12
NEWS LETTER nº 20 1 er trimestre 2015 XII Conferencia Mediterránea de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Página 7 Crisis Humanitaria en el Mediterráneo Página 5

NewsletterCCM no.20_ESP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Representantes de las Sociedades Nacionales del Mediterráneo se reunirán en San Marino entre el 25 y el 28 de mayo para debatir sobre las prioridades humanitarias de la región durante la XII Conferencia Mediterránea organizada por la Cruz Roja de la Republica de San Marino.

Citation preview

Page 1: NewsletterCCM no.20_ESP

N E W S L E T T E R

nº 20 1er

trimestre 2015

XII Conferencia Mediterránea de las Sociedades

de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Página 7

Crisis Humanitaria en el Mediterráneo

Página 5

Page 2: NewsletterCCM no.20_ESP

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

2

ÍNDICE

Redacción

CCM

Comas Uriz, Santiago

David, Isabelle

Dézarnaud, Cédric

Fraile Rodríguez, Eduardo

García Roca, Àngels

Pardo Fernández, Laura

Sansegundo Barbosa,

Vico Martínez, Sonia

Con la colaboración de

Cruz Roja de Serbia

Fotos por

Cruz Roja Española

FICR

CCM

Foto portada:

Damien Fulton Naylor / FICR

Catania, Sicilia. 23 de abril de 2015. Cerc de 220

personas han llegado a las 8 de la mañana en barco al

puerto de Sicilia. La Cruz Roja italiana en Catania tiene

instalada una clínica para ofrecer tratamiento médico,

apoyo psicosocial y asesoramiento además de ofrecer

agua fresca y zapatos para las personas migrantes.

página

EDITORIAL

10º aniversario del CCM 3

ACTIVIDADES

Jóvenes de las Sociedades Nacionales del

Mediterráneo identificarán las líneas de

actuación en la región 4

Atlantis XI 4

PARTENARIADO

Crisis humanitaria en el Mediterráneo 5

XII Conferencia Mediterránea de las

Sociedades de la Cruz Roja y de la Media

Luna Roja 7

‘Migraciones en situaciones de emergencia’:

segundo encuentro de la Plataforma

Mediterránea de Migraciones de la Cruz Roja

y de la Media Luna Roja 8

“Un proyecto hecho por todos y para todos” 9

Trata de personas y Diplomacia Humanitaria 10

Fotos de la página siguiente, de izquierda a derecha

y de arriba abajo:

1. Participantes en Atlantis VI, Marsella, Francia

2010

2. Grupo de trabajo en la “Formación para

jóvenes sobre migraciones”, Piazza Armerina

(Sicilia), Italia, 2014

3. Sesión en el Seminario “Herramientas para el

diálogo intergeneracional: el voluntariado

como vector de cohesión social”, Madrid,

España, 2014

4. “Youth on the Run”, en la“Formación para

jóvenes sobre migraciones”, Piazza Armerina

(Sicilia), Italia, 2014

5. Participantes jugando al “Juego Terra” durante

el seminario “Consecuencias humanitarias de

la migración forzosa”, Roma, Ialia, 2012

6. Delegados de las Sociedades Nacionales en la

XI Conferencia Mediterránea, Dubrovnik,

Croacia, 2010

Page 3: NewsletterCCM no.20_ESP

Newsletter | nº 20 | 1er

trimestre | 2015

3

EDITORIAL

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

10º aniversario

Cooperación

Trabajo en red

Partenariado

Juventud

Page 4: NewsletterCCM no.20_ESP

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

4

ACTIVIDADES

Los líderes de juventud y coordinadores de las

Sociedades Nacionales del Mediterráneo se

encontrarán del 23 al 25 de mayo en San Marino

para debatir las prioridades humanitarias de la

región. La Cruz Roja de la República de San

Marino acogerá la reunión en coordinación con el

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo.

El encuentro de Juventud permitirá a los representantes

de las Sociedades Nacionales desarrollar redes y

establecer contactos a nivel regional, y será un punto de

partida para planificar iniciativas humanitarias conjuntas

en el Mediterráneo, fortaleciendo así la voz de la juventud

en la región. Los temas de los talleres en los que

participarán los jóvenes los escogieron las propias

Sociedades Nacionales en la encuesta lanzada en 2015

por el CCM. Las prioridades indicadas por las Sociedades

del Mediterráneo han sido: ‘Líderes de Juventud

reforzando la participación activa de los jóvenes’, dónde

se trabajará el desarrollo de políticas de juventud y sus

estructuras, además de desarrollar el liderazgo de los

jóvenes; ‘Voluntarios: la base para Sociedades Nacionales

de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja más fuerte’ que

trabajará sobre la gestión del voluntariado; ‘Principios que

promueven la paz’ que profundizará sobre los principios y

los valores del Movimiento y sobre una cultura de no-

violencia y paz; y ‘Migraciones y Juventud’. Durante el

encuentro se realizarán algunas sesiones preparatorias

para la XII Conferencia Mediterránea que, juntamente con

los talleres temáticos y la Metodología de Espacio Abierto,

Jóvenes de las Sociedades Nacionales del Mediterráneo identificarán las líneas

de actuación en la región

(Open Space Technology) servirán para el desarrollo de

un enfoque estratégico para presentar propuestas sólidas

sobre Juventud en la Conferencia. De los 17 millones de

voluntarios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y

de la Media Luna Roja, 9 millones son jóvenes. La

Estrategia 2020 de la Federación remarca la importancia

del diálogo intergeneracional como un punto a tener en

cuenta para construir Sociedades Nacionales más fuertes.

El Encuentro de Juventud de la Cruz Roja y de la media

Luna Roja (CR/MLR) del Mediterráneo y la Conferencia

Mediterránea son un buen marco para implementar de

forma práctica el diálogo intergeneracional, para que

líderes tanto senior como de juventud, trabajen

conjuntamente hacia el futuro.

Participantes de juventud durante el Taller de “Jóvenes promotores de

una cultura de no-violencia y paz” en Palma de Mallorca, 2013.

La Cruz Roja Portuguesa organiza Atlantis XI en Guimarães

La Cruz Roja Portuguesa, en colaboración con el Centro

para la Cooperación en el Mediterráneo, organiza la

undécima edición del Campamento Mediterráneo de

Juventud de la CR y la MLR. La ciudad de Guimarães

acogerá Atlantis XI entre el 3 y el 10 de agosto.

Los jóvenes participantes tratarán temáticas como el

emprendimiento social, la planificación estratégica, y la

importancia a nivel social del voluntariado como elemento

que contribuye al desarrollo de las comunidades. Además,

desarrollarán capacidades organizativas, de resolución de

problemas y trabajo en equipo, entre otras.

Desde su primera edición en 2005, Atlantis ha reunido a

cientos de jóvenes de la región mediterránea

convirtiéndose en una plataforma para el intercambio de

ideas y conocimientos. El elemento transversal y el

objetivo del campamento es usar el diálogo intercultural

como herramienta para que los jóvenes desarrollen sus

habilidades como agentes para un cambio positivo dentro

de sus comunidades, en la constante promoción de una

cultura de no-violencia y paz.

Lugar: Guimarães, Portugal

Fechas: 3 al 10 de agosto

Lugar: República de San Marino

Fechas: 23 al 25 de mayo

Page 5: NewsletterCCM no.20_ESP

Newsletter | nº 20 | 1er

trimestre | 2015

5

PARTENARIADO

40.000 personas migrantes y

refugiados han alcanzado

Europa a través de puertos

italianos, malteses y griegos

entre enero y abril de 2015.

1.700 personas han muerto o

han desaparecido al cruzar el

Mar Mediterráneo en los

primeros 4 meses del año.

Tras la muerte de casi 700

migrantes y refugiados en un

naufragio a 180 km al sur de la isla

italiana de Lampedusa en la noche

del 18 de abril, el Presidente del

Comité Internacional de la Cruz Roja

(CICR), Peter Maurer declaró que

“la muerte de esos hombres,

mujeres y niños nos recuerda, de

una manera cruel, el impacto que

causa la intensificación de los

conflictos en Libia, Siria y otros

países de Oriente Medio y África, que impulsan a sus

habitantes a tomar decisiones desesperadas para tratar

de satisfacer sus necesidades más básicas y vivir en

condiciones seguras. Algunas huyen de la violencia que

azota a sus países; otras simplemente quedan atrapadas

en ella mientras tratan de escapar de la pobreza que las

oprime”.

El Secretario General de la Federación Internacional de

las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

(FICR), Elhadj As Sy, en su visita a Sicilia después de la

tragedia, el 21 de abril, recordó “que no es un asunto de

números”, que “detrás de cada cifra encontrarás una

historia de un padre orgulloso, de una madre que quiere lo

mejor para sus hijos”. Además, en su artículo del 20 de

abril sobre la catástrofe, el Secretario General recordó que

“proteger a las personas en movimiento es una

responsabilidad colectiva. Cualquier persona que esté

involucrada en estos viajes– incluyendo las autoridades

de los países de origen, tránsito y destino- tienen el deber

fundamental de respetar la dignidad humana y evitar

cualquier acción que ponga en peligro la vida de estas

personas ”.

El Mediterráneo central es la principal ruta migratoria para

llegar a Europa. Según FRONTEX (Agencia Europea para

la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras

Exteriores de los Estados miembros de la Unión), en 2014

llegaron a Italia 170.000 migrantes y refugiados, mientras

que el total en Europa fue de 220.000. Más de 3.500

personas murieron o fueron consideradas desaparecidas

intentando llegar a las costas europeas, situando el

Mediterráneo como la ruta más mortífera de todo el

planeta.

Los principales puertos italianos de llegada de migrantes y

refugiados son: Lampedusa, Augusta, Trapani, Mesina,

Porto Empedocle, Agrigento (Sicilia), Reggio Calabria

(Calabria) y Taranto (Apulia). Sicilia ha sido la región

italiana que ha recibido a más migrantes y refugiados. Si a

finales de marzo habían llegado 8.259 personas, a finales

de abril la cifra había alcanzado ya los 20.000, mientras

que el resto de Italia sólo había recibido 4.000 personas.

La Cruz Roja Italiana actúa en los puertos de llegada de

los migrantes rescatados, proporcionándoles asistencia

médica y kits para higiene personal. Además de productos

alimentarios y no alimentarios una vez están en centros

de tránsito como el campamento de Mineo a una hora del

puerto de Catania, en Sicilia, la Cruz Roja Italiana facilita

Crisis humanitaria en el Mediterráneo

Fuente: ACNUR

Damien Fulton Naylor / FICR

Catania, Sicilia. 23 de abril de 2015. Cerca de 220 personas han llegado a las 8 de la mañana en

barco al puerto de Sicilia. La Cruz Roja italiana en Catania tiene instalada una clínica para ofrecer

tratamiento médico, apoyo psicosocial y asesoramiento, además de ofrecer agua fresca y zapatos a

las personas migrantes.

Page 6: NewsletterCCM no.20_ESP

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

6

Emergencia sobre movimiento de población

La Federación Internacional ha lanzado un llamamiento

de emergencia para dar soporte a la Cruz Roja Italiana

en su trabajo de asistencia a las personas que cruzan el

Mediterráneo. Durante la primera semana de mayo

alrededor de 6.000 personas fueron rescatadas y

asistidas en su intento de alcanzar Europa por mar. Se

calcula que alrededor de 85.000 personas podrán ser

atendidas con el llamamiento, con especial énfasis en la

asistencia sanitaria en emergencias, el restablecimiento

del contacto entre familiares (RFL), la asistencia

psicosocial, la preparación institucional de la Sociedad

Nacional y el desarrollo de capacidades.

Personas atendidas: 85.000 Presupuesto del Llamamiento: 2,7 millones CHF

Fecha de lanzamiento: mayo de 2015

Fecha de vencimiento: febrero de 2016

un servicio para restablecer el

contacto con sus familiares. Elhadj

As Sy, Secretario General de la

Federación Internacional, comenta

sobre el trabajo de Cruz Roja

Italiana que “acogen las personas

en cuanto llegan, gestionan una

clínica médica en Mineo, y ayudan a

conectar a las personas con sus

familias. Pero quizá lo más

importante, también ofrecen apoyo

psicosocial para ayudar a tratar

profundas heridas invisibles”.

La situación dramática en las aguas

que separa Libia de Italia se repite

en las islas griegas, otra da las rutas marítimas escogidas

por los traficantes para hacer llegar migrantes a Europa.

El refuerzo del control fronterizo terrestre entre Grecia y

Turquía con más medios de vigilancia y la construcción de

una valla de 12,5 kilómetros en la zona del noreste de

Orestiada, han movido el tráfico de migrantes y refugiados

a la ruta marítima. Desde la costa turca buscan llegar a

Grecia o incluso, en una travesía más larga, a las costas

italianas.

Si bien, en 2014, desde Turquía y Libia el origen de los

migrantes y refugiados fue principalmente sirio, también

parten migrantes y refugiados de Eritrea, así como

numerosas personas de la región sub-Sahariana.

Francesco Rocca, Vice-presidente de la Federación

Internacional y presidente de la Cruz Roja italiana recordó

en su encuentro con Ban Ki Moon , Secretario General de

las Naciones Unidas, el 7 de mayo que la mejor manera

para atenuar las migraciones es asegurar las condiciones

de seguridad y dignidad en los países de origen, y que

esa debería ser la estrategia a seguir, aunque no habría

resultados inmediatos ya que los conflictos más violentos

de la actualidad (Siria, Iraq o Sudán del Sur) están lejos

de resolverse.

Siria, por ejemplo, acaba de entrar en el quinto año de

conflicto. Según ACNUR, en mayo de 2015 había 7,6

millones de personas desplazadas dentro del propio país,

mientras que Turquía tiene a 1,7 millones de refugiados,

el Líbano a 1,2 millones, Jordania 625.000, e Iraq 245.000

refugiados. La Media Luna Roja Árabe Siria,

conjuntamente con el CICR, actúa para ayudar a la

población que está sufriendo el conflicto ya sea

distribuyendo alimentos o proporcionando servicios

sanitarios, entre muchos otros programas. Además de la

crisis en Siria, cabe destacar las consecuencias del

conflicto en Libia ya que incide dramáticamente en la

inseguridad de sus habitantes, incluidos los migrantes y

refugiados de otras partes de África y de Oriente Medio. Principales rutas marítimas migratorias

PARTENARIADO

Provincias beneficiarias

Page 7: NewsletterCCM no.20_ESP

Newsletter | nº 20 | 1er

trimestre | 2015

7

XII Conferencia Mediterránea de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Representantes de las Sociedades Nacionales

del Mediterráneo se reunirán en San Marino

entre el 25 y el 28 de mayo para debatir sobre las

prioridades humanitarias de la región durante la

XII Conferencia Mediterránea organizada por la

Cruz Roja de la Republica de San Marino.

Bajo el lema ‘Nuestros Principios, nuestra Acción’, los

principales temas que los representantes de la CR/MLR

abordarán son: los Principios Fundamentales en relación a la

diplomacia humanitaria; la preparación y respuesta ante

situaciones de crisis; juventud y promoción del voluntariado;

protección y asistencia a las personas migrantes; y la

inclusión social y la promoción de una cultura de no violencia

y paz.

Como auxiliares de los poderes públicos, las Sociedades

Nacionales trabajan en la preparación y respuesta ante

situaciones de crisis, ya que es esencial para la resiliencia

de las comunidades. Esta sesión servirá para identificar

las necesidades humanitarias derivadas de las crisis, y la

forma en qué las Sociedades Nacionales Mediterráneas

se pueden coordinar y apoyar entre ellas para atender las

necesidades de los más afectados.

La esencia de nuestro Movimiento Internacional es el

voluntariado y en la región mediterránea más de la mitad

de los voluntarios son jóvenes. La Estrategia 2020 de la

FICR los identifica como un grupo con el que trabajar para

conseguir Sociedades Nacionales más fuertes. Esto

también se subraya en la Estrategia para la participación

significativa de la Juventud (Y.E.S. en sus siglas en

inglés) ya que “un sólida participación de los jóvenes es

fundamental para fortalecer la capacidad de resistencia y

de recuperación de las Sociedades Nacionales de la Cruz

Roja y de la Media Luna Roja y de la comunidad”. La

sesión sobre ‘Juventud y promoción del voluntariado’

durante la Conferencia, también buscará nuevas

estrategias para seguir promocionando el voluntariado,

fomentar el trabajo intergeneracional entre jóvenes y

adultos y fortalecer el liderazgo de la juventud para tener

una participación significativa en los procesos de toma

de decisiones.

Son muchos los retos que actualmente afectan a las

comunidades y ante los que tienen que responder las

Sociedades Nacionales. Entre ellos, y aún con una gran

prioridad, está el proporcionar asistencia y protección a

las personas migrantes en el Mediterráneo, siendo uno de

los temas más recurrentes en todas las anteriores

Conferencias Mediterráneas. Solamente el año pasado

más de 350.000 personas cruzaron el Mediterráneo, y

más de 3.500 perdieron su vida. La Conferencia ofrecerá

la oportunidad de debatir, compartir e identificar

respuestas comunes para hacer frente a las

consecuencias humanitarias de la migración en toda la

región y a lo largo de las rutas migratorias.

Humanidad, es el principio fundamental por excelencia

del Movimiento. En él se destaca la prevención y el alivio

del sufrimiento y el respeto a los seres humanos.

Manteniendo nuestros Principios, deberíamos focalizar

nuestro trabajo en las personas más vulnerables de

nuestras comunidades, en aquellos que están

desatendidos, marginados o excluidos. Tal como subraya

uno de los objetivos estratégicos de la Estrategia 2020 de

la FICR, la promoción de la inclusión social y de una

cultura de no violencia y paz, fomenta “el diálogo

intercultural y la armonía entre las comunidades y en el

seno de éstas”. Por lo tanto, la Conferencia Mediterránea

también servirá para identificar retos, estrategias y

métodos de coordinación entre las Sociedades

Nacionales de la zona con el fin de reforzar el

compromiso de trabajar conjuntamente y reducir las

vulnerabilidades derivadas de la exclusión y la violencia.

Sesiones de la XII Conferencia Mediterránea:

Principios Fundamentales—Vínculos con la

Diplomacia Humanitaria

Preparación y respuesta ante situaciones de crisis

Cambio climático y medio ambiente

Los efectos sociales de la crisis económica

Juventud y promoción del voluntariado

Protección y asistencia a las personas migrantes

Migraciones y juventud

Trata de personas

Inclusión social y la promoción de una cultura de la

no-violencia y paz

Foto de los delegados en la XI Conferencia, Dubrovnik, 2010

PARTENARIADO

Lugar: República de San Marino

Fechas: 25 al 28 de mayo de 2015

Page 8: NewsletterCCM no.20_ESP

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

8

‘Migraciones en situaciones de emergencia’: segundo encuentro de la

Plataforma Mediterránea de Migraciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

La Cruz Roja de la República de San

Marino, en coordinación con el CCM,

la FICR i el CICR, acogerá el

encuentro anual de la Plataforma

Mediterránea de Migraciones de la

CR/MLR el 25 de mayo en la ciudad

de San Marino. Este será el segundo

encuentro formal de la Plataforma.

La Plataforma de migraciones centra su

acción en tres campos: asistencia,

protección y abogacía. En el marco del 50

aniversario de la aprobación de los

Principios Fundamentales, el encuentro

abordará el tema de la abogacía al mismo

tiempo en que las acciones de las Sociedades Nacionales

responden a las necesidades de los migrantes en

situaciones de emergencia.

Desde 2011, tras los disturbios de la

Primavera Árabe, la región mediterránea ha

aumentado su inestabilidad. La crisis en Siria

ha desplazado internamente a 7,6 millones de

personas, según datos de mayo de 2015. El

número de refugiados sirios en países vecinos

como Iraq, Jordania, Líbano y Turquía ha

ascendido de 8.000 en diciembre de 2011, al

estallar la crisis, a 3,7 millones a finales de

2014. Otro país inestable, Libia, dónde hay

400.000 personas desplazadas en el interior

del país y además, sus costas se han

convertido en punto de partida de botes con migrantes

que intentan llegar al litoral europeo. El año pasado,

alrededor de 3.500 migrantes murieron en el intento de

cruzar el mar (fuente: ACNUR).

El encuentro de 2015 se centrará en fortalecer la

respuesta humanitaria en el Mediterráneo en

relación a ‘Migrantes en situaciones de

emergencia’. Los temas específicos del

encuentro serán ‘Contrastando la violencia

contra las personas migrantes: abogando en

favor de su dignidad y respeto’; y ‘Migraciones:

abogacía y Principios Fundamentales’.

Las Sociedades Nacionales, la FICR y el CICR

presentarán sus acciones de respuesta ante

las migraciones que están teniendo lugar en el

Mediterráneo. Compartirán experiencias sobre

los retos de las emergencias humanitarias, y en la

planificación e implementación de estrategias comunes a

nivel regional. Los representantes prepararán

recomendaciones y compromisos sobre las prioridades

actuales para proporcionar asistencia y protección a los

migrantes para incluirlos en la XII Conferencia

Mediterránea de las Sociedades de la Cruz Roja y la

Media Luna Roja.

La Plataforma de

migraciones

centra su acción

en tres campos:

asistencia,

protección y

sensibilización

Sesiones de la Plataforma de Migraciones:

Migrantes en emergencias — tendencias actuales

Contrastando la violencia contra las personas

migrantes: abogando en favor de su dignidad y

respeto

Migraciones: abogacía y Principios Fundamentales

Sesión en el primer encuentro anual de la Plataforma Mediterránea de Migraciones de la Cruz

Roja y de la Media Luna Roja celebrado en Túnez entre el 23 y el 25 de septiembre de 2014.

PARTENARIADO

Refugiados sirios, 7 mayo 2015 / ACNUR

Siria

Lugar: República de San Marino

Fecha: 25 de mayo de 2015

Page 9: NewsletterCCM no.20_ESP

Newsletter | nº 20 | 1er

trimestre | 2015

9

“Un proyecto hecho por todos y para todos”

La Asamblea General de la Cruz Roja Española

elige a Francisco Javier Senent García como

nuevo Presidente de la institución. El hasta

ahora vicepresidente de la organización y

presidente de Cruz Roja en Castilla-La Mancha

sustituye a Juan Manuel Suárez del Toro Rivero,

que deja el cargo después de 21 años.

En la VIII Asamblea General se aprobó el plan estratégico

con los objetivos a alcanzar durante el periodo 2015-

2019. El recién nombrado presidente declaró, en su

discurso de clausura de la Asamblea, que las

resoluciones adoptadas habían sido propuestas por la red

que conforma Cruz Roja Española y remarcó que es “un

proyecto hecho por todos y para todos”.

Los objetivos prioritarios para los siguientes años

incluyen velar por una Cruz Roja con principios y valores

que responda a las situaciones de vulnerabilidad;

comprometida con la sociedad; y en constante evolución

para adaptarse a las necesidades de las personas. El

presidente hizo hincapié en la vertiente transformadora de

la institución, rebasando “el plano asistencial para pasar

al de desarrollo humano, implicando a las personas que

motivan nuestras acciones”, teniendo en cuenta la

comunidad y su entorno.

Javier Senent, remarcó la importancia de la diplomacia

humanitaria desde el Movimiento con un enfoque

transformador, no solamente paliativo, por el papel de

interlocutor que las Sociedades Nacionales tienen en los

centros de toma de decisiones políticas, económicas y

sociales. Por otro lado, indicó el valor de los jóvenes

como agentes de transformación social, en la defensa de

los valores del Movimiento, cómo ciudadanos activos,

críticos e innovadores.

El nuevo Presidente de Cruz Roja Española identificó la

necesidad de ser transparentes en la rendición de

cuentas, enfocando el trabajo de la institución al buen

gobierno, la optimización de sus estructuras e

incrementando la independencia en la toma de

decisiones de CRE en los campos de actuación de la

organización.

En la Asamblea también se eligieron a los miembros del

Comité Nacional, el máximo órgano de dirección de la

Sociedad Nacional, y a los integrantes de las Comisiones

de Finanzas y de Garantías de Derechos y Deberes.

Cada cuatro años los socios y voluntarios de CRE eligen

a los 350 vocales de toda España que participarán en la

Asamblea y escogerán a los líderes de la organización.

Javier Senent, nacido en Guadalajara en 1948, es

voluntario de la Cruz Roja desde hace 43 años. Ha

desempeñado numerosas responsabilidades en

diferentes áreas de actividad y en todos los niveles

territoriales de la institución como:

Presidente local y provincial en Guadalajara entre

1993 y 2011.

Miembro del Comité Nacional desde 2003.

Presidente de la Comisión Nacional de

Contratación e Inversiones desde 2007.

Presidente Autonómico de Castilla-La Mancha,

desde 2011.

Vocal del Consejo de Protección desde 2011.

Vicepresidente primero de la CRE desde 2012.

PARTENARIADO

Page 10: NewsletterCCM no.20_ESP

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

10

Cada octubre desde 2011, la Cruz Roja de Serbia organiza campañas de

sensibilización para la población en todo el territorio serbio para que

responsables políticos y líderes de opinión consideren y se interesen

por las (potenciales) víctimas de la trata de personas.

En estas ocasiones, la Cruz Roja de Serbia colabora de forma efectiva con relevantes

instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, así como con las

organizaciones internacionales interesadas. Dependiendo del tema de la campaña y

de las necesidades de las personas vulnerables, la Cruz Roja de Serbia ha

cooperado, durante los últimos cuatro años, con una amplia red de colaboradores:

centros comerciales, tiendas, escuelas, orfanatos, instituciones culturales, locales

gubernamentales, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud, la OIM, ACNUR,

UNODC, así como con la delegación de la UE en Belgrado.

Cada año, el tema de la campaña se escoge en relación a las tendencias del

momento y a las necesidades de las personas más vulnerables. En 2011 se

escogieron maniquís como idea central, ya que las víctimas son tratadas como bienes

materiales, privadas de sus derechos humanos y de toda dignidad. Los maniquís

están de pie en los aparadores, promocionando las ventas, atrayendo más beneficios

a los propietarios, situación que retrata la realidad en la que se encuentran las

víctimas del tráfico ilegal de personas. La campaña incrementó la sensibilización en

aquellas personas que están en contacto con las víctimas de la trata de personas.

“Juventud y viajar seguro” fue el tema del 2012. Tenía como objetivo incrementar el

nivel de precaución durante los viajes y fue organizado alrededor del transporte

público, en estaciones de autobús y de tren. Los voluntarios de la Cruz Roja de Serbia

esperaban la llegada del tren, con salida en Zagreb, con mensajes publicitarios sobre

la campaña y debatían el tema de la trata de personas con los pasajeros, enfatizando

las medidas preventivas. Autobuses y tranvías circularon por las principales ciudades

de Serbia con anuncios publicitarios, diseminando el mensaje preventivo.

En 2013, la campaña regional ‘Campanas rojas sonando por la libertad’ se realizó en

cooperación entre las Sociedades Nacionales de la región y la Federación

Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja con el objetivo de tomar

precauciones a la hora de buscar empleo.

En 2014, se enfatizó en mejorar el compromiso del personal médico en la

identificación primaria de las víctimas de trata y los mecanismos de referencia que

incluyen a todos los profesionales que (potencialmente) pueden entrar en contacto

con las víctimas del tráfico de personas. Además, con el objetivo de influenciar a las

personas involucradas en la toma de decisiones, la Cruz Roja de Serbia implementó

programas de educación para estudiantes de medicina, derecho y humanidades.

Estas acciones de Diplomacia Humanitaria son compatibles con otras actividades de

la Cruz Roja de Serbia contra la trata y han tenido un efecto sinérgico en el desarrollo

del programa contra el tráfico de personas, dando visibilidad y comprensión al rol que

la Cruz Roja de Serbia tiene en la lucha contra la trata de personas.

Cruz Roja de Serbia

PARTENARIADO

Trata de personas y Diplomacia Humanitaria

Page 11: NewsletterCCM no.20_ESP

Los Principios Fundamentales del Movimiento

Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Humanidad

El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha

dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin

discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se

esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y

aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias.

Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la

persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la

cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

Imparcialidad

No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición

social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los

individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus

necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

Neutralidad

Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se

abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las

controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.

Independencia

El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos

en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los

países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo,

conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo

con los principios del Movimiento.

Voluntariado

Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

Unidad

En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la

Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción

humanitaria a la totalidad del territorio.

Universalidad

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,

en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el

deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Page 12: NewsletterCCM no.20_ESP

www.cruzroja.es/ccm Centre for the Cooperation in the

Mediterranean

www. medyouthpotral.org

Con el apoyo de:

Centro para la Cooperación en el Mediterráneo

Av. Portal de l’Àngel 7, 4 piso, oficina J-K; 08002 Barcelona

Tel: +34 93 302 15 85 | Fax: +34 93 302 20 75

[email protected]

Síguenos:

www.cruzroja.es/ccm Centre for the Coopera-

tion in the Mediterranean

www.medyouthportal.

org

@CentreCoopMed