9
Neumonía La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones . La mayoría de las veces la neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo ( neumonía lobular ), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios ( bronconeumonía ) o al tejido intersticial ( neumonía intersticial ). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por médicos de cabecera y no ingresan en los hospitales . La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o neumonía extra hospitalaria es la que se adquiere fuera de los hospitales, mientras que la neumonía nosocomial (NN) es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria, una vez transcurridas las 48 horas o dos semanas después de recibir el alta. Tuberculosis La tuberculosis (abreviada TBC o TB ), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις , a través del latín phthisis ) es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones , pero puede propagarse a otros órganos. La especie de bacterias más importante y representativa causante de tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch , perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis . 1 La TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo. Otras micobacterias , como Mycobacterium bovis , Mycobacterium africanum , Mycobacterium canetti y Mycobacterium microti pueden causar también la tuberculosis, pero todas estas especies no lo suelen hacer en el individuo sano. 2 Aunque la tuberculosis es una enfermedad predominantemente de los pulmones , puede afectar también el sistema nervioso central , el sistema linfático , el sistema circulatorio ,

Neumonía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

neu

Citation preview

Page 1: Neumonía

Neumonía

La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. La mayoría de las veces la neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por médicos de cabecera y no ingresan en los hospitales. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o neumonía extra hospitalaria es la que se adquiere fuera de los hospitales, mientras que la neumonía nosocomial (NN) es la que se adquiere durante la estancia hospitalaria, una vez transcurridas las 48 horas o dos semanas después de recibir el alta.

Tuberculosis

La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis) es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La especie de bacterias más importante y representativa causante de tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis.1 La TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo. Otras micobacterias, como Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium canetti y Mycobacterium microti pueden causar también la tuberculosis, pero todas estas especies no lo suelen hacer en el individuo sano.2 Aunque la tuberculosis es una enfermedad predominantemente de los pulmones, puede afectar también el sistema nervioso central, el sistema linfático, el sistema circulatorio, el sistema genitourinario, el aparato digestivo, los huesos, las articulaciones e incluso la piel.

Laringitis

La laringitis es una inflamación de la laringe. La laringitis se considera aguda si dura un par de días. Se considera crónica si dura más de dos semanas.

Causas

La laringitis, salvo muy raras excepciones, es causada por virus. Suele haber

epidemias anuales entre los meses de noviembre y marzo, (en

el hemisferio norte), así como también puede haber casos medianamente

aislados.

Esta enfermedad puede ser causada por:

Page 2: Neumonía

infección vírica.

un agente patógeno bacteriano o fúngico.

inflamación de las cuerdas vocales por estrés.

presencia de nódulos.

Reflujo gastroesofágico

Bronquitis

La bronquitis es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos.

La bronquitis aguda generalmente sigue a una infección respiratoria viral. Al

principio, afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta y luego se propaga

hacia los pulmones. Algunas veces, uno puede contraer otra infección bacteriana

(secundaria) en las vías respiratorias. Esto significa que, además de los virus, las

bacterias infectan las vías respiratorias. Las personas en riesgo de bronquitis

aguda abarcan:

Ancianos, bebés y niños pequeños. Personas con cardiopatía o neumopatía.

Fumadores. La bronquitis crónica es una afección prolongada. Las personas

tienen tos que produce moco excesivo. Para hacer el diagnóstico de bronquitis

crónica, uno tiene que tener una tos con moco la mayoría de los días del mes

durante por lo menos 3 meses. Las siguientes cosas pueden empeorar la

bronquitis:

La contaminación atmosférica. Las alergias. Ciertas ocupaciones (como la

extracción de carbón, la fabricación de textiles o la manipulación de granos). Las

infecciones.

Difteria

La difteria (del griego διφθέρα [diphthera], cuero ) es una enfermedad

infecciosa aguda epidémica, debido a la exotoxina proteica producida

por Corynebacterium diphtheriae (bacilo de Klebs-Löffler). Se caracteriza por la

aparición de falsas membranas (pseudomembranas) firmemente adheridas, de

exudado fibrinoso, que se forman principalmente en las superficies mucosas de

las vías respiratorias y digestivas superiores.

Page 3: Neumonía

La difteria es una enfermedad causada por el efecto de la exotoxina de las cepas

toxigénicas de C. diphtheriae, que usualmente afecta las amígdalas, garganta,

nariz, miocardio, fibras nerviosas o piel.

Faringitis

La faringitis es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe. Generalmente le acompañan síntomas como deglución difícil, amígdalas inflamadas y fiebre más o menos elevada. Las posibles causas de la faringitis son las infecciones víricas, infecciones bacterianas o reacciones alérgicas. Los principales agentes causantes bacterianos son Streptococcus pyogenes y Haemophilus influenzae, entre otros.

Asma

El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por

vías respiratorias hiperreactivas (es decir, un incremento en la respuesta

broncoconstrictora del árbol bronquial). Las vías respiratorias más finas

disminuyen ocasional y reversiblemente por contraerse su musculatura lisa o por

ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y producir mucosidad, por lo general

en respuesta a uno o más factores desencadenantes3 como la exposición a un

medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en

pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional. En los niños los

desencadenantes más frecuentes son las enfermedades comunes como aquellas

que causan el resfriado común.

Ese estrechamiento causa obstrucción y por lo tanto dificultad para pasar el aire

que es en gran parte reversible, a diferencia de la bronquitis crónica donde hay

escasa reversibilidad. Cuando los síntomas del asma empeoran, se produce una

crisis de asma. Por lo general son crisis respiratorias de corta duración, aunque

puede haber períodos con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por

varias semanas. En una crisis grave, las vías respiratorias pueden cerrarse tanto

que los órganos vitales no reciben suficiente oxígeno. En esos casos, la crisis

asmática puede provocar la muerte.

Enfisema pulmonar

Un enfisema se define en términos patológicos por el agrandamiento permanente

de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con una destrucción

de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta. Es una enfermedad crónica

Page 4: Neumonía

comprendida junto con la bronquitis crónica en la enfermedad pulmonar

obstructiva crónica(EPOC). El nombre viene del griego emphysema que significa

"soplar el aire" o "insuflar".

El consumo de cigarrillos es la causa más común del enfisema. Se piensa que en

los pulmones existe un equilibrio entre la síntesis y la degradación de elastina, un

componente de la pared de los alveolos fundamental para mantener las

propiedades elásticas del pulmón. El enfisema aparece cuando se produce un

desequilibrio, bien porque aumenta la capacidad elastolítica o porque disminuye la

actividad antielastolítica. Se cree que el humo deltabaco y otros contaminantes

provocan la liberación de productos químicos (fundamentalmente oxidantes) que

dañan las paredes de los alvéolos. El daño empeora con el paso del tiempo. Las

personas que padecen esta enfermedad tienen alvéolos pulmonares que son

capaces de llenarse con aire fresco, pero no pueden expulsarlo fácilmente, lo cual

afecta el suministro de oxígeno al cuerpo.

Cáncer del pulmón

El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento

maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno

de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial. El cáncer de pulmón suele

originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración

a otros tejidos del cuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón

aquellas neoplasias que hacen metástasis en el pulmón provenientes

de tumores de otras partes del cuerpo.

Los síntomas más frecuentes suelen ser dificultad respiratoria, tos —

incluyendo tos sanguinolenta— y pérdida de peso, así como dolor torácico,

ronquera e hinchazón en el cuello y la cara.

Que es mito

Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruoso personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o fenómeno.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una

comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de

una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor

complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una

comunidad. La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo.

Page 5: Neumonía
Page 6: Neumonía

Mito las MoirasLas Moiras son deidades que personifican el concepto del destino. En la antigüedad se creía que cada ser humano tenía su propia Moira odestino. Estas tenían como función asignarle a cada uno su propia suerte y maldición, regulando así la vida de cualquier mortal.

Se dice que las Moiras son hijas de Zeus y Temis. Son tres hermanas:Cloto (rueca), que era la mas joven y la que hilaba. Láquesis (pluma), que tejía el destino. Y Átropos (balanza), la mayor y la que cortaba los hilos. Ellas 3 tenían que asegurar que el destino de cada uno se cumpliera, incluyendo el de los dioses. Deben asistir al nacimiento de cada persona, hilar y predecir su destino.

Estas deidades se asociaban en la antigüedad al nacimiento, pues se decía que en ese momento, las Moiras decidían todo lo que iban a vivir durante su vida y cuando iban a morir. Luego evolucionó a las 3 Moiras mencionadas y que la vida era determinada por hilos: Blancos o dorados para los momentos en la vida de felicidad, y de lana negra los momentos de dolor.

Mito el Monstruo del ArmarioEsta historia trata sobre una niña que era hija única, amada y consentida por sus padres, recibía todo lo que ella solicitaba. La niña de tan solo 9 años decía a sus padres todas las noches que una extraña criatura la observaba desde el armario, a los que los padres solo decían que era algo de su imaginación.

Todas las noches la niña sufría un miedo terrible debido a que veía una sombra dentro de su armario y en medio de la oscuridad pasaba malas noches por temor

Page 7: Neumonía

a lo que le podía ocurrir. Una noche la niña comenzó a escuchar cosas y se arropo más fuerte con su sabana, llena de temor a que aquel monstruo le pudiera hacer año.

Luego de horas escuchando aquel ruedo, la niña se levantó de la cama y se dirigió hacia el armario llena de temor porque no sabía qué clase de criatura podría encontrar. Al momento de acercarse, una mano lo jaló dentro del armario y solo un rastro de sangre quedó en la habitación.

Los papás, desconcertados al verlo, solo se lamentaron de no haber escuchado a su pequeña niña y de inmediato se mudaron de casa.

Mito la Chica de la CarreteraLa chica de la carretera es un mito que se cuenta le ha ocurrido a muchos camioneros y hombres que transitan en las noches, donde se dicen que montan una joven muy hermosa la cual al parecer sale de la universidad y los chóferes la montan y la enamoran hasta llevarla a la entrada de una vecindad muy humilde donde ella señala con el dedo su casa. 

En el frente de la vecindad está situado un cementerio. Los hombres que han sufrido la historia dicen que la chica es muy amable y que en el camino la enamoran y la conocen bien, ya que cualquiera que la ve quedaría encantado con su belleza. 

Uno de los conductores comento que cuando monto la chica universitaria la misma tenia frió y le coloco un abrigo rojo que el poseía, cuando la chica se desmonto le señalo la casa donde vivía pero se llevó el abrigo del camionero. Al día siguiente el camionero va a la casa donde la chica le había dicho que vivía y al preguntarle a una señora por la joven, la señora le informa que no vive nadie con esa descripción a lo que el camionero entra en discusión con la señora porque está seguro que esa era la casa. 

Luego de una acalorada discusión con la señora el camionero vio una foto en la pared de la joven y al decirle a la señora que esa era la joven, la señora sorprendida le dice que esa era su hija que había muerto hace más de 10 años. El camionero piensa que es una broma y la señora lo lleva al otro lado de la calle al

Page 8: Neumonía

cementerio, donde está enterrada si hija, al llegar a la lápida de la joven, sobre ella está el abrigo del camionero.