36
© A-Z editora. Fotocopiar libros es un delito. Filosofía. Esa búsqueda reflexiva 5 Índice general Prólogo ................................ 10 UNIDAD 1 ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ FILOSOFAR? A. ¿Qué es la Filosofía? Una primera aproximación .......................... 16 1. Problemas y disciplinas filosóficas ........ 16 2. Disciplinas filosóficas: su objeto de estudio ....................... 17 3. Los orígenes de la Filosofía ............. 18 4. Caracterización de la Filosofía ........... 21 4.1 Aristóteles (Edad Antigua) ........... 21 4.2 Descartes (Edad Moderna) ........... 22 4.3 Kant (Edad Moderna) .............. 22 4.4 Jaspers (Edad Contemporánea) ........ 23 4.5 Waisman (Edad Contemporánea) ...... 23 4.6 Bochenski (Edad Contemporánea) ..... 24 5. Semejanzas y diferencias entre Fiolosofía, Ciencia y Religión ...................... 25 B. ¿Quién es el filósofo? .................... 27 1. Una caracterización general ............. 27 1.1 El antidogmatismo ................. 28 1.2 La problematización de la realidad . . . . 30 2. Un modelo de vida filosófica: Sócrates .... 31 2.1 La Atenas en que Sócrates vivió ...... 32 2.2 Vida de Sócrates .................. 33 2.3 El testimonio platónico: Apología de Sócrates y Critón ..................... 34 C. ¿Por qué filosofar hoy?................... 38 UNIDAD 2 ¿CÓMO ESTRUCTURAMOS Y EXPRESAMOS NUESTROS PENSAMIENTOS? A. Lenguaje .............................. 42 1. Comunicación y lenguaje............... 42 2. Dimensiones del lenguaje: sintáctica, semántica y pragmática .................. 43 2.1 La relación de los símbolos con ellos mismos: la sintaxis................ 43 2.2 La relación de los símbolos con su significado: la semántica ............. 43 2.3 La relación del signo con su uso: la pragmática ........................ 47 3. La comunicación no verbal ............. 49 B. Lógica ............................. 51 1. Lógica informal ...................... 51 1.1 Introducción: ¿qué pasa con nuestros razonamientos? ...................... 52 1.2 Las falacias ...................... 53 1.3 La argumentación ................. 56 1.4 Noción de razonamiento ............ 59 1.5 Clasificación de los razonamientos .... 61 1.6 Los componentes de los razonamientos 66 1.7 La confiabilidad de los argumentos .... 69 2. Lógica formal ....................... 73 2.1 Una breve reseña histórica: de la Lógica clásica a la Lógica simbólica ...... 73 2.2 Determinación de la validez de los razonamientos deductivos .............. 74 3. Conclusión .......................... 85 UNIDAD 3 ¿QUÉ ES LA CIENCIA Y CUÁL ES SU METODOLOGÍA? A. Aproximación al conocimiento científico .... 88 1. ¿Cuál es la naturaleza de la ciencia? ...... 88 2. Un poco de historia de la ciencia ........ 89 3. Las características del conocimiento científico ............................. 91 B. La clasificación de las ciencias ............. 92 1. Las Ciencias Formales ................. 93 1.1 El sistema de Euclides para la geometría 94 1.2 Propiedades de los sistemas axiomáticos 95 1.3 Matemáticas puras y matemáticas aplicadas ........................... 96

Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

Filosofía. Esa búsqueda reflexiva 5

Índice general

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

UNIDAD 1

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ FILOSOFAR?

A. ¿Qué es la Filosofía? Una primera

aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1. Problemas y disciplinas filosóficas . . . . . . . . 16

2. Disciplinas filosóficas: su objeto de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3. Los orígenes de la Filosofía . . . . . . . . . . . . . 18

4. Caracterización de la Filosofía . . . . . . . . . . . 21

4.1 Aristóteles (Edad Antigua) . . . . . . . . . . . 21

4.2 Descartes (Edad Moderna) . . . . . . . . . . . 22

4.3 Kant (Edad Moderna) . . . . . . . . . . . . . . 22

4.4 Jaspers (Edad Contemporánea). . . . . . . . 23

4.5 Waisman (Edad Contemporánea). . . . . . 23

4.6 Bochenski (Edad Contemporánea) . . . . . 24

5. Semejanzas y diferencias entre Fiolosofía,

Ciencia y Religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

B. ¿Quién es el filósofo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

1. Una caracterización general. . . . . . . . . . . . . 27

1.1 El antidogmatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

1.2 La problematización de la realidad . . . . 30

2. Un modelo de vida filosófica: Sócrates . . . . 31

2.1 La Atenas en que Sócrates vivió . . . . . . 32

2.2 Vida de Sócrates . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2.3 El testimonio platónico: Apología de

Sócrates y Critón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

C. ¿Por qué filosofar hoy?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

UNIDAD 2

¿CÓMO ESTRUCTURAMOS Y EXPRESAMOS

NUESTROS PENSAMIENTOS?

A. Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

1. Comunicación y lenguaje. . . . . . . . . . . . . . . 42

2. Dimensiones del lenguaje: sintáctica,

semántica y pragmática. . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.1 La relación de los símbolos con

ellos mismos: la sintaxis. . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.2 La relación de los símbolos con

su significado: la semántica . . . . . . . . . . . . . 43

2.3 La relación del signo con su uso:

la pragmática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

3. La comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . . 49

B. Lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

1. Lógica informal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

1.1 Introducción: ¿qué pasa con nuestros

razonamientos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

1.2 Las falacias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

1.3 La argumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

1.4 Noción de razonamiento. . . . . . . . . . . . 59

1.5 Clasificación de los razonamientos . . . . 61

1.6 Los componentes de los razonamientos 66

1.7 La confiabilidad de los argumentos . . . . 69

2. Lógica formal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

2.1 Una breve reseña histórica: de la

Lógica clásica a la Lógica simbólica . . . . . . 73

2.2 Determinación de la validez de los

razonamientos deductivos . . . . . . . . . . . . . . 74

3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

UNIDAD 3

¿QUÉ ES LA CIENCIA Y CUÁL ES SU METODOLOGÍA?

A. Aproximación al conocimiento científico . . . . 88

1. ¿Cuál es la naturaleza de la ciencia? . . . . . . 88

2. Un poco de historia de la ciencia . . . . . . . . 89

3. Las características del conocimiento

científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

B. La clasificación de las ciencias . . . . . . . . . . . . . 92

1. Las Ciencias Formales . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

1.1 El sistema de Euclides para la geometría 94

1.2 Propiedades de los sistemas axiomáticos 95

1.3 Matemáticas puras y matemáticas

aplicadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Book 1.indb 5 23/09/15 10:18

Page 2: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

6

2. Las Ciencias Fácticas y su problemática . . . . 97

2.1 El método científico. . . . . . . . . . . . . . . . 97

2.2 Hipótesis y datos . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

2.3 Leyes y teorías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

2.4 Explicación y predicción científicas. . . 107

2.5 La problemática de las Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

C. Algunas teorías epistemológicas . . . . . . . . . . . 111

1. El inductivismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

2. El falsacionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

3. Los programas de investigación . . . . . . . . . 115

4. Las revoluciones científicas . . . . . . . . . . . . 116

D. Ciencia, técnica y tecnología . . . . . . . . . . . . . 118

E. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

UNIDAD 4

¿QUÉ PODEMOS CONOCER?

A. ¿Cuáles son las fuentes de nuestros

conocimientos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

1. Algunos problemas gnoseológicos . . . . . . . 122

2. La polémica empirismo - racionalismo. . . . 122

2.1 El empirismo: J. Locke . . . . . . . . . . . . . 123

2.2 El empirismo: G. Berkeley . . . . . . . . . . 126

2.3 El racionalismo: R. Descartes

y G. Leibniz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

2.4 El empirismo: D. Hume . . . . . . . . . . . . 131

B. ¿Qué es la verdad y cuáles son los

criterios para establecerla? . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

1. El problema de la verdad . . . . . . . . . . . . . 133

2. El problema de los criterios de verdad . . . . 135

3. Verdad, certeza y opinión . . . . . . . . . . . . . 141

4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

UNIDAD 5

¿QUÉ DEBEMOS HACER?

A. Introducción al planteo ético . . . . . . . . . . . . . 144

B. ¿Qué es el Bien? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

C. Las conductas humanas en relación

con el bien . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

D. Las grandes respuestas teóricas a los

interrogantes éticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

1. La ética socrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

2. La ética aristotélica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

3. Las éticas helenísticas. . . . . . . . . . . . . . . . . 155

3.1 El epicureísmo y el estoicismo. . . . . . . 155

3.2 La ética epicúrea . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

3.3 La ética estoica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

4. La ética de Santo Tomás. . . . . . . . . . . . . . . 163

5. El retorno al tema de la felicidad:

la ética utilitarista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

E. ¿Cómo debemos actuar? . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

1. La ética kantiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

F. Los temas del bien y del deber en algunas

éticas actuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

1. La ética de E. Fromm . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

2. La ética comunicativa . . . . . . . . . . . . . . . . 184

G. La ética aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

UNIDAD 6

¿QUÉ SON Y DÓNDE

RESIDEN LOS VALORES ESTÉTICOS?

A. Introducción al planteo estético. . . . . . . . . . . 192

B. El arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

1. Las obras de arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

2. Relaciones entre arte y artesanía

en el mundo occidental . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

3. El sentido del arte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

Índice general

Book 1.indb 6 23/09/15 10:18

Page 3: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

Filosofía. Esa búsqueda reflexiva 7

3.1 El arte ¿debe imitar a la naturaleza o ser

distinto de ella? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

3.2 El arte ¿debe estar en función de algún

objetivo exterior a él o bien debe ser “arte por el arte”?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

4. La inspiración artística . . . . . . . . . . . . . . . . 207

4.1 ¿Cuál es el origen de la inspiración artística?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

C. La belleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

1. ¿Qué es? ¿Cómo es? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

1.1 ¿Es la belleza objetiva o subjetiva? . . . 210

1.2 ¿Es la belleza relativa o absoluta? . . . . 210

1.3 Las respuestas de algunos filósofos

a las preguntas anteriores. . . . . . . . . . . . . . 211

1.4 La belleza ¿se capta a través de las

emociones o de la inteligencia?. . . . . . . . . 212

2. ¿Cómo se relaciona la belleza con otros

valores? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

3. ¿Cómo son los juicios estéticos?. . . . . . . . . 214

4. Belleza y naturaleza. Arte y belleza . . . . . . 216

D. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218

UNIDAD 7

¿QUIÉNES SOMOS? ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS

SOCIALMENTE?

A. Introducción al planteo antropológico

en Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

1. ¿Qué es el ser humano? . . . . . . . . . . . . . . . 220

B. Algunos problemas de Antropología

filosófica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

C. Algunas respuestas a los problemas planteados

1. Entre el hombre y el animal ¿hay

continuidad o un salto cualitativo? . . . . . . . . . 224

1.1 La respuesta de Aristóteles. . . . . . . . . . 225

1.2 La respuesta de B. Pascal. . . . . . . . . . . 229

1.3 La respuesta del Barón d’Holbach . . . . 232

1.4 La respuesta de M. Scheler . . . . . . . . . 237

1.5 La respuesta de E. Cassirer. . . . . . . . . . 241

2. ¿Puede decirse que el hombre es libre o,

por el contrario, está determinado? . . . . . . . . 245

2.1 La respuesta de Boecio . . . . . . . . . . . . 245

2.2 La respuesta de J. P. Sartre . . . . . . . . . 249

3. ¿Es la agresividad una característica

biopsíquica o un emergente social? . . . . . . . . 254

3.1 La respuesta de J. J. Rousseau . . . . . . . 254

3.2 La respuesta de S. Freud . . . . . . . . . . . 258

3.3 La respuesta de E. Fromm . . . . . . . . . . 263

4. ¿Cuál es la organización sociopolítica

ideal para el hombre?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

4.1 La respuesta de Platón . . . . . . . . . . . . . 268

4.2 La respuesta de T. Hobbes. . . . . . . . . . 275

4.3 La respuesta de J. S. Mill . . . . . . . . . . . 279

4.4 La respuesta de K. Marx. . . . . . . . . . . . 285

D. Aplicación de las distintas concepciones

de Antropología filosófica. . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

UNIDAD 8

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR?

A. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

B. El tema del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

1. Una primera aproximación . . . . . . . . . . . . 295

2. ¿Qué es y qué realidad tiene cada una de las dimensiones temporales: presente, pasado y futuro? . . . . . . . . . . . . . . . 297

3. El tiempo ¿es objetivo o subjetivo? . . . . . . . 298

4. ¿Cómo se puede medir el tiempo? . . . . . . . 301

C. Cambio y permanencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

1. Una primera aproximación . . . . . . . . . . . . 303

Book 1.indb 7 23/09/15 10:18

Page 4: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

8 Índice general

2. Cambio y permanencia en la historia

de la Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

2.1 En la Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

2.2 En la Edad Media. . . . . . . . . . . . . . . . . 307

2.3 La Edad Moderna y el advenimiento

de la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

2.4 La ciencia actual y la Teoría del Caos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

D. El tema de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

2. ¿Qué relaciones se pueden establecer

entre fe y razón?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

2.1 La razón como guía para la fe . . . . . . 311

2.2 La fe como complemento de la razón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

2.3 La fe y la razón, dos caminos divergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

3. Pruebas para demostrar la existencia de

Dios y críticas a ellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

3.1 San Anselmo: el argumento ontológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

3.2 Santo Tomás: las cinco vías . . . . . . . . . 317

3.3 D. Hume: crítica al argumento causal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

3.4 R. Descartes: el análisis de la

idea de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

3.5 I. Kant: crítica a la prueba de Descartes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

Apéndice 1

Cómo hacer ensayos argumentativos y monografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

1. El ensayo argumentativo. . . . . . . . . . . . . . . 327

2. La monografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

Apéndice 2

Breve historia de la Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Apéndice 3

Algunos juegos y actividades integradoras

en Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

1. Juegos integradores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

1.1 Filogrilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

1.2 Sopa clave con mensaje . . . . . . . . . . . 344

2. Actividades integradoras

(temas de distintas unidades) . . . . . . . . . . . . . 345

2.1 La figura de Picasso . . . . . . . . . . . . . . . 345

2.2 La escuela de Atenas . . . . . . . . . . . . . 348

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

Book 1.indb 8 23/09/15 10:18

Page 5: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

BÚSQUEDA

No me des la respuesta,prefiero encontrarla por mí misma.

No me digas tu verdad,Ni siquiera la Verdad.

Quiero descubrirla si es que existe,o inventarla si hay que construirla.

¿O acaso la vida no es másque una constante búsqueda?

Elena Teresa José, Configuraciones (poemas),

Salta, Amigos Casa de la Cultura, 2003, pág.41.

Book 1.indb 9 23/09/15 10:18

Page 6: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

Prólogo10

“E l tema de la enseñanza de la Filosofía nos re-mite de inmediato a cuáles son los objetivos

que creemos debe tener. Por esa razón comenzaremos por explicitar los nuestros. Pensamos que lo funda-mental para quien estudia esta disciplina es tener vi-vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas y, a partir del conocimiento de respuestas ya dadas, pen-sar las propias –que podrán coincidir o no con aque-llas– y fundamentarlas adecuadamente. Se trata de una disciplina eminentemente formativa que pocos elegirán para dedicarse a ella como carrera, pero que creemos indispensable para la formación del espíritu crítico. De lo anterior derivan: 1. un cierto enfoque de los contenidos y 2. una determinada propuesta didáctica.”

De este modo comenzaba el prólogo de la pri-mera edición (1991) de Filosofía. Esa búsqueda reflexiva. Hoy seguimos creyendo en aquellos pro-pósitos y no hemos variado en lo fundamental la propuesta didáctica. Pero la experiencia docente acumulada en los catorce años transcurridos desde entonces, así como los nuevos aportes de filósofos relevantes del siglo XX, nos han llevado a modifi-car en parte los contenidos seleccionados y su or-den de presentación. Además, nuestra experiencia en el dictado de cursos de Teoría del conocimien-to1 nos permitió elaborar algunos materiales, tan-to teóricos como prácticos –actividades dirigidas a la reflexión y el análisis crítico–, que pudieran adecuarse a sus contenidos programáticos, mate-riales que quisimos incorporar ahora al libro de modo de tornarlo más abarcativo. Así, en lo que respecta a los contenidos conceptuales, elimina-mos algunos –pocos, en realidad– e incorporamos otros –algunos más de los que dejamos de lado–. Para estos últimos elaboramos diversas actividades

y modificamos la mayor parte de las que habían sido incluidas en la primera edición, presentando ejercicios nuevos y otros ejemplos para analizar.

También señalábamos en el prólogo anterior que no habíamos seguido una única corriente filosófica y ni siquiera habíamos privilegiado al-guna. La razón, no explicitada entonces, era que, si bien por lo general –y nos parece deseable que así sea– el profesor de Filosofía tiene una posición asumida, por lo menos en relación con varios de los problemas filosóficos que plantea, no nos pa-rece adecuado que, en una escuela media o en un profesorado no especializado en Filosofía, intente imponerla a sus alumnos a través de respuestas únicas que excluyan otras posiciones. Dado que el libro tiene un carácter introductorio, lo que impli-ca que no supone conocimientos filosóficos pre-vios en sus lectores, al ofrecerles un amplio abani-co de posturas diferentes permite que los alumnos puedan enfocar las cuestiones desde distintos án-gulos y adoptar finalmente aquella respuesta que les parezca mejor fundamentada y más coherente.

Continuábamos diciendo, y lo que sigue es vá-lido para esta nueva edición, que nuestra elección de ciertas posiciones filosóficas tenía que ver con que las consideráramos interesantes –más allá de que las compartiéramos o no– y con la influencia que habían ejercido en nuestro mundo cultural; por otra parte, al proponernos que los estudiantes accedieran a textos filosóficos de envergadura en forma directa y desde un comienzo, una limita-ción en la selección de autores había surgido de las dificultades que ciertas obras presentaban en su lectura para los principiantes.

Daremos cuenta ahora, en forma más detalla-da, de los cambios introducidos en la presente edi-ción (corregida, ampliada y actualizada) del libro Filosofía. Esa búsqueda reflexiva.

Prólogo

1 Se trata de una materia obligatoria de Bachillerato Internacional que se enseña a lo largo de dos años y tiene unenfoque claramente filosófico.

Book 1.indb 10 23/09/15 10:18

Page 7: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

Filosofía. Esa búsqueda reflexiva 11

La primera unidad mantiene su carácter intro-ductorio, pero ha sido algo abreviada. Lo nuevo en ella es la inclusión de un último punto tendien-te a ensayar una respuesta frente a una pregunta que invariablemente formulan los alumnos y que suele desazonar al profesor de Filosofía: “¿Por qué y para qué ocuparse de la filosofía y/o del filosofar en la actualidad?”

En la segunda unidad procuramos presentar tres partes diferenciadas. La primera, donde se de-sarrollan algunas nociones de semiótica, tiene que ver con la importancia adquirida por el problema del lenguaje en la filosofía, a la que haremos refe-rencia en el cuadro histórico del segundo apéndice al hablar del “giro lingüístico”. La segunda respon-de a lo que se suele llamar en la literatura anglosa-jona “critical thinking”; la denominamos, siguiendo algunos libros recientemente publicados en nuestro país, “lógica informal”. La tercera parte contiene una introducción muy breve –que ya estaba pre-sente en la primera edición– a dos cálculos de la lógica simbólica: el de proposiciones y el de clases. Por otro lado, eliminamos el rol protagónico del personaje que abría y cerraba la unidad, a quien habíamos llamado Juan, que ahora se limita a hacer una aparición fugaz en la historieta que introduce el tema de las falacias y en la conclusión de la unidad.

Pese a que seguimos pensando que quizá los temas más motivantes para el alumno adolescente sean los que podrían considerarse centrales en la Ética y en la Antropología filosófica (es decir, el tema del bien y el tema del hombre, antes unida-des tercera y cuarta, respectivamente) decidimos ubicar ahora la problemática del conocimiento –tanto del general (cuarta unidad) como del cien-tífico en particular (tercera unidad)– inmediata-mente a continuación de la unidad que desarrolla

los temas de lógica. Privilegiamos en este caso el vínculo que presentan los contenidos conceptua-les de esas unidades: la estructura de las teorías científicas, por ejemplo, se entiende a partir del conocimiento de los razonamientos deductivos, y el tema de la verdad, que ha sido presentado en Lógica, permite ahondar en él al desarrollar temas gnoseológicos. De este modo, la quinta unidad de la primera edición no solo aparece anticipada sino también ampliada: dividida ahora en dos unida-des, profundiza algunos subtemas relacionados con las Ciencias Fácticas en general e incorpora otros temas, como los de Ciencias Formales, Cien-cias Sociales y ciencia y tecnología en la tercera

unidad y el tema de la verdad y los criterios para establecerla en la cuarta unidad.

La quinta unidad, que es ahora la de Ética –en la versión anterior era la tercera– ha sido mo-dificada en su introducción y además abarca una teoría filosófica de gran difusión en la actualidad como lo es la teoría de la comunicación de Apel y Habermas y un parágrafo con abundante ejercita-ción referido a la Bioética, un campo interdiscipli-nario de gran interés hoy donde ciencia y filosofía confluyen para dar respuestas a interrogantes cada vez más numerosos y acuciantes.

Por otra parte, pudimos advertir en estos años el atractivo que ejercían sobre los jóvenes las ac-tividades artísticas (música, cine, teatro, pintura, fotografía, etc.) y por eso nos pareció significativa la reflexión teórica acerca de esas actividades que una disciplina filosófica como la Estética permite realizar. Así, incluimos una unidad sobre temas de Estética, la sexta unidad, que no existía en ediciones anteriores. Gira en torno de dos ejes, el arte y la belleza, y para cada uno de ellos abre un abanico de problemas tales como “¿Puede decir-

Book 1.indb 11 23/09/15 10:18

Page 8: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

12

se que el arte brinda algún tipo de conocimiento?”, “¿Tienen valor de verdad los juicios estéticos?”, “¿El artista debe tener algún compromiso ético?”, “¿El arte requiere más imaginación que la ciencia?” y “¿Captamos la belleza por medio de los sentidos, de la inteligencia y/o de las emociones?” explorando algunas respuestas significativas aportadas por la filosofía y, a veces, por la literatura u otras mani-festaciones artísticas.

La séptima unidad, centrada en el tema del hombre, es quizá la que menos hemos modifi-cado: la consideramos suficientemente extensa y abarcativa como para no requerir la inclusión de otros problemas y/o autores. Solo se la cambió de lugar (era la cuarta unidad en la primera versión), se renovaron algunos ejercicios y se hicieron algu-nas correcciones menores.

La octava unidad refiere a temas metafísicos, tratados en la versión anterior en la sexta unidad. En la antigua edición se presentaba solamente el tema de Dios, tema que en esta nueva versión constituye la última sección, quedando en primer lugar un planteo metafísico clásico: el del tiempo y su relación con el cambio. Como en los casos de unidades anteriores, la elección de ese problema, que nos pareció particularmente atractivo en un mundo que se modifica a un ritmo vertiginoso, supone apenas un recorte dentro del enorme cam-po problemático que abarca esa disciplina.

El cuadro histórico de la primera unidad se ha convertido ahora en un apéndice que podrá ser consultado por el alumno cuando lo necesite. Para actualizarlo se incluyó una brevísima síntesis de lo acaecido en la segunda mitad del siglo XX y se mencionaron otros filósofos a los que no se había aludido antes. También los juegos filosóficos pa-

saron a integrar una sección optativa, en la que se añadieron algunas actividades integradoras. Ade-más de estas dos secciones (segundo apéndice y tercer apéndice, respectivamente) se incluye otra (el primer apéndice) que procura guiar a los alumnos en la rea-lización de ensayos y monografías filosóficas.

Puesto que creemos, como Sartre, que cada ser humano es responsable de sus actos, queremos ha-cernos responsables de lo que cada una de noso-tras ha escrito: así, las unidades dos, tres, cinco, siete y ocho han sido el producto de los aportes de ambas, las unidades uno, cuatro y seis, junto con el apéndice histórico, fueron escritas por Martha Frassineti de Gallo y los apéndices primero y terce-ro, por Gabriela Salatino. En lo que se refiere a la sexta unidad, esta tuvo una primera versión en un material elaborado para un programa de educación a distancia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, llamado Adultos 2000 y publicado en 1999.

Por supuesto, en todos los casos, ambas estu-vimos de acuerdo en la selección de contenidos y de actividades.

Finalmente, en el prólogo de la primera edi-ción decíamos que nos parecía incoherente hablar de un planteo problemático y ofrecer un material que solo tuviera la utilidad de poder ser repetido por los alumnos, por eso la presentación misma de los temas se hacía a partir de títulos que eran pre-guntas –lo que también se mantiene ahora– y se acompañaba constantemente el texto con ejercita-ciones de dos tipos: grupal e individual. Describía-mos la ejercitación de la siguiente manera: “(en la) grupal proponemos la aplicación de algunas técni-cas de dinámica grupal (role-playing, Jurado 13, la reja, torbellino de ideas, collage, mesa redonda, debate, etc.) que explicamos y relacionamos con

Prólogo

Book 1.indb 12 23/09/15 10:18

Page 9: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

Filosofía. Esa búsqueda reflexiva 13

los contenidos a trabajar en las mismas y que tien-den a una elaboración grupal de la información; (en la) individual, que resulta muy fructífera en el estudio dirigido, tratamos de incluir ejercicios variados que apuntaran, por un lado, a la lectura comprensiva (reconocimiento de ideas principales y secundarias, síntesis, aclaraciones de vocabu-lario, etc.); por otro lado, a una elaboración per-sonal de los contenidos (preparación de cuadros de distinto tipo, análisis de ejemplos dados, pro-puesta de ejemplos propios, comparación entre autores, etc.) y finalmente, a una reflexión crítica (evaluación de posiciones, formulación de opinio-nes personales fundamentadas, etc.)”. También señalábamos entonces que toda la ejercitación propuesta había sido probada en cursos de quin-to año (bachillerato común) y parte de la misma también lo había sido en otros de nivel superior; podríamos añadir ahora que asimismo se la pro-bó, en parte, en cursos de primero y segundo año de Bachillerato Internacional (correspondientes a cuarto y quinto año de bachilleratos modalizados en ciencias y letras) y en tercero, después de la aplicación de la reforma educativa.

Para terminar, añadíamos que, si bien el libro apuntaba fundamentalmente a la escuela media, creíamos que también podía utilizarse fructífe-ramente en el nivel terciario en cursos introduc-torios o complementarios de Filosofía. Ahora sabemos que se lo ha incluido, por ejemplo, en algunos profesorados, en la bibliografía sugerida para la materia Perspectivas filosófico-pedagógi-cas. Asimismo, es interesante destacar que en la actualidad en algunos planes de estudio existe la materia Antropología filosófica y este libro, que confiere un gran peso a los temas de Antropolo-

gía filosófica y de Ética, puede servir de base para el desarrollo de un programa de esa materia, sin pretender de ningún modo agotarlo. Por otra par-te, de acuerdo con lo que dijimos al comienzo, pensamos que también podrían recurrir a él los profesores del Bachillerato Internacional como un material básico sobre el cual apoyarse y que per-mitiría a sus alumnos, a través de las actividades propuestas, realizar la tarea de reflexión previa a la preparación de los ensayos y monografías que ese plan de estudios exige.

Como en el prólogo de la primera edición, agradecemos a las autoridades del Colegio del Norte (Northlands) que nos apoyaron, a sus alum-nas, que nos permitieron recoger una rica expe-riencia docente, y sobre todo a la profesora María Teresa Mayochi Arza, en la actualidad directora general del Colegio de Todos los Santos, inspira-dora de muchos de nuestros planteos metodoló-gicos. Pero quisiéramos ampliar nuestros agrade-cimientos e incluir en ellos al profesor Guillermo Obiols, profesor adjunto durante más de quince años de la cátedra de Didáctica especial y prácti-cas de la enseñanza en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y fundador y primer pre-sidente de SAPFI (Asociación Argentina de profe-sores de Filosofía) (1994-1998) y a la profesora Esther Fernández Aguirre de Martínez, que ocupó cargos docentes en todos los niveles de enseñanza [fue maestra, profesora y rectora de escuela me-dia y profesora en profesorados y en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)] y que también fue presidente de SAPFI (2002-2003). A ellos, que hicieron interesantes aportes a la enseñanza de la Filosofía, y a quienes citamos en algunos de los capítulos de nuestro libro queremos expresarles nuestro reconocimiento.

001-014-FiloEsaBusq-Preliminares-A1.indd 13 25/09/15 09:46

Page 10: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

Book 1.indb 14 23/09/15 10:18

Page 11: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

1¿Qué es la FilosoFía? una primera aproximación

¿Quién es el FilósoFo?

¿por Qué FilosoFar hoy?

¿Por qué y para qué filosofar?

El pensador, escultura de Rodin.

Book 1.indb 15 23/09/15 10:18

Page 12: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

Unidad 1. ¿Por qué y para qué filosofar?16

Va mos a abor dar en es te li bro un cam po del sa ber bas tan te atí pi co y con tro ver ti do, exal ta do por al gu nos co mo el más im por tan te, cues tio­na do par cial men te por otros y has ta de nos ta do por quie nes lle gan a ne gar le to da ra zón de ser. Nos re fe ri mos a la Fi lo so fía. Por tra tar se de una ma te ria que us te des to da vía no han abor da do en for ma sis te má ti ca pa re ce ría ne ce sa rio dar de ella una ca rac te ri za ción. Sin em bar go, no va mos a ha­cer lo de in me dia to. Pues to que lo fun da men tal en Fi lo so fía –y es to es lo que la tor na atí pi ca– es la vi ven cia que po da mos te ner de su pro ble má­ti ca y la re fle xión per so nal que po da mos ha cer en la ela bo ra ción de res pues tas a ella, va mos a em pe zar por plan tear nos aquí y aho ra pro ble mas fi lo só fi cos.

En es te pun to pa re ce ría sur gir una di fi cul tad. Si no sa be mos qué es Fi lo so fía, ¿có mo va mos a en­con trar pro ble mas fi lo só fi cos? Tra ta re mos de bus­car los, ate nién do nos, por aho ra, a las si guien tes acla ra cio nes:

1. Un pro ble ma es siem pre un in te rro gan te, una pre gun ta pa ra la que no te ne mos aún una res­pues ta sa tis fac to ria.

2. Pa ra que sea fi lo só fi co:a) De be ser un pro ble ma sig ni fi ca ti vo pa ra los

se res hu ma nos co mo ta les, es de cir, un pro ble ma que no sea pri va do ni tri vial.

b) Pue de coin ci dir to tal o par cial men te con in­te rro gan tes que se plan tean en el ám bi to re li gio so, ar tís ti co, po lí ti co o cien tí fi co; en es te úl ti mo ca so no tie ne que coin ci dir con los in te rro gan tes es pe­cí fi cos de ca da una de las cien cias.

c) Pue de te ner que ver con si tua cio nes lí mi te –aque llas que no po de mos cam biar y nos en fren­tan con fron te ras que no po de mos tras pa sar–, con elec cio nes de vi da, con lo que sa be mos e ig no ra­mos, con las re la cio nes en tre in di vi duo y so cie­dad, con lo que de be mos y no de be mos ha cer, con la crea ción ar tís ti ca, etc.

Pa ra or de nar es tos pro ble mas va mos a se pa rar­los en re la ción con las dis tin tas dis ci pli nas que se ocu pan de ellos den tro del cam po co mún de la Fi lo so fía. Y pa ra sa ber qué te mas es tu dia ca da una les pro po ne mos el si guien te cua dro in tro duc to rio don de apa re ce es que má ti ca men te el ob je to de es­tu dio de ca da una de las prin ci pa les dis ci pli nas fi lo só fi cas. Al en trar más ade lan te en va rias de esas dis ci pli nas ire mos com ple tan do y pro fun di zan do al gu nos de los pro ble mas –y de las res pec ti vas res­pues tas– que abar ca su ob je to de es tu dio, lo que per mi ti rá com pren der lo me jor.

A. ¿Qué es la Fi lo so fía? Una pri me ra apro xi ma ción

1. Pro ble mas y dis ci pli nas fi lo só fi cas

1. Ca da alum no ela bo ra rá su lis ta de pro ble mas; lue go se reu ni rá con otros y en gru pos se elabo ra rá una úni ca lis ta eli mi nan do los pro ble mas re pe ti dos y eli gien do la me jor for mu la ción en ca so de pro ble mas muy si mi la res. Fi nal men te, ca da gru po en via rá por tur no un re pre sen tan te al pi za rrón, quien irá le yen do ca da pro ble ma y es cri bién do lo, lue go del co men ta rio per ti nen te del pro fe sor, acom pa ña do por un nú me ro que per mi-ti rá su pos te rior iden ti fi ca ción.

ActividAd grupAl

Book 1.indb 16 23/09/15 10:18

Page 13: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Qué es la Fi lo so fía? Una pri me ra apro xi ma ción 17

DIS CI PLI NAS FI LO SÓ FI CAS OB JE TO DE ES TU DIO

1. An tro po lo gía fi lo só fi ca(anth ro pos: hom bre)

• el hom bre con si de ra do co mo to ta li dad (no ex clu si va men te en su as pec to bio ló gi co o en su as pec to psi co ló gi co, por ejem plo) y su lu gar en el Uni-ver so.No ta: a par tir de una de ter mi na da con cep ción del hom bre se pue de plan-tear cuá les son los fi nes de la edu ca ción, y es to cons ti tu ye el te rre no es pe-cí fi co de la Fi lo so fía de la edu ca ción.

2. Es té ti ca (aist he sis: sen sa ción)

• el va lor be lle za, su na tu ra le za y su re la ción con otros va lo res y con la ac ti vi dad ar tís ti ca.

3. Éti ca(et hos: cos tum bre)

• el va lor bien, su na tu ra le za y su re la ción con otros va lo res y con las nor-mas mo ra les que ri gen las ac ti vi da des hu ma nas.

4. Gno seo lo gía o Teo ría del co no ci mien to (gno sis: co no ci mien to)

• el pro ble ma del co no ci mien to: su esen cia, su ori gen, sus lí mi tes; la ver dad y los dis tin tos cri te rios pa ra es ta ble cer la.

5. Ló gi ca(or ga non: ins tru men to)

• los mé to dos y prin ci pios pa ra de ter mi nar si un ra zo na mien to es co rrec to o no lo es.

6. Me ta fí si ca:a) ge ne ral (u On to lo gía) (on tos: en te, lo que es)

• el pro ble ma del ser: las re la cio nes en tre esen cia y exis ten cia. Es pa cio y tiem po; cam bio y per ma nen cia. Rea li dad y fic ción. Los prin ci pios on to ló-gi cos fun da men ta les: ma te ria y es pí ri tu.

b) es pe cial • Dios, al ma y Uni ver so (con si de ra do co mo to ta li dad).No ta: la di vi sión en me ta fí si ca ge ne ral y es pe cial tien de a di luir se a par tir de co mien zos del si glo XIX.

7. Fi lo so fía del len gua je • ori gen, esen cia, for ma (es truc tu ra) del len gua je y su re la ción con el pen-sa mien to y la rea li dad. Al ha blar de len gua je se en tien de tan to las len guas vi vas o muer tas co mo los len gua jes for ma li za dos o cál cu los.

8. Fi lo so fía de la cien cia o Epis te mo lo gía (epis te me: cien cia)

• pro ble mas de fun da men tos de las dis tin tas cien cias, sus mé to dos y el va-lor de la cien cia co mo ac ti vi dad hu ma na. No ta: la Epis te mo lo gía se pue de sub di vi dir en Fi lo so fía de las Cien cias For ma les y Fi lo so fía de las Cien cias Fác ti cas y es tas, a su vez, pueden sub di vi dirse en re la ción con las dis tin tas cien cias (por ej., se pue de ha blar de una Fi lo so fía de la ma te má ti ca).

9. Fi lo so fía de la his to ria • el sen ti do y la fi na li dad del de sa rro llo his tó ri co. No ta: es ta dis ci pli na ha te ni do un de sa rro llo an te rior a la apa ri ción de la Epis te mo lo gía e in de pen-dien te de ella, por eso no se la in clu ye den tro de es ta.

10. Fi lo so fía de las re li gio nes

• el aná li sis ra cio nal de los con te ni dos de las prin ci pa les re li gio nes dog-má ti cas.

11. Fi lo so fía del de re cho • el fun da men to de las nor mas ju rí di cas y su re la ción con el va lor jus ti cia.

12. Fi lo so fía po lí ti ca • ori gen, va lor y esen cia del Es ta do, ana li zan do no so lo sus for mas con-cre tas de or ga ni za ción si no tam bién sus for mas po si bles (es ta dos idea les o uto pías).

2. Disciplinas filosóficas: su objeto de estudio

Book 1.indb 17 23/09/15 10:18

Page 14: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

18

Aho ra ya sa be mos so me ra men te cuá les son las prin ci pa les dis ci pli nas fi lo só fi cas y cuál es su ob­je to de es tu dio y po de mos enun ciar va rios de los pro ble mas que plan tean. So lo al gu nos de ellos se­rán res pon di dos a lo lar go de es te cur so de Fi lo so­fía y lo se rán en for ma par cial, a tra vés de al gu nos re pre sen tan tes sig ni fi ca ti vos den tro de la His to ria de la Fi lo so fía y so lo a tra vés de ellos por ra zo nes de tiem po. Que da rá a car go de us te des la bús que­da de nue vas res pues tas –ya sea a los pro ble mas de sa rro lla dos du ran te el año o a otros pro ble mas– y es pe ra mos que esas res pues tas no so la men te sean las de fi ló so fos ya co no ci dos si no tam bién,

por lo me nos pa ra al gu nos de esos in te rro gan tes, las de us te des, las que pu die ron pen sar a par tir de las re fle xio nes de al gu nos de los pen sa do res que nos pre ce die ron y que tra du ci rán, sin du da, au­tén ti cas vi ven cias fi lo só fi cas.

Tra ta re mos de bus car a con ti nua ción las prin­ci pa les ac ti tu des hu ma nas con las que se vin cu la el fi lo so far –su ori gen psi co ló gi co– pa ra in ten tar lue go esa ca rac te ri za ción de la Fi lo so fía que no qui si mos pro po ner en un co mien zo. Pa ra re fe rir­nos al ori gen psi co ló gi co del fi lo so far se gui re mos un tex to de Karl Jas pers, pen sa dor con tem po rá­neo.

“La his to ria de la Fi lo so fía co mo pen sar me tó di co tie ne sus co mien zos ha ce dos mil qui nien tos años, pe ro co mo pen sar mí ti co mu cho an tes.

Sin em bar go, co mien zo no es lo mis mo que ori­gen. El co mien zo es his tó ri co. Ori gen es, en cam bio, la fuen te de la que ma na en to do tiem po el im pul so que mue ve a fi lo so far. (...)

Es te ori gen es múl ti ple. Del asom bro sa le la pre­gun ta y el co no ci mien to, de la du da acer ca de lo co no­ci do, el exa men crí ti co y la cer te za; de la con mo ción del hom bre y de la con cien cia de es tar per di do, la cues­tión de su pro pio ser. Re pre sen té mo nos an te to do es tos tres mo ti vos.

Pri me ro. Pla tón de cía que el asom bro es el ori­gen de la Fi lo so fía. Nues tros ojos nos ‘ha cen par tí ci pes del es pec tá cu lo de las es tre llas, del sol y de la bó ve da ce les te’. Es te es pec tá cu lo nos ‘ha da do el im pul so de in ves ti gar el Uni ver so. De aquí bro tó pa ra no so tros la

Fi lo so fía, el ma yor de los bie nes de pa ra dos por los dio­ses a la ra za de los mor ta les’. Y Aris tó te les [aña de]: ‘Pues la ad mi ra ción es lo que im pul sa a los hom bres a

3. Los orí ge nes de la Fi lo so fía

Según Platón, nuestros ojos nos “hacen partícipes del espectáculo de las estrellas, del Sol y de la bóveda celeste” y este espectáculo nos “ha dado el impulso de investigar el universo”. (Noche estrellada en St. Remy, de Vincent van Gogh).

1. Pa ra ter mi nar es te pri mer acer ca mien to al cam po fi lo só fi co, tra ba jan do en for ma in di vi dual, ar men un cua dro de do ble en tra da (usan do co mo cri te rios or de na do res “pro ble mas fi lo só fi cos” y “dis ci pli nas fi lo só fi cas”) de mo do tal de in cluir los pro ble mas fi lo só fi cos que se pro pu sie ron an tes en el pi za rrón den tro de la(s) dis ci pli na(s) fi lo só fi-ca(s) –ya que pue de tra tar se de más de una– que co rres pon de(n).

ActividAd individuAl

Book 1.indb 18 23/09/15 10:18

Page 15: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Qué es la Fi lo so fía? Una pri me ra apro xi ma ción 19

fi lo so far: em pe zan do por ad mi rar se de lo que les sor­pren día por ex tra ño, avan za ron po co a po co y se pre­gun ta ron por (...) el ori gen del Uni ver so’.

El ad mi rar se im pul sa a co no cer. En la ad mi ra ción se co bra con cien cia de no sa ber. Se bus ca el sa ber, pe ro el sa ber mis mo, no ‘pa ra sa tis fa cer nin gu na ne ce si dad co mún’.

El fi lo so far es co mo un des vin cu lar se de las ne ce­si da des de la vi da: tie ne lu gar mi ran do de sin te re sa­da men te a las co sas, al cie lo y al mun do, pre gun tan­do qué es to do ello y de dón de vie ne, pre gun tas cu yas res pues tas no sir ven pa ra na da útil, si no que re sul tan sa tis fac to rias por sí so las.

Se gun do. Una vez que he sa tis fe cho mi asom bro (...) con el co no ci mien to de lo que exis te, pron to se anun cia la du da. Los co no ci mien tos se acu mu lan, pe­ro an te el exa men crí ti co no hay na da cier to. Las per­cep cio nes es tán con di cio na das por nues tros ór ga nos sen so ria les y son en ga ño sas o en to do ca so no con cor­dan tes con lo que exis te fue ra de mí. Nues tras for mas men ta les son las de nues tro hu ma no in te lec to: se en re­dan en con tra dic cio nes in so lu bles; por to das par tes se al zan unas afir ma cio nes fren te a otras.” 1

Jas pers nos es tá se ña lan do así dos po si bles fuen tes de error: 1) los sen ti dos, que tie nen li mi­ta cio nes: con la luz es ca sa, por ejem plo, con fun di­mos los co lo res; 2) la ra zón, que nos lle va a ve ces a de mos tra cio nes con tra dic to rias –por ej., se han for mu la do prue bas ra cio na les de la exis ten cia y de la ine xis ten cia del al ma – (vol ve re mos so bre es te te ma en la cuar ta uni dad).

Y a es to aña de dos for mas de du da que se han da do his tó ri ca men te: la du da pi rro nia na o es cep ti­cis mo ab so lu to, pro pues ta por Pi rrón de Elis en la An ti güe dad, que con sis te en la ne ga ción de cual­quier po si bi li dad de co no ci mien to, y la du da car­te sia na, o es cep ti cis mo me tó di co, pro pues ta por Des car tes en la Edad Mo der na, en la que se bus ca un ca mi no pa ra lle gar a la cer te za. Des car tes de­cía ‘Pien so, lue go exis to’ y es ta in fe ren cia era pa ra él in cues tio na ble. ¿Por qué? Lue go de mos trar a tra vés de ejem plos la es ca sa con fia bi li dad de los

sen ti dos, de ha ber se ña la do la po si bi li dad de con­fun dir sue ño y vi gi lia, Des car tes ha bía pro pues to la hi pó te sis de un ge nio ma lig no ca paz de en ga­ñar lo en to do mo men to. Aún así, equi vo cán do se en to do, po día es tar se gu ro de al go: mien tras es­ta ba du dan do es ta ba pen san do y al pen sar es ta ba exis tien do en tan to ser pen san te. La du da me tó­di ca pa re ce más via ble que la du da pi rro nia na, ya que es ta pue de lle gar a ser pa ra li zan te (si to do co­no ci mien to de la rea li dad es im po si ble, ¿qué lí nea de ac ción eli jo en ca da mo men to? No me pue do pro nun ciar ni res pec to de lo que es ali men ti cio o ve ne no so, ni de có mo tras la dar me de un lu gar a otro, etc.).

Ter ce ro. Se gún Jas pers, el hom bre pue de mi­rar ha cia afue ra –al mun do– o ha cia aden tro –a sí mis mo–; cuan do su mi ra da se vuel ve ha cia sí mis mo, en ton ces to ma con cien cia de su si tua ción en el mun do: no pue de sa ber lo to do, no pue de te­ner lo to do, no vi vi rá in de fi ni da men te, etc. Es to le pro vo ca an gus tia, que no es si no una “con mo ción in te rior”, y lo lle va a for mu lar se nue vas pre gun tas.

En las pa la bras de Jas pers: “Es ta mos siem pre en si tua cio nes. Las si tua cio nes cam bian, las oca sio nes se su ce den. Si no se las apro ve cha, no vuel ven más. Pue do tra ba jar por ha cer que cam bien de ter mi na das si tua cio nes. Pe ro hay otras que son, por su esen cia, per ma nen tes aun cuan do se al te re su apa rien cia mo­men tá nea: no pue do me nos de mo rir, ni de pa de cer, ni de lu char, es toy so me ti do al azar, me hun do ine vi ta­ble men te en la cul pa. Es tas si tua cio nes fun da men ta les de nues tra exis ten cia las lla ma mos si tua cio nes lí mi tes. Quie re de cir que son si tua cio nes de las que no po de­mos sa lir y que no po de mos al te rar. La con cien cia de es tas si tua cio nes lí mi tes es, des pués del asom bro y de la du da, el ori gen, más pro fun do aún, de la Fi lo so fía.

El es toi co Epic te to [a quien vol ve re mos a men­cio nar en la quin ta uni dad] de cía: “El ori gen de la Fi lo so fía es per ca tar se de la pro pia de bi li dad e im po­ten cia”. ¿Có mo sa lir de la im po ten cia? La res pues ta de Epic te to fue: ‘Con si de ran do to do lo que no es tá en mi po der co mo in di fe ren te pa ra mí en su ne ce si dad, y, por

1 K. JASPERS, op. cit., pp. 15-16. Toda vez que se indique “op. cit.” en las notas al pie de página se estará haciendo referencia a la bibliografía citada al final de cada capítulo.

Book 1.indb 19 23/09/15 10:18

Page 16: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

20

el con tra rio, po nien do en cla ro y en li ber tad por me dio del pen sa mien to lo que re si de en mí, a sa ber, la for ma y el con te ni do de mis re pre sen ta cio nes’. (...)

Es tos tres in flu yen tes mo ti vos –la ad mi ra ción y el co no ci mien to, la du da y la cer te za, el sen tir se per di­do y el en con trar se a sí mis mo– no ago tan lo que nos mue ve a fi lo so far en la ac tua li dad.

En es tos tiem pos, que re pre sen tan el cor te más ra­

di cal de la his to ria, tiem pos de una di so lu ción inau di­ta y de po si bi li da des so lo os cu ra men te atis ba das, son sin du da vá li dos, pe ro no su fi cien tes, los tres mo ti vos ex pues tos (...). Es tos mo ti vos re sul tan su bor di na dos a una con di ción, la de co mu ni ca ción en tre los hom bres (...) co mu ni ca ción que no se li mi te a ser de in te lec to a in te lec to, de es pí ri tu a es pí ri tu, si no que lle gue a ser de

exis ten cia a exis ten cia.” 2

2 K. JAS PERS, op. cit., pp. 16, 17 y 21.3 De aho ra en ade lan te, to da vez que se pi da “ejem pli fi ca ción per so nal” se ha rá re fe ren cia a ejem plos pro pues tos por el alum no (a di fe ren cia de los pre sen ta dos en cla se), que po drán o no ser au to bio grá fi cos.

2. Ave ri güen cuán do se con si de ra que co mien za la Fi lo so fía co mo tal, quién fue su pri mer re pre sen tan te y en qué se di fe ren cia la Fi lo so fía del pen sa mien to mí ti co.

3. Ela bo ren un cua dro de do ble en tra da com pa ran do los tres orí ge nes de la Fi lo so fía so bre la ba se de los cri te rios or de na do res que se pro po nen a con ti nua ción: ¿qué es?, ¿qué con se cuen cias aca rrea?, ¿quié nes los re pre sen tan?, ¿con qué dis ci pli nas fi lo só fi-cas se re la cio na su pro ble má ti ca?

4. ¿En qué se di fe ren cia el asom bro vul gar del asom bro fi lo só fi co? Ejem pli fi quen de mo do per so nal3 ca da uno de los ti pos de asom bro.

5. Pro ba ble men te us te des es tu dia ron en Psi co lo gía “ilu sio nes per cep tua les”. Bus quen dos di fe ren tes que ilus tren la afir ma ción “las per cep cio nes sen si bles son en ga ño sas”.

6. ¿Es tán de acuer do en que la con clu sión fi nal que ob tie ne Des car tes brin da un má-xi mo de cer te za? Jus ti fi quen.

7. Con sul ten un dic cio na rio fi lo só fi co y a par tir de él com pa ren bre ve men te el es cep-ti cis mo me tó di co de Des car tes y el es cep ti cis mo ab so lu to de Pi rrón.

8. Des pués de leer cui da do sa men te el tex to res pon dan y jus ti fi quen:a) ¿To do ser hu ma no de be en fren tar si tua cio nes lí mi tes?b) ¿Có mo se las pue de de fi nir?c) ¿Qué ha ce la ma yor par te de los se res hu ma nos an te ellas?d) ¿Có mo reac cio nan an te ellas los es toi cos?

9. De los pro ble mas de la lis ta ini cial eli jan ejem plos que pue dan ha ber sur gi do a par-tir del asom bro, de la du da y de la an gus tia (por lo me nos dos pa ra ca da ori gen del fi lo so far).

ActividAd individuAl

Book 1.indb 20 23/09/15 10:18

Page 17: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Qué es la Fi lo so fía? Una pri me ra apro xi ma ción 21

4 ARISTÓTELES, op. cit., Libro 1, cap. 2, pág. 8.

4.1 Aris tó te les (Edad An ti gua)

“[La Fi lo so fía tie ne que ser] la cien cia teó ri ca de los pri me ros prin ci pios y de las pri me ras cau sas (...). Lo que en un prin ci pio lle vó a los hom bres a ha cer las pri me ras in da ga cio nes fi lo só fi cas era, co mo lo es hoy, [una mez cla de cu rio si dad y] ad mi ra ción. En tre los ob je tos que ad mi ra ban y de que no po dían dar ra zón se apli ca ron pri me ro a los que es ta ban a su al can ce; des pués avan zan do pa so a pa so qui sie ron ex pli car se los fe nó me nos de ma yor mag ni tud, por ejem plo, las fa ses de la lu na, el cur so del sol y de los as tros, fi nal men te la for ma ción del Uni ver so. (...) Por con si guien te, si los pri me ros fi ló so fos fi lo so fa ron pa ra li be rar se de la ig no ran cia, es evi den te que se con sa gra ron a la cien cia pa ra sa ber y no por mi ras de uti li dad. El he cho mis mo cons ti tu ye una prue ba: ca si to das las ar tes que con cier nen a las ne ce si da des y las que se apli can al bie nes tar y al pla cer eran ya co no ci das cuan do se co men zó a bus car ex pli ca cio nes de es te ti po. [Es evi den te que no es tu dia mos Fi lo so fía por nin gún in te rés aje no a ella.]”4

4. Ca rac te ri za ción de la Fi lo so fía

Aristóteles, discípulo de Platón, fue junto con este el filósofo griego que más influyó en la filosofía occidental.

2. Pa ra ca rac te ri zar la Fi lo so fía pro ce de re mos de la si guien te ma ne ra: la cla se se di vi-di rá en seis gru pos que ten drán un nú me ro si mi lar de miem bros. De los seis tex tos que vie nen a con ti nua ción de es ta con sig na, ca da gru po to ma rá uno y lo lee rá su bra yan do las no cio nes cen tra les. Ter mi na da es ta pri me ra eta pa, se for ma rán nue vos gru pos de seis alum nos ca da uno, de mo do que ha ya por lo me nos un re pre sen tan te de ca da tex-to en to dos los gru pos (1) (Téc ni ca de la re ja).Ca da alum no ex pli ca rá lue go a los de más miem bros del gru po las ideas prin ci pa les de su au tor, y lue go el gru po com ple ta rá un cua dro in te gra dor de do ble en tra da te nien do en cuen ta pa ra ca da au tor es tu dia do las pre gun tas si guien tes: ¿Qué es la Fi lo so fía y/o cuál es su fun ción? ¿Cuál es el prin ci pal ori gen del fi lo so far? ¿Qué dis ci pli na fi lo só fi ca pri vi le gia? ¿Qué pro ble mas fi lo só fi cos plan tea? Los que co noz can da tos de al gún au tor por tex tos pre vios o con sul tan do el se gun do apén di ce “Cua dro his tó ri co” los vol ca rán tam bién aquí.

(1) Acla ra ción: el nú me ro de miem bros en ca da gru po (en el pri mer pa so y en el se gun do) pue de va riar. Si se quie re dis mi nuir el nú me ro de miem bros, se pue de atri buir a ca da gru po ini cial más de un au tor.

ActividAd grupAl

Book 1.indb 21 23/09/15 10:18

Page 18: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

22

4.2 Des car tes (Edad Mo der na)

“Ha bría que ri do ex pli car pri me ra men te qué es Fi­lo so fía co men zan do por las co sas vul ga res, co mo son que la pa la bra ‘Fi lo so fía’ sig ni fi ca ‘es tu dio de la sa­bi du ría’ y que por ‘sa bi du ría’ se en tien de no so lo ‘la pru den cia en los ac tos de la vi da’ si no tam bién ‘un per fec to co no ci mien to de to das las co sas que el hom­bre pue de sa ber, tan to pa ra la con duc ción de su vi da cuan to pa ra la con ser va ción de su sa lud y la in ven ción de to das las ar tes’; y que pa ra que es te co no ci mien to sea tal es ne ce sa rio que se lo de duz ca de las pri me ras cau sas de mo do que pa ra (...) fi lo so far, es ne ce sa rio em pe zar por los pri me ros prin ci pios.

Vi vir sin fi lo so far es te ner los ojos ce rra dos sin in­ten tar ja más abrir los; y el pla cer de ver las co sas que nues tra vis ta nos des cu bre no es si quie ra com pa ra ble a la sa tis fac ción que nos de pa ra el co no ci mien to de las que en con tra mos por me dio de la Fi lo so fía; y, fi­nal men te, es te es tu dio nos es más ne ce sa rio pa ra re gir nues tras cos tum bres y con du cir nos en es ta vi da que el uso de nues tros ojos pa ra guiar nues tros pa sos. (...)

los hom bres, cu ya par te prin ci pal es el es pí ri tu, de­be rían em plear sus prin ci pa les cui da dos en bus car la sa bi du ría (...).

Se de be em pe zar (...) por la pri me ra par te [de la Fi lo so fía] que es la ME TA FÍ SI CA, que con tie ne los prin ci pios del co no ci mien to en tre los cua les es tá la ex pli ca ción de los prin ci pa les atri bu tos de Dios, de la in ma te ria li dad de nues tras al mas y de to das las no cio­nes cla ras y sim ples que es tán en no so tros. La se gun da es la FÍ SI CA en la que lue go de ha ber en con tra do los ver da de ros prin ci pios de las co sas ma te ria les se exa­mi na en ge ne ral có mo es tá com pues to to do el uni ver so; lue go en par ti cu lar cuál es la na tu ra le za de es ta tie rra y de to dos los cuer pos que se en cuen tran al re de dor de ella (...). Lue go hay que exa mi nar la na tu ra le za de las plan tas, de los ani ma les y so bre to do la del hom bre (...). Así, to da la Fi lo so fía es co mo un ár bol cu yas raí­ces son la Me ta fí si ca, el tron co, la Fí si ca, y las ra mas que de él sa len, to das las otras cien cias que se re du cen a tres prin ci pa les, a sa ber, la Me di ci na, la Me cá ni ca y la Mo ral (...).”5

4.3 Kant (Edad Mo der na)

“Es de ber de la Fi lo so fía el di si par los efec tos pro­du ci dos por la ma la in te li gen cia, aun que pa ra ello sea im pres cin di ble de rri bar las más en can ta do ras ilu sio nes. Hu bo un tiem po en que se lla mó la rei na de to das las cien cias a la Me ta fí si ca; los vien tos que en es tos tiem pos co rren son muy con tra rios a ella; por to dos par tes se ve el des pre cio en que se la tie ne (...). Pe ro es inú til apa ren tar in di fe ren cia por cier tas in ves ti ga cio nes cu yo ob je to nun ca po drá mi rar así la na tu ra le za hu ma na. Esos pre ten di dos in di fe ren tes (...) des de el mo men to en que dis cu rren so bre al go tro pie zan asi mis mo ine vi ta ble men te con afir ma cio­nes me ta fí si cas, no obs tan te el des pre cio con que apa­ren tan mi rar la (...).

Pe ro es ta in di fe ren cia (...) no es cier ta men te de bi­da a la li ge re za si no más bien al ma du ro jui cio de la épo ca que no quie re se guir con for mán do se con cien­cia apa ren te y exi ge de la ra zón la más di fí cil de las fun cio nes, a sa ber: que de nue vo em pren da su pro pio

René Descartes (1596-1650), filósofo matemático francés, uno de los más destacados representantes del racionalismo.

5 R. DES CAR TES, Prin ci pes de la Phi lo sop hie, pré fa ce, en G. PAS CAL, op. cit., pp. 85-86. Trad. de M. Fras si ne ti de Ga llo.

Book 1.indb 22 23/09/15 10:18

Page 19: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Qué es la Fi lo so fía? Una pri me ra apro xi ma ción 23

co no ci mien to y es ta blez ca un tri bu nal que al mis mo tiem po que ase gu re sus le gí ti mas as pi ra cio nes [las de la ra zón], re cha ce to das las que sean in fun da das y que efec túe es to no me dian te ar bi tra rie da des si no se gún sus le yes in mu ta bles y eter nas. Y es te tri bu nal no es otro que (...) la crí ti ca [el aná li sis] de la pro pia fa cul­tad de la ra zón [en re la ción con] to dos los co no ci mien­tos que pue de al can zar sin va ler se de la ex pe rien cia, por don de tam bién ha de re sul tar la po si bi li dad o im­po si bi li dad de una Me ta fí si ca, la de ter mi na ción de sus fuen tes, su ex ten sión y sus lí mi tes (...).”6

4.4 Jas pers (Edad Con tem po rá nea)

“Fi lo so fía quie re de cir ir de ca mi no. Sus pre gun tas son más esen cia les que sus res pues tas, y to da res pues­ta se con vier te en una pre gun ta.

Pe ro este ir de ca mi no –el des ti no del hom bre en el tiem po– al ber ga en su se no la po si bi li dad de una hon da sa tis fac ción (...).

To da fi lo so fía se de fi ne ella mis ma con su rea li­za ción. Qué sea la fi lo so fía hay que in ten tar lo. Se gún es to, la Fi lo so fía es a la vez ac ti vi dad del pen sa mien to y la re fle xión so bre es te pen sa mien to, o bien el ha cer y el ha blar de él. So la men te so bre la ba se de los pro pios in ten tos pue de per ci bir se qué es lo que en el mun do nos ha ce fren te co mo Fi lo so fía. (...)

Hoy es da ble ha blar de la Fi lo so fía qui zá en [los si guien tes sen ti dos]:

­ ver la rea li dad en su ori gen;­ apre sar la rea li dad con ver san do men tal men te

con no so tros mis mos en la ac ti vi dad in te rior;­ abrir nos a la vas te dad de lo que nos ro dea;­ osar la co mu ni ca ción de hom bre a hom bre sir­

vién do nos de un es pí ri tu de ver dad;­ man te ner des pier ta [siem pre] la ra zón, in clu so

an te lo más ex tra ño.La Fi lo so fía es aque lla con cen tra ción me dian te la

cual el hom bre lle ga a ser él mis mo, al ha cer se par tí­ci pe de la rea li dad.”7

4.5 Wais man (Edad Con tem po rá nea)

“¿El fi ló so fo es un me ro di si pa dor de nie blas? Si so lo pu die ra ha cer eso, lo com pa de ce ría y lo aban­do na ría a su vo ca ción. Afor tu na da men te, no es así; en tre otras co sas, si se pro fun di za en un pro ble ma fi­lo só fi co, se pue de lle gar a al go po si ti vo, por ejem plo, a una com pren sión más pro fun da del len gua je. Pon­ga mos por ca so las du das es cép ti cas so bre los ob je tos ma te ria les, so bre las men tes de los de más, etc. Po si­ble men te la pri me ra reac ción sea de cir: es tas du das son ocio sas. De or di na rio, qui zá du de si ter mi na ré es te ar tí cu lo, pe ro al ca bo de cier to tiem po la du da se des va ne ce, no pue do es tar du dan do eter na men te; el des ti no de la du da es mo rir. Pe ro las du das sus ci ta das por los es cép ti cos ja más mue ren. ¿Son du das? ¿Son pseu do pro ble mas? Ellas so lo apa re cen así cuan do se las juz ga a tra vés de las nor mas ge me las del sen ti do co mún y el len gua je or di na rio. El ver da de ro pro ble ma es más pro fun do; sur ge de la du da es cép ti ca que se pro yec ta so bre los he chos mis mos que sub ya cen en el

Para Karl Jaspers, el hombre existencial debe estar siempre de camino, porque no debe inmovilizarse en ninguna verdad o sistema; debe estar abierto, esto es, dispuesto a escuchar y aprender.

6 I. KANT, op. cit., prefacio, pp. 23-26.7 K. JASPERS, op. cit., pp. 11-12.

Book 1.indb 23 23/09/15 10:18

Page 20: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

24

uso del len gua je, so bre las ca rac te rís ti cas de la ex pe­rien cia que ha cen po si ble la for ma ción de con cep tos, los que en rea li dad es tán se di men ta dos en el uso de nues tras pa la bras más or di na rias.”8

4.6 Bo chens ki (Edad Con tem po rá nea)

“La Fi lo so fía es un asun to que no ata ñe so lo al pro fe sor de ella. Por muy ra ro que pa rez ca, pro ba­ble men te no hay hom bre que no fi lo so fe. O, por lo me nos, to do hom bre tie ne mo men tos en su vi da en que se con vier te en fi ló so fo. (...) De ahí, pa ra to dos, la im por tan cia de la cues tión: ¿Qué es pro pia men te la Fi lo so fía?

(...) His tó ri ca men te, es de cir en lo que real men te han he cho los fi ló so fos y no en lo que han di cho acer ca de su tra ba jo, la Fi lo so fía ha si do siem pre, en su con­jun to, una ac ti vi dad ra cio nal y cien tí fi ca (...). Mas, si ello es así, nue va men te sur ge la pre gun ta: ¿un sa ber de qué? (...) ¿Cuál es su te rre no pro pio? A es ta pre gun­ta con tes tan las di ver sas es cue las con res pues tas muy

va ria das. So lo voy a enu me rar al gu nas de las más im­por tan tes.

Pri me ra res pues ta: la po si bi li dad del co no ci mien­to, sus pre su pues tos y lí mi tes. (...)

Se gun da res pues ta: los va lo res (...)Ter ce ra res pues ta: el hom bre co mo fun da men to y

su pues to de to do lo de más.Cuar ta res pues ta: [la es truc tu ra del len gua je cien­

tí fi co] (...)Los de fen so res de ca da una de es tas opi nio nes

echan en ca ra a los par ti da rios de las otras que no son en ab so lu to fi ló so fos. (...) Aho ra, si he de de cir a us te des mi mo des ta opi nión per so nal, (...) me pa re ce muy ra zo na ble que se di ga que la Fi lo so fía ha de ocu­par se del co no ci mien to, de los va lo res, del hom bre, del len gua je. Pe ro ¿por qué so lo de eso? ¿Ha de mos­tra do al gún fi ló so fo que no ha ya más ob je tos de la Fi lo so fía? Na da se me jan te se ha de mos tra do ja más.

Pa re ce, pues, que la Fi lo so fía no pue de ser iden ti­fi ca da con las cien cias es pe cia les ni li mi ta da a un so lo te rre no. Es en cier to sen ti do un sa ber uni ver sal. Su do mi nio no se li mi ta, co mo el de las cien cias, a un te­

8 F. WAISMAN, Mi perspectiva de la Filosofía, en A. AYER (comp.), op. cit., cap XVII.7 K. JASPERS, op. cit., pp. 11-12.

La ciencia ha avanzado enormemente en el conocimiento acerca del Universo. Sin embargo, aún permanecen reservadas a la Filosofía preguntas relacionadas con el origen último de todo lo que existe y al sentido de esa existencia.

Book 1.indb 24 23/09/15 10:18

Page 21: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Qué es la Fi lo so fía? Una pri me ra apro xi ma ción 25

9 J. BOCHENSKI, op. cit., cap. II (fragmentos).

rre no es tric ta men te aco ta do. Mas si ello es así, pue de su ce der, y de he cho su ce de, que la Fi lo so fía tra te los mis mos ob je tos de que se ocu pan las cien cias.

¿En qué se dis tin gue en ton ces la Fi lo so fía res pec to de ellas? (...)

Por su pun to de vis ta. Cuan do con si de ra un ob je­to, lo mi ra siem pre y ex clu si va men te des de el pun to de vis ta del lí mi te, de los as pec tos fun da men ta les. En es te sen ti do, la Fi lo so fía es un sa ber de los fun da­men tos. Don de las cien cias se pa ran, don de ellas no

pre gun tan y dan mil co sas por su pues tas, allí em pie­za a pre gun tar el fi ló so fo. Las cien cias co no cen; él pre gun ta qué es co no cer. Los otros for mu lan le yes, él se pre gun ta qué es la ley. El hom bre or di na rio ha bla de sen ti do y fi na li dad. El fi ló so fo es tu dia qué hay que en ten der pro pia men te por sen ti do y fi na li dad. Así la Fi lo so fía es tam bién un sa ber ra di cal, pues lle ga a la raíz de ma ne ra más pro fun da que nin gu na cien cia. Don de las otras se dan por sa tis fe chas, la Fi lo so fía si gue pre gun tan do o in ves ti gan do.”9

5. Se me jan zas y di fe ren cias en tre Fi lo so fía, Cien cia y Re li gión

Si re lee mos las acla ra cio nes da das en el pun to “Pro ble mas y dis ci pli nas fi lo só fi cas”, res pec to de una iden ti fi ca ción pri ma fa cie de los pro ble mas fi lo só fi cos de es ta uni dad, ad ver ti re mos que al gu­nos pue den con fun dir se con aque llos que se plan­

tean en el ám bi to de la re li gión y otros con los que se plan tean en el ám bi to cien tí fi co. Sin em bar go, aun en esos ca sos, se di fe ren cia rán las res pues tas a esos pro ble mas se gún sean o no fi lo só fi cas.

CIEN CIA FI LO SO FÍA RE LI GIÓN

A. Se ocu pan de res pon der a pro ble mas que se plan tea el hom bre en for ma rei te ra da y pa ra los cua les es in su fi cien te el co no ci mien to vul gar.

B. In clu yen con cep tos de un al to ni vel de abs trac ción, por ejem plo: Dios, al ma, Uni ver so, eter ni dad (Fi lo so fía y Re li gión), tiem po, es pa cio, vi da (Fi lo so fía y Cien cia).

C. Son ra cio na les y bus can fun da men tar sus afir ma cio nes ex clu si va men te por me dio de la ra zón.

C.

3. Tra ta re mos en ton ces de en con trar cuá les son las se me jan zas y cuá les las di fe ren cias en tre Fi lo so fía, Cien cia y Re li gión, par tien do de los co no ci mien tos que ya te ne mos. La pro pues ta es com ple tar el si guien te cua dro de do ble en tra da lle nan do los ca si lle ros va cíos (pe ro no los anu la dos) con lo que po da mos re fle xio nar a par tir de lo apren di do en cual quier cien cia y de lo que sa be mos de cual quier re li gión (nos re fe ri mos a las gran des re li gio nes uni ver sa les: ca tó li ca, ju día, pro tes tan te, mu sul ma na, etc.). Lo ha re-mos tra ba jan do por sub gru pos y lo co rre gi re mos a par tir de la ex po si ción en co mún.

ActividAd grupAl

Book 1.indb 25 23/09/15 10:18

Page 22: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?26

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

CIEN CIA FI LO SO FÍA RE LI GIÓN

CH. CH. Uti li za pre fe ren te men te el mé to do de mos tra ti vo.

CH. A ve ces uti li za el mé to do de mos tra ti vo (teo lo gía).

D. Se ocu pa de te mas metafísi-cos (Dios, al ma, Univer so) y éti-cos (bien, justi cia, etc.). Res pec to de los primeros lo ha ce con una actitud teóri ca –bus can do ad qui-rir conocimientos– y res pec to de los se gun dos pue de ha cer lo con una fi na li dad tam bién prác ti ca: la de pro po ner un ideal de vi da.

E. Su pro ble má ti ca con du ce en úl-ti ma ins tan cia a te mas epistemo-ló gi cos.

E. Se ocu pa de te mas epistemoló-gi cos (pro ble mas de fun damen-tos y mé to dos de las cien cias) y gno seo ló gi cos (proble mas del co no ci mien to en ge ne ral).

F. Cual quier teo ría –den tro de ella, cual quier enun cia do– es re fu ta ble. F.

G. Nin gún li bro tie ne, en prin ci pio, más va lor o au to ri dad que otro en tér mi nos ab so lu tos (pue de te ner más va lor en un mo men to da do, en vir tud de los da tos de que se dis po ne o del ri gor o la pro fun di dad de pen sa mien to de su au tor, lo que su po ne cri te rios re la ti vos).

G.

H. H. Pa ra ca da in te rro gan tecen tral hay va rias res pues tas po si bles, a ve ces con tra dic to rias, que, in clu si ve, coe xis ten tem po ral-men te (anar quía de los sis te mas fi lo só fi cos).

H.

I. Evo lu cio na en for ma re cu-rren te, re to man do pro ble mas plan tea dos en épo cas an te rio res.

I. Evo lu cio na en for ma re cu rren te ex cep to en lo que se re fie re a su nú cleo doc tri na rio.

J. J. Es sub je ti va en el sen ti do de que ca da sis te ma fi lo só fi co de-pen de de quien lo for mu la.

K. K. Los in te rro gan tes fi lo só fi cos y re li gio sos son ge ne ra les y sus res pues-tas tie nen cier to gra do de va gue dad.

L. ORIGEN

Tie nen co mo ori gen co mún el asom bro.

Book 1.indb 26 23/09/15 10:18

Page 23: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Quién es el fi ló so fo? 27

“El fi ló so fo no bus ca el sa ber (...) en fun ción de las ne ce si da des vi ta les más in me dia tas, pa ra de fen der se de la agre sión del con tor no na tu ral o hu ma no y te ner éxi to en la ac ción. Es ne ce sa rio, sin du da, sa ber pa ra po der sub sis tir (...). Pe ro el fi ló so fo bus ca el sa ber por sí mis mo, sin el ali cien te de nin gu na fi na li dad ul te­rior, ex tra ño al mis mo sa ber. No lo bus ca por la re so­nan cia que pue da pro du cir en el su je to que lo po sea. El en can to, la fas ci na ción, el go ce po drán ve nir por aña di du ra. Pe ro si no lle gan, no son una ra zón pa ra de sis tir de la bús que da. En ac ti tud teó ri ca, el fi ló so­fo quie re (...) apre hen der la ver dad (...) sea gra ta o pe no sa, le de pa re do lor o pla cer. (...) Su sa ber as pi ra a su pe rar el es to, el aquí y el aho ra, a tras cen der los lí mi tes de la ex pe rien cia, aun que sus pri me ros pa sos se apo yen en el pre ca rio sue lo [de la ex pe rien cia]. El fi ló so fo quie re un sa ber de la to ta li dad (...), quie re que su sa ber ten ga uni dad (...), en una pa la bra quie­re un sa ber de los fun da men tos (...). [Pe ro a la vez, ese sa ber] no es un bien aje no a la pro pia vi da del fi ló so fo ni se re du ce a una po se sión in te lec tual in di fe­ren te pa ra el que lo de ten ta. La com pren sión de una ver dad fi lo só fi ca me trans for ma in te rior men te, des­pier ta en mí po si bi li da des de rea li za ción mo ral que an tes per ma ne cían ocul tas e ino pe ran tes. Con fi gu ra des de aden tro mi pro pia per so na li dad y se tra du ce en mi com por ta mien to ex te rior (...). La teo ría ter mi na por tra du cir se en prác ti ca, (...), el sa ber, en ca mi no de vi da.”10

En un re por ta je a un jo ven fi ló so fo fran cés, Mi­chel On fray, el pe rio dis ta le pre gun tó “¿Por qué eli­gió la Fi lo so fía?”, y On fray res pon dió:

“Creo que to dos na ce mos fi ló so fos y que so lo al gu­nos si guen sién do lo. No ten go hi jos (...) pe ro siem pre ob ser vé que los chi cos tie nen pre gun tas emi nen te men­te fi lo só fi cas y me ta fí si cas que ha cen pen sar en aque lla de Hei deg ger: ”¿Por qué el Ser y no más bien la na da?” Son ca pa ces de pre gun tar co sas ex tra va gan tes a los

pa dres, que no sue len te ner la cul tu ra ni el re fle jo de de cir: “Hay bi blio te cas; allí es tá el sa ber que per mi ti­ría res pon der a tus pre gun tas”. Y los chi cos re nun cian cuan do cre cen. El fi ló so fo es el que no re nun cia, el que siem pre se plan tea pre gun tas, co mo cuan do era chi co y pre gun ta ba: ”¿Por qué llue ve? ¿Por qué mo ri mos? ¿Por qué las co sas son así y no de otro mo do? ¿Có mo fun cio na es to?” Yo des cu brí en mí esa na tu ra le za [y] el cues tio na mien to fi lo só fi co fue una ver da de ra re ve­la ción (...)”11

Las dos ca rac te ri za cio nes an te rio res, la pro por­cio na da ha ce al go más de 45 años por Eu ge nio Puc cia re lli, ar gen ti no, y la más reciente de Mi chel On fray, fran cés, re sul tan apli ca bles a fi ló so fos de dis tin tas épo cas y po si cio nes. En efec to, si re vi­sa mos la his to ria de la Fi lo so fía en con tra re mos pen sa do res que, aun con per so na li da des muy di­fe ren tes en tre sí –el me tó di co Kant, por ejem plo con tras ta con el apa sio na do Nietzs che y con el po lé mi co Pas cal–, tie nen en co mún, sin em bar go, cier tos ras gos. Es tos son: 1) una gran cu rio si dad in te lec tual que los lle va a plan tear se per ma nen te­men te in te rro gan tes, 2) una bús que da del sa ber por el sa ber mis mo, 3) un cier to com pro mi so de vi da con sus teo rías, 4) una dis po si ción per ma­nen te a re fle xio nar, re cha zan do las res pues tas más sim ples, las ya he chas y las ya acep ta das por otras nue vas, más com ple jas y me jor fun da men ta das y 5) un es pí ri tu crí ti co fren te a las pos tu ras aje nas y, so bre to do, las pro pias, que los lle va a co rre gir, com ple tar y, a ve ces, has ta aban do nar lo ya ter mi­na do.

Ya hi ci mos re fe ren cia al co mien zo a los tres pri me ros ras gos; cree mos que tam bién va le la pe­na pen sar acer ca de los dos úl ti mos. Pa ra ello lee­re mos a con ti nua ción dos tex tos, tam bién de au to­res con tem po rá neos: uno del pro fe sor E. Ra bos si, ar gen ti no, don de se in tro du ce el te ma del es pí ri tu

B. ¿Quién es el fi ló so fo?

1. Una ca rac te ri za ción ge ne ral

10 E. PUCCIARELLI, op. cit, loc. cit.11 Clarín, domingo 9 de mayo de 1999, sección Cultura, pp. 4-5.

Book 1.indb 27 23/09/15 10:18

Page 24: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

28

crí ti co a par tir de su opues to, el dog ma tis mo, y otro tex to más bre ve del fi ló so fo in glés B. Rus sell, coin ci den te con el an te rior.

1.1 El an ti dog ma tis mo

“La con fe sión pú bli ca de que se es fi ló so fo, de que uno se de di ca pro fe sio nal men te a fi lo so far, pro vo ca reac cio nes cu rio sas. En un prin ci pio es fá cil ex pli car por qué. La gen te no con si gue en ten der qué es eso de ‘Fi lo so fía’, de ‘fi lo so far’. Con se cuen te men te, no al can­za a com pren der có mo pue de ha cer se pro fe sión de al­go tan po co asi ble.(...)

[Es fre cuen te en con trar en es tos ca sos un cier to ti po de in ter lo cu tor al que po de mos bau ti zar] ‘in ter­lo cu tor sus pi caz’. La de cla ra ción de que uno es fi ló­so fo es pa ra él un mo ti vo de preo cu pa ción. ‘¿Fi ló so fo? ¡Qué com pli ca ción!’. Uno asien te. Pien sa en las apo­rías de Ze nón, en la de duc ción tras cen den tal de las ca te go rías, en el en te y la esen cia, en los mun dos po­si bles. Pe ro la co rrec ción no tar da en lle gar. ‘Quie ro

de cir que la Fi lo so fía es ideo ló gi ca men te com pli ca da; que sue le com pli car se po lí ti ca men te’. Lo que preo­cu pa al sus pi caz es que la Fi lo so fía sea (pue da ser) ve hí cu lo de ideas y de ac ti tu des ‘pe li gro sas’. De na­da va le que uno in ten te tran qui li zar lo, dis tin guien do en tre la Fi lo so fía y los usos que se pue den ha cer de ella. Aun que en cier to mo do es na tu ral que eso no lo tran qui li ce. El sus pi caz tie ne ra zón en pen sar que el fi ló so fo no pue de pro bar le fe ha cien te men te que no es por ta dor de vi rus con cep tua les. Lo que no ad vier te es que esa cir cuns tan cia po co tie ne que ver con los fi ló so fos. En ri gor de ver dad, nin gún ser hu ma no –los sus pi ca ces in clui dos– pue de pro bar el he cho (ne ga ti­vo) de que no es tal o cual co sa.

An te es te ti po de in ter lo cu to res no se pue de con­des cen der, no tan to por lo que di cen, si no por lo que pre su po nen. Con bas tan te fre cuen cia, de trás del in­ter lo cu tor sus pi caz se en cuen tra aga za pa do el dog­

ma tis mo. Y es te es, real men te, el fac tor que me re ce crí ti cas. ¿Por qué es cri ti ca ble el dog ma tis mo? ¿Qué es un dog má ti co?

Me dedico a la filosofía. ¡Oh!

¡Ah, no me diga!

¿Filósofo, dijo?¿Y dónde están

la barba y la melena?

Y su mujer y sus hijos

¿qué dicen?

¡Filósofo! ¡Qué suerte tiene usted! ¡Quién pudiera dedicarse a

las cosas espirituales!

Book 1.indb 28 23/09/15 10:18

Page 25: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Quién es el fi ló so fo? 29

Un dog má ti co es una per so na cu ya es truc tu ra

men tal es es ta:–exis te un con jun to de ver da des fun da men ta les

acer ca de x, y o z;–yo (dog má ti co) las co noz co;–esas ver da des, por ser lo que son, no exi gen jus ti­

fi ca ción ra cio nal y so bre to do no pue den ser su je tas a crí ti cas ra cio na les;

–to dos tie nen que acep tar esas ver da des (el mun do se rá me jor así);

–quie nes no las acep ten es ta rán en el error y el error no me re ce ser to le ra do.

Es ta ma triz mues tra va rios co sas in te re san tes. Mues tra, por ejem plo, a) que el dog ma tis mo no es cues tión de ‘con te ni dos’, si no de es truc tu ra men tal, b) que den tro del mo de lo dog má ti co no hay po si bi li­dad de re sol ver ra cio nal men te nin gún con flic to pues lo úni co que ca be es la ana te ma ti za ción del con tra rio, c) que to dos los dog má ti cos son igua les (pe se a sus dis­cre pan cias de ‘vi da o muer te’) da do que po seen la mis­ma es truc tu ra men tal, el mis mo es ti lo de pen sa mien to (es to ex pli ca ‘con ver sio nes ra di ca les’ que sue len dar se en tre ellos).

Sen ta do es to, se pue de com pren der por qué el fi ló­so fo pro vo ca la sus pi ca cia dog má ti ca. Si hay un ras go que lo ca rac te ri za de ma ne ra esen cial, cual quie ra sea la po si ción teó ri ca que adop te, es su nodog ma tis mo. El fi ló so fo pue de lle gar a con ven cer se de que exis ten ver da des bá si cas. Pe ro no pue de con si de rar que es­tá exi mi do de fun da men tar las ra cio nal men te, ni que pue den que dar al mar gen de la crí ti ca ra cio nal. En el mo men to mis mo en que ad mi tie ra ta les co sas, de ja ría de ser fi ló so fo. Ser fi ló so fo y ser dog má ti co son pro pie­da des in com pa ti bles, co mo lo son ser san to y ser li bi­di no so o ser gue rre ro y ser co bar de. Es ta es la ra zón por la cual el ver da de ro fi ló so fo es pa ra el dog má ti co un per so na je mo les to, po co con fia ble, ‘ideo ló gi ca men­te’ com pli ca do. Es que, si hay una ‘ideo lo gía’ pro pia de la Fi lo so fía, ésa es el an ti dog ma tis mo, (...) el res pe to por el po der de la crí ti ca ra cio nal.

El sus pi caz pue de con traa ta car. ‘La ac ti tud del

fi ló so fo es in ge nua y blan da. Ap ta, qui zá, pa ra ga bi­ne tes de es tu dio pe ro no pa ra la vi da co ti dia na. Da do un buen dog má ti co, la úni ca ma ne ra de con tra rres­tar lo (en el pla no de las ideas) es con tra po nién do le otro buen dog má ti co. So lo las per so nas con idea rios fir mes pue den fun cio nar bien en esa si tua ción.’ Nue­va men te, el sus pi caz se equi vo ca. Par te, equi vo ca­da men te, del su pues to de que ne gar se a acep tar la crí ti ca ra cio nal y ser in to le ran te son sín to mas ine­quí vo cos de fir me za de ideas. En ver dad so lo son sín­to mas de ce rra zón in te lec tual y de mal ca rác ter. Los sín to mas ver da de ros de la fir me za de nues tras ideas son la co he ren cia de nues tro obrar efec ti vo res pec to de lo que pro cla ma mos pen sar y la va len tía que su­po ne so me ter los al ‘áci do cáus ti co’ de la crí ti ca. La his to ria mues tra que los dog má ti cos me jor pin ta dos han clau di ca do an te esos ras gos. Tam bién mues tra que fa vo re cer los es el me jor se gu ro con tra los dog ma­tis mos ac tua les o fu tu ros.

Ser fi ló so fo con lle va, pues, al gu nas di fi cul ta des. Aun que exa cer ba das en los tiem pos con tem po rá neos (los to ta li ta ris mos sue len ser te mi bles in ter lo cu to res sus pi ca ces), no son sin em bar go no ve do sas. Es te ti po de di fi cul ta des se ma ni fies tan des de el co mien zo mis­mo de la Fi lo so fía.

Só cra tes, que lle gó a sa ber mu cho de es tos te mas (tu vo al res pec to una ex pe rien cia bas tan te de ci si va), com pa ra al fi ló so fo con el pi lo to que es de gra da do y de ja do a un la do por unos ma los ma ri ne ros amo ti­na dos que cuen tan con la aquies cen cia del pa trón del bar co. Aun que li mi ta do en sus po si bi li da des, el pi lo to tie ne cua li da des que ni los ma ri ne ros ni el pa trón po­seen y –lo más gra ve– que no sa ben que no po seen. Só cra tes re co mien da en ton ces a Adi man to: ‘Co mien za por pre sen tar le es ta pa rá bo la a quien se ex tra ñe de que los fi ló so fos no sean hon ra dos en las ciu da des y pro cu ra per sua dir lo de que se ría mu cho más ex tra ño si se los hon ra se.’ (Pla tón, Re pú bli ca, 489 a.)

Co mo se pue de apre ciar, ni los fi ló so fos ni cier tas pro pen sio nes de los hom bres han cam bia do mu cho con el co rrer de los si glos.”12

12 E. RABOSSI, op. cit.

Book 1.indb 29 23/09/15 10:18

Page 26: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

30

1.2 La pro ble ma ti za ción de la rea li dad

“De he cho, el va lor de la Fi lo so fía de be ser bus­ca do en una lar ga me di da en su real in cer ti dum bre. El hom bre que no tie ne nin gún bar niz de fi lo so fía va por la vi da pri sio ne ro de los pre jui cios que de ri van del sen ti do co mún, de las creen cias ha bi tua les en su tiem po y en su país, y de las que se han de sa rro lla­do en su es pí ri tu sin la coo pe ra ción ni el con sen ti­mien to de li be ra do de su ra zón. Pa ra es te hom bre el mun do tien de a ha cer se pre ci so, de fi ni do, ob vio; los ob je tos ha bi tua les no le sus ci tan pro ble ma al gu no y las po si bi li da des no fa mi lia res son des de ño sa men te re cha za das. Des de el mo men to en que em pe za mos

a fi lo so far ha lla mos, por el con tra rio, que aun los ob je tos más or di na rios con du cen a pro ble mas a los cua les so lo po de mos dar res pues tas muy in com ple­tas. La Fi lo so fía, aun que in ca paz de de cir nos con cer te za cuál es la ver da de ra res pues ta a las du das que sus ci ta, es ca paz de su ge rir di ver sas po si bi li da­des que am plían nues tro pen sa mien to y nos li bran de la ti ra nía de la cos tum bre. Así el dis mi nuir nues tro sen ti mien to de cer te za so bre lo que las co sas son au­men ta en al to gra do nues tro co no ci mien to de lo que pue den ser; re cha za el dog ma tis mo al go arro gan te de los que no se han in tro du ci do ja más en la re gión de la du da li be ra do ra y guar da vi vaz nues tro sen ti do de la ad mi ra ción pre sen tan do los ob je tos fa mi lia res en un as pec to no fa mi liar.”13

13 B. RUSSELL, op. cit., pp. 131-132.

10. El au tor for mu la una pre gun ta, “¿Por qué es cri ti ca ble el dog ma tis mo?”, a la que no res pon de en for ma di rec ta. Tra ten de ha cer lo us te des.

11. Com ple ten: “Una per so na crí ti ca tie ne una es truc tu ra men tal co mo es ta: ...”

12. Com pa ren la con cep ción del fi ló so fo que apa re ce en el tex to con la que dan al gu-nos de los au to res que leí mos pa ra el te ma “Ca rac te ri za ción de la Fi lo so fía”.

13. Ex pli quen el sig ni fi ca do de la re co men da ción de Só cra tes a Adi man to.

14. ¿En qué se pa re cen el fi ló so fo y el pi lo to del bar co de los amo ti na dos que des cri be Só cra tes?

15. De las si guien tes ac cio nes se ña len cuá les se rían pro pias de un dog má ti co. Jus ti fi-quen ca da elec ción.a. va lo rar; b. re pe tir; c. des pre ciar; d. res pe tar; e. in da gar; f. su bes ti mar.

ActividAd individuAl

16. Con tra pon gan en un cua dro de do ble en tra da la ac ti tud an te la rea li dad del fi ló so fo y la del hom bre vul gar.

17. Ex pli quen el sig ni fi ca do de la si guien te ora ción: “La Fi lo so fía, (...) cos tum bre.”

18. Se ña len las coin ci den cias que en con tra ron en tre es te tex to y el an te rior (Con tra to do dog ma tis mo).

ActividAd individuAl

Book 1.indb 30 23/09/15 10:18

Page 27: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Quién es el fi ló so fo? 31

Con res pec to al te ma “¿Quién es el fi ló so fo?” con si de ra mos in te re san te acer car nos no so lo a las ideas si no tam bién a la per so na con cre ta de un fi­ló so fo que se nos apa rez ca co mo un mo de lo po si­ble, con sus lu ces y con sus som bras.

He mos ele gi do pa ra ello la fi gu ra de Só cra tes, fi ló so fo clá si co que no de jó na da es cri to pe ro que tras cen dió co mo po cos a lo lar go de los si glos, y lo hi ci mos por va rias ra zo nes:

• re pre sen ta en al to gra do el es pí ri tu crí ti co del que ha bla mos an tes.

• va lo ri za el fi lo so far co mo bús que da cons tan te.• hay en él una ca bal co he ren cia de vi da y pen­

sa mien to.• nos per mi te es tu diar a un fi ló so fo den tro de

un con tex to his tó ri co bas tan te aco ta do y, de es te mo do, com pren der lo me jor.

Si se tra ta de co no cer a Só cra tes pa re ce lo más ade cua do re cu rrir a uno de sus dis cí pu los di lec tos, Pla tón –fi ló so fo que, a su no ta ble ca li dad de pen­sa dor une un es ti lo li te ra rio poé ti co y bri llan te, y que con vir tió a su maes tro en el per so na je cen tral

2. Un mo de lo de vi da fi lo só fi ca: Só cra tes

4. Ha re mos aho ra una apli ca ción de lo es tu dia do uti li zan do la téc ni ca gru pal de ro le-pla ying.

• Los alum nos, reu ni dos en gru pos, pre pa ra rán el es que ma de la si tua ción a re pre-sen tar en el ro le-pla ying en ho ras de cla se; fue ra de las ho ras de cla se, de sa rro lla rán ese es que ma, ela bo ra rán los diá lo gos o las ideas fun da men ta les de los mis mos y se dis tri bui rán los ro les que re pre sen ta rán en ho ras de cla se. (Al con cluir la re pre sen-ta ción de be rán en tre gar el es que ma rea li za do por es cri to).• Los te mas a dis tri buir en tre los gru pos se rán:

a) Orí ge nes psi co ló gi cos del fi lo so far.b) Fi lo so fía, Cien cia y Re li gión (com pa ra ción en tre ellas).c) Con tra to do dog ma tis mo.d) Ca rac te ri za ción de la Fi lo so fía.(Un ejem plo de si tua ción po si ble se ría, en el ca so de b), una me sa re don da en la que un fi ló so fo, un cien tí fi co y un re li gio so se re fi rie ran a un mis mo te ma con dis-tin tos en fo ques, ha cien do hin ca pié en esas di fe ren cias; otro, es ta vez pa ra c), se ría una reu nión en tre ami gos en la que se dis cu tie ra un te ma de po lí ti ca na cio nal o in ter na cio nal y uno (o más) de los ami gos mos tra ra una pos tu ra dog má ti ca que los de más cues tio na ran, ex pli ci tan do las ca rac te rís ti cas de esa pos tu ra.)

• Pa ra eva luar el tra ba jo se ten drá en cuen ta:a) Apren di za je de no cio nes teó ri cas es tu dia das (si se tra ta de un tex to, in ter pre ta-ción co rrec ta de las ideas del au tor).b) Ori gi na li dad y es truc tu ra ción de la si tua ción in ven ta da.c) Ve ro si mi li tud de los per so na jes.d) Co rrec ción del len gua je uti li za do y em pleo ade cua do de la ter mi no lo gía es-pe cí fi ca.e) Par ti ci pa ción equi li bra da de los miem bros.f) Ubi ca ción, pos tu ra, voz y dic ción.

ActividAd grupAl

Book 1.indb 31 23/09/15 10:18

Page 28: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

32

de ca si to dos sus diá lo gos–. A tra vés de ellos po de­mos re cons truir la vi da y las en se ñan zas de aquel.

Con si de ra mos que dos de esos diá lo gos –Apo­lo gía de Só cra tes y Cri tón– de ben ser leí dos en su to ta li dad y pa ra ello acon se ja mos uti li zar las res­pec ti vas edi cio nes de Eu de ba (ver bi blio gra fía de la uni dad). Pa ra que la lec tu ra sea más com pren si­va pro po ne mos a con ti nua ción:

1. una bre ve pre sen ta ción his tó ri ca de la épo ca en que Só cra tes vi vió.

2. una sin té ti ca bio gra fía del fi ló so fo.3. guías de es tu dio que con tie nen ejer ci cios de

dis tin to ti po y al gu nas ob ser va cio nes teó ri cas so­bre am bos tex tos: Apo lo gía de Só cra tes y Cri tón, cu­ya lec tu ra es in dis pen sa ble pa ra re sol ver las.

2.1 La Ate nas en que Só cra tes vi vió

As cen so de Ate nAs

En 478 a. C. con el triun fo de los ate nien ses so bre los per sas se in ten si fi ca el po der de Ate nas, que no ce sa de cre cer en los años sub si guien tes.

Des de 442 has ta 429 a. C., du ran te el go bier­no de Pe ri cles, se pro du­cen im por tan tes cam bios en lo que ha ce a la po lí­ti ca in te rior y a la po lí ti ca ex te rior.

• Res pec to de la pri me ra se for ti fi ca la cons ti tu ción de mo crá­ti ca, se am plían los po­de res de la Asam blea y el ju ra do po pu lar y se per mi te la par ti ci pa­ción de los pro le ta rios en la ma gis tra tu ra; hay un mar ca do cre ci mien­to de la vi da po lí ti ca y de la con cien cia ciu da­da na.

• En cuan to a la po­

lí ti ca ex te rior, Ate nas do mi na a las otras ciu da des ­ Es ta do que in te gran la li ga áti co­dé li ca.

Al ex ten der se los de be res mi li ta res y los de re­chos po lí ti cos a to dos los ciu da da nos se ha ce ne­ce sa rio pre pa rar nue vas eli tes con co no ci mien to de la rea li dad po lí ti ca, buen do mi nio de las le yes y ha bi li da des de ora to ria y re tó ri ca pa ra con ven cer a otros; así apa re cen los so fis tas, maes tros iti ne­ran tes, que tie nen a Ate nas co mo cen tro de ac ti­vi da des.

• En lo que ha ce a la vi da cul tu ral, es ta es una épo ca de no ta ble bri llo, con una ma yor par ti ci pa­ción del pue blo en las ac ti vi da des cul tu ra les.

Pe ri cles pro te ge a ar tis tas, co mo el es cul tor y pin tor Fi dias, y a pen sa do res, co mo el so fis ta Pro­tá go ras. Por otra par te, el pue blo pue de ad mi rar gran des mo nu men tos pú bli cos (el Par te nón, por ejem plo) de sa rro llan do su gus to ar tís ti co y asis­tir a las re pre sen ta cio nes de tra ge dias (de Es qui lo, Só fo cles, Eu rí pi des, por ejem plo) de gran va lor in­te lec tual.

Mon dol fo di ce que “el flo re ci mien to de las ar tes y las le tras y el fer men to de vi da in te lec tual que se pro du cen en la Ate nas del si glo V con la apa ri ción de ge nios co mo Fi dias, los tres gran des trá gi cos (Es qui lo, Só fo cles y Eu rí pi des), del [co me dió gra fo] Aris tó fa nes, del [his to ria dor] Tu cí di des, del [fi ló so fo] Só cra tes, aca­so no ten gan pa ran gón en otra ciu dad o épo ca (...) y ello se de be a la cons ti tu ción y las con di cio nes con cre­tas de la vi da ate nien se así co mo al cli ma de li ber tad en que se vi vía (...)”14

de rrum be de Ate nAs

Los con flic tos con otras ciu da des de la Li ga áti­co­dé li ca y con las ciu da des que le dis pu ta ban la he ge mo nía –Es par ta y Si ra cu sa–, así co mo las lu­chas in ter nas en tre par ti da rios de la oli gar quía y de la de mo cra cia, pro vo ca rán la len ta de ca den cia de Ate nas y la su ce sión de es tos dos ti pos de go­bier no, si guien do un mo vi mien to pen du lar:

• 413 a. C. – 410 a. C. (Oli gar quía)La de mo cra cia es de rro ta da y se ins tau ra la Dic­

ta du ra de los Cua tro cien tos.

14 R. MONDOLFO, op. cit., pág.6

Sócrates se caracterizó por la coherencia entre sus ideas y sus acciones.

Book 1.indb 32 23/09/15 10:19

Page 29: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Quién es el fi ló so fo? 33

• 410 a. C. – 404 a. C. (De mo cra cia)Se res ta ble ce la de mo cra cia. Hay un epi so dio

ci ta do por Só cra tes en su de fen sa que tie ne lu gar en es te pe río do: en la ba ta lla de las is las Ar gi nu sas, vic to ria ate nien se, los es tra te gas son con de na dos a muer te en for ma co lec ti va y sin de re cho de de­fen sa, con de na a la que Só cra tes se opo ne en va no (406 a. C.)

• 404 a. C. – 403 a. C. (Oli gar quía)Nue va men te es de rro ta da la de mo cra cia y se

ins tau ra la Ti ra nía de los Trein ta, ré gi men de te­rror en ca be za do por Cri tias. Tam bién en es te pe­río do tie ne lu gar un epi so dio ci ta do por Só cra tes en su de fen sa (ver Apo lo gía de Só cra tes): el go bier­no or de na a un gru po de miem bros del Con se jo (o Bu lé) que va yan a la ca sa de León de Sa la mi na, acau da la do re si den te ex tran je ro, pa ra ase si nar lo. Só cra tes, de sig na do pa ra in te grar ese gru po, se re­hu sa a par ti ci par en el cri men.

• 403 a. C. (De mo cra cia)Tra sí bu lo reú ne a los des te rra dos de Ate nas y

ven ce a la Ti ra nía de los Trein ta, con ce dien do lue­go una am plia am nis tía. En 399 a. C. se pro du ce el epi so dio cen tral de Apo lo gía de Só cra tes: el jui cio y la con de na a muer te de Só cra tes, acu sa do de co­rrom per a los jó ve nes y de no creer en los dio ses de la ciu dad.

2.2 Vi da de Só cra tes

• Na ció en un ba rrio su bur ba no de Ate nas en­tre 470 y 469 a. C., en el se no de una fa mi lia de re cur sos mo des tos.

• Era hi jo de So fro nis co, es cul tor –ta rea a la que se de di có él tam bién en un prin ci pio–, y de Fe na re ta, par te ra.

• Ad qui rió la cul tu ra tra di cio nal de los jó ve nes de bue na fa mi lia.

• Cum plió sus obli ga cio nes mi li ta res co mo ho pli ta y par ti ci pó en ba ta llas im por tan tes co mo Po ti dea (432 a. C.), De lion (424 a. C.) y An fí po lis (421 a. C.).

• En su ju ven tud se en tu sias mó con la fi lo so fía na tu ra lis ta, en par ti cu lar con las te sis de Ana xá­go ras, ima gen que per sis te aún en Las Nu bes de Aris tó fa nes.

• Su de si lu sión con la fi lo so fía na tu ra lis ta, pues no lle va ba a un co no ci mien to real de las cau­sas, y su pre ten sión de de di car se al co no ci mien to del hom bre pa re cen re la cio nar se con la res pues ta da da por la Pi tia a Que re fon te res pec to de la sa bi­du ría de Só cra tes.

• Co no ció a gen te bri llan te de su épo ca, co mo As pa sia, se gun da es po sa de Pe ri cles, va rios so fis­tas, Eu rí pi des, pin to res y mú si cos de re nom bre, y él mis mo pro ba ble men te tu vo un gran pres ti gio in te lec tual.

• An tes de los 40 años se de di có de lle no a su mi sión en se ñan do en to dos la dos –la ca lle, el ágo­ra, los ban que tes, los mer ca dos– a to dos aque llos que que rían apren der de él, es ti mu lán do los a ha­cer un con ti nuo exa men de con cien cia.

• Tu vo in ter lo cu to res oca sio na les y dis cí pu los, mu chos de los cua les fue ron fi gu ras irri tan tes pa­ra la de mo cra cia ate nien se: Al ci bía des, trai dor en más de una oca sión de los in te re ses pa trios, Cri tias y Cár mi des, miem bros cons pi cuos de la oli gar quía co no ci da co mo de los Trein ta Ti ra nos.

• Con más de 40 años se ca só con Jan ti pa y tu vo con ella tres hi jos, el me nor de los cua les era aún muy pe que ño en el mo men to del jui cio.

• Su de fen sa de la ley y la jus ti cia opo nién do se a los go ber nan tes de tur no y su es pí ri tu per ma­

La elegancia de la arquitectura de la Grecia clásica puede aún apreciarse en las ruinas de Atenas, cuna de grandes poetas y filosóficos.

Book 1.indb 33 23/09/15 10:19

Page 30: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

34

2.3 El tes ti mo nio pla tó ni co: Apo lo gía de Só cra tes y Cri tón

• Guía de es tu dio del tex to:

Apo lo gíA de Só crA teS (1.er dis cur so)

1. Com ple ten los si guien tes da tos res pec to del co mien zo de la Apo lo gía.

a) Lu gar en que ocu rre la ac ción, b) Mo men to y c) Si tua ción.

2. Acla ren el sig ni fi ca do de la ex pre sión “apo­lo gía” y aña dan a qué ha ce re fe ren cia en el diá lo go pla tó ni co.

3. Al pre sen tar se an te sus jue ces, Só cra tes se re fie re a su ca pa ci dad ora to ria y a la de sus acu sa­do res. ¿Qué ras go les pa re ce que re ve la en él esa es ti ma ción?

4. Ar men un cua dro de do ble en tra da re fe ri do a las acu sa cio nes he chas a Só cra tes te nien do en cuen ta los si guien tes cri te rios: a) ¿cuá les fue ron? b) ¿có mo se for mu la ron? c) ¿có mo res pon dió Só­cra tes a ellas?

5. Só cra tes re fu ta las nue vas acu sa cio nes pro­po nien do, pa ra la pri me ra de ellas, dos ar gu men­tos y un ejem plo y, pa ra la se gun da, un ar gu men­to y un ejem plo. Re cons tru yan los ar gu men tos por se pa ra do y enun cien los ejem plos co rres pon­dien tes.

6. Di gan en qué con sis tía la mi sión so crá ti ca tal co mo si fue ran tes ti gos de la de fen sa y es tu vie­ran de cla ran do an te el tri bu nal.

7. Es cri ban un bre ve pá rra fo so bre la ac tua­ción mi li tar y po lí ti ca de Só cra tes, eva luan do su con duc ta a par tir de su dis cur so.

8. Ar men un cua dro si nóp ti co re fe ri do a las en cues tas rea li za das por Só cra tes en el que se in­clu yan a) las per so nas a las que en cues tó, cla si­fi ca das se gún su ac ti vi dad, b) el aná li sis de las res pues tas de los en cues ta dos que hi zo el fi ló so fo, c) cuál fue la con clu sión ge ne ral a la que lle gó y d) qué con se cuen cias tu vie ron pa ra él esas en­cues tas.

nen te men te crí ti co, así co mo su mo do tan pe cu­liar de usar la re fu ta ción, le ge ne ra ron ene mis ta des que fue ron cre cien do con los años. A ellas se aso­ció la ima gen ne ga ti va que pro pu so Aris tó fa nes de Só cra tes y la ne ce si dad de sus con ciu da da nos de bus car cul pa bles de la de ca den cia ate nien se.

• En el año 399 a. C. tres ciu da da nos, Áni­to (mer ca der y po lí ti co, li ga do a Tra sí bu lo), Li cón

(ora dor) y Me le to (poe ta), de nun cia ron a Só cra­tes an te un tri bu nal y pi die ron pa ra él la pe na de muer te.

• Só cra tes, con de na do fi nal men te, mu rió en pri sión des pués de be ber ci cu ta (un ve ne no usa do en la épo ca con los con de na dos a muer te), ro dea­do de ami gos y dis cí pu los y en se ñan do has ta el fin.

19. Con sul ten en un li bro de His to ria de Gre cia qué ca rac te rís ti cas te nían las dos ins-ti tu cio nes po lí ti cas en las que par ti ci pó Só cra tes, la Asam blea (Ec cie sia) y el Con se jo (Bu lé), y am plíen el mar co his tó ri co pro pues to.

20. Des pués de leer Apo lo gía de Só cra tes ar men un cua dro com pa ra ti vo se ña lan do se me jan zas y di fe ren cias en tre Só cra tes y los so fis tas. Res pec to de los so fis tas con si-de ren a) que se preo cu pan por la edu ca ción de la ju ven tud, b) que son sub je ti vis tas y re la ti vis tas, c) que em plean la re tó ri ca y la ora to ria, d) que re ci ben re mu ne ra ción por sus en se ñan zas y e) que so lo eli gen dis cí pu los ri cos.

21. Des pués de leer Apo lo gía de Só cra tes y Cri tón com ple ten la bio gra fía pro pues ta de Só cra tes sin te ti zan do bre ve men te el jui cio y los he chos que le su ce die ron.

ActividAd individuAl

Book 1.indb 34 23/09/15 10:19

Page 31: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Quién es el fi ló so fo? 35

• Guía de es tu dio del tex to:

Apo lo gíA de Só crA teS (2.do y 3.er dis cur so)

1. El mé to do so crá ti co cons ta de dos fa ses, una pri me ra ne ga ti va y una se gun da po si ti va, y es tas, a su vez, de los si guien tes pa sos:Fa se ne ga ti va ➔ se da a tra vés de dos pa sos: iro nía y re fu ta ción.

La iro nía con sis te en el fin gi mien to de ig no ran­cia res pec to de un te ma. Tie ne la fun ción de ha cer ha blar al otro y ex pla yar se so bre el te ma que cree co no cer bien.

La re fu ta ción con sis te en la de mos tra ción, a tra vés del diá lo go, de la exis ten cia de con tra dic­cio nes en el pro pio pen sa mien to. Tie ne el ob je ti vo de eli mi nar las ideas fal sas y lle var al otro a to mar con cien cia de su pro pia ig no ran cia.Fa se po si ti va ➔ ma yéu ti ca:

La ma yéu ti ca es el ar te de ayu dar a dar a luz ideas. Tie ne la fi na li dad de lle var al otro, a tra vés del diá lo go, a res pues tas no con tra dic to rias y de fi­ni cio nes; en su ma, a lle gar a la ver dad.

¿Cuá l(es) de ese (esos) pa so(s) se cum plen en el diá lo go con Me le to del pri mer dis cur so? ¿Có mo se los apli ca?

2. La fa la cia ad mi se ri cor diam o ape la ción a la pie dad es el ar gu men to in co rrec to por el cual se in­ten ta pro bar la ver dad de una afir ma ción ape lan do a la com pa sión del que es cu cha en lu gar de adu cir ra zo nes (vol ve re mos so bre es te te ma en la se gun da uni dad). Só cra tes re cha za ex plí ci ta men te esa fa la­cia, que es de uso co mún en los tri bu na les. ¿Có mo hu bie ra po di do usar la y por qué la re cha za?

3. El tri bu nal que con de na ba a un acu sa do, en el tiem po en que vi vió Só cra tes, ad mi tía la con tra­pro pues ta de otras pe nas y las con si de ra ba an tes de dic tar sen ten cia de fi ni ti va. Ar men un cua dro de do ble en tra da in clu yen do la pe na pro pues ta por el tri bu nal, las con tra pro pues tas de Só cra tes y las pe nas que Só cra tes re cha za. En el ca so de las con­tra pro pues tas so crá ti cas se ña len ade más, en ca da ca so, las ra zo nes pa ra su acep ta ción, y en el de las otras pe nas ana li za das, las ra zo nes pa ra su re cha zo.

4. De las con tra pro pues tas de Só cra tes hay una que no co rres pon de a nin gu na pe na. ¿Qué sen ti do tie ne den tro del tex to de Apo lo gía?

5. Sin te ti cen lo ex pues to por Só cra tes en las dos alo cu cio nes de su úl ti mo dis cur so, la que apun ta a quie nes han vo ta do por su con de na y la que di ri ge a quie nes han vo ta do por su ab so­lu ción. Al re fe rir se a las po si bi li da des que exis ten con res pec to a la muer te, di gan cuál de ellas les pa re ce a ustedes que re sul ta la más de sea ble pa ra Só cra tes, jus ti fi can do su res pues ta.

6. ¿Qué fun ción tie ne y con qué se iden ti fi ca la voz in te rior a la que se re fie re Só cra tes? Men cio­nen por lo me nos dos epi so dios en los que, se gún es te, in ter vie ne.

7. Eva lúen crí ti ca men te la con clu sión de Apo­lo gía (41e y 42a).

8. Só cra tes di ce en otro de los diá lo gos pla tó­ni cos: “Lo im por tan te no es vi vir si no vi vir bien”. Ex pli quen el sig ni fi ca do de es ta ex pre sión pa ra él, a tra vés de lo que su gie re Apo lo gía.

• Guía de lec tu ra y apli ca ción del tex to:

Apo lo gíA de Só crA teS (1.er, 2.do y 3.er dis cur so)

Un con tem po rá neo nues tro, el pe rio dis ta y es tu dio so del pen sa mien to so crá ti co I. F. Sto ne, sos tie ne que Só cra tes hu bie ra po di do ob te ner la ab so lu ción en el jui cio que se le si guió si hu bie­ra ape la do a los prin ci pios fun da men ta les de la de mo cra cia ate nien se, en tre ellos el de re cho a la li bre ex pre sión, en lu gar de ha ber pro vo ca do al ju ra do bus can do de li be ra da men te que lo con de­na ran. Sto ne pro po ne la si guien te de fen sa al ter na­ti va pa ra Só cra tes:

“Hom bres de Ate nas, con ciu da da nos, es te no es el jui cio de Só cra tes si no de las ideas, y por lo tan to de Ate nas. No me es táis en jui cian do por nin gún ac to ile gal o im pío con tra nues tra ciu dad o sus al ta res. No se ha pre sen ta do en mi con tra prue ba al gu na en es te sen ti do.

No me es táis en jui cian do por al go que ha ya he­cho, si no por lo que he di cho y en se ña do. Me es táis ame na zan do con la muer te por que no os pla cen mis opi nio nes ni mis en se ñan zas. Es te es un en jui cia mien­to a las ideas, y eso es al go nue vo en la his to ria de nues tra ciu dad.

Per mi tid me ser fran co. No creo en vues tra lla ma­da li ber tad de ex pre sión, pe ro vo so tros sí. Creo que

Book 1.indb 35 23/09/15 10:19

Page 32: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

36

las opi nio nes de los hom bres or di na rios son so lo do xa: creen cias sin sus tan cia, pá li das som bras de la rea li dad que no de ben to mar se en se rio y que so lo pue den des­ca rriar a una ciu dad.

Creo que es ab sur do alen tar la li bre ex pre sión de opi nio nes irra cio na les in fun da das, o ba sar la po lí ti ca cí vi ca en un re cuen to de ca be zas, co mo si se tra ta ra de re po llos. Por lo tan to, no creo en la de mo cra cia. Pe ro vo so tros sí. Es ta es vues tra prue ba, no la mía.

Vues tra li ber tad de ex pre sión se ba sa en el su pues­to de que la opi nión de ca da hom bre tie ne va lor, y que los mu chos son me jo res guías que los po cos. ¿Pe ro có­mo po déis jac ta ros de vues tra li ber tad de ex pre sión cuan do su pri mís la mía? ¿Có mo po déis pres tar oí dos a las opi nio nes del za pa te ro o del cur ti dor cuan do de ba­tís la jus ti cia en la asam blea, pe ro me obli gáis a ca llar cuan do ex pre so la mía?

Os sen tís or gu llo sos de que las puer tas de Ate nas se ha yan abier to a los fi ló so fos de to da Gre cia e in clu­so del mun do bár ba ro de afue ra. ¿Eje cu ta réis aho ra a uno de los vues tros por que de pron to no so por táis es cu char una opi nión im po pu lar?

De cís que mis ideas han es ta do co rrom pien do a la ju ven tud y lle ván do la a cues tio nar la de mo cra cia. De cís que fui maes tro de Cri tias. Vo so tros ac tuáis co mo si os hu bie rais con ver ti do en sus dis cí pu los.

Los Trein ta fue ron ar bi tra rios y obra ron a su an­

to jo. Vo so tros pro tes táis ser hom bres res pe tuo sos de la ley. ¿Aca so no obráis co mo ellos? De cid me: ¿con qué ley de Ate nas bus cáis res trin gir la en se ñan za fi lo só­fi ca? ¿Dón de pue do en con trar la en tre los es ta tu tos de la ciu dad? ¿Cuán do se de ba tió y so me tió a vo ta ción? ¿Quién pro pu so se me jan te mons truo si dad, co mo us te­des mis mos la hu bie ran ca li fi ca do en días más tran­qui los y con la men te des pe ja da?

La prue ba de una ver da de ra li ber tad de ex pre sión no es si lo que se di ce o en se ña se ajus ta a una re gla o re gi dor, po cos o mu chos. In clu so ba jo el peor de los dic ta do res, no se pro hi be con ve nir con él. La ver da de­ra li ber tad de ex pre sión en tra ña la li ber tad de di sen tir.

De cís que he mos tra do irre ve ren cia por los dio­ses de la ciu dad. Cui daos bien de co me ter esa mis ma ofen sa al con de nar me. ¿Có mo po déis hon rar a Pei to –nues tra dio sa de la per sua sión– cuan do es ta fa cul­tad se in hi be y se en jui cian las ideas no con for mis tas? ¿Aca so no es táis de so be de cien do a Zeus Ago raios, el dios pro tec tor del de ba te li bre en la asam blea, cuan do res trin gís el de ba te con de nán do me?

Las ideas no son tan frá gi les co mo los hom bres. No se les pue de obli gar a be ber ci cu ta. Mis ideas y mi ejem plo me so bre vi vi rán. Pe ro el buen nom bre de Ate nas que da rá por siem pre man cha do si vio láis sus tra di cio nes con de nán do me. La ver güen za se rá vues­tra, no mía.”15

• Guía de es tu dio del tex to: cri tón

Só cra tes, acu sa do de co rrom per a los jó ve nes y de no creer en los dio ses de la ciu dad, ha si do juz ga do cul pa ble y con de na do a muer te (ver Apo­lo gía de Só cra tes). Pa ra que se cum pla su sen ten cia

de be rá in ge rir ci cu ta en el mo men to en que la na­ve pro ce den te de De los lle gue a Ate nas. Su ami­go Cri tón, en te ra do del in mi nen te arri bo de di cha na ve, vi si ta a Só cra tes en su cel da a la ma dru ga da y le pro po ne huir de in me dia to.

15 I. STONE, op. cit.

22. Com pa ren am bas de fen sas (o apo lo gías) crí ti ca men te se ña lan do se me jan zas y di-fe ren cias en tre am bas.

23. ¿Es tán de acuer do o en de sa cuer do con el pun to de vis ta que pre sen ta J. F. Sto ne? Fun da men ten su res pues ta.

ActividAd individuAl

Book 1.indb 36 23/09/15 10:19

Page 33: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Quién es el fi ló so fo? 37

I. In tro duc ción

Idea fun da men tal: la tran qui li dad de áni mo de pen de más de las pro pias con vic cio nes que de la edad que se tie ne, so bre to do en lo que se re fie re a en fren tar se con la muer te.

II. De sa rro llo del diá lo go en tre Cri tón y Só­

cra tes

1. Ra zo nes que adu ce Cri tón pa ra con ven cer a Só cra tes.

a) Ade más de per der a su me jor ami go, Cri tón se rá acu sa do por la gen te de no ha ber si do ca paz de sal var lo, sien do po see dor de una gran for tu na que le hu bie ra per mi ti do so bor nar a los guar dia­cár ce les.

b) No so lo Cri tón pue de li be rar lo si no que ade más otros ami gos es tán dis pues tos a ayu dar lo pu dien do Só cra tes ir a Te sa lia.

c) El so bor no de los guar dias no re pre sen ta un pe li gro ni pa ra la se gu ri dad per so nal ni pa ra la for­tu na de Cri tón.

d) Si Só cra tes mue re trai cio na rá a sus hi jos de­ján do los huér fa nos cuan do aún lo ne ce si tan.

e) No es jus to que, pu dien do sal var se, Só cra tes en tre gue su vi da, ha cien do así lo que sus ene mi­gos quie ren.

f) Só cra tes pa só to da su vi da pre di can do que hay que lu char por la vir tud y aho ra que de be ha­cer lo tie ne una ac ti tud que con tra di ce su doc tri na.

2. Con traar gu men tos so crá ti cosa) En lo que res pec ta a la opi nión de la gen te

hay que es cu char la opi nión de los que sa ben y no de to da la gen te.

b) No tie ne in te rés en ir a otra ciu dad co mo ex tra ño (ver ar gu men tos en con tra del exi lio en Apo lo gía de Só cra tes).

c) Cri tón se en ga ña y la hui da de Só cra tes po­drá im pli car pa ra él y sus ami gos la pér di da de la ciu da da nía y de la for tu na.

d) Lo me jor que pue de de jar un pa dre a sus hi jos es un mo de lo de vi da jus ta, de mo do tal que, al de sa pa re cer él, otras per so nas pue dan edu car los si guien do ese mis mo mo de lo.

e) y f) Ana li zan do si con si de ra jus to o in jus to huir de la cár cel, Só cra tes di ce lo si guien te, a tra­

vés de un diá lo go fic ti cio con las le yes de la ciu­dad:

No se de be co me ter vo lun ta ria men te in jus ti­cias.

Quien su fre una in jus ti cia o un da ño no de be res pon der de la mis ma ma ne ra.

Si él se mar cha de la ciu dad, va en con tra de las le yes que él con si de ra tie nen más de re cho so bre él que el que él tiene so bre ellas.

Si él se mar cha de la ciu dad, rom pe un com­pro mi so con las le yes que él mis mo con tra jo, ya que ellas per mi ten ele gir si se las quie re acep tar o no.

Si él hu ye, co rrom pe las le yes, lo que re for za­rá en otras ciu da des la opi nión de los jue ces que lo con de na ron, por que quien co rrom pe las le yes bien pue de co rrom per a los jó ve nes y a los me nos sa ga ces.

Si él co rrom pe las le yes, nun ca más po drá pro­nun ciar sus dis cur sos acer ca de las le yes y el or­den, in va li dan do sus en se ñan zas an te rio res.

III. Con clu sio nes

Só cra tes de be obe de cer las le yes, po nien do a la jus ti cia por en ci ma de to das las co sas pa ra que cuan do lle gue al Ha des pue da adu cir to do es to en su de fen sa (jus ti cia en sen ti do le gal).

Só cra tes con si de ra in jus to so lo a aquel que co­me te ac tos in jus tos y nun ca al que es víc ti ma de ellos; de ahí que re cha ce que se de vuel va in jus ti cia por in jus ti cia (jus ti cia en sen ti do éti co).

IV. Tra ba jo prác ti co

1. En el tex to leí do iden ti fi quen los ar gu men­tos de Cri tón y los con traar gu men tos so crá ti cos, su bra yán do los y mar can do en el mar gen iz quier do los nú me ros co rres pon dien tes.

2. Se ña len res pec to de ca da uno de los ar gu­men tos de Cri tón si las ra zo nes que adu ce son in­te lec tua les o afec ti vas y de to dos esos ar gu men tos eli jan el más im por tan te pa ra Só cra tes. Jus ti fi quen su res pues ta.

3. In ven ten al gún ar gu men to pa ra con ven cer a Só cra tes e ima gi nen el o los con traar gu men tos de es te.

Book 1.indb 37 23/09/15 10:19

Page 34: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

Unidad 1. ¿Por qué y para qué filosofar?38

To dos los que en se ña mos Fi lo so fía he mos oí do al­gu na vez la pre gun ta “¿Pa ra qué sir ve la Fi lo so fía?”. An tes de res pon der va le la pe na que ha ga mos al­gu nas re fle xio nes so bre el pun to. Po dría mos, por ejem plo, pre gun tar nos so bre el sen ti do po si ble de la pa la bra “ser vir”. ¿Quie re de cir ser útil pa ra al­gún fin o pa ra al gu na per so na? Y en ese ca so, ¿qué sig ni fi ca ha blar de “uti li dad”? Se ha re pe ti do a lo lar go de si glos que la Fi lo so fía no sir ve pa ra na­da y que es te es uno de sus mé ri tos. No es ta mos de acuer do con ello, por que lo que no sir ve pa ra na da se aso cia con lo des car ta ble y no pa re ce ser ese de nin gún mo do el ca so de la Fi lo so fía. Por su­pues to, no de be mos en ten der la “uti li dad” co mo li ga da ne ce sa ria men te a lo eco nó mi co o a al gu na ta rea prác ti ca en la acep ción ori gi nal del tér mi no, es de cir, li ga da en for ma in me dia ta a la ac ción. En el cor to pla zo la Fi lo so fía no nos ha rá más ri cos ni más po de ro sos, pro ba ble men te nos lle ne de du das y de in cer ti dum bres, al gu nas de ellas an gus tian­tes, pe ro en el lar go pla zo ad ver ti re mos que nues­tro ho ri zon te se ha am plia do con si de ra ble men te y que aho ra dis po ne mos de una can ti dad de he rra­mien tas in te lec tua les de las que an tes ca re cía mos. Esa nue va mi ra da y esos nue vos mo dos de ac ce der a la rea li dad que es tán es tre cha men te li ga dos al que ha cer fi lo só fi co “va len la pe na” y en ese sen ti do nos “sir ven”, “nos re sul tan úti les”.

Así co mo hoy se ha bla del fin de las ideo lo gías, más de una vez he mos oí do ha blar del fin de la Fi­lo so fía, sus ti tui da por la cien cia y/o por la tec no lo­gía. Sin em bar go, a me di da que avan za la cien cia, le jos de de sa pa re cer, au men tan los pro ble mas me­ta fí si cos, gno seo ló gi cos, epis te mo ló gi cos y éti cos y a me di da que se de sa rro lla la his to ria hu ma na van sur gien do nue vas pre gun tas so bre su sen ti do: la Fi lo so fía, de uno u otro mo do, si gue im po nien do su pre sen cia.

Pe ro po dría mos pre gun tar nos to da vía: “¿Por qué es tu diar la co mo asig na tu ra?” Un fi ló so fo es­pa ñol con tem po rá neo de di ca do a la en se ñan za de

la Fi lo so fía, Jo sé Luis Ro za lén, nos pro po ne las si­guien tes ra zo nes:

“Pa ra evi tar la bar ba rie del es pe cia lis ta que des pre cia cuan to ig no ra, pa ra de sen mas ca rar las ideo lo gías es cla vi za do ras y fun da men ta lis tas, pa ra de jar de te ner mie do a la li ber tad y lle gar a ser hom bres y mu je res crí ti cos y au tó no mos, pa ra su pe rar los re la ti vis mos (...) des com pro me­ti dos y su per fi cia les, in di fe ren tes an te las in jus ti­cias y crí me nes, etc. es pre ci so que se apren da a fi lo so far. Si que re mos in ter pre tar co rrec ta men te el pro gre so cien tí fi co­ téc ni co, el mun do con su­mis ta so me ti do al mar ke ting y a la pu bli ci dad, la fri vo li dad am bien tal pro mo vi da y alen ta da por cier tos me dios de co mu ni ca ción de ma sas, el ol­vi do de la cul tu ra, el tra ba jo y el es tu dio co mo fun da men to de me jo ra y pro gre so, etc., pa re ce ne ce sa rio co no cer y cons truir la pro pia fi lo so­fía. Si es ta mos con ven ci dos de que es pre ci so no per der de vis ta el rei no de los fi nes, es de cir, no tra tar nun ca co mo un me dio a otras per so nas si­no con si de rar las en to da su dig ni dad, sea cual sea su pro fe sión, se xo, na cio na li dad, sta tus so cial o con di ción; si pen sa mos que te ne mos de re cho a ima gi nar un país más crea dor y so li da rio, en el que el sa ber cien tí fi co­téc ni co se ar mo ni ce con los sa be res es té ti cos, la re fle xión fi lo só fi ca de be for­mar par te del ba ga je de los jó ve nes.”16

Ro za lén ha bla al co mien zo del tex to ci ta do de la “bar ba rie del es pe cia lis ta que des pre cia cuan to ig no ra” y pro po ne a la Fi lo so fía co mo una es pe cie de an tí do to de la mis ma. Por su ca rác ter ge ne ra­lis ta, el fi ló so fo abor da rá cues tio nes di ver sas –ya que, en prin ci pio y co mo di ce Bo chens ki, nin gún cam po le es tá ve da do–, pe ro al ha cer lo ad ver ti rá los lí mi tes de sus pro pios co no ci mien tos, ad qui­rien do la hu mil dad so crá ti ca del “so lo sé que na da sé”. Por otra par te, el que fi lo so fe se rá el en car ga do

C. ¿Por qué fi lo so far hoy?

16 J. L. ROZALÉN, Enseñar la Filosofía, las filosofías y a filosofar, en L. CIFUENTES Y J. M. GUTIÉRREZ (Coord.), op. cit., pág. 72.

Book 1.indb 38 23/09/15 10:19

Page 35: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

¿Por qué fi lo so far hoy? 39

de “de sen mas ca rar las ideo lo gías es cla vi za do ras y fun da men ta lis tas”, ya que cues tio na rá sus su­pues tos y pon drá al des cu bier to su irra cio na li dad. Ade más per de rá el mie do a la li ber tad y la asu mi rá con to dos los ries gos que im pli ca, pues de otro mo do es ta ría per mi tien do que otros eli gie ran por él y per de ría su au to no mía.

El filósofo argentino Gui ller mo Obiols, por su par te, ca rac te ri za a la Fi lo so fía co mo “una for ma de sa ber que pre ten de exa mi nar lo to do y cri ti car cual­quier su pues to. Así, la cien cia, el ar te, la re li gión, la mo ral, la po lí ti ca, la edu ca ción, etc., son ob je to de la in da ga ción fi lo só fi ca que pre gun ta per ma nen te men te “¿por qué?” y que bus ca res pues tas ra cio na les. En es ta in da ga ción, y en es ta pre ten sión de cri ti car lo to do, la Fi lo so fía se muer de su pro pia co la, pues aun la ra zón mis ma es ob je to de la crí ti ca y del exa men. Com pren­der, aun que sea en un gra do ele men tal, los pro ble mas fi lo só fi cos fun da men ta les y las obras de los gran des fi ló so fos e ini ciar se en los de ba tes fi lo só fi cos cons ti tu ye un ejer ci cio del ra zo na mien to y una prác ti ca de aper­tu ra men tal de ci si va.”17

La Fi lo so fía se nos pre sen ta co mo al go vi vo y vi gen te hoy y no co mo una rui na con va lor ar­queo ló gi co. Así, no re si de en el co no ci mien to de sis te mas teó ri cos pro pues tos en un pa sa do más o me nos re mo to y con un in te rés ex clu si va men­te his tó ri co si no en el plan teo de pro ble mas que nos des ve lan hoy y so bre los cua les esos sis te mas pue den to da vía brin dar res pues tas o lan zar nos el de sa fío de pen sar otras res pues tas, ha bien do de sa­rro lla do las he rra mien tas con cep tua les ne ce sa rias pa ra ello. En coin ci den cia con lo an te rior, Sa va ter di ce lo si guien te: “No se tra ta pri mor dial men te de sa ber có mo se las arre gla ba Só cra tes pa ra vi vir me jor en Ate nas ha ce vein ti cin co si glos, si no có mo po de mos no so tros com pren der y dis fru tar me jor la exis ten cia en tan to con tem po rá neos de In ter net, del si da y de las tar je tas de cré di to. Pa ra ello, sin du da ten dre mos que re mon tar nos en oca sio nes has ta las lec cio nes de Só­cra tes o de otros in sig nes maes tros pe ro sin li mi tar nos

a le van tar ac ta más o me nos crí ti ca de sus su ce si vos des cu bri mien tos. La Fi lo so fía no pue de ser so la men te un ca tá lo go de opi nio nes pres ti gio sas”18.

Hay quie nes sos tie nen que so lo se pue de en­ten der un sis te ma fi lo só fi co en su con tex to his tó­ri co y que, sa cán do lo de es te, se co rre el ries go de des na tu ra li zar lo. Por su pues to, cual quier sis te ma fi lo só fi co es el pro duc to de una épo ca y es con ve­nien te co no cer el te rre no en el que sur ge, tan to en su as pec to po lí ti co cuan to en el ar tís ti co y en el ideo ló gi co, pe ro una de sus ca rac te rís ti cas esen­cia les es su ca pa ci dad de tras cen der esa épo ca y pro yec tar se al fu tu ro.

Cuan do hoy lee mos la ale go ría pla tó ni ca de la ca ver na po de mos aso ciar las som bras que se pro yec tan en el fon do de la ca ver na con las imá­ge nes que nos bom bar dean co ti dia na men te des de la pan ta lla de te le vi so res y com pu ta do ras; qui zá nos vea mos co mo los pri sio ne ros en ca de na dos que ter mi nan con fun dien do las me ras co pias con los ori gi na les ge nui nos. Más allá de que po da mos ubi car a Pla tón en el si glo V a. C., en el con tex to de una Ate nas bri llan te en lo cul tu ral pe ro aso la­da por la con ti nua con flic ti va con Es par ta y sus alia dos y sa cu di da por la al ter nan cia de go bier­nos oli gár qui cos y de mo crá ti cos, sus ideas si guen sien do hoy atrac ti vas y de sa fian tes, un pun to de par ti da pa ra plan tear nos una in fi ni dad de in te rro­gan tes me ta fí si cos, gno seo ló gi cos, éti cos, es té ti cos y po lí ti cos. Tam bién a John Stuart Mill lo po de­mos ubi car en su con tex to his tó ri co, la In gla te­rra del si glo XIX en ple na re vo lu ción in dus trial, con to da la se cue la de in jus ti cia y ex plo ta ción que aca rreó, pe ro eso no obs ta pa ra que su pro pues­ta de iden ti fi car el bien con la fe li ci dad del ma­yor nú me ro adop te el ca rác ter de un ver da de ro cues tio na mien to del in di vi dua lis mo po co so li da­rio pro pio de la so cie dad pos mo der na. Y d‘Hol­bach, pen sa dor ar que tí pi co de la Ilus tra ción, que vi vió en un pe río do de va lo ra ción ex tre ma de la ra zón, pre de ce sor de gran des cam bios po lí ti cos,

17 G. OBIOLS, op. cit., pág. 178.18 F. SAVATER, op. cit., pp. 11-12

Book 1.indb 39 23/09/15 10:19

Page 36: Índice general · vencias filosóficas a través de la reflexión; para ello, no deberá limitarse a repetir lo que otros dijeron sino que tendrá que ser capaz de plantearse problemas

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

Unidad 1 | ¿Por qué y para qué filosofar?40

© A

-Z e

dito

ra. F

otoc

opia

r lib

ros

es u

n de

lito.

nos pre vie ne con tra esos “fan tas mas” que ale jan al hom bre de la ver dad y que hoy po de mos iden­ti fi car con di ver sas for mas de pen sa mien to má gi­co –as tro lo gía, Ta rot, cu ran de ris mo– que bus can ocu par los lu ga res que la cien cia y la tec no lo gía de jan va can tes.

“¿En se ñar a fi lo so far aún, a fi na les del si glo XX –se pre gun ta Sa va ter– cuan do to do el mun do pa­re ce que no quie re más que so lu cio nes in me dia tas y pre fa bri ca das, cuan do las pre gun tas que se aven tu­

ran ha cia lo in so lu ble re sul tan tan in có mo das? Plan­tee mos de otro mo do la cues tión. –aña de– ¿Aca so no es hu ma ni zar de for ma ple na la prin ci pal ta rea de la edu ca ción? ¿Hay otra di men sión más pro pia men te hu ma na, más ne ce sa ria men te hu ma na que la in quie­tud que des de ha ce si glos lle va a fi lo so far? ¿Pue de la edu ca ción pres cin dir de ella y se guir sien do hu­ma ni za do ra en el sen ti do li bre y an ti dog má ti co que ne ce si ta la so cie dad de mo crá ti ca en la que que re mos vi vir?”19

19 F. SAVATER, op. cit., pág. 25.

24. Ex pli quen el pá rra fo co rres pon dien te a la ci ta de Sa va ter que co mien za di cien do “No se tra ta pri mor dial men te...“

25. ¿En qué sen ti do po dría mos de cir que el pen sa mien to so crá ti co, tal co mo uds. lo es tu dia ron en esta unidad, es un “pro duc to de su épo ca” y en qué sen ti do que “la tras-cien de y se pro yec ta al fu tu ro”?

26. Eli jan uno de los tres fi ló so fos men cio na dos en el pe núl ti mo pá rra fo y lean en la sec ción co rres pon dien te de es te ma nual el tex to que corresponde. Lue go, di gan si es-tán de acuer do en que su pen sa mien to con ti núa hoy te nien do vi gen cia. Jus ti fi quen.

ActividAd individuAl

Book 1.indb 40 23/09/15 10:19