32
DESTRUCCIÓN DE PROPAGANDA A cuatro días que comenzara el periodo de propaganda electoral que permite la instalación de carteles en distintos sectores de la Región de Coquimbo ya se puede visualizar la destrucción de “palomas” de candidatos a diputados, tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos. FOTO: ANDREA CANTILLANES FABRES YACIMIENTO DE ORO Y PLATA PASCUA LAMA SE REACTIVA COMO MINA SUBTERRÁNEA La nueva modalidad de explotación permitirá disminuir el impacto que tenía el proyecto, que contemplaba faenas a rajo abierto. Página 17 PROTESTA DE EMPLEADOS Conflicto en la Clínica Coquimbo se agudiza Los funcionarios reclaman el no pago de cotizaciones y de sus sueldos, mientras que la empre- sa reconoció que se acogió a la Ley de Reorganización 20.720. 15 NEGOCIOS Nueces de Choapa en promoción en Canadá Representantes de dos empresas de la región viajaron al país norteamericano, para ofrecer degustaciones y soste- ner reuniones de negocios con potenciales compradores. “Us and Them”, el grupo serenense home- naje a la legendaria ban- da británica, ofrecerá un concierto gratuito en la noche del sába- do 28 de octubre en el observatorio de Vicuña. 18 Un tributo a Pink Floyd en Mamalluca EN EL MES DE LAS ESTRELLAS MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017 Fundado el 1 de Abril de 1944 AÑO LXXIV N° 26.808 IV Región La Serena 32 páginas $300. www.diarioeldia.cl DURANTE EL CLÁSICO El agresor de un hincha granate ya está identificado Desde el Club Deportes La Serena aseguraron que cuen- tan con los respaldos para lle- var adelante acciones y que el seguidor pirata sea sancionado. 11 EN LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS Conurbación sumará 46 kilómetros de ciclovías Serán 11,5 los kilóme- tros que quedarán construidos durante este periodo, lo que cuadruplica la cifra de 2,5 kiló- metros que se había impuesto el gobierno en la conurbación. 8-9-10 24 12

NEGOCIOS Nueces de Choapa en promoción en Canadá · el impacto que tenía el proyecto, que contemplaba faenas a rajo abierto. Página 17 PROTESTA DE EMPLEADOS Conflicto en la Clínica

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • DESTRUCCIÓN DE PROPAGANDA

    A cuatro días que comenzara el periodo de propaganda electoral que permite la instalación de carteles en distintos sectores de la Región de Coquimbo ya se puede visualizar la destrucción de “palomas” de candidatos a diputados, tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos.

    FOTO: ANDREA CANTILLANES FABRES

    YACIMIENTO DE ORO Y PLATA

    PASCUA LAMA SE REACTIVA COMO MINA SUBTERRÁNEA La nueva modalidad de explotación permitirá disminuir el impacto que tenía el proyecto, que contemplaba faenas a rajo abierto. Página 17

    PROTESTA DE EMPLEADOS

    Conflicto en la Clínica Coquimbo se agudiza

    Los funcionarios reclaman el no pago de cotizaciones y de sus sueldos, mientras que la empre-sa reconoció que se acogió a la Ley de Reorganización 20.720.

    15

    NEGOCIOS

    Nueces de Choapa en promoción en Canadá

    Representantes de dos empresas de la región viajaron al país norteamericano, para ofrecer degustaciones y soste-ner reuniones de negocios con potenciales compradores.

    “Us and Them”, el grupo serenense home-naje a la legendaria ban-da británica, ofrecerá un concierto gratuito en la noche del sába-do 28 de octubre en el observatorio de Vicuña.

    18 Un tributo a Pink Floyd en Mamalluca

    EN EL MES DE LAS ESTRELLAS

    MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    Fundado el1 de Abril de 1944

    AÑO LXXIV N° 26.808 IV Región La Serena 32 páginas $300. www.diarioeldia.cl

    DURANTE EL CLÁSICO

    El agresor de un hincha granate ya está identificado

    Desde el Club Deportes La Serena aseguraron que cuen-tan con los respaldos para lle-var adelante acciones y que el seguidor pirata sea sancionado.

    11

    EN LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS

    Conurbación sumará 46 kilómetros de ciclovías

    Serán 11,5 los kilóme-tros que quedarán construidos durante este periodo, lo que cuadruplica la cifra de 2,5 kiló-metros que se había impuesto el gobierno en la conurbación.

    8-9-10

    24

    12

  • 02 I EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    LECTORES > Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad dequienes las emiten y no reflejan necesariamente el pensamiento de diario El DíaUn accidente vehicular que

    tuvo lugar la mañana de este lunes entre las calles Brasil y Pedro Pablo Muñoz del centro de La Serena dejó como saldo a una persona lesionada, cuando un colectivo y un furgón colisio-naron y éste último volcó debido al fuerte impacto.

    Hasta el lugar llegó personal de Carabineros para controlar el tránsito en la zona, así como funcionarios de bomberos y del SAMU, quienes se encargaron de atender a las personas invo-lucradas en el accidente.

    Según la información obtenida en el lugar, en el colectivo se en-

    contraba sin pasajeros, mientras en el furgón se desplazaban dos personas: el conductor y una mujer de copiloto.

    Elii Andreaa: “Por ahí transitan los niños al colegio y ojo a los con-ductores al virar de Pedro Pablo a Brasil cuando está saliendo el sol, muchos se encandilan y no ven que hay niños cruzando, hay que tener precaución”.

    Leandro Tapia Briceño: “Cada vez más irresponsables al volante, ya ni siquieran respetan los ceda el paso, todos estos accidentes pasan netamente por irresponsabilidad”.

    Juan Araya: “Es la nueva realidad de La Serena, ha habido un gran aumento del parque automotriz y con ello cada día hay más acciden-tes de tránsito. Si a esto agregamos la imprudencia temeraria y grosera del conductor chileno, que no toma responsabilidad de lo que conduce, seguramente seguirán ocurriendo estos siniestros. La tarea es educar en el hogar y en las escuelas a la siguiente generación, porque esta es de puros ineptos “rapidos y furiosos”. A llenar todas las calles con lomos de toro”.

    Enrique Rojas: “Soy residente del sector y es frecuente este tipo de

    accidentes. Hay mucho conductor irresponsable manejando a exceso de velocidad y no respetando la señalética, pero claro, va a tener que morir alguien para que las autoridades hagan su pega”.

    Rocío Tapia: “Yo vi el accidente y la camioneta blanca subió desde el parque Pedro de Valdivia y no respetó el rojo, pasó y chocó contra el colectivo, por fortuna no hubo más lesionados y la conductora quedó con heridas menores, fue un golpe muy fuerte, por fortuna tampoco fue en horario de salida de los colegios, ya que ahí transitan muchos estudiantes”.

    Accidente vehicular en pleno centro de La Serena deja a una mujer lesionada

    Lo más comentado en la web

    R E P O R T E R O C I U D A D A N OR E P O R T E R O C I U D A D A N OContáctese con el reportero ciudadano. Más información en nuestra web www.diarioeldia.cl

    Envíe sus cartas al Director, con una extensión máxima de 1.500 caracteres, con es-pacios incluidos, con la debida identificación, nombre, rut y número telefónico, a:• www.diarioeldia.cl, •oficinas comerciales, • a nuestros e mails : [email protected] [email protected]

    Los textos y opiniones son de exclusiva responsabilidad de los firmantes

    ••• Un reportero ciudadano nos envió esta imagen que muestra un paradero en desuso que se encuentra en muy mal estado. Este se encuentra en el sector de La Herradura en la comuna de Coquimbo. El llamado de residentes del sector es a mejorar las condiciones de ese lugar, ya que se podría generar cualquier accidente, por los alambres sueltos que existen allí.

    PARADERO EN PéSImO ESTADO EN EL SECTOR DE LA hERRADURA

    ••• Un reportero ciudada-no nos envió esta imagen que refleja un lamentable problema sin solución en la ciudad de La Serena. Se trata de los frecuentes rayados que son realizados por irresponsables y que afectan al patrimonio, ya que principalmente se realizan en el centro.

    RAyADOS EN CASCO hISTóRICO

    UNA hOJA DE RUTA PARA EL AGUA•••La demanda por agua en todos sus usos seguirá aumentando y es necesario avanzar con decisión para enfrentar los desafíos pendientes en materia institu-cional, normativa y de gestión integral del agua en nuestro país, en el marco de los compromisos derivados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la COP21.

    La iniciativa Agua y Medioambiente (www.aguaymedioambiente.cl), una plataforma multisectorial surgida en 2011, en la que par-ticipan sectores económicos, universidades y centros de investigación, ONG, organismos internacionales, organizaciones de usuarios de agua y organizaciones de ciudadanos, elaboró una hoja de ruta, que fue entregada a los comandos presidenciales.

    En un debate realizado la semana pasada, las coincidencias sobre los ejes y objetivos prioritarios contenidos en esa hoja de ruta superaron por lejos las diferencias entre los representantes de las candidaturas. Gestión integrada de los recursos hídricos, fortaleci-miento institucional, establecimiento de prio-ridades (en particular del consumo humano) y el desarrollo de herramientas necesarias para la gestión, son parte de un diagnóstico compartido por todos los participantes.

    Nuestra hoja de ruta, fruto de seis años de trabajo con ánimo propositivo, contiene un conjunto de propuestas emanadas del diálogo. Estas implican, en muchos casos, una acción coordinada de las instituciones públicas entre sí y de éstas con los actores privados y la sociedad civil. Ello hace indispensable contar con la voluntad política para acoger e

    Claudio Bustos A.

    Abogado Socio Bustos Tax & Legal

    EXENCIóN DE IVA ••• La actual norma de IVA en la venta de in-muebles contempla como exención la venta a personas que son beneficiarios de un subsi-dio habitacional otorgado por el MINVU. La misma norma hace extensiva dicha exención, cumpliéndose ciertos requisitos, a la persona natural o jurídica que encarga la construcción de un inmueble (típicamente esa persona será una Inmobiliaria) que luego se venderá a un beneficiario de subsidio habitacional. En tal caso, tanto el contrato de construcción del inmueble así como la venta al consumidor final, quedan exentos de IVA. Si bien la exención es favorable a la inmobiliaria y al consumidor final, la empresa constructora no se ve tan beneficiada, pues no podrá descargar su IVA crédito por la compra de materiales e insumos, contra un débito que no existirá en el contrato de construcción exento. Si bien la empresa constructora goza del crédito especial a la cons-trucción, que en este caso asciende a un 12.35% sobre el valor del contrato, dicho beneficio no parece equilibrar la situación. Paradójicamente, es más conveniente para la constructora que el contrato de construcción esté gravado con IVA, especialmente si se considera que en tal caso también goza del crédito especial a la construcción del 65%.

    impulsar estas acciones, integrando aspectos técnicos y considerando la participación de referentes y actores, de modo que doten de legitimidad social a las decisiones apoyadas en capital humano, información y tecnología, para lograr una mejor gestión de los recursos hídricos a nivel nacional.

    Las propuestas ya están a disposición de los candidatos. Hoy los invitamos a asumir el compromiso de adoptarlas como una política pública y comenzar a trabajar en su implementación en sus primeros 100 días de gobierno.

    Carlos Urenda, Consejo Minero; Claudio Seebach,

    Generadoras; Flavia Liberona, Fundación

    Terram; Ricardo Boshard, WWF y Rodrigo Fuster,

    Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos

    Naturales Renovables, U Chile

    FOTO

    CED

    IDA

    FOTO

    EL D

    ÍA

    FOTO

    CED

    IDA

  • I 03EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    Contacto: [email protected], [email protected]ón gratuita. El Día se reserva el derecho de publicaciónOPINIÓN

    Fundado el 1 de abril de 1944Propietario: Antonio Puga y Cía. Ltda.

    OFICINA LA SERENABrasil 431. Casilla 556.MESA CENTRAL Fono: 2200400 / Fax: 2219599GERENCIA Fono: 2200410CIRCULACIÓN Almagro 452. Fono: 2545390. La SerenaPUBLICIDAD Fono: 2200413, Fax: 2229515SUSCRIPCIONES Fono: 2200406 / Fax: 2229515

    OFICINA COQUIMBO Aldunate 943. Fonos: 2546740-2546742

    OFICINA OVALLE Vicuña Mackenna 473. Fonos: (53) 2448271-2448272- ATENCIÓN Horario de lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

    OFICINA SANTIAGO La C oncepción 65 Of. 1003 Providencia. Fonos: (02) 23639570-23600322

    Impreso enCentro Impresor El Día,Calle Nueva 2 Nº 1240Barrio Industrial Alto PeñuelasCoquimbowww.diarioeldia.cl

    DIRECTOR RESPONSABLE Y

    REPRESENTANTE LEGAL

    Ricardo Puga VergaraGERENTE GENERAL

    Francisco Puga MedinaEDITOR GENERAL

    Eleazar Garviso GálvezJEFE DE INFORMACIONES

    Guillermo Alday CortésEDITOR DE DISEÑO

    Héctor Leyton ArancibiaEDITOR FOTOGRÁFICO

    Lautaro Carmona Guerrero

    mplazado en el sector costero de la provincia de Limarí, comuna de Ovalle, el bosque Fray Jorge es un patrimonio natural de la Humanidad,

    establecido por la Organización de las Naciones Unidas y que, por lo mis-mo, merece ser conservado ya que es un testimonio vívido de cómo era la macro zona norte, otrora, según testimonios y antecedentes recogidos por investigadores, un verdadero vergel y de ello, el mencionado lugar es un claro ejemplo, lo que determinó acciones para su protección.

    De hecho, la ONU, a través de la UNESCO, ha puesto una serie de exigencias a los países miembros relativos a la calidad y a la infraestructura de los parque nacionales del mundo, nueve de ellos en territorio nacional, incluyendo Fray Jorge. Este último cuenta con más de nueve mil hectáreas.

    Esto determinó, en su oportunidad, la creación del Comité Regional de Gestión del Patrimonio que, ahora, ha acogido lo dispuesto por el organismo internacional e, incluso, se están ejecutando algunas obras de mejoramiento con el respaldo económico de la Subsecretaría de Turismo y se ha recibido una propuesta educativa que tiende a destacar lo importante que es en el escenario natural, esta reserva, tanto en su flora como fauna.

    Preservarla, a toda costa, es el imperativo que surge y, en tal sentido, resulta determinante la educación, no sólo enfocada hacia los visitantes, sino para la comunidad en general de la región, para su puesta en valor a todo nivel, como ha sucedido con otras reservas naturales.

    Esto con particular énfasis en la prevención de incendios forestales que cau-san enorme daño al entorno y, de hecho, también se han dispuesto medidas.

    Hay coincidencia en que, en esta temática, la educación para el desarrollo sustentable resulta fundamental y, por lo mismo, el trabajo de la señalada comisión marcha en tal sentido y se espera que haya una adecuada respuesta de la comunidad.

    Preservación del bosque Fray Jorge

    E

    apoleón dictaminó que China era un gigante dormido, que

    despertaría en algún momento: “Entonces -agregó-, el mundo va a temblar”. Hoy la historia todavía no le da la razón: nos vestimos con ropa china, usamos dispositivos domésticos chinos, nos conectamos con el mundo a través de equipos electrónicos chinos y -aunque no siempre lo notamos- hasta leemos libros impresos en China. Lo pro-nosticó Henry Kissinger: “China ejercerá una función muy impor-tante en el mundo que empieza a vislumbrarse en el siglo XXI”.

    La realidad ha ido más allá: mien-tras Estados Unidos, con Donald Trump a la cabeza, juega al aislacio-nismo, China ofrece cooperación y sensatez: ha anunciado su disposi-ción a jugarse por el aseguramiento de la paz en el mundo.

    Es el resultado de una política que no ha sido fácil de implementar, en un proceso dramático y complejo. Así lo sabe bien el Presidente Xi Jing Ping. Hace cinco años fue designado presidente del país más poblado de la tierra. China vivía entonces en la corrupción y el escándalo. Desde entonces se ha consolidado. La figura de Xi es de líder a nivel mundial. Lo planteó en su extenso discurso en la inauguración del Congreso Comunista: “Nuestro país está en un importante período de oportunidades estratégicas en su desarrollo… El socialismo chino está entrando en una nueva era”.

    Nadie parece cuestionar el precio que se ha pagado, incluyendo una discutible democracia sui generis y excesos y abusos en materia de derechos humanos.

    No es un problema menor. Pese a las diferencias valóricas, la prag-mática relación de nuestro país con China es positiva. El propio Presidente Xi la describió como una alianza del jade con el cobre, símbolo en su país de una unión feliz. No se trata de una poética metáfora. Según contó él mismo, las medallas de oro de los Juegos Olímpicos de Beijing estaban he-chas con esos dos materiales: Jade chino y cobre chileno.

    Algún significado debe tener.

    N

    AbrahamSANTIBÁÑEZ

    El largo viaje del Presidente Xi

    Miembro de la Academia Chilena de la Lengua

    secretario general del Instituto de Chile

  • 04 I EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    MUNDO&PAÍSMUNDO l PAÍS l CIENCIA l TECNOLOGÍA

    40%los ataques

    informáticos en Chile, en

    relación al año pasado.

    AUMENTARON

    ELECCIONES LEGISLATIVAS EN ARGENTINA

    Triunfo del macrismo en elecciones causa las primeras reacciones del frente opositor

    Argentina

    Las elecciones legislativas de Argentina buscaban elegir diputados y senadores del Congreso argentino. La elec-ción se realizó para renovar un tercio de la Cámara de Senadores para el periodo 2017- 2023 y casi la mitad de la Cámara de Diputados para el periodo 2017-2021.

    Unos 33 millones de argen-tinos estaban llamados a las urnas para renovar el Senado. Con un 78% de participación ciudadana, apenas cerraron las urnas el oficialismo se mostró optimista con un am-plio triunfo a nivel nacional.

    RESULTADOS IMPENSADOS.

    Era considerado un round en-tre Mauricio Macri y Cristina Kirchner. Pero el Presidente argentino finalizó las elec-ciones legislativas de este domingo con un rotundo triunfo en las provincias más

    importantes del país. De es-ta manera, los comicios se transformaron en un fuerte espaldarazo a la gestión de Macri, mientras que a pesar de que Kirchner aseguró un cupo en el Senado, quedó en un muy mal pie para liderar la oposición y para cumplir su deseo de convertirse en carta presidencial para el año 2019.

    Con el 99% escrutado, el candidato al Senado por “Cambiemos” en la provin-

    > Frente a todos los pronósticos, el partido oficialista “Cambiemos” obtuvo amplia mayoría. Ahora, Macri tiene el desafío de llegar a acuerdos dentro del Parlamento.

    El frente gobernante Cambiemos arrasó en la ciudad de Buenos Aires al llevarse el 50,69 % de los votos, según los primeros datos oficiales.

    FUENTE: EFE

    álgidas discusiones en el Parlamento. El presidente dijo que avanzará con las reformas con “la mayor ve-locidad” que pueda pero también con “todo el gra-dualismo” posible.

    Relegada a un segundo pues-to en las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de Argentina, Unidad Ciudadana se plantó como principal fuerza opositora y prometió frenar los intentos reformistas de Macri.

    “Ahora claramente somos dos en la cancha. Unidad Ciudadana debe ser el eje de un gran frente opositor y de poder”, afirmó Leopoldo Moreau, representante de Unidad Ciudadana.

    El exministro kirchneris-ta, Daniel Filmus, prometió que la fuerza política que integra actuará con respon-sabilidad para “parar el ajuste que está llevando adelante el Gobierno”. Fimus adelan-tó que Unidad Ciudadana no votará en el Parlamento a favor de una “ flexibiliza-ción laboral” o de un mayor endeudamiento.

    C O N S E C U E N C I A S

    ECONÓMICAS. Con una agen-da que promete cargarse de debates económicos en los próximos meses, los merca-dos han reaccionado favo-rablemente al triunfo del oficialismo.

    El índice Merval, el principal de la Bolsa de Buenos Aires, subió un 3,27%. Mientras en el mercado cambiario, el peso argentino tuvo un leve aumento en su valor en relación al dólar estado-unidense. 6408

    L A C I F R A

    23provincias se disputaban, de las cuales en 14 se im-puso el macrismo.

    cia de Buenos Aires, Esteban Bullrich, lograba un 41,3% en la provincia de Buenos Aires, mientras que Cristina Fernández obtenía un 37,2%, una diferencia de al menos 560 mil votos. Esto hizo que para el kirchnerismo, las elecciones legislativas se transformaran en un golpe difícil de asimilar, ya que de las 23 provincias en juego, el macrismo se impuso en 14, algo visto como un gran triunfo por los medios y cientistas políticos.

    Para el gobierno, las legisla-tivas se transformaron en un gran éxito al retener y ganar las principales provincias del país: la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba. Pero también se impuso en Salta, e incluso en Santa Cruz, ciudades que por historia han sido

    L A F R A S E

    “Ahora somos dos en la cancha. Unidad Ciudadana debe ser el eje de un gran frente opositor”

    LEOPOLDO MOREAURepresentante Unidad Ciudadana

    partidarias del kirchne-rismo. En la cara opuesta, al interior del macrismo eran sólo sonrisas. “¡Qué día inolvidable! Ganó el cambio. Vencimos el miedo y la resignación y esto es sólo el principio para cambiar

    a la Argentina”, dijo Macri. “¡Vamos bien, porque vamos juntos!”, añadió.

    NO IMPLICA UN CAMINO

    FÁCIL. De todos modos, Macri no tendrá todo a su favor en el Congreso, por lo que necesitará buscar alternativas para pactar y lograr llevar adelante sus reformas. Por lo que aseguró que avanzará en reformas políticas y económicas a las cuales el kirchnerismo había prometido ponerles freno.

    A partir del 10 de diciem-bre, cuando se produzca la renovación del Parlamento, el Gobierno tiene en carpeta varias reformas que debe-rán pasar por el Congreso. Entre ellas, cambios en el sistema tributario y un nue-vo marco para las relaciones laborales que promete traer

  • MUNDO&PAÍS I 05EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    aviso_Imperial_25x21.pdf 1 23-10-17 5:45 p.m.

    CMyk

    CMyk

    Visiones

    La ministra de Transportes, Paola Tapia, informó la mañana del lunes, tras reunirse con la presidenta Michelle Bachelet, que el 2 de noviembre entrará en operaciones la Línea 6 del Metro de Santiago. La situación se da justo tras una nueva falla en el servicio, que obligó a interrumpir parcialmente la Línea 5 por varios minutos en plena hora punta. La secretaria de Estado habló en el palacio de La Moneda tras una reunión con la mandataria, don-de se tomó la decisión de cuando el trazado estará operativo. 6404

    El gasto total estimado para la visita de Jorge Mario Bergoglio se divide en dos ítemes, donde la Iglesia Católica aportará $4 mil millones para realizar las actividades apostólicas y el Estado desembolsará $7 mil millones, repartidos en seguridad y trabajo logístico. Frente a la forma de recaudación de los montos, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó una rebaja impositiva a empresas que realicen donaciones para la visita. 6407

    El Gobierno de Nicaragua informó que se ha adhe-rido al Acuerdo de París, el que se abstuvo de fir-mar en un primer mo-mento por considerarlo insuficiente.

    El Acuerdo de París fue aprobado y abierto a la firma en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York el 22 de abril de 2016, pero el Gobierno nicaragüense se abstuvo de firmar en ese momento porque a su juicio, el Acuerdo de París debía ser vinculante, es decir, obligatorio para los países más contaminantes del orbe. 6405

    Se ANUNciA DebUt De lA lÍNeA 6 Del MetrO PArA el 2 De NOvieMbre

    igleSiA y eStADO APOrtAráN PArA lA viSitA Del PAPA

    NicArAgUA eNtrA A AcUerDO

    l A c i F r A

    15 kmtendrá la nueva linea de metro que unirá las comunas de Ce-rrillos y Providencia a través de 10 estaciones en unos 20 minutos.

    El Parlamento de la región de Cataluña se reunirá el jueves próximo para responder a la decisión del Gobierno español de aplicar medidas legales que, entre otras, suponen el cese de todo el Gabinete catalán y la limitación de funciones de la Cámara autonómica.

    El Consejo de Ministros español propuso la aplica-ción del artículo 155 de la Constitución, que implica que el Gobierno asume directa y temporalmen-te competencias ejerci-das por una autonomía cuando sus autoridades incumplen la legislación española. 6406

    cAtAlUÑA reSPONDerá A MeDiDAS legAleS

    FOTO EFE

    FOTO EFE

  • 06 I MUNDO&PAÍS EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    CMyk

    CMyk

    VIOLENTA MANIFESTACIÓN

    Protesta en Santiago por caso Maldonado>> Se>presume>

    que>el>joven>artesano>habría>sido>asesinado>por>la>Policía>argentina.

    Santiago

    Más de un centenar de personas se manifesta-ron hoy en Santiago para protestar por la muerte del activista argentino Santiago Maldonado, lo que terminó con violentos incidentes.

    Diversas organizaciones sociales habían convocado para la tarde del lunes una concentración para de-mandar justicia en el caso Maldonado, cuyo cadáver fue hallado e identificado la semana pasada, tras perma-necer 80 días desaparecido en la provincia de Chubut, Argentina.

    Sin embargo, la marcha

    fue disuelta cuando un gru-po de encapuchados arrojó objetos con fuego y piedras al patio delantero de la embajada de Argentina, rompiendo algunas ven-tanas del edificio, además de intentar incendiar un autobús del Transantiago en medio de la vía pública.

    Alrededor de 150 manifes-tantes se habían reunido en la céntrica Plaza Italia de Santiago, con el propó-sito de “exigir la verdad” sobre el fallecimiento de Maldonado, quien fue visto por última vez el 1 de agosto pasado, en una protesta de una comunidad mapuche en el sur del país.

    Se piensa que el joven artesano habría sido asesinado por la policía argentina durante una manifestación en la que él participó y fue reprimida “de manera violenta”, se-gún la versión entregada por su familia. 6403

    VENEzUELA

    Se presenta un recurso legal por comicios

    Caracas

    El excandidato a la Gobernación del estado de Bolívar, Andrés Velásquez acudió a la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Caracas para entregar un recurso legal en el que denuncia un supuesto fraude en esa localidad en las elecciones del pasado 15 de octubre.

    Según Velásquez, en los comi-cios hubo un “fraude sistemá-tico que no solo tiene que ver con la alteración numérica” y agregó que hubo casos en los que desalojaron a testigos de la sala de totalización, lo que

    >> El>excandidato>Andrés>Velásquez>presentó>recurso>legal>por>“fraude”>en>los>comicios>del>15>de>octubre. El>líder>del>partido>opositor>denunció>que,>en>muchos>

    casos,>desalojaron>a>los>testigos>de>las>salas.>

    FOTO: CEDIDA

    permitiría alterar los resulta-dos reales.

    Ante esto, detalló que se le solicita al Poder Electoral que contraste los resultados pu-blicados en la página web del organismo con el de las actas “originales” emanadas de las máquinas. El opositor ade-lantó que también acudirá al Tribunal Supremo de Justicia, y que de no lograrse alguna solución con el CNE acudirá también ante organismos internacionales.

    El pasado martes, la oposición venezolana exigió al CNE que proclame como ganador del estado de Bolívar a Velásquez, ya que asegura que esto es lo que señalan las actas escruta-das de las votaciones.

    Bolívar, situado en el sur de Venezuela, fue el único de los 23 estados del país del que el CNE no ofreció los resulta-dos definitivos la noche de las elecciones, cuando atribuyó

    L A F R A S E

    “La victoria del 15 de octubre en Venezuela forma parte de una nueva ola de victorias revolucionarias”NicOLáS MADUROPresidente de Venezuela

    al oficialismo la victoria en 17 estados y a la oposición en los otros cinco. Sin embargo, el miércoles siguiente proclamó al candidato del gobernan-te Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Justo Noguera, como gobernador de esa localidad.

    Según información difundi-da por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Noguera ob-tuvo un total de 276.655 votos, correspondientes al 49,04% mientras que el candidato opositor, Andrés Velásquez, logró 275.184 votos, equivalente al 48,83 %. 6402

    ELECCIONES PRESIDENCIALES 2017

    Campaña de $500 millones para incentivar el voto

    Santiago

    El Gobierno presentó este domingo una campaña para llamar a los ciudadanos a vo-tar en las próximas elecciones presidenciales y parlamen-tarias. En tanto, reveló que el costo de la campaña tiene un costo de 500 millones

    de pesos, la cual fue licita-da acorde a la normativa a través de Mercado Público y adjudicada a la empresa publicitaria PORTA.

    Cuando sólo restan cuatro semanas, el Ejecutivo dio a conocer esta campaña denominada “No te restes, súmate”, que será emitida

    cualquier intención de inter-vencionismo electoral, aquí lo que estamos haciendo es robusteciendo la democra-cia”, argumentó.

    Asimismo, respecto a por qué no se realizó una campa-ña similar en las primarias de julio, donde no partici-pó el oficialismo, aseguró que la determinación no fue tomada considerando la marginación de la Nueva

    Mayoría, sino acorde a la adecuada optimización de los recursos.

    Según datos del Servicio Electoral, se dispondrán más de dos mil locales de votación en el país, y otros 110 en el extranjero, para que los 14 millones de personas habi-litadas para votar, puedan ejercer su derecho en estas elecciones presidenciales y parlamentarias. 6401

    > Opositores del Gobierno cuestionan la campaña que incentiva a que los ciudadanos hagan uso de su derecho, pero la vocera da respuestas.

    La>vocera>de>Gobierno,>Paula>Narváez,>manifestó>que>la>campaña>promueve>la>demo-cracia>y>que>por>ningún>motivo>se>trata>de>intervencionismo. FOTO: CEDIDA

    por los diversos medios y soportes comunicacionales. La vocera de gobierno, Paula Narváez, resaltó el llamado a que las personas acudan a los locales de votación a ejercer su derecho para “no dejar que otros decidan por uno”.

    Narváez se refirió a las acusaciones de la oposición sobre eventual intervencio-nismo tras el lanzamiento de la campaña. “Cada persona vale exactamente lo mismo con su voto. Y por lo tanto, el llamado que estamos hacien-do es un llamado que todos los demócratas debiéramos valorar. Estamos lejos de

    L A c i F R A

    35%De> los>votantes>en> las>elecciones>municipales>2016>hicieron>uso>de>su>derecho.>

  • I 07EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    CMYK

    CMYK

  • 08 I EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    SEGÚN INFORMARON DESDE EL EJECUTIVO

    Proyectan 46 kilómetros de ciclovías Para la conurbación en los Próximos cuatro años

    Daniela GuajardoLa Serena

    Amplio debate se generaba hace algunos años en la zona sobre la falta de espacios que potenciaran la utilización de la bicicleta como medio de transporte, considerando además el alza en los niveles de congestión que, sin duda, han ido in crescendo.

    Efectivamente la inversión en ciclovías era prácticamente nula, lográndose levantar sólo algunos tramos inconexos en

    algunos puntos de la conur-bación. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Miranda, señala que por esta razón du-rante esta administración se pusieron la meta de llegar a 2,5 kilómetros más de estas rutas. No obstante, indica, finalmen-te serán 11,5 los kilómetros que quedarán construidos al término de este mandato, los que se suman a otros 35 kilómetros que forman parte de iniciativas que están ad portas de su construcción y

    >Serán 11,5 los kilómetros que quedarán construidos durante este periodo, lo que cuadruplica la cifra de 2,5 kilómetros que se había impuesto el gobierno en la zona. Otros 11,5 kilómetros, en tanto, estarían ad portas de iniciar su construcción y 23,5 se encuentran en etapa de diseño

    Una de las ciclovías que se construyó en La Serena fue la correspondiente a calle Gabriel González Videla, como parte del proyecto del Eje Cisternas. FOTO ANDREA CANTILLANES

    ELqUI l LIMARÍ l ChOApA l hUASCO l NEGOCIOS

    “EN UNA MINA SUBTERRÁNEA LA

    HUELLA AMBIENTAL ES MUCHO MENOR”DIEGO HERNÁNDEZpresidente de Sonami

    65es la inversión

    colocada en un proyecto

    de Seguridad Comunal en

    Tierras Blancas

    miLLonES DE pESoSACTUALIDAD

    en diseño, que se proyectan para los próximos 4 años, que en total sumarían 46,5 kilómetros.

    EN CONSTRUCCIÓN. Destaca el proyecto desarrollado en Las Compañías, que abarca los tramos de Avenida Perú/Viña del Mar; Gaspar Marín/Monjitas y Vicente Zorrilla/Islón (este último actualmente registra más de un 60% de avance). En total, 3 kilómetros.

    Pese a que en sus inicios hubo

    ciertos cuestionamientos so-bre el real uso que se le podría dar a estas vías, el titular re-gional de Vivienda señala que para demostrar su efectividad se instalaron contadores que permiten medir los niveles de circulación. Los primeros sondeos se efectuaron entre enero y julio de este año. Los resultados, indica, han sido óptimos.

    “Los flujos se han incrementa-do casi en un 400%, lo que nos tiene muy contentos, porque

    CMyk

    CMyk

  • ACTUALIDAD I 09EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    revela que sí se les está dando un uso importante”, declara la autoridad.

    De hecho, indica, el prome-dio mensual en este periodo en el caso del tramo Peru/Viña del Mar es de 3.510 bicicletas, siendo el periodo peak entre las 7 y las 8 de la mañana y después de las 6 de la tarde. “Lo que nos revela además que la gente la está utilizando para trasladarse desde y hacia sus trabajos”, especificó. El tema climático también es conside-rado relevante, pues la mayor circulación se concentra entre los meses de enero y marzo, donde se superan las 3.700 bicicletas.

    “La mayoría de los ciclistas que transitan por las ciclovías de Las Compañías las utilizan en las horas peak para trasla-darse a sus trabajos o centros de estudio”, recalca Miranda.

    En el caso de Gaspar Marín/ Monjitas, el promedio men-sual alcanza las 3.051 bicicletas. Respecto a los horarios de mayor utilización, se repite el diagnóstico anterior, con-centrándose entre las 7 de la mañana y las 8 y después de las 6 de la tarde.

    Pero sin duda que la vía que registra mayores niveles de circulación es Vicente Zorrilla/Avenida Islón, donde el flujo promedio mensual llega a 6.480 bicicletas, siendo enero el mes de mayor afluencia, llegando a 7.220 bicicletas.

    “Esto nos está dando señas de que efectivamente la gen-te está utilizando estas vías, contrario a lo que se pensaba, porque hemos visto un incre-mento importante en su uso, por ende se cumple con el objetivo de implementar una red que genera la conectividad con los centros urbanos. Este circuito está siendo valorado por la comunidad”, recalca el seremi.

    Los 8,2 kilómetros restantes que quedarán construidos corresponden a los levantados en la etapa 1 del proyecto Eje Cisternas, 3,5 de los cuales corresponden al tramo de

    polémica generó en principio la construcción de un circuito de ciclovías en Las Compañías, pues se cuestionó el poco uso que se le podría dar. pero desde el minvu instalaron contadores que en un primer análisis ratifican el interés de la comunidad. FOTO: CEDIDA

    La maqueta virtual muestra lo que serán las ciclovías inclusivas que están ad portas de iniciar su construcción en Avenida del mar. FOTO: CEDIDA

    Gabriel González Videla y 4,7 kilómetros al de Avenida Cisternas.

    “En este caso también ins-talaremos contadores para medir su efectividad, pero ya hemos notado que han venido también a prestar un servicio en barrios que son de carácter más residencial”, especifica Miranda.

    PROYECTOS POR CONSTRUIR.

    Según detalló el seremi de Vivienda, existen además otros 11,5 kilómetros que es-tán ad portas de iniciar su construcción.

    Tal es el caso del proyecto que permitirá levantar 5,2 kilómetros de ciclovías en la Avenida del Mar, desde El Faro hasta Peñuelas. La

    iniciativa ya fue aprobada por la Contraloría, por lo cual se espera dar curso a su licitación y posterior construcción en los próximos meses. La inver-sión es de $1.630 millones.

    La innovación que propone este circuito es que tendrá un ancho de 3 metros (1,5 metros en cada sentido) de manera que permita el des-

    plazamiento no sólo de las bicicletas tradicionales, sino que también de los móviles habilitados para personas en situación de discapacidad.

    Además, incluye el mejo-ramiento del paseo peato-nal. Para ello, se considera pavimentarlo completo nue-vamente en hormigón, con características antideslizantes. Otra de las innovaciones es que se habilitará, en toda su exten-sión y contigua a la ciclovía, una guía táctil para discapa-citados visuales. Asimismo, incluirá otros elementos que contribuirán al acceso universal, como mobiliario urbano y bebederos de agua

    especialmente dispuestos para personas que se desplazan en silla de ruedas. Contarán con estacionamientos espe-cialmente acondicionados y con accesos hasta la playa.

    También se encuentran ac-tualmente en construcción 6,8 kilómetros correspon-dientes a la etapa 2 A y 3 del Eje Cisternas.

    La primera de ellas considera un tramo de 4,5 kilómetros desde la nueva rotonda en calle Cisternas con calle Los Lúcumos hasta el paso nivel que se levantará en la Ruta D-43. Las obras se iniciaron en octubre del año pasado y tienen como plazo de término el 29 de agosto de 2018.

    La etapa 3, en tanto, es de 2,4 kilómetros y se extiende des-de el nuevo paso sobre nivel

    L A C I F R A

    1.630millones de pesos es el cos-to de inversión que tendrá la ciclovía inclusiva de 5,2 ki-lómetros en Avenida del mar

    L A S F R A S E S

    “La mayoría de los ciclistas que transitan por las ciclovías de Las Compañías las utilizan en las horas peak para trasladarse a sus trabajos o centros de estudio”ERwIN MIRANDA, seremi de Vivienda y Urbanismo

    “La ciclovía no es la solución total, es parte de ella, un aporte fundamental, pero falta un tema cultural”,

    JUAN CAMPOS, movimiento Furiosos Ciclistas

    ••• ConTinÚA En pÁGinA 10

    CMyk

    CMyk

  • 10 I ACTUALIDAD EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    que se levantará en la Ruta D-43 hasta un enlace en La Cantera (pasando por detrás del barrio industrial). El plazo de término está planificado para diciembre de 2017.

    “Hemos logrado una madu-rez en materia de ciclovías, logrando insertarlas en cada uno de los proyectos viales que estamos desarrollando”, puntualizó el seremi.

    PROYECTOS EN DISEÑO. Más a largo plazo, están planificadas además otras obras que serán anexadas a algunos proyectos viales que se espera desarro-llar en la conurbación.

    En etapa de diseño se en-cuentran los 10 kilómetros del proyecto de doble vía Pedro Pablo Muñoz/ El Santo/ Las Garzas. Este proceso partió en diciembre de 2016 y terminará recién el primer semestre de 2019. Luego vendrá la di-ficultad para encontrar los recursos para su licitación y construcción, lo que podría tardar no menos de 4 años. Con todo ello podría estar concretada para el 2022.

    Anexada a la reconstrucción de la costanera de Coquimbo (que resultó seriamente da-ñada con el tsunami de 2015) se proyecta de igual forma la construcción de 5 kilómetros que conectarán con las obras antes mencionadas que se

    CICLOVÍAS CONURBACIÓN LA SERENA COQUIMBO

    Infografía Javier Rojas D.

    N

    REGIÓN DECOQUIMBO

    CHILE

    LA SERENA

    LA SERENA CENTRO

    LAS COMPAÑÍAS CALLES PERÚ - VIÑA DEL MAR (LAS COMPAÑÍAS)

    PEDRO PABLO MUÑOZ - EL SANTO - LAS GARZAS

    COSTANERA DE COQUIMBO

    DOBLE VÍA CUATRO ESQUINAS

    FRANCISCO DE AGUIRRE (ENTRE RUTA 5 Y EL FARO)

    AVENIDA DEL MAR (DESDE EL FARO A PEÑUELAS)

    EJE CISTERNAS (ETAPAS 2ª Y 3)

    GASPAR MARÍN - MONJITAS

    VICENTE ZORRILLA/ISLÓN (60% AVANCE)

    EJE CISTERNAS ETAPA 1TRAMO GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA

    TRAMO AVENIDA CISTERNAS

    CONSTRUIDAS

    EN DISEÑO

    EN CONSTRUCCIÓN

    1,18 KILÓMETROS

    10 KILÓMETROS

    5 KILÓMETROS

    6 KILÓMETROS

    2 KILÓMETROS

    5,2 KILÓMETROS

    6 KILÓMETROS

    1,32 KILÓMETROS

    0,5 KILÓMETROS

    3,5 KILÓMETROS

    4,7 KILÓMETROS

    OCÉANOPACÍFICO

    LA PAMPA

    TIERRAS BLANCAS

    LA CANTERA

    AEROPUERTOLA FLORIDA

    CERRO GRANDERUTA 5

    RUTA 43

    RUTA D-35

    RUTA 41

    11 2 3

    8

    9

    10

    11

    6

    7

    2

    3

    4

    5

    RÍO ELQUI

    Ubicación

    COQUIMBO

    EL FARO

    4

    5

    6

    9

    10

    11

    7

    8

    L A F R A S E

    “hemos logrado una madurez en materia de ciclovías, logrando insertarlas en cada uno de los proyectos viales que estamos desarrollando”ERwIN MIRANDAseremi de Vivienda y Urbanismo

    L A C I F R A

    3kilómetros de ciclovías son los que se construyeron en el sector de Las Compañías en total.

    van a realizar en la Avenida del Mar. Para esta iniciativa en particular, eso sí, se deben esperar los avances en para-lelo del muro verteolas y un proyecto integral que se está desarrollando en el marco del plan de reconstrucción.

    También en proceso de dise-ño se encuentra la doble vía en Avenida Cuatro Esquinas, que ya lleva un 50% y esta-

    ría terminado el segundo semestre del próximo año. Luego vendría conseguir los recursos para la licitación y la construcción. No menos de 3 años más.

    Incluye una ciclovía en toda su extensión (6 kilómetros) que irían desde Avenida del Mar hasta el camino San Ramón.

    En etapa más avanzada

    se encuentra también el proyecto de mejoramiento del bandejón central de la Avenida Francisco de Aguirre, entre Ruta 5 y El Faro, que incluye ciclovías en toda su extensión (2 kilómetros aproximadamente) además del mejoramiento de veredas, paisajismo, mobiliario urbano e iluminación.

    En este periodo finalmente

    se han logrado terminar los diseños y Miranda confirma que está en carpeta para ser ejecutado el próximo año con recursos del Ministerio. Se estima que las obras par-tirían el segundo semestre de 2018. 3701iR

    CICLISTAS VALORAN INICIATIVA.

    ••• Integrantes del movimiento Furiosos ciclistas región de Coquimbo se mues-tran satisfechos con el avance de este tipo de proyectos. Juan Campos, integrante de este grupo, señala que sin duda han sido positivas y han venido a contribuir en parte a potenciar el uso de la bicicleta. “En lugares como Avenida del Mar, por ejemplo, ha incentivado a la gente a hacer deportes. Hay mucha gente que se ha subido a la bicicleta en los últimos años”, señala.

    Todavía quedan algunos aspectos por mejorar, recalca, porque aún los circui-tos no permiten trasladarse por toda la ciudad, pero sí se han dado pasos impor-tantes, argumenta. “Lo que falta es continuidad, por el momento están siendo un aporte, pero hay que tener conciencia también de que habrá ciclistas que seguirán desplazándose por las calles y hay que generar una mayor conciencia. La ciclovía no es la solución total, es parte de ella, un aporte fundamental, pero falta un tema cultural”, especifica.

    Otra miembro de la agrupación, Claudia Craig, dice que le parecen un gran aporte y que entiende que no se pueden construir estas vías en toda la ciudad de una sola vez. “Hay que ir de a poco, pero ha sido bastante bueno de partida para evitar muchos accidentes. Falta, sí, todavía cultura tanto de parte de los ciclistas como de los automovilistas, es una responsabilidad compartida”, plantea.

    Al comienzo dice, cuesta este tipo de cambios, “pero la gente de a poco se ha ido acostumbrando, tanto los ciclistas como los peatones y automovilistas, porque cada día son más las personas que están utilizando la bicicleta como medio de transporte, por los tacos. Mi percepción es que el avance ha sido lento, pero bueno”, recalcó.

    Hasta ahora las ciclovías entre Avenida del mar y la Costa-nera tenían tramos inconexos. Lo que se pretende es que sea continua y de un mayor estándar.

    FOTO: ANDREA CANTILLANES

    CMyk

    CMyk

  • ACTUALIDAD I 11EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    CMyk

    CMyk

    LUEgO DE LOS hEChOS OCURRIDOS En EL ESTADIO LA PORTADA En EL RECIEnTE CLáSICO

    Autor del violento golpe contra unhincha serenense ya fue individualizado

    Rodrigo SolísLa Serena

    Uno de los puntos negros de la jornada del más reciente clásico entre Deportes La Serena y Coquimbo Unido, que tuvo lugar el pasado domingo 15, fue la cobarde agresión que un hincha granate sufrió por parte de un seguidor pirata en el sector de tribuna Andes, minutos después que fo-rofos del cuadro porteño encontraran una reja sin candado y pasaran desde la galería hasta esa zona del recinto deportivo. Ese mismo hincha también pateó algunos asientos del coliseo serenense.

    De acuerdo a la informa-ción entregada por dirigen-tes del equipo granate, ya han logrado individualizar

    a este sujeto y lo que se bus-ca, por medio de denuncias ante la ANFP por medio del Tribunal de Penalidades, es sancionarlo e impedir que pueda ingresar a los recintos deportivos del país por un largo tiempo.

    El presidente de CD La Serena, Mariano Muñoz, aseguró a El Día que realiza-rán, como institución, todo lo que esté en sus manos para ayudar al afectado. “Todos estos antecedentes ya los tiene a disposición nuestro abogado. Ya se realizó la constatación de lesiones y si bien no se trata de hechos que terminaron con mayor gravedad, no es menos cierto que son lamentables y por eso hare-mos nuestra presentación este martes en la ANFP.

    Queremos que se aplique todo el rigor de la ley, y por eso hemos estado en coordinación con Estadio Seguro. No queremos que hechos de esta naturale-za se vuelvan a repetir”, afirmó.

    Según fuentes del club, se trataría de un hincha llamado Sebastián Zamora.

    Mientras, el gerente de Deportes La Serena, Milko Leguas, agregó que asis-tirán junto a dirigentes porteños a la ANFP para verificar lo sucedido con el informe del árbitro. “Ya tenemos certeza de quien se trata y ya presentamos ante la ANFP el oficio para ojalá prohibir el ingreso de ese hincha por uno o dos años como mínimo. También hicimos llegar el informe a Estadio Seguro, pero necesitamos que sea la persona afectada quien nos acompañe para efectuar la denuncia respectiva”, sostuvo el dirigente, que agregó que como institu-ción ellos aportaron con las imágenes correspondientes de los hechos a Carabineros. “La idea es que sea sancio-nado como corresponde”, concluyó Leguas. 3801i

    >Desde la dirigencia granate aseguraron que cuentan con los respaldos para llevar adelante acciones, para que el seguidor pirata sea sancionado y no pueda hacer ingreso al estadio por largo tiempo

    INFORME FINAL DE CARABINEROS

    ••• El encargado del Programa Estadio Seguro de la Provincia de Elqui, Adolfo Sánchez, indicó respecto a la evaluación del proceso operacional de Carabine-ros en la jornada del clásico, que el hincha de Deportes La Serena resultó con lesiones leves, además hubo tres infracciones al tránsito, nueve infracciones municipales, seis por entrar al recinto en estado de ebriedad, tres por ingre-sar lienzos sin autorización, otras tres por desorden al interior del recinto, tres por lanzar petardos y dos por infracciones a la ley de alcoholes. “Además, se efectuaron 352 controles de identidad y tres vehiculares”, indicó.

    Con respecto a la situación que afectó al hincha granate, se está realizando toda una proyección y coordinaciones con Nivel Central para ver la operacio-nalidad que se llevará a cabo de aquí en adelante.

    El sujeto que pateó este asiento es el mismo hincha que atacó al forofo serenense.

    fOTO: CEDIDA

    En LA COMUnA DE ILLAPEL

    Falla en una prueba de conexión de tuberíashabría causado derrame de ácido sulfúrico

    La Serena

    Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Illapel concurrieron al sector de Matancilla para investigar el derrame de ácido sulfúri-co que se registró en la parte alta del río Illapel y que fue denunciado por vecinos de la localidad.

    > PDI quedó a cargo de la investigación y adelantan diligencias para esclarecer el incidente

    Fueron los propios vecinos de Matancilla quienes de-nunciaron a la PDI el derrame de ácido sulfúrico.

    fOTO: PDI

    Según la evidencia recabada por expertos, el hecho habría ocurrido tras una serie de pruebas que se realizaban en la mina Diamantina, rela-cionadas con la conexión de tuberías de 4 pulgadas que trasladarían ácido diluido a las pilas de licitación.

    El subcomisario José Lamilla, de la Bricrim Illapel, afirmó que debido a las pruebas y a las altas temperaturas “se produjo una ruptura de las conexiones, produciéndose un desplazamiento del ácido, el cual escurrió alrededor de 200 metros por la quebrada Alcaparroza”.

    Cabe mencionar que la fuen-te de agua a donde llegó el ácido derramado, llega a un afluente que alimenta sectores como Mineral Chillán, Farellón Sánchez y Matancilla, afectan-do a un total de 140 personas, caprinos y caballares.

    “El daño estuvo localizado en el agua ya que la fauna del lugar, peces y anfibios se encontraban muertos. Sin embargo, producto de la baja concentración del ácido -que sería un 2%-, al estar en contac-to con el agua y la corriente se diluyó”, complementó el oficial policial.

    Por el momento, continúan

    con las diligencias para escla-recer los hechos y se solicitará a personal de Laboratorio de Criminalística Regional rea-lizar estudios científicos.6101

    metros por la quebrada Al-caparroza tuvo el desplaza-miento de ácido.

    200L A C I F R A

  • 12 I ELECCIONES 2017 EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    SON VARIOS LOS AFECTADOS

    Candidatos llaman a realizar campañalimpia tras la destrucción de “palomas”

    Gabriela Rojas P.La Serena

    A cuatro días que comenzara el periodo de propaganda electo-ral que permite la instalación de carteles en distintos sectores de la Región de Coquimbo ya se puede visualizar la destrucción de “palomas” de candidatos a diputados, tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos.

    Mientras Carlos Cruz- Coke (RN) asegura que la destruc-ción de propaganda electo-ral proviene del candidato y compañero de lista Francisco Eguiguren (RN), el aspirante Daniel Núñez (PC) denunció públicamente y a través de sus redes sociales la instalación de propaganda en lugares no establecidos del mismo candi-dato de Renovación Nacional.

    “Hemos sido víctimas del robo de nuestra propaganda, vimos un camión que sacaba nuestra propaganda y ponía la del candidato Francisco Eguiguren. Creemos que el trabajo tiene que ser mirando hacia la gente, hacia el futuro y sobre todo con propuestas, que es lo que la gente está pidiendo constantemente”, afirmó Cruz-Coke.

    El aspirante espera que esta situación no se vuelva a repetir ya que hoy la ciudadanía recha-za este tipo de acontecimientos que lo único que provoca es aumentar el desprestigio de la política. “Hay que construir un país en torno a las ideas, propuestas y no a sacar la pro-paganda del resto, porque creo que no corresponde, esto no es lo que la ciudadanía nos está pidiendo todo el día en la calle”, dijo.

    Núñez, en tanto, relató a El Día e hizo pública la denun-cia que realizó a través de su twitter donde publicó una fotografía con propaganda del candidato acusado por ambos aspirantes establecida

    en lugares no publicados.“Efectivamente, mientras

    regresábamos a La Serena vimos en todo el sector de la Ruta D-43, pasando La Cantera varias palomas, en este caso, del candidato Francisco Eguiguren que estaban colgadas en postes de la luz, eso es absolutamente ilegal”, señaló.

    CANDIDATOS AFECTADOS. A los aspirantes Cruz- Coke y Núñez, que han sido afectados por el rompimiento de propagan-da se suman los candidatos

    cias, municipio, Conafe y Servel”, indicó Núñez.

    A su vez, el aspirante Carlos Cruz- Coke indicó que por esta vez no tomará acciones legales porque espera que esta acción no se vuelva a repetir. “Por esta vez daré vuelta la hoja, miraré hacia adelante y seguiré en-tregando a la ciudadanía mis propuestas y si esto vuelve a ocurrir o se vuelve en algo habitual tomaré las acciones legales”, señaló.

    EN DEFENSA. Al respecto Francisco Eguiguren señaló que ni él ni su comando han retirado ninguna paloma de otro candidato. “Lo que nos sirve a todos es que los candi-datos se potencien y saquen la mayor cantidad de votos, aquí debe primar la unidad y el trabajo en equipo”, dijo.

    En cuanto a las acusaciones de Núñez dijo que “me extra-ña que a un candidato que hace seis meses tiene lleno de pasacalles la región con sus encuentros barriales le llame la atención que dos o tres palomas estén mal ubicadas, nosotros vamos a seguir tra-bajando dedicados a nuestro programa y sin concentrarnos en lo que hacen los otros”, subrayó. 5701i

    > Los aspirantes de la Nueva Mayoría y Chile Vamos hacen llamado a realizar campaña de ideas y propuestas. Además, solicitan mayor fiscalización por parte del Servel.

    En distintas plazas y parques se pueden visualizar “palomas” totalmente destruidas tanto de candidatos de Chile Vamos como de la Nueva Mayoría.

    FOTO: ANDREA CANTILLANES

    L A F R A S E

    “Queremos que la política se reencuentre con la ciudadanía y la destrucción de propaganda es una práctica que debemos erradicar”ERNESTO VELASCOpresidente nacional del PR y candidato a diputado

    Ernesto Velasco (PR), Juan Manuel Fuenzalida (UDI), Sergio Gahona (UDI).

    Ernesto Velasco expresó a El Día que espera una mayor fiscalización por parte de Carabineros y que se realicen las sanciones correspondien-tes. Además, manifestó que más allá del color político “hay dos candidatos que no tienen sus palomas rotas y creo que la opinión pública sacará sus propias conclusiones”, subrayó.

    Por su parte, el actual di-putado que apuesta a su

    reelección, Sergio Gahona (UDI), lamentó la situación que está ocurriendo en algu-nos comandos y también se sumó al llamado para trabajar en base a ideas.

    “Nos sumamos al llamado de amistad cívica y compe-tencia limpia en este perio-do de campaña, también esperamos que el Servel haga su trabajo de fiscalización tanto con la propaganda y con los brigadistas, y que este proceso de campañas se enmarque en el respeto y sana competencia”, sostuvo.

    DENUNCIAS. Daniel Núñez afirmó que realizará las denuncias en los lugares que corresponden. “Haré la denuncia ante el Servel, el punto es que el Servel sólo cobra multas, entonces puede haber un candidato que diga, no me importa, pago la multa, soy electo y después me las arreglo. Queremos que se cobre esa multa y se retire la propa-ganda y eso le corresponde al municipio y si está en postes de luz a Conafe, así que haré todas las denun-

    ¿QUé hAy QUE SAbER?

    Sólo se puede realizar pro-paganda electoral en lugares habilitados por el Servel.

    En plazas, parques y espa-cios públicos los carteles no pueden superar los dos me-tros cuadrados totales,

    En espacios privados los car-teles no pueden superar los seis metros cuadrados totales.

    Esta prohibido el rayado de paredes y muros.

    En los alrededores de la Plaza de Armas diversos carteles tienen el rostro cortado o están en el suelo.

    FOTO: LAUTARO CARMONA

  • ELECCIONES 2017 I 13EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    Avda. Balmaceda 1015 - Of. 422 - Edif. Fleming – La Serena Fono: (51) 2677870 Móvil – WhatsApp : (+569) 50121890

    Dra . Catalina Cazaux M.ODONTOLOGÍA GENERALNIÑOS Y ADULTOS

    MEDICINA ESTETICA FACIAL

    DIAGNÓSTICO Y PRESUPUESTO

    GRATIS. - RADIOGRAFÍA - OBTURACIONES - EXTRACCIONES- PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE - PERIODONCIA - ENDODONCIA- BOTOX-AC.HIALURONICO-PLASMA RICO EN PAQUETAS

    D D MDEFENSA DE DEUDORES MOROSOS

    Defensa Deudores MorososDefensa ante alzas de precios de Isapres

    Defensa Trabajadores a Honorarios ante despidosDefensa y aplicación nueva Ley de Quiebras

    Coquimbo Henriquez 404, ocina 2-BLa Serena Balmaceda 391, ocina 320Fonos (512)-319321-(+569)98208551

    CarnesPescadosMariscos

    PastasPizzas

    Eventos

    Restaurant

    Av. del mar Nº 2100 / Fono. 512- 212891

    Gabriela Rojas P.La Serena

    Edio Cortés participó en las primarias de Revolución Democrática para definir sus candidatos a diputados por el Distrito N°5 donde no resultó vencer a sus demás competidores, por lo que hoy su partido lo incentivó para presentar su candidatura al consejo regional.

    Su intención de ser candi-dato e ingresar a un parti-do político surgió porque asegura que luego de sufrir un accidente laboral no fue respaldado por la empresa y la mutual a la cual perte-necía, lo que le causó una gran indignación y le llevó a la lucha social.

    “Les toqué la puerta a las autoridades políticas de nues-tra región para en conjunto enfrentar la corrupción de las grandes mineras y mutuales recibiendo un rotundo no. En el Congreso, el año 2016 se formó una comisión que investigó las mutuales donde

    Cortés es perforista y manipulador de explosivos. Ha participado en comités paritarios.

    FOTO: CEDIDA

    “Defenderé proyectos que mejoren la calidad de vida”

    EDIO CORTÉS, CANDIDATO A CORE PROVINCIA DE ELQUI:

    fui invitado a exponer mi caso. Participando de esta comisión me di cuenta que la Nueva Mayoría junto a la derecha viven un mundo aparte defendiendo al em-presariado, mineras , dejan-do de lado al obrero”, dijo.

    -¿Por qué quiere llegar al Consejo Regional?

    “Porque quiero levantar, gestionar y defender los

    proyectos de la ciudadanía para que tengan una mejor calidad de vida.

    “Quiero y seré el CORE, que reencantará a la ciudadanía, brindando apoyo, orienta-ción, gestionando sus cau-sas, proyectos, quiero ser la voz de los sin voz, terminar con las malas prácticas en las distintas comunas de nuestra provincia”. 5702i

    Gabriela Rojas P.La Serena

    Durante 13 años, Alfredo Villagrán fue consejero re-gional. Desde siempre dice que le interesó la función de un core y que su profesión como abogado le resultó útil al momento de analizar y com-prender la lógica de la labor de un miembro del cuerpo colegiado.

    Villagrán relata que su expe-riencia le ha permitido visua-lizar cuales son las fortalezas y debilidades de la región.

    “Hay que poner el foco en aquellas áreas o sectores donde se necesita inyectar más recur-sos y de esa manera ayudar a dar un mayor bienestar y progreso a la gente, especial-mente de mi provincia y de toda la región”.

    -¿Cuál será su aporte en el caso que vuelva al Consejo Regional?

    “Aportaré con mi experiencia de 13 años al servicio de mi gente, impulsando proyectos que son necesarios para el desa-

    Villagrán es abogado, exconsejero regional por la provincia de Limarí, presidente distrital de la UDI en la misma provincia.

    FOTO: CEDIDA

    “La experiencia me permite ver las debilidades de la zona”

    ALFREDO VILLAGRÁN, CANDIDATO A CORE PROVINCIA DE LIMARÍ:

    rrollo de la región, colocando el acento en aquellos que otorguen mayor empleo y crecimiento. Necesitamos in-centivar la inversión privada para lograr el crecimiento que perdimos durante los últimos años que han sido nefastos para Chile y la Región.

    “Creo que deben seguir impulsándose los proyectos de infraestructura de riego,

    impulsar y desarrollar de manera seria el turismo regional, tenemos que so-lucionar los problemas de salud, sobre todo los de la población más vulnerable: no puede ser que en los sec-tores más alejados de los principales centros urbanos aún existan las soluciones de parche como las estaciones médico rurales. 5703i

    Regionales

    Hace algunos días, un buzo mariscador de Puerto Aldea sufrió una descompresión cuando se en-contraba trabajando en la caleta de Talcaruca.

    Tras los primeros auxilios, fue trasladado desde Tongoy hasta el Hospital de Coquimbo, dónde no pudo recibir la atención adecuada por la inoperabilidad de la cámara hiperbárica que se encuentra en el Hospital de Coquimbo. Por esta razón, familiares y dirigentes, en com-pañía del diputado Miguel Ángel Alvarado, presentaron ayer lunes una querella en la Fiscalía de La Serena.

    La demanda, que va en contra el Servicio de Salud Coquimbo y su director Ernesto Jorquera, busca establecer responsabilidades por la inoperabilidad de las cámaras hiperbáricas existentes en la región.

    El segundo periodo de propaganda electoral que comenzó el pasado 20 de octubre se extiende hasta tres días antes de la elección, es decir el próximo 16 de noviembre.

    Hasta esa fecha los candidatos presidenciales, parlamentarios y de consejero regionales pueden realizar campaña en espacios públicos, tener instalada la propaganda electoral y difundir su mensaje a través de los medios de comunicación habi-litados como radio, prensa escrita y redes sociales.

    El mismo día se da por terminada la Franja Electoral que es emitida a través de los canales de televisión. 5705

    El próximo lunes 30 de octubre, la candidata presidencial de la democracia cristiana, Carolina Goic, visitará la Región de Coquimbo en el marco de su campaña y gira nacional.La aspirante a La Moneda recorrerá distintas comunas de la zona y visitará algunos medios de comunicación locales. 5704

    L A C I F R A

    43candidatos a diputados competirán por un cupo parlamentario en la Región de Coquimbo.

    ALVARADO PRESENTA QUERELLA CONTRA EL SERVICIO DE SALUD

    PROPAGANDA TERMINA EL 16 DE NOVIEMBRE

    CANDIDATA PRESIDENCIAL CAROLINA GOIC VISITARá LA REGIóN DE COQUIMBO

    ANDREA CANTILLANES

  • 14 I ACTUALIDAD EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    En LA UnIvERSIDAD DE LA SEREnA

    En congreso nacional psicólogos analizan los desafíos del área

    Oscar RosalesLa Serena

    A partir de hoy y por tres días psicólogos de nuestro país y del extranjero se darán cita en La Serena en el “XII Congreso Chileno de Psicología, Desde la Persona a la Esfera Pública”, oportunidad en que reflexio-narán sobre cómo se ha de-sarrollado la psicología y su conocimiento.

    De acuerdo a lo informado por la organización, este año el congreso ha asumido el lema “Desde la Persona a la Esfera Pública: Presencias, Ausencias y Desafíos”.

    La presidenta de la organi-zación, Sonia Salas, sostuvo

    que desde el año 2004, la red de escuelas y facultades de psicología del consorcio de universidades del Estado vienen realizando estos con-gresos cada año y en esta oportunidad la Universidad de La Serena es la anfitrio-na, materializándose el en-cuentro en los campus Isabel Bongard y Domeyko.

    De esta forma se generará un espacio de diálogo conjunto entre académicos, profesiona-les y estudiantes de psicología que se movilizarán desde Arica a Magallanes y países vecinos. Desde este diálogo en torno al conocimiento producido en psicología y sus desafíos,

    a exponer durante estos tres días no sólo se limite a mostrar los datos, sino que también lo que queremos es aprovechar la información para que se traduzca y se pueda aplicar en la esfera pública”, señaló.

    Es decir, que estos conoci-mientos que son muy ricos, y que los investigadores co-nocen no sólo se queden en el área de los resultados, “sino que tengan una aplicación en la sociedad, porque las universidades del Estado se orientan a lograr el bienestar humano y psicosocial en las comunidades y en este caso hacia eso apuntamos”, precisa Sonia Salas.

    > Durante tres días profesionales de nuestro país y del extranjero reflexionarán en torno al conocimiento producido en psicología y sus desafíos. Sonia Salas, presidenta de la organización del XII Congreso Chileno de Psicología,

    Desde la Persona a la Esfera Pública, que se realizará desde hoy en la ULS

    fOTO: EL DIA

    se espera poder contribuir a las prácticas y hacia políti-cas públicas favorecedoras del bienestar y el desarrollo psicosocial en nuestro país.

    Sonia Salas precisó que la actividad, en la que participa-rán más de 500 personas, “se orienta a plantear un desafío a los expositores, en el sentido de considerar que el conoci-miento producido que se va

    UnO DE LOS AUTOMóvILES vOLCó pOR LA fUERzA DEL IMpACTO

    Accidente vehicular en pleno centro de La Serena deja a una mujer lesionada

    La Serena

    Un accidente vehicular que tuvo lugar la mañana de ayer entre las calles Brasil y Pedro Pablo Muñoz, del centro de La Serena, dejó como saldo a una persona lesionada, cuando un colectivo y un furgón colisionaron y éste último volcó debido al fuerte impacto.

    Hasta el lugar llegó per-sonal de Carabineros para controlar el tránsito en la zona, así como funcionarios de Bomberos y del SAMU,

    quienes se encargaron de atender a las personas in-volucradas en el accidente.

    Según la información obte-nida en el lugar, el colectivo se encontraba sin pasajeros, mientras que en el furgón iban dos personas: el conduc-tor y una mujer de copiloto.

    César Núñez, conductor del colectivo perteneciente a la Línea 5 y que salió ileso del accidente, comentó a Radio Mistral que “el vehículo blan-co pasó con luz roja y a mucha velocidad”.

    Por su parte, Gerónimo Medina, un testigo del hecho, reseñó lo que sucedió justo después de la colisión.

    “Como tal el accidente no lo vi. Yo escucho el impacto y salgo al tiro, porque ya acá hace unos años pasó algo parecido (…) El furgón daba

    vueltas y el caballero (con-ductor) estaba amarrado en el asiento. Lo primero que hicimos fue abrir la puer-ta del piloto, nos metimos tres personas y sacamos al caballero que por suerte que estaba con el cinturón”, precisó.

    Medina además señaló que la señora que iba en el puesto de copiloto fue la que se llevó la peor parte porque quedó en el piso.

    “Sacamos el seguro y logra-mos sacarla por las puertas de atrás. Ella quedó en mal estado”, indicó.

    > Testigos del hecho fueron los primeros en auxiliar a las personas que se desplazaban en los vehículos.

    Según la información obtenida en el lugar el colectivo no llevaba pasajeros mientras que en el furgón viajaban dos personas. fOTO: EL DÍA

    “Perdió el control y se vol-có. Venía subiendo por calle Brasil, mientras yo venía de Pedro Pablo hacia el sur sin pasajeros”. Núñez además dijo que el vehículo es pro-piedad de un hermano.

    CONFERENCIAS

    ••• En este congreso se realizarán 13 conferencias de académicos invitados, nacionales y extranjeros; 25 simposios y 240 ponencias libres. Pero También habrá lanzamientos de libros, conversatorios y reuniones de todas las sociedades afines. Entre los trabajos que se presentarán destacan los siguien-tes: la conferencia “Superando la Inequidad Edu-cativa: Aportes de la Psicología Histórico-Cultural”, del doctor Pedro Portes, de la Universidad de Geor-gia, USA. “Desastres: Contribuciones Psicosociales a la Gestión de Riesgos Asociados”, del doctor Ar-mando Campos, de la Universidad de Costa Rica. “Moralidade, Ética, Desenvolvimento Afetivo, Con-vivencia Escolar y Bullying”, de Luciene Tognetta, de la Universidad Stadual Paulista, de Brasil.

    L A F R A S E

    “El vehículo blanco pasó con luz roja y a mucha velocidad”CÉSAR NÚÑEZchofer del colectivo siniestrado.

    L A F R A S E

    “La idea es que el conocimiento producido en el congreso pueda aprovecharse para aplicarlo en la esfera pública”SoNIA SALASpresidenta de la organización del congreso

  • ACTUALIDAD I 15EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    VENDOCOMPLEJO TURÍSTICO

    EN LA HERRADURAOrilla carretera 5 cabañas 2 departamentos, estacionamiento vehículos, hermosa vista a

    bahía La Herradura, terreno esquina, 2 amplias entradas, valor comercial $190.000.000 valor

    venta $140.000.000.Vende su dueño. Fono 974997081

    REALIzAROn MAnIfESTACIón ESTE LUnES fREnTE A LA CLÍnICA

    Trabajadores interpondrán acciones legales contra Clínica Coquimbo por el no pago de sueldos

    Rebeca LuengoCoquimbo

    Una acción judicial para que la empresa cumpla, cancelando sueldos y co-tizaciones obligatorias a cerca de 40 funcionarios, interpondrá el sindicato de trabajadores de la Clínica Regional Coquimbo (CRC), contra los dueños de este recinto de salud privado.

    El incumplimiento con-tractual ya lleva más de un año y llegó incluso a que los trabajadores en estos últi-mos dos meses no reciban sus remuneraciones.

    La presidenta del sindi-cato, María José Castillo, señala que han solicitado el apoyo de diversas ins-tancias, desde parlamen-tarios hasta la Inspección del Trabajo, pero la empresa en septiembre se acogió a la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas (ley 20.720), lo que dificulta una pronta solución. Es por ello que, aconsejados por los abo-gados de la Inspección del Trabajo, decidieron presen-tar una acción judicial con-tra los dueños de la clínica por incumplimiento de sus obligaciones.

    “Ha sido difícil luchar por nuestros derechos, porque la empresa se encuentra en insolvencia, estamos desam-parados y no se les puede exigir el pago. Nosotros como sindicato estamos preparando esta deman-da para presentarla esta semana. Se nos ha hecho difícil porque necesitamos recursos para ello, que no tenemos”.

    La dirigente relata que in-cluso les han embargado viviendas a trabajadores por no pago de créditos a la caja de compensación que han sido descontados de sus sueldos. Además en cada reunión con la gerencia se les explica que no hay dinero. “Esto no es aceptado por los trabajadores, por-que nadie puede vivir con mínimos abonos. Nosotros hemos trabajado y no esta-mos pidiendo algo injusto, sino que hay una inversión de tiempo, familias detrás y la situación ha pasado a mayores”.

    UN SUEÑO QUE SE ROMPE EN

    PEDAZOS. La Clínica Regional Coquimbo se inauguró el 17 de mayo de 2013 y surge como un sueño del empresa-rio coquimbano Guillermo Campos, quien apostaba por el funcionamiento de

    un centro de salud en la comuna puerto que ofre-ciera servicios de calidad y con alta tecnología.

    Celso Escobar González, gerente de administración y finanzas de CRC, traba-jó 15 años con Guillermo Campos y señala que tanto los dueños como la admi-

    nistración están trabajan-do para mantener la clínica y superar los problemas. Aclara que aunque se aco-gieron a la Ley 20.720 no se declararon en insolvencia, sino que ingresaron al pro-ceso de Reorganización y Reemprendimiento y están trabajando con el veedor a

    deuda con el tema de la caja y lo vamos a cancelar cuan-do estabilicemos nuestra compañía con respecto a la reorganización”.

    Señala que existe un com-promiso por parte de los dueños y la administración de tomar la vía de la reorga-nización porque confían en poder revivir el proyecto de la clínica, pero que necesitan el apoyo de los trabajadores. “La administración y los due-ños estamos comprometidos a salir adelante. El riesgo que tomaron los dueños para entrar a reorganización es complejo, porque si noso-tros y los trabajadores no logramos compatibilizar lo que queremos hacer, nos vamos todos para la casa”, concluye Escobar.

    Actualmente, en la clínica funciona el área de urgencia con personal externo y pabe-llones que son arrendados a otros equipos médicos. 5201i

    > Los funcionarios reclaman que hace más de un año no se les cancelan cotizaciones y otras obligaciones legales y acusan que hace dos meses tampoco se les pagan sus remuneraciones. En la empresa reconocen deuda, pero están a la espera del proceso de Reorganización y Reemprendimiento de la Ley 20.720

    L A F R A S E

    “Es mucho tiempo de cotizaciones impagas, de remuneraciones y de incumplimiento por parte de la empresa, que ha tenido graves consecuencias para nuestros trabajadores”.MARíA JOSé CASTILLOpresidenta del sindicato de trabajadores Clínica Regional Coquimbo

    cargo y los acreedores para solucionar los problemas. Este 27 de noviembre ten-drán una junta para pre-sentar el plan de pago.

    Reconoce el incumplimien-to con los trabajadores y agrega que las deudas con los funcionarios “las hemos ido pagando en la medida que hemos tenido ingresos”. Respecto a la deuda con la caja de compensación por créditos señala que algunos funcionarios renunciaron al descuento a través de la empresa y decidieron can-celar solos estos créditos; pero a la vez, reconoce que a quienes mantuvieron el pago a través de la empre-sa se les han realizado los descuentos “y estamos en

    Los funcionarios reclaman que hace más de un año no se les cancelan cotizaciones y otras obligaciones legales y que hace dos meses no se les pagan sus remuneraciones. fOTO: jAnInA gUERRERO

    CÓMO ACTUA LA LEY 20.720

    ••• La reorganización de empresas que com-prende la Ley de Re-organización y Liqui-dación de Empresas y Personas busca un acuerdo entre el deu-dor y acreedores, para ello la empresa que se encuentra con pro-blemas realiza una so-licitud de un veedor ante la Superinten-dencia de Insolvencia y Reemprendimien-to. Luego de la dicta-ción del tribunal de esta reorganización, se presenta una pro-puesta de acuerdo.

    Tras la etapa de ve-rificación e impug-nación de créditos se realiza una junta donde se pronuncian sobre la propuesta de reorganización.

  • 16 I ACTUALIDAD EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    Email: muebles@laalpina clwww.muebleslaalpina cl

    ..

    Email: muebles@laalpina clEmail: muebles@laalpina clwww.muebleslaalpina clwww.muebleslaalpina clEmail: muebles@laalpina cl.Email: muebles@laalpina clwww.muebleslaalpina cl.www.muebleslaalpina cl

    INVERSIÓN DE 65 MILLONES

    Cámaras de Seguridad son una nueva herramienta contra la delincuencia en Tierras Blancas

    Rebeca LuengoCoquimbo

    Aumentar la sensación de seguridad en uno de los sec-tores con mayor población en la comuna de Coquimbo y cuyos vecinos han solicita-do mayor protección ante el aumento de delitos es el objetivo del proyecto de instalación de cámaras de teleprotección en diversas calles de Tierras Blancas.

    “Tierras Blancas T-Ve” es un proyecto que forma parte del plan de Seguridad Comunal de Coquimbo y cuya inversión, de más de 65 millones de pesos, fue finan-ciada por la Subsecretaría del Delito como parte del Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención de la Violencia del Delito. Los equipos de televigilancia de alta definición fueron instalados en las esquinas de René Schneider con Linares; Talca con el Camino Antiguo a Ovalle; Talca con Bonilla, cubriendo el sector fren-te al techado municipal; Linares con Balmaceda; René Schneider con Pan de Azúcar; René Schneider con Valdivia; Bartolomé Blanche con Santiago; y Tarapacá con José Miguel Castillo, frente a la entrada principal del Parque Urbano. Además se instaló una estación de mo-nitoreo en el Estadio Techado ubicado en calle Talca.

    El avance de proyecto y su funcionamiento fue inspec-cionado por los vecinos del sector junto al subsecreta-rio de Prevención del Delito Oscar Carrasco, el intendente Claudio Ibáñez y el alcalde de la comuna puerto, Marcelo Pereira.

    El alcalde de Coquimbo Marcelo Pereira señala que estos aparatos de televisión, que también cuentan con al-toparlante, fueron instalados en acuerdo con los vecinos y policías , disminuyendo la sensación de inseguridad que se vive en el sector y como disuasivos de comisión de

    Manques, residente de Tierras Blancas.

    Este trabajo mancomuna-do entre el municipio y los vecinos fue destacado por el intendente Claudio Ibáñez, ya que permitirá aumentar la seguridad en el sector. “Estamos a pocos días de inau-gurar estas cámaras, estamos contentos y satisfechos por los avances logrados. Quiero valorar el rol del municipio que ha trabajado estrecha-mente con los vecinos y no ha tomado las decisiones de manera unilateral, pero la han realizado con los vecinos y el Consejo de Seguridad Pública”.

    Por su parte, el subsecreta-rio de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, señaló que este proyecto de instalación de cámaras “es el resultado de las acciones en conjunto, a través de un Consejo Regional de Seguridad Pública, conse-jos comunales de Seguridad Pública, de un trabajo de la PDI y Carabineros, articulado a través de las juntas de veci-nos. De esa forma se avanza y se abordan los fenómenos de delincuencia y violencia”.

    En Coquimbo, con este plan se han invertido más de 500 millones de pesos entre el 2015 y 2016 con proyectos como instalación de cámaras de tele vigilancia, recupera-ción de espacios públicos, luminarias peatonales, alar-mas comunitarias, proyecto psicosocial con los vecinos de Tongoy, Guanaqueros, Punta Mira Sur, centro, puer-to, Baquedano, Parte Alta y Tierras Blancas. 5201i

    > Son ocho cámaras instaladas en calles estratégicas en este populoso sector de la comuna de Coquimbo. Además cuenta con una estación de monitoreo ubicada en el Estadio Techado tierrablanquino.

    L A C I F R A

    85%de avance presenta el pro-yecto Tierras Blancas TV y se espera que la próxima semana estén operativas todas las cámaras.

    delitos e incivilidades, como rayados de murallas, esta-cionar en las veredas en un auto o quebrar luminarias.

    “Es tecnología de última generación, son cámaras HD y eso nos permite tener una imagen más clara y nítida de lo que está sucediendo en el entorno. Este trabajo mancomunado con el in-tendente, el subsecretario y la comunidad, se traduce en un aporte claramente im-portante para la localidad de Tierras Blancas y que, junto a la Tenencia Mixta de El Peñón, permitirá descongestionar la Subcomisaría de Tierras Blancas, son un excelente avance para esta localidad”.

    Los vecinos, que pudieron verificar el funcionamiento de las cámaras en la estación de monitoreo, calificaron este proyecto como un “lo-gro” y “un gran apoyo para el sector, porque estamos muy vulnerables a todo lo que es delincuencia, robos y asaltos. Este es un salto muy grande”, agregó Nancy

    Las cámaras de seguridad fueron instaladas en calles estratégicas y cuentan con tecnología de alta definición y un altoparlante.

    FOTO: REBECA LUENGO

    INVERSIÓN EN SEGURIDAD

    ••• La Región de Coquimbo fue la primera del país en constituir sus planes co-munales de seguridad en La Serena, Coquimbo y Ovalle.

    En estas tres comunas con mayor población de la región se han invertido más de $3.500 millones en diversas acciones como instalación de luminarias, alarmas y cámaras. Así, el subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, llegó a la región para realizar el estado de avance de estos planes.

    “Una gran suma de dinero para nuestra región, múltiples medidas para comba-tir la delincuencia y generar la seguridad”, resumió el intendente Claudio Ibáñez.

    CMYK

    CMYK

  • I 17EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    ANTOFAGASTA - COPIAPÓVALLENAR - ILLAPEL - LA CALERA

    SAN FELIPELINARES - TALCA - TEMUCO

    - CURICO NEGOCIOS INDICADORES UF 24.10.17: $ 26.646,94 UF 25.10.17: $ 26.645,22COBRE (¢/lb): US$ 315,6624Oct17SEgúN hA TRASCENDIDO EN LA INDUSTRIA

    Nueva dirección del proyecto Pascua Lama apunta a una mina subterránea

    La Serena

    El megaproyecto minero Pascua Lama, yacimiento de oro y plata ubicado en el borde sur del desierto de Atacama con el territorio argentino y hoy en reestructuración, busca una nueva dirección. Tanto el presidente de Sonami, Diego Hernández, como el de Barrick Gold Corporation, Kelvin Dushnisky, han asegu-rado en distintas instancias que el nuevo proyecto apun-taría a una mina subterránea, con menor impacto al pro-yecto original que incluía la explotación a rajo abierto.

    UNA BUENA SOLUCIÓN SEGÚN

    LA SONAMI. En entrevista con diario El Día, Hernández comentó que esta sería una buena alternativa. “Es un proyecto que tal vez puede ser más grande y más ren-table si lo hacen con rajo abierto, pero con todos los problemas que han tenido, hacerlo en forma subterránea en una minería más selectiva y probablemente tratando menos mineral, pero de mejor ley, sí puede ser una solución para ese proyecto. Yo entiendo que ya están viendo esa opción por el lado argentino y la idea sería explotar la parte chilena de la misma manera”, aseguró, agregando que si bien no puede dar más detalles, opina

    que sería una buena salida alternativa técnica y también de hacer factible el proyecto, “porque naturalmente en una mina subterránea la huella ambiental es mucho menor”.

    ES UNA OPORTUNIDAD REAL,

    DICEN EN BARRICK. Por otro lado y según indicó el máxi-mo ejecutivo de la compañía durante un seminario reali-zado en Estados Unidos, ven como buenas las posibilida-des de obtener la venia de las comunidades en el caso de que opten por ir adelante con el proyecto binacional, con la nueva dirección del proyecto apuntando a una mina subterránea.

    “Hay una oportunidad real para relanzar Pascua Lama

    como una mina subterrá-nea y hemos escuchado las preocupaciones aguas aba-jo de los usuarios y a otros, y con el nuevo escenario de desarrollo creo que podría-mos avanzar, pero tiene que hacerse correctamente, con las consultas apropiadas, además de todas las otras cosas que hacemos en cual-quier nuevo proyecto que estamos comenzando en cualquier otra parte en el mundo”, dijo Kelvin Dushnisky. “Pero soy op-timista que si el proyecto funciona, podemos obtener

    la venia de las comunidades locales”, explicó Dushnisky.

    Según indicó el ejecutivo, han tenido acercamientos con las autoridades de ambos países, tanto a nivel regional como estatal. En el caso de Chile, en agosto, el propio Dushnisky se reunió como la ministra de Minería Aurora Williams, para entregar una actualización sobre el estado de la iniciativa.

    LA REALIDAD ACTUAL

    DEL PROYECTO MINERO.

    Actualmente Barrick está explorando junto al grupo

    depósito de Pascua en Chile. “Lo haremos utilizando la excavación de bloques, un método de minería subte-rránea. Y dependiendo de los resultados de la evalua-ción esto podría dar lugar a un reinicio de Pascua Lama que ya se encuentra en una fase relativamente avanzada de la construcción”, explicó.

    El proyecto binacional estaba a media construcción cuando en 2013 el proyecto fue paraliza-do por denuncias ambientales, y posteriormente la empresa solicitó al Sernageomin el cierre temporal del proyecto, el que le fue otorgado hasta mediados de 2019.

    En medio de dicho proce-so, la minera optó por rees-tructurar el proyecto, el que contemplaba una inversión de US$8.500 millones. Esta decisión se tomó en medio del proceso de reorganiza-ción global y de reducción de inversiones iniciado por la canadiense en 2015.

    > Tanto el presidente de Sonami, Diego Hernández, como el presidente de Barrick Gold Corporation, Kelvin Dushnisky, han asegurado en distintas instancias que los estudios indican un menor impacto al proyecto original, que incluía la explotación a rajo abierto.

    ¿QUÉ ES PASCUA LAMA?

    ••• Pascua Lama es un yacimiento minero que se ubica a 4.500 metros de altura en la cordille-ra de Los Andes, en el borde sur del desierto de Atacama, el más árido del mundo. El 75% del yaci-miento de oro y plata se encuentra en territorio chileno y el 25% en territorio argentino.

    Actualmente Barrick está explorando junto al grupo chino Shandong Gold el desarrollo de la mina de oro y plata Pascua Lama, que se extiende entre la frontera de Chile y Argentina.

    CEDIDA

    L A F R A S E

    “Soy optimista que si el proyecto funciona, podemos obtener la venia de las comunidades locales”KELvIN DUShNISKYpresidente de Barrick gold Corporation

    chino Shandong Gold el desarrollo de la mina de oro y plata Pascua Lama, que se extiende entre la frontera de Chile y Argentina. Esto, tras suscribir un acuerdo en abril pasado. Según comen-tó Dushnisky, actualmente se está completando la fase 3 del estudio de factibilidad para construir una mina subterránea que comienza en el sitio Lama del proyecto en Argentina y luego poten-cialmente se extendería a través de la frontera sub-terránea para acceder al

    L A C I F R A

    US$8.500millones de inversión con-templaba la reestructura-ción del proyecto, que se inició en 2015.

    CMyk

    CMyk

  • 18 I NEGOCIOS EL DÍA MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017

    registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró en 5.560,50 puntos.Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) ob-servó un incremento de un 0,65 % y cerró en 27.851,35 puntos.

    0,66 %17 18 19 20 23

    5.4505.5005.550

    5.400

    6.000

    5.350

    DÓLAR COMPRADOR: $ 632,00

    DÓLAR VENDEDOR: $ 632,30

    DÓLAR OBS. EE.UU.: $628,68

    EURO: $740,67

    IPC SEPTIEMBRE: -0,2%

    IPC EN 12 MESES: 1,5%

    INGRESO MÍNIMO MES: $270.000

    ASESORAS DEL HOGAR: $270.000

    uN alza dE

    El monto de las acciones negociadas llegó a 106.445.702.759 pesos (unos 168,426 millones de dólares) en 16.451 negocios. Las mayores alzas de la jornada correspondieron a las acciones de Vapore-Osa (18,85 %), Colo Colo (6,46 %) e PPH (5,16 %), mien-tras que las principales bajas afectaron a Invexans(-5,00 %), AMZN (-2,15 %) y Multifoods (-1,89 %).

    REPRESENTANTES REGIONALES VIAjARON AL PAÍS NORTEAMERICANO

    Nueces del valle del Choapa van a la conquista del mercado canadiense

    Daniela PaleoLa Serena

    Las nueces de la región de Coquimbo serán una de las pro-tagonistas de una nueva edi-ción de la Grocery Innovations Canada, feria que cada año con-grega a más de 4.500 visitantes, convirtiéndose así en una de las más relevantes del sector agroalimentario que se celebra en el país norteamericano.

    El evento, que se realizará esta semana en el Toronto Congress Center, contará con la partici-pación de 300 expositores de distintos países, entre ellos Chile, que será representado por un total de cinco Pymes procedentes de Coquimbo, Arica y Parinacota, Maule y La Araucanía.

    REPRESENTaNTES REGIONalES

    VIaJaRON a CaNadÁ. Desde la región viajaron ejecutivos de la Exportadora Nueces del Choapa y la Cooperativa Agronuez Choapa, quienes podrán ofrecer degustacio-nes y sostener reuniones de negocios con potenciales compradores, en un stand que compartirán también

    con Productos Rila, Compañía Chilena de la Fruta y la pro-ductora de berries liofilizados Vilkun.

    Su participación en esta fe-ria se concretó gracias a un proyecto desarrollado por el Trade Facilitation Office Canadá (TFO) para mejorar el acceso al mercado canadiense y la preparación para exportar de las pequeñas y medianas empresas de la Alianza del Pacífico (AP).

    La iniciativa -que se enmarca dentro de la cooperación de Canadá como país observador del bloque- ha sido ejecuta-da durante un año en forma conjunta con ProChile y las

    otras tres agencias de pro-moción comercial de la AP: ProColombia, ProMéxico y PROMPERÚ.

    ESFuERzOS SE INICIaRON

    HaCE uN aÑO. En Chile, el

    trabajo con las empresas se inició en mayo pasado a través de talleres desarrolla-dos en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Maule y La Araucanía, las cuales fueron seleccionadas

    debido a su variada oferta agroalimentaria.

    “Canadá tiene una estruc-tura inmigrante, por lo tan-to tiene interés en muchos productos. Y en Chile, por ejemplo, conocimos una em-

    presa que ofrece 50 productos para distintos sectores, por lo tanto Canadá obviamente sería un mercado interesante para ellos, porque actualmente te-nemos muchos grupos étnicos diferentes. Lo importante es que las empresas tengan claro también temas importantes como la definición de precios, marketing y presentación de los productos, para asegu-rar su éxito en el mercado”, asegura Marysabel González, gerente de Proyectos para Latinoamérica y el Caribe de TFO Canadá.

    De esta manera, antes de par-ticipar en la feria, las empresas chilenas fueron capacitadas por la entidad para que ob-tengan el máximo beneficio de este viaje y que tengan una idea de cómo hacer negocios en el mercado canadiense, cómo presentar sus productos y cómo encontrarse con los compradores.

    > Dos empresas fueron seleccionadas para la actividad de promoción en el marco de un proyecto que busca mejorar la preparación y el acceso al mercado canadiense de las pequeñas y medianas empresas de la Alianza del Pacífico.

    REUNIONES DE NEGOCIOS CON MIRAS A ENVÍOS

    ••• Junto con exhibir su