4
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA Alumnos: Felipe Ulloa, Pablo Pizarro, Matías Castro, Rodrigo Castillo, Daniel Re Curso: 3ª Medio Fecha: 19/4/2011 El periodo neolítico (nueva Edad de Piedra), que sigue al paleolít Piedra) es uno de las etapas en que se considera dividida la Edad de Piedra. El neolítico abarca distintos períodos según los lugares. Se sitúa aproximadamente. Esté periodo se inicia en el Kurdistán (Medio Orie y se difundió lentamente, sin que en Europa pueda hablarse de Neolí posteriores al 5000 a.c. Se le denomina “Revolución Neolítica” a período, pues en ella el ser humano cambio la vida nómada por la v dominio de las primeras formas de agricultura, y posteriormente gan alfarería. La revolución neolítica se desarrolló en un comienzo en Oriente Med años se mantuvo confinada en este territorio, pues solamente esta á natural en el que convivían los animales domesticables, com bovinos, y los precedentes silvestres de los cereales y las hortal economía neolítica. Posteriormente (alrededor del 5000 a.c), los av neolítica se expandieron a Europa y el Norte de África, debido a lo seminómadas desde Turquía (en el caso de Europa) y desde la actual África). Tanto en América como en el Extremo Oriente, el Neolítico tuvo un d al de Europa, África y Medio Oriente. Dentro del continente america Mesoamérica tuvo un desarrollo de la agricultura alrededor del 6000 Área Andina fue alrededor del 3500 a.c. En el Extremo Oriente se de 6000 antes de Cristo en la zona norte de lo que hoy es China.

neolitico

Embed Size (px)

Citation preview

LA REVOLUCIN NEOLTICA

Alumnos: Felipe Ulloa, Pablo Pizarro, Matas Castro, Rodrigo Castillo, Daniel Rendn Curso: 3 Medio Fecha: 19/4/2011

El periodo neoltico (nueva Edad de Piedra), que sigue al paleoltico (antigua Edad de Piedra) es uno de las etapas en que se considera dividida la Edad de Piedra. El neoltico abarca distintos perodos segn los lugares. Se sita en el 7000 a.c y el 4000 a.c aproximadamente. Est periodo se inicia en el Kurdistn (Medio Oriente) antes del 7000 a.c y se difundi lentamente, sin que en Europa pueda hablarse de Neoltico hasta fechas posteriores al 5000 a.c. Se le denomina Revolucin Neoltica a la primera etapa de este perodo, pues en ella el ser humano cambio la vida nmada por la vida sedentaria, gracias al dominio de las primeras formas de agricultura, y posteriormente ganadera, artesana, y alfarera.

La revolucin neoltica se desarroll en un comienzo en Oriente Medio, y durante casi 2000 aos se mantuvo confinada en este territorio, pues solamente esta rea coincida con el hbitat natural en el que convivan los animales domesticables, como ovejas, cabras, cerdos y bovinos, y los precedentes silvestres de los cereales y las hortalizas, que fueron la base de la economa neoltica. Posteriormente (alrededor del 5000 a.c), los avances de la revolucin neoltica se expandieron a Europa y el Norte de frica, debido a los contacto entre grupos seminmadas desde Turqua (en el caso de Europa) y desde la actual Palestina (en el caso de frica). Tanto en Amrica como en el Extremo Oriente, el Neoltico tuvo un desarrollo independiente al de Europa, frica y Medio Oriente. Dentro del continente americano, la regin de Mesoamrica tuvo un desarrollo de la agricultura alrededor del 6000 a.c, mientras que en el rea Andina fue alrededor del 3500 a.c. En el Extremo Oriente se desarroll entre el 7000 y 6000 antes de Cristo en la zona norte de lo que hoy es China. En general, todas las reas donde se comenz a desarrollar la agricultura posean un clima templado, y se encontraban cercanos a ros, lagos o lagunas.

Lugares de inicio de la Revolucin Neoltica Expansin de la agricultura y ganadera

Los motivos que provocaron la revolucin neoltica son variados, y an se discute cul o cules fueron los ms relevantes. Entre los principales motivos estn: - Segn la teora de los cambios climticos, el fin de la ltima glaciacin provoc una progresiva desertizacin, que afect sensiblemente al Prximo Oriente. La desecacin trajo consigo la escasez de plantas y animales, lo que incit a que en las zonas favorables, oasis, se comenzasen a cuidar las plantas y los animales, descubriendo, as, las tcnicas de la agricultura y la ganadera. - La teora del aumento de la poblacin, afirma que el aumento natural de la poblacin fue el que provoc la escasez y la necesidad de recurrir al cultivo de plantas y a domesticar animales para poder alimentar a la poblacin. - La teora de la evolucin cultural, sostiene que las transformaciones de los procesos econmicos son consecuencia de la evolucin de los modos de alimentacin de los pueblos Paleolticos, que al conocer perfectamente el territorio en el que vivan se dieron cuenta de dnde crecan las plantas que les servan como alimento. Adems, observaron que si cuidaban esos lugares haba ms; as aprenderan con el tiempo a cultivar la tierra. Innovaciones culturales y tecnolgicas: En lo que respecta a la religin, durante el Paleoltico el hombre crey en la influencia del espritu animal en la vida del hombre debido a la caza, donde los animales eran seres sagrados: (totemismo). En el Periodo Neoltico aparecen los hombres agricultores los cuales veneraban a la Diosa-Madre, es decir la diosa de la fertilidad de la tierra. Algunas innovaciones importantes de destacar en este perodo son: Culto a los muertos: Los entierros de muertos que se remontan a el Periodo Paleoltico, tomaron una significacin ms profunda, apareciendo los primeros Megalitos (megas: grande y lithos: piedra.) Alfarera e industria textil: Una caracterstica de las comunidades neolticas fue la fabricacin de ollas de arcilla y cermica para guardar sus productos. Adems se comenzaron a crear implementos textiles a base de lino, algodn, lana etc. Las Danzas Rituales: Las danzas rituales o rituales de fertilidad eran prcticas religiosas las cuales se efectuaban para tener una buena cosecha en los campos de cultivos. Arte Neoltico: Este arte se caracterizaba por la predominacin de las formas esquemticas y smbolos que caracterizaban a las cosas: Pinturas rupestres. La tecnologa e implementos que se ocuparon en el Periodo Neoltico eran en un principio de piedra principalmente, pero se comenz a desarrollar una tecnologa ms compleja

fabricando instrumentos con materiales ms resistentes, como los metales: oro y el cobre, para adornos, cuchillos, flechas y agujas. Debido a las nuevas actividades que se comenzaron a realizar, se crearon surcos para poder sembrar, azadas de piedra y madera. Comienza el tallado y pulido de las piedras con la finalidad de crear herramientas ms resistentes y de formas precisas. Adems de arcos, flechas, hondas, masas, matracas y hachas de guerra. Asentamientos humanos durante el perodo neoltico: En el neoltico, comenzaron a surgir los primeros asentamientos humanos permanentes, bajo la forma de aldeas, gobernados por un rudimentario estilo de pueblo-estado. Estos pueblos estaban integrados por tribus, las cuales consistan en una agrupacin de clanes o familias con antepasados en comn (estos clanes se haban constituido como tales durante el perodo neoltico). Los poblados generalmente consistan en un pequeo grupo de casas de paja, piedra o barro, ubicadas en torno a un espacio en comn en que se desarrollaban actividades como la alfarera y la artesana. En un sector aparte de las viviendas (y a veces alejadas de ellas), se encontraban los cultivos y los corrales de animales domsticos.

Caractersticas sociales, polticas y econmicas: Durante el perodo neoltico los antiguos clanes comienzan a unirse en torno a los primeros cultivos, comenzando a constituirse las aldeas, conformadas por algunas decenas de personas. Es en estas aldeas donde se empiezan a dividir las labores de las personas, constituyndose tres principales grupos: los que trabajaban de la agricultura y la ganadera, los artesanos, y los encargados de la espiritualidad. Con el tiempo, dentro de cada grupo de trabajo fueron surgiendo personas encargadas de liderar las labores, pasando a conformar entre ellos un pequeo grupo dirigente (a diferencia del lder nico en los clanes), el cual constituye la primera formacin de clases sociales. La direccin de esta aldea dependa en gran medida de estos lderes, siendo generalmente los lderes espirituales y sus cercanos quienes se encontraban en la punta de esta seudo-escala social, debido a que en gran medida eran ellos quienes mantenan unida a la comunidad en torno a la adoracin de deidades locales, que de a poco comenzaron a reemplazar el culto a los espritus de la naturaleza, que predomin durante el paleoltico. Hacia fines del perodo neoltico, algunas aldeas cercanas entre s comenzaron a unirse en torno a un nico lder o lderes y a la aldea de stos, en lo que sera la base para la formacin de las primeras civilizaciones. Esta unin entre aldeas tuvo su origen principalmente en la economa, pues cuando una aldea produca ms de lo que necesitaba para la subsistencia, lo intercambiaba con alguna aldea cercana gracias al sistema de trueque (intercambio de algn producto con otra aldea). Con el surgimiento del comercio, surgi tambin la necesidad de planificacin por parte de quienes dirigan las aldeas, basndose en rudimentarios mtodos de observacin del clima.