Negocios Internacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO ESCOLAR

Citation preview

Negocios InternacionalesNegocios Internacionales comprende todas las transacciones comerciales (privadas y gubernamentales; ventas; inversiones; logstica y transporte) que se lleva a cabo entre dos o ms regiones, ciudades y/o naciones dentro de los lmites polticos. Usualmente las compaas privadas emprenden dichas transacciones redituables; el gobierno las emprende por lucro o por poltica.1 Se refiere a todos los negocios con actividades que involucren transacciones entre fronteras para bienes, servicios entre dos o ms naciones. Transacciones por recursos econmicos incluyendo el capital, habilidades, personas, etc. Para produccin internacional de bienes fsicos y servicios as como finanzas, bancos, aseguranzas, construccin, etc.2Una empresa multinacional es una empresa que tiene un enfoque a nivel mundial en los mercados y la produccin con una operacin o ms de un pas. A menudo se llama corporacin multinacional o empresa transnacional. Las multinacionales ms conocidas se encuentran empresas de comida rpida como McDonalds y Yum Brands, los fabricantes de vehculos como General Motors, Ford Motor Company y Toyota, compaas de electrnica de consumo como Samsung, LG y Sony, y las empresas de energa, tales como ExxonMobil, Shell y BP. La mayor parte de las corporaciones ms grandes operan en varios mercados nacionales.Las reas de estudio dentro de este tema incluyen diferencias en los sistemas legal, los sistemas polticos, la poltica econmica, el lenguaje, las normas de contabilidad, las normas laborales, nivel de vida, las normas ambientales, la cultura local, la cultura corporativa, mercado de divisas, los aranceles, las regulaciones de importacin y exportacin, el comercio acuerdos, el clima, la educacin y muchos temas ms. Cada uno de estos factores requiere cambios significativos en la forma en unidades individuales de negocios operan de un pas a otro.ndice 1 Factores fsicos y sociales de negocios competitivos y ambiente social 1.1 Eleccin del Modo de ingreso 1.2 Medios de Negocio 1.3 Factores fsicos y sociales de las empresas 1.4 Factores competitivos de negocio 1.5 Riesgos de los Negocios 2 Factores que influyeron en el crecimiento de la globalizacin en los negocios internacionales 3 Importancia de la Educacin de Negocios Internacionales 3.1 Importancia de los estudios lingsticos/culturales en Negocios Internacionales 3.2 Importancia del estudio de Negocios Internacionales Factores fsicos y sociales de negocios competitivos y ambiente socialLa conducta de las operaciones internacionales depende de los objetivos de las empresas y los medios con los que las realizan. Las operaciones afectan y son afectados por factores fsicos, sociales y el entorno competitivo.Eleccin del Modo de ingresoVariables estratgicas afectan la eleccin del modo de entrada para la expansin multinacional ms all de sus mercados nacionales. Estas variables son la concentracin global, sinergas globales, y las motivaciones estratgicas globales de empresas multinacionales. Concentracin global: muchos mercados de acciones y superposicin con un nmero limitado de otras empresas de la misma industria. Sinergas globales: la reutilizacin o el uso compartido de los recursos por una corporacin y pueden incluir los departamentos de marketing u otros insumos que se pueden utilizar en mltiples mercados. Motivaciones estratgicas globales: otros factores ms all del modo de entrada que son las razones bsicas para la expansin empresarial en un mercado adicional. Estas son razones estratgicas que pueden incluir el establecimiento de un puesto de avanzada expansin extranjera, desarrollo de sitios de abastecimiento entre otras razones estratgicas.3Medios de Negocio Medios de entrada: Exportacin/importacin, subsidiaria de propiedad absoluta, fusin/adquisicin, alianzas y joint ventures, licencias (en orden de menor a mayor riesgo.4 *Medios: importacin y exportacin, turismo y transportacin, licencias y franquicias, operaciones llave en mano, contratos de gestin, de inversin directa e inversin de cartera. Funciones: mercadotecnia, manufactura global y manejo de la cadena de valor, cuentas, contabilidad, finanzas, recursos humanos. Alternativas: seleccin de ciudades, organizacin y mecanismos de control.Factores fsicos y sociales de las empresas Polticas y prcticas legales Los factores culturales Las Equilibrio econmico fuerzas econmicas Influencias geogrficasFactores competitivos de negocio Social EconmicoRiesgos de los Negocios Estratgico Operacional Poltico Tecnolgico Ambiental Econmico Financiero Riesgo de Terrorismo Planificacin Precio Satisfaccin del cliente Mala gestin De competenciaFactores que influyeron en el crecimiento de la globalizacin en los negocios internacionalesHa habido un crecimiento en la globalizacin en las ltimas dcadas debido a (al menos) los siguientes ocho factores: La tecnologa est en expansin, especialmente en el transporte y las comunicaciones. Los gobiernos estn eliminando las restricciones comerciales internacionales. Las instituciones proveen servicios para facilitar la realizacin de negocios internacionales. Los consumidores quieren saber acerca de los bienes y servicios extranjeros. La competencia se ha vuelto ms global. Las relaciones polticas han mejorado entre algunas de las principales potencias econmicas. Los pases cooperen ms en cuestiones transnacionales. La cooperacin y los acuerdos entre pases.Importancia de la Educacin de Negocios Internacionales La mayora de las empresas son internacionales o compiten con empresas internacionales. Los mtodos de funcionamiento pueden ser diferentes a los utilizados en el pas. La mejor forma de hacer negocios puede diferir segn el pas. La comprensin ayuda a tomar mejores decisiones de carrera. La comprensin ayuda a decidir qu polticas gubernamentales para apoyar.Los gerentes de negocios internacionales deben comprender las disciplinas de las ciencias sociales y la forma en que afectar a todas las reas de negocio funcionales.Importancia de los estudios lingsticos/culturales en Negocios InternacionalesUna ventaja considerable en Negocios Internacionales se obtiene a travs del conocimiento y el uso del lenguaje. Ventajas de ser un empresario internacional que es fluido en el idioma local son los siguientes: Tener la capacidad de comunicarse directamente con los empleados y clientes La comprensin de la manera de hablar dentro de los negocios en el rea local para mejorar la productividad general Ganar el respeto de los clientes y los empleados al hablar con ellos en su lengua maternaEn muchos casos, es imposible obtener una comprensin de los hbitos de una cultura sin primero tomar el tiempo para entender la cultura. Algunos de los beneficios de entender la cultura local son las siguientes: Ser capaz de proporcionar las tcnicas de marketing que se adaptan especficamente para el mercado local Saber cmo otras empresas operan en l y lo que pueden o no ser tabes sociales La comprensin de la estructura temporal de un rea. Algunas sociedades estn ms centrados en "llegar a tiempo", mientras que otros se centran en hacer negocios en "el momento adecuado" Asociarse con otras personas que no saben varios idiomas.Importancia del estudio de Negocios InternacionalesLas normas de negocios internacionales se centran en lo siguiente: Dar a conocer la interrelacin de polticas pblicas de un pas y las prcticas econmicas en otro; Mejorar las relaciones comerciales internacionales a travs de estrategias de comunicacin adecuadas; Entender el negocio del medio ambiente mundial, es decir, la interconexin de los sistemas culturales, polticos, jurdicos, econmicos y ticos; Exploracin de conceptos bsicos que subyacen las finanzas internacionales, gestin, marketing, y las relaciones comerciales; y identificar las formas de propiedad de las empresas y las oportunidades de negocios internacionales.Al centrarse en estos, los estudiantes obtendrn una mejor comprensin de la economa poltica. Se trata de herramientas que ayuden a la gente de negocios futuros cerrar la brecha econmica y poltica entre pases.Cada vez hay una cantidad mayor de demanda de la gente de negocios con una educacin en Negocios Internacionales. Una encuesta realizada por Thomas Patrick de la Universidad de Notre Dame concluy que los titulados de licenciatura y los titulados de maestra consideraron que la formacin recibida a travs de la educacin eran muy prctico en el entorno de trabajo. Hombres de negocios con una educacin en negocios internacionales tambin tuvieron una probabilidad significativamente mayor de ser enviados al extranjero para trabajar en las operaciones internacionales de la empresa.