11
NEURONAS BiologíaTercero Medio

Neuronas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neuronas

NEURONASBiologíaTercero Medio

Page 2: Neuronas

¿Qué es una neurona?Son células especiales del sistema nervioso.

Pueden percibir estímulos (irritabilidad) y transmitirlos al sistema nervioso para producir una respuesta (en un músculo o en una glándula)

Casi ninguna puede dividirse.

Page 3: Neuronas

Partes de una neurona Las partes básicas son las dendritas, que perciben el estimulo, el soma con

organelos (cuerpos de Nissl, mitocondrias, etc.) el axón y las ramas terminales que tienen botones pre sinápticos.

Page 4: Neuronas

Tipos de neuronas

UnipolarSon típicas en los invertebrados y la retina(vista)

Bipolar Vista, olfato, sentido del equilibrio

MultipolarLas mas numerosas de los vertebrados. Tacto y movimiento.

Page 5: Neuronas

Impulsos eléctricosLos impulsos eléctricos son mensajes que transmite una

neurona que permiten una respuesta.

Si bien son llamados “eléctricos” son en realidad señales electro-químicas

Cuando un impulso eléctrico es llevado a través de la neurona, produce 3 estados en ella: la polarización, la despolarización y la repolarización, que veremos a continuación

Page 6: Neuronas

Polarización Polarización significa que “hay dos polos” en este caso, un polo

positivo y otro negativo. La membrana plasmática de la neurona esta cargada (de manera

leve) negativamente por dentro, mientras que por fuera, esta positiva. Es negativa gracias a las proteínas de su MP.

Afuera de la membrana encontramos potasio (K) y sodio (Na)

La neurona (acostada) por dentro tiene cargas negativas ( - ) cuando está en reposo y por fuera hay cargas positivas ( + )

Cuando está en reposo, su carga electica es de -70 mv (milivoltios). A esta carga se le llama potencial de reposo.

Page 7: Neuronas

DespolarizaciónCuando la neurona recibe un estimulo, el impulso nervioso

(producido por el estimulo) viaja por el axón y produce algunos cambios.

Cierra los canales (puertas, entradas) de potasio y abre los de sodio. Esto es posible gracias a la bomba de sodio potasio. El sodio cambia la carga de la neurona, dejándola positiva por dentro y negativa por fuera.

La bomba (de agua, no la que explota) de sodio potasio es cuando una proteína (verde) bombea sodio (amarillo) hacia adentro y potasio (morado) hacia afuera

Es importante recordar que la despolarización NO se produce de una vez, es por parte, como una “ola”

Page 8: Neuronas

Potencial de acciónDespués de que la neurona se despolariza, cambio la carga de

negativo a positivo , el impulso puede transformarse en una respuesta, como un movimiento, sudar, un escalofrió, etc.

Esta respuesta es posible gracias al potencial de acción. Así como la neurona esta en reposo cuando tiene -70 mv, cuando el impulso pasa, su carga aumenta; si llega a los 35 o 40 mv, se producirá una respuesta .

Si NO alcanza los 35 o 40 mv, no pasa nada. Este fenómeno es llamado “la ley del todo o nada”. Si llega al umbral de 40 mv, hay respuesta. Si no llega no pasa nada, no hay términos intermedios.

Page 9: Neuronas

RepolarizaciónUna vez que paso el impulso por el axón, haya producido o no

una respuesta, la neurona se repolariza.Esto quiere decir que vuelve a estar polarizada, osea, negativa

por dentro y positiva por fuera. Al igual que la despolarización, ocurre por partes y en milésimas de segundo.

Ocurre cuando se cierran los canales de sodio y se abren los de potasio. La neurona se vuelve negativa y esta preparada para recibir otro impulso.

Page 10: Neuronas

Potencial de acción

Como explica el grafico : cuando esta en reposo, tiene -70 mv.Cuando ocurre el estimulo, su potencial aumenta, durante la despolarizaciónSi llega a los 40 mv, llega al potencial de acción y produce una respuesta.Si no alcanza los 40 mv no pasa nada.La neurona se repolariza (con o sin respuesta) , y su carga vuelve a ser negativa.( Si preguntan, si es menor a -70 mv, se le llama periodo refractario)

Page 11: Neuronas

Potencial de acciónNO depende de la intensidad del estimulo (por ejemplo,

pegas mas fuerte o más despacio no hace que suben o bajen los mv) depende de la frecuencia de este (mas continuo o no, numero de estímulos por tiempo)

Los estímulos mas débiles que alcanzan por poco al potencial de acción se llaman estímulos umbrales.

Mientras mas grueso sea el axón, mas rápido pasara el impulso, y viceversa

Las vainas de mielina y los nódulos de Ranvier hacen que los impulsos viajen mas rápido