14
NIA 320 Importancia Relativa de la Auditoría Introducción 1. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre el concepto de importancia relativa y su relación con el riesgo de auditoría. 2. El auditor deberá considerar la importancia relativa y su relación con el riesgo de auditoría cuando conduzca una auditoría. 3. "Importancia Relativa" es definida en "Marco de Referencia para la Preparación y Presentación de Estados Financieros" del Comité Internacional de Normas de Contabilidad (IASC) en los términos siguientes: "La información es de importancia relativa si su omisión o representación errónea pudiera influir en las decisiones económicas de los usuarios tomadas con base en los estados financieros. La importancia relativa depende del tamaño de la partida o error juzgado en las circunstancias particulares de su omisión o representación errónea. Así, la importancia relativa ofrece un punto de separación de la partida en cuestión, más que ser una característica primordial cualitativa que deba tener la información para ser útil". Importancia relativa 4. El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo importante, de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificado. La evaluación de qué es importante es un asunto de juicio profesional.

NIA 320 330

Embed Size (px)

DESCRIPTION

normas internacionales de auditoria

Citation preview

NIA 320 Importancia Relativa de la Auditora

Introduccin1.El propsito de esta Norma Internacional de Auditora (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre el concepto de importancia relativa y su relacin con el riesgo de auditora.2.El auditor deber considerar la importancia relativa y su relacin con el riesgo de auditora cuando conduzca una auditora.3."Importancia Relativa" es definida en "Marco de Referencia para la Preparacin y Presentacin de Estados Financieros" del Comit Internacional de Normas de Contabilidad (IASC) en los trminos siguientes:"La informacin es de importancia relativa si su omisin o representacin errnea pudiera influir en las decisiones econmicas de los usuarios tomadas con base en los estados financieros. La importancia relativa depende del tamao de la partida o error juzgado en las circunstancias particulares de su omisin o representacin errnea. As, la importancia relativa ofrece un punto de separacin de la partida en cuestin, ms que ser una caracterstica primordial cualitativa que deba tener la informacin para ser til".Importancia relativa4.El objetivo de una auditora de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una opinin sobre si los estados financieros estn preparados, respecto de todo lo importante, de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificado. La evaluacin de qu es importante es un asunto de juicio profesional.5.Al disear el plan de auditora el auditor establece un nivel aceptable de importancia relativa a modo de detectar en forma cuantitativa las representaciones errneas de importancia relativa. Sin embargo, necesitan considerarse tanto el monto (cantidad) y la naturaleza (calidad) de las representaciones. Ejemplos de representaciones errneas cualitativas sera la descripcin inadecuada e impropia de una poltica de contabilidad cuando es probable que un usuario de los estados financieros fuera guiado equivocadamente por la descripcin, y el dejar de revelar la infraccin a requisitos reguladores cuando es probable que la imposicin consecuente de restricciones regulatorias har disminuir en forma importante la capacidad de operacin.6.El auditor necesita considerar la posibilidad de representaciones errneas de cantidades relativamente pequeas que, acumulativamente podran tener un efecto importante sobre los estados financieros. Por ejemplo, un error en un procedimiento de fin de mes podra ser una indicacin de una representacin errnea de importancia relativa si ese error se repitiera cada mes. 7.El auditor considera la importancia relativa tanto al nivel global del estado financiero como en relacin a saldos de cuentas particulares, clases de transacciones y revelaciones. La importancia relativa puede ser influida por consideraciones como requerimientos legales y reguladores y consideraciones que se refieren a saldos de una cuenta de los estados financieros y sus relaciones con otras cuentas. Este proceso puede dar como resultado diferentes niveles de importancia relativa dependiendo del aspecto de los estados financieros que est siendo considerado. 8.La importancia relativa debera ser considerada por el auditor cuando:(a) determina la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditora; y(b) evala el efecto de las representaciones errneas.La relacin entre importancia relativa y el riesgo de auditora9.Cuando planea la auditora, el auditor considera qu hara que los estados financieros estuvieran representados errneamente con una importancia relativa. La evaluacin del auditor de la importancia relativa, relacionada con saldos de cuenta y clases de transacciones especficos, ayuda al auditor a decidir cuestiones como qu partidas examinar y si usar procedimientos de muestreo y analticos. Esto da capacidad al auditor para seleccionar procedimientos de auditora que, en combinacin, puede esperarse que reduzcan el riesgo de auditora a un nivel aceptablemente bajo.10.Hay una relacin inversa entre la importancia relativa y el nivel de riesgo de auditora, que es que mientras ms alto el nivel de importancia relativa, ms bajo el riesgo de auditora y viceversa. El auditor toma en cuenta la relacin inversa entre importancia relativa y riesgo de auditora cuando determina la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditora. Por ejemplo, si, despus de planear procedimientos de auditora especficos, el auditor determina que el nivel de importancia relativa aceptable es ms bajo, el riesgo de auditora aumenta. El auditor compensar esto:(a)reduciendo el nivel evaluado de riesgo de control, cuando esto sea factible, y apoyando el nivel reducido desarrollando pruebas de control extensas o adicionales; o(b)reduciendo el riesgo de deteccin al modificar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos planeados.Importancia relativa y riesgo de auditora al evaluar evidencia de auditora 11.La evaluacin del auditor de importancia relativa y riesgo de auditora puede ser diferente en el momento de planear inicialmente el trabajo que en el momento de evaluar los resultados de procedimientos de auditora. Esto podra ser a causa de un cambio en circunstancias o a causa de un cambio en el conocimiento del auditor como resultado de la auditora. Por ejemplo, si la auditora es planeada antes del final del periodo, el auditor anticipar los resultados de operaciones y la posicin financiera. Si los resultados reales de operaciones y de la posicin financiera son sustancialmente diferentes, la evaluacin de importancia relativa y riesgo de auditora puede tambin cambiar. Adicionalmente, al planear el trabajo de auditora, el auditor puede, intencionalmente, fijar el nivel de importancia relativa aceptable a un nivel ms bajo de lo que se piensa usar para evaluar los resultados de la auditora. Esto puede ser hecho para reducir la probabilidad de representaciones errneas no descubiertas y para dar al auditor un margen de seguridad cuando evale el efecto de representaciones errneas descubiertas durante la auditora.Evaluacin del Efecto de Representaciones Errneas12.Al evaluar la apropiada presentacin de los estados financieros el auditor debera evaluar si el agregado de representaciones errneas no corregidas que han sido identificadas durante la auditora, es de importancia relativa.13.El agregado de representaciones errneas no corregidas comprende:(a)representaciones errneas especficas identificadas por el auditor incluyendo el efecto neto de representaciones errneas no corregidas identificadas durante la auditora de periodos previos; y(b)la mejor estimacin del auditor de otras representaciones errneas que no pueden ser identificadas especficamente (o sea, errores proyectados).14.El auditor necesita considerar si el agregado de representaciones errneas no corregidas es de importancia relativa. Si el auditor concluye que las representaciones errneas pueden ser de importancia relativa el auditor necesita considerar el reducir el riesgo de auditora ampliando los procedimientos de auditora o pidiendo a la administracin que ajuste los estados financieros. En todo caso, la administracin puede desear ajustar los estados financieros segn las representaciones errneas identificadas.15.Si la administracin se niega a ajustar los estados financieros y los resultados de los procedimientos de auditora ampliados no capacitan al auditor para concluir que el agregado de representaciones errneas no corregidas no es de importancia relativa, el auditor debera considerar la modificacin apropiada al dictamen del auditor de acuerdo con NIA 700 "El Dictamen del Auditor sobre Estados Financieros".16.Si el agregado de las representaciones errneas no corregidas que el auditor ha identificado se acerca al nivel de importancia relativa, el auditor debera considerar si es probable que las representaciones errneas no detectadas, al tomarse con las representaciones errneas no corregidas agregadas podra exceder el nivel de importancia relativa. As, al acercarse el agregado de representaciones errneas no corregidas al nivel de importancia relativa, el auditor considerara reducir el riesgo desempeando procedimientos de auditora adicionales o pidiendo a la administracin que ajuste los estados financieros segn las representaciones errneas no identificadas.

NIA 330 RESPUESTAS DEL AUDITOR A LOS RIESGOS VALORADOS

IntroduccinAlcance de esta NIAEsta Norma Internacional de Auditoria (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor, en una auditoria de estados financieros, de disear e implementar respuestas a los riesgos de incorrecin material identificacin y valorados por el auditor de conformidad con la NIA 315Fecha de entre en vigorEsta NIA es aplicable a las auditorias de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009ObjetivoEL objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorreccin material mediante el diseo e implementacin de respuestas adecuadas a dichos riesgos.DefinicionesA efectos de las NIA, los siguientes trminos tienen los significados que figuran a continuacin:(a) Procedimiento sustantivo: procedimiento de auditoria diseado para detectar incorreciones materiales en las afirmaciones.Los procedimientos sustantivos comprenden:(i) Pruebas de detalle (de tipos de transacciones, saldos contables e informacin a revelar); y(ii) Pruebas de detalle (de tipos de transacciones, saldos contables e informacin a revelar); y(b) Prueba de controles: procedimiento de auditoria diseado para evaluar la eficacia operativa de los controles de la prevencin o en la deteccin y correccin de incorrecciones materiales en las afirmaciones. RequerimientosRespuestas GlobalesEL auditor diseara e implementara respuestas globales para responder a los riesgos valorados de incorreccin material en los estados financieros.Procedimientos de auditoria que responden a los riesgos valorados de incorreccin material en las afirmaciones.El auditor diseara y aplicara procedimientos de auditora posteriores cuya naturaleza, momento de realizacin y extensin estn basados en los riesgos valorados de incorreccin material en las afirmaciones y respondan a dichos riesgos.Para el diseo de los procedimientos de auditoria posteriores que han de ser aplicados, el auditor:(a) Considerar los motivos de la valoracin otorgada al riesgo de incorreccin material en las afirmaciones para cada tipo de transaccin, saldo contable e informacin a revelar, incluyendo:(i) La posibilidad de que exista una incorreccin material debido a las caractersticas especficas del correspondiente tipo de transaccin, saldo contable o informacin a revelar, y(ii) Si en la valoracin del riesgo se han tenido en cuenta los controles relevantes (es decir, el riesgo de control), siendo entonces necesario que el auditor obtenga evidencia de auditoria para determinar si los controles operan eficazmente (es decir, el auditor tiene previsto confiar en la eficacia operativa de los controles para la determinacin de la naturaleza, momento de realizacin y extensin de los procedimientos sustantivos), y(b) Obtendr evidencia de auditoria ms conveniente cuanto mayor sea la valoracin del riesgo realizada por el auditor.Pruebas de controles EL auditor diseara y realizara pruebas de controles con el fin de obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre la eficacia operativa de los controles relevantes si:(a) La valoracin de los riesgos de incorrecin material en las afirmaciones realizada por el auditor comporta la expectativa de que los controles estn operando eficazmente (es decir, para la determinacin de la naturaleza momento de realizacin y extensin de los procedimientos sustantivos, el auditor tiene previsto confiar en la eficacia operativa de los controles; o(b) Los procedimientos sustantivos por su mismos no pueden proporcionar evidencia de auditoria suficiente y adecuada en las afirmacionesEn el diseo y aplicacin de pruebas de controles, el auditor obtendr evidencia de auditoria ms convincente cuanto ms confi en la eficacia de un control.Naturaleza y extensin de las pruebas de controlesPara el diseo y aplicacin de pruebas de controles, el auditor:(a) Realizara indagaciones en combinaciones con otros procedimientos de auditoria, con el fin de obtener evidencia de auditoria sobre la eficacia operativa de los controles, as como:(i) La manera en que se hayan aplicado los controles en los momentos relevantes a lo largo del periodo sometido a auditoria.(ii) La congruencia con la que se hayan aplicado, y(iii) Las personas que los hayan aplicado y los medios utilizados.(b) Determinara si los controles que van a ser probados dependen de otros controles (controles indirectos) y, en este caso, si es necesario obtener evidencia de auditoria que corrobore la eficacia operativa de dichos controles indirectos.Momento de realizacin de las pruebas de controlesEl auditor realizara pruebas sobre los controles en lo que respecta al momento concreto, o a la totalidad del periodo en relacin con el cual tiene previsto confiar en dichos controles, sin perjuicio de los dispuesto en los apartados 12 y 15 siguientes, con el fin de obtener una base adecuada para la confianza prevista por el auditor.Utilizacin de la evidencia de auditoria obtenida durante un periodo intermedio12.- Si el auditor obtiene evidencia de auditoria sobre la eficacia operativa de los controles durante un periodo intermedio, el auditor:(a) obtendr evidencia de auditoria sobre los cambios significativos en dichos controles con posterioridad al periodo intermedio; y(b) determinara la evidencia de auditora adicional que debe obtenerse para el periodo restante.Utilizacin de la evidencia de auditoria obtenida en auditorias anterioresPara determinar si es adecuado utilizar la evidencia de auditoria obtenida en auditoria anteriores sobre la eficacia operativa de los controles y, de ser as, para determinar el tiempo que puede transcurrir antes de realizar nuevamente pruebas sobre un control, el auditor considerara lo siguiente:(a) La eficacia de otros elementos de control interno, incluido el entorno del control, el seguimiento de los controles y el proceso de valoracin del riesgo de la entidad;(b) Los riesgos por las caractersticas del control, incluido su carcter manual o automtico;(c) La eficacia de los controles generales de las tecnologas de la informacin;(d) La eficacia del control y su aplicacin por la cantidad, incluida la naturaleza y extensin de las desviaciones en la aplicacin del control detectadas en auditorias anteriores, as como si se han producido cambios de personal que afecten de forma significativa a la aplicacin del control;(e) Si la ausencia de cambio en un control concreto supone un riesgo debido a que las circunstancias han cambiado; y(f) Los riesgos de incorreccin material y el grado de confianza en el control.Si el auditor tiene previsto utilizar evidencia de auditoria procedente de una auditoria anterior sobre la eficacia operativa de controles especficos, determinara que dicha evidencia sigue siendo relevante mediante la obtencin de evidencia de auditoria sobre si se han producido cambios significativos en dichos controles con posterioridad a la auditoria anterior. El auditor obtendr tal evidencia cambiando las indagaciones con procedimientos de observacin o inspeccin, con el fin de confirmar el conocimiento de dichos controles especficos y;(a) Si se han producido cambios que afectan a la continuidad de la relevancia de la evidencia de auditoria precedente de la auditoria anterior, el auditor realizara pruebas sobre los controles en la auditoria actual.(b) Si no se han producido tales cambios, el auditor probara los controles al menos en una de cada tres auditoras, realizando pruebas sobre algunos controles en cada auditoria para evitar la posibilidad de que se prueben en un solo periodo de auditoria todos los controles en lo que tenga previsto confiar y no se realice prueba alguna en los dos periodos de auditoria subsiguientes.Controles sobre riesgos significativos15. Cuando el auditor tenga previsto confiar en los controles sobre un riesgo que considere significativo, realizara pruebas sobre dichos controles en el periodo actual.Evaluacin de la eficacia operativa de los controlesPara la evaluacin dela eficacia operativa de los controles relevantes, el auditor evaluar si las incorrecciones que sea han detectado mediante los procedimientos sustantivos indican que los controles no estn funcionando eficazmente. Sin embargo, la ausencia de incorreciones detectadas mediante procedimientos sustantivos no constituye evidencia de auditoria de que los controles relacionados con la afirmacin que son objeto de pruebas sean eficaces.Si se detectan desviaciones en los controles en los que tiene previsto confiar, el auditor realizara indagaciones especficas para comprender dichas desviaciones y sus consecuencias potenciales, y determinara si:(a) Las pruebas de controles que se han realizado proporcionan una base adecuada para confiar en los controles;(b) Son necesarias pruebas de controles adicionales; o(c) Resulta necesario responder a los riesgos potenciales de incorreccin mediante procedimientos sustantivos.Procedimientos SustantivosCon independencia de los riesgos valorados de incorreccin material, el auditor diseara y aplicara procedimientos sustantivos por cada tipo de transaccin, saldo contable e informacin a revelar que resulte material.El auditor considera si deben aplicarse procedimientos de confirmacin externa a modo de procedimientos sustantivos de auditoriaProcedimientos sustantivos relacionados con el proceso de cierre de los estos financierosLos procedimientos sustantivos del auditor incluirn los siguientes procedimientos de auditoria relacionados con el proceso de cierre de los estados financieros:(a) Comprobacin de la concordancia o conciliacin de los estados financieros con los riesgos contables de los que se obtienen, y(b) Examen de los asientos del libro diario y de otros ajustes materiales realizados durante el proceso de preparacin de los estados financieros.Procedimientos sustantivos que responden a riesgos significativosSi el auditor he determinado que un riesgo valorado de incorreccin material en las afirmaciones de un riesgo significativo, aplicara los procedimientos sustantivos que respondan de forma especfica a dicho riesgo. Cuando la forma de enfocar un riesgo significativo consista nicamente en procedimientos sustantivos, dichos procedimientos incluirn pruebas de detalleMomento de realizacin de los procedimientos sustantivosSi los procedimientos sustantivos se aplican en una fecha intermedia, el auditor cubrir el periodo restante mediante la aplicacin de:(a) Procedimientos sustantivos, combinados con pruebas de controles para el periodo que resta, o(b) Si el auditor determina que resulta suficiente, nicamente procedimientos sustantivos adicionales, que proporcionen una base razonable para hacer extensivas las conclusiones de la auditoria desde la fecha intermedia hasta el cierre del periodoCuando se detecten en una fecha intermedia incorrecciones que el auditor no esperaba en su valoracin de los riesgos de incorrecin material, el auditor evaluara si resulta necesario modificar la correspondiente valoracin del riesgo y la naturaleza, el momento de realizacin o la extensin planificados de los procedimientos sustantivos planificados que cubren el periodo restante.Adecuacin de la presentacin y de la informacin reveladaEl auditor aplicara procedimientos de auditoria para evaluar si la presentacin global de los estados financieros, incluida la informacin a revelar relacionada, es conforme con el marco de informacin financiera aplicable.Evaluacin de la suficiencia y adecuacin de la evidencia de auditoriaSobre la base de los procedimientos de auditoria aplicados y de la evidencia de auditoria obtenida, el auditor evaluar, antes de que termine la auditoria, si la valoracin de los riesgos de incorreccin material en las afirmaciones sigue siendo adecuada.El auditor concluir si se ha obtenido evidencia de auditoria suficiente y adecuada. Para formarse una opinin, el auditor considerara toda la evidencia de auditoria relevante, independientemente de si parece corroborar o contradecir las afirmaciones contenidas en los estados financieros.Si el auditor no ha obtenido evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre una afirmacin material de los estados financieros, intentara obtener ms evidencia de auditoria. Si el auditor no puede obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada, expresara una opinin con salvedades o denegara la opinin sobre los estados financieros.DocumentacinEn la documentacin de auditoria el auditor incluir.(a) las respuestas globales frente a los riesgos valorados de incorrecin material en los estados financieros, y la naturaleza, momento de realizacin y extensin de los procedimientos de auditoria posteriores aplicados;(b) la conexin de dichos procedimientos con los riesgos valorados en las afirmaciones; y(c) los resultados de los procedimientos de auditoria, incluidas las conclusiones cuando estas no resulten claras.Si el auditor planifica utilizar evidencia de auditoria obtenida en auditorias anteriores sobre la eficacia operativa de los controles, en la documentacin de auditoria incluir las conclusiones alcanzadas sobre la confianza en los controles sobre los que se realizaron pruebas en una auditoria anterior.La documentacin de auditoria demostrara que los estados financieros concuerdan o han sido conciliados con los registros contables que los sustenten.