22
Neoclasicismo David

Neoclasicismo - UNNOBAño.unnoba.edu.ar/wp-content/uploads/neoclasi.pdfes el juramento de mantenerse unidos que realizaron los representantes del "Tercer Estado" y el clero, celebrado

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Neoclasicismo

David

Temá0ca

Mitologíagreco‐romana

AndrómacavelandoaHector

Fecha:1783Museo:MuseoNacionaldelLouvreCaracterís0cas:Material:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

Lahistoriaquenarraremitealaan0güedadclásica,concretamentealaIlíada,librodelqueextrajoabundantesmo0vosparasuscuadros:recordemoselFuneraldePatroclo,puesestapinturapodríaconsiderarselasegundapartedeaquella.PatrocloeraelmejoramigodeAquiles,héroegriegoquedirigíaelasedioaTroya.HéctoreraelhijodePríamo,elreydeTroya.Habíadefendidolaciudaddurantemásdediezaños.SumujerAndrómacaeraelmodelodemadreamanWsimayesposafiel.HéctormatóaPatroclo,AquilesmatóaHéctoryhumillóelcadáverdesuenemigoenelfuneral.Sinembargo,Andrómacaconsiguióqueelgriegoledevolvieraelcuerpodesuesposoparahonrarloasuvez.Aquípodemosverlaescena.Andrómaca,conlosojosllenosdelágrimas,acogesuhijoeimploraalosdiosesacercadeldes0nodesuesposo.ElhermosoperogélidocuerpodeHéctoryaceenunlecho,coronadoconlaurelcomountriunfador,conlasarmasalospiesdelacama.ElmobiliarioylasarmasfueroncopiadosporDaviddegrabadosyrelievesan0guos.EnlosrelievesdelacamapodemosintuirlahistoriadeTroya,conlaescenadelamuertedeHéctoralfinal,traselrespaldodeAndrómaca,comopuntofinaldeuncicloiniciadomuchoantes.

BelisarioFecha:1781Museo:MuseoBB.AA.deLilleCaracterís0cas:Material:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

DavidhabíaestadoduranteunosañoscomoestudiantebecadodelaEscueladeFranciaenRoma.AsuregresoaParís,solicitóingresarenlaAcademiadeBellasArtes,asícomopar0ciparenelconcursoanualqueestains0tuciónorganizaba.Paraconseguirambospropósitos,eljovencísimoDavidpreparóestelienzodehistoria,0tuladoBelisario.LahistoriaquenarrapretendeserunejemplodevirtudmoralextraídadelaAn0güedadclásica,segúnsepostulabaenelneoclasicismoquealbergalaproducciónarWs0cadeestosaños.ElprotagonistaeselgeneralBelisario,quevivióbajoelimperiobizan0no.BelisariosirvióalasórdenesdelemperadorJus0niano,quepretendíarecomponerlarecientegloriadelimperioromano.Lascampañasdelgeneralfueronmuchasyvictoriosas,peroal0emposeforjóabundantesenemigos.Seleacusódeconspirarcontraelemperador,porloqueJus0nianolecondenóaqueselearrancaranlosojos.Ciego,Belisariosevioaisladoyreducidoalamiseria,porloquepedíalimosnaporlascallesdeBizancio,acompañadoporunniñolazarillo.Elgeneralestásentadoalaspuertasdeunimponenteedificioclásico.Unbloquegeométricoasuladoexhibeunainscripciónquereza"DateobolumBelisario",esdecir,"DaunamonedaaBelisario".Unamujer,compadecida,dalimosnaalciego,ladepositaensucascodegeneral.Enesemomento,unan0guocompañerodearmasdelmilitarloreconoceydemuestraensugestolasorpresahorrorizadaquelehaproducidoladesgraciadesuamigo.

JuramentodelosHoracios

Fecha:1784Museo:MuseoNacionaldelLouvreCaracterís0cas:Material:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

Podríandecirseinfinitascosasacercadeestelienzo,talvezunodelosmásfamososdesuautor,juntoconlaMuertedeMarat.Representatodounhitoenlahistoriadelartefrancésysueleponersecomoejemplodelapinturaneoclásica.LahistoriaseremitealorigenlegendariodeRoma,queestáenluchaconlaciudaddeAlba,enelsigloVIIa.C.Laguerraseráresueltamedianteelcombatesingulardetrescampeonesromanosytrescampeonesalbanos.LosdesignadossonlostreshermanosdelafamiliadeHoracio,porlaparteromana,ylostreshermanosdelosCuria0,porpartedeAlba.Sinembargo,elcasoestácomplicadoporelhechodequeestasdosfamiliasestánligadasporsendosmatrimonios:unahermanadelosHoraciosconunhermanodelosCuria0,yviceversa.Asípues,lostresmomentosresumenenprimerlugar,ladeclaracióndeguerradelostreshermanos,eljuramentodefidelidadaRomaquelestomasupadresobrelasespadasquellevaránalalucha,yladesesperacióndelasmujeres,queseapartandelritmohistóricoparallorarensuprivacidad.

BrutoFecha:1789Museo:MuseoNacionaldelLouvreCaracterís0cas:Material:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

Davidpintóestecuadroen1789,elañodelaRevoluciónFrancesa.Esteacontecimientodeterminóparasiemprelatrayectoriadelar0sta.Dehecho,eltemadeestecuadro,ydeotroscuadrosdelautor,pertenecealos0emposdelarepúblicaromana,loqueseusaráañosmástardeparaestablecerunparalelismodeliberadoentrerepúblicaromanayrepúblicafrancesa.Elcontenidopolí0codeestaobrapuedecalificarsedeincendiario.DavidlofinalizóypresentóalSalónOficialmesesdespuésdelestallidorevolucionario.Sindudasusvaloresesté0cossonmuchos,peroloquetrascendiófuesucontenidoé0co.LahistoriaquesecuentanoesladeMarcoBruto,elasesinodeJulioCésar,sinoladeunantepasadosuyo,LucioBruto.Brutofueelprimercónsuldelarepúblicaromana,trasliberaralpuebloromanodela0raníamonárquica.Habiéndosedescubiertounaconspiracióncontralarepúblicaparadevolverelpoderaltrono,Brutosupoquesuspropioshijoshabíantomadoparteenlaconjura,porloqueloscondenóamuerte.LaescenarecogeelmomentoenqueloscadáveresdelosdosjóvenessondevueltosalhogardeBruto.EstesehallasentadoanteunaestatuaquerepresentalaalegoríadeRoma.Lapresenciadeestaextrañafiguradejaensombraelrostroapesadumbradodelcónsul.Nuevamentenosencontramosconelrepartodelanarraciónentresmomentos,comopodíamosverdemaneraevidenteenelJuramentodelosHoracios:enprimertérminoestáBruto,consternadoporladecisiónqueacabadetomar.Ensegundotérminoapareceelprimercadáver,elcas0goalatraición.Porúl0mo,enlazonamásiluminadadellienzo,lasmujeresdelafamilia,quehabiendointerrumpidosuslaboresclamanylloranlamuertedelosjóvenes.ComosueleserhabitualenlaobradeDavid,tambiénenestaocasiónseseparanestrictamentelosespaciosmasculinoyfemenino,asícomolasaccionesque0enenlugarrespec0vamente.

MuertedeSócratesFecha:1787Museo:MetropolitanMuseumCaracterís0cas:Material:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

TraselJuramentodelosHoracioseles0lodeDavidsehaconsolidadohacialagranpinturadehistoriaqueleharáfamoso.Suscuadrosmuestranhistoriasejemplarizantesllenasdevirtudesmoralesycívicasextraídasdetextosla0nosygriegos.Enestaocasión,DavidhaelegidoelsuicidiodelfilósofosofistaSócrates,maestrodePlatón.Paradocumentarseadecuadamente,Davidsehizoasesorarporunestudiosodelafilosoba,elpadreAdry.DavidmodificólostextosoriginalesdePlatón,quedescribenminuciosamentelaescenaylosasistentesdelamisma.Elobje0vodeDaviderasimplificarlaescena,eliminandoalgunospersonajes,comolapropiaesposadeSócrates,asícomosimbolizarenlasfigurasasistenteslasreaccionesyconsecuenciasdelsuicidio.LahistoriaremitealacondenadeSócratesabeberveneno,porhabercri0cadola0raníaqueCri0asejercíasobreAtenas.LosdiscípulosdeSócratessemuestrandesesperadosporlamedida,yunodeellos,Crito,leproponealfilósofolahuída.Sinembargo,Sócrates,enmediodelaagitación,latristezayeldolor,semuestraenteroyconelbrazoenaltoexplicaasusalumnosqueelfilósofodebeenfrentarseconenterezaacualquiercircunstanciadelavidayentreellas,lamuerte,elactofinaldetodoserhumano.EstaleccióndeautodominioserátansóloaprovechadaporPlatón,queaparecealpiedelacama.PlatóneraunhombrejovencuandoSócratesmurió,peroDavidlehapintadoconlaaparienciadeunancianoquereflexionaaisladodelrestodelahistoria,simbolizandolamadurezycapacidadintelectualquehechoscomoestosotorgaronaljovenfilósofogriego,sucesordelsofismodeSócrates.

ElraptodelasSabinasFecha:1799Museo:MuseoNacionaldelLouvreMaterial:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

TraslamuertedeRobespierre,amigoyprotectordeDavid,Franciaentraenlaetapadel“Directorio”,DavidesencarceladoporhaberdadosuveniaalamuertedelReyLuísXVIysuconsorteMaríaAntonieta.ElDirectorioeslaúl0mafasedelarevolución,lacualesllevadaaterrenosmásmoderadosytolerantes,perofueunperiododeinestabilidadentodoslosámbitos.Napoleónaprovechóelmomentoparatomarelpoderen1799conun“GolpedeEstado”.“ElraptodelasSabinas”representaelconceptodela“Paz”interponiéndoseentrelosguerreros.Davidlopintóenlacárcel,enhonorasuesposa,pensandoenelamorcomomedioderecuperarlaesperanza;perolosvaivenespolí0cos,ynuevamentelacasualidaddelmomentohistórico,llevanainterpretarsuObracomounruegoalpuebloparalaunificacióndespuésdel“Terror”.Napoleón,siempreinteligente,tomaestaObracomounametapropiadesugobierno.Gobiernoqueperdonaalosaristócratasencarceladosyquebuscala“Paz”dentrodelanación,destruyendomonumentosrevolucionarios.

MartedesarmadoporVenusFecha:1822‐24Museo:MuseoRealdeBB.AA.‐Bruselas‐Caracterís0cas:308x262cm.Material:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

EnsuexiliobelgaDavidpintósuúl0maobra:MartedesarmadoporVenusylasGracias.Losespecialistasconsideranesteúl0motrabajocomounamuestramásdeldeseodelar0stapormantenerlapazenEuropa,empleandounatemá0camitológicarelacionadaconeldesarmedeldiosdelaGuerraporelAmorylaBelleza,rechazandoasíelperiododeviolenciaquehabíacaracterizadolosprimerosañosdelsigloXIX.EllienzofueexpuestoenParísen1824,concretamenteenelPalaciodelLuxemburgo,preparándoseunapuestaenescenaqueseguíaalpiedelaletralasindicacionesdelpintor.Laexposicióncontabacontressalas,unaparaeldescansodelpúblico,enlasegundasepresentabaelgranlienzoyenlaterceraunaseleccióndeobrasdelmaestro.Aestamuestraasis0eroncasi10.000personas,clausurándoseel2demarzode1825.El29dediciembredeeseañofallecíaelgranmaestro.

Temá0ca

Histórico‐trascendente

JuegodelaPelotaFecha:1791Museo:MuseoNacionaldeChateau‐Versalles‐Material:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

ElhechohistóricoqueDavidconmemoraenestebocetoprevioparauncuadroquenuncaserealizóeseljuramentodemantenerseunidosquerealizaronlosrepresentantesdel"TercerEstado"yelclero,celebradodemaneracasiespontáneaenunareuniónmul0tudinariacelebradaenelJeuduPomme.Estejuramentotuvolugarel20dejuniode1789.El9dejulioestosmismosrepresentantes,rendidoelrey,disolvieronlosEstadosGeneralesysetransformaronenAsambleaCons0tuyente,hechoqueseconsideraelarranquelegaldelaRevoluciónFrancesa.Alañosiguientedelaproclamacióndeindependenciaylegalidad,losparlamentariosencargaronaDavidquepintaraelcuadroconmemora0vodeljuramento,porlosméritospatrió0cosdeDavidenrecuerdodecuadrossuyoscomoBelisariooelJuramentodelosHoracios.Davidseenfrentabaanteunproblemanuevo,comoeraeldeunacomposiciónenlaquesedebíaincluirentremilymilcienretratosdelosasistentes.Además,eraimportanteporunladolafidelidadhistóricaalacontecimientoyporotrolaexaltaciónidealdelmismo.Davidplanteaunacajaespacialsinlapareddelantera,queseabreparaqueelespectadorpuedacontemplarloqueocurre,casicomoelprosceniodeunteatro.ElenormeespaciopreparadoparajugaraunjuegoparecidoalfrontónactualestádesnudoenlosalWsimosmuros.Unhormiguerodegenteseagolpaenelsuelo.Efec0vamente,lamayoríadelospersonajessonretratos.Podemoslocalizar,porejemplo,aRobespierre,enprimerplanoaladerecha,enpieyconlasmanosexpresivamentesobreelpecho.ElpersonajequeestáenaltoconunamanoextendidayunpapelenlaotraesBailly,elpresidentedelaAsamblea.Tratadeconseguirsilencioparaleerenvozaltaladeclaracióndeindependenciaylealtad.Haciaélconvergentodoslosbrazos,todoslosrostros,todaslasmiradas,comoelsímbolodelarepública.Anteél,tresmiembrosdelaltoclerofrancésseentrelazanenunabrazo,dandoeltoquesagradoaunacontecimientoquesedesarrollócompletamenteenellaicismodelaIlustración.Lasgaleríassuperioressonelúnicofocodeatencióndelrestodelaestancia.PorsusventanalesseasomaelpueblodeParís,quedeseacontemplarasusrepresentantesporprimeravez.Elvientodelarevoluciónpenetraenlasalayhacerevolotearconfurialascor0nasyvolverselosparaguasdelrevés.

MuertedeMaratFecha:1793Museo:MuseoRealdeBB.AA.‐Bruselas‐Material:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

MarateraamigodeDavid,colegadeRobespierreyunodelosmásfuribundosdefensoresdelpatrio0smo.Seleacusódedemagogoydeintransigente.Sinembargo,supapelenlacons0tucióndelgobiernodelarepúblicafuedeterminante,al0empoquedirigíaelperiódico"L'AmiduPeuple".Maratfueasesinadoelañodosdelarepública,esdecir,en1793.Elreinodelterroryahabíacomenzado,trascrearseelsanguinarioComitédeSeguridadPública.EnesteambienteMaratfueasesinadoporunamonárquicadelaregióndeCaen.Maratpadecíaunaenfermedaddelapielqueleobligabaapasarlargo0emposumergidoenunbañoterapéu0co.Allíhabíainstaladosupequeñaoficinaeinclusorecibíaapersonajes.CharloneCordaypidióquelarecibieraargumentandounaterribledesgraciaparalarepública.Unavezanteelpolí0co,Charloneleapuñaló.DavidpintaaMaratenelmomentodelamuerte,apenashasangradoaún.Elbrazoconelqueestabaescribiendohacaídopesadamentealsueloylacabezasedesplazahaciaatrás.Loslabiosentreabiertosexpiranelúl0mosuspiromientrassurostropasasuavementedeldoloralapaz.Enlamanosos0eneaúnelpapelconelqueCharloneseintrodujoensuapartamento.Allísepuedeleer:"13deJuliode1793".DeMarieAnneCharloneCordayalciudadanoMarat:laterribledesgraciaquetengomedaderechoapedirvuestraamabilidad..."Enoposiciónaestepapelitotraicionero,enlamesaimprovisadaenuncajónsepuedeleerelúl0modespachoquehabíaresueltoMarat:"dispondréisestaasignaciónparaesamadredecincohijoscuyomaridomurióendefensadelapatria..."Enelsueloseveelpuñalcaído.Lamitadsuperiordelcuadroestácompletamentevacía,transmiteunagobiantesilencioyfrío.Unasombraclaraasciendeendiagonalevocandolahuidadelavidadelcuerpoagonizante.

CondePotockiFecha:1781Museo:MuseoNacionaldeVarsoviaMaterial:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

David,jovenar0staquecomenzabaaconocerlafamaensuprofesión,conocióenRomaaligualmentejovencondePotocki,quiendespuntabademanerasimilarenelpanoramapolí0coeuropeo.AmbospersonajesdebierondecongeniaryPotockileencargósuretratoaDavid,quienloterminóalañosiguienteenParís.PotockieraunmodelodehombreilustradoenelSiglodelasLucesdominadoporlaculturafrancesa.Aristócratadenacimiento,amantedelasbellasartes,admirabaaWincklemann,consideradounodelosprimeroshistoriadoresdelartedelaépocamoderna.TradujosusobrasalpolacoyviajóporItaliaparacompletarsueducación.Esteviajeeramuycomúnentrelosjóvenesdebuenafamilia,sobretodoenFrancia,dondeseloconocíacomoel"GrandTour".EneseviajefuecomoconocióaDavid.Elar0staloretrataconunes0loquedeterminarálosposterioresretratosdelarteeuropeoyenespecialdelbritánico.Esunamezclaentrelagrandiosidaddelgénerohistóricoylafidelidaddelretrato.Elproductoserádenominado"retratohistórico".Davidconjugadosmanerasdepintardiferentesyapasionadas:algunaszonasdellienzoestánpintadasconpremura,agrandesbrochazosespontáneosqueaportanfrescuraalaimagen.Otraspartesestánrealizadas,encambio,conminuciosidadprimorosa.Eljuegodecoloresesvibrante:unazul"royale"puro,unamarillolimónyelblancogrisáceoquedominaelrestodelacomposición.Loscoloresdelaropadelcondesehacenecoenlosjaecesdesumontura,queparecesimbolizarelespírituimpetuosodeljinete.

NapoleónBonaparteatravesandolosAlpesFecha:1800‐1801Museo:MuseoNacionaldeVarsoviaMaterial:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

EssabidoqueNapoleónentendíaelartecomoinstrumentodepropagandapolíAcaydesímismo.Davidquisoexpresarconlealtadlosgrandesobje0vosdeNapoleón.EnestecasoDavidharepresentadolamenAraiconográfica.Seconmemoraeltriunfodelastropasimperialesde1800enMarengo.Eraunabatallacontraelimperioaustríaco.Nofuetangrandeeltriunfoyaquelabatallafuemuycruelyhubomuchísimasbajasdebidoalasnumerosasmuertes.Napoleónfueelculpabledemuchosdelosdesastres,suinoperanciaquedópatente,pero,graciasasusgeneralesnosellegóaladesgraciaabsoluta.NapoleónparaengrandecersequisoqueDavidlorepresentaratriunfantesobreuncorcelagitadoquerepresentaralarevolución,mientrasélcomoserenojinete,personificaralapaz.Napoleónquisomi0ficarsealmododelosan0guoshéroesclásicos,talescomoCarloMagnooAníbal.Elnombredeésteúl0moapareceescritodebajodelde"Bonaparte"enunarocadelánguloinferiorizquierdodelacomposición.DavidrepresentaaNapoleónconlosatributosdelosan0guosmonarcas.LecaptaenelmomentoenquesedisponeasubirlasrocasdelmontedeS.Bernardoenunbriosocorcel.SesabequeNapoleónpasólosAlpessobreunpobreburro,encambio,élquisorepresentarsealomosdeuncaballoárabedeorigenespañolquelehabíaregaladoCarlosIV.SellamabaElJornaleroyeraunpurasangreblanco.

LacoronacióndeNapoleónFecha:1806‐1807Museo:MuseoNacionaldelLouvreMaterial:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

LaobrafueencargadaoralmenteporNapoleónIensep0embrede1804.Davidcomienzasurealizaciónel21dediciembrede1805enlaan0guacapilladelcolegiodeCluny,cercadelaSorbona,quelesirvedetaller.Asis0doporsualumnoGeorgesRouget,ledaelúl0motoqueennoviembrede1807.Encuantoalacomposición,laescenasedesarrollael2dediciembrede1804,enlacatedraldeNotreDamedeParís.Napoleónsedistanciaaquídelprotocolodelamonarquíadean0guorégimenyquiereromperconlaherenciadelaCasadeBorbón.Sinembargo,losdis0ntosobjetosrecuerdanlossímbolosreales:estánpresenteslacoronayelcetro.ElemperadoresconsagradoporlagraciadeDios,perosucoronaciónpormanopropiasimbolizasuderechoalacoronaporlavoluntaddelpueblo.Estegestoestabaprevistoenlosprepara0vosoficialesyhabíasidoaprobadoporelPapa.Eldecoradoarcaizante,elglobocrucíferoylacoronadelaurelindicanlafascinacióndeNapoleónalavezporelimperiocarolingioyelimperioromano.LapresenciadealtosdignatariosasícomodelafamiliaBonapartesonlosapoyosdelnuevorégimen.Componenalanuevanoblezadeimperio(oficialmentefundadoen1808),deunanoblezabasadaenelmérito.Napoleónrestableceunacorteconunae0quetayresideenlospalaciosdelamonarquíafrancesa(Tullerías).

Temá0ca

Religiosa

Cristoenlacruz

Fecha:1782Museo:ChurchofSt.Vincent,Mácon

Caracterís0cas:276x188cmMaterial:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

Neoclasicismo

Ingres

Temá0ca

Mitologíagreco‐romana

ApoteosisdeHomeroFecha:1827Museo:MuseoNacionaldelLouvreCaracterís0cas:386x515cm.Material:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

UnadelasobrasmásimpactantesdeIngreseslaApoteosisdeHomero,enlaqueaparecennadamenosque45personajesalrededordelmí0copoetaheleno.LaescenasedesarrollaenlasgradasdeuntemploclásicopresidiendoelconjuntoHomero,cubiertoconunatúnicablancayportandoensumanoizquierdaunavara.LaVictoriaalada‐inspiradaenRafael‐lecoronaysentadasasuspiesencontramoslasfigurasquerepresentanala"Ilíada"‐izquierda‐yala"Odisea".Juntoala"Iliada"destacaunafiguraconmantoazulquesujetadelamanoaotropersonaje:sonApelesyRafael,demostrandoasíIngressusprincipalesraícesarWs0cas.EnlazonadeladerechaencontramosaFidiasquienofreceaHomerosusú0lesdeescultorytrasélseaprecialacabezadeMiguelÁngel.PoussinyMolière‐derecha‐miranhaciaelespectadorynosintroducenenelconjunto.Laescenanodejadeserbastanterígida,comolamayorpartedeimágenesdeeste0po.Sinembargo,elcoloridoqueaplicaIngresenlostrajesanimalacomposición.Pararealizarestaobraprecisódecolaboradores,contandoconlospintoresArmandCambonyProsperDebia,inclusoconunarqueólogo.Ingresrealizómásde300dibujosparaejecutaresteexcepcionalconjunto.

Temá0ca

Histórico‐Trascendente

NapoleónensutronoFecha:1806Museo:MuseodelaArmadaCaracterís0cas:260x163cm.Material:OleosobrelienzoEs0lo:NeoclasicismoFrancés

IngresrealizóesteretratodeNapoleónEmperadorporsupropiainicia0vaynoporunencargodelgobierno.LasdimensionesdellienzosoninusualmentegrandesparaestaetapadeIngres,quienlopintóen1806.Elar0starecurreamodelosarcaicosparalarepresentación,quedisgustaronprofundamentealoscrí0cosdelmomento:serechazósugo0cismo,elhiera0smodelafigura,lafrialdad,laacumulacióndesímbolosyadornos,etc.Efec0vamente,Ingresharecurridoamodelosgó0cos,enespecialdelflamencoVanEyck,enlaacentuacióndelarealidadquellegainclusoaresultardesagradableporlominuciosaeimposi0vaqueaparece.Perotambiénharecurridoamodelosbizan0nos,sobretodoaaquellos0posdedicadosalPadreEternooalEmperadordeBizancio,queseconsiderabatambiéndelegadodeDiosenlaTierra.TodosestosmodelospretendenesdarnosunaimagendeunNapoleónsobrenatural,inmutableyeterno.Poseetodoslosatributosdelamonarquíafrancesa,deloscualeslosmásimportantessonelcetrodeCarlosVylaManodelaJus0ciadeCarlomagno,elprimeremperadorfrancés.Lossímbolosdelaalfombratambiéntraducenideasdepoder,comoeláguilaromanaolossignoszodiacalesenlasfranjaslaterales,comounapremonicióndelosastrossobreelgobiernosuperiordeNapoleón.