10
MODELOS DE NEGOCIOS EN INTERNET Por modelo de negocio entendemos la manera en que un negocio genera ventas y beneficios a través de la aportación de valor y la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Intervienen 2 elementos, la generación de ingresos, aspecto en el que internet sigue aplicando mayoritariamente los modelos tradicionales aunque adaptados al medio online (publicidad, comisiones, venta de productos y servicios) y el valor generado para el usuario, aspecto en el que internet ha cambiado y mejorado en muchos casos la experiencia previa, como ha ocurrido en el sector Viajes, en el de las macro tiendas Outlet, los agregadores, los periódicos de anuncios clasificados o los cupones descuento. U ofreciendo servicios completamente nuevos como las redes sociales. Los modelos de negocio están en constante evolución, en este artículo recogemos algunos de los más significativos desde el punto de vista de los ingresos, sin olvidar que en muchos casos los autónomos y las empresas recurren a combinaciones de varios de los modelos descritos. En este artículo analizamos los modelos basados en la publicidad, el comercio, la intermediación, la prestación de servicios, la comunidad, el P2P y la integración con otras tecnologías. ¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO? El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar

Negocios electronicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

negocios electronicos

Citation preview

Page 1: Negocios electronicos

MODELOS DE NEGOCIOS EN INTERNET

Por modelo de negocio entendemos la manera en que un negocio genera ventas y

beneficios a través de la aportación de valor y la satisfacción de las necesidades

de sus clientes.

Intervienen 2 elementos, la generación de ingresos, aspecto en el que internet

sigue aplicando mayoritariamente los modelos tradicionales aunque adaptados al

medio online (publicidad, comisiones,  venta de productos y servicios) y el valor

generado para el usuario, aspecto en el que internet ha cambiado y mejorado en

muchos casos la experiencia previa, como ha ocurrido en el sector Viajes, en el de

las macro tiendas Outlet, los agregadores, los periódicos de anuncios clasificados

o los cupones descuento. U ofreciendo servicios completamente nuevos como las

redes sociales.

Los modelos de negocio están en constante evolución, en este artículo

recogemos algunos de los más significativos desde el punto de vista de los

ingresos, sin olvidar que en muchos casos los autónomos y las empresas recurren

a combinaciones de varios de los modelos descritos.

En este artículo analizamos los modelos basados en la publicidad, el comercio, la

intermediación, la prestación de servicios, la comunidad, el P2P y la integración

con otras tecnologías.

¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO?

El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas.

COMERCIO ELECTRÓNICO

Definición

Se define comercio electrónico como cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan y hacen negocios por medios electrónicos, con clientes, entre

Page 2: Negocios electronicos

empresas, o con el gobierno. Incluyendo el pedido y el pago electrónico de bienes y servicios.

Otra definición más simple podría resumirse en cualquier forma de transacción comercial en que las partes interactúan electrónicamente, en lugar de intercambio o contacto físico directo (de persona a persona).

Los productos comercializados pueden ser productos físicos como coches usados, o bien servicios como noticias, sonido, imagen, software, base de datos, etc.

Clasificación de comercio electrónico

Según bienes o servicios que se comercializan:

· Comercio electrónico indirecto: consiste en adquirir bienes tangibles que necesitan luego ser enviados físicamente usando canales tradicionales de distribución. Ejemplo: libros, mercancía, etc.

· Comercio electrónico directo: en este caso, el pedido, el pago y el envío de los bienes son intangibles, o sea, se producen vía on-line. Ejemplo: software, música, etc.

Según las partes que hacen la transacción:

· Empresa-Empresa: ejemplo: una empresa realiza pedidos de materia prima a sus proveedores por Internet.

· Empresa-Consumidor: se refiere a una empresa que vende sus productos o servicios a través de Internet. Ejemplo: indumentaria, discos.

· Gobierno-Ciudadano: más que negocios propiamente dicho se refiere a trámites o impuestos por Internet.

· Gobierno-Empresa: en los países como Estados Unidos, las transacciones y disposiciones entre éstos se hacen vía Internet.

· Consumidor-Consumidor: esto se conoce como subastas por Internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin mediar con una empresa, bienes y servicios.

¿Qué es e-commerce o Comercio Electrónico?

La incorporación de este nuevo método de ventas permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios que una empresa ofrece.

Page 3: Negocios electronicos

E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.

Tipos de comercio electrónico: B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general. B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas. B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de

gobierno. C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual

los consumidores compran y venden entre ellos.Ventajas del comercio electrónico en las empresas

Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.

Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.

Crear una ventaja competitiva.

Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros.

Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias.

Modalidades de comercio electrónico

El comercio electrónico que se lleva a cabo entre las empresas se conoce como “empresa a empresa” y puede estar abierto a todas las partes interesadas (por ejemplo, el intercambio de mercancías) o limitarse a determinados, los participantes pre-calificados (mercado electrónico privado). El comercio electrónico que se realiza entre empresas y consumidores, por otra parte, se conoce como “empresa a consumidor”, este es el tipo de comercio electrónico realizado por empresas como Amazon.com, estas compras en línea son una forma de comercio electrónico en donde el comprador está directamente en línea con el vendedor a través de Internet y no existe un servicio de intermediación. La venta y transacción de compra se completa electrónicamente y de forma interactiva en tiempo real, si un intermediario está presente, entonces la venta y transacción de compra se denomina el comercio electrónico como eBay.com. Comentario: Hablando del comercio electrónico es algo que tiene muy poco tiempo pero que ha tenido un gran impacto en la sociedades como por ejemplo, en Europa venden ropa y tecnología más bonita y mejor que en México, entonces antes no teníamos la

Page 4: Negocios electronicos

oportunidad de comprarla a menos que viajáramos hasta allá, pero gracias a las tiendas online podemos encargar lo que más nos guste y con facilidades de pago.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Hoy en día hay mucha información de gran importancia para ciertos usuarios como empresas y negocios así como para naciones enteras que debe ser respaldada de los piratas informáticos y es por eso que se creó la seguridad informática y los dispositivos de seguridad, es importante saber que aun cuando no seas una gran empresa o negocio tu información personal también es muy valiosa e importante, por eso para evitar que se roben tu información debes de utilizar estos dispositivos, pero también debes saber usarlos saber, cuáles son sus ventajas y beneficios.

Todos sabemos que estas herramientas son de gran importancia para quienes las utilizan y que de no ser por ellas estaría expuesta toda su información, también cabe mencionar que para todo manejo de información se creó una serie de procedimientos, protocolos, estándares, layes, reglas y métodos que permiten minimizar los riesgos en la infraestructura y en la perdida de información, ya que la infraestructura es una parte fundamental para almacenar y gestionar la información y su función principal es la de velar por el buen funcionamiento de los equipo y anticiparse a cualquier falla o posibles robos.

Se sabe que la información constituye el activo más importante de las empresas y de las organizaciones por eso uno de sus principales problemas a resolver es el de la protección de su información crítica y para esto se creó una medida muy eficiente para proteger los datos y consiste en determinar una política de copias de seguridad completo (backup’s).

Una copia de seguridad debe de contar con ciertos requisitos entre ellos debe de ser continuo, seguro, y remoto, hoy en día estas copias de seguridad están en línea y cada día han ido ganando terreno en empresas y organizaciones gubernamentales ya que cuentan con las máximas medidas de seguridad y respaldo así como disponibilidad e datos, esto permite a las empresa incrementar su volumen de información sin tener que verse preocupados por la capacidad de los servidores o de sus sistemas de almacenamiento físicos.

Tener en las computadoras solo instalado el software necesario también reduce en gran medida los riesgos de pérdida de información así mismo asegura tener controlada la calidad de la procedencia, entonces con un buen sistema de respaldo y una mejor utilización de los recursos de seguridad podemos decir que es cada vez más seguro dejar nuestra información en un sistema en el que podamos confiarle que nos la protegerá de cualquier amenaza o daño.

Page 5: Negocios electronicos

VPN

Una red privada virtual, RPV, o VPN de las siglas en inglés de Virtual Private Network, es una tecnología de red que permite una extensión segura de la red local(LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada.1 Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, cifrado o la combinación de ambos métodos.

Una red VPN (red privada virtual) es una red privada construida dentro de una infraestructura de red pública, como por ejemplo Internet. Las empresas pueden usar una red VPN para conectar de manera segura oficinas y usuarios remotos por medio de un acceso a Internet económico suministrado por un tercero, en lugar de a través de enlaces WAN dedicados o enlaces de acceso telefónico de larga distancia.

Las organizaciones pueden usar una red VPN para reducir sus costes de ancho de banda de WAN, a la vez que aumentan las velocidades de conexión al usar la conectividad a Internet de ancho de banda elevado, tales como DSL, Ethernet o cable.

Una red VPN proporciona el máximo nivel de seguridad posible a través de Seguridad IP cifrada (IPsec) o túneles VPN Secure Sockets Layer (SSL) y tecnologías de autenticación. Estas redes protegen los datos que se transmiten por VPN de un acceso no autorizado. Las empresas pueden aprovechar la infraestructura de Internet fácil de aprovisionar de la VPN, para añadir rápidamente nuevos emplazamientos y usuarios. También pueden aumentar enormemente el alcance de la red VPN sin ampliar la infraestructura de forma significativa.

Una red VPN extiende la seguridad a los usuarios remotos.

Las redes VPN SSL y VPN IPsec se han convertido en soluciones de VPN principales para conectar oficinas remotas, usuarios remotos y partners comerciales, ya que:

Proporcionan comunicaciones seguras con derechos de acceso específicos para los usuarios individuales, como por ejemplo empleados, contratistas o partners

Mejoran la productividad al extender la red empresarial y sus aplicaciones Reducen los costes de las comunicaciones y aumentan la flexibilidadLos dos tipos de VPN cifradas son:

VPN IPSec de sitio a sitio: Esta alternativa a Frame Relay o a las redes WAN de línea alquilada permite a las empresas llevar los recursos de la red a las sucursales, las oficinas instaladas en casa y los sitios de partners comerciales.

Page 6: Negocios electronicos

VPN de acceso remoto: Esta modalidad lleva prácticamente cualquier aplicación de datos, voz y vídeo al escritorio remoto, emulando el escritorio de la oficina principal. Una VPN de acceso remoto puede instalarse utilizando VPN SSL, IPsec o ambas, dependiendo de los requisitos de implementación.

4. Marketing operativo en la red4.1.  ¿Qué es e-marketing?

E-marketing es un conjunto de estrategias, técnicas y operaciones que, coordinadas a través de internet, buscan aumentar las ventas de un producto o servicio. El e-marketing combina cada uno de los principios del marketing convencional con las oportunidades y posibilidades que brinda internet y la interactividad de los servicios que ofrece. La revolución tecnológica ha producido un conjunto de cambios en el mercado que implican el conocimiento de nuevos medios para aprovechar todo su potencial y llegar a la consecución de los objetivos en las empresas.

El objetivo es comercializar productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes y que a través de campañas on linese consiga atraer a clientes potenciales hacia páginas web corporativas, tiendas on line, portales generalistas, etc.

El e-marketing es una herramienta propia de las economías de mercado, si bien la filosofía inherente al marketing puede ir más allá del mercado y tiene su aplicación en muchas otras actividades de las sociedades humanas. El éxito del e-marketing comienza con un proceso continuo de conversión de clientes potenciales en clientes leales, fidelizados y satisfechos que utilizan internet como canal de comunicación, ventas y/o distribución.

Áreas de actividad del e-marketing: 

o Posicionamiento en buscadores.o Medición y análisis de tráfico a un website.o Campañas de e-mail marketing & newsletters.o Publicidad pago por click en buscadores.o Desarrollo y diseño de sitios web.o Comercio electrónico.o Desarrollo de aplicaciones (intranets, extranets).o Marketing viral y buzz marketing.o Publicidad on line.o Networking.o Blogs.o Redes sociales.

PLANIFICACIONDE DE RECURSOS EMPRESARIALES

Page 7: Negocios electronicos

Los sistemas de planificación de recursos empresariales son sistemas de gestión

de información que automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas

con los aspectos operativos o productivos de una empresa.

Las aplicaciones ERP son sistemas de gestión global para la empresa. Se

caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes son de

diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de

varios tipos), gestión de proyectos, GIS, inventarios y control de almacenes,

pedidos, nóminas, etc. Lo contrario sería como considerar un simple programa de

facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre

únicamente esa parte.

Los objetivos principales de los sistemas ERP son:

Optimización de los procesos empresariales.

Acceso a la información.

Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la

organización.

Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio,

tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de

información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los

costos totales de operación.

Los beneficios que puede aportar una herramienta de ERP se resumen en la

resolución de los problemas contables, mercantil o fiscal de la empresa. Asimismo,

puede permitir un mayor control del inmovilizado en el inventario permanente,

conciliación bancaria, liquidación de impuestos, etc.

Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software

empresarial son que deben ser modulares y configurables:

Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de

departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que

comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP,

tanto económica como técnica, es que la funcionalidad se encuentra dividida

en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos

del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos

humanos, etc.

Page 8: Negocios electronicos

Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en el

código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que

una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los

ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de

cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos.