6
EDICIÓN DE ENERO - MARZO DE 2011 News de Presentación Darwinismo Novedades académicas Cómo mantener Beneficios In Box Fase 3 La formación integral de sus asociados, entendida como un proceso continuo de desarrollo de las múltiples dimensiones profesionales, científicas y humanistas, son la piedra angular del The Vision Care Institute TM First Class. Acorde con este propósito la presente edición de su News ha preparado los siguientes temas: Darwinismo ¡Solo el mejor sobrevive! Artículo que nos recuerda cómo el profesional de hoy en día debe afinar sus conocimientos en materia clínica, adaptación y monitoreo, así como en administración, mercadeo y servicio al cliente para enfrentar las nuevas exigencias del gremio, ya que actualmente es valorado más por su forma de darse a conocer y los valores agregados que ofrezca a sus pacientes, que por simplemente su título y su reconocimiento científico dentro de un gremio específico. Novedades programa académico 2011, pensadas para que el profesional de contactología se reconozca como un verdadero especialista, actor social de autoridad, generador de cambios culturales en su sociedad y gestor de salud pública. Entre los principales temas encontraremos: contactología actual, la córnea ideal, eliminando el riesgo, experiencias clínicas con lentes tóricos de última generación, adaptaciones predecibles y seguras, administración y mercadeo de su propio negocio, discusión de historias clínicas y cómo escribir un artículo, entre otros. Desde Venezuela en nuestra sección Cara a Cara nos acompaña el Dr. Enrique Humberto Tilli Esteves especialista en contactología de alto nivel, quien en una amena entrevista nos compartirá sus secretos para mantenerse vigente, qué herramientas utiliza para su constante actualización y cómo la academia es fundamental para disponer los cimientos de la formación profesional, pero que solo la formación continua consolida al profesional íntegro. Finalmente los invitamos a participar y disfrutar activamente en nuestros foros y blogs profesionales en nuestra página www.tvcibogota.com, esta herramienta es base para mantenernos actualizados, proyectarnos y crear lazos que contribuyen a nuestra formación integral. ¡Solo el mejor sobrevive! Dr. Nelson Merchán Gerente Asuntos Profesionales Johnson & Johnson Vision Care América del Sur Formación integral un alto perfil profesional Dr. Enrique Humberto Tilli Esteves O.D.

News TVCI Enero Marzo 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

News TVCI Enero Marzo 2011

Citation preview

E d i c i ó n d E E n E R O - M A R Z O d E 2 0 1 1

News de

PresentaciónDarwinismo

Novedades académicas

Cómo mantener

Beneficios

In Box

Fase 3

La formación integral de sus asociados, entendida como un proceso continuo de desarrollo de las múltiples dimensiones profesionales, científicas y humanistas, son la piedra angular del The Vision Care InstituteTM First Class. Acorde con este propósito la presente edición de su News ha preparado los siguientes temas: Darwinismo ¡Solo el mejor sobrevive! Artículo que nos recuerda cómo el profesional de hoy en día debe afinar sus conocimientos en materia clínica, adaptación y monitoreo, así como en administración, mercadeo y servicio al cliente para enfrentar las nuevas exigencias del gremio, ya que actualmente es valorado más por su forma de darse a conocer y los valores agregados que ofrezca a sus pacientes, que por simplemente su título y su reconocimiento científico dentro de un gremio específico. Novedades programa académico 2011, pensadas para que el profesional de contactología se reconozca como un verdadero especialista, actor social de autoridad, generador de cambios culturales en su sociedad y gestor de salud pública. Entre los principales temas encontraremos: contactología actual, la córnea ideal, eliminando el riesgo, experiencias clínicas con lentes tóricos de última generación, adaptaciones predecibles y seguras, administración y mercadeo de su propio negocio, discusión de historias clínicas y cómo escribir un artículo, entre otros. Desde Venezuela en nuestra sección Cara a Cara nos acompaña el Dr. Enrique Humberto Tilli Esteves especialista en contactología de alto nivel, quien en una amena entrevista nos compartirá sus secretos para mantenerse vigente, qué herramientas utiliza para su constante actualización y cómo la academia es fundamental para disponer los cimientos de la formación profesional, pero que solo la formación continua consolida al profesional íntegro. Finalmente los invitamos a participar y disfrutar activamente en nuestros foros y blogs profesionales en nuestra página www.tvcibogota.com, esta herramienta es base para mantenernos actualizados, proyectarnos y crear lazos que contribuyen a nuestra formación integral.

¡Solo el mejor sobrevive! Dr. Nelson MerchánGerente Asuntos Profesionales Johnson & Johnson Vision Care América del Sur

Formación integral

un alto perfil profesional

Dr. Enrique Humberto Tilli Esteves O.D.

¡Bienvenido año 2011, época de cambios, nuevos retos y globalización! En el campo de la contactología, el mundo ha venido homogenizando sus prácticas de adaptación de lentes de contacto, creando una conciencia colectiva de su uso. Es claro que los atributos de confort, belleza y practicidad en la rutina diaria hacen posible que hoy los lentes de contacto sean la opción correctiva con mayor incremento en su uso, ya que hace apenas una década se definían como un producto “especial” o “exclusivo” limitado solo para algunos usuarios.

El profesional de la salud visual actual encuentra que la globalización trae consigo mayores habilidades, competencias clínicas y generación de mejores propuestas de soluciones correctivas, en las que su concepto es la clave para la decisión final del potencial usuario. Sus conocimientos en materia clínica, adaptación y monitoreo del usuario, así como en administración, mercadeo y servicio al cliente son parámetros de excelencia profesional que hacen sentir seguridad al usuario, generando una mayor confianza y fidelidad por su parte.

Hoy en día, el profesional vale más por su forma de darse a conocer y los valores agregados que ofrezca a sus pacientes, que por simplemente su título y su reconocimiento científico dentro de un gremio específico. El usuario está buscando un amigo de sus ojos, una persona que le asegure practicidad, comodidad y seguridad con su corrección final; en conclusión, que le brinde un muy buen estilo de vida.

Esta es pues una invitación a que en 2011 hagamos un “cambio de actitud” y veamos que el paciente o potencial usuario de lentes de contacto es un ser humano que busca atención oportuna y acertada, clínicamente impecable, además de una serie de servicios y valores agregados que le signifiquen afiliación y compromiso profesional.

Bienvenidos al cambio; ¡depende de usted que este sea una realidad!

Les deseo muchos éxitos profesionales.

Un abrazo fraterno,

NELSON L. MERCHÁN

Darwinismo¡solo el mejor sobrevive!

Editorial

Dr. Nelson MerchánGerente Asuntos Profesionales Johnson & Johnson Vision Care

América del Sur

Novedades académicas

Fase 3

Los objetivos del primer año (fase uno) del The Vision Care InstituteTM First Class fueron dar a conocer el instituto, los beneficios que este les brindaba y su propuesta académica se perfiló en encontrar respuestas proactivas que brindasen una mejor opción óptica a los pacientes del día a día con lentes blandos.

En el segundo año (fase dos) ahondamos en los lineamientos clínicos y de juicio crítico, buscando que el profesional formulará tareas concretas de compromiso y proactividad en su negocio y en su crecimiento personal.

Este año que comienza (fase tres) desarrollamos una nueva agenda teórico-práctica que busca que el profesional de contactología se reconozca como un verdadero especialista, actor social de autoridad, generador de cambios culturales en su sociedad y gestor de salud pública. Para lograr estos objetivos hemos diseñado un programa académico. A continuación presentamos algunos de sus principales temas.

Contactología actual: Su objetivo es que el adaptador de lentes esté seguro frente a decisiones de corrección y frente a un usuario con posibles objeciones, teniendo en cuenta siempre el reemplazo y el uso de los lentes.

La córnea ideal: Temática con la que el profesional identificará la mayor cantidad de valores agregados que puede ofrecer a un usuario cuando lo está adaptando con lentes de contacto, teniendo en cuenta los factores metabólicos que hay que respetar en cualquier proceso de adaptación.

Eliminando el riesgo: Su propósito es que el adaptador socialice con varios eventos adversos y los aprenda a prevenir con el máximo grado de confianza y conocimiento de factores de riesgo posible.

Experiencias clínicas con lentes tóricos de última generación: Esta clase busca mostrar varias experiencias clínicas especiales posibles y exitosas con el uso de los lentes de contacto.

Adaptaciones predecibles y seguras: “Vamos al punto!”: Busca descubrir los puntos “definitivamente” claros y claves de una adaptación predecible. Además se plantea la opción de utilizar la tecnología como una aliada de un servicio de alta calidad y explorar las ventajas de la fotografía clínica.

Administración y mercadeo de su propio negocio: Por medio de una clase dinámica y creativa, el adaptador debe entender que la adaptación de lentes de contacto hace parte de un sistema administrativo y de mercadeo especializado que él puede y debe manejar.

Discusión de historia clínicas: “Junta Profesional”: Esta temática busca generar diálogo científico, crear colegaje e identificar líderes de acción y posiciones profesionales.

Cómo escribir un artículo: Cada participante buscará generar un artículo del matiz, extensión y temática que prefiera, con el ánimo de que descubra sus propias habilidades de escritura y capacidad de generar conocimiento, opinión o discusión, que pueda ser útil a la comunidad profesional.

Todo está preparado para el inicio de la Fase tres, acompáñenos y sea parte de la constante evolución de The Vision Care InstituteTM First Class.

¿Cóm

o m

ante

ner u

n al

to p

erfil

pro

fesi

onal

Describa por favor a un “contactólogo” de alto perfil profesional. ¿Qué lo diferencia de un optometrista básico?Un contactólogo de alto perfil es aquel que está en capaci-dad de corregir los defectos de refracción del ojo, sin com-prometer la fisiología de la córnea y de sus estructuras ane-xas. Se diferencia de un optometrista común por los cono-cimientos y destrezas que debe tener sobre todos los tipos de lentes de contacto, materiales y diseños para corregir las ametropías y del conocimiento cabal de la fisiología corneal.

¿Cómo debe pensar la academia en formar integralmente a un verdadero contactólogo? Como a un profesional de la salud visual con énfasis en la comprensión, diagnóstico, manejo e interpretación de exá-menes y técnicas para la adaptación de lentes de contacto que no perturben la fisiología corneal, obteniendo la eficien-cia visual. Y con conocimientos humanísticos y valores éti-cos que le permitan ofrecer un trato profesional a los pa-cientes, dándoles las indicaciones adecuadas y las mejores recomendaciones.

¿Qué aporte propio debe hacer un optometrista para ser un contactólogo de alto nivel?Mantener una educación y actualización profesional con-tinua, ya que el progreso del conocimiento es dinámico y cambiante; lo cual exige un aprendizaje constante, que le permita adaptarse y comprender los cambios que ocurren dentro del área.

¿Por qué cree usted que la academia forma en lo elemental y no perfila para un alto profesional especializado?En principio, no estoy de acuerdo con la afirmación de que la academia forme solo en lo elemental. Quizá lo que falte es plantear otros niveles de especialización, posteriores a la academia básica, que permitan fraguar a un profesional in-tegralmente formado. Además, se necesita la práctica clíni-ca para encontrarse con el espectro de casos que permiten consolidar más los conocimientos y destrezas para resolver los diferentes problemas. Creo que la educación que se imparte en general en la academia es suficiente como base para que cada profesional se inicie y, posteriormente, conti-núe formándose y termine de consolidarse integralmente.

Desd

e Ca

raca

s (V

enez

uela

) con

el

Dr. E

nriq

ue H

umbe

rto T

illi E

stev

es O

.D.

en c

onta

ctol

ogía

en

y de

sde

la a

cade

mia

?

Cara a Cara

¿Cuáles son las herramientas de la actualidad y la globalización para formarse con ánimo de crecimiento y alto perfil?La herramienta actual por excelencia es internet, en don-de se puede consultar revistas especializadas y acceder a la creación de foros de intercambios de ideas y presen-tación de casos; así como la asistencia a congresos y la formación a distancia en cursos complementarios ofreci-dos por la academia. ¿Cuáles son los componentes básicos necesarios para formar un verdadero profesional?Un verdadero profesional se logra dándole todas las ba-ses sobre los diversos defectos visuales, el manejo ade-cuado de la visión binocular, sobre la fisiología ocular, óptica física y el conocimiento y manejo de los diferentes equipos de exámenes para diagnostico y evaluación.

¿Quién forja el criterio profesional y qué influencia tiene en el paciente?El criterio profesional lo forja la academia en un principio y se continúa en el ejercicio profesional responsable y co-tidiano. La influencia que tiene sobre el paciente es la sa-tisfacción y eficiencia en el uso de los lentes de contacto.

¿Un líder nace o se hace en la academia o con la educación continua?Yo pienso que un líder se hace. Como lo mencioné ante-riormente, la academia genera los fundamentos y la for-mación continua lo consolida como un profesional más íntegro. Pero por supuesto que la vocación y la aptitud son fundamentales en el ejercicio de cualquier actividad. ¿Qué caracteriza a los pacientes atendidos por un profesional de alto perfil en contactología?Se caracterizan por el conocimiento adecuado del tipo de lente que portan, por el manejo y utilización apropiada de los lentes que utilizan; lo que les permite utilizarlos sin riesgos ni temor por su uso.

Las opiniones expresadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Y no necesariamente la postura y políticas de The Vision Care InstituteTM.

Beneficios para miembros

Curso en The Vision Care InstituteTM de Latinoamérica

Encuentros nacionales y locales

News trimestrales

Materialeseducativos exclusivos

El miembro de The Vision Care InstituteTM First Class asistirá a un curso para vivir en las instalaciones The Vision Care InstituteTM en

Bogotá o Puerto Rico. El plan de estudios es un equilibrio perfecto entre continuos conocimientos en lentes de contacto y temas de habilidades empresariales.

El miembro de The Vision Care InstituteTM First Class recibirá un boletín exclusivo News con los acontecimientos más importantes y

noticias en Lentes de Contacto y breves e interesantes comentarios sobre las no-vedades en el sector. Además, entrevistas con los más experimentados profesio-nales en salud visual.

El miembro de The Vision Care InstituteTM First Class recibirá en forma periódica el material impreso de gran relevancia para su prác-

tica. Escalas útiles de diagnóstico y tratamiento, nuevas herramientas, consejos útiles, formularios especiales de la anamnesis, la orientación del paciente, las he-rramientas comerciales y mucho más.

1

2

3

4

Nuestros visitantes

Grupo Argentina diciembre 6 de 2010

Grupo Argentina diciembre 3 de 2010

Grupo Argentina noviembre 29 de 2010

Grupo Argentina diciembre 10 de 2010

Internacionales

Revista Panamericanade Lentes de Contacto

El miembro de The Vision Care InstituteTM First Class recibirá en for-ma periódica la Revista Panamericana de Lentes de Contacto, que contiene desta-cados avances científicos, información exclusiva sobre el gremio de la salud visual y artículos especializados sobre gran variedad de temas en Lentes de Contacto.

El miembro de The Vision Care InstituteTM First Class tendrá acce-so exclusivo a nuestra página web www.tvcibogota.com, en ella podrá

encontrar diversas herramientas para complementar su desarrollo profesional como foros, blogs, noticias, galerías, perfiles profesionales y videos online.

5

6

de

Comunidad web/blogs

El miembro de The Vision Care InstituteTM First Class tiene la opor-tunidad de reunirse de nuevo en los Meetings locales The Vision Care InstituteTM. La respuesta para nuevos contactos y negocios entre ellos

son las reuniones locales del The Vision Care InstituteTM First Class en cada país, también sin costo alguno, como todas las demás actividades en este programa.

In BoxRevista Panamericanade Lentes de Contacto

Internacionales

Claudio Leonoff, ArgentinaQuiero agradecerles el haberme considerado para participar del programa de The Vision Care InstituteTM, y mis felicitaciones por darnos esta oportunidad tanto profesional como humana. Me saco el sombrero por ello, toda vez que una empresa conside-re programas de formación y educación donde finalmente todos somos beneficiados.

También quiero reconocerles el esfuerzo económico que están haciendo para llevar a cabo este programa, el cual considero una excelente inversión para J&J, para nosotros y fundamentalmente para los pacientes, donde termina el círculo y hace que uno nuevo y más grande comience.

Quisiera terminar haciendo mención del grupo humano y profe-sional con el cual viví esta maravillosa experiencia. El destino hizo que se juntara un grupo de seres humanos a quienes “nos gusta” esta profesión, lo que generó homogeneidad y excelente convi-vencia, algo tan simple y que muchas veces es difícil de lograr. De ser posible, desearía compartir con todos ellos el resto de este programa.

En esta oportunidad quisiera despedirme de la misma manera que cada profesional finalizaba su exposición: “Gracias”.

Luis SuárezPresidente Colegio de Opticos Provincia de Buenos Aires Lo vivido en Bogotá ha sido una experiencia

que no puede olvidarse, donde la mente se inquieta y suceden cosas maravillosas, uno se

siente protagonista. The Vision Care InstituteTM logra esa magia. Todos los que participamos en el proyecto “Líderes en Acción” nos potenciamos a ser mejores profesionales, sin descui-dar nuestra calidad de vida.

Hoy la ciencia y la tecnología nos llevan al cambio y nos obligan a estar atentos a lo que sucede afuera, para ver lo que nosotros estamos haciendo aquí.

Es un compromiso con la educación, acompañando a la enseñan-za y al aprendizaje, creo que vamos por el buen camino.

Felicito a The Vision Care InstituteTM por esta iniciativa y ojalá aquí podamos desarrollar un sistema de capacitación para po-der interactuar dentro y fuera del país. Es el compromiso de esta gestión del Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires de capacitar, para conquistar el campo visual. ¡Vamos por más!

Ya está en cir-culación la úl-

tima edición de la Revista

Panamericana de Lentes de Contacto (RPALC). A conti-

nuación presentamos avances de sus princi-pales artículos.

Sobre-refracción y agudeza visual en

usuarios de lentes de contacto tóricos blandos

Estudio comparativo de agu-deza visual en usuarios de

lentes de contacto tóricos y anteojos. Se confirmó que alrededor del 85% de los pacientes que usaron lentes de contacto tóricos reportaron una mejor agudeza visual comparada con su correc-ción en anteojos.

Estudio comparativo del campo visual: de los anteojos a los lentes de contactoSe compararon las diferencias de campo visual logradas en pa-cientes usuarios de anteojos contra la alternativa de usar lentes de contacto, encontrando que los lentes de contacto dan una gran mejoria en la calidad y cantidad de agudeza visual, así como una mejoría en cuanto a campo visual, ya que proporcionan más del 80% de campo visual y en algunos casos llegan al 100%.

Variables e interacción lente-ojo en la adaptación de lentes tóricos blandos de hidrogel de siliconaEl artículo presenta una interrelación de los parámetros definidos por las casas fabricantes de lentes de contacto blandos tóricos y su relación con el segmento anterior ocular.

Entre a www.rpalc.com, participe, actualícese en las nuevas tecnologías y aproveche la posibilidad de discutir sobre casos frecuentes.

Envíe sus comentarios o artículos al correo del consejo editorial de la Revista Panamericana de Lentes de Contacto (RPALC) [email protected].