NEOCLACISISMO YORLENIS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    1/43

    YORLENYS ROJAS

    LAURA ACOSTA

    GLORIA PEDRAZA

     WILMER JAIMES

    NEOCLACISISMO

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    2/43

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    3/43

    ¿ QUE ES ?

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    4/43

    El Neoclasicismo abarca un periodo desde

    1760 al 1830 aproximadamente.

    Se desarrolló especialmente en la

    escultura y en las artes decorativas y

    floreció en Estados Unidos y Europa.

    Este estilo proclama la vuelta a las

    formas de la antigüedad porque son las

    mas racionales y porque se quiere volver

    al verdadero estilo universal y no por las

    modas.

    INTRODUCCION

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    5/43

    Se origino a partir del movimiento estético que venia a reflejar

    en las artes los principios intelectuales de la ilustración .

    Fue literaria y artística dominante en Europa durante el s.

    XVIII, que aspiraba a restaurar el gusto y las normas del

    clasicismo

    .

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    6/43

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    7/43

    EL ES MAXIMO EXPONENTE DELNEOCLACISISMO EN ESPAÑA, FUE UN

    NOMBRADO ACADEMICO EN MADRIDY EN ‘1768’- ARQUITECTO DE LOS‘JERONIMOS DE EL ESCORIAL’ ENCUYAS OBRAS SINTETIZO LOS

    ESTILOS HERRERIANO Y NEOCLASICO

    epresen an es eNeoclasicismo 

    T

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    8/43

    Fue un escritor español. Fue un fabulista muy

    importante de la época. La fama le llego con una obra

    satírica llamada

    “Los

    literatos en

    cuaresma”

    pero su obra

    más importante fue

    “Fábulas literarias”

    . Él es auténtico

    exponente del Neoclasicismo ya que buscaba la máxima

    sencillez y claridad, lo cual son características de los

    griegos tuvo una gran aportación en la literatura en

    aquella época.

    Tomás e Iriarte

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    9/43

    Esta fabulilla,salga bien o mal,me ha ocurrido ahorapor casualidad.

    Cerca de unos pradosque hay en mi lugar,pasaba un borricopor casualidad.

    Una flauta en elloshalló, que un zagalse dejó olvidadapor casualidad.

    EL BURRO FALUTISTA

    Acercóse a olerlael dicho animal,

    y dio un resoplidopor casualidad.

    En la flauta el aire

    se hubo de colar,y sonó la flautapor casualidad.

    «¡Oh! -dijo el borrico-,¡qué bien sé tocar!

    ¡Y dirán que es malala música asnal!»Sin reglas del arte,

    borriquitos hayque una vez aciertan

    por casualidad

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    10/43

    Fue un escritor, historiador,

    filósofo y abogado francésque figura como uno de los

    principales representantesde la Ilustración, un períodoque enfatizó el poder de larazón humana, de la cienciay el respeto hacia lahumanidad. En 1746

    Voltaire fue elegido miembrode la Academia francesa enla que ocupó el asientonúmero 33

    Voltaire

     Edipo, 1718 La Henriada, 1728

     Historia de Carlos XII , 1730

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    11/43

    Nació en Salamanca en el año 1748, es un poeta

    español perteneciente al grupo literario formado por

    fray Diego T. González, Jovellanos y Meléndez

    Valdés. Es importante su obra satírica, y también

    sus poemas de metro corto como las

    letrillas agrupadas con el título de »  a esposa

    aldeana». Escribió   a niñez laureada, en loor de un

    niño precoz, y el poema didáctico   a Teología.

    Compuso numerosas poesías religiosas y profanas.

    José iglesias de la casa

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    12/43

    Tú, ruiseñor dulcísimo, cantandoentre las ramas de esmeraldas bellas,ensordeces las selvas con querellas,

    su gravísimo daño lamentando.al Cielo y las Estrellas.

    Pesados vientos lleven tu gemidoen las cuevas de amor bien aceptado,y con pecho en tus penas lastimado,bien es responda al canto dolorido

    de tu pichuelo harpado.

    ¿Quién te persigue. ¿Quién te aflige tanto.Si acaso es del amor la tiranía,consuélate con la desdicha mía,

    que advirtiendo tu mísero quebranto,busco tu compañía

    No me desprecies cuando te acompaño,pensando que en dolor me aventajaras;pues si mis desventuras vieras claras,

    y al fin te persuadieras de mi daño,quizá el tuyo aliviaras.

    ¡Triste de mí!, que en páramo apartado,siendo alimento a pena tan esquiva,

    hallé muerte de celo, que derribael edificio amante, que hube alzado

    sobre agua fugitiva.

    Poema Idilio - Los Celos de José Iglesias de la Casa

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    13/43

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    14/43

    Este hombre nació en el año 1754

    en Ribera del Fresno, Badajoz. Es

    un Poeta y político español. Colaboró con

    el gobierno de José Bonaparte (Rey de

    España), por lo que se tuvo que exiliar a

    Francia tras la guerra de la

    Independencia. Se reconoce por ser parte

    de la Poesía bucólica o pastoril donde

    aparecen pastores en paisajes cantando y

    tocando sus flautas.

    Juan Meléndez Valdés

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    15/43

    Tus lindos ojuelosme matan de amor

    Ora vagos giren,o párense atentos,o miren exentos,

    o lánguidos miren,o injustos se aíren,culpando mi ardor,tus lindos ojuelos

    me matan de amor..

    Los cierras burlando,y ya no hay amores,sus flechas y ardorestu juego apagando;

    Yo entonces temblandoclamo en tanto horror:

    «¡Tus lindos ojuelos

    me matan de amor!».Los abres riente,y el Amor renace

    y en gozar se placede su nuevo oriente,cantando dementeyo al ver su fulgor:

    «¡Tus lindos ojuelosme matan de amor!».

    Tórnalos, te ruego,niña, hacia otro lado,

    que casi he cegadode mirar su fuego.

    ¡Ay! tórnalos luego,no con más rigortus lindos ojuelos

    me maten de amor

    TUS LINDOS OJUELOS

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    16/43

    Un autor que tiene mucha importancia

    es Ossian, poeta y mítico escritor queprocedía de los pueblos del norte, enrealidad es una pura invención de unautor del siglo XVIII. Dentro de las

    fuentes de inspiración destaca Homero,y también otros autores primitivos comoEsquilo o Píndaro.

    OSSIAN

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    17/43

    Filólogo, escritor, jurista y

    pedagogo venezolano, una

    de las figuras másimportantes del humanismoliberal hispanoamericano.Andrés Bello tuvo elinmenso privilegio de asistir,

    en sus 84 años de vida, a ladesaparición de un mundo yal nacimiento yconsolidación de uno nuevo.

    Andrés BelloREPRESANTES HISPANOAMERICANOS

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    18/43

    Lleno de susto un pobre cabecilla

    leyendo estaba en oficial gaceta

    cómo ya no hay lugar que no someta

    el poder invencible de Castilla.

    De insurgentes no queda ni semilla;

    a todos destripó la bayoneta

    y el funesto catálogo completa

    su propio nombre en letra bastardilla.

    De cómo fue batido preso y muerto

    y cómo me le hicieron picadillo

    dos y tres veces repasó la historia;

    Tanto que al fin teniéndolo por cierto

    exclamó compungido el pobrecillo:

    -¿Conque es así?

    Pues Dios me tenga en gloria.

     DIOS ME TENGA EN GLORIA

     A la falsa noticia de la muerte de Mac-Gregor .

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    19/43

    fue un abogado, político y

    poeta ecuatoriano. Fue uno de

    los personajes con mayortrascendencia y participaciónen la historia ecuatoriana. Sufigura se hizo notable enla era independentista, en la

    integración grancolombiana yen los inicios republicanosde Ecuador.

    José Joaquín

    Olmedo

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    20/43

    • En el siglo XVII perduran las monarquías

    absolutas,

    Los políticos ilustrados intentan ciertas reformas

    encaminadas a separar el poder civil del poder

    religioso

    Todos estos cambios se producen en medio de

    guerras y conflictos continuos a lo largo del siglo

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    21/43

    EL ROCOCO

    En definitiva fue la época en que comenzó la

    ascensión al poder de la burguesía urbana

    secular en detrimento de las jerarquías

    eclesiásticas y de los aristócratas latifundistas

    Dichas clases altas aun vivieron momentos de

    gloria cuya manifestación cultural más

    peculiar fue el arte Rococó típico de los

    suntuosos palacios nobiliarios y de pomposas

    iglesias católicas

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    22/43

    Movimiento artístico encaminado a recobrar e

    imitar la literatura y arte clásicos de la

    antigüedad.

    Da preferencia a la razón frente a los

    sentimientos, impone reglas a las que se deben

    ajustar las obras literarias. Como consecuencia de

    lo anterior se abandonó bastante la producción

    lírica.

    Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que

    no se escribía para entretener, sino para educar.

    La literatura neoclásica tiene un marcado

    carácter crítico, didáctico y moralizador

    CARACTERISTICAS

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    23/43

    Reacción contra el Barroco. En la primera mitad del siglo se deja

    notar la influencia del Neoclasicismo francés. La producción literaria

    es escasa.

    Triunfo del Neoclasicismo. Los escritores aceptan plenamente las

    normas neoclásicas y la literatura se somete al imperio de la razón.

    Esta etapa ocupa desde mediados del siglo hasta las últimas décadas.

    Autores importantes de esta etapa fueron José Cadalso, Gaspar

    Melchor de Jovellanos, Juan Meléndez Valdés.

    Prerromanticismo. A finales de siglo comienza un movimiento de

    rechazo hacia las rígidas normas neoclásicas que traerá a principios

    del siglo XIX el Romanticismo. Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel

    José Quintana y Alberto Lista son representantes de esta etapa.

    TRES ETAPAS DEL NEOCLACISISMO

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    24/43

    Los descubrimientos arqueológicos: Se descubren

    las ruinas de Herculano ciudad romana) en el

    1738 y de Pompeya 1748)

    Los descubrimientos en Palmira, en Balbeck,

    Grecia. Comienza a conocerse la civilización

    griega, expediciones a Egipto y en general se

    comienzan a estudiar todas la s época históricas.

    Empieza a conocerse la prehistoria.

    DESCUBRIMIENTOS

    IMPORTANTES DEL

    NEOCLASICISMO

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    25/43

    El periodo histórico en que se desarrolló el

    Neoclasicismo estuvo marcado por grandes

    cambios sociales como la revolución urbana, la

    revolución industrial, y la evolución política desde

    el puro absolutismo ilustrado o incluso al

    republicanismo -instaurado en los Estados

    Unidos de América y Francia, tras las

    revoluciones de 1776 y 1789.

    EVENTOS IMPORTANTES EN EL

    NEOCLACISISMO

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    26/43

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    27/43

    EL TEATRO EN EL NEOCLACISISMO

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    28/43

    El neoclasicismo fue un movimiento artístico

    dominante especialmente en las artes plásticas y en la

    literatura durante la segunda mitad del siglo XVIII.

    Uno de los más importantes teóricos neoclásicos fue el

    poeta francés

    Nicolas Boileau

    (1636-1711), la obra

    “El arte poética” escrita por “

    Boileau

    ” en 1674 fue la

    gran inspiración de muchos hombres de la época.

    ARTE

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    29/43

    Jacques-Louis David es pintor oficial del gobierno

    de origen francés. Al principio tiene estilo del

    Rococó pero se convirtió al neoclasicismo. Al

    pintar, hacía que lo sencillo fuera épico.

    “Los juramentos de los Horacios” y Napoleón

    cruza el San

    Bernardo”

    PINTURASIMPORTANTES

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    30/43

    EL J RAMEN O DE LOS

    HORACIOS

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    31/43

    De origen italiano que fue sombrenombrado

    el nuevo Fidias y fue retratista oficial de

    Napoleón.

    “Paolina Borghese” “Napoleón como Marte

    Pacificador” y “Las tres gracias”.

    ANTONIO CANOVA

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    32/43

    “Paolina Borghese”

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    33/43

    ANTON RAFAEL

    MENGS

    REFLEXIONESSOBRE LABELLEZA

    (1762)

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    34/43

    La arquitectura neoclásica es

    un estilo arquitectónico que produjo

    el movimiento neoclásico que

    comenzó a mediados del siglo XV

    por una reacción contra el

    estilo barroco de ornamentación

    naturalista así como por el resultado

    de algunos

    rasgos clasicistas nacidos en

    el barroco tardío

    ARQUITECTURA EN EL

    NEOCLACISISMO

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    35/43

    En esta arquitectura sevalora la combinación dela naturaleza con loarquitectónico, lainclusión en el paisajenatural de edificios queremedan las

    construcciones chinas,indias o medievales. Este juego de formascaprichosas y elaprovechamiento de la luz

    buscan suscitarsensaciones en elespectador.

    TEMPLO DE LA VIRTUD ANTIGUAWILLIAM KENT

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    36/43

    La arquitectura es la simplicidad y la racionalidad. Eso

    lleva a dar más importancia a la sencillez estructural,

    formas claras, puras, geométricas, formas

    desornamentadas, sobriedad decorativa. Para ello se

    fijan en los modelos de la antigüedad clásica, porque

    consideran que es la que mejor ha cumplido esos

    ideales, pero no exclusivamente, también lo buscan enla naturaleza y en otros modelos como el mundo

    egipcio.

    ARQUITECTURA

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    37/43

    Puerta de Branderburgo en Berlín

    L i

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    38/43

    Fue uno de lo teóricosmás influyentes, para élel modelo natural de

    arquitectura es lacabaña primitiva, eso lelleva a defender el usode la columna exenta yentablamento, frente alas columnas adosadas.Por ello se considera la

    arquitectura griega lamás natural y perfecta,porque es la que mejorha imitado este modelo

    de cabaña.

    Laugier

    P t ó d Ag i

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    39/43

    Panteón de Agripa

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    40/43

    piensa que la forma de un

    edificio tiene que venir dada

    por la racionalidad de la

    construcción y por la

    funcionalidad arquitectónica

    constructiva; eso le lleva a

    criticar incluso los órdenes

    griegos porque no son

    necesarias las volutas

    Lodoli

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    41/43

    Algunos historiadoresdenominan el periodo de laarquitectura neoclásica de

    la primera mitad del sigloXIX como clasicismo

     romántico,

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    42/43

    Factores fundamentales que

    influyeron en la creación de laarquitectura neoclásica fueron losdeterminantes en el contextopolítico, social y económico de laépoca, en que se incluyendestacadamentela RevoluciónIndustrial, la crisis del AntiguoRégimen la Ilustraciónel enciclopedismo, la fundación delas Academias, el despotismoilustrado

    ARQUITECTURA

    NEOCLASICA

  • 8/17/2019 NEOCLACISISMO YORLENIS

    43/43

    GRACIAS POR SUATENCION