta a tierra de protección

La puesta a tierra de protección de los equipos y partes metálicas que puedan ser afectadas por el sistema de baja tensión deberán cumplir las exigencias establecidas en la Norma NCh Elec 4/2001.10.1.2. Entre las partes metálicas comprendidas en el alcance de 10.1.1 deben considerarse:

- Las carcazas de transformadores y equipos que operen en alta tensión;- Partes del recinto tales como puertas, ventanas, escaleras, escalerillas y similares;- Las rejas de protección desmontables o giratorias y las cubiertas que no están unidas a otras partes conectadas a tierra. Las bisagras y dispositivos de suspensión similares se consideran unión conductiva cuando estén unidas con partes conectadas a tierra;- Los volantes, manivelas y pedales para accionamiento de equipos, cuando sus ejes,

66

cadenas o varillajes son metálicos y pueden quedar en contacto con conductores activos;- Los soportes metálicos de aisladores;- Las camisas o envolturas metálicas, armaduras y pantallas de cables de alta tensión;- Las cajas de unión de cables, mufas y similares.

10.1.3. Los carros de maniobra de equipos eléctricos, así como los equipos enchufables deberán disponer de clavijas de puesta a tierra que entrarán en contacto antes que las clavijas activas al conectar, y se separarán después de las clavijas activas al desconectar.10.1.4. Se deberá dimensionar la puesta a tierra de modo que las gradientes de potencial que aparezcan sobre ella o en su alrededor, en caso de fallas transitorias, no provoquen tensiones de contacto o de paso que ofrezcan riesgos a los operadores o usuarios de la instalación protegida.10.1.5. Para cumplir lo dispuesto en 10.1.4 se tendrá en cuenta la máxima corriente de falla transitoria que pueda pasar por el electrodo, la resistividad especifica del terreno y el tiempo de permanencia de la falla.10.1.6. La resistencia de la puesta a tierra deberá ser tal que para fallas permanentes, no deberán aparecer tensiones con respecto a tierra superiores a 50 V, en ninguna de las partes indicadas en 10.1.2.

Se considerará falla permanente aquella que es despejada en un tiempo superior a 5 segundos.10.1.7. La puesta a tierra deberá cubrir, en lo posible, toda la zona del recinto bajo los equipos que se desea proteger y que se conecten a ella, en todo caso la forma y dimensionamiento de la puesta a tierra debe ser tal que asegure el control de las gradientes de potencial que aparezcan en la zona de operación.10.1.8. En las instalaciones a la intemperie se cubrirá toda la superficie del suelo bajo la cual está enterrado el electrodo de tierra con una capa de grava que se extienda 1 m más allá del límite del electrodo; se mantendrá una adecuada limpieza y un drenaje satisfactorio de dicha capa de grava.10.1.9. La transferencia de tensiones de contacto peligrosas a partes metálicas o equipos situados fuera de la instalación de puesta a tierra, deberá evitarse adoptando alguna de las siguientes medidas:

- Evitando el cruce de las líneas telefónicas, de control o de B.T. con un electrodo de tierra. En caso de no ser ello posible, se evitarán las transferencias de tensión aislando dichas líneas para la máxima elevación de

67

potencial del electrodo o colocando transformadores de aislación tanto a la entrada de la línea a la zona del electrodo, como en su salida.- Separando los rieles ferroviarios o de carros de maniobra de equipos eléctricos que crucen la zona de la puesta a tierra, mediante eclipsas aislantes.- Evitando el cruce de ductos metálicos, eléctricos o de otros servicios, por la zona de puesta a tierra, o bien, si ello no es posible, Intercalando coplas aislantes en estas canalizaciones.

10.1.10. Se considerará que alguno de los elementos citados en los párrafos precedentes se cruza con un electrodo si pasa sobre o bajo de él o corre paralelo a una distancia no superior a 5 m.10.2. Tierras de Servicio.10.2.1. Para dimensionar una puesta a tierra de servicio se tomará como base la máxima corriente de falla a tierra que pueda circular a través de ella, considerando su resistencia propia; el valor de resistencia que esta puesta a tierra deba tener se fijará de modo de asegurar que el funcionamiento del sistema eléctrico no sea afectado por ella.10.2.2. En instalaciones de diversas tensiones nominales conectadas a una tierra de servicio común, ésta se dimensionará para la máxima corriente que pueda circular por ella.10.2.3. En una puesta a tierra de servicio en que se presenten tensiones mayores de 125 V al producirse un contacto a tierra, las líneas de acometida a los electrodos de tierra se aislarán y se colocarán protegidas contra contactos directos.10.2.4. La puesta a tierra de servicio se dimensionará, y ejecutara de modo que no signifique peligro para las personas.10.3. Mediciones en las Puestas a Tierra.10.3.1. Periódicamente se deben efectuar mediciones en las instalaciones de puesta a tierra para observar si en ellas se mantienen las condiciones de diseño. La medición de la resistencia de puesta a tierra se medirá de acuerdo al método detallado en el Apéndice II.10.3.2. Además de las mediciones, se controlará el estado de las puestas a tierra, en períodos en lo posible no superiores a cinco años utilizando para ello las camarillas de inspección o en su defecto efectuando excavaciones en distintos puntos de ellas.10.3.3. Con el fin de poder cumplir cabalmente con estas exigencias se deberá mantener disponible un plano de las puestas a tierra.10.3.4. En calidad de muestreo y si existe la posibilidad de hacerlo, se medirán las tensiones de

68

paso y de contacto que se presenten en una puesta a tierra. Dichas mediciones se efectuarán con un voltímetro adecuado cuya resistencia interna sea aproximadamente de 1.000 ohm, para efectuarla se emplearán electrodos que se apoyarán contra el suelo presionándolos con una fuerza mínima de 250 N (25 Kg. p.).10.3.5. Para medir la tensión de paso se colocarán los electrodos distanciados en 1 m y el voltímetro se conectará entre ellos. Para medir la tensión de contacto se pondrán juntos y se conectarán en paralelo, a una distancia de 1 m del punto de la instalación que pueda ser tocado; el voltímetro se conectará entre los electrodos y dicho punto. (Ver fig. 4).11.- CALIDAD DE SERVICIO11.0.- Alcances al Reglamento sobre calidad de servicio11.0.1.- En la operación de instalaciones de corrientes fuertes destinadas al servicio público se deberán respetar y cumplir las exigencias respecto de calidad de servicio establecidas en el D.S. Nº327/97 y sus Normas Complementarias.11.0.2.- No se considerará falla o falta a la calidad de servicio los cortes programados, avisados oportunamente y destinados a trabajos de mantenimiento programado, ejecución de empalmes o modificaciones de líneas para mejoramiento del servicio, siempre que éstos se encuentren dentro de los valores o rangos establecidos en el D.S. Nº327/97 y Normas de Calidad de Servicio Complementarias.

69

APENDICE IESPECIFICACIONES PARA POSTES DE PINO INSIGNE PARA SER USADOS EN LÍNEAS

ELÉCTRICAS

1.- Preparación del bosque

Se recomienda que los árboles sean cortados en la época comprendida entre Mayo y Agosto; al talar los árboles se cuidará que no caigan entrecruzados. A aquellos árboles que no sean talados se les hará una incisión de 25mm de profundidad, sin considerar el espesor de la corteza, alrededor de todo el tronco y a una altura comprendida entre 0,50 ny 1,0 m sobre el nivel del suelo. Las ramas se cortarán cuidadosamente a ras de superficie del tronco.

Los troncos deberán ser retirados del bosque, a zonas aireadas y secas, dentro del menor tiempo posible después de cortados y se evitará que reciban directamente los rayos del sol, especialmente en los meses de verano.

2.- Secado

El secado se hará en castillos construídos de modo de asegurar la libre circulación de aire alrededor de toda la superficie de los postes almacenados. Previo al encastillado se eliminará toda la corteza exterior de los troncos y por lo menos un 90% de la corteza interior, dejando al tronco liso en toda su superficie. Las manchas de la corteza interna que pueda presentar el tronco deberán tener una longitud inferior a 0,08 m y un ancho inferior a 0,03 m; la separación entre dos manchas contiguas no será inferior a 0,02 m.

Los troncos se dispondrán de modo que la primera corrida deberá quedar apoyada sobre madera impregnada o bien sobre una base metálica o de hormigón, a una altura no inferior a 0,50m sobre el nivel del suelo. El suelo bajo y alrededor del castillo de secado deberá estar libre de vegetación u otros elementos que dificulten la circulación del aire; además el terreno deberá tener un drenaje adecuado.

Los troncos se secarán hasta que los contenidos máximos de humedad no superen el 30%, medido a 0,05m de profundidad y a una distancia superior a 0,50m de cualquier extremo. Estas mediciones se efectuarán en una fecha de dos días antes de la impregnación; la determinación de la humedad se hará por medio de un rilohigrómetro eléctrico u otro método aprobado y la medición se aplicará a pro lo menos el 10% de los troncos a tratar con un mínimo de cuatro troncos por carga.

3.- Elaboración previa al impregnado

Todo desbaste, perforación, chaflán, cepilladura o corte del tronco necesario para conformar el poste, deberá efectuarse con anterioridad al proceso preservador. La base del poste será cortada a escuadra y la punta en forma triangular, según la indicación del plano correspondiente.

4.- Tratamiento de preservación

Los postes se tratarán se impregnarán a presión, mediante algún procedimiento aprobado, de resultados seguros, que garantice a lo menos los siguientes valores de retención de preservante por unidad de volumen total de madera tratada:

PreservanteRetención mínima

Kg/m3Creosota 160Tancas C 12Celcure A 12

Wolmanit CB 14Boliden K33 9,6

70

Estos valores de retención establecidos tendrán una tolerancia hasta de un 15% medido sobre una carga cualquiera, siempre que el promedio para 10 cargas consecutivas no difiera en mas del 5% del valor especificado.

La presión de trabajo no excederá a 10,5 kg/cm2 (150 psi) y se mantendrá por un período mínimo de 60 minutos y hasta que la cantidad de solución preservante absorbida en 30 minutos no exceda del 5% de la cantidad ya inyectada.

5.- Registro del tratamiento

Para efectuar y dejar constancia del proceso de impregnación se llevará una Hoja de control por cada carga tratada en el cilindro de impregnación; en esta hoja se registrarán: la cantidad, longitud y especie de los postes tratados, el tipo de preservante utilizado, su absorción bruta, penetración neta y la densidad y concentración de la solución.

Esta hoja será llenada y firmada por el encargado del tratamiento y por el responsable de la planta y se entregará una copia de ella junto con cada partida de postes entregada.

6.- Precauciones posteriores a la impregnación

Debido a la presencia de sales de arsénico en el proceso de preservación, será necesario asegurar la fijación de las sales en la madera, por lo cual será necesario que los postes se encastillen por un período no inferior a quince días, después de impregnados, cuidando que durante este tiempo no queden expuestos a la acción de la lluvia.

7.- Requisitos y pruebas

7.1.- Retención

Para comprobar el grado de retención se extraerán tarugos para su análisis químico del contenido de sal preservante, de acuerdo a los métodos de análisis cuantitativo aprobados para determinar cantidades de cobre, cromo, arsénico, boro, etc.

7.2.- Penetración

Las profundidades de penetración del preservante serán como mínimo de 50 mm o el 100% de albura, en caso que aquella tenga un espesor mayor que el indicado.

La medición de la penetración se efectuará sobre tarugos obtenidos con un taladro de incremento, de un diámetro mínimo de 8 mm. Las muestras o tarugos se ubicará en el punto medio del poste, ubicado entre su base y la punta. Los tarugos no deben contener nudos, bolsillos de resina, grietas, partiduras o incisiones y se obtendrán dirigiendo la perforación hacia la médula en ángulo recto respecto de la superficie del poste.

Luego del ensayo todas las perforaciones se taparán con tapones de madera blanda tratada, la que se hará entrar a presión y se cortará a ras con la superficie del poste.

Si el primer tarugo muestra una penetración inferior a la exigida se extraerán dos nuevos tarugos y la penetración del promedio de los tarugos ensayados deberá ser igual o mayor que la especificada.

Para los ensayos de coloración se usarán las sustancias indicadoras adecuadas y los métodos de ensayo será los aprobados por el Instituto Forestal.

La cantidad de postes ensayados corresponderá a lo menos al 10% de la partida de postes tratados, con un mínimo de cuatro postes por carga.

71

Se podrá repetir, por una única vez, el proceso de impregnación de cualquier carga de postes que no cumpla con los valores especificados de penetración y/o retención si en esta nueva oportunidad no se alcanzan dichos valores la carga será rechazada.

7.3.- Forma

La forma de los postes será aproximadamente cónica la máxima excentricidad permitida será aquella cuyo diámetro menor no difiera en mas del 10% del diámetro de la circunferencia equivalente, cuyo perímetro sea igual al medido en la sección transversal en que se efectúa la medición.

7.4.-Rectitud

La distancia normal entre un punto cualquiera de la superficie del poste, respecto de una recta que pasa por dos puntos de esta superficie separados en 2 m, será menor de 0,02m y , por otra parte, al trazar una línea virtual que una los puntos de eje de dos secciones transversales, ubicadas en la punta del poste y a 1,5m de la base, esta línea deberá permanecer siempre dentro del poste y su prolongación deberá caer dentro de la sección basal.

7.5.- Pruebas varias

Los postes podrán ser sometidos a pruebas de resistencia mecánica a requerimiento del comprador.

8.- Rechazos

Serán motivo de rechazo los siguientes defectos que aparezcan sobre postes individuales:

Grietas transversales en la superficie Putrefacción Nudos de diámetros de 0,08m o mayores Acción de insectos horadadores

Los siguientes defectos serán admisibles dentro de los límites indicados

Torcedura en espiral con un máximo de una vuelta cada 5,0 m Partidura terminales: se permitirán en la base si longitud no excede 0,6 m y su ancho 10mm; se permitirán

en la punta sólo si su ancho no excede 5mm Nudos vivos: Se permitirán nudos vivos en número y tamaño que a juicio del inspector no disminuyan la

calidad del poste Orificios dejados por nudos: se aceptarán siempre que su profundidad no exceda a 0,025 m y su diámetro

0,05m Grietas en la periferia: sólo si su ancho no excede 3,5mm Grietas en dirección de los anillos de crecimiento: sólo si longitud de arco es inferior a 90º Daño por insectos: sólo si a juicio del inspector éste es leve y no compromete la resistencia mecánica del

poste.

Si por alguna razón un poste es cortado después de su impregnación, como por ejemplo si es rechazado por defectos en su longitud original que desaparecen para una longitud menor y lo hacen aceptable para su uso, en tal caso, para ser aprobado, deberá ser sometido nuevamente al tratamiento de impregnación

9.- Clasificación

Los postes se clasificarán de acuerdo a su resistencia mecánica nominal, según la tabla siguiente, correspondiéndole a cada clase las características allí indicadas:

Resistencia a la Circunferencia Mínima

72

ClaseRuptura

(*)Kg

m

En la Punta

a 2 m de la base

l=8 l=10

1 400 0,70 0,98 1,062 320 0,65 0,91 0,983 25'0 0,60 0,85 0,914 200 0,55 0,79 0,845 160 0,50 0,73 0,786 130 0,45 0,67 0,747 100 0,40 0,62 0,71

(*)Resistencia a la ruptura con la fuerza aplicada a 0,5 m de la puntal= largo del poste en m

Tolerancias sobre los valores indicados:

en el largo : +0,30, -0,20, sin embargo no será aceptable mas del 10% de postes cortos en una partida

otras características: en el resto de las características dimensionales se aceptará una variación máxima de ± 2,5%

10.- Agujereadura

Los postes se entregarán con todas las perforaciones especificadas por esta Norma y correspondiente a su clase de altura. Ver Hoja de Norma Nº

11.- Marcación

Todos los postes deberán llevar una marca clara e indeleble ubicada a 4 m sobre la base; estas marcas se harán con caracteres de 3cm de alto y 3 mm de profundidad.

En esta marcación se consignarán los siguientes datos en el orden que se indica:

Símbolo de identificación de especie; para el caso presente este símbolo será PI (pino insigne) número de carga en que fue tratado Código de identificación de la planta impregnadora Año de tratamiento Número indicando largo y clase del poste

Ejemplo de marcación:

PI / 63 / WP / 2001 / 10-5.

lo que significa: poste de pino insigne, de la carga número 63, procesado en la planta de tratamiento WP, el año 2001; longitud del poste 10m, clase 5.

12.- Control de calidad

El comprador de un lote de postes podrá nombrar un inspector que efectúe el control de calidad del o los lotes comprados o bien, de común acuerdo con el proveedor podrá recurrir a los servicios de un ente inspectivo especializado que de garantías a ambas partes.

73

El proveedor del poste proporcionará todo tipo de facilidades, incluso mano de obra, que le permita al inspector efectuar a cabalidad sus tareas de inspección y control de calidad.

El inspector podrá intervenir en cualquier etapa del proceso de obtención de los postes, así como en el control final de producto terminado, en particular se le deberá proporcionar muestras de la solución preservante que se esté usando en el proceso de impregnación, para su análisis, tantas veces como él lo solicite. El tamaño de estas muestras en cada ocasión será el adecuado y necesario como para efectuar los análisis normales.

13.- Almacenamiento

El almacenamiento de postes deberá hacerse sobre terreno seco, con un buen drenaje y libre de vegetación. La primera capa de postes almacenados deberá estar apoyada sobre vigas metálicas o de madera impregnada, de manera que la parte inferior de los postes quede a una distancia del suelo no inferior a 0,30 m y deberán agruparse de modo de permitir una buena aireación del lote.

Los apoyos se ubicarán a una distancia tal que impida una deformación excesiva de los postes.

Los postes deberá agruparse por longitud y clase de modo de poder ser inspeccionados y medidos con facilidad.

14.- Transporte

Durante el transporte, cualquiera sea el medio que se utilice, se deberá hacer teniendo especial cuidado de que los postes queden bien apoyados en toda su longitud, de modo de evitar con ello posibles deformaciones. Para logra este objetivo los postes se colocarán con sus extremos alternados.

Durante la carga y descarga y descarga de postes se podrán usar tenazas de sujeción, siempre que éstas no provoquen hendiduras de una profundidad superior a 2 cm.

74

APENDICE II

MEDICION DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

A2.1. Fundamentos teóricos

Existen diversos métodos utilizados en la medición de la resistencia de puestas a tierra construidas como partes de un sistema o instalación eléctrica y en general, se fundamentan en establecer la relación entre la caída de tensión provocada en el terreno por una corriente introducida en él a través de la puesta a tierra. La diferencia de cada método en cuanto a efectividad y precisión se produce por la forma en que se miden las magnitudes de éstos dos parámetros.

Un método de amplia difusión puesto que ha mostrado ser de fácil aplicación y ofrecer un adecuado margen de precisión es el de la distribución de potencial, el cual tiene como fundamento teórico el hecho de que un conductor enterrado en el suelo al ser circulado por una corriente produce a su alrededor una distribución de potencial en la superficie del terreno que va decreciendo con la distancia en una forma como la mostrada en la fig A2.1.

En el método de medición propuesto la corriente se inyecta al suelo a través de la puesta a tierra por medir y una puesta a tierra de referencia, entendiéndose por esto que ambas puestas a tierra están fuera de sus zonas de influencia recíproca; esta condición origina una distribución de potenciales alrededor de la puesta a tierra por medir y la puesta a tierra de referencia como la mostrada en la fig A2.2.

La corriente inyectada al suelo se puede originar en una fuente de corriente independiente y se puede medir mediante un amperímetro de escala adecuada y los valores de potencial se medirán con un voltímetro conectado entre la puesta a tierra medida y una sonda de prueba que se desplazará en tramos regulares y uniformes, sobre la recta que une la puesta a tierra con la tierra de referencia; calculando para cada medición la relación V/I, con los valores de R obtenidos se tendrá una curva que es coincidente con la forma de la curva de distribución de potenciales mostrada en la fig. A2.2. Como alternativa se puede utilizar un geóhmetro, que es un instrumento especializado dedicado a estos fines, el cual tiene incorporada una fuente de corriente y mediante un puente de medición puede establecer la relación V/I, mostrando directamente en el visor un valor de resistencia; en la fig. A2.3 se muestran ambas alternativas de medición Por análisis matemático, que no es del caso reproducir acá se demuestra que el valor de resistencia buscada se obtiene de la parte plana de la curva de valores de resistencia como se muestra en la fig A2.4.

A2.2.- Metodología de medición

Si bien el empleo de una fuente de corriente independiente y medición de corriente y voltaje con instrumentos individuales ofrece un mayor grado de precisión y seguridad, el conseguir los elementos necesarios con las características adecuadas al proceso de medición puede presentar un grado de dificultad considerable y por ello lo usual es efectuar estas mediciones con alguno de los modelos de geóhmetro disponible en el mercado; en cualquiera de ambos casos la metodología es la misma y basicamente deberá seguir los pasos siguientes:

La tierra de referencia se ubicará en un punto que garantice estar fuera de la zona de influencia de la puesta a tierra por medir; como regla general se acepta que esto se logra ubicando la tierra de referencia a una distancia comprendida entre tres y seis veces el alcance vertical de la puesta a tierra y para una puesta a tierra enmallada este alcance vertical está representado por la longitud de su diagonal mayor. (Nota)

La corriente se inyectará al suelo a través de la puesta a tierra por medir y la tierra de referencia, puntos C1 y C2 de la fig A2.3 y el potencial se medirá entre la puesta a tierra por medir y una sonda de posición variable, puntos P1 y P2 de la fig A2.3; ello significa que el circuito de corriente y de medición de potencial tienen un punto común en la puesta a tierra por medir, representado por la unión C1-P1. En el caso de utilizar en la medición un geóhmetro de tres electrodos este punto común viene dado en el instrumento y

75

corresponde al terminal de la izquierda, ubicándose frente al instrumento; en el caso de utilizar un geóhmetro de cuatro electrodos se deberá hacer un puente entre C1 y P1 y este punto común se conectará a la puesta a tierra por medir.

El desplazamiento de la sonda de medición de potencial se hará sobre tramos uniformes, recomendándose un espaciamiento de aproximadamente un 20avo de la distancia entre la puesta a tierra y la tierra de referencia. Para el caso de mediciones de tierras en instalaciones de consumo o sistemas de distribución un espaciamiento de cinco metros es recomendable.

La serie de valores obtenidas se llevará a un gráfico con las distancias de enterramiento de la sonda de medición de potencial respecto de la puesta a tierra en abcisas y los valores de resistencia obtenidos en cada medición en ordenadas. Si la parte plana esperada de la curva de valores de resistencia no se obtiene ello significa que no se ha logrado ubicar la tierra de referencia fuera de la zona de influencia de la puesta a tierra y la distancia entre ellas debe aumentarse hasta obtener dicha parte plana. El origen del gráfico, distancia cero, estará al borde de la puesta a tierra por medir.

Si por no disponer de terreno suficiente para lograr el alejamiento adecuado entre ambas tierras no es posible obtener la parte plana de la curva, una aproximación confiable es adoptar el valor de resistencia obtenido a una distancia equivalente al 65% de la distancia entre la puesta a tierra y la tierra de referencia. Ver fig A2.4

Los resultados de la medición efectuada de este modo son independientes de los valores de resistencia propios de la tierra de referencia y de la sonda de medición de potencial, razón por la cual la profundidad de enterramiento de estos elementos no es un factor incidente en estos resultados.

Nota.- Esta condición a llevado a la confusión bastante extendida de aceptar como valor representativo de la resistencia de la puesta a tierra, al obtenido a una distancia de 20m, lo cual es válido sólo para el caso que el electrodo de puesta a tierra sea una barra de 3m de largo y diámetro no superior a 20mm, enterrada en forma vertical. Por extensión se ha supuesto que la zona de influencia de cualquier tipo de electrodo de tierra corresponde a esta distancia y de allí que erroneamente se pide separar, por ejemplo, las puestas a tierra de protección de las puesta tierras de servicio en 20 m, cuando es necesario que éstas estén separadas, en circunstancia que lo correcto es calcular esta separación, la cual será función de los parámetros geoeléctricos del terreno, de las dimensiones geométricas de la puesta a tierra y de las características de comportamiento eléctrico de la instalación o sistema; de este cálculo se obtendrán distancias que pueden ser substancialmente distintas, por defecto o por exceso, de los 20m tan difundidos.

76

APENDICE III

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES Y ESTRUCTURAS USADAS EN LÍNEAS AÉREAS

Las estructuras, unidades constructivas, materiales y especificaciones para la ejecución de instalaciones de corrientes fuertes se identificarán mediante un código numérico de la forma siguiente:

Cifra, cifra – número de identificación de cuatro cifras

- Significado de las dos primeras cifras

La finalidad de estas dos primeras cifras es permitir una rápida ubicación de la zona del sistema eléctrico en la que se está trabajando y el tema que se quiere referir; el significado de cada una de ellas es:

Primera cifra

1 Generación2 Subestaciones3 Transmisión4 Distribución5 Consumo

Segunda cifra

0 Especificaciones1 Dimensiones y características materiales2 Estructuras aéreas3 Unidades constructivas subterránea

- Significado del número de identificación

La finalidad del número de identificación es ubicar la disposición constructiva, material o especificación individual y ello se logra por la combinación de las cuatro cifras que lo componen; el significado de cada una de ellas es el siguiente:

Primera cifra

0 Aplicable a condiciones comunes1 Baja Tensión2 Media Tensión3 Alta Tensión4 Extra Alta Tensión

Segunda cifra

0 Común1 Líneas2 Equipos de Maniobra3 Equipos de protección

Tercera cifra

1 Estructuras portantes2 Estructuras de remate

77

3 Estructuras de Anclaje4 Terminales y Derivaciones5 Puestas a tierra6 Cables7 Cámaras8 Tirantes

- Cuarta cifra

Corresponderá a un número ordenador correlativo dentro de su serie.

78