2
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO. FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. APUNTES DE ANATOMIA VETERINARIA. MVZ JOSÉ ÁNGEL ALEMÁN CASTILLO NERVIOS CRANEALES Se llaman nervios craneales los que abandonan el sistema nervioso central a nivel del encéfalo, como ya se estableció existen doce pares de ellos y se señalan con números romanos según el orden rostro caudal en que abandonan el encéfalo, también se les designa con un nombre específico a cada uno de ellos. Los números y nombres de los nervios craneales son los siguientes: Número Nombre Origen aparente I OLFATORIO TELENCÉFALO II ÓPTICO DIENCÉFALO III ÓCULO MOTOR MESENCÉFALO IV TROCLEAR MESENCÉFALO V TRIGÉMINO METENCÉFALO VI ABDUCENTE MIELENCÉFALO VII FACIAL MIELENCÉFALO VIII ESTATOACÚSTICO MIELENCÉFALO 1X GLOSOFARINGEO MIELENCÉFALO X VAGO MIELENCEFALO XI ACCESORIO MIELENCÉFALO XII HIPOGLOSO MIELENCÉFALO En los nervios craneales encontramos la presencia de siete tipos de fibras nerviosas, eso no significa que los doce pares estén integrados por estos siete tipos de fibras, pues hay nervios craneales que sólo tienen un tipo de fibras, aunque también los hay que tienen más de un tipo de fibras, los que presentan mayor cantidad de fibras tienen cinco. Al primer par de nervios craneales se le conoce como nervio olfatorio, ya que determina el sentido del olfato en el animal, él está integrado por fibras aferentes viscerales especiales: son aferentes porque conducen impulsos de un receptor (en este caso los osmorreceptores de la membrana mucosa de la parte dorsocaudal de la cavidad nasal) de allí se dirigen caudalmente las fibras para alcanzar el bulbo olfatorio después de atravesar la lámina cribosa del hueso etmoides, este nervio no presenta una estructura de cinta fibrosa, como otros nervios, se trata de neuronas aisladas que se encargan de conducir estímulos odoríferos. Una vez que las fibras nerviosas conductoras de estímulos alcanzan el bulbo olfatorio en el telencéfalo, van por el pedúnculo olfatorio luego por cualquiera de los dos tractos olfatorios para alcanzar la corteza olfatoria en el rinencéfalo.

Nervios craneales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nervios craneales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO.FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

APUNTES DE ANATOMIA VETERINARIA.MVZ JOSÉ ÁNGEL ALEMÁN CASTILLO

NERVIOS CRANEALES

Se llaman nervios craneales los que abandonan el sistema nervioso central a nivel del encéfalo, como ya se estableció existen doce pares de ellos y se señalan con números romanos según el orden rostro caudal en que abandonan el encéfalo, también se les designa con un nombre específico a cada uno de ellos.

Los números y nombres de los nervios craneales son los siguientes:Número Nombre Origen aparenteI OLFATORIO TELENCÉFALOII ÓPTICO DIENCÉFALOIII ÓCULO MOTOR MESENCÉFALOIV TROCLEAR MESENCÉFALOV TRIGÉMINO METENCÉFALOVI ABDUCENTE MIELENCÉFALOVII FACIAL MIELENCÉFALOVIII ESTATOACÚSTICO MIELENCÉFALO1X GLOSOFARINGEO MIELENCÉFALOX VAGO MIELENCEFALOXI ACCESORIO MIELENCÉFALOXII HIPOGLOSO MIELENCÉFALO

En los nervios craneales encontramos la presencia de siete tipos de fibras nerviosas, eso no significa que los doce pares estén integrados por estos siete tipos de fibras, pues hay nervios craneales que sólo tienen un tipo de fibras, aunque también los hay que tienen más de un tipo de fibras, los que presentan mayor cantidad de fibras tienen cinco. Al primer par de nervios craneales se le conoce como nervio olfatorio, ya que determina el sentido del olfato en el animal, él está integrado por fibras aferentes viscerales especiales: son aferentes porque conducen impulsos de un receptor (en este caso los osmorreceptores de la membrana mucosa de la parte dorsocaudal de la cavidad nasal) de allí se dirigen caudalmente las fibras para alcanzar el bulbo olfatorio después de atravesar la lámina cribosa del hueso etmoides, este nervio no presenta una estructura de cinta fibrosa, como otros nervios, se trata de neuronas aisladas que se encargan de conducir estímulos odoríferos. Una vez que las fibras nerviosas conductoras de estímulos alcanzan el bulbo olfatorio en el telencéfalo, van por el pedúnculo olfatorio luego por cualquiera de los dos tractos olfatorios para alcanzar la corteza olfatoria en el rinencéfalo.

Page 2: Nervios craneales

El segundo par de nervios craneales es el óptico debido a que es el que determina el sentido de la vista en el animal, esta constituído por fibras aferentes somáticas especiales, llaman así porque van de los receptores (conos y bastones) al sistema nervioso central, lo de somático es porque hay un hecho de gran voluntariedad en la visibilidad del animal y son especiales porque determinan uno de los sentidos del animal, ellas se unen a los fotorreceptores de la retina y de alli confluyen hacia un punto de la esclera para formar un paquete acintado que es el nervio óptico. De la parte caudal del globo ocular el nervio óptico transcurre hasta la cavidad craneal y permanece en este trayecto cubierto por una vaina de meninges, dentro de la cavidad craneal se une al quiasma óptico en la parte rostral del diencéfalo.

El tercer par de nervios craneales se llama oculomotor, se encuentra constituído por dos tipos de fibras; eferentes somáticas generales y eferentes viscerales generales. Por medio de las fibras eferentes somáticas generales proporciona inervación motora para cuatro de los músculos extrínsecos del globo ocular; el recto medial, el recto dorsal, el recto vental y el oblicuo dorsal, las fibras eferentes viscerales generales están compuestas por una cadena de dos neuronas la primera tiene su soma en el mesencéfalo y la segunda en el ganglio ciliar que acompaña al nervio oculomotor por medio de estas fibras está inervando musculatura lisa, intrínseca del globo ocular; el músculo constrictor de la pupila que se encuentra en el iris y los músculo ciliar que se encuentra dentro del cuerpo ciliar. Las fibras eferentes viscerales generales el nervio oculomotor pertenecen al sistema parasimpático por el hecho de originarse del cráneo

El cuarto par de nervios craneales se llama nervio troclear, él contiene fibras efrentes somáticas generales únicamente, y se llama de ese modo porque inerva al músculo oblicuo dorsal del globo del ojo, este músculo en su trayecto describe un ángulo en torno a una polea o tróclea cartilaginosa que existe en el techo de la cavidad orbitaria y por su realción de vecindad es que se llama troclear.

.El quinto par de nervios craneales se llama nervio trigémino, él se origina de la parte lateroventral del puente, esto es en el metencefalo ventral y se presenta al inicio como un cordón único de fibras y luego de un corto tramo se presenta un ganglio de donde parte sus tres ramas principales el nervio mandibular, el nervio maxilar y el nervio oftálmico. El primero de ellos, nervio mandibular se distribuye por el área de la mandíbula inervando músculos masticadores , piezas dentales de la mandíbula y otras estructuras, llegando hasta la región del mentón, el nervio maxilar inerva la parte dorsal a lo que inerva el nervio mandibular, comprendiendo las cavidades bucal y nasal llegando a la parte dorsal de la nariz, los dientes de la arcada maxilar y llega hasta los ollares. El nervio oftálmico se distribuye por el área del globo ocular y de los párpados abarcando hasta la frente del animal.

El nervio trigémino está formado por dos tipos de fibras nerviosas aferentes somáticas generales de las cuales se encuentran en sus tres ramas principales y también contiene eferentes somáticas generales que sólo se encuentran en el nervio mandibular. El ganglio trigeminal de donde surgen sus tres ramas principales contiene los cuerpos celulares de las fibras aferentes.

El sexto par de nervios craneales se llama abducente por el hecho de que inerva al músculo recto lateral del globo ocular y este músculo al situarse del fondo de la cavidad orbitaría a la cara lateral del globo ocular, desvía la mirada alejándola de la línea mediana.