32
NEOCLASICISM O Racionalismo y neoclásico en Europa. Introducción en México. Exponentes y ejemplos

Neoclasicismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inicios en europa

Citation preview

Page 1: Neoclasicismo

NEOCLASICISMO

• Racionalismo y neoclásico en Europa.• Introducción en México.• Exponentes y ejemplos

Page 2: Neoclasicismo

NEOCLASISIMO

• Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVIII ante los cánones ya agotados del clasicismo, al producirse el desgaste de las culturas barrocas, que aspiraba restaurar el gusto y las normas del clasicismo. En la época neoclásica, el color pasa a un segundo plano y adquiere mucha importancia el dibujo; es decir, el trazo puro, y el color es aplicado sólo como complemento.

Page 3: Neoclasicismo

Características del neoclasicismo

• Generales: verosimilidad, todo lo sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano.

• Imitación de la naturaleza humana: Solamente del lado bueno ya que la literatura tenía una función moral.

• Decoro interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer inconmovibles y comportarse de la misma manera de principio a fin.

• Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad.• Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al público.• El arte de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil.• La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria.• La creación literaria se transformo en manera supuestamente sencillas y

naturales.• Los principales principios son la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez

Page 4: Neoclasicismo

CARACTRISTICAS

• ARQUITECTURA: Se caracterizó por la simetría, la elegancia y la sobriedad, el empleo de un solo orden (dórico, jónico o corintio, en lugar de la superposición barroca); además del énfasis sobre los valores lumínicos, la división tripartita de la fachada con tímpano central, la eliminación del color, el gusto por los arcos de triunfo y las columnas conmemorativas.

• ESCULTURA: Los escultores centran su interés en los ideales estéticos y los procedimientos técnicos de la estatuaria antigua. El italiano Canova fue el más destacado, seguido del danes Thorvaldsen, educado en Roma; otros representantes de la época son: Bartolini, Rude, Pradler, Flaxman, entre otros.

• PINTURA: Tomó como modelo la estatuaria antigua y el siglo XVI italiano (Rafael). El artista que contribuyó de modo definitivo a afirmar el nuevo estilo fue David, quien influyó en artistas franceses de la talla de Ingres, Gerard y Prud´hon. En E.E.U.U. la influencia italiana e inglesa se fundieron

Page 5: Neoclasicismo

ARQUITECTURA NEOCLASICA

• La arquitectura neoclásica inició a mediados del siglo XVIII. Se dice que este estilo surgió como una reacción contra el rococó, cuyos ornamentos eran naturalistas, con rasgos clasicistas y barrocos tardíos.

Page 6: Neoclasicismo

FACTORES DE LA ARQUITECTURA NEOCLASICA

• La revolución industrial.• El enciclopedismo.• La fundación de las academias.

• La crisis del antiguo régimen.• El despotismo ilustrado.

Page 7: Neoclasicismo

REVOLUCION INDUSTRIAL

• Llega para marcar un cambio en el ritmo de vivir, por los adelantos técnicos proporcionados a la construcción que involucran la utilización de materiales nuevos. Esta trajo consigo cambios para la organización espacial

Page 8: Neoclasicismo

EL ENCICLOPEDISMO

• Es un espíritu característico de la revolución francesa que aportó una concepción romántica de Grecia Antigua. Esta ilustración afirmaba que la felicidad del hombre se encuentra en la luz de la razón, obtenida por la educación. En ámbito arquitectónico esto involucraba a grandes figuras del conocimiento constructivo, como son: Vitrubio Palladio Vignola� � �El arte tenía otro giro en el que se les pedía a los artistas que fueran más científicos, es decir más técnicos, inventores, e imitadores que creadores, dándole de este modo al arte clásico un papel progresista.

Page 9: Neoclasicismo

Fundación de las academias

• Estas surgieron para la realización de estudios de las artes. Tenían carácter de ilustración, jugaban el papel de transmisoras de conceptos a favor del neoclasicismo y en contra del barroco, mencionando de igual forma los tratados clásicos y renacentistas. El barroco colmó las necesidades, dejando como legado los monumentos religiosos, los palacios, residencias y colegios

Page 10: Neoclasicismo

INTRODUCCION NEOCLASICA EN MEXICO

•  La Arquitectura Neoclásica en México refleja el poder político y de la iglesia representando el espirito nuevo, moderno y de ruptura que se vivió en el movimiento de independencia de México con España.

• A fines del siglo XVIII, la Ciudad de México se somete a una serie de obras de transformación que siguen las concepciones urbanísticas europeas formuladas en estilo neoclásico.• Este impulso constructor decrece después de la Independencia para renacer con toda su fuerza durante el Porfiriato.•Muchas iglesias decidieron cambiar los estilos convencionales experimentando con el neoclásico; desapareciendo lentamente fachadas repujadas y retablos dorados, a cambio por los concebidos en estilo neoclásico, tan limpios, fríos y moderados en su ornamentación.

Page 11: Neoclasicismo

PRINCIPALES MONUMENTOS

Page 12: Neoclasicismo

EXPONENTES

• Fachada del Palacio de Mimería, Manuel Tolsa 1813, México D.F

• Obra maestra del arquitecto Manuel Tolsá, está considerado como el mejor exponente de la arquitectura neoclásica en México y como uno de los mejores ejemplos de esta corriente arquitectónica en el continente americano.

Page 13: Neoclasicismo

MANUEL TOLSA

• ESTATUA ECUESTRE DE CARLOS IV  ''EL CABALLITO''

• Ciudad de México• 1796• Es una estatua de bronce construida

en honor a Carlos IV de España y fue diseñada por Manuel Tolsa, actualmente se encuentra en la ciudad de México ya que a tenido que ser reubicada varias veces y fue gracias a Lucas Alemán que la estatua se encuentra actualmente en el país ya que Guadalupe victoria no la quería porque querían fundirla y con esto hacer cañones o monedas de bronce pero Lucas Alemán lo convenció para que se la quedara.

Page 14: Neoclasicismo

LOS PRINCIPLES EXPONENTES FUERON

• Thomas Harrison.• Jhon Nash.• Sir Robert smirke.

Page 15: Neoclasicismo

JHON NASH regent street

Page 16: Neoclasicismo
Page 17: Neoclasicismo
Page 18: Neoclasicismo
Page 19: Neoclasicismo
Page 20: Neoclasicismo
Page 21: Neoclasicismo
Page 22: Neoclasicismo
Page 23: Neoclasicismo
Page 24: Neoclasicismo
Page 25: Neoclasicismo
Page 26: Neoclasicismo
Page 27: Neoclasicismo
Page 28: Neoclasicismo
Page 29: Neoclasicismo
Page 30: Neoclasicismo
Page 31: Neoclasicismo
Page 32: Neoclasicismo