35
NETMENTORA Proceso de Estandarización del Servicio Redes de Mentores

NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

NETMENTORA Proceso de Estandarización del Servicio Redes de Mentores

Page 2: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción ……………………………………………………………………………………………………………………………. 3 Metodología ……………………………………………………………………………………………………………………………. 3 I.- Breve descripción de la institución, el espacio físico y el equipo de trabajo ………………………….. 5 II.- Ámbitos evaluados y resultados obtenidos …………………………………………………………………………. 6

II.1.- Proceso de selección de emprendedores y mentores ………………………………………….. 7

II.2.- Plataforma de seguimiento …………………………………………………………………………………. 8 II.3.- Métricas de seguimiento …………………………………………………………………………………….. 8 II.4.- Actividades …………………………………………………………………………………………………………. 8 II.5.- Mentorías …………………………………………………………………………………………………………… 9 II.6.- Alianzas / redes de contacto ……………………………………………………………………………….. 9 II.7.- Modelo de negocios …………………………………………………………………………………………… 10

III.- Gráficos y comparativa. ……………………………………………………………………………………………………. 10 IV.- Conclusiones ……………………………………………………………………………………………………………………. 14 V.- Anexos ……………………………………………………………………………………………………………………………… 15

Page 3: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

INTRODUCCIÓN La línea de financiamiento ‘Redes de Mentores’ inició su ejecución el año 2015, apoyando a 7 propuestas. Durante la tercera convocatoria se aprobaron 12 iniciativas, que se encuentran en desarrollo actualmente y sobre las cuales trata este proceso de medición y estandarización. Realizar una medición de este tipo nos permitirá conocer y disponer de una serie de buenas prácticas desarrolladas por las Redes de Mentores y asimismo, contar con los resultados de este proceso se traducirá en publicidad positiva para las Redes, permitiendo entregar un servicio de mentoría óptimo para los emprendedores. El objetivo principal de este proceso es efectuar una medición objetiva de los resultados alcanzados hasta el momento por las Redes de Mentores apoyadas por la Gerencia de Emprendimiento de Corfo, además de definir los estándares mínimos con los que serán medidos y evaluados los proyectos de esta línea de financiamiento en adelante y mejorar el servicio entregado, que esté más alineado con lo que esperamos como Gerencia y lograr aprendizaje de las Redes apoyadas. METODOLOGÍA En el presente informe se muestran los resultados de la medición realizada, que contó con 3 pasos principales: 1.- Envío de una planilla a las 12 Redes de Mentores, con preguntas específicas relativas a los procesos internos de la Red, sus mentores y emprendedores. 2.- Envío de una encuesta de evaluación a mentores y emprendedores atendidos por las Redes. 3.- Finalmente, una visita a las oficinas en las que operan los proyectos mencionados. En dicha ocasión, se conocieron sus espacios y equipos de trabajo y se pudo profundizar el conocimiento de aspectos como la selección de emprendedores y mentores, el mecanismo de match entre ambos actores y el desarrollo de los programas de mentoría y sus actividades de apoyo (charlas, talleres, capacitaciones, entre otras), las alianzas con otros actores del ecosistema regional y nacional, la evaluación de los actores involucrados en el proceso de mentoría y la estructura de ingresos de las Redes de Mentores analizadas. La medición se dividió en 7 ámbitos, explicados a continuación: Primero, la selección de mentores y emprendedores, que busca la existencia de procesos

transparentes, documentados y validados por la Red y deseablemente, publicados en su sitio web

a disposición del público. Corresponde a los procesos y criterios de selección, como además a la

capacitación y certificación de los mentores.

Luego, la plataforma de seguimiento, donde lo relevante es disponer de un sitio web operativo

que les permita hacer seguimiento efectivo a las sesiones de mentoría, incluyendo evaluaciones

Page 4: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

360° (Mentor-Emprendedor-Red). Esto implica la toma de decisiones respecto a los procesos de

mentoría de forma oportuna y solucionando problemas más eficientemente.

Métricas de seguimiento, se refiere al impacto que tiene recibir mentoría en aspectos clave de los

emprendimientos: ventas, clientes y levantamiento de capital, sumado a la posibilidad de

comparar estos índices antes y después de recibir el apoyo de los mentores.

En cuanto a actividades, se indagó qué actividades realizan las Redes, aparte de las sesiones de

mentoría en sí. Estas pueden ser por ejemplo, charlas y talleres formativos, instancias de

networking y jornadas de fidelización, entre otras.

El ámbito mentorías tiene un carácter más operativo, ya que se midió la cantidad de mentores que

tiene disponible la Red, el porcentaje de ellos que están activos (se consideró como activo a un

mentor que está realizando al menos una mentoría dentro de los últimos 2 meses) y el número de

sesiones de mentoría realizadas.

Con alianzas y redes de contacto, se analizó si las Redes y/o los mentores están enlazando a los

emprendedores con otros actores del ecosistema (incubadoras, aceleradoras, coworks,

inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento.

Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes,

apuntando a que tengan un plan de sustentabilidad a mediano o largo plazo.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos por la Red de Mentores NetMentora para el período comprendido entre el 12 de marzo y el 3 de agosto de 2018.

Page 5: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

I.- BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN, EL ESPACIO FÍSICO Y EL EQUIPO DE TRABAJO Réseau Entreprendre es una Red de Mentores originaria de Francia, con presencia en 7 países (Bélgica, España, Marruecos, Túnez, Italia, Suiza y Chile), que busca Crear y dar vida a una red internacional de empresarios y emprendedores, y así contribuir al éxito de emprendedores que puedan crear de empleo y riqueza. NetMentora lleva más de un año en Chile, y nacieron gracias a una alianza de cooperación con Fundación Emprender. NetMentora Chile es una red de empresarios y directivos, que busca contribuir a guiar a nuevos emprendedores locales, a lo largo de su trayectoria en la creación o desarrollo de su empresa. Operan una oficina ubicada en el barrio El Golf. Cuentan con wifi y salas de reuniones compartidas. El equipo está conformado por 4 personas: Veronika Fischer, Directora Ejecutiva; Zoé Cometti, Coordinadora; Guido Palavecino, Analista y Andrés Pica, Experto.

Page 6: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

II.- ÁMBITOS EVALUADOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

Ámbito Indicadores Nota

obtenida

Medición anterior (Mar-18)

Promedio (*)

Proceso de selección de emprendedores y mentores

Selección de emprendedores

4,8 4,2 4,2 Selección de mentores

Capacitación y certificación de mentores

Plataforma de Seguimiento

Plataforma de seguimiento 4,0 4,0 3,4

Métricas de Seguimiento

Proceso de evaluación del desempeño de mentores sistematizado

4,2 4,8 4,5 Métricas de impacto tras la mentoría

Mecanismo de match mentor / mentoreado.

Evaluación de calidad de las mentorías

Actividades

Mecanismo de evaluación de actividades de la Red aparte de las mentorías

4,2 3,9 4,0 Valoración de actividades de la Red aparte de las mentorías

Planificación de actividades

Mentorías

Mentores de la red

3,1 3,1 2,9 N° de reuniones mentor-mentoreado

N° de emprendedores mentoreados

Alianzas / Redes de contacto

N° de alianzas con entidades del Ecosistema de emprendimiento generadas durante el proyecto

4,65 2,8 3,4 Conexión de emprendedores con redes de contacto de la Red de Mentores y de los mentores (entidades del ecosistema como venture capitals, aceleradoras, etc. que impulsen el desarrollo del emprendimiento).

Utilidad de redes de contacto para emprendedores

Modelo de Negocios Ingresos de la Red 4,0 4,0 2,2

NOTA FINAL 4,11 3,89

(*) Este grupo considera las Redes de Mentores que llevan más de un año en funcionamiento.

Leyenda:

Notas 1 a 2: Existen debilidades que requieren ser abordadas con acciones prioritarias de mejora.

Mayor a 2, menor a 3: Existen aspectos con debilidades que deben mejorarse.

Mayor a 3, menor a 4: Se considera un aspecto con buen desempeño, pero con espacios de mejora.

Nota 4 y mayor: Se considera un aspecto con muy buen desempeño y una fortaleza, que debe seguir robusteciéndose.

Page 7: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

II.1.- PROCESO DE SELECCIÓN DE EMPRENDEDORES Y MENTORES: Nota 4,8 Perfiles, atracción y selección de los emprendedores Esta Red recibe todo tipo de emprendimientos que estén constituidos y facturando, aparte de tener potencial de crear empleo sustentable. La captación de emprendimientos se da a través de sus alianzas, que les proveen proyectos que cumplan con criterios de selección definidos (Anexo N° 1). Asimismo, dada la difusión en prensa escrita les ha ayudado en este sentido. En menor medida, reciben emprendimientos que llegan por el sitio web y por recomendaciones de los mentores. Segmentan estos emprendimientos conforme a los requisitos de postulación definidos. La selección considera primero una entrevista de preselección con la Directora Ejecutiva y/o el equipo de la Red, quien revisa el perfil del emprendimiento y se asegura que cumpla con los criterios de selección mencionados anteriormente, y además se les informa a los emprendedores las condiciones del programa (Anexo N° 2). Luego los proyectos asisten a una sesión de pitch donde reciben feedback de mentores, mediante una reunión y luego por el documento ‘Pitch y entrevista evaluación’ (Anexo N° 3). A partir de dicho documento, la Coordinadora sistematiza la información en una planilla denominada debrief y se definen los emprendedores que recibirán mentoría. En general, su la tasa de rechazo es cercana al 50%, por no cumplir alguno de los requisitos de selección. En caso de rechazar emprendimientos, la Red les da un feedback indicando los motivos del rechazo, y hay casos en que los deriva a otras entidades aliadas. Asimismo, los invitan a volver a postular, cuando estén preparados y cumplan los criterios establecidos para recibir mentoría. Perfiles, atracción, selección y certificación de los mentores El perfil de los mentores está determinado por su trayectoria profesional y personal, motivación por transmitir su experiencia y competencia, dedicando tiempo a emprendedores de forma gratuita y desinteresada. Estos mentores pueden ser gerentes generales de grandes empresas o pymes, directores ejecutivos de grandes empresas internacionales o personas recién jubiladas de larga trayectoria empresarial, todas ellas con experiencia en gestión y de diferentes sectores. La captación de mentores se da por recomendación de los socios-mentores de NetMentora, y realizan segmentación de sus mentores por el área de expertise y por el tiempo que tienen disponible para mentorear. La selección de mentores parte por una revisión de sus antecedentes por parte de la Coordinadora, si cumplen el perfil se les llama a entrevista personal, efectuada por la Directora Ejecutiva. En este momento se determina si los mentores participarán en los programas de mentoring, o bien en las sesiones pitch. Cuando son seleccionados, llenan un formulario de adhesión, firman un acuerdo de confidencialidad (Anexo N° 4) y pagan su cuota como socios. La tasa de rechazo es muy baja, ya que quienes hacen las recomendaciones de candidatos conocen la misión y los criterios de la Red en este sentido.

Page 8: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

Tienen programadas 4 sesiones de capacitación para mentores, y confeccionaron una Guía del Mentor (Anexo N° 5), que se le entrega a cada nuevo mentor seleccionado, y la Directora Ejecutiva les traspasa la metodología de mentoring de la Red francesa Reseau Entreprendre durante la entrevista de selección. Sumado a lo anterior, el equipo participa de algunas sesiones de mentoring para evaluar en terreno el desempeño de los mentores. II.2.- PLATAFORMA DE SEGUIMIENTO: Nota 4,0 Cuentan con el sitio web http://www.netmentora-chile.org/ (que fue actualizado) y tienen una plataforma interna ERP, que contiene datos de los emprendimientos y mentores y permite hacer seguimiento y gestión de las mentorías. Los emprendimientos premiados reciben acceso a Workplace, una red interna con los socios, que permite la interacción y comunicación entre ellos. No considera la evaluación de mentores ni emprendedores. II.3.- MÉTRICAS DE SEGUIMIENTO: Nota 4,2 Los emprendedores evalúan al mentor después de cada sesión y una vez finalizado el proceso de mentoría, mediante una encuesta de evaluación presencial (Anexo N° 6). Los emprendimientos que se presentarán ante el Comité de Aceptación, reciben una asesoría de KPMG y se les elabora un informe denominado ‘Plan de Negocios Estratégico de NetMentora’, que incluye medición en cuanto a estado de resultados, balance, plan de financiamiento, plan de tesorería y valorización. Después de recibir el préstamo de MM$24, cada 6 meses se les vuelve a medir estas dimensiones, por un período de 2 a 3 años, y de forma trimestral se les solicita un diagnóstico de los avances conseguidos al mentor y al emprendedor. La encuesta de evaluación de Corfo enviada a los emprendimientos atendidos por esta Red recibió 19 respuestas, quienes le otorgaron a NetMentora una nota promedio de 4,47. El mecanismo de match se inicia cuando un emprendimiento se presenta en las sesiones de pitch y los mentores se reúnen con ellos para levantar información de fortalezas y debilidades del emprendimiento y definir sus necesidades de mentoría y el perfil de mentor más apropiado. La Coordinadora sintetiza esta información en la planilla de debrief y la Directora Ejecutiva realiza el cruce con la base de datos de mentores, le proponen el mentor al emprendedor y tienen una reunión. Si la reunión es positiva, se inicia la mentoría. II.4.- ACTIVIDADES: Nota 4,2 La Red organiza actividades dirigidas a mentores y emprendedores, divididas entre Charlas y Talleres de capacitación (10), jornadas de fidelización (3), eventos de Networking (7) y Comités de Aceptación para presentar emprendimientos que buscan ser premiados por NetMentora. Solo se aplica una encuesta de satisfacción respecto a la última actividad mencionada, que recibe buenos comentarios en general (Anexo N° 7). El hecho de no evaluar todas las actividades disminuye la nota asignada a este ámbito.

Page 9: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

La encuesta enviada por Corfo fue respondida por 21 mentores, quienes evaluaron las actividades organizadas por la Red, aparte de las mentorías, con nota promedio 4,6, es decir, un índice de satisfacción del 92,33%. Por su parte, los emprendedores evaluaron las actividades con nota promedio 4,36, sumando un 87,34% de satisfacción. II.5.- MENTORÍAS: Nota 3,1 El programa de mentorías es gratuito, contempla una reunión inicial (que de no concretarse el match, se reitera hasta lograrlo), y un número variable de sesiones (6 a 8), con una duración de entre 1 y 2 horas. Se elabora el modelo de negocios y se prepara al emprendimiento para presentarse ante el Comité de Aceptación, incluyendo una asesoría de KPMG, que incluye un informe denominado ‘Plan de Negocios Estratégico de NetMentora’, que contiene estado de resultados, balance, plan de financiamiento, plan de tesorería y valorización. El equipo de la Red asiste a algunas sesiones de mentoring, para evaluar el desempeño de sus mentores en la práctica. Completada la asesoría de KMPG, el emprendimiento se presenta ante el Comité de Aceptación, y en caso de ser aceptado, recibe un préstamo de MM$24 para el desarrollo de su proyecto y un programa de acompañamiento que dura entre 24 y 36 meses, que culmina con el emprendedor aceptado como socio-mentor de NetMentora. El hito de cierre para algunos emprendimientos es la presentación ante el mencionado comité, cuyas decisiones están reguladas por los documentos guía presentados en el Anexo N° 7. La Red cuenta con 66 mentores en total, de los cuales 43 tienen mentorías asignadas a la fecha, lo que significa un 65,15% de mentores activos. Por su parte, 27 emprendimientos han completado al menos una sesión de mentoría a la fecha. II.6.- ALIANZAS / REDES DE CONTACTO: Nota 4,65 Para la medición anterior, la Red presentó alianzas con aceleradoras e incubadoras (Startup Chile, Magical Startups, Wayra, iF, Imagine Lab e Incubatec-UFRO), con ASECH y Sistema B, que les proveen emprendimientos y les facilitan espacios para desarrollar sus actividades. Para la presente medición reportan además a empresas colaboradoras (Chivas, Engie, Abcdin, Sodexo, Financia Capital, Cuevas Abogados); empresas asesoras (Inria Chile, Sitka, Workplace), el Centro de Desarrollo de Negocios de Ñuñoa, Innovo Usach y Chivas Venture. Conforme a la información recabada por la encuesta, 14 emprendedores declararon haber sido puesto en contacto con actores del ecosistema por parte de la Red de Mentores (73,68%), y 13 de ellos indicaron que se concretó una reunión con dichos actores. A la vez, 9 emprendedores indicaron que su mentor los puso en contacto con actores del ecosistema (47,37%), y todos ellos se reunieron con los actores contactados.

Page 10: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

En el mismo sentido, los contactos entregados por la Red se consideraron de mayor utilidad (11 registros ‘Muy útiles’ y 3 ‘Útiles’) que aquellos dados por los mentores (7 registros ‘Muy útiles’ y 1 ‘Útiles’). A través de la organización de eventos abiertos al público, la Red fomenta de instancias de networking entre los emprendedores, mentores, otros actores del ecosistema, clientes e inversionistas. Están en contacto con ProChile, lo cual otorga la opción de apoyar la internacionalización de los emprendimientos. II.7.- MODELO DE NEGOCIOS: Nota 4,0 La Estructura de Ingresos es la siguiente:

TIPO DE INGRESOS MONTO %

Ingresos totales de la Red $165.000.000 100%

Ingresos mediante voucher de mentoría Corfo $0 0%

Apalancamiento público (subsidio Corfo) $80.000.000 48%

Ingresos propios generados por la Red $85.000.000 52%

De esta forma, aunque la Red recibe financiamiento de Corfo para su operación, está generando ingresos propios de más del 50%, de los más altos entre las Redes apoyadas por la Gerencia de Emprendimiento. No obstante, el equipo indica que buscan atraer un mayor número de mentores y auspiciadores, para así generar mayores ingresos y alcanzar el breakeven. Asimismo, están prospectando un producto de gobierno corporativo para pymes, que ya se hizo en Francia, y pretenden venderlo a manera de consultoría. III.- GRÁFICOS Y COMPARATIVA A nivel general, la Red obtuvo una buenas evaluaciones, con notas iguales o mayores a 4,0 en casi todos los ámbitos, salvo en ‘Mentorías’, por el número de mentores y emprendedores que tienen procesos de mentoring en ejecución. Debe destacarse que NetMentora es la única que actualmente tiene una estructura en la que genera ingresos propios superiores al subsidio Corfo, por lo que obtuvo nota 4,0 en el ámbito ‘Modelo de Negocios’.

Page 11: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

Ahora bien, en relación al promedio de notas obtenidas por las otras Redes de un año y más, la dispersión queda de esta forma:

4,80

4,00

4,20

4,20

3,10

4,65

4,00

4,11

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00

Selección de emprendedores; selección y…

Plataforma de Seguimiento

Métricas de Seguimiento

Actividades

Mentorías

Alianzas / Redes de contacto

Modelo de Negocios

Nota final

4,80

4,00

4,20

4,20

3,10

4,65

4,00

4,22

3,44

4,53

4,002,97

3,42

2,22

Selección deemprendedores; selección y

certificación de mentores

Plataforma de Seguimiento

Métricas de Seguimiento

ActividadesMentorías

Alianzas / Redes decontacto

Modelo de Negocios

NetMentora

Promedio

Page 12: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

Por último, en el siguiente gráfico se expresa la comparación respecto al proceso de medición anterior (marzo de 2018):

Del gráfico se desprende un aumento en la 3 ámbitos (‘Selección de emprendedores; selección y certificación de mentores’, ‘Actividades’ y ‘Alianzas / Redes de contacto’), mantuvo las notas de ‘Plataforma de seguimiento’, ‘Mentorías’ y ‘Modelo de Negocios’ y el aspecto ‘Métricas de Seguimiento’ sufrió una disminución, dado que la evaluación de satisfacción de los procesos de mentoría se realiza de manera presencial, no mediante una plataforma o un sitio web externo.

4,80

4,00

4,20

4,203,10

4,65

4,00

4,80

4,00

5,00

5,00

3,90

5,00

4,00

Selección deemprendedores; selección y

certificación de mentores

Plataforma de Seguimiento

Métricas de Seguimiento

ActividadesMentorías

Alianzas / Redes de contacto

Modelo de Negocios

NetMentora

Mejor

4,80

4,00

4,20

4,20

3,10

4,65

4,00

4,20

4,00

4,80

3,903,10

2,80

4,00

Selección de emprendedores;selección y certificación de

mentores

Plataforma de Seguimiento

Métricas de Seguimiento

ActividadesMentorías

Alianzas / Redes de contacto

Modelo de Negocios

NetMentora

Medición anterior

Page 13: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

De esta forma, la nota final aumentó en un 5,65%, llegando a un 4,1, instalando a NetMentora como una de las dos Redes mejor evaluadas en este proceso de medición.

Page 14: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

IV.- CONCLUSIONES NetMentora es una Red que se inició en Francia hace 31 años, y llegó a Chile hace 2 años. Tomando como base el estándar francés y adaptándolo al ecosistema nacional, tiene un modelo de servicio definido y un alto nivel de formalización de procesos. Como elementos diferenciadores, se destacan su proceso de mentoría, el cual es gratuito, abarca hasta 8 meses de mentoría para diseño del modelo de negocios de los emprendedores, y en caso de resultar premiados en el Comité de Aceptación, reciben un préstamo para desarrollar su proyecto y el acceso a un programa de acompañamiento de entre 2 y 3 años. Segundo, su medición del impacto de las mentorías, realizada en conjunto con KPMG, que abarca hasta 3 años desde que finaliza el proceso, para sus emprendedores premiados. Al tener socios-mentores que pagan una cuota anual, de momento están generando ingresos internos superiores al subsidio de Corfo, posicionándose como la única red apoyada por Corfo con un respaldo financiero de este tipo. Considerando su presencia internacional y a las alianzas conseguidas en Chile, les permite acceder a nuevos emprendimientos que necesiten mentoría, y significa una buena opción para aquellos que buscan la internacionalización. Asimismo, debe destacarse que respecto a la medición anterior, obtuvieron una mejor nota final, pasando de un 3,8 a un 4,1, siendo de las mejores evaluadas en el presente proceso. Por otra parte, es necesario que exploren opciones de certificación para sus mentores, de una manera más formalizada de la que presentan a la fecha, considerando módulos y temáticas estandarizadas por abordar. Lo anterior, con el objetivo de instalar habilidades para un correcto traspaso de conocimientos y superar brechas de lenguaje, por ejemplo, en cuanto a su relación con los mentoreados. Sumado a lo anterior, es recomendable que consoliden su plan de difusión, para así lograr atraer más emprendimientos y mentores, ya que si bien se obtuvo una nota superior a 3,0 en el ámbito ‘Mentorías’, es el aspecto de la Red que obtuvo la nota más baja en esta evaluación. Finalmente, es recomendable que refuercen su plan de sustentabilidad, buscando atraer a nuevos socios y patrocinadores, que les permita a futuro conseguir la autonomía financiera, sin contemplar un subsidio de Corfo.

Page 15: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

V.- ANEXOS 1.- Criterios de selección de emprendedores.

ENTREVISTA DE PRESELECCIÓN Chequeo de perfil y criterios candidatos

EL PROYECTO:

Candidato: Fecha:

Apto para Pitch:

Desarrollo de la entrevista: En esta entrevista con el candidato, miremos a la persona con su proyecto, con benevolencia y exigencia, compartiendo nuestra experiencia reflejando el proyecto, y manteniendo la confidencialidad.

Criterios básicos:

Tiene el control mayoritario de la empresa

Tiene ventas (facturación) y una formalidad básica en la gestión

Tiene el potencial de generar empleos

Tiene un interés real en un asesoramiento y la capacidad de escucha

La persona:

Es dinámica y con energía?

Se nota motivada y dedicada?

Presenta de manera clara y concisa?

Conoce su negocio?

Mira el entorno?

Tiene la capacidad de escucha?

Tiene una formación y cultura adecuada? O requiere de refuerzos específicos?

Tiene la capacidad comercial, el liderazgo necesario?

Se nota organizado y empoderado?

El proyecto:

Es coherente con el emprendedor y sus capacidades?

Existe una visión adecuada?

Page 16: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

Responde a una demanda?

Conocimiento del mercado y target?

Se ha definido un modelo de negocio? Es adecuado?

Genera empleo?

Existe una experiencia comercial y flujos estables?

Hay deudas? Quiénes son los inversionistas? Cómo se financian?

Aspectos específicos:

La actividad:

Producto o servicio ofrecido:

Propuesta de valor:

Mercado, clientes, estrategia:

Pricing y márgenes:

Competencia, Benchmark

Proyecto con enfoque sustentable y justo:

Procesos y estructura:

RRHH y dimensión humana:

Recursos, financiamiento:

Page 17: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

Inversión inicial/ deuda:

Estrategia de crecimiento/expansión

2.- Información de postulación de emprendedores.

Page 18: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando
Page 19: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando
Page 20: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

3.- Pitch y entrevista de evaluación.

Page 21: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando
Page 22: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

4.- Acuerdo de confidencialidad emprendedor – NetMentora.

Page 23: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

5.- Guía del Mentor (extracto)

Page 24: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando
Page 25: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando
Page 26: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

6.- Encuesta de evaluación de emprendedores y emprendedores premiados:

EMPRENDEDORES Encuesta de participación y satisfacción

APELLIDO:_____________________ NOMBRE: _____________________ FECHA:

_______________

1. Como evalúa: Cómo evalúa dicho evento: (5 Muy Bueno)

La sesión pitch 1 2 3 4 5

La sesión de mentoría 1 2 3 4 5

Frecuencia reunión mentores/candidatos 1 2 3 4 5

Calidad de la mentoría 1 2 3 4 5

Networking y otros apoyos 1 2 3 4 5

2. Como evalúa los demás elementos de trabajo:

Due Diligence contable 1 2 3 4 5

Auditoría KPMG 1 2 3 4 5

2. Sugerencias u observaciones:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 27: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

PREMIADOS Encuesta de participación y satisfacción para los premiados

APELLIDO:_____________________ NOMBRE: _____________________ FECHA:

_______________

1. Como evalúa: Cómo evalúa dicho evento: (5 Muy Bueno)

El comité de aceptación 1 2 3 4 5

Las sesiones de mentoría 1 2 3 4 5

Frecuencia reunión mentores/premiados 1 2 3 4 5

Calidad de la mentoría 1 2 3 4 5

Networking y otros apoyos 1 2 3 4 5

2. Sugerencias u observaciones:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 28: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

7.- Encuesta de evaluación de actividades (corresponde a un Taller de Mentores)

CLUB DE MENTORES Encuesta de participación y satisfacción

APELLIDO:_____________________ NOMBRE: _____________________ FECHA:

_______________

1. Satisfacción con el taller realizado: (1 Muy Malo y 5 Muy Bueno)

Contenidos del presente taller 1 2 3 4 5

Competencias del relator 1 2 3 4 5

Organización por el equipo de Netmentora 1 2 3 4 5

El ciclo de talleres (Club de Mentores)

abarcó temas interesantes 1 2 3 4 5

Qué aprendizaje específico me llevo del presente taller:

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________

2. En qué tipo de talleres me gustaría participar a futuro?

Metodología general de acompañamiento de Netmentora/Réseau Entreprendre

Formación en la metodología del “Business Model Canvas”

Formación en la lectura e interpretación de Estados Financieros y Balances

Formación en la nueva herramienta de Gobierno Corporativo Eficiente para PMEs de

Réseau

Page 29: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

Charlas técnicas y temas específicos (p.ej: franquicias, temas laborales, tributarios, etc.)

Indique aquí los temas de su mayor interés:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

______

Page 30: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

8.- Documentos de apoyo para decisión en Comité de Aceptación.

Page 31: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando
Page 32: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando
Page 33: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando
Page 34: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando
Page 35: NETMENTORA · inversionistas, entre otros), para que se potencie su emprendimiento. Y por último, en modelo de negocios se examinaron las fuentes de ingreso de las Redes, apuntando

9.- Diagrama del programa de mentoría ofrecido por la Red.