22
ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 RESUMEN EJECUTIVO POR MICHAEL E PORTER Y SCOTT STERN CON MICHAEL GREEN

ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016RESUMEN EJECUTIVO

POR MICHAEL E PORTER Y SCOTT STERN CON MICHAEL GREEN

Page 2: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

El Social Progress Imperative es una organización sin fines de lucro registrada en los Estados Unidos.Agradecemos a las siguientes organizaciones por su apoyo financiero.

SOCIOS

PROMOTORES

Page 3: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 2016

RESUMEN EJECUTIVOÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016

Page 4: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 2016

RESUMEN EJECUTIVO

Page 5: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 2016 11

RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN EJECUTIVO

Durante el último medio siglo, el crecimiento económico ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza y ha mejorado las vidas de muchas más. Sin embargo, es cada vez más evidente que un modelo de desarrollo basado únicamente en el progreso económico es un modelo incompleto. El crecimiento económico por sí solo no es suficiente. Una sociedad que no logra satisfacer las necesidades humanas básicas, que no dota a sus ciudadanos de herramientas para mejorar su calidad de vida, que no protege al medioambiente y limita las oportunidades de sus ciudadanos, no está siendo exitosa. Debemos ampliar nuestra noción de sociedad exitosa más allá de los resultados económicos. Para alcanzar un crecimiento inclusivo es necesario lograr un crecimiento económico con progreso social.

El Índice de Progreso Social tiene como objetivo satisfacer esta necesidad apremiante a través de la creación de un marco de medición del desempeño social y ambiental sólido y holístico y que pueda ser utilizado por líderes de gobierno, el sector privado y la sociedad civil como parámetro de éxito para catalizar el progreso. El Índice de Progreso Social es el primer marco integral utilizado para medir el desarrollo social de forma complementaria e independiente al PIB. Nuestra visión es un mundo en el cual el progreso social va de la mano con el PIB como un punto de referencia esencial en la medición del desempeño nacional. El Índice provee una base sistemática y empírica para guiar estrategias hacia un crecimiento inclusivo. Se implementó por primera vez a nivel nacional en el 2014 y desde entonces ha sido mejorado cada año y extendido a regiones, ciudades, y comunidades individuales.

Medir el progreso social permite traducir los beneficios económicos en un mejor desempeño social y ambiental de manera que puedan generar un éxito económico aún mayor. El Índice de Progreso Social provee un marco concreto para poder entender el bienestar de la sociedad y así priorizar una agenda de acciones que potencien tanto el desempeño social como el económico.

Page 6: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 201612

RESUMEN EJECUTIVO

METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL

El índice de Progreso Social incorpora cuatro principios claves de diseño:

1. Indicadores exclusivamente sociales y ambientales: Nuestro objetivo es medir el progreso social directamente en lugar de utilizar resultados o variables económicas. La exclusión de indicadores económicos nos permite, por primera vez, analizar de forma rigurosa y sistemática la relación entre el desarrollo económico (medido, por ejemplo, a través del PIB per cápita) y el desarrollo social. Esfuerzos previos por ir “más allá del PIB” han entremezclado indicadores sociales y económicos, obstaculizando la separación entre causa y efecto.

2. Resultados, no esfuerzos: Nuestro objetivo es medir los resultados que son importantes para la vida de las personas, no los esfuerzos. Por ejemplo, queremos medir los niveles de salud y bienestar alcanzados por un país en vez de los gastos o esfuerzos invertidos por el mismo en sanidad.

3. Holístico y relevante para todos los países: Nuestro objetivo es crear un marco de medición holístico del progreso social que englobe los muchos aspectos de la salud de las sociedades. Por razones comprensibles, la mayoría de los esfuerzos previos se han enfocado en los países más pobres. Pero saber qué constituye una sociedad exitosa para cualquier país, incluyendo los países de ingresos más altos, es indispensable para trazar el camino que ayude a las sociedades menos prósperas a llegar hasta ahí.

4. Aplicabilidad: El Índice pretende ser una herramienta práctica que ayude a los líderes y profesionales del gobierno, el sector privado y la sociedad civil a implementar políticas y programas que impulsen un progreso social más acelerado. Para alcanzar esta meta, los resultados se miden de forma granular enfocándose en áreas específicas que pueden ser implementadas directamente. El Índice está estructurado alrededor de 12 componentes y 53 indicadores distintos. El marco no sólo provee un puntaje y ranking total por país, sino que permite comparar áreas específicas de fortalezas y debilidades. La transparencia en la medición basada en un marco exhaustivo permite a los agentes de cambio establecer prioridades estratégicas para actuar sobre los temas más urgentes en sus sociedades.

Definimos el progreso social en una forma integral y expansiva. El progreso social es la capacidad de una sociedad de satisfacer las necesidades humanas fundamentales de sus ciudadanos, de establecer cimientos que permitan mejorar y mantener la calidad de vida de sus ciudadanos y comunidades, y de crear las condiciones para que todos los individuos alcancen su pleno potencial.

De esta definición se derivan las tres dimensiones de progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar, y Oportunidades.

Page 7: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

132016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 2016

RESUMEN EJECUTIVO

Marco del Índice de Progreso Social a nivel de componentes

Necesidades Humanas Básicas Fundamentos del Bienestar

Índice de Progreso Social

Oportunidades

Nutrición y Cuidados Médicos Básicos

Agua y Saneamiento

Vivienda

Seguridad Personal

Acceso a Conocimientos Básicos

Acceso a Información y Comunicaciones

Salud y Bienestar

Calidad Medioambiental

Derechos Personales

Libertad Personal y de Elección

Tolerancia e Inclusión

Acceso a Educación Superior

Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque son medidos apropiadamente por una misma organización, con una metodología consistente en todos (o esencialmente todos) los países en la muestra. En conjunto, este marco pretende capturar un amplio rango de factores interrelacionados que la literatura académica y la experiencia empírica han demostrado ser la base del progreso social. La estructura de alto nivel del Índice de Progreso Social del 2016 permanece igual a la del 2015. A fin de mejorar la medición de conceptos a nivel de componentes y adaptarse a los cambios en la disponibilidad de datos, se modificaron algunos indicadores individuales y la composición de varios componentes.

Para una explicación completa sobre cómo se calcula el índice de Progreso Social, ver nuestro Informe de Metodología 2016 (documento aparte). Todos los datos subyacentes se pueden descargar en nuestra página web www.socialprogressimperative.org Se ha refinado y mejorado la metodología gracias a la generosa retroalimentación de varios individuos y organizaciones alrededor del mundo. Continuaremos refinando y mejorando la metodología y agradecemos cualquier retroalimentación a la dirección [email protected]

RESULTADOS DEL ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016

El Índice de Progreso Social 2016 comprende 133 países, cubriendo el 94% de la población mundial. Se incluyen 27 países adicionales con resultados para entre 9 y 11 de los 12 componentes totales. Con esto se logra una cobertura del 99% de la población mundial.

Podemos crear una medida del nivel promedio de progreso social del mundo ponderando el puntaje de cada país por población y sumando todos los países. En general, si el mundo fuera un país, tendría un puntaje de 62.88 en el Índice de Progreso Social, clasificando entre Kirguistán y Mongolia. Si desglosamos este promedio a través de dimensiones y componentes de progreso social, existe una amplia variación en cuanto al desempeño de los países.

Page 8: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 201614

RESUMEN EJECUTIVO

Índice de Progreso Social Global y puntaje por componentes

0

20

40

60

80

100

Libe

rtad

Per

sona

l y d

e El

ecci

ón

Tole

ranc

ia e

Incl

usió

n

Der

echo

s P

erso

nale

s

Acc

eso

a Ed

ucac

ión

Supe

rior

Cal

idad

Med

ioam

bien

tal

Sal

ud y

Bie

nest

ar

Acc

eso

a In

form

ació

n y

Com

unic

acio

nes

Acc

eso

a C

onoc

imie

ntos

Bás

icos

Segu

ridad

Per

sona

l

Viv

iend

a

Agu

a y

Sane

amie

nto

Nut

rici

ón y

Cui

dado

s M

édic

os B

ásic

os

Índi

ce d

e P

rogr

eso

Soc

ial

Necesidades HumanasBásicas

Fundamentos delBienestar

Oportunidades

Índi

ce d

e Pr

ogre

so S

ocia

l 20

16

62.88

88.63

71.4367.84

64.78

85.03

62.99 61.9359.02

62.59

50.63

40.59 39.15

Con una población combinada de más de 2 billones de personas, China (progreso social medio-bajo) e India (progreso social bajo) influyen considerablemente en la puntuación global general. Por otro lado, los países con alto rendimiento tienen poblaciones más pequeñas y más viejas que los países con un rendimiento más bajo. En general, los países de progreso social alto y muy alto tienen una población balanceada en edad, con casi el mismo número de personas menores de 25, entre 25 y 54 y mayores de 55. En países de progreso social más bajo, la esperanza de vida es más corta y las tasas de natalidad son más altas. A nivel global, existe una brecha de progreso social entre la gente joven y la población más vieja. Entre los países para los cuales hay datos disponibles del Índice de Progreso Social, casi el 40% de la población mundial mayor de 55 años vive en países con niveles de progreso social medio-alto o alto, mientras que en el caso de las personas menores de 25 años esto es cierto para apenas el 22%. Como resultado, la distribución de la población que experimenta menor progreso social se desvía hacia la juventud. Más de la mitad de las personas que viven en países con niveles de progreso social bajo o muy bajo son menores de 25 años.

Page 9: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

152016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 2016

RESUMEN EJECUTIVO

Progreso Social por grupo etario

Personas entre 0-24 años Personas entre 25-54 años Personas mayores de 55 años

3%

44%

31%

11%

9%

2%1%

31%

40%

11%

14%

3%

1%

22%

38%10%

25%

5%

Nivel de Progreso Social 2016Muy Bajo

Bajo

Medio Bajo

Medio Alto

Alto

Muy Alto

Si dividimos el mundo en tres grupos etarios, podemos examinar la brecha de progreso social entre las generaciones. Las personas jóvenes en general, experimentan un progreso social relativamente bajo, con un puntaje ponderado de 60.15 (equivalente a una clasificación de 93), mientras que el grupo de población mayor tiene un puntaje ponderado de 67.63 (clasificación de 59). El grupo etario más joven vive en países rezagados en casi todos los componentes de progreso social, particularmente en ‘Agua y Saneamiento’ y ‘Acceso a Educación Superior’. Actualmente, es más probable que la gente joven viva en países donde no hay acceso a cuidados médicos básicos y agua limpia, y que son menos seguros, menos libres, y menos tolerantes. Esta brecha muestra la necesidad crítica de involucrar a los jóvenes en todos los países a la hora de determinar las prioridades de desarrollo.

Page 10: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 201616

RESUMEN EJECUTIVO

Índice de Progreso Social Global y puntaje de componentes por grupo etario

Grupo etario: 0-24 25-54 55+

Índice de Progreso Social 2016

Necesidades Humanas Básicas

Fundamentos del Bienestar

Oportunidades

0 20 40 60 80 100

Nutrición y Cuidados Médicos Básicos

Agua y Saneamiento

Vivienda

Seguridad Personal

Acceso a Conocimientos Básicos

Acceso a Información y Comunicaciones

Salud y Bienestar

Calidad Medioambiental

Derechos Personales

Libertad Personal y de Elección

Tolerancia e Inclusión

Acceso a Educación Superior

El Índice de Progreso Social 2016 clasifica a 133 países del más alto al más bajo en progreso social con seis niveles que van de ‘Progreso Social Muy Alto” a ‘Progreso Social Muy Bajo’.

Page 11: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

1720

16 Índice de Progreso Socia| | ©

Social Progress Imperative 20

1620

16 Índice de Progreso Socia| | ©

Social Progress Imperative 20

16

RESU

MEN

EJECU

TIVO

1 90.09

2 89.49

3 89.39

4 89.13

5 88.87

6 88.80

7 88.70

8 88.65

9 88.58

10 88.45

10 88.45

12 87.94

13 86.60

14 86.54

15 86.42

16 86.19

17 85.88

18 84.79

19 84.62

20 84.27

Pos. País Puntaje

Progreso Social Muy Alto

Progreso Social Alto

Progreso Social Medio Bajo

Progreso Social Bajo

RESULTADOS DEL ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016

96 55.64

97 54.28

98 53.92

99 53.72

100 53.44

101 52.73

102 52.54

103 52.39

104 52.28

105 51.91

106 51.76

107 50.69

108 50.03

109 49.99

110 49.84

111 49.74

112 49.34

113 49.13

114 49.11

45 71.84

46 71.70

47 71.55

48 70.84

49 70.09

50 70.08

51 70.02

52 69.78

53 69.56

54 69.17

55 68.17

56 68.00

57 67.88

58 67.82

59 67.60

60 67.44

61 67.43

62 67.03

93 59.45

94 58.78

95 57.40

63 66.43

64 66.36

65 66.30

66 66.18

Finlandia

Canadá

Dinamarca

Australia

Suiza

Suecia

Noruega

Países Bajos

Reino Unido

Islandia

Nueva Zelanda

Irlanda

Austria

Japón

Alemania

Bélgica

España

Francia

Estados Unidos

Eslovenia

Kuwait

Brasil

Serbia

Colombia

Perú

Malasia

México

Albania

Ecuador

Georgia

Montenegro

Túnez

Macedonia

Turquía

Sudáfrica

Paraguay

Tailandia

Botsuana

Ucrania

El Salvador

Arabia Saudita

Bielorrusia

Irán

Tayikistán

Nepal

Senegal

Camboya

India

Kenia

Malawi

Bangladesh

Laos

Lesoto

Irak

Ruanda

Suazilandia

Uganda

Benín

Tanzania

Myanmar

República del Congo

Burkina Faso

Pakistán

Zimbabue

Page 12: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016

Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Im

perative 2016

2016

Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Im

perative 2016

18

RESU

MEN

EJECU

TIVO

21 83.88

22 82.80

23 82.62

24 82.49

25 82.12

26 80.92

27 80.75

28 80.12

28 80.12

30 79.76

31 78.96

32 78.27

33 77.68

34 76.94

35 76.88

36 76.19

37 75.32

38 75.20

39 73.69

40 73.24

41 73.02

42 72.23

43 72.14

44 71.94

Upper Middle Social Progress

Very Low Social Progress

115 49.03

116 48.97

117 47.96

118 47.22

119 46.49

120 46.30

121 46.24

122 46.08

123 45.91

124 45.07

125 44.22

126 43.50

127 41.76

128 41.66

129 41.63

130 39.70

131 36.38

132 35.89

133 30.03

67 66.05

68 65.92

69 65.84

70 65.65

71 65.43

72 64.73

72 64.73

74 64.42

75 64.19

76 63.86

77 63.75

78 63.03

79 62.91

80 62.8

81 62.6

82 62.27

83 62.21

84 62.1

85 62.01

86 61.92

87 61.68

88 61.18

89 60.74

90 60.64

91 60.49

92 60.37

Portugal

República Checa

Estonia

Italia

Chile

Corea, República de

Chipre

Costa Rica

Uruguay

Polonia

Eslovaquia

Grecia

Croacia

Lituania

Hungría

Letonia

Israel

Argentina

Emiratos Árabes Unidos

Mauricio

Panamá

Rumanía

Bulgaria

Jamaica

Armenia

Filipinas

Bosnia y Herzegovina

República Dominicana

Jordania

Bolivia

Moldavia

Líbano

Rusia

Kazajistán

Azerbaiyán

Nicaragua

Kirguistán

Mongolia

Venezuela

Indonesia

Sri Lanka

China

Namibia

Marruecos

Guatemala

Argelia

Egipto

Honduras

Uzbekistán

Ghana

Togo

Costa de Marfil

Mozambique

Camerún

Nigeria

Djibouti

Mali

Mauritania

Madagascar

Liberia

Sierra Leona

Etiopía

Yemen

Guinea

Níger

Angola

Chad

Afganistán

República Centroafricana

Page 13: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 2016 19

RESUMEN EJECUTIVO

PROGRESO SOCIAL Y DESARROLLO ECONÓMICO

Al separar las medidas de desempeño social de las de desempeño económico, el Índice de Progreso Social permite una rigurosa comprensión empírica de la relación entre el desarrollo económico y el progreso social. Entender esta relación es también el próximo paso en la comprensión del desarrollo económico ya que las limitaciones y déficits sociales claramente retrasan el desarrollo económico.

A pesar de la correlación general entre el progreso económico y el progreso social, la variabilidad de desempeño entre los países con niveles comparables de PIB per cápita es considerable. Por lo tanto, el desempeño económico por sí solo no es suficiente para explicar el progreso social. Los hallazgos del Índice de Progreso Social revelan que los países con niveles similares de PIB per cápita alcanzan niveles de progreso social ampliamente divergentes.

Índice de Progreso Social vs PIB per cápita

$0 $10,000 $20,000 $30,000 $40,000 $50,000 $60,000 $70,000PIB PPA per cápita

30

40

50

60

70

80

90

Índi

ce d

e Pr

ogre

so S

ocia

l 20

16

Yemen

Uruguay

Estados Unidos

Reino Unido

Turquía

Suiza

EspañaSlovenia

Portugal

Noruega

Nueva Zelanda

Malasia

Israel

Irlanda

Iraq

Francia

Finlandia

Estonia

Croacia

Costa Rica

Canadá

Bielorrusia

Afghanistán

Argelia

Armenia

AustriaBelgica

Brasil

Camboya

Central African Republic

Chad

Chile

República del Congo

Chipre

Djibouti

Egipto

Georgia

Guinea

Hungría

India

Iran

Italia

Kazajistán

Kuwait

Letonia

Paises Bajos

Rumanía

Rusia Arabia Saudita

Emiratos Árabes Unidos

Page 14: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 201620

MEDICIÓN DEL PROGRESO SOCIAL EN RELACIÓN CON SUS PARES

Comparar el desempeño de cada país en el Índice de Progreso Social con un grupo de países que mantienen un PIB per cápita similar, apoya el enfoque estratégico del desarrollo social y provee información adicional respecto al progreso social que el desempeño individual por sí solo no revela. Un país rico puede tener un buen desempeño absoluto en progreso social, y sin embargo tener un desempeño bajo en relación con pares con ingresos similares; un país pobre puede alcanzar solamente niveles modestos de progreso social, pero tener un desempeño mucho más alto que el de sus pares con limitaciones de recursos similares. A fin de determinar el desempeño de progreso social relativo de un país, designamos un grupo de pares relevante -los otros 15 países con un PIB per cápita más similar- y calculamos las puntuaciones medias de progreso social para el grupo de pares (a nivel general, y por dimensión, componente e indicador). Después, comparamos el desempeño de un país en relación con el puntaje medio en progreso social de su grupo de pares para identificar sus fortalezas y debilidades relativas.

Países con rendimiento alto y bajo en progreso social

-20

-15

-10

-50

510

Region

Cos

ta R

ica

Serb

ia

Etio

pía

Gui

nea

Nig

eria

Aze

rbai

yán

Aus

tria

Indo

nesi

a

Mon

golia

Ale

man

ia

Nam

ibia

Bél

gica

Djib

outi

Sri L

anka

Mau

ritan

ia

Ven

ezue

la

Esta

dos

Uni

dos

Egip

to

Mal

asia

Alg

eria

Isra

el

Irán

Yem

en

Rep

úblic

a de

l Con

go

Nig

eria

Kaz

ajis

tán

Afg

anis

tán

Cha

d

Rus

sia

Suaz

iland

ia

Rep

úblic

a C

entr

oafr

ican

a

Iraq

Emira

tos

Ára

bes

Uni

dos

Kuw

ait

Ara

bia

Saud

ita

Chi

na

Bra

sil

Chi

le

Bul

garia

Port

ugal

Sene

gal

Gha

na

Rua

nda

Nue

va Z

elan

da

Mau

ritan

ia

Jam

aica

Tayi

kist

án

Nic

arag

ua

Nep

al

Mal

awi

Uru

guay

Mol

davi

a

Kirg

uist

án

Niv

el d

e re

ndim

ient

o al

to/b

ajo

(pun

tos)

Europa

América del Norte

Oceanía

América Latina & Caribe

Asia del Este y Asia Pacífico

Asia Central & Asia del Sur

África Subsahariana

Medio Oriente y África del Norte

Our data allow the creation of detailed country-level scorecards relative to peers. These scorecards are color-coded to highlight at a glance a country’s areas of strength and weakness relative to its income peers. Red indicates performance significantly below the peer group median; yellow indicates performance consistent with the peer group; and green highlights areas of relative strength. Scorecards with Social Progress Index and GDP data are available on our website at www.socialprogressimperative.org.

RESUMEN EJECUTIVO

Page 15: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 2016 21

RESUMEN EJECUTIVO

Ejemplo de scorecard: Sudáfrica

Una segunda visualización más detallada puede ayudar a los países a priorizar a través de la profundización de este análisis para mostrar dónde se posiciona el desempeño de un país en la distribución general de puntos logrados por sus pares económicos (con el color rojo/amarillo/verde nuevamente indicando áreas de relativa debilidad, neutralidad y fortaleza respectivamente). Esto muestra una distancia positiva o negativa respecto a sus pares.

Page 16: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

22 2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 2016

Sudáfrica: Grado de desempeño alto o bajo en relación con el grupo de paresÍn

dice

de

Pro

gres

o S

ocia

l

Nec

esid

ades

Hum

anas

Bás

icas

Fund

amen

tos

del B

iene

star

Opo

rtun

idad

es

Nut

rició

n y

Cui

dado

s M

édic

os B

ásic

os

Agu

a y

Sane

amie

nto

Viv

iend

a

Segu

ridad

Per

sona

l

Acc

eso

a C

onoc

imie

ntos

B

ásic

os

Acc

eso

a In

form

ació

n y

Com

unic

acio

nes

Salu

d y

Bie

nest

ar

Cal

idad

Med

ioam

bien

tal

Der

echo

s Pe

rson

ales

Libe

rtad

Per

sona

l y

de E

lecc

ión

Tole

ranc

ia e

Incl

usió

n

Acc

eso

a Ed

ucac

ión

Supe

rior

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Índi

ce d

e Pr

ogre

so S

ocia

l

Desempeño bajo de Sudáfrica

Desempeño alto de Sudáfrica

Desempeño neutrode Sudáfrica País con desempeño alto con relación al grupo Rango de desempeño neutro

País con desempeño neutro con relación al grupo

País con desempeño bajo con relación al grupoPares económicos: Serbia, Colombia, República Dominicana, Macedonia, Argelia, China, Jordania, Costa Rica, Perú, Túnez, Montenegro, Irak, Ecuador, Botsuana, Tailandia

RESUMEN EJECUTIVO

Page 17: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 2016 23

RESUMEN EJECUTIVO

LA RED DE PROGRESO SOCIAL

El Índice de Progreso Social fue diseñado para ser una herramienta práctica que ayude a innovadores sociales en los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil a abordar los principales problemas sociales y ambientales en sus países y comunidades. Desde el lanzamiento de la primera versión beta del Índice de Progreso Social en el 2013, la organización Social Progress Imperative ha estado construyendo una red de aliados para utilizar esta herramienta en la colaboración e implementación de soluciones que impulsen el progreso social.

En América Latina, se han creado Índices de Progreso Social sub-nacionales en Brasil, Colombia, Perú (beta) y Costa Rica; y en Paraguay, han adoptado el Índice de Progreso Social junto con el PIB como un indicador clave para la Estrategia Nacional de Desarrollo. Social Progress Imperative pasó formalmente el liderazgo de la red Latinoamericana a dos socios locales: INCAE Business School (América Central) y la Fundación Avina (América del Sur). Bajo su liderazgo, en alianza con redes a nivel nacional, anticipamos una mayor expansión de las actividades de la Red de Progreso Social en América Latina en el próximo año y una aceleración del impacto de la Red.

Adicionalmente, en el último año se ha visto una gran expansión de nuestros esfuerzos más allá de América Latina hacia Europa y América del Norte. En Europa, Social Progess Imperative se alió con la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG Regio), y con Orkestra, el Instituto Vasco de Competitividad en febrero del 2016 para lanzar la versión beta del Índice de Progreso Social regional para la Unión Europea. Social Progress Imperative está construyendo una red de socios en Europa para implementar esta herramienta para informar políticas y estrategias de inversión. En abril del 2016, Social Progress Imperative firmó un acuerdo de alianza con la ciudad de Reikiavik para producir el primer Índice de Progreso Social en Europa a nivel ciudad. En América del Norte, hemos completado un Índice de Progreso Social piloto para Somerville, Massachusetts, y estamos trabajando con socios en Michigan y el Área de la Bahía en California en más iniciativas piloto.

En el 2015, Social Progress Imperative inició una alianza con el Panel Internacional para el Progreso Social (IPSP). Modelado tras el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, el IPSP está reuniendo a 250 investigadores de todos los campos de la ciencia para “explorar cómo hacer una sociedad mejor, buscar justicia social, respetar la dignidad humana y aumentar el bienestar.”

En abril del 2016, Social Progress Imperative se unió con la empresa islándica Gekon para organizar una conferencia y examinar el contexto y las políticas que han hecho que varios países y regiones sean exitosos en aspectos del Índice de Progreso Social. Todos los países y regiones presentados tienen a modo general áreas de mejora, pero todos han logrado alcanzar un nivel de desempeño que supera ampliamente a países con un nivel de desarrollo económico similar. Vinieron ponentes de Colombia, Costa Rica, Islandia, Nepal, Nueva Zelanda, Ruanda, la Región Vasca de España, la Amazonia Brasileña, y la ciudad de Medellín en Colombia para compartir su conocimiento sobre por qué sus países, regiones y ciudades están teniendo un mejor desempeño que sus pares económicos en ciertos aspectos del Índice de Progreso Social. Está planificada una segunda conferencia “What Works” (Qué Funciona) para la primavera del 2017.

1 Michael E. Porter, presidente del equipo de investigación de Social Progress Imperative es miembro del Consejo Consultivo Honorario y Equipo de Investigación del IPSP, y Scott Stern, miembro del equipo es un autor contribuyente en el próximo informe del IPSP.

Page 18: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 201624

BRAZIL COLOMBIA

PERÚ

PARAGUAY

CHILE

BOLIVIA

ARGENTINA

Progreso Social Sudamérica

Agenda PúblicaBanco do BrasilBASFCamargo CorreaCEBSCoca-Cola BrasilComunitasDeloitteFIESPFundação Amazônia SustentávelFundação Dom CabralFundação Getúlio VargasFundação SicrediFundação TelefônicaFundación AvinaGiral Viveiro de ProjetosGrupo de EmpresasIDSImafloraImazonInstituto ArapyaúInstituto Cidade DemocráticaInstituto Coca-ColaInstituto de Cidadania EmpresarialInstituto EcoSocialInstituto EthosInstituto IpsosInstituto PDRInstituto Pereira PassosInstituto VotorantimInstitutos e FundaçõesIPEA-USPISAITDP Brasil – Instituto de Política de Transporte e DesenvolvimentoNaturaPUC-SPSistema BUniversidade de São PauloUniversidade Federal de Santa CatarinaValeVotorantim

1

Compartamos con ColombiaDeloitteEscuela de Gobierno de la Universidad de los AndesFundación AvinaFundación CoronaLlorente & CuencaRed Colombiana de Ciudades Cómo Vamos

2

CENTRUM CatólicaCidesFundación AvinaMinisterio de CulturaPerú 2021Radio Programas del PerúSoluciones Empresariales contra la PobrezaUniversidad del Pacífico

3

Acción DeloitteFundación AvinaFundación Superación Pobreza

MasisaMinisterio de Desarrollo SocialUniversidad de Concepción

4

Ciudad de CochabambaFundación AvinaGobierno Autónomo Departamental de CochabambaMinisterio de Autonomías

AACREACNCPSCIPPECFundación AvinaFundación MinkaGobierno de la Provincia de Buenos AiresGobierno de la Provincia de SaltaMinisterio de Desarrollo Social

Asociación Empresarios CristianosClub de EjecutivosDeloitte Equipo Nacional de Estrategia PaísFeprincoFundación AvinaFundación Desarrollo de DemocraciaFundación MAE UCFundación Moisés BertoniFundación ParaguayaGlobal Shapers AsunciónMingaráMinisterio de PlanificaciónPro Desarrollo ParaguayRed de Líderes para la CompetitividadRed del Pacto Global Paraguay

5

7

6

1

2

3

4

6

5

7

Socio Regional:Fundación Avina

RESUMEN EJECUTIVO

Page 19: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 2016 25

GUATEMALA

Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED)Borge & AsociadosCargillCenecoopCentral American Healthcare Initiative (CAHI)Consejo Presidencial de innovación y Talento HumanoDeloitteFederación de Organizaciones Sociales Costa RicaFifcoFundación AvinaGrupo INCOIdeas en AcciónImpacticoINCAE Business SchoolInfocoopManatíMinisterio de Ciencia y TecnologíaMinisterio de Comercio ExteriorReinventing Business for All (RBA)TEDxPuraVidaJovenUniversidad Latina de Costa RicaUniversidad NacionalVicepresidencia de la República de Costa RicaVIVA IdeaYo Emprendedor

COSTA RICA

Progreso Social en Mesoamérica

Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN)Fundación Poma

EL SALVADOR

AGEXPORTAlianza por la NutriciónALTERNAASIESCABICEMPROCentraRSECIENCISUDeloitteEmpresarios por la EducaciónFarmacias ChapinasForo Latinoamericano de Inversión de Impacto CentroaméricaFundación AvinaFundación Fe y AlegríaFundación NovellaFundación PuenteFundación ShalomFUNDESAGrupos GestoresIDCIDIES-URLINCAE Business SchoolInstituto Progreso Social GuatemalaLa Valija y la CobijaLudi VerseObras Sociales del Hermano PedroTikonb’alVIVA IdeaWAKAMI

Alcaldía de PanamáAPEDE Asociación Panameña de Ejecutivos de EmpresaCámara de Comercio, Industria y Agricultura de PanamáCentro Nacional de CompetitividadConsejo Empresarial de América Latina – CEALContraloría General de la RepúblicaDeloitte PanamáDespacho de la Primera Dama, Ministerio de la PresidenciaDichter & NeiraFundación AvinaFundación Ciudad del SaberINADEH Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo HumanoInstituto nacional de Estadística y CensoLlorente & CuencaMinisterio de Desarrollo SocialMinisterio de Economía y FinanzasMinisterio de SaludSUMARSEUnited Way PanamáUniversidad Latina

PANAMÁ

1

1

2

2

3

3

4

4

Socio Regional:Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE Business School.

RESUMEN EJECUTIVO

Page 20: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 20162016 Índice de Progreso Socia| | © Social Progress Imperative 201626

JUNTA DIRECTIVACONSEJO ASESOR

Hernando de SotoInstituto Libertad y Democracia

Judith RodinFundación Rockefeller

Scott SternInstituto Tecnológico de Massachusetts

Ngaire WoodsUniversidad de Oxford

Matthew BishopThe Economist

Profesor Michael E. Porter, ChairProfesor de la Universidad Bishop William Lawrence, Escuela de Negocios de Harvard

David CruickshankDeloitte Tohmatsu Touche Limited

Álvaro Rodríguez ArreguiIGNIA Partners, LLC

Sally OsbergFundación Skoll

Brizio Biondi-MorraPresidenteFundación Avina, Avina Americas, Presidente Emérito de INCAE Business School

Roberto Artavia LoríaVice-PresidenteVIVA TrustFundación Latinoamérica Posible

Michael GreenDirector EjecutivoSocial Progress Imperative

RESUMEN EJECUTIVO

Page 21: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

socialprogressimperative.org

Page 22: ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL 2016 · Cada uno de los doce componentes del marco contiene entre tres y cinco indicadores de resultados específicos. Los indicadores se seleccionan porque

2101 L Street NW, Suite 800Washington, DC 20037

socialprogressimperative.org@socprogress