400
El canal que no miramos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social TESIS DE GRADO Título: “El canal que no miramos. La gestión K en la emisora estatal” Autores: Juan Manuel Iglesias, Juan Pablo Morales y Damián Rodera Director: Ricardo Petraglia © 2006 Diseño de tapa: Alejandro Della Maggiora Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP 1

ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Universidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación Social

TESIS DE GRADO

Título: “El canal que no miramos. La gestión K en la emisora estatal”

Autores: Juan Manuel Iglesias, Juan Pablo Morales y Damián Rodera

Director: Ricardo Petraglia

© 2006

Diseño de tapa: Alejandro Della Maggiora

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

1

Page 2: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

“Los gobiernos democráticos terminarán de comprender que una radiodifusión pública

autónoma, objetiva, pluralista y de alta calidad es a la postre mejor negocio para la democracia

que un servicio público instrumentalizado con fines de propaganda gubernamental”.

Antonio Pasquali, en “El orden reina”. 1991.

“[En América Latina], el Estado pocas veces invirtió, económica y políticamente, para desarrollar

una radiodifusión que contribuyera a expandir la esfera pública, y la sociedad civil no se identificó con la radiodifusión pública,

percibida como un medio de propaganda del gobierno”.Guillermo Mastrini, en Le Monde Diplomatique. Junio de 2000.

“Canal 7 es un animal difícil de conducir, donde habría que emplear cirugía mayor”.José Nun, en Palabras cruzadas, AM 590 Radio Continental. Agosto de 2005.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

2

Page 3: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………... 5

Presentación del problema………………………………………………………………... 13

DesarrolloCapítulo I. Los modelos de gestión en Radiodifusión……………………………. 23

El Modelo Norteamericano………………………………………………………………. 27

Radiodifusión de Servicio Público. El Modelo Europeo……………………………. 33

El estigma de la BBC……………………………………………………………………… 52

Capítulo II. La crisis de la Televisión Pública……………………………………... 59

Capítulo III. Historia de Canal 7

Medios siglo de luces y sombras……………………………….……………………....... 75

Capítulo IV. Contexto histórico (1989-2003)

Los años del desmadre…………………………………………………………...………... 109

AnálisisAusente con aviso(s)…………………………………........................................................El gobierno K y la relación con los medios

150

Disculpen las molestias, estamos trabajando…………...…………………...……...Gestión, debates y olvidos en torno del canal público

182

La historia sin fin………………………..………………………………………………...Una saga de internas, política y sospechas

209

Consideraciones Finales…………………………………………………………..... 230

Bibliografía………………………………………………………………………………. 244

Anexo……………………………………………………………………………………….. 253

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

3

Page 4: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Entrevista a Juan Gabriel Mariotto (Subsecretario de Medios de la Nación)Entrevista a Osvaldo Nemirovsci (Presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados)Respuesta de Guillermo Jenefes (Presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado)Entrevista a Irma Parentella (Ex diputada por el ARI)Entrevista a Guillermo Mastrini (Director de la carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA)Entrevista a Daniel Das Neves (Secretario General de la Unión de Trabajadores de prensa, UTPBA)Entrevista a Alejandro Ruiz (Secretario General del Sindicato Argentino de Televisión, SAT)Entrevista de Guillermo Blanc a Leonardo Bechini(Radio del Plata, mayo de 2005)Entrevista a Mauro Federico (Periodista y conductor del programa periodístico Huella digital, emitido por Canal 7)Informes legislativos Reunión de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y

Libertad de Expresión en el Senado de la Nación. 7 de junio de 2005 Informe de la Jefatura de Gabinete al Senado Nacional. 8 de junio de

2005Solicitada 53° Aniversario de Canal 7 (Clarín, 17 de octubre de 2004)Legislación vigente sobre el Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP)

Otros decretos

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

4

Page 5: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

INTRODUCCIÓN

La industria televisiva

En el mundo, la televisión se modificó sustancialmente en las últimas décadas. Como

afirma Enrique Bustamante en La televisión económica, financiación, estrategias y

mercados, ésta se ha convertido en un aceitado sistema de trabajo que combina matrices

industriales y tecnológicas para la creación de productos destinados a la venta masiva. En

ese contexto, por la importancia de su oferta y su consumo, hoy la televisión se ha erigido

como líder de la maquinaria de la cultura.

Ese liderazgo se consolidó además porque la televisión tiene una característica

particular: es la “única industria cultural en sentido estricto”1, ya que concierne a todo el

proceso de producción. En el caso de libros o discos, por ejemplo, la industria ocupa el

lugar de la edición, la distribución y la venta, pero no el de la producción. En cambio, en la

industria televisiva todas las fases tienen una relación directa e indisoluble. Los medios

técnicos, económicos e intelectuales son simbióticos: se complementan indefectiblemente y

carecen de sentido por separado. Combinados esos medios, la televisión se desarrolla con

el rasgo fundamental de tener “la especificidad central de construir una oferta continua,

que impone un tipo de difusión y de consumo clara y previamente definida en el tiempo,

día por día y hora por hora”2: la programación.

El avance actual maneja esa lógica de conjunto. El marketing juega roles de peso en las

gerencias financieras y de contenidos en cada canal. Las producciones se enmarcan en un

sistema encadenado donde la panacea es una programación rentable. Y a su vez, se da un

proceso interno de fuerte división y especialización del trabajo que sella el rumbo de cada

tarea. Eso es la maquinaria de la televisión comercial. Una industria que, con cada una de

esas previsiones, intenta reducir, lo mejor que puede, el riesgo de fracaso económico ante

la emisión de cada producto.

A partir de los ‘90, en el devenir de expansión mundial de la nueva lógica televisiva, se

asentaron cuatro grandes tendencias: la desregulación, la globalización, la integración y la

1

? Bustamante, Enrique. La televisión económica, financiación, estrategias y mercados. Gedisa, Barcelona, 1999. Pág. 25. 2 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

5

Page 6: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

convergencia, que se consolidaron más allá de los varios matices nacionales y los escasos

vaivenes generales.

La desregulación es un concepto decisivo para entender la configuración de la

televisión en la actualidad. En términos generales, significa la retirada paulatina del Estado

de la propiedad de las empresas televisivas y la expansión de una dinámica económica de

mercado, que implicó un doble proceso. Por un lado, significó el debilitamiento de las

fronteras que definieron los sistemas nacionales de emisoras de televisión; y por el otro, el

aumento de sus vinculaciones a nivel internacional. En ese sentido, la desregulación

también trajo aparejado que el negocio de la televisión se abriera a un desarrollo

globalizador, entendido como la “estrategia mundial volcada hacia un mercado mundial”3.

La nueva televisión también muestra una acelerada integración de ramas que antes

conformaban los diversos compartimentos de la industria audiovisual. Hoy los sectores

clásicos de la industria del cine y la televisión dejaron de ser espacios de trabajo aislados e

incrementaron las relaciones entre sí, innovando soportes y mercados nuevos (primero el

video y la televisión por satélite, después el DVD, la televisión digital y la red Internet). La

innovación tecnológica otorga esa posibilidad constante.

La integración, en muchos casos, conduce a la concentración de medios en pocas

manos. Y justamente esa tendencia de convergencia es la cuarta característica comercial en

expansión. Hasta ahora, parece todavía estar en ciernes la posibilidad de interrelación

directa de canales para un sistema común, el encuentro de formas y lenguajes, la

unificación de modos de pago o la fusión directa de todas las empresas de un rubro. Sin

embargo, ese proceso íntegro está prefigurado –aunque no está decididamente definido–

por los proyectos de grandes grupos que tienen como objetivo maximizar sus ganancias. La

senda del futuro inmediato camina en esa dirección.

Consumo y fenómeno de la imagen

El avance de la industria y su desarrollo tecnológico, no obstante, es sólo uno de los

pilares para explicar la televisión de hoy. El otro es el televidente y su apropiación de los

3 Íbid. Pp. 27 y 28. El análisis, en este caso, no se hace desde los usos o las programaciones, sino a partir de una mirada económica. En la práctica de la televisión de cada país, la globalización está lejos de significar homogeneización directa de la oferta. Más allá de posibles características comunes en las formas de consumo, por lo general las programaciones siguen hoy profundamente ancladas a los contextos, gustos y demandas nacionales.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

6

Page 7: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

fenómenos, con sus cargas simbólicas, sus identificaciones y su relación con los productos

audiovisuales. La escritora y ensayista Beatriz Sarlo describe en Escenas de la vida

posmoderna estos modos originales de consumo, estudia su influencia e importancia y no

deja lugar a dudas: el gran avance interactivo de la actualidad televisiva se desarrolló en

buena medida por el progreso tecnológico de las corporaciones electrónicas, pero no

hubiera sido posible de no haber estado directamente combinado con la acción directa de

los usuarios comunes y corrientes4.

La más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través

de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles e instantáneos”5: el control remoto.

Una base de poder simbólico que, a su vez, existe gracias a las leyes que la propia

televisión enseñó a sus espectadores. Leyes sencillas y muy relacionadas entre sí que, para

Sarlo, se ajustan sistemáticamente.

En principio, la televisión debe respetar el mandato de acumular en pantalla imágenes

de fuerte impacto visual, pero con baja cantidad de información; a su vez, esas imágenes

tienen que estar combinadas a través de planos breves, y esos planos breves tienen que ser

sostenidos por una velocidad constante. La meta final es mercantil: hay que llenar la

pantalla de imágenes diferentes que reduzcan, a su mínima expresión, los saltos de canal.

Para los nuevos productores, en la atención de esos principios básicos reside la clave

para el éxito. Sin embargo, paradójicamente, en esa misma lógica es donde nació la

posibilidad estructural del zapping. Los tan temidos saltos de canal son posibles por la

atracción generada por la velocidad, que contribuyó a la pérdida de un discurso visual

repleto, “que puede ser cortado en cualquier parte, ya que todas las partes son

equivalentes”6.

Así, en el afán de cautivar al público, la televisión instaló leyes que hicieron que tuviera

que “tomar de su propia medicina” con la aparición del control remoto. En la actualidad,

según Sarlo, “sin zapping nadie miraría televisión”7.

Bajo esas circunstancias, la consolidación del zapping ha creado una forma de lectura y

una forma de memoria para los televidentes. Algunas imágenes icónicas que se recuerdan

con cada salto y miles que pasan y se olvidan.

Con los criterios de las leyes televisivas, además, se van repitiendo fórmulas de

programas en la grilla para reducir el peligro constante del cambio pantalla y la pérdida de 4

? Sarlo, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna. Ariel, Buenos Aires, 2001. Pág. 60.5 Íbid.6 Íbid. Pág. 64.7 Íbid. Pág. 61.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

7

Page 8: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

rentabilidad. Para Sarlo, en la actualidad se observa una “repetición serial [que] es una

salida para un cuello de botella: el de cientos de horas de televisión semanales (en los

canales de aire y en el cable) que serían inmanejables desde todo punto de vista si cada

unidad de programa quisiera tener su formato propio”8. La estandarización se torna

indispensable.

Sumado a ello, la televisión actual afina su rol eminentemente relacional, privilegia la

búsqueda de lazos que la unan con el televidente y logra ocupar el lugar de las antiguas

instituciones, porque a diferencia de ellas parece segura, accesible e igualadora: todos

somos objetos y sujetos que podemos entrar potencialmente en cámara de una forma u

otra. Y cuando el espectador naturaliza las intervenciones de corte y jerarquización, la vida

entonces pasa en la tele como si fuera parte del alrededor. Hay existencia y tiempo en

pantalla. Los televidentes se identifican y muchos aspiran a ocupar el espacio televisivo,

donde las palabras suenan más creíbles. De todas las instituciones, la televisión, sobre todo

en directo, parece la más digna de confianza para el espectador, quien ya no piensa en la

“verosimilitud” de lo visto, “sino directamente en la vida”9. Así, la televisión hace sonar la

voz de una verdad que todo el mundo parece comprender rápidamente, y con la

envestidura de una autoridad que no tienen las iglesias ni los partidos políticos ni la

escuela. Además, se erige como el lugar donde existe la ilusión de que podemos participar

en cualquier momento y ser parte de su aura invisible.

En consecuencia, la tele es un lugar común, de identificación familiar; tan familiar que

crea un sistema retórico cuyas figuras pasan al discurso cotidiano: “Si la televisión habla

como nosotros, también nosotros hablamos como la televisión”10. El flujo cultural de las

estrellas y el público es el mismo; y el dominio de ese sistema refuerza la pertenencia

identitaria.

Pero, a pesar de eso, la pantalla es al mismo tiempo lejanamente especial: allí se erigen

pequeños héroes y fantasías a la medida de lo cotidiano, que crean un imaginario

paternalista de protección, donde el público puede recurrir para lograr aquellas cosas que

las instituciones no garantizan: justicia y atención. La televisión, transformada entonces en

espacio de reclamos y lugar de reparaciones simbólicas, se ajusta en el inconciente

colectivo como un oasis que da por tierra con la aridez del mundo desencantado de todos

los días.

8 Íbid. Pág. 67.9 Íbid. Pág. 77.10 Íbid. Pág. 83.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

8

Page 9: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Televidentes en Argentina

La Argentina no escapa ni a la industria ni a la nueva relación del espectador con la

televisión, en un contexto donde el número de televidentes sigue creciendo. En los últimos

años, los hogares argentinos con televisores aumentaron hasta alcanzar una cobertura del

96,6 por ciento, según lo indica un informe especial de agosto de 2005 del flamante

Sistema Nacional de Consumos Culturales (SNCC), dependiente de la Secretaría de

Medios11.

El fenómeno se ha transformado en un doble proceso. Por un lado, aumentó la cantidad

de casas con televisores; pero, por otro, también hubo un crecimiento en materia de

equipamiento tecnológico. Una manifestación de ese crecimiento es el número de

televisores con que cuenta cada hogar. Según el informe del SNCC, “la cantidad promedio

de aparatos es de 2,4 televisores por hogar. Un promedio que se mantiene bastante estable

cuando se lo analiza a la luz de las variables edad, sexo, lugar de residencia y también –y

esto es lo más importante– cuando se lo cruza con el nivel socioeconómico: los sectores

más bajos de la sociedad registran un promedio muy similar al resto: 2,3 televisores por

hogar”12.

A este fenómeno de equipamiento se le debe sumar el de consumo: hoy la mayoría de

los habitantes del país ven más de tres horas de televisión por día. “Esto quiere decir que la

televisión sigue siendo el principal consumo cultural de los argentinos, como se viene

registrando desde hace muchos años”13.

El tipo de consumo también registra otro “fenómeno importante”14: la televisión parece

haber crecido como fuente de información. Casi el 85 por ciento de los argentinos asegura

seguir la realidad nacional a través de las pantallas, especialmente entre quienes son

mayores de 35 años y pertenecen a niveles socio-económico bajos: en esa franja prefieren

escatimarle tiempo a la prensa escrita y radial para recostarse en el atractivo reconocible de

la televisión15. “Esto quiere decir que la TV, que ha sido y es un medio ligado sobre todo al

entretenimiento, hoy ha sumado la información como un género buscado y aceptado por

los argentinos que ven televisión”, señala el documento. Justamente, los entrevistados por

el SNCC aseguran que las noticias son el género que más buscan en la pantalla (52,9 por 11 Ver en www.consumosculturales.gov.ar, Sección II, Exposición a la Televisión. Agosto de 2005.12 Íbid.13 Íbid.14 Íbid.15 En cambio, según el mismo informe, sólo el 21 por ciento de quienes pertenecen a niveles sociales altos asegura priorizar la televisión como medio para informarse.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

9

Page 10: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

ciento), seguido de las películas (42,1 por ciento), los deportes (33,5 por ciento) y las

novelas (20,8 por ciento). No obstante, más allá de las preferencias por la información,

parece haber un bajo interés en los programas políticos (9,6 por ciento) y un significativo

aumento del consumo de los programas de televisión que sólo emiten música (12,5 por

ciento), lo que señala algunas tendencias importantes más allá de las estadísticas generales.

Finalmente, el último rasgo estadístico actual es el del crecimiento de los hogares

abonados a sistemas de televisión pagos, ya sea por cable o por satélite. Casi el 60 por

ciento de quienes tienen televisores están adheridos a ese tipo de servicio, particularmente

jóvenes de clase media y alta. De esa franja etaria de consumidores, casi el 90 por ciento

tiene el servicio.

Para el Sistema de Consumos Culturales, “la cifra marca varias cuestiones: una

decisión de inversión que crece cada vez más en los consumidores argentinos; una

industria que se distingue en la región y que se consolida; y una oferta de televisión que se

globaliza cada vez más por la presencia de señales de TV internacionales (…) en los

hogares”16.

¿Por qué estudiar la televisión pública?

En un país que vive este clima de nuevas y particulares formas de consumo televisivo y

consolidación creciente de la maquinaria audiovisual, la pregunta recurrente es cuál

debería ser el rol del Estado: ¿Es imprescindible aceptar la reorganización de la cultura

producida por el sistema audiovisual y su apropiación bajo las formas propuestas de leyes

de oferta, demanda y beneficio?

Ante la combinación de capital y uso simbólico ¿qué papel estratégico puede

desarrollar el Estado? ¿Puede ejercer un contrapeso? ¿Es deseable? ¿Es necesario? Y en tal

caso ¿Qué rol se le debería asignar a la televisión pública?

A partir de 2003, la administración del presidente Néstor Kirchner cuestionó los

postulados de la economía neoliberal que caracterizaron a la década del ‘90, desarrolló otra

escena discursiva y planteó una nueva forma de concebir el escenario estatal. Desde una

figura de revalorización de los espacios públicos y del Estado como planificador de un

proceso democratizador, el gobierno pareció otorgar una nueva oportunidad también a la

reorganización del debate cultural y político acerca del rol público frente a los medios.

16 Informe especial del Sistema Nacional de Consumos Culturales (SNCC).

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

10

Page 11: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Se trata de un debate que plantea la necesidad de pensar nuevas estrategias a corto y

mediano plazo, que incluye críticas a la industria de la televisión comercial y sus formas de

consumo y que apuesta a la necesidad de cambio de la televisión pública y, por lo tanto,

del alicaído Canal 7, de cara a su desarrollo como verdadero espacio de servicio público,

plantado en una nueva estrategia frente a la industria y decidido a ser matriz de nuevos

bienes culturales.

En principio, resulta pertinente echar una mirada sobre esa declamación de ideas. Y si

reconocemos a la televisión como industria cultural líder con peso creciente en la sociedad,

también se torna necesario hacer un análisis de la situación actual de la emisora. Un

diagnóstico que explique si la Argentina hoy puede caminar hacia la construcción de la

televisión pública que tanto se ha reclamado, o si las palabras quedarán estaqueadas en su

mera pronunciación pública, ya sea por impericias oficiales o bien por complejidades

estructurales del propio canal.

Más allá de los gobierno de turno, las preguntas siempre se repiten: ¿es posible creer en

la posibilidad de un canal verdaderamente estatal, teniendo en cuenta que se trata de una

emisora con la cual el público aparentemente no se identifica? ¿Se puede desarrollar un

proceso de cambio con una estación de televisión que tiene un atraso tecnológico de casi

treinta años frente a la industria reinante? ¿Es posible comenzar a desarrollar una nueva

televisión pública sin una política que enmarque antes a todo el sistema?

Esas preguntas iniciales fueron las que dieron origen a este proceso de investigación y

las que explican, en el marco del sistema audiovisual creciente, el interés por reconocer

cabalmente qué ruta hoy estamos transitando y, sobre todo, saber cuáles son las

complejidades para avanzar en el futuro.

Si acaso hiciéramos una somera mirada sobre las más de cinco décadas de historia de la

televisión pública, las perspectivas parecen, al menos, tener horizontes de dificultad, pues

en principio esa denominación no se corresponde con la tradición argentina. El canal nació

y vivió como botín de guerra de gobiernos y dictaduras de turno, nunca fue una auténtica

alternativa frente a la televisión comercial y, desde la perspectiva propia del mercado,

tampoco pudo mantener su perfil competitivo. “Mientras las emisoras privadas, las señales

satelitales y por cable se multiplican día a día en el mundo y avanzan en la reconversión

tecnológica hacia la digitalización, la televisora pública hoy observa desde afuera atada a

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

11

Page 12: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

viejos y nuevos caprichos”17, dice Leonardo Mindez en su libro Canal Siete, medio siglo

perdido.

Con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia, un aparente aire de renovación

parecía traer consigo una bocanada de oxígeno a lo que fue quedando de la televisión

pública, y se asomó la idea de reconvertir Canal 7, hoy la única emisora de alcance

nacional en manos del Estado, para enfrentar críticamente el desarrollo comercial.

El objeto de este trabajo desandará su camino a lo largo de las páginas, pero tiene tres

ejes claros: sacar a la luz verdades y mentiras acerca de las dificultades estructurales de la

emisora, explicar las actuales condiciones de gestión política y avizorar las complejidades

existentes para alcanzar la redefinición declamada históricamente. Un estudio que adquiere

notable relevancia ante la creciente conformación de una sociedad que se asienta cada día

con más fuerza en la industria audiovisual.

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

17 Mindez, Leonardo. Canal Siete, medio siglo perdido. Ediciones Ciccus La Crujía. Buenos Aires, 2001. Pp. 113 a 118.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

12

Page 13: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

“En más de medio siglo de vida soportó dictaduras, fue tomado como botín de guerra,

como órgano de la propaganda oficial de algunos gobiernos, como laboratorio de

engendros mediáticos, como agencia de colocaciones de los amigos del poder y como joya

preciada de la voracidad privatizadora de los noventa”18. La frase, incluida en una

solicitada publicada en los principales diarios nacionales, con motivo del 53º aniversario

del inicio de las transmisiones de la televisora pública, resume en pocas palabras el

diagnóstico del gobierno de Néstor Kirchner sobre la controvertida historia de Canal 7,

marcada a fuego durante cinco décadas.

Una postura que se enmarca en el discurso más amplio del nuevo gobierno que, desde

su asunción en mayo de 2003, ha venido reivindicando la defensa de los bienes y empresas

públicas a través del rol protagónico del Estado, diferenciándose de las políticas

económicas de las administraciones que lo antecedieron, particularmente durante los ‘90.

De ahí que, “conciente de la importancia estratégica, de la función social y del rol

fundamental que debe desempeñar [el canal público] en un Estado moderno”, el gobierno

de Kirchner subraya en la solicitada su “firme decisión de ponerlo en el lugar que se

merece”. Una idea ambiciosa que otras gestiones imaginaron, pero que nunca llegaron a

ejecutar: la posibilidad de colocarlo “a la altura de las mejores emisoras estatales del

mundo, generando productos de consumo interno y exportables”, según explicitó el nuevo

gobierno19.

En primer lugar, es conveniente señalar los alcances temporales de la investigación:

esta tesis abarca la gestión Kirchner en el canal estatal, desde su asunción en mayo de

2003, hasta octubre de 2005. Las razones son eminentemente políticas. A poco de

cumplirse tres años de gestión, la elección parlamentaria del 23 de octubre de 2005 fue la

primera prueba de fuego concreta sobre la aceptación social del rumbo que lleva el

gobierno. Tras los comicios, y como sucede siempre en estas ocasiones, sobrevinieron

balances parciales, evaluación de resultados y cambios de funcionarios. En ese sentido, el

período analizado resulta fundamental para evaluar la marcha institucional en Canal 7,

partiendo del diagnóstico trazado inicialmente por el gobierno y analizando las iniciativas

concretas realizadas en la emisora, así como las que todavía continúan pendientes.

No obstante, este análisis cobra aún más relevancia porque profundiza la evaluación de

las complejidades y obstáculos intrínsecos del canal que a priori se le presentan al gobierno

para alcanzar los objetivos esbozados públicamente, además de las posibles dificultades

18 Diario Clarín, 17 de octubre de 2004, pág. 25. El subrayado es original.19 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

13

Page 14: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

políticas propias de la administración. Todo ello servirá para entender cuál es la situación

real de cara a la construcción de la televisión pública declamada durante décadas.

En sus cincuenta y tres años de vida, Canal 7 se ha caracterizado de forma recurrente

por disputas internas de corte político-sindical, pujas generadas en relación con el

funcionamiento ideal de una emisora pública y sus repetidos usos como botín de guerra a

la hora de dirimir internas de gobierno. En el medio de los enfrentamientos, las formas de

financiamiento, los contenidos de la programación y la planificación de objetivos fueron

puntos recurrentes a la hora de las discusiones. “Canal 7 primero es un ministerio y

después un canal de televisión”20, señaló Leonardo Bechini, cuando aún dirigía el área de

Ficción y Entretenimientos del canal.

Parte de este trabajo estará destinado a profundizar estas cuestiones y explicar de qué

manera inciden en el avance institucional del canal.

De todas maneras, al abordar esta problemática no puede dejarse de lado el debate

sobre una política concreta de medios públicos. Es que las desavenencias históricas en el

seno del canal no agotan el tema de análisis, dado que hoy, dentro del propio gobierno, se

evidencian diferencias de criterios para abordar cambios en la televisión pública. En

definitiva, el desarrollo del canal público ideal al que el gobierno aspira se topa con una

serie de trabas internas y externas a la administración.

Según sostienen ciertas organizaciones sociales comprometidas con la propuesta de una

emisora abierta a la participación ciudadana, Canal 7 debería estar descentralizado de la

figura presidencial, tener autarquía financiera, contar con participación de la ciudadanía en

su administración y someterse a un organismo de control autónomo e independiente.

De hecho, algunos de estos puntos fueron avalados por el propio gobierno. Entre ellos,

por ejemplo, se destaca la modificación del artículo 45 de la ley de Radiodifusión, que fue

aprobada a instancias del propio Ejecutivo y permite que organizaciones sin fines de lucro

accedan a una licencia de radiotelevisión.

En lo que hace a Canal 7 en particular, los máximos exponentes del gobierno en

materia de medios públicos anunciaron en junio de 2005 un plan de reequipamiento

tecnológico que se puso en práctica, en una primera etapa, a través de los 20 millones de

pesos incluidos en el presupuesto de ese año para las emisoras estatales de radio y

televisión. Asimismo, según señaló el secretario de Medios de la Nación, Enrique Albistur,

el objetivo es abrir 17 repetidoras en capitales de provincias y grandes centros urbanos para

20 Entrevista a Leonardo Bechini realizada por Guillermo Blanc, en Cartelera 1030. AM 1030 Radio Del Plata; sábado 14 de mayo de 2005.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

14

Page 15: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

incrementar la cobertura del canal del 38 por ciento actual al 75 por ciento. En tanto, se

informó que se está renovando el parque automotor y que se han reformulado los contratos

de todos los programas que están al aire en la emisora21.

Desde el gobierno, argumentan que se trata de una primera etapa para iniciar

posteriormente un proceso de debate y discusión que incluya a sectores que no estén

vinculados al gobierno, a fin de consensuar una política de fondo para la emisora pública.

Por lo pronto, en el período analizado, se advierte que la actual gestión en Canal 7 no

ha definido con precisión:

si el contenido de la programación del canal debe apuntar a competir con los

canales privados o si en cambio se deben estimular los contenidos culturales y educativos

como política diferencial;

si en el largo plazo Canal 7 debe financiarse con publicidad, con donaciones, con

fondos públicos o con un sistema de financiamiento mixto;

de qué manera se terminará con la histórica dependencia del canal como vocero y

medio de propaganda del gobierno de turno, y

finalmente, cómo se pretende fundar un servicio público de televisión que sea

producto de una planificación participativa de la sociedad civil y que responda a

finalidades concretas sustentables a lo largo del tiempo.

Dos opciones

Una de las apuestas más fuertes en materia de medios públicos que lleva adelante la

gestión de Néstor Kirchner es el proyecto de Telesur, una iniciativa política de televisión

regional compartida con los gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia y Uruguay22 y en la

que toma parte Canal 723.

21 Informe del secretario de Medios de la Nación, Enrique Albistur; el subsecretario de Medios, Juan Gabriel Mariotto; el interventor del Sistema Nacional de Medios Públicos, Ricardo Palacio, y el gerente de emisoras de Radio Nacional, Roberto Brennan, el 7 de junio de 2005, a pedido de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado nacional.22 En enero de 2006 el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, retiró la participación de su país en la cadena Telesur.23 El director de Telesur, Aran Aharonian (Uruguay), indicaba en 2005 que la distribución de la propiedad en la emisora regional era la siguiente: Venezuela 51%, Argentina 20%, Cuba 19% y Uruguay 10%. Para Venezuela significó un aporte de capital cercano a los 6 millones de dólares, mientras que Argentina participa con la producción de material fílmico, contenidos televisivos y la instalación de una corresponsalía en Buenos Aires.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

15

Page 16: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Telesur comenzó a emitir su señal de prueba el 24 de julio de 2005. Tres meses después

de aquella primera transmisión, el 31 de octubre, se amplió la franja horaria a una

programación diaria de 24 horas. La intención del medio, según lo expresó uno de los

coordinadores del proyecto, el subsecretario de Medios de la Nación, Juan Gabriel

Mariotto, es constituirse como una propuesta “anti-CNN”, ya que sus contenidos estarán

centrados en formatos periodísticos con una impronta regional, a los que se les sumarán

programas culturales y de difusión con las características de los países latinoamericanos.

El énfasis en la “programación latinoamericana” de las emisiones de Telesur podría

interpretarse, tal vez, como indicio del contenido que el gobierno pretende para Canal 7, y

que hasta ahora no ha precisado. No obstante –explica Mariotto–, la participación de la

emisora nacional en el proyecto “excede el rol de Canal 7 porque viene a cubrir una

expectativa regional”, por lo que la participación de la emisora argentina se reduce “a

producir información para los segmentos informativos de Telesur”24.

Por otra parte, en el seno del propio gobierno se baraja una propuesta paralela a la de

Canal 7, con funciones que se han reclamado históricamente para la emisora pública.

Según confirmó el secretario de Cultura de la Nación, José Nun, se están realizando

“estudios de factibilidad” para la construcción de un canal cultural –“ágil, divertido, que

incluso transmitiera novelas que tuvieran contenidos educativos”– en el que participen “la

Secretaría de Medios y el Fondo Nacional de las Artes, universidades de todo el país, y

junto a ellas, ONG’s y empresas privadas, como se hace en España, en Estados Unidos, en

Canadá”25.

De llevarse a cabo esa iniciativa –que Mariotto calificó de “extraordinaria”– se corre el

riesgo de que se postergue aún más el debate respecto de lo que se debe hacer en Canal 7,

“un animal difícil de conducir” –según Nun– en donde “habría que emplear cirugía mayor,

(...) porque evidentemente hay estructuras muy anquilosadas”26.

Lo anterior, sumado a las desinteligencias que el propio gobierno admite en la

conducción del canal, empieza a poner de manifiesto que la gestión Kirchner sigue

empantanada en las complejidades que traban el avance institucional; no sólo a causa de

factores ajenos e históricos, sino también por limitaciones que le son exclusivamente

propias.

24 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.25 Declaraciones del secretario de Cultura nacional, José Nun, en el programa Palabras Cruzadas. AM 590 Radio Continental; 12 de agosto de 2005.26 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

16

Page 17: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En el marco de la ley

Luego de estas consideraciones, es conveniente recalcar por qué se ha insistido y se

sigue insistiendo en la necesidad de implementar profundos cambios en torno de la

organización de la emisora, de la programación, del modo de financiamiento y de la

descentralización; y de qué modo debería llevarse a cabo una eventual modificación

estructural.

Según señala Leonardo Mindez, la reorganización de Canal 7 “sólo tendrá sentido si

conlleva una democratización profunda de su funcionamiento, que implique entre otras

cosas: la participación de la ciudadanía (o sus representantes directos) en la administración

del canal y en la de un organismo autónomo e independiente de control de todo el sistema

radiotelevisivo; el fomento de vías permanentes de comunicación y consulta entre los

usuarios y los prestadores del servicio público; y la apertura de la programación a toda

producción independiente, con un sentido federalista y de protección a las minorías basado

en tres pilares fundamentales: calidad, cultura y educación”27.

En ese sentido, y más allá de las políticas coyunturales anunciadas en Canal 7, para

Albistur el debate sobre las iniciativas de fondo en la emisora están “relacionadas con otra

asignatura pendiente con respecto a la política de medios y que es generar una nueva ley de

Radiodifusión que comprenda todos estos temas entre otras cosas”28.

En verdad, se trata de un diagnóstico compartido por la enorme mayoría de los

especialistas en la materia. Para el director de la carrera de Ciencias de la Comunicación

Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Mastrini, “ningún gobierno

democrático, y muchos menos aquel que destina importancia a la política de derechos

humanos, puede avanzar un paso en materia de radiodifusión sin antes cambiar dicha ley.

Es preciso que la sociedad comprenda que no hay democracia posible sin medios de

comunicación democráticos. La ley de Radiodifusión que se aplica todos los días de

nuestra democracia lleva la firma de Videla, Harguindeguy y Martínez de Hoz”, recuerda

Mastrini29.

27 Mindez, Leonardo. Op. cit., pág. 116.28 Informe de Enrique Albistur ante la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado nacional. 7 de junio de 2005. 29 Mastrini, Guillermo. El poder y los medios de comunicación: ¿Cambió algo con el nuevo gobierno? Apunte de la cátedra “Política y Planificación de la Comunicación” de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UBA.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

17

Page 18: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

No obstante, el gobierno asegura que el debate debe darse entre todos los sectores luego

de implementado el plan de reequipamiento técnico anunciado.

El 20 de mayo de 2005, la gestión de Néstor Kirchner prorrogó –por decreto 527/05–

las concesiones de licencias de radio y televisión abierta y por cable30, lo que acarreó una

serie de críticas provenientes de diversos sectores relacionados a los medios públicos por

entender que la medida dilata la discusión por un nuevo marco regulador.

Para el gobierno, se trató de una decisión “de emergencia” tomada para resolver una

“situación crítica”, que “permite trabajar a largo plazo, sin tantos apasionamientos ni tantos

intereses a defender en el corto plazo” en la discusión de una nueva ley de Radiodifusión31.

Ante los cuestionamientos recibidos, el gobierno alegó el impulso de la modificación

del artículo 45 de la ley de Radiodifusión, que finalmente fue aprobada en ambas Cámaras

del Congreso. Sin embargo, para muchos especialistas, se trató de un “bacheo” que no hace

más que confirmar los temores sobre una postergación perpetua de la sanción de un nuevo

marco regulador.

En tanto, y bajo ese mismo temor, un numeroso grupo de sindicatos, organismos de

derechos humanos, facultades y carreras de comunicación e instituciones educativas en

general, han conformado la Coalición por una Comunicación Democrática, que impulsa la

Iniciativa Ciudadana por una Ley de Radiodifusión para la Democracia. Sintetiza en 21

puntos los objetivos políticos que debería contener la futura ley, y ha alcanzado un

importante apoyo de personalidades y ciudadanos.

Objetivos

Este trabajo profundizará cada una de las cuestiones antes expuestas y buscará:

Dar cuenta de las complejidades estructurales de Canal 7, desde los problemas

de desfinanciamiento, atraso tecnológico y cobertura, hasta las dificultades

políticas y gremiales que caracterizan a la emisora.

Explicitar las propias limitaciones de la gestión Kirchner en la administración

del canal.

Demostrar que Canal 7 sigue debatiéndose en cuestiones que por ahora siguen

postergando el avance institucional.

30 Por el decreto 527/05, entre otros, Telefé seguirá en manos de Telefónica hasta 2025, Canal 13 en manos de Clarín hasta el mismo año y Manzano, Vila y Avila concentrarán América hasta 2022.31 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

18

Page 19: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Para abordar esta problemática, el material de análisis está constituido por las

entrevistas realizadas a los principales referentes involucrados en el tema y con real

injerencia en la gestión; entre otros, el subsecretario de Medios de la Nación, Juan Gabriel

Mariotto; los titulares de los gremios mayoritarios del canal, Unión de Trabajadores de

Prensa de Buenos Aires (UTPBA), Daniel Das Neves, y el Sindicato Argentino de

Televisión (SAT), Alejandro Ruiz. Además se entrevistó al diputado Osvaldo Nemirovsci,

presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara baja y uno de los encargados

de la elaboración de un proyecto de ley de Radiodifusión; a Guillermo Jenefes, presidente

de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado

nacional; a Irma Parentella, ex diputada por el ARI que fue una de las autoras del proyecto

Radio y Televisión Argentina (RTA); al director de la carrera de Comunicación Social

(UBA), Guillermo Mastrini, y al periodista Mauro Federico.

Al mismo tiempo, se tomarán como material de análisis distintas fuentes secundarias,

tales como la solicitada publicada en los principales diarios nacionales con motivo del 53°

aniversario de la fundación del canal, los informes del gobierno presentados en el

Congreso, la emisión del programa Huella Digital32, que presentó un primer debate acerca

de qué medios públicos hacen falta en democracia, y también se considerarán las

declaraciones públicas que los funcionarios realizaron en distintos medios de

comunicación.

Métodos y Técnicas

El presente trabajo prefiere abordar el problema del conocimiento en cuestión desde

una perspectiva metodológica relativista. Se trata de un enfoque relativista puesto que los

criterios para valorar los hechos se relacionan con un presente histórico particular. De ahí

que el papel que, como observadores de la realidad asumimos, consiste en analizar y

explicar las acciones concretas que la actual gestión de gobierno materializa como una

política de medios para Canal 7.

32 Es un programa que Canal 7 transmitía los jueves a las 22 con la conducción del periodista Mauro Federico. En la emisión del 24 de junio de 2004 se realizó un debate sobre qué hacer con los medios públicos. Entre los panelistas, participaron: Damián Loreti (por entonces director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación UBA); los diputados Osvaldo Nemirovsci (PJ) y Federico Pinedo (Compromiso para el Cambio); la ex diputada por el ARI Irma Parentella; la socióloga Alcira Argumedo; los representantes de los sindicatos SAT y UTPBA, Alejandro Ruiz y Daniel Das Neves, respectivamente. También estuvieron Sergio Fernández Novoa, Coordinador General del Comfer, y Sergio Lucarini, por el Foro Argentino de Radios Comunitarias.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

19

Page 20: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Por eso, para llevar adelante esta orientación, la estrategia metodológica tendrá carácter

cualitativo. En ese sentido, se trabajará a partir de entrevistas en profundidad a los

principales protagonistas de la administración en el canal estatal. Éstas fueron grabadas y

luego transcriptas. Se realizaron sobre la base de una guía de pautas o temas que sirvieron

de disparador para operar con preguntas abiertas y flexibles, las cuales permitieron sondear

al entrevistado respecto de sus perspectivas o puntos de vista.

Herramientas teórico-conceptuales

Para analizar la gestión del gobierno de Kirchner en Canal 7 es necesario tener presente

determinadas categorías conceptuales que servirán para analizar el sentido de los objetivos

perseguidos por esta administración y las políticas concretas que se desarrollan en el canal

estatal.

En ese sentido, se consideraron pertinentes a la hora de analizar nuestro objeto de

estudio, los siguientes conceptos y autores.

Del profesor Guillermo Mastrini, se abordó la idea de servicio público y su

diferenciación con el concepto de servicio de interés público. Es importante destacar esta

singular distinción puesto que, desde la primera ley de Radiodifusión en 1953, se

estableció que el servicio es de interés público (el Estado fija el marco regulatorio general

y concede licencias) mientras que en Europa el Estado se reservaba el monopolio del

servicio público, planificando el conjunto del sistema.

Además, se tomaron las características constitutivas del servicio público planteadas por

Antonio Pasquali: financiación mayoritariamente con fondos del erario público, lo cual

significa autonomía política del gobierno de turno e independencia del mercado

publicitario; universalidad, en tanto alcance nacional; federalismo, que está vinculado a la

idea de descentralización regional, lo cual supone: jurisdicción federal en la asignación y

control de los recursos de radiodifusión, respeto por las identidades regionales y

promoción de producciones nacionales y de calidad.

Respecto de los modelos de gestión conocidos en el sistema mundial de televisión, se

tomaron como referencia las características dadas por Leonardo Mindez y Pere-Oriol Costa

para el modelo europeo y el norteamericano, de los cuales se abordarán las limitaciones

que experimentaron a mediados de 1970, en el proceso que se conoce como “las crisis de

las televisiones públicas europeas”.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

20

Page 21: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Además, se dio cuenta del proceso de desregulación del sistema televisivo argentino,

planteado por Guillermo Mastrini y Mariano Mestman. Estos autores consideran que, a

partir del auge del neoconservadurismo en los años ’80, se consolidó un proceso de

desregulación, concepto que no es otra cosa que “el intento de disfrazar la nueva dirección

en la intervención encarada por una gran cantidad de gobiernos nacionales [en América

Latina]”33. Sostienen que “el uso del concepto de desregulación constituye una falacia

construida a partir de presentar Estados en retirada, cuando por el contrario dichos Estados

se encuentran en la primera línea de batalla, generando un volumen de dispositivos legales

destinados a establecer reglas de juego acordes con los intereses de los grupos

oligopólicos. Así, mientras se declama una supuesta apertura hacia un hipotético libre

mercado, en realidad, se están sentando las bases para regular en pos de una nueva

estructura de propiedad cada vez más dominada por el capital concentrado”34.

33 Mastrini, Guillermo y Mestman, Mariano. ¿Desregulación o re-regulación?: De la derrota de las políticas a las políticas de la derrota. Universidad de Buenos Aires. Febrero de 1996.34 Íbid. 34

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

21

Page 22: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

DESARROLLO

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

22

Page 23: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

CAPÍTULO I

Los modelos de gestión en Radiodifusión

Pese a que el fenómeno de la televisión surge tanto en Europa como en América en un

mismo tiempo, los procesos son totalmente disímiles en una realidad y en otra. Incluso, ni

bien los organismos internacionales de la comunicación (como la Unión Internacional de

Telecomunicaciones, UIT) acordaron a fines del siglo XIX que cada país ejercería su

soberanía sobre el espectro radiofónico dentro de su territorio, fueron los mismos Estados

nacionales los que se encargaron de darle un sentido y un marco regulatorio a la nueva

tecnología.

Así pues, se puede rastrear en las matrices político-culturales que fundaron los

procesos revolucionarios del siglo XVIII, el origen de los dos modelos teóricos que ayudan

a comprender el sistema de la radiodifusión en el mundo.

El proceso democrático que se inició con la Revolución Francesa trastocó la naturaleza

del poder. El Antiguo Régimen se resquebrajó y dio paso a un nuevo estado social donde la

igualdad rompió los vínculos aristocráticos que hasta entonces habían garantizado

determinados roles y status para los individuos35.

La ruptura de esa desigualdad fue entonces un primer paso hacia el individualismo,

cuya radicalización luego se expresó en el repliegue del hombre sobre sus asuntos privados

y lo encontró aislado de sus otros semejantes, ahora iguales.

Fue recién hacia mediados del siglo XIX y en plena instalación y consolidación del

capitalismo como modo de producción, cuando los primeros análisis intelectuales

abordaron esta problemática. Fueron años de industrialización, del surgimiento de los

diferentes nacionalismos y de la aparición de un fenómeno social nuevo: el hombre

identificado con la masa a partir del conformismo y la adaptación a determinadas normas y

conductas que regularon su vida moderna. En ese contexto social, el escritor y político

35 Este proceso no fue instantáneo; a la Revolución le costó consolidarse. Para una descripción más precisa bien vale la pena abordar los análisis de los diferentes proyectos constitucionales que se dieron en Francia en aquella época. Primero, los girondinos establecieron una monarquía constitucional de carácter federal, con división de poderes, pero el voto era restringido; luego, los jacobinos instauraron la República en 1793 y el sufragio fue universal, sólo masculino. Después, el Directorio estableció la constitución del año III ó de 1795, aunque consolidó el compromiso burgués y sólo votaban los contribuyentes. Luego, con el golpe de Estado del 18 Brumario se aceleró la llegada de Napoleón al gobierno, quien unificó el poder en sus manos hasta 1815.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

23

Page 24: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

francés Alexis De Tocqueville reflexionó sobre la transformación de la sociedad emergente

y analizó la disímil naturaleza del poder que se configuró en Europa y en Estados Unidos,

tras la Revolución Francesa (1789) en el primer caso, y la Revolución Norteamericana

(1776), en el segundo.

De Tocqueville fue uno de los primeros intelectuales modernos que reflexionó sobre la

libertad y le dio contenido a una de las principales corrientes del pensamiento político: el

liberalismo. En la década de 1830 vivió en Estados Unidos y de su viaje produjo el ensayo

La democracia en América, donde comparó la realidad de ese país con la de Francia. Son

interesantes sus observaciones acerca de la libertad y la democracia porque en ese libro se

encuentra la bifurcación de la idea del poder emergente.

A partir de su diagnóstico, De Tocqueville sostuvo que la libertad y la igualdad –dos de

los principios del Proyecto Cultural Moderno– no eran términos que se complementaban

sino que, por el contrario, entraban en contradicción. Advirtió que la democracia social,

inaugurada con la revolución de 1789, no necesariamente conducía a una democracia

política en la que estuviera garantizada la libertad del hombre.

El peligro que acechaba a ambos lados del Atlántico era la pérdida de la libertad

política. Mientras en Francia se desarrolló un despotismo omnipotente desde el poder

central, los norteamericanos lograron preservar la libertad política a través de lo que De

Tocqueville llamó el arte de la asociación o “asociacionismo”. Esta particularidad que se

observó en Estados Unidos consistía en que los ciudadanos se reunían alrededor de sus

causas comunes. “Los norteamericanos de todas las edades, de todas las condiciones y del

más variado ingenio, se unen constantemente y no sólo tienen asociaciones comerciales e

industriales en que todos toman parte, sino otras mil diferentes: religiosas, morales, graves,

fútiles, muy generales y muy particulares”36. La generación de alternativas a la

concentración despótica del poder estaba dada entonces por la posibilidad de una

dispersión o multiplicación del poder a través de instituciones intermedias que aseguraran

que el hombre participara y que en esos espacios tuviera poder.

En Francia, el autor observó que la radical desconfianza que tenían los ciudadanos

hacia cualquier vestigio aristocrático impulsó la concentración de poder en un único

órgano, el cual fue el único facultado para establecer leyes generales y uniformes para

todos.

En su ensayo, De Tocqueville sostiene que el despotismo que nació de una revolución

democrática (para el caso, Francia) generó los vicios del individualismo. Los hombres se

36 De Tocqueville, Alexis. La Democracia en América. Volumen II. Aguilar, Madrid, 1989. Pág. 473.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

24

Page 25: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

hallaron más dispuestos a aislarse unos de otros y a perpetuar en el seno de la igualdad los

odios que la desigualdad del Antiguo Régimen había hecho nacer. Por eso, De Tocqueville

destacó que, a diferencia de los franceses, “la gran ventaja de los norteamericanos consistió

en haber llegado a la democracia sin sufrir revoluciones democráticas, y haber nacido

iguales, en vez de llegar a serlo”37.

Rescatar a De Tocqueville sirve para entender cómo dos procesos revolucionarios

impulsaron dos lógicas diferentes de concebir el poder y la sociedad. “La igualdad de las

condiciones produce dos comportamientos antitéticos [de uno y del otro lado del

Atlántico]: el gusto por la competencia (...) y el repudio de la competencia”38, sostiene

Pierre Manent en su capítulo dedicado a De Tocqueville. En Francia, el rechazo a la

competencia “impulsa a confiar todos los privilegios y todos los poderes a la

administración central para tener la seguridad de que ellos no serán poseídos por el

vecino”39, mientras que el sentido y el gusto por la competencia es un rasgo específico de

la democracia norteamericana.

Así entonces, desde una perspectiva teórica e histórica, se puede decir que las dos

concepciones de poder, ambas de naturaleza moderna, están presentes en los modelos de

gestión que forjaron la radiodifusión tanto en Estados Unidos como en Europa. La mayoría

de los autores que se han ocupado del tema distinguen, por un lado, el modelo europeo y,

por otro, el modelo norteamericano.

El primero se identificó con un servicio público donde el poder central debe garantizar

su prestación y el acceso universal. En cambio, el norteamericano privilegió la lógica de la

competencia entre diferentes servidores y reservó al Estado el papel del regulador. Si acaso

se abordara el diseño comunicacional que se organizó en Estados Unidos y en Europa,

inmediatamente se puede entender tal diferencia.

Ahora bien, la tradición en América Latina fue distinta. Producto de la influencia

cultural que ejerció Estados Unidos como nueva potencia después de la Segunda Guerra

Mundial, los países latinoamericanos desarrollaron sistemas de radiodifusión similares al

estadounidense. En verdad, se trató de un sistema mixto que, en principio, adoptó la lógica

del interés público al mismo tiempo que construyó empresas estatales vinculadas con

alguna pretensión de servicio público.

Guillermo Mastrini, director de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de

Buenos Aires (UBA), lo definió claramente: “Un sistema mixto en donde convive una 37 Íbid, pág. 468.38 Manent, Pierre. Historia del pensamiento liberal. Emecé Editores, Buenos Aires, 1990. Pág. 247.39 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

25

Page 26: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

radiodifusión privada con una radiodifusión pública en cuanto a su pretensión, estatal en

cuanto a su propiedad, y gubernamental respecto a su política más concreta”. Ese,

precisamente, es el caso de Canal 7.

El modelo norteamericano

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

26

Page 27: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Características generales

Aunque antes había habido desarrollos incipientes en varios lugares del mundo,

Estados Unidos fue el país que inauguró, entre 1939 y 1941, la televisión como medio de

comunicación masiva. Un inicio que tendría impulso definitivo en 1947, dos años después

de finalizada la Segunda Guerra Mundial, con una serie de medidas oficiales que

aceleraron rápidamente su desarrollo global.

A raíz del medio social en el que surge –que no escapa a las estructuras políticas,

económicas y culturales que se especificó en Los Modelos de gestión en Radiodifusión– en

Estados Unidos se conformó un modelo específico de neto carácter privado. Tal como

destaca el autor Leonardo Mindez, “en los Estados Unidos la radiodifusión fue entendida

desde un principio como un negocio de libre competencia entre empresas”40.

Así, el desarrollo televisivo siguió las pautas que se encuadraban tradicionalmente en

esa lógica de predominio, con una fuerte competencia por las audiencias –el rating como

máximo indicador de éxito del negocio– y la financiación basada en la publicidad.

Sólo durante la Primera Guerra Mundial, las Fuerzas Armadas –especialmente la

Marina– habían presionado para poner orden y controlar el espacio radioeléctrico. Una vez

finalizado el conflicto bélico, el Estado retomó su tradicional postura liberal no

intervencionista y, a partir de ese momento, abrió paso de forma definitiva al mercado

comercial de la radiodifusión, que en el caso de la televisión terminó desarrollando una

confluencia de intereses iniciales entre fabricantes de televisores, anunciantes, cadenas y

emisoras.

Bajo este régimen, a la esfera pública se le asignó un rol secundario. Guillermo

Mastrini define sintéticamente la cuestión: “El Estado fija el marco regulatorio más general

y concede al sector privado licencias para operar el servicio con autonomía. Incluso, en

algunos casos, estimula positivamente a esos servidores privados para que funcionen en

mejores condiciones”41.

En definitiva, en un camino contrario al de la televisión en Europa, el modelo

norteamericano evita una participación fuerte del Estado: la base general nace de la

actividad empresaria y los emisores siempre son los particulares. En la escena de la radio-

televisión comercial americana los principales actores son las cadenas, las emisoras, las

40 Mindez, Leonardo. Op. cit., pág. 26.41 Mastrini, Guillermo. Apunte de la materia “Política y Planificación de la Comunicación”. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

27

Page 28: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

agencias de publicidad y las firmas que con sus recursos patrocinan las emisiones. En este

contexto, el poder público tiene el papel menor de regular los aspectos del sistema que sin

un poder arbitral causarían el caos comunicativo.

Modelo privado y financiación

Los caminos divergentes de los modelos históricos en Europa y Norteamérica

generaron un eje de diferenciación fundamental: el tipo de financiación. Diferenciación

que tiene una importancia cardinal, porque repercute directamente en el proyecto

conceptual de la programación.

Los principios del funcionamiento norteamericano son sencillos: al ser los ingresos

exclusivamente publicitarios, se maximiza la esclavitud hacia los índices de audiencia. La

televisión es un negocio privado y cada empresa produce beneficios cuando haya en todo

momento ratings altos: si hay muchos espectadores, se pueden vender los espacios de

publicidad a un precio elevado.

La televisión norteamericana, con ese esquema, dio origen a un proyecto de

programación que pretende captar en todo momento el máximo número de espectadores.

Cualquier programa que no cumpla esa regla es considerado no rentable y, por lo tanto,

pierde su lugar en la grilla.

En conclusión, según especifica Pere-Oriol Costa, “el sistema americano está

concebido en torno a la idea de que el producto no son los programas sino el público. El

anunciante que quiere transmitir un mensaje publicitario, compra un público, o, más

exactamente, el acceso al público”42. En un modelo con esas características, un programa

para un público reducido carece de sentido.

Desarrollo histórico y conformación oligopólica

Los primeros experimentos públicos con la televisión en Estados Unidos fueron en

1937. Dos años después, el 30 de abril de 1939, se inauguró el primer servicio regular en

Nueva York.

42 Costa, Pere-Oriol. La Crisis de la Televisión Pública. Paidós, Barcelona, 1986. Pág. 196.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

28

Page 29: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Para entender el inicio y la posterior explosión de la televisión norteamericana, hay que

tener en cuenta, por un lado, la tradición política liberal y, por el otro, la misión y función

de un organismo público específico: la Federal Communications Comission (FCC).

La FCC nació antes que la TV. Su creación surgió en la década del ´30 a raíz de la

necesidad de reglamentar con eficacia las ondas para el servicio radiofónico. A finales del

´20, los problemas con las ondas se habían desbandado y fueron las propias cadenas –en

contra de la tradición de la política pública– las que pidieron ayuda al Estado para poner

límites a la desenfrenada competencia que, sin ningún tipo de regulación, hacía

insoportable oír la radio. Por esa razón, en 1934 el Estado creó la FCC y la dotó de

autonomía financiera y administrativa.

A partir de la década del ´40, la función que la Comisión tenía en la Radio se

implementó en la TV incipiente. Este organismo público pasó a tener la suma de los

poderes reglamentarios, jurisdiccionales, de investigación y de sanción en caso de

violación del sistema. No obstante, la competencia más conocida que tiene –quizás la única

que cumple cabalmente– es su poder de conceder las licencias de emisión.

A pesar de inaugurar el primer servicio en el ´39, recién el 1º de julio de 1941 la FCC

resolvió utilizar su competencia sobre las licencias y otorgó la posibilidad de que las

señales fueran enviadas a los hogares bajo financiación publicitaria. Esa decisión fue la

piedra fundamental para el desarrollo de la televisión. Desarrollo, sin embargo, que no tuvo

su explosión definitiva recién hasta 1947. Ese año, la Comisión sacó a la TV del letargo

impuesto por la Segunda Guerra Mundial e implementó un plan de frecuencias que

posibilitaba la existencia de 400 emisoras en el país.

El despegue, pese a escasos altibajos a raíz de problemas con la interferencia de

señales, fue contundente: para 1960, con un cupo de licencias más amplio y solucionadas

las limitaciones técnicas, las emisoras ya se elevaban a 600.

Rápidamente, la competencia ante el gran crecimiento se fue desvirtuando y el espíritu

del sistema –que era una televisión de base local– se corrió hacia un marcado proceso de

concentración oligopólica. Así, la inmensa mayoría de las emisoras locales terminaron

asociadas o afiliadas al desarrollo de tres grandes cadenas televisivas o networks: la

American Broadcasting Company (ABC), la Nacional Broadcasting System (NBS) y la

Columbia Broadcasting Company (CBS). De esa manera, la televisión fue adquiriendo

definitivamente funciones y desarrollos propios del contexto del sistema económico-

financiero en el que había nacido.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

29

Page 30: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Hoy, los canales tienen asentamiento local, pero estas tres networks son las verdaderas

protagonistas de la televisión, ya que aseguran la programación diaria de las emisoras

propias y de cada una de las asociadas. La clave reside en la economía en escala: las

grandes cadenas permiten la puesta en onda de programas más caros y atractivos que

aquellos que eventualmente podría producir cada estación local por cuenta propia. De esa

forma, NBC –vinculada originariamente al complejo militar industrial norteamericano–, la

CBS –nacida como una cadena con alta calidad de señal–, y la ABC –con negocios que

también llegaron a incluir salas de cine, parques de diversiones y editoriales de libros y

discos–, se reparten la casi totalidad de la audiencia.

Ante ese proceso, la FCC nunca supo ser un verdadero estamento de control: “…se ha

hundido en un laberinto burocrático al cual sólo los candidatos ricos pueden acceder. Y lo

que es más grave, privilegia casi siempre el interés inmediato de los propietarios. Cuando

las reglas no ofrecen evasión o escapatoria son olvidadas. En general, sus miembros fueron

o serán parte del oligopolio…”43, señala el autor Les Bertrand, quien además aduce esas

características a una razón principal: que el Estado nunca denominó a la televisión como

un verdadero servicio público.

La televisión pública norteamericana

Pese a las características que fue adquiriendo el sistema televisivo general, es justo

señalar que, en el amplio panorama privatista, el Estado norteamericano tiene reservado

parte del uso de las licencias para el servicio público.

Esa reserva comenzó a implementarse a partir de la década del ´40, cuando los

educadores presionaron para tener frecuencias de uso no comercial. La campaña hizo que

la propuesta creciera lentamente hasta que, a finales de esa misma década, el Estado

rescató las emisoras educativas, les otorgó parte de la banda de FM para su uso exclusivo

y, al mismo tiempo, les reservó frecuencias en la naciente televisión del momento. Para

1961, las emisoras de la Asociación Nacional de Emisoras Educativas (NAEB), propiedad

de escuelas, universidades, gobiernos de Estados y asociaciones sin fines de lucro, ya

sumaban 52.

En 1967 fue aprobada la Public Broadcasting Act, que creó la Corporation for Public

Broadcasting (CPB) como institución autónoma encargada de promover, controlar y

43 Bertrand, Les. En Costa, Pere-Oriol Costa. Op. cit. Pág. 188.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

30

Page 31: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

financiar los programas de radio y televisión pública que serían distribuidos a las

estaciones por la Public Broadcasting Service (PBS) y la Nacional Public Radio (NPR).

Leonardo Mindez señala que, pese a que “la CPB nunca obtuvo un plan de financiación

gubernamental a largo plazo y debe luchar cada año por unas migajas del presupuesto

federal, es pertinente señalar algunos datos relevantes de la televisión pública

norteamericana”44:

Su misión fue defendida por el Congreso como instructiva, educativa y cultural.

En 1997, el gobierno federal aportó sólo el 17 por ciento de los gastos, los

gobiernos estatales y municipales el 47, y el resto –36 por ciento– fue financiado con

aportes y donaciones de particulares.

En 1997, la radio y la televisión públicas llegaron a ocupar el segundo y tercer

lugar respectivamente entre los servicios más apreciados por los norteamericanos en

función de los impuestos que pagan.

En septiembre de 1999, las estaciones de televisión pública sumaban 373, un cuarto

del total de las emisoras de televisión abierta de los Estados Unidos.

Conclusiones sobre las singularidades del modelo

A partir del modelo propuesto por Oriol Costa para describir la televisión europea y la

propuesta desarrollada por Mindez, se puede trazar un paralelo para el Modelo

norteamericano que contiene las siguientes características:

Finalidad Maximizar la audiencia (lo que permite aumentar

el ingreso por publicidad )

Propiedad Particulares y empresas privadas

Financiación Propietarios de estaciones, empresas productoras y

patrocinantes publicitarios

Control Desde 1934 existe la FCC como organismo

autárquico de control del gobierno federal. En la

práctica, juega un papel secundario, sus

observaciones son muchas veces ignoradas y nunca

sancionó con fuerza a ninguna cadena.

44 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pp. 28 y 29.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

31

Page 32: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En conclusión, tal cual apunta Mindez, podemos observar que el modelo

norteamericano “se define por la centralidad de un mercado comercial privado acaparado

por las networks, y una importante red complementaria de emisoras públicas que atienden

las necesidades culturales y educativas relegadas en la búsqueda del rating. Estamos ante

un sistema mixto irregular, en el que las networks compiten por captar la mayor cantidad

de audiencia e ingresos con mínimas obligaciones respecto al servicio, y las estaciones

públicas con un presupuesto magro tratan de llegar a todos los rincones del país con

programación que atiende los diversos intereses de las minorías”45.

En la Argentina, siempre se observó a la televisión de EE.UU. como el modelo a

imitar. Sin embargo, sólo las emisoras privadas copiaron con eficacia las formas

norteamericanas. En cambio, a diferencia del país del norte, la televisión pública –relegada

al olvido– hoy es una de las instituciones del Estado nacional con mayor desprestigio.

45 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

32

Page 33: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Radiodifusión de Servicio Público

En Europa, el concepto de servicio público nace con la Revolución Francesa. A partir

de entonces, los asuntos que afectan al conjunto de los ciudadanos y que no pueden ser

delegados a un sector específico de la sociedad se los define por su carácter público.

Precisamente, porque se trata de asuntos imprescindibles para la comunidad es que se debe

priorizar el interés colectivo sobre el particular. Además, el Estado empieza a jugar un

papel determinante a través de políticas públicas, organizando y planificando el

funcionamiento de los servicios de consumo esencial para la población.

Desde una perspectiva jurídica, un servicio público supone la satisfacción de una

necesidad de interés general, donde el Estado debe garantizar la prestación y continuidad

de los servicios.

Sin embargo, la teoría de los servicios públicos para el conjunto de la economía no

implica que éstos tengan que ser necesariamente prestados por el Estado, sino que dada la

esencialidad del servicio, sólo basta con que se garantice la universalidad de acceso. En ese

caso, la intervención estatal se limita a garantizar la distribución a todos los ciudadanos.

Por lo tanto, de acuerdo a este punto de vista, se justifica que un servicio público como el

consumo de agua potable –por ejemplo– sea prestado por una empresa privada en carácter

de concesionaria, mientras el Estado sólo interviene regulando la actividad desde un

organismo de control.

Otra de las características que definen al servicio público es que sea accesible a la

totalidad de la población, de modo tal que nadie quede excluido de los precios por su

capacidad de pago. Ahora bien, la historia argentina de los últimos quince años –en los que

empresas privadas se hicieron cargo de los servicios públicos46– indica que las tarifas

fueron consensuadas entre el Estado y el operador privado bajo confusas reglas de juego y

una fuerte presión del mercado. Entre las ventajas concedidas a las empresas prestatarias

46

? En relación con las privatizaciones, el historiador Mario Rapoport, en su habitual columna del diario platense Hoy, sostiene que “El proceso en nuestro país se caracterizó y adquirió especificidad por su celeridad y amplitud, en la medida que, en menos de diez años, se traspasaron al sector privado, entre otras áreas, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; el transporte y distribución de gas natural; los ferrocarriles y Aerolíneas Argentinas; además del sistema de jubilaciones”. A esa lista hay que agregar la petrolera YPF, Obras Sanitarias (hoy, Aguas Argentinas) y la entrega de las licencias de dos canales de televisión abierta a dos grupos editoriales locales: el 13 al Grupo Clarín y el 11 (Telefé) al multimedios Atlántida Comunicaciones (ATCO) de la familia Vigil que luego vendió al grupo español Telefónica. Más adelante, cuando se aborde el proceso de la desregulación y posterior privatización, será analizado con más profundidad. Rapoport, Mario. La memoria es un bien público: un balance de las privatizaciones en Argentina; en www.diariohoy.net, 21 de febrero de 2005.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

33

Page 34: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

durante los ‘90, se destacó la posibilidad de dolarizar y ajustar las tarifas por el índice de

precios de los Estados Unidos, en franca violación a la ley de Convertilibilidad que

prohibía indexar los importes. Además, mientras imperó ese régimen de cambio, el Estado

argentino se comprometió a pagar importantes subsidios a las empresas prestadoras para

que los precios no estén sujetos a las leyes del mercado y sean accesibles a la mayoría de la

población47.

En radiodifusión, el concepto de servicio público supone la intervención del Estado en

la planificación del sistema. Pero las políticas de radiodifusión no están aisladas del resto

de las políticas públicas, sino que, por el contrario, deben estar indisolublemente

articuladas, de modo tal que el sentido de aquellas estén en directa relación con las

demandas sociales.

Este sería entonces el “deber ser” del servicio público. Sin embargo, no implica que

necesariamente, y por definición, deba ser un servicio estatal de carácter monopólico. Así

como, en relación con la estructura de propiedad, el sistema de radio y televisión en un

determinado país puede ser estatal, también puede ser de gestión privada. Ese es el caso de

la tradición norteamericana, como se desarrolló en el apartado anterior, donde el servicio

fue considerado de interés público. Aquí, el Estado sólo debe intervenir garantizando el

interés de todos los ciudadanos, fijando el marco regulatorio general y concediendo al

sector privado (instituciones de la sociedad) las licencias para operar el servicio con

autonomía. Por eso, en ese país la radiodifusión fue entendida desde un principio como un

negocio de libre competencia entre empresas o asociaciones vinculadas al sector. En ese

sentido, resulta evidente la correspondencia entre el diseño que se dio en Estados Unidos

en materia de radiodifusión y el eminente carácter político que observó De Tocqueville en

el espíritu asociativo que estructuró la sociedad norteamericana en el siglo XIX.

La noción de servicio público es uno de los conceptos fundamentales si se piensa

asignar valores y contenidos democráticos al sistema actual de las comunicaciones. Y entre

sus características elementales, la mayoría de los autores resaltan cuatro principios básicos:

continuidad, igualdad, autonomía económica y descentralización política.

47 En la actualidad, se da la paradoja que las empresas que manejan los trenes reciben en concepto de subsidios una cifra similar al déficit anual que tenían cuando eran administrados por el Estado. Según una nota publicada en Clarín, la ayuda a los trenes y subtes durante el 2004 fue de 221 millones de pesos. A eso hay que sumarle la previsión de gasoil que el Estado transfiere al sector de transportistas de pasajeros y cargas (empresas de camiones, colectivos, barcos, trenes y subtes). A través de ese mecanismo diferencial, las empresas pagan 85 centavos el litro de gasoil mientras que la diferencia respecto del precio promedio del mercado, de $1,40, es cubierta por el Estado e implica un desembolso de casi 360 millones por año. (Clarín, 27 de febrero de 2005).

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

34

Page 35: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

La continuidad del servicio debe estar garantizada. Resultaría inconcebible que la

prestación del mismo se viera interrumpida; más aún cuando se supone que es el Estado el

que planifica y organiza el funcionamiento del sistema. Incluso, si se diera el caso que el

operador privado deje de prestar el servicio, el Estado debe contar con los mecanismos que

habiliten de forma inmediata la continuidad de la prestación. Por eso, históricamente se

apeló a esta razón para justificar la tendencia en radiodifusión a constituir “monopolios

naturales”. Un monopolio natural por parte del Estado es más eficiente en términos

económicos cuando logra desarrollar y mantener un servicio público que, en un régimen de

competencia, no estaría garantizado.

La igualdad es quizás la razón fundamental para la defensa del servicio público. En

principio, porque encarna directamente con los valores democráticos. Un servicio público

debe estar orientado al público en general, sin importar diferencias de ningún tipo, ya sean

de naturaleza económica, de género, raza o religión. El acceso al servicio debe ser

igualitario y universal para toda la población, y para ello, la lógica de los medios públicos

debe apuntar a una amplia cobertura nacional, diversificando la oferta a través de una

distribución equilibrada de sus recursos, y respetando las identidades regionales y la

diversidad étnica. De ahí que es importante vincular la igualdad en el acceso al servicio

con una estructura de distribución verdaderamente federal, y no centralizada desde un polo

productor y difusor.

Por otro lado, siempre se pensó que uno de los sectores más importantes desde el punto

de vista estratégico para un Estado es el de la radiodifusión. Por eso, aquellos países que

detentaron la propiedad de la radio y la televisión lo hicieron al mismo tiempo teniendo en

vista la promoción y concentración de los proyectos de desarrollo tecnológico, de modo tal

que la posibilidad de pensar un proceso transformador, por ejemplo, en el sistema de la

radiodifusión, fuera potestad del Estado. Así lo entendieron la mayoría de los gobiernos

europeos que, mientras duró el consenso en torno de las políticas keynesianas, en los

presupuestos para financiar las corporaciones públicas destinaban importantes partidas

para la investigación y el desarrollo tecnológico.

La noción de autonomía económica fue pensada para que las empresas públicas

tuvieran garantizado su financiamiento a través de un monto fijo anual o bien de agentes

patrocinadores para proyectos específicos. De esta manera se eludía ingresar en una lógica

comercial, determinada por el mercado publicitario y la maximización de la audiencia.

Por último, así como resulta conveniente en un sistema de radiodifusión de servicio

público generar una autonomía económica, que apele a la audiencia en tanto ciudadanos y

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

35

Page 36: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

no a una masa homogeneizada de consumidores, también es importante instrumentar todo

tipo de mecanismo que evite la asimilación de la línea editorial del medio público a los

conceptos e ideas que posea la administración del gobierno. La descentralización política

de los medios públicos implica, en tanto, que éstos no sean agentes orgánicos de la

propaganda del poder político, lo que conduce a generar cierto consenso y legitimación en

gran parte de la ciudadanía.

El Servicio Público en Europa

En términos teóricos, el modelo de gestión pública en radiodifusión se identificó con la

tradición europea, aunque en cada país adquirió particularidades distintivas, de acuerdo a

su realidad económica-social y su sistema de representación política.

El modelo europeo de televisión se desarrolló luego de la Segunda Guerra Mundial,

aunque con orígenes en la radio en la década del ’20.

Desde un principio, los gobiernos europeos entendieron que las nuevas tecnologías

debían tener un rol vinculado con la difusión de la cultura nacional. Lo que sucedía era que

la mayoría de los países salía de la guerra mundial con una soberanía y un sistema político

debilitado; por eso era indispensable crear una televisión estatal que restaurara y reforzara

el consenso y la identidad nacional perdidos. De hecho, “en Alemania se constituyó una

estructura descentralizada y federalizada por imposición de los aliados durante la

ocupación, con la evidente intención de dificultar la resurrección del ‘espíritu nacional’

alemán”48.

Así pues, en el marco de una economía en crecimiento y un Estado regulador de la

esfera pública, se pensó en la lógica de servicio público para priorizar su función social

antes que la maximización de ganancias.

En tanto fenómenos masivos, la radio y la televisión venían a complementar los

proyectos en educación y el establecimiento de patrones de información social. Se entendía

que un sistema de radiodifusión que priorizaba la comunicación social reportaba beneficios

al proceso de consolidación de la democracia de masas. En ese sentido, la información se

convertía en un principio elemental para el ejercicio de la ciudadanía.

48

? Bustamante, Enrique. Op. cit. Pág. 34.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

36

Page 37: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El tiempo histórico en el que aparecen estas estructuras de comunicación se

corresponde con el nuevo escenario político que devino de la Segunda Guerra Mundial.

Entonces, se abrió un espacio de reformas en el sistema capitalista occidental en el cual los

gobiernos y las clases dominantes buscaron la manera de hacer del capitalismo moderno un

sistema más ecuánime y justo. Era necesario concebir una lógica de igualdad que mitigara

los efectos del desarrollo de las clases sociales, que es un sistema de desigualdad basado en

la propiedad. Es así como la fuerza de los derechos de ciudadanía se orientaron a la

promoción de una medida mayor de igualdad.

T. H. Marshall, en Ciudadanía y Clase social, un tratado clásico de la relación entre el

capitalismo y la democracia, esboza la evolución de los derechos. En términos analíticos,

el autor sostiene que a partir del siglo XVIII se ha registrado una larga, irregular pero

persistente tendencia hacia la expansión de los derechos de ciudadanía. Primero fueron los

derechos civiles vinculados a la libertad individual; luego, los derechos políticos durante el

siglo XIX, a partir de los cuales el individuo empezó a participar en el ejercicio del poder

político como integrante de un cuerpo investido de la autoridad pública (magistratura) o

bien como elector de los miembros de ese cuerpo; y, finalmente, surgieron los derechos

sociales en pleno siglo XX, cuya expansión arrancó con el desarrollo de la educación

pública y los servicios sociales. De esta manera, el hombre nuevo que surge en la era de las

revoluciones (1789-1848) progresivamente fue abordando nuevas esferas en el ejercicio de

su nuevo estatus social, con iguales derechos y deberes, libertades y restricciones, poderes

y responsabilidades que el conjunto de hombres y mujeres que comparten con él un mismo

lugar de pertenencia. Así como el poder emergente le reconoció la libertad individual, más

adelante le reconoció el derecho de participar plenamente, por ejemplo, en las instancias

del sindicalismo y el movimiento obrero. Recién en el siglo XX, y después de que el

capitalismo industrial evidenciara gruesas disparidades de riqueza, ingreso y condiciones

de vida, las contradicciones del contrato intentaron erradicarse a través de los derechos

sociales. La noción de ciudadanía volvió a definirse, integrando una nueva dimensión en el

ejercicio de los derechos, de modo tal de imprimirle una cuota de igualdad a la lógica de

desigualdad que genera el capitalismo. Y lo hizo a partir de la seguridad y la garantía de

determinadas políticas públicas que aseguren la igualdad de condiciones. Son los derechos

que se articularon en torno del trabajo. El trabajador ya no se enfrentaría individualmente

con su patrón, sino que se garantizaba una relación simétrica entre ambos sectores.

En ese sentido, la principal evidencia de Marshall es la historia del Estado de Bienestar

(Welfare State) que desde hace años está en extinción. Sin embargo, hasta la crisis de los

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

37

Page 38: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

sistemas de bienestar social a mediados de la década del ’70, en Europa existió un amplio

consenso en relación con la presencia estatal tanto en sectores estratégicos de las industrias

como en el campo cultural, salvo algún que otro grupo de economistas neoclásicos que

advertían que el Estado de bienestar de posguerra conducía al camino de la servidumbre y

la ruina económica49.

Entre los principales partidos políticos, ese aval también se repetía a la hora de

considerar el sistema público de radiodifusión. En ese sentido, Mastrini sostiene que “tanto

conservadores como socialdemócratas no encontraron objeciones al sistema de servicios

públicos de televisión. Los conservadores porque consideraban a las corporaciones como

un instrumento ideal para ejercer el control social (...) [y, por el otro lado,] el servicio

público de televisión se correspondía con la idea que tenían los socialdemócratas acerca

del rol del Estado y con el desarrollo del Welfare State, a la vez que posibilitaba una

ampliación de la esfera pública”50.

Donde no coincidían conservadores y socialdemócratas era en relación con cuál iba a

ser el organismo de control de las corporaciones públicas. Mientras los primeros

“prefirieron que el control lo ejerciera directamente el gobierno, los socialdemócratas se

inclinaban por soluciones que vincularan las corporaciones al Parlamento”51.

Por otro lado, desde una visión macroeconómica, la mayoría de los países estaban

devastados por la guerra y no contaban con un mercado de consumo lo suficientemente

amplio como para garantizar tanto la venta masiva de aparatos receptores como la

rentabilidad de la publicidad. Por eso, “el Estado jugó un papel precursor para generar un

espacio estatal homogéneo en un doble mercado interrelacionado: la fuerte inversión

requerida en infraestructura permitió la expansión y universalización del servicio, y la

49 Este grupo de liberales clásicos suele ser el antecedente inmediato del enfoque neoliberal que surgió a mediados de la década del ’70, con la crisis del petróleo. Se trató de un círculo de economistas entre los que se destacaron Friedrich Hayek y Milton Friedman. En 1944, Hayek escribió Camino de Servidumbre, y tres años después convocó a quienes compartían su orientación ideológica a una reunión en la estación Mont Pèlerin, en Suiza. Entre los célebres participantes se encontraban, entre otros, Karl Popper, Walter Lippman, Michael Polanyi y el español Salvador de Madariaga. Perry Anderson en Neoliberalismo: un balance promisorio (CLACSO-EUDEBA, 1991) dice: “Allí se fundó la Sociedad de Mont Pèlerin, una suerte de franco-masonería neoliberal, altamente dedicada y organizada, con reuniones internacionales cada dos años. Su propósito era combatir el keynesianismo y contra cualquier mecanismo de intervención del mercado por parte del Estado. Y lo hacían aún a pesar de que el capitalismo entraba en una fase de auge sin precedentes, presentando el crecimiento más rápido de su historia durante las décadas del ’50 y ’60. Hayek y sus compañeros argumentaban que el nuevo “igualitarismo” de este período, promovido por el Estado de Bienestar, destruía la libertad de los ciudadanos y la vitalidad de la competencia. Desafiando el consenso oficial de la época argumentaban que la desigualdad era un valor positivo”.50 Mastrini, Guillermo. Servicio público en Europa, dinámica de un concepto. En: Revista Causas y Azares N° 3, primavera 1995, pág.103.51 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

38

Page 39: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

producción sistemática de programas hizo atractivo el nuevo medio y suscitó la compra

masiva de receptores a precios baratos”52.

Al mismo tiempo, actuaron dos sectores importantes de la economía industrial que no

estaban para nada de acuerdo con que se formara una radiodifusión de naturaleza privada,

puesto que sus intereses habrián estado comprometidos. Fueron grupos de presión con

argumentos distintos, pero con un objetivo de conveniencia puntual: evitar la apropiación

del mercado televisivo por parte de otros intereses privados. Según Mastrini, “la creación

en Europa de monopolios de radio y posteriormente de televisión no fue una opción de

contenido progresista, sino la consecuencia de los intereses del capital de aquella época. La

televisión pública respondió como organización de un sistema de medios a los intereses de

las clases dominantes”53.

Por un lado, los propietarios de los periódicos veían como peligroso para sus ingresos

publicitarios el establecimiento de un sistema de televisión comercial. Si la televisión se

abría al juego privado le disputaría la torta publicitaria a las empresas gráficas y entonces,

sus ingresos disminuirían. Que el Estado se hiciera cargo del sostenimiento económico de

la radiodifusión implicaba que la inversión del mercado publicitario seguía estando en

manos de los propietarios de periódicos.

El otro actor interesado en que el mercado de la radiodifusión se consolidara era la

industria de aparatos receptores. Además de la necesidad de que la gente comprara los

nuevos equipos, preferían canales de televisión fuertes con el fin de expandir rápidamente

el mercado. La intervención del Estado garantizando la continuidad en la programación era

para ellos una cuestión de “responsabilidad económica”, ya que de esta manera se

aseguraba la consolidación de un mercado y se evitaba la inestabilidad que se evidenció al

momento de conformación de la radio. En su origen, las radios aparecían y desaparecían

del dial, fragmentadas, con pocas horas de transmisión al día y sistemas de escucha de baja

potencia. En ese marco, no había condiciones para que la población se mostrara interesada

en adquirir los nuevos aparatos.

Así pues, se conformó una alianza negativa entre los actores sociales comprometidos

en la constitución del sistema de radiodifusión54. Mastrini sostiene que “se la considera

52

? Bustamante, Enrique. Op. cit. Pp. 33 y 34. 53 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 30.54 El caso argentino resulta ilustrativo para ejemplificar los efectos de la alianza por conveniencia de los sectores interesados en el servicio público, claro que en un contexto político y económico diferente del europeo. Las agencias publicitarias que producían para Canal 7 en los primeros años de la televisión, estaban constituidas por los importadores y comerciantes de los aparatos Admiral, General Electric, Philips, Dumont y CapheArt. El negocio consistía en financiar la transmisión de espectáculos públicos para hacer crecer la

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

39

Page 40: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

negativa, ya que para algunos actores las corporaciones públicas fueron la solución que

comprometía menos sus intereses, tanto en el plano de los intereses económicos como

políticos”55.

No obstante, este tipo de alianzas tuvo a la vez una limitación. Cuando desaparecieron

las condiciones socioeconómicas que actuaron como determinantes para la defensa de la

intervención estatal en la radiodifusión, desapareció tal coalición. Esta debilidad vino a

demostrar que no existió un convencimiento respecto de que el modelo de servicio público

fuera el mejor sistema de radiodifusión. Por lo tanto, cuando los intereses mutaron de

punto de vista, la alianza se disolvió y con ello desaparecieron a la vez las bases de

legitimación de los servicios públicos. De ahí que no resultó casual que “a partir de la

ruptura de la alianza a comienzos de la década del ’80, las corporaciones públicas tuvieran

que soportar un continuo período de crisis que se extiende hasta nuestros días”56, y que se

abordará más adelante.

Por eso, tampoco es sorprendente que en el nuevo contexto político y económico,

inspirado en la filosofía neoliberal, se haya iniciado un proceso de desregulación (o re-

regulación, según otros autores, como Guillermo Mastrini y Mariano Mestman) en materia

de radiodifusión, que permitió, además del establecimiento del sistema comercial

financiado a través de la publicidad, los cruces entre el sector periodístico gráfico y el

audiovisual y, por consiguiente, la concentración de la propiedad de los medios en

holdings o grandes conglomerados mediáticos.

Las corporaciones públicas como formas del “Estado expandido”

En la práctica, el modelo público significó la creación de corporaciones estatales que

asumieron el control de la radiodifusión. Se trató de empresas públicas cuyo objetivo no

consistía en que el Estado hiciera negocios rentables, que emprendiera tareas productivas,

sino que, por el contrario, gastara dinero para que impulsara ciclos de reactivación

económica. Eran meros instrumentos estatales para desarrollar la racionalidad keynesiana

que articuló al Estado Benefactor. Por lo tanto, estas empresas además de generar empleo

fijaron “precios políticos” que no llegaban a producir rentabilidad pues de lo que se trataba

demanda de televisores. Se profundizará este tema cuando se aborde la historia del canal estatal argentino.55 Mastrini, Guillermo. Op. cit. Pág. 103 y 104.56 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

40

Page 41: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

era de que toda la sociedad se viese beneficiada utilizando los servicios públicos a precios

inferiores a los que hubiese establecido una empresa privada.

En la mayoría de los países europeos se configuró –según Enrique Bustamante– un

modelo que implicó “un triple monopolio: de producción (nacional e interna en una

proporción dominante), de programación (único operador autorizado a ofertar sus

productos) y de difusión (con control directo de la propia red de difusión de la señal)”57. En

otros, se autorizó de forma equilibrada la iniciativa privada en la radiodifusión, pero

siempre supeditada a la regulación del mercado por parte de instituciones estatales,

fundando así el paradigma de la competencia “cortés” con el sector privado.

Pere-Oriol Costa, en La crisis de la televisión pública, puntualiza una serie de variables

para diferenciar entre sí los sistemas públicos de radiodifusión. Así pues, sostiene que la

conjunción de la fuerza del ente de televisión, la fuerza empresarial y la fuerza de la

comunidad, representantes de los tres actores principales, concurren a la formación de los

modelos de disciplina del servicio radiotelevisivo y determinan su verdadero

funcionamiento. Según el grado de prevalencia de cada una de tales fuerzas, los diversos

aspectos de los sistemas, se ordenan en torno de alguna de estas soluciones:

El servicio de radiodifusión es un apéndice del Estado-aparato; un instrumento a

disposición de los órganos titulares de la función de dirección política.

El servicio tiene sus raíces en el Estado-comunidad, se coloca en el cuadro de los

derechos fundamentales de liberad, expresión del pluralismo social, y opera como

instrumento de presión de la comunidad sobre los órganos del aparato estatal.

El servicio es un canal neutro, en el sentido de la disponibilidad a recibir los

mensajes de todas las fuerzas sociales, y en el sentido de un uso del medio, tanto en

dirección de la comunidad como en dirección del aparato.

A partir de esta clasificación, también se pueden entrever otras determinaciones.

Por ejemplo, de la interrelación entre la fuerza del aparato estatal y la fuerza

empresarial se decidirá el grado de libertad con que actúa el emisor y el grado de

autonomía que tiene con respecto al Poder Ejecutivo. Incluso, ese mismo equilibrio de

fuerzas indicará el grado de objetividad al que pueden aspirar los mensajes.

Por otra parte, la fuerza de la comunidad determinará el grado de acceso de la sociedad

al ente de radiodifusión, así como el nivel de participación de la comunidad en el servicio.

Más allá de los matices que se pueden encontrar en cada caso, en Europa las

corporaciones públicas detentaron de forma monopólica los servicios de radio y televisión

57 Bustamante, Enrique. Op. cit. Pág. 33.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

41

Page 42: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

hasta mediados de los años ’70, cuando se inician los procesos de desestabilización del

sistema y posterior desregulación.

La oferta de los programas de la televisión pública estaba estructurada por

determinados principios que fueron compatibles con la concepción de la comunicación

social en tanto instrumento del desarrollo educativo y democrático de las masas. Se trató

de tres objetivos precisos que indicaban a la vez un orden de prioridades: informar, educar,

entretener.

Para cumplir con ellos, se les otorgó a las corporaciones un conjunto de privilegios

además de cumplir con ciertas obligaciones.

Entre los privilegios, las corporaciones estatales se aseguraron el monopolio de los

servicios de radio y televisión sobre la base de tres argumentos justificativos. El primero de

naturaleza jurídica, el segundo de carácter político-económico y el otro, técnico.

En principio, el fundamento de la televisión pública se corresponde con el derecho

a la libertad de información que establecieron las constituciones liberales de los siglos

XVIII y XIX y que quedó patentado en la Declaración Universal de los Derechos del

Hombre de 1948. En su artículo 19, dice: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de

expresión: este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e

ideas de toda índole sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en

forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”.

En otro orden, y como se dijo anteriormente, los Estados europeos asumieron las

fuertes inversiones en infraestructura que permitieron la expansión y la universalización

del servicio. Por otro lado, garantizaron la continuidad del servicio, generando las

condiciones sustentables para volver atractiva a la nueva tecnología, lo cual benefició a las

industrias de aparatos receptores. Y, finalmente, al prohibir la publicidad en la televisión

estatal, eludió disputar el mercado publicitario con los grupos editoriales.

Por último, existía una cuestión fáctica que consistió en la escasez de frecuencias.

Este problema hacía necesaria la intervención estatal en el sistema de radiodifusión a fin de

evitar la superposición de emisoras con otras. Además, como el número de frecuencias es

limitado, “resulta evidente que no puede haber un acceso no regulado a su utilización, sin

que se quiebren los principios que establece el artículo 19 de la Declaración Universal de

los Derechos del Hombre”58.

Asimismo, se les otorgó a los entes públicos una fuente de financiación segura a través

de la recaudación de un canon o licencia. Este sistema “implicó el pago de un monto anual

58 Costa, Pere-Oriol. Op. cit. Pág. 80.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

42

Page 43: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

de dinero por parte de los poseedores de aparatos de televisión, no en concepto de derecho

de recepción, sino con el criterio de sostenimiento del sistema público”59.

El canon es un impuesto de carácter regresivo, es decir que no es proporcional a los

ingresos del ciudadano, y está afectado, en el sentido de que lo recaudado no se destina a

las arcas del presupuesto general del Estado, sino exclusivamente a la cuenta del ente de

radiodifusión. Lo interesante de esta modalidad es que se introdujo desde el principio del

sistema y en la mayoría de los países fue aceptado en general por la sociedad. Se paga en el

momento de la compra de un aparato y luego, una vez al año. Según Pere-Oriol Costa,

España y Andorra fueron la excepción en Europa; en esos países, el canon fue eliminado

tras la inauguración de los servicios de televisión.

Como contrapartida, las corporaciones tuvieron una serie de obligaciones determinadas

por el Estado.

En primer lugar, los entes de radiodifusión debían brindar un servicio universal que

cubriera la totalidad del territorio. El habitante que vive en zonas remotas debía recibir el

mismo servicio que aquellos que viven en los principales centros urbanos. La dificultad en

el acceso geográfico no podía ser una razón para aumentar el monto del canon, sino que el

alcance debía ser subvencionado por los habitantes de las ciudades más pobladas. De esto

último, se desprende que la naturaleza del servicio universal a un mismo precio se fundaba

a la vez en un principio de solidaridad comunitario.

En segundo lugar, las corporaciones públicas debían brindar una programación

equilibrada, que atendiera los gustos y necesidades de los diversos grupos que componen

cada sociedad, y con un especial interés en las minorías lingüísticas. Según Mastrini, “esta

obligación se cumplió sustancialmente, debido a que al tener las corporaciones una fuente

de financiamiento asegurado, no existía la presión del rating sobre la población”60.

Asegurar este criterio de programación es la forma más básica de la integración y el

respeto por la diversidad. En ese sentido, durante los años ’50 y ’60 se realizaron distintos

trabajos comparativos entre el servicio europeo y el norteamericano. En ellos se buscó

medir las horas de programación que destinaban a los géneros de ficción, noticieros y

deportes. Se verificó que en Estados Unidos la distribución de los géneros por hora era

mucho más despareja que en la televisión europea, pues la lógica norteamericana consistía

en concentrar en determinados nichos horarios el género que más interesa a la máxima

audiencia. Además, mientras en Estados Unidos se destacaba el género de ficción por

59 Mastrini, Guillermo. Op. cit. Pág. 102.60 Mastrini, Guillermo. Op. cit. Pág. 102.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

43

Page 44: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

sobre el de los noticieros y deportes, en Europa los programas más vistos eran los

informativos y en segundo lugar los educativos y culturales.

Finalmente, las corporaciones estatales debían atender al interés y la cultura nacional.

Por un lado, en casos de alteración del orden público (guerra, desastres naturales) debían

ceder su transmisión a la programación nacional. Y, en relación con la promoción de la

cultura nacional, Mastrini señala que era un punto muy cuestionado dado lo impreciso de

su definición. ¿Quién define qué es cultura nacional? En general, la idea de cultura

nacional que expresaron los servicios públicos respondieron al concepto de cultura

nacional que tuvieron las clases hegemónicas.

Mecanismos de control social

“El sistema democrático precisa cheks and balances, es decir, una fuerza precisa su

contrafuerza. Sólo podrá hablarse de televisión democrática cuando los órganos ejecutivos

del servicio televisivo encuentren el contrapeso de un eficiente control social”, dice

Helmut Drück en su libro La televisión libre en la nueva democracia española61.

En la mayoría de los países europeos, el control democrático es muy importante, pues

en última instancia actúa como elemento legitimador del sistema. Por eso, las regulaciones

contemplan estructuras de control público, donde está asegurada la representación tanto del

poder político como de las organizaciones sociales.

Las corporaciones son entes autárquicos que responden, en mayor o menor medida, a

los mecanismos institucionales de los parlamentos, pese a que mantienen lazos más o

menos formales con los gobiernos. Por ejemplo, la Radiotelevisión Francesa (RTF) se

destacó por su vínculo directo con el gobierno. Lo mismo sucedía con la RAI en Italia o la

TVE en España. Sin embargo, es relativo, pues resulta difícil decir lo mismo de la British

Broadcasting Corporation (BBC) de Londres, que ha hecho a lo largo de su historia un

culto de su independencia política y económica62.

61 Costa, Pere-Oriol. Op. cit. Pág. 86. 62

? En 1982, durante la guerra de Malvinas, la BBC jugó un papel muy importante. “Mientras le era vetada información desde su bando, sus enviados especiales lograron trabajar con una cierta regularidad en Buenos Aires”, dice Pere Oriol-Costa en La crisis de la televisión pública. Frente a esta situación, la primer ministro inglés, Margaret Thatcher, se mostró “muy preocupada” por el modo en que la BBC cubría el conflicto y llegó a pedir a los televidentes que mandaran cartas de protesta a la corporación. Incluso, uno de sus diputados conservadores calificó a la BBC de “quinta columna del general Galtieri en Gran Bretaña”. Nada más alejado de la realidad. Por otro lado, en 2003, durante la invasión a Irak, la BBC mantuvo un conflicto con el primer ministro Tony Blair cuando, basándose en una fuente reservada, denunció al gobierno por “fabricar” las pruebas sobre las armas que tendría el régimen de Saddam Hussein. Esto derivó en una crisis política en la cual el gobierno exigió precisiones y terminó revelando la identidad de la fuente, el experto en

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

44

Page 45: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Las entidades públicas están regidas por una ley o estatuto de Radiotelevisión. El

gobierno se reserva la competencia en el nombramiento de los directores del servicio. En

algunos países, el presidente designa directamente a quienes ocuparán los cargos de

gestión y dirección del servicio, y en otros, actúa un Consejo de Administración, donde los

miembros nombrados por el gobierno son mayoría y el resto son asignados de acuerdo a la

composición proporcional del Parlamento. Esta misma modalidad se repite en los demás

organismos de asesoramiento y control del ente, aunque allí también participan distintos

sectores de la sociedad.

Luego, al interior de los entes públicos, existen otras dos áreas de control y

fiscalización. En su versión administrativa y contable, son auditados por los organismos

correspondientes de la Administración del Estado. Estas agencias revisan las decisiones del

gobierno (o bien del Parlamento) respecto de la fijación anual del canon que grava la

tenencia de los aparatos, y en los países donde la publicidad está permitida, controlan el

régimen de publicidad que puede ser pasada por las pantallas y la fijación de las tarifas a

estas inserciones publicitarias.

La otra estructura de fiscalización reside en los departamentos que controlan la grilla

de programación, donde el objetivo es lograr que las producciones que se emiten se ajusten

a la famosa trilogía (informar, educar, entretener) de fines que la ley o estatuto le atribuyó

al ente público.

En la mayoría de los servicios de radiodifusión pública europeos, el responsable último

de los programas es el Director General que está secundado por los Consejos de

Programación.

Apuntes latinoamericanos

El concepto de Servicio Público según Pasquali, Graziano y Trejo Delarbre

Mucho se ha discutido acerca de la dinámica de este concepto. Desde el ámbito

académico, los investigadores en comunicación no han logrado encontrar una definición

armas David Kelly, quien al poco tiempo se suicidó. A raíz del escándalo, renunciaron el presidente de la corporación, su director general y el corresponsal, lo que nunca antes en la historia del prestigioso medio había sucedido.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

45

Page 46: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

taxativa del concepto, pero en múltiples debates, foros y publicaciones han deslizado una

serie de elementos constitutivos.

En una conferencia de 1986, organizada por la Unión Latinoamericana y Caribeña de

Radiodifusión (ULCRA) en México, el comunicólogo venezolano Antonio Pasquali hizo

una clara distinción entre una radiodifusión de servicio público y otra de servicio

gubernamental. La primera es tal sólo si disfruta de doble independencia, tanto respecto del

poder económico como del poder político.

Allí mismo expuso una suerte de decálogo de requisitos que una radiodifusión de

servicio pública debe satisfacer. Entre los principales puntos, se destaca:

Una radiodifusión pública se alimenta con fondos del erario público; es decir que el

financiador es el público contribuyente animado por intereses colectivos y no un particular

movido por intereses particulares. El servicio público “disfruta pues con carácter exclusivo

de una ventaja nunca bien ponderada ni explotada: el que financia y el que recibe el

producto, el emisor y el receptor se identifican en el mismo usuario”63. Al mismo tiempo,

Pasquali sostiene que los ingresos extrapresupuestarios que provienen de la publicidad

deben limitarse a un porcentaje discreto, que no alcance a influenciar sus políticas y

contenidos programáticos o, algo muy interesante que lo aclare, los ingresos del

radiodifusor privado.

Debe responder a los imperativos conceptuales y operativos de independencia,

participación y alta calidad. Debe ser independiente en un doble sentido: frente a las

ideologías, asegurando la pluralidad de opiniones, y ante el dinero. “Los gobiernos

democráticos terminarán de comprender que una radiodifusión pública autónoma, objetiva,

pluralista y de alta calidad es a la postre mejor negocio para la democracia que un servicio

público instrumentalizado con fines de propaganda gubernamental”, dijo el autor en la

conferencia. Por otro lado, debe ser participativa para asegurar la presencia activa, tanto

del usuario como de las asociaciones intermedias, en la gestión y planificación de la

programación. La alta calidad de sus contenidos debe ser una alternativa a las propuestas

comerciales destinadas a una audiencia homogeneizada y de neto consumismo compulsivo.

En ese sentido, “en los esquemas mentales del radiodifusor público, ‘cultura’ sólo significa

‘calidad’, indistintamente aplicada a todos los géneros de programación, y no la exquisitez

esotérica para el 3 por ciento más refinado de la pirámide de usuarios. (...) Cultura significa

infundir calidad al entretenimiento, a la información y a la... ‘cultura’”.

63 Pasquali, Antonio. El orden reina. Escritos sobre comunicaciones. Monte Ávila Editores. Caracas, 1991.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

46

Page 47: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

“La radiodifusión pública adopta modalidades de funcionamiento complementarias

y no competitivas (...) No compite con el sector privado sino que colabora con él en la

función común de elevar el nivel general de la radiodifusión”.

También debe ser de alcance nacional, prestando exactamente el mismo servicio a

todos los contribuyentes y usuarios de un país.

Una radiodifusión pública debe expresar el federalismo. “No establece redes de

transmisión centralizadas y unilaterales, sino multilaterales que permitan la distribución

diversificada de programas, la regionalización de las emisiones y la producción

descentralizada. (...) En ese sentido, ella debe constituirse en expresión viviente y cotidiana

del concepto de ‘nación’: una y diversa, plural y democrática”.

Al mismo tiempo, la radiodifusión pública debe despuntar en la carrera tecnológica.

“Dispone de infraestructuras modelo y asegura al usuario el disfrute de todos los avances

tecnológicos que puedan mejorar los estándares de emisión y recepción”.

Por último, la gestión pública es también productora de sus propios contenidos.

Directamente o por sociedades de producción interpuestas. Para el analista, un 30/40 por

ciento de presupuesto invertido en programación propia constituye un estándar

satisfactorio. Si bien no debe constituirse en una reproductora masiva de programas

importados o en una arrendataria de espacios, tampoco debe caer en las aberraciones de la

autarquía.

Sin embargo, el propio Pasquali se encarga de aclarar que ninguna de las radiodifusoras

latinoamericanas cuenta con una importante fuente de financiamiento. Antes bien, sostiene

que el servicio público de la región ha sido mantenido en estado de subdesarrollo forzoso y

en situación de minusvalía financiera por unos presupuestos magros. De ahí que la tarea

más significativa por desarrollar en América Latina consista en el fortalecimiento de la

radiodifusión pública, puesto que “es la única garantía de alcanzar mayor libertad de

expresión, más pluralismo y una mayor democratización de las comunicaciones”.

“Ha llegado el momento de garantizar la existencia en nuestros países de regímenes

mixtos auténticos, capaces de garantizar al usuario la alternativa de la calidad”, dice el

investigador. Ello no significa –aclara– debilitar económicamente al radiodifusor privado,

pues “de la existencia de una radiodifusión privada realmente libre, en sana dialéctica con

la pública, depende en gran parte la supervivencia de una opinión pública crítica y no

manipulada, base de toda democracia”.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

47

Page 48: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En definitiva, y frente a un diagnóstico en América Latina no muy alentador, la

perspectiva de este investigador venezolano exige al menos cuatro objetivos64 para alcanzar

una efectiva democracia radiotelevisiva:

1. Crear mecanismos realmente democráticos y transparentes encargados de la

concesión, supervisión, regulación y reversión de frecuencias y canales de

transmisión abierta, regidos por un Consejo plural con plenos poderes que confiera

carácter republicano a una potestad hasta entonces ejercida discrecionalmente, en

muchos lugares de América Latina, por ministros y funcionarios del Poder

Ejecutivo.

2. Asegurar sobre una base consensual y no constrictiva, un mínimo denominador

entre la programación de la radiotelevisión y los grandes objetivos y necesidades

educativas, culturales y sociales de un determinado país.

3. Generar una real participación de la sociedad que exprese la necesidad de cuatro

metas específicas: a) la presencia del usuario, de sus representantes electos y de

otras instancias de bienestar social, en la directiva de la institución administradora

de las frecuencias; b) otra fuerte presencia del usuario en la junta directiva de los

servicios públicos de radiotelevisión; c) la apertura masiva de todos los canales

radioeléctricos, públicos y privados, a los productores nacionales independientes, y

d) estimular asociaciones independientes de usuarios de radiotelevisión.

Otra voz de la academia que se aproxima a una definición de servicio público es la de

Margarita Graziano (UBA). Cuando configura su matriz de análisis para abordar un

sistema de comunicación, la investigadora especifica, además de la estructura de

propiedad, la forma de uso. Con ello hace referencia a dos modelos: el modelo

competitivo, cuyos elementos se asimilan al modelo norteamericano, y el modelo

complementario, que equivaldría en términos conceptuales al servicio público europeo.

A diferencia del competitivo que apunta a la captación de la mayor cantidad de

audiencia, en el modelo complementario, los medios diversifican su programación

64 Pasquali, Antonio. Op. cit. En este texto, Pasquali analiza el panorama de la televisión latinoamericana y observa cuatro rasgos que se presentan estructurales: a nivel cultural, mientras la pobreza extrema se consolida en la región, la industria de la televisión no satisface ninguna de las necesidades socioculturales y educativas de las poblaciones, está saturada de publicidad que degrada a usuarios pasivos sin un patrón de referencia (en este caso, una televisión pública), e informa poco, tendenciosamente y casi nunca de fuente propia. En el aspecto político, advierte la estrecha relación de connivencia entre los medios y el poder político, y en lo económico, destaca que la televisión latinoamericana ejerce el control casi absoluto del mercado publicitario en la región, situación que le otorga cada día más espacio de maniobra y mejor capacidad de penetración política y cultural.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

48

Page 49: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

segmentándola para distintos tipos de audiencia. Así, Graziano destaca algunas de sus

características:

Este sistema puede difundir publicidad sin comercializarse.

Envía a cada sector de receptores –diferenciado por nivel sociocultural– un tipo de

mensaje especial.

Antepone por definición el interés social al individual.

Está virtualmente interesado en la cobertura total y en garantizar iguales servicios

de radiodifusión a todos los ciudadanos.

La publicidad no condiciona el mensaje, pero el condicionamiento puede ser de

tipo político.

Aquí, forzar la categoría conceptual de Pasquali con la de esta investigadora se torna

absurdo, puesto que para el venezolano una radiodifusión de servicio público es

doblemente independiente: tanto de la publicidad como del poder político. Para Pasquali,

se trata de generar una autonomía económica y política que evite la dependencia del

mercado publicitario como así también de los organismos del gobierno que controlan el

presupuesto. Para Graciano, el modelo complementario estaría más identificado con un

servicio de tinte gubernamental.

Por otro lado, el investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Trejo Delarbre, sostiene que

“la función primordial de los medios públicos es hacer de contrapeso a la preponderancia

de las empresas comunicacionales de carácter privado”65. Al mismo tiempo, vuelve sobre

los mismos rasgos delineados por Pasquali. En relación con sus propósitos generales, dice

que la televisión pública tendría que estar orientada al interés general de la sociedad, de

modo tal de diferenciarse de la privada, cuya prioridad es la de hacer negocios. Además, la

televisión pública debe ser independiente incluso de la televisión de gobierno, cuyas

funciones son de propaganda. “Los medios de gobierno promueven las posiciones del

régimen político y de los funcionarios a cargo de él”, dice Trejo Delarbre.

Si se quiere garantizar el funcionamiento de la televisión pública, el autor sostiene que

ésta debería lograr la condición de autonomía. En ese sentido, los apremios burocráticos y

administrativos serían insignificantes si se contara con un marco legal y una organización

institucional propia. Además, esa autonomía garantizaría la estabilidad de sus cuerpos

directivos frente a eventuales crisis políticas.

65 Raúl Trejo Delarbre. En www.etcetera.com. Marzo de 2003.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

49

Page 50: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Sobre la fórmula de financiamiento, el investigador considera que “la dotación regular

de recursos fiscales junto con otras formas de abastecimiento, entre las que no debería estar

excluida la publicidad comercial, son necesarias para una televisión pública estable”.

Para que una sociedad aprecie contenidos que puedan exigirle mayor grado de

reflexión crítica, se requiere que pueda elegir entre distintas opciones de televisión. Por

eso, no descarta que ambos modelos de radiodifusión puedan convivir libremente. Para

ello, la televisión pública es cultural y socialmente democratizadora porque su existencia

supone diversidad, creatividad, calidad y experimentación.

Respecto de los fines programáticos, considera que toda televisión informa, entretiene

y educa. Sólo que la privada “hace todo para ganar dinero o para cumplir con la agenda de

algún grupo de interés privado”; la televisión de gobierno, para ampliar o mantener la

hegemonía política, mientras que la pública cumple con tales funciones como servicio a la

sociedad. Asimismo, entre las funciones esenciales de la televisión pública se encuentra la

apertura de espacios para que se manifiesten ciudadanos y grupos que de otra manera no

tendrían acceso a ese medio.

Por último, Trejo Delarbre delimita el público que define a una y otra televisión. La

privada “construye sus audiencias de acuerdo con los objetivos que le impone la

mercadotecnia. [En cambio] la televisión pública pretende lograr y mantener audiencias

independientemente del potencial de compra o la capacidad de voto” que puedan tener sus

telespectadores.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

50

Page 51: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Los modelos fundadores en televisión. Diferencias

Televisión Pública Televisión Comercial

Papel del Estado Estado-gestor Estado-árbitro

Garantía de Pluralismo Gestión pública Mercado (competencia)

Financiación Canon Publicidad

Dinámica dominante Política/cultura Economía/política

Objetivos programáticos Información-educación-

entretenimiento

Entretenimiento

Producción Propia Nacional Múltiple (Propia-ajena)

(Nacional-importada)

Destinatario Ciudadano Consumidor

Legitimación Satisfacción de la audiencia Cantidad y fidelidad de la

audiencia

Fuente: Bustamante, Enrique. La televisión económica. Financiación, estrategias y mercados. Gedisa. Barcelona, 1999. Pág.38.

El estigma de la BBC

Después de la dictadura, casi todos los gobiernos democráticos manifestaron su deseo

de que Canal 7 asimilara el modelo inglés de la BBC. Lo planteó Darío Lopérfido, el ex

secretario de Cultura y Comunicación de la Alianza, cuando creó por decreto el Sistema

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

51

Page 52: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Nacional de Medios Públicos (SNMP), también conocido como el “Multimedios

Oficial”66. También, apenas iniciada la actual administración, el jefe de Gabinete, Alberto

Fernández, volvió al ruedo con la idea. En junio de 2003, en declaraciones a FM Rock and

Pop, Fernández dijo: “Quisiera hacer de Canal 7 una BBC de Londres”67.

En el discurso político, las buenas intenciones a veces no son tales sino que funcionan

como lugares comunes o expresiones vacías de contenido. Sin ánimo de realizar un análisis

del discurso, todas estas manifestaciones operan como utopías que demuestran, en

definitiva, la falta de creatividad política. Se apela a un modelo ideal para ocultar la

carencia de una propuesta original, con objetivos y metas específicos y para conservar la

realidad establecida: un sistema mixto competitivo, sesgado por la centralidad y la

concentración de la propiedad de los medios en intereses privados. En ese sentido, resulta

interesante rescatar el estudio de Karl Manheim respecto del género utópico, pues sostiene,

desde un punto de vista sociológico, que las estructuras de pensamiento utópicas pueden

asumir dos formas: son “utópicas” si persiguen el cambio social; o bien, “ideológicas”,

cuando sirven al propósito de sostener al orden existente68.

Entonces, cuando se aborda la problemática de convertir a Canal 7 en una estructura

semejante a la de la BBC, estos funcionarios ni siquiera se limitan a observar que las

realidades históricas, económicas, culturales y sociales son distintas. Como vimos, no es

idéntico el origen de la televisión en Europa que en América, y menos aún en Argentina.

Para intentar desmantelar esta recurrente fijación política, se tratará de repasar las

principales características (y, por tanto, diferencias) entre el servicio público de televisión

del Reino Unido, instituido en la BBC, y el canal estatal argentino.

La British Broadcasting Corporation (BBC) fue fundada en 1922 como una emisora de

radio, y en 1936 incorporó sus servicios regulares de televisión. Según Pere-Oriol Costa,

“durante dieciocho años llenó en solitario la oferta al público del Reino Unido, aunque

66

? En su tesina de graduación, Radiodifusión, contradicción y control (1999-2001), la investigadora en comunicación de la UBA, María Trinidad García Leiva, definió al SNMP como “un servicio público, pero gubernamental, ya que depende directamente del Poder Ejecutivo, y no posee instancia alguna, pública, colegiada e independiente que lo controle”. Al mismo tiempo, sostuvo que la creación de esta empresa estatal estuvo guiada por una lógica privada y comercial, “ya que no se persiguió más que la sinergia y la optimización de recursos (humanos, materiales, etc.)”. Además, estaba previsto realizar, año tras año, quitas programadas de presupuesto que iban a ser financiadas con publicidad. Decreto 94/2001. Ver Anexo 12.A.67 En www.infosicargentina.com.ar. “Fernández quiere convertir Canal 7 en una BBC de Londres”. 2003.68 Para profundizar en el carácter funcional de la utopía en la acción política, ver Para entender la política. Entre la ilusión de lo óptimo y la realidad de lo pésimo de Alfredo Eric Calcagno y Eric Calcagno; capítulo 6 “La acción: entre utopía y realismo”. Editorial Norma. Buenos Aires, 1999.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

52

Page 53: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

desde 1954 este espacio lo ha compartido con una cadena privada, dirigida y controlada

por la Independient Broadcasting Authority (IBA)”69.

Canal 7, en cambio, nació como Radio Belgrano Televisión en 1951 y retuvo el

monopolio del servicio de televisión hasta 1960, cuando surgieron los canales privados.

La diferencia crucial entre un sistema y otro radica en que la BBC fundamenta su

naturaleza en un marco jurídico esencial; algo tan básico y elemental como un estatuto, del

que Canal 7 no se puede jactar.

Entre sus beneficios, este instrumento le confiere al sistema sustentabilidad en el

tiempo y un espacio relativamente autárquico respecto del poder político, puesto que se

rige por dos textos fundamentales. Por un lado, la Royal Charter o Cédula Real, que se

renueva periódicamente y fija la estructura y objetivos del servicio público, y, por otro, la

Licencia de Explotación, que establece las condiciones bajo las que la BBC puede trabajar

en sus centros emisores.

En este sentido, su condición autárquica del gobierno está cimentada a partir de las

particularidades de la democracia británica. Según Pere-Oriol Costa, “sobre el papel, el

poder del gobierno sobre la BBC es muy amplio. El Ejecutivo puede revocar la concesión

en el caso de que el ente se aparte de sus finalidades. La licencia atribuye al gobierno la

facultad de usar la emisora y asumir su control en caso de necesidad”70. Sin embargo, otros

autores advierten que el gobierno influye políticamente al menos en tres ocasiones: al

designar a los miembros de la Junta de Gobernadores, así como al presidente de la misma;

en la determinación del monto del canon que deberán pagar los receptores de la radio y la

televisión, y a través de la licencia que la BBC debe solicitar al gobierno para su operación

y transmisión. El teórico marxista Nicholas Garnham sostiene que “la independencia existe

al precio de una obediencia eterna, pues el gobierno retiene todo el poder al tener que votar

cada año en el Parlamento la concesión de fondos a la BBC: ‘En realidad, el Estado se

apoya en estos poderes enormes para ejercer una influencia cotidiana sobre la producción y

el comportamiento general de los responsables y profesionales de lo audiovisual’”71, cita

Pere-Oriol Costa.

En términos prácticos, la estructura de la BBC está organizada en torno de tres poderes

constituidos: una Junta de Gobernadores, un Consejo Consultivo General y los Consejos

Consultivos Regionales.

69 Costa, Pere-Oriol. Op. cit. Pág. 271. 70 Íbid. Pág. 272.71 Íbid. Pp. 273 y 274.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

53

Page 54: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

La Junta de Gobernadores es el órgano mediador entre la empresa y la sociedad. Está

formado por doce miembros, nombrados por la Reina a propuesta del gobierno, y

representan las principales tendencias de la opinión británica. Los sectores más importantes

de la sociedad que participan en este organismo son la Iglesia, representantes de las artes,

los sindicatos, el servicio civil, la academia y los trabajadores del servicio público, además

de un delegado por Escocia, otro por el País de Gales y un tercero por Irlanda del Norte.

Sus cargos tienen una duración de cinco años y tienen competencias sobre programación,

finanzas y servicios exteriores de la BBC. Su función es vigilar que se cumplan los

objetivos de servicio especificados en la Cédula Real que dieron origen a la BBC.

También, tienen la responsabilidad de nombrar a los Directores de Información de la radio

y la televisión.

Además de este órgano, la BBC cuenta con un Consejo Consultivo General formado

por sesenta miembros, y cincuenta Consejos Regionales, en los que los ciudadanos pueden

opinar o manifestar sus desacuerdos sobre los contenidos de la programación. En

definitiva, la BBC se ha convertido en un sistema exitoso de comunicación pública, pues

ha creado al interior de su estructura una red de instituciones que canalizan las principales

demandas, dinamizando la relación entre el ente estatal y la sociedad.

En cambio, la realidad en Canal 7 es totalmente disímil. Precisamente, la falta de

mecanismos institucionales demuestra la histórica distancia que existe entre el medio

público y una posible identificación de la ciudadanía con sus contenidos. Durante los

últimos veinte años, la empresa estatal ha visto desnaturalizada su función a partir de los

traspasos desde un sector a otro dentro del Poder Ejecutivo Nacional. En ese sentido, es

interesante detenerse en la enumeración que consigna el abogado Carlos Tau Anzoátegui

en su libro Derecho de la radiodifusión. Interpretación jurídica y política. Allí el autor

detalla decreto por decreto las transferencias de ATC/Canal 7, pasando desde la órbita de

un ministerio a otro, o bien desde una Secretaría de Información Pública a una

Subsecretaría de Prensa y Difusión72.

En la actualidad, el canal estatal forma parte junto a Radio Nacional del Sistema

Nacional de Medios Públicos, el cual depende de la Secretaría de Medios de

Comunicación, que responde a la Jefatura de Gabinete Nacional.

Respecto de su organización interna, y según se desprende de su organigrama, Canal 7

Argentina está a cargo de un interventor designado por el Poder Ejecutivo. Por otro lado, la

72 Tau Anzoátegui, Carlos. Derecho de la radiodifusión. Interpretación jurídica y política. Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma. Buenos Aires, 1999. Pp. 383 a 387.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

54

Page 55: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

figura directiva estuvo desdoblada hasta abril de 2006 en dos áreas: una Periodística y de

No Ficción y la otra, de Entretenimientos y Ficción.

En los últimos años el debate por un canal público descentralizado del Ejecutivo

generó múltiples manifestaciones, pero sólo dos estuvieron a un paso de instrumentarse. Se

trata de la ley 25.208 que creaba RTA (Radio y Televisión Argentina) y el proyecto de una

nueva ley de radiodifusión que impulsó durante el gobierno de la Alianza el entonces

interventor del Comfer, Gustavo López. Dos iniciativas que, al menos, le otorgaban a

Canal 7 un marco legal desde el cual constituirse.

La ley conocida como RTA fue promulgada en el Congreso Nacional el 24 de

noviembre de 1999, durante la transición entre el gobierno de Menem y la administración

de Fernando De la Rúa. RTA era una sociedad estatal no gubernamental, a cargo de la

administración de ATC, Radio Nacional, el Servicio Oficial de Radiodifusión (SOR) y el

servicio exterior. Lo novedoso de esta empresa era que iba a ser controlada por el

Congreso, a través de una Comisión Bicameral Permanente de Medios de Comunicación

Social Estatales, y no por el Poder Ejecutivo. Esta ley quebraba “por primera vez la

histórica dependencia de los medios estatales argentinos respecto de los gobiernos”73,

sostiene Guillermo Mastrini. El Directorio de RTA iba a estar compuesto por cinco

miembros, seleccionados de acuerdo a un concurso público de antecedentes y oposición

por un Comité de Evaluación, en el que estarían representados sectores institucionales,

empresariales, gremiales y académicos. Además, el presidente del Directorio sería elegido

de entre los cinco, a propuesta del PEN y con el acuerdo de los 2/3 de la Comisión

Bicameral. Pero, apenas veinte días después de asumir su cargo, De la Rúa vetó la ley

mediante el decreto 152/99.

Una iniciativa similar fue presentada durante 2004 por los mismos legisladores que

impulsaron la ley de RTA. Fue un proyecto de ley (expediente 773/03) que perdió estado

parlamentario en diciembre de ese año. Respecto de la ley vetada, esta iniciativa

incorporaba un Código de Práctica y creaba una nueva institución que serviría como un

Consejo de Asesores, tal como está previsto en otras legislaciones del mundo. Llevaba el

nombre de Foro Ciudadano de Defensa y Promoción de los Medios Públicos, y era una

cámara de representación ciudadana en la que participarían diecisiete miembros (seis

serían designados por el Congreso) elegidos por entidades no gubernamentales que

tuvieran a su cargo la defensa de los consumidores, asociaciones civiles y organismos de

73 Mastrini, Guillermo. ¿Televisión estatal o gubernamental?; en Le Monde Diplomatique, N° 12, junio de 2000. Pág. 32.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

55

Page 56: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

derechos humanos. Su misión era articular el debate público sobre los medios del Estado y

controlar su funcionamiento. Sus integrantes duraban en sus cargos sólo dos años y su

desempeño era ad honorem.

Cuando De la Rúa vetó la primera versión de RTA, en seguida salieron a defender esa

postura varios funcionarios encargados del área de cultura y comunicación, argumentando

que “la situación hacía imposible poner en práctica [dicha ley]”. Por ejemplo, Rodolfo

Hermida, ex director de Producción Artística y Operación de Canal 7, encontró razonable

la observación de la ley: “Me imagino a estos diputados y senadores formando una

comisión con poder de decisión sobre la programación del canal. Eso no existe ni siquiera

en Europa, y creo que los legisladores pecaron de un exceso de protagonismo”74.

Sin embargo, y a pesar de que estos funcionarios esgrimían condiciones objetivas que

hacían imposible la creación de un ente público encargado de los servicios de radio y

televisión, el gobierno de la Alianza fue por más y redobló la apuesta: cual si fuera una

paradoja, con los mismos resultados que generaba la ley de RTA, De la Rúa creó a través

de un decreto el Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP). Este “multimedios oficial”

absorbía, a instancias de la Secretaría de Cultura y Comunicación, las funciones operativas

y administrativas de Canal 7, Radio Nacional, la agencia de noticias Télam y el Servicio

Oficial de Radiodifusión (SOR).

En efecto, la diferencia entre la estructura creada por consenso parlamentario y el

organismo creado vía Decreto de Necesidad y Urgencia consistía en que el Directorio del

ente en cuestión estaba compuesto por un representante del Ministerio de Economía, uno

de la Secretaría General de la Presidencia y otro de la Secretaría de Cultura y Medios de

Comunicación. Una vez más el control de los medios públicos se consolidaba bajo la órbita

presidencial, eludiendo la participación de los legisladores y de los distintos sectores de la

sociedad.

Para neutralizar el fuerte rechazo que el decreto despertó entre legisladores propios y

de la oposición, el gobierno decidió incluir el flamante SNMP al proyecto de la nueva ley

de radiodifusión que el interventor del Comfer intentó sin éxito consensuar entre las

cámaras empresariales del sector, los sindicatos, asociaciones civiles y la Comisión de

Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados.

74 Vénere, María Victoria y Dómine, Patricia. Canal Siete ¿público–estatal o gubernamental? Tesis de grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. 2004.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

56

Page 57: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El financiamiento, un pequeño detalle

Más allá del lugar y la importancia que los dos países ocupan en el sistema

internacional, la diferencia que existe entre los ingresos presupuestados para ambos

servicios de comunicación no es sólo proporcional a sus respectivos y dispares volúmenes

de producción económica75, sino que el origen de los fondos los distingue desde su

constitución.

A diferencia de Canal 7, la mayor parte de los ingresos que recibe el conglomerado de

medios británico provienen de la sociedad, que paga una licencia conocida como License

fee, por la tenencia de aparatos de radio y televisión76. Según datos recientes, cada hogar

paga por año 121 libras, algo así como 632 pesos; y el presupuesto anual de la BBC para

producir información en 43 idiomas, tanto para radio, televisión e Internet, es de 200

millones de libras esterlinas (aproximadamente 1.044,82 millones de pesos).

En cambio, Canal 7 no es beneficiado con un impuesto directo de los contribuyentes,

sino que el Poder Ejecutivo le asigna una partida que sólo le basta para cubrir los gastos

operativos y salariales. En el presupuesto 2004 estaban pautados 36 millones de pesos,

aunque por las facultades extraordinarias que el Congreso le otorgó al jefe de Gabinete

para la redistribución de partidas, Canal 7 consiguió 3 millones más para su

funcionamiento77.

En 2005, el presupuesto para el canal estatal fue de 40 millones de pesos. Además, se

benefició con los recursos de una partida extrapresupuestaria de 20 millones de pesos, que

se destinó al siempre postergado reequipamiento técnico78: se compraron micrófonos, se

75

? El Reino Unido está formado por cuatro estados (Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte) con una población total de 59,5 millones de habitantes. Su Producto Bruto Interno (PBI) es de 1.129.000 millones de dólares. En tanto, Argentina tiene una población de 38,7 millones de habitantes y genera un PBI de 151.501 millones de dólares (ó 454.503 millones de pesos), según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central de la República Argentina para 2005. Más información en www.cambiocultural.com.ar/actua-lidad/macroeconomía.html.76 A partir de esto, la BBC rinde cuentas al Parlamento del uso que hace de esos recursos y directamente a la sociedad, brindándole información sobre sus proyectos y la utilización del dinero obtenido por el canon.77 Según una nota publicada en La Nación, el 3 de diciembre de 2004, el Ejecutivo también dispuso, vía decreto de necesidad y urgencia, otros 35.582.600 de pesos para pagar deudas de ATC residual. Esa empresa es la sociedad anónima que había sido creada por Gerardo Sofovich y que fue liquidada por De la Rúa. En marzo de 1992 había nacido con las cuentas en cero, y ya en 1995 la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP) advertía un rojo de casi 67 millones de dólares. En 1999, LS 82 TV Canal 7 volvió a convertirse en una empresa de sociedad estatal: Canal 7 Argentina.78 Así lo afirmó el secretario de Medios Públicos, Enrique Albistur, en junio de 2005 frente a la Comisión de Comunicaciones del Senado de la Nación. Los 20 millones de pesos destinados para el reequipamiento no estaban previstos en el presupuesto del SNMP, sino que se trataba de una partida a cargo de la Secretaría de Medios. Se trata de fondos que también se utilizaron para la compra de un transmisor de 100 KW de potencia

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

57

Page 58: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

mejoró el sistema de edición no lineal y se cambiaron cámaras, la mayoría de las cuales

databan de 1978.

CAPÍTULO II

La crisis de la televisión pública

La alianza negativa o pacto fordista (en palabras de Garnham), que promovió el

desarrollo de la industria de la televisión, se rompió a mediados de la década del ‘70. La

crisis que en un principio soportaron la mayoría de los monopolios públicos europeos por

la apertura de las cadenas privadas se volvió crónica. Hasta entonces, aplicando diferentes

estrategias de persuasión de audiencias y considerando a la publicidad como otra fuente

para Radio Nacional, valuado en 2 millones de pesos, el cual reemplazó al de 50 KW que era de 1947.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

58

Page 59: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

más de financiación, los canales públicos habían mantenido estable su identidad y su cuota

de consenso por parte de la sociedad.

En Argentina, la auténtica crisis llegó recién a fines de los años ’80, pues cuando en

Francia se privatizaba el primer canal público (TF 1) o en Italia el Tribunal Constitucional

autorizaba la televisión por cable en 1974, el presidente Lastiri le ahorraba esfuerzos a

Perón y, antes de su llegada al Ejecutivo, intervino los canales privados, convirtiendo la

tradición mixta del sistema televisivo en un monopolio estatal.

La naturaleza de esta acción política no fue única en el contexto latinoamericano. En

esos años, muchos países intentaron restaurar regulaciones gubernamentales e incluso

recrear televisiones públicas. “Es el caso del Chile de la Unidad Popular, de la

nacionalización formal de la mayoría de las acciones de las televisiones comerciales que

efectuó el gobierno de Velasco Alvarado en Perú, de la creación de la televisión de la

República Mexicana en el período de López Portillo en México (luego transformada en

Imevisión)”79.

Ciertos autores sostienen que la desestabilización de la televisión pública se explica por

la aparición y el desarrollo de las nuevas tecnologías (la televisión por cable, los satélites

de difusión directa (SDD), el videotexto y la televisión de pago, entre otras). Sin embargo,

el avance tecnológico constituyó un elemento más del proceso de cambio. La innovación

no fue determinante, sino que los criterios económicos alcanzaron un peso creciente en la

organización televisiva y su regulación.

Por lo tanto, antes que centrar el análisis en factores monocausales conviene explicar el

proceso de pérdida de legitimación social por parte de las corporaciones públicas a partir

de una nueva situación política, económica y social que surgió a principios de los años ‘80.

Ciertamente, la crisis de los sistemas de comunicación pública en Europa está

vinculada con el ocaso del Estado de Bienestar Keynesiano, que era su fundamentación

última, y el surgimiento de una nueva manera de estructurar la sociedad, representada por

el pensamiento neoliberal. En lo político, entonces, el consenso sostenido entre

conservadores y socialdemócratas en los primeros años de la televisión, respecto del rol del

Estado en la planificación del sistema de radiodifusión, se escindió a partir del auge

neoconservador, representado por los gobiernos de Ronald Reagan en Estados Unidos, y de

Margaret Thatcher en el Reino Unido.

Al mismo tiempo, ese cambio marcó una transformación social y generó un nuevo

clima de época. “Se registra una tendencia al consumo individualista, en detrimento del

79 Bustamante, Enrique. Op. cit. Pág. 55.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

59

Page 60: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

sentido de apertura de la esfera pública que predominó en los primeros años de la

televisión”80, dice Guillermo Mastrini quien concluye: “En un sentido habermasiano, se

potencia el hombre consumidor más que el hombre ciudadano, privilegiando formas de

conocimiento privatizadas”81.

Sin embargo, fue el aspecto económico el que directamente repercutió en el sector de la

radiodifusión, pues la introducción de las ideas de libre mercado fue tan profunda que

desnaturalizó el concepto de servicio público y obligó a asumir nuevas estrategias para

constituir un nuevo perfil. Desde entonces, sectores de la economía sin tradición en

radiodifusión demostraron mayor interés por invertir en el área, considerando a la

comunicación como un nuevo mercado donde generar ganancias. “Las corporaciones

multinacionales, los bancos, las grandes empresas constructoras encontraron en la

radiodifusión un sector dinámico y atractivo para invertir el capital acumulado en otras

áreas”82. También, otros actores pugnaron por ingresar al negocio de la televisión: entre los

principales, se destacaron el sector de la prensa escrita, las productoras de contenidos

estadounidenses y el sector publicitario.

Ahora bien, para volver dinámico al sector fue necesario adoptar una serie de políticas

públicas, a fin de disminuir la intervención del Estado en la organización del sistema

televisivo y potenciar la competencia. En ese sentido, se estructuró un proceso de

desregulación, a efectos de crear un marco compatible con los nuevos intereses

económicos. Como se dijo antes, las condiciones políticas eran propicias; las ideas que

abogaban por un libre mercado sirvieron de fondo para justificar las reformas en las

legislaciones nacionales.

Según Enrique Bustamante, este proceso se materializó bajo dos formas articuladas:

por un lado, la remoción de las restricciones reglamentarias que pesaban sobre la televisión

por cable y, por otro, la liberalización y desaparición progresiva de las normas que habían

estructurado el sector audiovisual y que habían limitado la concentración de la propiedad

de los medios.

En realidad, la desregulación vino a blanquear una situación que ya funcionaba de

hecho. En la mayoría de los países europeos hacía años que operaban las cadenas privadas

y se había autorizado la comercialización de la televisión pública. En Italia, por ejemplo,

hacía quince años que la televisión por cable actuaba desde la ilegalidad absoluta, y en

80 Mastrini, Guillermo. Servicio público en Europa, dinámica de un concepto; en Revista Causas y azares N° 3, pág. 104.81 Íbid. 82 Íbid. Pág. 105.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

60

Page 61: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

España la noción de servicio público era relativa, pues el sistema del canon había fracasado

y la publicidad era la principal fuente de financiamiento desde sus inicios.

La desregulación vino a desestabilizar los dos privilegios que sostenían el concepto de

servicio público. La apertura a la iniciativa privada significó el desmantelamiento de los

monopolios públicos de la programación y, en consecuencia, se conformó un duopolio

público-privado. Por otro lado, la inflación de costos que ocasionó competir con los

operadores privados obligó a las cadenas estatales a incrementar su dependencia de la

publicidad, lo cual volvió absurdo el pago del canon. Además, desde una perspectiva

socio-cultural, las audiencias homogéneas que antes eran cautivas del monopolio de la

oferta pública, a partir de entonces se fragmentaron en múltiples gustos. Éstos fueron

canalizados a través de la diversidad de ofertas que supuso la generalización del video y la

expansión de la televisión por cable.

En consecuencia, “la búsqueda de la máxima audiencia y la orientación comercial

misma acercan aún más la gestión de las televisiones públicas a sus oponentes privados,

deslegitimando su existencia”83.

Al interior de los estudios sobre comunicación, se destacan ciertos autores que analizan

la utilización del concepto desregulación desde una perspectiva crítica. Sostienen que tal

denominación “constituye una falacia construida a partir de presentar Estados en retirada,

cuando por el contrario dichos Estados se encuentran en la primera línea de batalla,

generando un volumen de dispositivos legales, (...) destinados a establecer reglas de juego

acordes con los intereses de los grupos oligopólicos. Así, mientras se declama una supuesta

apertura hacia un hipotético libre mercado, en realidad se están sentando las bases para

regular en pos de una nueva estructura de propiedad cada vez más dominada por el capital

concentrado”84.

En ese sentido, esta corriente entiende que el término desregulación debe ser

reemplazado por el de re-regulación, un concepto que define mejor la orientación encarada

por las nuevas reglas de juego: la liberalización controlada que beneficia a los nuevos

intereses.

Enrique Bustamante prefiere utilizar la noción de trans-regulación, porque denota el

carácter transitorio de este proceso: de una regulación estatal a una empresarial.

Otro autor identifica claramente la desregulación con el nuevo rumbo que adquiere el

capitalismo. Nicholas Garnham sostiene que “la desestabilización de la televisión pública e 83 Bustamante, Enrique. Op. cit. Pp. 58 y 59.84 Mastrini, Guillermo y Mestman, Mariano. ¿Desregulación o re-regulación?: de la derrota de las políticas a las políticas de la derrota; en www.catedras.fsoc.uba.ar/mastrini. Febrero de 1996.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

61

Page 62: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

incluso de los oligopolios privados encaja en el agotamiento del modelo fordista,

caracterizado por la producción y el consumo masivo de bienes estandarizados sobre la

base de una gama limitada de necesidades homogéneas, y enlaza con una nueva oleada

post-fordista, de producción flexible y diferenciada para segmentos precisos de

consumidores”85.

En definitiva, lo que estos autores hacen es invertir la lógica del discurso neoliberal,

desmitificando al mismo tiempo la idea de la presunta retirada del Estado, el principal

actor en la constitución y organización del sistema de radiodifusión. En esta etapa, la

intervención estatal asume una nueva dirección que expresa los intereses de los nuevos

actores socioeconómicos.

Parafraseando a Gramsci, en los años ’80 se asistió a la conformación de un nuevo

bloque histórico86. Desde entonces, los actores interesados en la radiodifusión están

estrechamente imbricados con el capital financiero. Su vasta experiencia empresarial le

imprimió al sector de la televisión una racionalidad distinta a la que perseguía el Estado de

Bienestar: se trató de volver dinámico el mercado, ganar competitividad y generar

ganancias a corto plazo. Para ello, cuenta con un importante poder de recursos y

operatividad capaz de negociar con los gobiernos nacionales. Su gran capacidad de lobby

le permitió influenciar en la definición de las nuevas políticas regulatorias, que legitimaron

y consolidaron al nuevo sector oligopólico de la radiodifusión.

Al mismo tiempo, también se conformó una simbiosis entre regulador (estados

nacionales) y regulado (corporaciones), dado que “el regulador [comenzó a compartir] el

poder con el regulado, hasta límites donde lo público y lo privado se tornan confusos”87.

De esta manera, se produjo una privatización de la función pública, donde las áreas

estratégicas del gobierno fueron ocupadas por los mejores equipos técnicos de los intereses

privados, los cuales definieron la orientación de las políticas públicas.

85 En Bustamante, Enrique. Op. cit. Pág. 50. 86 El concepto de Bloque Histórico le sirvió a Gramsci y al marxismo analítico para abordar períodos históricos de larga duración. Durante el trayecto de un ciclo se destaca una clase social hegemónica que, a través de mecanismos ideológicos y culturales, logra el consenso de los sectores subordinados. La ideología compartida no implica imponer la conciencia del sector hegemónico en los subordinados, sino que se trata de un “pacto” que incluyen al mismo tiempo elementos que favorecen la posición social de los subordinados, incorporándolos en ese proyecto común histórico. El establecimiento de un nuevo orden genera “cambios estructurales” que presuponen: modificación de la estructura económica, cambio en el aparato del Estado, una nueva cosmovisión del mundo y nuevas normativas de obrar práctico. Todo Bloque Histórico contiene el germen de su redefinición o disolución. Así, cuando en el seno de la estructura social maduran ciertas condiciones incurables se produce una “crisis de hegemonía”, los grupos sociales se separan de la clase dirigente y el “proyecto histórico común” empieza a resquebrajarse, mientras las fuerzas sociales se articulan en nuevos frentes orgánicos y comienza a propagarse la nueva ideología que se constituirá en el principio regulador de la clase principal.87 Mastrini , Guillermo y Mestman, Mariano. Op. cit.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

62

Page 63: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En Europa, la nueva regulación estuvo consustanciada con el proceso de integración

regional, por el cual los países decidieron unificar sus mercados e instituciones a fin de

incrementar sus economías y ventajas comparativas. La Comisión Europea preparó en

1984 el Libro Verde de las Comunicaciones, que sirvió como antecedente para la sanción

en 1989 de la Directiva de Televisión sin Fronteras, cuyas disposiciones alcanzaron a la

programación y la producción de las cadenas televisivas, así como a la emisión de

publicidad.

En Norteamérica, la nueva política televisiva se enmarcó en torno del Tratado de Libre

Comercio (TLC88) que firmaron en 1992 Estados Unidos, Canadá y México.

Nuevo escenario en Argentina

En Europa y Estados Unidos, el Estado de Bienestar tuvo su crisis de legitimidad a

fines de los ’70, cuando el modelo de acumulación capitalista giró del desarrollo interno de

la demanda hacia la globalización de la producción y las finanzas. Frente a este nuevo

panorama, los sistemas de radiodifusión pública europeos dejaron de monopolizar los

servicios y debieron orientar sus estrategias en busca de una nueva fuente de legitimidad

social.

En Argentina, en cambio, el canal de aire (cabecera del SOR) no enfrentó en esos años

una crisis de legitimidad como la que soportaron los servicios europeos, pues desde un

principio su identidad estuvo signada por la política gubernamental. La primera imagen

que Canal 7 Radio Belgrano transmitió no fue precisamente un acto de gobierno, que

hubiera sido bien interpretado si apelaba a uno de los principios republicanos. Todo lo

contrario. La televisión argentina se fundó un 17 de octubre, en pleno acto por el Día de la

Lealtad. Se trató, sin más, de un acto partidario; por lo tanto, nació vinculada al partido del

gobierno, en este caso, el peronismo.

Además, el canal estatal detentó apenas unos años el monopolio del servicio de

televisión: ni bien surgieron las cadenas privadas comenzó a competir por la pauta

publicitaria, fundando de esta manera la tradición mixta de carácter comercial del sistema

de radiodifusión.

En realidad, la auténtica crisis de Canal 7 no empezó en 1976 cuando el “Proceso de

Reorganización Nacional” impuso las nuevas políticas neoliberales, sino que se gestó

cuando un gobierno constitucional (y justicialista) anuló definitivamente el modelo del 88 También llamado NAFTA (North Atlantic Free Trade Area).

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

63

Page 64: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Estado intervencionista argentino89. El canal estatal era precisamente reflejo de la acción

estratégica de aquel modelo: se constituyó como una empresa pública orientada a

desarrollar las políticas keynesianas, aunque pronto descubrió que el verdadero sentido era

subsidiar el desarrollo de las empresas privadas. Dicho de otra manera, Canal 7 sirvió

como un mero instrumento para activar la incipiente industria de la televisión nacional.

El particular modelo intervencionista que adoptó el Estado argentino encontró un

primer límite cuando el “Proceso de Reorganización Nacional” se propuso desarticularlo y

restablecer la libertad de mercado. El Estado dejó de ser el agente redistribuidor y, al

mismo tiempo, generador de la reactivación económica. A partir de entonces, las leyes del

mercado se constituyeron en la mejor fuente de asignación de recursos.

Ahora bien, la reducción de las funciones intervencionistas del Estado y la

desregulación de la economía no fue absoluta. Pese a contar con el apoyo de los grupos

económicos concentrados y del capital financiero, tanto nacional como extranjero, “las

Fuerzas Armadas relacionaron las empresas públicas con la defensa nacional. [En este

caso,] para los dirigentes del `Proceso´ pesó mucho más el interés corporativo y de las

facciones castrenses en pugna por preservar esas fuentes de privilegios y negocios”90. En

efecto, si bien no fueron privatizadas, durante los años de la dictadura las empresas

públicas fueron groseramente desfinanciadas y se convirtieron en rehenes de los intereses

de los interventores militares91. 89 La historia del Estado intervensionista argentino se remonta a las primeras medidas de carácter defensivo que en la década del ’30 adoptaron los conservadores en el gobierno. El nuevo diseño estatal benefició a los grandes propietarios rurales. Se instrumentó el control de cambios; se crearon varias juntas reguladoras de diferentes producciones; se suscribió el pacto comercial Roca-Runciman, para asegurar las exportaciones de carne a Gran Bretaña, entre otras iniciativas. Después del ’45, la acción del Estado en la economía se incrementó y se impulsaron nuevas instituciones para intervenir en las relaciones entre empresarios y asalariados. “Las nuevas reglamentaciones laborales, los mecanismos de transferencias de intersectoriales de ingresos, los sistemas oficiales de crédito, los controles de precios, la nacionalización de los servicios públicos y el desarrollo de empresas estatales, fueron formas de intervención cuyos efectos cambiaron aspectos centrales de la dinámica de la economía”, sostiene el sociólogo argentino, Roberto Sidicaro en La crisis del Estado y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina (1989-2001). Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires, 2001. Una característica importante del Estado de Bienestar fue el impulso a la formación del personal burocrático. Tanto durante el fraude electoral de los conservadores como durante el régimen constitucional de Perón se avanzó en el desarrollo de la administración pública, similar al de muchos países europeos que, bajo diferentes tipos de regímenes políticos, transformaron la relación del Estado con la sociedad. La diferencia con aquellos gobiernos consistió en que, en nuestro país, se identificó la acción del Estado con la figura de un líder o de un partido político, lo cual menoscabó la racionalidad estatal y deterioró la autoridad y legitimidad de las instituciones.90 Sidicaro, Roberto. Op. cit.. Pág. 41.91 Según se desprende de la causa sobre la deuda externa que investigó el juez federal Jorge Ballesteros, las empresas públicas fueron objeto de varias irregularidades. Por ejemplo, fueron obligadas a endeudarse con el propósito de obtener divisas que quedaban en el Banco Central. Esos dólares fueron luego volcados al mercado de cambios con el objeto de sostener la política económica. Por ejemplo, YPF no se endeudó para financiar su giro comercial, su capital de trabajo o sus inversiones, sino para que el Estado pudiese contar con dólares que aseguraran el mantenimiento de la tablita cambiaria. Por medio de este mecanismo, el gobierno

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

64

Page 65: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

La virtual desarticulación de la estructura industrial dejada por el “Proceso” y las

obligaciones de la deuda externa se profundizaron con la incapacidad del gobierno

constitucional de Raúl Alfonsín por desarrollar políticas en fomento de la producción.

Luego, el fenómeno de la hiperinflación terminó por disolver la experiencia radical una vez

que, frente a la pérdida de la garantía del Estado por asegurar el valor de la moneda, se

recurrió a la violencia de los saqueos, lo cual “colocó a la sociedad ante actos de evidente

violación del acuerdo social que funda la vigencia de la propiedad privada”92.

El desborde de los precios y la caída del valor de la moneda –consecuencias de la

debilidad del Estado– fueron enseguida presentadas por los “intelectuales orgánicos” del

neoliberalismo como el resultado del exceso de la intervención estatal en la economía y en

la sociedad. Amparados bajo una supuesta objetividad científica y apolítica, el discurso

técnico neoliberal generó en la opinión pública una conciencia de crisis, que representaron

entonces con la figura del “abismo”. Tal falacia le sirvió para fundamentar el retorno a la

esfera de lo privado de la mayor parte de las áreas atendidas por el Estado.

En 1989, el gobierno constitucional de Carlos Menem logró el consenso de la

población y de la oposición para completar definitivamente las reformas económicas que

habían quedado inconclusas en el programa neoclásico instrumentado por el “Proceso”

desde 1976. Esta vez sí, la orientación elegida anuló la racionalidad del Estado de

Bienestar argentino, aquel que había surgido frente a la crisis mundial de 1930 para

incentivar la producción, la inversión y el empleo, a partir de la planificación e

instrumentación de políticas laborales, fiscales y monetarias.

Los objetivos de las reformas: Desregulación y Privatizaciones

Las acciones orientadas a re-regular el sistema de radiodifusión argentino, en beneficio

de los intereses privados, comprendieron la desarticulación de la ley nacional que norma la

radiodifusión. Esto se instrumentó a través de cinco mecanismos que afirman la existencia

de una política de medios: se sancionó una ley de reforma estatal y de emergencia

militar fijaba con antelación un valor de dólar bajo (sobrevalorización cambiaria), que aseguraba dos cosas: que los productos importados entraran al país a precios bajos, y que los acreedores (o financistas extranjeros) pudieran retirar los fondos que ingresaran al país sin riesgo cambiario. La causa judicial se inició en abril de 1982 por una denuncia del abogado Alejandro Olmos. En julio de 2002, Ballesteros la cerró con el sobreseimiento definitivo de los imputados, ya que para entonces había prescripto. En la resolución judicial consta: “Todos estos hechos conforman actos ilícitos que sometieron al país al beneficio de los centros financieros y manifiestan la arbitrariedad con que se conducían los máximos responsables políticos y económicos de la Nación”. 92 Sidicaro, Roberto. Op. cit. Pág. 50.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

65

Page 66: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

administrativa; se abusó de la exclusiva facultad presidencial de recurrir a Decretos de

Necesidad y Urgencia (DNU) para redefinir el sentido de la ley; se privatizaron los canales

que estaban administrados por el Estado; se aceptó un desigual acuerdo de libre comercio

con una potencia extranjera y, finalmente, se adoptó un programa de liberalización del

sector de las telecomunicaciones.

La sanción de la ley 22.285 en 1981 puede ser considerada como el producto

coincidente entre los funcionarios del gobierno militar y los intereses de las principales

cámaras empresariales del sector. Pese a la concepción aperturista en política económica y

al carácter decididamente comercial que esa norma defendía, el funcionamiento de los

medios y la información transmitida estaban limitados a las necesidades de la “seguridad

nacional”. Además, la connivencia entre la Junta Militar en el gobierno y los intereses

privados también se puede detectar en el artículo 96 de esa norma, el cual prevé la

conformación del directorio del Comfer con miembros de las Fuerzas Armadas, del

Servicio de Inteligencia del Estado (SIDE) y de las cámaras empresarias de la radio y la

televisión.

En ese contexto histórico, los funcionarios del “Proceso de Reorganización Nacional”

aplicaron un estricto control sobre los contenidos. En efecto, retuvieron las emisoras del

SOR y las administradas por el Estado para difundir los mensajes propagandísticos que

tenían como objetivo, en un principio, camuflar la “guerra sucia” contra la guerrilla y la

desaparición de personas, y luego, desinformar a la población durante la guerra de

Malvinas. Existía entonces un contrato implícito entre el gobierno militar y las

asociaciones de medios privados que garantizaba al primero el control político-ideológico

sobre los medios, y permitía a los segundos mantener o incrementar sus réditos

comerciales.

La voluntad privatizadora de los hombres del gobierno se manifestó en el Plan

Nacional de Radiodifusión (PLANARA), que preveía tres etapas de desarrollo del sistema

de radiodifusión hasta 1994. Si bien fue dejado sin efecto por el gobierno constitucional de

Alfonsín en 1984, la estrategia del Proceso contemplaba la privatización de las emisoras de

radio y los canales de televisión administrados por el Estado, además del desarrollo

limitado de la banda de FM y de nuevas televisoras de aire.

Pero recién en 1989 la desregulación en el sector de la radiodifusión se volvió una

necesidad. El gobierno de Carlos Menem no buscó sancionar una nueva ley de

Radiodifusión que derogara a la de la dictadura, sino que durante el transcurso de su

mandato reformó la original cuantas veces se lo propuso. Para ello, comenzó por la vía

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

66

Page 67: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

parlamentaria, incluyendo la liberalización del sector dentro de un plan general de reforma

estatal, y luego optó por la vía más cesarista y antidemocrática que existe, como último

recurso dispuesto en la Constitución: los Decretos de Necesidad y Urgencia93.

La ley 23.696, de Reforma del Estado, modificó sustancialmente el marco jurídico de

la radiodifusión. El gobierno constitucional de Menem, amparado por la urgencia de

recursos y el discurso neoliberal de achicar el Estado, impulsó una ley de emergencia

administrativa y de reestructuración de las empresas públicas para modificar, entre otras, la

22.285, que permanece vigente hasta nuestros días.

En ese sentido, la 23.696 o “Ley Dromi” (en alusión al ministro de Obras y Servicios

Públicos, Roberto Dromi, mentor de la iniciativa) inauguró en Argentina el proceso re-

regulatorio del sector de la radiodifusión. El artículo 65 de esa norma levantó cuatro

prohibiciones que establecía la ley de Radiodifusión.

En relación con el capítulo sobre multiplicidad de licencias, la reforma dispuso que un

particular podía explotar hasta 24 licencias en vez de 4, que era el límite inicial. Luego,

abrió la posibilidad de ser titulares de licencias a las empresas periodísticas nacionales (art.

45 inciso e), lo cual significó la anulación de la cláusula antimonopolio. También levantó

la cláusula que obligaba a las empresas de servicios de radiodifusión a tener como objeto

exclusivo la actividad radiodifusora. Por último, anuló el límite de 20 personas físicas que

establecía entre las condiciones para ser integrantes de las sociedades radiodifusoras.

La modificación de estos artículos produjo dos consecuencias inmediatas que alteraron

el sistema nacional de radiodifusión. Por un lado, permitió el ingreso de las empresas

editoriales y periodísticas al sector de la radiodifusión; y, por otro, admitió la posibilidad

93 Los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) son disposiciones que puede dictar el Poder Ejecutivo cuando circunstancias excepcionales hacen imposible seguir los pasos de la Constitución para la sanción de las leyes, procedimiento explicitado desde el artículo 77 al 84 de la Ley Fundamental. Este mecanismo fue introducido con la Reforma constitucional de 1994 y está contemplado en el artículo 99 inciso 3. No obstante, en la rama del Derecho Constitucional existe una tradición que sostiene que los decretos ejecutados hasta la fecha son todos inconstitucionales y pueden ser objetos de revisión constitucional, pues a la hora de su reglamentación no se cumplimentaron con todas las condiciones que expresa el citado artículo. Además de fundarse en razones de necesidad y urgencia, el decreto debe ser sometido por el Jefe de Gabinete a una Comisión Bicameral Permanente que tendrá diez días para analizarlo y elevar un dictamen al plenario de cada cámara para que lo trate. Luego, el Congreso debe dictar una ley especial –con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara– que establezca que ese DNU es válido o no lo es. La Constitución también es clara (artículo 82) cuando sostiene que no se puede eludir ese procedimiento final, apelando a la sanción tácita del Congreso. Aún hoy esa Comisión Bicameral no está conformada; ni siquiera está presente en la discusión política. Sin embargo, cuando el cuestionamiento emerge en la escena pública sólo se acentúa la cantidad de DNU firmados tanto por Menem como por Duhalde y Kirchner (el primero los utilizó para convalidar un proceso de reformas estructurales, y los dos últimos mandatarios justificaron la aplicación en la situación de emergencia política y social que derivó de la crisis de 2001). Los tres presidentes han realizado un uso abusivo y arbitrario de este recurso, eludiendo la posibilidad de control que tiene que ejercer el Poder Legislativo.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

67

Page 68: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

de formar multimedios, en los que la empresa radiodifusora sería una unidad más dentro de

un conglomerado de medios de comunicación. De hecho, la ley de Reforma del Estado

vino a consolidar una situación ya existente en el sector: desde 1988, el diario Clarín era

dueño de Radio Mitre, una de las emisoras capitalinas de mayor audiencia.

Esa misma ley también permitió llevar adelante otra de las reformas estructurales

aprobadas por el Consenso de Washington. Se trató del programa de privatizaciones de

empresas públicas que encaró el gobierno nacional, con el fin de eliminar los déficits

crónicos de las empresas estatales y, al mismo tiempo, reducir el endeudamiento externo94.

Además de encarar las ventas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), de la

Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), de Ferrocarriles Argentinos, de

Aerolíneas Argentinas y de Obras Sanitarias de la Nación, el gobierno de Menem inició la

privatización de las emisoras comerciales, que fueron administradas por el Estado desde la

apropiación de 197495. Para ello, la ley Dromi no necesitó más que apelar a los artículos

106 y 108 de la ley 22.285, que ya tenía prevista la posibilidad de venta.

El 21 de septiembre de 1989, el Poder Ejecutivo firmó el decreto 830, por el cual se

llamó a concurso para la adjudicación de las licencias de los canales de aire 11 y 13. Se

trató de un proceso poco claro, pues “el canal más valioso y con una base inicial más alta

terminó resultando sustancialmente más barato”96. En ese sentido, Canal 13 fue otorgado al

grupo Clarín en 5.581.395 dólares, tan sólo un 7 por ciento más de lo que estaba valuado

(5.207.198 dólares). En cambio, el canal con menos equipamiento y de menor valor

respecto de la audiencia terminó siendo el más caro: Canal 11 fue entregado al grupo

Telefé por 8.139.534 dólares, cuando su precio base fue de 3.845.484, un 111 por ciento

más.

A través de la vía de los decretos de necesidad y urgencia, el gobierno de Carlos

Menem modificó diversos aspectos de la ley 22.285. Pequeños ajustes que favorecieron

siempre las demandas de un mercado que se volvía cada vez más competitivo y

concentrado. Entre otros, se destacan:

94 En 1990, la deuda externa era de 61 mil millones de dólares. Hacia el final del mandato de Menem, alcanzó los 141 mil millones de dólares. Con la renegociación internacional de 1992 (Plan Brady) y los sucesivos préstamos que dispuso el Fondo Monetario Internacional durante la década de los ‘90, el monto de la deuda se multiplicó en términos absolutos 2,4 veces. (Calcagno, Eric y Calcagno, Alfredo. La deuda externa explicada a todos (los que tienen que pagarla). Catálogos, junio de 2000, capítulo 3. 95

? Desde 1984, el único canal que estaba en manos privadas era el 9. Ese año, el gobierno de Alfonsín le había reconocido los derechos al empresario Alejandro Romay, quien no había aceptado la indemnización que el Estado le había ofrecido por la expropiación de su productora en 1975 y había apelado a la justicia. 96 Schmucler, Héctor y Terrero, Patricia. Innovaciones tecnológicas y transformación de la televisión en Argentina. En Voces y Culturas Nº 9. Barcelona, España, 1º Semestre, 1996.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

68

Page 69: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

el DNU 1.225/91 habilitó la mención de marcas comerciales durante la emisión de

un programa. En la jerga televisiva, esta categoría de publicidad se la conoce con

la sigla PNT (pauta no tradicional).

el DNU 1.771/91 dispuso la disminución de los porcentajes de producción

nacional obligatorios en las programaciones. También, habilitó la conformación de

redes privadas, lo cual estaba vedado.

El DNU 1.656/92 permitió al Servicio Oficial de Radiodifusión la venta de

publicidad directa para su programación.

El DNU 1.062/98 habilitó la realización de concursos telefónicos, la difusión de

juegos de azar y mediciones de rating, y la transmisión de programas en lenguas

extranjeras.

Los DNU 264 y 266/98 del “Plan de Liberalización de las Telecomunicaciones”

levantaron las trabas que impedían a los licenciatarios de servicios de telefonía

básica obtener licencias de radio y televisión, y viceversa97.

En relación con el canal estatal, el gobierno de Menem instrumentó una serie de

medidas que, si se observan en su totalidad, dan cuenta de la intención original de la

privatización. Esas acciones políticas se correspondieron, por un lado, con la obsecuencia

que demostró cada nueva intervención por imprimirle a la programación un sesgo

comercial; e incluso, ignoraron que, en la práctica, existen ciertos obstáculos legales que

prohíben la venta de Canal 798 (en ese entonces, ATC). Pese a ello, los tres decretos

presidenciales buscaron la deslegitimación del canal para generar una conciencia de crisis

en la opinión pública, que le sirviera luego para allanar el camino hacia la privatización.

En 1992, a través del decreto 544, Carlos Menem determinó la liquidación de

“Argentina Televisora Color LS 82 TV Canal 7”, la absorción de los pasivos de esa

empresa estatal por parte del Tesoro Nacional y la creación en su reemplazo de “ATC

Sociedad Anónima”. Es la misma figura jurídica con la que opera una empresa privada,

comercial, que se rige por el derecho privado.

97 El Plan, diseñado con el objetivo de “fortalecer a los operadores nacionales instalados” -según declaraciones del entonces secretario de Comunicaciones y luego interventor de ATC, Germán Kamerath- dispuso el ingreso de dos nuevos prestadores al servicio de telefonía y la disolución de las compañías que hasta ese momento compartían las dos licenciatarias (Telefónica y Telecom) en distintas empresas. Según el decreto, los consorcios debían estar integrados por empresas conformadas por operadores de televisión por cable (con cobertura en al menos cinco ciudades de 150 mil habitantes o un mínimo de 100 mil), operadores de telefonía móvil con experiencia internacional y operadores independientes del servicio básico telefónico.98 Dos son las normas que prohíben la privatización del canal estatal: la propia ley de Radiodifusión (22.285/80), la cual establece que LS 82 TV Canal 7 es cabecera del Servicio Oficial de Radiodifusión; y la ley de Reforma del Estado (23.696/89), que excluye a ATC de las empresas estatales privatizables.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

69

Page 70: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Luego, en diciembre de 1995, el decreto 1.022 insistió con la posibilidad de venta. El

presidente Menem dispuso la privatización de la frecuencia 7 y el traspaso del canal estatal

a la frecuencia 4. Sin embargo, al año siguiente, esa medida fue resistida. En marzo, la

Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) consiguió que la Justicia

dictara una medida de “no innovar” sobre el intento oficial; y en junio, la Asociación

Internacional de Radiodifusión (AIR) requirió al gobierno argentino que se abstuviese de

cualquier posible interferencia con la frecuencia 4, dado que en Uruguay opera el

tradicional Canal 4 Montecarlo, en la ciudad de Montevideo.

Por último, en enero de 1998, el gobierno decididamente encaró la privatización de

ATC a través del decreto 1.471, que fue otra vez abortado por las acciones judiciales

presentadas por los gremios.

En efecto, ATC Sociedad del Estado primero fue transformada en “sociedad anónima”,

para luego comenzar un lento camino hacia la privatización. Todas las medidas políticas

descriptas eludieron la histórica tradición mixta que asume la legislación argentina en

materia de radiodifusión. Si se hubiese concretado aquella voluntad, se desarticulaba al

mismo tiempo el sistema mixto de la televisión y la concurrencia de la actividad pública

con la privada.

Concentración y transnacionalización de los medios

Entre la sanción en 1989 de la ley de Reforma del Estado y 1995, se asistió a una

primera etapa que consistió en el posicionamiento del capital local en la propiedad de los

principales medios nacionales. La reforma de la ley de Radiodifusión por el gobierno de

Carlos Menem favoreció la concentración de los medios en manos de capitales nacionales,

entre los que se destacaron dos grupos dominantes (Clarín y Atlántida99), y otros tres 99 La expansión del Grupo Clarín se inicia en 1977 con la compra –en sociedad con los diarios La Nación, La Razón y el Estado– de la empresa Papel Prensa. En 1981, con estos diarios y la colaboración de otros del interior del país, crea la Agencia Informativa Diarios y Noticias (DyN). A partir de los ‘90, el grupo Clarín profundiza su estrategia empresarial de diversificación de inversiones en comunicación. En el sector de la radiodifusión, es dueño de Canal 13 (y sus repetidoras en Bahía Blanca y Córdoba), los canales de cable TN noticias y Volver y la productora de televisión y cine Artear. Participa además en tres productoras de contenidos: dos de ficción (Pol-ka y la reciente intervención en Ideas del Sur) y otra de programas deportivos (Torneos y Competencias). En el servicio de la televisión por cable, es dueño de Multicanal, del 25% de Cablevisión y del 20% de la operadora del interior Supercanal; y en el mercado radial posee Radio Mitre y FM 100. En la industria editorial, es dueño de Editorial Aguilar y Agea; en el sector espectáculos, controla Tiketrón; en telecomunicaciones, fue propietario del 22% de CTI –Compañía de Teléfonos del Interior–, empresa de telefonía celular en las provincias. Por último, es dueño de la consultora CEOP, Centro de Estudios de Opinión Pública.Por su parte, el grupo Atlántida estuvo formado por Canal 11 (Telefé), la editorial Atlántida, Radio Continental y FM Hit, además de participar en la producción de espectáculos deportivos y de videos para

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

70

Page 71: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

grupos menores, encabezados por los empresarios nacionales Eduardo Eurnekian,

Alejandro Romay y Héctor Ricardo García100.

Si bien en 1989, la disyuntiva por el ingreso de capitales extranjeros en el sector de la

radiodifusión se inclinó por los intereses de los capitales locales, en 1994 se inició una

segunda etapa, a partir de la cual se profundizó el proceso de transnacionalización de los

capitales.

Durante el tratamiento de la ley de Reforma del Estado, existió un intento por parte del

Ejecutivo de eliminar de la ley 22.285 la prohibición para la entrada de capitales

extranjeros en la explotación de licencias de medios de comunicación. En ese momento,

esa iniciativa fue resistida por los partidos opositores y la fuerza de los grupos nacionales,

y la ley de Reforma del Estado finalmente no la contempló.

Sin embargo, al cabo de unos años, se concretó otra reforma estructural de la ley

original, que implicó la apertura definitiva del sector. En 1994 el Congreso Nacional

sancionó la ley 24.124, por la cual ratificó el Tratado de Promoción y Protección Recíproca

de Inversiones, que en 1991 el presidente Carlos Menem había firmado en una visita a

Washington. Curiosamente, a la hora de invertir en la industria comunicacional en uno y en

otro país, la igualdad de los empresarios no era recíproca. Mientras en Argentina, los

capitales norteamericanos eran iguales a los nacionales, en Estados Unidos, los

empresarios argentinos no gozaban de las mismas condiciones que los capitales

norteamericanos.

Desde entonces, en el artículo 45 de la ley 22.285 original puede leerse: “No tener

vinculación jurídica societaria u otras formas de sujeción con empresas periodísticas o de

radiodifusión extranjeras, salvo que101 los acuerdos suscriptos por la República Argentina

con terceros países contemplen tal posibilidad”. Esta última redacción fue incorporada en

1999 a través del decreto 1.005 que firmó Menem pocos meses antes de entregar el poder.

La medida fortaleció aún más el proceso de transnacionalización del capital iniciado con la

firma de aquel tratado. Se sabe que, a partir de la reforma de 1994, los tratados

internacionales incorporados en el artículo 75 (inciso 22) de la Constitución Nacional

vender con las revistas de su editorial. 100 Eurnekian era dueño del holding América (Canal 2 de La Plata, Radio América y FM Metro). Romay era dueño de Canal 9 y de otros canales de televisión abierta en Córdoba, Resistencia, Mar del Plata y Paraná; de las radios capitalinas Libertad (AM) y FM Feeling; de la productora de televisión Telearte y de la distribuidora DISA. Por último, García es dueño del canal de noticias Crónica TV.101

? El subrayado pertenece a los autores del presente trabajo.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

71

Page 72: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

tienen la misma jerarquía que ese texto y, por ende, están por encima de cualquier ley

nacional.

En efecto, a partir de 1998, la nueva concentración mediática en Argentina fue el

resultado de las fusiones entre los capitales locales y los extranjeros. En algunos casos, la

presencia de capitales internacionales se dio por la expansión de los que ya se encontraban

radicados en el país, y en otros, ingresaron inversiones directas de capital al sector. En ese

sentido, se conformó un nuevo escenario, del que resultaron predominantes: nuevamente el

grupo Clarín102 (de capitales nacionales) y el grupo Telefónica, capital de origen español.

Entre los grupos menores, se destacaron los asociados a capitales locales103, y aquellos de

origen extranjero, que asignaron inversiones directas en sectores de la comunicación en

plena expansión y de mayor desarrollo tecnológico104.

Por último, luego de la devaluación del peso, la estructura de medios sufrió una nueva

alteración. La presencia del capital extranjero ya no es predominante, puesto que algunos

conglomerados internacionales vendieron sus participaciones a empresarios nacionales. En

el sector de la radiodifusión se destacan los mismos agentes dominantes que la última

etapa, aunque el sector audiovisual presenta una novedad. Pese a ser dos grupos

ampliamente diversificados, el grupo Clarín y Telefónica ya no disputan solos la pauta

102 A fines de 1998, el grupo integrado por Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magneto, José Aranda y Lucio Pagliaro debió buscar un socio financiero para cubrir el monto de sus pasivos, generado a partir de las expectativas de negocios que implicaba Internet y el futuro de la convergencia entre el audiovisual, la informática y las telecomunicaciones. La estrategia de expansión empresarial que asumió en 1995 lo obligó a gestionar préstamos y colocar Obligaciones Negociables en los mercados financieros internacionales por 1.200 millones de dólares.

Con la economía argentina en recesión, en marzo de 1999, Clarín vendió el 18% de sus acciones al banco de inversión Goldman Sachs, a cambio de una cifra superior a los 500 millones de dólares. Luego de la devaluación, Clarín debió tomar algunas decisiones urgentes para no ahondar la situación deficitaria. Por un lado, se retiró parcialmente del sector de la telefonía celular. Vendió sus acciones en CTI móvil en 243 millones de dólares, aunque ahora sólo le queda una participación residual en esa compañía a través de Telephone 2, del 2,8%. Por otro lado, en el negocio de la televisión satelital, canjeó las acciones mayoritarias que tenía en Direct TV en el país por una porción minoritaria en la empresa transnacional. Por último, en relación con la fuerte competencia por el liderazgo de audiencia en televisión, en agosto de 2005 Clarín compró a través de la empresa Artear el 30% de la productora Ideas del Sur de Marcelo Tinelli, por un valor de 15 millones de pesos. La operación significó también el pase del conductor a la pantalla de Canal 13. 103 Los grupos TyC, de Carlos Ávila, y UNO, de Daniel Vila están vinculados a otras empresas, tanto locales como extranjeras. Sin embargo, y según un estudio del Área de Investigaciones del gremio UTPBA, pueden considerarse de origen local, dado que reinvierten la mayor parte de las utilidades en el país. Además, en agosto de 2002, Ávila vendió la mitad del holding América al Grupo UNO, integrado por Vila y el ex ministro del Interior de Menem, José Luis Manzano. A mediados de 2005, otro nuevo socio se sumó a la sociedad accionaria de América. Se trata del flamante diputado por el duhaldismo, Francisco de Narváez, quien compró el 50% de AISA, la sociedad que controla América, AM La Red, el canal de noticias América 24 y el canal de cable de Junín. 104 Estos grupos ingresaron en el mercado de la televisión por cable e Internet. Se trata del fondo de inversiones de origen texano Hicks, Muse, Tate & Furst (HMT&F), Liberty Media y el grupo Cisneros, dueño de un conglomerado de medios en Venezuela.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

72

Page 73: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

publicitaria anual en televisión105, puesto que ahora también hay que considerar la fuerte

pelea por el liderazgo de audiencia que protagonizan con el empresario nacional Daniel

Hadad, CEO del grupo InfoBae106. Según las perspectivas de analistas de negocios y de la

industria de la televisión, con las producciones de Marcelo Tinelli en Canal 13, el grupo

Clarín apuntará a quedar primero en materia de rating y de facturación publicitaria. Sobre

una cifra global para 2006 de 1.400 millones de pesos, los analistas pronostican que Telefé

seguirá liderando con casi el 43 por ciento de la torta publicitaria, Canal 13 con el 35,2 y

Canal 7, último, con el 1 por ciento del total de la inversión107. Para el canal estatal, esta

proyección de tan sólo un punto porcentual significa un ingreso en facturación de 14

millones de pesos, lo cual representa el 35 por ciento del presupuesto asignado para 2005

de 40 millones de pesos.

105 Se estima que para 2005, la inversión publicitaria en televisión abierta alcanzó los 1.000 millones de pesos, de los cuales el 80% se repartiría entre Telefé, Canal 9 y Canal 13; y el resto, entre América y Canal 7.106 El grupo InfoBae tiene una mayor participación en el sector “tradicional” de la radiodifusión, antes que en el negocio de Internet. El holding está integrado por Canal 9, FM Pop y FM Amadeus. Hadad es dueño del cien por ciento de Canal 9, desde enero de 2006, cuando le compró a su ex socio, Raúl Moneta, el 50% en 30 millones de dólares. Además, sigue llevando adelante el gerenciamiento de Radio 10 (AM) y FM Mega, las dos emisoras que vendió al grupo estadounidense Emmis. Radio 10 opera en la frecuencia 710, que perteneció a la Radio Municipal de Buenos Aires. En 1995, Carlos Menem la concedió a una sociedad integrada por el propio Hadad, el conductor y productor de televisión Marcelo Tinelli y el ex juez Oscar Salvi, quien es señalado como testaferro de Gerardo Sofovich. 107 Cohen, Ariel y Giovaneli, Adrián. Violentos cambios de programación y de niveles de audiencia redefinen la torta publicitaria; en diario Perfil, domingo 11 de septiembre de 2005. Pág. 20.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

73

Page 74: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

CAPÍTULO III

Medio siglo de luces y sombras

1. Amanecer de los días por llegarNace la Televisión

El 17 de octubre de 1951 fue el día elegido para hacer la primera transmisión.

–“Sí, sí, todo es muy lindo, pero yo quiero que televisen el próximo acto del 17 de

octubre ¿entendiste?”108.–le había dicho Eva Perón a Jaime Yankelevich mientras se

hacían las obras de infraestructura necesarias para poner en marcha la señal. Y Don Jaime

–así le decían sus íntimos–, pese al poco tiempo que tenía para hacer las pruebas iniciales,

recibió la orden sin chistar: el principal impulsor de la llegada de la televisión a la

Argentina no podía poner objeciones.

No obstante, más allá de los propósitos políticos, los intereses y motivaciones del

propio Yankelevich tampoco podían demorarse. Don Jaime se había encargado de aceitar

durante las últimas décadas el sistema comercial y el negocio publicitario de la radio y,

además, después de que el Estado comprara todas las estaciones del sistema, había logrado

erigirse como el Director General. Con ese respaldo institucional, ahora no podía dejar

escapar la oportunidad: como nunca, la televisión era el camino para seguir expandiendo el

mercado y abarcar un área masiva englobando sus novedosas posibilidades con las de la

capacidad radiofónica.

Antes de comenzar a concebir la televisión, Yankelevich ya había dado muestras de su

perfil empresario al aprovechar las particularidades del estilo de radiodifusión que se había

impuesto en el país. En pleno auge del gobierno peronista, el empresario leyó con justeza

las directrices de un presidente que consideraba al Estado el agente central del desarrollo.

Don Jaime sabía que para Perón la fortaleza pública –y por ende también la de su

conductor– era la clave para llevar adelante los principios fundamentales de su doctrina,

enmarcada en los preceptos de justicia social, independencia económica y soberanía

política. En ese imaginario, los medios de comunicación tenían como función servir a los

grandes objetivos nacionales. Y quien no lo entendiese así, sabía que debía “atenerse a las

108 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 48.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

74

Page 75: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

consecuencias”109. Jaime lo entendía, por lo que ajustó sus aspiraciones a la cincha del

contexto.

Las disputas con los medios gráficos habían sido el común denominador durante la

primera etapa del gobierno peronista. Con la radio, en cambio, los problemas fueron de

resolución sencilla. “Bastaron algunos paros de los gremios de locutores y actores, unas

cuantas advertencias y sanciones por difundir información inconveniente, y la

consolidación del uso gubernamental de la cadena nacional de radiodifusión para transmitir

largos actos oficiales en los mejores horarios, para que un grupo de empresarios radiales se

presentara ante Evita para ofrecerle sus emisoras”110, asegura Leonardo Mindez en “Canal

Siete. Medio siglo perdido”. Para los empresarios radiofónicos no tenía sentido seguir con

un negocio que se avecinaba inviable y que, además, había ido creciendo en abierta

infracción a las escasas leyes que intentaban regular el sector. Así, entre 1947 y 1948 el

gobierno peronista revocó licencias, pagó instalaciones y tomó la administración de

cincuenta y cinco estaciones en toda la Argentina.

Dadas las circunstancias, todo el mundo aguardaba que hiciera lo aparentemente

esperable: iniciar una reforma integral del funcionamiento de la red de radioemisoras

nacionales. Sin embargo, un convenio a priori insólito designó prestadora del servicio

estatal a una empresa que no parecía tener mucho que ver con los pilares de la doctrina

peronista: Radio Belgrano Sociedad Anónima, la misma a la que poco antes le habían

comprado su red de emisoras en medio de acusaciones e intervenciones varias. El dueño de

esa radio era justamente Don Jaime Yankelevich, quien en pocos meses pasó de ser

propietario de Radio Belgrano a Director General Coordinador de todas las radios del

Estado.

Con lectura certera de las prioridades peronistas, y bajo sus criterios de efectividad

comercial y negocio publicitario –por cierto los más eficaces y visionarios de la historia de

la radiodifusión nacional–, el ahora director ni siquiera pensó en meterse con las noticias; y

dejó la tarea periodística a cargo de la Subsecretaría de Informaciones, donde se definía

cada una de las líneas que salían al aire. Incluso también se definían incorporaciones y

desplazamientos del personal frente a los micrófonos.

Como pocos otros países en el mundo, Argentina entonces dio inicio en poco tiempo a

“un sistema de radiodifusión sui generis de enormes proporciones, bajo un monopolio

gubernamental con una política comunicacional autoritaria, pero constituido por estaciones

109 Íbid. Pág. 44.110 Íbid. Pp. 44 y 45.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

75

Page 76: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

que funcionaban como emisoras comerciales que competían por la financiación

publicitaria”111. Todo al mando de Don Jaime, un especialista en ese tipo de cuestiones. Y

avalado, por supuesto, por un Estado que en materia de radiodifusión siempre había dejado

que la realidad sobrepasara las normas; es decir, un Estado que regulaba tibiamente pero

sin legislar.

Esa era la realidad mediática argentina cuando Yankelevich impuso su convicción de

instalar la televisión tras un viaje a Estados Unidos por problemas de salud, donde quedó

deslumbrado por el despliegue técnico y comercial de las cadenas televisivas CBS, NBC y

ABC.

A su regreso, inició los contactos pertinentes para poder convencer a Perón de que le

facilitara los 20 millones de pesos necesarios para traer los equipos de televisión e instalar

el primer canal. Un desafío que ya habían intentando impulsar antes el fabricante de

zapatos Martín Tow y el Instituto Experimental de Televisión; ambos con suerte trunca por

la falta de inversión ante la inestabilidad jurídica y la incertidumbre comercial. Incluso en

1945 al propio Tow se le había otorgado una concesión por cinco años para instalar el

servicio que se terminó cayendo porque nadie la explotó.

Pero hacia comienzos de los ‘50, con Yankelevich a la cabeza, la instalación de la

primera emisora alcanzó mejor puerto. Eva supo apostar al nuevo servicio, ante un Perón

que nunca se sintió demasiado estimulado ante la posibilidad de la televisión112, y

probablemente aconsejada por el Ministro de Comunicaciones, Oscar Nicolini, alentó a

Yankelevich a que inicie un nuevo viaje a Estados Unidos junto a su jefe técnico, Max

Köeble.

Con dinero fresco en mano, Don Jaime le sacó provecho al viaje: cuando volvió de

Norteamérica trajo consigo “el equipo de transmisión, once cámaras, los elementos

necesarios para armar una antena de cincuenta metros de altura, dos camiones de exteriores

y miles de metros de cables, repuestos, válvulas, luces y orthicones, el alma de las

cámaras”113.

111

? Íbid. Pág. 46.112 Perón estaba acostumbrado a la radio y no veía en la televisión un lugar para ejercer poder. Carlos Ulanvosky detalla que al entonces presidente argentino “el tema (de la televisión) nunca lo estimuló (…) probablemente por desconocimiento (propio y de su asesor Raúl Apold)”. En Estamos en el aire. Una historia de la Televisión Argentina. Planeta. Buenos Aires, 1999. Pág. 5.113 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

76

Page 77: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Poco después, el Estado importó siete mil aparatos para la venta y construyó dos pisos

precarios sobre el tanque de agua del Edificio de Obras Públicas en la avenida 9 de Julio,

para instalar allí los estudios, el control central y la planta transmisora.

La celeridad impuesta por los tiempos de Eva hizo que enseguida empezaran las

pruebas técnicas para elegir la frecuencia. Los informes recomendaron el canal 7. El propio

Yankelevich, los pioneros de la radiofonía César Guerrico y Enrique Susini, y un grupo de

ingenieros argentinos y norteamericanos, pusieron a punto los equipos. Y en septiembre,

un retrato de Eva Perón pintado al óleo apareció como primera imagen de prueba.

Lealtad televisada

El día ordenado por “la abanderada de los humildes” por fin llegó. Desde temprano, la

Plaza de Mayo había empezado a llenarse con la gente que se acercaba para celebrar el

sexto aniversario de la lealtad peronista. El encuentro no era menor: por primera vez desde

el renunciamiento del 22 de agosto (Eva, seriamente enferma, había resignado su

candidatura a la vicepresidencia) y tras el fallido intento de golpe de Estado del 28 de

septiembre, la masa peronista volvía a escuchar a sus líderes114.

El acto empezó a las cinco de la tarde. “El propio Yankelevich empuñó una de las

cámaras ubicadas en el edificio del Banco de la Nación y desde allí enfocó hacia uno de los

balcones de la Casa Rosada donde saludaban el General Perón y su esposa”115. La gente

que no había podido llegar a Plaza de Mayo se agolpó en vidrieras de Florida, avenida

Sáenz Peña y Balcarce, “sorprendidos por la perfección del invento recién incorporado a la

metrópoli”116. Incluso un buen grupo de curiosos cortó el tránsito en varias calles ante la

sorpresa generalizada que despertaron las primeras imágenes. La prensa escrita, no

obstante, no le dio demasiada importancia al evento. Max Köeble atribuiría tiempo después

la baja repercusión periodística a la “deliberada decisión de la prensa escrita, temerosa de

que aquí se repitiera lo que ya había ocurrido en los Estados Unidos: que el nuevo medio le

moviera el piso y le mordiera la torta publicitaria a la gráfica. Algo de razón tenía”117.

Pero más allá de la escasa difusión, la realidad fue que el 17 de octubre del ´51 quedó

inaugurado formalmente LR3 Radio Belgrano TV Canal 7. Una entrada tardía al mundo

114

? Íbid. Pág. 3.115 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 48.116 Ulanovsky, Carlos. Op. cit. Pág. 5.117 Íbid. Pág. 6.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

77

Page 78: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

televisado si se tiene en cuenta que Europa ya había iniciado su servicio, Estados Unidos

llevaba ya doce años de transmisión, y Cuba, México y Brasil habían comenzado las suyas

unos meses antes118.

Como explica Mastrini, el acto no sólo dio comienzo a las transmisiones de la primera

emisora argentina: “También se asistió a la creación de un modelo de televisión estatal que

perduraría hasta nuestros días. En efecto, aquella emisora improvisada reunía dos de las

principales características de los medios no privados argentinos. En primer lugar sirvió

para transmitir un acto del partido en el gobierno, hecho que marcó la estrecha relación

entre la emisora estatal y el poder político de turno. En segundo lugar, satisfacía al interés

comercial de Jaime Yankelevich, padre de la radiodifusión argentina, que agregaba la

televisión a su posición dominante en el mercado radial”119.

El periodista y analista de televisión, Pablo Sirvén, define el perfil con el que nació la

televisión pública en la Argentina con un término no académico pero descriptivo:

“mescolanza”120. Y el concepto no parece fuera de lugar. Es que cualquier análisis que

pretendiera ser más refinado no describiría cabalmente las características de la emisora.

Estación estatal pero a cargo del principal empresario comercial de la radiodifusión, ni cien

por ciento pública ni cien por ciento privada, con una licencia de explotación que nunca

quedó registrada en ningún organismo oficial, sin estatuto legal ni operativo, y mucho

menos con un marco regulatorio específico. Eso era la flamante emisora.

En el libro “Televisión argentina 1951/1975”, el escritor Jorge Nielsen suma

consideraciones y resume a tres los protagonistas en aquel momento: los empresarios

privados, el Estado con un férreo control y “los negocios de dudosa transparencia”121. Así,

Canal 7 dio sus primeros pasos.

Después de un tiempo de emisiones de prueba y ajustes técnicos, finalmente

Yankelevich salió a buscar anunciantes: sin respaldo publicitario, su proyecto estaba

destinado al fracaso. Recién el 4 de noviembre las emisiones empezaron a ser regulares. A

las 20 horas de ese día salió al aire, auspiciado por un solo avisador, El programa de Gath

& Chaves; y un par de horas más tarde se leyó el primer aviso comercial cuando Uvasal

auspició el Boletín Informativo de las 22.

Durante los meses siguientes, las estrellas de las primeras grillas de televisión se

nutrieron con las figuras conocidas de Radio Belgrano y luego se sumaron otras del teatro 118 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 48.119 Mastrini, Guillermo. ¿Televisión estatal o gubernamental?; en Le Monde Diplomatique. Nº 12. Buenos Aires, junio de 2000. 120 Nielsen, Jorge. ¿Estatal o privada?; en “Televisión argentina 1951/1975. La información”.121 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

78

Page 79: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

y el cine. No obstante, el perfil de la programación empezó a tornarse confuso por una

disputa interna entre Enrique Susini, el director artístico, y Max Köeble, el jefe técnico. “El

primero quería una televisión ‘cultural’ y se preocupó de que se realizaran transmisiones

de ópera y ballet desde el Teatro Colón, de que se presentaran orquestas de música clásica,

tango y folklore en los estudios y de que se hicieran transmisiones de obras dramáticas

(…). El ingeniero alemán, por su parte, prefería una televisión ‘popular’ respaldada

comercialmente, con ciclos de moda (…), clases de cocina (…), el cabaret y el teatro de

revista llevado a la pantalla”122 y, por supuesto, las transmisiones deportivas, que

garantizaban masividad.

Esa interna recrudeció en intensidad después del 26 de febrero de 1952, cuando

afectado gravemente por un cáncer murió Jaime Yankelevich, el padre del proyecto. Poco

tiempo después asumió la conducción de Canal 7 su amigo Ignacio Demaría, con la

consigna de lograr en el futuro inmediato una programación “cultural y popular”; es decir,

que combinara dos modos antagónicos de concebir el medio. Sin embargo, los programas

que perduraron fueron los que tenían éxito. Poco a poco, los productos dedicados a un

público masivo fueron ganando el horario central, la masividad se amplió, creció la

demanda de televisores y el negoció empezó a rendir frutos económicos para avisadores,

empresarios y agencias publicitarias.

El aumento de la producción obligó a que se dejara de operar en los improvisados

estudios en el techo de Obras Públicas para pasar a unos más amplios en lo que había sido

el Teatro Íntimo del Alvear Palace Hotel y, al poco tiempo, a otros en el Palais de Glace,

donde habían funcionado antiguamente pistas de patinaje sobre hielo. La televisión

argentina empezaba a convertirse con rapidez en un fuerte fenómeno económico, social y

comunicativo.

2. Hacia la consolidación y la competenciaLa caída de Perón, nuevos canales y la apertura al mercado

122 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 50.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

79

Page 80: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Desde su nacimiento, el Estado no tuvo ningún proyecto para la televisión, por lo que

se desentendió de cualquier responsabilidad sobre la estación que le pertenecía y dejó todo

a cargo de los empresarios123. La única preocupación oficial era que se difundieran actos

oficiales y ejercer el control informativo en el canal.

Sin embargo, las cosas parecían empezar a cambiar a partir de 1953. El malestar

castrense y clerical contra Perón y las fuertes críticas por su férrea influencia sobre todo el

sistema de medios, empujaron al gobierno a proponer en el Congreso la ley de

Radiodifusión 14.241, que se proponía organizar tanto el servicio de televisión como los

servicios de radio y publicidad, y finalmente privatizar todas las emisoras.

La ley se aprobó y el proceso avanzó en 1954. “Pero el llamado a licitación, que iba a

proveer de permisionarios a las tres cadenas de radio y a Canal 7, no fue sino un intento

puramente cosmético para continuar ejercitando un fuerte control”124. Cuando se

adjudicaron las licencias, “todas las cadenas quedaron en manos de personas o empresas

estrechamente vinculadas al peronismo”125.

En el caso de Canal 7, que había salido a licitación junto a Radio Belgrano, quedó en

manos de la Asociación Promotora de Telerradiodifusión (APT), manejada por el

empresario Jorge Antonio. De esa manera, el Estado que había invertido en equipamiento e

infraestructura para el desarrollo de la estación optó por entregarlo a poco de empezar a

crecer. No tenía sentido seguir administrándolo: “Un empresario amigo del gobierno podía

hacer sus negocios y manejar la propaganda oficial con mayor eficacia”126.

Durante todo el ‘54, las protestas cada vez más fuertes de los sectores anti-peronistas

produjeron un cambio en el perfil de programación del canal, que en manos de la APT

introdujo algunas modificaciones. Entre ellas, se propuso jerarquizar los puestos de

conducción y dar mayor espacio a algunas figuras que no simpatizaban con el gobierno.

Incluso hubo algunos cambios en la grilla, para oxigenar de alguna manera el asfixiante

cerco que se estaba gestando en torno del peronismo.

Sin embargo, la apuesta no duró mucho. El 23 de septiembre de 1955, con el respaldo

de la Iglesia Católica, las Fuerzas Armadas derrocaron al presidente Perón, debilitado por

123 Íbid. Pág. 51.124 Ulanovsky, Carlos. Op. cit. Pág. 56.125 Mastrini, Guillermo. Política y medios en la Argentina: Los orígenes de la televisión privada. Apunte de la cátedra “Políticas y Planificación de la Comunicación” de la carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA. Buenos Aires, 2003.126 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 56.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

80

Page 81: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

el desgaste político de casi una década en el poder y un escenario económico que mostraba

ya signos de crisis.

“Una de las primeras medidas del General Eduardo Lonardi fue adecuar la propiedad

de los medios a los cambios producidos a partir del golpe de Estado”127. Los militares

necesitaban controlar la información en los medios. Por decreto se anularon las

adjudicaciones realizadas en el ´54 y fueron nombrados interventores directos en las

cadenas radiales y Canal 7. El complemento de esa medida fue otro decreto, por el cual se

decidió que el Estado administraría los bienes de las emisoras. El objetivo estaba en

marcha: borrar todo vestigio de peronismo. A partir de ese momento, métodos idénticos de

censura cambiaron de manos y se profundizaron; no sólo fueron prohibidos artistas,

locutores y periodistas que simpatizaban con el gobierno derrocado, sino que se prohibió

siquiera la mención de Eva y Juan Perón.

En Radio Belgrano y Canal 7 fue designado interventor el locutor y periodista Augusto

Bonardi, que había estado exiliado en Uruguay por su abierto antiperonismo. No duró

demasiado: Bonardi se fue junto con Lonardi, quien por los vaivenes internos de la

dictadura militar fue derrocado por el general Pedro Aramburu. La dirección entonces pasó

a manos de Julio Bringuer Ayala, un profesional formado en Estados Unidos que volvía a

la Argentina para aplicar el modelo de explotación utilizado por las grandes cadenas.

En primer lugar, separó definitivamente la emisora de Radio Belgrano y pasó a

llamarse LS82 TV Canal 7. Después, impuso la mecánica habitual de venta de espacios a

las agencias de publicidad y la modalidad de dejar en sus manos la producción integral de

la programación. Los criterios comerciales se extendieron en todas las áreas.

Esa búsqueda furtiva de rentabilidad encerraba dos cuestiones. Por un lado, achicar las

pérdidas: en sus primeros años de vida, el canal ya tenía déficit en sus cuentas –al menos

un millón de pesos anuales– y sus equipos estaban al borde de su vida útil. Por otro, la

nueva intervención estaba preparándose para la competencia. En los medios gráficos ya se

había agitado la necesidad de abrir nuevas emisoras. Los fabricantes de televisores querían

aumentar sus ventas y rogaban por nuevas frecuencias ante un canal público que ya

demostraba pérdidas y tenía pocas horas de transmisión.

En 1957, la política de medios del gobierno militar tomó nuevo impulso. La primera

medida que se tomó fue en febrero con la creación de la Comisión Administradora de

Redes de Radiodifusión privada, el organismo que administraría las frecuencias de cara a

su preparación para las licitaciones y adjudicaciones. A los pocos días se derogó la ley de

127 Mastrini, Guillermo. Op. cit.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

81

Page 82: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Radiodifusión aprobada durante el gobierno peronista. El 26 de julio, la dictadura llamó a

sancionar una nueva ley y decretó la privatización de los medios. Para los militares, la

propiedad de los medios era un problema. Y dado que las elecciones estaban fijadas para el

cercano febrero de 1958, la meta era muy concreta: “Dejar establecida una estructura de

medios acorde a sus intereses”128.

La nueva ley de Radiodifusión (15.460) fue sancionada el 25 de noviembre de 1957. La

norma tenía un renovado énfasis liberal y definía una nueva estructura en la radiodifusión:

libre iniciativa individual, trabas para la creación de sistemas oligopólicos y

desarticulación del sistema de redes imperante. Se prohibió la participación de capitales

extranjeros y se fijó una cantidad máxima de emisoras por titular, que desarticulaba las

cadenas y privilegiaba la explotación individual.

Las radios por adjudicar eran cincuenta y cinco. En tanto, la televisión incluyó diez:

tres en Buenos Aires y una, respectivamente, en La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca,

Rosario, Mendoza, Córdoba y Tucumán. “Esta decisión política tiene una gran

importancia, porque es el paso que gesta la televisión de, por lo menos, las dos décadas

siguientes, abre la puerta a la actividad privada en la materia y promueve, a partir de 1960,

el despegue definitivo de algo bastante parecido a una industria nacional de la

televisión”129.

El afán por dejar los medios en manos confiables hizo que el gobierno militar apurara

los pliegos para los llamados a concurso. El gobierno constitucional, después de las

elecciones en las que había ganado Frondizi con apoyo del peronismo proscripto, asumiría

el 1º de mayo de 1958. No había demasiado tiempo.

El 5 de marzo terminó el plazo de presentación de propuestas y ocurrió lo previsible: el

tiempo para preparar los proyectos había resultado extremadamente corto. En Capital

Federal, por ejemplo, la Comisión de Adjudicaciones estudió las diez ofertas y aconsejó al

Poder Ejecutivo rechazar todas porque ninguna cumplía las condiciones de los pliegos.

Sin embargo, desde abril funcionaba sospechosamente una junta evaluadora paralela a

la Comisión formada por miembros de la Dirección General de Radiodifusión, no prevista

en los pliegos, y que fue desautorizando cada resolución en contra de las adjudicaciones.

Lo curioso del caso fue que el gobierno militar resolvió seguir los consejos de esta junta

improvisada, fuera del proyecto de licitación, en detrimento de los informes de la

Comisión de Adjudicaciones. Había que asegurar el “buen” destino de las licencias.

128 Íbid. 129 Ulanovsky, Carlos. Op. cit. Pág. 90.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

82

Page 83: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Así, tres días antes de entregar el gobierno, el General Aramburu firmó el decreto-ley

6.287 por el cual se entregaba la licencia de canal 9 a la Compañía Argentina de Televisión

(CADETE), la del 11 a Difusora Contemporánea (DICON) y la del 13 a Río de la Plata

TV. “Del análisis de los grupos ganadores se desprende la iniciativa política (…) para

consolidar un sistema televisivo, no sólo antiperonista, sino además con prudente distancia

del frondicismo pactista”130, dice Mastrini.

Las tres primeras empresas privadas ya tenían permiso para emitir imágenes de

televisión. No obstante, la suma a invertir era tan grande, que los licenciatarios tuvieron

que salir a buscar capitales extranjeros. Los encontraron en las tres grandes cadenas

norteamericanas: la CBS, la NBC y la ABC, que estaban en plena expansión internacional.

Y pese a que la ley prohibía la participación de capital extranjero, los canales crearon

productoras, formalmente independientes de los canales, que otorgaban el marco jurídico

para que las emisoras recibieran apoyo técnico y financiero. Se inaugura con ello en la

Argentina el ingreso del capital norteamericano a la incipiente industria de la televisión

nacional. A partir de allí, la influencia de las inversiones foráneas sería decisiva y el

sistema de explotación comercial se transformaría en la base de la televisión.

3. Los ‘60: la década de oroAuge de la Televisión y boom cultural

130 Mastrini, Guillermo. Op. cit.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

83

Page 84: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Los años ‘60 en la Argentina estuvieron marcados por un proceso de “ruptura” y

“renovación” en el plano cultural y político131. Una economía relativamente estable,

modernización desarrollista con el frondicismo, ilusión política con la revolución cubana y

los movimientos populares, influjo de nuevas corrientes artísticas, tecnológicas y estéticas

que llegaban de Estados Unidos y Europa, aceptación de las vanguardias como

movimiento, desarrollo de la industria editorial y renovación teatral y cinematográfica.

Esos fueron los pilares del cambio cultural de los ´60. La vida cotidiana estaba teñida de

nuevas formas de aprehender la realidad circundante.

La televisión no escapó a ese proceso. Durante los ´60, rápidamente se constituyó en un

importantísimo medio de difusión y ya a principios de la década se calculaba una cobertura

potencial del 80 por ciento de los hogares nacionales. En 1966 ya había 26 canales en todo

el país. Y para 1968 ya no sólo la cobertura de la televisión era casi total sino que más del

90 por ciento de las casas del país tenían aparatos receptores.

No obstante, el proceso de expansión no influyó demasiado en un cambio de la política

de medios. Canal 7 se consolidó como un híbrido: estatal pero con el mandato de vender y

competir. A partir de los ´60, la emisora se vio obligada a ese proceso por el escenario

televisivo reinante. El Estado siguió sin brindarle otra opción. Y Canal 7 ya empezaba a

resultar deficitario y sus principales artistas comenzaron a emigrar a otros canales. El

nacimiento y desarrollo de la estación mostraba sus paradojas: durante casi una década, el

Estado había invertido a pérdida el desarrollo de un negocio que nadie se había animado a

emprender; y cuando la televisión comenzó a ser popular no solamente se entregó el

mercado a los particulares sin mayores regulaciones, sino que el resto de los canales se

nutrió de casi todos los planteles del 7. El Estado se hizo cargo de los riesgos, las

contradicciones y el desarrollo inicial. Después, las empresas privadas –gracias al dejar

hacer de ese mismo Estado– se ocuparon de las ganancias.

En febrero de 1960, Canal 7 inició un costoso traslado al edificio Alas, en Leandro N.

Alem y Viamonte. Pero tamaño presupuesto no alcanzó para renovar equipos. Ya a esa

altura, cámaras, luces y micrófonos estaban en el ocaso de su vida útil. Los atrasos en

tecnología comenzaron a profundizarse: Canal 7 empezó a ser ese canal sin inversión,

rumbo ni proyecto, que iría languideciendo lentamente frente al desarrollo privado.

Ni Frondizi –derrocado en 1962– ni el siguiente presidente constitucional, Arturo Illia,

se plantearon la necesidad de modificar la misión o los objetivos del canal. Sólo pusieron 131

? Mestman, Mariano. Estado y Sistema de Medios en Argentina (1966-1976). Apunte de la cátedra “Políticas y Planificación de la Comunicación” de la carrera Ciencias de la Comunicación, UBA. Buenos Aires, 2003.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

84

Page 85: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

cierto empeño en evitar manejos groseros y equilibrar las cuentas. La conmoción

institucional argentina fue la que más cambios produjo en la emisora estatal.

La “Revolución Argentina” y la restricción del mercado

En 1966, el presidente Arturo Illia fue derrocado por la autodenominada “Revolución

Argentina”, encabezada por el general Juan Carlos Onganía. Apertura al mercado, fomento

de inversiones extranjeras, ajuste fiscal y reducción del gasto público fueron los pilares de

la política económica. En tanto, la censura en los medios se profundizó rápidamente, la

dictadura reprimió con fuerza las movilizaciones populares, detuvo a dirigentes y activistas

y, sobre todo, buscó por todos los medios neutralizar la renovación cultural y política que

la década había puesto en marcha.

Y en la televisión, en dirección contraria a lo que indicaban los principios económicos

del gobierno militar, el mercado competitivo dejó de expandirse. Desde 1967, el desarrollo

en el sector privado se restringió, pese a que la dictadura anunció más de una vez diversos

llamados a licitación para instalar nuevas frecuencias que nunca se cumplieron. Lo cierto

es que en 1966, veintidós eran los canales privados y cuatro los estatales en todo el país. Y

hacia 1973, cuando la dictadura entregó el poder al peronismo, las emisoras privadas eran

veintitrés y las estatales habían pasado a ser doce (dos nacionales, siete provinciales, dos

universitarias y una municipal).

Este proceso se puede explicar por dos razones: una, política, relacionada con el interés

del gobierno por controlar los medios; la otra, económica, en relación con la reducción de

la inversión publicitaria. No obstante, la razón política fue la de mayor peso a la hora de

tomar decisiones: para Onganía el control del sistema de medios era fundamental. Y la

televisión no escapaba a ese dominio.

En Canal 7 no sólo el control era tan estricto como en el resto de los canales, sino que

se le intentó dar vuelo competitivo sin inversión ni administraciones eficientes. Los

allegados a la dictadura que estuvieron a cargo de la emisora hasta 1973 buscaron los

éxitos de audiencia y ahondaron el déficit, que terminó en la reducción del personal en un

30 por ciento, el atraso de sueldos y la cancelación de contratos. Aunque en 1967 se

dispuso que el 10 por ciento de lo recaudado mensualmente en las radios estatales fuera

para el Canal, ese dinero no alcanzaba para sanear las cuentas en rojo. Entrados los ´70 el 7

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

85

Page 86: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

seguía sin misión específica, sin proyectos a largo plazo, con casi 50 directores en su corta

historia y en desorden de administración y deudas impagables.

4. Televisión: industria nacionalSe van las cadenas. Nacionalización y el 7 a la deriva.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

86

Page 87: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El 8 de junio de 1970 las Fuerzas Armadas removieron a Onganía y su lugar fue

ocupado por Roberto Levingston, un general bastante más moderado. Canal 7 volvió a

cambiar de director: asumió en esos meses un experimentado productor de televisión y

periodista, Luis Pico Estrada. El sueño de Levingston era formar una alianza cívico-militar

y le dio libertad inusitada al nuevo director, quien por breve tiempo convocó a referentes

televisivos que no habían tenido espacio hasta ese momento y construyó varios programas

considerados de excelencia, aunque sin grandes reformas estructurales. Sus días, por

supuesto, terminaron cuando se produjo la salida de Levingston, en marzo del ´71.

Con la llegada del general Alejandro Lanusse, el control en el canal se hizo más estricto

y las experiencias aparentemente renovadoras fueron dadas de baja. Pero, además, en el

nuevo gobierno había otra idea sobre cuál debía ser el destino de la emisora estatal: ser

definitivamente la señal oficial que difundiera los actos de gobierno. En todo caso, si había

reclamos, se podía llegar a crear otra señal con fines educativos y culturales. Por esa razón,

ese año la Secretaría de Comunicaciones empezó a idear la posibilidad de usar la

frecuencia 4 para crear un nuevo canal estatal. Aunque el proyecto nunca se llevó a la

práctica, fue la primera discusión sobre una señal que cada tanto vuelve al debate para su

posible utilización, con el problema adicional de que es una frecuencia que utiliza el canal

4 Montecarlo de Uruguay.

Para ese entonces, el mapa de los canales privados en la Argentina había empezado a

cambiar. Después de Onganía, no sólo se había achicado el desarrollo de nuevas emisoras,

sino que a raíz de la retracción publicitaria comenzó la retirada paulatina del mercado de

las grandes cadenas norteamericanas, quienes habían respaldado económicamente el

pujante negocio de la televisión nacional durante los ´60. “Con el adiós de la ABC y luego

la CBS, a la que imita el grupo Time-Life, si bien no deja a los canales a la buena de dios,

los pone en manos de capitales enteramente argentinos”, sostiene la periodista Silvia

Itkin132.

El convulsionado mapa institucional argentino también contribuyó a que la simpatía

norteamericana por las inversiones en el país se diluyera. Era reciente el Cordobazo, había

focos guerrilleros en Taco Ralo, Tucumán, y las revueltas estudiantiles y obreras ya eran

muy comunes. También era común la represión. El asesinato de Aramburu en manos de

Montoneros, la caída de Onganía y la rápida salida de Levingston –muestras evidentes de

la feroz interna militar– influyeron también en la retirada. Las cadenas no querían

132 Itkin, Silvia. Estamos en el aire. Una historia de la Televisión. Planeta. Buenos Aires, 1999. Pág. 286.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

87

Page 88: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

problemas políticos que perjudicaran sus ganancias; en tal caso, valía más abandonar las

apuestas.

Argentina, durante el gobierno de Lanusse, volvió a legislar en materia de

comunicaciones: en 1972 sancionó la primera ley integral en materia de

telecomunicaciones. Entre otros asuntos, el Estado siguió siendo subsidiario secundario de

la televisión privada, se anunció otra vez la posible creación del mentado Canal 4, se

estableció la creación del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) y, fundamentalmente,

se consideró a Canal 7 como “comercial” hasta tanto el Comfer definiera su adecuación en

el sistema de medios. La adecuación nunca llegó. Y, obviamente, la ley no cumplió su

objetivo de articular y ordenar los servicios de radiodifusión del Estado. Sobre finales del

´72, Lanusse anunció además que en los primeros meses de 1973 las licencias de los

canales privados se declararían vencidas.

Mientras tanto, los vendavales políticos en el país iban in crescendo. Aumentaban los

crímenes y atentados llevados a cabo por grupos terroristas, crecía el descontento de

sectores populares por la crisis económica creciente y los partidos comenzaban a reclamar

elecciones. Frente a ese contexto, el gobierno militar no pudo imponer todas las

condiciones que pretendía. Logró que Perón no fuese candidato, pero no logró impedir que

el 11 de marzo de 1973 el lugarteniente del general exiliado, Héctor Cámpora, ganara las

elecciones con casi el 50 por ciento de los votos.

Con Cámpora, llegó a Canal 7 el director número 50. En sólo 22 años, la estación de

televisión ya había tenido medio centenar de gerenciadores en su haber. En este caso, quien

llegó fue Juan Carlos Gené, guionista y director con un gran respaldo gremial, que se hizo

cargo de la emisora en medio de innumerables presiones. Los enfrentamientos entre la

derecha y la izquierda peronista se intensificaban y la tensión iba en aumento. Su mando en

el puesto duraría lo que duró Cámpora en el poder.

Pero, en realidad, el gran debate nacional en el ´73 estaba centrado en los canales

privados. Pese a su anuncio, Lanusse se fue del gobierno sin negociar las licencias de los

canales 9, 11 y 13, aunque derogó el artículo de la ley de Radiodifusión que marcaba como

inicio de las adjudicaciones privadas la fecha de inicio de sus transmisiones. La derogación

modificó la cuestión e hizo retroceder la cuenta de las licencias a 1958, el año en que

Frondizi las había otorgado. El resultado era sencillo desde lo político: con ese nuevo

cálculo, los 15 años de concesión ya se habían cumplido y desde abril de 1973 las licencias

estaban vencidas.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

88

Page 89: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Una vez en el poder, Cámpora no sólo ratificó esa decisión, sino que incluyó dos

canales más en el proceso: el 7 de Mendoza y el 8 de Mar del Plata. El lobby de los

empresarios de los medios no había dado resultado. Se acercaba la nacionalización.

Finalmente, el 8 de octubre, el presidente provisional Raúl Lastiri intervino los canales con

las licencias vencidas.

Sin embargo, una vez en el poder, Perón nunca decidió avanzar definitivamente con la

estatización y durante casi un año convivieron en los canales los interventores y los

titulares privados, en una peculiar dirección bicéfala.

Con la muerte del general el 1º de julio de 1974, el ministro de Bienestar Social, José

López Rega, se adueñó de los hilos del poder detrás de la viuda del presidente ahora al

mando. Menos de un mes después del fallecimiento del General, con apoyo de los gremios

–especialmente de pequeños grupos armados del Sindicato Argentino de Televisión–,

López Rega mandó a desalojar a los empresarios privados y tomar posesión de canales y

productoras. Las polémicas por esa decisión –dado que a nivel legal el Estado tenía

derecho sobre las frecuencias pero no sobre alguno de los bienes físicos de los canales– se

aniquiló finalmente cuando se sancionó la ley de expropiación en junio del `75, que

incluyó además todas las repetidoras y el canal 7 de Mendoza y 8 de Mar del Plata.

Los sindicatos apoyaron con fuerza el proceso de nacionalización de los canales. Sin

embargo, no duraría demasiado ese ímpetu. Poco a poco, López Rega sometió a su poder a

las emisoras, colocó en puestos clave a gente que le respondía y desplazó a los sectores

gremiales que consideraba potencialmente peligrosos. Las listas negras, la censura y los

perseguidos se volvieron demasiado cotidianos. El oficialismo televisivo empezó a rozar lo

vergonzoso: los actos de gobierno eran transmitidos uno a uno y el accionar creciente de la

Triple A y los grupos guerrilleros eran escondidos celosamente133.

De las ideas reformistas de los ´60 y principios del ´70 ya no quedaba nada. Cualquier

renovación ya no se veía como pospuesta, sino directamente enterrada. A la inversa de la

legislación que había sido impuesta tiempo atrás y que abogaba por un Estado en retirada,

en menos de dos años los canales de Buenos Aires pasaron todos a la esfera pública. La

deriva de proyectos seguía siendo imprevisible; no así la manipulación y la disputa de

poderes, que fue constante. Canal 7 había sido la radiografía de esos problemas en casi 25

años de vida. Pero, lo peor, todavía no había pasado.

133 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pp. 81y 82.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

89

Page 90: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

5. Imagen negraLa televisión desciende a los infiernos

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

90

Page 91: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

24 de marzo de 1976. Las Fuerzas Armadas abandonaron otra vez los cuarteles y

usurparon el poder. El objetivo estaba en marcha: implantar un régimen que, a cualquier

costo, mantuviera inmóvil a la sociedad al servicio de la Seguridad y la “aniquilación” de

la guerrilla, el ala izquierda del peronismo y todo aquel sector que fuera potencialmente

“peligroso”. El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional implantó el terror.

Desapareció cualquier respaldo jurídico para los ciudadanos, las violaciones a los derechos

sociales, individuales y humanos fueron repetidas sistemáticamente. Las Fuerzas actuaban

en nombre del ser nacional y su seguridad, amas y señoras del país. Los medios no estarían

ajenos al Proceso. Y sufrirían las consecuencias.

El área de las comunicaciones vivió una de las etapas más negras de la historia

moderna nacional: el asesinato y desaparición de periodistas, el cierre de diarios, la censura

férrea, las listas negras en todas las áreas, la prohibición de películas, la quema de

documentos y la intervención dura en todos los medios públicos, fueron sólo algunos de

los aspectos de la política instalada a partir de 1976.

“Una de las primeras directivas producidas por la Junta de Comandantes Generales

estableció penas de reclusión por tiempo indeterminado para el director responsable de

cualquier medio que divulgara comunicados pertenecientes a asociaciones subversivas o

ilícitas, y de prisión de diez años a quien difundiera noticias que pudieran ‘perturbar,

perjudicar o desprestigiar’ a las Fuerzas Armadas (léase: que hiciera referencia a los

‘desaparecidos’, encarcelamientos ilegales o tortura)”134, dice el sociólogo Heriberto

Muraro. Los militares sabían que el control de los medios les permitiría ocultar la violación

de los derechos humanos y las comunes detenciones clandestinas, desapariciones y

asesinatos.

Las situaciones más dramáticas se vivieron en los medios administrados por el Estado.

Naturalmente, los canales fueron mantenidos en la esfera pública a pesar de la visión

liberal de la economía. Y, como era habitual, las autoridades militares que las intervinieron

tenían nulo conocimiento en política de medios y expandieron la ineptitud y el latrocinio135.

Durante toda esta etapa, los canales fueron manejados discrecionalmente por nuevos

“zares de la televisión”136 que –secundados en muchos casos por grupos financieros

formados durante la etapa de expansión transnacional– difundieron una práctica que

134 Muraro, Heriberto. La Comunicación masiva durante la Dictadura Militar y la transición democrática en la Argentina (1973-1986). En apunte de la cátedra “Políticas y Planificación de la Comunicación” de la carrera Ciencias de la Comunicación, UBA. Buenos Aires, 2003. Pág. 29.135

? Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 84.136 Muraro, Heriberto. Op. cit. Pág. 30.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

91

Page 92: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

terminaría siendo común por esos años: la reventa de espacios publicitarios a través de

bolseros. La excusa era que había que conseguir dinero como diera lugar ante las abultadas

cuentas en rojo de las emisoras. El resultado: un sistema corrupto en el cual una serie de

personas, muchas veces en sociedad con las autoridades militares, compraban minutos de

publicidad y luego los revendían para sacar una diferencia. Las consecuencias: problemas

para los pequeños anunciantes y, sobre todo, la profundización de la crisis en los canales,

que hacía que mes a mes el Ministerio de Economía aumentara los giros a las estaciones de

televisión.

Los canales se utilizaron también para costosas campañas televisivas que defendían

cuestiones que la dictadura consideraba pilares de su gobierno, como la defensa de la

apertura del mercado a la importación, la lucha contra la guerrilla o la crítica a empresarios

y comerciantes por remarcar precios. Los aparatos del Estado empezaban a funcionar

abiertamente como una “gigantesca central de inteligencia dedicada a la guerra

sicológica”137.

Canal 7 durante ese período fue un botín de guerra que se disputaban las tres Fuerzas

Armadas. Canal 9 era controlado por el Ejército, Canal 11 por la Aeronáutica y el 13 por la

Marina. El 7, aunque tenía supremacía el Ejército, era compartido por las tres, por lo que

los delirios de competencia de espacios y poder eran de lo más habituales.

Pero un evento de trascendencia internacional iba a afectar decisivamente la historia de

la emisora: el Mundial de fútbol de 1978. La dictadura vio en la organización del evento

una excelente oportunidad para lavar su imagen ante la comunidad internacional. Para ello,

la televisión resultaba fundamental. En 1976, los militares crearon Argentina 78

Televisora, una particular “sociedad anónima cuyo paquete accionario es del Estado”,

según definiera su propio director ejecutivo, el por entonces comodoro Reynaldo

Bertinotti138. La meta: transmitir para todo el mundo el campeonato de fútbol en colores. El

objetivo para lograrlo: la construcción de un enorme centro de producción y la importación

de nuevo equipamiento, cuyo costo total rondaría los cien millones de dólares. Una

decisión luego bastante cuestionada, dado que la crisis del sistema televisivo argentino no

justificaba la erogación de semejante cantidad de dinero. Pero no, los militares aseguraban

que “todo debía hacerse a lo grande”139. Al final, el Mundial costó al menos 800 millones

137 Íbid. 138 Itkin, Silvia. Op. cit. Pág. 355.139

? Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 86.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

92

Page 93: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

de dólares, entre construcción de estadios y hoteles, gastos de organización,

reacondicionamiento de aeropuertos e infraestructura en telecomunicaciones.

El mentado Centro de Producción de Televisión Buenos Aires se puso en marcha en el

mismo ‘76. En un predio cedido por Ferrocarriles Argentinos de casi 50 mil metros

cuadrados en Figueroa Alcorta y Tagle, la zona más cara de la Capital, pero poco

aconsejable para la construcción de un canal140, se edificó una mole para la instalación de

seis estudios, seis cadenas de telecine, diez máquinas de videotape, treinta cadenas de

cámaras, seis máquinas de videodisco para cámara lenta y cuatro camiones de exteriores

completos con usina propia141. En apenas 15 meses la emisora estaba terminada.

La mole fue entregada después del Mundial a Canal 7, que se mudó del edificio Alas al

nuevo espacio con la última tecnología y fusionó su estructura con la de Argentina 78 TV.

Así nació ATC (Argentina Televisora Color), una sigla que creó –con la agencia Lautrec–

Carlos Montero, un especialista en éxitos comerciales, que abandonó Canal 13 en 1979

para capitanear el lanzamiento del renovado canal, hacerlo funcionar a pleno y pagar las

cuantiosas deudas contraídas.

Frente al coronel Enrique Santos Paradelo, interventor de la emisora, Montero había

presentado tres alternativas: “Un canal cultural de bajo costo y un rendimiento económico

como para no dar pérdidas; un canal con inversión limitada, como para estar tercero o

cuarto en la pelea por el rating; y, finalmente, un canal para salir a batallar con todo. (…)

La intervención militar posó su dedo sobre el tercer proyecto”142.

Montero se puso al frente y no escatimó en la contratación de popes. Llegó Mirtha

Legrand con sus almuerzos, el autor Hugo Moser con la comedia Los hijos de López y

varios periodistas de renombre para el noticiero 60 minutos. Los tres programas fueron

suceso en poco tiempo y con una programación medianamente aceitada Montero logró lo

inimaginable: ser líder en el rating televisivo.

Pero no duraría mucho. Ni el rating ni Montero. A menos de un año de haberse creado

ATC, los celos, las mezquindades y las disputas entre las Fuerzas en cada uno de los

canales hicieron del sistema un espacio encarnizado de competencia y peleas absurdas por

el poder.

En el medio de los problemas financieros nacionales, el 9 y el 11 también iniciaron

millonarias renovaciones tecnológicas para incorporar el color y decidieron invertir cifras 140 Dada la cercanía del aeropuerto metropolitano y las vías del tren, evitar las filtraciones de sonido parecía casi imposible, por lo que se debieron construir nuevas paredes y techos con un espacio de 10 centímetros para lograr el debido aislamiento acústico.141 Itkin, Silvia. Op. cit. Pág. 355.142 Íbid. Pág. 372.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

93

Page 94: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

exorbitantes en la contratación de estrellas. Los bolsillos de cada emisora tenían fondos en

las mismas arcas: las del Estado. Las presiones eran muy fuertes en cada canal, pero en

ATC parecían insostenibles. Montero renunció a sólo nueve meses de asumir.

En 1980 llegó la televisión color y un año después ATC ya debió ser asistido con un

aporte del Tesoro Nacional cercano a los 15 mil millones de pesos. Ya habían pasado tres

años desde el Campeonato Mundial de Fútbol y todavía quedaban deudas. Mil empleados y

46 ejecutivos superaban la capacidad económica del canal: se suspendieron las horas

extras, se cerró un estudio y el recorte de gastos aumentó. El resto de los canales corría una

suerte parecida ante la novedad del color que aún no despegaba comercialmente.

A esa altura, la dictadura ya tenía sancionada su última intervención fundamental en el

sistema de medios: la nueva ley de Radiodifusión. Los principios generales siguieron

siendo los mismos que antes, pero la norma (aún vigente) profundizaba en algunas

cuestiones que la dictadura creía fundamentales, como el marcado énfasis en los “valores

morales” de los contenidos en las emisoras, el respeto a la “unidad familiar cristiana”, la

erradicación de todo aquello que era considerado “traición a la Patria” y, sobre todo,

aquello que “presente el triunfo del mal sobre el bien”. En criollo: la dictadura ponía en

blanco sobre negro el rígido control que ya venía imponiendo en el sistema de medios y

pretendió asegurar cierto espíritu de época para el futuro inmediato.

Sin embargo, también hubo otras decisiones que fueron igual de trascendentes: se

determinó el horario de protección al menor, se prohibieron los juegos de azar en televisión

y la emisión de los ratings y el uso del teléfono dentro de las emisiones. Además, se

enumeraron los requisitos para los titulares de licencia, los alcances de la red de emisoras

de radio y televisión del Estado y los organismos de aplicación de la norma: la Secretaría

de Información Pública (actualmente la Secretaría de Medios de la Nación) y el Comfer.

Obviamente, la participación de los trabajadores y el público o la inclusión de

organizaciones intermedias fue eludida. Y como pasó con todas las leyes de radiodifusión

argentinas, lo cierto es que nunca se respetó, más allá de tener una ilegitimidad de origen

por haber sido sancionada por la dictadura.

Durante el período `81/`82 se procedió a adjudicar licencias de radio y televisión en

todo el país hasta el año 1994. Para 1984, la idea incluía la privatización de 40 estaciones

de radio y 18 canales de televisión. Pero eso nunca pasó: las licitaciones se suspendieron al

poco tiempo por irregularidades en los concursos, aunque algunas radios porteñas

alcanzaron a entregarse.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

94

Page 95: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

La guerra de Malvinas sería el paso final antes de la salida del gobierno militar. Para

ATC también significó un trauma, porque su imagen quedó pegada al clímax de la mentira

en que la metió el fraude de la transmisión televisiva militar. El símbolo más grande de la

manipulación mediática quedaría estigmatizado en la imagen de ATC143.

6. La esperanza desesperaLa llegada de la democracia. Crisis definitiva de la televisión pública

En diciembre de 1983, el gobierno radical de Raúl Alfonsín recibió una pesada

herencia en materia de televisión pública. Canales con utilidades mínimas, un reguero de

contratos mal habidos, negocios oscuros con productoras privadas que pusieron en rojo las

143 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 90.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

95

Page 96: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

cuentas de todas las emisoras y una imagen negativa como consecuencia de la flagrante

manipulación de la información durante la reciente guerra de Malvinas.

La flamante novedad durante los primeros meses del nuevo gobierno fue el

reconocimiento –con caras largas de por medio y bajo presión de la Justicia– de los

derechos de Alejandro Romay y Radiodifusora del Carmen a las ondas televisivas de Canal

9 y Canal 2 de La Plata respectivamente, que en 1984 fueron entregados a sus antiguos

dueños.

Los radicales aseguraban que los planes para la televisión pública serían ambiciosos. La

UCR había sido el único partido que había presentado en las elecciones un detalle de sus

propuestas en materia de comunicación, y ahí aparecía la televisión. En varios párrafos, se

indicaba que se emprendería una búsqueda de soluciones nuevas y transformadoras que

permitieran romper la falsa disyuntiva entre una total estatización de los medios o una total

privatización y su espíritu estaba cargado de postulados que pretendían caminar

paulatinamente hacia expresiones más democráticas y participativas. Las ideas -según la

planificación del gobierno- serían implementadas luego del debate en una Comisión

Bicameral Permanente de Radio y Televisión y en el Comfer, previa reorganización con

nuevos integrantes provenientes del Congreso, las provincias y otros sectores de la

comunidad. La última promesa era la más contundente: la inmediata derogación de la ley

de Radiodifusión reglamentada en 1981.

La gestión comenzó con un consenso inusitado. La recomposición del ejercicio del

poder de la democracia parecía no tener límites. Sin embargo, la ilusión duró casi nada.

Poco a poco, los diversos sectores en puja por nuevos espacios empezaron a presionar ante

la falta de respuestas en temas que se consideraban fundamentales. Y, en ese sentido, la

Radiodifusión corrió la misma suerte.

Aunque se anuló definitivamente el plan de licitaciones de medios implementado por la

dictadura (PLANARA), una vez que tuvo que avanzar en la reconstrucción del sistema de

medios –especialmente la televisión– las presiones reinantes y los intereses propios y

ajenos hicieron que el gobierno no demostrara demasiado apuro por avanzar con los

cambios prometidos. Llegaron nuevos interventores a los canales, pero la lucha por el

rating siguió siendo la misma que antes, con el sólo cambio de los cotos políticos, ahora

ligados al radicalismo. ATC siguió con sus balances deficitarios, el primer programador de

Alfonsín en el canal –Mauricio Faberman– renunció a sólo tres meses de asumir y el 29 de

mayo de 1984, por primera vez en su historia, la emisora dejó de pertenecer a la Secretaría

de Información Pública para pasar a depender de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

96

Page 97: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Las promesas del gobierno para democratizar el sistema no se implementaban. Ni había

avances para derogar la ley de Radiodifusión de la dictadura –aunque pululaban al menos

una decena de proyectos en el Congreso, incluso uno del propio Ejecutivo basado en un

Consejo especial, el CO.CO.DE–, ni se había creado la Bicameral para temas de radio y

televisión, ni tampoco se había creado el ente para desarrollar independiente y

democráticamente un sistema de medios y televisión nuevos.

Esa era la perspectiva política en los medios: atrasada y estanca. Pero, a pesar de eso, la

Secretaría de Cultura tenía nuevos planes puntuales para ATC al mediano plazo.

En septiembre del `84 se presentó públicamente el Plan Nacional de Cultura 1984/1989

y la Secretaría tenía un objetivo fundamental para la emisora recién incorporada: superar la

contradicción de ser un canal estatal cultural que debía financiarse únicamente con

avisadores comerciales. Para alcanzar esa superación –aseguraban desde Cultura–, el canal

tenía que cumplir algunas metas parciales: “Eliminar los programas de carácter grosero,

alienantes y que estén en contradicción con la ideología democrática, ofrecer programas de

la mayor calidad posible y ser vía de comunicación e información permanente con todas

las provincias”144.

Las buenas intenciones eran declamación de principios. En la acción, lo cierto es que

pasaron en un año por la gerencia de programación del canal Juan Chotsourian, María

Herminia Avellaneda y Carlos Infante, quienes fueron jaqueados por las presiones e

intereses en la emisora. “En ATC, más que en ningún otro canal estatal, la crisis se vuelve

más aguda e incontrolable. Gerencias que se contradicen entre sí y que responden a

internas enfrentadas en el oficialismo traban su marcha, y nada logra aquietar los

imparables tembladerales que lo sacuden cada vez con mayor virulencia”145, aseguraba el

periodista Pablo Sirvén.

Mientras que en el resto de los canales diversas facciones del radicalismo tomaron

posición y se asentaron en su dominio146, ATC fue el campo de batalla donde todos los

sectores querían imponerse y ninguno lo lograba. Al oficialismo, además, había que

sumarle los intelectuales afines al gobierno que querían participar y los sindicatos que

nucleaban a los trabajadores del canal. La complejidad política de la hora provocaba que la

144 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 94-95.145 Sirvén, Pablo. Estamos en el aire. Una historia de la Televisión. Planeta. Buenos Aires, 1999. Pág. 440.146

? Para 1984, Leopoldo Moreau ya dominaba con gente que le respondía Canal 11, y Enrique Nosiglia se asentó en el 13.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

97

Page 98: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

actividad que consumía más tiempo en ATC fuera la de asunción y despedida de

funcionarios147.

En marzo del ´85 el propio secretario de Cultura, Carlos Gorostiza, se hizo cargo

personalmente de la presidencia del Canal. Tras su renuncia, el nuevo funcionario a cargo

del área, el escritor Marcos Aguinis, también ocupó ese puesto en la emisora. Aguinis

quería un ATC que se definiera como canal cultural, con los mejores profesionales para

lograr la mejor programación148. Algunos cambios en la pantalla parecieron inclinar el

camino en esa dirección: durante esta etapa hubo una inusitada independencia informativa,

con programas elogiados como el Noticiero Federal y el informativo El Latinoamericano,

y surgieron más de una decena de propuestas recordadas y premiadas tiempo después.

Además, se instalaron más de cincuenta repetidoras nuevas. Pero, como había ocurrido

siempre, la bonanza no duró demasiado. Aguinis sufrió la falta de colaboración del

personal del canal y fuertes presiones políticas cruzadas. Renunció a finales de 1986. De

cara a las elecciones del `87, el gobierno de Alfonsín necesitó usar el canal como

instrumento de propaganda y Aguinis no era el hombre indicado para hacerlo. En esos

meses el canal fue sacado de la órbita de Cultura. Después de las elecciones, el canal

volvió a la Secretaría, rebautizada como Cultura y Medios de Comunicación.

A partir de allí, las innovaciones que esperanzaban la creación de un proyecto de

calidad languidecieron. Las presiones políticas continuaron, los canales –y sobre todo

ATC– nunca pudieron sanear sus cuentas y con un gobierno que empezaba a mostrarse

exhausto, sin presupuesto y con el karma en radiodifusión de no haber cumplido ninguna

de las promesas iniciales, fue fácil para la oposición asestar el golpe de gracia poco

después, cuando Carlos Saúl Menem llegó al poder en 1989.

7. Pizza, champagne y televisiónLas privatizaciones y el ATC “competitivo”

Para 1989, los canales venían arrastrando un déficit monumental. En enero de ese año,

la crisis en el país había paralizado los contratos y la televisión recibió la estocada final con

la crisis energética: la programación se redujo a cuatro horas de emisión y los anunciantes

emigraron a las radios y los diarios. Las deudas en todos los canales ya eran millonarias.147 Sirvén, Pablo. Op. cit. Pág. 440.148 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 96.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

98

Page 99: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

La llegada de Menem al poder inició una profunda transformación en el sistema de

medios y particularmente en el alicaído mercado de la televisión en crisis, que incluso veía

con peligro la continuidad en el aire de los canales 11 y 13. La idea era cerrarlos hasta que

llegara el proceso que para el nuevo gobierno no podía esperar más: la privatización.

“Ministro Dromi: usted no puede ni debe cerrar los canales”, dijo Mirtha Legrand mirando

a cámara el 7 de agosto en la entrega de los premios Martín Fierro. Y Dromi y Menem le

hicieron caso: comprometieron a sindicatos e interventores a coadministrar sin aumentar

los déficits hasta que las licencias fueran entregadas.

Así, en pocos meses, Menem lograba lo que otros gobiernos no habían conseguido en

años y avanzó con la privatización de todas las radios y estaciones de televisión en manos

del Estado, con excepción de ATC y Radio Nacional.

Eso sí, el gobierno necesitó algunas reformas en la legislación, aunque en ningún

momento pensó en derogar la antigua ley de Radiodifusión sancionada en 1981. Las

presiones de los grupos económicos en expansión evitaron cualquier retoque que fuera más

allá de lo que servía para avanzar con el plan de privatización. Por tanto, los ajustes fueron

aparentemente mínimos, pero fundamentales para entrar en el proceso licitatorio:

permitieron que empresarios gráficos y radiales argentinos pudieran hacerse cargo de

estaciones de televisión y además dieron el primer paso para el ingreso de capitales

extranjeros en el mercado de propiedad. Incluso, hubo modificaciones que dejaron la

puerta abierta para la apertura futura de nuevas frecuencias. Con estas modificaciones, el

mapa de los medios en Argentina cambiaría sustancialmente.

A estos cambios se le sumaron algunos aspectos relacionados con los contenidos. A

partir del ´91, se habilitó la disminución del número obligatorio de producciones

nacionales en la televisión, se permitieron las redes privadas, dejaron de estar prohibidos

los concursos telefónicos y la emisión de los ratings y los juegos de azar. Y finalmente,

Menem levantó todas las trabas que impedían que licenciatarios de servicios de telefonía se

inmiscuyeran en negocios de radio y televisión. Con todas esas medidas, la convergencia y

los oligopolios estaban a un paso.

ATC, en tanto, estaba destinado a un rol subsidiario al de la actividad privada, pero

nunca ofreció un perfil diferente a la lógica comercial ni tampoco con algún criterio de

programación elaborada sobre la base de la participación social.

El rumbo del canal en los dos primeros años estuvo un tanto desdibujado. Pasaron tres

directores en lo formal y otros tantos si se tienen en cuenta trampas y padrinazgos políticos

que volvieron confusos los análisis sobre la cuestión. El primero en hacerse cargo fue

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

99

Page 100: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Mario Gavilán, hombre de oscuras relaciones con la última dictadura, que presentó un

equipo con sus mismas características. No obstante, al poco tiempo el secretario de Prensa

y Difusión, Jorge Rachid, armó un minigolpe en el canal y durante un par de horas puso al

frente de ATC al triunvirato conformado por Martín Oyuela, Luis Durán y Gerardo Silva.

La cama no fue avalada por Menem y a Rachid le costó el puesto. Pero a Gavilán también,

quien renunció el 1º de febrero de 1990. Las disputas políticas en la emisora tenían rasgos

de culebrón de media tarde.

El siguiente interventor en ATC fue el uruguayo René Jolivet, quien llegó de la mano

del Ministro del Interior, Julio Mera Figueroa. Compró los derechos de los mundiales de

fútbol y básquet, pero la pauta no alcanzó para recuperar la inversión. Intentó volcar la

programación hacia el show y extendió los contratos con figuras, como Mirtha Legrand,

Gerardo Sofovich, Antonio Carrizo y Mauro Viale, quien al frente de la dirección

periodística, convirtió los noticieros en espacio de propaganda del gobierno menemista.

Jovilet había asegurado al asumir que renunciaría si ATC no facturaba para junio al menos

cuatro millones de dólares en publicidad. Así que, en noviembre de 1990 tomó la

conducción del canal el periodista deportivo Julio Ricardo, de la mano de Fernando

Niembro, que poco después se transformaría en Secretario de Prensa nacional.

“La emisora sufre un crónico y abultado déficit operativo, superpoblación de personal –

1.200 empleados–, un estado de grave emergencia técnica, deudas provisionales por 4,4

millones de dólares y películas impagas por valor de cinco millones de dólares. Pero eso no

es lo peor: al privatizarse el resto de los canales, ahora se concentran sobre ATC todos los

compromisos del oficialismo con los artistas y periodistas amigos, lo que reduce aún más

el escaso rating”149.

Sin embargo, la programación seguiría apostando a más giros y más gastos. El 4 de

junio de 1991, asumió como interventor de ATC el empresario teatral y animador de

televisión Gerardo Sofovich, quien profundizó la tendencia comercial de la televisión

estatal. Públicamente, su máxima preocupación era sanear el déficit operativo y aumentar

la audiencia. La pantalla se llenó de amigos y allegados al Presidente en todos los géneros.

Poco después se vieron los primeros resultados: el déficit operativo siguió aumentando y la

audiencia, como venía ocurriendo sin pausas desde la vuelta de la democracia, siguió

bajando.

Pero lo que más cargó las tintas sobre el polémico interventor fueron sus costumbres de

manejar el canal como si fuera su propia empresa. A los dos programas que ya tenía

149 Sirvén, Pablo. Op. cit. Pág. 493.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

100

Page 101: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

históricamente, La noche del Domingo y Polémica en el Bar, le sumó un tercer ciclo: A la

manera de Sofovich. De ese modo, el funcionario estatal contrataba al productor y

animador. Es decir: firmaba con una mano el contrato que había redactado con la otra. Pero

además, también fue cuestionado por las relaciones de ATC con la productora Opebar y

Wainot, con las que Sofovich tenía una curiosa relación: ser el propietario. En algún

momento, las dos llegaron a controlar el 80 por ciento de la pauta publicitaria en la

emisora150.

La discrecionalidad de Sofovich tuvo aval presidencial. En el `91 Menem firmó un

decreto que habilitó la mención de marcas comerciales dentro de los programas, una norma

que benefició particularmente al interventor-productor, que era un especialista en ese tipo

de prácticas. En marzo del año siguiente, con otro decreto, Argentina Televisora Color

Sociedad del Estado fue transformada en Sociedad Anónima y adoptó un modelo de

organización interna similar al de la actividad privada. Pero lo más trascendente es que la

empresa arrancó de cero y libre de deudas, porque los pasivos fueron absorbidos

totalmente por el Estado. La empresa dividió sus acciones en la Secretaría de Medios (51

por ciento), la Secretaría General de la Presidencia (48 por ciento) y la Agencia Télam (1

por ciento). Para muchos la reestructuración era el preámbulo de la privatización del canal.

Ante los manejos discrecionales del interventor, un grupo de periodistas lo denunció

por negociaciones incompatibles con la función pública. Sofovich resistió, pero poco a

poco la causa judicial abierta en la Justicia lo puso contra la pared. Con la imposición de la

prisión preventiva y un embargo por un millón y medio de dólares, Sofovich se vio

obligado a renunciar el 8 de diciembre de 1992. No obstante, sus contactos con el poder y

el mapa de relación con las producciones del canal, hicieron que Sofovich mantuviera su

influencia dentro de la emisora al menos hasta 1994. Ese año, el ex interventor logró

quedar sobreseído en la causa abierta en su contra por corrupción.

Para 1995, según un informe de la Sindicatura General de Empresas Públicas (SIGEP),

las irregularidades en ATC eran enormes y la Sociedad Anónima creada en 1992 ya tenía

una deuda de 67 millones de dólares. La respuesta a esa coyuntura era la esperable en el

gobierno: en junio de ese año el presidente anunció que se iniciaría en breve la

privatización del Canal. El menemismo aseguraba que para paliar el déficit de las cuentas

públicas se debía ahorrar el millón de dólares mensual que se estaba girando a la emisora

para cubrir sus baches en rojo.

150 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 105.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

101

Page 102: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El gobierno fue avanzando paso a paso. En diciembre de 1995 Menem sacó a Enrique

Álvarez de la dirección de ATC –funcionario leal a Sofovich y que lo había reemplazado a

partir del `92– y nombró interventor a Germán Kammerath, hombre de la UCeDé y

cercano al ministro de Economía, Domingo Cavallo. Kammerath reconoció públicamente

todas las falencias presentadas y continuó con el plan: presentó un pedido de concurso

preventivo de acreedores para poder refinanciar las deudas. Así, ATC se transformó en la

primera empresa pública (regida por las normas de derecho privado) en recurrir a una

convocatoria de acreedores en la Argentina. Al mismo tiempo, Menem dio la puntada final

y llamó a licitación para adjudicar la señal del 7 y asignarle a ATC la frecuencia 4.

El avance fue largamente cuestionado. En primer lugar, internacionalmente la medida

traía de antemano problemas con Uruguay, que ya usaba la frecuencia 4, por lo que los

problemas de interferencia estaban casi garantizados. En segundo término, la resistencia de

los gremios fue durísima, y hasta lograron que la Justicia dictara la medida de “no innovar”

y se paralizaran los intentos de cerrar el plan de privatización impuesto por el Presidente.

En tanto, Kammerath cometía los mismos pecados que sus antecesores y tuvo que

renunciar por las dudosas renegociaciones de contratos y gastos innecesarios en el diseño

de un nuevo logo para el canal, con promociones millonarias y asesores que hizo traer

desde Córdoba. En julio de 1996 fue reemplazado por un funcionario del ala más dura de

la derecha menemista, Horacio Frega.

Con Frega, la pantalla siguió el camino de diluirse casi en el anonimato absoluto. Poco

a poco, la programación fue ocupada por los amigos del poder que iban quedando fuera del

resto del sistema de medios. Allí se les garantizaban sueldos abultados, contratos de

coproducción muy beneficiosos y riesgo cero: en caso de deudas o fracasos, se hacía cargo

el canal.

El nuevo interventor quedó en la cuerda floja cuando en agosto del ´97 se descubrió

que quería imponerle a la emisora un contrato de producción –del tipo leonino a los que

acostumbraba el canal– con una extraña compañía fantasma con sede en las islas Caymán.

Su lugar fue ocupado por el vicepresidente de ATC, Horacio de Lorenzi, que se mantuvo

hasta el final del gobierno de Menem.

En tanto, el amague privatizador volvió a la carga en 1998, cuando el presidente

anunció el 29 de enero que ya no le importaban las trabas: privatizaría ATC por decreto si

era necesario y su edificio sería donado al Museo Nacional de Bellas Artes. El rechazo de

diversos sectores relacionados al canal y la televisión dejó otra vez la medida en suspenso.

Ese fue el último intento.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

102

Page 103: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Luego vino el gran cambio: a contramano de la política menemista implementada

durante una década, antes de abandonar el poder el presidente impulsó en el Congreso el

proyecto de creación de Radio y Televisión Argentina (RTA), que el 24 de noviembre de

1999 fue aprobado por unanimidad. La ley era la primera dedicada específicamente a las

estaciones de radio y televisión del Estado y establecía un marco regulatorio, de orden y

control para todas las emisoras, con participación legislativa directa.

Si bien era una norma perfeccionable, tenía algunas virtudes a rescatar: la

descentralización administrativa y el corrimiento de dominio absoluto por parte del Poder

Ejecutivo de cargos y políticas directas en el sistema de medios. La ley, en principio,

parecía sensata en esos aspectos. Obviamente, la sensatez tampoco duraría demasiado.

8. Los cambios que no fueronLa renovación trunca, la debacle y la llegada de Duhalde

Durante la presidencia de De la Rúa, la derogación de la ley RTA fue el primer signo

de confusión en la coalición gubernamental. Varios integrantes de la primera línea de la

Alianza habían trabajado durante años para alcanzar consenso con esa norma y veían con

gran recelo que el Ejecutivo la vetara con un decreto a menos de 20 días de su asunción. La

supuesta sensatez de la iniciativa, efectivamente, duró poco. Incluso menos de lo previsto.

En ATC, no obstante, las cosas parecían, en principio, un tanto diferentes. A poco de

asumir, De la Rúa designó un triunvirato para dirigir la emisora constituido por el

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

103

Page 104: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

empresario Juan Carlos Abarca –quien sería el encargado de equilibrar las cuentas–, el

joven militante de Franja Morada Luciano Olivera como director de programación y el

reconocido Rodolfo Hermida. Esa administración lanzó en mayo de 2000 el nuevo Canal 7

Argentina, después de cancelar todos los contratos de la gestión anterior.

Poco a poco, los nuevos contenidos de la emisora sorprendieron a los analistas de la

televisión pública. Canal 7 empezó a esbozar “principios de pluralismo y federalismo en el

marco de una visión culturalista de la radiodifusión”151. Leonardo Mindez asegura que “en

la oferta del 7 se notó de entrada una vocación pluralista (muy marcada en su noticiero y

en los programas periodísticos), federalista y con espacio para propuestas alternativas que

no tienen lugar en el resto de la televisión comercial”152.

Sin embargo, el magro presupuesto, los pocos programas de ficción y la creciente

influencia del sector privado (que por la falta de dinero reinante empezaron a desandar

nuevos negocios con sus coproducciones), produjeron finalmente un Canal 7 “prolijo” pero

que no desafiaba a la televisión comercial153.

Las limitaciones presupuestarias quedaron expuestas en reiteradas ocasiones y fueron

una preocupación recurrente para un gobierno que estaba obsesionado con el equilibrio

fiscal. Abarca planificó un achicamiento de la planta del personal del Canal que fue

resistido por los sindicatos del sector, y puso en marcha una disminución fuerte de los

costos, aunque no hubo cambios tajantes que reorientaran el rumbo de la emisora. El caso

de las coproducciones parecía ser el ejemplo más claro: “…una tarea loable sería apuntalar

el desarrollo de programas de ficción que no sólo fortalezca la industria nacional y genere

empleos, sino que también posibilite la reafirmación de diversas identidades culturales en

nuestro país. En cambio, la conducción de Canal 7 ha optado por una política de

coproducciones con productoras que son las mismas que trabajan con los canales privados

y la televisión por cable”154, aseguraba Guillermo Mastrini a poco de que asumieran las

nuevas autoridades.

El rumbo no cambió en los meses que siguieron. En tal contexto, “el 25 de enero de

2001 De la Rúa firmó el decreto 94155, que creó el Sistema Nacional de Medios Públicos

(SNMP)” y puso “bajo una misma administración conjunta a Canal 7, Radio Nacional, las

estaciones del SOR y la agencia de noticias Télam. La normativa, como resulta evidente,

151 Mastrini, Guillermo. ¿Televisión estatal o gubernamental?; en Le Monde diplomatique, Nº 12. Junio 2000. Buenos Aires, Argentina. Pág. 33.152 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 105.153 Mastrini, Guillermo. Op. cit.154 Íbid.155 Ver Anexo 12.A.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

104

Page 105: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

intentó reparar las críticas recibidas por el veto de la ley de RTA”156. Pero, además,

encerraba la esencia del perfil económico del Ejecutivo: el achique de gastos para sanear

las cuentas. Según las voces del propio gobierno, la creación del multimedios era un

intento de consolidar esfuerzos conjuntos, racionalizar gastos y reducir a un solo lugar la

atención de los problemas financieros de los medios públicos.

La política del gobierno siguió avanzando en ese sentido. Obviamente, legisladores

propios y ajenos criticaron con dureza la implementación vía decreto del SNMP, sistema

que por otra parte dejaba la conducción en manos de un representante del Ministerio de

Economía, otro de la Secretaría General de la Presidencia y uno de la Secretaría de Cultura

y Medios de Comunicación. Otra vez el control seguía en las manos solitarias del

Ejecutivo.

Los cambios en la emisora que habían parecido una buena señal por su pluralidad y

federalismo empezaron a virar a medida que el gobierno se debilitaba a lo largo de 2001.

Poco a poco, la organización administrativa comenzó a desplazar a algunos de los

funcionarios que habían dado el vuelco positivo a la emisora, como Hermida o el gerente

de noticias, Eduardo Cura. A esa altura, las nuevas necesidades estaban a la vista: aunque

el sistema de medios públicos pareciera débil, el gobierno quería controlarlo para tener

mayor protagonismo y ver de qué manera podía enderezar una situación que cada mes

parecía tornarse más grave.

Damián Loreti, ex director de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA,

define la situación con justeza: “La Alianza tiene un primer momento en el que se

recaptura una vocación por la producción muy fuerte y con darle un sentido un poco más

público (a Canal 7) y una segunda etapa mucho más gubernamentalista. No es casual, fue

el mismo derrotero que tuvo el gobierno de la Alianza”157. El camino no cambió en el

futuro inmediato. Y los resultados institucionales resultaron harto conocidos.

Duhalde y el anonimato en el 7

Después del tembladeral institucional de fines de 2001 y la llegada a la presidencia del

senador por la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, la política en la emisora

156 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 111.157

? Vénere, María Victoria; Dómine, Patricia. Canal Siete ¿público-estatal o gubernamental? Tesis de grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. 2004.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

105

Page 106: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

pública se caracterizó por el perfil bajo: para el gobierno había cosas que solucionar que

eran mucho más urgentes.

Un año y medio después de la renovación aliancista vista con buenos ojos por diversos

sectores, y tras el paulatino giro gubernamentalista, para la llegada de Duhalde la pantalla

del 7 ya conservaba “poco y nada de aquella renovación presentada con bombos y platillos

bajo la consigna de Nos estamos viendo, cambiar valió la pena en el comienzo de la

presidencia de Fernando de la Rúa”158.

La administración duhaldista no tenía mucho interés por inmiscuirse públicamente en

problemas con el SNMP en general y la emisora de televisión pública en particular. Así

pues, durante este período, la política se mostró como una acción de emergencia para un

breve proceso de transición.

La principal figura a cargo de la estructura de los medios públicos en esa etapa fue

Marcelo Simón, locutor y conductor de programas de radio y televisión, quien en febrero

de 2002 se hizo cargo de la intervención del Sistema de Medios. Todo fue aparentemente

abúlico. El propio Simón planteó los alcances de la política impuesta en una nota al diario

Clarín el 8 de julio de 2002: “Tenemos objetivos más bien módicos, que se podrían resumir

en la frase ‘no hacer lío’. O sea, no despedir personas, resistirse lo más posible a las ideas

‘luminosas’, seguir poniendo en orden las cuentas, pagar las que quedaron pendientes. Y si

es posible, concretar alguna idea”159.

Finalmente no se concretó ninguna idea. Sin embargo, algunas cosas pasaron, aunque

sin anuncios ni planes rimbombantes. Según el diario La Nación, durante el 2002 “el

mismísimo presidente Eduardo Duhalde hizo gestiones, algunas públicas y otras mucho

más discretas, para que dos figuras históricas de la industria televisiva argentina, como

Alejandro Romay (ex dueño de Canal 9) y Héctor Ricardo García (ex hombre fuerte de

Teleonce y actual propietario de Crónica TV), acepten incorporarse al 7 como ‘asesores

artísticos externos ad honorem’”160. En medio de la crisis, las negociaciones fracasaron.

Hubo algunos planteos posibles para avanzar, pero la empresa era un riesgo para todos y

nadie quiso perder. Plata ni prestigio. Por lo tanto, el anunciado proceso de transición

(profundizado por el llamado a elecciones del Presidente) finalmente pasó sin pena ni

gloria.

Mientras tanto, todos los debates siguieron abiertos. En ese momento, hubo quienes

aseguraban que la emisora debía ser “un espacio insoslayable para la experimentación 158 Stiletano, Marcelo. Canal 7, de nuevo a la deriva; en La Nación, 7 de abril de 2002.159 Hermida, Luis María. El presente y el futuro de la emisora estatal; en Clarín, 8 de julio de 2002.160 Stiletano, Marcelo. Canal 7, de nuevo a la deriva, en La Nación, 7 de abril de 2002, Buenos Aires.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

106

Page 107: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

audiovisual o el reflejo de la multiplicidad social y cultural de la vida argentina” y otros

que sostenían que en las actuales circunstancias “no tenía sentido alguno seguir

sosteniendo desde las arcas públicas un agujero sin fondo”161. Esas discusiones nunca se

cerraron. Y hoy siguen siendo disyuntivas de un debate pendiente. Un debate que como

asignatura sin destino está a punto de cumplir 55 años.

161 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

107

Page 108: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

CAPÍTULO IV

Los años del desmadre

1. En el país de los espejos

El 24 de octubre de 1999, momentos antes de emitir su voto en el marco de la elección

que llevaría a la presidencia al ex jefe de gobierno porteño Fernando De la Rúa, el

entonces primer mandatario nacional, Carlos Saúl Menem, señaló: "Soy un hombre que ha

cumplido sus sueños y que dejará un país en buenas condiciones y en marcha para ésta y

las futuras generaciones".

Se trataba de una de las últimas declaraciones que Menem haría a la prensa en carácter

de primer mandatario, reafirmando así, hasta el último instante, una línea discursiva

profundizada desde su reelección que se obstinaba en la negación permanente de una

realidad social a todas luces insoportable: en diez años, la desocupación se había duplicado

y rozaba el 15 por ciento mientras la subocupación desvelaba a un porcentaje similar de

argentinos; la pobreza y la marginalidad crecían mes a mes y la estabilidad de precios de

poco servía en un país con salarios congelados que, como parte del paisaje urbano, veía

cerrar a diario fábricas y comercios que empujaban a la calle a cientos de trabajadores.

El crecimiento del PBI, uno de los estandartes más importantes que el gobierno había

levantado frente a los cuestionamientos, de poco le servía. Desde 1998, la economía

argentina se había sumergido en una crisis recesiva, que se extendería por varios años más,

transformándose en la más larga de la historia del país. El PBI registraba una retracción del

5,2 por ciento, y hasta las ventas de las 200 empresas de mayor facturación –que habían

gozado en años anteriores de sus períodos dorados– se contraían a un ritmo que superaba el

2 por ciento anual.

Para ese entonces, además, ya nadie dudaba de que los gobiernos menemistas habían

estado signados por una corrupción de carácter estructural que había motivado incluso la

presentación de una carta de queja a la administración nacional por parte del embajador de

Estados Unidos, Terence Todman, en la que se denunciaban intentos de sobornos a

empresas de ese país.

Entre otros escándalos, el caso IBM-Banco Nación, el millonario fraude al Estado

conocido como “Mafia del Oro”, la Aduana Paralela, la venta ilegal de armas a Croacia y

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

108

Page 109: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Ecuador, el Narcogate, y los procesamientos de funcionarios públicos y familiares del

presidente por diversos delitos constituyeron una “segunda década infame” de corrupción,

en oposición a la cual basaron los candidatos de la Alianza UCR-Frepaso sus principales

discursos de campaña.

Por otra parte, pese a los más de 30 mil millones de dólares que el gobierno había

recibido tras la privatización de las empresas públicas más importantes del país, la deuda

externa había crecido un 123 por ciento desde 1989, ubicándose en los 154 millones de

dólares.

La imagen pública de Menem se resquebrajaba como una vieja pintura que ya nadie

quería –o podía– restaurar. Según el Centro de Estudios Nueva Mayoría, en 1989 Menem

gozaba de una imagen positiva del 65 por ciento que había declinado año tras año para

ubicarse, en 1998, en torno del 16 por ciento.

Una imagen que, en un comienzo, autorreferenciada en la del caudillo riojano Facundo

Quiroga, Menem había sabido capitalizar electoralmente. Ataviado con ponchos y a lomo

de burro, blandiendo las banderas del peronismo histórico, un hombre menudo y de largas

patillas ilusionaba a muchos con promesas de “salariazo” y “revolución productiva”.

La oposición aparente

La resonante victoria obtenida por Menem en las elecciones internas del Partido

Justicialista sobre el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Antonio

Cafiero, allanó inexorablemente el camino hacia la Presidencia del ex mandatario riojano.

El 14 de mayo de 1989, la fórmula justicialista integrada por Menem y Eduardo

Duhalde no encontró resistencia en su histórica oposición: una devaluada UCR, que

postulaba a la dupla Eduardo Angeloz-Juan Manuel Casella, en momentos en que el

gobierno radical de Raúl Alfonsín era vapuleado por una hiperinflación incontrolable que

detonaría semanas después con un estallido social que incluiría una serie de saqueos a

supermercados en el cordón industrial de Buenos Aires, Rosario y Tucumán. Los saqueos

culminarían con un saldo de 15 muertos y con la entrega seis meses anticipada del mando

del país en manos del presidente electo.

Doce años después del derrocamiento de María Estela Martínez de Perón, el peronismo

volvía a ocupar el gobierno tras haber triunfado con el 47,51 por ciento de los votos y con

mayoría en las dos cámaras del Congreso.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

109

Page 110: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En emergencia

Desde el principio, quedó claro cuál sería la orientación económica del flamante

gobierno. Distintos exponentes del liberalismo empresarial ocuparon cargos en el gabinete,

a punto tal que luego de la muerte del efímero ministro de Economía Miguel Roig, el hasta

entonces vicepresidente ejecutivo del grupo Bunge & Born, Néstor Rapanelli, pasó a

ocupar ese cargo clave.

Los años que siguieron se encargarían de exponer hasta qué punto sería profundizada

esta línea económica que tenía sus raíces en las gestiones desarrolladas entre 1976 y 1983

por las administraciones militares, sintetizadas en la figura de José Alfredo Martínez de

Hoz.

El amplio apoyo electoral cosechado por el Justicialismo, en el marco de una situación

económica insostenible –con un dólar que había llegado a los 650 australes, tarifas con un

aumento promedio del 350 por ciento y una devaluación del 170 por ciento– otorgaban al

nuevo gobierno un importante margen de libertad de acción.

Según el historiador Eduardo Basualdo, debido a las presiones de los acreedores de la

deuda pública “se pone en marcha una serie de reformas destinadas a modificar

drásticamente la estructura del sector público y la orientación de las transferencias de los

recursos estatales” produciéndose “un cambio sustancial en las alianzas socioeconómicas

del peronismo histórico”, identificado con los sectores populares y el gremialismo, que en

adelante, quedarían relegados por el poder monopólico de los grandes intereses

empresariales, principalmente extranjeros162.

En ese sentido, a poco de asumir, el gobierno impulsó la ley de Emergencia

Económica, destinada a eliminar la variada gama de subsidios, reintegros impositivos y

distintas transferencias de los recursos estatales.

De la misma manera, se suspendieron por 180 días –plazo que se prorrogaría

posteriormente– los regímenes de promoción industrial, regional y de exportaciones, y se

derogaron las normas que podían obstaculizar el ingreso del capital extranjero a

determinadas áreas hasta entonces reservadas al capital nacional.

162 Basualdo, Eduardo. Sistema político y modelo de acumulación en la Argentina (1976-2001). Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, 2001. Pág. 59.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

110

Page 111: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Estado prescindente

Otro de los aspectos centrales de la política económica menemista consistió en una

amplia reforma del Estado, que avanzó, entre otros puntos, en el recorte de las atribuciones

intervencionistas del sector público en áreas tan sensibles como el empleo, la seguridad

social, el sistema administrativo y la producción de bienes y servicios.

No obstante, la reforma más significativa estuvo dada por el establecimiento de las

condiciones básicas para la privatización de numerosas empresas públicas, autorizando al

Poder Ejecutivo a intervenirlas, eliminar sus directorios y sus órganos de administración,

modificar sus reformas societarias, dividirlas y venderlas.

A partir de la aprobación de este marco legal, Mario Rapoport propone dividir al

proceso que siguió en dos etapas. “La primera ola de reformas fue empujada por la

necesidad de reducir el déficit fiscal y lograr una mínima estabilidad de precios. Otros

objetivos, como el incremento de la productividad y la competitividad pasaron a un

segundo plano. Lograda la estabilidad de precios, se inició la segunda etapa, en la que, sin

abandonar esos objetivos iniciales, se enfatizó más en la modificación del rol del Estado en

la economía, tornándola mucho más prescindente y buscando un mayor papel del mercado

en la asignación de recursos y en el establecimiento de mecanismo sociales de

regulación”163.

Ambas leyes fueron acompañadas por una reforma tributaria que garantizaba la

aplicación del impuesto al valor agregado, gravaba los patrimonios y reducía las alícuotas

del impuesto a las ganancias.

Pero en diciembre de 1989, la aplicación de las primeras medidas destinadas a

estabilizar los precios desembocaron en una segunda hiperinflación que dio por tierra con

la propia conducción económica. Llegaba entonces al ministerio de Economía, Domingo

Felipe Cavallo, un economista neoliberal que había estatizado la deuda privada en 1982,

cuando ocupaba la presidencia del Banco Central de la República Argentina.

163 Rapoport, Mario. El plan de convertibilidad y la economía argentina (1991-1999). Versión abreviada, publicada por el autor en www.historiared.com, extraída de su libro Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Editorial Macchi, Buenos Aires, 2000.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

111

Page 112: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Uno por uno

Con la aplicación del Plan de Convertibilidad, en 1991, el gobierno logró reducir la

inflación en tiempo récord. La paridad cambiaria entre el peso y el dólar redujo a bajos

niveles una inflación que para 1990 llegaba al 1.345 por ciento. En 1992 cayó a menos del

20 por ciento; en 1994 era de sólo el 3,9 por ciento y continuó progresivamente en esa

tendencia hasta alcanzar los niveles récords de los últimos 43 años.

Según el dirigente radical Rodolfo Terragno, ninguna otra medida podía producir

“cambios más rápidos y seguros” para controlar la hiperinflación, pero “ninguno tenía,

tampoco, efectos colaterales más indeseables. El cambio fijo (en un mundo de cambios

móviles) cierra mercados externos a los productos nacionales, inunda el mercado interno

de mercadería importada, provoca quiebras y destruye empleos”164.

En ese sentido, en tiempos de Cavallo, Economía levantó las últimas restricciones a las

importaciones, obligando a las empresas argentinas a competir en precio y calidad con los

productos extranjeros. Progresivamente, durante los años posteriores –y especialmente

luego de 1995 entre las pequeñas y medianas empresas– el cierre de industrias y comercios

se precipitó en una suerte de efecto dominó que llevó, a su vez, el índice de desocupación a

niveles históricamente inéditos.

Uno de los objetivos importantes del nuevo plan económico consistía en eliminar la

evasión impositiva tradicionalmente elevada en el país. A esos fines, se implementaron una

serie de estrictas medidas de control por parte de la Secretaría de Ingresos Públicos a cargo

de Carlos Tacchi.

“El gobierno multiplicó las medidas de control pero sin modificar la estructura de los

impuestos, que en general castigaron a las clases menos acomodadas en calidad de

impuestos al consumo, como el clásico IVA (impuesto al valor agregado). Cavallo decidió

no gravar, por ejemplo, la venta de acciones, mantuvo los subsidios a las empresas

privatizadas y recién en una etapa posterior decidió aplicar un ‘tibio impuesto a la riqueza’,

bastante menor que los tributos europeos o norteamericanos”, cuestiona el periodista Jorge

Lanata en su libro Argentinos Tomo II165.

164

? Lanata, Jorge. Argentinos Tomo II. Ediciones B, Buenos Aires, 2005. Pág. 606.165 Íbid. pág. 604.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

112

Page 113: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Cavallo ocupó el primer lugar del Palacio de Hacienda entre 1991 y 1996. Durante ese

tiempo, los recursos derivados del plan de privatizaciones sirvieron a los fines de controlar

el déficit fiscal, junto al aumento del IVA que pasó del 13 al 18 por ciento.

Después de las privatizaciones, el déficit pasó de 1.400 millones en 1995 a un

promedio de 4.600 millones para el período 1996/99, y los intereses efectivos pagados

comenzaron a crecer sin parar desde 1993. Los recursos obtenidos por la venta de las

empresas públicas se habían agotado.

El fácil acceso al crédito a partir del Plan Brady en 1992 –por el que se saldaba el

capital y los intereses adeudados por el sector público, garantizando a los acreedores

externos que no se repetirían los incumplimientos de la década de los años 80– se

transformaría durante toda la década del ’90 en el caudal de ingresos más importantes del

gobierno en la búsqueda de controlar el déficit fiscal. Por supuesto, de esta manera, la

deuda pública se duplicó.

El rojo en el presupuesto al renunciar Cavallo –crisis del Tequila mediante– era de 6

mil millones de dólares.

La “reconciliación nacional”

En el plano institucional, una de las primeras decisiones que tomó el flamante

presidente fue la de disponer por decreto el indulto de los jefes militares que habían sido

condenados en el denominado Juicio a las Juntas (1985) durante el gobierno precedente

por violaciones de Derechos Humanos. No obstante, la administración radical había

moderado poco antes de dejar la presidencia la decisión de la Justicia con la sanción de las

leyes de Obediencia Debida y Punto Final, en beneficio de las líneas castristas

subordinadas que habían participado en la desaparición de personas durante el último

período militar.

La disposición menemista benefició entre otros a los jefes militares Jorge Rafael

Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola y

Armando Lambruschini, y al mismo tiempo, dejó sin efecto la condena del jefe de

Montoneros, Mario Eduardo Firmenich.

El decreto de Indulto (N° 2.741), firmado el 30 de diciembre de 1990 por Menem y su

ministro de Educación y Justicia, Antonio Salonia, se sumó a los anteriores del 7 de

octubre de 1989. El 2.741 justificaba la decisión por tratarse de una medida dirigida a

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

113

Page 114: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

“crear las condiciones y el escenario para la reconciliación, el mutuo perdón y la unión

nacional”. No obstante, el decreto fue respondido en septiembre de 1990 con una

manifestación de más de 70 mil personas en Capital Federal y varios miles en ciudades del

interior.

Según Lanata, “el indulto de Menem cerró el círculo de la impunidad en la Argentina

que comenzó a trazarse cuatro años antes con la ley de Punto Final de Alfonsín; la

estrategia de reconciliación sin justicia resultó estéril e impuso sobre el futuro del país la

hipoteca más pesada: la ausencia del estado de derecho”166.

De la misma manera, fueron indultados los militares “carapintadas” sublevados contra

el gobierno constitucional anterior, y que habían apoyado a Menem en su campaña

electoral.

La decisión de no reincorporarlos al Ejército, y de eliminar de los mandos a quienes

simpatizaban con ellos, los llevó a un levantamiento en diciembre de 1990 que fue

rápidamente dejado atrás a través de los indultos.

En otro orden, la aparición sin vida del soldado conscripto Omar Carrasco, sometido a

vejámenes por sus superiores, derivó en la desaparición del Servicio Militar Obligatorio en

el país dando paso a la creación del Servicio Militar Voluntario y Profesional.

El “desguace” del Estado

El proceso de privatizaciones iniciado a partir la ley de Reforma del Estado sería

atinadamente bautizado más tarde como “desguace del Estado” por el periodista Horacio

Verbitsky.

La denominación se fundaba en la desarticulación del sector público como prestador y

garante de servicios básicos a la ciudadanía y refería además a un proceso pergeñado desde

el poder político basado en la venta de las empresas nacionales a precios más bajos que los

reales. Una situación basada en el cobro de coimas y sobornos por parte de dirigentes

políticos que excedieron al partido gobernante.

El de las privatizaciones –dice Lanata– fue un proceso “no menos deliberado que el

plan de represión ilegal indiscriminada montado por los militares (...) hubo una lógica

enmarcando el proceso, y se cumplieron cada uno de los pasos previstos para llegar al

objetivo final”167.

166 Íbid. Pág. 614. 167 Íbid. Pág. 562.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

114

Page 115: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Un caso paradigmático fue el de la privatización de Aerolíneas Argentinas, cuya

tasación fue realizada por consultores extranjeros violando la ley 23.696, y que se terminó

vendiendo a valores a la sazón irrisorios, merced al pago de una coima de 67 millones de

dólares que apareció en el pliego del contrato como “gastos asociados a la compra”.

De la misma manera, la privatización de Gas del Estado, estuvo plagada de

irregularidades desde el comienzo. Baste mencionar a modo de ejemplo que el quórum

para el tratamiento del proyecto de ley fue obtenido en virtud del voto de seis diputados

que nunca fueron elegidos. La ley del “Diputrucho”, como se la llamó más tarde, privatizó

a Gas del Estado por 2.500 millones de dólares, cuando la empresa brasilera Petrobras la

había tasado en 25 mil millones de dólares.

Basualdo señala que la connivencia entre el sistema político y el empresariado le

imprimió al proceso privatizador argentino un conjunto de rasgos propios que lo

diferencian de otras experiencias latinoamericanas. En primer término, destaca el hecho de

que, pese a su complejidad, el proceso “se realiza en un período extremadamente breve

(entre 1990 y 1992 se privatizaron las principales empresas públicas y al año siguiente se

enajenó YPF) lo cual permitió que los adjudicatarios capitalizaran la notable valorización

de las firmas que se produjo luego de su privatización y facilitó la aprobación de marcos

regulatorios sumamente precarios o, directamente, inexistentes”168.

Siguiendo a Basualdo, “el caso argentino se distingue por tener una proporción muy

alta de capitalización de bonos de la deuda externa que supera la de otros países

latinoamericanos y una participación muy escasa de oferentes en las principales

licitaciones originadas en un conjunto de restricciones que marginaron a la mayoría de las

empresas nacionales y allanaron el camino a los grandes grupos económicos y empresas

extranjeras”169.

El proceso de privatizaciones –desarrollado principalmente entre 1990 y 1994– generó

ingresos al Estado por 30.700 millones de dólares, 15.300 millones en efectivo y 15.400

millones en títulos de la deuda pública.

A partir de las irregularidades comprobadas en algunos casos puntuales, Basualdo

estima que en concepto de “retornos” (sobornos) se habrían pagado desde el gobierno unos

5 mil millones por el conjunto de empresas vendidas. “Los retornos estuvieron vinculados

a cuatro aspectos clave: el precio fijado para los activos y los montos posibles de

capitalización de deuda; el endeudamiento externo de las empresas durante el proceso de

168 Basualdo, Eduardo. Op. cit. Pág. 68.169 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

115

Page 116: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

privatización que en muchos casos fue sumamente acelerado; la adjudicación de licencias o

concesiones propiamente dichas; y el contenido de los marcos regulatorios iniciales”170,

agrega el investigador.

Entre otras empresas, se privatizaron ENTEL, YPF, Ferrocarriles Argentinos,

SOMISA, SEGBA, Subterráneos de Buenos Aires, Fábrica de Aviones de Córdoba,

puertos, canales de televisión y estaciones de radio.

Un pacto de caballeros

En 1993, Carlos Menem y el líder del radicalismo, Raúl Alfonsín, firmaron el

denominado Pacto de Olivos que allanó el camino para convocar a una Convención

Nacional Constituyente con el pretendido objetivo del oficialismo de reformar la

Constitución obteniendo el presidente la posibilidad de ser reelegido.

Efectivamente, en agosto de 1994 la Convención reunida en Santa Fe sancionó una

Nueva Constitución que incluyó las necesidades oficialistas de reelección presidencial y la

reforma en la composición de la Corte Suprema que pasó de 5 a 9 miembros, dando origen

a la denominada “mayoría automática menemista” que contribuiría con el accionar del

gobierno fallando a su favor, convalidando las decisiones del Congreso nacional, o

sencillamente, haciendo caso omiso de los reclamos y las denuncias de la sociedad.

“El Pacto de Olivos consolida la nueva dinámica del sistema político aprobando todo lo

actuado (...) al mismo tiempo que ubica, dentro del nuevo sistema de dominación, al

peronismo como partido de mayor jerarquía orgánica y al radicalismo como su rueda

auxiliar”, señala Basualdo171.

Según explica Lanata, “el radicalismo vendió el Pacto como un ‘freno’ contra el

‘autoritarismo menemista’ mientras, en verdad, terminó tendiéndole a Menem un puente de

plata hacia un nuevo período”. Sucedió que la inclusión de la figura del primer ministro,

presentada como un método de control en un país presidencialista “quedó devaluada en el

rol de un ‘jefe de gabinete’ que sólo se ha limitado a pasar en limpio la agenda del

presidente. Algo, sin embargo, se cumplió a rajatabla: la reelección de Menem”172.

170 Íbid. Pág. 69. 171Basualdo, Eduardo. Op. cit. Pág.74. 172Lanata, Jorge. Op. cit. Pág. 609.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

116

Page 117: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El desborde

La fórmula integrada por Carlos Menem-Carlos Ruckauf se impuso el 14 de mayo de

1995 con el 51 por ciento de los votos (7.818.036 sufragios) sobre los 5.074.515 obtenidos

por José Octavio Bordón-Carlos “Chacho” Álvarez del Frente País Solidario (Frepaso).

La victoria del oficialismo fue aún mucho más rotunda habida cuenta de que el Partido

Justicialista triunfó en 23 de los 24 distritos electorales, profundizando al mismo tiempo

una abrumadora mayoría en las dos Cámaras del Congreso.

La política económica aplicada durante la primera gestión menemista, y presentada

desde el oficialismo como una garantía de crecimiento ininterrumpido, comenzó a

resquebrajarse después de la reelección. En los años que siguieron, se disparan el déficit, el

endeudamiento y la desocupación: emerge la cara oculta de la Argentina del “primer

mundo”, la de los pobres, sin salud, sin educación ni seguridad.

Luego de años de paros y marchas, los docentes levantan frente al Congreso una carpa

blanca y se forman grupos de maestros de todo el país que realizan ayunos por turno. Este

novedoso método de protesta concentra la atención de los medios de comunicación,

simbolizando la disconformidad de vastos sectores relegados, sumando adhesiones desde

los más diversos espacios sociales y transformándose en un punto de encuentro de artistas,

intelectuales, dirigentes populares y políticos respetados.

El gobierno empieza a ser cuestionado, no sólo desde la oposición sino también por

parte de los que aspiran a la línea sucesoria dentro del propio partido de gobierno. Salen a

la luz una serie de escándalos que convulsionan a la opinión pública como la venta de

armas; se producen oscuros crímenes como los de María Soledad Morales en Catamarca, el

soldado Omar Carrasco en Neuquén y el del reportero gráfico José Luis Cabezas en

Pinamar; y atentados como los de la AMIA y Río Tercero que refuerzan aún más la

atmósfera de escepticismo, apatía política y frustración social que se respiraba en el país.

La alternativa

Fueron necesarios siete años de gobierno menemista para que se consolidara en el país

una fuerza política con posibilidades de enfrentar eficazmente en las urnas al partido

oficial.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

117

Page 118: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Días antes de que cerrara el plazo para la presentación de las listas de candidatos a las

elecciones legislativas de 1997, Raúl Alfonsín selló un pacto con el Frepaso de “Chacho”

Álvarez dando lugar a la Alianza por la Justicia, el Trabajo y la Educación, que acabaría

con la hegemonía justicialista al imponerse en los comicios parlamentarios, por casi diez

puntos de diferencia sobre el PJ (45,7 por ciento contra 36,2).

En Capital Federal y Buenos Aires, las listas de la Alianza fueron encabezadas por los

frepasistas “Chacho” Álvarez y Graciela Fernández Meijide respectivamente; la UCR, en

tanto, ocupó los primeros lugares de las nóminas en la mayor parte de las provincias.

Con discursos contra la desocupación, la desigualdad y la corrupción –las principales

críticas realizadas a un gobierno de Menem ya en completo descrédito y decadencia– la

Alianza triunfa en el ’97 y se consolida como principal alternativa electoral para las

elecciones presidenciales de 1999.

Aunque la Constitución Nacional –que incorporaba la posibilidad de reelección desde

el ’94– impedía que una misma persona ocupara la presidencia por más de dos períodos

consecutivos, Menem y su entorno apostaron a una tercera etapa, buscando aplicar una

nueva modificación a la Carta Magna que posibilitara una re-reelección.

Sin embargo, el ex compañero de fórmula de Menem, y a la sazón gobernador de la

provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, se opondría rotundamente a cualquier

maniobra del gobierno que volviera a postergar su turno de acceder a la presidencia como

candidato del PJ.

La suerte estaba echada para Menem, que no pudo volver a postularse. Su imagen,

según el Centro de Estudios Nueva Mayoría, había pasado del 65 por ciento positiva de

1989 al 41 de 1994 y al 15,8 del primer semestre de 1998.

Menem dejaba la Casa Rosada después de 10 años de gobierno, y con ella, un país con

una deuda externa triplicada, una economía en recesión desde 1998, niveles de

desocupación y subocupación que habían crecido al doble desde el ’89, y sobre todo, una

arraigada estructura de corrupción, marginalidad y pobreza.

Durante los años siguientes, un conjunto de funcionarios de los gobiernos menemistas

serían denunciados y procesados por diversos delitos: Víctor Alderete, acusado de liderar

una asociación ilícita dentro del PAMI, estuvo implicado en 20 causas judiciales y fue el

primer funcionario menemista detenido.

En tanto, funcionarios de primera y segunda línea –a raíz del encarcelamiento de María

Julia Alsogaray– admitirían más tarde haber cobrado “sobresueldos” pagados con gastos

reservados al amparo de una ley secreta (18.032) que operó durante la gestión de Menem;

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

118

Page 119: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

y de la misma manera, la mayor parte de los jueces federales y obispos de la Iglesia

Católica Argentina reconocieron más tarde, con más o menos justificativos, que habían

recibido de parte del gobierno dineros que excedían los montos fijados por ley.

El propio Menem, sobreseído de otras, está actualmente vinculado a las causas por la

venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador y por omitir en su declaración jurada una cuenta

en Suiza por 600 mil dólares que confesó poseer recién en el año 2001, en una entrevista

concedida a un canal de televisión extranjero.

2. El gobierno acorralado

Apenas once días después de la asunción del gobierno encabezado por Fernando De la

Rúa quedó claro que el rumbo económico de la nueva administración trazaría una

continuidad respecto de las políticas neoliberales precedentes.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

119

Page 120: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El Presupuesto para el año 2000 estimaba un recorte de 1.400 millones de pesos, lo que

daba por tierra con uno de los principales ejes de la campaña aliancista focalizado en la

progresiva recuperación de las pautas presupuestarias de dos áreas clave de la sociedad:

Salud y Educación. En esos días, se convirtió en ley el denominado “impuestazo”

impulsado desde la administración central, que extendió el IVA y aumentó las

contribuciones de ganancias y bienes personales.

El nuevo gobierno iniciaba su gestión volviéndole la espalda a las necesidades de

millones de argentinos en los que había calado hondo su propuesta electoral, presentada

como la alternativa de la honestidad ante la corrupción estructural y la ortodoxia

económica de los gobiernos menemistas.

La Alianza por la Justicia, el Trabajo y la Educación se había impuesto en mayo de

1999 con el 48,5 por ciento de los sufragios (9.039.892) contra los 7.100.678 que había

obtenido la fórmula justicialista integrada por Eduardo Duhalde y Ramón Ortega. “Voy a

terminar con esta fiesta para unos pocos”, había prometido en uno de sus spots

publicitarios el candidato radical Fernando De la Rúa, un “aburrido” ex jefe de gobierno

porteño que hasta el día de su asunción –el 10 de diciembre de 1999– gozaba de una

imagen positiva que arañaba el 70 por ciento. Un elevado porcentaje en una sociedad que

miraba cada vez con mayor recelo la degradada actividad de sus políticos.

A ese primer mal paso pronto se le irían sumando otros, que demarcarían un sendero

cuyo recorrido conduciría al gobierno directamente al abismo.

En marzo, el sindicalista Hugo Moyano denunció que el entonces ministro de Trabajo,

Alberto Flamarique, se había jactado de “tener una Banelco” para lograr el voto de los

senadores del PJ a favor de la reforma laboral impulsada por la Alianza. En abril, a cuatro

meses de su llegada al poder, el flamante gobierno recibiría el primer cimbronazo con la

aprobación en el Congreso de la ley de Reforma Laboral.

Fuera de juego

El 25 de junio el diario La Nación publicó un artículo que revelaba la existencia de

favores personales pagados a senadores peronistas a cambio de la aprobación de la ley de

Reforma Laboral. En tanto, el senador Antonio Cafiero solicitó dos semanas después que

se investigara la existencia de coimas, mientras el presidente De la Rúa salía al cruce de la

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

120

Page 121: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

versión periodística negando todo y ratificando su confianza a los legisladores

justicialistas.

Las denuncias apuntaban al senador por Corrientes Ángel Pardo, al tucumano Ramón

Ortega y al menemista Eduardo Bauzá (Mendoza).

El 2 de septiembre, el juez Liporaci, a cargo de la causa, sostuvo que “realmente hubo

sobornos” en la aprobación de la ley de Reforma Laboral, pero cuatro días más tarde, tras

denunciar amenazas contra la vida de una de sus hijas, y “por razones de salud”, se apartó

de la causa. El expediente cayó entonces en las manos inertes del juez Juan José Galeano, y

para diciembre, cuando volvió a tomarlo Liporaci, la causa ya había encontrado destino en

algún cajón de su despacho: el 30 de ese mes, último día hábil antes del ingreso en la feria

judicial, Liporaci dictó la “falta de mérito” para todos los imputados en la causa173.

Cuando el 6 de octubre, a primera hora de la mañana, Carlos “Chacho” Álvarez

presentó su renuncia a la vicepresidencia de la Nación, el gobierno, sin saberlo aún,

comenzaba a caminar por la cornisa. A menos de diez meses desde su asunción, Álvarez

dejaba su cargo denunciando que efectivamente los senadores implicados habían cobrado

coimas para aprobar la ley de Reforma Laboral.

La renuncia implicaba mucho más que la dimisión de un vicepresidente. Era el inicio

de la salida del Frepaso del gobierno de la Alianza, probablemente la cuota de honestidad y

transparencia de la que había hecho bandera el nuevo gobierno para marcar diferencias con

la década de los ’90.

La salida de Álvarez se completaría meses después con el alejamiento del otro referente

frepasista: la ministra de Desarrollo Social, Graciela Fernández Meijide.

El semanario Veintitrés denunció que la funcionaria benefició en forma irregular a una

institución dirigida por su hermana, Juana Castagnola, esposa además de uno de los tres

interventores que colocó la Alianza en la obra social de los jubilados. Se trataba del Hogar

Terapéutico Florida II, que tras ser recategorizado por la nueva intervención del PAMI el

23 de febrero, incrementó su facturación en un 25 por ciento.

El trámite de la recategorización tuvo un tratamiento inusualmente veloz, preferencial y

la solicitud fue escrita de puño y letra por la hermana de Meijide174.

La ministra de Desarrollo Social optó por no despegarse del escándalo. En cambio,

criticó al periodismo, negó las acusaciones y defendió a su cuñado interventor, Angel

Tonietto, que a fines de agosto terminó procesado por el juez federal Gabriel Cavallo que 173 Lanata, Jorge. Op. cit. Pág. 632. 174

? Íbid. Pág. 634.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

121

Page 122: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

le imputó los cargos de “negociaciones incompatibles con la función pública y tentativa de

fraude al Estado”; los mismos delitos que el magistrado le achacó al ex subinterventor de

prestaciones del PAMI, Jose Amorín175. Se trataba de los primeros funcionarios de la

Alianza procesados; y se trataba también de la renuncia de Fernández Meijide. Era marzo

de 2001, y la Alianza saltaba en pedazos.

El continuismo

A la inestabilidad institucional se le sumaba una economía en franca decadencia, en

tanto que no se vislumbraba ningún síntoma que alentara un eventual proceso de

recuperación. El ministerio de Economía, en manos de José Luis Machinea, no acertaba

con sus medidas, y para mayo, las cifras de desempleo escalaron a su nivel más elevado en

tres años (15,4%). Junto al crecimiento del desempleo, el malestar social se intensificaba y

amenazaba con salirse de cauce.

Al no poder hacer frente a los vencimientos de la deuda pública, y bajo el título de

“Blindaje”, en enero se anunció un salvataje financiero por casi 40 mil millones de dólares,

que el gobierno presentó como sinónimo de Salud, Educación, Empleo y Seguridad.

La suba del 28 por ciento del mercado de valores de Buenos Aires registrada durante el

mes de enero renovó las esperanzas en el gobierno de un reflote económico espoleado por

el paquete financiero recibido por el Fondo Monetario Internacional.

La expectativa se desvaneció pronto. El 2 de marzo, el ministro Machinea abandonó su

cargo y el presidente De la Rúa pidió la renuncia de todos sus ministros para reorganizar el

gabinete de gobierno. Dos días más tarde, el economista Ricardo López Murphy asumió

como nuevo ministro de Economía. López Murphy era un defensor del neoliberalismo a

ultranza que desde el inicio de su gestión daría continuidad a las políticas de ajuste

exigidas durante toda la década anterior por el FMI. El flamante ministro respaldaría el

sistema de cambio fijo peso-dólar adoptado por Cavallo en 1991, comprometiéndose a

cumplir con todas las metas acordadas con los organismos financieros internacionales.

El 16, López Murphy anunció un recorte de 1.962 millones para el presupuesto 2001,

de 2.485 millones para el de 2002, y de 360 millones a las universidades públicas; paquete

de medidas que se completaba con una reducción del 30 por ciento del personal estatal, una

175 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

122

Page 123: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

profundización de la reforma laboral y nuevas privatizaciones: AFJP Nación, Casa de la

Moneda y Lotería Nacional.

Tras el anuncio, el gobierno sería cuestionado seriamente por buena parte de la

sociedad, que expresaría su bronca a través de masivas protestas y marchas. El recorte

implicaba también la salida de la Alianza de los últimos cuadros frepasistas: Hugo Juri,

ministro de Educación; Marcos Makón, ministro de Desarrollo Social y el secretario

general de la Presidencia, Ricardo Mitre.

El 20 de marzo, a sólo 16 días de su asunción, López Murphy dejó el cargo que 9 días

después retomaría el ex ministro menemista Domingo Felipe Cavallo, presentado por el

gobierno delarruísta como el salvador de la economía argentina.

Bajo la presión del gobierno, el Congreso le otorgó “superpoderes” que Cavallo utilizó

para seguir recortando gastos en el Estado. Anunció un impuestazo, la reducción del IVA

del 21 al 10,5 por ciento y sostuvo que llevaría a cero el déficit público. Tras la aprobación

de la Ley de Déficit Cero, recortó el 13 por ciento de los salarios, jubilaciones y pensiones

superiores a 500 pesos.

Aún para los votantes más optimistas, quedaba claro a esa altura que el gobierno no

saldría del enfoque ortodoxo de la administración anterior. Un proceso que se acentuaba

por la concentración del ingreso y la profundización de la recesión que se había iniciado en

la segunda mitad de 1998.

El justicialismo y la UCR, partidos ubicados tradicionalmente en las antípodas

ideológicas habían logrado lo imposible: compartir al mismo ministro de Economía en un

plazo de diez años.

En junio, se anunció triunfalmente el “Megacanje”, que subió en más de 40 mil

millones de dólares la deuda externa, a tasas verdaderamente astronómicas. El 29 de

agosto, en tanto, se aprobó la ley de "Intangibilidad de los Depósitos" (25.466) que

prometía a los ahorristas respetar su dinero en cantidad y moneda de origen, aún bajo la

crisis financiera.

En su artículo 2º, la ley garantizaba que “el Estado nacional en ningún caso podrá

alterar las condiciones pactadas entre los depositantes y la entidad financiera”, lo que

implicaba la prohibición de alterar “las tasas pactadas, ni la moneda de origen, ni

reestructurar los vencimientos, los que operaran en las fechas establecidas entre las

partes”176.

176 Íbid. Pág. 636.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

123

Page 124: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

La disposición fue un alivio para algunos, aunque la mayoría de los ahorristas había

dejado de confiar desde hacía tiempo en las leyes y sus creadores. No sin razón: unos

meses más tarde, el gobierno aliancista haría caso omiso, punto por punto, al compromiso

asumido.

Bajo la lupa

Aunque formalmente se iban a elegir diputados nacionales y provinciales, un

gobernador para la provincia de Corrientes, legisladores y ediles comunales y senadores de

la Nación por voto directo, en las elecciones legislativas del 14 de octubre de 2001 lo que

estaba en juego en el fondo, indica el periodista Jorge Camarasa, “era el grado de castigo

que recibiría el gobierno nacional”177.

Sobre un padrón de 25 millones de sufragantes, algo más de 10 millones no eligieron

candidatos, generando que los partidos políticos en conjunto perdieran casi 4,7 millones de

votos respecto de las elecciones de 1999.

“Al ausentismo electoral de 6.297.163 personas, que había marcado un nuevo récord

desde el fin de la dictadura, había que sumar los 3.921.761 votos en blanco y nulos,

además de otros 150 mil sufragios entre recurridos e impugnados”178, precisa Camarasa.

La bronca social se manifestó como repudio a toda la clase política, al punto que entre

los votos impugnados se contabilizó una gran cantidad de imágenes del terrorista Osama

Bin Laden, de Clemente, y de otros personajes de historieta; en otros sobres, en tanto, se

hallaron misteriosos polvos blancos que referían a las dosis de ántrax que por ese entonces

denunciaban haber recibido, por correo, varios ciudadanos y organismos estadounidenses.

Los votos en blanco y anulados sumaron el 22 por ciento, mientras que en el ‘99 se

habían ubicado en torno del 6 por ciento; y las abstenciones se incrementaron del 18,4 al

26,3 por ciento entre ambos períodos.

Las elecciones fueron ganadas finalmente por el peronismo que, de ese modo, se

posicionó como principal candidato para los comicios de 2003. Electoralmente, el

peronismo había arrasado en casi todo el país, y el derrumbe de la Alianza era estruendoso.

Aún habiendo cosechado 700 mil votos menos que en 1999, cuando De la Rúa lo

venció claramente en las elecciones presidenciales, quien más sufragios obtuvo fue el

candidato a senador por la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde.

177 Camarasa, Jorge. Días de furia. Sudamericana, Buenos Aires, 2002. Pág. 9. 178 Íbid. Pág.12.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

124

Page 125: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El peronismo había ganado en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y en otras trece

provincias con lo que pasaba a controlar ambas cámaras del Congreso nacional. El

oficialismo había sufrido su más dura derrota en Capital Federal, que del millón de

votantes de 1999 había caído a 285 mil. Así, “el gobierno quedaba aislado, casi sin poder

para tomar decisiones que no fueran pactadas con la oposición, y el gabinete que el

presidente había designado colgaba de un hilo. Sobre todo, uno de los hombres, Domingo

Felipe Cavallo, que era el blanco fijo de las andanadas de la gente”179.

Pero De la Rúa seguía sin comprender la advertencia social: “Los resultados electorales

del domingo último muestran un relativo equilibrio de fuerzas”, dijo el presidente en sus

primeras declaraciones a la prensa tras la inocultable derrota, agregando que “es un deber

de la clase política escuchar los cambios que pide el pueblo. Pero los que no han cambiado

son los motivos por los que fui elegido”.

A esa altura, el riesgo país había superado los 1.800 puntos, y ponía a la Argentina en

peor situación crediticia que Nigeria, Afganistán o Ecuador. El fantasma bautizado como

“las tres D” –default, devaluación y dolarización– se expandía como un gas venenoso por

el país mientras se intensificaba la furia ciudadana con la Justicia y los políticos en general,

que se resumiría poco después en una consigna unánime: “Que se vayan todos”.

Carlos Menem, detenido en una quinta de Don Torcuato por su participación en el

contrabando de armas a Croacia y Ecuador quedó en libertad en esos días, y de la misma

manera, en los días sucesivos, la Justicia benefició a Emir Yoma, Erman González y

Martín Balza.

Mientras tanto, Argentina sumaba 2.000 nuevos pobres por día, que engrosaban los 14

millones que existían en 2001; 730 mil personas habían caído ese año bajo la línea de la

pobreza; más de la mitad de los asalariados vivía con menos de 500 pesos por mes y había

en el país más de 4 millones de desocupados y subocupados.

En ese contexto, el gobierno dio a conocer el Presupuesto 2002 que estimaba recortes

por cerca de 6.000 millones de pesos y, entre otras cosas, mantenía la poda del 13 por

ciento en los sueldos estatales y las jubilaciones y preveía "eliminar" 24 mil empleos

públicos.

No era todo: el ministerio de Economía también analizaba la posibilidad de suprimir los

aguinaldos.

179 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

125

Page 126: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En el corral

El 1º de diciembre el gobierno dio a conocer las nuevas medidas económicas, que

violaban sistemáticamente la ley de Intangibilidad de los Depósitos aprobada unos meses

antes. Durante los siguientes noventa días –explicó Cavallo en conferencia de prensa– los

ahorristas podrían retirar un máximo semanal de 250 pesos o dólares en efectivo de sus

propias cuentas bancarias. Además, se prohibieron las transferencias al exterior, aunque

para ese momento algunos privilegiados con aviso previo ya lo habían hecho.

La sorpresa inicial se transformó pronto en furia incontenible: con la anuencia del

gobierno, los bancos confiscaban bienes privados. “En plena corrida bancaria, los

beneficiarios de las medidas resultaron obviamente los bancos y los grandes inversores de

la Bolsa, ya que –ante la falta de efectivo– el manejo de los bonos se hizo imprescindible

en algunas operaciones, y éstos subieron su valor gracias a la mayor demanda. También

resultaron beneficiadas las empresas de servicios, que de este modo tuvieron garantizado el

cobro a través del débito automático apenas el titular de la cuenta cobraba su salario”,

explica Lanata180.

El 10 de diciembre, el FMI suspendió el envío de 1.260 millones de dólares

comprometidos en el marco del blindaje financiero, porque el país “no cumplió con las

metas establecidas”.

El gobierno de Fernando De la Rúa, había continuando por la senda menemista y atado

su suerte a la de Domingo Cavallo para terminar con lo poco que quedaba en pie de su

sostén electoral: la clase media.

País saqueado

El jueves 13, la historia comenzaba a repetirse. Como había sucedido doce años antes, a

pocas semanas de que el entonces presidente radical, Raúl Alfonsín, abandonara su cargo,

la gente se volcó a las calles y saqueó comercios y supermercados en la ciudad de Rosario.

Los días de Fernando De la Rúa como primer mandatario estaban contados.

180 Lanata, Jorge. Op. cit. Pág. 639.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

126

Page 127: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

La central obrera llamó a una huelga general ese mismo día en protesta por las

restricciones bancarias implementadas por Cavallo. Al día siguiente, Argentina canceló

obligaciones con el FMI por 700 millones de dólares evitando caer en default, declaración

que equivaldría, aseguraba el gobierno y un grupo de agoreros economistas neoliberales, a

la ruina total y al aislamiento de Argentina del resto del mundo.

Los saqueos recrudecieron en los días siguientes. Abordado por periodistas en la Casa

Rosada, De la Rúa trazó nuevamente un diagnóstico erróneo de la realidad, que le iba a

costar caro: "No encontramos motivos para que haya una magnificación de estos episodios.

El problema existe, pero no debe ser motivo de alarma o de hablar de un conflicto

general", señaló para sorpresa de los presentes.

Para el 18, los saqueos ya se habían extendido por todo el país: supermercados de Entre

Ríos, San Juan, Mendoza, Santiago del Estero, Gran Buenos Aires y Capital Federal

sufrieron el embate desesperado de centenares de personas, provenientes mayormente de

barrios humildes.

Esa misma noche, De la Rúa decretó el estado de sitio por un mes, lo que terminó por

demostrar hasta qué punto llegaban sus limitaciones para comprender la realidad. La

adopción de la medida terminó por arrancar de sus hogares a la propia clase media,

generalmente desvinculada de marchas y manifestaciones de protesta, que se sumó a una

consigna que evidenciaba la inmensa brecha que separaba a la sociedad de sus

gobernantes: “Que se vayan todos”, exigían.

Minutos después de que finalizara el mensaje presidencial, miles de argentinos

caminaron indignados hacia la Plaza de Mayo golpeando tachos y cacerolas en señal de

repudio. De madrugada, Domingo Cavallo se enteró por la televisión de que había dejado

de ser el ministro de Economía.

El 19 de diciembre, espoleados por varios punteros e intendentes peronistas –como

probaría más tarde el equipo de investigación periodístico de Clarín–, los saqueadores

atacaron unos 9.000 comercios del conurbano y varias decenas en otras once provincias.

La SIDE afirmaba que el gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf, y el secretario de

seguridad provincial, Juan José Álvarez, mantenían a la Policía provincial cruzada de

brazos.

El presidente difundió un discurso grabado por la cadena nacional de radio y televisión

y señaló que “he ofrecido al justicialismo que participe de un gobierno de unidad

nacional”. El gobierno insistía en incorporar al gabinete a figuras del PJ, para lograr un

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

127

Page 128: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

gabinete de “unidad nacional” que le permitiera al país salir de la crisis. Pero no era

precisamente esa la intención del peronismo.

Mientras tanto, una suerte de psicosis colectiva se iba apoderando del conurbano

bonaerense. Se decía que columnas de desocupados avanzaban sobre countries y barrios

privados de alrededor de Buenos Aires y que una batalla de pobres contra ricos era

inminente. En ese sentido, “el personal de seguridad de algunos countries pasaba casa por

casa pidiendo a sus habitantes que estuvieran listos para evacuar, y las custodias de las

entradas se habían reforzado con armas largas y granadas de humo”181.

Ante la pasividad policial, algunas empresas organizaron piquetes de autodefensa. Uno

de los primeros se levantó en el centro de distribución Coto de Monte Grande donde 400

empleados no sólo defendían un supermercado sino sus propios puestos de trabajo en la

Argentina de la desocupación.

La represión policial se intensificó desde la mañana del 20, y a los palos, gases

lacrimógenos y bombas de humo pronto se sumaron los balazos. Sólo en la Avenida de

Mayo y la 9 de Julio cinco personas perdieron la vida a manos de policías y personajes no

identificados que tirotearon a los manifestantes desde autos particulares.

En total, durante los enfrentamientos del 19 y el 20 de diciembre 24 personas murieron

a causa de la represión policial en todo el país: 6 en la Capital Federal, 9 en la provincia de

Buenos Aires, 5 en la ciudad de Santa Fe, 1 en la de Córdoba, 2 en la provincia de Entre

Ríos, y el restante en la provincia de Río Negro.

El final

“El presidente se sentó y llamó a su secretaria por el intercomunicador. Pidió una hoja

con el membrete de la Presidencia. Tomó su lapicera y comenzó a escribir: ‘Buenos Aires,

20 de diciembre...’. Algo lo molestaba. Levantó la vista y vio a sus ministros que

conversaban al otro lado del escritorio.

–¿Se quieren correr que no me puedo concentrar? –ordenó con su voz ronca.

Sólo Adalberto Rodríguez Giavarini se quedó a su izquierda y le ayudó a redactar el texto

hasta el final, hasta la firma: De la Rúa. Eran minutos después de las 19 del jueves 20 de

diciembre de 2001. Era la renuncia”182.

181 Camarasa, Jorge. Op. cit. Pág. 32.182 Diario Clarín, edición del 19 de diciembre de 2002.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

128

Page 129: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

No había mucho más por hacer. Tras dos años y diez días de gobierno, De la Rúa

abandonaba la presidencia en el marco de un estallido social sin precedentes en la historia

del país. El peronismo se había negado rotundamente a conformar una coalición de

gobierno, la sociedad estaba hastiada de la inoperancia de la administración delarruísta y la

economía arruinada.

De la Rúa huiría minutos más tarde de la Casa Rosada en helicóptero, sintetizando en

una imagen exacta la desbordante situación en la que había desembocado su propia

incapacidad. No obstante, la inmensa mayoría de la clase política no escapaba a la furia

social.

“No se trató del derrocamiento ‘tradicional’ de un gobierno argentino. Si se quiere, fue

el primer derrocamiento de un gobierno constitucional cuyos protagonistas y ejecutores

fueron civiles. Y en ese drama intervinieron varios factores: los errores reiterados y la

obstinación del propio presidente; una oposición, en el peronismo, pero también en la

UCR, que no vaciló en empujar a una administración tambaleante; un cerco económico

internacional capitaneado por el FMI y un frente político interno que asfixió al gobierno

con la exigencia del abandono de la convertibilidad para pasar a la dolarización total de la

economía o a la devaluación”183, según la interpretación del equipo de investigación del

diario Clarín.

Era el turno del peronismo, que ya en octubre de 2001, cuando la Alianza fue derrotada

en las urnas, había olido que el poder estaba al alcance de la mano. Y había actuado en

consecuencia: el consentimiento o aliento de los saqueos en el gran Buenos Aires era la

culminación de una manera de actuar que había terminado por dejar solo al gobierno de

Fernando De la Rúa. Desde octubre, el justicialismo había iniciado una fuerte embestida

desde el Congreso y las provincias que gobernaba; se había negado a firmar un acuerdo

con el gobierno en vísperas de un viaje de De la Rúa a Washington y presionó hasta

transformar a uno de los suyos, al misionero Ramón Puerta, en jefe del Senado y virtual

vicepresidente de la Nación184. La espera del peronismo había llegado a su fin. Comenzaba

a escribirse otra página histórica en el país.

183 Íbid. 184 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

129

Page 130: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

3. La realidad supera a la ficción

El empresario yerbatero de Misiones, Ramón Puerta, en su carácter de presidente de la

Cámara de Senadores ocupó entonces la jefatura de gobierno tras la precipitada salida de

Fernando de la Rúa, dado que el cargo de vicepresidente estaba vacante desde hacía meses

tras la renuncia de Carlos “Chacho” Álvarez.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

130

Page 131: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Los senadores peronistas habían impuesto su mayoría en noviembre para ungir a Puerta

como presidente provisional del cuerpo, por lo que éste se encontraba primero en la línea

de sucesión presidencial.

El misionero fue anoticiado telefónicamente por el gobernador de Córdoba, José

Manuel De la Sota, en momentos en que el avión que lo trasladaba aterrizaba en San Luis,

donde minutos después se desarrollaría un encuentro entre los gobernadores peronistas

para definir la modalidad de la sucesión del ya sepultado gobierno de la Alianza.

La convocatoria a la reunión, que se llevaría a cabo en la localidad puntana de Merlo,

se había formulado horas antes, teóricamente para decidir si el peronismo accedería al

ruego delarruísta de integrar el gabinete de un gobierno en caída libre.

Pero en realidad, “la reunión parecía una formalidad, porque desde hacia algunos días

el peronismo tenía tomada la decisión de negarse a integrar un gobierno con un presidente

a quien la gente le pedía la renuncia”185.

Al día siguiente, el viernes 21 de diciembre, se convocó a la Asamblea Legislativa

donde se aceptó formalmente la renuncia de De la Rúa y se designó a Puerta como su

sucesor, mientras los gobernadores peronistas intentaban consensuar dos cuestiones

básicas: si el período del nuevo presidente llegaba hasta el fin del mandato previsto para

De la Rúa, en diciembre de 2003, o si en cambio sólo ocuparía el cargo por el tiempo

necesario para llamar a elecciones en pocas semanas, y al amparo de la ley de Lemas,

elegir presidente hasta aquella fecha.

La discusión era eminentemente peronista y estaba planteada entre los gobernadores de

las provincias “grandes” (de Buenos Aires, Carlos Ruckauf; de Córdoba, José De la Sota; y

de Santa Fe, Carlos Reutemann) que operaban por la segunda opción, y los de las “chicas”,

que integraban el Frente Federal Solidario, y que se inclinaban por la primera.

Las pujas eran tensas. De hecho, uno de los “presidenciables” más obvios, “el gran

ganador” de las legislativas de octubre, Eduardo Duhalde, había sido frenado en la largada

porque los gobernadores del Frente Federal se oponían a lo que llamaban ‘un gobierno de

unidad bonaerense’”186.

Tras tres días de negociaciones, la modalidad de sucesión fue impuesta por los

“grandes” y el entonces gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, fue ungido

presidente por la Asamblea Legislativa el 23 de diciembre, tras una maratónica sesión de

185 Camarasa, Jorge. Op. cit. Pág. 105.186 Íbid. Pág. 110.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

131

Page 132: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

doce horas, por 169 votos a favor contra 138 en contra (UCR, Frepaso, ARI y partidos

provinciales).

La votación había establecido nuevas elecciones para el 3 de marzo de 2002, que

designarían a un nuevo presidente para completar el mandato de De la Rúa.

La primacía justicialista había determinado que los comicios se regirían por la ley de

Lemas (tras aprobar la modificación del Código Electoral) lo cual solucionaría las

diferencias internas del PJ, ya que ninguno de los candidatos quedaría afuera en primera

instancia.

La Asamblea había determinado también que si ninguna fórmula reunía la mayoría

necesaria (45 por ciento de los sufragios y más de 10 puntos de diferencia entre el primero

y el segundo) habría ballottage, y así, a más tardar el 5 de abril, el país tendría nuevo

presidente.

Las promesas de “El Adolfo”

Adolfo Rodríguez Saá debió interrumpir sus 18 años consecutivos al frente del

gobierno de San Luis (cinco períodos) para asumir la presidencia de la Nación. Ya en su

discurso de asunción se encargó de decirle a todos los sectores lo que querían oír: entre

otras cosas, prometió crear el “Argentino”, una nueva moneda convertible con el dólar; la

creación de un millón de puestos de trabajo; declaró el default; prometió justicia a las

Madres de Plaza de Mayo y duplicar el salario mínimo a la CGT.

Durante su brevísima gestión, que culminaría apenas una semana más tarde, la promesa

se convertiría en el leit motiv de “El Adolfo”, tal como era el apodo con que lo habían

bautizado en San Luis.

El presidente trataba de agradar a todo el mundo buscando captar apoyos para su

gobierno. El domingo 23 recibiría personalmente en Casa de Gobierno a la titular de

Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y le prometería la extradición de los militares

genocidas reclamados en el exterior. Dos días después se reuniría con los dirigentes

piqueteros Luis D’Elia y Juan Carlos Alderete. Al embajador británico en Argentina,

Robin Christopher, para su sorpresa, lo recibiría apenas dos horas después de que había

solicitado una audiencia. A los líderes de la CGT oficial y disidente, Rodolfo Dáer y Hugo

Moyano, les aseguraría en la histórica sede de calle Azopardo que enviaría al Congreso un

proyecto para derogar la ley de Reforma Laboral (“de los sobornos”) aprobada en la

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

132

Page 133: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

gestión de De la Rúa, mientras anunció que restituiría el 13 por ciento descontado a los

trabajadores estatales y jubilados durante el gobierno aliancista.

Hasta recibió en la Rosada a la fanática hincha del club Boca Juniors, María Esther

Duffau, más conocida como “La Raulito”, que le planteó la necesidad de pan dulce y sidra

registrada en el hogar de ancianos donde residía.

A medida

Entre las principales medidas anunciadas durante su semana presidencial, Adolfo

Rodríguez Saá informó del envío de un proyecto de ley para indemnizar a todas las

víctimas de la protesta popular que supuso el fin del gobierno de la Alianza. En tanto, puso

en marcha una ambiciosa iniciativa para crear un millón de empleos a partir de su segundo

día de mandato, y los primeros convenios con los gobiernos provinciales para llevar a cabo

100 mil empleos –con sueldos de 220 pesos– se firmarían durante la primera semana de su

gestión. También se implementaría un plan de emergencia alimentaria para contener a

todos los excluidos, marginados y desocupados; se disminuirían los sueldos de todos los

funcionarios y nadie podría ganar más que el presidente, cuyo sueldo estaba fijado en

3.000 pesos.

Tras declarar el temido default económico –el anuncio formal de la cesación de pagos

del estado argentino a los organismos financieros internacionales– había anunciado para

enero la puesta en práctica de una tercera moneda, el “Argentino”, con la finalidad de

inyectar liquidez al mercado de consumo; situación que había sido paliada a medias por la

profusión de innumerables bonos nacionales y provinciales en todo el territorio nacional.

En cuanto a la conformación del gabinete, Rodríguez Saá se había inclinado por los

funcionarios de su provincia: Luis Lusquiños, su ex secretario privado, fue nombrado

secretario general de la Presidencia; Orlando Britos, otro puntano, fue designado en el

cargo de ministro de Trabajo; Carlos Sergnesse, como jefe de la SIDE, y Alberto Zuppi,

como secretario de Justicia y Asuntos Legislativos.

El recelo social hacia los dirigentes políticos había llegado a su punto máximo con la

petición aún vigente de “que se vayan todos”. En ese sentido, hubo dos designaciones en

particular que generaron el mayor malestar entre los ciudadanos: la del ex intendente

porteño, Carlos Grosso, como asesor del gobierno, que se jactaba de haber salido airoso de

28 juicios iniciados por todo tipo de delitos; y la de Hugo Franco, quien había jurado como

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

133

Page 134: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

secretario de Asuntos Militares, y que antes de menemista había sido colaborador del

represor Emilio Eduardo Massera. Unos días más tarde, las cacerolas volverían a sonar

para exigir sus cabezas.

A esa altura, en vísperas de Navidad, el gobierno había permitido extraer 500 pesos

adicionales de las cuentas de los bancos; las ventas de los comercios habían caído en un 30

por ciento promedio, mientras los viajes al exterior fueron cancelados en las agencias de

turismo en un 70 por ciento187.

Redoble de cacerolas

Los cacerolazos y la protesta popular recomenzaron durante la calurosa noche del 28 de

diciembre frente a la Casa de Gobierno y la Corte Suprema en reclamo del fin del corralito

financiero, por la renuncia del cuerpo de magistrados y para repudiar las viejas caras

reaparecidas en la arena política de la mano de Rodríguez Saá; fundamentalmente, Grosso

y Franco.

La movilización del 28 a la noche se prolongó hasta la madrugada del día siguiente.

Los disturbios también se produjeron en el Congreso, donde los manifestantes habían

entrado, quemado muebles y destruido los baños. También hubo pintadas en la Rosada –

donde se intentó incendiar una puerta–, roturas de vidrios en bancos del microcentro y

saqueos en los alrededores. Las balas de gomas y los gases lograron poner un débil coto a

la situación, que culminó con 33 detenidos.

La renuncia

No hicieron falta más de nueve minutos para que las promesas y expectativas generadas

por el nuevo gobierno se desmoronaran como un castillo de naipes. Era casi la medianoche

del 30 de diciembre. Eran los últimos minutos de un año casi surrealista.

Tras siete días en el cargo, Rodríguez Saá dejaba la presidencia: “Los lobos o los

lobbies que andan sueltos no han entendido la esencia de los nuevos tiempos y pretenden

mantener los privilegios de la vieja argentina. No voy a ser el presidente de la continuidad

187 Íbid. Pág. 115.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

134

Page 135: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

de esa vieja argentina. No voy a ser el presidente de la represión al pueblo, para sostener

las posiciones de factores de poder, a los que muchos me incitan. No acepto esa infamia”,

sentenció en su último discurso, brindado en la Casa de gobierno de San Luis188. Y explicó

su determinación: “Salvo los gobernadores peronistas de Formosa, Salta, Buenos Aires,

Misiones y La Rioja, los demás me han quitado el apoyo. Especialmente el gobernador de

Córdoba, que priorizó la interna partidaria a los intereses de la Patria”.

En ese sentido, y tras remarcar “esta actitud mezquina y retaceo”, Saá presentó su

renuncia indeclinable a la Asamblea Legislativa.

En realidad, Rodríguez Saá había sido designado hasta el 3 de marzo como presidente

provisional. Pero al otro día de asumir, las medidas anunciadas por el flamante presidente –

diseñadas para el mediano plazo– permitieron intuir a muchos de los interesados en

disputar ese puesto que el flamante presidente no estaba dispuesto a abandonar su cargo en

el plazo previsto, sino que pretendía ocuparlo hasta que se cumpliera el mandato de De la

Rúa, en diciembre de 2003.

Los gobernadores presidenciables se molestaron además por las medidas inconsultas

que tomaba el presidente. Al día siguiente, ministros y secretarios presentaron sus

renuncias a pedido de Saá. Pero sería demasiado tarde. “Frustrado por no haber podido

armar un gabinete consensuado, sintiendo que el terreno cedía bajo sus pies, aquella tarde

Rodríguez Saá tomó conciencia de que lo habían dejado solo”189.

La última jugada del puntano había sido convocar a los gobernadores peronistas al

centro turístico de Chapadmalal, cercano a Mar del Plata, para intentar llegar a un acuerdo

(consensuar un nuevo gabinete así como un nuevo plan económico) que permitiera sacar al

país de la crisis desatada por renovados y violentos cacerolazos.

Pero de los catorce gobernadores peronistas sólo seis respondieron al llamado. El

vocero de esa reunión, Alejandro Martínez, dijo que la ausencia de los mandatarios se

debió a “las malas condiciones climáticas”, pero por entonces tan solo llovía y el tráfico

aéreo se desarrollaba en forma normal.

De las provincias grandes, sólo el mandatario de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, asistió

al encuentro, mientras que las ausencias más notables fueron las de los gobernadores de

Córdoba, José Manuel De la Sota, y de Santa Fe, Carlos Reutemann. El mensaje fue claro.

188 Diario La Nación, edición del 31de diciembre de 2001.189 Camarasa, Jorge. Op. cit. Pág. 144.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

135

Page 136: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Tras la renuncia de Rodríguez Saá, correspondía a Ramón Puerta, todavía presidente

provisional de la Cámara de Senadores, volver a ocupar la presidencia. Pero no lo haría, y

seguiría el mismo camino que el puntano.

Seguía entonces en la línea sucesoria el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo

Camaño, peronista de Quilmes e incondicional de Eduardo Duhalde. Sería justamente el

caudillo bonaerense quien, tejiendo su estrategia en su casa de Lomas de Zamora, le daría

la directiva para que aceptara el puesto.

Según explica Camarasa, “lo primero que [Duhalde] iba a necesitar era que Puerta

renunciara formalmente a su cargo y, por extensión a la línea sucesoria, dejando el camino

libre para que el peronismo bonaerense tomara las riendas de la crisis”190.

Y así sucedería. Al renunciar Puerta –de excelente diálogo con Duhalde– el camino

quedaba allanado. El lunes 31 de diciembre, Eduardo Camaño anunció la convocatoria de

la Asamblea Legislativa que lo elegiría al día siguiente como nuevo presidente argentino.

Dos días después, mientras algunas cacerolas aisladas sonaban aquí y allá, Eduardo

Duhalde se presentó ante la Asamblea para tomar la brasa ardiente de la presidencia.

Lo que no había logrado conseguir a través de la voluntad popular dos años y medio

antes, lo estaba consiguiendo ahora, aunque en circunstancias muy disímiles. Junto al

nuevo año, empezaba otra etapa en el país, tras trece días frenéticos en que Argentina había

sido gobernada por cinco presidentes.

4. El desembarco bonaerense

La presidencia de Eduardo Camaño sería aún más breve que la de Ramón Puerta. El

dirigente quilmeño asumió como presidente provisional a las 17:54 del lunes 30 de

diciembre, y en sus 42 horas al frente de la jefatura de Estado, se centró en el plano político

para operar en el traspaso del poder a Eduardo Duhalde.

190 Íbid. Pág. 155.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

136

Page 137: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El primero en dar un paso al costado para disputarle la sucesión al caudillo bonaerense

había sido el gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann. Posteriormente los federales de

las provincias “chicas” se retiraron del ruedo y decidieron no participar del debate para la

elección del candidato.

Carlos Menem, silencioso, observaba los sucesos desde La Rioja mientras que para ese

entonces el gobernador de Buenos Aires, Carlos Ruckauf, ya había prometido que no se

postularía como candidato a la presidencia.

El mandatario de Córdoba, José Manuel De la Sota, insistía en llamar a elecciones en el

corto plazo y apoyaba a Reutemann para ocupar el cargo interino, pero al dar el ex piloto

un paso al costado, las presiones políticas del cordobés cayeron en saco roto.

Cuando el proyecto de Duhalde iba tomando decidida forma, el ex gobernador

bonaerense se reunió con Raúl Alfonsín, quien le pidió que excluya a la UCR del gabinete.

“El radicalismo quedó al borde del abismo, y nos haría muy mal aparecer en el toma y daca

de los cargos. Aunque desde ya le digo que seremos su principal sostén, y yo mismo lo voy

a ayudar desde el Senado”, prometió el de Chascomús191.

El camino de Duhalde a la presidencia se allanaba con las horas, y el espaldarazo final

a su postulación se lo darían los once gobernadores peronistas que le expresaron su apoyo

en el marco de una reunión convocada por el bonaerense. El poder de convocatoria de

Duhalde había superado ampliamente al de Rodríguez Saá en Chapadmalal: de los 14

mandatarios del PJ sólo tres faltaron a la cita con Duhalde: los de Misiones, San Luis y

Salta.

Pero el apoyo no vendría sólo de las filas peronistas. Según el analista político Rosendo

Fraga, “la UCR y el Frepaso apoyaron a Duhalde con tal de suspender una elección en la

cual hubieran quedado relegados al tercer lugar, y Menem terminó aceptando la nueva

situación con el compromiso del nuevo presidente de que no competirá en 2003”.192

Día D

Aunque no pudo lograrlo a través de la voluntad popular, finalmente Eduardo Duhalde

conseguiría llegar a la presidencia de la Nación tras su frustrado intento de 1999. El dos

veces gobernador bonaerense fue designado primer mandatario por la Asamblea

Legislativa el martes 1º de enero de 2002 a las 23.30, contabilizando 262 votos a favor (PJ,

UCR, partidos provinciales, Frepaso, el cavallista Acción por la República y el Polo

191 Camarasa, Jorge. Op. cit. Pág. 175. 192 Rosendo Fraga, Los tres significados de Duhalde, 9 de enero de 2002. En www.nueva mayoria.com.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

137

Page 138: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Social); 21 en contra, provenientes del ARI, Frente para el Cambio, partidos provinciales e

Izquierda Unida) y 18 abstenciones.

En su discurso de asunción, el flamante presidente señaló que su gestión se centraría en

tres ejes básicos: “Reconstruir la autoridad política e institucional, garantizar la paz social

y sentar las bases para el cambio de modelo económico y social”.

Dijo además que “el ejercicio de un gobierno de transición es incompatible con la

pretensión de competir por la candidatura presidencial en el año 2003”, palabras orientadas

principalmente a llevar tranquilidad a los gobernadores que lo habían apoyado y que ya

comenzaban a preparar sus propias candidaturas para el nuevo llamado a elecciones.

Tras remarcar que encabezaba “un gobierno de unidad nacional” –peronista, y sobre

todo, bonaerense– Duhalde proclamaba la primera de sus promesas incumplidas: “El que

depositó dólares, recibirá dólares; el que depositó pesos, recibirá pesos”, dijo el mandatario

a los ahorristas acorralados, en una frase destinada a la historia.

Fuera de la Casa Rosada, se respiraba un clima de suma tensión. En la intersección de

las calles Callao y Mitre se produjo un enfrentamiento a las pedradas entre simpatizantes

de Duhalde y de agrupaciones de izquierda durante veinte minutos; la policía no intervino

y sólo lo hizo más tarde cuando los incidentes se agravaron. Entre tanto, la gente no soltaba

las cacerolas mientras se realizaban caravanas de automovilistas que hacían sonar sus

bocinas y concentraciones. Duhalde pronunciaba su discurso ante la Asamblea Legislativa,

y los cacerolazos se renovaron en la capital, fundamentalmente en la zona del microcentro,

inmediaciones del Congreso y algunos barrios porteños193.

Fin de la convertibilidad

El 7 de enero, con la sanción de la ley de Emergencia Económica y Reforma del

Régimen Cambiario, se puso fin a la convertibilidad peso-dólar instaurada por Domingo

Cavallo en 1991. La moneda nacional fue devaluada en un 40 por ciento, por lo que el

dólar oficial pasó a valer 1,40 peso.

La norma resolvió convertir a pesos todas las deudas en dólares del sistema financiero

por créditos hipotecarios, con garantías prendarias y personales cuyo importe en origen

193 Diario La Nación, edición del 2 de enero de 2002.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

138

Page 139: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

fuese inferior a cien mil dólares a la vez que el gobierno definió un cronograma de

devolución de los depósitos en su moneda de origen que finalizaría en el año 2006.

Pero fue a principios de febrero cuando se adoptó una de las medidas más impopulares

que tuvo que enfrentar el gobierno, la “pesificación”, mediante la cual los depósitos en

dólares se convertían a moneda local a una relación de 1,40 peso por dólar; violando el

presidente la palabra empeñada en su discurso. Se resolvió asimismo que tanto los

depósitos como los créditos serían ajustados por un índice de precios al consumidor

(Coeficiente de Estabilización o CER).

Inmediatamente después de conocerse estas medidas, se potenció el cacerolazo iniciado

frente al Palacio de Tribunales que exigía la renuncia de los miembros de la Corte Suprema

de Justicia que avalaron la implementación del corralito financiero. Esta protesta se

prolongó hasta altas horas de la noche; y cerca de las 22, vecinos de diversos barrios

comenzaron un nuevo cacerolazo. Espontáneamente, muchos manifestantes se fueron

congregando en la Plaza de Mayo, exigiendo el fin de la incautación de los depósitos y la

renuncia de la Corte Suprema.

En horas de la madrugada, un pequeño grupo de personas comenzó a tirar piedras

contra efectivos de la Policía Federal que reprimieron la protesta desalojando la plaza. En

el marco de los incidentes, se produjeron roturas de comercios y sucursales bancarias –que

se extenderían a todo el país– mientras algunas personas lograron ingresar al Banco

Provincia comenzando un foco de incendio.

Por su parte, los gobiernos provinciales también aumentaron la presión sobre el

gobierno central pidiendo la “pesificación” de sus deudas con el sistema financiero.

Durante estos días de agitación había muerto el ex canciller menemista Guido Di Tella

(impulsor de la “política de seducción” en la relación con los kelpers de Malvinas) y la

gente se amontonaba en los consulados para irse del país.

Con una ayudita del campo

Tras largas y tediosas negociaciones, el gobierno firmó el 27 de febrero un acuerdo de

“gobernabilidad” con la mayoría de los mandatarios provinciales (a excepción de los de

San Juan, Salta y San Luis) que fue remarcado por el ministro de Economía Jorge Remes

Lenicov como un pacto que “permitirá avanzar hacia la aprobación por el Congreso del

presupuesto del año 2002, lo que a su vez abrirá el camino hacia una entrevista con las

autoridades del FMI.”

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

139

Page 140: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En tanto, el fantasma de los saqueos a supermercados reapareció con el reclamo de 300

desocupados que, en el norte de la provincia de Buenos Aires, se reunieron frente a los

supermercados Norte y Yaguar, solicitando comida e intentando sacar algunos alimentos

de un camión proveedor. El intento fue reprimido con gases lacrimógenos y balas de goma

por la policía.

La situación de extrema pobreza en que estaban sumidos amplios sectores de la

sociedad se volvía insostenible y amenazaba con retomar la vía de los saqueos. En ese

sentido, el gobierno diseñó y repartió los Planes Jefes y Jefas de Hogar entre desocupados

que trabajarían en diversos oficios y labores sociales a cambio de 150 Lecops mensuales,

una de las cuasimonedas que habían surgido para inyectar liquidez al mercado de consumo.

Estos planes se pagaron –y se continúan abonando en gran medida hoy– con el dinero

recaudado por el gobierno mediante la aplicación de retenciones a las exportaciones

agropecuarias y materias primas en general194.

La sanción de las resoluciones 11 y 35 del Ministerio de Economía, implementadas en

marzo, reimplantaron el régimen de retenciones, posibilidad que el propio Presidente se

había encargado de desmentir poco tiempo atrás195.

Al momento de implementarse los derechos de exportación se indicaba en los

fundamentos de las resoluciones que la medida sería un recurso transitorio destinado a

amortiguar los efectos de la emergencia económica posdevaluación de los precios internos

y a aportar recursos fiscales tras el fuerte deterioro en el ingreso de éstos. Lo cierto es que

las retenciones aún se mantienen, e incluso los porcentajes se han incrementado, tal es el

caso de los productos lácteos.

El goteo

A lo largo del año muchos ahorristas consiguieron retirar sus depósitos en dólares por

los fallos favorables (recursos de amparo) de la Justicia; este retiro de depósitos conocido

como “goteo” alcanzaría a fines de octubre los 8.800 millones de pesos.

194

? Orgambide Márquez, Jorge. Es necesario revisar las retenciones sobre el comercio exterior, en diario Ámbito Financiero, martes 26 de abril de 2005.195 Se fijó un 10% de tributo aduanero a la exportación para las materias primas en general, 13,5% para los granos oleaginosos, 15% para los cueros y 5% para las manufacturas de origen agropecuario e industrial. Por su parte, el Decreto 310/02 dispuso un derecho de exportación de 20% para el petróleo, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

140

Page 141: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Entretanto, y pese a que algunos índices macroeconómicos comenzaban a mostrar una

recuperación de la economía, los ánimos sociales seguían caldeados y tanto políticos y

personajes vinculados a la política no podían caminar por las calles sin ser blanco de

insultos y agresiones físicas por parte de la gente: Raúl Alfonsín, Jorge Remes Lenicov,

José Manuel De la Sota, Zulemita Menem, Carlos Ruckauf y el ex ministro de Economía

Roberto Alemann sufrieron por esos días escraches públicos y actos de violencia física.

En tanto, y frente al fracaso del gobierno para sancionar una ley que obligara a los

ahorristas a canjear sus depósitos por un título público, el ministro de Economía Remes

Lenicov renunció a su cargo a mediados de abril196.

En junio, el nuevo ministro de Economía, Roberto Lavagna, implementó un plan de

canje de depósitos voluntarios (Canje I) mediante el cual los ahorristas podían optar entre

tres alternativas: dos bonos públicos en dólares a 3 y 10 años y otro en pesos a 5 años,

todos ellos denominados BODEN. Aquellos que no aceptaran la propuesta se quedarían, en

tanto, con certificados de depósitos reprogramados (CEDROS).

A mediados de septiembre, el gobierno decidió implementar un nuevo canje voluntario

de depósitos por bonos públicos (Canje II), pero esta vez con garantía adicional de los

bancos para reforzar el atractivo del bono canjeado.

Los dos canjes no tuvieron el éxito esperado por las autoridades por la baja

predisposición de los ahorristas a cambiar sus depósitos por títulos de un Estado en

cesación de pagos.

En octubre se liberaron los depósitos a plazo fijo por montos de hasta 10 mil pesos,

flexibilizando de esta manera las restricciones del sistema financiero. En noviembre, se

flexibilizaron las restricciones sobre las cuentas a la vista, pudiendo retirarse en efectivo

2.000 pesos mensuales (anteriormente se permitían retiros de hasta 1.200 pesos), mientras

que a partir de diciembre todas las cuentas corrientes y cajas de ahorro se liberaron; es

decir, se eliminaron los límites al retiro de efectivo de dichas cuentas a la vista, que puso

fin al corralito financiero instaurado por Cavallo en diciembre de 2001.

Apuntando al acuerdo

196

? Guido, Pablo y Lázzari, Gustavo. Apuntes sobre la caída de la economía argentina. Fundación Atlas para una Sociedad Libre. En www.atlas.org.ar.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

141

Page 142: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Entretanto, y en el marco del default declarado por Rodríguez Saá, el gobierno nacional

seguía buscando un acuerdo con el FMI para reprogramar las deudas argentinas con el

organismo financiero. Las negociaciones estaban trabadas, y el gobierno de Duhalde

solicitó entonces el apoyo de los Estados Unidos aunque encontró poco eco en la

administración de George W. Bush, centrada por ese entonces exclusivamente en la lucha

contra el terrorismo internacional tras los atentados de las Torres Gemelas de Manhattan.

Según señalan los economistas Guido y Lázzari, “lo que convenció al FMI y a los

Estados Unidos de buscar un acuerdo fue evitar el efecto contagio en los países de la

región, particularmente de Uruguay, afectado severamente por las crisis de Argentina y

Brasil”197.

Las condiciones de la negociación exigían nuevos recortes fiscales principalmente en

las provincias y la eliminación de las cuasimonedas emitidas por ellas. Además el FMI

presionaba por la aprobación de cambios considerados fundamentales en la ley de Quiebras

y de Subversión Económica que produjeron tensiones en el gobierno.

En la primera de estas leyes se exigía el reestablecimiento del mecanismo que facilitaba

a un acreedor o a un tercero adquirir a bajo costo una empresa endeudada en un sistema

denominado cram down. Esta situación afectaba a muchas empresas del país por la

coyuntura económica, y tras la devaluación, las colocaba en desventaja ante un acreedor

extranjero. La segunda ley significaba, llanamente, la impunidad para directivos de bancos

que facilitaron la fuga de capitales del año anterior.

Finalmente, ambas leyes fueron aprobadas en el Congreso a fines de 2002 con ribetes

polémicos.

Pese a todos los cuestionamientos y puntos oscuros de la gestión Duhalde, el gobierno

estaba cumpliendo aceptablemente con las metas trazadas inicialmente: la estabilización de

la economía y la generación de las condiciones necesarias para un tránsito ordenado hacia

las elecciones presidenciales de 2003.

En el medio, el presidente de Uruguay, Jorge Batlle, señaló ante las cámaras –en

principio, sin saber que lo estaban grabando– que los argentinos eran “todos ladrones, del

primero al último”, declaraciones que generaron un conflicto bilateral que se resolvió más

tarde cuando el mandatario uruguayo se disculpó públicamente y entre lágrimas ante

Eduardo Duhalde.

En tanto, una ola de secuestros extorsivos (denominados express, por la inmediatez de

su concreción) comenzaron a reflejarse en todos los medios nacionales generando una

197 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

142

Page 143: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

suerte de psicosis colectiva potenciada por una serie de crímenes en el marco de violentos

asaltos y de los propios secuestros ocurridos en la provincia de Buenos Aires, y en especial

en el conurbano bonaerense.

Cultura limitada

La restitución por el Congreso del mecanismo de cram down para los casos de quiebras

dejaba en una situación sumamente frágil a los grupos de comunicación endeudados en el

país –y perjudicados notoriamente tras el derrumbe de la convertibilidad– que comenzaron

una campaña pública destinada a evitar ser absorbidos por sus acreedores198.

Los dos principales grupos de comunicación asumieron estrategias diferentes: el grupo

Telefónica se centró en su negocio más importante, la telefonía, y comenzó a desprenderse

de una parte de sus activos en medios. El grupo Clarín, por su parte, integró el núcleo de

las empresas más poderosas del país, reunidas en la Asociación Empresarial Argentina

(AEA). Aún con diferencias internas, esta asociación mantuvo un acceso fluido al

despacho del presidente Eduardo Duhalde (2002-03), apoyó la salida de la convertibilidad

y tanteó la posibilidad de que el Estado se hiciera cargo de las deudas de las empresas.

El gobierno del presidente Duhalde impulsó, en ese contexto de presión interna, la

sanción de la ley de Defensa de Industrias Culturales, según Mastrini, “a la medida de los

intereses de los grandes grupos de medios, que tuvo límites claros e interesados: no se

discutían cuestiones de federalismo, de centralización administrativa, ni cambios en la ley

de Radiodifusión de la dictadura, ni se buscó promover la diversidad de productos y

productores culturales. La argentinidad quedó limitada, en la propuesta empresarial, a la

defensa de la propiedad argentina de industrias culturales, y más específicamente a la

defensa de los actuales propietarios”199.

En palabras de los periodistas del sitio web Segundo Enfoque, la ley de Bienes

Culturales “es un anhelo de lo más monopólico del espectro de medios de la Argentina”

impulsado por el Grupo Clarín en primer término y el diario La Nación, en segundo200.

198

? Mastrini, Guillermo. El poder y los medios de comunicación: ¿Cambió algo con el nuevo gobierno? Apunte de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UBA.199

? Íbid.200 La coartada: proteger la cultura para cuidarse el bolsillo. En www.segundoenfoque.com.ar, edición digital de junio de 2003.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

143

Page 144: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Según el texto del artículo segundo de esa ley, la propiedad de los medios de

comunicación pertenece a las empresas nacionales, y no podrá haber en ellos una

participación de más del 30 por ciento de capitales extranjeros. Y en el quinto, se establece

que no tendrá efecto para los medios el proceso de cram dawn, estipulado por la aprobada

ley de Quiebras argentina para que el acreedor tome parte del paquete accionario de la

empresa que le debe y no le paga.

Este proyecto ingresó al Senado y fue aprobado en junio de 2002. En la Cámara de

Diputados fue tratado el 28 de mayo del año siguiente, donde fue sancionado previa

modificación del artículo quinto: los acreedores extranjeros no podrán hacer uso del cram

dawn, pero sí los locales201. Cuando se aprobó hacía tres días que Néstor Kirchner era

presidente.

Golpe de timón

Finalmente, el ansiado acuerdo con el FMI se produjo en abril de 2003, e

inmediatamente el gobierno nacional efectuó un giro en su política exterior respecto de

Cuba y los Estados Unidos. La administración Duhalde –contrariamente a lo que había

hecho el año anterior– se abstuvo de votar en contra de los avances castristas sobre la

disidencia cubana de común acuerdo con Brasil. Sin duda, en la decisión pesó la opinión

del gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, por entonces candidato presidencial

respaldado por el caudillo bonaerense ante las inminentes elecciones.

Del mismo modo, el gobierno nacional suspendió un ejercicio militar combinado con la

fuerza aérea norteamericana y sus pares del Mercosur, ampliando el denominado plan

Águila III, y donde la mayor dificultad se centraba en el pedido de inmunidad que

habitualmente solicita los Estados Unidos para sus efectivos militares.

Con anticipación

El asesinato de los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán a manos de la

policía bonaerense el 26 de junio de 2002 había sido el detonante para que Duhalde fijara

fecha para las elecciones presidenciales. Los policías Alejandro Acosta y Alfredo

Franchiotti dispararon contra los militantes en medio de la represión desatada contra las

201 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

144

Page 145: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

agrupaciones piqueteras que protestaban en la zona del Puente Pueyrredón, que une

Avellaneda con Capital Federal.

Ante el trágico episodio, y en el marco de las sospechas sobre la supuesta intención de

perpetuarse en el poder, Duhalde se vio obligado a llamar a elecciones, las que fijó para el

23 de abril de 2003, reafirmando hasta el hartazgo que dejaría su cargo el 25 de mayo.

Lentamente, el “desconocido” gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, se iba

posicionando en las encuestas de la mano de Duhalde. Kirchner fue consolidando su figura

presentándose como el referente de todo el arco antimenemista, y su alianza con Duhalde

le aportó básicamente una estructura nacional que fue fundamental para su proyección

electoral.

En tanto, para marzo todo el país hablaba de las tremendas imágenes que llegaban

desde la provincia de Catamarca, en la que se debía elegir candidato a gobernador.

Impedido judicialmente de participar en los comicios, el dirigente gastronómico Luis

Barrionuevo aseguró que se “robaría las urnas”. El gobernador catamarqueño Castillo lo

responsabilizó además por los desmanes provocados por grupos armados en la provincia.

En las calles se multiplicaban las voces que pedían la destitución de Barrionuevo como

senador nacional, aunque esto no sucedió gracias al apoyo de la mayoría de sus pares.

Pingüinos al poder

La desconfianza y antagonismo entre los precandidatos de origen peronista impedía el

consenso de un mecanismo electoral que permitiese asegurar la unidad partidaria de cara a

los comicios generales. En un primer momento se especuló con realizar elecciones a partir

de la denominada “Ley de Lemas” que nunca había sido utilizada en el país. De aprobarse

la norma, se permitiría que distintos candidatos de un mismo partido pudieran participar

directamente en la elección general salvando la instancia de comicios internos de los que

surgiría sólo un representante. Así, el candidato más votado engrosaría su caudal sumando

los sufragios que obtuviesen los contendientes de su mismo partido, por lo que una victoria

peronista estaría casi asegurada.

Finalmente, y aunque esa posibilidad no prosperó por su carácter inconstitucional,

tampoco se llevaron adelante las internas abiertas, simultáneas y obligatorias para todos los

partidos que tuvieran más de un precandidato; una ley que había sido aprobada poco

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

145

Page 146: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

tiempo atrás y parecía transformarse en un primer esbozo de la reforma política que

reclamaba la sociedad.

En cambio, un congreso partidario controlado por Eduardo Duhalde autorizó a todos

los candidatos de origen peronista a participar en ese carácter en las elecciones, aunque sin

la posibilidad de utilizar los signos peronistas y sin aval partidario202. A través de esta

estrategia de “neolemas” –señala Isidoro Cherasky– Duhalde pretendía obstaculizar la

vuelta a la presidencia de su archienemigo Carlos Menem. Es que aunque el caudillo

bonaerense controlaba el aparato y logró mayoría en el congreso partidario, “se especulaba

que en las elecciones internas Carlos Menem resultaría triunfador. Es decir, que el ex

presidente era en el ámbito de los adherentes partidarios un líder de popularidad y que esa

condición podía contrarrestar el peso del aparato partidario”203. De esta manera, el entonces

primer mandatario evitó un enfrentamiento anticipado entre el riojano y su delfín, Néstor

Kirchner, que podría haberle traído un enorme dolor de cabeza.

Para sorpresa de muchos, el 23 de abril el dos veces presidente Carlos Saúl Menem

ganó la elección presidencial al sumar el 24,5 por ciento de los votos, seguido de cerca por

Néstor Kirchner (22,2%), y más atrás por el líder del centroderechista Recrear y ex

ministro aliancista, Ricardo López Murphy (16,4%); Adolfo Rodríguez Saá con el 14,11

por ciento; y Elisa Carrió, candidata de centroizquierda (14,05%), entre las primeras

ubicaciones.

Como el porcentaje obtenido por Menem distaba mucho del requerido para la

consagración inmediata, el riojano debió disputar el ballottage con Kirchner, el segundo

candidato que más adhesión había conseguido.

El ex presidente había logrado cuatro millones y medio de votos, es decir, que 1 de

cada 4 argentinos lo había elegido. Apenas unos meses había estado preso en una quinta de

Don Torcuato y era un cadáver político. “Ni el menemista más optimista podía esperar en

aquel entonces un resultado similar. Su envidiable cintura política, su manejo del ‘poder’ y

su relación tan personal con los más humildes hizo que ganara esta elección a pesar del

incansable trabajo en contra realizado por varios multimedios”204. En la elección había

participado el 78 por ciento del padrón y los sufragios blancos y nulos sumaron apenas 2,5

por ciento, cuando en la elección legislativa de 2001 habían alcanzado al 21 por ciento.

202 Los tres candidatos de origen peronista que compitieron en los comicios se postularon entonces bajo diferentes denominaciones: Carlos Menem participó a través del Frente por la Lealtad; Néstor Kirchner hizo lo propio en el marco del Frente para la Victoria, y Rodríguez Saá se postuló por la Alianza Frente Movimiento Popular.203 Cheresky, Isidoro y Pousadela, Inés. El voto liberado. Biblos, Buenos Aires, 2004. Pág. 45. 204 En www.politicayactualidad.com.ar, Anuario 2003.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

146

Page 147: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Pese a la victoria obtenida en la primera vuelta, el porcentaje logrado por Menem se

presentaba en principio como un techo a la proporción de sufragios que podría conseguir

en el segundo turno. Así lo indicaban todas las encuestas, que anuncian un triunfo rotundo

del gobernador de Santa Cruz. Más del 50 por ciento de los entrevistados en los sondeos

previos a la primera ronda afirmaba que no votaría nunca por el ex presidente, y los

porcentajes hablaban de un 65-25 y más a favor de Kirchner.

Menem tomó nota de las encuestas y finalmente decidió renunciar al ballottage, por lo

que al santacruceño, respaldado por el aparato duhaldista de la provincia de Buenos Aires,

sólo le restaba ultimar los detalles para relevar a Duhalde el 25 de mayo.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

147

Page 148: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

ANÁLISIS

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

148

Page 149: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Ausente con aviso(s) El gobierno K y la relación con los medios

Diez años de licencia

La prórroga de licencias de radio y televisión fue sin duda la medida más controvertida

que en materia de comunicación adoptó la administración de Néstor Kirchner desde el

inicio de su gestión.

Sorpresivamente, y sin que el tema apareciera en la agenda pública del gobierno o en

los grandes medios nacionales, el viernes 20 de mayo de 2005, el presidente resolvió por

decreto (527/05205) prorrogar todas las licencias de radios y TV abierta y por cable que

operan en el país. De esta manera, a los 15 años concedidos por la ley 22.285 de

Radiodifusión más la prórroga automática por 10 años –que contempla la misma norma– se

le añadió otra década. Así, los nuevos licenciatarios (como la empresa de Mario Pergolini y

Diego Guebel, 4k Holding S.A que acababa de adjudicarse una licencia para explotar la FM

106.9 Mhz) accedieron a una licencia por 25 años más la extensión por otros diez dispuesta

por el gobierno. En el caso de Radio 10 (de la empresa Voitionis, cuya propiedad está en

manos de Daniel Hadad y su mujer, Viviana Zocco) la licencia fue extendida por 20 años

ya que los primeros quince vencían en 2010. Esos cinco años restantes dejaron de

contabilizarse tras la prórroga del año pasado por lo que la empresa se benefició con diez

años de la extensión automática de la licencia más el adicional de otra década concedida

por el decreto presidencial.

No obstante, Hadad se favoreció más aún en el caso de Canal 9, una empresa que se

encuentra en concurso de acreedores y a la que la decisión gubernamental le dio respiro

hasta 2019 para normalizar su situación. De hecho, fue ése justamente uno de los

principales argumentos del gobierno a la hora de justificar la prórroga de licencias. Los

fundamentos del decreto 527 refieren a las “situaciones de rentabilidad negativa” que

experimentaron las empresas tras la crisis de 2001, en particular los licenciatarios de

medios de radiodifusión, “considerando los altos costos que deben afrontar para continuar

brindando satisfactoriamente la prestación a su cargo”. La norma señala asimismo que una

205

? Ver Anexo 13.B

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

149

Page 150: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

de las causas principales de la crisis que afectó a estas empresas es “su endeudamiento

externo, originado por la necesidad de contar con una infraestructura técnica actualizada”

por lo que “la situación de los medios audiovisuales necesita un horizonte de previsibilidad

que involucre los plazos mínimamente necesarios para recomponer su situación económico-

financiera”.

En esa oportunidad, el jefe de gabinete nacional, Alberto Fernández, dijo a los

empresarios reunidos en Casa de Gobierno que a través de la prórroga “les estamos

permitiendo planificar a diez años más para que pongan en orden sus finanzas” y les pidió

que “dediquen parte de su programación a proyectos culturales y educativos”

comprometidos con “los valores culturales de una Argentina que va a cumplir dos

siglos”206.

Un razonamiento que se enmarca en el énfasis discursivo que el presidente Kirchner

destaca permanentemente respecto de la conformación de un “capitalismo nacional”. En esa

línea, y tras firmar la prórroga, el primer mandatario señaló que “queremos los medios en

manos de empresarios nacionales como ocurre en los países más serios del mundo”207.

206

? Reinoso, Susana. Kirchner prorrogó la concesión de las licencias de radio y TV; en La Nación, 21 de mayo de 2005.207 Ibíd.Esta alusión recurrente a la propiedad de los medios en manos del empresariado local tiene que ver con la sanción de la ley 25.570 de “Preservación de Bienes y Patrimonios Culturales”. Si bien la norma fue aprobada en el Congreso Nacional tres semanas después de la asunción de Kirchner (y promulgada el 4 de julio de 2003), el impulso decisivo se lo había dado el presidente saliente, Eduardo Duhalde.La ley favorecía básicamente a los dos principales grupos de comunicación que operan en el país (Telefónica y Clarín). Tras la devaluación de 2002 estos multimedios habían quedado en una frágil situación económica ya que durante los ‘90 se habían endeudado fuertemente en dólares. Asimismo, y tras la restitución a través del Congreso del mecanismo de cram down para los casos de quiebra, éstas y otras empresas de medios de comunicación quedaron a punto de ser absorbidas por sus acreedores. La ley de “Preservación de Bienes y Patrimonios Culturales” impidió ese proceso y quedó circunscripta a los intereses de los grandes grupos de comunicación que ya habían puesto manos a la obra para evitar ser fagocitados por sus acreedores a partir del lanzamiento de una campaña pública y privada en defensa de los “valores nacionales”. En sus párrafos más importantes, la norma establecía (artículo 2º) que la propiedad de los medios de comunicación “deberá ser de empresas nacionales, permitiéndose la participación de empresas extranjeras hasta un máximo del 30% del capital accionario y que otorgue derecho a votos hasta por el mismo porcentaje del 30%”. Disponía también que los medios de comunicación que ya estaban en propiedad extranjera no serían alcanzados por las disposiciones de la nueva norma. Por último, el artículo 5º definía que tanto medios nacionales como extranjeros quedarían al margen de la ley de Quiebras (24.522), y en consecuencia, del temido mecanismo de cram down que había restituido el Congreso en virtud de las presiones de los organismos financieros internacionales con los que el gobierno de Duhalde buscaba desesperadamente un acuerdo y la salida del default declarada por el efímero presidente Adolfo Rodríguez Saá. En definitiva, la ley de bienes culturales proporcionaba un margen de acción a los propietarios de multimedios para renegociar sus deudas. Como dice Mastrini, “la discusión pública en torno a la defensa de las industrias culturales tuvo límites claros e interesados: no se discutían cuestiones de federalismo, de centralización administrativa, ni cambios en la ley de Radiodifusión de la dictadura, ni se buscó promover la diversidad de productos y productores culturales. La argentinidad quedó limitada, en la propuesta empresarial, a la defensa de la propiedad argentina de las industrias culturales, y más específicamente, a la defensa de los actuales propietarios” (Mastrini, Guillermo. El poder y los medios de comunicación: ¿Cambió algo con el nuevo gobierno? Apunte de la cátedra “Política y Planificación de la Comunicación” de la carrera

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

150

Page 151: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Bajo esa óptica, el gobierno justificó las prórrogas a las dos empresas en concurso de

acreedores: Canal 9 y América (propiedad esta última de Carlos Ávila y José Luis

Manzano, cuya licencia fue extendida hasta 2022). En tanto, Canal 13 (grupo Clarín)

obtuvo licencia hasta 2025, mientras que Cablevisión y Multicanal, cuya explotación se

extendía hasta 2006, recibió 10 años más.

No obstante, la prórroga benefició también a dos grupos extranjeros: Telefónica208

–explota Telefé, Radio Continental y FM Hit– que retendrá su licencia hasta 2025, y el

grupo mexicano CEI, que explota cinco emisoras de AM y FM, entre ellas, la Rock & Pop,

que junto a Continental y Mitre, mantendrán su licencia hasta 2018.

El conocimiento público de la prórroga generó una serie de críticas por parte de

entidades y profesionales relacionados a la comunicación, quienes advirtieron que esta

decisión atenta directamente contra la sanción de una nueva ley de Radiodifusión, un

reclamo permanente desde la reapertura democrática de 1983.

De hecho, el propio secretario de Medios de la Nación, Enrique Albistur, se hizo eco de

estos cuestionamientos y señaló que una ley que reemplace a la 22.285 “es una asignatura

pendiente que debemos tomar en serio” y que debe hacerse conjuntamente entre el

Ejecutivo y el Parlamento209. No obstante, defendió la prórroga de licencias al encuadrarla

en la categoría de “decisiones de emergencia” que se toman “para resolver situaciones

críticas”. Un planteo que fue esgrimido constantemente por los funcionarios públicos del

área de la comunicación cada vez que debieron responder a cuestionamientos relativos a la

prórroga de licencias.

Según señala el director de la carrera de Comunicación de la UBA, Guillermo Mastrini,

el decreto presidencial arrojó por la borda una oportunidad única y necesaria para que las

empresas de medios rindieran cuentas ante la sociedad. Durante la crisis que estalló en 2001

de Ciencias de la Comunicación Social de la UBA). 208 El 17 de diciembre de 2004, el Comfer otorgó la prórroga automática de licencias a Canal 11, que luego se beneficiaría con otra década de prestación en virtud del decreto 527/05. Como señala Santiago Marino, aquella prórroga no hacía referencia alguna a Telefónica, actual propietaria del 11, sino a sus licenciatarios originales, es decir, Enfisur y Televisoras Provinciales, dos sociedades anónimas de capital nacional adquiridas por la empresa española. Un dato que no es menor, teniendo en cuenta lo establecido por la ley de bienes culturales sobre la propiedad extranjera de los medios de comunicación. Porque si bien esa norma no altera situaciones previas a su entrada en vigencia, cabe destacar que Canal 11 no tenía resuelto aún el pase de la titularidad de la licencia de Telefé a Telefónica.Por otro lado, cuando Telefónica inició el trámite para obtener la explotación de Telefé (en 2001) era a su vez propietaria de Canal 9 (en ese momento, Azul Televisión); una clara violación a la ley 22.285 que impide la posesión de más de una licencia del mismo servicio en la misma zona de cobertura a una persona física o jurídica. (Marino, Santiago. Análisis crítico de la política de comunicación en la argentina kirchnerista. Apunte de la cátedra de Política y Planificación de Medios. UBA, 2004).209Informe de Enrique Albistur ante la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado nacional. 7 de junio de 2005. Ver Anexo 10.1.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

151

Page 152: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

–dice Mastrini210–, en el marco de una pérdida de legitimidad del sistema político,

económico y cultural, los medios masivos de comunicación no fueron ajenos a los

cuestionamientos sociales. En los años siguientes, “la mayoría de los sectores cuestionados

ha tenido que sortear instancias públicas, en las que la ciudadanía pudo renovar o no la

confianza hacia los representantes (…) Sin embargo, los licenciatarios de medios, que tanto

critican a la clase política, no debieron someterse en estos últimos años a la revisión

pública de su actuación. ¿No hubiera sido el momento de que la sociedad debata

abiertamente qué hacer con los medios? ¿No es un buen momento para conocer las

propuestas de 1989, y analizar si los licenciatarios cumplieron con las promesas que les

permitieron adjudicarse las licencias?”211.

El propio subsecretario de Medios, Juan Gabriel Mariotto, en una entrevista realizada a

los fines de este trabajo, indicó en esa línea que los medios privados tienen que “hacer una

autocrítica” porque “también son responsables de la crisis que hemos tenido”. Sin embargo,

se mostró de acuerdo con la prórroga de las licencias y aseguró que de ninguna manera

debe interpretarse como impedimento en la discusión por una nueva ley de Radiodifusión.

“Estos diez años de hándicap de los medios privados hacen que se pueda pensar una nueva

ley de Radiodifusión a largo plazo, sin tantos apasionamientos ni tantos intereses a defender

en el corto plazo”. En ese sentido, expresó que “estamos más cerca de una nueva ley de

Radiodifusión porque hay un contexto político posible”, pero mientras no se apruebe un

nuevo marco legal, y hasta tanto no se fortalezca “a nuestros legisladores para que con

voluntad y decisión saquen esa ley (…), algo tenés que ir haciendo”212.

En 2003, cuando el actual interventor del Comfer, Julio Bárbaro, asumía su cargo y

prometía la rápida sanción de una ley que reemplazaría finalmente a la 22.285, negaba que

un decreto que prorrogaba por diez años las licencias de radio y televisión estuviera a la

firma del entonces presidente Eduardo Duhalde. Según Bárbaro, esa cuestión se discutiría

una vez que estuviera aprobada la nueva ley de Radiodifusión ya que “si se les diera

continuidad (a las licencias) antes de la ley, sería un problema enorme”213. Al año siguiente,

el interventor había cambiado de parecer, y en sintonía con el nuevo gobierno, aseguraba

que “habría que darles 10 años más a todos, para mantener la seguridad jurídica”214, al

210Mastrini, Guillermo. El poder y los medios de comunicación: ¿Cambió algo con el nuevo gobierno?, Op.cit. 211Íbid.212Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.213Marino, Santiago. Episodio 527 (05). El regreso de los clones. En Boletín PNC www.catedras.fsoc.uba.ar /mastrini.214 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

152

Page 153: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

tiempo que destacaba las ventajas de contar con empresarios argentinos como Raúl Moneta

o Daniel Hadad en la propiedad de los medios. “Son de los nuestros, empresarios

nacionales”215, repetía.

Una apertura limitada

La modificación del artículo 45 de la ley de Radiodifusión (22.285) fue apoyada por el

Ejecutivo y los legisladores oficialistas en ambas cámaras del Congreso.

El 17 de agosto de 2005, la Cámara de Senadores de la Nación sancionó la ley216 que

modificaba el artículo 45 permitiendo que organizaciones sin fines de lucro (mutuales,

sindicatos, ONG’s) accedan a licencias de radio y TV; una posibilidad que estas entidades

venían reclamando conjuntamente desde hacía años.

La Corte Suprema de la Nación ya había declarado la inconstitucionalidad de este

artículo en septiembre de 2003 a partir del caso “Asociación Mutual Carlos Mujica contra

el Estado nacional”, considerando que marginaba de la propiedad de medios de

comunicación a las sociedades cuyas finalidades no eran lucrativas217.

No obstante, el Senado modificó el texto original del proyecto que había sido girado por

la Cámara baja, eliminando de un plumazo el párrafo que permitía el acceso a licencias por

parte de cooperativas, a excepción de aquellas zonas del país en que no hubiera otros

licenciatarios prestando el servicio. Esta disposición implicaba virtualmente la marginación

absoluta de las cooperativas, ya que a nadie escapa que los límites interpuestos por la nueva

norma confina a estas asociaciones a las zonas menos pobladas del país, y por ende, las

menos rentables a la hora de sostener económicamente la infraestructura necesaria para la

transmisión.

La modificación desató rápidamente la polémica. Mientras quienes respaldaban la

excepción de las cooperativas argumentaron que de esta forma se evitaban prácticas

monopólicas, cooperativas y entidades beneficiadas por la reforma criticaron duramente a

los senadores. A partir de la eliminación del artículo “se restringe severamente la difusión

de la pluralidad de ideas”, expresó el representante de la entidad que agrupa a las mutuales 215Becerra, Martín y Mastrini, Guillermo. Medios bárbaros. Boletín PNC, en www.catedras.fsoc.uba.ar /mastrini. Edición 8: octubre-diciembre de 2004. 216 Ley 26.053. Ver Anexo 13.C.217 Puntualmente, el artículo 45 de la ley 22.285 definía como potenciales licenciatarios a “las personas físicas o jurídicas con fines comerciales”, lo que –según el fallo de la Corte Suprema– era violatorio de los artículos 14, 16, 28 y 75 de la Constitución Nacional y del artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

153

Page 154: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

argentinas, Luis Valledares, al tiempo que señaló que a los legisladores “no les incomoda

en cambio el monopolio que ejercen las empresas comerciales en el sistema de medios de

comunicación”218.

En esa línea, el abogado constitucionalista de cooperativas y mutuales, Miguel

Rodríguez Villafañe, recordó que las asociaciones cooperativas aseguraron en el país “un

acceso solidario y de calidad a las señales de televisión, al instalar antenas comunitarias.

Desde ellas, primero por aire y luego a través de cable, se logró unificar en igualdad y

accesibilidad, un servicio a disposición de todos los que quisieran sumarse a él”219, indicó.

Quienes hacían oír la otra campana, argumentando razones estrictamente económicas,

se mostraron de acuerdo con la marginación de las cooperativas, asegurando que su

participación en el negocio de la radiodifusión “distorsiona” la competencia privada. Así lo

entiende Walter Burzaco, presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable

(ATVC) quien, tras mencionar las cargas tributarias diferenciales que pagan las

cooperativas en relación con las sociedades comerciales, apuntó que “la posición también

monopólica de muchas de esas cooperativas en la prestación de servicios públicos de la

zona les permitiría captar rápidamente a una masa de clientes ‘cautivos’ e intentar acciones

para aislarla de la competencia privada”220.

En el mismo sentido se pronunció el secretario general del Sindicato Argentino de

Televisión (SAT) –uno de los gremios fuertes de Canal 7–, Alejandro Ruiz, indicando que

si una cooperativa del interior del país brinda “luz, gas, sepelio, y encima televisión por

cable, es absolutamente monopólica (…) Una cooperativa en un pueblo destruye los dos o

tres cablecitos que hay. Destruye fuentes de trabajo”, mientras que “con el nivel de ingresos

que tienen por otros servicios (las cooperativas) pueden fijar un precio que los mata”221.

No obstante, el proyecto de ley aprobado en Diputados buscaba poner coto a eventuales

prácticas monopólicas de las cooperativas sobre las que advertían las cámaras empresariales

de radio y televisión. Los diputados habían aprobado a fines de 2004 una norma que, entre

otras exigencias, establecía que toda cooperativas que obtuviera una licencia debería llevar

una facturación separada de sus otros servicios en tanto que no podrían financiar el medio

con fondos surgidos de esas prestaciones (electricidad, gas, luz, etc). Además, las

asociaciones cooperativas debían permitir a los competidores el acceso a su infraestructura.

218 Ceriani, Mariana; Fariña, Cecilia y Hambra, Eloy. Reforma del artículo 45: ¿un avance?; en Boletín PNC www.catedras.fsoc.uba.ar/mastrini.219 Íbid.220 Íbid.221Entrevista a Alejandro Ruiz. Ver Anexo 7.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

154

Page 155: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En tanto, otra de las iniciativas surgidas del partido gobernante en el área de la

comunicación fue presentada por el diputado transversal kirchnerista por Convergencia,

Miguel Bonasso. El periodista devenido en legislador elaboró un proyecto de ley que fue

aprobado en Diputados en octubre de 2004 en el que propone modificaciones al artículo 96

de la ley de Radiodifusión. Según este proyecto, el Comfer222 debería funcionar como un

organismo autárquico conducido por un directorio integrado por un presidente y seis

vocales. Cada cámara del Congreso propondría tres vocales. Tras la aprobación, el proyecto

fue girado al Senado, donde permanece en comisión sin ser tratado.

La Radiodifusión en el banquillo

La modificación del artículo 45, y especialmente la prórroga de licencias de radio y TV

–por tratarse de una iniciativa concreta del Ejecutivo– generaron críticas desde diversos

sectores relacionados a la comunicación, que expresaron a su vez su preocupación ante lo

que consideran una falta de voluntad política del gobierno para impulsar la sanción de una

nueva ley de Radiodifusión.

En el plano discursivo, no sólo ningún funcionario gubernamental se ha opuesto a la

sanción de una nueva ley sino que, por el contrario, se ha manifestado un amplio acuerdo

sobre la necesidad de impulsarla, poniendo el énfasis recurrentemente en que se trata de una

“deuda pendiente” y una “necesidad democrática”. Sin embargo, el impulso inicial del

nuevo gobierno, que dio cuenta en varias oportunidades de la pronta aprobación de un

nuevo marco regulador, aún no se ha expresado en los hechos.

Para Daniel Das Neves, secretario general de UTPBA, “el tiempo va indicando que

nada se cumple. Ni el canal (7) es lo que se decía que iba a ser al principio, ni salió la ley de

Radiodifusión sobre la que se juntaron muchos sectores, creídos que se iba a discutir una

nueva. Hoy discutir una nueva ley de Radiodifusión después de prorrogar la licitación de

frecuencias, en algunos casos hasta el 2025 es una mentira absoluta”223.

Para Mastrini, la modificación del artículo 45 y otras propuestas de reforma a la ley de

Radiodifusión que puedan impulsar los legisladores que responden al gobierno de Kirchner

siempre van a ser insuficientes, porque el cambio en la 22.285 debe ser radical. Según

222El Comfer depende actualmente de la Secretaría General de la Presidencia y permanece intervenido desde 1983, ya que la ley de Radiodifusión dispone que el organismo esté integrado por representantes de las Fuerzas Armadas.223Entrevista a Daniel Das Neves. Ver Anexo 6.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

155

Page 156: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

señala, la modificación del artículo 45 cambia “algunas pequeñas partes para dejar la ley

(22.285) como está. Sino se cambiaría toda la ley y no a pedacitos y con nuevos parches”224.

Desde el ámbito político, en cambio, la medida fue ampliamente celebrada. El titular de

la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, el

oficialista Guillermo Jenefes, expresó que aunque “es nuestro anhelo y propósito alcanzar

la sanción de una ley integral de Radiodifusión, hemos introducido algunas reformas

parciales que nos parecían imprescindibles”225 en referencia a los cambios en el artículo 45.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática en

Diputados, el kirchnerista Osvaldo Nemirovsci, había mostrado su satisfacción cuando el

proyecto de modificación del artículo fue aprobado en la Cámara baja. Tras asegurar que

“daba vuelta la impronta ideológica de la ley”, el legislador había reivindicado que “lo

sacamos casi por unanimidad y con el apoyo de las cámaras empresariales de los mismos

medios privados, que son los que 20 años estuvieron en contra, porque hubo una política de

búsqueda de consensos”226. No obstante, diez meses más tarde, el Senado daría la media

sanción restante al proyecto eliminando por completo el párrafo que garantizaba el acceso

de las cooperativas a licencias de radio y TV. Esta decisión contó con el respaldo de las

cámaras empresariales que Nemirovsci había elogiado poco tiempo atrás.

¿Cuáles son las razones por las que se sigue postergando la sanción de una nueva ley de

Radiodifusión que data de la dictadura militar y que lleva más de un cuarto siglo en

vigencia? ¿Por qué –como plantea la ex diputada de la Alianza y el ARI, Irma Parentella–

un Ejecutivo que desde el día de su asunción ha puesto en práctica criterios heterodoxos en

el campo de la economía y ha demostrado tener una política clara en materia de derechos

humanos no remite al Congreso un proyecto de ley de Radiodifusión?

“El gobierno derogó las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, [promovió] la

remoción de los jueces de la Corte Suprema ¿y no puede salir una ley de

Radiodifusión?”227, se pregunta Parentella, quien desde su cargo de legisladora realizó un

proyecto regulador para radio y televisión que perdió estado parlamentario en 2004.

Según el titular del SAT, Alejandro Ruiz, pese a que existen diversos foros y

organizaciones sociales que vienen debatiendo y promoviendo proyectos para la aprobación

de un nuevo marco regulatorio, “tiene que haber una voluntad política” de parte del

Ejecutivo, porque “los grandes oligopolios” de la comunicación ejercen fuertes presiones

224Entrevista a Guillermo Mastrini. Ver Anexo 5.225Entrevista a Guillermo Jenefes. Ver Anexo 3.226Entrevista a Osvaldo Nemirovsci. Ver Anexo 2.227 Entrevista a Irma Parentella. Ver Anexo 4.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

156

Page 157: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

para mantener el statu quo en el mapa de medios228. “A veces me muero de risa con los

personajes que hablan de la ley de la dictadura. Sí, claro que es una ley de la dictadura (…)

Pero en realidad son muchos los que no quieren que cambie”229, dice Ruiz.

Mastrini da cuenta también de estas supuestas presiones aunque distingue tres niveles

de conflicto que impiden la sanción de una nueva ley. Por un lado, hay “tensiones internas

entre canales de cable, estaciones de televisión, empresas telefónicas (…) que cualquier

nueva ley llevaría a reposicionar. Entonces, cada una (de las empresas) consigue trabar a la

otra”230. El otro punto tiene que ver directamente con la presión de los medios sobre la clase

política: “Sería difícil hacer una nueva ley de Radiodifusión que no abriese o que no

significara una apertura de los medios a nuevos sectores de la sociedad civil”, lo que lleva a

los grandes medios a tomar una postura opositora en bloque. Así –continúa el docente– los

grandes medios “pueden influir mucho sobre las carreras de los políticos, y no cabe ninguna

duda de que los medios de comunicación presionan y juegan duro y mal. No sólo presionan,

sino que extorsionan a los políticos”231.

Por último, destaca también las pujas desatadas en el propio seno del Congreso entre

diputados y senadores. “En Senadores va a ser bravo [que se apruebe una ley que reemplace

228 Entrevista a Alejandro Ruiz. Ver Anexo 7.229 Íbid.230 Entrevista a Guillermo Mastrini. Ver Anexo 5.231 Íbid.En ese sentido, Irma Parentella comenta una situación que recurrentemente debió afrontar cuando desempeñaba su cargo legislativo: “Todos los que opinábamos a favor de [una nueva] ley de Radiodifusión, los que queríamos poner determinados condicionamientos a la propiedad desmedida de medios, no aparecíamos nunca más [en los grandes diarios nacionales]. Una sola vez me sacaron una nota de opinión en Clarín sobre el tema del canal público. Después me sacaban si yo estaba en desacuerdo de que pusieran el IVA a los medios”. Y agrega: “Es absurdo que un tema que justamente tenía que ver con su actividad nunca tuviera difusión. Ellos decían [Clarín] que era un tema muy técnico que no les interesaba. El beneficio era que si vos no presionabas te favorecían en la campaña electoral, no te jorobaban”. Asimismo, Parentella destacó la excepción del diario La Nación como el único de los medios gráficos más importantes que reflejaba constantemente en sus páginas cuestiones relativas al debate por una nueva ley de Radiodifusión y la situación en el canal público. Entrevista realizada a Irma Parentella. Ver Anexo 4. Una situación similar observaron los periodistas Bernardette Califano y Luis Lozano respecto del tratamiento informativo que los diarios más importantes otorgaron, al día siguiente, a la firma del decreto presidencial que prorrogó las licencias de radio y TV por otros 10 años. “Salvo en el caso de La Nación, ninguno de los restantes diarios de mayor tirada presenta la nota en tapa y las coberturas que asoman en el interior son escuetas y poco desarrolladas”, señalan. Mientras que Clarín publica una noticia de cuarto de página en la sección “Sociedad” (página 56) –sin firma y referencia a fuente alguna–, Página/12 brinda una cobertura todavía menor ubicada en el suplemento “Espectáculos”. Por su parte, en Ámbito Financiero –medio generalmente crítico del gobierno kirchnerista– no se refleja la noticia, y de la misma manera en el caso de El Cronista Comercial, que si bien no sale durante el fin de semana podría haberse hecho eco de la prórroga el lunes 23 de mayo.En tanto, destacan que “La Nación es el medio gráfico que le dedica mayor atención a la sanción del decreto, con un artículo ubicado en la sección “Cultura”, que lleva la firma de Susana Reinoso y hace un análisis algo más crítico. No es un hecho menor señalar que la composición accionaria de este diario no posee medios televisivos ni radiales”, recuerdan los periodistas. (Califano, Bernardette y Lozano, Luis. Sorpresiva prórroga de las licencias de radiodifusión. En Boletín PNC www.catedras.fsoc.uba.ar/mastrini).

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

157

Page 158: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

a la 22.285] porque por ejemplo está el senador [y presidente de la Comisión de Sistemas,

Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, Guillermo] Jenefes que es dueño de un

canal de televisión en Jujuy y miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de

Teledifusoras Argentinas (ATA); o sea que es juez y parte”232.

No obstante, no son sólo opositores y académicos de la comunicación los que dan

cuenta de la existencia de fuertes presiones por parte de los multimedios que se oponen a la

sanción de una nueva ley de Radiodifusión. De hecho, el propio gerente de emisoras de

Radio Nacional, Roberto Brennan, explicó que la aprobación de un nuevo marco regulador

en el país “es difícil” ya que “cada dos años tenemos elecciones y dependemos de los

señores de los multimedios, quienes chantajean y a veces crean calumnias”233.

En tanto, y pese a que el subsecretario de Medios, Juan Gabriel Mariotto, asegura que

“se está más cerca”234 de una nueva ley de Radiodifusión, Irma Parentella, señala que “no

hay decisión del gobierno para modificar la situación de los medios”235 a partir de una

nueva norma. Sensación que ratificó tras haber mantenido un breve diálogo con el

secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, cuando aún se desempeñaba como

diputada nacional por el ARI. “Cuando se inicia el gobierno de Kirchner vienen a la

Comisión (de Comunicaciones e Informática) de Diputados, Julio Bárbaro y (Enrique)

Albistur, y entonces nos dicen ‘pónganse a trabajar’ (en un nuevo proyecto de

Radiodifusión). Yo fui a hablar con Oscar Parrilli y le pregunté:

–‘¿Cuál es la vocación de ustedes para la sanción de una nueva ley? ’.

–‘Mirá Irma –me dice–, para Kirchner por ahora no es una prioridad, pero en su

momento va a suceder’.

–‘Bueno, muchas gracias por lo que nos toca a los diputados’. –le respondí. Fui a

confirmar que efectivamente no iba a pasar nada”236, dice Parentella.

No obstante, la legisladora señala que de aprobarse finalmente una nueva ley “saldría

muy amañada. No se va a modificar mucho (…) Es como decir, nos movemos dentro de

determinadas normas y les damos participación a las radios comunitarias que son víctima

de los manejos y de la publicidad”237.

232 Entrevista a Guillermo Mastrini. Ver Anexo 5.233 Exposición de Brenman en el marco de las “Jornadas del Sistema Nacional de Medios Públicos: análisis para un nuevo marco legal”, organizadas por las Comisiones legislativas de Libertad de Expresión y Cultura que se desarrollaron durante el 24 y 25 de junio de 2005 en el edificio Anexo del Congreso nacional. Ver www.hcdn.gov.ar/dependencias/cceinformatica/Jornadas_SNMP/SNMPSE_jornadas.234 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.235 Entrevista a Irma Parentella. Ver Anexo 4.236

? Íbid.237 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

158

Page 159: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El diputado kirchnerista Osvaldo Nemirovsci manifestó a mediados del año pasado que

se encontraba preparando un proyecto de Radiodifusión –que retomaba y modificaba el de

Parentella– que sería presentado “antes de fin de año”238. El proyecto nunca llegó al

Congreso y unos meses antes de que finalizara el año, Nemirovsci admitió que la remisión

del proyecto quedaría postergado para el 2006 debido a “distintos acontecimientos

políticos, electorales y de disfuncionamiento de la Cámara”239.

Básicamente, se refería a las elecciones legislativas llevadas a cabo el 23 de octubre de

2005. No obstante, al momento de presentación de este trabajo, no ha llegado al Congreso

para su tratamiento ningún nuevo proyecto de Radiodifusión.

Entretanto, e impulsado por el temor de que la sanción de una nueva ley de

Radiodifusión se postergue infinitamente, un numeroso grupo de sindicatos, organismos de

derechos humanos, facultades y carreras de comunicación e instituciones educativas en

general, han conformado la Coalición por una Comunicación Democrática, que impulsa la

Iniciativa Ciudadana por una Ley de Radiodifusión para la Democracia. La propuesta

sintetiza en 21 puntos los objetivos políticos que debería contener la futura ley, y ha

alcanzado un importante apoyo de personalidades y ciudadanos.

Se trata de una iniciativa que pretende presionar al gobierno y al Congreso, y

transformarse en un nuevo proyecto de Radiodifusión. En ella se pone especial atención al

peso del Estado en la propiedad y contralor del sistema de medios como requisito sine qua

non para garantizar a la población una comunicación diversa y pluralista que fortalezca la

democracia ciudadana. Los siguientes son algunos de sus puntos más importantes, e

incluyen tanto perspectivas globales como iniciativas puntuales que debería contener una

nueva ley de Radiodifusión240:Por su parte, Das Neves considera que hoy en día la sanción de una nueva ley de Radiodifusión quedaría desactualizada. “Tenemos que ir por una ley de Telecomunicaciones porque la ley de Radiodifusión es vetusta si uno tiene en cuenta el desarrollo que desde el ’80 [han tenido] las Telecomunicaciones. (…) No me puedo remitir solamente a tres canales. No aparece el cable, no aparece Internet, no aparece todo un fenómeno de las Telecomunicaciones”. Entrevista a Daniel Das Neves. Ver Anexo 6. 238 Entrevista a Osvaldo Nemirovsci. Ver Anexo 2.239 Nuevo proyecto de ley de radiodifusión. Declaraciones de Osvaldo Nemirovsci; en el sitio web www.radioguiaeter.com.ar.240 El documento fue presentado a los presidentes de las dos cámaras del Congreso en agosto de 2004, en tanto que una delegación integrada por casi 40 representantes de sectores relacionados a la comunicación se reunió a esos fines con el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y con el secretario de Medios, Enrique Albistur el 10 de septiembre del mismo año. Cabe destacar que el documento ya fue suscripto por más de un millar de organizaciones, incluyendo todos los gremios de la comunicación del país, desde los agrupados en la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de Medios de Comunicación Social (COSITMECOS), los vinculados a la Confederación General del Trabajo (CGT), como los que integran la Federación de Trabajadores de la Comunicación (Fetracom), que pertenecen a la Central Argentina de Trabajadores (CTA). Asimismo, el documento fue avalado también por asociaciones de radios universitarias y cooperativas; las Carreras y Universidades de Comunicación de distintas partes del país; funcionarios de Radio Nacional y de la agencia oficial Télam; los organismos de Derechos Humanos y la Asociación Madres

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

159

Page 160: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

La radiodifusión es una forma de ejercicio del derecho a la información y la cultura

y no un simple negocio comercial. La radiodifusión es un servicio de carácter esencial para

el desarrollo social, cultural y educativo de la población, por el que se ejerce el derecho a

la información.

Se garantizará la independencia de los medios de comunicación. La ley deberá

impedir cualquier forma de presión, ventajas o castigos a los comunicadores o empresas o

instituciones prestadoras en función de sus opiniones, línea informativa o editorial, en el

marco del respeto al estado de derecho democrático y los derechos humanos. También

estará prohibida por ley la asignación arbitraria o discriminatoria de publicidad oficial,

créditos oficiales o prebendas.

Las frecuencias radioeléctricas no deben transferirse, venderse ni subastarse. Nadie

debe apropiarse de las frecuencias. Las frecuencias radioeléctricas pertenecen a la

comunidad (…) La renovación de las licencias estará sujeta a audiencia pública vinculante.

La promoción de la diversidad y el pluralismo debe ser el objetivo primordial de la

reglamentación de la Radiodifusión. El Estado tiene el derecho y el deber de ejercer su rol

soberano que garanticen la diversidad cultural y el pluralismo comunicacional (…).

(…) Deben adoptarse políticas efectivas para evitar la concentración de la

propiedad de los medios de comunicación. La propiedad y el control de los servicios de

radiodifusión deben estar sujetos a normas antimonopólicas por cuanto los monopolios y

oligopolios conspiran contra la democracia, al restringir la pluralidad y la diversidad (…)

Deberá mantenerse un registro público y abierto de licencias (…)

Los medios estatales deberán ser públicos y no gubernamentales. Deberán proveer

una amplia variedad de programación informativa, educativa, cultural, de ficción y de

entretenimiento garantizando la participación ciudadana y la atención a las necesidades de

la población. En todas las regiones del país se destinará una frecuencia a la recepción

gratuita del canal de televisión pública nacional y de Radio Nacional; y de igual forma se

reservará al menos una frecuencia para una radio y una emisora de televisión provincial y

una emisora de FM municipal. Los servicios de la radiodifusión universitaria constituyen

de Plaza de Mayo; organizaciones ciudadanas como Poder Ciudadano y el CELS; la Asociación Periodistas; organizaciones de base como la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), Barrios de Pie y la TV Piquetero; periodistas, docentes, escritores e historiadores argentinos como José Pablo Feinman, Mempo Giardinelli, Carlos Gorostiza, Félix Luna, Beatriz Sarlo, Pablo Sirvén, Héctor Timmerman, Héctor Tizón y Carlos Ulanovsky; y académicos internacionales del área de la comunicación como Antonio Pasquali, Armand Mattelart y Rosa María Alfaro.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

160

Page 161: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

un sistema público de gestión autónoma y se reservará no menos de una frecuencia de

radiodifusión a cada una de las universidades públicas nacionales.

La ley establecerá cuotas que garanticen la difusión sonora y audiovisual de

contenidos de producción local, nacional y propia (…)

La autoridad de aplicación deberá respetar en su constitución el sistema federal y

estará integrada además por organizaciones de la sociedad civil no licenciatarias y por

representantes de las entidades representativas de los trabajadores de los medios y de las

artes audiovisuales.

Se creará la figura de la “Defensoría del público”, con delegaciones en las

provincias, que recibirá y canalizará las inquietudes de los habitantes de la Nación (…)

Respecto del documento, el ex director de la carrera de Comunicación de la

Universidad de Buenos Aires (UBA), Damián Loreti, –y coautor del borrador sobre el que

se consensuaron finalmente los 21 puntos– señaló que una nueva ley de Radiodifusión

“debería generar cultura, identidad y pluralismo” al tiempo que destacó la presentación de

esta iniciativa de la sociedad civil “frente a la tentativa de monopolización y concentración

de los grandes medios”241.

Durante el encuentro en que la iniciativa fue presentada ante el gobierno nacional,

Albistur aseguró coincidir con los lineamientos principales, y aunque estimó que “podría

firmar los 21 puntos”242 hasta el momento no lo ha hecho.

Más allá de esta propuesta específica –en la que profundizamos dado el amplio apoyo y

consenso generado– los debates e iniciativas en torno de una nueva ley de Radiodifusión

son numerosos y constantes e integran a agrupaciones sociales, periodistas, políticos,

actores, ONG’s y organismos relacionados a la comunicación.

Un ejemplo de ello lo constituye la mesa redonda realizada a mediados de junio de 2005

–por convocatoria del Fondo Nacional de las Artes– que estuvo encabezada por el

dramaturgo Carlos Gorostiza, la periodista –y ahora diputada- Norma Morandini y el

educador Horacio Sanguinetti, con la coordinación de la periodista Magdalena Ruiz

Guiñazú. En esa oportunidad se reclamó un nuevo marco regulador para democratizar la

TV, se pidió la renuncia del actual interventor del Comfer, Julio Bárbaro, y la intervención

en el tema del ministerio de Educación de la Nación. Entre el público se encontraban

actores como Duilio Marzio y Villanueva Cosse, productores de espectáculos como 241Boletín PNC, edición agosto-octubre de 2004. Ley de Radiodifusión: Una deuda pendiente de este gobierno; en www.catedras.fsoc.uba.ar/mastrini.242 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

161

Page 162: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Eduardo Bergara Leumann, profesores y estudiantes de comunicación y representantes de

ONG’s.

Este tipo de encuentros, como lo manifiestan sus organizadores y participantes, busca

abrir un debate en la sociedad respecto de la necesidad de una nueva ley que permita el

acceso y la participación de todos los sectores sociales en los medios de comunicación,

entendiendo a la comunicación y a la información como un derecho humano imprescindible

para la vida en democracia.

La importancia de un debate de este tipo, que involucre a todos los sectores, es resaltada

permanentemente por los altos funcionarios del área de la comunicación cuando se los

consulta o cuestiona por una supuesta falta de política de medios en general y públicos en

particular. De esta manera, y como se verá en detalle más adelante, cuestiones relacionadas

a cuál debiera ser la misión de los medios públicos, en qué marco legal deberían operar,

quiénes tendrían que dirigirlos y bajo qué criterios de programación y financiamiento, no

parecen estar incluidos aún bajo una mirada concreta y unívoca que genere consensos en el

seno del gobierno.

El propio jefe de Gabinete nacional, Alberto Fernández (de quien depende la Secretaría

de Medios) reconoció la falta de una política de medios públicos por parte del gobierno

nacional y la necesidad de implementar cambios en ese sentido243. Sin embargo, y como lo

han expresado en varias oportunidades los primeros funcionarios de la Secretaría de

Medios, el diseño de una política de medios públicos está relacionada a un debate más

amplio que debe incluir una reflexión sobre el sistema de medios en general. Un paso que el

gobierno no debe dar, alegan, sin la participación de los sectores sociales y hasta tanto no se

haya resuelto un tema que entienden como central: el aggiornamiento técnico de los medios

públicos, cuyo equipamiento no se renovaba desde hacía décadas.

En su presentación ante la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad

de Expresión del Senado nacional, Enrique Albistur señaló que se trata de una discusión

que “evidentemente tenemos que tomar entre todos ya que estamos hablando de los medios

públicos [porque] también está relacionada con otra asignatura pendiente con respecto a la

política de medios y que es generar una nueva ley de Radiodifusión”244.

En sintonía con el secretario de Medios, Julio Bárbaro señaló en una entrevista que “lo

que hace falta es un debate, pero no del gobierno, sino de la sociedad: la discusión debe

pasar por cuál es el lugar de los medios públicos (…) Es cierto que falta una ley de 243 Diario Clarín. Falta una política de medios públicos. Sábado 29 de mayo de 2004.244 Informe de Enrique Albistur ante la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado nacional. 7 de junio de 2005. Ver Anexo 10.1.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

162

Page 163: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Radiodifusión que conciba el lugar de lo privado y el lugar de lo público, y falta una

sociedad que se ponga de acuerdo en estos elementos centrales”245.

En ese sentido, toda cuestión vinculada a la visión del gobierno nacional sobre el modo

en que deberían funcionar los medios públicos queda atada a la aprobación de una nueva

ley de Radiodifusión que sólo puede llevarse a cabo –señala sin más precisiones el

gobierno– a través de un debate que debe dar la sociedad.

En oportunidad de la presentación de Albistur en el Senado, el legislador Guillermo

Jenefes planteó al funcionario nacional que uno de los grandes problemas de los medios

públicos es la falta de una política clara sobre el modo en que deben financiarse. En ese

sentido, preguntó concretamente si en la visión del gobierno los medios públicos deben

sostenerse a través del presupuesto del Estado o mediante la venta de publicidad, es decir,

saliendo a competir con los medios privados246. Albistur respondió que “no hay que

prohibir nada”, agregando que “realmente hay que discutir todas estas cosas. Más allá de mi

opinión personal, tendríamos que generar mecanismos para empezar a discutir estas

cosas”247.

No nos detendremos ahora a analizar si el gobierno tiene definida una política de

medios públicos, si pretende evadir responsabilidades al supeditar una nueva ley de

Radiodifusión a un debate general, o si existe o no de parte del Ejecutivo una voluntad de

cambio en materia de comunicación. Sólo mostraremos aquí las diversas posturas

esgrimidas y dejaremos abiertos estos interrogantes para volver a retomarlos en las

consideraciones finales.

Detengámonos ahora en esta posibilidad de generar una discusión más amplia sobre la

comunicación, que exceda los límites del gobierno e incluya a otros sectores de la sociedad.

En principio, puede apuntarse que esta opción –que el gobierno califica como

imprescindible para la aprobación de una nueva ley de Radiodifusión– parece lejana. De

hecho, en foros y mesas redondas que debaten temáticas en torno de la comunicación, la

participación de ciudadanos que no están involucrados directamente en la cuestión es

escasa cuando no inexistente.

Por eso cabe preguntarse si existe hoy un verdadero debate sobre los medios de

comunicación; si luego de la crisis de 2001 se ha generado una mayor conciencia social

245 Vergili, Alicia. Discutimos la tontería y nunca lo esencial. Entrevista a Julio Bárbaro; en Revista Debate, N° 66, 18 de junio de 2004.246

? Informe de Enrique Albistur ante la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado nacional. 7 de junio de 2005. Ver Anexo 10.1.247 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

163

Page 164: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

sobre la importancia que para la vida en democracia reviste una comunicación pluralista y

diversa. Además: ¿Por qué los ciudadanos que no tienen relación directa con la

comunicación se muestran poco interesados por una cuestión que puede afectarlos o

beneficiarlos directamente?, y en este caso, ¿cómo se puede extender el debate para integrar

a otros sectores sociales?

En estos tiempos, nadie duda de que los medios masivos de comunicación, y

especialmente la televisión, se erigen como un espacio privilegiado de información y debate

público sobre los diversos temas, circunscriptos a su vez al diseño de una agenda propia

que incluye unas temáticas determinadas en detrimento de otras.

Desde principios de los años ’90, a partir de la oleada privatizadora y las favorables

condiciones a la inversión privada en el país, los medios de comunicación fueron

concentrándose cada vez más. El mapa de medios e industrias culturales muestra una

continuidad desde los ’90 a la actualidad, donde la propiedad de los medios está en pocas

manos y la producción se centraliza básicamente en la zona metropolitana de Buenos Aires.

Según Mastrini, esta concentración genera “voces monocordes y poco diversas” que

implican un alto riesgo para la democracia ya que “no es posible pensar una sociedad más

democrática sin medios de comunicación que reflejen la diversidad política y cultural

existente en la sociedad”248.

Sin embargo, y como hemos visto, el debate sobre la democratización de la

comunicación rara vez aparece reflejado en los medios, y sólo parece reflotarse

esporádicamente cuando algún escándalo lo pone en agenda. Otras visiones más extremas

no admiten ni siquiera esa posibilidad. “No creo que el debate se dé espasmódicamente:

simplemente, no se da (…) ya que requiere de la independencia de todos los medios en los

que se instale. Por ahora no es un verdadero debate”, señala Gabriela Massuh, directora de

programación cultural del Instituto Goethe249.

A su vez, Mastrini entiende la cuestión a partir de tres niveles interrelacionados entre sí:

por un lado, una sociedad indiferente; por otro, unos medios de comunicación interesados

en ocultar todo tipo de debate que pueda poner en riesgo sus intereses; y por último,

organizaciones sociales, políticas y académicas de la comunicación que no han logrado

imponer el debate con la fuerza necesaria. “La sociedad no percibe la centralidad de los

248Mastrini, Guillermo. El poder y los medios de comunicación: ¿Cambió algo con el nuevo gobierno? Op. cit. 249 Pikielny, Astrid. Qué hacer con Canal 7. La función del canal público; en Revista Debate, Nº 66. 18 de junio de 2004, pág. 46.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

164

Page 165: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

medios de comunicación y la formación de agenda. Y no se percibe la importancia de

participar en la decisión sobre los medios”250, indica.

Según dice, “los primeros que no quieren que esa preocupación se despierte son los

propios medios de comunicación (…). La sociedad y las organizaciones que intentan

representar a la sociedad no han sabido o no han podido darle la importancia que tiene el

tema. Y eso es un problema ya que no se lo podemos achacar a otros sino que tenemos que

pensarlo como propio. (…) Esta es una autocrítica que tenemos que pensar colectivamente,

porque a todos nos atañe con distintos niveles de responsabilidad”, finaliza251.

De aprietes y abrazos

“Hoy estamos apretando a los periodistas (con un fuerte abrazo)”. La frase, que pudo

leerse el 7 de junio de 2005 en todos los diarios nacionales y en algunos del interior con

motivo del Día del Periodista, llevaba la firma de la Secretaría de Medios y mereció la

crítica de varias entidades periodísticas y la desautorización del propio Kirchner.

“Yo me adhiero a las críticas. No estoy de acuerdo. Creo que tuvo las mejores

intenciones, pero yo no las comparto”252, dijo el primer mandatario durante un ágape

compartido con periodistas en la Casa Rosada al que asistió para bajarle el tono a la amplia

repercusión que había tenido el aviso.

En la oportunidad, Kirchner aprovechó también para reprender al autor intelectual de la

solicitada, Enrique Albistur, quien se mostró sorprendido por el aluvión de críticas

recibidas: “Yo creía que iban a tener el mejor sentido del humor, pero...”253, justificó.

La solicitada, que en otra situación probablemente hubiera circulado sin pena ni gloria,

vio la luz en un contexto de crecientes denuncias formuladas por entidades periodísticas

nacionales e internacionales sobre la supuesta presión del gobierno hacia periodistas y

editores, y por un manejo discrecional de la publicidad oficial para acallar voces y

favorecer a medios “amigos”254.

La reacción fue inmediata. La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires

(UTPBA) expresó su malestar al señalar que “durante la actual gestión no han sido pocas

250 Entrevista a Guillermo Mastrini. Ver Anexo 5.251 Íbid.252 Kirchner desautorizó un irónico aviso oficial sobre la prensa; en La Nación, 8 de junio de 2005253Íbid.254La solicitada ocupaba media página, y en grandes letras negras señalaba: “Hoy, estamos apretando a los periodistas (con un fuerte abrazo)”. Más abajo, y en caracteres más pequeños, completaba: “7 de junio. Día del Periodista. Saludamos a quienes día a día buscan la verdad, ejercen la libertad de expresarse sin temores y con su trabajo garantizan el derecho a la información para todos”. Firmaba la Secretaría de Medios de la Presidencia.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

165

Page 166: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

las quejas de trabajadores de prensa ante la presión de algunos funcionarios” por lo que

pidió “no tomar a la ligera el significado y el alcance de las palabras”255.

Asimismo, políticos de la oposición también apuntaron contra la publicación. En ese

sentido, el jefe del bloque de diputados del ARI, Eduardo Macaluse, dijo que “es

indignante encontrarse con un aviso que más que un saludo o chiste parece una burla”, e

ironizó: “Hay que decir que por primera vez la publicidad oficial dice la verdad”256.

Las denuncias sobre presiones a periodistas cobraron notoriedad en 2004 y fueron

profundizándose durante el año siguiente, a partir de algunos escándalos que se detallarán

más adelante.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) advirtió en varias

oportunidades sobre la falta de libertad de expresión del gobierno kirchnerista evidenciada

a través de presiones directas y mediante el manejo de la pauta publicitaria. El gobierno,

por boca de Albistur, negó que esto sucediera y señaló que se trataba de acusaciones

“infundadas”. En una entrevista concedida al diario El Cronista Comercial, el funcionario

descalificó a ADEPA al indicar que la entidad “periódicamente saca algún comunicado

sobre la libertad de expresión y la presión a algunos periodistas sin dar datos ni nada. Me

parece una falta de responsabilidad total”257, indicó.

A fines del año pasado, un sondeo realizado por el Foro de Periodismo Argentino

(FOPEA) –que dirige el periodista Daniel Santoro– arrojó datos en torno de estas

cuestiones y las colocó en el centro del debate.

Sobre un total de 282 encuestas realizadas a periodistas de 18 provincias argentinas, el

38,7% señaló al gobierno actual como el que mayor presión ejerce sobre los medios desde

el retorno de la democracia, en tanto un 16,3 por ciento apuntó a la administración de

Carlos Menem y un 3,4 por ciento hizo lo propio con la gestión de Raúl Alfonsín.

En tanto, el 45,4 por ciento de los consultados reconoció haber recibido recientemente

llamadas coercitivas por parte de funcionarios públicos, de los cuales el 44,8 por ciento

afirmó no haber cambiado por esa razón el contenido de sus artículos, mientras el 26,5 por

ciento admitió haberlo hecho, y sólo el 3,4 por ciento dijo haber denunciado las presiones.

Asimismo, casi el 60 por ciento de los periodistas consideró que su actividad “está

condicionada” mientras que el 27,3 por ciento calificó de “complaciente” al periodismo

argentino. Por último, un 52 por ciento consideró que en el medio en que trabaja “hay

255Kirchner desautorizó un irónico aviso oficial sobre la prensa. Op. cit.256Íbid.257El secretario de Medios sale a desmentir las presiones K al periodismo. Diario El cronista comercial, 28 de octubre de 2004.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

166

Page 167: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

libertad parcial”, mientras que, en promedio, la independencia de la prensa recibió un

puntaje de 6,6, sobre una escala del 1 al 10258.

Ejemplo paradigmático de lo anterior, por su amplia repercusión mediática, fue la

precipitada salida del periodista José “Pepe” Eliaschev de Radio Nacional, donde desde

hacía cinco años producía y conducía el programa Esto que pasa, de lunes a viernes de 18

a 20. El levantamiento se produjo a última hora del viernes 30 de diciembre del año pasado

y suscitó un fuerte rechazo por parte de colegas, asociaciones periodísticas y políticos de la

oposición que exigieron la inmediata restitución de la emisión.

La directora de Radio Nacional, Mona Moncalvillo, informó vía telefónica a Eliaschev

que la emisora no le renovaría el contrato para que su programa siguiera en el aire durante

2006. El hecho fue atribuido por el periodista a una imposición del jefe de Gabinete,

Alberto Fernández, y de Enrique Albistur259.

En su presentación ante el Senado nacional –en junio de ese año–, el propio Albistur

había defendido la “pluralidad del sistema de medios públicos” a partir del caso de

Eliaschev, que en ese momento se encontraba aún al frente de su programa.

Ante una pregunta del senador Marino, el titular de la Secretaría de Medios destacó

entre otros ejemplos que Eliaschev trabajaba en Radio Nacional siendo “que de peronista

no tiene nada. Realmente, él es un crítico diario a nuestra gestión, y nosotros lo vemos bien

y tenemos buena relación con él”260, señaló Albistur en esa oportunidad.

ADEPA describió la salida del ex director de Radio Municipal como “un nuevo ataque

al periodismo independiente” y lo calificó de “escarmiento antes que un cambio en la

programación”. En ese sentido, la entidad remarcó que el anuncio fue comunicado al

periodista sobre el filo del año, por vía telefónica, y sin respetar los siete días hábiles de

preaviso establecidos por contrato261.

258Para los periodistas argentinos, la gestión de Kirchner es la que más presiona a la prensa. En www.cadal.org/prensa/nota, del 17 de noviembre de 2005.259Gaffoglio, Loreley. Amplio rechazo a la salida de Eliaschev de Radio Nacional . En La Nación, 3 de enero de 2006. 260 Informe de Enrique Albistur ante la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado nacional. 7 de junio de 2005. Ver Anexo 10.1.Tanto las editoriales con las que Eliaschev abría diariamente su programa radial como los diversos artículos de opinión que publicaba en diferentes diarios y revistas contenían frecuentes críticas contra el gobierno de Kirchner. Por ejemplo, en declaraciones brindadas a la revista Debate –en junio de 2004– Eliaschev señalaba que mientras la administración Kirchner “se llena la boca (hablando) de su apego por la institucionalidad y la representación popular (…) no ha resuelto el tema de la discrecionalidad política en los medios del Estado”. Asimismo definía a Enrique Albistur como “un funcionario que no informa y que se maneja con absoluta discrecionalidad” e indicaba que en el gobierno existía “una concentración peligrosa de las decisiones y una gran oscuridad”. Pikielny, Astrid. Op. cit. Pág. 49.261Gaffoglio, Loreley. Op. cit 3 de enero de 2006.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

167

Page 168: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Por su parte, FOPEA definió la decisión de “arbitraria, imprevista y sin fundamentos”

y expresó su preocupación por “la creciente presión del poder político sobre periodistas y

medios”262. En tanto, el periodista Nelson Castro señaló que “en lo personal vengo

denunciando desde hace tiempo las formas de intolerancia crecientes por parte del

gobierno a los que se expresan de manera diferente”, por lo que no se mostró sorprendido

ante el hecho, mientras que el Partido Socialista indicó que si el gobierno confunde “un

medio público como Radio Nacional con una emisora sectaria de propaganda

gubernamental, va por el camino del hegemonismo”263.

Las denuncias fueron multiplicándose con el correr de los meses. El 20 de marzo de

2006, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dio a conocer un duro informe sobre la

tensa relación que el gobierno nacional mantiene con los medios al tiempo que advirtió que

durante los cinco meses anteriores (octubre-febrero) la libertad de expresión en Argentina

siguió siendo afectada por “los ataques directos y subrepticios al periodismo

independiente, la agresión verbal y el desprecio por la práctica profesional del

periodismo”. Asimismo, se expresó que “la institucionalidad de la República se encuentra

amenazada por el poder presidencial que aumenta y la obstinada determinación por

imponer su voluntad en cada sector del Estado”264.

Tras criticar “la discriminación en la distribución de la publicidad oficial”, el informe

cuestionó la “agresión verbal” del propio Presidente contra algunos medios, como el caso

del diario La Nación, a quien el mandatario criticó con nombre y apellido durante un acto

público.

Por su parte, Kirchner salió a responderle a la SIP cuestionando a algunos de sus

integrantes y relacionándolos con la última dictadura uruguaya265.

Otro crítico informe contra la administración kichnerista fue realizado conjuntamente

por la Asociación de Derechos Civiles (ADC) y el Open Society Institute (OSI)266 tras una

investigación desarrollada entre abril de 2003 y agosto de 2004 en el ámbito nacional y en

las provincias de Neuquén, Córdoba, Río Negro y Tierra del Fuego. Denominada “Una

censura sutil”, la investigación denuncia una serie de presiones directas contra los medios

por parte de funcionarios del gobierno nacional, tales como pedidos para que se despida a

262Íbid.263Íbid.264Libertad de prensa: critican al gobierno. En La Nación del 21 de marzo de 2006.265La difícil relación entre el gobierno de Kirchner y la prensa. En www.elojodigital.com.ar, del 7 de marzo de 2005.266Informe “Una censura sutil”, presentado a fines de 2005 por la Asociación de Derechos Civiles (ADC) y la Open Society Institue (OSI) de EE.UU. Ver www.adc.org.ar.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

168

Page 169: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

periodistas o se saquen del aire programas de televisión. Mientras destaca “abusos”

relacionados con la pauta publicitaria, el informe señala también que “numerosos y

coherentes relatos de periodistas, editores y observadores de los medios revelaron que los

funcionarios de alto rango del Ejecutivo, en forma enérgica y regular, presionan e

intimidan a los directores de medios respecto de la información publicada o a punto de

serlo”.

Según se indica, existen casos en que asesores presidenciales han pretendido suprimir

programas críticos de televisión o forzar la salida de periodistas individuales, citando a

modo de ejemplo que en octubre de 2003 funcionarios de alta jerarquía intentaron cancelar

una nota crítica sobre el gobierno y separar a un periodista del programa político semanal

Día D Clásico, que conducía Jorge Lanata por América TV.

El trabajo elaborado por la ADC y el OSI indica además que “el gobierno actual ha

convertido el control del contenido de los medios nacionales en una prioridad que lleva a

cabo con sistemático vigor, sometiendo a los medios a un asedio subrepticio del

Ejecutivo”, y denuncia que los funcionarios del gobierno “han negado acceso a

instituciones e informaciones nacionales como represalia por coberturas críticas (…) De

manera similar, las decisiones sobre el acceso de los periodistas al avión presidencial,

Tango 01, con frecuencia son discriminatorias y guiadas por motivaciones políticas”,

finaliza267.

El reparto de la torta

Otro de los cuestionamientos fuertes que desde los primeros meses de su gestión

recibió el gobierno en materia de comunicación tuvo que ver con el reparto de la pauta

publicitaria oficial. La administración Kirchner fue acusada de “selectiva” y “favoritista” a

la hora de publicitar en medios gráficos, radiales y televisivos. Pero es importante destacar

que fue a través del decreto 1172/03268, por el que el actual gobierno se comprometió a

informar sobre el destino de los fondos de la publicidad oficial, que por primera vez en la

historia es posible analizar y criticar la distribución de la pauta.

Los datos oficiales de la Secretaría de Medios –por cuyas manos pasa la distribución

publicitaria– fueron difundidos por la ONG Poder Ciudadano a fines de 2004 a través de

un informe. De esta forma, se supo que la cartera de Albistur gastó 99.815.380 pesos entre 267Íbid.268 Ver Anexo 13.A.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

169

Page 170: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

enero y noviembre de ese año, lo que implicó un aumento del 116 por ciento respecto de

los 46.267.906 pesos gastados en 2003. El argumento oficial para justificar tal incremento

señalaba que el nuevo gobierno tenía muchas obras que comunicar y que la única manera

de hacerlo era a través de la publicidad269.

No obstante, el monto de publicidad previsto en el Presupuesto 2004 era de 68.900.000

pesos que ascendería finalmente a casi 100 millones (un 30% más de lo establecido) a

partir de la reasignación de partidas efectuadas por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández,

en virtud de los denominados superpoderes que el Congreso le había otorgado.

Ese año, la mayor parte de esa cifra fue capitalizada por los canales de televisión

abierta que, en conjunto, recibieron 26.633.047 pesos, con la siguiente distribución:

América sumó 8.655.228, seguido por Canal 9 con 6.045.828; Canal 13, con 5.027.180;

Telefé, con 4.414.747; y Canal 7, con 2.490.064 pesos.

“Lo curioso es que esta preferencia del destino de la publicidad es inversamente

proporcional al rating de los canales”, destacó el informe de Poder Ciudadano270.

Efectivamente, según los datos de octubre de la medidora Ibope, Telefé se posicionó a la

cabeza del ránking de audiencia con 15 puntos, seguido por Canal 13, con 11,5; Canal 9,

con 7,6; América, con 3,8 y Canal 7 con 1,4271.

En ese sentido, se objetaron los criterios oficiales para la distribución de la pauta publicitaria en televisión abierta. Los canales que más publicidad recibieron en 2004

fueron justamente los que menores niveles de audiencia registraban. Sólo en Canal 7 la pauta publicitaria coincidía con el nivel de rating.

Bárbaro ensayó una respuesta que generó controversias. Según el interventor del

Comfer, el gobierno favoreció a América TV y Canal 9 –emisoras en convocatoria de

acreedores– porque “el Estado no ayuda según el rating, sino que sostiene a los canales que

la sociedad necesita”. En ese sentido apuntó: “La distancia en la magnitud de la facturación

entre Telefé y Canal 13, y los canales 9 y América es muy grande (…) El Estado banca a

los que se caen, porque si no nos quedamos con dos canales y el cable se quedaría con

todo. Así como durante la crisis le dimos una mano al Grupo Clarín”272, dijo.

Mastrini señala que este argumento es insostenible porque “con ese mismo criterio

saldrían [a pedir financiamiento] los canales del interior, que están diez veces más

269 Labate, Cecilia y Meirino, Juan. Publicidad oficial Argentina. PNC: Boletín Digital de Políticas de Comunicación. En www.catedras.fsoc.uba.ar/mastrini.270Se duplicó la publicidad oficial en 2004. Diario La Nación, 13 de noviembre de 2004.271Íbid.272 Reinoso, Susana. El manejo de la televisión por cable es poder. Entrevista a Jorge Bárbaro; en www.lanacion.com.ar, 6 de febrero de 2005

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

170

Page 171: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

quebrados que los de Capital, y no tienen mercado publicitario. Entonces ¿por qué el

gobierno nacional financia sólo a los canales de capital?”273, cuestiona el profesor.

En segundo término, los mayores montos de publicidad oficial fueron recibidos por los

diarios y revistas, que sumaron un total de 23.747.634 pesos. Entre ellos, y en primer lugar,

el diario Clarín percibió 7.626.369 pesos, y más atrás, se ubicaron La Nación, con

4.673.738; Página/12, con 4.408.843; Ámbito Financiero, 1.707.567; La Razón, 1.532.761;

e Infobae, con 713.188274.

En este caso, el informe de la Fundación Poder Ciudadano llamaba la atención sobre

otro punto contradictorio al contrastar la tirada de Clarín y La Nación con la de Página/12.

El primero recibió los mayores montos publicitarios, siendo a su vez el diario de mayor

tirada del país (350 mil ejemplares de lunes a sábado, y 785 mil los domingos, según el

Instituto Verificador de Circulaciones, IVC), mientras que La Nación (con 144 mil

ejemplares de lunes a sábado y 253 mil los domingos) se ubicaba segundo en tirada y pauta

recibida. En cambio, la tirada de Página/12, es –según Poder Ciudadano– “marcadamente

inferior” a los diarios de Ernestina Herrera de Noble y la familia Mitre.

Como Página/12 no es auditado por el IVC, “las cifras de venta fluctúan entre las

informadas por el área comercial del propio diario –95 mil ejemplares de lunes a sábado, y

136 mil los domingos– y el número que circula extraoficialmente, de 10 mil en la semana”,

señala el informe275. Como vimos, La Nación y Página/12 recibieron publicidad por

montos casi idénticos, lo que condujo a muchos, a través de los propios datos oficiales, a

cuestionar la supuesta falta de criterio del gobierno en el reparto de la torta publicitaria.

En octubre de 2004, Albistur señaló en una entrevista que las críticas eran “totalmente

inciertas”. “La Nación no es un diario oficialista y tiene la misma pauta que otros

medios… Además, ¿cuáles son los diarios oficialistas?”, se preguntó276.

Respecto de la publicidad en radios, la Secretaría de Medios informó que Radio

Nacional recibió los mayores montos de publicidad oficial (1.511.974 pesos), seguida por

Radio 10 y FM Mega (propiedad de Daniel Hadad), con 755.416 pesos; Rock & Pop y AM

273Entrevista a Guillermo Mastrini. Ver Anexo 5.274 La lista se completaba con Popular que recibió 684.570 pesos; el diario de la UBA, La U, con 641.670; Crónica, con 597.058; El Cronista, con 508.166; La Prensa, con 372.456; y el Buenos Aires Herald, con 128.429 pesos.275Se duplicó la publicidad oficial en 2004. Diario La Nación. Op.cit.276El secretario de gobierno sale a desmentir las presiones K al periodismo. En El cronista comercial, Op. cit.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

171

Page 172: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

990 (en manos del grupo CEI) con 724.894; Rivadavia, con 637.552; América, con

521.080; y Continental, con 478.418277.

Como en los casos de televisión y diarios, en el rubro radial la distribución publicitaria

de 2004 tampoco respetó criterios de audiencia. Radio Nacional, que se llevó la tajada

mayor, se ubicaba en ese entonces en el séptimo puesto del ránking. Otro ejemplo es el de

Radio Mitre: segunda en las mediciones de audiencia, esta emisora quedó ubicada en el

décimo puesto de la lista de la Secretaría de Medios.

Esta situación se mantendría sin modificaciones importantes durante el primer semestre

de 2005, ya que nuevamente datos oficiales recogidos por Poder Ciudadano indicaban que

Radio Nacional seguía al tope de la lista de publicidad oficial (con 1.008.476 pesos), y

aunque había mejorado un poco su performance de audiencia, seguía aún muy lejos de los

primeros lugares (sexta entre las diez radios más escuchadas).

Sin embargo, en los rubros restantes se registraron cambios importantes. A diferencia de lo sucedido en 2004 –cuando la televisión fue el sector privilegiado por la publicidad

del gobierno–, entre enero y junio del año siguiente la mayor parte quedó en manos de diarios y revistas nacionales y del interior, que en total recibieron el 37% de la pauta

oficial. En tanto, la televisión recibió un 22%; las radios AM y FM de Capital Federal y del interior se repartieron el 19%; y los canales de cable, el 12. Más atrás quedaron la

publicidad en la vía pública (6%), los cines (3%) e Internet (1%).Aunque el Presupuesto 2005 estipulaba un gasto de 88 millones de pesos en publicidad,

durante el primer semestre del año ya se habían gastado 74.665.151 pesos, es decir, el 84

por ciento del presupuesto disponible. En octubre había elecciones, y Alberto Fernández

seguía utilizando sus facultades extraordinarias para publicitar los actos del gobierno.

Entre los canales de televisión abierta, América TV y Canal 9 dejaron de ser los

preferidos. Ahora, la pauta publicitaria se distribuía de un modo más acorde con el ráting

de cada emisora. En el primer lugar se ubicó Telefé al recibir 3.588.765, seguido por Canal

13, con 3.471.882; Canal 9, con 3.206.215; América con 2.059.795; y Canal 7 con

1.015.091.

En cuanto a los diarios, Clarín se mantuvo en la cima del reparto de publicidad oficial

con 7.153.177. La “novedad” –según la calificación de Poder Ciudadano– fue el ascenso

del diario Página/12 que “pasó a ocupar el segundo lugar en el reparto publicitario,

relegando a La Nación al tercero. Hasta el mes de junio, Página/12 había recibido del

Estado 4.492.942 pesos, contra los 3.705.401 recolectados por La Nación”278. La

277Más atrás se ubicaron radio El Mundo, con 440.270 pesos; La Red, con 410.254; Radio del Plata, con 388.957; Mitre, con 262.774; FM La Isla, con 264.084; radio Libertad/Blue 100.7, con 178.325; y FM Palermo 94.7, con 110.950.

278 Cómo se invierte el dinero de la publicidad oficial. Diario Clarín, 27 de septiembre de 2005.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

172

Page 173: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

contradicción inicial se había profundizado: “Esta alteración en el criterio de distribución

del Poder Ejecutivo contrasta con la tirada de ambos matutinos: mientras que el de la

familia Mitre alcanza una venta promedio de 160.780 ejemplares de lunes a domingo y

259.126 los domingos, Página/12 tiene una tirada marcadamente inferior”279, insistía Poder

Ciudadano.

Sobre la supuesta presión gubernamental a partir de la publicidad, el fallecido

periodista Julio Nudler denunció en noviembre de 2004 ante el Senado nacional la no

publicación de una nota de su autoría –titulada “Títeres y Titiriteros”– por parte del diario

Página/12 debido a “su contenido crítico respecto del gobierno”. Según el periodista, esto

“no representa un hecho nuevo (…) porque también hubo muchas notas mías o de otros

periodistas que corrieron con la misma suerte, coherente con un estado de cosas en que se

ha generado una fuerte dependencia, en este caso de Página/12, pero que es extensible a

muchos otros medios, respecto del poder político. En este caso me refiero al gobierno

nacional”280.

Asimismo, señalaba que “hay medios que son económicamente vulnerables y, en

consecuencia, son de algún modo comprables, por ejemplo, con la pauta oficial de

publicidad”. Pero también apuntaba que “otros [medios] no son económicamente

vulnerables sino mucho más poderosos, como el caso de holdings como Clarín y La

Nación, en los que la gravitación de la pauta oficial es relativamente marginal o

directamente marginal”, y razonaba: “Por un lado, las empresas tratan de maximizar

ingresos; aunque los ingresos prodigados por la publicidad oficial no son decisivos”, y por

el otro, “hay cosas que el poder político puede brindar a cambio de una línea editorial

favorable de los medios, o bien la omisión de temas que son poco gratos para el poder

político”.

En ese sentido, Nudler recordaba que un gobierno puede tomar medidas que afectan

positiva o negativamente los negocios que los grandes grupos de comunicación poseen en

relación con su área específica o en otros rubros. “Un caso típico ha sido el de la

modificación de la Ley de Quiebras (…) que obviamente es una creación ad hoc dirigida a

ese sector, y en particular a algunas empresas de ese sector, una posición ventajosa frente a

sus acreedores externos”281.

279 Íbid.280Denuncia de Julio Nudler ante la Cámara de Diputados de la Nación el 18 de noviembre de 2004. Versión taquigráfica. 281Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

173

Page 174: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Según el informe “Una censura sutil”, la publicidad oficial en el diario Página/12

representa el 29% de la publicidad total, cifra que se reduce al 5% para Clarín y La Nación.

“Independientemente de ello –señala el documento– la asignación de publicidad oficial por

parte del gobierno nacional favorece clara e injustificadamente a ciertos medios –

generalmente amistosos hacia el gobierno de Kirchner– a expensas de otros”, y citaba

como ejemplo las asignaciones “desproporcionadamente elevadas al diario Página/12 y

América TV especialmente cuando se comparan su respectiva circulación y rating con el

de sus competidores”282.

El gobierno ha explicado en líneas generales cuáles son los criterios que han primado a

la hora de definir el reparto de la publicidad oficial. Ante un pedido realizado por el

Senado nacional en junio de 2005, la Jefatura de Gabinete –de la que depende la Secretaría

de Medios– señaló que tras definir el destinatario principal requerido por el organismo de

gobierno solicitante, y conforme al tipo de soporte publicitario seleccionado, se toman en

cuenta, entre otras variables: “El rating o la cantidad de audiencia; el tipo de medio; su

cobertura poblacional y geográfica; y la información disponible en materia de tirada y

circulación de publicaciones (IVC), mediciones de audiencia en radio y televisión e

investigaciones suministradas por los clientes, así como por los propios medios”283.

No obstante, se ha indicado ya que estos criterios no se aplican estrictamente, al menos

con relación a la audiencia. De todos modos, la respuesta de la Jefatura de Gabinete

flexibilizaba estos parámetros argumentando que “la finalidad de la comunicación es la que

determina el organismo solicitante en función de los objetivos que se requiera en cada

caso. Por ejemplo, ni los medios a emplear, ni el universo social, ni la cobertura geográfica

son iguales cuando se trata de campañas sociales orientadas a los sectores desocupados, o

bien (…) cuando las mismas se orientan a sectores de mayor consumo y nivel

socioeconómico como en el caso de la campaña de canje de la deuda externa”284.

Para Mastrini, “mucho más compleja” que el pago a periodistas con fondos reservados

durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa es “la relación que se ha

establecido entre los gobiernos y los medios a partir del reparto de la publicidad oficial”285

tras la devaluación, ya que a partir de la crisis de 2001 y la caída en la inversión

publicitaria, el Estado pasó a ser uno de los principales anunciantes. En ese sentido, plantea

que ante la política económica más heterodoxa –respecto de los gobiernos anteriores– que 282 Informe Una censura sutil realizado por la Asociación de Derechos Civiles (ADC) y la Open Society Institue (OSI) de EE.UU. Op. cit.283Informe de la Jefatura de Gabinete al Senado nacional. 8 de junio de 2005. Ver Anexo 10.2.284Íbid.285Mastrini, Guillermo. El poder y los medios de comunicación: ¿cambió algo con el nuevo gobierno? Op.cit.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

174

Page 175: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

lleva adelante el gobierno de Kirchner, y a partir de su actitud más frontal en el área de

derechos humanos, los grandes medios se posicionaron claramente.

Analizando los primeros 18 meses del gobierno kirchnerista, Mastrini señala que los

diarios La Nación y Ámbito Financiero, así como la Editorial Atlántida, se mostraron

abiertamente opositores al gobierno, mientras el grupo Clarín “ha impulsado un

indisimulado apoyo al ministro Lavagna” (luego reemplazado por Felisa Miceli) y el grupo

Telefónica –a través de Canal 11, Canal 9 y Radio Continental– “ha moderado su posición

mientras se renegocian los contratos con las privatizadas”286.

En cuanto a Daniel Hadad –comprador de Canal 9– el docente destacaba en 2004 que

“ha resultado uno de los propietarios de medios que más ha variado en los últimos meses.

Luego de apoyar en la campaña de Menem, y de ser un fuerte crítico y agorero tanto del

gobierno de Duhalde como en los primeros meses de Kirchner, ha moderado

sustantivamente sus opiniones”287. Como se ha indicado, Canal 9 fue –junto con América–

la emisora que más apoyo gubernamental recibió en 2004, primero a partir de la prórroga

de licencias y en segundo lugar a través del reparto de la pauta publicitaria.

Según el informe de la SIP, dado a conocer a comienzos de 2006, los medios que

reciben las mayores cantidades de publicidad oficial “han suavizado claramente las críticas

hacia el gobierno”. “Tal es la situación –agrega el documento– en periódicos masivos

como Clarín, medio a quien no pocos lectores identifican como oficialista en sus opiniones

(…) Otros medios como La Nación, y más recientemente Infobae [propiedad de Hadad],

suavizaron sospechosamente sus opiniones contra la administración central”288.

En tanto, según las denuncias recogidas en el informe “Una censura sutil”, funcionarios

de alto rango del gobierno nacional “habitualmente hacen objeto de presión e intimidación

inaceptables a los propietarios de medios, editores, e incluso a periodistas individuales para

que morigeren las críticas al gobierno de Kirchner, o para que se manipule la cobertura de

noticias a su satisfacción”289.

286Íbid.Mastrini apunta que durante 2004 el diario La Nación, a partir del reclamo del sector agroexportador afectado por las retenciones, cuestionó permanentemente la política de derechos humanos y de seguridad del gobierno de Kirchner. Ámbito Financiero se opuso en tanto medio difusor del pensamiento neoliberal ortodoxo en economía, mientras que Editorial Atlántida criticó la política de seguridad, haciéndose eco de los reclamos del ingeniero Juan Carlos Blumberg y regalando velas para participar en las marchas que el padre de Axel organizaba para cuestionar las políticas de seguridad. 287Íbid.288

?La difícil relación entre el Gobierno de Kirchner y la prensa. Op.cit.289 Informe Una censura sutil. Op.cit.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

175

Page 176: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Estas situaciones –señala el informe elaborado por la ADC y el OSI– “dispara olas de

autocensura que inhiben a salas de redacción completas y son capaces de silenciar incluso

a los periodistas más valientes”. En ese sentido, la investigación califica la presión a partir

de publicidad como “censura indirecta”, es decir, “formas más sutiles en que los

funcionarios del gobierno interfieren con la libertad de los medios y la independencia

editorial en Argentina, a diferencia (…) del acoso legal o actos de violencia o intimidación

contra periodistas”.

En este contexto, la demanda judicial iniciada por Albistur –en julio del año pasado–

contra la revista Noticias estaba destinada a levantar aún más polvareda. La querella fue

presentada en el juzgado federal de Jorge Ballesteros a partir de un artículo –al que habían

precedido otros de similar tenor– que criticaba la distribución de la publicidad oficial y

atacaba puntualmente al secretario de Medios. Por primera vez desde su llegada al poder,

el gobierno judicializaba las relaciones con un medio opositor.

Concretamente, la demanda remitía a una nota presentada en la tapa de Noticias

titulada “El repartidor”290, a la que acompañaba una foto de Albistur en una playa de

Cariló. El funcionario querelló al periodista Darío Gallo –quien firmaba el artículo en

cuestión–, a los empresarios Alberto Guido Fontevecchia, Jorge Alberto Fontevecchia, y a

Luis Ángel Moretti, director jurídico de la editorial Perfil.

Según el funcionario, esta imagen tenía analogías con la foto que el reportero gráfico

José Luis Cabezas, asesinado en Pinamar en 1997, había tomado al empresario Alfredo

Yabrán y que también había sido publicada por la misma revista.

Albistur se manifestó “ofendido y agraviado”, destacando que “los querellados han

excedido largamente el normal ejercicio de su derecho de prensa e información”. En la

demanda se indicaba además que el texto publicado “está plagado de aserciones

agraviantes directas, con muy escasa mención de supuestas fuentes”.

El artículo de Darío Gallo acusaba a Albistur de “comprar la simpatía de medios y

periodistas”, cambiando publicidad oficial por “elogios para el gobierno y silencio ante las

carencias oficiales”. En tanto, atacaba al funcionario por tratarse del primer publicista que

encabezaba la Secretaría de Medios de la Nación, y tras enfatizar los altos montos de

publicidad distribuida por el organismo, se animaba a una dura y sarcástica comparación:

290El título completo de la nota era: “El repartidor. Pepe Albistur, cajero de la millonaria publicidad oficial”. Y agregaba en la bajada: “Distribuye un presupuesto de 100 millones para obligar a la prensa a contar los éxitos oficiales. Desde la Secretaría de Medios usa el dinero de todos para hacer negocios con amigos. Está lejos de ser un ideólogo pero quedará estigmatizado como el responsable de la forma impúdica en la que el gobierno compra silencio”. La nota se desarrollaba en seis páginas interiores bajo otro título: “El señor de los avisos”. (Gallo, Darío. El señor de los avisos. En Noticias, 29 de enero de 2005, N° 1466).

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

176

Page 177: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

“Haber colocado a Enrique Albistur es algo así como poner a un sexópata de preceptor en

un colegio de señoritas”, indicaba.

En el mismo tenor, la nota remitía a la sociedad comercial entre Albistur y el dueño de

América TV, Carlos Ávila, quienes a través de la firma Rainbow Publicidad y Wellon

explotan los 3 mil carteles publicitarios de marcos verdes que están distribuidos en

diversas zonas de la ciudad de Buenos Aires, según había revelado el empresario

paraguayo a Noticias unos meses atrás.

En esa línea, la publicación recordaba –como ya se ha visto– que América fue una de

las emisoras de TV abierta que más publicidad oficial recibió durante 2004, a partir de

dudosos criterios aplicados por el gobierno. “Pese a que Ávila aseguró que eran socios

[con Albistur], y que recibía publicidad oficial, ningún organismo de control del Estado

pareció darse por enterado. La Oficina Anticorrupción, por ejemplo, no cree necesario

investigar cómo es posible que Albistur le entregue dinero del Estado en forma de avisos a

su socio en las carteleras de la vía pública”, ironizaba el artículo.

Pero la querella del secretario de Medios excedía esa nota en particular y agregaba que

desde hacía meses, en la misma revista, “menudean también las furiosas críticas e

imputaciones al mismo jefe de gabinete y al propio presidente de la Nación”, lo que según

el periodista Horacio Verbitsky iba más allá de cualquier agravio personal y denotaba “en

forma ostensible que la acción judicial buscaba penar opiniones críticas contra el

gobierno”.291

Finalmente, Albistur retiró la demanda, según dijo, después del “cariz que tomaron los

acontecimientos” y de la eventual “utilización política” que alguien pudiera hacer del

suceso292. Especialmente, cuando restaban menos de tres meses para las elecciones

legislativas del 23 de octubre, y cuando la candidata a senadora del gobierno, Cristina

Fernández, se imponía claramente en las encuestas a Hilda “Chiche” Duhalde, su principal

competidora.

Asimismo, el funcionario señaló que antes de iniciar la acción judicial había

conversado el tema con Alberto Fernández, así como lo hizo cuando decidió desistir de

ella. Pese a esto, no ahorró críticas al señalar que “Noticias tiene actitudes extorsionadoras

[y que] para vender dos o tres ejemplares más hace cualquier cosa”293.

291Verbitsky, Horacio. Ni penas ni olvidos. Diario Página/12, 3 de julio de 2005.292El secretario de Medios dio marcha atrás con la querella contra Noticias. En Clarín, 2 de julio de 2005.293Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

177

Page 178: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

No obstante, según otras versiones, fue el propio Kirchner quien obligó a Albistur a dar

marcha atrás con la querella294. Cuestionado por periodistas de diversos medios –revela

Verbitsky– el secretario de Medios admitió su error y ofreció su renuncia al Presidente,

que no fue aceptada295.

En tanto, las autoridades de Perfil aprovecharon las aguas revueltas para dejar en claro

que Noticias no recibía publicidad oficial y sus periodistas tenían prohibido el ingreso a la

Casa Rosada. En la querella, se indica que tanto el artículo cuestionado como los restantes,

constituyen un “avieso procedimiento extorsivo” por parte de la revista, destinado a “torcer

el análisis y las decisiones” del gobierno en torno de la distribución de la publicidad. Según

Albistur, una semana antes de la publicación de “El repartidor”, Noticias le envió una carta

solicitando avisos –incluida como prueba en la demanda– y afirmando que durante la

campaña publicitaria sobre el canje de la deuda, el gobierno había discriminado a las

revistas Noticias y Fortuna –ambas de Perfil– al no otorgarles ningún aviso.

Más allá de las intenciones económicas que, según el funcionario, ocultaba la nota de

Noticias –y sin desconocer la presión que pueden ejercer y habitualmente ejercen los

medios–, el eje de la discusión en este caso debería girar principalmente en torno del

reparto de la publicidad oficial y de los criterios de su distribución, ya que el gobierno no

sólo tiene la obligación de informar sobre los destinos de la pauta sino que además debe

distribuirla del modo más equitativo y con la mayor transparencia.

Respondiendo a los cuestionamientos de Noticias, Albistur dio crédito a todas las

denuncias sobre el reparto discrecional de la pauta publicitaria efectuadas por medios y

entidades periodísticas al sostener que el gobierno no le otorgaba publicidad oficial a la

revista de Perfil porque se trataba de “una decisión política”, y que, por lo tanto, no había

necesidad de mayores argumentos296.

294Albistur, retado por Kirchner, retira demanda contra la revista Noticias. En www.elojodigital.com.ar, 2 de julio de 2005.295Verbitsky, Horacio. Ni penas ni olvidos. Op.cit.Verbitsky recuerda que al asumir, el propio Kirchner había desistido de una demanda contra el columnista patagónico Bernardino Zaffrani, y que durante el primer año de su gestión, ordenó a su ministro Julio de Vido que suspendiera una querella contra la titular del ARI y actual diputada nacional, Elisa Carrió.296Albistur, retado por Kirchner, retira demanda contra la revista Noticias. Op. cit.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

178

Page 179: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Disculpen las molestias, estamos trabajandoGestión, debates y olvidos en torno del canal público

Cada nuevo gobierno implica una nueva gestión en Canal 7. La solicitada publicada en

octubre de 2004297, con motivo del 53º aniversario de las transmisiones de canal 7, fue el

punto de partida oficial para abordar la problemática del canal estatal. Allí quedó

expresado que la Secretaría de Medios de Comunicación, a cargo de José “Pepe” Albistur,

es el organismo gubernamental que planificará las políticas públicas necesarias para

resolver los problemas estructurales que tiene Canal 7.

En ese texto el gobierno expresó su “firme decisión política de ponerlo en el lugar que

se merece”. Para ello, enumeró tres objetivos concretos:

Jerarquizar las funciones de los trabajadores del canal.

Modernizar el equipamiento técnico y las instalaciones.

Aumentar en cantidad y extensión territorial las repetidoras.

A partir de este diagnóstico, el gobierno afirmó que buscaría que Canal 7 se convierta

en una señal “competitiva”, generadora de productos de consumo interno y exportables, al

igual que las “mejores emisoras estatales del mundo”.

Además, se comprometió a cumplir con las funciones tradicionales del servicio

público: informar, formar y entretener. Pero hay algo entre las intenciones que se distingue

del resto y que se podría interpretar como un claro avance republicano. Casi al final del

texto, la Secretaría de Medios deslizó que el canal cumplirá esas tres funciones “en virtud

de las necesidades de la gente y el Estado, no de los gobiernos”. ¿Qué quiere decir esto?

Que la actual gestión se comprometió a des-centralizar el funcionamiento y dirección del

canal de las áreas del gobierno. O, como dijo Leonardo Bechini, por entonces director del

área de Ficción y Entretenimientos de la emisora a un sitio de Internet: “Hasta ahora fue un

canal gubernamental. La idea es que ésta sea la última gestión política de Canal 7. Que

vayamos camino a un canal público, donde las autoridades se elijan por concurso y que los

mandatos excedan los de turno”298.

Por eso, luego de haber descrito los lineamientos generales de la política de medios,

profundizaremos el análisis en la gestión que el gobierno del presidente Kirchner lleva

297 El texto completo se presenta en el Anexo 11.298 En www.television.com.ar. Entrevista realizada por Juan Ignacio Borsato el 4 de diciembre de 2003.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

179

Page 180: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

adelante en Canal 7, así como los principales lineamientos políticos en torno de la

televisión pública. En ese sentido, se distinguirán dos esferas de análisis: por un lado, la

descripción de las iniciativas concretas que se instrumentaron al cabo de los últimos dos

años, que incluyen el re-equipamiento tecnológico, el acceso a la cobertura nacional de la

emisora pública, el desarrollo de la cadena Telesur y los proyectos de nuevas emisoras en

carpeta; y por otro, la presentación de las opiniones de los principales actores políticos y

sociales en relación con la formación de un verdadero servicio público de televisión,

haciendo hincapié en aquellos criterios fundamentales para darle sustento económico y

funcional dentro del sistema de medios. De ahí, la importancia de la solicitada publicada en

los diarios, pues en ella se vertieron los conceptos e intenciones del gobierno (al menos

discursivamente) para revertir la histórica indefinición que es Canal 7.

Sitio en construcción

Desde la Secretaría de Medios de Comunicación –organismo gubernamental que

delinea la gestión política del canal y del resto de los medios que conforman el Sistema

Nacional de Medios Públicos (SNMP)– argumentaron que estos primeros años de

gobierno del presidente Néstor Kirchner constituyen una etapa de emergencia y transición

hacia un nuevo Canal 7.

Según el subsecretario nacional de medios, Juan Gabriel Mariotto, “ya no se discute si

el canal tiene que ser del Estado o no”299, como se planteó durante el gobierno de Carlos

Menem en la década del ’90. “Por supuesto que tiene que ser del Estado”300, agregó, y dijo

que antes de pensar en los lineamientos de una emisora ideal previamente hay que concluir

con una instancia primaria: la etapa de la reconstrucción técnica. Como indica Mariotto,

“no se puede hacer la televisión que nosotros soñamos con cámaras atadas con alambre y

que los japoneses se quieren llevar a los museos. Con esta técnica no estamos en

condiciones de ponernos objetivos de una programación ideal que el Estado debe

asistir”301.

En ese sentido, durante la Secretaría de Medios desplegó una serie de medidas

orientadas a revertir los problemas técnicos que tiene Canal 7 y que, dado el estado de

abandono y desinversión tecnológica en que se encontraba, se volvieron estructurales. El

299 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.300 Íbid. 301 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

180

Page 181: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

organismo que dirige Albistur está trabajando en dos proyectos para Canal 7. Por un lado,

avanzó en la instalación de nuevas repetidoras para recuperar la cobertura nacional de la

señal, y desde 2005 se puso en marcha un plan trienal para actualizar el equipamiento

tecnológico que data de 1978.

Por eso, no se discute el financiamiento por vía de la venta de publicidad (que en las

actuales condiciones sirve para producir la programación) dado que la mayor parte del

presupuesto asignado por el Ejecutivo se destina para cubrir los gastos operativos, los

salariales y las inversiones técnicas que llegan de la mano de partidas extra-

presupuestarias. “En esta circunstancia de reconversión técnica, no nos animamos a aislar

el tema y renunciar a la publicidad comercial”302, dijo el funcionario.

Mayor cobertura, a toda hora y en todo el país

A casi un año de iniciado el nuevo gobierno, el director de Planeamiento y

Desarrollo del Comfer, Ignacio Cingolani, sostuvo que Canal 7 cubría sólo el 38

por ciento de la geografía del país303. Hacía años que, dada la profunda crisis

económica y social, los municipios habían descuidado y abandonado las

repetidoras que retransmiten la señal originada en Buenos Aires.

A fines de 2004, el interventor del Sistema Nacional de Medios Públicos, Ricardo

Palacio, ordenó un estudio técnico preliminar para identificar las zonas donde se podría

lograr la mayor cobertura posible, y en febrero de 2005, Néstor Kirchner firmó el decreto

84304, que autorizó la instalación de diecisiete nuevas repetidoras en capitales provinciales

y grandes centros urbanos, que se sumaron a las 270 que ya existían. Según Mariotto305, las

flamantes antenas estarán funcionando a pleno para julio de 2006306.

Con la instalación de estas 17 antenas, los responsables del área consideraron que la

señal de Canal 7 alcanzará en un 70 por ciento la cobertura nacional.

302 Íbid. 303 Entrevista a Ignacio Cingolani. “Decir que Canal 7 es nacional es una mentira, porque sólo llega al 38% de la población”. En www.r-ta.com. Abril de 2004.304 Ver Anexo 12.C.305 Entrevista realizada a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.306 Las nuevas antenas fueron establecidas en las ciudades de Río Gallegos (Santa Cruz); Santa Rosa (La Pampa); San Luis (San Luis); La Rioja (La Rioja); Córdoba y Río Cuarto (Córdoba); Neuquén (Neuquén); Mendoza y San Rafael (Mendoza); Salta (Salta); San Salvador de Jujuy (Jujuy); Comodoro Rivadavia (Chubut); Bahía Blanca y Junín (Buenos Aires); San Juan (San Juan); San Carlos de Bariloche (Río Negro) y San Miguel de Tucumán (Tucumán).

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

181

Page 182: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El costo total de las antenas fue de 15 millones de pesos y fue financiado a través de los

Aportes del Tesoro Nacional307, que son recursos que administra el Ministerio del Interior y

no la Secretaria de Medios. En 2004, Albistur manejó un presupuesto de 36 millones de

pesos para el canal, los cuales bastaron para pagar los sueldos del personal y los gastos

operativos. El presupuesto “nunca alcanza para la reconversión [tecnológica] y la

programación”308, dice Fabián Roggero, uno de los delegados del Sindicato Argentino de

Televisión (SAT) en el canal. Ese año, la programación se financió con lo generado por la

publicidad. Se calcula que en 2004, por ejemplo, la venta por publicidad generó 15

millones de pesos, y en 2005 otros 17 millones. El resto de la programación se cubrió a

través de la contratación de coproductoras.

Lavado de cara y plan trienal

En materia de imagen, Canal 7 inició el 2005 con cara nueva. El emblemático

edificio ubicado en avenida Figueroa Alcorta y Tagle fue finalmente reparado.

Luego de años de descuido y abandono, las lajas de hormigón se habían

despegado de las paredes externas de la emisora produciendo filtraciones.

Cuando los trabajos terminaron, el enorme cartel que muestra el logo del canal –

exactamente en la puerta principal– apareció firmado por una reconocida marca

de pintura que canjeó tarros de pinturas por la publicidad: “Canal 7 pinta con

Tersuave. El poder de la pintura”.

Además, se reemplazaron las viejas camionetas Dodge (modelo 1974) por

cuatro nuevos móviles Partner que Peugeot cedió a cambio de otro cartel

publicitario colocado en la terraza del canal.

Pero los cambios más significativos no se instrumentaron en la fachada y en las nuevas

camionetas. La novedad provino del anuncio que hicieron el secretario de Medios y el

interventor del SNMP el 7 de junio cuando se reunieron con los senadores que integran la

Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión. Ese día,

307 Los ATN se financian con el 2 por ciento de la recaudación del impuesto a las Ganancias y el 1 por ciento de la masa coparticipable total. Durante la presidencia de Carlos Menem, estos fondos se giraban a las provincias en su totalidad, pero hacia fines de los ’90 se decidió restringir el uso de estos recursos, con la fijación de un cupo en la ley de Presupuesto, debido al uso discrecional y abusivo que la administración menemista había realizado de los ATN. En 2004 se limitó a 80 millones de pesos, de los cuales sólo se distribuyeron a las provincias 56 millones, y en 2005 se transfirieron 92 millones de una partida presupuestaria igual que la del ejercicio anterior.308 Vergili, Alicia. Qué hacer con Canal 7. Una asignatura pendiente; en Revista Debate, N° 66, del 18 de junio de 2004, pág. 42.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

182

Page 183: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Ricardo Palacio informó que una partida extra de 20 millones de pesos había sido asignada

al presupuesto 2005 del SNMP para implementar el ansiado plan de re-equipamiento

tecnológico. Según manifestó el interventor, se llegó a un acuerdo con los técnicos del

canal y de los sindicatos para planificar en tres etapas el proyecto de modernización y

redactar los pliegos de la licitación internacional, por medio de la cual se compraron los

primeros equipos.

El plan implica, entonces, una inversión de 60 millones de pesos que se irán destinando

durante tres años, a razón de 20 millones de pesos por período. La primera etapa se ejecutó

en 2005 y consistió en la compra de diecisiete cámaras nuevas de última generación, de las

cuales nueve fueron asignadas para el área de noticias y ocho para la de producción

artística.

Durante 2006 se comprarían otras ocho cámaras para completar la dotación del

noticiero que tendría en total diecisiete filmadoras de exteriores. Además, se adquirirían

treinta cámaras de estudio para mediados de ese año. Así, se lograría trabajar casi con la

misma cantidad de equipos que tenía ATC cuando en 1978 se inauguró la nueva emisora

para el mundial de fútbol. En un informe de la subgerencia de Relaciones Institucionales

del canal, se consigna que, de las cuarenta cámaras que entonces tenía el canal, en estos

últimos años se trabajó con sólo trece, ya que el resto o bien presentan graves problemas de

deterioro o bien –como sostiene el diputado Osvaldo Nemirovsci309– fueron desarticuladas

durante la administración Sofovich y desaparecieron.

Esta segunda etapa también comprende la remodelación de los controles de los seis

estudios. Ello significa la puesta en funcionamiento de las consolas de audio y sonido y de

las islas de edición no lineal que la emisora no tenía.

Finalmente, durante la tercera etapa –que se ejecutará durante el 2007– se completará

con la compra de lo que los técnicos llaman “elementos periféricos”, que son aquellos

equipos que requieren menores inversiones.

Este plan es el mismo que ideó el ingeniero Cesar Gerbassi en 2001 cuando era gerente

de técnica del canal y que no pudo llevar a cabo por falta de presupuesto.

Telesur: una propuesta ajena

309 En la entrevista concedida para esta tesis, el diputado Nemirovsci dice: “En la década de los ’90 [Canal 7] se desmanteló, se llevaron muchas cámaras (había 42 cámaras, creo que quedan 16)”. La misma denuncia la reitera en el programa Huella digital del jueves 24 de junio de 2004, en donde identifica tal accionar con la gestión de Gerardo Sofovich. Ver Anexo 2.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

183

Page 184: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En el discurso ante la Asamblea Legislativa el 25 de mayo de 2003, el presidente

Néstor Kirchner fijó los alcances de la política exterior que gravitarían durante su

gobierno: “Partidarios de la multilateralidad como somos, no debe esperarse de nosotros alineamientos automáticos sino relaciones serias, maduras y racionales que respeten las dignidades que los países tienen”310, y en seguida sostuvo que la prioridad sería “la construcción de una América Latina políticamente estable, próspera, unida, con bases en los ideales de democracia y de justicia social”. Tal definición significó un giro importante respecto de la tradición aperturista (con eje en Estados Unidos) que habían sostenido los presidentes Carlos Menem y Fernando De la Rúa.

En virtud de estos conceptos y de la estrecha relación diplomática y financiera que la Argentina asumió con el gobierno de Venezuela311, puede leerse el compromiso con la iniciativa Telesur.

Según el director del nuevo canal latinoamericano, el periodista uruguayo Aran Aharonian, el ideólogo original de esta iniciativa fue Fidel Castro quien, en el marco de un congreso de comunicación en La Habana, propuso desarrollar una CNN latinoamericana. La idea entusiasmó a los periodistas reunidos en el simposio (la mayoría de ellos corresponsales de medios alternativos), pero también advirtieron que para llevarla a cabo y ponerla en funcionamiento a lo largo del sub-continente se necesitaba de una importante estructura comunicacional y, por supuesto, de un mecenas financiador.

Pero eso ni siquiera se constituyó en problema, porque el sueño de inmediato comulgó con el proyecto bolivariano de la ‘Patria grande’ que quiere desarrollar el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en Sudamérica. Para ello, la renta petrolera que genera Venezuela312 sirve efectivamente para financiar Telesur y dar curso al objetivo de la integración cultural de los pueblos latinoamericanos, que promueven los directores de la cadena. “Telesur representa una alternativa al discurso único de las

grandes cadenas informativas, al tiempo que se erige como herramienta al servicio del

ideal de integración de las naciones y pueblos latinoamericanos”313, sostiene Aharonian en

el editorial de presentación del sitio web de Telesur.El canal latinoamericano Televisora del Sur S.A. es una empresa multiestatal

creada por el gobierno venezolano, y en la que participan Cuba, Bolivia, Venezuela y

310 Discurso presidencial de Néstor Kirchner del 25 de mayo de 2003. Ver www.presidencia.gov.ar.311 Luego de la salida del default, el gobierno de Kirchner adhirió a una nueva política de financiamiento externo. Canceló la deuda con el Fondo Monetario Internacional y, desde mayo de 2005, aprovechó la liquidez petrolera del gobierno de Chávez, que ya lleva comprados unos 2.800 millones de dólares en bonos de deuda argentina.312 Según la Dirección de Finanzas de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), la ganancia para 2005 fue de 6.500 millones de dólares. Para más información, ver www.pdvsa.com. La renta petrolera de Venezuela creció al mismo tiempo que aumentó el precio del barril de petróleo, el cual se ubica en 66 dólares y es de lo más alto en los últimos veinticinco años.313 Aran Aharonian. Telesur, un canal para la integración; en www.telesurtv.net.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

184

Page 185: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Argentina. El principal centro productor y difusor está en Caracas, en la capital del país que es su principal accionista, con el 51 por ciento. El resto de las acciones se distribuyen entre los países que intervienen en la propuesta: Argentina (20 por ciento), Cuba (19 por ciento), Bolivia (5 por ciento)314 y Uruguay (10 por ciento), aunque en enero de 2006 el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, retiró la participación de ese país315.

Mientras Venezuela contribuyó con seis millones de dólares, Argentina aportó la estructura de Canal 7 (donde se montó la corresponsalía de Buenos Aires) y el compromiso de producir cien horas mensuales de contenido audiovisual que están realizando universidades y productoras privadas. Según la Jefatura de Gabinete, el Estado argentino firmó un convenio con Venezuela, por el cual la participación en la cadena informativa tiene una duración de cinco años, con posibilidad de prorrogarlo por un período similar316.

En relación con su estructura organizativa, Telesur tiene una Junta Directiva presidida por el ex ministro de Información Pública de Venezuela, Andrés Izarra, y por Aharonian. Además, tiene un Consejo Directivo formado por cinco representantes latinoamericanos (entre los que, en 2005, se encontraba Ana de Skalon, por entonces directora de Noticias de Canal 7). Luego tiene un Consejo asesor integrado por veintiséis intelectuales, entre quienes se destacan los argentinos Pino Solanas; el premio Nóbel, Adolfo Pérez Esquivel, el politólogo Atilio Borón, y el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano.

En toda América tiene distribuidas nueve corresponsalías: Bogotá (Colombia), Brasilia (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Caracas (Venezuela), Ciudad de México (México), La Habana (Cuba), Montevideo (Uruguay), La Paz (Bolivia) y Washington (Estados Unidos). Además, en el seno de Telesur se creó la Factoría Latinoamericana de Contenidos (FLACO), un instituto que se encarga de recopilar el material audiovisual generado por aquellos realizadores regionales que estén interesados en divulgar sus producciones a través de la emisora.

Telesur inició sus emisiones el 24 de mayo de 2005 a través del satélite NSS 806. Dos meses después, y precisamente a 222 años del nacimiento del líder de la independencia latinoamericana, Simón Bolívar, se realizó el acto de inauguración de las transmisiones estables bajo las amenazas de la Cámara de Representantes de

314 En el marco de la cumbre presidencial que se realizó a fines de abril en Asunción (Paraguay), el presidente de Bolivia, Evo Morales, firmó el ingreso de ese país a Telesur, adquiriendo el 5 por ciento de las acciones.315 Según el sitio R&TA (www.rt-a.com), Vázquez no estaba de acuerdo con la línea editorial que promueve Telesur, centrada en el enfrentamiento con EE.UU. Hace poco más de un mes, el ministro de Cultura, Jorge Brovetto, afirmó que su país no integraba la red impulsada por Venezuela, porque esa asociación nunca se tramitó ante el Parlamento. También detalló que el gobierno había pedido a la señal abstenerse de mencionar la participación del país y que se retiren de la emisora los símbolos uruguayos, “porque la asociación no se ha concretado”, aseguró el ministro. 316

? Respuesta de la Jefatura de Gabinete al Senado de la Nación, el 8 de junio de 2005. Ver Anexo 10.2.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

185

Page 186: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Estados Unidos que, unos días antes, había aprobado una enmienda que tenía como objetivo contrarrestar el eventual discurso antinorteamericano de la cadena informativa por medio de transmisiones paralelas. Telesur “es una amenaza para Estados

Unidos; trata de minar el equilibrio de poderes en el hemisferio occidental”317, dijo el senador Connie Mack,

representante republicano por Florida.

El efecto logrado fue el contrario: en vez de atenuar sus permanentes críticas contra el gobierno de los

Estados Unidos, el día de la inauguración Chávez se mostró más duro y verborrágico que de costumbre.

En ese sentido, Telesur reabrió el debate que hace veintiséis años se impulsó en el seno de la UNESCO,

cuando el grupo de los Países No Alineados (NOAL) denunció la urgencia de un Nuevo Orden de la

Información y la Comunicación (NOMIC), el cual se correspondía con la proclama más general por un Nuevo

Orden Económico Internacional, entonces dominado por dos potencias militares, como eran Estados Unidos

y la Unión Soviética. Eran años de Guerra Fría y en 1977 este grupo de países del Tercer Mundo promovió –

con el respaldo de la URSS– la “Comisión Internacional sobre Problemas de la Comunicación”318. Su

presidente, el irlandés Sean MacBride, presentó el informe final en la Conferencia General de la

UNESCO en Belgrado, en 1980, denominado Un solo mundo, voces múltiples.

Comunicación e información en nuestro tiempo, más conocido como Informe MacBride319.

Según Marcial Murciano, el informe no logró el consenso necesario para superar las

posiciones que se manifestaron durante los años que duró el debate, pero su importancia

histórica residió en “el hecho de que los países del Tercer Mundo consiguieron a finales de

la década de 1970 la suficiente fuerza política para impulsar una comisión de investigación

(...) y de esta forma hacer emerger en la escena internacional una serie de temas que hasta

317 Colonna, Lucas. Se lanzó Telesur con un mensaje contra EE.UU.; en www.lanacion.com.ar, 25 de julio de 2005.318

? A fines de los ’70, en el seno de la UNESCO había dos doctrinas de pensamiento contrapuestas sobre la circulación internacional de la información y la cultura. Los países desarrollados de Occidente promovían la tradición liberal heredada por la estructura internacional de la comunicación que habían montado las grandes agencias de noticias, a partir de alianzas comerciales. Después de la Segunda Guerra Mundial, los monopolios informativos representantivos de EE.UU., Inglaterra y Francia se habían repartido el mundo en zonas de influencias y habían aceptado, en coincidencia con el poder político, la idea de la libre circulación (free flow) de la comunicación y la cultura. A partir de 1970, esta matriz se enfrentó con la posición que adoptó el Movimiento de Países No Alineados que reivindicaban una política de soberanía nacional al mismo tiempo que defendían la necesidad de establecer una nueva doctrina de intervención y responsabilidad de cada Estado en la esfera de la comunicación internacional, con el objetivo de construir un sistema informativo equilibrado e interdependiente.319 El informe McBride realizó importantes recomendaciones. Por ejemplo: “Las necesidades de una sociedad democrática en materia de comunicación deberían quedar satisfechas mediante la formulación de derechos específicos tales como el derecho de ser informado, el derecho a informar, el derecho a la protección de la vida privada y el derecho a participar en la comunicación pública, que encajan todos ellos en ese nuevo concepto que es el derecho a comunicar. (…) Procede emprender un examen minucioso de las leyes y reglamentos vigentes para reducir las limitaciones, las cláusulas secretas y las restricciones de diversos tipos en las prácticas de información”. MacBride, Sean. Un solo Mundo. Voces Múltiples. Comunicación e Información en Nuestro Tiempo. Fondo de Cultura Económica (FCE) y UNESCO, México, D.F., 1980.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

186

Page 187: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

ese momento no habían sido reconocidos por el conjunto de la comunidad

internacional”320, sostiene el investigador.La iniciativa de la actual cadena Telesur despertó apoyo de diversos sectores,

inclusive de aquellos más críticos a la hora de referirse a la gestión de medios del gobierno de Néstor Kirchner. “Como organización, apostamos a un proyecto como

Telesur”, dijo en ese sentido Daniel Das Neves, secretario general del gremio UTPBA321,

puesto que “estamos de acuerdo con la idea de que como habitantes de esta tierra que se

llama Latinoamérica tenemos que tener una voz que exprese nuestras sociedades, nuestras

ideas, nuestra cultura”. Sin embargo, Das Neves también consideró que “para llegar a un

proyecto de Telesur fuerte, hay que tener un Canal 7 fuerte. Es difícil pensar en un Telesur

fuerte y un Canal 7 débil”322.

La misma perspectiva adoptó Guillermo Mastrini, quien -pese a valorar el proyecto-

sostuvo que “si no se administra bien Canal 7, también es muy problemático pensar en

administrar un canal latinoamericano”323. Para el director de la carrera de Comunicación

Social de la UBA, se trata entonces de una iniciativa que no se explica en una política

integral de comunicación. “Son como acciones... sale Telesur... pero no hay una política

del gobierno. (...) Me da la sensación que nadie está pensando y apostando a Telesur, (...)

que el gobierno argentino entró en un paquete más grande donde [el proyecto de la cadena

regional] no era la parte que le interesaba”324.

320 Murciano Martínez , Marcial. Estructura y dinámica de la comunicación internacional. Bosch, Barcelona, 1992.321 Entrevista a Daniel Das Neves. Ver Anexo 6.322 Íbid.323 Entrevista a Guillermo Mastrini. Ver Anexo 5.324 Mastrini alude al contexto en el que el gobierno argentino firmó la incorporación de la Argentina en el proyecto Telesur. El 1° de febrero de 2005, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, estuvo en Buenos Aires donde firmó con su par argentino, Néstor Kirchner, la participación del país en la cadena de noticias regional en el marco de una serie de acuerdos comerciales que incluyó la alianza entre Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para la exploración, explotación y transporte de combustibles. En el acto que se realizó en Casa Rosada, Chávez se comprometió a enviar al país ocho millones de barriles de fuel oil y un millón de gasoil durante ese año, para colaborar en la crisis energética que atravesó Argentina. A cambio, Venezuela recibió cinco mil vacas Holando Argentino para mejorar genéticamente la ganadería de ese país, equipos para el tratamiento radiológico de personas con cáncer y ascensores para hospitales. “El interés del Gobierno está puesto en la profundización de la alianza entre PDVSA y Enarsa para la exploración petrolera, refinación y distribución de combustibles”, aseguró por entonces al diario La Nación el subsecretario de Política Latinoamericana, Darío Alessandro, actual embajador argentino en Cuba (cita extraída de la nota “Chávez llegará al país a ratificar acuerdos”; en www.lanacion.com.ar, 29 de enero de 2005).

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

187

Page 188: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En cambio, para el subsecretario de Medios, Juan Gabriel Mariotto –que participó del

acto inaugural de la señal junto al diputado kirchnerista Miguel Bonasso–, no existe esa

supuesta contradicción que supone insertar a Canal 7 en un megaproyecto regional. “Ese

debate va a poder asistir en breve en condiciones de encauzar la programación que el

medio del Estado debe proveer. Venezuela ha iniciado la alternativa de Telesur, a la que ha

seguido Cuba, Uruguay y la Argentina. Partimos de algo nuevo, con buena tecnología, en

un momento político común de América Latina”325, sostuvo el funcionario.En materia de contenidos, los responsables de Telesur declararon que destinarán el 45 por ciento de la

programación a información y el resto a documentales y cine latinoamericano. Según el periodista

colombiano Jorge Botero, director de información de la emisora, la intención es producir una agenda

informativa propia y realizar un enfoque contextualizado de la noticia. Para Mariotto, máximo responsable de

la propuesta en Argentina, ese objetivo implica “un plus respecto de las televisoras comerciales”,

porque supone pluralidad de opiniones y, por ejemplo, “cuando se aborda el caso haitiano,

aparecen todas las voces que confrontan desde su espacio y desde su profundidad. Aparece

entonces el contexto: cuando se habla del caso de Haití, no se habla de una fotografía de lo

que pasa en Haití hoy; se habla de Haití desde la colonización, desde la profundidad de la

historia”, dijo el funcionario en una charla sobre Telesur que se desarrolló en la facultad de

Ciencias Sociales de la UBA326.

Esta línea de pensamiento se corresponde con la política editorial definida por los

directores de Telesur: “Apoyar la integración de los pueblos latinoamericanos en la lucha

contra el pensamiento único y la hegemonía”327. O bien, como dice Aran Aharonian en el

sitio de internet del canal: “El objetivo es el desarrollo y la puesta en funcionamiento de

una estrategia comunicacional televisiva hemisférica de alcance mundial que impulse y

consolide los procesos de cambio y la integración regional, como herramienta de la batalla

de las ideas contra el proceso hegemónico de globalización”328.

El resto de la programación se completa con ciclos de cine clásico latinoamericano y de

películas contemporáneas, producidas en países no latinoamericanos y ajenas al sistema

hollywoodense (Nojolivud), y un periodístico semanal dedicado al análisis de la actualidad

regional (Mesa redonda internacional). También se destacan Memorias del fuego –revisa

los procesos histórico-sociales que conformaron la identidad del latinoamericano–, y Sones

325 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.326 “Telesur: un canal para la integración latinoamericana” fue el título de la charla que se realizó en el auditorio de la facultad de Ciencias Sociales el 29 de septiembre de 2005. Además de Mariotto, estuvieron presentes el ex director de la carrera de Comunicación, Damián Loreti y los periodistas Stella Calloni y Gabriel Fernández. 327 Ver www.telesurtv.net.328 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

188

Page 189: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

y pasiones, un ciclo musical que rastrea los sonidos populares de Sudamérica. La semana

termina los domingos por la noche con una síntesis de Aló presidente!, el programa que

conduce el propio Hugo Chávez por el canal estatal Venezolana de Televisión329.

Hasta el momento, Telesur se puede ver a través de Canal 7, en la franja horaria que va

de 0.30 a 1.30 de la madrugada; en Ciudad Abierta –el canal de cable de la ciudad

autónoma de Buenos Aires– desde las 6 de la mañana hasta las 10, y en Argentinísima

Satelital también con una programación de cuatro horas por la mañana.

Dos nuevos proyectos televisivos

Paralelamente a las iniciativas llevadas a cabo en Canal 7 y la cadena Telesur, por fuera

de la Secretaría de Medios, el gobierno de Kirchner planea crear dos nuevos canales de

televisión del Estado para abordar contenidos culturales y educativos. Para ello, la

Secretaría de Cultura está planificando una señal cultural cuyo nombre tentativo es Canal

Bicentenario (a propósito de los 200 años de gobierno que se cumplirán en 2010), y el

Ministerio de Educación está desarrollando el canal educativo Encuentro TV.

En la segunda mitad de 2005 comenzó a cobrar fuerza un proyecto de la Secretaría de

Cultura de la Nación que propone la creación de un canal “más pequeño, más ágil y más

eficiente”, según señaló en una entrevista radial el titular de esa cartera, José Nun330.

En esa oportunidad, el funcionario informó que se estaban realizando “estudios de

factibilidad” para analizar “de qué manera es posible inyectar contenidos culturales a la

televisión que no sean aburridamente didácticos”. De esta manera, según Nun, la Secretaría

de Cultura podría comenzar a involucrarse directamente en el campo televisivo, un área en

la que ese organismo es “totalmente ajeno”. El proyecto sigue en pie en la actualidad,

aunque desde la Secretaría no se han reportado avances.

La iniciativa prevé la conformación de un “canal mixto” integrado por aportes públicos

y capitales privados, que quedaría bajo la órbita de la Secretaría de Cultura, el Fondo

Nacional de las Artes, las Universidades, ONG’s y empresas del sector privado.

No obstante, Nun destacó que el proyecto en estudio podría derivar también en “una

franja horaria dentro de los canales existentes”, entre ellos, por supuesto, Canal 7.

329 La programación diaria de la nueva señal regional puede consultarse en www.telesurtv.net.330 Entrevista realizada a José Nun en el programa Palabras Cruzadas conducido por Diego Valenzuela en Radio Continental (AM 590). 12 de agosto de 2005.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

189

Page 190: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

“Se puede producir un programa de contenido cultural (…) que tenga 19 ó 20 puntos

de rating”, expresó el funcionario, aunque señaló sus reparos hacia Canal 7 cuando se le

preguntó por qué se barajaba la posibilidad de una nueva emisora.

“Canal 7 es un animal viejo, que se mueve con muchas dificultades y tiene patas

anquilosadas”, dijo Nun, y aunque destacó que ha mejorado mucho con la gestión de

Kirchner –especialmente en el área de no ficción– indicó que todo cambio que se intenta

realizar en la televisora estatal tiene que “afrontar enormes dificultades: la pesadez

institucional del canal, los problemas gremiales que arrastra [y] los problemas tecnológicos

que tiene”.

No obstante, la eventual apertura de un nuevo canal con contenidos culturales y

educativos no implica para la Secretaría el cierre de la emisora estatal: “Canal 7 tiene que

seguir siendo el canal estatal”, afirmó el funcionario.

Para el subsecretario de Medios, Juan Gabriel Mariotto, la propuesta de Nun “es una

gran idea” que “hay que estudiar y analizar”331. Según argumentó, “cuando arrancás de

algo nuevo, y sobre todo con las posibilidades que va a tener un canal moderno, quizá sea

más fácil, porque no arrastrás vicios de tantos años y obsolescencias”, justificó en

referencia a los obstáculos que se presentan en Canal 7.

Sin embargo, supeditó la creación del canal cultural a “la posibilidad técnica”, y

fundamentalmente, a lo que resuelva la Comisión Nacional de Comunicaciones

(CNC) respecto de la adjudicación de la frecuencia del canal 4, en conflicto desde

hace años con Uruguay.

Por otro lado, a principios de 2006 el gobierno impulsó otra propuesta televisiva332. Se

trata del canal educativo Encuentro TV que comenzará a transmitir a partir del 9 de julio

próximo, en principio, durante cuatro horas diarias de programación, que se multiplicarán

por seis para emitir las 24 horas.

La televisión educativa está siendo desarrollada por el Ministerio de

Educación, que tiene previsto transmitir la señal por cable y por TV satelital con

un número unificado en el nivel nacional, aún por definir, que estará entre el 20 y

el 40.

331 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.332 Se consideró importante incluir esta propuesta comunicacional porque, si bien no fue presentada en los términos temporales que abarca esta tesis, es preciso señalar el carácter que asume este gobierno en materia de medios públicos. Por un lado, desde la Secretaría de Medios de Comunicación opera el Sistema Nacional de Medios Públicos (Canal 7 y Radio Nacional), y, por otro lado, el gobierno promueve dos nuevos canales de televisión desde otros ministerios, que no excluyen la posibilidad de gerenciamiento mixto, con fondos privados.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

190

Page 191: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El director general del emprendimiento es el cineasta Tristán Bauer quien se

comprometió a “terminar con la idea de que la televisión educativa es sinónimo de

aburrimiento”333, al tiempo que descartó que se vaya a trabajar el formato de las teleclases,

la clásica imagen de un profesor que habla frente a los alumnos. “Utilizaremos todos los

recursos que tiene el lenguaje de la televisión para construir un discurso que resulte

atractivo”334, agregó.

Para asimilar realmente la idea de intercambio que supone el ejercicio de la docencia,

los realizadores de la propuesta articularán la programación con el beneficio de la

interactividad que ofrece Internet. “Creemos en un vínculo íntimo entre televisión e

Internet. No imaginamos este canal como un canal de emisión, sino como un punto de

encuentro, de ida y venida”335, dijo Bauer. En ese sentido, toda la programación tendrá su

correlato de materiales en la página web del portal Educ.ar para trabajar en el aula y los

docentes podrán solicitar al portal los programas televisivos para que se los envíe el

ministerio.

La programación tendrá contenidos internacionales y también realizaciones nacionales.

Entre las producciones locales, ya fueron convocadas figuras de los medios como el

periodista Adrián Paenza, el historiador Felipe Pigna, los conductores Jorge Guinzburg y

Daniela Fernández, el actor Fernando Peña y los cineastas Bruno Stagnaro y Eduardo

Mignona. El conjunto de temáticas que en esta primera programación se pretenderá abarcar

incluye las relacionadas con la ciencia, la historia argentina, la geografía, el desarrollo

infantil, la literatura y cursos de oficios, que serán abordados desde los diversos formatos

que la televisión puede explorar, desde el documental y la ficción hasta las historias de

vida. Los formatos de los distintos programas se adaptarán a las necesidades y al público.

Algunos serán más cortos, de capítulos de quince minutos que podrán utilizarse como

disparador para una clase en el aula, comentaron los productores de la propuesta.

Para el ministro de educación, Daniel Filmus, el canal educativo surgió de una

necesidad: “La formación docente es un tema al que se puede llegar con la

televisión y también se puede utilizar la televisión dentro del aula”336. De hecho,

una de las ideas es que se formen videotecas en las escuelas y la señal sería una

de las principales fuentes de material audiovisual.

333 Casanovas, Laura: “Avanza y tiene fecha el canal de TV educativa”; en www.lanacion.com.ar, 17 de enero de 2006.334 Íbid. 335 Íbid.336

? Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

191

Page 192: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Por otro lado, se está haciendo un relevamiento en las doce mil escuelas rurales para

que el canal llegue a todo el país. “En las escuelas rurales en que no haya un punto de cable

cercano habrá una progresiva instalación de antenas satelitales, de receptores y

televisores”337, manifestó Bauer.

Por último, y en relación con una de las cuestiones clave que hacen al perfil de las

emisoras públicas, el canal educativo no tendrá publicidad. Por lo tanto, este año se

financiará con 10 millones de pesos, los cuales se sumarán al presupuesto general de 132,5

millones que fueron asignados por el Ejecutivo para el sostenimiento del Sistema Nacional

de Medios Públicos.

Debate abierto

En principio, estos dos últimos proyectos señalan que dentro del propio gobierno no

hay un criterio unificado acerca del rumbo que debería tomar la televisión pública, y dado

que esas iniciativas incluyen funciones que históricamente fueron reclamadas para Canal 7,

el desconcierto y la indefinición acerca del futuro a mediano plazo de la emisora son aún

mayores.

“El problema de Canal 7 es que acá no existe una tradición de lo que es el tema de los

medios públicos”, diagnosticó Daniel Das Neves. Así, al igual que el secretario general de

la UTPBA, se ubicaron otros actores políticos y sociales comprometidos con la

comunicación, que en el curso de la presente investigación formularon sus opiniones en las

páginas de un diario, una revista, a través de documentos públicos, o bien cuando fueron

entrevistados para esta tesis.

Para Das Neves, el gobierno no “tiene una estrategia [de medios públicos] más o

menos ordenada. Porque durante los dos años y medio de esta gestión hay iniciativas [que

van] desde hacer programas como Visión 7, hasta lo que pasó en diciembre338, de traer a

Moria Casán”339, al mismo tiempo que agregó: “En lo cotidiano se pone de manifiesto una

337 Íbid.338 A mediados de diciembre de 2004, el interventor de Canal 7, Ricardo Palacio, había propuesto varios programas para integrar la grilla veraniega del canal. Juan Alberto Mateyko iba a conducir su clásico La movida del verano, desde Mar del Plata, y Moria Casán tendría un espacio similar al mediodía. Según el diario La Nueva Provincia, la primera dama, Cristina Fernández de Kirchner “se opuso rotundamente a esa contratación, al parecer, por razones de incompatibilidad de imágenes entre la vedette y la pantalla de un canal eminentemente cultural”. Siempre según ese diario, el presidente Kirchner habría terminado la discusión con Palacio, diciéndole “¡El dueño del canal soy yo!”. (El canal es mío, mío, en www.lanuevaprovincia.com.ar, 17 de diciembre de 2004).339 Entrevista a Daniel Das Neves. Ver Anexo 6.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

192

Page 193: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

anarquía muy grande, una conducción errante, una carencia de una política integral. Nadie

explica para qué está ese canal y qué se va a hacer con ese canal”340.

En ese mismo sentido opinó el representante del gremio mayoritario del canal,

Alejandro Ruiz, del SAT. “Éste y todos los gobiernos han carecido de una política de

medios. La han ido haciendo en el devenir. No se han sentado y han dicho: 'Bueno, a ver,

nosotros de los medios del Estado pensamos esto, tendrían que ser esto, estudiemos

legislación comparativa'”.

Por otro lado, Guillermo Mastrini consideró que el canal mantiene el carácter

gubernamental que tuvo con los anteriores gobiernos. “No se ve un gran cambio, sobre

todo en el criterio político o de administración del canal. La división entre Ficción y

Contenidos Periodísticos no parece tener ningún fundamento más que el reparto de áreas

de poder. Y la verdad es que se sigue manejando una política comunicacional muy basada

en la difusión de actos de gobierno”341, dijo en relación a los directores de noticias y ficción

de la emisora, Ana de Skalon y Leonardo Bechini, respectivamente. “Es un problema para

la constitución de lo público –continuó Mastrini– porque es la peor manera de deslegitimar

lo público. Cuando la gente identifica eso como canal gubernamental es cuando se

distancia de lo público en un país donde lo gubernamental no goza de una legitimidad

importante”342.

De todos modos, para Ana de Skalon “éste no es un canal gubernamental. (...) Ni el

presidente Kirchner, ni sus funcionarios tienen intervención en la programación (...) A mí

nadie me dicta el contenido (...) [ni] estoy acá por ser oficialista”343, contestó la ex directora

del 7 a la revista Poder.

Ahora bien, para Das Neves las responsabilidades ante la falta de una estrategia política

para el canal no le cabe sólo a los directivos. “Creo que más allá de la responsabilidad de

cada uno de los que está ahí, viene de más arriba. Es parte de una cabeza que está más

340 Íbid. 341 Entrevista a Guillermo Mastrini. Ver Anexo 5. 342 Íbid. 343

? Entrevista a Ana de Skalon. Yo no estoy acá por ser oficialista. En revista Poder, 3 de julio de 2004, pp. 44 a 46. Es importante aclarar que cuando de Skalon dice que Canal 7 no es gubernamental lo hace en términos de construcción de agenda, no en relación con el acceso político a los medios administrados por el Estado. Cuando se pronuncia por la constitución de los medios públicos, sostiene: “La Argentina tiene que construir su televisión pública de acuerdo con sus necesidades, no es cuestión de seguir modelos extranjeros. Tiene que ser un canal independiente que informe, entretenga y eduque” (Revista Poder. Op. cit.). En otra entrevista que concedió a www.television.com.ar, dijo: “El desafío en la Argentina moderna es construir un canal público que represente los intereses de la sociedad en su conjunto porque la televisión pública nunca existió. (...)El canal público tiene que ser un espejo de su propia cultura y estamos muy lejos de eso”. (Entrevista de Juan Ignacio Borsato para el sitio Television.com; 15 de julio de 2004).

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

193

Page 194: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

arriba; parte de una política. Llegar al gobierno y decir: '¿Vamos a tener una política donde

el canal sea del Estado y no del gobierno?'... El tiempo va indicando que nada de eso se

cumple”344, sostuvo el dirigente gremial.

Sin rodeos, Guillermo Mastrini identificó ese problema estratégico en la gestión

del secretario de Medios, Enrique Albistur. “Albistur tiene un problema que es que

no sabe de políticas de medios”345, dijo y aseguró que Albistur ocupa ese cargo

porque fue financista de la campaña con la que accedió al poder Néstor Kirchner,

y como el interventor en el Comfer, Julio Bárbaro, “es un gestor político (...) cuya

principal política es quedarse con los medios de comunicación, que son los que

construyen imagen”346. Al mismo tiempo consideró que en Albistur “hay una

cuestión incluso hasta de una ética media complicada: alguien que tiene una

agencia de publicidad347 y se pone a manejar la publicidad oficial... no es lo más

aconsejable. (...) Es juez y parte”348.

Conceptos similares comentó a la revista Debate la periodista Silvia Itkin: “Hay

una falta absoluta de transparencia. No se entiende que haya un secretario de

Medios que no hable con los medios y que no haya mostrado a la prensa una

estrategia, una planificación y un objetivo, que no haya salido a reconocer el

estado del arte de los medios en la Argentina. Es una de las gestiones más

discutibles en mucho tiempo”349, sostuvo la co-autora de Estamos en el aire. Una

historia de la televisión en la Argentina. Asimismo, desde el suplemento Radar del

diario Página 12 también le reclamó a Enrique Albistur una urgente definición de

la política de medios. “Desde la Secretaría de Medios habría que decidirse por

una televisión pública, pero esto implica abrir el juego de intereses que no

siempre convergen con la política del gobierno”350, manifestó en esa oportunidad.

Supeditados a la nueva ley

344 Entrevista a Daniel Das Neves. Ver Anexo 6.345 Entrevista a Guillermo Mastrini. Ver Anexo 5.346 Íbid. 347 El actual secretario de Medios de Comunicación, José “Pepe” Albistur, es dueño de “Rainbow Publicidad” y es socio de Carlos Ávila en “Wall Street Vía Pública”. Según la revista Noticias, Albistur explota el negocio de las pantallas publicitarias hace 13 años. (Darío Gallo. El señor de los avisos; en Revista Noticias, N° 1.466, del 29 de enero de 2005, pág. 30).348 Íbid. 349 Pikielny, Astrid. Qué hacer con Canal 7. La función del canal público; en Revista Debate, número 66. 18 de junio de 2004, pág. 49.350 Itkin, Silvia. Saquémoslo del aire; en el suplemento Radar de Página 12, 20 de junio de 2004, pág. 5.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

194

Page 195: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Más allá de los cuestionamientos, desde el gobierno, como se ha indicado, aseguran

que para pensar en los lineamientos de una emisora ideal primero hay que concluir la etapa

de la reconstrucción técnica. Y, en forma paralela, se debe generar –para dar verdadera

respuesta a los debates de fondo, como el del tipo de financiación o la separación de la

emisora de los gobiernos de turno– un debate social y político que siente las bases para la

sanción de una nueva ley de Radiodifusión. “Hoy por hoy, entendemos que el

gerenciamiento de los medios del Estado tiene que estar dentro de un contexto de discusión

sobre toda la radiodifusión”351, sostuvo Mariotto.

Para el gobierno, entonces, antes que pensar con seriedad en un nuevo Canal

7, previamente hay que definir un nuevo marco regulatorio que sustente el perfil

de esa programación y el resto de los elementos fundamentales que hacen a la

organización y sostenimiento de la emisora. En palabras de Mariotto, se trata

pues de “una legislación absolutamente clara que le asigne un rol claro a los

medios del Estado y que sepamos todos cómo tenemos que ir caminando”352.

Por parte de los senadores, el presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de

Comunicación y Libertad de Expresión, Guillermo Jenefes, en su escueta respuesta al

cuestionario que este equipo de investigación le envió oportunamente por correo

electrónico, hizo pública esa expresión de deseos y dijo que es “necesario definir

claramente en la próxima ley el cometido y la dimensión del sector público de

radiodifusión”353.

Sin embargo, para muchos de los actores sociales vinculados con la formación de la

televisión pública, como se detalló en Ausente con aviso(s), el debate que se exige desde la

esfera oficial no encierra un compromiso real y una clara decisión política para sancionar

la nueva norma, sino que es una excusa para maquillar la demora en la resolución de un

tema que, hasta el momento, no es una prioridad de gobierno. Demora que, por otra parte,

sigue dejando abiertos los debates históricos en torno de Canal 7.

El dilema de la financiación

Quizás el problema estructural más grave de Canal 7 esté relacionado con la

posibilidad de generar recursos genuinos para poder financiarse. En torno de este tema se

351 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.352 Íbid. 353 Respuesta del senador Guillermo Jenefes. Ver Anexo 3.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

195

Page 196: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

plantea un debate clave sobre el carácter comercial de la televisión pública. ¿Puede un

canal del Estado captar parte de su financiamiento a través de la venta publicitaria? ¿Debe

la programación del canal estar supeditada a los niveles de audiencia, de modo tal de

competir y disputar con los canales privados la inversión general en publicidad?

Para el gobierno, el canal del Estado puede brindar una programación de calidad,

generando recursos con la venta de publicidad y sin convertirse, sin embargo, en una

propuesta comercial.

El subsecretario de Medios, Juan Gabriel Mariotto, consideró que “el medio del Estado

tiene que ser un servicio que no tiene que estar atrás de la publicidad comercial y que el

Estado tiene que estar asistiéndolo con los recursos necesarios para hacer la televisión que

la sociedad está esperando y que sea distinta a los tiempos de la comercial”354.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Comunicación e Informática, Osvaldo

Nemirovsci, sostuvo que “un canal del Estado tiene que basarse en el consumo cultural de

los argentinos y no en pelear ni franjas ni mediciones, ni mucho menos la torta publicitaria

ni la pauta”355. Por su parte, el senador Guillermo Jenefes señaló que el canal del Estado

puede ser competitivo en la medida que brinde “una opción que, usualmente, los medios

privados no deben obligatoriamente ofrecer. Competir, en este sentido, implica brindar

alternativas”356 de servicio, indicó.

Pero la definición de estos actores no eludió la posibilidad del sistema de

financiamiento mixto; es decir: captando ingresos a través de la venta publicitaria. Para

Mariotto no corresponde discutir este dilema en las actuales condiciones de

reequipamiento tecnológico, cuando en la actualidad el sistema de financiamiento mixto

para los medios del Estado cumple un rol importante. En esa línea, insistió en que sería

preciso plantearlo cuando se generen las condiciones objetivas para el debate por una

nueva ley de Radiodifusión. “No me parece prudente discutirlo ahora sino dentro de un

contexto de reformulación total de los medios públicos y privados”357, dijo el funcionario.

Con ese criterio, la definición acerca del financiamiento se sigue manteniendo postergada.

No obstante, Mariotto deslizó la posibilidad de que el canal estatal pueda abastecerse

en el futuro sólo de una partida presupuestaria. “Hay que discutir tanto el perfil del canal

público como el de los otros canales. Si nosotros podemos derivar recursos que provengan

354 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.355 Entrevista a Osvaldo Nemirovsci. Ver Anexo 2.356 Respuesta del senador Jenefes. Ver Anexo 3.357 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

196

Page 197: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

de los medios privados al medio del Estado, quizá podríamos resignar la búsqueda de

publicidad comercial”358, dijo.

En efecto, esta idea coincide con la planteada por el politólogo italiano Giovanni

Sartori359 cuando en una entrevista periodística sostuvo que a “la televisión pública no es

cuestión de pagarla con impuestos [tal como es el sistema inglés, por ejemplo, para la

BBC]. (...) debería financiarse con el 50 por ciento de los beneficios netos de la privada.

Una especie de canon. A cambio, la pública renunciaría a la publicidad”360.

Por otra parte, el diputado kirchnerista Osvaldo Nemirovsci presentó una modalidad de

financiamiento bastante original, que está actualmente en estudio en la redacción de un

demorado proyecto de ley361. “Mi intención sería garantizar la partida presupuestaria

absolutamente para que el nivel de funcionamiento del canal sea adecuado. Si por mí fuera,

y en términos intelectuales, yo no vendería nada, nada de publicidad; entonces, no corro

enloquecido por el rating y la presión de la pauta. Ahora, es mi idea y estoy dispuesto a ser

amplio... si hay que vender el 20 por ciento [del presupuesto asignado en el término de un

año], vendemos el 20 por ciento. Hay que vender 15 millones, entonces vendamos 15.

Queremos medios públicos, entonces banquémoslos”362, sostuvo el legislador, quien a su

vez no soslayó también la posibilidad de generar ingresos por medio de un sistema de

patrocinio.

En esa línea, el secretario gremial del SAT, Alejandro Ruiz, sostuvo que “lo que mejor

le puede pasar al canal es que pueda recibir auspicios institucionales. Esto no significa que

te condicione la programación, no tiene por qué, se legisla”363. Pero, al mismo tiempo,

insistió con los recursos genuinos que provienen de “todos los operadores de radio y

televisión del país que pagan un impuesto. Eso tendría que estar bancando el Sistema

358 Íbid. 359 Giovanni Sartori es politólogo y sociólogo. Nació en Florencia, Italia, en 1924. Es el autor del concepto del ‘homo videns’ el cual acusó gran impacto en los estudios de comunicación. 360 En la edición web del diario español El País del 11 de julio de 2004. Entrevista realizada por Luis Matías López. Ver en detalle en www.elpais.es. 361 En recientes declaraciones, el diputado Nemirovsci manifestó que se siente respaldado por el gobierno en su trabajo de redacción de un borrador de ley, y que en el curso de 2006 lo presentará en una serie de audiencias públicas que se realizarán en Viedma, Posadas, Mar del Plata, San Luis, Mendoza y Buenos Aires. “Es una ley que va a tratar de cumplir con la mirada que tiene la famosa Coalición por una nueva ley de radiodifusión en democracia, que tiene 21 puntos, de los cuales nosotros vamos a tomar la mayoría. Y es una ley que va a tratar de contemplar también posiciones de mercado, [pero] entendiendo que la radiodifusión es mucho más que un espacio de mercado”, dijo el legislador. Además, adelantó que la ley seguirá considerando al sistema de radiodifusión como de interés público, pese a que Nemirovsci define al espectro radioeléctrico como “una construcción social del pueblo argentino”. También distinguirá tres modelos de gestión de la radiodifusión: estatal; privado con fines de lucro, y privado sin fines de lucro. Para más información, ver www.radio guiaeter.com.ar/entrevistas.362 Entrevista a Osvaldo Nemirovsci. Ver Anexo 2.363 Entrevista al secretario general del SAT, Alejandro Ruiz. Ver Anexo 7.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

197

Page 198: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Nacional de Medios Públicos”364, sostuvo Ruiz en coincidencia con la opinión de Martín

Becerra, secretario académico de la Universidad Nacional de Quilmes, quien en una nota

para el suplemento Radar de Página 12 apuntó: “El financiamiento puede provenir de los

ingresos que el Comfer debe recaudar por gravámenes a las licencias privadas y también

por las multas por infracciones a la ley cometidas por los licenciatarios”365.

En tanto, Mastrini está convencido de que gran parte del presupuesto “debe

ser asumido por el Estado”366. Sin embargo, también consideró a la publicidad

como otra fuente de ingresos genuinos. “Hoy en día negar la publicidad, también

es negarle la posibilidad de tener un recurso que sea necesario para la

producción”367, dijo Mastrini, aunque insistió en que se debe regular la inversión

publicitaria. “No sólo regularla sino también trazar límites concretos de cuánta

publicidad podés pasar”368, dijo al tiempo que se pronunció a favor de un cupo, tal

como sostiene en el borrador de ley el diputado Nemirovsci , “que no superen el

cincuenta por ciento [del presupuesto asignado por el Estado]. Entonces, no sos

dependiente de la publicidad”369. Mastrini también consideró los recursos que

ingresarían por la venta de formatos al exterior, por ejemplo, a través de la

cadena latinoamericana Telesur.

En relación con este debate, el senador Jenefes sólo se limitó a comentar en su

respuesta que “la posibilidad de difundir publicidad comercial debería estar un tanto

limitada”370.

El demorado estatuto

364 Íbid. 365 Martín Becerra. Tiene que ser como la Corte Suprema. En suplemento Radar de Página 12, 20 de junio de 2004, pág. 6.366 Entrevista a Guillermo Mastrini. Ver Anexo 5.367 Íbid. 368 Íbid. 369 Íbid. 370 Es necesario vincular esta respuesta con la posición que ocupa el senador Jenefes en el ámbito privado. Como dueño del canal 7 de San Salvador de Jujuy, integra el directorio de la Asociación de Teledifusoras Argentinas (ATA) como revisor de cuentas. Históricamente, se ha identificado a los medios privados como los agentes de presión para que Canal 7 no participe de la inversión anual publicitaria. Es que de un total promedio de 1.350 millones de pesos anuales que se invierte en publicidad audiovisual, Canal 7 recibe sólo 17 millones (2005) que, comparado con lo que recaudan los canales líderes es una suma insignificante. Sin embargo, para emisoras como America TV o Canal 9 esa porción de la torta publicitaria es clave. Al respecto, Gabriel Mariotto sostuvo que “hay una gran preocupación porque los programas de Canal 7 tengan o no rating, porque la preocupación que tienen las empresas privadas es sobre la torta de publicidad. Canal 7 no les quita hoy mucha torta publicitaria, pero es suficiente para que muchos medios privados protesten por lo que les quitan. Es un canal que promedia 0,9 puntos de rating mensuales (según Ibope). Y se lleva 15 millones de pesos al año”. Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

198

Page 199: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Por otro lado, la mayoría de los actores interpelados manifestaron la necesidad de

resolver el vacío legal en el que opera Canal 7. Generar las condiciones para que se

establezca un estatuto que determine claramente no sólo las modalidades de

financiamiento, sino también las normas de procedimiento y organización de las funciones

directivas y ejecutivas. Desde su fundación, Canal 7 carece de un estatuto legal que regule

su funcionamiento interno. Según especifica Leonardo Mindez en su libro Canal 7. Medio

siglo perdido, a lo largo de estos años, los gobiernos no instrumentaron mecanismos

transparentes de selección de los cargos directivos. Por el contrario, así como el propio

Perón delegó la responsabilidad en el empresario radial Jaime Yankelevich para dirigir la

emisora en sus primeros años, hoy también los puestos clave del canal son elegidos

directamente por el Presidente.

“Todos los gerentes del canal estatal deberían ser cargos concursables, periódica y

públicamente”371, propuso Becerra posicionándose de esta manera en la misma tesitura que

asociaciones civiles y organismos no gubernamentales han sostenido en informes y

documentos públicos. Al trabajo Una Radiodifusión Pública para la Democracia editado

en 2003, se le adjuntó una segunda versión en 2004 que consideró como eje de análisis los

principales problemas que perjudican a los medios públicos en Argentina. El documento

afirma que “uno de los problemas que afectan este diseño es la discrecionalidad existente

en el proceso de selección de los directores. Esta función, a cargo del presidente de la

Nación, soslaya cualquier tipo de deliberación pública acerca de los antecedentes y las

capacidades de los/as candidatos/as”372. Frente a este diagnóstico, y luego de realizar una

lectura comparada con los mecanismos institucionalizados por otros países, el documento

introduce una propuesta: “Debería establecerse un procedimiento para nombrar a los

miembros del directorio que tenga por objeto eliminar la discrecionalidad en la

designación, fomentar la transparencia y permitir la participación de la sociedad civil en el

debate. Un mecanismo de estas características ha sido implementado por el decreto 222/03

para el nombramiento de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

371 Martín Becerra. Op. cit.372 UNA RADIODIFUSIÓN PÚBLICA PARA LA DEMOCRACIA II. PROPUESTAS PARA MEJORAR EL

FUNCIONAMIENTO DE LOS MEDIOS PÚBLICOS NACIONALES”. FUE UN PROYECTO DE LA ASOCIACIÓN POR LOS

DERECHOS CIVILES (ADC) CON LA COLABORACIÓN DE CIPPEC, PODER CIUDADANO, CELS, ASOCIACIÓN

DE PERIODISTAS, FOPEA Y FARN. ADEMÁS, FUE AUSPICIADO Y FINANCIADO POR LA EMBAJADA BRITÁNICA

EN BUENOS AIRES.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

199

Page 200: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Desde esta perspectiva, pensamos que para seleccionar a los miembros del directorio

debería impulsarse un mecanismo de postulaciones abiertas, individuales y/o avaladas por

organizaciones y asociaciones. El presidente de la Nación debería proponer un/a

candidato/a para cada cargo seleccionando de entre las postulaciones efectuadas”373.

En suma, como dice el doctor en Ciencias de la Comunicación, Martín

Becerra, se propone resolver la autonomía política del canal.

Para superar este defecto, el diputado Nemirovsci rescató los lineamientos principales

del fallido proyecto de ley de Radio Televisión Argentina que presentó la ex diputada por

el ARI, Irma Parentella, en 2004. La estructura interna del canal tendría “un Consejo

Asesor374 jerarquizado desde lo intelectual y lo profesional, incluso con trabajadores del

gremio más representativo del área de los medios, ad honorem, que lo vaya monitoreando

permanentemente. El Consejo es una auditoría de control que garantiza el equilibrio y la

ecuanimidad permanente. No delinean objetivos ni planifican. Y debe tener carácter

federal de modo tal de recoger todas las expresiones de todo el país”375.

Sin embargo, “a Canal 7 lo tiene que conducir un Directorio que trabaje de tal y tiene que ser capacitado por profesionales y tener su salario”376, dijo Nemirovsci en relación con la estructura ejecutiva que conduciría la emisora y que en la actual gestión estuvo dividida en dos áreas hasta abril de 2006, a veces con criterios distintos y contrapuestos en la forma de programar y producir. “No me parece mal que haya gerenciamientos especializados –dijo el diputado–, pero vería una estructura más centralizada en el canal, a propuesta del Ejecutivo”377

para integrar el Directorio. Al menos en lo conceptual, estas dos propuestas del diputado Nemirovsci de crear un

Consejo Asesor y un Directorio fueron consideradas por el subsecretario de Medios,

Gabriel Mariotto, pero volvió a condicionar todo cambio a la sanción de una nueva norma

para el sistema de medios. “Podría haber un consejo directivo, un consejo asesor..., me

parece que esa organización va a darse naturalmente después del tratamiento de la ley de

Radiodifusión”378, dijo el funcionario.

El canal ideal

373 Íbid. 374 El Consejo Asesor que plantea Nemirovsci sería similar al Foro Ciudadano de Defensa y Promoción de los Medios Públicos que ideó Parentella en el proyecto de ley RTA, expediente 773/03. Para más información, ver Capítulo I, El estigma de la BBC.375 Entrevista a Osvaldo Nemirovsci. Ver Anexo 2.376 Íbid. 377 Íbid. 378 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

200

Page 201: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En el curso de esta investigación, desde distintos sectores de la sociedad emergieron

diferentes voces que reflexionaron sobre un futuro perfil de la emisora y, en la mayoría de

los casos, se pronunciaron a favor de la conversión definitiva de Canal 7 en un medio

público, independiente de la gestión gubernamental y, por lo tanto, gestionado por un ente

autárquico cuyo funcionamiento esté explícitamente regulado por una norma creada para

tal fin.

Para Daniel Das Neves, el canal público tiene que ser “no gubernamental, con

participación de todos los sectores, y con un pie claro en la construcción de un

consenso en lo cultural, que se muestre ligado con las luchas de nuestro país”379.

Sin embargo, el representante del gremio de los periodistas volvió a insistir en que

aún no se generó ese debate porque ni el gobierno ni los legisladores presentaron

siquiera una propuesta. En ese espacio de debate tienen que intervenir “los

propios trabajadores, y esto no es una visión corporativa. (...) El gobierno tiene

que estar en la discusión, como un actor más, traer su propuesta”380, dijo y

agregó: “Me pronuncio a favor de una decisión política que, en el marco de una

política de comunicación integral, refleje el pensamiento mayoritario de este país,

las distintas expresiones sociales, políticas, culturales, periodísticas, laborales, a

través de una programación que lo refleje con calidad, que yo creo que está en

condiciones, y que sea financiado por parte del Estado”381.

“En términos de canal público, creo que lo fundamental es que se des-

gubernamentalice su política –sostuvo Guillermo Mastrini. Creo que se puede, en

términos ideales, ser más ambicioso y no sólo de la Legislatura382. Porque si no

parece ser que el gobierno es sólo de los políticos. Creo que puede haber una

representación social”383 en la gestión estratégica del medio.

Pese a que para el académico puede haber una instancia superior que

determine la orientación y los objetivos del perfil de la emisora, “hay un nivel

operativo de un canal que no puede ser en una asamblea. Un canal de televisión

es una cosa de flujo. Si uno entiende que hay flujos y que hay decisiones

379 Entrevista a Daniel Das Neves. Ver Anexo 6.380 Íbid. 381 Íbid. 382 El profesor Mastrini hace referencia a uno de los puntos cuestionados de la ley RTA, que impulsó la ex diputada aliancista Irma Parentella, que se promulgó en noviembre de 1999, pero finalmente fue vetada por el entonces presidente Fernando De la Rúa. RTA era una sociedad estatal no gubernamental, a cargo de la administración de ATC, Radio Nacional, el S.O.R., y la R.A.E., controlada por el Congreso. Para más detalles, ver Capítulo I, El estigma de la BBC y también Capítulo III , subtítulo 8 Los cambios que no fueron. 383 Entrevista a Guillermo Mastrini. Ver Anexo 5.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

201

Page 202: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

ejecutivas que tomar... la dirección del canal tiene que ser una sola, y tiene que

ser ejecutiva”384, precisó. No obstante, sostuvo que “el director ejecutivo tiene que

anualmente dar cuenta de cómo él interpretó la línea”385 que le fue fijada por el

orden rector.

Además de abordar los criterios relacionados con la administración política,

Mastrini examinó el perfil de la programación que debería perseguir Canal 7. “No

creo que un canal público tenga que quedar en el gueto de la educación y la

cultura”386, aseguró al tiempo que esbozó una idea original acerca de las

características de las audiencias que consumen televisión pública. “Un canal

público no puede ser de una minoría, sino de muchas minorías distintas. Si uno

pensara que distintos cincos por ciento de la población miran a lo largo del día

Canal 7 (o a lo largo de la semana), [es evidente que] está cumpliendo una

función distinta de la que cumplen los canales privados, que es satisfacer

demandas minoritarias, pero también importantes en términos

comunicacionales”387, dijo el director de la carrera de Comunicación de la UBA.

También comentó que para confeccionar una grilla adecuada es importante

“detectar cuáles son las necesidades comunicacionales para llegar a esos

públicos”388, y en ese sentido abogó por la apelación a cualquier formato televisivo

en tanto y en cuanto responda a un criterio claro de comunicación. “El género

tendrá que vincularse a una política y a un objetivo de política que vos tengas. Y

si vos creés que una telenovela te puede servir más para vincularte con las clases

populares a las que querés llegar, ¿por qué te lo vas a negar?”, reflexionó

Mastrini389.

Por último, en el sector privado se destacan algunas voces que también

apuestan por una televisión pública de calidad. El director de relaciones

institucionales del grupo Telefé y vicepresidente de la Asociación de Teledifusoras

Argentinas (ATA), Antonio Ambrosini, sostuvo en una columna de opinión en La

Nación que “la televisión pública requiere tres libertades: política, económica y

384 Íbid. 385 Íbid. 386 Íbid. 387 Íbid.388 Íbid.389 Una idea similar apunta el teórico Aníbal Ford cuando en Página 12 escribe: “Tal vez uno de los objetivos centrales de un canal público (...) radique en reinformar al país sobre sí mismo y sobre América Latina. Y no importa a través de qué géneros o formatos. Eso se hace de diversas maneras” (Aníbal Ford. Lo que nadie hizo; en suplemento Radar de Página 12, 20 de junio de 2004, pág. 6).

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

202

Page 203: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

artística, sin designaciones políticas en las direcciones de los medios estatales”390.

En relación con los problemas estructurales de Canal 7, el consultor de medios y

ex director de programación de Canal 13, Hugo Di Guglielmo, dijo que “en

cualquier canal, estatal o no, hay tres personas clave: un director general,

responsable de la parte empresarial e institucional; un director de programación

(no más de uno), responsable de toda la pantalla y comunicación del canal, y un

director periodístico para el área de noticias. Los tres deben tener en claro el

objetivo”, sostuvo y afirmó: “La gente de televisión debe pensar en la pantalla, no

en el lobby político”391.

Rumbo incierto

En definitiva, cada uno de estos debates en torno de Canal 7 están –como desde el

inicio de la gestión– abiertos y con rumbo indefinido.

La reconversión del parque tecnológico y el proyecto Telesur trazan sólo

aproximaciones parciales del gobierno, que supedita el resto de los cambios a un debate

social -que pese a los reclamos no parece ser una prioridad en la agenda- para la sanción de

una nueva ley de Radiodifusión que, hasta el momento, se encuentra demorada por las

múltiples razones que se puntualizaron hasta aquí.

Además, también señalamos que hay dos nuevos proyectos de canales estatales, que

señalan que incluso el propio gobierno carece de un criterio unificado acerca del rumbo

que debería tomar la televisión pública y, en particular, Canal 7.

Sin embargo, eso no es todo. Las complejidades estructurales, lejos de finalizar allí,

también incluyen los rasgos distintivos de una emisora que sigue atravesada por la saga

constante de dificultades de neto carácter interno, que van desde disputas de conducción

irreconciliables, hasta supuestos recelos de política partidaria, incluyendo variadas

sospechas en la administración de fondos. El lobby político no cesa. A continuación,

profundizaremos tales elementos.

390 Ambrosini, Antonio. Qué hacer con Canal 7. La televisión pública no es una utopía; en www.lanacion.com.ar, 2 de julio de 2004.391 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

203

Page 204: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

La historia sin finUna saga de internas, política y sospechas

Principio de incertidumbre

Primero se habló del conductor de Videomatch y propietario de Ideas del Sur,

Marcelo Tinelli; después se nombró al ex Gerente de Programación del 13, Hugo

Di Guglielmo; incluso hubo quienes señalaron al conductor de Caiga Quien Caiga

y dueño de la productora Cuatro Cabezas, Mario Pergolini. Todo era verosímil: a

mediados de 2003, el flamante gobierno de Néstor Kirchner buscaba un nuevo

Gerente de Programación para Canal 7 y no sonaba descabellada la posibilidad

de que el presidente, acostumbrado desde temprano a sorprender por su impacto

mediático, pusiera al frente de la emisora a alguno de los “pesos pesados” de la

industria de la televisión.

Sin embargo, poco a poco las versiones perdieron vigor y dieron paso a la

incertidumbre: el edificio de Figueroa Alcorta y Tagle se transformó, a casi tres meses de

la asunción presidencial, en la única dependencia oficial donde el gobierno no había

designado autoridades. Mientras en Radio Nacional y Télam las nuevas gerencias ya

tomaban decisiones, en la emisora de televisión no hubo nombramientos hasta septiembre.

En el interín sólo se había dispuesto la elección de dos veedores: José Paquez (que

auditaba entes estatales) y Leonardo Bechini, autor de Poliladron, Verdad Consecuencia,

los primeros capítulos de 099 Central y Un cortado, historias de café, entre otra decena de

tiras y unitarios392.

“Nombres hay muchos. Lo cierto es que nosotros encontramos un canal que necesita

mucha atención. Por eso, más que por los nombres estamos preocupados por la situación

por la que atraviesa cada espacio del canal. Estamos viendo con qué contamos para poder

cruzarlo con los objetivos, para saber en cuántas etapas se va a poder poner en

funcionamiento todo. Hay que tener un diagnóstico certero porque el canal es el lugar de

mayor complejidad. Nosotros no ponemos el nombre por delante del proyecto. Queremos

resolver los contenidos, lo técnico, lo laboral, la relación con los gremios... Por eso,

entendemos que surjan nombres, pero la verdad es que la Secretaría de Medios está

392 Bonacchi, Verónica. Canal 7: un enigma argentino; en www.lanacion.com.ar, 22 de agosto de 2003.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

204

Page 205: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

preocupada por el diagnóstico”, le explicaba a La Nación el 22 de agosto de 2003 el

subsecretario del área, Juan Gabriel Mariotto393. Con o sin diagnóstico, a esa altura el

retraso en la designación de autoridades ya tenía tres meses.

No obstante, el Canal tenía alguien que tomaba decisiones. El por entonces veedor

Bechini –aunque no sonaba fuerte en los medios– era quien ejecutaba en silencio las

decisiones que tomaba directamente el secretario de Medios de la Nación, Enrique

Albistur394. Con perfil bajo, el reconocido guionista ocupaba como veedor “una oficina

montada como una escenografía de televisión, dispuesta a cambiar de lugar en cuanto haya

un nombramiento”395.

Y así fue. El 5 de septiembre de 2003 Leonardo Bechini debutó en la función pública

como Gerente de Programación y Producción de Canal 7.

La designación llegó gracias al propio Albistur, con quien el guionista tenía una óptima

relación. A principios de 2003, Bechini estaba instalado en México, trabajando en una

productora con un grupo de venezolanos. “Las razones del ‘exilio’ habían sido

económicas: su última producción Un cortado, historias de café, que se vio justamente por

Canal 7, lo habían llevado directamente a la quiebra”396. Las elecciones lo hicieron volver.

A la hora de la segunda vuelta entre Kirchner y Menem se alistó detrás de Albistur y firmó

una solicitada que apoyaba al por entonces candidato santacruceño. Después, surgió lo de

la Secretaría de Medios y Bechini aterrizó en la emisora oficial. Primero como veedor,

después como gerente.

“Los contenidos [de Canal 7] tienen que ir a todo el país. Tenemos que desarrollar y

potenciar lo que se hace en el interior, aprovechando las secretarías de cultura. Mi idea es

hacer minibrigadas: mandar a un director, un productor y dos actores a hacer seminarios de

un mes. Y en ese mes, deben generar una obra de ficción hecha en el lugar. Además,

vamos a interactuar mucho con los ministerios para que haya un plan de comunicación.

Tiene que haber programas que informen sobre la salud y sobre educación”397. Esos eran

los ejes que planteó Bechini durante su asunción. A eso le sumó el anuncio del cambio de

logo (una costumbre de todas las gestiones), la decisión de llegar a una grilla de 24 horas y

la promesa de lanzar una nueva programación en marzo del año siguiente. La meta a largo

393 Íbid.394 Algunos ejemplos de la dirección a pedido fueron la puesta en marcha de la programación especial por el 51er. Aniversario de la muerte de Evita, la transmisión de los Juegos Panamericanos y la realización en Argentina de Aló Presidente, el programa que grabó el presidente venezolano, Hugo Chavéz, en los estudios del canal.395 Bonacchi, Verónica. Op. cit.396 Bonacchi, Verónica. Bechini llega a canal 7; en www.lanacion.com.ar, 6 de septiembre de 2003.397 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

205

Page 206: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

plazo era ambiciosa: “Quiero tener una pantalla que la gente quiera. Quiero que la gente

vuelva a recuperar el cariño por Canal 7”398. La apelación sentimental del flamante

directivo era una alegre manifestación de deseos exclusivamente propia. Era el discurso de

un Bechini gerente.

Ese ánimo no duró demasiado. En noviembre de 2003 –esta vez a instancias del

matrimonio Kirchner (y especialmente de Cristina Fernández)– desembarcó en el canal la

prestigiosa documentalista y esposa del diputado transversal oficialista Miguel Bonasso,

Ana de Skalon, que venía de una fuerte formación audiovisual producto de sus trabajos en

el canal británico Channel Four, dependiente de la BBC de Londres. El perfil de de Skalon

era diferente al de Bechini, y arribó a la emisora con la misión específica de profundizar

tareas periodísticas y documentales, sumadas a un nuevo enfoque sobre los derechos

humanos, una política de gestión de notable importancia en el imaginario del gobierno.

Con ese esquema de figuras nació una nueva entraña de gestión en el canal. El manejo

de los contenidos se dividió en dos direcciones: una periodística y de no ficción, a cargo de

de Skalon; y otra de Entretenimientos y Ficción, a cargo de Bechini. De esa manera, la

emisora asumía por primera vez una conducción bifronte.

Para abastecer ambas áreas se creó una Gerencia de Producción –hasta ese momento a

cargo de Bechini– al frente de la cual quedó un hombre del canal, Atilio Biondo. En tanto,

toda la estructura sería supervisada por el jefe de la Unidad de Negocios de Canal 7, el

contador Salvador Laganá, que respondía directamente al interventor del Sistema Nacional

de Medios Públicos (SNMP), Ricardo Palacio (ex secretario de Gobierno de la

Municipalidad de Rawson). Ambos hombres formaban parte de la tropa de Enrique

Albistur y, por ende, del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, de quien depende toda el

área de medios nacional.

Alta tensión

En principio, tanto Ana de Skalon como Leonardo Bechini defendieron causas

comunes, que estaban en plena sintonía con el discurso oficial: la necesidad de revalorizar

el canal como un bien del público y dotarlo de presupuesto, la obligación de reequipar de

forma urgente el parque tecnológico de una emisora que no se renovaba desde 1978 y el

objetivo de lograr una programación con la mayor cantidad de producción propia, sin tanto

398 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

206

Page 207: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

uso recurrente de las coproducciones que habían caracterizado a la emisora durante los ’90.

Todo ese escenario enmarcado, obviamente, en la necesidad de abrir un debate nacional

para una nueva ley de Radiodifusión que hiciera, tal como apuntaba Bechini a fines de

2003, que la de Kirchner fuera “la última gestión política de Canal 7”399.

Pero hasta ahí llegaban los acuerdos. Lo cierto es que desde el comienzo las dos

direcciones no pudieron superar una tensión implícita: la de encontrar la difícil frontera

que dividiera las atribuciones de una y otra área. Con criterios muchas veces

irreconciliables, la tarea de conformar un conjunto que construyera una programación

equilibrada resultó una quimera.

Las características de cada uno no ayudaban en esa tarea. Por un lado, Bechini asumía

los mandatos de la televisión de mercado y el sistema comercial: la contratación de figuras

que mejoraran el encendido y la preeminencia de ficciones y programas de

entretenimientos de carácter popular. Su poder de decisión estaba apadrinado, nada más y

nada menos, que por Palacio, interventor del Sistema de Medios, y Albistur, secretario

nacional de Medios.

Por su parte, de Skalon aspiraba a un Canal de perfil “cultural”, que escapara al

mandato de los ratings para adoptar una posición documental más fuerte, de carácter

formativo, que incluyera investigación periodística y que, sobre todo –en línea con la

visión del matrimonio Kirchner– recuperara la memoria en un sentido amplio, a tono con

la problemática de los derechos humanos del gobierno. En su caso, la esposa de Bonasso

tenía línea directa con el entorno presidencial, y particularmente con la actual senadora por

Buenos Aires y esposa del primer mandatario, Cristina Fernández.

Ese mapa de relaciones no tardaría en desequilibrar los espacios de poder cuando, a

partir de 2004, las discrepancias y las desestabilizaciones asomaron como una constante

sin remedio.

Pantalla plana

A raíz de las diferencias, en los primeros meses de 2004 la grilla caminó en un extraño

tentempié, y el lanzamiento de la nueva programación se anunció recién para junio. La

pantalla, sobre todo en los horarios centrales, no tenía estabilidad. “Lo único fijo son los

noticieros” aseguraba el crítico de televisión Marcelo Stiletano al analizar la pantalla del 7

399 Borsato, Juan Ignacio. “En Canal 7 no hay que ser exitoso, el pecado es ser mediocres”; en www.television.com.ar, 4 de diciembre de 2003.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

207

Page 208: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

en abril de ese año400. “El resto de la grilla –afirmaba el periodista– se arma casi siempre

con programas especiales, documentales o realizaciones periodísticas, aunque la

programación puede alterarse aún cada vez que se impone (…) la transmisión en vivo de

algún discurso presidencial en el interior”.

Si bien muchas de las propuestas documentales y periodísticas resultaron de buen

nivel, era obvio que el canal seguía en transición hacia el relanzamiento, sobre todo en el

área de Ficción y Entretenimientos, que anunciaba para esas semanas una gran cantidad de

cambios. “El mayor desafío es poner en marcha un sistema de producción que hace más de

20 años que está ausente en el canal. Con austeridad, pero no por ello escasa creatividad,

vamos a ofrecer tres propuestas en tres géneros distintos: terror, drama y comedia”,

apuntaba Bechini en junio.

Las propuestas a las que se refería eran Los de la esquina, una comedia familiar

semanal proyectada para los domingos a las 14.30, con Rodolfo Ranni, Emilio Disi, Víctor

Laplace y Georgina Barbarossa; De la cama al living, un ciclo de unitarios centrado en

historias de amor y desamor entre parejas; e Historias de terror, una adaptación televisiva

de trece cuentos clásicos de terror. “El objetivo de introducir ficción a la pantalla –

detallaba Bechini– es el de acercar más a la gente entre sí. Estamos respondiendo a la

necesidad que tienen los habitantes del resto del país de entretenerse a través de la ficción.

Creo que la función de un canal estatal es reflejar todos los aspectos de la cultura, y la

ficción es una parte importante, al mismo nivel que la música y la literatura”.

Con una anunciada inyección de tres millones de pesos para invertir en pantalla,

Bechini incluso anunció la incorporación de Juan Alberto Badía con un remozado ciclo

musical y la confirmación de la polémica Georgina Barbarossa en la grilla (en aquel

momento vapuleada por las críticas ante los gastos de producción de su programa Las

cosas de Georgina). Mientras Bechini avanzaba, las diferencias de criterios internos se

ahondaban con de Skalon401 y las grietas asomaron definitivamente cuando la “mano” de la

política entró en escena.

400 Stiletano, Marcelo. La emisora, bajo el eje de lo provisional; en www.lanacion.com.ar, 8 de abril de 2004.401 El periodista del canal, Mauro Federico, conductor de Huella Digital y del controvertido programa Visión 7, Edición Especial Domingo, ratificó gráficamente en una entrevista realizada para la presente investigación los problemas en la conducción: “Estas dos áreas (Ficción y No Ficción), que teóricamente deberían complementarse, han venido desde que comenzó la gestión cagándose a codazos para tratar de acomodar los espacios que ellos consideran que debe tener el canal público y no utilizando un criterio de complementariedad, que sería muy saludable para la pantalla del 7”. En tanto, el subsecretario de Medios, Juan Gabriel Mariotto también ratificó el problema en una entrevista para esta tesis, al admitir que no se habían podido sortear en la emisora “diferencias de criterios entre los directivos”. Ver Anexo 9.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

208

Page 209: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Cultura cero

Como parte de la “reestructuración de la programación” anunciada para junio, el 20 de

mayo de 2004 se levantaron de la grilla los dos programas culturales tal vez más

emblemáticos de la emisora: Los siete locos, que conducía desde hace diecisiete años

Cristina Mucci, y El refugio de la cultura, con Osvaldo Quiroga, que llevaba ocho años en

la televisión y once en la radio.

La decisión derivó en un escándalo mediático. Mucci explicó la situación al aire y tuvo

como invitados a Elisa Carrió y a Juan José Sebreli, que criticaron duramente la política

del gobierno. En tanto, Quiroga fustigó la decisión en el resto de los medios: “El canal del

Estado tiene que responder a las necesidades de la gente. No puede hacer una televisión

comercial y popular para competir con los canales privados, ya que no les da el

presupuesto ni es su rol. Se pretende hacer una televisión más popular, se le da lugar a

[Georgina] Barbarossa y a [Juan Alberto] Badía, pero no a programas literarios, justo

cuando (el ministro de Educación) Daniel Filmus está diciendo que ‘no se puede vivir sin

libros’. No se entiende”402. Incluso, el periodista sacó a la luz conflictos internos y aseguró

que Ana de Skalon se había comunicado con él para hablar del tema: “Me dijo que ella no

estaba de acuerdo con la decisión y me dio a entender que la política del gobierno para

Canal 7 es hacer una programación de puro entretenimiento”403.

La discusión abierta sobre el rol de los medios públicos y las críticas recibidas de

diversos periodistas, agrupaciones literarias y personalidades de la cultura provocaron la

marcha atrás de la decisión tomada. El propio jefe de Gabinete, Alberto Fernández,

apareció en pantalla junto a Quiroga el 27 de junio para anunciar la continuidad de los

programas. Los ciclos pertenecían al área de Skalon, así que ella también reconoció el

error. “Sin embargo, un funcionario de alto nivel en el gobierno reveló entonces que la

decisión había surgido directamente de la intervención del SNMP (Ricardo Palacio) y

había sido adjudicada a de Skalon”404. Las aguas se dividieron todavía más: las diferencias

no incluían solamente a Bechini, sino que la propia Secretaría de Medios habían apuntado

contra la directora, que apenas pudo sortear la tormenta por su relación directa con el

matrimonio presidencial.

402 Respighi, Emanuel. Sin lugar en la nueva grilla; en www.pagina12.com, 22 de mayo de 2004403 Longo, Fernanda. Canal 7 levantó de la grilla dos programas culturales; en wwww.clarin.com, 21 de mayo de 2004.404 Stancanelli, Pablo. Canal 7, una saga interminable; en Le Monde Diplomatique. Nº 70. Buenos Aires, abril de 2005.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

209

Page 210: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Días de furia

Un nuevo conflicto, “de mayores consecuencias, pero de menor repercusión

mediática”405, asomó en el canal en septiembre de 2004 con el levantamiento de Visión

Siete, Edición Especial Domingo, conducido por los periodistas Raúl Dellatorre, Mauro

Federico, Pablo Feldman e Hinde Pomeraniec los domingos a las 22. De Skalon entendía

que el programa era una extensión del noticiero, así que decidió que fuese realizado por los

trabajadores de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). Los

problemas surgieron cuando el otro gremio mayoritario en el canal, el Sindicato Argentino

de la Televisión (SAT) –que nuclea a técnicos, camarógrafos y editores artísticos– puso el

grito en el cielo porque aseguraba que la producción era de su competencia.

“Ambas representaciones sindicales entendían que el programa debía ser hecho por

personal afiliado a su sindicato. La UTPBA decía: ‘Es un programa periodístico, lo tienen

que hacer periodistas’. El SAT decía: ‘Será un programa periodístico pero requiere de

nuestro trabajo artístico, entonces lo tienen que hacer los realizadores’. (…) Estaba en

cuestionamiento la labor de la factura técnica, es decir: quién hacía las cámaras de

exteriores y quién editaba. Ese era el territorio de disputa”406. En esos dos casos, hay

editores y realizadores afiliados al SAT y editores y realizadores afiliados a la UTPBA.

A raíz del conflicto, el SAT decidió retirar su participación desde su primera edición, el

1º de agosto. Durante un mes el programa salió al aire con la colaboración del personal

jerárquico (que tiene un sindicato propio), pero el 5 de septiembre los trabajadores del SAT

encadenaron la puerta del estudio seis, bloquearon la entrada e impidieron la salida al aire.

La tensión había ido en aumento desde los chispazos producidos por la decisión del

Ministerio de Trabajo del 27 de agosto, que después de dictar la conciliación obligatoria

(que exigía a los gremios negociar sin que pudieran tomar medidas de fuerza) dictaminó

que el programa saliera al aire con cámaras y edición supervisadas por el SAT. La UTPBA

impugnó ese fallo y el 3 de septiembre la cartera laboral revirtió la decisión y le dio la

razón al gremio de los periodistas. Ese dictamen fue comunicado al canal el sábado, y el

domingo el SAT encadenó el estudio.

A las 22:15 de ese domingo 5 de septiembre Ana de Skalon apareció en pantalla y leyó

un mensaje que hizo público el conflicto. La directora acusó a los “máximos dirigentes del

SAT” de prohibir a sus afiliados cumplir con sus tareas y coaccionar “por la fuerza y con

405 Íbid.406 Entrevista al periodista de Canal 7 Mauro Federico. Ver Anexo 9.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

210

Page 211: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

actitudes patoteriles” la posibilidad de que otros trabajadores lo hicieran. Para de Skalon,

las acciones se daban en un contexto de “intereses mafiosos y corporativos” que impedían

el desarrollo de una televisión “realmente pública”. La tensión se agudizó ese mismo día,

cuando una productora del programa periodístico Huella Digital fue amenazada y le

arrojaron una pastilla de Gamexane en su oficina.

Finalmente, el gobierno decidió abrirse del conflicto y la disputa terminó en la

Justicia407. En tanto, la intervención del SNMP fue levantando los sucesivos programas

semana a semana (pese a que la producción lo realizaba como si fueran a salir) aludiendo

al problema entre sindicatos. Mauro Federico explicó que “llegó un momento que el

desgaste de estar haciendo el programa y que no saliera al aire llevó a todos a decir que no

tenía ningún sentido seguir con eso”408.

En el momento más álgido del conflicto, Ana de Skalon dijo estar sorprendida por la

desproporción de la reacción con el problema. “Para mí, aquí hay algo que excede al canal

–explicó– y por eso salí al aire”409. Pero lo que anunciaba como una sencilla interpretación,

era una certeza propia: los ribetes del problema excedían al canal, pero la incluían.

Intereses en fuga

Tras el conflicto con Visión 7…, quedaron al desnudo en la emisora pública intereses

en disputa que encontraron en la pelea gremial un caldo de cultivo ideal. La situación dio

pie para que se combinaran factores que trazan una radiografía histórica del 7, e incluyen

censuras, altercados por el destino de la programación y definición de internas políticas en

un terreno apto para tales cuestiones.

Después del levantamiento definitivo del programa, la UTPBA manifestó su rechazo

ante “la prohibición y censura” ejercida sobre Visión 7… El gremio aseguraba que el

supuesto conflicto gremial encerraba un mar de fondo: “Se combinan dos cosas (…); el

problema sindical y el levantamiento porque el programa tenía determinadas

características”, destacaba ante el conflicto el secretario general del sindicato, Daniel Das

Neves410.

Para el periodista Mauro Federico, directamente involucrado en la cuestión, “lo que

ocurrió es que los sectores que entendieron que ese programa podía ser peligroso agitaron

407 Hacia mayo de 2006, la causa seguía en la Justicia a la espera de una definición.408 Entrevista a Mauro Federico. Ver Anexo 9.409 Un estudio encadenado y una directora al aire; en diario Página 12, 6 de septiembre de 2004.410 Entrevista a Daniel Das Neves. Ver Anexo 6.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

211

Page 212: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

el conflicto para que de una u otra forma ese programa dejara de salir al aire 411. (…)

Nosotros en el primer programa denunciamos las vinculaciones de los barrabravas de Boca

con los incidentes de la Legislatura (…) con todo lo que suponía eso políticamente en una

interna recalentada con Macri. (…) Eso generó quilombo. El propio Ministerio del Interior

se interesó en el tema. Nunca con nosotros sino con las autoridades del canal, con la

intervención. Después el programa empezó a movilizarse hacia las provincias. A la tercera

semana nosotros decidimos ir a cubrir una marcha que se hacía en Salta por el tema de la

privatización del servicio de agua. Entonces el equipo que viaja no sólo cubre ese

problema, sino que también se mete a investigar el tema del desmonte de una serie de lotes

que tenían protección porque eran una zona de patrimonio nacional. (…) [El gobernador de

Salta, Juan Carlos] Romero les estaba dando autorización a una empresa para que los

desmontara. (…) El informe lo armo contando estas dos caras. Incluso, llegamos a

agarrarlo a Romero en una tele-conferencia que daba aquí en Buenos Aires. Uno de los

cronistas del programa le hace una entrevista a Romero, que lo que menos se esperaba era

que le preguntáramos desde el canal oficial eso. Y lo hace y el tipo queda descolocado

ciento por ciento”412.

Fuentes periodísticas y el propio Federico confirmaron que ese informe provocó la

queja de funcionarios del gobierno salteño ante la jefatura de Gabinete por sufrir el agravio

de las cámaras estatales. Desde la propia jefatura se habría reconocido la inconveniencia de

tratar esos temas ante la inminencia de la firma de un acuerdo federal entre el presidente

Kirchner y los gobernadores para definir fondos de coparticipación413.

Otro de los factores que azuzaban el conflicto, está claro, era el enfrentamiento entre

los directores de la conducción bifronte. Según fuentes directamente relacionadas con el

canal, el conflicto fue, en parte, producto de esa interna. Cuando asumió en noviembre de

2003, en una de sus primeras decisiones, Ana de Skalon había resuelto actuar como

mediadora entre los trabajadores y los representantes de la Secretaría de Medios, en un

aparente intento por detener ciertas injerencias de los funcionarios en la grilla de

contenidos periodísticos. “Ningún periodista puede ir a Casa de Gobierno a discutir los

contenidos de un programa, de ningún canal. Yo soy la responsable de lo que ustedes

pongan. Por ende, van a discutir conmigo”, le habría dicho la directora a un grupo de

411 Se puede ver el detalle de cada programa (de los que se emitieron y de los que no) en www.periodistascanal7.com.ar. Los programas producidos que no salieron al aire son tres: 5, 12 y 19 de septiembre de 2004.412 Íbid.413 Stancanelli, Pablo. Op. cit.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

212

Page 213: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

trabajadores en la emisora414. Esa posición no fue vista con buenos ojos por las autoridades

máximas del área de comunicación del gobierno, quienes ya venían molestándose por las

disputas con Bechini, ahijado político de la Secretaría.

En un orden más partidario y menos interno, también hubo quienes supieron conectar

los episodios gremiales con rencillas de poder en el seno del peronismo. A mediados de

2004, en medio de los problemas en el canal, la interna del PJ porteño había abierto una

etapa definitoria después de que fuera intervenido por la Justicia Electoral el 25 de marzo

de ese año.

En esa lucha de poder, Miguel Bonasso (marido de de Skalon) y Alberto Fernández

(cabeza de la estructura que incluye a la Secretaría de Medios) estaban en bandos

enfrentados415. Los analistas más suspicaces aseguran que el canal fue botín político de la

interna: el SAT (enrolado en la Confederación General del Trabajo, que en ese momento

tenía claro interés de sumar hombres propios en la conformación de listas de cara a las

elecciones en 2005), habría fogoneado los conflictos para perjudicar el entorno bonassista

y “jugar” a favor de los hombres cercanos a Fernández. Verosímil o descabellado, lo cierto

es que esas versiones nunca pudieron ser confirmadas.

Estamos en el aire

Mientras tanto, la grilla de programación de Canal 7 siguió transitando nuevos frentes

de tormenta. Pese a la reivindicación de la crítica a algunos programas culturales e

históricos, el afianzamiento de Víctor Hugo Morales en las mañanas informativas y el éxito

del clásico Folklorísimo, en general, lo único estable siguieron siendo los noticieros.

Poco después del escándalo con los gremios, Ana de Skalon dejó de ir a la emisora

producto de un grave problema de salud y viajó a Cuba para iniciar un tratamiento médico.

La dirección periodística, por lo tanto, quedó acéfala y en piloto automático. Se

mantuvieron la mayoría de sus programas, algunos de buen nivel (Cultura Cero, Historias

414 Entrevista a Mauro Federico. Ver Anexo 9.415 El origen de la disputa no era nuevo. En aquel momento las diferencias ya eran públicas. Fuentes cercanas al jefe de Gabinete señalaban en esos días de interna que “la calentura es de Alberto [Fernández] y debe ser porque cada vez que el Ejecutivo manda un proyecto, Bonasso se lo petardea”. En la vereda opuesta, los hombres cercanos al dirigente transversal aseguraban que Fernández había olvidado ciertas banderas de campaña y se había lanzado a la política gubernamental, igual que un político tradicional. “Fernández no se diferencia de ciertos vicios que le achacamos al menemismo; y nos está pateando en contra”. Algunos hombres del jefe de gabinete, en cambio, aseguraron que el distanciamiento se debió a que Bonasso le pidió un cargo de importancia dentro de la Cámara de Diputados, especulación que los bonassistas niegan. Lizzano, Antonio; y Vedia y Mitre, Martín. El PJ porteño define su futuro; en Noticias Urbanas, 10 de septiembre de 2004.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

213

Page 214: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

prestadas, Visión 7 Internacional, entre otros), pero no se produjeron demasiadas

innovaciones.

En tanto, de toda la ficción que pensaba instalar Bechini, sólo quedó una en pie hasta

fines de 2004, De la cama al living. Los de la esquina no supo instalarse como la comedia

familiar de los domingos y fue levantado rápidamente, y el ciclo Historias de Terror,

hecho en co-producción con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA),

no alcanzó los objetivos que se esperaban y antes de noviembre quedó fuera del aire. El

director de Ficción y Entretenimientos también había apostado a la novela La mujer del

presidente, pero desapareció de la pantalla misteriosamente. Sólo había logrado imponer el

bizarro 30 y pico, un programa que revisaba clásicos de la música comercial de los ’60 y

’70.

El canal es mío, mío

Hacia finales de 2004, la apuesta para la grilla ya estaba destinada al año siguiente.

“No estoy conforme con lo hecho hasta ahora”, dijo Bechini al hacer un balance sobre su

primer año de gestión416; y no era para menos. No obstante, se avecinaban nuevos aires. Sin

la presencia de Ana de Skalon, Bechini se sintió con más libertad para hacer cambios y

profundizó otro tipo de propuesta para el 7.

En primer lugar, el director de Ficción se aprestó a idear la propuesta de verano junto a

Palacio, y pensaron en darle a Moria Casán un ciclo diario de dos horas desde alguna playa

de Mar del Plata. Incluso ambos mantuvieron algunas reuniones con la diva. Otro que

querían que fuera de la partida era Juan Alberto Mateyko, para conducir su clásico La

movida del verano. También charlaron con el productor Carlos Rottemberg para que

Mirtha Legrand volviera al canal con sus habituales almuerzos. Por otro lado, Bechini

convocó a Raúl Portal para que iniciara un programa de música cubana.

De todos ellos, el único confirmado de inmediato fue el ex conductor de Perdona

nuestros pecados y Noti-dormi, que a principios de noviembre empezó el ciclo Son… de

todos. Rottemberg, por su parte, por esos días había asegurado que Mirtha se iba a tomar el

verano para pensar qué hacer con su futuro en la televisión, así que el proyecto se cayó. En

tanto, Mateyko y Casán empezaron a negociar su participación en el 7, y tanto Bechini

como Palacio descontaban llegar a un arreglo para que formaran parte de la temporada

estival de la emisora. 416 Entrevista a Leonardo Bechini realizada por Juan Ignacio Borsato para el sitio web www.televisión.com.ar, 2 de diciembre de 2004.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

214

Page 215: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Sin embargo, un escándalo en los pasillos de la Casa Rosada abortaría los planes

puestos en marcha. La primera semana de diciembre de 2004, Palacio fue a contarle al

Presidente los primeros avances del plan para el 2005. A esa altura, Casán y Matyeko eran

casi un hecho en el aire de la emisora de Figueroa Alcorta y Tagle, pero el interventor

apenas pudo nombrar a la vedette: antes de que pudiera continuar, la reacción de Kirchner

originó un entuerto que hizo desandar una decisión tomada. Durante esos días, Canal 7 fue

cuestión de debate no sólo con el Presidente, sino también con la primera dama, Cristina

Fernández de Kirchner, que participó de algunos de los altercados por la programación.

Para la esposa del líder santacruceño, Casán no podía estar al aire “por razones de

incompatibilidad de imágenes entre la vedette y la pantalla de un canal eminentemente

cultural”417. En seguida, la pulposa conductora quedó fuera de juego.

Algunos días después de la negativa en Casa de Gobierno, Palacio volvió a la carga,

esta vez para contar la segunda parte del plan: “Muñeco” Mateyko retornaría a la televisión

abierta con su programa de fin de semana. Y el ciclo de la tarde, en lugar de estar liderado

por Moria, sería conducido por la actriz y vedette Mónica Ayos. La respuesta del

Presidente fue contundente: había que anular esos desembarcos. En los pasillos de uno de

los sectores presidenciales de Casa de Gobierno se desató otra fuerte discusión que el líder

pingüino cerró a los gritos. “¡El dueño del canal soy yo!”418, le dijo a Palacio, quien tuvo

que volver a la emisora con la negativa a cuestas. No podía insistir más: por las mismas

cuestiones las disputas con de Skalon ya eran públicas, pero agigantar una herida

directamente con el matrimonio presidencial era otro cantar.

El largo camino de la grilla

Con las nuevas propuestas de verano truncas, en la emisora empezaron a diseñarse las que comenzarían hacia mayo de 2005. En tanto, las clásicas fiestas populares de todos los años (como el Festival de Cosquín y Jesús María o los carnavales de Gualeguaychú, entre otros) siguieron siendo los eventos más vistos del canal durante la temporada estival.

En marzo, Ana de Skalon (ausente desde octubre del año anterior por su tratamiento

médico en Cuba) retomó la dirección periodística, y volvió la puja de espacios. En el diario

El Litoral de Santa Fe, la periodista Mariana Canavese, colaboradora de Le Monde

Diplomatique, titulaba en esos días una nota sobre la emisora con una frase que definía la

cuestión: Guerra kirchnerista en el Canal 7. Es que después de varios meses de ausencia,

417 El canal es mío, mío; en diario La Nueva Provincia, 17 de diciembre de 2004. 418 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

215

Page 216: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

la vuelta de de Skalon era una piedra en el zapato para la Secretaría de Medios: “Distintas

fuentes confirman que hay quienes no deseaban la reincorporación de de Skalon, de modo

tal que se habría avanzado en la programación sobre algunos de sus espacios. Lo cierto es

que la nueva grilla tendrá que contemplar ahora los cambios dispuestos por la directora del

área periodística”, señalaba Canavese.

En medio de la tensión que se respiraba en los pasillos del canal, se anunció que el 1°

de mayo se restituirían los programas a cargo de la dirección periodística. Esto significaba

que cambiaban los horarios que habían estado pautados para programas como Cultura

Cero, Científicos Industria Argentina, Los siete locos y El refugio de la cultura. Pero,

además, se explicó que volvían a la pantalla los programas Historias prestadas, Visión 7

Internacional, Argentina.doc, Huella Digital y Caminos de Tiza.

Bechini tuvo que rearmar los espacios propios en la programación, en una grilla donde

no había “suficiente espacio para tantos programas”419, teniendo en cuenta que volvía

Compatriotas (un ciclo diario de las medianoches que, conducido por “Coco” Silly y

Daniel Aráoz, había tenido buena repercusión en 2004); que ya se estaba preparando la

vuelta de Un cortado, historias de café –escrito y dirigido por el propio Bechini– junto al

programa De gira (un ciclo donde un grupo de actores recorrería el país presentando obras

de teatro); que seguían las tratativas secretas para la llegada de tres periodistas deportivos

de alto nivel420; y que estaba en marcha la producción de Chicos.ar, un magazine para

niños.

Justamente, ese magazine infantil, en su período de prueba, trajo un nuevo dolor de

cabeza para el gobierno. La razón era que una de las integrantes del ciclo, Roberta, de 11

años, resultó ser hija de Bechini. En ediciones sucesivas, el diario La Nación acusó al

directivo de “contratarse a sí mismo” y aseguró que la gacetilla de prensa del programa

promocionaba a Roberta como una de las conductoras421. El director de Entretenimientos

desmintió esas aseveraciones e insistió con que el ciclo era una coproducción, que su hija

había ido a un casting, que no era conductora, que no cobraba y que lo publicado era una

“operación de prensa”422. Lo cierto es que las acusaciones desgastaron la imagen del

directivo y se atrasó el lanzamiento del ciclo, ya sin la niña al aire.

419 Canavese, Mariana. Guerra kirchnerista por Canal 7; en diario El Litoral, 10 de abril de 2005.420 Esos tres periodistas serían Marcelo Araujo, Ernesto Cherquis Bialo y Julio Ricardo (que fue director del canal en los ´90). Juntos trabajarían durante el 2005 en el programa 3 en el fondo.421 Ver Nuevos frentes de tormenta de Bonacchi, Verónica, y La vieja manía de contratarse a sí mismo de Sirvén, Pablo; y Una pantalla llena de contradicciones de Bonacchi, Verónica; en diario La Nación, 29 y 30 de abril de 2005, respectivamente. 422 Entrevista a Leonardo Bechini realizada por Guillermo Blanc en el programa Cartelera 1030; AM 1030 Radio del Plata, 14 de mayo de 2005. Ver Anexo 8.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

216

Page 217: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

En tanto, el área de de Skalon no corrió mejor suerte. Mientras sus ciclos se iban

reincorporando lentamente en pantalla, dos de sus programas volvieron a quedar atrapados

en disputas gremiales y en el medio de sospechas de censuras aparentemente iniciadas por

el propio gobierno. La noche del jueves 28 de abril de 2005 debía emitirse un documental

sobre los treinta años de la guerra de Vietnam, que había sido anunciado repetidamente en

pantalla; pero a último momento lo que se vio fue Carrera para salvar el planeta, un

documental presentado por Meryl Streep. Los conflictos habían surgido a mitad de la tarde,

cuando se anunció que se levantaba, por conflictos gremiales, el documental junto con el

programa Huella Digital, anunciado para el sábado a las 22. La directiva llegó firmada por

Bechini a las 21:10. Según Mauro Federico, conductor de Huella..., “a alguien se le ocurrió

que el programa (que iba a tratar cuestionamientos al gobierno de Neuquén) podía ser

perjudicial para el gobierno” y lo levantó423. Sin embargo, entre las 21:10 y las 22 hubo un

ir y venir político y la intervención dispuso una contraorden. Finalmente Huella Digital

salió al aire. En cambio, el documental sobre Vietnam nunca vio la pantalla.

Desde el gobierno, se recalcó en varias oportunidades que los levantamientos se

producían por las continuas disputas gremiales y que las denuncias de censura no tenían

“nada que ver con la realidad”424. “Por algunas desinteligencias que hemos cometido desde

la conducción –aseguraba el interventor del SNMP, Ricardo Palacio– se han originado uno

o dos programas que fueron reclamados por los dos sindicatos. (…)”425. En el caso del

documental sobre la guerra de Vietnam, el SAT había avisado que harían “un paro total de

actividades en el canal si el programa salía al aire. Entonces, en el momento de tomar la

decisión y ante un paro total de actividades al otro día, decidimos suspender la salida al

aire hasta que pudiéramos sacar programas con estas características que no tuvieran

consecuencias mayores. No fue censura”426, enfatizaba el jefe del Sistema de Medios.

La gota rebalsó el vaso cuando el anunciado Vida y Vuelta, conducido por el

historiador Felipe Pigna (también bajo la dirección de de Skalon), desapareció de los

anuncios de la programación antes de su primera emisión el miércoles 4 de mayo. La crisis

se hizo pública cuando el conductor dijo por radio que le habían levantado el ciclo. Ese

mismo día, desde el gobierno ordenaron a la intervención la reposición del programa427.

423 Entrevista a Mauro Federico. Ver Anexo 9. 424 Ricardo Palacio, interventor del SNMP, durante una exposición en el Senado nacional. 7 de junio de 2005. Ver Anexo 10.1.425 Íbid.426 Íbid.427 Bonacchi, Verónica. La emisora oficial continúa alterada; en diario La Nación, 7 de mayo de 2005.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

217

Page 218: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Las continuas desprolijidades causaron tanto malestar que Palacio, a través de una

circular, anunció que era él quien decidía qué salía o no por la pantalla. Desde entonces, la

grilla llega firmada a todos los despachos no sólo por Palacio sino también por el

coordinador general del canal, Ricardo Laganá.

En junio de 2005, la Jefatura de Gabinete respondió una serie de preguntas legislativas

acerca de la gestión del gobierno mediante un informe enviado al Senado nacional. Allí,

uno de los tantos temas abordados fue el de los contenidos de la programación y “el reparto

del tiempo al aire”428 en Canal 7.

Para el gobierno, la emisora elaboraba en aquel momento una programación “de

acuerdo a las pautas de servicio público a la comunidad, ofreciendo una programación no

comercial que suponga una alternativa real a la programación comercial existente” y

dirigida a “garantizar el derecho a la información y al conocimiento, como así también a

entretener y difundir los valores culturales de todos los habitantes del país”. “La estrategia

se realiza asegurando segmentos de programación que cumplan (…) los objetivos

mencionados y teniendo los recaudos de ofrecer opciones para la gente de todas las edades,

niveles culturales y económicos”429.

Después de hacer un muy breve recorrido por el temario general de la grilla, el informe

destacaba la “participación del interior” a través “de los segmentos dedicados a la difusión

de festivales y fiestas populares” y el programa De gira, que llevó “elencos de actores a

teatros de diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires, en los que se presentaban

obras nacionales”430. No obstante, el propio informe admitía que después de cuatro meses

la intención era continuar por el resto de las provincias pero “razones presupuestarias por

el momento suspendieron su realización”. En más de una oportunidad, el propio Bechini en

2005 había mencionado esas propuestas como lo más interesante de su programación: De

gira me parece que es uno de los programas que tiene la razón de ser de lo que es un canal

federal, porque es llevar el canal al interior, mostrar el interior. También me sentí orgulloso

de poder mostrar durante todo el verano en una maratón de 22 a 0 todas las expresiones

culturales y festivas de todo el interior del país”431.

De todas formas, al igual que desde el comienzo de gestión, lo único estable durante el

año siguieron siendo los noticieros. Durante 2005, de las diecinueve horas y media

promedio de programación, de lunes a viernes, siete correspondieron a servicios de 428 Informe del gobierno nacional a la Cámara de Senadores de la Nación, 8 de junio de 2005. Ver Anexo 10.2.429 Íbid.430 Íbid.431 Entrevista a Leonardo Bechini realizada por Guillermo Blanc. Ver Anexo 8.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

218

Page 219: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

noticias, cuatro a entretenimiento e interés general, tres a documentales sobre

personalidades e historia, dos a programas infantiles, una hora a salud, una hora a

programas culturales y media hora a deportes. Sólo durante los fines de semana había una

fuerte reducción de los segmentos de noticias. Sobre treinta y seis horas de programación

sábado y domingo, una hora y media era dedicada a los servicios de noticias, seis horas a

cine, otras seis a diversos festivales en el interior y cinco horas y media a transmisiones

deportivas432.

Después de la primera mitad del año, por problemas de salud Ana de Skalon volvió a

discontinuar su presencia en el canal. Promediando 2005 volvió a viajar a Cuba y ya no

regresó a la emisora. El área periodística volvió a quedar acéfala; y a fines de año volvería

a sufrir nuevos embates433. Finalmente, el viernes 17 de febrero de 2006, Ana de Skalon

falleció en La Habana. Se informó que sufría cáncer de mama desde 1997.

En tanto, hacia finales de temporada, para Bechini lo mejor de Canal 7 en 2005 había

sido el proceso de “renovación tecnológica del canal”. Con respecto a la programación, sus

elogios principales recayeron en Badía en concierto, 3 en el fondo, Vida y vuelta, los

documentales con producción propia y la transmisión de los festivales en el interior. Para

el 2006, el guionista aseguraba que el principal objetivo sería “cristalizar negocios de venta

al exterior”434.

En tanto, la autocrítica estuvo centrada en la desprolijidad de la grilla. “Nuestros

lanzamientos son totalmente dispares [porque] no podemos contar con presupuesto

propio”, aseguraba Bechini, e insistía: “No podemos tener un cronograma de estrenos

porque el dinero no llega”. Para el 2006 el principal pedido era justamente el de un

cronograma de presupuesto para la pantalla. “Si no cada semana seguirá habiendo una

sorpresa en la grilla”435.

Los sospechosos de siempre

Pese a los pedidos presupuestarios del directivo, su manejo del dinero en el 7 también

fue eje de debate público. Además del fuerte cuestionamiento que hubo a comienzos de

432 Informe del gobierno nacional a la Cámara de Senadores de la Nación. Ver Anexo 10.1.433 Entre septiembre y diciembre de 2005, el programa Huella Digital volvió a generar controversia ante aparentes intentos de censura oficial. En dos emisiones, una referida a sospechas de corrupción en la Municipalidad de Berazategui y la otra que versaba sobre el estado de los trenes privatizados argentinos, se denunciaron presiones y diversas tentativas de bloqueo oficial. 434 Entrevista a Leonardo Bechini realizada por Juan Ignacio Borsato para el sitio web www.televisión.com.ar, 1° de diciembre de 2005. 435 Íbid.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

219

Page 220: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

año por la aparente contratación de su hija, a Bechini se le reprochó también la compra

injustificada de películas y episodios de la serie cómica Every Loves Raymond (uno de los

programas principales de la programación de la cadena norteamericana CBS, que cosechó

importantes niveles de audiencia y que finalizó, después de diez años de aire

ininterrumpidos, a comienzos de 2005). La Sindicatura General de la Nación (SIGEN)

envió un informe a Palacio donde cuestionaba la decisión de comprar series y films, que en

este caso significaban un desembolso superior a los 600 mil pesos. “Sería conveniente

fundamentar la decisión de optar por este tipo de programas y no de otro”, sostenía.

Además, agregaba: “No constan las consultas de precios, condiciones y calidad de

películas efectuadas a otros proveedores en forma de planilla comparativa (…) a fin de

demostrar que se evaluó la razonabilidad de precios”436.

Bechini no habló de los precios públicamente, pero esgrimió que la razón del informe

se debía a revisiones de rutina de la SIGEN en el canal. Y justificó la compra rápidamente:

“Compramos material de películas porque el canal no tenía en existencia ninguna película;

tenía un paquete (…) con derechos que ya estaban vencidos y que seguir pasándolos era

arriesgar a comernos un juicio. Eran películas del año ’40; nosotros estuvimos comprando

películas del ’80, del ’90 y del 2000”437.

Pero ése no es el único reproche. El otro gran cuestionamiento a las autoridades del

canal fue el de la constante realización de coproducciones, pese a que uno de los objetivos

públicos al comienzo de la gestión había sido el de reducir ese tipo de contratos. “Las

coproducciones constituyen una práctica habitual y beneficiosa en los canales de

televisión, pero en el caso de Canal 7 han sido histórica y mayoritariamente fuente de

negocios turbios y de pérdidas para la emisora estatal”438, dice el periodista Pablo

Stancanelli.

En 2005, el canal mantuvo contratos de coproducción con una gran cantidad de

programas. Entre ellos figuran las transmisiones de fútbol, los programas De gira,

Noctámbulo, Polémica en los estadios, Sin escala, Chicos.ar, 30 y pico y Campeones

(entre muchos otros), y la mayoría de las transmisiones de actos oficiales.

Si bien los últimos informes especiales que dan cuenta fehaciente del vaciamiento de la

emisora a través de las coproducciones datan del año 2000, el periodista Pablo Stancanelli

aseguraba en Le Monde Diplomatique hacia abril de 2005 que “en los pasillos del canal

sostienen que nada ha cambiado”. 436 Bonacchi, Verónica. Nuevos frentes de tormenta; en La Nación, 29 de abril de 2005.437 Entrevista a Leonardo Bechini realizada por Guillermo Blanc. Ver Anexo 8.438 Stancanelli, Pablo. Op. cit.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

220

Page 221: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

El periodista del canal, Mauro Federico, coincidió con el diagnóstico: Canal 7 “forma

parte de las tantas áreas del Estado que sin control lo que hacen es funcionar con inercia y

en esa inercia proliferan negocios. Porque hoy sigue habiendo negocios. (…) El principal

déficit de transparencia que tiene el canal está dado en la relación con las productoras”439,

señaló.

Ya en 2004, Fabián Roggero, uno de los delegados del Sindicato Argentino de

Televisión, denunciaba públicamente que la Secretaría de Medios tercerizaba los actos

oficiales que la propia emisora cubría con sus equipos440. Un ejemplo fue el día que

Kirchner asistió al acto en El Palomar donde se descolgaron los cuadros de Jorge Videla y

Reynaldo Bignone: “Canal 7 contrató un equipo de exteriores de la productora La Corte, la

misma en donde se graban la mayoría de los programas del canal El Gourmet, cuando

había equipos propios disponibles”441. Mauro Federico también se refirió a la cuestión y

enfatizó que en los actos oficiales se hace “doble trabajo (con doble gasto): se manda un

equipo de exteriores del canal y se contrata a La Corte”442.

La Corte nació en 1994, de la mano de Pablo Monzoncillo, como una “productora de

filmes y videocintas, vinculada a la realización de cortos publicitarios y la producción de

programas de tevé”443. Los primeros contratos de tercerización entre La Corte y Presidencia

se remontan a los días iniciales de Kirchner en el poder y, según un ex funcionario de la

Secretaría de Medios, se la contrata porque “tiene mejor calidad que la del canal”444.

En tanto, uno de los programas de la actual gestión sospechado es 30 y pico, que en el

2005 apareció remozado con nuevas figuras musicales y del espectáculo. En una nota

interna del canal firmada por Bechini y Palacio, referida a la publicidad del programa, se

informó a la gerencia comercial que “dado el aumento de costos de la coproductora y ante

el interés del canal de continuar con una programación de alto rating que implica un fuerte

beneficio para la venta publicitaria, se acordó una pauta a partir del primer peso de ingreso

del 75 por ciento para la coproductora y el 25 por ciento para el canal. Por otra parte, la

coproductora se compromete a ingresar una pauta al canal de diez mil segundos por mes a

un valor de dos pesos el segundo, y diez mil pesos bonificados. En la página de Internet de

Canal 7, el precio del segundo de publicidad para ese mismo programa es de 60 pesos”445.

439 Entrevista a Mauro Federico. Ver Anexo 9.440 Vergili, Alicial. Una asignatura pendiente; en Revista Debate, 18 de junio de 2004.441 Íbid.442 Entrevista a Mauro Federico. Ver Anexo 9.443 Murano, Adrián. La intrigante empresa que filma a Kirchner; en Perfil, 9 de abril de 2006. Pp. 6 y 7.444 Ìbid.445 Stancanelli, Pablo. Op. cit.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

221

Page 222: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Mauro Federico ratifica las sospechas y asegura que hay otros contratos que también

son “impresentables”. En ese sentido, recalcó el ejemplo del ciclo Televisión Abierta

(coproducido en 2005 por La Cornisa Producciones, propiedad del periodista Luis Majul),

que según el conductor cobraba un monto fijo por programa de 14 mil pesos y con una

distribución de la pauta publicitaria “absolutamente leonina”446. La consulta de estos

contratos era pública en la página de Internet del Sistema Nacional de Medios Públicos; sin

embargo el acceso está bloqueado desde mediados de 2004447 (durante junio de ese año, el

diario La Nación había difundido los distintos contratos que figuraban allí, pero el

conocimiento público de los datos creó “resquemores en la dirección del canal”)448.

Pese a la larga lista de coproducciones, en la emisora sostienen que han bajado respecto

de otras administraciones, pero que –pese a ser un objetivo central de gestión– resulta

imposible tener mayor producción propia con un presupuesto inestable y raquítico que

está, casi en su totalidad, dedicado a pagar salarios. De todas formas, más allá de nombres

y presupuestos, la falta de transparencia del sistema sigue generando más dudas que

certezas.

446 Entrevista a Mauro Federico. Ver Anexo 9.447 Ver www.snmp.gov.ar. 448 Bonacchi, Verónica. Preocupante situación del canal oficial; en La Nación, 29 de octubre de 2004.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

222

Page 223: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

CONSIDERACIONES FINALES

El surgimiento de la televisión en Argentina tuvo como referencias directas a los

modelos de Radiodifusión que se habían desarrollado previamente en Estados Unidos y

Europa. En ese sentido, los primeros capítulos de esta tesis estuvieron destinados al

análisis de las particularidades de esos modelos, que nacieron a partir de las distintas

tradiciones decantadas de los profundos cambios históricos acaecidos a fines del siglo

XVIII.

Así, la Radiodifusión en Europa se fundó en el concepto de servicio público, que

otorgaba al Estado un papel primordial como garante de la prestación y acceso universal de

los servicios de Radiodifusión. En cambio, el modelo norteamericano privilegió la lógica

de la libre competencia entre diversos prestadores, limitando la intervención estatal a la

satisfacción del interés público, fijando un marco regulador general y concediendo

licencias de explotación de los servicios de Radiodifusión al sector privado.

Dos concepciones que bien entrado el siglo XX darían lugar a sendos modelos de

televisión: el europeo, que priorizó la función social del nuevo medio, y el norteamericano,

que apuntó a la maximización de ganancias.

En el primer caso, y pese a los diversos matices adoptados por cada país, se fundó una

televisión pública monopolizada por un Estado-gestor, financiada a través de un canon

pagado por los televidentes y con una programación de producción nacional apuntada a

informar, educar y entretener.

La televisión norteamericana, por su parte, se desarrolló desde el comienzo bajo las

leyes del mercado y se financió con publicidad. En este modelo comercial, el Estado

arbitró entre los intereses de los distintos competidores que se encargaban de entretener a

un conjunto de consumidores –no ya ciudadanos– a partir de una programación que incluía

tanto producción nacional como extranjera. No obstante, el Estado norteamericano reservó

el uso de licencias para el servicio público y creó una entidad autónoma (la Corporation for

Public Broadcasting, CPB) encargada de promover, controlar y financiar los programas de

radio y televisión públicos. Y más allá de que esta corporación no desarrolló sus funciones

en condiciones presupuestarias ideales, lo concreto es que a fines de los años ’90 las

estaciones de televisión pública en Estados Unidos sumaban 373, un cuarto del total de

canales de televisión abierta del país.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

223

Page 224: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Esto último pone de manifiesto que aún en un sistema televisivo de neto corte privado

y comercial, el Estado fue capaz de reconocer en la televisión pública una función social

indispensable en la promoción de la pluralidad de ideas; necesidad que la competencia

privada estaba lejos de satisfacer.

A partir de la influencia cultural que comenzó a ejercer el país del norte tras la Segunda

Guerra Mundial, los países de América Latina desarrollaron sistemas de televisión

emparentados con el modelo norteamericano. Sin embargo, al tiempo que se adoptaba la

lógica del interés privado, se construyeron empresas estatales con alguna pretensión de

servicio público al modo europeo. De esta manera, fue tomando cuerpo un sistema de

televisión mixto que más que constituirse en un modelo ecléctico superador dio lugar a una

confusa convivencia de pretensiones e intereses que quedaron a mitad de camino entre la

Radiodifusión pública y la privada, con medios en propiedad del Estado que buscaron

financiarse con publicidad y que fueron utilizados regularmente como órganos de

propaganda por los gobiernos de turno.

Así, la falta de políticas claras y sostenidas a lo largo del tiempo gestó en los países

latinoamericanos sistemas televisivos débiles que enfrentaron problemas que se han vuelto

estructurales.

Como se ha visto al caracterizar la actualidad latinoamericana, Antonio Pasquali traza

un diagnóstico oscuro sobre una televisión que hoy no satisface ninguna de las necesidades

socioculturales y educativas de las poblaciones de la región, que informa poco y

tendenciosamente, que mantiene una estrecha connivencia con el poder político, y que ha

acaparado la casi totalidad del mercado publicitario, lo que le brinda un gran margen de

maniobra y le permite una mayor penetración política y cultural. La falta de una televisión

pública con objetivos claramente definidos y la ausencia de una política reguladora por

parte del Estado han sido sin duda las principales causas que han conducido a esta

situación.

La Argentina no ha sido la excepción a la regla, ya que la televisión nació también

como un sistema mixto que conjugó la estrecha relación entre el poder político y el

mandato constante de los intereses comerciales. Una estructura que perdura hasta hoy, que

en más de medio siglo ató a la televisión estatal a los caprichos y necesidades de cada

nueva gestión y que terminó convirtiéndola en una de las instituciones más desprestigiadas

del país.

Recorrer la historia del canal sirvió para poner de manifiesto, tal como apunta Mindez

en Canal 7. Medio siglo perdido, que “no resulta extraño que un país con gobiernos

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

224

Page 225: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

inestables, autoritarios, corruptos y mezquinos haya engendrado una televisión estatal de

similares características”449.

En consecuencia, a lo largo de esta tesis hemos dado cuenta de las complejidades que

limitan y postergan el avance institucional hacia una verdadera televisión pública en el

país, cuyos contenidos sean expresión del pluralismo social y las identidades regionales, a

partir de cuatro pilares fundamentales: la autonomía económica, la des-centralización

política, una distribución federal que posibilite a toda la población el acceso al servicio y

un estatuto legal y operativo que regule su funcionamiento interno.

Para ello, es indispensable que Canal 7 sea financiado con fondos que provengan

mayoritariamente del erario público, pero que se encuentren fuera de la égida de los

organismos de gobierno que controlan el presupuesto. Sólo de esta manera puede

asegurarse la pluralidad de ideas, expresada a partir de una doble independencia: del poder

político –evitando el posible uso propagandístico del medio– y del mercado publicitario,

para que la televisión pública no esté obligada a competir por el rating condicionando así el

desarrollo de una programación que debe estar orientada al interés general en vez de a los

negocios.

Lo anterior no implica que la televisión pública no pueda sumar ingresos provenientes

de la publicidad, aunque necesariamente éstos deberán limitarse a un porcentaje menor

para evitar influencias en sus políticas y contenidos.

A diferencia de los magros presupuestos con que ha contado históricamente, estos

fondos descentralizados deberán cubrir también la dotación tecnológica necesaria para

garantizar el acceso igualitario de toda la población a contenidos de calidad que satisfagan

las necesidades culturales y educativas de los ciudadanos con un sentido federalista y de

respeto por las minorías.

Por último, es imposible pensar una verdadera televisión pública cuyo funcionamiento

no esté regido por mecanismos democráticos y transparentes que sólo podrán garantizarse

a través de una activa participación ciudadana en la administración de la emisora, tanto en

la supervisión y destino de los fondos públicos como en el diseño estratégico de la

programación.

A lo largo de más de cincuenta años, en nuestro país ninguna gestión implementó

verdaderos cambios en ese sentido. Incluso, a partir de 1989, la situación crónica de Canal

7 se agudizó aún más, cuando la Argentina se sumó a la estructura económica que el

pensamiento neoliberal había implementado en el mundo una década atrás, y que había

449 Mindez, Leonardo. Op. cit. Pág. 113.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

225

Page 226: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

desatado la crisis definitiva de la televisión pública, después de que las principales

corporaciones estatales que la sostenían se debilitaran en virtud del creciente peso que

alcanzaron los criterios económicos en la organización y regulación del medio.

Como en el resto del planeta, la introducción del libre mercado también desnaturalizó

el concepto de servicio público, y el Estado entonces asumió la re-regulación del sistema

televisivo para potenciar la competencia y crear un escenario compatible con los nuevos

intereses económicos, donde sectores financieros sin tradición en Radiodifusión pudieran

empezar a invertir en el área, con valores dinámicos de competitividad y ganancias al corto

plazo.

Esas ideas se concretaron durante la presidencia de Carlos Saúl Menem, quien

mantuvo la ley de Radiodifusión impuesta por la dictadura militar y la fue modificando en

beneficio de los intereses privados: amplió el número de licencias, permitió el ingreso de

empresas editoriales y periodísticas al mercado televisivo y consolidó la formación de

multimedios. Además, decidió la privatización de las emisoras estatales (excepto Canal 7)

y, años después, permitió también la participación del capital extranjero.

En este contexto, Canal 7 quedó en el escenario televisivo como la única emisora del

Estado con alcance nacional; y en una posición vulnerable ante el apetito voraz de la ola

privatizadora. La propia administración de Menem intentó, sin éxito, propiciar su venta en

1992 y 1995.

A partir de 1999, durante el gobierno de Fernando De la Rúa, sin el peligro de la

privatización pero ante la continua reducción de las funciones públicas, se implementaron

algunos cambios paulatinos en la debilitada emisora, pero que no modificaron su

estructura ni su funcionamiento. Incluso, poco antes de la caída del presidente radical, la

televisora volvió a ser presa de los repetidos vicios de antaño. En un contexto muy poco

favorable para las instituciones estatales, Canal 7 –víctima de la historia y reprobadas

gestiones– seguía siendo un islote a la deriva en un océano privatizado.

Sin embargo, a partir de 2003, el gobierno de Néstor Kirchner cuestionó los postulados

del neoliberalismo reinante, y a partir de la revalorización del Estado en la planificación de

la economía y en la defensa de los bienes y empresas públicas, parecía darle al canal estatal

una nueva oportunidad. Fue el propio gobierno quien habló de colocarlo “a la altura de las

mejores emisoras estatales del mundo” [haciendo hincapié en] “el rol fundamental”450 que

la televisión pública está llamada a cumplir en un Estado moderno.

450 Solicitada con motivo del 53º aniversario del inicio de transmisiones de Canal 7. Diario Clarín, 17 de octubre de 2004.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

226

Page 227: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Asimismo, la enfática reivindicación de los derechos humanos por parte de la nueva

administración (que, entre otras medidas, impulsó la derogación de las leyes del perdón y

cedió el predio de la ESMA para la construcción de un museo de la Memoria) marcó un

quiebre radical respecto de las políticas que en la materia habían desarrollado los gobiernos

que se sucedieron durante los últimos quince años.

En ese contexto, quienes entienden a la comunicación y a la información pluralista

como un derecho humano fundamental para la democracia, renovaron su entusiasmo,

mientras el gobierno seguía alimentado la expectativa: cuestionó la vigencia de la ley de

Radiodifusión de la dictadura y prometió la pronta sanción de un nuevo marco regulador,

que reordenaría el sistema de medios con criterios democráticos y participativos, y que, se

suponía, marcaría por fin un rumbo concreto para el canal estatal.

En consecuencia, este trabajo se extiende desde la asunción del gobierno de Néstor

Kirchner –el 25 de mayo de 2003– hasta las elecciones legislativas del 23 de octubre de

2005, la primera prueba de fuego de la nueva administración.

A partir de ese corte temporal, el análisis realizado determinó que, pese al discurso

renovador, Canal 7 sigue empantanado en complejidades estructurales que dificultan su

transformación y advierte que la gestión actual en la emisora evidencia importantes

limitaciones y contradicciones que siguen postergando la construcción de una verdadera

televisión pública.

El nuevo gobierno inició su gestión en Canal 7 partiendo de una convicción básica que

lo diferenció inmediatamente de los embates privatizadores de los ’90: la emisora debía

seguir en manos del Estado.

Sobre esa certeza, la Secretaría de Medios –área de la que depende el Sistema Nacional

de Medios Públicos– impulsó una serie de medidas orientadas a resolver los problemas

técnicos de Canal 7 que, dado el estado de abandono, la desinversión y el despojo al que

había sido sometido –principalmente durante la década anterior– se habían vuelto

estructurales.

Las iniciativas (que han sido detalladas en Disculpen las molestias, estamos

trabajando) incluyeron dos proyectos: la instalación de nuevas repetidoras para recuperar

la cobertura nacional de la señal y la puesta en marcha de un plan trienal para actualizar el

reequipamiento técnico, que no se renovaba desde 1978.

Durante el período analizado, la reconversión técnica fue la medida más importante

que el gobierno de Kirchner implementó en el canal. Una medida completamente necesaria

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

227

Page 228: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

y digna de reconocimiento, ya que sería imposible avanzar hacia un verdadero canal

público sin tecnología actualizada.

Sin embargo, tampoco es posible dar pasos firmes en ese sentido si esas acciones no

están contenidas previamente en un plan estratégico que determine el rumbo a seguir. Un

programa que goce del consenso de todas las áreas de gobierno involucradas en la

comunicación, que proponga metas parciales, que fije plazos, y que explique con precisión,

en suma, qué objetivos debe cumplir el canal. En esa línea, las iniciativas puestas en

marcha en la emisora por el actual gobierno no dejan de ser parciales y no implican en sí

mismas una política de medios públicos.

La voz oficial sostiene que los cambios tienen por finalidad abarcar con una señal de

calidad la totalidad del territorio argentino. Una indudable necesidad que no da respuesta

sin embargo a la cuestión de fondo: con qué tipo de programación se pretende llegar.

Se trata de uno de los puntos clave en el diseño de una verdadera televisión pública

porque, como se ha indicado ya, una emisora pública que se precie de tal debe

proporcionar contenidos orientados a satisfacer las necesidades socioculturales y

educativas de toda la población, como propuesta diferencial ante la oferta de los canales

privados.

Así, al carecer de una política estratégica para el canal, el gobierno no ha podido

definir con precisión el tipo de programación que busca en la pantalla del 7. Esto no

significa que los funcionarios con real injerencia en el tema no tengan opiniones personales

respecto del “contenido ideal”; justamente, esa diversidad de criterios es la que ha

propiciado el estancamiento sobre este punto, tal como quedó expresado, por ejemplo, en

la disputa Ana de Skalon-Leonardo Bechini, integrantes de la inédita conducción bifronte

que dirigió Canal 7 hasta principios de 2006. Mientras Bechini apostaba a una

programación comercial (priorizando la ficción, contratando a figuras reconocidas y

apuntando al rating), de Skalon aspiraba a contenidos “culturales”, poniendo el énfasis en

el documental y la investigación periodística.

Una tensa relación con un trasfondo político que no hace más que reforzar la

convicción de que no habrá en el canal avance institucional posible hasta tanto no tenga

independencia de los gobiernos de turno. De hecho, el Poder Ejecutivo podría haberse

autolimitado en su facultad de nombramiento de los directores, del mismo modo que lo

hizo en el caso de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, tal como lo propuso en 2004

la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Una iniciativa que el gobierno de Kirchner,

hasta el momento, no ha tenido en cuenta.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

228

Page 229: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Otra de las acciones llevadas a cabo por la actual gestión fue la incorporación del canal

al proyecto de la cadena Telesur, una decisión que generó elogios parciales desde diversos

sectores. Es que una propuesta de este tipo cobra gran relevancia en un contexto de

desequilibrio informativo entre las potencias económicas y los países periféricos. Un

reciente estudio europeo451 reveló que el 90 por ciento de los bienes y servicios culturales

que se generan en el mundo son controlados por los grandes centros económicos actuales,

como son Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Más precisamente: de las 300

empresas líderes en el sector de las telecomunicaciones, 144 son estadounidenses, 80

europeas y 49 japonesas. Por eso, es importante que los bienes y servicios educativos y

culturales no sean concebidos como simples commodities que intercambian los países en

sus relaciones comerciales452.

En ese sentido, la propuesta de Telesur podría haberse interpretado como un indicador

del contenido que el gobierno pretendía para la grilla del canal: una programación con

anclaje latinoamericano. Sin embargo, desde la Secretaría de Medios, se descartó esa

posibilidad y se aseguró que Telesur “excede el rol”453 de la emisora estatal. De hecho,

hasta el momento, Argentina sólo aportó al proyecto la estructura de Canal 7 (donde

funciona la corresponsalía de Buenos Aires), y se comprometió a producir cien horas

mensuales de contenido audiovisual.

Más allá de la programación, el gobierno tampoco logró dar una respuesta unívoca a

otras cuestiones básicas que a tres años de su asunción debería tener en claro y que fueron

planteadas al inicio de este trabajo: cuál debería ser la misión del canal, cómo debería estar

integrado, de qué manera se pretende terminar con la histórica dependencia gubernamental

de la emisora, y cuáles deben ser los criterios de financiamiento.

El propio secretario de Medios, Enrique Albistur, consultado sobre estos puntos en su

presentación ante el Senado nacional –en junio de 2004– sorprendió al señalar que

“tendríamos que generar mecanismos para empezar a discutir”454 estos aspectos. Sin

451 Juan Carlos Miguel. Los grupos de comunicación occidentales a la hora de la convergencia. Estudio citado por Postolski, Glenn; Santucho, Ana y Rodríguez, Daniel en Concentración y dependencia: los medios de comunicación en el centro de la crisis. Apunte de la cátedra de Políticas y Planificación de la Comunicación (UBA). En www.fsoc.uba.ar/mastrini.452 En octubre de 2005, la 33º Asamblea general de la UNESCO aprobó en París el proyecto de “Convención sobre la Protección de la Diversidad de los Contenidos Culturales y las Expresiones Artísticas”, una propuesta que impulsaron Francia y Canadá para proteger sus productos culturales del libre comercio. La iniciativa fue resistida por Estados Unidos, que quería imponer su hegemonía en la industria audiovisual.453 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.454 Informe de Enrique Albistur ante la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado nacional. 7 de junio de 2005. Ver Anexo 10.1.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

229

Page 230: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

definiciones claras en ese sentido, la política en el canal de la administración kirchnerista

queda inevitablemente anclada en el terreno de las acciones parciales.

No obstante, esgrime su defensa. Según el gobierno, toda cuestión relativa al

funcionamiento del canal sólo será contemplada con una nueva ley de Radiodifusión. La

necesidad de un nuevo marco regulador de los medios públicos y privados del país no tiene

discusión. ¿Pero la falta de una política concreta para el canal queda justificada por la

ausencia de una nueva legislación en Radiodifusión? De hecho, no. Hay cambios

sustanciales que podrían implementarse sin necesidad de esperar la sanción de una nueva

norma que reemplace a la ley 22.285. Tal es el caso, por ejemplo, de la ley de Radio y

Televisión Argentina (RTA) que fue promulgada en el Congreso Nacional en noviembre

de 1999 y que terminó siendo vetada por el ex presidente Fernando de la Rúa a poco de

asumir. Esta ley disponía la creación de una sociedad estatal no gubernamental –que

tendría a su cargo la administración de la entonces ATC, Radio Nacional y el Servicio

Oficial de Radiodifusión (SOR)– que daba por tierra con la histórica dependencia de los

medios públicos del poder político. Se trataba de una sociedad controlada por el Congreso

mediante una Comisión Bicameral y no por el Ejecutivo.

Asimismo, una norma similar fue presentada en 2004 por los legisladores que

impulsaron la Ley de RTA, pero el gobierno de Kirchner no se interesó en ella y terminó

perdiendo estado parlamentario a fines de ese año.

En cuanto a una nueva ley de Radiodifusión, la actual gestión supedita su sanción a un

amplio e imprescindible debate junto a toda la sociedad que debe darse previamente. Si

bien es cierto que el gobierno es presa de presiones corporativas –de las que hemos dado

cuenta en Ausente con aviso(s)– la apelación constante a la necesidad del debate social se

presenta más como una excusa para diluir responsabilidades propias que como una

propuesta concreta que la administración K esté dispuesta a impulsar. Es que hasta el

momento esta invitación a la participación ciudadana no ha sido impuesta en la agenda

presidencial ni se ha hablado de ella más que para justificar los demorados proyectos de

Radiodifusión que legisladores oficialistas prometían remitir al Congreso.

La presentación de un proyecto regulador oficial hubiera dado claras señales de

voluntad política por parte del gobierno y hubiera propiciado asimismo una inmejorable

oportunidad para que los distintos sectores sociales comenzaran a intercambiar propuestas

y a consensuar contenidos.

El diputado kirchnerista Osvaldo Nemirovsci aseguraba en 2004 que estaba elaborando

un proyecto de Radiodifusión que presentaría durante 2005. A mediados de ese año

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

230

Page 231: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

prometió que lo tendría listo para diciembre, y más tarde, alegó que debido a las elecciones

legislativas de octubre, lo pospondría para 2006. La realidad indica que hasta mayo de este

año ninguna iniciativa sobre Radiodifusión había tomado estado parlamentario, lo que

pone de manifiesto que la sanción de una nueva norma –considerada unánimemente por el

oficialismo como “indispensable” y “urgente”– no ha sido prioridad para la actual

administración durante el período analizado.

Afirmación que se sostiene más aún si se tiene en cuenta el sorpresivo decreto

presidencial de mayo de 2005 que prorrogó por diez años más las licencias de radio y

televisión. Una medida que no hace más que dilatar la sanción de una nueva ley, pese a que

la Secretaría de Medios considere que la prórroga “permite trabajar a largo plazo, sin

tantos apasionamientos ni tantos intereses que defender en el corto plazo”455.

Sin embargo, nada hace suponer que esos intereses –que han obstaculizado todo nuevo

proyecto de Radiodifusión que llegó al Congreso– vayan a desvanecerse por sí solos.

Especialmente, cuando la prórroga de licencias consolida el poder de los multimedios y

deja intacta la estructura de concentración mediática.

En ese contexto de escepticismo, la modificación del artículo 45 de la ley 22.285 –

impulsada desde el Ejecutivo–, que posibilita el acceso de entidades sin fines de lucro a

licencias de radio y televisión, se presenta más como una decisión aislada que como una

señal de voluntad política para implementar cambios de fondo en la legislación vigente.

Más allá de las buenas intenciones que pueda contener la modificación (aunque cabe

recordar que finalmente se vedó el acceso de cooperativas a las licencias) se trata de un

nuevo parche para una ley obsoleta, que sigue postergando el ordenamiento transparente

del sistema de Radiodifusión y que, consecuentemente, diluye las expectativas generadas

por el gobierno de Kirchner respecto del avance hacia una verdadera televisión pública.

Una expectativa que respondía a un discurso democratizador más amplio del gobierno,

que en sus inicios y a través del decreto 1172/03 –el cual obliga al Estado a informar

públicamente sobre el destino de los fondos de la publicidad oficial– había dado un paso

concreto para transparentar la relación con los medios, mientras prometía la pronta sanción

de un nuevo marco regulador para el sistema televisivo. Una muestra inicial de voluntad

política que diferenciaba a la nueva gestión de los oscuros manejos que en ese sentido

habían llevado a cabo las administraciones anteriores.

Sin embargo, a medida que se dilataban los plazos para la sanción de una nueva ley de

Radiodifusión, los datos en materia de publicidad revelaban dudosos criterios de

455 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

231

Page 232: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

distribución456 y las denuncias sobre presiones a medios y periodistas comenzaban a

multiplicarse.

Más allá de eso, lo cierto es que las presiones ante los cuestionamientos periodísticos y

el reparto de la pauta con nuevo y dudoso criterio no son las herramientas con las que se

camina hacia la democratización en la difusión y el acceso a la información. La realidad

estructural no se modifica disputando mano a mano el juego de presiones, sino discutiendo

un nuevo reglamento.

Por otra parte, nuevos proyectos oficiales dificultan aún más el panorama sobre el

futuro de la televisión pública. Paralelamente al trabajo de la Secretaría de Medios, el

gobierno nacional tiene en carpeta un proyecto (elaborado por el área de Cultura) para

montar un nuevo canal público que atienda necesidades culturales; y, a su vez, el 9 de julio

de 2006 (financiado por el Ministerio de Educación) lanzará otra emisora para atender

necesidades formativas y pedagógicas. Dos pilares que pretendieron ser asignados

históricamente al 7, pero que en la actualidad parecen encontrar su puesta a punto mediante

el impulso de ideas que no lo incluyen. Dos preguntas básicas ante esas iniciativas saltan a

la vista: ¿por qué el Estado no utiliza la infraestructura de su canal de aire –con las 288

repetidoras que el propio gobierno está intentando recuperar– para ofrecer los mismos

contenidos que ahora pretenden potenciar en las emisoras paralelas?; y, en segundo

término, ¿qué razones impiden utilizar los fondos destinados a los nuevos canales –en 2006

sólo la emisora educativa recibirá 10 millones de pesos– para producir esos mismos

programas desde la estructura nacional de Canal 7? Las respuestas no son unánimes, pero

el propio secretario de Cultura, José Nun, esbozó en 2005 una aproximación: “Canal 7 es

un animal difícil de conducir, donde habría que emplear cirugía mayor (…) [porque] hay

estructuras muy anquilosadas, (…) que incluyen pesadez institucional, atraso tecnológico y

recurrentes problemas gremiales”457.

El diagnóstico es el mismo que el de la Secretaría de Medios. Pero mientras que desde

un área trazan aproximaciones parciales, desde otras impulsan directamente la creación de

nuevas emisoras, con el objetivo de que se desarrollen en un marco de mayor agilidad y

menor limitación.

En principio, eso reitera la falta de un criterio unificado. Y, sumado a la carencia de

decisión política para sancionar una nueva ley de Radiodifusión, la realidad sume en una 456 Sólo en 2005, en plena campaña electoral, las erogaciones publicitarias del gobierno aumentaron un 43 por ciento sobre lo presupuestado: de 88.626.043 pesos ascendió a 127.462.075. Informe de Poder Ciudadano, realizado sobre la base de los datos de la Secretaría de Medios, mayo de 2006.457 Declaraciones del secretario de Cultura nacional, José Nun, en el programa Palabras cruzadas. AM 590 Radio Continental; 12 de agosto de 2005.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

232

Page 233: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

gigantesca nebulosa el rol en el que deberían reencauzarse las funciones de la televisión

pública y, particularmente, el anquilosado Canal 7. Más aún si retomamos las

declaraciones al comienzo de la gestión del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, de quien

depende la estructura de la Secretaría de Medios, que inició la indefinida declamación de

ideas en torno de la emisora con una intención que raya el lugar común: hacer de Canal 7

una BBC de Londres. A lo largo del Estigma de la BBC, aclaramos cada una de las

diferencias históricas, económicas, culturales y sociales que existen entre el sistema

británico y el argentino, que echan por tierra la fijación ideal a la cual esta gestión, como

otras, decidió apelar desde el comienzo. La recurrencia al ejemplo de la BBC –sin estudiar

las particularidades histórico-políticas que atravesaron y siguen atravesando a la televisión

argentina– da cuenta de que las iniciativas continúan sesgadas por el vacío de contenido o,

lo que es peor, la escasez de creatividad política.

Quizás por esa misma falta de creatividad política, las complejidades que tornan al

actual canal público en un animal difícil de conducir han tenido bajísima resolución. Hasta

el momento, además de las propuestas nulas para modificar en profundidad su rol y

estructura en el sistema de medios, la administración del gobierno de Néstor Kirchner

tampoco ha podido sortear las complejidades estructurales de una emisora históricamente

signada por las dificultades políticas, los conflictos gremiales y las disputas de conducción

a raíz de diferencias de criterio.

“Canal 7 primero es un Ministerio y después es un canal de televisión”458, admitía en

una entrevista radial el 14 de mayo de 2005 Leonardo Bechini, por entonces director de

Ficción y Entretenimientos de la emisora, que junto al área periodística, liderada por Ana

de Skalon, conformaban una conducción bicéfala inédita hasta la llegada de Kirchner al

poder. “[Canal 7] corre con todas las contradicciones de un ente estatal y superado el

escollo de tener que cumplimentar tantas cosas, después hacés una pantalla de televisión.

(…) Hay muchas cosas que tienen que ver con la política”, señalaba Bechini al hablar de

las paradojas existentes en la emisora de Figueroa Alcorta y Tagle.

Tras la muerte de de Skalon, a principios de 2006, Bechini siguió en su cargo sólo dos

meses más. En abril presentó su “renuncia indeclinable” al cargo que ocupaba, con el

argumento de que iba a retomar “ciertos proyectos personales en la actividad privada”459.

Más allá de excusas públicas, lo cierto es que la política de la que hablaba el propio

funcionario, los enfrentamientos constantes, las dificultades propias del canal y las 458 Entrevista a Leonardo Bechini realizada por Guillermo Blanc en el programa Cartelera 1030; Radio del Plata, 14 de mayo de 2005. Ver Anexo 8.459 Cambios en la dirección; en diario Página 12, 7 de abril de 2006.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

233

Page 234: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

variadas sospechas sobre la gestión, terminaron jaqueando no sólo a los funcionarios, sino

a sus áreas en disputa. Tras el alejamiento de Bechini, la Secretaría de Medios decidió

eliminar definitivamente la conducción bifronte y evaluaba en mayo de 2006 la posibilidad

de que la periodista Rosario Lufrano (conductora del noticiero Visión 7) se hiciera cargo de

la gerencia general de la programación460.

Las razones para implementar modificaciones no habían sido pocas. Durante el período

analizado, Canal 7 estuvo atravesado por tenaces desavenencias políticas y pujas de

espacios entre las dos áreas en cuestión. Tal como ocurrió históricamente con diversos

directivos de la emisora, de Skalon y Bechini conformaban dos modelos antagónicos de

concebir el medio, y la tensión implícita no permitió que se avanzara con rumbo definido.

En ese contexto, la emisora también fue presa de supuestas internas partidarias,

sucesivos conflictos gremiales, levantamientos repentinos de programas, injerencias del

gobierno en la grilla y sospechas sobre el manejo de fondos públicos, que contribuyeron a

que no haya una lógica natural en el flujo de producción, atributo esencial de cualquier

canal de televisión.

Cuando el “ministerio” se impone sobre los parámetros de producción, las

consecuencias se ven directamente en la programación; y Canal 7 es un ejemplo de ello.

Hasta mayo de 2006 lo único estable habían sido los noticieros. El resto, en dos años y

medio de gestión, generó más dudas que certezas, pese a los intentos espasmódicos desde

la conducción de generar mayor producción propia. Las ideas en la grilla de Canal 7, aún

hoy, son víctimas del rating bajo (en una televisora donde aún no está claro qué perfil debe

asumir), de la limitación por el escaso financiamiento (cuya discusión el gobierno sigue

supeditando a la nueva y demorada ley de Radiodifusión) o la falta de transparencia en el

sistema de producción y contratación, una realidad que no concibe discusiones más allá de

acusaciones concretas o responsables con nombre propio.

En el marco de la presente investigación, Mariotto no tuvo problemas en aceptar

cuestionamientos: “Las críticas son acertadas, porque se hacen desde el control remoto. Lo

que propone la pantalla de Canal 7 hoy te orienta a pensar de esa forma. Nosotros, que

sabemos lo que estamos haciendo, decimos que en breve esa pantalla va a ser distinta (…)

Estamos en la etapa anterior, la de reconstrucción técnica”461.

Ante tales afirmaciones, que nos retrotraen al comienzo de las consideraciones finales,

vale la pena insistir y retomar el punto inicial: el rumbo estratégico en el que esas acciones 460 Las modificaciones siguen manteniendo en la emisora una estadística implacable: Canal 7, en promedio, sufre casi tres cambios por año en su cúpula interna. 461 Entrevista a Juan Gabriel Mariotto. Ver Anexo 1.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

234

Page 235: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

están enmarcadas es el que define su valor final. Un reequipamiento sin mayores valores

agregados, que no implique también una definición concreta y clara de la naturaleza de los

futuros contenidos, del régimen de financiación y de cómo alcanzar su independencia de

los gobiernos de turno, será como recetarle un placebo a un enfermo terminal.

Si la condición sine qua non, como afirman desde el gobierno, es avanzar con la

sanción de una nueva ley de Radiodifusión, no existen razones filosóficas que impidan que

se pueda imponer en agenda el debate que asuma la importancia del caso. Mucho menos si

hacemos una breve lectura política y reconocemos la oportunidad histórica que hoy se

presenta: como nunca ocurrió desde la vuelta a la democracia en 1983, el Poder Ejecutivo

cuenta a tres años del inicio de su gobierno con una imagen pública favorable que, en

algunos casos, supera el 65 por ciento de aceptación, y con un aval partidario en

crecimiento evidente. Los problemas históricos de la emisora y las presiones propias de las

corporaciones televisivas no pueden ni deben transformarse en las justificaciones que

exculpen a la gestión política, cuando el impulso de proyectos de gran relevancia, tanto o

más controvertidos que la ley de Radiodifusión, fueron aprobados sólo en la Cámara de

Diputados con una base mínima de 130 votos propios.

Ni en Canal 7 ni en la estructura mediática argentina existe alguna razón ontológica

que impida la construcción de un canal público consustanciado con su “deber ser” y la

implantación definitiva de un nuevo sistema de Radiodifusión, acorde con los tiempos que

corren. Es cuestión de instituciones, reglas claras y, sobre todo, decisión política.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

235

Page 236: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Bibliografía

ALBORNOZ – HERNÁNDEZ – MASTRINI – POSTOLSKI. (2000): “Al fin

solos... El nuevo escenario de las comunicaciones en la Argentina”; en Albornoz, L.

(comp.): “Al fin solos... La nueva televisión del MERCOSUR”. Ediciones Ciccus/La

Crujía. Buenos Aires, Argentina.

ASOCIACIÓN POR LOS DERECHOS CIVILES. (2003): “Una radiodifusión

pública para la democracia. Principios básicos sobre el funcionamiento de la Radio y la

Televisión públicas”; en colaboración con CIPPEC, Poder Ciudadano, CELS,

Asociación Periodistas, FOPEA y FARN. Cuenta con el aporte de la organización

inglesa ARTICLE XIX. Presentado el 25 de noviembre de 2003. Buenos Aires,

Argentina.

ASOCIACIÓN POR LOS DERECHOS CIVILES. (2004): “Una radiodifusión

pública para la democracia. Propuestas para mejorar el funcionamiento de los medios

públicos nacionales”. Buenos Aires, Argentina.

BASUALDO, Eduardo. (2001): “Sistema político y modelo de acumulación en la

Argentina (1976-2001)”. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.

BUSTAMANTE, Enrique. (1999): “La televisión económica. Financiación, estrategias

y mercados”. Editorial Gedisa. Barcelona, España.

CAMARASA, Jorge. (2002): “Días de furia”. Editorial Sudamericana. Buenos Aires,

Argentina.

CASETTI, Francesco - DI CHIO, Federico. (1999): "Análisis de la televisión:

Instrumento, métodos y prácticas de investigación". Editorial Paidós. Barcelona,

España.

CONSEJO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA. (1987):

“Radiodifusión: proyecto de ley del COCODE. Editorial Eudeba. Buenos Aires,

Argentina.

COSTA, Pere-Oriol. (1986): “La crisis de la televisión pública”. Editorial Paidós.

Barcelona, España.

CHERESKY, Isidoro – POUSADELA, Inés. (2004): “El voto liberado. Elecciones

2003: perspectiva histórica y estudios de casos”. Editorial Biblos. Buenos Aires,

Argentina.

DECRETO N° 152. (1999): Veto a la Ley 25.208 de Radio y Televisión Argentina.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

236

Page 237: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

DECRETO N° 94. (2001): Creación del Sistema Nacional de Medios Públicos

(SNMP).

DECRETO N° 614. (2001): Modificación Decretos N° 20/1999 y 94/2001.

DECRETO N° 354. (2002): Intervención del SNMP.

DECRETO N° 1172. (2003): Regulación de la pauta publicitaria oficial.

DECRETO N° 84. (2005): Instalación de antenas repetidoras de Canal 7.

DECRETO N° 527. (2005): Prórroga de las licencias de radiodifusión.

DECRETO N° 680. (2005): Prórroga de la intervención del SNMP.

DECRETO N° 1279. (2005): Prórroga de la intervención del SNMP.

DOCUMENTO INSTITUCIONAL DE ATC.

GARCÍA LEIVA, Trinidad. (2002): “Radiodifusión, contradicción y control (1999-

2001). Versión reducida de la tesina de grado, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Buenos Aires, Argentina.

LANATA, Jorge. (2005): “Argentinos. Tomo II”. Ediciones B. Buenos Aires,

Argentina.

LEY 25.208. (1999) Creación de Radio y Televisión Argentina (RTA). Sancionada el

24 de noviembre de 1999 por el Congreso Nacional.

MARINO, Santiago. (2004): “Análisis crítico de la política de comunicación en la

argentina kirchnerista”. Apunte de la cátedra de Política y Planificación de Medios de

la UBA. Buenos Aires, Argentina.

MASTRINI, Guillermo y CONTRERAS, Silvana –editores–. (2003): "Industrias

culturales. Mercado y políticas públicas en Argentina". Ediciones Ciccus, Secretaría de

Cultura de la Nación. Buenos Aires, Argentina.

MASTRINI, Guillermo y MESTMAN, Mariano. (1995): “¿Desregulación o re-

regulación? De la derrota de las políticas a las políticas de la derrota. Ponencia

presentada en las I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Comunicación. Buenos

Aires, Argentina.

MASTRINI, Guillermo. (1995): “Servicio público en Europa, dinámica de un

concepto”; en Revista Causas y Azares, N° 3, primavera de 1993, Barcelona, España.

MASTRINI, Guillermo. (2003): “El poder y los medios de comunicación: ¿Cambió

algo con el nuevo gobierno?”. Apunte de la cátedra “Política y Planificación de la

Comunicación”, de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UBA.

Buenos Aires, Argentina.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

237

Page 238: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

MINDEZ, Leonardo. (2001): “Canal 7. Medio siglo perdido”. Ediciones Ciccus/La

Crujía. Buenos Aires, Argentina.

PASQUALI, Antonio. (1991): “¿Qué es la radiodifusión de servicio público?”, en El

Orden Reina. Escritos sobre comunicaciones. Monte Ávila Editores. Caracas,

Venezuela.

PASQUALI, Antonio. (1991): “Reinventar los servicios públicos”, en El Orden Reina.

Escritos sobre comunicaciones. Monte Ávila Editores. Caracas, Venezuela.

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. (2004): Solicitada de la Secretaría de Medios de

Comunicación, Jefatura de Gabinete de Ministros; en Clarín 17 de octubre de 2004.

Buenos Aires, Argentina.

ROSSI, Diego. (2000): “Precisiones sobre el acceso y la participación en la

comunicación masiva”. CECSO, UBA. Buenos Aires Argentina.

ROSSI, Diego. (2000): “Políticas sobre medios audiovisuales: restricciones a la

democratización”. Ponencia presentada en V Jornadas Nacionales de Investigación en

Comunicación, Perspectivas críticas e investigación, R.N.I.C. – F.C.E. U.N.E.R., 9 al

11 de noviembre de 2000. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Buenos Aires,

Argentina.

ROSSI, Diego. (1995): “La radiodifusión en la Argentina neoliberal”. CECSO, UBA.

Buenos Aires, Argentina.

SARLO, Beatriz. (2001): “Escenas de la vida posmoderna”. Editorial Ariel. Buenos

Aires, Argentina.

SCHMUCLER, Héctor y TERRERO, Patricia. (1995): “Innovaciones tecnológicas y

transformación de la televisión en Argentina”.

TAU ANZOÁTEGUI, Carlos A. (1999): “Derecho de la radiodifusión. Interpretación

jurídica y política”; capítulos II, III, V, X, XIII y XVI. Editorial Ábaco de Rodolfo

Depalma. Buenos Aires, Argentina.

ULANOVSKY, Carlos – ITKIN, Silvia – SIRVÉN, Pablo (1999): “Estamos en el

aire. Una historia de la Televisión”. Editorial Planeta. Buenos Aires, Argentina.

VÉNERE, María Victoria y DÓMINE, Patricia. (2004): “Canal Siete ¿público-estatal

o gubernamental?”. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

238

Page 239: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

Artículos periodísticos consultados

AMBROSINI, Antonio. (2004): “La televisión pública no es una utopía”; en Qué

hacer con Canal 7, en La Nación, 2 de julio de 2004. Buenos Aires, Argentina.

AMEIJEIRAS, Hernán. (1998): “ATC; la presa sobrevive”; en Enfoques, en La

Nación, 15 de marzo de 1998, págs. 1 y 2. Buenos Aires, Argentina.

BALBO, Christian. (2004): “Entrevista con Ana de Skalon: ‘Yo no estoy acá por ser

oficialista’”; en Revista Poder, 3 de julio de 2004, págs. 44-46. Buenos Aires,

Argentina.

BECERRA, Martín. (2004): “Gobierno y esfera pública”; en Qué hacer con Canal 7,

en La Nación, 4 de junio de 2004. Buenos Aires, Argentina.

BLANCO, Eduardo; RIERA, Daniel; GÓMEZ, Claudio y AYALA, Juan. (1996):

“Las amenazas de ATC”; en Revista La Maga, 11 de diciembre de 1996, págs. 2 – 4.

Buenos Aires, Argentina.

BLANCO, Eduardo; GÓMEZ, Claudio y AYALA, Juan. (1996): “El menemismo

convirtió a ATC en un canal vaciado y con gastos injustificados”; en Revista La Maga,

4 de diciembre de 1996, págs. 2 – 4. Buenos Aires, Argentina.

BLANCO, Eduardo. (1996): “Para qué sirvió la gestión de Gerardo Sofovich en

ATC”; en Revista La Maga, 21 de febrero de 1996, págs 46 y 47. Buenos Aires,

Argentina.

BONACCHI, Verónica. (2004): “Pesos pesados”; en Espectáculos, La Nación, 6 de

junio de 2004. Buenos Aires, Argentina.

BONACCHI, Verónica. (2000): “Canal 7 bajo la lupa del país”; en Vía Libre, en La

Nación, 11 de diciembre de 2000, págs. 4 y 5. Buenos aires, Argentina.

BRESCIA, Gustavo. (1998): “La defensa del canal estatal”; en Revista La Maga, 25 de

febrero de 1998, pág. 32 y 33. Buenos Aires, Argentina.

CAPURRO, Doris. (2004): “Una política de Estado”; en Qué hacer con Canal 7, en La

Nación, 13 de agosto de 2004, pág. 10. Buenos Aires, Argentina.

CLARÍN. (1998): “Menem ordenó privatizar ATC”; en Clarín, 30 de enero de 1998,

pág. 34. Buenos Aires, Argentina.

COHEN, Ariel y GIOVANELI, Juan. (2005): “Violentos cambios de programación y

de niveles de audiencia redefinen la torta publicitaria”; en Diario Perfil, 11 de

septiembre de 2005, pág. 20. Buenos Aires, Argentina.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

239

Page 240: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

DI GUGLIELMO, Hugo. (2004): “Tomar el toro por las astas”; en Qué hacer con

Canal 7, en La Nación, 9 de julio de 2004, pág. 4. Buenos Aires, Argentina.

ELIASCHEV, Pepe. (2004): “Medios públicos con paradigmas nuevos”; en Qué hacer

con Canal 7, en La Nación, 4 de junio de 2004, pág. 21. Buenos Aires, Argentina.

GALLO, Darío. (2005): “El señor de los avisos”; en Revista Noticias, 29 de enero de

2005; N° 1466, págs. 28 – 33. Buenos Aires, Argentina.

GHITTA, Víctor Hugo. (2000): “El canal oficial, ante cambios que causan algunas

suspicacias”; en Espectáculos, en La Nación, 26 de diciembre de 2000, pág. 1. Buenos

Aires, Argentina.

HERMIDA, Luis María. (2002): “Informe de situación”; en Clarín, 8 de julio de 2002.

Buenos Aires, Argentina.

LA NACIÓN. (2000): “Destaca una encuesta los cambios en Canal 7”; en

Espectáculos, 26 de agosto de 2000, págs. 1 y 4. Buenos Aires, Argentina.

LONGO, Fernanda. (2000): “Canal 7, Radio Nacional y Télam serán un multimedios”;

en Clarín, 11 de agosto de 2000, pág. 50. Buenos Aires, Argentina.

MASTRINI, Guillermo. (2000): “¿Televisión estatal o gubernamental?”; en Le Monde

Diplomatique, N° 12, junio de 2000. Buenos Aires, Argentina.

MURARO, Heriberto. (1974): “Poner el caballo delante del carro”; en Revista Crisis,

N° 16, Agosto de 1974. Buenos Aires, Argentina.

MURANO, Adrián. (2006): “La intrigante empresa que filma a Kirchner”; en

Suplemento El Observador, Diario Perfil, 9 de abril de 2006, págs. 6 y 7. Buenos Aires,

Argentina.

NIELSEN, Jorge. (2004): “Es la falta de política, estúpido”; en Qué hacer con Canal 7,

en La Nación, 16 de julio de 2004, pág. 5. Buenos Aires, Argentina.

NUDLER, Julio - PORTAL, Gastón - ITKIN, Silvia - BECERRA, Martín - FORD,

Aníbal - BECERRA, Raúl - FEINMANN, José Pablo. (2004): “La gran siete. 7

propuestas para el 7”; en Radar, N° 409, 20 de junio de 2004, págs. 32 y 33. Buenos

Aires, Argentina.

OLIVA, Lorena. (2000): “ATC: Argentina Televisora Cultural”; en La Nación, 6 de

febrero de 2000. Buenos Aires, Argentina.

OLIVERA, Héctor. (2004): “Una completa transformación”; en Qué hacer con Canal

7, en La Nación, 18 de julio de 2004, pág. 2. Buenos Aires, Argentina.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

240

Page 241: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

ORGAMBIDE MARQUÉZ, Jorge. (2005): “Es necesario revisar las retenciones

sobre el comercio exterior”; en Ámbito Financiero, 26 de abril de 2005. Buenos Aires,

Argentina.

PÁGINA 12. (2006): “Cambios en la dirección”; en Espectáculos, 7 de abril de 2006.

Buenos Aires, Argentina.

PIKIELNY, Astrid. (2004): “Qué hacer con Canal 7. La función del canal publico”, en

Revista Debate, N° 66, 18 de julio de 2004, págs. 46-49. Buenos Aires, Argentina.

REINOSO, Susana. (2004): “Canal 7 y un modelo ausente”; en Vida Cultural, La

Nación, 24 de junio de 2004. Buenos Aires, Argentina.

REINOSO, Susana. (2001): “Renunció el directivo Rodolfo Hermida”; en Sección 4°,

en La Nación, 24 de junio de 2001, pág. 6. Buenos Aires, Argentina.

REINOSO, Susana. (1998): “Un futuro en sombras”; en Enfoques, en La Nación, 15

de marzo de 1998, págs. 1 y 2. Buenos Aires, Argentina.

REVISTA TRES PUNTOS. (2000): “Resurgiendo de las cenizas”; en Revista Tres

Puntos, 31 de agosto de 2000, págs. 34 y 35. Buenos Aires, Argentina.

REVISTA VEINTIDÓS. (1999): “Los mejores chistes de ATC”; en Suplemento

Detalles, N° 75, 16 de diciembre de 1999. Buenos Aires, Argentina.

REVISTA VEINTIDÓS. (1999): “La deuda se viste de seda”; en Suplemento

Detalles, N° 56, agosto de 1999. Buenos Aires, Argentina.

RONCAGLIOLO, Rafael. (1983): “Comunicación y democracia en el debate

internacional”; en Revista Chasqui, N° 7, julio/diciembre de 1983.

SIMONCINI, Pedro. (2004): “Frustraciones eternas”; en Espectáculos, en La Nación,

16 de junio de 2004, pág. 7. Buenos Aires, Argentina.

SIRVÉN, Pablo. (2003): “Un bastión de independencia la BBC vs. Tony Blair”; en

Enfoques, en La Nación, 3 de agosto de 2003. Buenos Aires, Argentina.

STANCANELLI, Pablo. (2005): “Canal 7, una saga interminable”; en Le Monde

Diplomatique, N° 70, abril de 2005. Buenos Aires, Argentina.

STILETANO, Marcelo. (2002): “Canal 7, de nuevo a la deriva”; en La Nación, 7 de

abril de 2002. Buenos Aires, Argentina.

VERGILI, Alicia. (2004): “Qué hacer con Canal 7. Una asignatura pendiente”; en

Revista Debate, N° 66, 18 de junio de 2004, págs. 41 - 45. Buenos Aires, Argentina.

VILLARRUEL, Claudio. (2004): “Discutir con seriedad y sinceridad”; en

Espectáculos, en La Nación, 6 de junio de 2004, pág. 7. Buenos Aires, Argentina.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

241

Page 242: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

ZAPPETTINI, Clara. (2004): “Qué hacer con Canal 7”; en Espectáculos, en La

Nación, 31 de julio de 2004, pág. 5. Buenos Aires, Argentina.

Fuentes en Internet

BOLETÍN PNC. www.catedras.fsoc.uba.ar/mastrini.

BORSATO, Juan Ignacio. (2005): “Cuando necesitan darle un puntito de rating más a

alguien, nos bajan a nosotros”. Entrevista a Leonardo Bechini; en

www.television.com.ar, 1° de diciembre de 2005.

BORSATO, Juan Ignacio. (2004): “No me queda claro qué busca la gente en Canal 7”.

Entrevista a Ana de Skalon; en www.television.com.ar, 15 de julio de 2004.

BORSATO, Juan Ignacio. (2004): “Canal 7 es muy paquidérmico en sus

movimientos”. Entrevista a Víctor Hugo Morales; en www.television.com.ar, 7 de abril

de 2004.

BORSATO, Juan Ignacio. (2003): “En Canal 7 no hay que ser exitoso, el pecado es ser

mediocres”. Entrevista a Leonardo Bechini; en www.television.com.ar, 4 de diciembre

de 2003.

BRENNAN, Roberto: “Medios públicos: la única verdad es la realidad”; en

www.hcdn.gov.ar/dependencias/cceinformatica/Jornadas_SNMP/SNMPSE_jornadas.

CASANOVAS, Laura: “Avanza y tiene fecha el canal de TV educativa”; en

www.lanacion.com.ar, 17 de enero de 2006. Buenos Aires, Argentina.

FUENZALIDA FERNÁNDEZ, Valerio. (2003): “La instrumentación política está en

decadencia: Desafíos de la televisión pública en América Latina”; en

www.agujeronegro.net. HERNÁNDEZ, Pablo y POSTOLSKI, Glenn. (2004): “¿Ser digital? El dilema

de la televisión digital terrestre en América Latina”; en

www.catedras.fsoc.uba.ar /mastrini.

INFOSIC. (2003): “Fernández quiere convertir Canal 7 en una BBC de Londres”; en

www.infosicargentina.com.ar.

LOPEZ, Luis Matías. (2004): “La televisión pública debería financiarse con la mitad

de los beneficios de la privada”; en www.elpais.es, 11 de julio de 2004.

MASTRINI, Guillermo y DE CHARRAS, Diego. (2004): “Veinte años no es nada:

del NOMIC al CMSI”; en www.catedras.fsoc.uba.ar/mastrini.

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

242

Page 243: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

PODER CIUDADANO. (2004): “Iniciativa Ciudadana por una Ley de Radiodifusión

para la Democracia”; en www.poderciudadano.org.ar.

POSTOLSKI, Glenn; SANTUCHO, Ana y RODRÍGUEZ, Daniel. (2004):

“Concentración y Dependencia: Los medios de comunicación en el centro de la crisis”;

en www.fsoc.uba.ar/mastrini.

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. (2003): “Discurso del Señor presidente de la Nación, Doctor Néstor Kirchner, ante la Honorable Asamblea Legislativa”; en www.presidencia.gov.ar.

RAPOPORT, Mario. (2000): “El plan de convertibilidad y la economía argentina

(1991-1999)”. Versión abreviada, publicada por el autor en www.historiared.com.

SECRETARIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Sistema Nacional de

Consumos Culturales (SNCC). (2005): “Informe especial. Agosto de 2005”; en

www.consumosculturales.gov.ar, Sección II, Exposición a la Televisión.

TREJO DELARBRE, Raúl. (2003): “Diferencia y novedad de la televisión pública”;

en www.etcetera.com. Ciudad de México, México.

Otras fuentes

www.adc.org.ar

www.atlas.org.ar

www.cadal.org

www.cambiocultural.com.ar

www.canal7argentina.gov.ar

www.elojodigital.com.ar

www.hcdn.gov.ar/dependencias/cceinformatica

www.historiared.com

www.infoleg.gov.ar

www.nuevamayoria.com

www.pdvsa.com

www.politicayactualidad.com.ar

www.presidencia.gov.ar

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

243

Page 244: ÍNDICE - Periodismo U.N.L.P. · Web viewLa más importante de esas acciones del televidente es la que empezó a ejercer a través de una “máquina sintáctica de resultados imprevisibles

El cana l que no mi ramos

www.radioguiaeter.com.ar

www.rt-a.com

www.segundoenfoque.com.ar

www.snmp.gov.ar

www.telesurtv.net

Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUNLP

244