40
1 N D Nendo Dango. Entrevista a Emmanuele Jormundgandr Camino de Santiago (Barcelona-Santiago de Compostela) parte 2 Clandestinidad: una aproximación simmeliana a Víctor Serge

Nendo dango numero 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Nendo dango numero 2

1

NDNendo Dango.

Entrevista a Emmanuele Jormundgandr

Camino de Santiago(Barcelona-Santiago de Compostela) parte 2

Clandestinidad: una aproximación

simmeliana a Víctor Serge

Page 2: Nendo dango numero 2

2

Contenido

VOL 02

¿A dónde van las abejas?.........5

El video-manifiesto de Makinov ......................................6

Cargando el peso del mundo.......7

ACEITE DE PERRO................8por:Ambrose Bierce

Clandestinidad: una aproxi-mación simmeliana a Víctor Serge desde: “El secreto y la so-ciedad secreta”........................12Por: Mauro Tlacaelel Pureco Lara

Camino de Santiago(Barcelona-Santiago de Com-postela) parte 2Por Carlos González robles “cha”Fotografià Por: Carlos González robles “cha”.................................22

ENTREVISTA A EMMANUEL JORMUNDGANDR (MODIFICA-DOR CORPORAL)........................42por: Gerardo Luvián Reyes

ESA ESTUPIDA CANCION Balam Flores ..................................76

SECCIONESHoy aprendi algo :)Neek’ich Por: IQUI BALAM...................................................41 recomendaciones.........72

PORTADA POR: Tiffany Bazánhttps://www.facebook.com/tiffany.bazan

CartaEditorial

Enmarcándose en el 45 aniversario de la masacre del 2 de Octubre de 1968, la realidad acontecida desde entonces ha venido acumulando una serie de eventos que no necesariamente han sido mediatizados, sin embargo, son de la misma magnitud e impacto social; tales como el 10 de junio de 1971 y la represión a la disidencia durante las décadas de los 70 y los 80 y no olvidemos las matanzas de Acteal y Aguas Blancas, , las tierras que aca-

paran las concesiones a industrias transnacionales muestran que actualmente hay 39 mil-lones 743 mil 690 hectáreas en poder de 301 compañías. Esto implica que las empresas de la industria extractiva tienen en su poder casi un cuarto del territorio nacional, que po-dría ser explotado hasta por más de 50 años. También la supresión de huelga en la UNAM en el 2000, así como la persecución al sindicalismo independiente en los 80, la violencia exacerbada por parte de las autoridades federales en Atenco y Oaxaca, la estúpida guerra contra el narco y que arrojo más de 100 000 mil muertos, la falsa democracia vivida durante el régimen priista pos revolucionario que se reitera y se reproduce en los fallidos procesos electorales. Sea cual fuere el color o el sujeto que se envuelva en la banda presi-dencial, siempre responde a intereses que van más allá de la voluntad colectiva, porque este territorio está compuesto por rasgos multiculturales, multilingües y pluriétnicos, lo cual no responde a sus proyectos de nación construidos desde arriba.Todos estos hechos parecieran tener sentido en la realidad experimentada solo dentro del territorio mexicano, no obstante, el mundo y no solo el occidental está en llamas; ardi-endo por sus propias contradicciones de abuso y explotación de la tierra y sus habitantes. Las crisis económicas solo reflejan que hoy en día el capital financiero ficticio bancario especulativo es el que tiene un valor preponderante en el imaginario colectivo y todo lo que arrastra el rational choice. Ha provocado que el hombre pase a un segundo término y se convierta en un engranaje más de la máquina salvaje de acumulación de material. Las crisis del individuo para poder asociarse y resolver sus problemas sociales se ven refle-jadas, alimentadas por la propia crisis del Estado Nación en la incapacidad de responder a los verdaderos intereses y capacidades de desarrollo de cada persona, es lo que se tra-duce en la violencia del sujeto contra sí mismo, contra su entorno inmediato y contra el entorno socio-ambiental. Sin embargo, nunca le queda claro realmente a quien dirige la violencia, lo cual diluye todo esfuerzo de subversión sistémica. El individuo en sociedad tiene que reconfigurar sus redes de interacciones y replantearse los medios y los fines que guían su acción. Por lo visto, los valores guías de los últimos tres siglos que han tejido la interacción de la sociedad [globalizada] en la que nos encon-tramos solo ha deteriorado, alienado, golpeado, amedrentado y condicionado las capaci-dades de éste. La violencia se desata cuando se desconoce la ley. Entonces si una entidad gubernamental está desconociendo la ley, ya está aplicando violencia sobre él.En Nendo Dango condenamos la violencia, pero en su totalidad. Eliminemos lo que nos es violento; comprometámonos. Si ellos intentan eliminar los daños colaterales de una manifestación, entonces subvertamos lo que lo provoca. Eliminemos las compañías inva-soras transnacionales, eliminemos las leyes… que criminalizan las protestas, eliminemos el orden actual de jerarquías, eliminemos la violencia contra la tierra, eliminemos de nuestras mentes y acciones el miedo. Mientras no eliminemos todos estos pre-supuestos, solo seremos reproductores de la misma violencia.

Page 3: Nendo dango numero 2

4 5

Textos, fotografias, ilustraciones, edicion, diseño grafico, litografias redaccion, traduccion y creacion son esfuerzos

colectivos sin protagonismos

¿A dónde van las abejas?

A menos que sean apicultores (u observadores muy, muy minuciosos de su ambiente) dudo que hayan notado el drástico descenso (global) del nu-mero de abejas, de hecho es un fenómeno bastante reciente, cerca de trece años más o menos. Las abejas obreras simplemente desaparecen dejando sus colonias con comida, crías y reina incluida; no, no es una expresión de la guerra de clases en el mundo de los insectos, podría ser algo mucho más grave. Las abejas y los humanos hemos sido compañeros de viaje en la colonización/poblamiento del planeta, los humanos han “controlado” la producción de miel de las abejas desde hace cerca de diez mil años, desde el neolítico no ha cambiado mucho la técnica de la apicultura, pero noso-tros (los humanos) hemos cambiado, y bastante, las condiciones de am-bientales del planeta. A principios de mayo en Chile (en la región central de Bio-bío) los apicultores presenciaron la muerte de millones de abejas, aunado al obvio golpe económico que involucro su muerte, esas millones de abejas muertas no podrán polinizar los árboles frutales, lo que altera directamente la biodiversidad y podría (realmente lo hará) provocar una emergencia ambiental mas grande. La intensificación del modelo agroin-dustrial de “alta competitividad” se traduce en externalidades negativas para el agricultor tradicional que se ve avasallado por el intensivo uso de caros agroquímicos que lo hunden en deudas, además de ser acosado por las leyes draconianas que criminalizan el saber campesino mediante patentes. El asesino de las abejas es la avaricia de empresas como MON-SANTO y Bayer productoras de semillas hibridas y de nocivos pesticidas. MONSANTO tiene un lobby político lo suficientemente fuerte y cuenta con el capital económico necesario para evitar cualquier investigación en su contra. Pero no solo los transgénicos están acabando con las abejas, otra línea de investigación apunta a la radiación provocada por las antenas repetidoras de telefonía celular como posibles disruptoras del ambiente de las abejas. Por esto no podemos dejar de denunciar el cultivo de maíz transgénico en el territorio mexicano, las abejas y los humanos tenemos derecho a vivir en armonía con nuestro ecosistema.

Page 4: Nendo dango numero 2

6 7

El video-manifiesto de Makinov

comienza en la oscuridad (saludos desde el bosque oscuro dicen unas letras amarillas), la luz de una lámpara apunta hacia un Smartphone que es aporreado con un martillo, acto siguiente en un bosque un ser enca-puchado y con la voz distorsionada, un fuerte acento de un idioma no reconocible habla sobre su disgusto con el mundo moderno y su estupidez inherente; no podemos averiguar su edad, podría algún primitivista que después de leer The Fight Club o algunos ensayos de Zerzan o Kaczynski decidió irse al bosque y declararle la guerra a la civilización. No, no se trata de un caso así Makinov es el alter ego de un cineasta bielorruso que ve la producción de historias de horror como un exorcismo del horror real del mundo contemporáneo, a Makinov lo desesperan las personas que ven películas donde los “estúpidos héroes” salvan al mundo mientras el mundo real está lleno de dolor, explica que su cine está lleno de historias tristes que nos recuerdan que la vida está limitada de esta forma juega con la idea inconsciente de la humanidad de buscar la inmortalidad, Makinov nos recuerda que somos seres finitos. Makinov utiliza una máscara para golpear su propio Ego, diluye su Yo en el anonimato, ¿realmente necesi-tamos nuestro Yo público para trascender? En su segundo video, donde presenta su largometraje (filmado en México) “Come out and play”, llama a “encontrarnos en los otros” sin duda Makinov y toda su parafernalia discursiva suenan atrayentes y como concepto cinematográfico suena interesante. ¿Qué hay de su largometraje?, bueno “Come out and play” es un remake de la cinta clásica de terror ¿Quién puede matar a un niño? del español Narciso Ibáñez Serrador, la versión del bielorruso fue filmada en la Riviera maya con actores locales, al ser un remake podría parecer que no hay espacio para la imaginación pero desde nuestro juicio la construc-ción narrativa de Makinov es brutal. Ahora solo falta que ustedes vean el filme para poder juzgar plenamente.

Cargando el peso del mundo

Erik Bendl residente de Louisville Kentucky, de 48 años está dando la caminata de su vida al lado de su perro “nice” cargando el peso del mundo, si cargando el peso del mundo, su aventura comenzó con la muerte de su madre, En su garage Bendl temía un gigantesco globo terráqueo inflable que le había regalado un amigo. Un peri-odista que vio a Bendl jugando con su hijo le preguntó si le intere-saría caminar con su globo para hacer obras de caridad. Bendl dijo que sí, en honor de su madre. En 2007, realizó su primera caminata 700 kilómetros de Louisville a Pittsburgh. Así descubrió que le gustaba andar por los caminos con escasas pertenencias. Adicio-nalmente, cuando se cruza con alguien, le habla sobre la diabetes: sobre su madre, la importancia de hacer ejercicio, cómo se la puede controlar. Hasta el presente, ha recorrido más de 3.500 kilómetros a través de 23 estados. Ahora está en su quinta caminada, de Fort Lauderdale, Florida, a Savannah, Georgia.

Page 5: Nendo dango numero 2

8 9

ACEITE DE PERROpor Ambrose Bierce

Me llamo Boffer Bing. Mis respetables padres eran de clase muy humilde: él fabricaba aceite de perro y mi madre tenía un pequeño local junto a la iglesia del pueblo, en donde se deshacía de los niños no deseados. Desde mi adolescencia me inculcaron hábitos de tra bajo: ayudaba

a mi padre a capturar perros para sus calderos y a veces mi madre me em-pleaba para hacer desaparecer los «restos» de su labor. Para llevar a cabo esta última tarea tuve que recurrir con frecuencia a mi talento natural, pues todos los guardias del barrio estaban en contra del negocio materno. No se trataba de una cuestión política, ya que los guardias que salían elegidos no eran de la oposición; era sólo una cuestión de gusto, nada más. La actividad de mi padre era, lógicamente, menos impopular, aunque los dueños de los perros desaparecidos le miraban con una descon fianza que, en cierta me-dida, se hacía extensible a mí. Mi padre contaba con el apoyo tácito de los médicos del pueblo, quienes raras veces recetaban algo que no contuviera lo que ellos gustaban llamar Ol.can. Y es que realmente el aceite de perro es una de las más valiosas medicinas jamás descubiertas. A pesar de ello, mucha gente no estaba dispuesta a hacer un sacrificio para ayudar a los afli-gidos y no dejaban que los perros más gordos del pueblo jugaran conmigo; eso hirió mi joven sensibilidad, y me faltó poco para hacerme pirata.Cuando recuerdo aquellos días a veces siento que, al haber ocasionado in-directamente la muerte de mis padres, tuve la culpa de las desgracias que afectaron tan profundamente mi futuro.Una noche, cuando volvía del local de mi madre de recoger el cuerpo de un huérfano, pasé junto a la fábrica de aceite y vi a un guardia que parecía vi-gilar atentamente mis movimientos. Me habían enseñado que los guardias, hagan lo que hagan, siempre actúan inspirados por los más execrables mo-tivos; así que, para eludirle, me escabullí por una puerta lateral del edificio, que por casualidad estaba entreabierta. Una vez dentro cerré rápidamente y me quedé a solas con el pequeño cadáver. Mi padre ya se había ido a descan sar. La única luz visible era la del fuego que, al arder con fuerza bajo uno de los calderos, producía unos reflejos rojizos en las paredes. El aceite hervía con lentitud y de vez en cuando un trozo de perro asomaba a la su-perficie. Me senté a esperar que el guardia se fuera y empecé a acariciar el pelo corto y sedoso del niño cuyo cuerpo desnudo había colocado en mi regazo. ¡Qué hermoso era! A pesar de mi corta edad ya me gustaban apa-sionadamente los niños, y al contem plar a aquel angelito deseé con todo mi corazón que la pequeña herida roja que había sobre su pecho, obra de mi querida madre, hubiera sido mortal.

Mi costumbre era arrojar a los bebés al río que la naturaleza había dispuesto sabiamente para tal fin, pero aquella noche no me atreví a salir de la fábrica por miedo al guardia. «Seguro que si lo echo al caldero no pasará nada -me dije-. Mi padre nunca distinguirá sus huesos de los de un cachorro, y las pocas muertes que pueda ocasionar la administración de un tipo de aceite diferente al incomparable Ol.can no pueden ser importantes en una población que crece con tanta rapidez.» En resumen, di mi primer paso en el crimen y arrojé al niño al caldero con una tristeza inexpresable.

Page 6: Nendo dango numero 2

10 11

Al día siguiente, y para asombro mío, mi padre nos informó, frotándose las manos de satisfacción, que había conseguido la mejor calidad de aceite nunca vista y que los médicos a los que había enviado las muestras así lo afirmaban. Añadió que no tenía la menor idea de cómo lo había hecho, pues los perros eran de las razas habituales y habían sido tratados como siempre. Consideré mi deber dar una explica ción y eso fue lo que hice, aunque de haber previsto las consecuencias, me habría callado. Mis padres, tras lamentar haber ignorado hasta entonces las ventajas que la fusión de sus respectivos quehaceres suponía, pusieron manos a la obra para reparar tal error. Mi madre trasladó su negocio a una de las alas del edificio de la fábrica y mis obligaciones respecto a ella cesaron: nunca más volvió a pe-dirme que me deshiciera de los cuerpos de los niños superfluos. Como mi padre había decidido prescindir totalmente de los perros, tampoco hubo necesidad de causarles más sufrimientos. Eso sí, aún conservaban un lugar honorable en el nombre del aceite. Al encontrarme abocado, tan repenti-namente, a llevar una vida ociosa, me podría haber convertido en un chico perverso y disoluto, pero no fue así. La santa influencia de mi querida ma-dre siguió protegién dome de las tentaciones que acechan a la juventud, y además mi padre era diácono de la iglesia. ¡Ay! ¡Y pensar que por mi culpa unas personas tan estimables tuvieran un final tan trágico!Debido al doble provecho que encontraba en su actividad, mi madre se en-tregó totalmente a ella. No sólo aceptaba encargos para eliminar bebés no desea dos, sino que se acercaba a las carreteras y caminos en busca de niños más crecidos, e incluso adultos, a los que conseguía arrastrar con engaños hasta la fábrica. Mi padre, encantado con la superior calidad del pro ducto, también se dedicaba con diligencia y celo a abastecer sus calderos. La trans-formación de sus veci nos en aceite de perro llegó a ser, en pocas palabras, la pasión de sus vidas; una codicia absorbente y arrolla dora se apoderó de sus almas y pasó a ocupar el lugar antes destinado a la esperanza de alcanzar la Gloria, que, por cierto, también les inspiraba.Se habían hecho tan emprendedores que llegó a celebrarse una asamblea pública en la que se aprobaron varias mociones de censura contra ellos. El presidente hizo saber que en lo sucesivo los ataques contra la población hallarían una contundente respuesta. Mis pobres padres abandonaron la reunión con el corazón partido, sumidos en la desesperación y creo que algo desequilibrados. A pesar de ello, creí prudente no acompañarles a la fábrica aquella noche y preferí dor mir fuera, en el establo.Hacia la medianoche, un misterioso impulso me hizo levantarme y espiar a través de una ventana el cuarto en el que, junto al horno, mi padre dormía. Los fuegos ardían vivamente, como si la cosecha del día siguiente fuera a ser abundante. Uno de los enormes calderos hervía lentamente, con un misterioso aire de contención, en espera de la hora propicia para desple-gar todas sus energías. La cama estaba vacía: mi padre se había levantado y, en camisón, estaba haciendo un nudo en una soga. Por las miradas que lanzaba hacia la puerta de la habitación de mi madre, adiviné lo que estaba tramando. Mudo e inmóvil por el terror, no supe qué hacer para evitarlo.

De pronto, la puerta de la alcoba se abrió sin hacer el menor ruido y los dos, algo sorprendidos, se encontraron. Mi madre tam bién estaba en camisón y blandía en la mano derecha su herramienta de trabajo: una larga daga de hoja estrecha.Ella, como mi padre, no estaba dispuesta a quedarse sin la única oportuni-dad que la actitud poco amistosa de los ciudadanos y mi ausencia le deja-ban. Por un instante sus miradas encendidas se cruzaron e inme diatamente saltaron el uno sobre el otro con una furia indescriptible. Lucharon por toda la habitación como demonios: mi madre gritaba y pretendía clavar la daga a mi padre, que profería maldiciones e intentaba aho garla con sus grandes manos desnudas. No sé durante cuánto tiempo tuve la desgracia de contemplar aquella tragedia familiar pero, por fin, después de un forcejeo particularmente violento, los combatientes se separa ron de pronto.El pecho de mi padre y la daga mostraban pruebas de haber entrado en contacto. Durante un momento mis progenitores se miraron de la forma más hostil; entonces, mi pobre padre, malherido, al sentir la pro ximidad de la muerte, dio un salto hacia delante y, sin prestar atención a la resistencia que ofrecía, agarró a mi madre en brazos, la llevó hasta el caldero hirviente y, sacando fuerzas de flaqueza, se precipitó con ella en su interior. En solo un instante los dos desaparecieron y su aceite se unió al del comité de ciu-dadanos que habían traído la citación para la asamblea del día anterior.Convencido de que estos desafortunados aconteci mientos me cerraban to-das las puertas para llevar a cabo una carrera honrada en aquel pueblo, me trasladé a la conocida ciudad de Otumwee, desde donde escri bo estos recuerdos con el corazón lleno de remordi miento por aquel acto insensato que dio lugar a un desastre comercial tan espantoso.

Page 7: Nendo dango numero 2

12 13

Clandestinidad: una aproximación simmeliana a Víctor Serge desde: “El secreto y la sociedad secreta”

Georg Simmel fue uno de los sociólogos más influyentes del siglo XX, pero lamentablemente su obra se mantiene mar-ginal, tal vez se deba a que Simmel no teorizo sobre cuestio-nes totalizantes ni se preocupó por las grandes estructuras sino que observo con su singularidad metodológica cues-

tiones que parecerían irrelevantes como la moda, la comida, estar fuera de casa (forasteros) o en este caso el secreto y la sociedad secreta. En 1925 dos años antes de que el libro de ensayos de Simmel se editara en español, en una tirada baja, un ensayo editado de forma ilegal recorría Europa Occidental de mano en mano con instrucciones para vivir en la clandestinidad: “Lo que todo revolucionario debe saber sobre la represión” obra de otro autor marginal e inclasificable políticamente hablando, Víctor Serge.Es interesante el contexto temporal en que están situados estos dos tex-tos fines del siglo XIX y principios del XX el momento del primer gran desencanto de los intelectuales con la modernidad y la esperanza del ad-venimiento de un mejor mundo encarnado en el movimiento socialista in-ternacional. Puntualicemos, este movimiento sufre un cisma después de la primera guerra mundial y una parte que catalogaremos como “socialismo revolucionario” se ve forzado a la clandestinidad, a las sombras y los símbo-los cifrados apartándose de lo que Simmel nombra publicidad1 que goza-ban los partidos socialdemócratas, la obra de Serge tiene como destinatario a los que huyeron a las sombras. Simmel en “El secreto y la sociedad secreta” escribe, aunque se lea tauto-lógico, sobre las características sociológicas del secreto, no le interesan las implicaciones psicológicas y analiza desde el poco complejo secreto de la diada, hasta el secreto propio de las organizaciones cuyo medio es el secreto y por lo mismo cuentan con una jerarquía y un lenguaje simbólico propio.El secreto es importante como acción sociológica, como apunta Simmel, para poder conseguir ciertos fines que de otro modo no serían posibles, fines como los que persiguen los compañeros de Serge al querer acabar con la autocracia y el capitalismo.

1 No veo nece-sario para este ensayo ahondar en el sentido de la publicidad

Por: Mauro Tlacaelel Pureco Lara

“Todas las relaciones de los hombres entre si descansan en que saben algo los unos de los otros” nos dice Simmel al inicio de su ensayo, el conoci-miento de los que nos rodean es lo que permite la vida social, entrar en sociedad. La información es necesaria para asociarnos con nuestros pares y generar acción recíproca. Ahora bien hay asociaciones especiales cuya in-formación necesaria para los miembros es simplemente saber que la “cons-tituyen” más allá de sus fines, esta discreción necesita confianza para que la asociación pueda funcionar.Serge pondera la confianza y discreción como baluartes de la “ciencia de la conspiración”, desde su postura estas dos características iban más allá de reforzar el secreto, cohesionando el grupo y separándolo del medio am-biente sino que eran las premisas que marcaban la diferencia entre un mili-tante activo y uno deshabilitado por el presidio o la muerte.Paradójicamente no es un secreto que las organizaciones clandestinas están infestadas de individuos que son agentes dobles cuya finalidad es desen-mascarar y exhibir el orden interno de estas organizaciones. De este modo los grupos clandestinos tienen que estar preparados para recomponerse después de una delación. Serge advierte que la policía utiliza a “los revo-lucionarios débiles de carácter, los agraviados por el partido, los [militan-tes] que vivan en la miseria, los evadidos de lugares de deportación o que serán deportados2” se corrompen fácilmente, volviéndose agentes dobles, pueden seguir estando en la “acción” y se sirven para sus fines personales subsanando con el dinero que reciben por su traición sus problemas a corto plazo.El secreto, explica Simmel es una forma sociológica general que se man-tiene neutral a la moral, incluso puede mostrar las altas cualidades del ser pero tiene un anverso, dialécticamente Simmel señala que el secreto trae en su interior a su antítesis: la traición, esta tensión solo se resuelve con la revelación del secreto, así al romper con la asociación que se genera a partir del secreto el que traiciona se libera experimenta una catarsis, pero Simmel dice de forma bastante poética que la traición produce también “mudan-zas y sorpresas, alegrías y destrucciones, aunque acaso sea tan solo nuestra propia destrucción” 2 Esto Serge lo cita

directamente de docu-mentos desclasificados de la policía secreta zarista la siniestra Ojrana

Page 8: Nendo dango numero 2

14 15

En este sentido el secreto esta acosado de forma perenne desde el exterior, por quienes buscan desentrañar el aura de misterio que enmarca a los gru-pos secretos y al interior, por quienes desean (o son obligados) a romper la barrera que representa el secreto y “saltar hacia el abismo”Serge hace su propia tipificación de los traidores a partir de lo que el cita líneas arriba, por un lado están los “aventureros” que traicionan a los gru-pos clandestinos, por ese afán del que habla Simmel de acercarse al abis-mo, después están los revolucionarios en la miseria que son forzados por necesidad a romper el secreto y los revolucionarios desilusionados que se vuelven cínicos y nihilistas. El asunto de la traición es bastante complejo cuando se le observa fuera del aura abstracta que uno puede formarse al leer las líneas escritas por Simmel, Serge redacta algunos ejemplos de traición y en ellos se puede ver el drama humano puesto que los traidores no son simples detritos de lo más bajo del alma humana, menciona a un tal Veretsky quien entrego a sus compañeros del partido socialdemócrata cuando intentaban introdu-cir armas a Rusia vía Finlandia, pero así como entrego a sus compañeros la mayor parte de sus honorarios los destinaba a la manutención de sus padres ancianos, por el contrario presenta el caso de un hombre hijo de un miembro de la Naródnaia Volia 3 que utilizo la red social de su padre para entregar revolucionarios a la policía. Aquellos que decidían saltar al vacío de la traición generalmente termina-ban mal ya que la policía se deshace de ellos o sus propios “compañeros” terminaban con ellos, Serge pone ejemplos de ello pero no es necesario ahondar en detalles.Pero ¿hay alguna forma de evitar la traición, la delación dentro de los grupos clandestinos? Serge apela a la entereza revolucionaria del individuo; el individuo necesita la asociación para lograr lo que con-sidera en su pisque lo moralmente correcto, la prometeica tarea de transformar el mundo no lo puede hacer solo, Serge es lapidario, quien traiciona a los que se embarcaron a esta tarea no merece un sitio en el mundo futuro; Simmel también considera la convicción, convicción moral que parte de la misma concepción de los fines como la forma necesaria para garantizar el silencio de los miembros del grupo secreto.

3 Organización revo-lucionaria clandestina que luchaba contra la autocracia zarista y buscaba imponer una suerte de socialismo agrario basado en las tradiciones comunales eslavas, estuvo activa hasta fines del siglo XIX

La cuestión de los grupos secretos lleva a otro problema, Simmel nos dice: “el sujeto destaca justamente por aquello que oculta” socioló-gicamente parece contradictorio que los sujetos que buscan lo que podríamos definir como sombras sociales4 de forma voluntaria atrai-gan los reflectores hacia ellos y su red social, Simmel piensa que este hecho es aceptado por el individuo con una mezcla de “voluntad y repulsión”. Aunque Serge niegue que un revolucionario abnegado y clandestino busque los reflectores podemos encontrar una pista que corrobore la hipótesis de Simmel en la novela Petersburgo5 de An-drei Biely ubicada en el clímax de la revolución rusa de 1905 y escrita entre 1913 y 1916 en esta novela se puede apreciar la forma en que los viejos revolucionarios de las organizaciones terroristas6 de fines del siglo XIX reclutaban a los jóvenes deseosos de acción y los llevaban a reuniones clandestinas en casas miserables de los cinturones in-dustriales que rodeaban la ciudad, la afluencia nocturna de jóvenes universitarios bien vestidos llamaba la atención de los vecinos pero esto no parecía importarle a los que se adentraban en la clandestini-dad entre reflectores, de hecho llamara atención ocultándose les parecía parte del juego de espejos que vi-vían. Podemos entender este comportamiento de ostentar el secreto y la pertenencia a una sociedad secreta, por que el secreto que se comparte grupalmente es un secreto puramente exterior.El secreto protege, “la forma más radical de protección es hacerse secreto” escribió Simmel, en este sentido Serge decía que la clandestinidad es el último recurso revolucionario pero siempre debe estar presente como idea necesaria para sobrevivir a la represión y la persecución: “nunca hay que dejarse sorprender” escribió S erge; el recurso de la clandestinidad permite desaparecer de la vida pública o pasar a un segundo plano por un tiempo, pero la existencia de un individuo o grupo no puede constituir secreto. Para poder entender esto podríamos detenernos brevemente en la figu-ra del inclasificable revolucionario alemán Max Hölz, quien compartió la misma línea temporal que Simmel y Serge, Hölz protagonizó las revueltas obreras que convulsionaron el centro de Alemania, Sajonia y Turingia en 1921, era el fugitivo más buscado, su existencia no era un secreto para la policía alemán pero la red social que construyó desde la clandestinidad con sus identidades múltiples le concedieron el fantástico don de la oblicuidad: “Las vidas del señor Werner, el señor Sturm, el señor Lermontov y el señor Hölz coincidían en algo muy particular: a todos los perseguía la policía y casi siempre terminaban en la clandestinidad. Uno era pelado, de frondoso bigote, otro llevaba gafas y gorra, otro era barbudo, y otro, el verdadero, era Hölz, todos eran él, su vida se reinventaba ante cada paso en falso7”. En este sentido Simmel y Serge coinciden que la sociedad secreta es correlativa al despotismo político y la persecución policiaca su estructura a ojos de los demás es similar a un iceberg pero ambos difieren

4 Entendiendo como sombras so-ciales a la búsque-da voluntaria del anonimato o retraimiento dentro de un núcleo social

5 Peterburgo, Madrid, Alfaguara, 1981

6 El movimiento Naródnichestvo tuvo tres grandes orga-nizaciones: Naródnaia Volia, Zemlyá i Volya y Chiorni Peredel.

7 De la historia de Hölz solo quedan fragmentos, un manto de olvido se ciñe sobre su figura en la poca literatura en español destaca el breve ensayo de Taibo II “Arcange-les: doce historias de revolucionarios herejes del siglo XX, editorial Planeta.

Page 9: Nendo dango numero 2

16 17

en cuanto a la temporalidad de la acción, para Simmel la organización se-creta es necesaria solo en el primer periodo de desarrollo de la organiza-ción, Serge por el contrario piensa que dentro de la organización no secre-ta en todo momento debe estar presente el germen de la clandestinidad y pone como ejemplo la organización clandestina de Hölz como el paradig-ma de funcionamiento que podríamos denominar en sentido simmeliano secreto/publicidad que se desarrollara líneas abajo. Serge pone especial énfasis en la construcción de una red social de soporte, por que apunta que “el fin inmediato de la policía es más el de reprimir que el de conocer” la historia nos ha demostrado que la formula en si es “cono-cer para reprimir”; Serge utiliza unas metáforas que recuerdan a Dostoie-vski8 o a otros modernistas de las letras para completar su idea “un partido obrero carente de organizaciones clandestinas, un partido que no oculta nada hace pensar en un hombre desarmado, sin abrigo” lo que significa que la organización aunque sea visible debe protegerse cubriendo a sus cuadros más importantes, “el trabajo revolucionario no puede habitar en una casa de cristal”. Teleológicamente hablando para Simmel la interpretación del fun-cionamiento de la sociedad secreta es lineal y binaria, la sociedad se-creta responde a necesario/innecesario en su forma de estadio transi-torio. Serge por el contrario lo visibiliza como un proceso cíclico con repliegues e incursiones que se mueven en distintos planos pero que son coincidentes, el modelo de Serge es más dinámico, tal vez porque Serge vivió la clandestinidad en carne propia.Simmel hace un tipificación muy sencilla de la sociedad secreta dife-renciando entre la “sociedad relativamente secreta”, agrupación que tiene cierta publicidad que le precede a su establecimiento como so-ciedad secreta, por ejemplo la masonería o una agrupación religiosa que tiene que esconderse por la persecución, esto genera una flexibi-lidad que autoprotege a la organización de su descubrimiento even-tual. La otra variante es las organizaciones cuyo misma existencia es un secreto, estas organizaciones cerradas a los influjos externos (la policía, el estado, la sociedad) se destruyen al entrar en contacto con lo que evitan, entrando en la disyuntiva del todo o nada al quedar descubiertos.Simmel hace un tipificación muy sencilla de la sociedad secreta dife-renciando entre la “sociedad relativamente secreta”, agrupación que tiene cierta publicidad que le precede a su establecimiento como so-ciedad secreta, por ejemplo la masonería o una agrupación religiosa que tiene que esconderse por la persecución, esto genera una flexibi-lidad que autoprotege a la organización de su descubrimiento even-tual. La otra variante es las organizaciones cuyo misma existencia es un secreto, estas organizaciones cerradas a los influjos externos (la policía, el estado, la sociedad) se destruyen al entrar en contacto con lo que evitan, entrando en la disyuntiva del todo o nada al quedar descubiertos.

8 La metáfora de la casa de cristal recu-erda a Dostoievski y su obra el “Palacio de cristal”, el hombre sin abrigo recuerda a Go-gol y su cuento “Nevsky Prospekt”

Aplicando a las ideas de Serge esta tipología podríamos clasificar en la primera categoría a las estructuras clandestinas de los partidos comunistas europeos como el Partido Comunista Alemán de Hölz, ya que tienen pu-blicidad que precede su clandestinidad, incluso participaron en elecciones antes de su ilegalidad forzada o voluntaria; en la segunda categoría en el libro de Serge podemos encontrar el ejemplo de como la Ojrana descubrió un pequeño núcleo anarco-comunista clandestino de 18 personas llamado “Los Comuneros”9 que operaban en Moscú, apenas los primeros síntomas que habían sido descubiertos y el estruendo de las bombas se hizo escuchar, su resistencia fue inútil, toda la estructura fue desarmada.Las sociedades secretas además de proteger son un instrumento defensivo, sirven para pasar a la ofensiva frente “a la opresión de los poderes centra-les” como escribió Simmel. Serge entiende el paso de organización secreta defensiva a ofensiva como algo natural, algo que simplemente se dará pero que necesita años de preparación y sobre todo una estructura jerárquica que dirija las organizaciones secretas ya que no “crecen” se “construyen” con el tiempo gracias a la división interna del trabajo.La construcción de una jerarquía, ya sea formal o informal es una forma sociológica natural, es una expresión racional frente a lo que se conside-ra adverso, de esta forma la agrupación clandestina teje sus estructuraras operativas y jerárquicas en paralelo a las estructuras que están fuera, para Simmel de esta forma las agrupaciones clandestinas se “cierran” al exterior: “la sociedad secreta solo se convierte en unidad cerrada cuando introduce un complejo de formas exteriores en el secreto de su actividad e intereses (…) construye un sistema de formulas, que lo rodean, como el cuerpo al alma, y lo pone todo ello bajo la protección del secreto, porque solamente así se transforma todo en un conjunto armónico, cuyas partes se apoyan mutuamente.”A causa de estos factores la sociedad secreta abraza con su manto al indivi-duo y lo inserta en el grupo, se convierte en un reflejo disidente del mundo social exterior y tal vez con miras de volverse el nuevo orden. El Soviet de Petrogrado existía como asamblea clandestina con representan-tes de varias organizaciones, tenía una división del trabajo perfectamente delimitada con comisiones rotativas y aparece a la luz pública con la insu-rrección del 1905. Trotsky escribió algo al respecto que puede ser revelador para aclarar la idea de Simmel: “una organización que tenía autoridad, y sin embargo no tenía tradiciones; que podía involucrar inmediatamente a una masa dispersa de miles de personas sin tener una maquinaria organizativa aparente; que unía las corrientes revolucionarias del proletariado; que era capaz de iniciativa espontánea y autocontrol; y lo más importante que podía salir de la clandestinidad en veinticuatro horas” Las sociedades secretas en un ambiente de opresión política pueden ge-nerar espacios alternos de libertad para sus miembros, lo negado se hace presente. La negación de derechos y libertades por la autocracia zarista en-contraba su opuesto en el soviet10 y su orden democrático interno que ga-rantizaba la libre discusión de ideas. Esta autonomía interna es explicada por Simmel como un supuesto normal que se desarrollara hasta la disolu-ción de la sociedad secreta al realizar su finalidad.

9 Durante todo el camino a comisaria in-tentó defenderse de los golpes de los guardias y gritaba a menudo:“¡Viva la Anarquía!”. A la comisaría llegó pronto el General-Gobernador Bogayevs-kiy: “-¿Cómo te llamas?-Anarquista-comunista, ¿Cuál es tu profesión? –Terrorista, mis com-pañeros van a acabar contigo…”

10 Quizás sea la forma de democracia radicalmente más participativa con-struida en occidente

Page 10: Nendo dango numero 2

18 19

Hay sociedades secretas con estructuras informales que a mi juicio debe-ríamos dedicarles unas líneas, los grupos de afinidad11 están basados en la unidad que gira en torno a la acción directa, siendo grupos reducidos con contacto cara a cara, constante la infiltración es muy difícil sino imposi-ble la unanimidad, se consigue con facilidad al discutirse los asuntos que atañen al grupo entre los pocos miembros del mismo. A diferencia de las sociedades secretas “clásicas” funcionan de una forma descentralizada sin girar sobre eje alguno que no sea la afinidad compartida por los adherentes.Las sociedades secretas centralizadas propician una especial cohesión en el seno de las organizaciones a cambio de una obediencia ciega e incondicio-nal a los jefes, Simmel explica que estas organizaciones están sometidas a un jefe nombrado por los integrantes de la sociedad secreta. Estas agrupa-ciones tienen algo interesante, conjugan extremos que parecen irreconcilia-bles: la libertad y la autonomía frente a la sumisión y renuncia a la voluntad individual; Simmel ve esto como un “equilibrio necesario” que balancea la organización y la aleja de la libertad anárquica extrema al condicionar a la agrupación un centro rector; al mismo tiempo garantizando la libertad de los miembros se evita el despotismo unitario12

Simmel explica que la centralización es necesaria para evitar la traición y el abuso de forma interna, se necesita cultivar la igualdad y los signos de identificación para poder garantizar la centralización y el funcionamiento de la organización.Las sociedades secretas centralizadas suelen tener un rasgo característico que no necesariamente está presente en todas las organizaciones pero es importante destacar el desconocimiento de las ultimas capas de la jerarquía Simmel escribe “frecuentemente, las sociedades secretas están dirigidas por superiores desconocidos13 (…) los grados inferiores no sepan a quien obe-decen”

11 De la Tierra, Manuel, “A crear gru-pos de afinidad (ligera invitación)”, El surco, N°32 enero /febrero 2012

12 Esto es parecido a la concepción lenini-sta de “Centralismo Democrático”

13 Las cursivas son del propio Simmel

14 Realidad real como la desnudes de la realidad sin símbolos de por medio, concepto desarrollado por Slavoj Žižek basándose en Lacan

La obediencia se vuelve impersonal totalmente, Simmel utiliza como ejem-plo a la Omladina, sociedad secreta checoslovaca de la segunda mitad del siglo XIX, de tendencia conspirativa e insurreccional, inspirados en los Carbonari y organizados de la siguiente forma: “los directores de la Omla-dina se dividían en “pulgares” y “dedos”. En sesión secreta los presentes eligen al pulgar; este elige cuatro dedos, y estos a su vez un pulgar, y de esta manera va continuando la organización (…) los dedos solo conocen a los otros cuatro que están subordinados al mismo pulgar. Toda la actividad está dirigida por el primer pulgar “el dictador”. La estructura piramidal en teoría garantiza que la información fluya de forma eficiente de la cima a la base y viceversa, el hecho de que no se conozcan entre si los miembros de la base y solo mientras se asciende por la pirámide es posible conocer a los demás miembros garantizaría la discreción absoluta y evitaría traiciones pero en la realidad “real14” el margen de incertidumbre genera consecuen-cias no deseadas de la acción. quienes tacha de “puñado de conspiradores”, aunque no mencione a los naróndniki se puede intuir que aunque los admiraba les hace una crítica velada, puesto que la traición y la infiltración policial aunada a esta técnica de desconocer la estructura propicio que los agentes de la Ojrana diezma-ran desde dentro estas organizaciones15.

Page 11: Nendo dango numero 2

20 21

Otra forma de despersonalizar a los miembros de una organización secreta es mediante la supresión del nombre del militante designándoles un nú-mero ¿Qué mejor forma de despersonalizar sino mediante la extinción de la personalidad? Serge también se opone a estas prácticas aduce que los revolucionarios como el no son una banda de conspiradores su ilegalidad está sustentada en la “ciencia de la conspiración” hay un fuerte componente ético en los postulados de Serge no quiere despersonalizar a los militantes sino que transmuten su personalidad como Max Hölz, Serge idealiza a los que construyen redes sociales dinámicas que les permiten sobrevivir en la clandestinidad, adoptar identidades falsas dinamiza el secreto.Para finalizar y a modo de conclusión podemos ver que el secreto es una forma sociológica presente en todas las relaciones y en todos los círculos comenzando por la diada, como forma social es moralmente neutra en si no es algo bueno o malo es simplemente una construcción social que vuel-ve complejas las relaciones entre individuos y grupos; el contenido de la acción reciproca que se genera mediante el uso de este secreto o la orga-nización del secreto es el espacio donde caben los juicios de valor: bueno/malo, positivo/negativo.La organización del secreto y el surgimiento de entidades clandestinas no son algo nuevo, observamos que generalmente viene de la mano con pe-riodos de opresión, ya sea política, religiosa o cultural. Estos fenómenos continúan presentándose en el siglo XXI por eso ante la falta de libertades políticas bajo el régimen de Hosni Mubarak los trabajadores textiles de la ciudad de Alejandría se organizaron en sindicatos o mutualidades clan-destinas y de esa forma organizaron las huelgas que paralizaron al sector textil egipcio en 2008, también en ese año los trabajadores de las minas de fosfato al sur de Túnez impulsaron una jornada de huelgas, mediante su organización secreta, que serían el precedente para la caída del régimen dos años después.No considero concluido este breve ensayo, me parece que el tema puede ser explotado a profundidad y con mayor rigor metodológico por cuestión de tiempo no se analizó con mayor detenimiento el tema y estoy consciente de ello. Este ensayo podría servir de marco teórico para un trabajo mayor sobre un estudio de caso de la nueva insurgencia mexicana que se estruc-tura desde la clandestinidad rompiendo los esquemas de Simmel, Serge e incluso los de Mariaghella, estructurándose en torno al flexible esquema del grupo de afinidad. Es una tarea difícil pero me gustaría emprenderla.

De nuevo en la novela “Petersburgo” de Andrei Biely podemos encontrar pistas sobre cómo funcionaba el sistema de desconocimiento en las orga-nizaciones revolucionarias clandestinas que luchaban contra el zar a fines del siglo XIX.En el momento culminante de la novela Nikolai militante clandestino re-cibe el encargo de plantar una bomba en la casa de un importante senador que al mismo tiempo es el padre del revolucionario, Nikolai planta la bom-ba y va a las afueras de San Petersburgo a reunirse con quien lo recluto y preguntarle por la operación. Su reclutador se da cuenta que el partido está siendo utilizado para una operación de bandera falsa y se horroriza, las instrucciones a los militantes eran enviadas a buzones de correo especiales, sin contacto de los jefes que envían las ordenes con quienes las ejecutaran, la sombra de lo que Biely nombra “El Desconocido” aterra a los militantes pues no saben hasta que nivel llega la infiltración policial y eso genera un clima de desconfianza mutua que termina destruyendo a la organización.Además del desconocimiento de la jerarquía, Simmel explica el funciona-miento de algunas organizaciones que apelan a la despersonalización de sus miembros, indica que esto sucede cuando la organización no tiene como finalidad inmediata los intereses de sus miembros por lo tanto son considerados simples medios para llegar al fin. La despersonalización pue-de ser material al ocultar los caracteres fenotípicos del individuo mediante el uso de máscaras o antifaces, Simmel ve un dejo de primitivismo místico en las acciones apelan a la formula “me niego para ser”.

15 El caso más paradigmático es el de Evni Azev policía de la Ojrana que se infiltro en una rama clandestina del partido socialrevolucionario y coordino una ola de terrorismo que propi-cio una severa repre-sión contra todos los sectores disidentes, la ola de terrorismo pa-trocinado por el estado llego al maquiavélico extremo de ordenarle a Azev asesinar al siniestro ministro del interior, el jefe de sus jefes.

Page 12: Nendo dango numero 2

22 23

Camino de Santiago(Barcelona-Santiago de Compostela)

parte 2Por Carlos González robles “cha”

Fotografià Por: Carlos González robles “cha”Dia 10 Castrojeriz

Tuve que adaptar mi itinerario a la hora que abrían la lavandería, pero era realmente necesario una buena lavada a toda mi ropa para rodar.Decidí que para aprovechar la mañana regresaría a la bella plaza de la Ca-tedral de Burgos y seguiría la recomendación de muchas voces, desayunar unos buenos huevos con morcilla y patatas. Deliciosos y llenos de energía para una buena rodada.El camino consta de varios columpios, que con el buen clima templado de Burgos se hizo bastante agradable.Mi destino de ese día era Castrojeriz, cuando llegue al pueblo se me hizo bastante extraño parecia un pueblo sin gente. Me quede parado alrededor de una hora en una calle y no pasó nadie, al final una niñas que me reco-mendaron el lugar donde me quedaría a dormir.Castrojeriz es un sitio demasiado tranquilo para ser verdad uno se siente incómodo de tanta quietud que se respira en las calles. Al llegar al Hotel La Cachava fui recibido por el dueño quien se portó muy amable y la verdad sabe vender muy bien su negocio, aunque un poco cara la habitación, 50€ con desayuno muy completo, tenía una cama diseñada para descansar.Estuve caminando en busca de un buen lugar donde comer y ponerme una bolsa de hielo para descansar la rodilla derecha que ya notaba que esta-ba bastante hinchada. En la Taberna de Castrojeriz encontre un excelente menú sopa de alubias y una ternera deliciosa con mucha verdura; sin saber-lo estaba en un lugar famoso del Camino debido a que Paulo Coelho comió ahí cuando hizo su viaje del cual terminó en un libro que al parecer todos idolatran, para decir verdad prefiero vivirlo que leerlo... ups! sin ofensa a mi lector...

En la Taberna conocí un italiano del cual me hice muy amigo sin él saber hablar español, ni inglés, ni francés; como pudimos terminamos hablando hasta de lo feo y decepcionante que resulta visitar Milán jaja. Tambien co-nocí a unos franceses que le dieron una checada a la rodilla y con los que tuve una buena charla. En el postre me encontraba platicando con 2 madri-leños que estaban haciendo por segunda vez el camino, la primera en bici y ahora a pie; resultó que su luna de miel fue en Acapulco lo cual generó una cantidad de historias familiares...al parecer el Camino no solo se anda, tambien se habla!

Distancia Total: 50 km Burgos a Castrojeriz

Page 13: Nendo dango numero 2

24 25

Dia 11 Sahagún

Por la mañana se me hizo tarde, porque me quede platicando con una pa-reja chilena; quienes estaban haciendo el Camino en bici de montaña por la vereda. Nos quedamos platicando las anécdotas de nuestras diferentes mo-dalidades, ello por la terracería y yo por la carretera. Lo más sorprendente fue cuando me dijeron que ellos no hacían bici regularmente, decidieron su viaje con un año de anticipación y comenzaron a transportarse en distan-cias no mayor a 10 km diarios... Y estaban a más de la mitad del camino! No cabe duda que el que se propone algo lo logra!!Para decir verdad, este fue el día en que sentí por primera vez un cansancio mental que en verdad me puso a delirar. A pesar de que fue una distancia considerable, el viento fue el factor sorpresa, alrededor de 25 a 30 km por hora de frente; no podía dejar de prestar atención a como se erguían en todos los cerros decenas de plantas eólicas que giraban sin cesar.El viento genera una sensación en la piel de escalofrío constante, para lo cual hay que usar el rompevientos; nada agradable en esta zona de Castilla y León donde el sol empieza a pegar de nuevo. El sonido que genera el viento en los oídos es criminal después de un par de horas, ni los audífonos generan una distracción total.

Al final ya no tenía mucha cabeza para seguir, el GPS me daba ánimos mar-cando solo 20 km para Sahagún. Creo q este fue el momento más frágil de todo mi viaje, el cansancio físico y mental se habían conjugado, no sopor-taba un segundo más sobre la bici, odiaba mis alforjas y detestaba Sahagún sin haber llegado.

Por fin en el pueblo, justo en la entrada vi un hotel que se veía bastante caro, pero de verdad ya no podía mentalizarme a dar un solo pedalazo más. Por suerte, el Hotel Puerta de Sahagún tenía un descuento para los peregrinos, habitación por 30€ con una regadera a presión que me hizo resucitar. Y en el restaurant la versión española de la hamburguesa gringa, un bocadillo con huevo, jamón, tocino (perdón..... Beicon tio!!!!!!!!!), carne de hambur-guesa y cebolla por todos lados, se me olvido el dolor del trayecto.

Antes de subir a mi cuarto, en lo que metía la bici, una pareja se acercó y sin pensar me dijo el tipo que porque si era un peregrino, me quedaba en un hotel, que buscara un albergue; de verdad estaba tan cansado que ni siquie-ra me justifique. Pero a lo mejor alguno de ustedes tienen la misma duda; desde el principio del viaje tenía planeado gastar en cada lugar alrededor de 40€ en hospedaje, esta decisión fue porque al menos yo valoro demasiado mi sueño y dormir en un cuarto compartido sabía que podía estropear mi descanso y tener que adaptarme al horario de los demás. otra lección de mi Camino, haz lo que tú quieras no lo que piensas que lo demás quieren. Pero respeto la tradición y amabilidad de todos los albergues.Distancia Total: 91 km Castrojeriz a Sahagún

Page 14: Nendo dango numero 2

26 27

Dia 12 Leon

Después de un merecido descanso, me dispuse a dejar atrás un trago amar-go. Pero de nuevo fui víctima de mi propia impaciencia, me dispuse a lle-gar a León lo antes posible sin haber meditado sobre mi condición físico-mental del día anterior. El resultado, me genere una tendinitis en la rodilla derecha.El trayecto tuvo un descenso bastante agradable, cual después hay que vol-ver a subir para llegar a León. Debido a que está en alto uno no dimensiona que esta ciudad es enorme. Ya en la entrada hay que tener precaución ya que se convierte en una Auto Via que lleva al aeropuerto, y por el que está prohibido el paso ciclista. Es tardado pero hay que atravesar el área metro-politana, lo cual resulta en un alivio circular en una ciudad y descansar de la carretera.León es una ciudad hermosa, la verdad es que tiene muchísima vida en las calles, no se si sea por el calor pero parecería que todos disfrutaban de los bares y las cañas. Como dice mi madre "no hay mal que por bien no venga", parecería que mi lesión había caído en el momento oportuno; podía disfru-tar de dos noches en esta bella ciudad.

Distancia Total: 90 km Sahagún a León

Dia 13 Descanso

Después de 12 días de viaje decide que para no complicar una tendinitis me quedaría un dia más en León, aprovechando su belleza y su particular vida nocturna; que al parecer es excelente para relajarse sin el apremiante sol de 38º.No podía ser mejor día para disfrutar de León, toda la mañana podía dedi-carla a caminar y comer, por la tarde el partido de España-Francia y en la noche las fiestas del Día de San Juan, el día más largo del año.La ciudad se volvió loca cuando ganó España y todos salieron a las calles para dirigirse al Rio Bernesga para la quema de la hoguera que se hace por el Día de San Juan, que es fiesta nacional en España.Si logran repetir la formula del Día de San Juan con la pasión con que se vive el fútbol en ese país, tendrán horas de entretenimiento y color rojo y amarillo. Además de la nada aparece una caña en tu mano!!

Page 15: Nendo dango numero 2

28 29

Dia 14 Santa Catalina de Somoza

La tendinitis fue el pretexto perfecto para disfrutar un fin de semana lleno de fiestas. También me recuperé mentalmente, porque llevaba ya 2 días en los que no había disfrutado plenamente mis rodadas, la peor señal cuando se trata de un viaje en bicicleta.El trayecto fue bastante agradable, aunque el sol no dejaba de hacerse pre-sente. La ruta de Wikiloc que seguía originalmente, la modifiqué totalmen-te al quedarme a dormir en León, me retrase un poco más de 20 km del itinerario. Por algún momento me pareció apremiante la idea de tener que seguir la ruta tal cual, a partir de este día tanto el GPS como la "ruta" pier-den todo valor y ahora comenzaría a planear en lo que a mi se me hacia primordial.A mitad de mi camino me encontre a dos, uno venía de Monterrey y co-metió el gran error de pagar todo el viaje desde México, lo cual lo ataba a cumplir fechas sin poder modificar o perdería todas sus reservaciones pa-gadas. El segundo me platicó que venía con otro chavo y 2 chicas, las cuales estaban haciendo el Camino en autobus y su compañero en bicicleta, se quedaban de ver en el albergue según fueran llegando y claro como buenos compatriotas la conversación giraba en torno a que estaban bien crudos y que la verdad está medio de flojera los pueblos y no hay viejas. Lo bueno de viajar solo es que esos temas se mantienen muy lejos de la cabeza.En Astorga, saliendo de una tienda de bebidas vi a un chavo que traia una buena bici de montaña pero su atuendo me desconcertó, jeans, t-shirt, una cámara reflex colgada del cuello y una backpack anudada como dios le dio a atender en la parrilla. Otro mexa, su nombre Alvaro es de Guadalajara y aunque me contó de su experiencia en la bici, tenía pinta que nunca había salido de la ciudad; nos quedamos platicando horas sobre nuestros Cami-nos, a lo que se unió un madrileño y una chica de Burgos que andaban de cañas porque se regresaban a casa. Cuando vi mi reloj era tardísimo no iba a poder llegar con luz a donde planeaba.

Me apresure lo más que pude hasta que llegando a Santa Catalina de Somo-za me pare en un albergue por una coca, hay estaban cenando un japonés, un lituano y un madrileño; ni los dos primeros sabían español ni el otro inglés, pero parecían tener una plática llena de risas. El Camino tiene la magia de ver personas de todo el mundo, coreanos, chinos, canadienses, gringos y alemanes eran las naciones más presentes. Lo digo por la bande-ras cosidas en las backpacks.José, el madrileño, me invitó a a tomar asiento y me dijo que si importar a donde fuera ya no continuara más, debido a que la noche estaba cerca y seguía una subida bastante pronunciada; además era noche de Euro Copa.Por algún momento me sentí incomodo por la idea de quedarme en un albergue, pero ya estaba ahí y la otra opción estaba a 2 horas hacia adelante o 1 hacia atrás. El albergue Hospedería San Blas con cama en cuarto com-partido de 10€. Algo que ayudó fue una deliciosa comida casera por 5€. Ya en la noche comenzaron los ronquidos de mi amigo el lituano, José como si me hubiera leído la mente me regalo unos tapones para los oídos, tenía que esforzarme en dormir; los japoneses se levantarían a las 4:00 a hacer maletas.

Distancia Total: 50 km León a Santa Catalina de Somoza

Page 16: Nendo dango numero 2

30 31

Dia 15 El Acebo de San Miguel

Me desperté muy temprano motivado por los demás compañeros de cuarto.En la mañana mi llanta amaneció totalmente abajo, ya no traia más que un repuesto, así que opte por ponerlo y guardar el otro neumático para parcharlo.Me encontre una familia de Oaxaca que estaba haciendo el camino a pie porque una de las niñas estaba haciendo la prepatoria en Suiza y su familia decidió visitarla en verano; sorprendidos de los costos en Europa optaron por el Camino de Santiago por una alternativa barata pero llena de aventu-ra. Los señores confesaron estar agotados pero los mantenía la motivación de llegar a Santiago junto a nosotros un gringo de padres mexicanos nacido en USA y no sabía más que un español muy pocho.La subida que comentó José de verdad no era un chiste, subimos de 900 m a 1, 500 m; en una carretera muy parecida a las estatales de México doble sentido, sin mallas y sin acotamiento, por suerte no es muy transitada. El asfalto está en muy malas condiciones y la grava está suelta lo que genera inestabilidad con el peso de las alforjas. a decir de los lugareños es debido a que Castilla y León es la Comunidad más grande en territorio de España y pues el presupuesto es limitado, la historia se me hacia familiar pero no sé por qué...Al llegar al punto más alto de todo el Camino de Santiago, 1, 504 m a nivel del mar, se encuentra Cruz de Ferro, un enorme poste de madera con una cruz de hierro en lo alto, que sirve desde hace siglos como un señalamiento. La tradición es depositar una piedra del lugar de origen del peregrino al pie de la Cruz.La base de la Cruz está llena de piedras, caracóles y otros objetos personales que decoran el lugar. Hay desde recuerdos de viajes hasta encomiendas a personas que están enfermas o que han muerto, sin importar las creencias que uno tenga se siente mucha energía, como si se pudiera sentir la fuerza con que la gente ha ido a pedir por alguien.Unos kilómetros más adelante de la Cruz comienza una bajada muy di-vertida, hay que tener buenos frenos y agarrarse duro porque la grava esta suelta y puede venir un coche de subida. La bici agarró una velocidad de casi 50 km/h con la sensación de una alforja de casi 20 kg en un carretera de menos de 4 metros de ancho de doble flujo. Me acompañaron dos ciclistas de Cadiz super simpáticos y que me dieron una cátedra sobre la economía española y su frustración por tan cortas vacaciones pero encantados de es-tar lejos de un resort.

Terminando la baja del terror, de 1, 500 m a 800 m en menos de 20 km, se alcanzaba a ver un pueblo que me cautivo a lo lejos. Una pequeña aldea que tiene todos los techos de las casa con techo de grafito, para evitar el estan-camiento de la nieve en invierno. Le dije a mis compañeros de viaje que yo quería ver el atardecer ahí, ellos continuaron ya que tenian pensado dormir en Ponferrada a 20 km de donde me quedé.Me hospedé en la Casa Rural de La Rosa del Agua, un lugar increíble toda la construcción es de piedra lo que genera un clima único, la habitación costaba 50€ que a mi parecer fueron bien gastados. Además cuenta con un mini market para comprar unos bocadillos y agua, y puedes disfrutarlo en un jardín privado de la propiedad con una vista genial!El Acebo es un pueblo de no más de 2 km de largo, es muy pequeño y solo se ven casas y paisajes, suficiente para nombrarlo el pueblo más hermoso de mi Camino.En la calle conocí un polaco de 60 años que le encomendo su hijo a Santia-go de Compostela para que saliera de un cancer, si se cumplía le iba a dar las gracias a pie desde la puerta de su casa, con cada historia y persona no se que es lo que en el fondo los mueve si la fe o su deseo, pero no ves a nadie rendirse. A lo mejor aqui cobra sentido el nombre de Jacobo, el que sostiene el talón, el que nunca se rinde y a pesar de su visible debilidad comparado a un apremiante se impondrá para gobernar.

Distancia Total: 37 km Santa Catalina de Somoza a El Acebo de San Miguel

Page 17: Nendo dango numero 2

32 33

Dia 16 Pedrafita do CebreiroDel Acebo a Ponferrada disfrute de una bajada bastante entretenida, lo que ayudó a acelerar un poco el ritmo. Perdón que lo diga pero la sensación de bajar a casi 60 km/h a comparación de los peregrinos a pie, no tendrá el mismo sacrifico pero que divertido resulta.Ponferrada tienen un castillo imponente que vale la pena pararse a admi-rar. Además que es el último pueblo de Castilla y León antes de entrar a la Comunidad de Galicia, que a pesar de los chistes que se hacen en México sobre los gallegos, es de las comunidades más ricas en recursos y dinero, son muy amables y su acento con un toque portugues es adorable.Villafranca del Bierzo es famosa por sus cerezas, ya sean las dulces o una especie nativa que tiene un amargo al final. Entrando en la ciudad me ren-contré a José mi amigo madrileño de Santa Catalina de Somoza, sentado tomando una caña, sorprendente venía a pie, lo vi hace 2 días y yo lo estoy alcanzando. Me invitó a desayunar a lo cual de agradecimiento le regale mi bandera de México que venía cosida en la mochila.Acabando me dirigí a conocer Villafranca, en la Puerta del Perdón me acer-que a comprar una coca en un puesto que atendía un bulgaro y su vecino es un argentino, que están más locos que una cabra. A las malas amistades hay que decirles adiós rápido.Sin estar 100% mentalizado, me propuse comenzar la última gran escalada del viaje estuvo bastante agotadora, per un camino lleno de vegetación y varias fuentes donde refrescarse. De 460 m a 1,112 en casi 30 metros de ver-dad que al final por más fuerza que le ponía a mis piernas ya no podía jalar la bicicleta, pero pararse era peor porque los moscos no tardan en atacar y además las piernas perdían todo el ritmo que llevaban, ya casi en la cima hay una pendiente donde me di por vencido me tuve que bajar a arrastrar 500 m, vergonzoso pero obligatorio si mañana quería mis chamorros en una sola pieza.Me quedé en el Hostal Rebollal donde me dieron una de las cenas más de-liciosas, un caldo gallego exquisito. Habitación 36€.Distancia Total: 70 km El Acebo de San Miguel a Piedrafita do Cebreiro

Page 18: Nendo dango numero 2

34 35

Dia 17 Porto Marín

Por la mañana me esperaban los paisajes de Galicia, verdes y lleno de color; no menosprecio las otras partes de España pero esta Comunidad es hermo-sa, todo es limpio, con excelente pavimento, varios descansos con fuentes y más verde!El camino continúa con subida exigente, pero con la compañía de dos cha-vos de Burgos y un asturiano, que me contagio las ganas de la próxima vez hacer el Camino del Norte, que cruza por toda Asturias a lo largo de la cos-ta; con la advertencia de que son columpios nada faciles. Es increíble como encuentras personas que ya han hecho el Camino desde diversos puntos de inicio y tienen ganas de más.En la cima hay un pequeño monasterio q tiene vestigios prerrománicos y está rodeado de una aldea que fue recientemente rehabilitada y quedó como la escena de una película medieval; si tienen la oportunidad de que-darse en una de las posada de ahí creo que valdría mucho la pena.Se me olvidó comentar que a partir de Astorga comencé a ver un aumento notable de peregrinos, es impresionante la gente a pie sobre las veredas y acotamientos. También se puede ver más gente en bicicleta lo cual resultó en alivió y algunos rebases. Muchos vienen a pie desde Somport y otros han decidido empezar desde puntos distintos como yo, algunos llevan mas de 4 meses caminando como un señor que viene desde Colón, Alemania, ha llenado ya 4 Credenciales del Peregrino y todavia le faltan casi 2 semanas de Camino. Un joven irlan-des se acerco en un descanso y me ofreció cerezas, estaba exhausto, había tomado un camión que lo dejo a 15 km de O Cebreiro y era su primer día, tardaría menos de una semana en llegar a Santiago. Como les comenté, uno aprende que lo importante no es ni de donde sale uno, o cuanto tiempo se tarde uno, sino valorar aquello que te llevó a decidir que empezarías un viaje donde el esfuerzo y el sudor tienen una recompensa simbólica, llegar a Santiago de Compostela, que en cada uno tiene un significado de realiza-ción en el sentido personal o religioso.Al acabar la cima continuaba una bajada de 1,300 m a 500 m; debo confesar que fue la bajada más extrema de mi vida, a pesar de ser una vía bien pavi-mentada había muchas curvas y la velocidad de casi 60 km a pesar de tener el freno a todo. De verdad tomen sus precauciones ya que como es bajada de la cordillera las curvas en algunos momentos son demasiado cerrados y meter mucho los frenos puede hacer el bici pierda el control; trata de frenar con anticipación soltar un poco en la curva y mantener el punto de grave-dad bien firme aunque en algunos puntos sientas temor.... una cosa más y muy importante, diviértete.

Ese día me dispuse a dormir en Portomarín un pueblo al lado de un rio enorme, preciosa ciudad tiene muchos lugares para comer exquisitos pul-pos a la gallega y un queso gallego muy sabroso, no se olviden del caldo gallego.

Page 19: Nendo dango numero 2

36 37

Me hospedé el Hotel Villajardin, 45€ con desayuno, no está nada mal aun-que recomiendo no pedir el desayuno en esta ocasión porque solo es un bollo con mantequilla y vaso de jugo artificial, que sube el costo 5€, y si pides otro poco te ven con cara de que la crisis no permite ni regalar una alubia jajaja. Como en México desde que nací estamos en crisis, creo que ya no es pretexto para ese tipo de atenciones.

Distancia Total: 80 km Piedrafita do Cebreiro a Portomarín

Dia 18 Santiago de Compostela

Hoy me desperté con la emoción de que Santiago de Compostela estaba tan cerca que no podía creer que llevara más de 1, 000 km recorridos y 17 días de viaje. Debo confesar que la adrenalina y las emociones me hacían sentir como si fuera el primer día lleno de energía.Esta parte del Camino es la más transitada por los peregrinos, los alber-gues pase estaban llenos y tanto en las veredas como en la vía puedes ver a muchos ya sea a pie o caminando. Por primera vez vi un señor y supongo que su hijo que venía haciéndolo en caballo. También conocí una pareja que llevaban un perro labrador con todo y su mochila, me dijo que en todos los albergues y hosterías que se quedaron no tuvieron grandes problemas, ya fuera que durmiera en el cuarto o afuera con su cobija y suéter claro. Si piensas llevar a su perrito les recomiendo una página de gran utilidad bringfido.comLa idea de ese día era dormir en Melide, cuando estaba llegando una señal-ización en la carretera marca que Santiago de Compostela estaba a 60 km; llevaba recorridos unos 60 y eran las 3 de la tarde, la emoción no me dejó concebir la idea de dormirme en un pueblo que solo estaba a unas 5 horas máximo. Me paré en un bar, pedí una coca helada y un bocadillo de jamón serrano y queso, al final tomé una decisión muy coherente... era momento se seguir. La gran ventaja de Europa es que en el verano la luz de día ter-mina cerca de las 9:30; a diferencia de México que no varia gran cosa entre estaciones.Cerca de unos 20 km de la ciudad de Santiago de Compostela la carretera se convierte en una Auto Vía por lo que uno debe tomar la vereda de los peregrinos. Ese último trayecto son columpios muy pequeños pero tan pro-nunciados que generan una sensación en las piernas después de casi 1 hora de las casi 3 que demoras. El paisaje es hermosos, pequeños pueblos que viven bajo el espíritu del Camino, uno no puede dejar de ver conchas que decoran las casas y flechas amarillas, en las paredes, las calles y los postes.Al llegar a Santiago de Compostela se siente una gran emoción, es una ciu-dad muy viva, por supuesto es raro lo que no hace referencia a este santo. La plaza de la Catedral es impresionante tiene una vista esplendida y la Cate-dral es única, no hay una sola parecida en todo el Camino su color es único parece que no ha sido tocada en siglos pero se ve intacta. La energía que su siente es emocionante, la gente grita, levanta las bicis, se quita las botas; mientras un peculiar personaje vestido de Santiago de Compostela regaña a todos por actos inmorosos, que deben pagar impuestos por las fotos y que las mujeres deben cubrirse las piernas. Algunos visitantes de la ciudad, lo digo por el look y la cámara en mano, se quedan impactados por los festejos y yo creo que algunos no tendrán ni idea de el Camino a pesar de estar ahí. Por mi parte me tome una foto con una pareja de Sevilla, le explique a 3 personas que se acercaron sobre mi bici, unas viejitas francesas me invi-taron unas tapas....uno se siente como si hubiera corrido la Tour de France!

Page 20: Nendo dango numero 2

38 39

Pero personalmente uno esta en shock no podía creerlo mi viaje había lle-gado a su fin, no tenía palabras, solo sentía un sentimiento de éxtasis. Sabía que se terminaba mi Camino de Santiago pero solo era el comienzo de mi Camino, lo que aprendí, lo que sufrí, lo que lloré, lo que reí y lo que compartí es irrepetible; pero dejó una huella en mi cabeza y me enseño a valorar que mi esfuerzo puede llevarme a donde quiera. La verdad no quiero que suene como un milagro y que ya soy una perso-na totalmente diferente, pero aprendí justo a aceptarme y que siem-pre uno debe ser sincero con unos mismo porque las mentiras que uno se termina creyendo sobre uno mismo son las que más duelen.Me quede 2 días en Santiago de Compostela, fue como una fiesta, muchos de las personas que conocí en el viaje fueron llegando a lo largo de esos días. Terminamos de contar nuestras aventuras, cada quien tomó lo que se le hizo más importante, cada quien eligió su Camino...

Page 21: Nendo dango numero 2

40 41

neek’ ich

DE MORIR DA MIEDO VIVIRDE VIVIR DA MIEDO VIVIR

DE MORIR DA MIEDO MORIRDE NO ESTAR BIEN VIVO

DE ANDAR MEDIO MUERTODE SALIR A MORIR EN LA VIDA

DE ENCONTRAR LA VIDA AL SABER QUE MORIRÉPOR ESO TE PIDO A TI QUE EN MI LADO IZQUIERDO VAS

NO OLVIDARTETE PIDO NO SENTIRME IMPORTANTE

PORQUE TU NOS IGUALAS SI EN LA VIDA MI EGO SE VUELA

SOLO TE PIDO NO ME DEJES IR CON ELTU QUE TE ACERCAS MAS Y MAS A MI

Y TU QUE ME CONOCES MEJOR QUE NADIEEL ULTIMO GESTO PUEDE SER ESTE

ENTONCES DOY TODO EN ESTE INSTANTEMIENTRAS NO ME TOQUES SEGUIRÉ DE INSTANTE EN IN-

STANTE

Page 22: Nendo dango numero 2

42 43

Vomitoriumsábado, 27 de julio de 2013ENTREVISTA A EMMANUEL JORMUNDGANDR (MODIFICADOR CORPORAL)

Dos integrantes de la Revista Nendo Dango (en adelante ND), uno en la cámara y otro con las preguntas, se encuentran en el estudio de tatuajes y modificación corporal BUDA INK (http://www.budaink.com/) ubicado en AV. Lomas Verdes 53125, Naucalpan de Juárez, México, México.Conforme a lo pactado semanas antes, se encuentran con Emmanuel Jor-mundgandr (en adelante EJ). (https://www.facebook.com/emmanuel.jormundgandr?fref=ts). El contacto ha sido realizado a través de las redes sociales (que tanto ha criticado este autor). En algún momento EJ comenta un post de la VOMITORIUM fan page (propiedad del entrevistador) el cual trata acerca de una nueva moda en Japón, la cual consiste en lamerse los globos oculares, el hace algún chiste de ello, con su clásico sentido del humor.Su perfil de facebook llama la atención de este escritor, descubriendo que es un modificador corporal. Realizando el contacto correspondiente se le propone tener una charla con la esperanza de poder ver una modificación corporal, todo esto con fines de investigación y para poder realizar un re-portaje para el proyecto independiente del cual forma parte este autor, la Revista ND (https://www.facebook.com/RevistaNendoDango?ref=ts&fref=ts). Sin poses sectarias y sin darse ningún aire de grandeza EJ acepta.El entrevistador no podrá estar más agradecido con EJ por permitirle en-trar a un mundo del que siempre había leído pero que por primera vez ha podido presenciar. El mundo de los cortes en la piel, de las plétoras de sangre, de las agujas e instrumentos quirúrgicos, de las operaciones out-sider con fines estéticos, lejos de estereotipos ajenos a los de la sociedad capitalista. Azarosamente tenemos la fortuna de encontrarnos a alguien tan sencillo y profesional.A nuestra llegada, somos recibidos casi inmediatamente. Tras saludarnos nos acomodamos en la sala del estudio. Conversamos un poco antes de ini-ciar, haciendo las aproximaciones pertinentes para comenzar a ubicarnos en el sentido de la plática.Antes de entrar de lleno EJ nos dice algo muy importante: "en este mundo no hay que perder el piso".Tras esta frase tan importante que recordaríamos una vez terminada la en-trevista, comenzamos:NOTA: Invito al lector a consultar el glosario que se encuentra al final de la nota para entender el significado de algunos términos que considero po-drían dificultar el entendimiento de la misma. Indico oportunamente estos términos en el transcurso de la lectura, no es necesario revisarlo desde este momento.

ND: ¿Cuál es tu nombre? (para nuestros lectores)EJ: EmmanuelND: ¿Cómo te conocen en mundo de la modificación corporal? ¿Tienes algún seudónimo?EJ: Entre la banda más cercana, todos me dicen "El alemán"ND: ¿De dónde viene el seudónimo del alemán?EJ: Precisamente de ello. De donde soy originario.ND. ¿Entonces naciste allá?EJ: Si, llegamos aquí... bueno llegue aquí muy pequeño, teóricamente toda mi vida he estado aquí soy más de aquí que de allá.ND: Perfecto ¿A qué te dedicas?EJ: A las perforaciones y a la modificación corporal.ND: Antes de esto ¿a qué te dedicabas?EJ: Únicamente a estudiar, de lleno entre a partir de que termine mis estu-dios.ND: ¿Qué estudiabas?EJ: Termine la preparatoriaND: A la par de esto ¿qué actividades realizas?EJ: Dedicarme igual de lleno a una banda que tengo, se llama Traktor (http://www.traktor.com.mx/) de ahí en fuera este es mi trabajo.Todo lo de-más que hago involucra igual las modificaciones, las perforaciones y todo el mundo del tatuaje también.ND: Para la gente que no sabe, que nos podrías decir (para definir) ¿Qué es una modificación corporal?EJ: Sencillamente es... por tratar de definirla de una manera correcta, es buscar de una manera distinta una forma de estar más conforme con tu cuerpo, no te podría definir exactamente lo que es, porque engloba muchas cosas hablando de escarificaciones (1) , implantes (2) , divisiones de legua (3) , varias cosas. Más bien yo te podría decir que es el sentirse conforme con su cuerpo de una manera distinta.

Page 23: Nendo dango numero 2

44 45

ND: Ahora, para ti ¿qué es ser un modificador corporal?EJ: Cultivarse y estudiar (risas)ND: ¿Por qué?EJ: Seguir estudiando siempre y no dejar de seguir trabajando, no es tan-to en la cuestión practica, si no más bien en toda la cuestión metódica y también en lo teórico, es -yo diría- lo más importante, no soltar esa línea, no somos médicos realmente, pero tratamos con muchas situaciones que tienen que ver con la medicina, entonces lo importante es que sigamos esa línea de estar tomando cursos, de estarnos cultivando y a raíz de eso ofre-cerle a la gente algo que pueda hacer que a lo mejor estén más a gusto con el cómo se ven.ND: Perfecto, ahora. Lo común seria que a un niño cuando se le pregun-tara sobre que quiere ser de grande, creo que, solo una pequeña parte de la población (en condiciones especiales respondería) que quisiera ser un modificador corporal. En tu caso ¿cómo y cuándo decidiste ser un modi-ficador corporal?EJ: Mira, el interés surge a partir de que estaba muy pequeño y eso si lo ten-go bien presente, en una ocasión vi a un chavo que tenia una perforación y me causo mucha intriga, me dio mucha curiosidad, pues no sabía lo que era, no sabia como se hacia, no sabia tampoco para que era, también si tenía algún significado. A raíz de eso fue cuando empecé a investigar, a tratar de ver cómo era que se hacían ese tipo de cosas y pues obviamente esta la barrera tanto de la edad como del tiempo ¿no? aunque suene como a viejo, el tiempo que era antes y a pesar de que había información, había mucha gente que también no te la daba, entonces todo ese interés fue surgiendo también de una manera teórica... a seguir investigando. Posteriormente, a penas hace unos... Vamos para tres años (que), ok, ya lo decidí tomar completamente enserio.

ND: Ok ¿Qué formación tienes para ser un modificador corporal?Ya sabemos (o al menos el entrevistador sabe) que para los modificadores corporales no ahí una escuela, una universidad donde se aprenda, la may-oría de las veces se aprende sobre la marcha ¿no?Esta introducción (nos sirve) para darnos una de lo que nos vas a decir.EJ: Como tal, te podría decir que tengo una serie de estudios médicos -por que si los tengo- obviamente no tengo títulos, no puedo tener tampoco certificados, por la situación de los tatuajes, digamos (que) aquí en México si es aceptado, aunque tampoco no es muy bien visto, mucho menos en la medicina que una persona con tatuajes este trabajando ahí, entonces de ciertas manera, inclusive -un poco- hasta ilegales, me cole en algunas escuelas también de medicina (risas) para poder aprovechar tanto como pudiera, de ahí en fuera pegándome a tanto medico como pueda, por que a final de cuentas es sobre lo que trabajamos, sobre la piel y sobre el cuerpo humano, entonces fue también empezar a investigar y a leer, como te decía no dejar esa línea a poder estar sobre de lo mismo en lo mismo, para poder no solo seguir como implementando cosas nuevas, si no también cosas que sean realmente funcionales, porque aquí en México, esta muy muy lleno tanto de perforadores como de modificadores, pero alguien que te pueda asegurar que esta haciendo su trabajo bien de principio a fin, yo creo que no son tantos y no es tampoco como escatimar con el trabajo de alguien, sino simplemente ser un poco más realistas de que como decías, si, muchos lo aprenden sobre la marcha pero lo hacen también a partir de experimentar con gente, lo cual no me parece bueno.

Page 24: Nendo dango numero 2

46 47

ND: Por ejemplo, ayer estaba leyendo una entrevista que le habían echo a "El rata" de Argentina ¿me imagino que lo conoces? (Emmanuel asienta) el contaba como se hacia sus propias perforaciones y que un día llego un grin-go, o no recuerdo de que país, y le dijo ¡Ah! ¡Traes piercings! y el dijo ¿qué es eso? (risas de EJ) posteriormente comenta que, si, en condiciones insa-lubres y con pinzas de mecánico, hacia sus primeros intentos. ¿Tú tuviste alguna experiencia así? (Alguna experiencia) Divertida que nos quisieras compartir, si es que la quieres compartir, por supuesto.EJ: ¡Si claro! yo creo que muchos empezamos también de una manera ex-traña, a veces no de la manera más profesional, obviamente, pero es lo que a final de cuentas nos tiene aquí. El como yo empecé, así tal cual, la primera experiencia que tuve así cercana, fue precisamente en la secundaria, aden-tro de la escuela un amigo tenia una perforación, y el sabia que yo estaba bastante interesado en todo eso, entonces, lo único que le pedí, porque el se quería hacer era cambiar su joyería, era que me comprara unos guantes, un jabón. Obviamente era igual, condiciones nada buenas, nada salubres, pero según yo bien profesional con mis guantes, traía un cubre bocas y todo, dentro de la escuela. Creo que dentro de lo que cabe no era la mejor manera pero, no empecé tampoco tan mal por que desde un inicio me preocupe más por toda esa cuestión de la higiene.ND: Muy bien ¿Cómo llegaste a este establecimiento llamado BUDA INK?EJ: Precisamente por invitación del dueño, Alonso, de ahí surgió la oportu-nidad para que yo pudiera integrarme, además me invitaron 2 integrantes del grupo de trabajo.ND: ¿Haz asistido a seminarios de modificación corporal o convenciones?EJ: ¡Si! Tanto seminarios como convenciones, oficiales no se han echo aquí en México tal cual en cuanto a modificaciones, pero seminarios si hay bas-tantes, inclusive referente a la cuestión de las suspensiones (4) también hay varios, era lo que te comentaba hace algún momento, lo que ayuda bastante es eso el que digamos, si estas en un seminario, al que (se) pueda asistir, muchos, inclusive yo, he caído en ese vicio, a veces vemos un curso básico y nos entra en la mente decir, ¡híjole! es que es otra vez lo que vi el año pa-sado o lo que ya vi hace tantos años, pero me hice mucho a la idea de que tanto en los seminarios avanzados como los básicos, son muy buenos, tanto para cualquier persona que lleve X tiempo de años, por que siempre se nos olvida algo, a final de cuentas somos personas, entonces si lo empezamos a ver ya más seguido se nos tiene que volver un habito, a tal grado de que no se nos olvide, pero también en esos mismo seminarios podamos también ayudar a los demás y entonces va por ese lado. En cuestión de convenciones penas me hicieron la invitación para el año entrante ir a una de escarifica-ciones, se llama “SCAR WARS” es de los eventos más grandes que hay, esta la puerta abierta y esperemos estar.

Page 25: Nendo dango numero 2

48 49

ND: Por el nombre de SCAR WARS ¿esperamos que sea una competencia? o ¿en qué consiste?EJ: Si hay competencias, pero es también como en las expo de tatuajes, es una convención de puras escarificaciones, únicamente engloba eso, enton-ces si llega haber bastantes de los mejores escarificadores del mundo, (de) los cuales yo admiro bastantes, presentan su trabajos y trabajan allá.ND: ¿Admiras a algún modificador corporal?EJ: Si, a muchísimos.ND: Algunos ejemplos que nos pudieras darEJ: ¡Claro! Yéndonos primero a este lado del continente. Seria un muy buen amigo mío, que también tengo la oportunidad de trabajar con el, es Luis, le dicen "El Loco" trabaja en ADAMANTIUM, trabajo también ahí con el. "El rata" de Argentina, también, es una persona muy muy buena en su trabajo, tengo otro amigo que también se llama Mario Oliva, trabaja en BUSTER ZONE se me hace muy bueno. Ya hablando de más internacionales tengo la oportunidad de hablar un poco también con "Samppa" se me hace muy, muy bueno su trabajo, tiene técnicas muy buena también de lo que hace y yo creo que también regresando aquí con Edmundo Caro, el es otro arte, de San Luis, se me hacen excelentes. El máximo que yo te podría decir para mi es LUNA COBRA, no veo a nadie más arriba que él, siento que es como mi tope.ND: Claro, pues LUNA COBRA a incursionando en la bifurcación del pene ¿no? inclusive no se si haz hojeado el libro "Meet Tommy" las expansiones en el pene...EJ: Si también el tatuaje de ojos, escarificaciones, reconstrucción de lóbu-los, las coloquialmente conocidas orejas de elfo, todo eso.ND: Ahora lo que (más) nos interesa ¿Qué modificaciones corporales sabes hacer?EJ: Puedo empezar hablándote de lo que más hago a lo que menos hago también, lo que más me toca hacer son escarificaciones, reconstrucciones de lóbulo, expansiones también con el scallpelling que seria como lo más tocado en esos temas y también las bifurcaciones de lengua, eso si me toca hacer bastantes, pareciera que no ¡YO ME IMAGINABA QUE NO¡ la ver-dad, pero si hay bastante gente interesada, de ahí también los implantes, también las que te decía, las orejas de elfo, también las hacemos.ND: ¿Qué modificaciones corporales estas aprendiendo a hacer?EJ: Yo creo que todas las que te mencione (risas) porque yo pienso que me enfrasque, no solo en un mundo que me interesaba bastante, si no en un mundo que nunca se va acabar, para mi hablarte incluso de una perforación es decirte que sobre la misma marcha voy a seguir aprendiendo, siempre, no creo que se acabe nunca. Siempre van haber técnicas nuevas, va haber gente que te aporte algo distinto, gente que te enseñe cosas nuevas que tu simplemente no sabias o inclusive cosas que estabas haciendo mal, por que se puede llegar a dar, entonces no creo que haya alguna que yo te pueda decir que he perfeccionado, no creo que se pueda, yo creo que se va a seguir aprendiendo.

ND: ¿Qué modificaciones corporales te gustaría aprender?EJ: Pues, no tanto para aplicarlo, pero para cuestiones metódicas, lo que es el tatuaje de ojos (5) se me hace algo muy interesante, porque no es algo que cualquiera pueda hacer, hay varios que lo están haciendo, yo sé que no lo hacen de la manera correcta porque si es de una manera específica y hay varios casos de problemas y situaciones que han pasado a raíz de lo mismo Pero yo creo que si en algún momento se presta la oportunidad para poder tener ese contacto más personal con LUNA COBRA posiblemente si estaría interesado en aprender cómo se hace, pero no para hacerlo, no se me hace algo que yo haríaND: No sé si estés al tanto de lo que ha estado (circulando) en las redes so-ciales, referente al mundo de la modificación corporal (específicamente) al eye ball tatto, sobre un caso de un brasileño que se le corrió la tinta la tinta hacia el... ¿lóbulo?... (Me corrige) claro el pómulo, quedándole manchado ¿qué opinas del caso?

Page 26: Nendo dango numero 2

50 51

EJ: Igual, lo que te comentaba, no solo en México yo creo que es en otros países, hay algo muy malo, referente a esto de aprender, en el cual varios piensan que por que van a un seminario o ya les regalaron un papel, bueno o lo pagaron, ya pueden llegar a hacer ese tipo de cosas, siendo que obvia-mente hay un trasfondo muy grande, inclusive, hablando del método que tengo para reconstruir cierto tipo de lóbulo, cuando me lo permite la oreja, es un método que me llevo aproximadamente 2 años desarrollar, de estar pegado con médicos todo el tiempo de estar investigando, de estar leyendo, de estar también implementandolo, entonces, no porque a lo mejor este dando un seminario de eso, le de un papel a una persona que haya pagado por el seminario, no significa que va a poder hacer eso al siguiente día y es lo que te comentaba, yo no estoy en contra de que lo hagan pero si estoy en contra de que no se informen de como deben de, cosa que también no es sencilla, por que hasta donde tengo entendido tan solo lo que implica el eye ball tatto fue una investigación de tan solo 6, 7 años, tan solo para poder empezar a hacerlo, entonces, (no creo que sea posible) de un momento a otro, que no creo que sea imposible. No nos vallamos muy lejos, también aquí hay un caso parecido de un colega (al) que también se le corrió tinta hacia el pómulo.ND: Por ejemplo, existe la llamada nulificación, donde les quitan partes del dedo o los dedos, ósea, sabemos que hay modificaciones muy extremas, como la bifurcación del pene, en este contexto ¿qué modificación corporal no te atreverías a hacer ¿o tendrías algún problema con realizar alguna de estas modificaciones? Complementando con esto ¿cuál es la más extrema que haz realizado?EJ: Yo creo que también dentro de todo esto esta conocer los limites de cada persona, para mi mis limites no es decir: es que no se o no quiero, si no también que no puedo, no por que no lo conozca, sino por que con lo que tengo mucho debate siempre es tratar de trabajar sobre lo más estético que me sea posible, en este caso yo te podría decir, por ejemplo lo de los dedos, si llega alguna persona y me lo pide realmente, me tendría que negar, así como no solo con eso, me he negado hacer muchas otras cosas, no por que no pueda ni no quiera, sino que no lo creo conveniente, obviamente cada quien tiene sus razones muy personales, pero de ese modo así como yo lo respeto creo que ellos también tienen que respetar que a mi no se me hace algo estético. Yo creo que va más por ese lado. Alguna muy extrema que yo haya echo, te puedo hablar de hasta perfora-ciones, realmente yo siento algo que no tienen muchas personas en cuenta es que estamos en una crisis muy fuerte de modificaciones y perforacio-nes y también tatuajes en todo México, es precisamente, que no lo toman como es, para mi hablarte desde una perforación para mi es muy delicado, obviamente van de rangos distintos, te podría decir que a lo mejor lo que me puso más nervioso alguna vez fue cuando empecé a hacer bifurcaciones pero para mi todo eso es un tema delicado, no te podría decir que hay algo más en especifico, por que así como te puede salir mal un implante, te pue-de salir mal una perforación, depende mucho de como hago ese trabajo y con que tanta delicadeza y profesionalismo trato ese tema.

Page 27: Nendo dango numero 2

52 53

ND: Solo como un dato (curiosos para mi) contestaste algo muy parecido a lo que respondió "El rata" cuando le hicieron una pregunta parecida, sobre que no le parecía estético, una nulificación o que no lo consideraba necesa-rio (ambos usaron términos muy semejantes)Dentro de este tema, en la medida de lo posible, para ti ¿es importante sa-ber y poder revertir las modificaciones que realizas?EJ: Si, yo creo que si ya estamos adentrados en poder hacer una modifica-ción tenemos que también estar muy atentos a que tenemos que tener esa capacidad de revertirla, hay obviamente situaciones, digamos algún tipo de ellas son más difíciles de revertir, pero no se puede conocer nada más una parte, no podemos ofrecer nada más esa parte de decir: te divido la lengua pero no te la puedo volver a pegar por que no se como, tiene que ir todo a la par del mismo trabajo.ND: De las modificaciones que me haz mencionado que realizas ¿cuáles sabes revertir?EJ: Todas, en su caso, dependiendo del grado que lleve de dificultad, como te comentaba no somos médicos, yo se que hay situaciones que no soy ca-paz de controlar, si podría identificar, pero hay cosas que a mi no me tocan atender, hay cosas que no me corresponden, por ejemplo si yo veo un im-plante muy encapsulado, posiblemente lo pueda sacar, pero si en ese mo-mento yo no me siento capaz de hacerlo, si no es lo conveniente, prefiero llevarlo con el medico que me respalda que el se encargue de eso, que lo haga de la mejor manera posible y obviamente quedamos hasta en mejores términos, creo que hasta quedo mejor yo que querer aventarme y decir porque a lo mejor yo soy el que tengo que ser el bueno, realmente no, a final de cuentas no tiene por que ser así.ND: Esto de revertir las modificaciones tiene mucho que ver con lo que vamos a ver ¿no? (EJ asiente) el caso que vamos a ver, es una (reconstruc-ción de una) dilatación del lóbulo, que me imagino x, y motivo, tu cliente lo quiere revertir, igual el (cliente) nos podrá decir con más detalle, cuales son sus motivos. (Me parece) que haz expuesto bien lo referente a revertir estas modificaciones ¿algo que quisieras agregar sobre esta parte?EJ: Yo quisiera comentar esa parte que tiene la gente en general, no solo los colegas que trabajamos dentro, que se quiten ese estigma de decir es que por que el es de tal lado no se puede dar esa oportunidad de que platiquemos, yo creo que todos estamos dentro de lo mismo y todos tenemos que respe-tar por igual el trabajo de los demás, se presta mucho para las situaciones de envidia incluso es más que lógico pero yo siento que es parte de lo mismo, como te decía antes de que empezaras a grabar a final de cuentas varios de nosotros (modificadores) nos vamos a seguir encontrando en exposiciones, en eventos ,a lo mejor hasta en la calle, depende de muchos de nosotros como nos queramos seguir viendo en ese momento, si va a ser para salu-darnos o también para hacernos una grosería y a la gente en general decirle que se informen por que muchos piensan que en otros países, por ejemplo hay mejores cosas o lo típico que dicen: vi que en tal programa hacían esta cosa y así se tiene que hacer o porque lo vi en la tele ya se también como es, yo siento que no, yo siento que hay muchísimo más nivel

para trabajar muy bien aquí en México, que inclusive en otros países pero también a la gente no le gusta pagar ni tampoco informarse sobre lo que realmente les van a hacer, entonces de ese lado no se puede hacer mucho, más que empezar a educar a la gente, empezar a hacerle ver que se trata de su cuerpo, que es lo único que tienen a final de cuentas, tampoco pueden escatimar (ni) digamos jugar con esa propiedad que tienen.

PREGUNTAS SOCIALESND: En general ¿Por qué crees que la gente se somete a una modificación corporal?EJ: Mira, así como hay gente que no le gustan los tatuajes, hay gente que no le gustan las perforaciones y hay gente que no le gustan las modifica-ciones, yo creo que hay a cierto sector en especifico que se sienten más a gusto viendo su cuerpo, digamos, distinto a todos, entonces yo creo que obviamente sin detallar cuestiones personales, creo que una modificación corporal surge a partir de esa necesidad de sentirse diferentes, de sentirse como te decía más a gusto con su cuerpo y poder estar más de acuerdo con lo que a esa persona le gustaría verse.ND: ¿Es peligroso someterse a una modificación corporal?EJ: Si, yo creo que todo nuestro trabajo, hablando también de los tatuajes siempre es un riesgo muy alto. Los profesionales tenemos más esa capa-cidad y estamos capacitados para poder responder lo más de acuerdo a la situación que se nos presente. Hablando de las modificaciones, yo no creo que haya algo que no implique un riesgo, de lo que tratamos, directamente con sangre, estamos tratando un cuerpo, cosas que tienen filo, tanto ellos como nosotros estamos en peligro

Page 28: Nendo dango numero 2

54 55

ND: Más o menos que hemos tocado el tema de la discriminación (pero antes de eso), quisiera pasar a tú opinión sobre la vulgarización (no en el sentido peyorativo) de los tatuajes y la modificación corporal.Vulgarización en el sentido de que por ejemplo los tatuajes han dejado de ser un lenguaje de símbolos y reglas para leer, en el sentido de las tribus, por ejemplo de los maoríes donde tú no puedes tener un moko maorí (me señalo el mentón) si no eres maorí , o en el caso de las culturas prehispá-nicas que determinada joyería pertenece a una élite de la clase social , o los prisioneros que por ejemplo, te tienes que ganar un tatuaje, si mataste a alguien te ganas, no recuerdo en este momento... una clavera... depende del país (y la prisión). En este sentido ¿qué opinas de que los tatuajes y las modificaciones corporales han dejado de ser algo que discrimine? porque actualmente alguien gordo, alto, negro, blanco, se puede tatuar y hacer lo que el quiera, lo que antes era algo distintivo ahora cualquiera lo puede ha-cer. No quisiera decir que se ha puesto de moda (risas de EJ) ¿puede ser no? igual no se tu opinión, si en verdad se ha vuelto una moda , es muy común ver que la gente tiene (tatuadas) telarañas en los codos y es una señal en algunas prisiones de que eres drogadicto (por ejemplo) no se que opines, si se ha adaptado ¡no quisiera manipular tu respuesta!¿Lo hemos adaptado como cultura? ¿En verdad es una moda? o ¿Qué es lo que opinas de que en verdad esto haya cambiado? y de que se haya mercan-tilizado.EJ: Hace algún tiempo platicaba con algunos compañeros y les comentaba que se iba a venir una época muy fuerte referente a todo esto, que estába-mos jugando con un arma de doble filo, el querer dejar de ver los tatuajes y todo lo que envuelve también las modificaciones como un estigma que sea motivo de discriminación, era que íbamos a tener los dos lados, tanto la aceptación como el boom que se iba a generar, yo creo que el problema de todo esto comenzó a surgir de algunos programas en la televisión en los que en 15 minutos se llena un tatuaje de toda la espalda y hay gente que se guiaba por esa idea que empezó a llegar a varios estudios a decir: es que yo vi que no le dolió, yo vi que se lo hizo en tanto tiempo, que yo vi que fue esto, que fue lo otro, realmente no es así. Mí opinión más personal, mira, no me gustaría entrar en un temas tan delicados, no tengo el afán de ofen-der a nadie, pero siento que todos los que crecimos con las ideas de la vieja escuela es lo que estamos implementando, si varios se enojan, a muchos, in-clusive a mi me me llego a molestar en una época, pero lo aprendí a ver dis-tinto porque digamos a final de cuentas lo que queremos es que se vea más, que ya no sea como antes (de) que la gente lo vea como un símbolo de algo malo físicamente, a pesar de que obviamente hay gente que los tiene y nos pasan a quemar a todos. Pero te lo podría decir de dos maneras, una a mi me hace sentir más, (eso) es como atacar más a directo a mi ego, me hace sentir más especial, por que yo crecí con toda esa idea, lo que se tramaba era que antes de que te pudieras tatuar la cara ya tenias que tener tatuado tu cuello, antes de tener tatuado tu cuello ya tenias que tener tatuadas tus manos y para tener tatuadas tus manos ya tenias que tener tatuadas varias partes de tu brazo, al menos unos de los dos ¿por qué? esto no es como una

situación de reglas, una situación en la que tenias que ver y pensar que es lo que realmente implicaba estar tatuado, que tipo de problemas te iba a gene-rar el que realmente estuvieras dentro de esto, cosa que ahora no es así, es lo que te iba a decir, ahora el problema más común es que un chavo una cha-vita llegan y su primer pensamiento es, tengo tiempo y tengo dinero pues bueno me voy a tatuar, no sabe ni lo que engloba el significado de su tatuaje, ni saben por que lo quieren pero al final de cuentas lo quieren, siendo que todos lo tatuajes -muchos no lo ven así- tienen un significado, tanto de dibujo como cuando ya esta plasmado, inclusive la zona donde este plasma-do, entonces esa parte si se esta perdiendo, realmente si se esta perdiendo, yo si lo veo como una moda, la veo como la peor de las moda que le pudo caer a este país, te repito y no es afán de ofender a nadie pero yo no creo que una persona que ahorita tenga 20 años cuando tenga 30, su tatuaje del pokemon no lo valla a seguir viendo igual de padre y menos cuando tenga alguien a quien responderle o a alguien que sea parte de el le pregunte ¿oye papá por que tienes ese tatuaje? a lo mejor en cuestión de sostenerlo no le costara ningún problema realmente, pero eso ya es inclusive hablar del autoestima de la persona, porque ya no le va a gustar, obviamente se lo va a querer quitar, se pueden quitar también, pero yo te podría decir también que para mi punto de vista hablando acerca de los tatuajes, yo siento que hasta los cover up no deberían de existir por que la idea es que te hagas un tatuaje desde un inicio que sepas que vas a tener toda tu vida y que estés aceptando que lo vas a ver toda tu vida, no que lo quieras cubrir después.D: ¿Los tatuajes que tú tienes significan algo? ¿Qué significan?EJ: Mira, realmente no le cuento a nadie un significado real, yo creo que varios los que hacemos hasta lo más divertido es mentir sobre el significado de nuestros tatuajes porque lo real que implican son cosas muy personales para cada uno de nosotros, puedo decirte a grandes rasgos lo que abarcan, es: que son promesas, son épocas difíciles, cosas buenas, gente a quien hay que recordar y gente también a la que hay que olvidar, así como cosas de uno mismo que tienen que quedar atrás, cosas de unos mismo que se tie-nen que quedar presentes.ND: ¿Te haz topado con alguien que haya salido de la cárcel y tuviera mu-chos tatuajes, (es decir) que sus tatuajes signifiquen algo, como lo hemos dicho que sea como un código, o que se los haya ganado conforme a cierta tradición? en caso de ser así ¿cómo te haz sentido frente a esa persona? si es que la a habido.EJ: Si, hay varios rondando por ahí, algunos que se han echo hasta amigos, yo creo que no lo podría decir diferente, son personas con tradiciones, estas viendo cosas que ya son de muy antes, estas viendo tatuajes que son muy viejos, tatuajes que realmente no son el mejor trabajo que puedas encon-trarte, hay artistas muy buenos en todo esto pero yo he visto mucho algo que me gusta llamarle la estética de un tatuaje, todo lo que implica, todos sus significados y lo que comentabas, que los tatuajes también se ganan y eso es algo que yo le he llevado bastante a la gente, que un tatuaje no nada más lo pagas, si no que te lo ganas, es algo sobre lo que he trabajado y es

Page 29: Nendo dango numero 2

56 57

algo que he llevado a la gente que me rodea, que no es el precio que tu pue-das llegar a pagar si no lo que realmente signifique para ti, entonces en ese sentido no lo puedo ver distinto, hablando de estas personas pues muchos si lo ven mal, muchos obviamente sabemos que vienen de la cárcel, entre nosotros mismos los podemos identificar, cuando vez un tatuaje de la cár-cel y uno de fuera. Pero se crean a veces esos lazos por que te empiezan a contar historias que a final de cuentas te siguen nutriendo, tanto para bien como para mal, eso depende de cada quien, pero a final de cuentas te sirven de apoyo.ND: Perfecto, quisiera pasar al tema de la discriminación ¿La haz vivido?EJ: Si, si...

ND: ¿En qué aspectos?EJ: Desde que te quieran negar un lugar, desde algo bien sencillo, pasar el cambio en la combi, que no te lo quieran recibir, que te hagan groserías, algo que a mi se me hace muy vulgar, no lo vería mal de otra manera pero así como antes, que vallas por la calle y alguien saca su celular y te toma una foto y te quedas así como… tranquilo ¿no? En establecimientos también, centros comerciales, que valla tras de ti el policía todo el tiempo, todo ese tipo de cosas, antes me enojaba bastante, pero termine por entender que es gente que no esta acostumbrada a ver ese tipo de cosas y si ellos me están agrediendo a mi yo no tengo por que responderles igual, al contrario, yo les tengo que poner el ejemplo inmediatamente. Como es también el estar tatuado, hay que tenerlo en cuenta por que realmente se te olvida, no creas que yo todo el tiempo estoy consciente de eso, si se me olvida que tengo tatuajes en la cara, hasta que realmente paso por un espejo digo con razón me estaban viendo tan raro, (es) más de ese lado (el problema).ND: ¿Qué opinas de estos tabús? Ósea, ya estuvimos conversando que tam-bién los tatuajes derivan de cierto modo, de las prisiones en ese sentido podría ser que la gente tuviera "algo" de razón, pero si nos vamos más atrás, como ya también lo platicamos pertenecen a las culturas, es una forma de expresión, como siempre lo ha sido el tatuaje ¿tu qué opinas? ¿Esta funda-mentada esta discriminación en el contexto histórico?EJ: Esto es algo que no se va a acabar realmente, hay opiniones diversas, de todo tipo, yo creo que es muy respetable que alguien lo llegue a expresar de la manera correcta también, es lo que te comentaba, creo que no po-demos responder del mismo modo, no podemos agredir a una persona si nos esta agrediendo, seria un circulo que nunca se va acabar. Posiblemente su fundamento seria que, son cosas que antes no eran tan vistas, antes si eran para un sector especifico de la población personas que precisamente estaban dentro de la cárcel o salía de la cárcel, personas que hacían mal a la sociedad, también los marcaban. Como también en otras culturas eran maneras de mantener su jerarquía especifica, de demostrar otro tipo de cosas, inclusive pensamientos, no se, niveles espirituales podríamos hablar también, en ese sentido yo lo único que puedo hacer es respetar, mientras no les guste que no me lo hagan saber directamente, no me refiero a que no expresen su opinión, si no que no es igual que alguien me diga: no me gusta como se ve tu tatuaje a que te empiecen a señalar y te quieran quemar en la hoguera.ND. ¿Tú crees que hay alguna solución para la discriminación?EJ: A lo mejor suena un poco agresivo y hasta mal, pero yo creo que cuando la generación que va un poco de los 60´s, o antes empiece a acabarse, va a quedar la generación de los jóvenes de México que van a estar también tatuados, la mayoría van a tener que tener trabajo y por más que quiera una empresa trasnacional no quiera contratar (a) cierto tipo de personas, no creo que tenga mano de obra, va a tener que haber una especie de acuerdo y ya no se va a ver tan mal, yo espero que sea eso, de alguna manera tendrá que suceder yo creo que los cambios van a suceder en pocos años, no creo que tantos, unos 30 y entonces vamos a empezar a ver vestigios, se tiene que adaptar la sociedad.

Page 30: Nendo dango numero 2

58 59

ND: Recapitulando un poco lo que haz dicho y con esto que nos acabas de decir ¿no crees que sea contraproducente que se expanda tanto el mundo del tatuaje? En el sentido de que va a perder esta forma de distinción, como tu decías, cada vez más gente con su pokemon tatuado (risas)EJ: Si, va a estar de los dos lados, yo creo que va haber gente que tanto va a sentirse cómoda, como la que no y va haber personas que crecerán, que se les hará como esa idea de hacerlo de la manera correcta, no de la de como nosotros decimos que son nuestras reglas, si no como la de que se va a va-lorar todo lo que tenemos.ND: ¿Hacia donde va el mundo de la modificación corporal y de los tatua-jes a tu forma de ver?EJ: Yo creo que va creciendo a muy buen ritmo, yo creo que se están abrien-do puertas muy importantes aquí en México. Como para que también no este nada más esa parte de que solo en E.U o solo en Europa, como te co-mentaba, hay muchísimo nivel aquí para hacer esto y no creo que sea algo que valla para atrás yo creo que vamos trabajando a muy buen nivel y si se ha dado la oportunidad de que trabajemos con personas de otros países.ND: Con las siguiente pregunta me voy a aventar una pedrada yo solo ¿qué opinas de toda esta información sobre el mundo de la modificación corpo-ral, de los tatuajes, etc... Que se difunde en internet y las revistas.Por ejemplo, recuerdo un post de antier en mi pagina donde había encon-trado que supuestamente se tatuaban el corazón, donde se hacia una ope-ración a corazón abierto, resulta que el vídeo de esta operación que esta en youtube, es de una banda que se llama Vikunja y que aclararon que era un truco publicitario, pero que (a pesar de eso) hay miles de artículos en inter-net diciendo que es posible y que hay 500 operaciones realizadas en "Tatto True Love" y no se que tantas mentiras. ¿Qué opinas de esto?EJ: Yo soy muy rejego en esa parte, a mi no se me hace confiable nada de lo que vemos, te podría decir que el 80% de lo que se encuentra es men-tira, peor aun. Hay mucha gente que tiene buenas intenciones, si quieren hacer las cosas bien, pero no llega a ese punto, el problema aquí esta en la siguiente forma, yo imparto un seminario, va una persona que pago para ir al seminario y hace un resumen de lo que nosotros le digamos, otra persona lee ese resumen de esa persona, otros van y sacan otro resumen de lo que hizo esa persona, se van haciendo ese tipo de cadenas, se va distorsionando todo lo que realmente era, no sabemos hasta que punto estamos leyendo la fuente real de toda la información. En este caso yo creo que no hay más que una persona se acerquen a un estudio profesional (y) se informarse del tipo de procedimiento. Porque hablando de la gente que se encuentra en ese tipo de estudios no tenemos o no tienen por que negarse a dar información que puedan llega a tener, obviamente no te podemos enseñar como se hace, pero resolver todas tus dudas es parte de lo mismo entonces yo creo que esa seria la fuente de información más segura y más confiable. Lejos de todo lo que pudiéramos encontrar en la red.

ND: Y estarías de acuerdo en que toda esta proliferación de la informa-ción... todo esto ha sido impulsado (al mundo de la modificación y el tatua-je) en gran medida son las redes sociales. En facebook recuerdo alguna vez haber visto el eye ball tatto finalizado, a lado una maquina de tatuar normal (risas) eso ya es falsear la información, se deforma. Pero a la par, considero que le ha dado impulso, a pesar de que haya sido contraproducente ¿qué opinas de esto?EJ: Te digo, esta de los dos lados, tanto va a haber gente que lo va a sa-ber aprovechar como también gente que lo va a tomar como una verdad absoluta y pues muy mal por que es mucho de lo que ha sucedido, me he encontrado con casos bien lamentables de “perforadores de youtube” no te lo puedo describir diferente, por que lo vieron que así se hacia es que lo em-piezan a hacer ellos, te digo, no es así, por que hay un trasfondo muy grande en todo lo que hacemos, un trasfondo que no se va a perder y no es tan sencillo como querer decir voy a poner esta información para que lo lean y vean que soy el que más sabe por que no sabes quien lo va a estar leyendo.ND: Bueno, regresare a algunas preguntas que creo que debieron haber sido pertinentes al principio, que creo que omití. ¿Cuáles fueron tus influencias para entrar a este mundo de la modificación corporal

Page 31: Nendo dango numero 2

60 61

EJ: Básicamente han sido casi las mismas personas, si han habido algu-nos otros de lo cuales me he llevado decepciones, como en todo, por que tiene que suceder, personas que yo creía que trabajaban bien, de una buena manera y descubrí que hacían muchas cosas que no eran las correctas pero a final de cuentas fueron experiencias, yo creo que es algo muy importante en todo esto, no es como echarme yo todo el confeti, porque así fui apren-diendo, el querer hacer las cosas de la manera correcta, pero también me empezaban a impulsar todo esto desde una manera distinta a que se pueda seguir manteniendo de una buena forma.ND: Otra cosa que me llamo la atención es que veo que estas muy joven y bueno por lo que he leído de todo esto y otras cosas, creo que tienes muy buen nivel, me sorprende las cosas que haz echo y que sabes hacer ¿no se si nos quisieras decir tu edad y explicarnos cómo sabes tanto? (risas)EJ: Mira mi edad sigue siendo un misterio, nadie la tiene, pero yo por lo que me di cuenta de todo esto es que mientras más me he informado de todo me voy sintiendo más pequeño, no podría decir que tengo... y si te lo agradezco, que te pueda decir que tengo un nivel digamos muy alto, por que conforme he ido avanzando y he aprendido a hacer más cosas, me he visto más pequeño a mi mismo porque me doy cuenta cuanto me falta real-mente, no nada más aquí, si no a lo mejor en otras partes del mundo y em-pezar a llevar todo este tipo de ideas a otros lados para que la gente lo vea realmente también, no por que ya sabemos algo significa que ya acabamos.ND: ¿Qué planes tienes para el futuro?EJ: Seguir trabajando (risas) yo espero también poder ir a SCAR WARS, me gustaría mucho aprender de otras personas, compartir ideas y todo lo que se pueda hacer, imagínate cuantas cosas hay que aun no sabemos y ser un poco más realistas de lo que hacemos aquí en México. Yo siento que México aun esta en cuanto a modificación corporal en pañales, porque se están haciendo cosas aun muy grandes y aquí seguimos con nuestra barrera de si el lo hace a mi no me interesa.ND: ¿De dónde vienen los mayores avances de la modificación corporal?EJ: Casi de toda Europa central, digamos si tiene orígenes especialmente de E.U.A con varias personas, pero digamos donde he visto más desarrollo es en casi todo Europa central donde se ha querido realmente implementar cosas distintas y cosas que sean realmente más funcionales.ND: (Yo) como estudiante de economía, me llama mucho la atención... des-de una visión critica ¿cómo es la subsistencia de alguien que esta excluido del mercado laboral? cuando leí (sobre) la reconstrucción de lóbulo, me encontré que mucha gente lo hace por cuestiones de búsqueda de empleo, de readaptarse. ¿Cómo es la subsistencia de un modificador corporal? ¿Qué nos podrías hablar de eso?

EJ: Yo creo que acabas de mencionar algo muy importante, muchos emp-iezan más en la cuestión del tatuaje, pensando que van a ser ricos, que van a tener fama, que van a ser rockstars, que van a tener un buen de mujeres, que van a estar en un buen de lados, lo cual es una mentira completa. Te lo puedo decir muy atinadamente porque al menos los primeros dos años, te puedo hablar de muchos perforadores y muchos modificadores, que yo creo, nadie gano un centavo, todo lo invertimos nosotros, hay casos que serán la excepción, algunos a lo mejor tienen una posición económica dis-tinta, pero el caso de los que tuvimos que invertirle desde cero, todo lo que se invierte para que también puedas y te empiecen a conocer. No vas a ganar nada no te vas a hacer millonario y créeme que va a pasar mucho tiempo para que eso pueda suceder y también para que te empiecen a res-petar en este mundo, va a pasar bastante tiempo, entonces no es tanto esa idea con la que puedan llegar varios de decir es que a uno le va bien y a mi me tiene que ir mucho mejor, si se puede, pero como te decía es todo lo que hay detrás, todo lo que tienes que invertir, cuanto le ha costado y que cosas ha echo para estar ahí.ND: Por tu salario ¿podrías decir que vives al día?EJ: ...El problema que yo tengo, personalmente es que me gusta vivir bien, como me gusta vivir bien es que, no son cosas disparatadas también las que se cobran, pero tenia que tener mucho en cuenta que era lo que quería hacer y como lo quería hacer y como lo iba a hacer, en lo que me enfoque únicamente fue en hacer bien mi trabajo un trabajo de calidad, de mayor calidad que el de muchos, también, a raíz de eso todo se va suscitando, ac-tualmente te puedo decir que no padezco de nada, no me hace falta nada y no considero que en un futuro pueda suceder.ND: Bueno, poniendo escenarios (no favorables) cuando seas muy grande ¿qué crees que te depare? ¿planeas ser modificador corporal toda tu vida?

Page 32: Nendo dango numero 2

62 63

J: Si, yo creo que si no hubiera tenido en cuenta eso desde antes, no me hubiera inmiscuido en todo esto, no es algo que solo me guste sino que me apasiona, a tal grado que, yo se que no comemos aire, muchas veces hasta muchas personas que han venido, que de repente llegan, no es que sean amigos que se les llega a regalar trabajo, es dinero que yo invierto, si, pero me da más satisfacción ver a una persona contenta con un buen resultado, es un premio a lo que yo pueda llegar a tener. Creo que el dinero nos lo gastamos más en otras estupideces, no es algo que como tal a mi me sirva de mucho, entonces no me vería haciendo otra cosa diferente a la que hago y no es que no me guste, yo se que no lo voy a encontrar.ND: Creo que hemos terminado, con la sección social y las preguntas en general ¿no se si haya algo que quisieras agregar sobre la entrevista?EJ: Pues gracias, (risas) más bien, que chido también por el espacio.RECONSTRUCCIÓN DEL LÓBULOND: Quisiera que nos comentaras un poco del procedimiento que vamos a ver.EJ: Este chico tiene 35 mm (de expansión) en cada oreja, el me contacto por que fui recomendado por otra persona que ya conoce mi trabajo, lo que el quiere ahora es reconstruir sus lóbulos, para que se vea, dentro de lo posible, lo más normal. A grandes rasgos el procedimiento es simplemente "volver a cortar".Ahora pasamos a la parte del estudio donde se encuentra "Sharky" tras sa-ludarnos lo interrogo:ND: ¿Cuántos años tienes? Si se puede saber (claro esta)S: 20ND: ¿Por qué te hiciste tus expansiones?S: Por que me gustan.ND: ¿Cuáles son tus principales motivos para hacerte esta reconstrucción del lóbulo?S: Pues básicamente es por que quiero sacar papeles, para sacar mi visa y viajar.ND: OkS: (También) muchas veces así es por la discriminación, como es la gente ¿no? quiero sacar eso para también yo aprovechar.ND: ¿Podríamos decir que tus motivos son de trabajo? S: Si, trabajo.ND: ¿Cómo te sientes antes del procedimiento?S: Algo nervioso, por que me he tatuado y todo, pero pues nunca he sentido ahora si que el corte (risas)ND: Una vez terminado este procedimiento ¿vas a extrañar tus expansio-nes?S: La verdad si (sonríe)ND: ¿Te las pensarías volver a hacer?S: Si en algún momento se da la oportunidad, si ¿por qué no? ND. Perfecto.EJ le explica los detalles del procedimiento mientras bromea un poco con él. Insiste, será solo volver a cortar.

Page 33: Nendo dango numero 2

64 65

CONCLUSIONES.Tras esta escena concluyo, agradeciendo las facilidades a Sharky por permitirnos ver su operación y permitirnos documentarla adec-uadamente, con Emmanuel Jormundgandr por ser tan accesible y permitirnos (en la medida de lo posible) conocer el procedimiento que ha ido perfeccionando durante estos años, igualmente agradec-emos a BUDA INK por el espacio. Esperando documentar algunas modificaciones corporales más para mostrar de primera mano los mitos y realidades de estos procedimientos, que deben ser llevados acabo por los personajes que han dedicado sus vidas a ello, para poder llevarlos implementarlos adecuadamente, destinados a un sector de la población que ha sido discriminado, recurriendo a estos mundos destinados a satisfacer la necesidad (cualquiera que esta sea) de hombres y mujeres que buscan formas no ortodoxas de estar a gusto con su cuerpos, sin juzgar sus deseos.GLOSARIO:(1) Escarificación: Remover parte de la piel para dejar una cicatriz en forma de figura, al salir el tejido nuevo se forma, color y a veces distinta textura, la cicatriz con la figura plasmada.(2) Los implantes se dividen en dos:Sudermal: Consiste en colocar una pieza debajo de la piel, para crear la imagen de una figura que sobresale de la misma, simulando ser una parte natural de la persona.Transdermal: Es una perforación de grado de implant-ación, que se procura a las personas que les gustaría tenerla permanentemente,generalmente en forma de "trébol".(3) División de lengua o bifurcación: Dividir la lengua en dos partes para generar un cuerpo lingual separado.(4) Suspensión Corporal: Ritual en el que las personas involucradas son elevadas por medios mecánicos, colocando ganchos en distintas partes de su cuerpo.(5) Tautaje del ojo o Eye ball tatto: Consiste en inyectar tinta en el cuerpo ocular, para crear la imagen de un tono distinto del blanco en el ojo en el ojo, además de hacerse de un solo pigmento se esta realizando la combinación de colores.NOTA: Agradezco la ayuda del especialista para poder presentarles este pequeño glosario.Entrevista y texto por: VOMITORIUM (https://www.facebook.com/pages/VOMITORIUM/276722985688274?ref=ts&fref=ts)Fotos por: Mauro Larva (http://500px.com/teknogeizt_fotograaf)

RELATO SIN CAMISA

Voy camino a la parada del transporte público donde nos que-damos de ver, pero voy pensando ¿que pasara este día? ¿Será acaso como aquel otro primer día de hace seis meses de aque-lla ciudad? Yo sólo voy en camino. Sé que no esperamos a tantos. Pero

voy ideando como hacer las pintas con los stenciles. Lo primero es que los voy cubriendo con papel craft a través del transporte público porque sé que las imágenes que proyectan no son del agrado del imaginario colecti-vo. Una Calavera con tibias cruzadas evocando a los piratas de ultramar. Y muchas veces me siento un pirata, en el sentido de que no me gusta su vida legal, no porque me guste la ilegalidad, ¡pero carajo! Esta pinche le-galidad es asfixiante, es castrante, te va matando desde el interior, es un cáncer creado desde el parámetro social-normativo-positivo, incrustado en la individualidad y se va multiplicando con el puto “principio de realidad”. Estúpido Freud para que saca esas ondas diciendo que el “principio del pla-cer” es reprimido por el “súper ego”, el “id” en su búsqueda atemporal de la satisfacción de los impulsos del “eros” y “el tanatos” tiene que regularse en la convivencia social, entonces el” ego” es la vinculación del “id” y el “súper ego”, donde sufre el “ego” en su versión espacio-temporal, ¡o sea me tengo que reprimir según ese pinche psicoanalista podrido! ¿Por qué tengo que hacer lo que es socialmente aceptable aun vaya en contra de mis propias creencias y valores morales?, porque aunque usted no lo crea, si tengo valo-res, los cuales son ejes primordiales en mi forma de actuar cotidianamente; respeto al planeta y no soy ecologista, respeto a la vida y no soy vegetariano, respeto a la diversidad de ideas y no me adscribo a ningún “ismo”, respeto a la diversidad sexual y no soy gay. Lo que no respeto es el abuso de poder, la instrumentación de la gente para que se vuelvan medios del uso del po-der y mucho menos que mi propia persona se usada de esa forma. Lo que más detesto es el que supongan que todos necesitamos al “poder pastoral” para guiarnos, en un rebaño, al matadero, pero si nos vamos a morir to-dos, ¡todos nos vamos a morir! pastoreados o no, todos vamos en camino a la no existencia física. Esto me lleva al segundo stencil una bandera que está encerrada en un círculo y tendrá que ser pintada de negro y tal vez de negro y rojo, pero solamente de rojo… yo no la plasmare así. Lo negro indica la ausencia de vínculo con algún símbolo establecido por el Estado-nación de cualquier siglo existido y por venir. Que se jodan los que creen que la nación son instituciones físicas normativas reguladoras, porque lo que yo entiendo por Estado-nación es la puta creación malévola- racional del monopolio del uso legítimo (legaloide) de la fuerza y el otro monopolio fiscal-explotador (económico); controlando estas dos fuerzas tanto econó-micas como la coerción y si más aun es tan racional este Estado-nación en sentido estricto weberiano, se nota pues la especialización de un

Page 34: Nendo dango numero 2

66 67

cuerpo burocrático, individuos a su servicio, actos y puestos en formas de ejercerlo. ¿Para que la policía? me preguntaba de niño, si la gente es buena me respondía, la policía es para proteger el otro monopolio, el económico-sanguijuela, para eso es realmente la policía, pero a los más les hacen creer que es para cuidarlos de las “malas personas” de los “delincuentes” (pero no de todos, porque hay tipos diferenciados de delincuencia), yo no ondeare jamás una bandera que enarbole estos dos monopolios en detrimento de la vida humana mayoritaria, por eso elijo mostraruna bandera negra en total nihilismo de su principio de realidad dicotómi-ca y duopolica estatista.Llego a la parada. Veo una colectividad y sé que no son los que yo espero porque son más de los que quedamos, aparte no reconozco ningún rostro. Me voy a donde quedamos que llegarían los otros y de repente uno más llega, del cual si conozco hasta su forma de caminar. Vamos hacia el punto de encuentro esperamos unos minutos y llegan los otros, ya afuera nos en-contraríamos con uno más, alguien que en lo especial considero. ¡Bueno ya juntos todos no nos falta nada y mucho menos sobra nadie! Ya en la calle se respira un aire de invierno en plena primavera, un aire desafiante a la autoridad. Pero veo su forma de disponerse y reapropiarse la calle, se lo toman muy enserio se acartonan a una distribución espacial específica que sirve para delimitar sus alcances, juntos pero no del todo. Cada quien con su color de bandera y sus gritos esclarecen aún más a que se adscriben, la mayoría de una juventud que es que revolucionaria, pero su dispositivo se parece más a un ejército de muertos en la esperanza del cam-bio, ¿acaso no reivindican ideas de siglos pasados con nombres de personas que solo utilizaron a los más para su maldita ambición egoísta? ¿Acaso ya se les olvido cuanta gente murió dentro de sus fronteras geográficas gracias a las políticas que desean? ¿No quieren recordar la historia, se les olvida o simplemente la ignoran total o parcialmente?, pero bueno cada quien con su cada cual.

Otros más que evocan los desfiles oficialistas de la democracia unipartidis-ta y por lo tanto inequívoca. Éstos con consignas débiles y con las personas cuasiuniformadas. Este cuadro me causa escozor, me inquieta. Dos caras que me parecen familiares y de repente se revela el pasado de donde las conocí. Me preguntan qué hago ahora y que me recordaban hace poco en una plática. Me preguntan que traigo y les digo unos stenciles, me pregun-tan qué de que tipo y les digo una calavera y una bandera… me dicen que les pinte la bandera de color negro en su bandera verde, esa fue la primera pinta ese día.Después ya me cubro la cara, me pongo “al otro” ese que no es ni “id” y mucho menos se rige por el “súper ego” y pienso… no traigo otra playera más que la puesta, ni modo, se sacan los artículos adecuados para la pintas y de repente ya estábamos dándole a un vidrio una banderita negra. Avanzamos con el contingente todo va muy relax. Y pienso en un punto donde nos detuvimos, donde por cierto nos encontramos a un vato que se reivindica de uno de esos matices del color rojo. Nos pregunta con quien andamos y se le dijo que solos y pegados al contingente. Acciones autóno-mas no direccionadas por nadie, más que por nosotros mismos, porque para eso se acordó un día antes lo que íbamos a hacer y como lo llevaría-mos a cabo. Pero bueno es ahí donde comienza el relato sin camisa, es ahí donde me despoje de toda carga social de estar totalmente vestido, y me desnude el torso. Las risas y las habladas de los que no vienen conmigo. Le digo a mi carnalita –ya valió verga, ¿me guardas mi playera? – sin broncas abre su mochila y la guarda, no dice nada… los otros del colectivo solo siguen haciendo lo suyo. Eso me encanto, porque la naturalidad de dejar hacer, de no cuestionar, de fluir en pocas palabras, esa comunión que está en cómo enfrentamos la realidad en conjunto. Sentí su apoyo con su silen-cio-GRACIAS CARNALES POR DEJARME COMPATIR SU TIEMPO Y ESPACIO-.Con los stenciles en mano y unos cuantos mililitros de pintura en aerosol le dimos color a esas putas calles tan occidentalizadas, esas que son una men-tada de madre por tanto centro corporativo hacinado en el espacio público y que alberga una de las más infames embajadas. Un poco de autonomismo no viene mal, en día soleado como éste, sudor y sed, me siento como aque-lla vez que cruce la frontera hacia ese puto país muerto en verde, me siento con la rabia del pasado atemporal y de los más que brindaron su vida, para que unos cuantos, mientras no solo repitamos sus nombres, le demos vida y re signifiquemos sus ideas-acciones moldeando su arquetipo que nos legaron. La historia no le pertenece a ninguna corriente académica inter-pretativa o descriptiva, ¡la historia me pertenece a mí!, al menos por este momento es así, le pertenece a ustedes que me han enseñado que si bien no la hemos leído toda en un libro o visto en un documental, les pertenece porque se apropian de este fragmento del presente global con raíces a un más profundas de lo que puedan durar todas sus vidas juntas.

Page 35: Nendo dango numero 2

68 69

Es el tiempo presente cargado de la historia de la acción (que para los insti-tucionalistas es no racional), es la memoria del hacer en colectividad. Es el presente que no se entiende por sí mismo y mucho menos por el contexto espacio-temporal y social. ¡Ni madres! Este presente está lleno de la indig-nación de todos los que han nacido, vivido y muerto dentro de la opresión capitalista estatal-internacional, los que describen su ciclo de existencia en los albores, mediados y finales de la revolución industrial-técnica y poste-riormente de la revolución tecnológica. Este presente está lleno de muertes dentro de las “instituciones totales”, esos que han sido matados; por ham-bre, por encierro carcelario, por ejecución, por explotación laboral y por los llamados daños colaterales del progreso, por los que han muerto por la gue-rra y contrainsurgencia, por los que han muerto en estadios de futbol por millares, por los que han matado las externalidades, los que han muerto por la omisión de la protección y seguridad social, por los que han muerto y no se sabe que existieron porque nunca hubo un registro de ellos, por los que mueren en la travesía esperanzadora de migración geográfica en búsqueda de la anhelada movilidad social, por todos aquellos que en este momento están muriendo bajo el sol y la luna neoliberal-cristiana-judaica-islámica-occidental-oriental totalitaria , y por todos aquellos que no tengo palabras para escribir desde donde se generó su asesinato capitalista-ilustrado.

Es este presente grande en imaginación y corto en el espacio, del cual no-sotros ¡nos aferramos a vivir libres! Libres de prejuicios morales, libres de toda culpa, porque no somos culpables de su sentimiento de inferioridad enmarcado por lo magnánimo de su miedo. ¿Oh libertad donde fue que te dejaron colgada? ¿Acaso fue en un árbol tu estragulamiento o moriste antes de subir a los primeros barcos transatlánticos? ¿Tal vez tenías peste bubó-nica y solo llegaste a enfermar la libertad que en estas tierras pregonaban? Pero aun así somos libres de decir que somos libres.Es este presente lleno de respiraciones agitadas entre caminatas y enfrenta-mientos callejeros. Este día es nuestro día, porque salimos a decirles ¡nunca se han ido, están con nosotros! ¡Y nosotros estamos con ellos! Así que si no nos encuentran después de algunas horas sabrán donde buscarnos. Al-gunos lo harán en los panteones, otros más nos buscaran en las cárceles y solo algunos nos trataran de encontrar en nuestra cama, en nuestra casa. Pero estamos en la ancestral memoria de la libertad, estamos en los libros de historia que negaron escribir porque tanta sangre que mancha el papel blanco. Estamos en el rostro del encapuchado, en las resorteras del palesti-no arrojando piedras contra los israelíes. Estamos lejos de la bondad, lejos de la maldad y tan cerca de todos, tanto que no quieren nuestra vecindad.Seguimos en camino, el sol en la espalda se siente bien. Las miradas morbo-sas continúan. Creo que se sienten sorprendidos por un cabrón sin camisa, encapuchado y rayando su puta ciudad. Sé que muchas veces su visión es muy corta y dicotómica, ¿pero que este no es el tiempo donde la pútrida maquina capitalista estatista provoca la individualidad y parte de ahí para homogenizar a sus lacayos? ¿O es que solo somos productos artificiales de alguna puta empresa transnacional, con nuestra facha de activistas y esa maldita imagen subversiva solo es una vestimenta confeccionada por ellos? Dicen que para que exista lo malo debe de existir lo bueno y viceversa. Entonces pienso no somos los malos, ni los buenos. Somos los que llegaron para deconstruir su moral y no buscan imponer la suya, solo buscamos hacer de la nuestra la daga más filosa jamás conocida por nosotros mismos. Vidrios y paredes rayadas con múltiples colores y consignas, pero de repen-te una fuentecilla se aparece en mi camino ¡y tómala! Veo los marcos per-fectos para los dos stenciles y los plasmo en color negro con un excelente fondo en rojo, ufff que alto contraste forman.

Page 36: Nendo dango numero 2

70 71

Seguimos andando y ya no tengo ganas de rayar ni madres. Solo voy con una bandera en negro y letras rojas, con una leyenda tan nuestra. Él nos enseñó la frase y nosotros la plasmamos en un lienzo. Ondeando de aquí allá va esta bandera. Ya ha ondeado en esta ciudad pero en otros puntos. De repente un enfrentamiento con la policía y yo solo busco a mi “crew” , trato de ponerlos seguros. Entonces una desinformante de un periódico dicta por su celular, de cuarta generación, lo que sucede. Y yo que estoy ahí en ese momento les puedo decir que su descripción no concordaba con lo que estaba sucediendo, gritó- mentirosa hija de puta y más majaderías relacionadas a la falta de profesionalidad de ésta estúpida periodista- y hue-vos de repente una mano le hace caer su celular para interrumpir su falso reporte. Y pienso bien hecho, ojala ya no funcione más su puto celular. Maldita tecnología que resulta más efectiva que un tomahawk teledirigido, ya que este tipo de periodismo es el que se infiltra a las casas, al público en general y crea una opinión pública muy sesgada.

Fuimos testigos de que las calles no se están muertas. ¡He visto las calles arder otra vez! (dice una canción de kortatu) Las calles son nuestras, nos pertenecen. Las hacemos nuestras a través de nuestros pasos firmes, de nuestra voz que reclama el espacio público como medio de difusión y co-municación. La calle es nuestra porque nosotros la coloreamos y la trans-formamos en una gran hoja en blanco donde cabe todo tipo de consignas, imágenes y expresiones de tipos variados. Siempre subversivos. Porque según ellos las paredes no son para eso, sino que son para contener un espacio delimitado de la geografía, que sirve para enmarcar la propiedad privada (¿o será la propiedad que priva al espacio público de la totalidad?).Durante todo el camino escuchaba los disparos al encapuchado descami-sado, escuchaba como lo viboreaban y hasta como era objeto de burla y sorna. Pero los disparos no eran de pólvora o de salva, eran disparos de cá-maras fotográficas. Llegado el punto final la marcha me quede parado con la bandera en mi mano derecha y se me acercaron a fotografiar un par de veces más. ¡Puta madre que sensación cause! No es lo exitoso de andar sin camisa sino la pobreza de muchos por la poca capacidad de comprensión y la exacerbada represión de sus personalidades. Zombis dando vueltas para tratar de comer un cerebro que tenga la suficiente capacidad de nutrir el suyo que está seco por tanta televisión, drogas, consumismo, hedonismo y falso amor. Después me puse la playera me quite la capucha y me quede sin sus fal-sos valores. Reafirme mis propios bienes morales y desde entonces duer-mo muy bien. Estoy en paz conmigo mismo porque si bien no cambiare al mundo, hoy sé que el “epojé” de mi mundo es otro. No solos son los facto-res extralógicos o intralógicos los que pueden ayudar explicar mi reacción frente a esta narrativa de la realidad. No, es algo más añejo que mi carne y mucho más enraizado que mis pensamientos. Pero de eso más tarde se hablara porque aún es muy temprano para tratar de describirlo. -Aby Ayala primavera del año 2013 (de su señor)- la “pila” ha dicho…

Page 37: Nendo dango numero 2

72 73

pelicula

Lake TahoeUn filme sencillo, pero no por eso sin pretensiones. Lake Tahoe cuenta la historia de Juan, un adolescente que intenta arreglar el coche que acaba de chocar, pero en realidad lo que desea es man-tenerse alejado de su hogar, un lugar donde se respira pesadumbre y duelo por la perdida de un ser querido. En su intento por arreglar el auto, Juan encontrará un universo desconcertante formado por personajes que, como el, enfrentan el acto de vivir. Lago Tahoe es una película sencilla que intentan retratar la vida como si un amigo nos estuviese contando algo. Sus bondades radi-can en la proximidad y la complicidad con el espectador, su forma natural de rodar, con muy pocos movimientos de cámara y apenas diálogos.

musica

Wild BelleFolk, Pop, reggae, dance y rock psicodélico es la propuesta bastante completa que los hermanos Elliot y Natalie Bergman nos ofrecen. Oferta que queda perfectamente reflejada en sus videoclips y en sus composiciones, cuyas letras hablan sobre el amor y el alma. Isles su disco debut invita bailar, a divertirse y a pasar un rato bajo el sol.

CUIDAD DE HOMBRES es un film brasileño que centra su escenario es-pacial en las favelas y el marco temporal es a principios del xxi.La trama va anclada en dos personajes ACEROLA Y LARANJINHA, éstos son amigos desde niños, pero alrededor de su amistad y las dificultades de vivir en la favela, la paternidad temprana de uno de ellos y la carencia de padre del otro vuelve la relación matizada de los efectos de la alienación del entorno y la lógica que es propuesta desde la realidad social brasileña y hasta latinoamericana.Paradójico resulta el comienzo de la película con su final, ya que presenta en los primeros minutos del filme la esclavización del jefe de narcomenudeo en la favela con su territorio y que lleva años sin poder salir de ahí para ir a tomar un baño en el mar, que está en frente de “su cerro”. Y el final de la película para nada es un desenlace, así como es la vida, solo es una nueva vía dentro del “jardín donde los caminos se bifurcan”. Esta película se puede entender en una trilogía si se quiere, ya que las otras dos serían la de CIUDAD DE DIOS y TROPA DE ELITE. Donde lo central está en tratar de hacer visible el proceso histórico-social de las favelas, sus problemáticas, pero también recordarnos que cada ciudad tiene sus propias favelas, o tal vez, que cada favela moldea un tipo de ciudad residual.

pelicula

Page 38: Nendo dango numero 2

74 75

libros

El torturador Saul IbargoyenEn una nación latinoamericana ficticia (parece ser una mezcla de dos naciones muy disimiles, México y Uruguay) se asienta un relato de duras descripciones sociopolíticas de los setenta y ochenta, que in-cluyen una critica sin anestesia a la debilidad de la democracia for-mal y a todo gesto discriminatorio y autoritario. El eje de la novela es Escipión, un niño nacido en la pobreza material y moral, que buscará confusamente su identidad poniéndose, como verdugo al servicio del poder oligárquico. La variedad de personajes con su conducta social, su habla particular, su conciencia histórica, su enajenación ideológi-ca o religiosa, su sed de riquezas y prestigio, su sentido de justicia, su desprecio por el otro, su afirmación por el amor, constituye un amplio ámbito no ajeno a las realidades actuales de América Latina

eventos

LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN (UNA FORMA YAQUI DE CONOCIMIENTO). Este es un libro que por ser la tesis de un antropólo-go, llamado Carlos Castaneda, es por si misma interesante en lo que respec-ta en la investigación de campo realizada por él. Ya que describe un modo de centrarse en el mundo que no corresponde con la lógica occidental y su racionalidad de entablar y describir la realidad. Pero si se léele desde la intensión de examinar una historia fantástica resulta muy provocativa para la imaginación, por los temas de la exploración del conocimiento, por las brujerías que describe y por los actos de poder que realiza DON JUAN MATUS. Una aventura peyotera y el encuentro con el guardián de la sagrada planta. Como va desplazándose la capacidad de Carlitos para la percepción del brujo-hombre de conocimiento-, pero sobre todo devela un mundo que desde hace de miles de años ha existido, y que hasta nuestro tiempo pre-sente está. Ese mundo que se guarda y se pierde de nuestro pobre entendi-miento occidentalizado, el cual nos dice que lo que se genera más allá de las investigaciones científicas pesadas no es más que un vano intento de descripción carente de coherencia. Pero vale decir que quien es el director de tesis de Castaneda es ni más ni menos que el inventor de la ETNOME-TODOLOGÍA…Harold Garfinkel, esto permite entrarle a este libro desde otra arista. Lectura para sentarse y meditar, pero sobre todo para empezar a desafiar nuestro propio método de hacerse del conocimiento.

Este próximo viernes primero de noviembre celebramos la segunda edición de PaperGirl Mx, proyecto de arte urbano sobre ruedas (dos para ser exactos) que realmente conecta el arte con “la gente”, seamos realistas el grueso de la población no sabe de galerías, exposiciones o museos (mas allá de los clásicos) por eso la repartición de rollos cargados de “arte” es un buen inicio para cambiar la percepción del grueso de la población sobre el arte (además que los “talentos emergentes” pueden ser difundi-dos). Entonces, del otro lado de la moneda del arte si quieres que tu obra se difunda de una forma no convencional aun está abierta la recepción material (hasta el primero de noviembre), lo interesante es que no hay curaduría es completamente libre; pero lo mejor es el proceso de repartir los rollos con la obra a transeúntes aleatorios a bordo de una bicicleta por toda la ciudad.Fecha: viernes 1 de noviembre de 2013Costo: gratuito

Todos los miércoles a las 21 horas en la Columna de la Independencia se reúnen un grupo de ciclistas con el motivo de dar un paseo nocturno por algún lugar de la ciudad monstruo. La ruta siempre es sorpresa y se decide antes de partir, no tiene costo alguno y pueden asistir desde niños hasta adultos ya que no hay límite de edad. El objetivo principal es demostrar que: “Es posible transportarse en bicicleta en la ciudad de México” así que no tienes nada que perder es un buen momento de cambiar el coche o el transporte público por la forma más dinámica de moverse en la ciudad. Algunas de las recomendaciones por parte de Bicitekas son usar casco, lu-ces traseras y/o cintas reflejantes; portar al menos una cámara de repuesto adecuada a tu llanta y rin, llevar kit para reparar pinchaduras, contar con la herramienta necesaria para desmontar tus llantas, llevar bebidas para mantenerte hidratad@ y algún refrigerio para comer en el descanso.

Fecha: todos los miércoles de lo que queda del año a las 21:00 pmCosto: gratuito

Page 39: Nendo dango numero 2

76 77

ESA ESTUPIDA CANCION

…ahora, cada vez que escuchoesa estúpida canción,

viene a mi menteesa tierna mirada

y las consecuenciassurgidas de aquella acción;

que aunque perversa en la realizacióntambién fue ilusa en la imaginación.

Ahora que ya no estases una fantasía realizar todo lo planeado.

has muertote han matado mis excesos

los años que han pasadoy las cartas que siendo incineradas

y enterradas te dieron el tiro de gracia.

Al fin podremos descansar en paz,sin embargo, cada vez,

cada ocasión, que vuelva a escucharesa estúpida canción

inevitablemente volverás a mi mentesolo que ahora como una página más,

una acción más en la vida.Balam Flores

https://www.facebook.com/RevistaNendoDango?ref=hl

Te gustarìa que tu artÌculo fuera publicado ,no dudes en enviarlo

[email protected]

Page 40: Nendo dango numero 2

78