Neiliberalismo y DDHH

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FORMACIN GENERALCURSO: CONSTITUCIN Y DERECHOS HUMANOS

Profesor: Mg. Luis Alberto

Orbegoso Dvila.

NEOLIBERALISMO Y DERECHOS HUMANOSSemana N 09: del 27 al 31 de octubre del 2008

1.

Origen y desarrollo del Neoliberalismo.

La palabra Liberalismo designa una filosofa poltica, fundada en el valor de la libertad individual e identifica una perspectiva de anlisis frente a los mecanismos rectores del funcionamiento de la economa. Uno de sus mentores fue Adam Smith. Los principios bsicos del liberalismo fueron formulados a lo largo del siglo XVIII y pueden resumirse as: a. El Individuo es la fuente de sus propios valores morales. b. El proceso de comercio e intercambio entre individuos tiene tanto propiedades de eficiencia para lograr el bienestar colectivo, como de exaltacin de la libertad. c. El mercado es un orden espontneo para la asignacin de recursos; el intercambio entre las naciones no slo acrecentar la riqueza mediante la divisin internacional del trabajo, sino que tambin tender a reducir las tensiones polticas y la guerra. d. La poltica pblica debera limitarse a las pocas preocupaciones comunes de los individuos, la libertad, la seguridad, la justicia, etc. La sntesis conceptual permite sealar: 1. Un compromiso con la libertad personal, definida como la nointerferencia en las creencias y en la bsqueda de objetivos privados. 2. Una poltica de estricta libertad econmica, a la que habitualmente se denomina laissez faire (dejar hacer). 3. Una doctrina del gobierno limitado y restringido a asegurar las funciones bsicas de la organizacin de la sociedad, particularmente, la

libertad, la seguridad y la justicia. El liberalismo clsico entr en decadencia hacia fines del siglo XIX, y el trmino liberal empez a ser usado frecuentemente para describir un liberalismo intervencionista o social, particularmente en los Estados Unidos y en el Reino Unido. As, liberal en el sentido poltico lleg a identificar a aqul que propenda por la intervencin del Estado para corregir particularmente las injusticias sociales. La decadencia del liberalismo fue potenciada por la revolucin keynesiana que implica la generalizacin del Estado de bienestar, entendido como aquel conjunto de acciones pblicas tendientes a garantizar a todo ciudadano de una nacin el acceso a un mnimo de servicios que mejore sus condiciones de vida. Este enfoque keynesiano predomin en la poltica econmica hasta mediados de los aos setenta; todos los gobiernos aplicaron como fundamento de la poltica econmica el manejo de la demanda agregada y una poltica de gastos que tena mltiples funciones, entre otras, garantizar el pleno empleo (con sus lgicas conexiones con el bienestar social), estimular el proceso de crecimiento en las economas de mercado y permitir el acceso a la educacin, la sanidad, la vivienda, las pensiones y al seguro de desempleo, entre otros, a la poblacin de bajos ingresos. La crisis econmica de los aos setenta altera de manera fundamental la perspectiva de la intervencin del Estado y afectar adems la naturaleza de la teora keynesiana. De hecho, el apotegma reaganiano de ese momento era "el Estado no es la solucin, es el problema", atribuyendo al exceso de intervencin del Estado el desempleo masivo, la inflacin, la debilidad del crecimiento, lo que por supuesto preparaba el campo para la crtica a la intervencin estatal en los asuntos econmicos. Desde entonces, se empez a centrar ms el anlisis de las polticas pblicas no en los fallos del mercado que pudieran corregirse con las intervenciones del Estado, sino en los fallos del Estado, en el exceso de intervencin, en la burocratizacin, etc. . En otras palabras, el gasto pblico, resultado de la puesta en marcha de las funciones keynesianas de bienestar, interferira con el proceso de crecimiento y distorsionara el funcionamiento del mercado al eliminar los incentivos para la accin de los agentes individuales, considerados centrales en el sistema econmico. El Neoliberalismo cobij una tendencia de renacimiento y desarrollo de las ideas liberales clsicas, tales como la importancia del individuo, el papel limitado del Estado y el valor del mercado libre.2

Ese enfoque afirma que si los individuos pueden libremente perseguir sus propios intereses, las consecuencias colectivas sern mucho ms beneficiosas que la accin gubernamental. Esta proposicin constituye, por lo dems, el fundamento del llamado individualismo metodolgico, que es desde un punto de vista terico el corazn mismo de la teora liberal. En sntesis y desde una perspectiva moderna, el neoliberalismo puede ser definido como la creencia en que la intervencin gubernamental usualmente no funciona y que el mercado usualmente s lo hace. El fracaso del estado en la consecucin de sus metas (fallo del gobierno) es predecible y segn los neoliberales ha sido confirmado por la experiencia. El mercado, el intercambio voluntario de bienes y servicios satisfar habitualmente los requerimientos de los individuos con mucha mayor eficacia que el gobierno dentro de las restricciones de sus recursos limitados. El objetivo fundamental de la poltica econmica neoliberal, es propiciar el funcionamiento flexible del mercado eliminando todos los obstculos que se levantan a la libre competencia. Apenas es necesario decir que el neoliberalismo ha hecho suya la teora del libre cambio en todas sus versiones y se ha apoyado en unas u otras para justificar su concepcin del mundo como un gran mercado donde todos compiten en condiciones de igualdad entre cada pas segn sus posibilidades. Ello supone no solamente la exposicin de la economa a la competencia internacional, sino la adopcin de tipos de cambio flexible y en fin el desmonte de todo tipo de protecciones, estmulos y ayudas a los productores. En esas circunstancias, la confianza en la flexibilidad de la economa y en el papel de los precios para restaurar las situaciones de equilibrio, la regeneracin de los equilibrios comerciales por la va de la apertura y el tipo de cambio libre se constituyen en las orientaciones principales de la poltica econmica. Bajo esta perspectiva, en la ltima dcada todos los pases de Amrica Latina y el Caribe han realizado reformas estructurales orientadas hacia el mercado y a mejorar la eficiencia de la economa, a acelerar el crecimiento, etc. Estas reformas se han orientado principalmente a seis reas: la liberacin comercial, la poltica tributaria, la desregulacin financiera, la privatizacin, la legislacin laboral y la transformacin del sistema de pensiones. Las reformas, por lo dems, han sido profundas en las reas comercial, cambiaria, tributaria y financiera.3

2.

LO NUEVO DEL NEOLIBERALISMO

1.

Neoliberalismo - la cara moderna del viejo capitalismo

Se trata de una forma especfica del capitalismo que corresponde a la onda de globalizacin que crecientemente esta desarmando el capitalismo "socialdemocrata" del los 70 y los 80. Al comienzo de esta dcada, el colapso del bloque "socialista" permiti al sistema occidental anunciarse a si mismo como el "final de la historia". La Guerra del Golfo consagro polticamente al Nuevo Orden Mundial. Mas tarde, los acuerdos de comercio internacional (GATT/WTO), el acuerdo de Maastricht y el "Tratado de Libre Comercio" norteamericano radicalizaron este proceso. 2. Realidades econmicas nuevas El desarrollo extraordinario de la automatizacin y la tecnologa inteligente han creado una situacin radicalmente distinta en que inversiones nuevas estn eliminando puestos de trabajo en vez de crearlos. La globalizacin implica un enorme crecimiento de la movilidad del capital; su concentracin anivel mundial en forma de monopolios; y la ampliacin de un globo financiero gigante, con una especulacin que domina la economa productiva "real". El capital aumenta sus beneficios por el recorte de salarios pero es incapaz de estimular un crecimiento lo suficientemente grande y amplio para superar las tendencias de recesin econmica. El mercado mundial prcticamente ha llegado a sus limites (ya no quedan colonias con mercados por invadir). 3. El ataque al estado Polticas nacionales se estn reduciendo a la nica funcin de subordinar su economa a las necesidades de la competencia internacional (programas de austeridad dictados por el FMI, etc.). El rol tradicional de los estados que consiste en la capacidad regulativa de la economa (control de los crditos, intercambio monetarios, inversiones, etc.) ha quedado drsticamente debilitada o cambiado. El capital tiene la descabellada intencin de reducir y/o privatizar todos los servicios pblicos porque necesita encontrar nuevos "mercados" para invertir. En favor de las relaciones de mercado esta eliminando todas los dems actividades sociales. Prevalece una despolitizacin general. No existe ninguna discusin poltica, ningn proyecto de sociedad. La idea del ciudadano en si, con su horizonte universal, ha quedado vaciada de contenido. 4. Centralizacin del poder4

El neoliberalismo es, por lo menos por parte, una respuesta a las luchas populares de los 60 y los 70. Bajo los regmenes socialdemocratas del Norte dificultaban cada vez mas la acumulacin de capital. El neoliberalismo fue tambin una manera efectiva para imponer un rgimen cuasi-colonial a la gente del Sur y del Este que lucharon por su liberacin y que haban hecho una serie de progresos hacia un desarrollo independiente. En total, se trata de un sistema altamente planeado y centralizado. La "Organizacin de Comercio Internacional" (WTO) puede invalidar leyes nacionales. Los programas de austeridad en el Norte y en el Sur obedecen a las directrices del FMI, de la OCDE, etc.. Son tan detalladas que por ejemplo imponen explcitamente la restriccin de la educacin superior por subidas masivas de tasas de estudio, el sabotaje de los servicios pblicos de salud, la reduccin de los derechos de los desempleados, etc. Los miembros de este gobierno mundial informal incluso preveen la violencia que estas polticas generan, y como sta puede ser manejada canalizndola especialmente hacia el plano tnico y nacionalista. (Se trata de un fenmeno general que muestra su evidencia sobre todo en los EE.UU., en la exYugoslavia o en Francia.)

5.

Circunstancias favorables al neoliberalismo

La Organizacin Mundial de Comercio (OMC), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, los Estados Unidos como aliados inmediatos de los grandes inversores y de las empresas multinacionales, se convirtieron en promotores de una sola y nica visin: hacer del mundo entero un vasto y nico mercado dominado por un puado cada vez ms restringido de grandes transnacionales y de grandes grupos financieros, libres de actuar a su gusto y paladar en la bsqueda de ganancias cada vez ms grandes. Esta visin del mundo ha sido por otra parte sostenida, en ms de un caso, por equipos gubernamentales nacionales. Impusieron vigorosamente, las grandes consignas neoliberales: 1) La desregulacin econmica, facilitando (entre empresas a menudo muy desiguales) la libre competencia

2) la reduccin y la privatizacin de los servicios pblicos especialmente en los sectores de salud, de educacin, de los servicios sociales y tambin de la infraestructura: agua, electricidad, telfonos. 3) la apertura de las fronteras a las empresas extranjeras y al capital internacional 4) la reduccin del aparato del Estado y de sus servicios as como la5

reduccin de los impuestos que es lo que hace posible la oferta de servicios pblicos. Todo se convierte en comercio: las personas y las naciones son ignoradas; se avasallan los gobiernos que no son cmplices del nuevo orden econmico. Habitada por una sola preocupacin, la ganancia a cualquier precio, la mquina liberal ignora a los seres humanos y sus derechos, ignora las naciones y sus fronteras nacionales; avasalla los estados y somete a sus gobiernos a los intereses de las transnacionales y del gran capital En efecto 1) en la perspectiva neoliberal, las poblaciones, los hombres, las mujeres y los nios son esencialmente trabajadores y trabajadoras y hasta cierto punto consumidores y consumidoras, nada ms. En la contabilidad empresaria se los considera como "cargas" y "costos " que se trata permanentemente de reducir para mejorar la rentabilidad de la empresa. Se les pide a los empleados y las empleadas la mayor "flexibilidad" en sus condiciones laborales, se los somete a salarios bajos, se trata de evadir las cargas sociales y pretenden poder deshacerse de ellos a voluntad como si fuese "objetos desechables". De este modo proliferan los empleos que no reclaman obligaciones de carcter social para los empleadores y permiten deshacerse fcilmente de los trabajadores y de las trabajadoras. (Les gustara por ejemplo poder despedir a las trabajadoras que quedan encintas). Este tipo de relacin se sita en las antpodas de las relaciones que deberan establecerse entre personas que recprocamente se reconocen en su dignidad de seres humanos, iguales en sus derechos fundamentales an dentro del contexto de las empresas en las que unos son patrones o accionistas y otros empleados y empleadas. De este modo han sido voluntariamente silenciados en todos los tratados comerciales internacionales firmados estos ltimos aos, los derechos humanos de los trabajadores y de las trabajadoras, como lo han sido igualmente los del ambiente o bien han sido relegados a algn anexo sin peso jurdico, aun cuando se trata de dimensione esenciales a las actividades comerciales. 2) Lo mismo sucede con las naciones, con sus culturas, con su territorialidad. Son los recursos naturales del planeta lo que les interesa a las empresas. Son el petrleo, las minas, el agua, los bosques y hasta un cierto punto las poblaciones de ciertos pases en tanto reservorios de mano de obra. El Plan Puebla-Panam que6

ha comenzado a ejecutarse recientemente, muestra de manera impactante de qu manera las potencias industriales y financieras han planificado desarrollar toda una regin que incluye nueve estados del sur de Mxico y siete pases de Amrica Central. La planificacin de rutas, diques centrales elctricas, puertos, fbricas, pozos de petrleo no se ha preocupado ni por fronteras, ni por los habitantes, ni por las comunidades de los territorios involucrados. Se encuentra actualmente en ejecucin nica o prioritariamente en funcin de los intereses econmicos de un puado de transnacionales. Lo mismo sucede en frica en donde las inversiones para el "desarrollo" se ofrecen en el marco del nuevo programa NEPAD (New Economic Partnership for African's Development) aqu tambin los pases beneficiarios deben someterse a las infaltables directivas del neoliberalismo, es decir a la privatizacin de los servicios pblicos, a abrir las fronteras al capital y a las empresas extranjeras, a renunciar a gerenciar proyectos de desarrollo nacional que se corresponderan con sus especficas necesidades. Este relanzamiento del desarrollo constituye en realidad una eficaz colonizacin de todo el continente africano, ya no en provecho de Francia, Blgica o Gran Bretaa sino de las poderosas transnacionales. El NEPAD se presenta como un Programa concebido por jefes africanos... asistidos desde luego por el Banco Mundial y el FMI. 3) El movimiento neoliberal se encuentra asimismo en la base de un enorme giro en los papeles del Estado. Se procede de modo que el Estado proteja cada vez ms la propiedad de los dueos y facilite el comercio y la libre competencia siempre a favor de las grandes empresas. La intervencin del estado a favor de sus ciudadanos y ciudadanas se vuelve secundaria, se trata de limitarla al mximo y dejar librados a su suerte a todos y cada uno de los ciudadanos. Para los neoliberales no se trata ya de que las funciones esenciales del estado sean: Ser el primer responsable del reconocimiento, de la proteccin y del ejercicio de los derechos humanos Crear y desarrollar un marco jurdico y social que permita a los ciudadanos del pas vivir una existencia digna de seres humanos Favorecer la produccin de bienes, sino tambin equitativa distribucin7

su

Cobrar impuestos a los individuos y a las empresas (que a menudo los evaden) de manera equitativa y a tal nivel que permita mantener los servicios pblicos Poner en marcha y asegurar el funcionamiento eficaz de los servicios de salud, educacin y de proteccin social. Proteger activamente las condiciones laborales y la decencia de los salarios Facilitar el acceso a la cultura y a los avances del progreso cientfico Asegurar el acceso a la justicia a todos los ciudadanos y ciudadanas y una misma proteccin ante la ley; Alentar y apoyar la participacin democrtica de los ciudadanos y los movimientos solidarios; Proteger especficamente en el marco de la equidad a los grupos ms vulnerables de la sociedad: las mujeres, especialmente las mujeres solas, los nios, los discapacitados, los minorados, los pueblos autctonos Tales son las responsabilidades que los ciudadanos quieren ver asumir a sus respectivos gobiernos. Y tales han sido tambin las responsabilidades que los estados y los gobiernos estimaron plenamente justificado asumir, desde 1945, especialmente en el marco de su pertenencia a la gran familia de las Naciones Unidas al adherir primero a la Declaracin de los Derechos del Hombre y luego a varios tratados internacionales, en los aos siguientes. En sntesis, las fuerzas econmicas toleran cada vez menos que los estados continen estando al servicio de sus ciudadanos y al servicio de sus ms legtimos derechos y aspiraciones. Se les exige en cambio que faciliten la explotacin de todos los recursos naturales nacionales y que sometan a sus pueblos a la ley del salario mnimo y a la precariedad en todas sus formas. 3. La larga marcha de los derechos humanos: un logro de la civilizacin La historia de los derechos humanos es la historia de las luchas por la libertad. Muchos siglos son sus testimonios. La sumatoria de sus conquistas se concreta de la declaracin Universal de los Derechos del Hombre (DUDH) aprobada por las Naciones Unidas en su Asamblea General del 10 de8

diciembre de 1948. Esta Declaracin es el primer texto internacional que proclama una lista ordenada de derechos inviolables e inalienables de los que debera gozar toda la humanidad. La declaracin Universal de los derechos humanos fue debatida y aprobada inmediatamente despus de la terminacin de la guerra 1939/45 y de las atroces violaciones contra las personas que se cometieron entonces. En ese momento los pueblos fueron convencidos de que era " el desconocimiento y el desprecio de los derechos del hombre que (haban) conducido a estos actos de barbarie que escandalizan a la conciencia humana; aspiraban al advenimiento de un mundo tendran la libertad de hablar y de creer, liberados del terror y de la miseria" (Prembulo de la Declaracin) Y luego de haber experimentado tantos sufrimientos, tenan la conviccin de que la paz no sera posible ni duradera si no se fundaba en las armas sino en el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas. "El reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables constituyen el fundamento de la libertad, de la justicia y de la paz" (Prembulo de la Declaracin). "Todos los seres humanos nacen libres, iguales en dignidad y en derechos. Deben actuar con un espritu de recproca fraternidad (Declaracin, artculo 1) El "corazn" de la declaracin Universal contiene tres elementos fundamentales: la dignidad de cada persona, la igualdad de todos en relacin a los derechos, la solidaridad humana. Es cierto que la declaracin Universal no constituye por s misma una ley obligatoria: las naciones miembros de la ONU la proclamaron "como un ideal a ser alcanzado por todos los pueblos y todas las naciones" Los estados, sin embargo, no se contentaron con su generosa proclamacin: agregaron a la declaracin en los aos siguientes dos grandes acuerdos internacionales, uno sobre los derechos civiles y polticos y otro sobre los derechos econmicos, sociales y culturales. Todava hoy constituyen junto a la declaracin Universal una especie de ley fundamental, un orden en que los derechos humanos sean siempre el primer e insoslayable referente, an en los acuerdos comerciales internacionales que se multiplicaran posteriormente En los hechos y an aisladamente considerada no tiene fuerza de ley, pero la Declaracin Universal goza de tal reconocimiento que sus normas son consideradas como de valor acostumbrado (el derecho de la costumbre es una de las cuatro fuentes de derecho internacional, segn el art. 38, apartado 1 del9

estatuto de la Corte Internacional de Justicia). La Declaracin Universal debe ser, y lo es, utilizada para ejercer presiones morales y diplomticas sobre Estados que no respeten sus principios. Por otra parte los Estados no se han conformado con solo esta solemne declaracin de principios y en los aos siguientes han incorporado a travs de varios tratados internacionales derechos especficos o relacionados con situaciones especiales (las mujeres, los nios, la inmigracin, la igualdad, la proteccin contra la discriminacin) . Adems la mayor parte de los pases han adoptado cartas nacionales relativas a los derechos de las personas mediante las cuales se han comprometido a ajustar sus leyes nacionales a lo expresado por la Declaracin Universal y por los grandes tratados internacionales. 4. Dos pactos internacionales muy importantes

Dos importantes pactos ratificados en 1976 han explicitado los derechos reconocidos en la Declaracin Universal: el "Pacto internacional relativo a los derechos civiles y polticos" y el "Pacto internacional relativo a los derechos econmicos, sociales y polticos" Esta adopcin ha marcado una etapa decisiva en el enraizamiento de los derechos en la vida de los pueblos y en las relaciones internacionales mediante a la adhesin a estos dos pactos, los Estados han aceptado de buen grado una serie de obligaciones jurdicas, como la sancin de leyes y de polticas nacionales que favorecen el efectivo respeto a los derechos reconocidos por estos pactos. El primero de los dos pactos se refiere a los derechos civiles y polticos, llamados tambin "derechos de primera generacin" (los primeros histricamente reconocidos como derechos fundamentales): el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad; las libertades fundamentales de creencias, de religin y de opinin, de expresin, de asociacin; el derecho a la igualdad sin discriminacin; los derechos democrticos como el derecho a votar y ser elegible en elecciones; el derecho de circulacin y permanencia; las garantas jurdicas que protegen a las personas detenidas, acusadas o condenadas en virtud de leyes penales. Entre los principales derechos que se reconocen como de primera generacin, tenemos: Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distincin de raza, color, idioma, posicin social o econmica. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurdica.10

Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. Nadie estar sometido a esclavitud o servidumbre. Nadie ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podr ocasionar dao fsico, psquico o moral. Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputacin. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. En caso de persecucin poltica, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de l, en cualquier pas. Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el nmero de hijos que desean. Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religin. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinin y expresin de ideas. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunin y de asociacin pacfica. El segundo pacto se refiere a los derechos llamados "econmicos, sociales y culturales" o "derechos de segunda generacin" (a partir del siglo XIX, especialmente, se comprendi que el ejercicio de estos derechos est vinculado a la dignidad humana y son necesarios para ejercer los derechos "de primera generacin"). Estos son el derecho al trabajo, el derecho a condiciones de trabajo justas (en consecuencia a un salario digno que permita una vida decente al trabajador y a su familia); el derecho a sindicalizarse, a la seguridad social, a los seguros sociales; la proteccin y la asistencia familiar; el derecho a un nivel de vida adecuado para cada miembro de la familia (incluyendo los derechos al agua potable, a una alimentacin sana, a una vivienda correcta); el derecho de cada persona de gozar del mejor estado de salud fsica y mental que sea capaz de lograr; el derecho a la educacin y por lo tanto a un rgimen de enseanza bsico (primaria) obligatorio y gratuito: el derecho de cada uno a la cultura y a la participacin en los bienes proporcionados por el progreso cientfico. Estos derechos son:11

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfaccin de los derechos econmicos, sociales y culturales. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentacin, vestido, vivienda, asistencia mdica y los servicios sociales necesarios. Toda persona tiene derecho a la salud fsica y mental. Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales. Toda persona tiene derecho a la educacin en sus diversas modalidades. La educacin primaria y secundaria es obligatoria y gratuita En cuanto a los derechos de "tercera generacin" son los que estn penetrando actualmente en la conciencia de los ciudadanos, las ciudadanas y los pueblos y que se van precisando poco a poco. Esos derechos estn relacionados con el ambiente, el desarrollo, la paz, la asistencia humanitaria, el respeto al patrimonio comn, etc. Son llamados tambin " derechos de solidaridad" o derechos colectivos porque benefician a grupos de personas y no solo a los individuos. Se tiene poca conciencia generalmente sobre la importancia de estos derechos que son indispensables para el ejercicio de los otros derechos como la vida misma, la salud, etc. Derivados de esta lectura, esos derechos son son: el derecho a la paz y a la intervencin por parte de un poder legtimo mundial en los conflictos armados, en los genocidios y crmenes contra la humanidad; el derecho a un orden internacional justo que garantice una vida digna a todas las personas; el derecho a un desarrollo sostenible y a un comercio justo; el derecho a la libre circulacin de las personas y no slo de dinero y mercancas.12

5. La Mundializacin neoliberal provoca un retroceso o sea la negacin de varios de estos derechos Este gran movimiento de desarrollo de los derechos humanos que acabamos de describir y que es verdaderamente notable a pesar de sus limitaciones, no se han desarrollado de igual manera en todos los pases y no se han implantado sin debates, sin oposiciones, a veces abiertas a veces discretas, pero tenaces aunque tambin con ciertos retrocesos. Desde 1945 hasta hoy, no han desaparecido las catstrofes humanitarias provocadas por los hombres: guerras, genocidios, hambrunas, etc. A causa de su potencia planetaria y de los impactos cada vez ms devastadores que ocasiona sobre la vida econmica, poltica y social de todos los pases del planeta llama la atencin un fenmeno muy particular: la expansin fulminante de la Mundializacin neoliberal sobre todo en los ltimos quince aos. 1. Importantes retrocesos en todos los derechos Los derechos de las personas que se hallan actualmente ms amenazados han sufrido ya importantes retrocesos sobre todo en lo concerniente al trabajo, a las condiciones laborales y a los salarios. Cada vez resulta ms difcil alcanzar un nivel de vida decente para uno y su familia, es decir que es ms difcil obtener una alimentacin apropiada, disponer de una vivienda conveniente, cuidar la salud. Mucho ms difcil an acceder a una educacin de calidad, participar de la vida cultural y a los beneficios resultantes del desarrollo cientfico , como tambin a un verdadero acceso a la informacin. Estos derechos forman parte de los llamados "derechos econmicos, sociales y culturales". Se trata de derechos y no de privilegios otorgados por la sociedad a los ciudadanos y ciudadanas en perodos de prosperidad. No son ni secundarios, ni facultativos, En efecto su ejercicio es esencial para que la vida de cada uno sea digna de personas humanas. Adems el ejercicio de tales derechos es indispensable para que cada uno individual o colectivamente, puedan ejercer los dems derechos fundamentales, los de personas libres; la libertad de pensar, de expresarse , de participar. Todos lo derechos de las personas son necesarios e interdependientes y la sola prdida de uno de ellos debilita a los dems. Recomendamos la lectura de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos para comprobarlo. Por otra parte, los Estados y las organizaciones internacionales deben rechazar en nombre de la D.U.D.H- que se otorgue prevalencia absoluta a un derecho en particular como sucede actualmente con el derecho de propiedad que reivindican las grandes empresas y que destruye otros derechos y libertades proclamadas por la D.U.D.H. (art.30) Por ejemplo, el derecho al13

agua y por lo tanto a la vida estn por encima del derecho de propiedad. Sin embargo hoy en da grandes empresas reclaman el derecho de propiedad sobre recursos de agua potable como Vivendi, Bechtel, etc. 2. Medidas neoliberales contra los derechos humanos La comprensin de estos derechos pone de relieve crudamente el carcter inhumano e inaceptable del conjunto de medidas que acompaan la puesta en marcha de la globalizacin neoliberal y que prohben a los estados asumir sus responsabilidades bsica con relacin a sus ciudadanos y ciudadanas. Estas medidas caracterizadas por la arrogante bsqueda del mayor provecho por los grupos industriales y financieros ms poderosos que la mayora de los estados del planeta se resumen as: 1. Las grandes empresas destruyen las conquistas salariales de sus empleados (Bell de sus telefonistas y de sus tcnicos, Videotron de sus tcnicos, Bombardier,etc) y generalizan la creacin de empleos con salarios mnimos o apenas por un poco ms altos (tal el caso de Wal-Mart en Canad y los EEUU adonde los salarios medio pagados a sus empleados y empleadas de esta empresa son inferiores al umbral de pobreza fijado anualmente por el gobierno federal de los EEUU (ver informe Bussinessweek , 6 de octubre de 2003) Sin embargo 3 miembros de la familia Walton figuran entre las diez personas ms ricas del mundo) Se obliga as a los adultos a trabajar tiempo completo toda su vida aun cuando las perspectivas sern que seguir siendo siempre pobre. Recordemos que un ao de trabajo con un salario mnimo equivale a un ingreso de $16.000 por ao, mientras que el umbral de la pobreza en Canad es de $19.795 para una persona sola y 24.700 para un adulto con un nio a su cargo (2003). As es como la clase media no deja de retroceder desde hace 25 aos, por ejemplo en Canad, y que estamos evolucionando hacia sociedades constituidas en su mayor parte por pobres, trabajadores y trabajadoras si tienen "suerte" pero pobres. En qu se transforma este imperativo de la Declaracin Universal de ofrecer salaros que ofrezcan al trabajador y su familia una existencia acorde con la dignidad humana? 2. La empresas (y tambin los gobiernos) privilegian los empleos que implican la menor cantidad de cargas sociales posibles: trabajos de tiempo parcial, eventuales, contratados, etc. De este modo la precarizacion del empleo se convierte en lo usual con lo que ello significa, stress permanente, difcil planificacin profesional y financiera, ausencia de proteccin social (por ejemplo: licencia por14

maternidad) y de la proteccin del seguro de desempleo, imposibilidad de ahorrar para la vejez, etc. 3. La privatizacin de los servicios pblicos implica subcontrataciones donde los bajos salarios y las psimas condiciones laborales son generalmente la regla. Adems los servicios otrora pblicos se vuelven una vez privatizados menos accesibles a los ciudadanos, generalmente a causa de la prdida de la gratuidad. Agreguemos que los servicios pblicos privatizados caern en la esfera de los acuerdos internacionales de comercio que ha firmado Canad. Los gobiernos difcilmente podrn elaborar y poner en funcionamiento polticas nacionales y los servicios se convertirn en "mercaderas" ocasin de ganancias ms que en instrumentos que permitan a los ciudadanos ejercer sus derechos econmicos, sociales y culturales ya que solo los que tengan los medios podrn obtenerlos. 4. La reduccin masiva de los impuestos, tanto de lo particulares como los de las empresas significara una masiva reduccin de los programas de salud, educacin, ayuda social, a la vivienda, al transporte comn. Al reducir los ingresos, el Estado se vuelve incapaz de intervenir significativamente en la proteccin y la promocin de los derechos sociales a travs de programas pblicos y universales disminuyendo su proteccin a los grupos ms vulnerables. Paralelamente sometiendo a los Estados a los intereses del gran capital y de las grandes empresas, ya sea mediante intimidaciones o amenazas (por ejemplo la de deslocalizar las empresas) o por la imposicin de tratados internacionales o de regulaciones emanadas de organismos internacionales como el Banco Mundial, el FMI o la OMC cuyos principios son semejantes y estn todos inspirados en el mismo neoliberalismo. Tal el caso del ALENA (tratado entre Canad, EEUU y Mxico) o en el proyecto de tratado de libre comercio de las Amricas ZLEA o ALCA, al chantaje de las transnacionales farmacuticas a los gobiernos nacionales, como el de Qubec y a travs de la OMC por intermedio del gobierno de los EEUU, etc. 6. Suele suceder que son los mismos gobiernos los que se encargan de promover el nuevo orden mundial fundado sobre la proteccin casi absoluta del derecho de propiedad y del beneficio de los inversores y de las transnacionales En estos casos en los que se producen verdaderos trastrocamientos del poder, los gobiernos contravienen15

numerosos compromisos internacionales comenzando por los artculos 21.3 28 y 30 de la Declaracin Universal, permitiendo a los grupos imponer la supremaca de un derecho en detrimento de muchos otros y facilitan un atentado generalizado a los derechos de una vasta mayora de sus respectivas poblaciones. Resulta cada vez ms claro que los grandes empresarios y financistas aprovechan tambin de la lucha contra el terrorismo, lucha que ha tomado mucho vuelo y que se impone apoyando la sancin de leyes antiterroristas. Estas leyes adoptan una definicin de terrorismo de gran amplitud puesto que incluyen las disidencias polticas y el rechazo a la globalizacin neoliberal. Tambin otorgan a los servicios de polica excesivos y mal controlados poderes de vigilancia y de control de la poblacin. Estos poderes restringen el ejercicio de muchos derechos fundamentales como la presuncin de inocencia, el derecho a la vida privada y a la proteccin contra toda suerte de persecuciones, el derecho a la libertad de expresin y el derecho a manifestarse pblica y colectivamente, etc. Se ha encontrado as una forma ms de reducir las resistencias ciudadanas a la imposicin de un modelo neoliberal con la complicidad de los gobierno. 3. Algunos derechos y su aplicacin Miremos ahora algunos derechos y su aplicacin con respecto a lo expuesto en los numerales anteriores de este trabajo : 1. Nivel de vida El art. 25 de la declaracin Universal de los DDHH (dic de 1948) dice : "1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios ; tiene, as mismo, derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de prdida de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad" Este artculo 25 lo que nos dice es que la cuestin de los DDHH se inscribe en la rbita ms amplia del modelo de desarrollo (neoliberal) as como la relacin entre el desmesurado aumento de la deuda externa, el avance de la liberalizacin de la economa y los DDHH, donde los ricos cada vez son mas ricos y los pobres son cada vez ms pobres. Hace falta un replanteamiento ms profundo de las economas del llamado tercer mundo, hacia una estrategia de desarrollo ms igualitaria para hacer frente al desequilibrio cada vez ms hondo en que se estn sumiendo nuestas economas.16

As mismo, la carta de Derechos Y deberes econmicos de los Estados, Aprobada por abrumadora mayora en la Asamblea General de la ONU establece : "B) Soberana poltica y econmica: Principios fundamentales de las relaciones econmicas internacionales a) Soberana, integridad territorial e independencia poltica de los estados ; g)Igualdad de derechos y libre determinacin de los pueblos ; k) respeto a los DDHH y de libertades fundamentales." Y ya vimos como se nos impone la forma de hacer comercio de una manera muy sutil, con clausulas de "pases ms favorecidos" o certificaciones que no buscan otra cosa que presionarnos para comerciar en las condiciones que ellos quieren y con los productos que ellos quieren. La Carta citada anteriormente avanza en el concepto de soberana econmica cuando seala : "Art 1 : Todo estado tiene el derecho soberano e inalienable de elegir su sistema econmico, as como su sistema poltico, social y cultural de acuerdo con la voluntad de su pueblo, sin injerencia, coaccin ni amenaza externa de ninguna clase" sobran los comentarios, El art. 2 establece "que todo estado tiene y ejerce libremente soberana plena y permanente, incluso posesin, uso y disposicin, sobre toda su riqueza, recursos naturales y actividad econmica" (y sino, preguntemosle a Irak) Despus de citar estos artculos, creemos que queda clara su pertinencia en cuanto a que el neoliberalismo y sus polticas anexas atenta contra la soberana econmica de los estados, al homogenizarlos y hacerles creer que es la panacea que cura todos los males del pueblo, pues es l quien genera graves trastornos en los sistemas econmicos y polticos de los pases subdesarrollados, especialmente en materia de nivel de vida, empleo y soberana entendida como el derecho de cada pueblo a decidir su propio destino (lease condiciones impuestas por el Banco Mundial y el FMI a los paises deudores). La desorganizacin social y la radicalizacin poltica combinada con la despolitizacin son elementos significativos que se viven en Colombia (y tambin en Venezuela, Per, Argentina y Mxico, entre otros) debido al modelo econmico del neoliberalismo. La desigualdad social es un problema histrico y estructural en nuestro pas y la pobreza se ha agudizado con el desplazamiento masivo de los sectores medios a los sectores bajos, y su pauperizacin. El Neoliberalismo profundiz e increment la concentracin de la riqueza.17

LECTURA REFLEXIVA:

Pobreza como solucinJavier Iguiz Echeverra. Jefe del dpto de Economa PUCP. Publicado en http://aeperu.blogspot.com/ el domingo 30 de septiembre de 2007 Por qu disminuye tan lentamente la pobreza econmica? Hay muchas respuestas tcnicamente razonables, pero en esta oportunidad proponemos una razn que puede parecer chocante: la pobreza no baja ms rpido porque, para muchos, es la solucin para lograr objetivos intermedios que se consideran ms prioritarios. Algunos ejemplos de argumentacin inicial y sencilla, entre muchos, pueden ilustrar a qu nos referimos. 1. Se ha dicho a menudo que la mejor manera de mantener la capacidad competitiva de la economa peruana es manteniendo, y hasta reduciendo, los costos laborales, esto es, principalmente los salarios. Hoy, con los bajos salarios predominantes, eso significa que conviene mantener a los asalariados el mayor tiempo posible en la pobreza. Se dira, pues, que el progreso del pas depende de la prolongacin de la pobreza. 2. Otra manera de competir es por medio de la formacin de cadenas productivas. Felizmente no faltan casos en los que dichas cadenas constituyen medios para difundir tecnologa, mejorar la calidad de los productos y recibir cada vez mejores precios. Lamentablemente, para muchos empresarios, particularmente en el lado de la comercializacin la solucin del problema de la competitividad es el mantenimiento de la pobreza de muchas familias de la ciudad y el campo. Las diferencias entre el precio final de un producto y el pago por unidad que reciben los campesinos o los confeccionistas son enormes. 3. Tambin se esgrime que mantener bajos los salarios reales e incluso bajarlos es conveniente para que las empresas contraten ms mano de obra. As, la solucin al problema de la falta de empleo es mantener la pobreza de los que trabajan. El pobre debe ayudar con su pobreza a otros ms pobres. En esta mirada cortoplacista, la expansin de la demanda que resulta del mayor poder de compra salarial y los efectos de frenar la expansin del tamao de mercado interna sobre la inversin y el cambio tcnico no es materia de inters ni del Estado ni de los organismos multilaterales. 4. Hemos tratado de razones que esgrimen quienes impulsan el mantenimiento de la pobreza por el mayor tiempo posible. Ahora debemos18

recordar el planteamiento que prim durante la alta inflacin de los aos 70 y 80. En aquella poca se esgrimi que la razn de la inflacin era la existencia de un "exceso de demanda". En otras palabras, la poblacin tena un poder de compra "excesivo". La poltica de estabilizacin antiinflacionaria consisti en reducir esa demanda. En concreto, se trat y logr con gran eficacia reducir los salarios reales mucho ms de lo que caa el producto per cpita y, de ese modo, aumentar la pobreza. En la prctica, aumentar la pobreza era la herramienta que concientemente se impuls para bajar la inflacin. 5. Un argumento tambin comn es que la mejor manera de reducir la pobreza es bajar los precios de los bienes y servicios y que, para ello, es necesario mantener bajos los costos en general y los laborales en particular. Luchar por mayores salarios o mayores precios agrcolas es visto as como un ataque a la economa familiar de los consumidores. Nuevamente, la teora y la prctica son miopes pues la manera ms eficaz para bajar precios de manera permanente no es la compresin salarial sino el cambio tcnico que permite subir salarios, mejorar el ingreso campesino y, a la vez, bajar precios. No pretendemos afirmar que, fuera de algunos casos excepcionales, haya quien se felicite de aumentar la pobreza o disfrute hacindolo. Dentro de las vigentes reglas de la competencia hay muchas situaciones que empujan, incluso obligan, sobre todo a los pequeos empresarios a defender su actividad manteniendo en la pobreza a sus operarios. El Estado colabora a esa respuesta empobrecedora, por ejemplo, al no darle importancia al cambio tecnolgico y a su difusin, al rechazar una legislacin laboral ms equilibrada, al desincentivar con la precariedad laboral actual la capacitacin en la empresa, al no proveer de mercados alternativos a campesinos acorralados por monopsonistas, al mezquinar recursos pblicos a la educacin y a la atencin de la salud obligando a gastos familiares que atentan contra los proyectos de inversin en pequea escala. Para demasiados, con mucha influencia en la economa y el Estado, y para otros, acorralados por la competencia en el mercado, la pobreza ajena, desendolo o no, es ms una solucin que un problema. Es natural que el compromiso realmente existente en contra de la pobreza por parte de quienes tienen ms poder para influir en su evolucin sea, en el mejor de los casos, dbil. La reduccin de la pobreza, cuando termina ocurriendo, es un subproducto que no pocos lamentan. La tarea del Estado respecto de la labor empresarial es ampliar las posibilidades de competir y hacer negocio sin te ner que basarse para ello en la prolongacin o aumento de la pobreza, no es seguir las demandas de los empresarios ms mezquinos y miopes, de los menos socialmente responsables

19

ACTIVIDADES 1. 2. 3. 4. Cules son los momentos ms importantes en el surgimiento y desarrollo del liberalismo y neoliberalismo? Cules son las caractersticas actuales del neoliberalismo? Explicar con propias palabras (no copiar) Qu aspectos de los derechos humanos se niegan con la puesta en prctica de las polticas neoliberales? Explicar. A partir de la lectura: La pobreza como solucin, elaborar un ensayo de una pgina como mnimo.

20