Neoclasicismo Latinoamericano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Neoclasicismo Latinoamericano

    1/8

    Neoclasicismo Latinoamericano

    El neoclasicismo se impuso en gran parte de Europa y en España, donde desde

    1701 reinó Felipe V, miembro de la dinastía francesa de los Borbones. ubo un

    afrancesamiento del estilo de !ida de las clases altas españolas. "urge en Españala #eal $cademia Española %171&', la $cademia Francesa, (a Biblioteca )acional

    %171*', y la #eal $cademia de la istoria %17&+'. $ pesar del afrancesamiento, no

    se logró apagar los temas y orientaciones estticas nacionales.

    El )eoclasicismo es un mo!imiento cultural y artístico de origen francs basado en

    la ra-ón. "e deaba lle!ar por las reglas y lo racional. "umamente influenciado por 

    las ideas ilustradas. /ara los intelectuales americanos de la poca lo ue estaba

    planteado era darle independencia política al )ue!o undo, para ue pudiera

    crear sus instituciones libres, incorporarse a la obra uni!ersal de la creación de

    una 2umanidad meor y dar al espíritu, al arte y a las ciencias el aporte

    insustituible del pensamiento y la sensibilidad del ser americano.

    El termino neoclasicismo significa nue!o cl3sico, puesto este retoma la forma de

    e4presarse de los poetas antiguos ue 2abían sido utili-adas por algunos poetas

    grecolatinos.

    "e les llama cl3sicos a los autores y obras de la antig5edad grecolatina ue eran

    estudiados en las aulas renacentistas. En el siglo 6V nue!amente se los tomó

    como modelos dignos de ser imitados.

    (a literatura neocl3sica reflea los conflictos políticos y, económicos y religiosos, la

    b8sueda de la independencia y las ganas de encontrar autenticidad en todos los

    sentidos.

    9orriente literaria y artística en Europa durante el siglo 6V ue aspiraba al

    predominio de la ra-ón: para los escritores esto era consecuente con las ideas de

    la ilustración: esta literatura e4altó los ideales del pueblo para ser independiente.

    Esta literatura se caracteri-aba por la sencille- y las palabras bien pensadas, de lo

    ue m3s se escribió fue del gusto por el campo ya ue este produce sentimiento y

  • 8/18/2019 Neoclasicismo Latinoamericano

    2/8

    belle-a e in!ita a refle4ionar sobre lo ue somos y los moti!os morales. "e

    animaba a la gente cantando a los 2roes y relatando los mitos en un intento de

    rescatarlos !alores tradicionales.

    "e crearon salones de tertulias y centros de discusión literaria.

    (as características de este mo!imiento literario coincidieron con la cultura

    2ispanoamericana de esta manera;

    La unión de lo bello y lo verdadero:  el arte no sólo debe mostrar la !erdad, sino

    tambin mostrarse creíble. Eemplo de esto son los te4tos ue dieron testimonio

    de las costumbres de distintos grupos americanos.

    La unión de lo bello y lo útil; El arte fue !e2ículo de propaganda de los ideales

    re!olucionarios. Era untar al arte de enseñar acompañado de la belle-a y la

    armonía.

    El mundo exterior predomina sobre el mundo interior ; es m3s importante lo

    ue le est3 sucediendo a todos en general como sociedad, ue lo ue cada sueto

    siente en su intimidad.

    CARACTERÍSTCAS !ENERALES "EL NE#CLASCS$# LATN#:

    1. NTENS# %ATR#TS$#: Fue la e4presión de los nue!os pueblos ue logran

    la libertad despus de las luc2as de independencia. (as 2a-añas y los triunfos de

    los pueblos en la luc2a por la emancipación se e4presaron en el neoclasicismo los

    escritores produeron una literatura ue e4alto los ideales de libertad y dignidad.

    %rosa: 

  • 8/18/2019 Neoclasicismo Latinoamericano

    3/8

    dic2o ue la poesía en este período es neocl3sica, por su forma, y rom3ntica, por 

    el contenido. "e usó la sil!a para componer %!ersos 2eptasílabos y endecasílabos

    ue riman a gusto del poeta, siempre y cuando m3s de tres !ersos no repitan

    consecuti!amente la misma rima ni ueden libres o sueltos.

    *. RE'#L(C)N "EL SER A$ERCAN#: 

  • 8/18/2019 Neoclasicismo Latinoamericano

    4/8

    lugar. (a !erosimilitud era otra de sus características I todo creíble y normal. El

    estilo )> podía me-clar la comedia con la tragedia, el !erso con la prosa, ni lo

    ele!ado con lo familiar. ni!ersalidad ? aplica sin importar tiempo ni lugar.

    H. E/ALTAC)N "E LA NAT(RALE0A: (os escritores neocl3sicos e4altaron lanaturale-a como un elemento ue produce sentimientos y belle-a. En sus te4tos

    2ay gusto por la riue-a del suelo, el acti!o de la tierra los grandes ríos las

    cascadas etc. (a lectura inicial es un eemplo claro de e4altación al

    neoclasicismo.

    AN"R1S -ELL# %17+1?1+AJ'; endida para ti, la fresca parc2a en enramadas de

    !erdor lo-ano, cuelga de sus armientos trepadores nctares globos franadas

    flores y para ti el maí-, efe altanero de la espiga tribu.

    Temas;

    ?

  • 8/18/2019 Neoclasicismo Latinoamericano

    5/8

    para eercer el periodismo y decide dedicarse a la literatura y escribe DEl /eriuillo

    "arniento, la cual es considerada la primera no!ela 2ispanoamericana.

     $ndrs Bello %17+1?1+AJ'; poeta y gram3tico !ene-olano. (os poemas m3s

    conocidos son; D$locución a la poesía y D"il!a a la agricultura de la -ona tórrida y

    como te4to de estudio de la lengua DCram3tica castellana

    R#$ANTCS$#

    El romanticismo 2ispanoamericano fue una corriente literaria ue se dio en la

     $mrica (atina y ue contribuyo no solo a la literatura de $mrica sino tambin a

    la literatura de otros continentes.

    En (atinoamrica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la

    recin terminada Cuerra de ndependencia %1+10K1+*H', con!irtindose en

    una 2erramienta de consolidación de las nue!as naciones independientes,

    recurriendo al costumbrismo como una 2erramienta de autonomía cultural.

    Caracter&sticas 3enerales del Romanticismo:

    45 ndividualismo5 Nueva concepción del mundo: el ,o5

    El 2ombre

    rom3ntico es un ser caracteri-ado por su egocentrismo %elindi!iduo es el centro de

    l mundo'. (a

    finalidad fundamental del artistarom3ntico ser3 la de e4presar sus propias emocio

    nes, sussentimientos, acciones; por encima de cualuier otra realidad est3 elDyo.

    65 Rebeld&a y libertad5

    El rom3ntico es un rebelde ue proclama su derec2o a e4presarse, el derec2o

    del indi!iduo frente a la sociedad, de la muer frente al 2ombre, del

    obrero frente al patrón.

  • 8/18/2019 Neoclasicismo Latinoamericano

    6/8

    75 Nacionalismo5

    Frente al uni!ersalismo anterior, a2ora se proclama el nacionalismo político. 9ada

    país, región o localidad ensal-a sus costumbres y !alores tradicionales. (o popular 

    y lo folclórico aduieren un gran prestigio y dar3n lugar a un gneroimportantísimo; el costumbrismo.

    H. nsatis8acción: el llamado 9$al del si3lo5

    El c2oue entre sus ideales y la realidad 2acen ue el rom3ntico se encuentre

    insatisfec2o con el mundo circundante. n 2ondo sentimiento de !acío y soledad

    lle!an al indi!iduo 2acia la melancolía, el pesimismo, y la desesperación ante la

    imposibilidad de lograr la felicidad en una sociedad con la ue est3 en

    desacuerdo. uc2as !eces, los artistas rom3nticos, lle!ados por estos

    sentimientos, acaban con su !ida.

    ;5 Evasión5

    /rofundamente 2astiado de la realidad, el rom3ntico se e!ade 2acia el ensueño,

    la fantasía, $sí, los artistas rom3nticos se sintieron fascinados por países e4óticos

    y leanos %los países del norte de Europa, España,...' y por tiempos pasados

    %sobre todo, por la Edad edia'.

    insatis8acción5

    En la literatura del #omanticismo est3 presente el 2roe rom3ntico en !arios

    sentidos;

    "uper2ombre; ese ser ue se siente superior a los dem3s, y ue a !eces en!idia

    la sencille- de la !ida simple de otros.

  • 8/18/2019 Neoclasicismo Latinoamericano

    7/8

    "on3mbulo; a !eces se siente como si estu!iera !i!iendo un sueño. Esto como

    e!asión de la realidad.

    Enamorado; !e al amor como una dualidad dolorLplacer, angustiaLesperan-a.

    )ómada; el !iae es un tema permanente tom3ndolo como la b8sueda de sí

    mismo.

    "uicida; como forma de atacar la infelicidad, pero tambin dueño de sí.

    En la literatura del #omanticismo en $mrica se e!idenciar3 en la proclamación de

    la libertad, enfrent3ndose a toda forma opresi!a del gobierno reclamando el !alor 

    de lo nacional, y sobre todo, la autonomía del indi!iduo, produciendo un clima de

    insatisfacción ue se manifestó en rebeldías indi!iduales y re!oluciones sociales y

    artísticas.

    (os temas presentes son;

    El canto a los 2roes y a la libertad; toda ispanoamrica estaba luc2ando contra

    el yugo español buscando la libertad.

    El sentimentalismo; 2ace del amor, de la muerte, del dolor, sus grandes pasiones.

    (a identidad; con la aparición del mesti-o como nue!o tipo 2umano, y la necesidad

    de autonomía, la pregunta por nuestra identidad estar3 presente: para ser 

    independiente, lo primero es saber uin soy yo.

    Cneros literarios; el gnero m3s difundido fue la poesía lírica, pero tambin se

    escribieron artículos periodísticos, ensayos y no!elas.

    Autores y obras:

  • 8/18/2019 Neoclasicismo Latinoamericano

    8/8

    =orge saac %1+&7?1+MJ' 9olombia. Daría

    =os ern3nde-; %1+&H?1++A' $rgentina. Dartín Fierro

    Esteban Ec2e!erría; El matadero. 9irilo Villa!erde; 9elia Valds. =os Norrilla;

    =uan enorio; in!estiga sobre estos tres 8ltimos.