50
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL : UN DERECHO, UNA OBLIGACIÓN Y UN RETO. LOS SERVICIOS Y LAS FAMILIAS EN LA PLANIFICACION CENTRADA EN LA PERSONA Manuel Ávila Cañadas Día Mundial del Síndrome de Down. "No te cambio por nadie" groño, Logroño, 21 de marzo de 2019.

New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. [email protected] 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL : UN DERECHO, UNA OBLIGACIÓN Y UN RETO. LOS SERVICIOS Y LAS FAMILIAS EN LA PLANIFICACION CENTRADA EN LA PERSONA

Manuel Ávila Cañadas

Día Mundial del Síndrome de

Down.

"No te cambio por nadie"groño,

Logroño, 21 de marzo de 2019.

Page 2: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

TOMA DE CONCIENCIA

Articulo 8 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad:

Los Estados Partes se comprometen a adoptar medidas inmediatas, efectivas y

pertinentes para :

A. Sensibilizar a la sociedad, e incluso a nivel familiar, para que tomen mayor

conciencia respeto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de

los derechos y la dignidad de las personas.

B. Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto

a las personas con discapacidad, incluidos los que se basan en el género, la edad

en todos los ámbitos de la vida.

C. Promover la toma de conciencia respecto a las capacidades y aportaciones de

las personas con discapacidad.

Page 3: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 3

REIVINDICAR LOS DD.HH. TODOS LOS DIAS, PARA TODOS, Y ESPECIALMENTE PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ES UNA

OBLIGACIÓN DE LA CIUDADANIA CON INDEPENDENCIA DE LAS NECESIDADES DE APOYO QUE TENGAN.

EN EL DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN, NO CORTEMOS LAS ALAS, NI DEJEMOS A NADIE ATRÁS

CON LOS DERECHOS TODOS SOMOS TODOS

Page 4: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

1/4/19

¿Cómo resolver la cuestión de si la educación inclusiva es un derecho, por qué no se garantiza?

Parece impropio tener que hablar del derecho a la educación inclusiva, pero aún deberemos seguir ….

PORQUE LA BUENA EDUCACIÓN, POR JUSTICIA, POR DERECHO,

ES INCLUSIVA O NO ES EDUCACIÓN

Manuel Avila Cañadas. Valencia.2017. [email protected]

Page 5: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

CLARIFICANDO LA INCLUSIÓN

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected]

•  DISEÑO PARA TODOS •  ACCESIBILIDAD

•  AMBITO SOCIO EDUCATIVO

•  AMBITO JURIDICO

EQUIDAD INCLUSIÓN

CALIDAD PARA TODOS

APOYOS PARA LA

DIVERSIDAD

5

Page 6: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

C O N V E N C I Ó N

2006

S E N T E N C I A S

E Q U I D A D

I N C L U S I O N

CONSTITUCION Y LL.OO.

Page 7: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

ARTICULO 24.EDUCACIÓN Para hacer efect ivo ese derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados asegurarán un sistema de educación inclusiva a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 7

Page 8: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

El Artículo 24 de la Convención crea la obligación para los gobiernos de hacer dos cosas: •  Proporcionar educación a los niños y

n i ñ a s , j ó v e n e s y a d u l t o s c o n d i s c a p a c i d a d e n i g u a l d a d d e condiciones con los demás niños y niñas; y

•  Proporcionar esa educación dentro de un sistema educativo inclusivo.

Page 9: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected]

AMBITO JURÍDICO:

LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

COMO DERECHO

9

Page 10: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Desde la promulgación de la Constitución Española, reconocida la igualdad ante la ley, se reconoce a todos el derecho a la educación y se encomienda a los poderes públicos que promuevan las condiciones para que este derecho sea disfrutado en condiciones de igualdad por todos los ciudadanos.

DERECHO

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 10

Page 11: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected]

•  La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, (LOE) modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,

•  concibe que únicamente a partir del principio de inclusión se garantiza el desarrollo de todos, se favorece la equidad y la calidad de la educación para todo el alumnado.

11

Page 12: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 12

Jurisprudencia sobre el derecho a la educación inclusiva

•  La sentencia del Tribunal Constitucional

de 27 de enero de 2014.

•  La sentencia del Tribunal Supremo de 14

de diciembre de 2017.

Page 13: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 13

La sentencia del

Tribunal Constitucional

de 27 de enero de 2014.

Page 14: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 14

La sentencia del TC de 27 de enero de 2014. •  La sentencia enmarca el derecho a la educación de las

personas con discapacidad como un derecho fundamental, cita expresamente los artículos 27 y 14 de la CE y concede especial relevancia a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Page 15: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 15

La sentencia del TC de 27 de enero de 2014. •  Analiza la normativa reguladora del derecho a la educación de las personas

con discapacidad, y declara que: •  la educación debe ser inclusiva, debe promover la

escolarización de los menores en un centro de educación ordinaria,

•  proporcionándoseles los apoyos necesarios para su integración en el sistema educativo si padecen algún tipo de discapacidad.

•  Tan sólo cuando los ajustes que deba realizar para dicha inclusión sean desproporcionados o no razonables, podrá disponer la escolarización de estos alumnos en centros de educación especial…….

Page 16: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 16

En este último caso, la Administración deberá exteriorizar los motivos por los que ha acordado la escolarización del alumno en un centro de educación especial por ser inviable la integración del menor discapacitado en un centro ordinario. El TC en esta sentencia deja claro que siendo la excepción la escolarización en centros de educación especial y porque están en juego derechos fundamentales, se exige una motivación que acredite que sea inviable la integración del menor discapacitado en un centro ordinario. LA ESCOLARIZACION COMBINADA ES CUESTIONABLE

Page 17: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 17

La sentencia del Tribunal Supremo

de 14 de diciembre de 2017.

Page 18: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

•  Respecto de personas con disfunciones o minusvalías, el derecho fundamental a la igualdad en el acceso a la educación (artículo 27 en relación con el artículo 14) se desarrolla en los artículos 73 a 75 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE).

•  Tal normativa debe aplicarse conforme al mandato constitucional de procurar que la igualdad sea efectiva, de remover los obstáculos que lo impidan o dificulten y de procurar la integración social y laboral de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos (artículos 9.2 y 49 de la Constitución).

TRIBUNAL SUPREMO : RECURSO CASACION 2965/2016 Sentencia núm. 1976/2017 de 14 de diciembre de 2017.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 18

Page 19: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Además esta normativa interna debe interpretarse conforme a los tratados internacionales (artículo 10.2 de la Constitución) en concreto el artículo 24 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, de 13 de diciembre de 2006, ratificada por España (BOE el 21 de abril de 2008).

TRIBUNAL SUPREMO : RECURSO CASACION 2965/2016 Sentencia núm. 1976/2017 de 14 de diciembre de 2017.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 19

Page 20: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Para la consecución de esa regla general, tal normativa ordena a las administraciones una puesta de medios para que procuren apoyos y atenciones educativas específicas, personalizadas y efectivas para estos alumnos con necesidades educativas especiales. De esta manera las administraciones deben prestarles apoyo necesario dentro del sistema general de educación que facilite su formación efectiva, hacerles ajustes razonables en función de sus necesidades individuales, que se les cree un entorno que fomente al máximo el desarrollo académico y social, para lograr el objetivo de la plena inclusión.

TRIBUNAL SUPREMO : RECURSO CASACION 2965/2016 Sentencia núm. 1976/2017 de 14 de diciembre de 2017.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 20

Page 21: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

De esta manera el TS ordena a las administraciones educativas respecto de este tipo de alumnado, que se

•  promueva su escolarización en Educación Infantil

•  desarrollen programas para su adecuada escolarización en los

Niveles Obligatorios

•  favorezca su escolarización y se adapten las condiciones de

realización de las pruebas en los Postobligatorios

TRIBUNAL SUPREMO : RECURSO CASACION 2965/2016 Sentencia núm. 1976/2017 de 14 de diciembre de 2017.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 21

Page 22: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

De la sentencia se deriva un doble mandato para la Administración: •  primero, de puesta de medios (personal cualificado, instalaciones de

inclusión adecuadas y una programación que acredite qué necesidades educativas específicas precisan esos alumnos)

•  y, segundo, la carga de explicar por qué los apoyos que requiere un alumno no pueden ser prestados con medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios.

TRIBUNAL SUPREMO : RECURSO CASACION 2965/2016 Sentencia núm. 1976/2017 de 14 de diciembre de 2017.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 22

Page 23: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Ese doble mandato de inclusión y la efectividad de ese derecho exige de las administraciones una concreta puesta de medios que procure esa integración en el s istema educat ivo ordinario con las debidas adaptaciones en función de las necesidades del interesado y sólo cabe acudir al régimen de centros de educación especial si se justifica que agotados los esfuerzos para esa integración, lo procedente es esa opción que en esas condiciones sí justificaría un trato distinto.

TRIBUNAL SUPREMO : RECURSO CASACION 2965/2016 Sentencia núm. 1976/2017 de 14 de diciembre de 2017.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 23

Page 24: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

La educación inclusiva reclama: •  Del SISTEMA EDUCATIVO: equidad y justicia

•  De LOS CENTROS Y SERVICIOS EDUCATIVOS: responsabilidad social corporativa con la ciudadanía y cumplimiento de la legalidad.

•  DE LOS PROFESIONALES (profesores, especialistas, orientadores, inspectores) el compromiso de una respuesta ética y deontológica para hacerlo posible y garantizar el derecho a la educación en términos EQUIDAD .

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 24

Page 25: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Derecho , relatividad y reto

Ø Todos los niños y jóvenes tiene derecho a la educación, no son nuestros sistemas educativos los que tienen derecho a cierto tipo de niños.

Ø Es el sistema escolar de un país el que hay que ajustar para satisfacer las necesidades de todos los niños.

Ø Las causas de las dificultades de aprendizaje tienen origen interactivo, son relativas, dependen tanto de las carencias del propio alumno como de las del entorno.

Ø El desafío consiste en formular las condiciones de una escuela para todos.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 25

Page 26: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 26

Page 27: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

INTEGRACIÓN Es el modelo de deriva y transferencia de obligaciones de los profesores a los especialistas de apoyo. Cuando las dificultades educativas se atribuyen a las carencias del alumnado, se suele organizar un modelo de organización de la respuesta educativa bajo el modelo de deriva al especialista, o de transferencia de las obligaciones y funciones propias, a otro: “el especialista”. q Predestinación y baja expectativa. q Categorización de los alumnos por su “destino asistencial” q El alumno siempre es de otro, no es de un proyecto colegiado.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 27

Page 28: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

INCLUSIÓN EDUCATIVA:

Ø No es un nuevo nombre de la jerga pedagógica

Ø No tiene que ver con el hecho de dejar a un niño en

un contexto improvisado y sin recursos, aunque es

cierto que estas situaciones suelen producirse a

menudo bajo la apariencia de toma de decisiones

inclusivas.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 28

Page 29: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

EDUCACIÓN INCLUSIVA es:

q  Un proceso de innovación y mejora de los centros escolares tanto para el personal docente como para el alumnado.

q  Eliminar las barreras para el acceso y la participación del alumno

q  Un Cambio de las Prácticas Educativas vigentes.

q  Atender la diversidad, con procedimientos de diseño para todos y accesibilidad universal.

q  “Diseño universal” como guía de la prestación de servicios educativos, incluidos el curriculum y las metodologías y las técnicas pedagógicas/ didácticas.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 29

Page 30: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 30

DÉFICIT

BARRERA

ACCESIBILIDAD D.P.T. Y D.U.A.

Page 31: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,
Page 32: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 32

Informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

En España existe vulneración del artículo 24 de la Convención. Aunque las cifras oficiales indican que un alto porcentaje de alumnado con discapacidad está matriculado en el sistema ordinario, dentro de este se produce exclusión. El Comité observó que la exclusión discriminatoria, la segregación y/o la falta de ajustes razonables afecta principalmente a personas con discapacidad intelectual o psicosocial, con trastornos del espectro autista, hiperactividad y déficit de atención, o con discapacidad múltiple.

Estos alumnos generalmente ingresan a centros de educación especial, o a proyectos que los separan de sus compañeros, con escasas oportunidades de salir de este sistema que los segrega de la sociedad.

Page 33: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

La exclusión educativa: la otra cara de la moneda •  La escolarización, per se, no es suficiente para garantizar el derecho a

la educación para todos los niños, niñas y jóvenes. •  Estar escolarizado no es garantía de su derecho a la educación; lo que

importa es su presencia, la comunicación, la participación y el aprendizaje efectivo de todos para evitar la privación del derecho y

•  El riesgo de exclusión educativa no se distribuye aleatoriamente entre

la población, sino que afecta especialmente a los grupos sociales más vulnerables y sometidos a presiones excluyentes.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 33

Page 34: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

La inclusión educativa exige:

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected]

I.  PRESENCIA: SER Y ESTAR EN IGUALDAD. SER UNO MAS EN EL GRUPO, CLASE, COLEGIO.

Todo el alumnado tiene garantizada la educación de calidad y el acceso en igualdad a la escuela y al currículum. Va más allá de la escolarización en la escuela común II. APRENDIZAJE EFECTIVO Todo el alumnado, con los apoyos precisos alcanza el mejor rendimiento que sea posible considerando sus necesidades, características e intereses. III. PARTICIPACIÓN ACTIVA EN TODOS LOS PROCESOS ESCOLARES, COMPLEMENTARIOS, EXTRAESCOLARES. Todo el alumnado tiene oportunidades de participar en todas las experiencias de aprendizaje que ofrece la escuela, incluidas todas las actividades extraescolares y complementarias , convivir y sentirse perteneciente a la comunidad educativa.

IV. RESULTADOS Resultados entendidos como logro académico, satisfacción y bienestar personal y emocional. 34

Inclusión

Presencia

Aprendizaje

Participación

resultados

APOYOS

APOYOS

APOYOS

Page 35: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

El Artículo 24 .e) dice... Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten el máximo desarrollo académico, personal y social de conformidade con el objetivo de plena inclusión.

Invertir en equidad es invertir en calidad.

Page 36: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Construir un sistema educativo desde y para la equidad, no es sólo una necesidad desde el punto de vista de la justicia social; es también el mejor recurso, la mejor política, para la eficacia educativa.

Invertir en equidad es invertir en calidad.

Page 37: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

ES TIEMPO DE EQUIDAD, DE JUSTICIA, DE DERECHOS HUMANOS,

NO ES TIEMPO DE MISERICORDIAS.

•  DERECHO A LA DIFERENCIA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA.

•  DERECHO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

•  DEBER DE GARANTIZARLA.

Avila Cañadas Manuel 2019. [email protected] 37

Page 38: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,
Page 39: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

1. ¿Dónde está la persona en el

momento actual?

2. ¿Hacia donde se transita?

3. ¿Cómo ayudar para que llegue

y alcance su meta?

Page 40: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

La Planificación Centrada en la Persona:

El objetivo es que cada persona alcance su bienestar, tenga calidad de vida y desarrolle al máximo sus potencialidades.

Implica una reflexión sobre todas las áreas de la vida de toda persona: educación salud, amistad, relaciones familiares, apoyos, trabajo…

A las personas con discapacidad les asiste el mismo derecho, pero en general, no se les brindan oportunidades y encuentran barreras de diversa naturaleza para conseguirlo

Page 41: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

La P.C.P

•  Sirve para cualquier persona independientemente de su discapacidad, edad y periodo de vida en el que se encuentre.

•  Dar poder a la persona para que dirija su vida, realice cada vez elecciones más complejas y participe en actividades que sean para ella significativas.

•  Apoyar a la persona para que tenga una buena calidad de vida y un futuro sin restricciones.

•  Centrarse en el individuo más que en la organización. •  Fomentar relaciones positivas entre familias y

profesionales. Ayudar a identificar y cultivar los apoyos naturales en la comunidad.

Page 42: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

FINALIDAD DE LOS PCP

•  Tener claro lo que se quiere hacer , que los que nos rodean lo sepan, y que conociendo nuestros intereses nos puedan ayudar mejor, ese es el camino..

•  Cuando nuestra red de apoyo, familia , profesionales y otros, tienen claras las metas o conocen las metas que persigue el niño o joven, las tienen presentes, las recuerdan, apoyan, y estimulan a conseguirlas

•  Es crítico en los momentos de transición (de una etapa educativa a otra, de educación a trabajo, de cambio a otro trabajo, a otra vivienda, de cambios en la estructura familiar, en situaciones de duelo, en los que se puede estar más desorientado, etc….

•  Ayuda al entorno de apoyo y a los servicios complementarios a evaluar la calidad de la ayuda que se presta y las mejoras necesarias para orientarse a sus metas.

Page 43: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

En cualquier ámbito de actividad, ya sea educativa, cultural, social ocupacional, debemos perseguir su calidad de vida y para ello es preciso que las Personas con Discapacidad dispongan oportunidades similares al resto de las personas de su entorno.

Más allá de las tareas concretas de la rehabilitación física, sensorial o cognitiva, la CALIDAD DE VIDA es multifuncional, incluye vida familiar, ocupacional, social, cultural, las relaciones interpersonales, la vivienda, etc.

Calidad de vida exige participar en todas las funciones , áreas y decisiones que les afecten a sus vidas.

Page 44: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

1.  ¿Cómo podemos ayudar a las personas con capacidades distintas para que desarrollen todo su potencial y su autonomía personal?

2.  ¿Qué contexto se precisa para promoverlas?

3.  ¿Quiénes son los agentes implicados en el proceso?

4.  ¿Cómo están concernidos e implicados en el mismo?

Page 45: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Los implicados en las transiciones Las Personas con Discapacidad deben participar en la planificación de transición. Necesitan pensar y expresar lo que quieren hacer en el futuro, identificar qué clase de apoyo y ayuda pudieran necesitar para alcanzar sus metas. Además •  LA FAMILIA Y SU RED HABITUAL DE APOYO en los centros educativos, •  LOS APOYOS DE LAS ORGANIZACIONES a las que pertenecen •  LOS PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS de los que sean usuarios y de aquellos que

los van a acoger. El incluir a PROVEEDORES DE SERVICIOS PARA ADULTOS en la planificación centrada en la persona puede asegurar una transición ininterrumpida de la educación a los servicios para adultos. El proceso de planificación de la transición, puede servir como una herramienta para mejorar los planes individualizados para el empleo así como otros planes de servicio para jóvenes con discapacidades: ocio, educación permanente, asociacionismos, etc.

Page 46: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

La Familia en el proceso de los PCP El proceso contempla a la familia como agente activo y un recurso más para su logro.

Los P.C.P. transforman los proyectos de las organizaciones en comunidad de aprendizaje y así la familia y otros agentes descubren como su cooperación es necesaria.

Promueve y genera oportunidades para que las familias extensas participen ampliamente en los proyectos.

La  experiencia  demuestra,  que  cuanto  más  se  implican  en  este  proceso  a  las  familias,  mejores  resultados  de  adaptación  se  ob6enen.  

1/4/19

Page 47: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

La mayoría de las personas con capacidades distintas no son completamente autónomas o independientes y ello se evidencia en la práctica de las actividades de la vida diaria dirigidas al desarrollo de su autonomía personal.

En esas actividades se muestra:

•  la interdependencia, y la necesidad de cooperación de todos los miembros de la familia, amigos, y otras personas con las que interactúa diariamente,

•  así como las barreras, apoyos, e influencias del contexto que lo faciliten o lo impiden.

PARTICIPACIÓN ACTIVA Y OPORTUNIDADES DE VIDA AUTONOMA

Page 48: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

•  La participación es escasa en los programas y servicios próximos y en los organismos que toman decisiones sobre sus vidas, y esta situación es más grave cuando nos referimos a las personas con discapacidad intelectual.

•  El problema radica, generalmente en una cultura del determinismo diagnostico y atribución del déficit como la causa de las bajas expectativas de profesionales, padres y sociedad en general respecto a sus potencialidades y posibilidades reales.

Page 49: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Para el desarrollo de la autonomía y determinación se deben proporcionar oportunidades de práctica en la todas las actividades de la vida diaria para actuar según sus preferencias, intereses, capacidades, libre de influencias externas o interferencias no deseadas. Aprendemos mejor en los entornos vitales, reales, y esto es más cierto en personas con discapacidad intelectual, dado que, a menudo, tienen dificultad para generalizar su aprendizaje de una situación a otra. No cortemos las alas, demos oportunidades de participación,

Page 50: New No te cambio por nadiegroño, Logroño, 21 de marzo de 2019. · 2019. 4. 1. · avila cañadas manuel 2019. manuelavila47@hotmail.com 3 reivindicar los dd.hh. todos los dias,

Gracias por vuestra atención

Día Mundial del Síndrome de Down. “No te cambio por nadie”.

Si  nunca  pensamos  en  el  f/t/ro,      

jamás  lo  tendremos.  John  Galswor;hy