129
Índice Índice de figuras……………………………………………………………………………………………p.3 Introducción…………………………………………………………………………………………………………p.5 Capitulo 1. La imagen de la mujer 1.1 Cultura y estereotipos……………………………………………………………………p.10 1.2 El Rol de la mujer en la sociedad………………………………………p.14 Capitulo 2. El ama de casa tradicional. 2.1 ¿Quién es el ama de casa? …………………………………………………………p.17 2.2 La liberación femenina……………………………………………………………………p.18 2.2.1 De la casa al trabajo……………………………………………………………p.22 2.2.2 El voto femenino…………………………………………………………………………p.25 Capitulo 3. La publicidad y el ama de casa. 3.1 ¿Cómo le habla la publicidad al ama de casa? ………p.34 3.2 Los electrodomésticos para el hogar…………………………………p.41 3.3 Productos de limpieza…………………………………………………………………… p.55 3.4 Productos alimenticios……………………………………………………………………p.65 1

Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Índice

Índice de figuras……………………………………………………………………………………………p.3

Introducción…………………………………………………………………………………………………………p.5

Capitulo 1. La imagen de la mujer

1.1 Cultura y estereotipos……………………………………………………………………p.10

1.2 El Rol de la mujer en la sociedad………………………………………p.14

Capitulo 2. El ama de casa tradicional.

2.1 ¿Quién es el ama de casa? …………………………………………………………p.17

2.2 La liberación femenina……………………………………………………………………p.18

2.2.1 De la casa al trabajo……………………………………………………………p.22

2.2.2 El voto femenino…………………………………………………………………………p.25

Capitulo 3. La publicidad y el ama de casa.

3.1 ¿Cómo le habla la publicidad al ama de casa? ………p.34

3.2 Los electrodomésticos para el hogar…………………………………p.41

3.3 Productos de limpieza…………………………………………………………………… p.55

3.4 Productos alimenticios……………………………………………………………………p.65

1

Page 2: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Capitulo 4. Un nuevo paradigma.

4.1 La nueva ama de casa………………………………………………………………………………p.70

4.2 La publicidad y la nueva ama de casa……………………………………p.73

4.3 Productos para el hogar del siglo 21……………………………………p.82

4.3.1 Análisis publicidad en televisión…………………………………p.85

4.4 Análisis publicidad anterior y actual…………………………………p.87

5. Conclusiones………………………………………………………………………………………………………p.98

6. Referencias bibliográficas…………………………………………………………………p.104

7. Bibliografía………………………………………………………………………………………………………p.107

2

Page 3: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Índice de Figuras

Fig. N° 1 Cocina Primitiva de gas ……………………………………………p.44

Fig. N° 2 Lavadoras Brú ………………………………………………………………………p.47

Fig. N° 3 Atma de casa …………………………………………………………………………p.49

Fig. N° 4 Máquina Singer………………………………………………………………………p.51

Fig. N° 5 Kevilnator…………………………………………………………………………………p.53

Fig. N° 6 Limpiador Netol……………………………………………………………………p.56

Fig. N° 7 Ajax…………………………………………………………………………………………………p.59

Fig. N° 8 Jabón OMO……………………………………………………………………………………p.61

Fig. N° 9 Jabón OMO……………………………………………………………………………………p.61

Fig. N° 10 Detergente Norit………………………………………………………………p.63

Fig. N° 11 Yogurt Danone………………………………………………………………………p.66

Fig. N° 12 Papillas Nestlé…………………………………………………………………p.66

Fig. N° 13 Leche RAM…………………………………………………………………………………p.67

Fig. N° 14 Atma, amas de casa eran las de antes…………p.77

Fig. N° 15 Atma, amas de casa eran las de antes…………p.78

Fig. N° 16 Atma, amas de casa eran las de antes…………p.79

Fig. N° 17 Detergente ACE…………………………………………………………………p.873

Page 4: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Fig. N° 18 Detergente Skip………………………………………………………………p.87

Fig. N° 19 Detergente ACE,en la noche salgo…………………p.89

Fig. N° 20 Detergente ACE, el blanco gana………………………p.90

Fig. N° 21 Caldo Knoor…………………………………………………………………………p.92

Fig. N° 22 Cremas Knoor………………………………………………………………………p.92

Fig. N° 23 Lavarropa Samsung…………………………………………………………p.94

Fig. N° 24 Lavarropa Samsung…………………………………………………………p.94

Fig. N° 25 Lavarropa Protos……………………………………………………………p.95

Introducción. 4

Page 5: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

¿Qué función tiene la mujer en el imaginario social?

La mujer dentro de la sociedad es considerada como el sexo

débil, pensada así por su naturaleza, delicada, cálida y

amorosa, por lo cual es destinada a ser la fiel compañera del

hombre, dicho en las sagradas escrituras en el libro de

génesis, Dios creó al hombre y no lo quiso dejar solo, sacó

de él su costilla y creó un complemento: la mujer, a la cual

indicó que debería mantenerse cerca de su marido para

cuidarlo, amarlo, tener sus hijos y atenderlo.

Todo esto constituiría lo que es conocido como un hogar para

la mujer, en donde se ha encontrado encerrada durante años,

apegada a la función de cuidar, limpiar, atender su hogar y

todo lo que se encuentre en el, sus hijos y esposo.

Ella ha sido denigrada por los hombres que la han visto como

un ser inferior, ha sido ultrajada y maltratada, considerando

que su único valor es el de ser madre, mantener limpio su

hogar y atender a su esposo, convirtiéndola en: El ama de

casa.

5

Page 6: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Ante este pensamiento tan antiguo creado por una sociedad

machista, por un mundo en el cual el hombre es líder, cabe

contraponer desde la perspectiva religiosa lo siguiente:

Es Dios quien creó al hombre, y para no dejarlo solo, decidió

sacar de su costilla otro ser llamado: mujer, para que lo

amase y lo acompañase, así se analiza esta acción en donde

Dios no la sacó ni de los pies del hombre para que este la

pisara y la viera de menos, ni de arriba de su cabeza para

que estuviese sobre él, la sacó del medio de su cuerpo, de su

costilla para que lo complementara.

La mujer al igual que el hombre, es un ser sociable que tiene

derechos y necesidades, la necesidad de ser valorada, ellas

son las pobladoras del mundo, durante nueve meses de su vida

sacrifican sus cuerpos, sufren dolores de parto para dar la

vida a sus hijos.

El valor que se le otorga a la mujer en la sociedad, es el de

dadora de vida, aquella que protege y cuida a su familia en

el hogar.

¿Por naturaleza la mujer pertenece junto a sus hijos al

hogar?

6

Page 7: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Por naturaleza la mujer biológicamente fue creada para dar

vida, por lo que protege a su familia buscando darles siempre

lo mejor, se adjudica el deber de decidir qué comerán y cómo

se vestirán, por lo tanto la mujer como ama de casa, se

convierte en un target o grupo objetivo de la publicidad, la

cual crea discursos persuasivos en relación con esta función

para la promoción de productos relacionados con el cuidado

del hogar.

A continuación se presenta un ensayo, en el cual se analiza

el rol que la publicidad ha jugado a través de la historia

moderna, utilizando estereotipos de la mujer en el tiempo,

tomando como rol principal el de ama de casa, con el fin de

penetrar y persuadir en las decisiones de compra de la mujer.

Por lo que se ha buscado analizar los cambios sociales que ha

sufrido la imagen de la mujer en la sociedad a lo largo de la

historia y de esta manera conocer cuál es el lugar que ella

ocupa en la sociedad actual, descubriendo de qué manera la

publicidad crea discursos en base a la función que desempeña

esta mujer.

Se desarrolla un análisis de piezas graficas divididos en

tres grupos de marcas de productos relacionados con el hogar,

7

Page 8: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

iniciando con electrodomésticos como refrigeradoras, cocinas,

planchas, lavarropas, máquina de coser; productos de limpieza

entre los cuales están detergentes en polvo, jabones y

limpiador líquido y finalizando con productos alimenticios

como yogurt, papilla y leche.

El análisis de piezas gráficas de estas marcas, se desarrolla

en dos partes, en la primera parte el análisis abarca

publicidades de los años de 1930 y 1960, en la segunda parte

publicidad de productos del siglo 21. Con el fin de descubrir

cómo se ha ido transformando, si es que lo ha hecho, el rol

de ama de casa a lo largo de la historia hasta la actualidad.

La publicidad, influye como uno de los componentes

principales en arraigar y difundir los estereotipos en la

cultura de cada sociedad, por lo que se considera de vital

importancia que los profesionales en el área de la

publicidad, reconozcan la doble responsabilidad que tienen en

el desarrollo de estos estereotipos.

Por lo que deben de estar continuamente actualizados de los

cambios o evolución en la imagen de la mujer, en relación con

el rol de ama de casa, y conocer los insights dentro de la

cultura y la psiquis femenina, y así descubrir si se debe o

no, mantener presente en el siglo 21 el mismo discurso

8

Page 9: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

utilizado por la publicidad dirigido a las mujeres de los

años 1930 y 1960.

De esta forma analizar qué sucederá con esta nueva mujer en

la actualidad, descubriendo si ha dejado totalmente atrás

este rol, o si lo sigue manteniendo.

Los profesionales en publicidad deben entender la

responsabilidad social que tienen, en el sentido que la

publicidad es una herramienta que refuerza estos estereotipos

ya sean positivos o negativos.

9

Page 10: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

1. La imagen de la mujer en la sociedad

1.1 Cultura y estereotipos.

Al retomar el concepto de cultura, se habla de todas las

formas y expresiones de una sociedad, definida por Saborido

como: ´´Una agrupación natural o pactada de personas, unidas

con el fin de cumplir, mediante la cooperación, todos o

algunos de los fines de la vida´´ (2002, p.19).

En esta agrupación de personas llamada sociedad, la cultura

presenta distintas imágenes dentro de ella, las cuales guían

al hombre para dar significado a códigos, creencias y normas

que lo llevan a comportarse de una manera específica.

La cultura en la cual el ser humano se desarrolle dentro de

la sociedad, le presentará ciertos conceptos en el día a día

tales como: clases sociales, géneros, estereotipos, roles y

10

Page 11: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

lo considerado que es correcto e incorrecto, los cuales se

van adoptando como parte del diario vivir.

Estas formas que la cultura presenta como la manera adecuada

o inadecuada de vivir dentro de la sociedad, influyen en la

forma de vestir, hablar, pensar, actuar y comportarse de las

personas.

´´En este mundo tan confuso, nosotros tomamos lo que nuestra

cultura ha definido como correcto y como incorrecto y

tendemos a percibir lo que ella nos expone, en este caso en

forma de estereotipos.´´ (Lippman, 1949, p.55).

Los seres humanos son por naturaleza seres sociales que

dependen unos de otros dentro de la sociedad, la cual los

lleva a vivir bajo características definidas por la cultura;

como el ser hombre y ser mujer.

El significado de ser hombre y mujer lo construye la cultura,

la mujer desde el principio de los tiempos ha sido

considerada inferior al hombre, manteniéndose ligada a la

naturaleza, porque se le reconoce biológicamente como la

creadora de vida, la que trae hijos al mundo, por lo cual se

le ve como un ser delicado, que necesita protección y

cuidado.

11

Page 12: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Siendo la mujer percibida por la sociedad, como un ser

vulnerable que necesita protección, es ubicada dentro del

hogar, en donde tomará el papel de ama de casa y se mantendrá

bajo la protección del hombre.

En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector

de la mujer, la cual se considera dependiente de él,

llevándolo a colocarse socialmente arriba de ella.

De esta manera la sociedad define como correcto, que la

mujer debe mantenerse dentro del hogar, encargada de las

labores hogareñas y el hombre es el que tiene el cargo de

proveedor, en donde debe salir a trabajar para poder mantener

a su mujer y su hogar.

Othner afirma: ´´las mujeres se asocian simbólicamente con la

naturaleza y los hombres con la cultura´´ (1947, p. 22).

La mujer, ha vivido marcada por distintas imágenes mentales a

través del tiempo, mejor conocidas como estereotipos, los

cuales han ido evolucionando a lo largo de la historia.

Estos estereotipos son concepciones aceptadas en mayor grado

en una sociedad.

12

Page 13: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

El estereotipo de ama de casa se encuentra implantado en la

sociedad, en donde los medios de comunicación a través de la

publicidad lo refuerzan, presentando la imagen de la mujer

como una sola feminidad, haciendo ver que entre mujeres no

existe diferencia alguna.

Llevando así a la creencia de un modelo femenino universal,

el cual es utilizado por la publicidad al momento de crear

discursos que buscan establecer una relación con el target o

grupo objetivo de mujeres, para la venta de bienes y

servicios.

Esta feminidad presentada en anuncios publicitarios, se

convierte en un modelo a seguir para las mujeres y se

presenta como aquella mujer que es capaz de solucionar

cualquier inconveniente que encuentre en el hogar,

convirtiéndose en una perfecta ama de casa.

Este modelo femenino universal presenta físicamente a una

´´Mujer bella, atractiva, sexy, esbelta y elegante, de piel

blanca, y sus características psicológicas son de una mujer

dócil, pasiva, dependiente, feliz en su sumisión y

13

Page 14: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

recompensada por su dependencia´´. (Anzola y Cadavid, 1987,

p.106).

Este modelo de mujer dócil y pasiva, que es feliz en su

sumisión y dependencia al hombre, ha creado el estereotipo

que ha ido marcando a la mujer en la historia, en donde ella

se mantiene dentro del hogar limpiando, lavando, cocinando y

cuidando a sus hijos.

Es aquella que sin importar la raza y cultura; pertenece

sumisa a su esposo y a su hogar: el ama de casa.

1.2 El rol de la mujer en la sociedad.

´´El solo hecho de que exista una etiqueta que sirva para

categorizar a las personas y clasificarlas en diferentes

grupos (blanco/negro, hombre/mujer) puede afectar la

percepción de los individuos clasificados en tales grupos´´.

(Moscovici, S., 1984, p. 598).

14

Page 15: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

La mujer ha sido etiquetada por la sociedad basándose en las

funciones que ella debe realizar dentro del hogar,

implantándole así el rol de ama de casa.

La mujer se relaciona con la naturaleza, es aquella

reproductora de la especie humana, la encargada de poblar la

tierra, aquella madre que por instinto defiende como si fuese

una fiera a sus cachorros, y que se mantiene en el seno de su

hogar que se convierte en una guarida creada por ellas, la

cual se encuentra llena de amor, comprensión, protección, paz

y tranquilidad en donde el esposo como los hijos encuentran

todo lo que pueden necesitar.

Por esta concepción de la mujer se le adjudica que el hogar

es su lugar, otorgándole el rol de ama de casa, por el que es

considerada inferior al hombre al momento de ejercer cargos

dentro de la sociedad más allá de su papel dentro de su

hogar.

Según Adorno: ´´ Al pensar en otras personas se utilizan

ciertos prejuicios, hechos que describen sus roles sociales o

sus grupos étnicos y no sus características individuales´´

(1984, p. 598).

15

Page 16: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

El hombre desde la creación del mundo, ha ejercido un papel

de proveedor, en donde Dios describe su rol, dándole el cargo

de ser cabeza del hogar y fuerza de trabajo.

En la Biblia, en el día de la creación, Dios creó al hombre y

le dio su poder sobre todas las criaturas del mundo para que

fuesen dominadas por él, al igual que lo condenó por el

pecado original, quitándole todo privilegio y dándole el

cargo de proveedor, y a la mujer la puso bajo dominio del

hombre.

´´Al hombre le dijo: con fatiga sacarás del suelo tu

alimento, y comerás hierbas del campo, comerás el pan con el

sudor de tu frente´´ (Schokel, L., 2006, p. 22)

´´A la mujer le dijo: darás a luz, hijos con dolor, tendrás

ansia de tu marido, y el te dominará´´

(Schokel, L., 2006, p. 22).

Desde el inicio de la creación del mundo, el papel del hombre

es aquel en el que sale del hogar en busca de alimento y toma

el rol de protector y proveedor de su familia, por otro lado

la mujer al ser la que da a luz a los hijos adquiere

inmediatamente el rol de madre, que la lleva a cuidar y

proteger a su familia dentro del hogar.16

Page 17: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

2. El ama de casa tradicional.

2.1 ¿Quién es el ama de casa?

17

Page 18: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

La mujer llamada ama de casa es aquella que tiene como

ocupación principal el trabajo en su hogar, realiza

quehaceres diarios que están relacionados con el cuidado de

sus hijos, la limpieza dentro la casa, la compra de víveres,

la preparación de alimentos, en fin la administración del

hogar.

Los múltiples roles o funciones que se le implantaron a esta

mujer son el rol de madre, rol de esposa, rol de niñera, rol

cocinera, rol de maestra, en conjunto estos roles describen

de manera perfecta al ama de casa en sí.

Rol madre

Es el estereotipo más arraigado de la mujer ama de casa en

Latinoamérica, el cual se enmarca en su rol de madre, la cual

debe únicamente dedicarse a la crianza, educación y cuidado

de su prole, entregándose en cuerpo y alma a esta función

hasta el extremo de renunciar a sí misma y sus derechos como

mujer.

18

Page 19: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Rol esposa

Su función de esposa se basa en ser compañera del hombre,

tenerle preparada la comida, mantener su ropa limpia,

plancharla, coserla, y tener todo en orden, para agradar a su

esposo y así convertirse en una buena ama de casa.

Rol Administradora del hogar

La mujer es la administradora, dentro de su mundo llamado

hogar, es ella la que se encarga de mantener todo en orden,

económicamente depende de un esposo, ella administra los

ingresos llevando a cabo un presupuesto con el cual busca

cubrir de manera eficiente todas las necesidades dentro del

hogar.

Todos los roles descritos anteriormente definen las funciones

que debe tener el ama de casa.

2.2. La liberación del ama de casa

La mujer se ha enfrentado a distintos cambios en la búsqueda

de independencia y de encontrar un mejor lugar en las

sociedades alrededor del mundo, esto la ha llevado a

liberarse del estereotipo tradicional de ama de casa.

19

Page 20: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

El rol de la mujer en la sociedad, su identidad, su

participación en el mundo, ha ido variando al pasar del

tiempo.

Es necesario retroceder en la historia y así observar el rol

de las mujeres en la sociedad antigua, en donde a pesar de

que el concepto de ama de casa no se encontraba definido,

este ya estaba presente reuniendo todas las funciones que las

mujeres tenían como cargo en el desarrollo de las sociedades;

en donde se observará como estos cargos fueron cambiando a

través de ciertos acontecimientos en la historia, que

llevaron a las mujeres por un camino que en el futuro las

dirigía a la liberación.

Duby G. y Perrot explican:

Durante la edad media, las mujeres fueron una fuerza de

trabajo importante en el desarrollo económico de las

ciudades medievales, a partir del inicio del siglo XII

aparecieron una serie de transformaciones dentro del

área laboral, que afectó el tipo de trabajo que la mujer

estaba acostumbrada a realizar. (1992, p.120)

20

Page 21: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Desde este momento se observa como a la mujer ama de casa, se

le adjudican distintos roles fuera del hogar.

En la edad media, esta mujer es llevada de manera sutil a

salir del hogar para colaborar en la economía familiar,

practicando siempre actividades relacionadas con el hogar

como trabajos textiles, o en el comercio menor con la

preparación de alimentos, estas responsabilidades fuera del

hogar, se convirtieron en actividades que eran reconocidas

monetariamente por la sociedad.

Durante la época medieval se crearon campos de trabajo

específicos para hombres y mujeres.

´´La mujer debía de ocuparse del interior, es decir de la

casa, el huerto, el cuidado de los niños, criados, ganado,

textiles y comercio menor´´. (Duby G. y Perrot M., 1992, p.

356)

En las familias campesinas, el trabajo femenino se vio

reflejado en el campo más que en la ciudad, este trabajo era

ganadero y agrícola, consistía en sembrar semillas y cultivar

plantas, las cuales se podían comercializar en la ciudad;

como el lino y la rubia, para la producción textil con las

cuales ellas podían fabricar vestidos y sábanas, estas

21

Page 22: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

actividades las empezaron a llevar a cabo las mujeres en la

lucha junto a su pareja para mantener un hogar.

De repente las tareas que habían sido obligatorias para las

mujeres y consideradas como principales: la limpieza de la

casa y educación de los hijos, habían pasado ya a un segundo

plano; ya que ellas comenzaron poco a poco a generar ingresos

para su hogar, obligación que tendría que haber sido

únicamente del hombre.

La introducción de la mujer al ámbito laboral la lleva a

despojarse poco a poco de su rol de ama de casa tan vivido

durante siglos, a pesar de esto la mujer no renuncia en su

totalidad a tal rol.

Se presentan cambios sociales los cuales dan a la mujer

nuevas oportunidades en el mundo laboral. Su participación en

actividades fuera del hogar la llevan a realizar múltiples

roles; combinando el trabajo fuera del hogar y sus

responsabilidades dentro de él. Llevando así a la

transformación en el concepto de el ama de casa tradicional,

el cual consistía en llevar a cabo actividades únicamente

dentro del hogar.

22

Page 23: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Cortés menciona: ´´ En la medida que la incorporación de la

mujer al trabajo manufacturero conlleva el abandono de los

roles femeninos tradicionales y permite por lo tanto una

mayor integración a procesos económicos y políticos ´´

(1995, p. 84)

La incorporación de la mujer en la esfera política fue

cambiando el imaginario social, en donde las mujeres no

podían tener opinión pública que no fuese dentro de su hogar,

se enfrentaron a una lucha por sus derechos, frente a una

sociedad patriarcal.

Ante el pensamiento de que el lugar de toda mujer ideal

estaba dentro del hogar, el mundo le hizo frente a dos

acontecimientos que marcaron la historia de la mujer actual:

la salida de las mujeres de sus hogares al mundo del trabajo

y el derecho al voto, en donde la mujer terminó formando

parte de la vida política en el mundo, lo que dio inicio a

una ruptura entre la mujer ama de casa tradicional y una

nueva mujer.

23

Page 24: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

2.2.1 De la casa al trabajo

A raíz de la segunda guerra mundial, se marcó un tiempo en el

cual el papel de la mujer en América se vio expuesto a

ciertos cambios.

Las naciones se encontraban en alerta y los hombres eran

enviados a pelear por su patria en el campo de batalla.

La fuerza masculina cada vez tuvo más demanda en el área de

batalla, y los hombres se encargaban de las máquinas de

guerra, por lo que se vieron obligados a abandonar sus

empleos y familias para formar parte del ejército.

Las fábricas se quedaron vacías, y la demanda de productos en

el mercado seguía creciendo, por lo que se dio a la mujer una

oportunidad en el campo laboral.

Por primera vez en la historia, las empresas las contrataban

para ocupar trabajos que habían sido tradicionalmente

manejados por hombres.

24

Page 25: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Anderson afirma que en el año de 1944, 19 millones de mujeres

casadas mejor conocidas como amas de casa habían superado a

las mujeres solteras en el área laboral.

(1947, p.28)

Las mujeres en Estados Unidos, comenzaron a tener más

oportunidades de trabajo como meseras y empleadas domésticas,

ellas fueron demostrando sus capacidades en el área laboral,

pasando a tomar puestos designados exclusivamente a hombres

como taxistas, soldadores y trabajos en la prensa.

Durante la guerra, el papel de los hombres en los trabajos

era tomado por las mujeres, abandonando poco a poco sus

hogares y despojándose del rol ama de casa tradicional.

A pesar de que esta etapa en la historia presentaba a las

mujeres la oportunidad de superarse dentro de la sociedad, en

1947 las mujeres extrañaban su hogar y su rol de ama de casa.

Según Stokes en una transmisión radial durante el periodo de

guerra una voz femenina dijo: cuando la guerra haya

terminado, voy a hacerme un manicure, ponerme el mejor

vestido que tenga y me voy a poner un bote de perfume sobre

mi cabeza y entonces estaré muy feliz de entregar mi puesto a

algún hombre que regrese marchando orgulloso a casa.

25

Page 26: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

(1947, p.52).

Se presentan cambios en las funciones de la mujer dentro del

hogar, dándoles un nuevo rol; durante este período de cambios

sociales las mujeres deseaban regresar a sus hogares para

estar tranquilas, mantenerse limpias y hermosas como se

mencionó en la transmisión radial.

A pesar de esto, se presenta a las mujeres una oportunidad de

trabajar fuera del hogar, dando inicio a la transformación en

la historia, del ama de casa tradicional a una nueva mujer.

Esta nueva mujer se prepara para abandonar el delantal,

cambiando así su manera de vestir, de pensar, de desear y de

actuar; el mundo se prepara para recibirla.

2.2.2 El voto femenino

En la segunda guerra mundial se inician cambios sociales

dentro del rol de la mujer, incorporándola en el área

26

Page 27: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

laboral, lo que lleva a darles un nuevo valor dentro de la

sociedad; la cual les permite jugar un nuevo papel

llevándolas a demandar una mayor participación en el ámbito

político, exigiendo así el derecho al sufragio.

En 1848 se celebró en Seneca Falls, Estados Unidos, la

primera convención sobre los derechos de la mujer, según el

periódico norteamericano mundialmente conocido New York

Times, en 1998 se cumplió 150 años de aniversario de la

primera convención de los derechos de la mujer.

En la Argentina la conquista del voto femenino y la

participación de la mujer en la política, marcaron una

ruptura en la historia de la imagen del ama de casa

tradicional.

Eva Perón inició un movimiento a favor de los derechos de la

mujer apoyando el sufragio.

Los espacios sociales, son una construcción del hombre

que en ocasiones se atribuyen a la naturaleza, es decir

que es considerado normal, tomado a través de los

siglos como lo natural dentro de la sociedad, la mujer

por naturaleza pertenecía únicamente a atender el

hogar, su única función y valor dentro de la sociedad 27

Page 28: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

era la del deber de cuidar a su marido e hijos, y que

su mirada se enfocara únicamente en su hogar.

(Chama, 2001, p.38)

Por vivir en una sociedad patriarcal dominada por los

hombres, los espacios sociales en la esfera política

pertenecían únicamente a ellos, pero esto estaba a punto de

cambiar.

Con la llegada a la presidencia de Juan Domingo Perón, el 4

de julio de 1946, en la Argentina no se esperaba que detrás

de este hombre estuviera una gran mujer, Eva Perón.

Eva Perón, marcó en la historia la irrupción masiva en la

política del país por parte de las mujeres, llevando así a

que se abandonara la concepción de que por naturaleza la

mujer pertenecía únicamente a atender su hogar,

convirtiéndose esta su única función dentro de la sociedad.

Ella alargó la mirada de la mujer en el mundo entero al

crear, con la primera generación de mujeres peronistas,

un movimiento político que hizo de la mujer verdadera

protagonista. Despertó la voluntad política de miles de

mujeres hacia el legítimo ejercicio del poder e impulsó

que la participación fuese acompañada de espacios

públicos de reconocimiento.

28

Page 29: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

(Durrieu, M., 1990, p. 4)

La imagen de Eva Perón dentro de la política Argentina, marcó

la historia a nivel mundial en la participación de la mujer

en el ámbito político.

Durante su trabajo en el gobierno argentino se reconoció el

poder, la inteligencia y la capacidad de mando que tenía esta

mujer, su voz hizo eco alrededor del mundo, con Eva nació la

primera generación de mujeres peronista que se encontraba en

la constante lucha por los derechos de la mujer.

A pesar de la aparición de una mujer en la esfera política,

aun se vivía una lucha con la sociedad machista

latinoamericana, la cual no permitió por completo dar entrada

a las mujeres en los cargos políticos y aun cuando logro

participar no fue aceptada en su totalidad.

Cabe nombrar que durante la dictadura militar en

Argentina, las mujeres protagonizaron protestas con el

fin de mejorar sus ingresos; formaron organizaciones de

defensa del consumo y se hicieron cargo de las ollas

populares, ellas habían tomado plaza de mayo, estas

madres fueron el mayor testimonio del horror de régimen

que se vivió. (Birgin, H., 1992, p.32)29

Page 30: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Alrededor del mundo el papel de la mujer cambió ante las

luchas que protagonizaron; lograron integrarse en empleos,

formaron parte de la política, se integraron a universidades,

su educación aumento junto a sus deberes.

La mujer se encontraba viviendo uno de los acontecimientos

que dieron inicio a la transformación en los roles que

tradicionalmente desempeñaba en la sociedad.

Su participación en el ámbito laboral presento a las mujeres

la oportunidad de sobresalir en una sociedad machista, la

cual no tuvo otra opción que empezar a incluirla en el ámbito

político.

Al verse integradas en la esfera política, estas mujeres

comenzaron a desempeñar una doble función, convirtiéndose en

mujeres profesionales y amas de casa a la vez.

Una vez las mujeres se vieron integradas en cargos públicos,

tuvieron que incrementar su tiempo de trabajo para poder

compensar su rol de trabajadoras, madres, esposas y poder

participar en la vida social.

En los años 90 las mujeres se encontraban en la agenda

pública, la presencia de las mujeres en cargos públicos fue

30

Page 31: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

creciendo. La demanda de participación de las mujeres en los

puestos de decisión es claramente una demanda de igualdad.

Birgin afirma que en la actualidad en Argentina existen

treinta y cuatro mujeres en la cámara de diputados, por lo

tanto un 30% de presencia femenina en los cargos electivos.

(1995, p.27)

3. La publicidad y el ama de casa.

31

Page 32: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

La publicidad es una técnica de comunicación que tiene como

fin difundir un mensaje, buscando incitar a las personas a

realizar una compra.

Para hacer esto más efectivo busca colocarse en el papel del

consumidor, para poder identificar sus deseos y anhelos, es

aquí donde se vale de los roles ya implantados en la

sociedad, para crear sus discursos en los anuncios

publicitarios.

La publicidad no produce mensajes en el vacío, sino toma todo

aquello que está en la sociedad y lo utiliza, es por esto que

los estereotipos tienen un papel muy importante a la hora de

transmitir mensajes publicitarios, los cuales en este caso

son dirigidos a las mujeres amas de casa.

Al momento de identificar el target de mujeres amas de casa,

se toman diversos roles de la mujer en la sociedad para

promocionar artículos relacionados con el cuidado personal y

del hogar.

Los distintos roles que se identifican en las publicidades

relacionados con el estereotipo mujer ama de casa son:

Rol madre – Rol esposa – Rol administradora del hogar.

32

Page 33: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Rol de madre

La publicidad utiliza el rol materno para anunciar productos

alimenticios que sean nutritivos para sus hijos y esposo:

cereales, medicinas, servicios de salud, indumentaria para

niños como pañales, ropa, etc.

Rol esposa

Este rol es utilizado por la publicidad para anunciar

productos que se relacionan con el cuidado de la ropa y del

hogar como detergentes, jabones, alimentos, productos de

higiene como shampoo y jabones.

Rol Administradora del hogar

La mujer es la administradora del hogar, dentro de su mundo

llamado casa, es ella la que se encarga de mantener todo en

orden. Económicamente depende de un esposo, administra los

ingresos económicos que se le dan para mantener su casa

impecable.

Dentro de este rol la publicidad le habla a una mujer que

desea economizar, aquella que necesita que un producto sea

eficaz y al mismo tiempo económico.

33

Page 34: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Claramente los roles descritos anteriormente conforman una

sola mujer conocida como el ama de casa, la cual cumple las

distintas funciones de madre, esposa y administradora del

hogar.

A este estereotipo de mujer se le vincula también en anuncios

de electrodomésticos como cocinas, lavadoras, planchas,

refrigeradoras, limpiadores de piso, jabones de ropa, almidón

y todo producto que pueda ser utilizado para mantener el

hogar limpio y facilite las funciones que ella tiene dentro

de este.

En la sociedad se idealiza a esta mujer; tanto hombres como

mujeres han tomado esta imagen ideal, esta mujer perfecta, la

cual se ha presentado a través de mensajes publicitarios, en

los cuales el modelo de mujer perfecta es aquel en el que

ella se encuentra siempre contenta realizando tareas

vinculadas al hogar.

El discurso que utiliza la publicidad dirigido al segmento de

amas de casa, la presenta como aquella mujer que siente una

gran satisfacción al momento de hacer las tareas del hogar,

con ayuda de algún producto que la publicidad le presenta

34

Page 35: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

como algo mágico, que instantáneamente pareciera solucionar

sus problemas.

Como aquel quitamanchas que promete remover la suciedad en

cuestión de segundos, el olor de piso que le asegura mantener

una dulce fragancia durante todo un día, o el condimento y la

salsita casera que les promete ser la pieza clave en la

preparación de cada plato que cocinan.

Se muestra aquélla mujer dependiente del hombre, que vive

para atender a su familia y procura mantener limpio su hogar.

En los productos de limpieza como detergentes y jabones se

utiliza la publicidad de tipo problema-solución, en donde se

muestra el inconveniente que sufre el ama de casa,

presentándole un producto casi mágico que promete darle la

solución a sus problemas, por lo que le conviene elegir la

marca del anunciante que le muestra los beneficios del

producto.

En la imagen representada de la mujer como perfecta ama de

casa en los anuncios publicitarios, está ausente toda mujer

de otra raza que no sea blanca, es decir india, mestiza o

negra.

35

Page 36: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Tampoco se ve una mujer con sobrepeso o considerada fea

estéticamente, inteligente y capaz de razonar, ya que es una

imagen dependiente del hombre, que limita sus capacidades

ubicándola únicamente dentro de su hogar.

Se utiliza una modelo que representará aquella idealizada

súper ama de casa, la que es capaz de resolver cualquier

problema dentro de su hogar.

Es aquella a la que le sobra tiempo para realizar más

actividades aparte de la limpieza, como jugar con sus hijos,

ya que tiene electrodomésticos y productos de limpieza que le

ayudan en el ahorro del tiempo.

Por lo que este personaje se convierte automáticamente en un

modelo a seguir para todas las espectadoras.

Es de esta forma como se muestra la imagen del ama de casa en

las publicidades de bienes y servicios relacionados con el

hogar.

3.1 ¿Cómo le habla la publicidad al ama de casa?

36

Page 37: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

González afirma: ´´La publicidad debe de [sic] entenderse

como un proceso persuasivo que genera, modifica o refuerza

actitudes, sin olvidar que los consumidores son sujetos

activos, con libertad para adoptar diferentes conductas´´

(1996, p.14).

La publicidad busca persuadir y lograr un posicionamiento

para las marcas en la mente del consumidor, alcanzando el top

of mind, es decir que la marca se convierta en la primera

opción en la escala de valores del target, para lo cual

utiliza los atributos del producto, con los que crea la

personalidad de la marca.

Con el fin que los consumidores se identifiquen con la marca,

crean personajes que se presentan en el discurso

publicitario, que será reflejo de la sociedad en que se vive.

El sentido de los anuncios puede tener un origen

racional o afectivo; es racional si se actúa con los

componentes cognitivos de la personalidad, como por

ejemplo; las ventajas objetivas que supone el uso de un

determinado producto; el sentido afectivo, cuando los

mensajes publicitarios se apoyan en móviles hedónicos,

37

Page 38: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

éticos o pragmáticos que inducen al consumidor a actuar

en base a una gratificación, una obligación o una

utilidad. (González, J., 1996, p.14)

En el sentido afectivo, se suelen utilizar personajes creados

especialmente para que la mujer se identifique con ellos,

creando anuncios publicitarios en los cuales las

protagonistas cuentan una historia, de manera que las mujeres

se vinculen más fácil con la marca y lleguen a elegirla.

Se preguntarán ¿De qué manera se crean estos personajes?

¿Cómo se sabe que al momento en que la mujer los vea se podrá

identificar con ellos?

Parece ser que la función del ama de casa será siempre la

misma, cuidar su hogar. Para que estos discursos sean

efectivos, se deben tomar en cuenta ciertos factores

picográficos y demográficos, para poder segmentar de manera

correcta el grupo objetivo que se busca alcanzar.

Existen diferencias entre las amas de casa que pertenecen a

diferentes clases sociales, aunque ninguna de ellas pierde el

38

Page 39: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

amor por su hogar y el interés por el mismo, pero la manera

como lo manejan es distinto.

´´El nivel socioeconómico dictará estilos de vida que son

modelos que describen como viven los consumidores, cómo

ocupan su tiempo y cómo gastan su dinero´´

(Gonzales, J., 1996, p.82).

Según el nivel socioeconómico al que pertenece el ama de

casa, así cambiará el estilo de vida que lleve, las

actividades que realice, su comportamiento, los derechos en

la sociedad, los privilegios, las creencias, los trabajos,

las cargas, las obligaciones y deberes .

Dentro de la sociedad se identifican tres distintos modelos

de amas de casa, basándose en sus ingresos económicos,

divididos en clases sociales.

Las clases sociales son definidas por Arellano como:

´´Aquellos subgrupos culturales, conformados por personas que

tienen similitud en diversas características económicas´´

(2002, p.366).

39

Page 40: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Se presentan tres tipos de clases sociales, la clase alta que

son aquellas personas que tienen mayores recursos económicos,

la clase baja aquellas que tienen los menores recursos y la

clase media, que está ubicada entre una y otra clase.

Se describen las características de estas mujeres en su

función de ama de casa.

Ama de casa en la clase alta

Es aquella mujer que se mantiene siempre en el hogar pero

tiene ayuda para mantenerlo, posee el servicio de empleadas

domésticas, las cuales tienen como cargo cocinar, lavar,

cuidar a los niños y cumplir muchas funciones más.

Esta ama de casa se mantiene encargada de manejar a sus

empleadas, de elegir qué comida se hará, cómo se arreglará la

casa, qué se comprará y qué no, sin embargo ella no realiza

directamente ninguna de estas actividades, pero su

preocupación por su hogar permanece.

Ama de casa en la clase media

Esta mujer es la madre que se ve con frecuencia en los medios

de comunicación, aquella mujer hacendosa que busca mantener

su hogar siempre limpio y ordenado, busca los mejores

productos, cocina, limpia, lava. A diferencia del ama de casa

40

Page 41: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

de clase alta, si es ella misma la que le da rienda a estas

labores y depende económicamente de un marido.

Ama de casa en la clase baja

El ama de casa de clase baja sigue siendo aquella mujer

amante del hogar, se mantiene trabajando en él, se encarga de

todas las actividades. La diferencia de esta ama de casa con

las dos mencionadas anteriormente, son las comodidades

económicas de las cuales carece, que le impiden adquirir

productos que faciliten su trabajo en el hogar.

La publicidad se vale de tomar estilos de vida que se definen

según Arellano como: ´´modos de ser y de actuar compartidos

por un grupo significativo de personas, que se parecen por

razones sociodemográficas; edad, sexo, clase social,

actitudes, motivaciones, intereses, comportamiento, qué

compra, qué consume, qué posee y de(sic) infraestructura;

vivienda, mercados ´´ (2002, p.379)

Los estilos de vida de estas mujeres son:

La mujer ama de casa de clase alta es la que tiene un mayor

poder adquisitivo, suele tener tiempo que se dedica para si

misma a lo largo del día, ya que tiene empleadas que realizan

las labores en el hogar, ella lleva a cabo actividades como

juntarse con sus amigas, realizar algún deporte, ir al

41

Page 42: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

gimnasio y visitar centros comerciales, su estilo de vida es

muy activo socialmente.

La mujer ama de casa que pertenece a la clase media, se

convierte en aquella profesional que sale del hogar para

poder generar un ingreso económico, esté soltera o casada,

ejerce dos roles: el de mujer trabajadora y el de ama de

casa, en donde sale del trabajo, alimenta a sus hijos, está

pendiente de su esposo y de los quehaceres del hogar.

La mujer de clase baja con esposo, suele quedarse en el hogar

y realiza actividades exclusivamente relacionadas a este, si

sale a trabajar se limita en quehaceres del hogar ya que por

no estar preparada académicamente no puede lograr más, se

queda con sus hijos, los alimenta, limpia su hogar, y su

estilo de vida social no es tan activo como el de las

anteriores.

Por lo cual el estereotipo de mujer ama de casa cambia según

la clase social a la que pertenezca, pero ninguna deja de ser

madre y ninguna deja de preocuparse por su hogar.

Cada una lo hace a su manera, y sus estilos de vida son muy

diferentes por lo que la publicidad no les puede presentar el

mismo discurso a las tres.

42

Page 43: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Como se presentó en los capítulos anteriores del ensayo, la

mujer tenía su lugar en el hogar, del cual se preocupaba por

mantener en las mejores condiciones, por lo tanto se

convierte en uno de los estereotipos más utilizados por la

publicidad.

La publicidad refleja la sociedad mostrándola en forma de

discursos a través de los medios de comunicación.

La publicidad, al momento de crear la comunicación para

alguna marca, debe tomar en cuenta una serie de factores que

son imprescindibles para poder elaborar un discurso efectivo,

cuyo fin será el de persuadir a la consumidora potencial.

Algunos de estos factores son

La segmentación del mercado meta al que se dirigirán: amas de

casa.

La definición de características psicográficas: que serán

aquellas características humanas que pueden influenciar en la

decisión de compra por parte de las mujeres, como su estilo

de vida, intereses y opiniones y así llegar a conocer sus

deseos y poder lograr un cambio en sus hábitos de compra.

Las características demográficas: son el sexo, la edad, el

estado marital, el nivel de educación, la descripción

geográfica es decir en donde viven.43

Page 44: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Los patrones de uso del producto que se busca vender.

Un estudio previo de la competencia.

Es importante definir la promesa que la marca brindará al

consumidor, que será lo que motivará a elegir el producto,

luego el reason why o la razón de la promesa base que será un

atributo del producto.

Con todas estas herramientas se inicia el plan de trabajo

creativo con la creación de personajes que le hablan a la

mujer.

A continuación se analizarán algunos de estos personajes

basados en estereotipos ya existentes, creados en

publicidades de los años 1930 al 1970, en los cuales se le

hablan a la mujer ama de casa en productos relacionados con

el hogar.

3.2 Los electrodomésticos para el hogar.

44

Page 45: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

´´El Hogar moderno es una epifanía de eficiencia, brillante

diseño y artefactos menos costosos´´ (Borrini, A., 1998,

p.12).

Una de las principales funciones del ama de casa dentro de su

hogar, es el de mantenerlo lo más limpio posible, buscando

todo tipo de productos que le prometen facilitar su trabajo.

Los aparatos electrónicos tales como refrigeradoras, cocinas

de gas, planchas, teléfonos, aspiradoras etc., fueron creados

por empresas que detectaron la necesidad dentro de un mercado

que se encontraba en la búsqueda de elementos más eficientes

para realizar actividades dentro del hogar, por lo cual

nacieron para facilitar el trabajo diario de la mujer como

ama de casa.

Es por esto que el discurso que se utiliza en las

publicidades de los electrodomésticos, apela a un sentimiento

de tranquilidad para las mujeres, en donde les promete que al

elegir estos productos su vida se hará más sencilla y las

tareas en el hogar serán más fáciles de cumplir.

Los artefactos para el hogar, cumplieron a lo largo de

un siglo un doble servicio: ayudar a que el individuo al

final de un día de trabajo, encuentre en su casa un refu

45

Page 46: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

gio cálido y confortable y sobre todo, liberar a la

mujer de los trabajos domésticos más extenuantes y

rutinarios. (Borrini, A.,1998, p.12)

¿Qué pensamientos tendrá un ama de casa a la hora de elegir

un producto o servicio?

Desde el imaginario femenino de madres y abuelas amas de

casa.

´´Necesito un buen detergente, que quite bien las manchas´´

´´Quiero una buena cocina, que haga más fácil cocinar´´

´´Busco un producto no muy caro y que resulte bueno´´

´´Necesito que se me facilite el trabajo´´

´´Necesito algo rápido, no tengo mucho tiempo´´

La aparición de las cocinas de gas y las heladeras eléctricas

dentro del mercado de aparatos para el hogar, marcaron un

momento importante en la vida de las amas de casa,

prometiendo hacer de sus quehaceres actividades más fáciles

con menor esfuerzo y mayor rapidez.

46

Page 47: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

A continuación se lleva a cabo el análisis de piezas gráficas

publicitarias, de los años de 1930 y 1960 de productos para

el hogar iniciando con electrodomésticos, luego con productos

de limpieza y finalizando con productos alimenticios.

47

Page 48: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°1, Un salto ideal. Primitiva de Gas

1931, Fuente: El siglo de la publicidad.

(Borrini, A., 1998, p.18)

1) Producto/marca: Cocinas de gas ”Primitiva”

2) Grupo Objetivo:

Mujeres Amas de casa de nivel socioeconómico medio alto, las

cuales siempre andan en búsqueda de innovaciones en

electrodomésticos para el hogar y buscan tener todo lo mejor

48

Page 49: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

para que se les facilite la tarea de cocinar y puedan ahorrar

tiempo.

3) Insight Creativo :

En esta publicidad se buscó entrar en la psiquis del grupo

objetivo, y convencerla de que la marca Primitive es la mejor

opción que pueden tomar.

Se destaca el toque creativo al buscar una analogía entre el

infierno en su hogar y el paraíso, refiriéndose al infierno

como dificultad, y al paraíso como solución y tranquilidad

alcanzada únicamente con Primitiva.

4) Promesa Básica o Unique Selling Proposition :

La cual es el beneficio principal o ventaja competitiva que

ofrece el producto.

Se presenta como una promesa emocional en donde al adquirir

esta nueva cocina moderna Primitive su hogar será moderno,

renovado, y así se sentirán una mejor ama de casa.

El mensaje connotado en la pieza es una mujer alegre,

despreocupada que se siente en libertad total al momento de

elegir esta nueva cocina.

49

Page 50: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

5)Reason Why:

Es la razón del porqué cumplirán la promesa básica, siendo

Primitive, la cocina de gas que les asegura que todo será más

fácil porque es más limpia y eficiente.

6) Eslogan:

El eslogan o lema publicitario utilizado en la pieza es Un

salto ideal, del Infierno al Paraíso.

En 1931 la marca de cocinas de gas Primitive lanza al mercado

un instrumento que prometía en su discurso a toda mujer

saltar del infierno al paraíso.

Hacen una analogía entre el infierno en su hogar y el

paraíso, refiriéndose al infierno como aquellos momentos en

los cuales se complicaba la tarea de cocinar y el paraíso

referido al momento en que ellas eligieran comprar esta marca

de cocina que les prometía facilitar esta tarea.

Este discurso apela emocionalmente a la mujer, presentando en

la publicidad un ama de casa que había alcanzado la felicidad

total, encontrándose libre sin carga alguna.

50

Page 51: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Saltando de un infierno representado gráficamente por una

cocina a base de carbón, con mucho humo que denotaba una

sensación de suciedad y complicación a la hora de cocinar.

Hasta el paraíso que la llevaba a una situación opuesta a la

anterior, en donde se encontraba con la nueva cocina a base

de gas, un electrodoméstico más cómodo y efectivo que le

prometía ahorrar tiempo y evitar esfuerzo.

En la imagen se denota una mujer de apariencia joven, cabello

arreglado, que salta de un lado de la imagen dejando atrás

una cocina de apariencia rústica y sucia, hacia el otro lado

de la pieza en donde se encuentra una cocina limpia y

agradable.

El mensaje connotado en la pieza es una mujer alegre,

despreocupada que se siente en libertad total al momento de

elegir esta nueva cocina primitiva, que la lleva de vivir en

un infierno incómodo, al momento de cocinar en un aparato que

funciona a base de leña, hasta el paraíso con una cocina de

gas que le promete que todo será más fácil.

51

Page 52: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N° 2. Lavadoras Bru. Año 1971 Fuente: www.teacuerdas.net

1) Producto: Lavadoras Bru52

Page 53: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

2) Grupo objetivo

Mujeres amas de casa, casadas, pertenecientes a la clase

social media, media-alta.

3) Insight creativo

Hay momentos en la vida en los cuales se decide solo una vez,

como el matrimonio.

4) Promesa Básica o Unique Selling Proposition

La lavadora Bru te dará una vida más fácil y cómoda.

5) Reason Why o Razonamiento del porque cumplirán la promesa

Las lavadoras están hechas en base a la mejor tecnología, son

efectivas y duraderas.

6) Eslogan

Bru, en el momento decisivo.

En esta publicidad de la marca Bru, se observa cómo se

utiliza un discurso emocional apegado a la mujer, valiéndose

de uno de los mayores acontecimientos en la vida femenina que

es el matrimonio, con lo cual se hace referencia al

compromiso y la decisión que ¿sólo se toma una vez?, al igual

que la compra de una lavadora, en donde Bru abre camino a una

53

Page 54: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

nueva vida, más fácil y cómoda; las lavadoras Bru han tomado

el concepto de momentos decisivos usando la frase de campaña:

De momentos decisivos nace una vida mejor.

En la campaña se encierra la obligación de la mujer de

permanecer en el hogar y comprometerse a encargarse de él,

realizando la analogía del compromiso matrimonial.

54

Page 55: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Fig. N° 3, ATMA de casa

Fuente: http://www.pangramma.com/

Publicidad/34-publicidad-grafica-

Argentina-del-siglo-xx-1960-1969.html

1) Producto: ATMA

2) Grupo objetivo

Mujeres amas de casa, pertenecientes a la clase social media55

Page 56: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

3) Insight creativo: yo quiero ser la mejor ama de casa

4) Promesa Básica o Unique Selling Proposition

La plancha en base a vapor que solo Atma te ofrece, te

facilitará la tarea de planchar y quitar arrugas.

5) Eslogan: La perfecta ATMA de casa

La pieza gráfica de la marca de electrodoméstico ATMA, busca

transmitir la perfección que sus productos ofrecen al ama de

casa tradicional, presentándoles un discurso en donde les

ofrecen una solución para hacer más fácil su tarea de

planchar.

Con su atributo que es, ser una plancha a vapor, promete

desaparecer las arrugas y busca convertirse en la herramienta

perfecta para la mujer, alcanzando el deseo de convertirse

en: la perfecta ama de casa.

El target o público objetivo son mujeres amas de casa, que se

encuentren en la lucha con las arrugas a la hora de planchar,

que les guste que todo quede impecable.

ATMA, en su comunicación se presenta como pioneros en la

venta de planchas en base a vapor, es la marca que brinda al

56

Page 57: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

ama de casa la oportunidad de tener un hogar moderno, en

donde es momento de decir adiós a todos esos

electrodomésticos de antaño y darle la bienvenida a lo

moderno, convirtiéndose así en la perfecta ATMA de casa.

El tipo de mensaje es de origen emocional ya que el mensaje

utilizado en su eslogan la perfecta ATMA de casa, se apoya en

el móvil hedónico, que busca relacionarse con ellas buscando

generar la satisfacción de sentirse una mejor ama de casa en

comparación con las demás.

Fig. N° 4, máquina Singer, 1961

57

Page 58: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Fuente: http://www.pangramma.com/publicidad/

34-publicidad-grafica-argentina-del-siglo-xx

-1960.

1) Producto: Máquina de coser SINGER

2) Grupo objetivo

Hombres casados, pertenecientes a la clase social media y

media alta.

3) Insight creativo: Quiero que mi esposa este feliz,

haciéndole el mejor regalo.

4) Promesa Básica o Unique Selling Proposition

La máquina SINGER le dará a tu esposa una mayor precisión al

momento de coser, haciéndola sentir satisfecha de sus

creaciones.

5) Eslogan: La máquina familiar de alta costura.

En la pieza gráfica presentada se observa un ama de casa

feliz al recibir de regalo una máquina de coser Singer.

58

Page 59: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

El discurso presentado connota que la mujer sentirá júbilo y

emoción al momento en que se le regale esta máquina, que

repara cualquier desperfecto en la indumentaria de su hogar.

Sin duda alguna en esta pieza es utilizado el estereotipo del

ama de casa tradicional, la promesa de la marca Singer es que

les dará precisión y su docilidad , ayudándole a realizar de

manera más cómoda esta tarea haciéndola sentirse feliz.

El eslogan que utiliza la marca es, la máquina familiar de

alta costura, la cual apela al sentimiento de la mujer de

obtener una máquina que la llevará a crear indumentaria de

alta costura. lograr una mejor creación siendo el reason why,

el motivo por el cual debe de elegir esta marca.

El target al cual se dirige este anuncio son hombres casados,

dándoles una opción de darles el mejor regalo a sus esposas,

haciéndolas felices como ellas se lo merecen.

Es aquí donde se sigue adjudicando el lugar de la mujer

únicamente dentro del hogar, suponiendo que no hay mejor

manera de hacerlas sentir felices, que regalándoles algún

electrodoméstico relacionado con sus funciones dentro del

hogar.

59

Page 60: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N °5 , Frigorífico Kelvinator. 1963

Fuente: http://www.retroanuncios.com/?p=49

1) Producto: Frigorífico Kelvinator

2) Grupo objetivo

Amas de casa, pertenecientes a la clase social media y media

alta.

3) Insight creativo

60

Page 61: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Me preocupo porque mis productos no se enfríen y se arruinen.

4) Promesa Básica o Unique Selling Proposition

Vivirás más tranquila con este frigorífico, ya que ayuda a

mantener tus alimentos fríos como lo necesitas.

5)Eslogan: Usted vivirá mejor y será más feliz.

Se presenta el nuevo refrigerador de la marca Kelvinator.

El discurso utiliza un mensaje racional, en el cual se

muestran las características del electrodoméstico y la

promesa de que usted vivirá mejor y será feliz al tenerlo, ya

que los alimentos se mantendrán siempre frescos.

El ama de casa no tendrá que preocuparse por que su

refrigerador no enfríe bien y los alimentos se descompongan.

Todo electrodoméstico busca facilitar el trabajo del ama de

casa, el reason why de porqué elegir esta marca que será

mejor que cualquier otra, es que está respaldado por técnicos

americanos especializados que garantizan el funcionamiento y

forman parte de la organización internacional de creadores de

electrodomésticos a nivel americano.

3.3 Productos de limpieza para el hogar.

61

Page 62: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

En la publicidad referida a los productos de limpieza del

hogar, la publicidad muestra a la mujer los atributos del

producto, utilizando la promesa de que al elegir la marca

ahorrarán tiempo y esfuerzo.

Les presentan una solución a las amas de casa en las

actividades cotidianas en el escenario del hogar, en donde

ellas se encuentran en la incertidumbre y desesperación de no

saber qué hacer con una mancha que no pueden sacar.

La publicidad es utilizada para lograr un posicionamiento del

producto en la mente del consumidor, buscando alcanzar el top

of mind al momento en que el ama de casa busque un producto.

En la categoría de productos de limpieza, la comunicación se

apoya en ofrecer solución en los momentos difíciles a la hora

de querer desaparecer la suciedad en el hogar.

´´Hay diversas formas de alcanzar este posicionamiento que

son: por atributos, por la relación calidad-precio, por usos

o aplicaciones del producto, por símbolos culturales, en

relación a la competencia´´ (Ries, A., y Trout, J.,1990,

p.28).

62

Page 63: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

El discurso utilizado por la publicidad en relación a

productos de limpieza se basa en los atributos y usos del

producto, en el cual reflejarán un ahorro de tiempo y una

calidad ofrecida por estas marcas, que le prometerán una vida

más simple, reduciendo las complicaciones en la limpieza de

su hogar.

63

Page 64: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

64

Page 65: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°6, Limpiador Netol, 1969

Fuente: http://www.teacuerdas.

Net/nostalgia-carte1414.htm

1) Producto: Limpiador NETOL

2) Grupo objetivo

Mujeres amas de casa, pertenecientes a la clase social media

y baja.

3) Insight creativo

Necesito un limpiador que me abunde y sea efectivo.

4) Promesa Básica o Unique Selling Proposition

Netol, te da toda la energía líquida para limpiar.

5) Eslogan: Netol, energía liquida.

65

Page 66: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

El nuevo limpiador líquido con amoniaco de la marca Netol,

les brinda toda la energía líquida que se necesita al momento

de limpiar y desengrasar cualquier tipo de superficie

lavable.

En la pieza se comunica el beneficio de elegir este producto,

que presenta una múltiple acción, es decir que se puede

utilizar para limpiar distintas áreas del hogar como los

pisos, cocina, puertas, baños y cualquier superficie lavable.

De esta manera el ama de casa logrará ahorrar, en el gasto de

comprar diferentes marcas para limpiar cada área del hogar.

Se hace especial énfasis en la palabra súper concentrado,

para comunicarle a las consumidoras que este limpiador

líquido les rendirá más.

En la esquina derecha inferior, se observa la imagen de un

ama de casa con delantal feliz, limpiando los pisos de su

hogar, en donde se plasma el típico estereotipo del ama de

casa.

El mensaje utilizado es de sentido racional; ya que actúa en

base a los componentes cognitivos de la personalidad del

limpiador, el cual ofrece la ventaja al adquirirlo de poder

utilizarlo para limpiar distintos tipos de superficies.

66

Page 67: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

En las siguientes piezas publicitarias se muestra como la

imagen de la mujer siempre se mantiene presente, en donde se

encuentra ya sea sosteniendo el producto o haciendo uso de él

mostrándose feliz y satisfecha.

Este recurso lo utiliza la publicidad, ya que busca que el

target es decir el ama de casa, se vincule con una situación

que le sucede en un día cotidiano.

Al momento de observar estos anuncios, el ama de casa puede

verse plasmada, llevándola a relacionarse con el personaje

que crea dicha publicidad especialmente para ella.

67

Page 68: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°7. AJAX, el más poderoso, 1966

Fuente: www.teacuerdas.net

68

Page 69: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

1) Producto: Detergente AJAX.

2) Grupo objetivo

Mujeres amas de casa, pertenecientes a la clase social media

y baja.

3) Insight creativo

Busco un detergente que quite manchas y deje mi ropa blanca

sin maltratarla.

4) Promesa Básica o Unique Selling Proposition

Ajax, es el único que te da triple acción al momento de

lavar.

5) Eslogan: AJAX, el más poderoso, el único con triple

acción.

69

Page 70: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Ajax, deja su ropa totalmente limpia sin manchas y con una

blancura nunca vista, tiene acción limpiadora, acción anti-

manchas y acción ultra blanqueadora figura N° 7.

Pareciera a simple vista, que este nuevo detergente se

ocupará de todo el trabajo de lavar, en donde no se

necesitará comprar tres productos distintos y gastar más

tiempo a la hora de lavar.

Al adquirir este producto el ama de casa ahorrará tiempo ya

que es tres en uno , en la pieza gráfica se muestra la imagen

de una mujer feliz exhibiendo una camisa impecable, ella

muestra con orgullo y con una gran sonrisa haber llevado a

cabo una de sus tareas, de manera efectiva gracias a este

nuevo producto Ajax triple acción.

70

Page 71: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°8 .Jabón Omo. Figura N°9. Jabón Omo

Fuente: www.teacuerdas.net Fuente: www.teacuerdas.net

Una de las técnicas que se utiliza en la comunicación de este

tipo de productos, es crear un escenario en donde se muestre

la imagen de una mujer que utiliza la marca anunciada;

comparada con otra ama de casa que no ha utilizado aún el

producto que se ofrece, por lo que se encuentra en problemas.

Esta técnica de comparación es muy utilizada por los

productos para ropa, como la publicidad que se muestra en las

71

Page 72: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

figuras N° 8 y N° 9 de la marca de Jabón Omo, que promete

lavar más blanco.

En la figura N° 8, se observan dos amas de casa, una feliz

sosteniendo su ropa muy blanca y la otra viéndola con

admiración y envidia, ya que su ropa no esta tan blanca como

la de su vecina. Aparece el ama de casa OMO que se muestra

feliz y orgullosa de decir que ella decidió cambiarse a OMO

por lo cual su ropa es más blanca.

Diciéndole al target de amas de casa, que ellas pueden estar

sin complicaciones, manteniendo su ropa más blanca

cambiándose al jabón marca OMO.

En la siguiente figura N°9, se vuelve a utilizar la

estrategia de comparación entre el producto anunciado y la

competencia. Se muestra un ama de casa admirada al ver el

delantal más blanco de su vecina, impresionada al notar que

su delantal no es tan blanco como ella pensaba, es decir que

el jabón que ella elegía no era el mejor y que existe uno más

efectivo que lava más blanco, y aparece el copy en la figura

N°8 en donde el ama de casa Omo dice: ¡Claro que mi colada

esta más blanca, yo me he cambiado a OMO!

72

Page 73: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

73

Page 74: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

74

Page 75: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°10. Detergente Norit

Fuente: bp.blogspot.com/.../itU9luN4Fsg/s320/norit

1) Producto: Detergente Norit.

2) Grupo objetivo

Mujeres amas de casa, con hijas pertenecientes a la clase

social media.

75

Page 76: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

3) Insight creativo

Quiero enseñar a mi hija como ser una buena ama de casa.

4) Promesa Básica o Unique Selling Proposition

Norit, es el detergente de la familia, su calidad es

efectividad por lo cual lo usarás siempre.

5) Eslogan: Norit nos lo dice.

Se muestran los cuadros de un spot de televisión de la marca

de jabón en polvo Norit, en el cual aparece la imagen de una

niña que juega a lavar la ropa de su muñeca con el detergente

como si fuese una mamá, y se muestra a la madre en la última

escena orgullosa sosteniendo el producto observando

amorosamente a su hija.

La publicidad apela al sentimiento de la madre, de enseñar a

su hija como ser una buena ama de casa desde su niñez, en

donde la hija utiliza esta marca porque su madre lo ha hecho.

Aquí la madre cumple la función de maestra, el copy que se

muestra comunica que desde la niñez las mujeres deben

76

Page 77: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

aprender a lavar y a cuidar a sus hijos, se muestra como la

publicidad sigue fortaleciendo el estereotipo de ama de casa

en la mujer.

3.4 Productos alimenticios.

Una de las funciones del ama de casa es el rol materno, en el

cual ella se hace cargo de la alimentación y crecimiento de

sus hijos, es ella la encargada de elegir los alimentos para

su familia. La publicidad en los discursos de productos

alimenticios para niños, muestra los beneficios y componentes

vitamínicos que tiene el producto, el cual promete ayudar al

bebé a crecer sanamente, que es lo que le preocupa a toda

madre.

En el análisis de diferentes piezas de productos en la figura

N°11 yogurt, figura N°12 papilla y en la figura N° 13 Leche,

son productos con características basadas en la nutrición.

Se ha utilizado la imagen de los hijos pequeños siempre junto

a sus madres, creando escenas con un ambiente de amor y

77

Page 78: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

ternura; en donde se muestra el estrecho lazo que une a la

madre con el hijo, mostrando como ellas siempre se preocupan

por darles lo mejor para que puedan crecer sanamente.

78

Page 79: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°11, Danone Figura N°12, Papillas Netlé

Fuente:http://www.retroanuncios Fuente: http://apolo.uji.es

com/?p=51 /isi/12/alimentación.htm

79

Page 80: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Estos anuncios se dirigen a un target de mujeres que son

madres de hijos pequeños, que se encuentran en la edad de

desarrollo, las cuales buscan alimentos nutritivos que

contengan vitaminas.

Se apela en el discurso al sentimiento de amor y protección,

se muestra la imagen feliz de la madre y el hijo, la sonrisa

de la mujer se mantiene presente, al saber que ha tomado la

mejor decisión eligiendo la marca que ayudará en el

crecimiento de sus hijos.

El personaje representado por la madre se muestra segura y

tranquila como en la figura N°13 de la marca de leche RAM, en

donde se compara la leche materna que es el mejor alimento de

la naturaleza, con las cualidades que la nueva leche Ram

ofrece, con la promesa de sustituir en nutrientes a la leche

natural que da la madre.

Se muestra una madre alimentando a su bebé, y luego el niño

más grande tomando este alimento que se considera básico para

su desarrollo, apoyándose en la frase de campaña, la cual

refuerza la promesa del producto de ser el mejor.

Si ayer le diste lo mejor…Hoy dale Ram.

80

Page 81: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N° 13, Leche Ram

Fuente: http://apolo.uji.es/isi/12/alimentacion

Htm

A pesar de que el modelo de ama de casa tradicional ha

sufrido una serie de transformaciones a lo largo de los años,

nunca ha perdido su esencia; que es ser la amante del hogar,

cuidarlo, preocuparse porque todo esté en orden , por

81

Page 82: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

adquirir los mejores productos, buscando aquellos que ahorren

el tiempo.

Por lo cual la publicidad se ha mantenido de la mano con este

estereotipo de mujer amante del hogar en su comunicación, lo

que ha variado es la manera en la cual se presenta este

discurso, antes se basaba únicamente en que la mujer

alcanzara la felicidad total al momento de adquirir marcas

que facilitaran su tarea hogareña.

Mostrando a esta mujer como la más feliz del mundo, al haber

encontrado un detergente efectivo, o tener el mejor

electrodoméstico del vecindario, al día de hoy la mujer sale

a trabajar, su estilo de vida ha cambiado, su tiempo es

dividido entre el trabajo y el hogar.

4. Un nuevo paradigma

82

Page 83: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

La segunda guerra mundial dio inicio a cambios en la imagen

de la mujer en la sociedad, con la aparición de el sufragio

femenino y su participación en el ámbito laboral, su función

estaban a punto de cambiar, la cual solo se concentraba en

limpiar su hogar, tener lista la comida, cuidar de sus hijos

y lavar la ropa.

Ellas vivieron durante años dentro de un territorio llamado

hogar, al que fueron adjudicadas por la sociedad, pero a

medida que pasaba el tiempo se enfrentaban con cambios

sociales, los cuales les permitieron dar un salto y poner pie

afuera de este territorio, a un mundo nuevo.

Lo que fue considerado normal, la mujer dentro del hogar, la

mujer cocinando, la mujer limpiando, fue dejado a un lado

surgiendo así una nueva concepción de mujer: la mujer fuera

del hogar, la mujer trabajadora, la mujer en la política, la

mujer independiente, formándose una nueva mujer ama de casa,

la cual desempeña distintos roles fuera del hogar.

´´Las mujeres no pueden responder plenamente al cambio

estructural ni contribuir a su configuración sin que se

produzcan cambios paralelos en la vida de los hombres´´

(Birgin, H., 1992, p. 26).

83

Page 84: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Este cambio estructural del rol de la mujer como ama de casa

dentro de la sociedad, trajo consigo cambios en el imaginario

social, en cuanto a la función que tendrán ellas dentro del

hogar y la función primordial de los hombres como únicos

proveedores.

4.1 La nueva ama de casa

El paradigma implantado de que la mujer pertenece únicamente

al hogar se rompe. Naciendo una nueva concepción en la imagen

de la mujer en la sociedad, una mujer que participa dentro de

ella adquiriendo un nuevo rol. Es en este momento en donde

la publicidad adquiere nuevas estrategias al momento de la

comercialización de bienes y servicios relacionados con el

hogar.

Birgin dice: ´´En la sociedad existe un contrato sexual

implícito por el cual ellas asumen las responsabilidades

familiares mientras que a los hombres les corresponde velar

por el bienestar económico de la familia´´ (1992, p.26).

En la actualidad, las madres solteras se ven en la necesidad

de mantener su hogar, llevándolas a trabajar a querer

84

Page 85: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

superarse socialmente, tomando así un doble papel de mujer

trabajadora y mujer ama de casa, rompiendo con todo esquema

de que el lugar de la mujer pertenece únicamente en el hogar.

Un factor importante que se ha dado ante este nuevo paradigma

de la mujer es que el hombre ha venido a participar

realizando funciones dentro del hogar.

Es necesario, que tanto hombres como mujeres asuman las

responsabilidades domésticas y por otro, que exista un

marco institucional que haga realidad la igualdad en el

acceso educativo y laboral, al mismo tiempo que

desarrolle una infraestructura de servicios sociales que

releve a las mujeres de las responsabilidades

domésticas. Solo así el contrato sexual será reemplazado

por un nuevo contrato social.

(Birgin, H., 1992, p. 26)

Con la salida de la mujer al mundo laboral, su derecho al

voto y su participación en la política, han llevado a que

aparezca en la sociedad una nueva concepción en la imagen de

la mujer, en la cual la mujer hace a un lado el contrato

85

Page 86: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

sexual antes mencionado y se da inicio a un nuevo contrato

social en el cual el hombre comienza a involucrarse con las

tareas del hogar.

¿Han existido cambios en la vida de los hombres, ante esta

nueva imagen de mujer?

Los hombres apegados al rol de proveedores, han tenido que

adquirir nuevas funciones en cuanto a su papel original en el

hogar. Las mujeres del siglo 21 tienen nuevos estilos de vida

que las llevan a trabajar, ser dueña de negocios,

independizarse en algunos casos del hombre, es aquí en donde

el hombre adquiere un nuevo rol y comienza a realizar tareas

dentro del hogar.

Lejos de ser únicamente proveedor, el padre se queda en la

casa, el padre cocina, el padre limpia, el padre adopta una

doble función: ser padre y madre, llevando a cabo labores

antes consideradas únicamente para las mujeres,

convirtiéndose en un amante del hogar y compartiendo roles

con la mujer.

Por lo que la publicidad adquiere nuevas estrategias al

momento de la comercialización de bienes y servicios

relacionados con el hogar.

86

Page 87: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Se le habla de maneras diferentes, existen mujeres que pasan

todo un día trabajando y no tiene mucho tiempo como antes

para cuidar el hogar, así que andan siempre en búsqueda de

productos que les ahorren el tiempo, y disminuyan su trabajo,

ante este cambio la publicidad evoluciona en su comunicación.

Desde la segunda guerra mundial con la salida de las mujeres

del hogar que la llevaron a formar parte de la fuerza laboral

y el derecho al sufragio, dieron inicio a cambios en la

imagen de la mujer; dejando atrás al modelo tradicional de

ama de casa cuyo único trabajo era el de limpiar su hogar y

tener lista la comida.

Luego de pasar tantos años dentro de un territorio que había

sido designado a ellas llamado hogar, lograron saltar y poner

pie fuera de este territorio a un mundo nuevo.

4.2 La nueva ama de casa en la publicidad

A lo largo del recorrido presentado sobre el desarrollo de la

mujer en las sociedades, se observa como la imagen de la

mujer fue transformándose a causa de distintos

acontecimientos que llevaron al nacimiento de una nueva

mujer. Se convierte en un ama de casa que decide salir de su

87

Page 88: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

hogar, tiene derechos, se le ubica en una igualdad con el

hombre, empieza a realizar tareas consideradas masculinas, su

voz se escucha en el mundo, aparece en la política.

En la actualidad, la presencia de la imagen de ama de casa en

los medios de comunicación parece aumentar cada vez más, y el

discurso con el que se presenta, ha sufrido un cambio

ocasionado por la ruptura que ha llevado a que la mujer salga

al mundo exterior dejando su hogar.

Por lo cual los discursos utilizados por parte de la

publicidad han tenido que cambiar evolucionando junto a la

sociedad.

En los años 50 en la publicidad predominan los anuncios de

electrodomésticos y productos del hogar en donde se le

hablaba a una mujer que se limitaba a estar dentro de su

hogar.

En el siglo 21, se le habla a una nueva ama de casa, la mujer

independiente, aquella mujer con derechos y deberes que

además de cuidar su hogar, sale al mundo, trabaja, es

representante de grandes compañías, su ingreso económico es

hasta mayor que la de algunos hombres.

Es aquella mujer dueña de los medios, aquella madre

profesional, aquella madre que dirige una compañía 88

Page 89: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

multinacional y a la vez cuida su hogar, se le habla a una

nueva mujer, por lo que la publicidad modifica el discurso

que se utilizaba antes con el ama de casa.

La publicidad en sus discursos mantiene presente al ama de

casa, demostrando que ella no ha desaparecido a pesar de los

cambios vividos.

Sin embargo su discurso tuvo que cambiar en cuanto a la forma

como presentan a esta mujer, debido a los cambios en sus

estilos de vida, pero sus funciones en el hogar se siguen

manteniendo.

La mujer se presenta en la mayoría de anuncios en los mismos

escenarios dentro del hogar, en la sala para un limpiador de

pisos o un aromatizante, en la cocina desengrasando, en el

lavadero junto a una secadora o lavadora mostrando ya sea la

efectividad de su nuevo detergente o la marca del

electrodoméstico, en el baño limpiando, siempre se muestra

bajo el mismo entorno en donde se vincula con el hogar.

La mujer que antes se presentaba en un anuncio para una

cocina de gas marca Primitiva en 1934, aparecía con delantal,

vestido largo, cabello recogido, siempre pulcra y sin escote

alguno, era una mujer feliz con solo tener la nueva cocina.

89

Page 90: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

El anuncio utilizaba un concepto que se refería a comparar el

infierno vivido al momento de cocinar sin una cocina de gas,

comparado con estar en el paraíso, al adquirir esta marca.

En el día de ahora, en los anuncios publicitarios que venden

electrodomésticos para el hogar, como una plancha de ropa,

muestran a una mujer de apariencia joven delgada, hermosa,

con su pelo suelto, maquillada, un ama de casa atractiva a la

cual ya no le queda el delantal, una mujer muy diferente a la

imagen tradicional de ama de casa.

La publicidad utiliza como herramienta, la imagen del hombre

al momento de anunciar un producto dirigido al ama de casa,

que explica las virtudes del producto siendo una publicidad

de tipo demostrativa.

En los artículos de limpieza como quitamanchas, jabones en

polvo, desengrasantes, se utiliza la publicidad testimonial,

en donde aparece un personaje, una mujer que le habla a la

cámara y expone su problema en el hogar, luego menciona todas

las ventajas que encontró en el producto después de usarlo.

Con el fin de motivar a que la mujer se identifique con ella,

en las situaciones que vive dentro de su hogar, en donde el

ama de casa se relaciona.

90

Page 91: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

La empresa de Electrodomésticos Atma en 2008, presenta una

campaña sobre las amas de casa, usando como concepto, amas de

casa eran las de antes, esta campaña de comunicación es

reflejo de la sociedad actual, en donde ha cambiado de manera

impresionante este rol, este esquema que por años encajonó a

la mujer.

Se utiliza un tono humorístico y cínico en donde presentan a

los hombres de manera diferente como se observa en la figura

N°14, donde el hombre en la actualidad no solo contribuye con

los ingresos económicos, también colabora en su hogar compar

tiendo con su mujer, las tareas hogareñas en donde el lleva a

cabo tareas como cocinar, planchar, barrer, sacudir, lavar la

ropa y cuidar a los hijos.

Estas actividades años atrás eran únicamente responsabilidad

de toda mujer.

A causa de estos cambios sociales, el hombre se ha convertido

en un target o grupo objetivo al momento de realizar campañas

publicitarias sobre productos de limpieza, electrodomésticos

y alimentos.

91

Page 92: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°14. ATMA, amas de casa eran las de

antes, 2008

Fuente: http://www.atma.com.ar/comics/

El rol de la mujer como única responsable de los quehaceres

dentro del hogar ha desaparecido. En la actualidad la mujer

lleva a cabo otras actividades fuera del hogar, como ir a

trabajar, ella comparte responsabilidades tanto económicas

como tareas hogareñas con el esposo, como se muestra en un

tono humorístico en la figura N°15, en la publicidad de Atma,

en donde aparece la imagen de una mujer que se despierta

asustada porque ha tenido una gran pesadilla, en donde ella

se imagina con un delantal y rulos en su cabello, cocinando y

92

Page 93: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

limpiando a la vez, tareas típicas del ama de casa de antaño.

En contraste con el ama de casa del siglo 21, en donde la

mujer ya no es la única encargada de hacer estas tareas

figura N°16, las cuales se comparten con el hombre.

Fig. N°15, ATMA,pesadilla Fuente: http://www.atma.com.ar/comics/

93

Page 94: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Fig.N° 16,ATMA, esposo soñando Fuente: http://www.atma.com.ar/comics/

Ante la presencia de una nueva mujer en la sociedad, los

medios de comunicación se han saturado de programas

televisivos dedicados a estas mujeres, en los cuales se les

ofrecen consejos para realizar todas las tareas dentro del

hogar.

Las conductoras de estos programas son amas de casa del siglo

21, mujeres entre 30 y 50 años casadas con hijos, las cuales

se presentan vestidas atractivamente siempre con su cabello

hermoso y maquilladas, y crean un mundo dedicado al ama de

casa, en el cual se combinan temas de interés para las amas

de casa de esta época, que no deciden salir de sus casas a

trabajar y se quedan en sus hogares representando de una u

otra forma al ama de casa tradicional.

También se dirigen a aquellas mujeres que salen de sus

hogares a trabajar, llegan cansadas luego de un largo día de

trabajo y sin embargo toman su rol de madres, esposas y

amantes del hogar.

La publicidad utiliza una de las mayores invenciones a lo

largo de la historia de las comunicaciones, la televisión

como medio para hacer llegar al público mensajes

publicitarios en la venta de bienes y servicios con el fin de

94

Page 95: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

incitar a la compra.

A través de algunos de estos programas dirigidos a un

segmento clave que es amas de casa, los anunciantes pautan

anunciando productos de higiene, indumentaria, alimentos,

productos de limpieza, electrodomésticos y servicios que

tengan relación con el ama de casa.

Utilísima, es un canal argentino dedicado a la mujer que le

ofrece distintos temas como cocina, manualidades, moda y

belleza, pintura y artesanías, que se trasmite en el canal de

la mujer Cosmopolitan TV, en el horario de todo el día

iniciando a partir de las ocho de la mañana, y presenta su

especial agenda de soluciones dirigidos al ama de casa, donde

se dan consejos para solucionar cualquier problema dentro del

hogar.

Se presenta todo lo que un ama de casa del siglo 21 pueda

necesitar, a la que le encanta mantener su hogar siempre

impecable.

La agenda de programas en el canal que se dedican a brindar

soluciones al ama de casa es:

Cocina fácil

Mi bebé

95

Page 96: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Tortas y pasteles

Agenda de soluciones

Espacio femenino

Cocina para bebes

Fiesta fácil

Mujeres fuertes industria casera

En la sección de cocineritas, conducida por Paula Marull

conductora argentina, es acompañada por pequeñas niñas que

enseñan divertidas recetas de cocina, este espacio ha sido

pensado para entretener al ama de casa junto a sus hijos, en

un espacio en el cual ambos pueden compartir.

Es aquí en donde los medios de comunicación son encargados de

transmitir lo que la cultura implanta en las sociedades, ya

que hacen uso de el estereotipo de ama de casa en las

mujeres, utilizando niñas en este programa comunicando que

desde pequeñas deben de aprender todas las labores del hogar.

A lo largo del programa en el canal 49, estas conductoras

amas de casa anuncian diferentes tipos de productos como

hilos, electrodomésticos, detergentes, alimentos y todos los

productos que sean útiles en el hogar.

96

Page 97: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Todos estos programas han sido hechos pensando en las

necesidades de una mujer ama de casa, ya sea que ella trabaje

o no. Cada segmento del programa está lleno de respuestas a

muchas complicaciones que se presentan en el diario vivir de

estas mujeres.

4.3 Productos y marcas en el hogar del siglo 21.

Existen diversos productos dirigidos exclusivamente a la

mujer, en este caso al ama de casa. A continuación se

analizará cómo se presenta esta mujer y qué papel juega en

los discursos publicitarios de distintos productos.

Se observará como la publicidad ha tomado este rol que se ve

vinculado a la mujer, tanto aquella de los años 30 como la

mujer del siglo 21.

Este rol ha sido y seguirá siendo importante en la sociedad

actual, ya que las mujeres por naturaleza son las que dan

97

Page 98: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

vida a los hijos, por lo cual esto las lleva a querer

cuidarlos y atenderlos y que mejor lugar, que el hogar.

A pesar de que el modelo de ama de casa tradicional sufrió

una serie de cambios a lo largo de los años, nunca ha perdido

su esencia; que es ser aquella que ama el hogar llevándola a

cuidarlo, preocuparse porque todo esté en orden, por adquirir

los mejores productos, buscando aquellos que ahorren el

tiempo.

Por lo tanto, la publicidad se ha mantenido de la mano con

este estereotipo en su comunicación, sin embargo el discurso

que utiliza ha variado en cuanto a cómo se muestra

físicamente esta mujer.

4.3.1 Análisis de publicidad en televisión.

Productos de limpieza

Producto: Detergente ALA multiacción.

Target: Mujeres amas de casa de clase media

98

Page 99: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

ALA presenta un spot televisivo dirigido a las madres amas de

casa, en donde aparece una madre despidiendo a su hijo, el

niño se va a jugar al parque y se presentan múltiples

imágenes del mismo niño haciendo diferentes actividades:

jugando fútbol, acostado en la acera, saltando en lo sucio,

deslizándose en el pasto.

Se muestra al niño con su remera ya sucia y al fondo se

escucha la voz de la madre que lo llama, él niño ve la camisa

preocupado porque la ha ensuciado mucho y sale corriendo a su

casa, una voz en off dice:

Suciedad atrapada, manchas, un solo producto, Ala multi

acción como ningún otro.

El discurso que se le presenta al ama de casa es, que al

elegir este detergente podrá solucionar los distintos

problemas que se le presenten a la hora de lavar, siendo Ala

un detergente que le ofrece combatir la suciedad en la ropa

blanca y de color, sacando la mugre y además le da un buen

aroma.

Al ofrecerle estas soluciones, se apela al rol de madre ama

de casa preocupada siempre por cuidar la ropa de su familia.

La publicidad busca conectarse con la mujer a través de

emociones que la hagan sentirse identificada, una de éstas es

99

Page 100: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

el sentimiento que se despierta al momento en que una madre

ve a su hijo, que la lleva a sentir amor, ternura, protección

y calidez.

Basarse en alguna de estas emociones, es una estrategia que

utiliza el publicista para conectarse con su target, siendo

la emoción de ternura la que mas identifica a la madre con el

hijo. Como lo veremos reflejado a continuación en el spot

televisivo del detergente Ala.

Spot televisivo: Ala, ensuciarse hace bien.

Ala detergente, ha utilizado en su comunicación la emoción de

ternura, a continuación se describe un spot llamado Ala

perdón mamá, en donde se presentan muchos niños y niñas

jugando ensuciándose que justifican sus travesuras ante sus

madres.

Cada uno mira a la cámara y le pide perdón a su madre por

haberse ensuciado, algunas de las frases que los niños dicen:

Mamá me ensucié no me di cuenta, estaba distraído salvando

vidas humanas y se muestra un niño jugando a conquistar el

mundo; luego aparece una niña jugando a ser mamá con su

muñeca, cocinando con lodo en sus platos de juguete, y le

dice a la madre : mama es mi hija tu nieta.100

Page 101: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Luego otro niño justifica su travesura diciendo: mamá paso

mientras estaba ayudando a otros, y se observa un niño que

sube a un árbol para bajar una pelota de fútbol que perdieron

sus amigos.

Al final los niños le piden perdón a su madre y con picardía

le prometen volver a hacerlo, utilizan en el discurso

imágenes que provocan ternura, como cuando la hija justifica

su travesura ensuciándose con su muñeca diciéndole a su madre

que no se moleste con ella, que solo intenta darle de comer a

su hija representada por una muñeca, que se convierte en su

nieta.

Al ver esto ¿cómo una madre no se sentirá identificada? al

ver a su hija imitándola a ser una madre cocinándole a su

muñeca. En este momento la madre deja a un lado el enojo que

le pueda causar ver que su hija esta ensuciando la ropa y que

luego será difícil de limpiar

El comercial cierra con la frase: Ala, ensuciarse hace bien.

En el discurso: es normal que los hijos se ensucien así

aprenden a desarrollarse con otros niños y crecen .

Apelando a esta realidad en que las madres se preocupan

siempre por sus hijos y saben que ensucian la ropa haciendo

101

Page 102: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

travesuras. Por lo tanto, siempre necesitaran de un buen

detergente que les ayude y que mejor opción que Ala.

4.4 Análisis publicidad vieja y actual

Producto de limpieza.

102

Page 103: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°17,Detergente Ace, Figura N°18,Detergente Skip

1959. 2009

Fuente: http://www.cuandoerac Fuente: Revista Elle edición

hamo.com/detergente-acabalan edición Abril

-blan.

Se presentan dos piezas gráficas de detergentes, marca Ace

del año de 1950 y la marca Skip en el 2009, en la figura N°17

se utiliza un discurso racional en el cual la marca le

muestra a la mujer como podrá disminuir el esfuerzo a la hora

de lavar, resaltando el atributo del producto que asegura

blanquear más que cualquier otro jabón; una vez eligiendo

este jabón en polvo la tarea de lavar se hará más rápida,

solo remojando por un tiempo y la ropa quedará más limpia.

La promesa es, que lavando con Ace se ahorra dinero, lavando

con Ace no trabajas y lavando con Ace la ropa quedará más

limpia.

En la pieza se utiliza el recurso de la imagen de una mujer

que eleva su mano transmitiendo la sensación de que le habla

a la potencial consumidora, recomendándole el producto y

diciéndole que si se decide por él descansará más, y que no

103

Page 104: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

tendrá porque complicarse, ya que ACE le promete hacer la

tarea por ella, el uso de la foto de una mujer es muy común

en este tipo de anuncios de detergentes.

Ante los cambios vividos en la transformación de la imagen de

la mujer como ama de casa, en las publicidades actuales no se

utiliza la fotografía de una mujer como se observa en la

figura N°18, en donde se presenta únicamente la imagen del

producto con un copy más simple y corto, basándose en un

mensaje racional, en el cual se actúa bajo las ventajas de

este producto ante la competencia, resaltando que rinde más

y con solo la aplicación de una tapita de la marca equivale

al uso de tres tapitas si se utilizara la competencia,

comunicando que rendirá más: Limpia por 3, cuida por 3.

El target de esta pieza gráfica se dirige a dos grupos

objetivos, al ama de casa y a hombres que se encuentren en

busca de un producto de limpieza que no sea muy difícil de

utilizar.

A diferencia de la pieza mostrada en la figura N°17 en donde

el target es específicamente la mujer, ya que en esa época el

hombre aún no asumía este tipo de responsabilidades dentro

del hogar.

104

Page 105: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°19.Detergente ACE,en la noche

salgo.

Fuente:http://adsoftheworld.com/files/

images/acewhitewins.jpg

105

Page 106: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°20. Detergente Ace, el blanco gana

Fuente:http://adsoftheworld.com/files/ima

ges/acewhitewins.jpg

106

Page 107: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

En las imágenes de las figuras N°19 y 20, se puede observar

cómo ha cambiado el uso de los recursos visuales en anuncios

de detergentes. En los años 50 como se muestra en la figura

N°17, la imagen de una mujer era utilizada para hacer

referencia al detergente.

En la actualidad, se hace uso de la imagen del producto o del

logotipo de la marca para lograr un posicionamiento en la

mente del consumidor, acompañado de una frase corta y de

fácil comprender, la pieza no se encuentra tan saturada de

texto, en la figura N°20 se utiliza el juego de ajedrez en

donde aparecen dos competidores, uno representa la marca ACE

que compite con el otro equipo que es la suciedad

representada por salsa de tomate, tierra, helado, salsa y

todo lo que pueda hacer de el lavado una tarea más difícil.

En la pieza gráfica se presenta el duelo entre la ropa y la

suciedad, en donde presentan a la marca ACE como la ganadora,

comunicando que puedes vencer hasta la suciedad más difícil

de sacar en tus prendas, con la ayuda de este producto.

Es ACE el que gana y mantiene la ropa más blanca venciendo

cualquier dificultad, se utiliza el eslogan: el blanco gana.

En la figura N°19 se muestra toallas enrolladas en forma de

sushi, las cuales son acompañadas por un copy : ahora en la

107

Page 108: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

noche salgo, reforzado con la frase ACE lava mejor, vive más

acompañado del logotipo.

La promesa de este detergente es, el ahorro de tiempo, ACE es

tan efectivo que el hará todo el trabajo por ti de manera

fácil y rápida, y no te tardarás mucho tiempo en lavar tu

ropa, el ama de casa podrá hacer otras actividades como salir

a cenar sin preocuparse de los quehaceres en el hogar.

Producto: Alimentos

108

Page 109: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°21, Knoor 1962 Figura N°22, Knoor 2008

Fuente: http://elhistoria Fuente:http://marketingnews.

Dor.com.ar/publicidad1960/ es/resources/art_multimedia/

Images/knor_suizza_1962.jpg 200811/1008114002_2jpg.

.es/resources/art_multimedia

En mi hogar únicamente lo mejor, es lo que ofrece el caldo en

cubos de la marca Knorr en la figura N°21, en la que se apela

al sentimiento materno del ama de casa, que es dar a su hijos

siempre lo mejor y tener deliciosas recetas hechas con los

mejores productos naturales y nutritivos para el bienestar de

su familia.

Se utiliza la imagen de la mujer, la cual es acompañada por

sus hijos, en el copy esta madre habla: como no brindar a los

míos una exquisita sopa, mencionando los atributos del

producto el cual es un caldo hecho a base de ingredientes

naturales, con un rico sabor que prefieren tanto chicos como

grandes.

Por otro lado en la figura N°22, se muestra otra publicidad

de la marca Knoor en la actualidad, el discurso que se

utiliza en esta pieza busca ofrecer el mismo producto sopas

Knoor, pero se presenta visualmente en distinta forma ya que 109

Page 110: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

el target de marcas de alimentos es también hombres, por lo

cual en la imagen está ausente toda figura femenina.

Por lo tanto se recurre a utilizar gráficamente los

ingredientes de cada sopa, utilizando imágenes atractivas que

buscan despertar el apetito del target con una deliciosa y

nutritiva sopa.

A diferencia de la pieza anterior en donde se muestra el

tradicional estereotipo de un ama de casa, vestida con un

delantal y sirviendo el alimento a sus hijos.

Producto: Electrodomésticos

110

Page 111: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°23. Samsung

Fuente:http://blog.mediaCrear/publicidad/grafica

Suciedad-samsung-blog-puBlicidad-btl.jpg

111

Page 112: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°24. Samsung

Fuente:ttp://blog.mediacrearpublicidad.com/uploads/

Publicidad/Grafica/suciedad samsung-blog

1) Producto: Lavadoras Samsung

2) Grupo Objetivo

Hombres y mujeres de clase social media, media-alta.

3) Insight Creativo

Busco una lavadora que sea más rápida y lave bien mi ropa.

4) Promesa básica o Unique Selling Proposition

Con las nuevas lavadoras Samsung, tu lavado será más rápido

alcanzando una gran velocidad de 1.300 rpm.

5) Eslogan: Gira tan rápido, que tu ropa vomita.

112

Page 113: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Figura N°25,Siemens

Fuente:Borrini,A.,p.17

113

Page 114: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

1)Producto: Lavadora Siemens

2) Grupo Objetivo

Mujeres de clase social media, media-alta.

3) Insight Creativo

Busco una lavadora que me ahorre tiempo y trabajo.

4) Promesa básica o Unique Selling Proposition

Con las nuevas lavadoras Siemens, tu lavado será más rápido y

más efectivo.

5) Eslogan: Economía máxima de tiempo y trabajo.

Se anuncia la lavadora marca Samsung, que tiene como ventaja

competitiva dentro del mercado de lavadoras, una gran

velocidad girando 1.300 rpm, con un cilindro micro perforado

que la hace trabajar más rápido.

Se creó una campaña en la cual se presenta una imagen en

donde la ropa toma forma de cuerpo humano, cobra vida y se

encuentra vomitando ya sea tinta, suciedad o grasa; que son

los factores que más problemas dan al momento de lavar la

ropa.

114

Page 115: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

La comunicación apela a los beneficios del producto, y

garantiza su eficacia al momento de sacar de la ropa todo

tipo de suciedad.

El target en esta pieza son tanto mujeres como hombres de

clase media, media-alta, en la pieza no se utiliza ninguna

imagen femenina.

Por el contrario en la Figura N°24, en donde se presenta la

máquina lavarropas Siemens en el año 1928, aparece la imagen

de la mujer apoyada en la lavadora, el copy menciona las

ventajas y funciones del producto acompañado de la frase de

campaña economía máxima de tiempo y trabajo, el cual le dice

al ama de casa que economizará tiempo al momento de lavar la

ropa utilizando la máquina tubo Protos.

115

Page 116: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

5. Conclusiones

Los profesionales en publicidad se encargan de la creación de

estrategias para distintas marcas, con las que buscan crear

ventajas competitivas en un mercado específico, en este caso

el mercado de los productos para el hogar.

En la búsqueda por persuadir en las decisiones de compra de

los grupos objetivos en productos de limpieza y

electrodomésticos del hogar, se toman distintos estereotipos

116

Page 117: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

en la cultura de cada sociedad, en este caso el de ama de

casa.

Se considera importante que todo profesional en publicidad

tome conciencia de la responsabilidad social que tiene, al

momento de utilizar modelos ya establecidos en las

sociedades, para crear anuncios que se distribuyen a través

de los medios de comunicación; el profesional en las

comunicaciones integradas del marketing debe:

1) Estar continuamente actualizado ante los cambios o

evolución que la mujer va teniendo en el rol de ama de casa y

conocer los insights dentro de la cultura y la psiquis

femenina.

Es imprescindible estar en contacto con los cambios que vive

la sociedad en relación con la imagen de la mujer, de esta

manera como publicistas llevar a cabo una propuesta que logre

persuadir al consumidor de manera efectiva. Estos cambios

sociales llegan a afectar los gustos y estilos de vida de las

personas, por ejemplo los insights en la mujer del siglo 21

han variado en comparación con la mujer de los años 30.

Ama de casa años 30:

´´ Quiero un detergente que me ayude a sacar las manchas´´

Ama de casa siglo 21:117

Page 118: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

´´ Por mi trabajo no me queda mucho tiempo, y necesito un

detergente que sea fácil y rápido de usar´´

2) Entender su responsabilidad social, en el sentido que la

publicidad es una herramienta que refuerza estos estereotipos

ya sean positivos o negativos.

La publicidad es uno de los componentes principales en

arraigar cada estereotipo en la cultura de cada sociedad.

En el siglo 21, existen intercambios de roles entre el hombre

y la mujer con respecto a las tareas hogareñas, el esposo

lleva a cabo tareas como cocinar y lavar.

Por lo tanto al momento de segmentar el target para una

campaña publicitaria no se puede dejar de lado la imagen del

hombre, ya que a través de ciertas transformaciones en la

imagen de la mujer provocadas por la liberación femenina, el

hombre se ha convertido en target para productos de cocina,

limpieza y electrodomésticos.

A pesar de la liberación femenina en donde la mujer abandona

el delantal y se despoja del antiguo concepto de ama de casa

tradicional, ella no ha renunciado al rol de madre, por lo

tanto conviene seguir utilizando la estrategia emocional en

donde se presenta: el lazo de madre e hijo, en la

comunicación de marcas para el cuidado de la familia.

118

Page 119: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Durante siglos se ha vivido en un mundo machista, en donde

las mujeres han quedado siempre en segundo plano,

convirtiéndolas únicamente en amas de casa. En la actualidad

esta concepción se ha ido apartando del imaginario social a

causa de los cambios en la historia, la mujer le ha dicho

adiós al delantal.

En la actualidad estas amas de casa son mujeres

profesionales, mujeres que sobresalen en las sociedades,

mujeres que han dejado de vivir bajo la sombra de los hombres

convirtiéndose en mujeres independientes. A pesar de esta

nueva vida de la mujer en el mundo, ella no le dice adiós al

rol de madre, rol de maestra, rol de compañera, por lo tanto

su rol de ama de casa no ha desaparecido por completo ni lo

hará, mientras ella se preocupe por mantener limpio su hogar

y darle lo mejor a sus hijos; ni las clases sociales, ni los

distintos estilos de vida, ni el feminismo puro, podrá

arrebatar de las mujeres tal función.

En el análisis de las piezas publicitarias desde los años 30

hasta la actualidad, se encuentra el mismo modelo de mujer

que sigue una rutina dentro del hogar limpiando el piso y

lavando la ropa.

119

Page 120: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

En las publicidades de los años 30 y 60, el discurso se

dirigía de manera directa al tradicional estereotipo de ama

de casa, en donde se mostraba a esta mujer con delantal

feliz limpiando su hogar, o en problemas buscando una

solución.

En la actualidad siempre se utiliza la imagen de la madre en

problemas, pero físicamente esta mujer ha abandonado su

delantal y es presentada como una mujer bonita que siempre

lucirá impecable.

A pesar de los cambios sociales a causa de la liberación

femenina en la concepción de mujer, en la sociedad siempre

será percibida como aquella que procura encargarse de su

hogar.

Por lo tanto el concepto de ama de casa no ha desaparecido a

lo largo de la historia, sin embargo ha cambiado la forma en

cómo los medios de comunicación lo presentan: como aquella

mujer que sobresale y puede ser independiente del hombre.

Pero si se presta atención, es la misma madre de los años 40

que se enfocaba en el bienestar de sus hijos y marido,

aquella que se encontraba siempre dentro del hogar, una mujer

120

Page 121: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

que siempre ha sido luchadora sin importar el cargo que

maneje.

La función de ser ama de casa no había sido considerada como

un trabajo por la sociedad, por lo cual las mujeres pasaron

denigradas por los hombres durante mucho tiempo.

En la actualidad este trabajo es reconocido, y hasta los

hombres forman parte de él.

Existen muchas mujeres que viven en la lucha contra el

machismo y han tratado de separarse del rol de amas de casa,

a pesar de esto se considera que es imposible que la mujer

renuncie a dicho rol, mientras como mujer tengan a cargo el

cuidado de la familia, convirtiéndose en madre ya que es una

función que por naturaleza ha sido impuesto para ellas, por

lo tanto será difícil deshacerse de este rol en lo absoluto.

Por último el ensayo tiene como fin, mostrar a los

profesionales en publicidad que a pesar de las

transformaciones que ha vivido la imagen de la mujer en la

sociedad, en el siglo 21 deben seguir basando sus estrategias

en el rol ama de casa, en relación con la promoción de

productos relacionados con el hogar, ya que este rol no ha

desaparecido únicamente se ha transformado.

121

Page 122: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

6. Referencias bibliográficas

Birgin, H., (1995), Las mujeres en el cambio estructural

Buenos aires : feminaria

122

Page 123: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Duby, G., y Perrot. (1992). Historia de las Mujeres, (2ª ed.)

Madrid: Santillana.

Durrieu, M., (1990). Citado en: Chama, M. (2001) Las mujeres

y el poder. Buenos aires: Ciudad Argentina.

Gonzáles, J., (1996), Teoría general de la publicidad.

España: Fondo de cultura económica

Lippman, W., (1949), Public Opinion. New york: New York free

McMillen, S. (1848), Seneca falls and the origin of the

women’s right movement. Unite States: Oxford University

press.

Moscovici, S., (1993), Psicología Social II. Barcelona:Paidós

Othner, S., (1974), citado en: Comas D. y D´Argemir

(1995), Trabajo, genero y cultura. Buenos aires: Eudeba

123

Page 124: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Plaza & Janes. (Ed.). Enciclopedia Clarín (Ed. especial,

Tomo 7), Buenos aires.

Ries, A. y Trout, J., (1990). Citado en: Gonzales, J., (1996)

Teoría general de la publicidad. España: Fondo de

cultura económica

Saborido, J., (2002), Sociedad, estado y nación. Buenos

aires: Eudeba

Shokel,L.,(2006) , la Biblia de nuestro pueblo, Génesis.

Bilbao: mensajero

Sol.(Ed.).(2003).Enciclopedia Universal Clarín. Buenos Aires

Stokes, J., (1947), Woman´s place is in the home and in the

factory, too. Citado en: Anderson, K. (1981) Wartime

women, Westport : Greenwood Press

124

Page 125: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

www.youtube.com, ensuciarse hace bien (4 de Junio de 2009)

disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=Sx

UUXFE9cEU&feature=related

www.youtube.com, Ala multiacción (4 de Junio de 2009)

disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=Sx

UUXFE9cEU&feature=related

New York Times (17 de Julio de 1998). Seneca Falls, derechos

de la mujer. New York.

Disponible en: http://www.nytimes.com/1998/07/

nyregion/Seneca-falls-commemorates-women-s-rights.html

Página web Utilísima (4 de Junio de 2009)

Disponible en: http://www.utilisima.com/

125

Page 126: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Página web Retroanuncios ( 2 de Junio de 2009)

Disponible en: www.retroanuncios.com

Página web Nostalgia ( 2 de Junio de 2009)

Disponible en: www.nostalgia.com

7. Bibliografía

Anderson, K. (1947), Wartime women. Estados Unidos: Greenwood

press.

Arellano, R. (2002). Comportamiento del consumidor. México:

McGraw-Hill/ Interamericana.

Bartos, R., (1996, Septiembre). Gestión, Apuntar al mercado

femenino, vol. 1, n. 5,112-117.

126

Page 127: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Birgin, H., (1992), Acción pública y sociedad las mujeres en

El cambio estructural. Buenos aires: Feminaria

Comas D. y D´Argemir, 1995, Trabajo, género y cultura.

Madrid: Icaria.

Chama, M. (2001) Las mujeres y el poder. Buenos Aires: ciudad

Argentina.

Duby, G., y Perrot. (1992). Historia de las Mujeres, (2ª ed.)

Madrid: Santillana editorial.

Gonzáles, J. (1996), Teoría general de la publicidad. España:

Fondo de cultura económica.

Hernández, R. (1998), Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Lippman, W., (1949), Public Opinion . New york: New York free127

Page 128: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

McMillen, S., (1848), Seneca falls and the origin of the

women’s right movement. United States: Oxford University

press.

Moscovici, S. (1984), Psicología Social II. España: ediciones

Paidós.

Othner, S., (1974), citado en: Comas D. y D´Argemir

(1995), Trabajo, genero y cultura. Buenos aires: Eudeba

O´Sullivan, T., Hartley, J., Saunders, D., Montgomery, M.,

Fiske, J.,(1995). Conceptos claves en comunicación y

estudios culturales. Buenos Aires : Amorrortu

Plaza & Janes. (Ed.). Enciclopedia Clarín (Ed. especial,

Tomo 7). Buenos Aires

128

Page 129: Índice - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1956.pdf · En cambio el hombre, toma el cargo de proveedor y protector de la mujer, la cual se

Saborido, J. (2002).Sociedad, Estado, Nación. Buenos Aires:

Eudeba.

Shokel, L. (2006), La Biblia de nuestro pueblo.

Madrid: mensajero editorial.

129