61
LEY XI Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN GENERAL TÍTULO I DE LA POLÍTICA AMBIENTAL CAPÍTULO I DEL OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1°.- El presente Código tiene por objeto la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente de la Provincia, estableciendo los principios rectores del desarrollo sustentable y propiciando las acciones a los fines de asegurar la dinámica de los ecosistemas existentes, la óptima calidad del ambiente, el sostenimiento de la diversidad biológica y los recursos escénicos para sus habitantes y las generaciones futuras. CAPÍTULO II DEL INTERÉS PROVINCIAL Artículo 2°.- Declárense de interés provincial las acciones y actividades destinadas a la preservación, conservación, defensa y mejoramiento de los ambientes urbanos, agropecuarios y naturales y sus elementos constitutivos.

New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

LEY XI – Nº 35

(Antes Ley 5439)

CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT

LIBRO PRIMERO

DEL RÉGIMEN GENERAL

TÍTULO I

DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

CAPÍTULO I

DEL OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 1°.- El presente Código tiene por objeto la preservación, conservación, defensa

y mejoramiento del ambiente de la Provincia, estableciendo los principios rectores del

desarrollo sustentable y propiciando las acciones a los fines de asegurar la dinámica de

los ecosistemas existentes, la óptima calidad del ambiente, el sostenimiento de la

diversidad biológica y los recursos escénicos para sus habitantes y las generaciones

futuras.

CAPÍTULO II

DEL INTERÉS PROVINCIAL

Artículo 2°.- Declárense de interés provincial las acciones y actividades destinadas a la

preservación, conservación, defensa y mejoramiento de los ambientes urbanos,

agropecuarios y naturales y sus elementos constitutivos.

Page 2: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

CAPÍTULO III

DE LOS PRINCIPIOS Y ALCANCES

Artículo 3°.- En virtud del marco de derechos y garantías establecidos por la Nación y

la Provincia del Chubut en sus respectivas Constituciones y los principios generales

contenidos en la Declaración de Río de Janeiro en 1992 la política ambiental se rige por

los siguientes criterios:

a) Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado y el deber de

preservarlo;

b) La protección ambiental constituye una parte integral del proceso de desarrollo

económico;

c) La conservación del patrimonio natural y la diversidad biológica es una

responsabilidad de todos los habitantes de la provincia;

d) El Estado Provincial debe regular el uso del ambiente y de los recursos naturales, la

protección de los derechos relativos al ambiente y ejecutar la política ambiental

provincial, cooperando con las gestiones municipales y articulando con las otras

provincias con condiciones ambientales idénticas o similares o complementarias;

e) El proceso de desarrollo debe cumplirse de tal modo que las futuras generaciones

puedan cubrir sus necesidades de manera equitativa con las presentes;

f) Los ciudadanos tienen derecho a la participación en las acciones relativas al ambiente

y a defender sus derechos ambientales en los ámbitos administrativo y judicial;

g) El Estado debe proveer a la educación ambiental de sus habitantes;

Page 3: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

h) Los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información ambiental administrada por

el Estado que no se encuentre legalmente calificada como reservada;

i) La política ambiental debe basarse en los principios de:

1. Prevención, atendiendo prioritariamente a las causas de los problemas que afecten o

pudieran afectar al ambiente, la diversidad biológica y la salud de las personas, y luego

a las consecuencias.

2. Precaución, ya que la falta de certeza científica no puede ser razón para posponer

medidas precautorias ante la amenaza de daños graves al ambiente.

3. Responsabilidad de asumir los costos ambientales que resulten de sus actividades

para recomponer los daños ambientales y/o para la conservación de bienes y servicios

ambientales.

4. Gradualidad, ya que las acciones encaminadas a revertir las causas de la actual

situación ambiental se realizarán de forma gradual, atendiendo al cumplimiento de las

metas fijadas y la adecuación en razón de las demandas y necesidades de la sociedad, de

los resultados que se obtengan de la evolución de los conocimientos, de la

disponibilidad tecnológica y de la capacidad de acción.

Artículo 4°.- A los efectos del presente Código, la preservación, conservación, defensa

y mejoramiento del ambiente comprende:

a) El ordenamiento territorial y la planificación del proceso de desarrollo sostenible, en

función de los valores del ambiente;

b) La utilización ordenada y racional del conjunto de los recursos naturales, agua, suelo,

flora, fauna, gea, paisaje, fuentes de energía convencional y no convencional y

atmósfera, en función de los valores del ambiente;

c) Las actividades tendientes al logro de una mejor calidad de vida de los ciudadanos en

sus diferentes aspectos: social, económico, cultural y biofísico;

Page 4: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

d) La creación, protección, defensa y mantenimiento de áreas y monumentos naturales,

refugios de vida silvestre, reservas forestales, faunísticas y de uso múltiple, cuencas

hídricas, áreas verdes de asentamiento humano y/o cualquier otro espacio que,

conteniendo suelos y/o masas de agua con flora y fauna nativas o exóticas y/o

estructuras geológicas y elementos culturales, merezcan ser sujetos a un régimen

especial de gestión y administración;

e) La preservación y conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los

diversos ecosistemas que existen en la provincia;

f) La prohibición y corrección de actividades degradantes o susceptibles de degradar el

ambiente;

g) El control, reducción o eliminación de factores, procesos, acciones, obras o

componentes antrópicos que ocasionen o puedan ocasionar perjuicios al ambiente o a

las personas;

h) La orientación, fomento y desarrollo de procesos educativos y culturales ambientales

con el concurso de organismos nacionales o internacionales vinculados al tema;

i) La orientación, fomento y desarrollo de iniciativas públicas y privadas que estimulen

la participación ciudadana en las cuestiones ambientales;

j) El fomento y desarrollo de las iniciativas institucionales de carácter académico, en

cualquier nivel de enseñanza y de investigación, que permitan el análisis y solución de

la problemática del ambiente;

k) La coordinación de obras, proyectos y acciones de la administración pública y de los

particulares, en cuanto tenga vinculación con el ambiente;

l) La reconstrucción del ambiente en aquellos casos en que haya sido deteriorado por la

acción antrópica;

Page 5: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

m) La sustentabilidad del desarrollo de los asentamientos humanos y la lucha contra la

pobreza;

n) La promoción y apoyo de las modalidades de consumo y producción sostenibles.

CAPÍTULO IV

DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

Artículo 5°.- El Poder Ejecutivo garantizará, en la ejecución de sus actos de gobierno,

las siguientes pautas de política ambiental:

a) El manejo y aprovechamiento del ambiente y de los recursos naturales deben ser

realizados de manera planificada y orgánica, de forma tal, que no produzcan

consecuencias perjudiciales para las generaciones presentes y futuras;

b) Los sistemas ecológicos y sus elementos constituyentes deberán ser administrados

para su uso y conservación de manera integral, armónica y equilibrada;

c) El ordenamiento legal provincial y municipal, y los actos administrativos emanados,

tendrán que ser aplicados con los criterios ambientales aquí establecidos;

d) Las actuaciones tendientes a la protección del ambiente no se limitarán a establecer

restricciones y controles sino, por el contrario, deberán promover y orientar el desarrollo

con criterios sustentables;

e) En las restricciones y controles se priorizará en forma permanente las medidas

preventivas que eviten y/o disminuyan el daño ambiental, más que la sanción del daño

ya producido;

Page 6: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

f) Los organismos públicos deberán utilizar un enfoque científico multidisciplinario al

planificar y desarrollar actividades que, directa o indirectamente, puedan impactar en el

ambiente;

g) El Estado Provincial o Municipal, según corresponda, tiene el deber de defender,

mejorar y recuperar la base ecológica más conveniente recurriendo a todos los medios

técnicos, legales, institucionales y económicos que estén a su alcance;

h) Las acciones del Estado provincial y de las personas deberán tener en cuenta los

principios de desarrollo sustentable en lo que hace al planeamiento y realización de

actividades económicas de cualquier índole;

i) La regulación del uso y aprovechamiento de los recursos naturales deberá procurar

que se garantice su disponibilidad a largo plazo y, en su caso, la renovabilidad;

j) La prohibición, corrección o sanción de las actividades degradantes del ambiente

propiciará una progresiva disminución de los niveles de contaminación. A tal efecto, se

establecerán presupuestos mínimos ambientales y límites máximos permisibles de

emisiones contaminantes, sean éstas sólidas, líquidas o gaseosas;

k) No se permitirán en el territorio provincial actividades que puedan degradar el

ambiente de otras provincias o países.

Artículo 6°.- La política ambiental se define a través de los siguientes aspectos:

a) Marco normativo: es el conjunto de leyes, decretos, resoluciones y disposiciones

emanados de autoridades provinciales, en conjunto con otras normas nacionales o

municipales vigentes;

b) Marco institucional: son las autoridades de aplicación de las distintas jurisdicciones,

sectores o temas ambientales, y los vínculos institucionales vigentes entre las mismas;

c) Herramientas de gestión: son planes, programas, proyectos generales o específicos en

lo temático o en lo geográfico.

Page 7: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

CAPÍTULO V

DE LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

Artículo 7°.- Son instrumentos de la política ambiental:

a) Información ambiental;

b) Educación e investigación;

c) Planeamiento y ordenación ambiental;

d) Sistemas de evaluación de impacto ambiental;

e) Normas de calidad ambiental y de preservación de la naturaleza y conservación del

patrimonio ambiental;

f) Normas de emisión de elementos sólidos, líquidos o gaseosos;

g) Normas de administración y uso de los recursos naturales;

Los instrumentos de política ambiental contenidos en los incisos d), e), f) y g) están

contenidos en normas específicas.

Artículo 8°.- La Autoridad de Aplicación coordinará con las jurisdicciones nacional y

municipales, de manera complementaria, la formulación, ejecución y control de los

instrumentos de la política ambiental definidos en el artículo 7°. En lo que es de su

competencia, deberá definir tales instrumentos conforme los lineamientos contenidos en

el presente capítulo.

Page 8: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 9°.- Información ambiental: se instrumentará, a través de la Autoridad de

Aplicación, el Sistema Provincial de Información Ambiental (S.P.I.A.), coordinando su

implementación con los municipios y demás organismos de la administración provincial

y con el Sistema Nacional de Información Ambiental, coordinado por la Secretaría de

Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación, o el que lo reemplace.

Artículo 10.- El S.P.I.A. deberá reunir toda la información existente en materia

ambiental proveniente del sector público y privado y constituirá una base de datos

interdisciplinaria accesible a la consulta de quien lo solicite.

Artículo 11.- El S.P.I.A. se organizará y mantendrá actualizado con datos físicos,

económicos, sociales, legales y todos aquellos vinculados a los recursos naturales y el

ambiente en general.

Artículo 12.- Educación e investigación: el Poder Ejecutivo, a través de los organismos

ambientales competentes, formulará un Plan de Educación Ambiental Permanente que

contendrá, como mínimo, los programas y proyectos necesarios para el logro de los

siguientes objetivos:

a) Difundir la información relativa al ambiente y sus ciencias auxiliares para una

adecuada formación científica en la materia;

b) Propender al logro de una ética y una conducta ambiental de los ciudadanos para la

protección y mejoramiento del ambiente y la calidad de vida.

Artículo 13.- Las autoridades competentes desarrollarán planes de difusión para la toma

de conciencia pública de los graves problemas que implica la polución del agua, la

atmósfera y el suelo, y la amenaza que representa para el bienestar general y el

desarrollo nacional.

Artículo 14.- Los fines de la educación e investigación, a los efectos de lo establecido

precedentemente, serán los siguientes:

Page 9: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

a) La incorporación de contenidos ambientales, de manera transversal, en los ciclos

educativos que permitan:

1) La enseñanza y práctica de los principios del desarrollo sustentable y las normas de

conducta y convivencia, con sus fundamentos éticos y científicos, que formen la

conciencia acerca de su responsabilidad frente a los otros, que lo lleven a no destruir,

contaminar o derrochar el patrimonio y los recursos naturales.

2) La asunción de las responsabilidades relativas a la conservación, defensa y

mejoramiento del ambiente.

3) El conocimiento científico de los procesos naturales que mantienen el equilibrio de

los ecosistemas y el de las relaciones físicas, químicas, biológicas, económicas, socio-

culturales y políticas derivadas del ambiente.

b) La incorporación de contenidos ambientales en programas de educación no formal y

de divulgación apropiados para la protección y manejo de los recursos naturales;

c) La promoción de actividades, con participación comunitaria, tendientes a la

divulgación de información ambiental y la motivación de la sociedad a través de sus

ciudadanos, u organizaciones no gubernamentales, para la formulación de sugerencias y

toma de iniciativas orientadas a la protección, mejoramiento y defensa del ambiente;

d) La capacitación para el desarrollo de tecnologías y modos de producción sustentables

que compatibilicen el crecimiento económico con la preservación de los recursos

naturales, la conservación y mejoramiento de la calidad de vida.

Artículo 15.- El Poder Ejecutivo coordinará con los municipios, y los distintos

organismos de la administración pública, programas de educación, difusión y formación

de personal en el conocimiento de la temática ambiental. Para ello podrá firmar

convenios con instituciones de educación superior, centros de investigación,

instituciones públicas y privadas, investigadores y especialistas en la materia.

Artículo 16.- El Poder Ejecutivo dará prioridad en sus políticas de crédito para el

desarrollo sectorial a aquellas actividades de investigación, producción e instalación de

tecnologías vinculadas con el objeto del presente Código.

Page 10: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 17.- La Autoridad de Aplicación promoverá la celebración de convenios con

universidades, institutos y centros de investigación con el fin de implementar las

políticas y acciones vinculadas con el objeto del presente Código.

Artículo 18.- El Poder Ejecutivo destinará las partidas presupuestarias necesarias para

financiar la implementación de planes de educación e investigación, precisando las

asignaciones para la educación formal, no formal y las que garantizan la difusión de las

medidas y normas ambientales.

Artículo 19.- Planeamiento y ordenación ambiental: en la localización de actividades

productivas, de bienes y servicios, en el aprovechamiento de los recursos naturales y en

la localización y regulación de los asentamientos humanos deberá tenerse en cuenta:

a) La naturaleza y características de cada bioma;

b) La vocación de cada zona o región, en función de sus recursos, la distribución de la

población y sus características geo-económicas en general;

c) Las alteraciones existentes en los biomas por efecto de los asentamientos humanos,

de las actividades económicas o de otras actividades humanas o fenómenos naturales.

Artículo 20.- Lo prescripto en el artículo anterior será aplicable:

a) En lo que hace al desarrollo de actividades productivas de bienes y/o servicios y

aprovechamiento de recursos naturales.

1) Para la realización de obras públicas.

2) Para la construcción y operación de plantas o establecimientos industriales,

comerciales o de servicios.

Page 11: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

3) Para las autorizaciones relativas al uso del suelo para actividades agropecuarias,

forestales o primarias en general

.

4) Para el financiamiento de actividades mencionadas en el inciso anterior a los efectos

de inducir su adecuada localización.

5) Para el otorgamiento de concesiones, autorizaciones o permisos para el uso y

aprovechamiento de aguas.

6) Para el otorgamiento de concesiones, permisos y autorizaciones para el

aprovechamiento de las especies de la flora y fauna silvestres.

b) En lo referente a la localización y regulación de los asentamientos humanos:

1) Para la fundación de nuevos centros de población y la determinación de los usos y

destinos del suelo urbano y rural.

2) Para los programas de gobierno y su financiamiento destinados a infraestructura,

equipamiento urbano y vivienda.

3) Para la determinación de parámetros y normas de diseño, tecnologías de construcción

y uso de viviendas.

CAPÍTULO VI

DEL PLAN DE POLÍTICA Y GESTIÓN AMBIENTAL

Artículo 21.- La Autoridad de Aplicación elaborará anualmente el Informe de la

Situación Ambiental Provincial en base a las previsiones del Plan de Política y Gestión

Ambiental, complementaria de los demás programas sectoriales de gobierno. El Plan de

Política y Gestión Ambiental será plurianual, previéndose en etapas de cumplimiento a

Page 12: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

corto y mediano plazo. El Plan de Política y Gestión Ambiental deberá contener como

mínimo:

a) Diagnóstico integrado ambiental del patrimonio natural y de los ecosistemas

naturales, urbanos y rurales; del patrimonio construido, de las obras de infraestructura y

equipamiento urbanos y rurales; del patrimonio socio-cultural; de las relaciones de

producción y ambiente humano y natural;

b) Ordenación del territorio provincial según los mejores usos de los espacios de

acuerdo a sus capacidades, condiciones específicas y limitaciones ecológicas;

c) El señalamiento de los espacios sujetos a un régimen especial de protección,

conservación o mejoramiento;

d) El establecimiento de criterios prospectivos y principios que orienten los procesos de

urbanización, industrialización, desconcentración económica y poblamiento en función

de los objetivos del presente Código;

e) La determinación de los planes de manejo, prevención o descontaminación de

determinados ambientes en un espacio geográfico definido;

f) La determinación de las acciones sectoriales de la política ambiental provincial con la

categorización de las áreas prioritarias y secundarias de intervención. A tales efectos y a

modo de orientación se enumeran las acciones sectoriales mínimas a considerar:

1. Prevención y control de la contaminación y recuperación de la calidad ambiental de

los asentamientos humanos: mejoramiento de las actividades de saneamiento básico;

gestión de materiales y residuos peligrosos y patogénicos; control de la contaminación

del aire y protección de la atmósfera; gestión de residuos sólidos domiciliarios.

2. Conservación de la diversidad biológica y sistemas productivos sustentables: bases

para la conservación y uso sustentable de los recursos naturales; conservación de la

diversidad biológica en las áreas naturales protegidas; conservación y uso sustentable de

los recursos biológicos terrestres; conservación y uso sustentable de los recursos

Page 13: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

acuáticos vivos; conservación y uso sustentable de los recursos forestales nativos;

conservación y uso sustentable de los suelos y lucha contra la desertificación;

conservación y uso sustentable de las aguas del espacio marítimo.

3. Gestión integral de los recursos hídricos.

4. Fortalecimiento de las instituciones y los mecanismos de coordinación de la política

ambiental, a nivel provincial y con niveles municipales, regionales y nacionales.

CAPÍTULO VII

DEL FONDO PROVINCIAL DEL AMBIENTE

Artículo 22.- Créase el Fondo Provincial del Ambiente que será administrado por la

Autoridad de Aplicación, y cuyo objetivo principal será la captación interna y externa

de recursos dirigidos al financiamiento de las actividades determinadas para el

cumplimiento de los objetivos del presente Código.

Artículo 23.- El Fondo Provincial del Ambiente estará constituido por:

a) La asignación presupuestaria anual;

b) Los impuestos o tasas que para este fondo se crearen;

c) Los créditos reintegrables o no reintegrables nacionales e internacionales concedidos

a la protección, conservación y recuperación ambiental;

d) Donaciones y legados;

Page 14: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

e) Cualquier otro recurso que se establezca por ley.

Artículo 24.- El Fondo Provincial del Ambiente se aplicará a la atención de las

erogaciones que a continuación se detallan:

a) La ejecución de los programas y proyectos contenidos en el Plan de Política y

Gestión Ambiental, establecido en el presente Código;

b) La adquisición de bienes necesarios para el cumplimiento de las leyes ambientales o

disposiciones tendientes a evitar la degradación ambiental;

c) La promoción de actividades que concurran a asegurar la difusión de la problemática

de los recursos naturales y culturales;

d) La atención de las necesidades de equipamiento de las reparticiones u organismos de

control ambiental de la Provincia;

e) Contratación de personal técnico o científico por tiempo determinado.

CAPÍTULO VIII

DEL FONDO ESPECIAL DE EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

Artículo 25.- Créase el Fondo Especial denominado “Fondo Especial de Evaluación y

Gestión Ambiental", que estará integrado por:

a) El monto de lo recaudado por la aplicación de la presente ley;

b) Las multas que se apliquen en virtud de la reglamentación del Título V del Libro

Segundo de la presente Ley;

Page 15: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

c) Los ingresos provenientes de donaciones y/o legados o contribuciones de empresas,

sociedades o instituciones particulares interesadas en la gestión ambiental;

d) Los aportes que provengan de convenios específicos suscriptos entre la Provincia y

entidades públicas y/o privadas nacionales e internacionales;

e) Cualquier otro recurso que establezcan las leyes vigentes;

f) La asignación presupuestaria anual.

Artículo 26.- Lo recaudado por el Fondo Especial se aplicará a la atención de las

erogaciones que a continuación se detallan:

a) Investigaciones de carácter científico o técnico por tiempo determinado;

b) Afectaciones de gastos de la Autoridad de Aplicación;

c) La atención de las necesidades de equipamiento de los organismos de control

ambiental de la Provincia;

d) La promoción de actividades que concurran a asegurar la difusión del cuidado del

medio ambiente.

Artículo 27.- Procédase a la apertura de una cuenta especial recaudadora en el Banco

del Chubut S.A. denominada "Fondo Especial para la Evaluación y Gestión Ambiental".

Artículo 28.- El Fondo creado por el artículo 25, no podrá ser desafectado parcial ni

totalmente por norma alguna.

Page 16: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 29.- Desígnase como administradora de la Cuenta Especial Recaudadora,

creada por imperio del artículo 27, a la Autoridad de Aplicación del presente Código.

LIBRO SEGUNDO

DEL RÉGIMEN ESPECIAL

TÍTULO I

DEL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

CAPÍTULO I

DE LA DEGRADACIÓN

Artículo 30.- Los proyectos, actividades u obras, públicos o privados, capaces de

degradar el ambiente, deberán someterse a una evaluación de impacto ambiental en la

forma prevista en la presente ley.

Artículo 31.- Se consideran actividades degradantes o susceptibles de degradar el

ambiente:

a) Las que contaminan directa o indirectamente el suelo, agua, aire, flora, fauna, paisaje

y otros componentes, tanto naturales como culturales del ecosistema.

b) Las que modifiquen la topografía.

c) Las que alteren o destruyan, directa o indirectamente, parcial o totalmente, individuos

y poblaciones de flora y fauna.

Page 17: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

d) Las que modifiquen las márgenes, cauces, caudales, régimen y comportamiento de

las aguas superficiales y subterráneas.

e) Las que alteren las márgenes, fondos, régimen y conducta de las aguas superficiales

no corrientes.

f) Las que alteren la naturaleza y comportamiento de las aguas en general y su

circunstancia

.

g) Las que emitan directa o indirectamente ruido, calor, luz, radiación ionizante y otros

residuos energéticos molestos o nocivos.

h) Las que modifiquen cuali-cuantitativamente la atmósfera y el clima.

i) Las que propenden a la generación de residuos desechos y basuras sólidas.

j) las que producen directa o indirectamente la eutrofización cultural de las masas

superficiales de agua.

k) Las que utilicen o ensayen dispositivos químicos, biológicos, nucleares y de otro

tipo.

l) Las que agoten los recursos naturales renovables y no renovables.

m) Las que favorecen directa o indirectamente la erosión eólica, hídrica, por gravedad y

biológica.

n) Cualquier otra actividad capaz de alterar los ecosistemas y/o sus componentes, tanto

naturales como socioculturales y la salud y bienestar de la población.

Page 18: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 32.- Las Actividades a que se refiere el artículo 31 de la presente ley deberán

incorporar, para todas sus etapas, la evaluación de impacto ambiental que estará

compuesta, como mínimo, por los siguientes datos:

a) Datos generales que identifiquen el proyecto, actividad u obras y al responsable del

mismo;

b) Descripción del proyecto, actividad u obra en todas sus etapas, desde la etapa de

selección del sitio hasta la terminación de la obra o el cese de las actividades;

c) Descripción de los aspectos generales del medio (rasgos físicos, biológicos,

culturales, socio-económicos y los que determinen la reglamentación), para el estado

previo a la iniciación del proyecto, actividad u obra (estado de referencia cero);

d) Estimación de los impactos positivos y/o negativos del proyecto, actividad u obra

sobre el medio ambiente físico, biológico, cultural y socio-económico, en cada una de

sus etapas. Se deberán especificar tipos y cantidad de residuos y emisiones que serán

generados en cada una de las etapas del proyecto, actividad u obra, así como manejo y

destino final de los mismos;

e) Descripción de las medidas de prevención y mitigación para reducir los impactos

ambientales adversos identificados en cada una de las etapas del proyecto, actividad u

obra. Además, deberá incluir el programa de recuperación y restauración del área

impactada, al concluir la vida útil o al alcanzar el cese de las actividades;

f) Elaboración de planes de contingencia para aquellas actividades de riesgo

involucradas en las distintas etapas;

g) Resumen del estudio y conclusiones en términos fácilmente comprensibles,

incorporando informe de las evaluaciones técnicas que sustentan las estimaciones de

impacto realizadas;

Page 19: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

h) Programa de monitoreo ambiental y seguimiento en cada una de las etapas del

proyecto, actividad u obra.

Artículo 33- El estudio de impacto ambiental deberá ser suscripto por un responsable

técnico.

Podrán ser responsables técnicos de los estudios de impacto ambiental los siguientes

profesionales: licenciados en biología, química, recursos naturales, geología o

edafología o equivalentes, ingenieros en recursos hídricos, agrónomos, químicos e

ingenieros especializados u otros cuyos títulos, con diferentes denominaciones, tengan

el mismo objeto profesional o desglose del área de aplicación de los citados.

En los proyectos, actividades u obras de carácter público, la responsabilidad técnica de

la elaboración del estudio de impacto ambiental recaerá, prioritariamente, en

profesionales radicados en la jurisdicción provincial y/o en las instituciones

competentes localizadas en la Provincia.

Artículo 34.- La Autoridad de Aplicación pondrá a disposición del titular del proyecto,

actividades u obra en cuestión, cuando éste sea público y cuando así le sea solicitado,

los informes y cualquier otra documentación que obre en su poder y que pudiere resultar

de utilidad para la realización del estudio de impacto ambiental.

Cuando el proyecto, actividad u obra sea de carácter privado, la transferencia de

información se hará según lo establecido al respecto por la legislación y normativas

vigentes o lo que establezca específicamente la reglamentación.

Artículo 35.- El estudio de impacto ambiental será sometido a una audiencia pública, de

acuerdo a los procedimientos que la Autoridad de Aplicación establezca en la

reglamentación del presente Código.

La convocatoria a audiencia pública deberá hacerse a través de los medios de

comunicación con un mínimo de treinta (30) días de anticipación a la fecha estipulada.

Los particulares podrán consultar los antecedentes que se someterán a audiencia, a partir

del momento de la convocatoria.

La audiencia estará presidida por la Autoridad de Aplicación. Los funcionarios, las

asociaciones intermedias, los representantes del sector privado e integrantes de la

comunidad, agrupados o no, podrán asistir y emitir su opinión. Las ponencias y

Page 20: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

observaciones de los participantes no serán sometidas a votación, pero se labrará acta de

la audiencia que servirá para su evaluación final por parte de la Autoridad de

Aplicación, sin que por ello esta instancia tenga carácter vinculante.

Para la información a someter a audiencia pública, la Autoridad de Aplicación respetará

la confidencialidad de los datos aportados que tengan relación con la materia de secreto

industrial, teniendo en cuenta en todos los casos la preservación del interés público.

Artículo 36.- La Autoridad de Aplicación analizará el estudio de impacto ambiental

presentado por el responsable del proyecto, actividad u obra y, conjuntamente, con los

resultados de la audiencia pública emitirá las opiniones que correspondan. Las

opiniones mencionadas, cuando tengan carácter final, se harán públicas.

Artículo 37.- Las obras a realizarse de acuerdo a los convenios que fija la Ley XI Nº 9

(Antes Ley Nº 3.124) quedan expresamente sujetas a lo dispuesto en la presente norma.

TÍTULO II

DE LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS Y EL AIRE

CAPÍTULO I

DE LAS MEDIDAS PROTECTIVAS

Artículo 38.- Declárese obligatoria la adopción de las medidas necesarias para la

preservación de las condiciones naturales de las aguas superficiales y subterráneas, del

aire y la lucha contra la polución de los mismos.

Artículo 39.- Ninguna persona física o jurídica podrá arrojar, abandonar, conservar o

transportar desechos cuando los mismos pudieran degradar el ambiente en forma

incipiente, corregible o irreversible, o afectar la salud pública.

Artículo 40.- A los efectos de la presente ley, entiéndese por:

Page 21: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

a) Usuario: Persona real o ideal responsable de la producción de efluentes.

b) Efluentes: Todo líquido, sólido y gas que se evacua fuera de las instalaciones donde

se produce.

c) Cuerpo Receptor: El suelo, agua o atmósfera donde se evacuan elementos o

substancias de cualquier naturaleza.

d) Evacuar: Acto de arrojar, descargar, volcar o incorporar una cosa al medio: suelo,

agua o atmósfera.

e) Inspección: Acto tendiente a comprobar el cumplimiento de leyes, normas,

reglamentos, ordenanzas o cualquier disposición que emana de una autoridad pública.

f) Aguas Subterráneas: Toda agua quieta o móvil bajo la superficie de la tierra.

g) Canon: Paga periódica por descarga de un líquido, sólido o gas a un cuerpo receptor

del Estado.

h) Establecimiento: Lugar donde se ejerce una profesión, industria o actividad que

necesita evacuar un líquido, sólido o gas.

i) Polución: Cualquier desmedro que se ocasione en la calidad del aire o de las aguas

superficiales o subterráneas o del suelo como consecuencia de la acción del hombre,

produciendo efectos perjudiciales para la salud humana, ecología y los intereses

públicos y privados.

j) Cuenca: Territorio en que todas las aguas afluyen a un mismo cuerpo de agua.

k) Recursos Hídricos: Bienes en agua que dispone la Provincia.

Page 22: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 41.- Prohíbese a las reparticiones nacionales, provinciales o municipales, a las

entidades públicas y privadas, y a los particulares, evacuar efluentes de cualquier origen

a cuerpos receptores que signifiquen una degradación o desmedro del aire, del suelo o

de las aguas de la provincia, sin previa adecuación a las normas de calidad fijadas para

el cuerpo en que se produce la descarga y que los convierte en inocuos o inofensivos

para la salud de la población, para la flora y la fauna.

Artículo 42.- Queda igualmente prohibida la evacuación de líquidos residuales a la vía

pública y el de aguas de lluvias que hayan sufrido contactos poluentes.

Artículo 43.- Las autoridades competentes para la aplicación del presente Código no

habilitarán nuevos servicios hospitalarios, industriales o de cualquier otra índole y de

casas particulares, cuyos desechos se proyecta enviar directa o indirectamente a cuerpos

receptores, cuando los efluentes de los mismos se evacuen en contravención con las

disposiciones de esta norma legal.

Artículo 44.- Los establecimientos industriales o de cualquier otra índole, no podrán

iniciar sus actividades, ni aún en forma provisoria, sin la construcción de las

instalaciones de evacuación y depuración de sus efluentes, cuyo proyecto haya obtenido

la aceptación provisoria por parte de la Autoridad de Aplicación. La aprobación será

otorgada por la misma en el momento en que se disponga de las instalaciones en

funcionamiento y previo análisis de calidad de efluentes.

Artículo 45.- Los permisos de descarga a cuerpos receptores, concedidos o a

concederse, serán en todos los casos de carácter precario y estarán sujetos a cesación o a

las modificaciones que surgieren por la modificación de la capacidad del cuerpo

receptor, y otras que, evaluadas debidamente, determinará el Poder Ejecutivo.

Artículo 46.- Las autoridades competentes quedan facultadas a realizar encuestas y a

requerir a los usuarios cuanto dato sea necesario para el mejor cumplimiento de los

objetivos perseguidos a través del presente Código.

TÍTULO III

Page 23: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

DE LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS

CAPÍTULO I

DE LOS VERTIDOS AL MAR

Artículo 47.- Se prohíbe el vertido en el mar de jurisdicción provincial de las siguientes

sustancias:

a) Compuestos orgánicos halogenados y otros compuestos que puedan formar tales

sustancias en el ambiente marino, con excepción de aquellos que no sean tóxicos o que

se transformen rápidamente en el mar en sustancias biológicamente inocuas;

b) Compuestos orgánicos, de silicio u otros compuestos que puedan formar tales

sustancias en el ambiente marino, con excepción de aquellos que no sean tóxicos o que

se transformen rápidamente en el mar en sustancias biológicamente inocuas;

c) Sustancias que sean definidas como cancerígenas, dadas las condiciones de su

eliminación;

d) Mercurio y sus compuestos;

e) Cadmio y sus compuestos;

f) Plásticos persistentes y otros materiales sintéticos persistentes que puedan flotar o

quedar en suspensión en el mar y capaces de obstaculizar seriamente la pesca, la

navegación, las posibilidades de esparcimiento, la fauna marina y otros usos legítimos

del mar;

g) Petróleo crudo, fuel-oil, aceite pesado diesel y aceites lubricantes, fluidos hidráulicos

y mezclas que contengan esos hidrocarburos;

Page 24: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

h) Desechos químicos y materiales radioactivos.

Artículo 48.- Prohíbese el vertido en el mar de jurisdicción provincial, sin permiso

previo de la Autoridad de Aplicación, de las siguientes sustancias:

a) Desechos que contengan cantidades considerables de las materias siguientes:

1. Arsénico, plomo, cobre, cinc, cianuros, fluoruros, pesticidas y sus subproductos,

como sus compuestos;

2. Contenedores, chatarra, sustancias bituminosas que puedan depositarse en el fondo

del mar y otros desechos voluminosos que puedan obstaculizar seriamente la pesca o la

navegación;

b) Sustancias que, aún sin tener carácter tóxico, puedan resultar nocivas como

consecuencia de las cantidades vertidas o que por su naturaleza puedan reducir

seriamente las posibilidades de esparcimiento.

Artículo 49.- A los fines de la presente ley, se entenderá por "contaminación marina" la

introducción por el hombre, directa o indirectamente, en el medio marino, incluidos los

estuarios, de sustancias, materiales o formas de energía que puedan constituir un peligro

para la salud humana, perjudicar los recursos turísticos, paisajísticos o biológicos y la

vida marina, o reducir las posibilidades de esparcimiento u obstaculizar otros usos

legales del mar provincial.

Se entenderá por "vertido" la evacuación deliberada en el mar de sustancias, materiales

o cualquier forma de energía por medio o desde buques.

Se entenderá por "buques" las construcciones destinadas a la navegación, incluidos los

que se desplazan sobre un colchón de aire, los artefactos flotantes, autopropulsados o

no, las plataformas y cualquier otra construcción en el mar, sea fija o flotante, desde la

que puedan realizarse vertidos.

Page 25: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Se entenderá por "persona responsable" al propietario del buque o a las que legalmente

lo representen.

CAPÍTULO II

DE LA DEVOLUCIÓN DE CAPTURA AL MAR

Artículo 50.- Prohíbese la devolución al mar del producto de la pesca comercial.

Artículo 51.- La prohibición establecida en el artículo anterior no alcanzará a la captura

que arroje especies y/o tamaños que carezcan de valor comercial. Dichas especies y/o

tamaños sólo podrán ser devueltas al mar trituradas, conforme a lo establecido en el

presente Código y su reglamentación.

Artículo 52.- A los efectos de verificar el cumplimiento de lo dispuesto en los artículos

50 y 51, la Autoridad de Aplicación determinará las especies y la proporcionalidad de

las capturas comerciales para cada zona o período, parámetros que deberán ser

verificados por personal técnico del organismo.

TÍTULO IV

DEL RELEVAMIENTO Y TRATAMIENTO DE LOS PCBS

Artículo 53.- Este Título tiene por objeto relevar la existencia en todo el ámbito de la

Provincia de los denominados PCBs o bifenilos policrorados, prohibir a partir de su

promulgación su producción, introducción, distribución y/o comercialización, y

establecer medidas para la pronta detección y reparación de pérdidas y para la futura

descontaminación y/o eliminación de los aparatos que los contengan, con el fin de

prevenir y evitar riesgos al medio ambiente y a la salud humana.

Artículo 54.- A los efectos del presente Título se entenderá por:

Page 26: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

a) PCB:

1. Los policlorobifenilos.

2. Los policlorotrifenilos.

3. El monometiltetraclorodifenilmetano.

4. El monometildiclorodifenilmetano

5. El monometildibromodifenilmetano.

6. Cualquier mezcla cuyo contenido total de las sustancias anteriormente mencionadas

sea superior a 0,005 por 100 en peso (50 ppm);

b) "Aparatos que contienen PCB": aquellos que contengan o hayan contenido PCB,

tales como los transformadores eléctricos, resistencias, inductores, condensadores

eléctricos, arrancadores, equipos con fluidos termoconductores, equipos subterráneos de

minas con fluidos hidráulicos y recipientes que contengan cantidades residuales,

siempre que no hayan sido descontaminados por debajo de 0,005 por 100 en peso de

PCB;

c) "PCB usado": cualquier PCB considerado como residuo peligroso con arreglo a la

legislación vigente;

d) "Poseedor": la persona física o jurídica que esté en posesión de PCB, PCB usado o

aparatos que contienen PCB. Cuando la propiedad de los aparatos con PCB corresponda

a persona física o jurídica distinta de su poseedor, responderá también aquélla del

cumplimiento de las obligaciones derivadas de este Título, en la medida en que la

gestión de dichos aparatos no corresponda con carácter exclusivo a su poseedor en los

términos en que se haya transferido la posesión;

Page 27: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

e) "Descontaminación": el conjunto de operaciones que permite que los aparatos,

objetos, materiales o fluidos que contengan PCB puedan reutilizarse o reciclarse en

condiciones seguras para la salud humana y el medio ambiente. La descontaminación

podrá incluir la sustitución de los PCB por fluidos adecuados que no contengan PCB;

f) "Eliminación": exclusivamente las operaciones de incineración que no deriven en la

recuperación o reutilización de los PCB o derivados.

Artículo 55.- Cuando se proceda a su descontaminación o eliminación, los poseedores

de PCB, de PCB usado y de aparatos con PCB inventariados deberán entregarlos a un

operador de residuos autorizado. La descontaminación o eliminación de

transformadores con un volumen de PCB superior a 5 decímetros cúbicos y

concentración superior a 500 ppm de PCB en peso, así como del resto de aparatos con

un volumen de PCB superior a 5 decímetros cúbicos, y de los PCB contenidos en los

mismos, se efectuará en los plazos que determine el plan de descontaminación y

eliminación.

Artículo 56.- Aparatos sometidos a inventario.-

a) Deberán ser inventariados por separado los siguientes aparatos:

1. Aquellos que tengan un volumen de PCB superior a 5 decímetros cúbicos.

2. Los que tengan un volumen de PCB comprendido entre 1 y 5 decímetros cúbicos;

b) Para los aparatos con un volumen de PCB superior a 5 decímetros cúbicos, a su vez,

deberán distinguirse los dos grupos siguientes:

1. Aquellos que tengan una concentración de PCB en el fluido aislante superior a 500

ppm en peso. Se presume dicha concentración, salvo acreditación en contrario, en los

siguientes casos:

Page 28: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

I. Los fabricados con un fluido aislante diferente del PCB que hayan sido desencubados

para su reparación o reconversión, o que hayan sido sometidos a tratamiento de filtrado.

II. Los que hayan sido objeto de operaciones de mantenimiento u otra manipulación que

haya ocasionado su contaminación

.

2. Aparatos cuya concentración de PCB en su fluido aislante esté comprendida entre 50

y 500 ppm en peso.

c) En el caso de los condensadores eléctricos, la estimación del volumen de PCB debe

incluir el conjunto de los distintos elementos de una unidad completa.

Artículo 57.- Dentro de los ciento veinte (120) días de reglamentado el presente Código,

los poseedores de los aparatos señalados en el artículo anterior deberán declarar su

posesión. Esa declaración incluirá también una propuesta con la identificación de los

mismos y un cronograma para su descontaminación o eliminación gradual.

La declaración de posesión de aparatos sometidos a inventario, y la comunicación de

previsiones para descontaminar o eliminar, se realizará ante la Autoridad de Aplicación

y en forma de Declaración Jurada.

Artículo 58.- A partir de los datos suministrados por los poseedores, la Autoridad de

Aplicación elaborará en el plazo de otros ciento ochenta (180) días un inventario

general y un plan de descontaminación y eliminación que concilie las diversas

propuestas entre sí, con la disponibilidad de materiales de reemplazo y de cupos, para la

eventual exportación e incineración del material descartado en el marco de la necesidad

de completar el proceso en la forma más rápida posible. Ese plan deberá contener

previsiones anuales y será enviado de inmediato a la legislatura para su aprobación.

Entre sus previsiones deberá existir el requerimiento a los poseedores de la

comunicación en tiempo y forma de las operaciones de descontaminación y eliminación

a medida que se vayan sucediendo, como así también la elaboración de un resumen de

la actividad anual e inventario actualizado que el organismo competente deberá dar a

conocer antes del 1° de marzo de cada año.

Page 29: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 59.- Los poseedores de los aparatos sometidos a inventario según el artículo 56

inciso a), deberán etiquetarlos haciendo constar esta circunstancia. Asimismo, deberán

poner una etiqueta en las puertas de los locales donde se encuentren dichos aparatos.

Los poseedores de aparatos con PCB que hayan sido descontaminados los marcarán

haciendo constar esta circunstancia.

Artículo 60.- Queda prohibido separar los PCB de otras sustancias a efectos de su

reutilización, completar el nivel de los aparatos que contienen PCB utilizando PCB, así

como rellenar un equipo unitario, situado cerca de otros aparatos que contengan PCB,

con un líquido de sustitución que tenga un punto de inflamación inferior a 300 grados

centígrados.

Artículo 61.- Los aparatos con PCB sometidos a inventario serán objeto por sus

poseedores de un estricto mantenimiento, el que se deberá realizar en forma permanente

a efectos de comprobar la existencia de cualquier pérdida de dicho elemento, en cuyo

caso procederá la inmediata reparación de la misma y, en su defecto, el retiro del

aparato

.

Los aparatos con PCB que no estén sometidos a inventario, y formen parte de otro

aparato, deberán retirarse y recogerse por separado cuando este último se ponga fuera de

uso, se recicle o se elimine.

Hasta que los PCB, PCB usados y aparatos que los contengan sean recogidos para su

eliminación o descontaminación, el poseedor adoptará las medidas de precaución

necesarias para evitar todo riesgo de incendio, almacenándolos alejados de cualquier

producto inflamable.

No se podrá manipular o almacenar PCB junto a explosivos, sustancias inflamables,

agentes oxidantes o corrosivos o productos alimenticios. Las zonas en las que se

manipulen o almacenen envases, materiales o aparatos con PCB tendrán suelos

estancos, capaces de soportar todas las cargas previsibles y de retener todas las fugas de

PCB.

La capacidad de retención de las fugas será igual o superior a la mitad de la capacidad

máxima de almacenamiento de PCB y superior al volumen total de la masa de PCB

contenida en el mayor de los equipos.

Page 30: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

En las zonas indicadas en el apartado anterior se cumplirán las normas de prevención

vigentes y de protección contra incendios. Los envases de PCB deberán ser

impermeables, tener paredes dobles y estar etiquetados.

Las estructuras para la recolección y almacenamiento de PCB y aparatos que contengan

PCB se cubrirán de forma impermeable, dotándolas además de un sistema especial de

recolección de todos los líquidos contaminados, para evitar su vertido al sistema de

evacuación de las aguas.

Artículo 62.- Las empresas de recolección, descontaminación y eliminación de PCB,

PCB usados y aparatos que contengan PCB, regirán su accionar por el Capítulo II de la

Ley Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos , sus Decretos Reglamentarios, el

presente Código y su reglamentación.

Artículo 63.- La eliminación de los PCB, PCB usados y aparatos que los contengan se

realizará mediante incineración e indefectiblemente en instalaciones dotadas de equipos

para tratar los gases de combustión adecuadamente, en forma previa a su emisión a la

atmósfera. Deberán comprender, además, los siguientes criterios:

a) Temperatura de operación: 1200º C;

b) Tiempo de retención: dos (2) segundos;

c) Exceso de oxígeno: tres por ciento (3%);

d) Eficiencia de combustión: 99,99 %;

e) Eficiencia de destrucción: 99,9999 %;

Page 31: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

f) Emisiones gaseosas: no deberán ser mayores que 0,001 g/Kg de PCB introducido en

el incinerador.

Si al momento de la promulgación del presente Código no existieran en la provincia y/o

en el país plantas de incineración que respondan a estos requerimientos, la eliminación

deberá realizarse en plantas del exterior.

TÍTULO V

DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD PETROLERA

Artículo 64.- Créase el Registro de Gestión Ambiental de la Actividad Petrolera, en el

cual deberán inscribirse las empresas radicadas en la Provincia del Chubut, dedicadas a

las actividades de: exploración, perforación, explotación petrolera, almacenamiento y/o

transporte, operadores de terminales de embarque o descarga de petróleo crudo o

derivados.

Artículo 65.- Efectivizada la inscripción, la autoridad de aplicación otorgará el

"Certificado de Gestión Ambiental de la Actividad Petrolera", instrumento que

acreditará la aprobación de los planes de acción de la empresa por el año

correspondiente en referencia al tratamiento y disposición final de sus efluentes líquidos

y sus residuos sólidos. El Certificado de Gestión Ambiental de la Actividad Petrolera

deberá ser renovado anualmente. La ley tarifaria establecerá la tasa que deberán abonar

las empresas señaladas en el artículo 64 a efectos de la obtención del mencionado

certificado.

TÍTULO VI

DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Artículo 66.- Adherir a los términos de la Ley Nacional Nº 24.051 que regula la

generación, manipulación, transporte y disposición final de residuos peligrosos, la que

tendrá vigencia en todo el territorio provincial.

Page 32: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 67.- La Autoridad de Aplicación tendrá las facultades otorgadas en la presente

ley, con excepción de lo previsto en el artículo 62 de la Ley Nacional Nº 24.051.

Artículo 68.- El Poder Ejecutivo establecerá el valor y periodicidad de la tasa que

abonarán los generadores sobre la base y límite previstos en el artículo 16 de la Ley

Nacional Nº 24.051.

Artículo 69.- Para el caso de transporte de sustancias peligrosas generadas fuera del

ámbito provincial y cuyo destino final se encuentre también fuera de la Provincia,

utilizándose el territorio como tránsito, la empresa transportista, como operadora,

deberá reunir todos los requisitos y documentación exigidos por la Ley 24.051 y su

reglamentación, debiendo acreditar y comunicar a la Autoridad de Aplicación su

intención, con una antelación no menor de diez (10) días, con la expresa mención de:

a) Sustancia a transportar;

b) La ruta que recorrerá y escalas, si se hicieran;

c) Tiempo que demandará el tránsito por el territorio provincial;

d) Riesgos que podrá ofrecer el transporte en su recorrido por el territorio provincial y

los medios y métodos para prevenirlos;

e) Datos necesarios para que la Autoridad de Aplicación pueda localizarlos,

inspeccionar y tomar las medidas de seguridad necesarias.

Artículo 70.- Para el caso de transporte previsto en el artículo anterior, el Poder

Ejecutivo fijará la tasa que deberá abonar la empresa transportista, sobre la base fijada

en el artículo 68 de la presente ley.

Artículo 71.- Prohíbese la instalación de plantas de tratamiento y disposición final de

residuos peligrosos en la jurisdicción provincial, cuando estos fueran producidos fuera

Page 33: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

de su territorio. La prohibición se hace extensiva a la permanencia transitoria o

temporaria, salvo los casos de transporte a que se hace mención en los artículos

precedentes.

Artículo 72.- Si resultare conveniente a los intereses provinciales, el canje de residuos

peligrosos, a efectos de simplificar los procesos de tratamiento, minimización y

disposición final, deberá llevarse a cabo mediante convenios aprobados por ley, como

condición previa para su puesta en vigencia.

Artículo 73.- En el ámbito de la Autoridad de Aplicación funcionará una Comisión

Interministerial constituida por un representante de cada ministerio, de la Secretaría de

Salud y de la Secretaría de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, con el

objeto de coordinar las acciones en las diferentes áreas de gobierno, pudiendo requerirse

la colaboración y asesoramiento de entes nacionales y municipales.

TÍTULO VII

DE LOS RESIDUOS PATOGÉNICOS - BIOPATOGÉNICOS

CAPÍTULO I

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Artículo 74.- Son considerados residuos patogénicos-biopatogénicos todos aquellos

desechos o elementos materiales orgánicos o inorgánicos en estado sólido, semisólido,

líquido o gaseoso que, presumiblemente, presenten o puedan presentar características de

infecciosidad o actividad biológica que puedan afectar directa o indirectamente a los

seres vivos o causar contaminación del suelo, del agua o de la atmósfera que sean

generados en la atención de la salud humana o animal por el diagnóstico, tratamiento,

inmunización o provisión de servicios, así como también en la investigación o

producción comercial de elementos biológicos.

A los fines de del presente Título, se consideran residuos patogénicos- biopatogénicos a:

a) Los provenientes de cultivos de laboratorio, restos de sangre y sus derivados;

Page 34: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

b) Restos orgánicos provenientes del quirófano, de servicios de hemodiálisis,

hemoterapia, anatomía patológica, morgue, y otros definidos como infectocontagiosos;

c) Restos, cuerpos y excrementos de animales de experimentación biomédica;

d) Algodones, gasas, vendas usadas, jeringas, objetos cortantes o punzantes, materiales

descartables y otros elementos que hayan estado en contacto con agentes patogénicos -

biopatogénicos y que no se esterilicen;

e) Todos los residuos, cualesquiera sean sus características, que se generen en áreas de

alto riesgo infectocontagioso;

f) Restos de animales provenientes de clínicas veterinarias, centros de investigación y

académicos;

g) Residuos biopatogénicos provenientes de los servicios de la radiología, radioterapia,

centros de aplicación bio-nucleares y otros emisores que generen radiactividad.

Artículo 75.- Quedan excluidas del presente Título las siguientes categorías de residuos:

a) Residuos comunes: son los producidos en domicilios particulares, dependencias

administrativas, limpieza general de áreas sin restricción, depósitos, talleres, área de

preparación de alimentos, embalajes y cenizas;

b) Residuos especiales: constituidos por todos aquellos incluidos en las prescripciones

del presente Código y la Ley Nacional Nº 24051, con excepción de los que constituyen

el objeto del presente Título o aquellos incluidos en el normativa local que la reemplace;

c) Residuos radiactivos: aquellos residuos que no cumplan con las condiciones

señaladas en el artículo 74 son considerados y tratados como residuos domiciliarios y en

Page 35: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

caso de encuadrarse en algunas de las categorías descriptas en los incisos b) y c) del

mencionado artículo, deben serlo conforme a la normativa que regula su tratamiento.

Artículo 76.- A los fines del presente Título se entiende por:

a) Manejo: Al conjunto articulado y controlado de acciones relacionadas con la

generación, separación en origen, recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento,

recuperación y disposición final de los residuos patogénicos – biopatogénicos;

b) Transporte: Al traslado de los residuos patogénicos - biopatogénicos desde su punto

de generación hacia cualquier punto intermedio o de disposición final;

c) Almacenamiento: A toda forma de contención de los residuos patogénicos -

biopatogénicos de tal manera que no constituya la disposición final de dichos residuos;

d) Tratamiento: A todo método, técnica o proceso destinado a cambiar las

características o composición de los residuos patogénicos - biopatogénicos para que

éstos pierdan su condición patogénica – biopatogénica;

e) Disposición final: La ubicación en repositorios adecuados y definitivos de los

residuos, una vez perdido su carácter patogénico por medio del tratamiento.

Artículo 77.- Queda prohibida la disposición de residuos patogénicos - biopatogénicos

sin tratamiento previo o disposición final autorizada. Los residuos definidos en el

artículo 74 deben ser tratados de forma tal que garantice la eliminación de su condición

patogénica - biopatogénica.

Artículo 78.- Todo manejo de residuos patogénicos - biopatogénicos debe realizarse con

procedimientos idóneos que no importen un riesgo para la salud y que aseguren

condiciones de bioseguridad, propendiendo a reducir la generación y circulación de los

mismos desde el punto de vista de la cantidad y de los peligros potenciales,

garantizando asimismo la menor incidencia de impacto ambiental. La Autoridad de

Aplicación, con el asesoramiento de la Comisión Técnico Asesora, debe evaluar las

Page 36: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

técnicas, métodos o tecnologías utilizadas para el adecuado manejo de los residuos

patogénicos - biopatogénicos.

Artículo 79.- Los generadores, transportistas y operadores de residuos patogénicos

biopatogénicos, deben proporcionar a su personal, a los efectos de minimizar los riesgos

de las tareas, lo siguiente:

a) Cursos de capacitación sobre prevención de riesgos y precauciones necesarias para el

manejo y transporte de residuos patogénicos – biopatogénicos;

b) Exámenes precaucionales y médicos periódicos, de acuerdo con las normas vigentes;

c) Inmunizaciones obligatorias y aquellas que por vía reglamentaria se dispongan;

d) Equipos y elementos para protección personal, que serán provistos de acuerdo con las

tareas que desempeñen;

e) Instrucciones de seguridad operativa del "Manual de Gestión de Residuos

Patogénicos-Biopatogénicos".

Artículo 80.- La Autoridad de Aplicación elaborará un "Manual de Gestión de Residuos

Patogénicos-Biopatogénicos", que deberá cumplirse estrictamente y contendrá como

mínimo los siguientes principios básicos:

a) Programa de manejo de los residuos;

b) Grado de peligrosidad de los residuos patogénicos-biopatogénicos;

c) Separación de los residuos patogénicos - biopatogénicos de los de otro tipo;

Page 37: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

d) Procedimientos de seguridad para su manipuleo;

e) Rutas de transporte interno hospitalario, estableciendo vías sucias y limpias;

f) Recintos de acumulación y limpieza de los mismos;

g) Envases para la recolección, transporte y tiempo de permanencia en el

establecimiento;

h) Normas de bioseguridad, vestuarios y elementos de protección para quienes

manipulan residuos;

i) Programas de contingencia, acciones y notificaciones en caso de accidentes.

CAPÍTULO II

DE LOS GENERADORES

Artículo 81.- Se consideran generadores de residuos patogénicos-biopatogénicos a todas

las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que, como resultado de las

actividades habituales que practiquen en cualquiera de los niveles de atención de la

salud humana o animal, generen los desechos o elementos materiales definidos en el

artículo 74, como hospitales, sanatorios, clínicas, centros médicos, maternidades, salas

de primeros auxilios, consultorios, servicios de ambulancias, laboratorios, centros de

investigación y de elaboración de productos farmacológicos, gabinetes de enfermería,

morgue y todo aquel establecimiento donde se practique cualquiera de los niveles de

atención a la salud humana o animal con fines de prevención, diagnóstico, tratamiento,

rehabilitación e investigación. En caso de oposición a ser considerado generador de

residuos patogénicos-biopatogénicos, el afectado deberá acreditar, mediante el

procedimiento que al respecto determine la reglamentación, que no es generador de

residuos patogénicos-biopatogénicos en los términos del artículo 74 Los generadores de

residuos patogénicos-biopatogénicos deberán adoptar medidas tendientes a la óptima

separación en origen de los residuos patogénicos- biopatogénicos.

Page 38: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 82.- Los generadores de residuos patogénicos-biopatogénicos inscriptos en el

Registro respectivo que opten por tratar sus residuos en unidades de tratamiento

instaladas dentro de sus establecimientos, deben cumplir con las disposiciones del

artículo 97. El área de tratamiento "in situ" deberá contar con la identificación externa

que por vía reglamentaria se determine.

Artículo 83.- Los generadores de residuos patogénicos-biopatogénicos que opten por

tratar sus residuos fuera de sus establecimientos, deberán hacerlo con operadores

inscriptos y de acuerdo a lo previsto en el artículo 69, inciso d).

Artículo 84.- El acopio de los residuos patogénicos-biopatogénicos en el interior de los

establecimientos generadores debe hacerse en un local ubicado en áreas,

preferentemente exteriores, de fácil acceso, aislado y que no afecte la bioseguridad e

higiene del establecimiento o ambientalmente a su entorno, debiendo ajustarse a las

características que indique la reglamentación de la presente. En aquellos generadores

que por su envergadura no se justifique que tengan un local de acopio, éste podrá ser

reemplazado por "recipiente de acopio", cuyas características se dispondrán por vía

reglamentaria.

Artículo 85.- El tiempo máximo de acopio sin tratamiento adicional será de veinticuatro

(24) horas. En caso de contar con cámara fría y medios adecuados para la conservación

de los residuos, éstos podrán acopiarse por tiempos mayores, de acuerdo con lo que

establezca la reglamentación.

Artículo 86.- Los lugares de mayor generación de residuos patogénicos - biopatogénicos

deben disponer de recintos o recipientes convenientemente adecuados para

almacenamiento intermedio o transitorio de los residuos. La recolección interna y

traslado al local de acopio debe realizarse como mínimo dos (2) veces al día.

Artículo 87.- En las bolsas y recipientes de residuos patogénicos-biopatogénicos

almacenadas en el local de acopio, el generador debe colocar una tarjeta con los datos

de generación de dichos residuos al precintarse o cerrarse con doble nudo las bolsas y

recipientes. Asimismo, al momento del despacho deben completarse los datos

respectivos a dicha operación.

Page 39: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 88.- Los residuos líquidos no pueden ser vertidos a la red de desagües sin

previo tratamiento que asegure su descontaminación y la eliminación de su condición

patogénica - biopatogénica, conforme a la normativa vigente.

Artículo 89.- Para el transporte interno de los residuos patogénicos - biopatogénicos se

deben utilizar contenedores móviles que permitan evitar los riesgos.

CAPÍTULO III

DE LA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

Artículo 90.- El transporte de residuos patogénicos-biopatogénicos debe realizarse en

vehículos especiales y de uso exclusivo para esta actividad, de acuerdo a las

especificaciones de este Código y su reglamentación, la deberá tener en cuenta los

siguientes requisitos mínimos: poseer una caja de carga completamente cerrada, con

puertas con cierre hermético y aisladas de las cabinas de conducción, con ventilación

adecuada u otro sistema que impida la concentración de gases y/o emanaciones, con una

altura mínima que facilite las operaciones de carga y descarga y el desenvolvimiento de

una persona en pie, interior de caja liso, fácil de higienizar, resistente a la corrosión y

con elementos de retención que impida el derrame de líquidos, con leyendas

identificatorias y símbolo, de acuerdo con las normas de tránsito vigentes, en ambos

lados y en parte posterior.

Artículo 91.- Los transportistas deberán contar con estacionamiento para la totalidad de

los vehículos y para la higienización de los mismos deben disponer de un local

exclusivo, dimensionado de acuerdo con el número de vehículos utilizados y con la

frecuencia de los lavados, con un sistema de tratamiento de líquidos residuales, acorde

con lo establecido en el presente Código y su reglamentación.

Artículo 92.- Cuando por accidentes en la vía pública o desperfectos mecánicos sea

necesario el transbordo de residuos patogénicos-biopatogénicos de una unidad

transportadora a otra, ésta debe ser de similares características. Queda bajo la

responsabilidad del transportista la inmediata notificación a la Autoridad de Aplicación,

limpieza y desinfección del área afectada por derrames que pudieran ocasionarse. La

empresa debe estar preparada para la aplicación inmediata del plan de contingencias

para la minimización del riesgo.

CAPÍTULO IV

Page 40: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

DEL TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL

Artículo 93.- A los efectos del presente Título, son considerados operadores de residuos

patogénicos-biopatogénicos las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que

utilicen métodos, técnicas, tecnologías, sistemas o procesos que cumplan con lo exigido

en el artículo 78. Los operadores precedentemente definidos sólo podrán tratar residuos

patogénicos - biopatogénicos como actividad principal o complementaria, debiendo

contar con la identificación que por vía reglamentaria se determine, previa evaluación

de su impacto ambiental.

Artículo 94.- Son unidades de tratamiento interno aquéllas instaladas en el predio de

establecimientos generadores de residuos patogénicos-biopatogénicos, como uso

complementario. En las unidades de tratamiento interno se podrán tratar residuos

patogénicos - biopatogénicos de terceros cuando la Autoridad de Aplicación lo autorice,

previa evaluación de impacto ambiental.

Artículo 95.- En caso de emergencias y con el fin de garantizar la prestación

ininterrumpida del servicio, los operadores y transportistas deben contar con alternativas

o convenios con otras prestadoras debidamente autorizadas. Tales circunstancias deben

ser comunicadas formalmente a la Autoridad de Aplicación, al generador y al

transportista por el operador.

Artículo 96.- A los efectos del tratamiento de residuos patogénicos - biopatogénicos se

deben utilizar métodos o sistemas que aseguren la total pérdida de su condición

biopatogénica y asegurar la menor incidencia de impacto ambiental. Los efluentes

producidos como consecuencia del tratamiento de residuos patogénicos -

biopatogénicos, sean líquidos, sólidos o gaseosos, deben ajustarse a las normas que

rigen la materia y los métodos o sistemas utilizados para el tratamiento de residuos

patogénicos- biopatogénicos. Asimismo, deben contar con equipamiento de monitoreo y

registro continuo de contaminantes y variables del proceso para garantizar un

permanente control efectivo de la inocuidad de estos efluentes. Se prohíbe el uso de

métodos o sistemas de tratamiento que emitan tóxicos persistentes y bioacumulativos

por encima de los niveles que exige la Autoridad de Aplicación.

Artículo 97.- Los operadores del sistema de tratamiento deben ajustarse a las siguientes

condiciones:

Page 41: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

a) Mantener las bolsas de residuos hasta el momento de su tratamiento dentro de sus

respectivos contenedores;

b) Tratar los residuos dentro de las veinticuatro (24) horas de su recepción;

c) Tener la entrada de carga de la tolva del sistema de tratamiento, cuando

correspondiere, al mismo nivel que el depósito de residuos, o poseer un sistema de

transporte automatizado que vuelque las bolsas en la tolva;

d) Disponer de un grupo electrógeno de emergencia, de potencia suficiente, para

permitir el funcionamiento de la planta ante un corte de suministro de energía eléctrica;

e) Mantener permanentemente en condiciones de orden, aseo y limpieza todos los

ámbitos del mismo;

f) Mantener los niveles de emisión declarados al momento de obtener el certificado de

aptitud ambiental.

Artículo 98.- Los fabricantes e importadores de equipos, métodos o sistemas de

tratamiento de residuos patogénicos - biopatogénicos están obligados a brindar al

usuario una memoria con los datos de identificación y características técnicas del

equipo, método o sistema que deben responder a las especificaciones fijadas en el

presente Título, deben proveer un curso de capacitación para el personal que operará el

equipo, método o sistema, durante el tiempo necesario para su correcta utilización.

TÍTULO VIII

DE LAS DISPOSICIONES ORGÁNICAS

CAPÍTULO I

DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN

Page 42: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 99.- Será Autoridad de Aplicación del presente Código el Ministerio de

Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut.

Artículo 100.- La Autoridad de Aplicación tendrá las siguientes atribuciones:

a) Elaborar coordinadamente con los demás organismos provinciales el Plan de Política

y Gestión Ambiental;

b) Elaborar anualmente el Informe de la Situación Ambiental Provincial con las

correcciones que deban realizarse en el Plan como consecuencia de situaciones o

procesos no previstos;

c) Aprobar los estudios de impacto ambiental en todas las etapas de desarrollo del

proyecto;

d) Vigilar y controlar la ejecución de proyectos, obras y acciones degradantes o

susceptibles de degradar el ambiente;

e) Vigilar en forma permanente el estado del ambiente, cuantificando los niveles reales

y el potencial previsible de degradación;

f) Conducir y mantener actualizado el Sistema Provincial de Información Ambiental

(S.P.I.A.);

g) Preparar el anteproyecto de presupuesto y las recomendaciones de asignaciones

presupuestarias para atender los requerimientos de programas relativos a la

conservación, defensa y mejoramiento del ambiente;

h) Fomentar, programar y desarrollar estudios ambientales;

Page 43: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

i) Proponer las reformas e innovaciones que fueran necesarias o convenientes;

j) Vigilar la aplicación de normas relacionadas con la preservación, conservación,

defensa y mejoramiento del ambiente;

k) Promover, programar y desarrollar la información, formación y capacitación de los

agentes de la administración pública y de los particulares, en todo lo concerniente al

ambiente;

l) Programar acciones de preservación, conservación y mejoramiento del ambiente;

m) Investigar de oficio o por denuncia de cualquier particular, las acciones u obras

degradantes o susceptibles de degradar el ambiente;

n) Celebrar acuerdos homologados por decretos del Poder Ejecutivo para delegar la

fiscalización y verificación de las normas reglamentarias que en su consecuencia se

dicten en otras jurisdicciones municipales, provinciales o nacionales.

Artículo 101.- La Autoridad de Aplicación coordinará las acciones del Consejo

Provincial del Ambiente que crea esta ley.

Artículo 102.- El Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad de Aplicación, facilitará el

tratamiento integral de las problemáticas ambientales celebrando acuerdos con otras

provincias de la región para definir y ejecutar políticas comunes en la materia.

Artículo 103.- El Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad de Aplicación, propiciará la

celebración de acuerdos con los municipios a los fines de un tratamiento integral de la

problemática ambiental. Se propiciará la constitución de regiones o zonas integradas por

dos o más municipios para el tratamiento de cuestiones ambientales comunes, a través

de acuerdos interjurisdiccionales.

Page 44: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 104.- El Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad de Aplicación, prestará

asistencia técnica a los municipios, Comisiones de Fomento y Comunas Rurales para la

fiscalización y el cumplimiento del presente Código.

Artículo 105.- A efectos del tratamiento de las cuestiones vinculadas a los residuos

patogénicos - biopatogénicos, la Autoridad de Aplicación deberá diseñar y coordinar la

política de gestión de los residuos desde su generación hasta su disposición final,

incluidos los efluentes derivados de los tratamientos efectuados, como así también el

seguimiento estadístico de dicha gestión. A tal efecto, convocará a un grupo

multidisciplinario de expertos que se conformará como una Comisión Técnico Asesora,

en el marco del régimen de evaluación de impacto ambiental. Su función principal será

asesorar sobre las técnicas, métodos o tecnologías. La Autoridad de Aplicación

reglamentará el funcionamiento de la Comisión Técnica Asesora, cuyos dictámenes

tendrán carácter vinculante.

CAPÍTULO II

DE LOS ORGANISMOS EJECUTORES

Artículo 106.- Serán organismos ejecutores del presente Código cada una de las

reparticiones provinciales, organismos descentralizados y entes autárquicos con

incumbencia en materia ambiental y los municipios que adhieran al mismo.

CAPÍTULO III

DEL CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE

Artículo 107.- Créase el Consejo Provincial del Ambiente, como órgano de

coordinación y articulación de políticas ambientales. Sus miembros desempeñarán

funciones ad-honorem.

Artículo 108.- El Consejo Provincial del Ambiente tendrá las siguientes funciones:

a) Dictar su propio reglamento interno;

Page 45: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

b) Proponer políticas ambientales a través de los aspectos contenidos en el presente

Código;

c) Emitir opiniones sobre temas ambientales;

d) Asesorar al Poder Ejecutivo, a los organismos del mismo o a cualquier otro

organismo público o privado nacional o internacional que lo requiera;

e) Conformar comisiones para la elaboración de propuestas y tratamiento de temas

específicos;

f) Incentivar, promover y desarrollar la investigación y difusión de conocimientos sobre

el ambiente a través de programas de educación y difusión de la problemática ambiental

orientado a la preservación y conservación del patrimonio ambiental y cultural,

promoviendo la participación ciudadana en esta materia.

Artículo 109.- El Consejo Provincial del Ambiente estará integrado por la Autoridad de

Aplicación que coordinará el mismo y un representante de cada ministerio, ente

descentralizado o autárquico del gobierno provincial cuya competencia abarque

temáticas ambientales; un representante designado por el Poder Legislativo y un

representante designado por el Poder Judicial. Serán invitados a integrarse al mismo un

representante elegido por los municipios; un representante elegido por las

organizaciones no gubernamentales incluidas en el "Registro de Organizaciones no

Gubernamentales", cuya creación se dispone en el artículo 112; un representante de la

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, disponiéndose a través de la

Autoridad de Aplicación la invitación a otros organismos públicos o privados

vinculados a la cuestión objeto del presente Código.

TÍTULO IX

DE LOS REGISTROS

CAPÍTULO I

Page 46: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

DEL REGISTRO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

VINCULADAS AL AMBIENTE

Artículo 110- La Autoridad de Aplicación llevará los siguientes registros:

a) Registro de Organizaciones no Gubernamentales cuyas actividades estén vinculadas

al ambiente en la provincia del Chubut;

b) Registro Provincial de Generadores y Operadores de Sustancias Peligrosas;

c) Registro Provincial de Usuarios y Manipuladores de Materiales Radiactivos;

d) Registro Provincial de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos

Patogénicos – Biopatogénicos;

e) Registro Provincial de Prestadores de Consultoría Ambiental.

f) Registro de Gestión Ambiental de la Actividad Petrolera.

Artículo 111.- En el Sistema Provincial de Información Ambiental (S.P.I.A) se creará

un "Registro de Organizaciones no Gubernamentales" cuyas actividades estén

vinculadas al ambiente en la provincia del Chubut.

Artículo 112.- La Autoridad de Aplicación establecerá las condiciones que deberán

acreditar para la inscripción en él.

CAPÍTULO II

Page 47: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

DEL REGISTRO PROVINCIAL DE GENERADORES Y OPERADORES DE

SUSTANCIAS PELIGROSAS

Artículo 113.- Créase el "Registro Provincial de Generadores y Operadores de

Sustancias Peligrosas", que estará a cargo de la Autoridad de Aplicación.

CAPÍTULO III

DEL REGISTRO PROVINCIAL DE USUARIOS Y MANIPULADORES DE

MATERIALES RADIACTIVOS

Artículo 114.- Créase el "Registro Provincial de Usuarios y Manipuladores de

Materiales Radiactivos", en el cual deberán inscribirse obligatoriamente quienes hagan

uso, transporte o mantengan en depósito los referidos materiales en la industria,

medicina o cualquier otra actividad permitida, como condición previa a la tenencia y

uso dentro del ámbito de la provincia del Chubut.

Artículo 115.- Dicho Registro se encontrará dividido en dos secciones:

a) Una referida a materiales relacionados con la medicina, laboratorios, investigación

medicinal y toda utilización aplicada a la salud;

b) La otra, correspondiente a los usos mineros, industriales, núcleo - eléctricos,

transporte y todo otro que no se encuentre específicamente incorporado en el inciso

anterior.

Artículo 116.- Queda exceptuada de la inscripción en el presente Registro la Comisión

Nacional de Energía Atómica, en tanto sea Organismo o Empresa del Estado Nacional,

sin perjuicio de requerirse el informe periódico a que se refiere el artículo 120.

Artículo 117.- Serán encargados de llevar cada una de las Secciones del Registro:

a) La entidad u organismo encargado de aplicar y supervisar los planes de salud de la

provincia, respecto a la competencia prevista en el inciso a) del artículo 115;

Page 48: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

b) La Autoridad de Aplicación tendrá a su cargo lo relacionado con la competencia

prevista en el inciso b) del artículo 115.

Artículo 118.- Para inscribirse en el Registro Provincial de Usuarios y Manipuladores

de Material Radioactivo, los operadores deberán acompañar a la solicitud:

a) Constancia de calificación de la Comisión Nacional de Energía Atómica;

b) Datos de la Sociedad;

c) Datos del responsable técnico del uso y manejo;

d) Localización del uso o manipulación;

e) Actividad a realizar;

f) Permiso de uso, movimiento o depósito.

Artículo 119.- Para solicitar autorización de uso, transporte o depósito, el operador de

sustancias radioactivas deberá estar inscripto en el Registro Provincial de Usuarios y

Manipuladores de Sustancias Radioactivas y presentar en cada caso solicitud

acompañada de:

a) Descripción del material involucrado:

b) Descripción del uso que se dará al material;

c) Procedencia, vía de ingreso, medio de transporte, depósitos intermedios o finales y

lugar de uso;

Page 49: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

d) Medidas de seguridad que se adoptarán en el transporte, depósito y uso;

e) Forma de disposición final de los materiales;

f) Acreditación del cumplimiento de medidas de seguridad de la Comisión Nacional de

Energía Atómica.

Artículo 120.- La Comisión Nacional de Energía Atómica entregará al Registro un

listado de los elementos radioactivos de su propiedad, sean de uso permanente o

transitorio en la provincia, debiendo informar inmediatamente toda alteración al listado.

Artículo 121.- Quienes soliciten la inscripción deberán abonar una tasa que fijará el

Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta el costo de mantenimiento del Registro.

Artículo 122.- El material radioactivo introducido a la provincia deberá ser destinado

estrictamente a los fines autorizados por la Comisión Nacional de Energía Atómica y la

Autoridad de Aplicación del presente Código.

Artículo 123.- Cualquier modificación de las condiciones informadas en el pedido de

registro, deberá ser comunicada, previo a su cambio, bajo apercibimiento de aplicar las

sanciones que correspondieren.

Artículo 124.- Los actuales usuarios de materiales radioactivos deberán proceder a

inscribirse en la sección del Registro que corresponda, en un plazo de sesenta (60) días a

partir de la reglamentación del presente Código.

CAPÍTULO IV

DEL REGISTRO PROVINCIAL DE GENERADORES, TRANSPORTISTAS Y

OPERADORES DE RESIDUOS PATOGÉNICOS - BIOPATOGÉNICOS

Page 50: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 125.- Créase el "Registro Provincial de Generadores, Transportistas y

Operadores de Residuos Patogénicos - Biopatogénicos", el que estará a cargo de la

Autoridad de Aplicación. Para la inscripción en el presente Registro se deberá cumplir

con lo siguiente:

a) Disposiciones comunes:

1. Datos de identificación: Nombre completo o razón social, domicilio real y domicilio

legal, nombre y apellido del director responsable y del representante legal.

2. Actividad y rubro.

3. Descripción de la operatoria interna de manejo de residuos

.

4. Nomenclatura catastral, características edilicias y de equipamiento

.

5. Cantidad estimada de los residuos patogénicos - biopatogénicos y asimilables a

domiciliarios generados, transportados o tratados.

6. Lugar de disposición final de los residuos derivados del tratamiento.

7. Póliza de seguro de responsabilidad civil.

8. Listado del personal expuesto o que opere con los residuos patogénicos -

biopatogénicos y los procedimientos precautorios de inmunización y de diagnóstico

precoz.

9. Certificado de aptitud ambiental.

Page 51: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

10. Informe de carácter Público.

b) Los operadores:

1. Método y capacidad de tratamiento.

2. Métodos de control con monitoreo continuo.

3. Cuando se trate de métodos, técnicas, tecnologías o sistemas provenientes de otros

países debe acompañarse la documentación que acredite en forma fehaciente la

aprobación por autoridad competente y cuando las exigencias de aquél sean iguales o

superiores a las locales.

4. Plan de emergencias y derivación en casos de fallas o suspensión del servicio.

Artículo 126.- La ley tarifaria establecerá la tasa que deberán abonar los generadores,

transportistas y operadores de residuos patogénicos - biopatogénicos a efectos de la

obtención de su certificado ambiental.

Artículo 127.- No se admitirá la inscripción de:

a) Personas físicas que estén cumpliendo sanciones de suspensión o cancelación de la

inscripción por violaciones al presente Código o a normas anteriormente vigentes o

vigentes en otras jurisdicciones;

b) Personas jurídicas en las que uno o más de sus directores, administradores,

mandatarios o gestores, estuvieran desempeñando o hubieran desempeñado algunas de

esas funciones en sociedades que estén cumpliendo sanciones de suspensión o

cancelación de la inscripción por violaciones al presente Código o a normas

anteriormente vigentes o vigentes en otras jurisdicciones.

Page 52: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 128.- En el caso de que una persona jurídica no hubiera sido admitida en el

Registro o que admitida haya sido inhabilitada, ni ésta, ni sus integrantes podrán formar

parte de otras sociedades, ni hacerlo a título individual, para desarrollar actividades

reguladas por el Título VII, ni hacerlo a título individual, durante el período que se

establecerá en la reglamentación.

Quedan exceptuados de lo previsto en el presente artículo los accionistas de sociedades

anónimas y asociados de cooperativas que no actuaron en las funciones indicadas en el

Artículo 84, cuando se cometió la infracción que determinó la exclusión del Registro.

Artículo 129.- Aquellos que a la fecha de la puesta en vigencia del presente Código se

encuentren autorizados para desarrollar las actividades comprendidas en el artículo 110,

deben inscribirse en este Registro dentro de los ciento ochenta (180) días contados a

partir de su publicación, de acuerdo con el plan de adecuación que a sus efectos

disponga la Autoridad de Aplicación.

CAPÍTULO V

DEL REGISTRO PROVINCIAL DE PRESTADORES DE CONSULTORÍA

AMBIENTAL

Artículo 130.- Créase el "Registro Provincial de Prestadores de Consultoría Ambiental",

el que estará a cargo de la Autoridad de Aplicación.

TÍTULO X

DE LAS FACULTADES FISCALIZADORAS

CAPÍTULO I

DE LAS ACTUACIONES PREVENTIVAS

Artículo 131.- La Autoridad de Aplicación ejercerá el Poder de Policía dentro del

ámbito de jurisdicción provincial.

Page 53: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 132.- La Autoridad de Aplicación y sus agentes autorizados quedan facultados

para efectuar cuantas inspecciones sean necesarias, cualquier día y a cualquier hora,

para controlar el cumplimiento de las disposiciones del presente Código. A tal efecto,

dichos agentes podrán requerir el auxilio de la fuerza pública cuando circunstancias

especiales o excepcionales así lo aconsejen.

Artículo 133.- En caso de existir riesgo para la salud pública, la Autoridad de

Aplicación estará facultada para clausurar los locales o lugares donde se origina el

riesgo, así como requerir a la autoridad respectiva la suspensión de la habilitación,

permiso, concesión o derecho acordado al responsable o suspender su tramitación hasta

tanto se regularice la situación.

Artículo 134.- La Autoridad de Aplicación ejercerá el control necesario para el estricto

cumplimiento de la presente ley, pudiendo ejecutar de oficio, y por cuenta de los

propietarios, los trabajos necesarios para evitar perjuicios que pudieran causar los

efluentes.

CAPÍTULO II

DEL PROCEDIMIENTO SUMARIAL

Artículo 135.- El organismo de aplicación actuará de oficio o por denuncia.

Artículo 136.- En la substanciación de los recursos se aplicarán las normas contenidas

en la Ley de Procedimiento Administrativo.

Artículo 137.- Ningún recurso administrativo o judicial será concedido contra la

decisión de los organismos de contralor sin el previo pago íntegro de la multa

respectiva.

Artículo 138.- Los recursos que se intenten carecerán de efecto suspensivo y si fueron

presentados en tiempo y forma serán elevados a quien deba resolverlos al solo efecto

devolutivo.

Page 54: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

TÍTULO XI

DE LAS SANCIONES

Artículo 139.- Las multas que aplique la Autoridad de Aplicación serán destinadas con

carácter exclusivo para solventar las erogaciones que originen la organización y el

funcionamiento de la Autoridad de Aplicación.

Artículo 140.- Las multas dispuestas por la Autoridad de Aplicación constituyen título

ejecutivo a los efectos de su cobro en sede judicial.

Artículo 141.- Las multas serán graduadas por la Autoridad de Aplicación conforme a la

importancia de la contravención y podrán ser aplicadas en forma fraccionada y

progresiva.

Artículo 142.- En caso de reincidencia se procederá a duplicar la multa impuesta y ante

una nueva trasgresión, si la gravedad de la misma así lo aconsejare, procederá a la

clausura de los locales o lugares donde se origina la infracción. Si esta medida trajera

aparejada la suspensión temporaria de las actividades, los responsables afectados por la

sanción quedarán obligados a abonar los sueldos y jornales de su personal hasta tanto se

levante la clausura. Si por motivo de clausura cesaran definitivamente las actividades,

no se considerará dicha situación fuerza mayor y deberán abonar al personal

correspondiente las indemnizaciones de acuerdo con lo establecido por el régimen

laboral vigente.

CAPÍTULO I

DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Artículo 143.- Cuando un proyecto, actividad u obra comenzara a ejecutarse sin el

cumplimiento de la previa aprobación del estudio de impacto ambiental, será

suspendido de inmediato al sólo requerimiento de la Autoridad de Aplicación, sin

perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar y de las sanciones que más adelante

se regulan.

Page 55: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 144.- En los casos citados en el artículo anterior se aplicará una multa de hasta

el 5 % (cinco por ciento) del monto del proyecto, actividad u obra.

Artículo 145.- Asimismo, podrá acordarse la suspensión cuando concurrieran algunas

de las circunstancias siguientes:

a) La ocultación de datos, su falseamiento o manipulación maliciosa en el

procedimiento de evaluación;

b) El incumplimiento o transgresión de las condiciones ambientales impuestas para la

ejecución del proyecto.

CAPÍTULO II

DE LOS VERTIDOS PROHIBIDOS

Artículo 146.- Será sancionado con multa:

a) La persona responsable de efectuar vertidos prohibidos será sancionada con multas

que no podrán ser inferiores al valor correspondiente a cincuenta mil (50.000), ni

superiores a doscientos cincuenta mil (250.000) litros de gas-oil;

b) La persona responsable de efectuar vertidos para los cuales sea necesario contar con

una autorización de la Autoridad de Aplicación, sin contar con la misma o contando con

ella lo hiciera en forma distinta a la autorizada, será sancionada con multa no inferior al

valor correspondiente a cien mil (100.000), ni superior a los doscientos cincuenta mil

(250.000) litros de gas-oil;

c) En los casos previstos en los incisos anteriores no se aplicarán a los vertidos

ocasionados por fuerza mayor, cuando resulte amenazada la seguridad de la vida

humana. En tales casos, el responsable deberá informar inmediatamente a la Autoridad

de Aplicación las características del vertido realizado, con todos los detalles referidos a

la circunstancia y a la naturaleza y cantidad de las sustancias;

Page 56: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

d) Quienes no suministren la información establecida en el inciso anterior serán

sancionados con multa no inferior al valor correspondiente a cien mil litros (100.000) de

gas-oil.

CAPÍTULO III

DE LA DEVOLUCIÓN AL MAR DEL PRODUCTO DE LA PESCA

COMERCIAL

Artículo 147.- Independientemente de las facultades acordadas en el artículo anterior, la

Autoridad de Aplicación podrá, según la circunstancia, requerir a la autoridad respectiva

detenga al buque hasta tanto el monto de dicha multa haya sido abonado, así como el

decomiso del total de la carga del buque pesquero.

Acreditada la infracción y a los efectos del decomiso, se partirá de la presunción legal

que la totalidad de la captura ha sido tomada en violación a las disposiciones del

presente Código.

Ante la carencia de instalaciones adecuadas y dado lo perecedero de los productos de la

pesca para evitar perjuicios económicos, al labrarse el acta de infracción, la Autoridad

de Aplicación autorizará a la empresa a disponer de la captura libremente, siempre y

cuando la misma otorgue debida y suficiente fianza, a juicio de aquella, para el supuesto

que la violación quede probada y se aplique una sanción.

A los efectos del cumplimiento de las sanciones previstas en el presente artículo, se

solicitará el auxilio de la Prefectura Naval Argentina".

CAPÍTULO IV

DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Artículo 148.- El incumplimiento de lo establecido en el Libro Segundo, Título VI, será

sancionado con arreglo a lo dispuesto en los Capítulos VII, VIII y IX de la Ley

Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos.

Page 57: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

CAPÍTULO V

DE LOS MATERIALES RADIOACTIVOS

Artículo 149.- Para el caso de infracción al Libro Segundo, Título IX, Capítulo III, se

aplicarán al transgresor las siguientes sanciones, sin perjuicio de las de orden penal que

correspondan:

a) Cuando se introduzcan materiales radioactivos de uso permitido sin efectuar la

correspondiente inscripción en el Registro Provincial: multa de PESOS mil ($1.000) a

PESOS diez mil ($10.000);

b) En el caso de utilización de los materiales para fines no permitidos por la Autoridad

de Aplicación, o por la Comisión Nacional de Energía Atómica, referidos en el inciso a)

del presente artículo, o en caso de pérdida o sustracción con motivo de negligencia en el

uso o depósito, conforme lo prevé el Artículo 150, se procederá a su decomiso con más

la aplicación de una multa de pesos diez mil ($10.000) a pesos cien mil ($100.000) e

inhabilitación a perpetuidad para el manejo de materiales radioactivos en la Provincia

del Chubut para la persona física o jurídica que la detente y al representante técnico.

Artículo 150.- En todos los casos las multas se graduarán conforme la gravedad de la

falta. Igual sanción corresponderá a quién permita por su negligencia en el uso,

transporte o depósito, la pérdida o sustracción del material.

Artículo 151.- En caso de alteración del destino del material radioactivo introducido a la

provincia sin autorización, además de las sanciones previstas en el artículo 149, y las

penales a que hubiere lugar, el material será decomisado y las personas físicas y

jurídicas responsables serán inhabilitadas a perpetuidad para la manipulación de

materiales radioactivos en el ámbito provincial.

CAPÍTULO VI

DE LOS RESIDUOS PATOGÉNICOS - BIOPATOGÉNICOS

Artículo 152.- En el caso de que una persona jurídica no hubiera sido admitida en el

Registro o que admitida haya sido inhabilitada, ni ésta, ni sus integrantes, podrán formar

parte de otras sociedades, ni hacerlo a título individual, para desarrollar actividades

Page 58: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

reguladas por el presente Código durante el período que se establecerá en la

reglamentación.

Artículo 153.- Quedan exceptuados de lo previsto en el artículo anterior los accionistas

de sociedades anónimas y asociados de cooperativas que no actuaron en las funciones

indicadas en el artículo 84 cuando se cometió la infracción que determinó la exclusión

del Registro.

TÍTULO XII

DE LAS ACCIONES JUDICIALES

CAPÍTULO I

DEL PRINCIPIO GENERAL

Artículo 154.- El procedimiento para el ejercicio de las acciones de protección o

reparación ambientales será sumarísimo.

CAPÍTULO II

DEL AMPARO AMBIENTAL

Artículo 155.- Para la protección de los derechos e intereses de incidencia colectiva en

general y el amparo ambiental, previstos en los artículos 57 y 111 de la Constitución

Provincial, respectivamente, rigen las normas de la acción de amparo previstas en el

Título II de la Ley V Nº 84 (Antes Ley 4.572) y las que conforman el presente Capítulo.

Artículo 156.- Están legitimados para ejercer e impulsar las acciones previstas en el

presente Capítulo el Estado provincial, los municipios y comunas, el Ministerio Público

Fiscal, el Ministerio Público Pupilar, el Defensor del Pueblo, las entidades legalmente

constituidas para la defensa de los intereses difusos o colectivos y cualquier persona

jurídica o de existencia visible que accione en nombre de un interés colectivo.

Page 59: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 157.- El amparo previsto en este Capítulo procede cuando se entable acción

solicitando la adopción de medidas preventivas o reparatorias respecto a:

a) Protección y defensa del ambiente y el equilibrio ecológico con relación a hechos

producidos o previsibles que impliquen su deterioro;

b) Protección y defensa ante cualquier hecho u omisión arbitraria e ilegal que genere

lesión o amenace el patrimonio cultural, comprendiendo los bienes históricos,

urbanísticos, arquitectónicos, artísticos, paisajísticos y arqueológicos;

c) Protección y defensa ante cualquier forma de discriminación o ante cualquier hecho u

omisión arbitraria e ilegal que genere lesión, privación, perturbación o amenaza a los

derechos que protegen la competencia, al usuario y al consumidor y en general en el

goce de intereses colectivos - derechos difusos, de cualquier especie reconocidos por la

Constitución Nacional, Constitución Provincial, un Tratado o una ley.

Artículo 158.- Sin perjuicio de los supuestos comprendidos en el artículo precedente, las

acciones de prevención procederán con el fin de:

a) Paralizar los procesos de volcado, emanación o dispersión de elementos

contaminantes del ambiente o cualesquiera otras consecuencias de un hecho u omisión

que vulneren el equilibrio ecológico, lesionen, perturben o amenacen bienes y valores

de la sociedad;

b) Impedir la circulación o comercialización de productos defectuosamente elaborados o

disponer su exclusión del mercado de consumo cuando por no reunir las exigencias de

calidad, seguridad y salubridad, comprometieren la salud, la persona o el patrimonio de

los consumidores;

c) Impedir las prácticas comerciales desleales, la publicidad engañosa y la

comercialización de bienes y servicios en los que, a través de cláusulas contractuales

abusivas o con evidente desequilibrio entre los recíprocos derechos y obligaciones,

según el prudente arbitrio judicial, se viole el principio de buena fe y se ocasionen

evidentes perjuicios a quienes contraten tales bienes o servicios;

Page 60: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

d) Contribuir a la detección de productos defectuosamente elaborados, facultándose a

los organismos provinciales o municipales para que se constituyan en auxiliares del juez

interviniente y realicen los controles y análisis correspondientes en plazo perentorio.

Artículo 159.- Son legitimados pasivos de las acciones previstas en el presente Capítulo,

las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que en forma directa, o a través de

terceros, sean responsables de hechos, actos u omisiones que generen perturbación,

privación, daño, amenaza o menoscabo de los intereses difusos o derechos colectivos.

CAPÍTULO III

DE LAS NORMAS CONTRAVENCIONALES

Artículo 160.- Corresponderá la pena de arresto de diez (10) a cincuenta (50) días a

quien arroje a la vía pública o a un sitio común substancias o produzca emanaciones que

pudieran resultar peligrosas para la salud.

Artículo 161.- Corresponderá la pena de arresto de quince (15) a sesenta (60) días a

quien arroje en cualquier sitio, salvo los especialmente habilitados para ello,

substancias, objetos o produzca emanaciones que, de cualquier forma, pudiesen afectar

la ecología o el medio ambiente.

Artículo 162.- Son parte del presente Código los Anexos A y B referidos a las

Categorías Sometidas a Control y a la Lista de Características Peligrosas,

respectivamente.

TÍTULO XIII

DE LAS NORMAS COMPLEMENTARIAS

Artículo 163.- Los plazos previstos en las normas originarias serán computados desde la

vigencia de las mismas.-

Page 61: New LEY XI Nº 35 CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL … · 2019. 5. 13. · LEY XI – Nº 35 (Antes Ley 5439) CÓDIGO AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT LIBRO PRIMERO DEL RÉGIMEN

Artículo 164.- Adhiérase la Provincia del Chubut a los principios contenidos en la

Declaración de Río Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del año 1982 y a la Ley

Nacional 24051 de Residuos Peligrosos y sus Anexos.

Artículo 165.- LEY GENERAL. Comuníquese al Poder Ejecutivo.